REDVET Vol 10 N 10 Octubre/2009

Page 1

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 11 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 10, Nº 10 Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria Veterinaria.org, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso libre a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Metadatos Siglas

REDVET

Título abreviado

Rev. electrón. vet.

Título completo

Revista electrónica de Veterinaria

Materia (clasificación ISI)

Veterinaria (517)

Fecha de comienzo de publicación

1996

Nacionalidad de la revista

Española

Editor

Veterinaria Organización (Veterinaria.org)

Dirección del Editor

C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España http://www.veterinaria.org redaccion@veterinaria.org

URL de la revista

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

E-Mail de la revista

redvet@veterinaria.org

ISSN

1695-7504

Idioma de la revista

Español, Portugués o Francés con resúmenes en inglés o Inglés con resúmenes en Español.

Periodicidad

Mensual, 12 números al año más los monográficos.

1 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 11

Acceso completo de los trabajos publicados en REDVET® desde: Veterinaria.org http://www.veterinaria.org

Redalyc

e-revistas

Directory Of Open Acces Journals

y desde otros directorios y bases de datos donde REDVET® está indexada tales como: Academia Journals Database - Al Día Revistas Electrónicas - ARECIVIEN Asociación de Revistas Científicas Españolas - BiologyBrowser de BIOSIS CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CompluRed - DOAJ Directory of Open Access Journals - e-revist@s - Plataforma Open acces de Revistas Cientíicas Españolas y Latinoamericanas - INFOCYT - Red de Información de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe Journals in Electronic Format - Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LORA - Library Online Resource Access - NSDL - National Science Digital Library - New Jour – Electronic Journals Newletters - Patrick Henry Collage Library - OPAC - Online Public Acces Catalog - SJSU - Electronic Journals Index - REBIUN - REd de BIbliotecas Universitarias - Red GAIA Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - REVICIEN - Red de Revistas Científicas Españolas - REVIS Catálogo de Publicaciones Periódicas - SIDALC - Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas - TECNOCIENCIA Uniamazonia - Universia y en otras: ver listado completo en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/presentacion.html#indexada 2 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

SUMARIO Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 Créditos Editoriales 1009editorial - REDVET de octubre trae temas interesantes 100901 - O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação dos seus alunos para o desenvolvimento da sociedade actual Artículos de investigación 100902 - Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus - Improvements in the radiological study by means of using digital filters in two python species: p. Regius and p. Molurus bivittatus 100903 - Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina 100906 - Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce - Snook Centropomus parallelus, monoculture in freshwater 100908 - Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico - Production of tetraploid nile tilapia (Oreochromis niloticus) by the application of thermal shock 100910 - Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica - Trypanotolerant and trypanosusceptible type bovine dual purpose in lownlands of Venezuela. I: phenotipic identification and characterization 100911 - Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria 100913 - Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba - Valuation of the Cabañas Bay for culture of sea cucumber Isostichopus badionotus in Cuba 100914 - Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre - Comparison of two housing types for weaner pigs: confinement and outdoor 100916 - Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba - Evaluation of semen obtained by electroejaculation in nonhuman primates Anubis Baboon (Papio anubis) held at the national zoo Cuba 100919 - Contenido de acidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos - Fatty acids and conjugated linoleic acids content in beef cattle 100920 - Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama - Quantitative study for racing times in thoroughbreds on dirt and turf tracks Artículos de revisión 100918 - Consumo voluntário de bovinos - Bovines voluntary intake 100915 - Dinámica de crecimiento de peces y crustáceos Casos Clínicos 100905 - Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas - Atypical Mycobacteriosis 100909 - Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria - Potential Usefulness of Ozone Therapy in the Veterinary Medicine. 100912 - Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revisión de casos Zoonotic Potential Of Corynebacterium Pseudotuberculosis, Revision cases 100917 - Notificación de anormalidades em um cordero - Notification of abnormal em um lamb Artículos técnicos 100907 - Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas - Veterinaria.org popularity and quality according to traffic statistics, search engine positioning, rankings and comparative Artículos técnicos - divulgativos 100904 - Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría 100915 - Dinámica de crecimiento de peces y crustáceos EVENTOS Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis - aún estás a tiempo de inscribirte antes de que empiece el 4 de noviembre escribiendo a cursos@veterinaria.org ENTREVISTA 100921 - Entrevista al presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria Ver más artículos, noticias y eventos desde el portal http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

REDVET de octubre trae temas interesantes Como cada mes la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET publica una serie de artículos variados y de diferentes temáticas de las Ciencias Veterinarias. Algunos de ellos sobre temas de Zoonosis podrán complementar la formación continuada para aquellos que cursarán el próximo mes el Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis: aún quedan plazas y quienes quieran no perder la oportunidad de realizarlo ha de escribir a cursos@veterinaria.org; ya se inició el otro curso online sobre Epidemiología Veterinaria que se está desarrollando en http://www.cursosonline.net con la participación de veterinarios y estudiantes de Veterinaria de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, México, Panamá y México. Estos eventos se unen a otros igualmente importantes que se celebrarán de manera presencial en España, Italia, Cuba y Colombia; los detalles pueden consultarse desde el apartado de Eventos de http://www.veterinaria.org siendo tal vez uno de los más interesantes las Jornadas Científicas Veterinarias a celebrarse en Pinar del Río, Cuba, del 22 al 24 de octubre con un Programa Científico muy variado y de alto valor al contar con la colaboración de la WSAVA; y justamente en esa línea de lo importante que es para los veterinarios la formación continuada insiste la segunda editorial (O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação...) de este mes. Igualmente se anima a participar en la Semana del Acceso Abierto del 19 al 23 de octubre pues es necesario seguir impulsando el libre acceso para las revistas científicas. No queremos destacar ningún artículo en particular, pues en dependencia del área de actuación de cada cual, les resultará unos u otros más atractivos, pero sí llamamos la atención sobre el informe técnico Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas, presentado en dos versiones, una resumida y otra completa, que demuestra que Veterinaria.org, nuestro portal, sigue ocupando el 1º puesto entre los sitios de Veterinaria en español; sería pertinente que le dierais un vistazo y que escribierais a info@veterinaria.org con vuestros comentarios, bien sobre ello o sobre cualquier otro aspecto relacionado con Veterinaria.org o con REDVET que creáis conveniente dar a conocer y compartir con todos los demás. 1 REDVET de octubre trae temas interesantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/1009editorial.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação dos seus alunos para o desenvolvimento da sociedade actual Simões, João Escola de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real, Portugal. Emails: jsimoes@utad.pt; jsimoes@veterinaria.com.pt

Vai decorrer nos dias 12 a 14 de Outubro, em Paris, a conferência Evolving veterinary education for a safer world sob auspícios da OIE (http://www.oie.int/eng/en_index.htm). Nela se pretende debater importantes aspectos da prevenção e controlo de doenças, segurança alimentar, saúde pública e bem estar animal, da formação dos futuros veterinários e profissões relacionadas (ver o programa) e ainda da normalização (acreditação europeia) do ensino veterinário que o processo de bolonha implica. A gobalização actual com fácil transporte de produtos e serviços (“pensar global, agir local”) associada à ocorrência de disseminação de epidemias regionais, tornando-se em eventuais pandemias, para animais e humanos e à rápida evolução científica e tecnológica verificadas nos últimos anos obriga à elaboração de projectos como a One World One Health (http://www.one-health.eu/; http://www.oneworldonehealth.org/). Todos estes aspectos contêm uma relevância extrema, para o que será a implicação da veterinária Europeia num mundo social e economicamente em mutação. Por ser realizada em França, onde o sistema de formação de Médico Veterinários é dos mais rigorosos, têm as autoridades Veterinárias e da Educação Francesas um papel responsável acrescido para que tal conferência represente os correctos anseios e expectativas dos estudantes e dos cidadãos em geral. Devemos aqui lembrar o sentido das palavras (neste ponto concordamos com ele) do presidente Francês Nicolas Sarkozy, aquando da sua tomada de posse em Maio de 2007: liberdade sim, libertinagem não; primeiro os deveres depois os direitos.

O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação dos seus alunos para o desenvolvimento da sociedade actual http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100901.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A particularidade do declaração de Bolonha. Esta assenta num paradigma de ensino baseado em aquisição e avaliação de competências. Se a aquisição de saber e saber fazer pode e deve ser obtida tanto nas Universidades como nas restantes empresas públicas e privadas do tecido produtivo dos países, a avaliação de tais competências é o garante do controlo do nível qualitativo de formação dos futuros veterinários. Isto presupõe que o tecido produtivo e empresarial, esteja em condições de poder responder a esta demanda, que os professores tenham experiência, in factus, para poderem tutorar os alunos, que todos os cursos europeus estejam nivelados para que a mobilidade dos alunos Erasmus permita a obtenção de ECTS, com os currículos de cada curso efectivamente normalizados nas suas Unidades Curriculares. Estas são geralmente baseadas nos módulos que mais não são que subcapítulos de um livro, esses sim a verdadeira unidade fundamental. One World One Health. Para que isto ocorra é efectivamente necessário uma multidisciplinaridade sem precedentes que no campo profissional se deve reger pela actuação conjunta de diferentes profissionais em respeito pela sua actuação. Esse papel de legislação e fiscalização recai na esfera dos governos das nações. Que, mais uma vez, não se aproveitam as mudanças necessárias para simplesmente reforçar o poder neste caso de algumas profissões. Puro engano se assim for, chamamos a isso corporativismo predador. E como qualquer predador necessitaria das presas para sobreviver. O exercício da cidadania, pelo menos no mundo ocidental, mas não só, é imcompatível com tais tentações. Veja-se o que ocorreu com a deslocalização de empresas com marcas de produtos mais conceituados do mundo para países asiáticos assentes em mão de obra barata, por vezes atingindo níveis de escravatura. Nunca nos sairá da memória a imagens de crianças com menos de 10 anos a laborar tijolos para construção cívil com as mãos... e com os pés! Não queremos esse mundo, e para isso temos todos o dever de contribuir! A Medicina Veterinária, o processo de bolonha e One World One Health. A maioria dos cursos, na Europa, foram divididos em Primeiro (ciclo básico- licenciatura) e Segundo Ciclos (Mestrado) numa tentativa de incentivar a inovação e competitividade nas empresas. Com prudência, ficaram de fora alguns cursos que necessitam de conhecimento e experiência reforçada, aos quais se chamam de Mestrados Integrados: A Medicina Veterinária, a Medicina e a Arquitectura. Em instituições de ensino de alguns países com elevado rigor de formação, destacamos a França e a Austrália, pode atingir-se um grau intermédio de formação geralmente com objectivos puros de investigação científica ou para algumas funções sectoriais da O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação dos seus alunos para o desenvolvimento da sociedade actual http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100901.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sociedade. Tendo em consideração, também, outras instituições, tal como por exemplo no Canadá, lançou-se para a praça pública o isco de uma licenciatura básica em ciências veterinárias, e possivelmente mais tarde realizar uma miríade de Unidades Currículares que de acordo com a sua combinação formariam dezenas de profissionais com designações diferentes querendo mimetizar formações diferentes. Nela recaíriam profissões tão díspares como licenciaturas enfermeiros/técnicos veterinários, engenharia zootécnica, entre outras. Estas formações com características predominantemente técnico-profissionais (executivas!) seriam colocadas num mesmo plano onde o saber fundamental (noções, princípios, anatomia, fisiologia, etc.) é a pedra basilar para o crescimento intelectual dos futuros profissionais médico-veterinários. Uma autêntica torre de Babel para Europeus e não Europeus, desta vez sob auspícios do processo de Bolonha. Tendo (julgamos) a percepção da formação superior e em consideração o real valor (aplicabilidade) do conhecimento científico e técnico, é nosso dever de cidadia para com os futuros estudantes e colegas profissionais, tecer neste espaço apropriado a presente reflexão. E sabemos do que falamos (em bom Português)... assim como muitos dos nossos leitores de outros países não lusófonos, nem bilingues.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 02.10.08 - Aceptado 05.10.09 - Ref. def. 100901_REDVET - Publicado: 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100901.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

O dever da Medicina Veterinária e da qualidade da formação dos seus alunos para o desenvolvimento da sociedade actual http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100901.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus- Improvements in the radiological study by means of using digital filters in two python species: p. Regius and p. Molurus bivittatus. Juan María Calderón-Pérez: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España| Jesús María CuestaGerveno: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España Tlfn +34927257102 Fax +34927257102 e-mail: jesus.cuesta.gerveno@gmail.com | María Font-Aparicio: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España| Joaquín Jiménez-Fragoso: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España | Abrahán Rodríguez-Pérez: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España| Luis Miguel SánchezMera: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España| Pablo Solís-Martín: Departamento de Medicina Animal. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura. 10003 Cáceres. España Resumen: Este es el resumen del estudio realizado por la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura junto con el Servicio de Radiología de la Unidad de Cirugía de dicho hospital. En este estudio hemos querido demostrar la utilidad del uso de CLUT (“colour look-up table”) como apoyo en la radiología digital de dos especies de pitones comunes en la clínica de reptiles, mediante la realización y posterior comparación de una serie de exposiciones radiológicas normales con las mismas después del uso de CLUT. Para ello dichas exposiciones se realizaron con un equipo Philips Optimus 80 con una potencia máxima de 80kW, lector digital Kodak ClearView CR500 y placas de fósforo Kodak.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Las exploraciones y exposiciones radiológicas realizaron en dos especies de pitones, Python regius y Python molurus bivittatus, no sometidas a sedación, con lo que la contención de los animales durante las exposiciones fue manual. La sistemática de trabajo consistió en la realización de exposiciones seriadas, desde zona craneal a caudal, utilizando proyecciones dorsoventrales y laterolaterales con orientación longitudinal Dichas imágenes fueron tratadas mediante el visor DICOM OSIRIX v3.3 como software de procesado de imágenes. Los CLUT utilizados en este estudio fueron Flow y Ratio, procedentes de dicho visor DICOM. Estos CLUT se encargan de transformar el espectro de colores de entrada de la radiografía convencional (blanco – negro) hacia un espectro de colores más amplio, que variará en función del CLUT elegido. En el caso del CLUT Flow el espectro se amplia hacia un azul – negro – rojo, mientras que en el caso del CLUT Ratio el espectro se amplía hacia un azul – blanco – rojo. Posteriormente dichas imágenes, tanto convencionales como con aplicación de CLUT, fueron comparadas para observar las posibles mejoras obtenidas, así como posibles comparaciones estructurales anatómicas entre ambas especies. En la comparación de las imágenes se observó una mejora en la visualización de las radiografías en las que aplicamos CLUT frente a las radiografías convencionales. Esta mejora en la visualización nos permite una mejor diferenciación de estructuras internas; diferenciación entre distintos tejidos blandos; así como una mayor nitidez de contornos, principalmente de carácter óseo. Con ello demostramos la utilidad del uso de CLUT en el estudio radiológico de este tipo de animales, intuyendo futuras aplicaciones de dichos CLUT en otro tipo de animales. Palabras clave: Radiología | Ofidios | CLUT | Pitón | Reptil

Abstract: This text pretends to be a summary of the study realized by Internal Medicine Unity of the Veterinarian Clinical Hospital from the University of Extremadura, together with the Radiological Service of the Surgery Division of mentioned Hospital.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, N潞 10

With this study we have aimed to demonstrate the usage usefulness of CLUT (colour look-up table) as a support for digital radiology of the two python species, which are common in the reptile clinic. We have done this through the realization, and afterwards comparison, of a series of usual radiological expositions with the same ones after CLUT usage. To achieve this aim, these expositions were realized with a Philips Optimus 80 equipment, with a maximum power of 80KW, digital reader Kodak ClearView CR500 and phosphorus plaque Kodak. The radiological explorations and expositions were realized in two python species, Python Regius and Python Molurus Bivittatus, without previous sedation. So, the animal control while the expositions was made manually. The systematic way of working involved the realization of serial expositions, from the cranium area to the back one, using dorsoventral and lateral proyections with longitudinal orientation. Those images were treated with DICOM OSIRIX v3.e3 viewer as a images processor software.The CLUT used in this study were Flow and Ratio, from the same DICOM viewer. These CLUT are in charge of of transforming the entrance colour spectrum of the conventional xray (black and white) to a wider colour spectrum, which will vary depending on the CLUT chosen. In the case of Flow CLUT the spectrum gets wider turning into blue-black-red; meanwhile, in the Ratio CLUT the spectrum turns into blue-white-red. Later on, these images, conventionals and those with the CLUT application, were compared in order to observe the possible improvements obtained; as well as possible structural anatomical comparisons between both species. In the comparison of the images was observed an improvement in the x-rays display in which we have already apply the CLUT, opposite to the usual x-rays. This display improvement gives us a better differentation of the internal structures; differentiation between different soft tissues; as well as a bigger outline vividness, mainly osseous. With this, it is shown the usefulness of the CLUT usage in the radological study of this kind of animals, anticipating future applications of named CLUT in another type of animals. Keywords: Radiology | Snakes | CLUT | Python | Reptile

Mejoras en el estudio radiol贸gico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introducción En este estudio pretendíamos demostrar la posible utilidad del uso de CLUT como herramienta de apoyo en el uso de la radiología digital en este tipo de animales. Un CLUT (“colour look-up table”) es un mecanismo que transforma un espectro de colores de entrada en un espectro de colores de salida distinto. Dichos CLUT pueden ser un dispositivo de hardware externo, así como una herramienta de software asociada a un programa de procesado de imágenes, como es nuestro caso. Estos CLUT transforman los colores lógicos de las imágenes (colores muy parecidos con diferencias sutiles) hacia colores físicos completamente distintos que pueden ser representados en una pantalla de ordenador. Esto nos permite ampliar enormemente la paleta de colores de la radiografía, así como las diferenciar en colores completamente distintos las diferencias sutiles de color equivalentes a diferencias estructurales de la propia radiografía. Los CLUT se caracterizan por: -

El número de entradas de la paleta de colores, que determina el número máximo de colores que pueden aparecer en la pantalla simultáneamente.

-

La anchura de cada entrada de la paleta de colores, que determina el número de colores que puede presentar la paleta completa.

Dichas características aportadas por los CLUT nos permitirían mejorar la gama de colores expresadas por la radiografía, mejorando así la calidad y acentuando las diferencias de densidades y estructuras presentes en ellas. La elección de las dos especies de estudio, Python regius y Python molurus bivitattus, viene dada por ser dos de las especies más comunes en la clínica de exóticos, concretamente en la clínica de serpientes. La P. regius, pitón real o pitón bola es una especie dócil de pequeño tamaño, mantenida en cautividad de forma muy común entre los aficionados a este tipo de animales. Este pequeño tamaño y su carácter mayoritariamente huidizo hacen que su manipulación clínica sea bastante sencilla, no requiriendo especiales cuidados mas que ante posibles ataques como cualquier ofidio que se presente en la clínica.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

La P.molurus bivitattus, pitón tigrina o pitón de borneo, por el contrario, aún siendo una especie muy dócil y tranquila, presenta el problema de alcanzar un tamaño importante en su etapa adulta (hasta 5-6 metros de longitud) lo que hace complicada su manipulación. Se recomienda no manejar en solitario animales de más de 3 metros de longitud, recomendando una persona por cada metro que exceda de 3 el animal. Tabla 1: Taxonomia Reino Animalia Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Reptilia Orden Squamata Suborden Serpentes Familia Phytonidae Género Phyton Phyton regius Phyton molurus bivitattus Ante animales de difícil manipulación, tanto por presentar una agresividad manifiesta como por su tamaño excesivo, siempre deberemos valorar el riesgo posible en la exploración clínica, y la necesidad o no de utilizar una sedación ligera en el animal; o algún tipo de contención física, como puede ser una inmovilización manual o mediante láminas de acetato. Este estudio fue presentado como comunicación oral libre en el XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria celebrado en Cáceres (España) los días 21 y 22 de Noviembre de 2008. Material y Métodos Para la realización de las radiografías contamos con un equipo de radiología Philips Optimus 80 con una potencia máxima de 80kW. El lector digital usado para el estudio fue un lector digital Kodak ClearView CR500 y las placas de elección para este caso fueron unas placas de fósforo Kodak. El primer visor DICOM usado fue el integrado en el propio sistema Kodak, pasando posteriormente las imágenes al visor DICOM OSIRIX v3.3, con el que se realizó la posterior aplicación de los CLUT y comparación de las imágenes obtenidas.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Tanto la realización de las radiografías como la cesión de los animales usados en este estudio corrió a cargo de los propios investigadores, siendo todos los animales de estudio de su propiedad. El visor DICOM elegido para este estudio fue el antes mencionado OSIRIX v3.3 por dos motivos básicos; su versatilidad y gran cantidad de funciones, unida a la gratuidad del software para algunas plataformas, permitiendo al público el acceso a este software. Los CLUT elegidos para este estudio fueron: -

Flow: transforma el espectro negro – blanco de una radiografía convencional en un espectro de colores rojo – negro – azul.

-

Ratio: transforma el espectro negro – blanco de una radiografía convencional en un espectro de colores rojo – blanco – azul.

La elección de dichos CLUT entre los múltiples CLUT presentes en el software OSIRIX viene dada por la propia experiencia del técnico radiólogo en la aplicación de CLUT en otras especies animales presentes en el hospital, principalmente equinos, caninos y felinos. El estudio radiológico de los animales siguió la misma estructura en todos los casos. Dicha estructura consistía en exposiciones seriadas de craneal a caudal en proyección laterolateral y dorsoventral, todas ellas con una orientación longitudinal. Las exposiciones se realizaron en todos los animales desde el cráneo hasta la zona cloacal, siendo especialmente relevantes las zonas de cráneo; zona cardiaca y pulmonar; y la zona cloacal, siendo la zona del tubo digestivo de menor importancia. Como hemos comentado anteriormente, para la realización de las radiografías no utilizamos en ningún momento sedación, por lo que las placas obtenidas pueden presentar ondulaciones propias de los animales, por contracción de ellos mismos o contracciones suaves de musculatura. Posteriormente las imágenes escaneadas en el visor Kodak, son trasladadas para su estudio en el visor OSIRIX, instalado en un equipo aparte. Una vez marcadas todas las series de radiografías se aplicaron los CLUT en todas ellas, anotando los cambios más relevantes presentes en las imágenes. Los cambios y mejoras presentes en las placas serán comentados ampliamente en el apartado de resultados.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Resultados y Discusión Después de la aplicación de los distintos CLUT en todas las placas, procedimos a la comparación estructural y visualización comparativas de dichas placas. En estas comparaciones se observo un aumento claro en las gamas de colores presentes en las placas, mejorando las posibilidades del radiólogo para diferenciar zonas anatómicas y cambios de densidades radiológicas. Además, los cambios sutiles de densidades, que en radiografías convencionales tomamos como una ligera variación en los tonos de grises, con la aplicación de CLUT se tornan en una diferencia física completa entre los colores observados, pasando de una leve variación de grises a colores completamente distintos, siendo así más fácil su identificación. Para la observación de los cambios obtenidos en las placas radiográficas mediante el uso de CLUT debemos tener en cuenta ciertas consideraciones: -

La zona craneal del animal siempre estará situada a la izquierda de las placas radiográficas, excepto en las placas de la zona del cráneo

-

Para una mejor comprensión usaremos ciertas abreviaturas explicadas convenientemente en la Tabla 2. Tabla 2: Abreviaturas utilizadas

Flow Azul Flow Rojo Ratio Azul Ratio Rojo DV LLT

CLUT Flow visualizado en el rango de color azul CLUT Flow visualizado en el rengo de color rojo CLUT Ratio visualizado en el rengo de color azul CLUT Ratio visualizado en el rengo de color rojo Proyección dorsoventral Proyección laterolateral

Una vez tenidas en cuenta estas consideraciones procederemos a la división de las placas en las mayores zonas de interés, con el fin de simplificar y mejorar así la explicación de las mismas mediante el uso de figuras. Dichas zonas de interés en nuestro estudio fueron:

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

-

Zona Zona Zona Zona

del cráneo cardiaca y pulmonar intermedia en animales de mayor tamaño cloacal

Decidimos omitir la zona intestinal debido a la escasa variabilidad presente en esa zona, causada por la presencia de los cuerpos grasos unido a los tejidos blandos de los propios intestinos y la presencia de heces, ofreciéndonos poca información radiológica de la zona. Zona del cráneo

Figura 1. DV. Cráneo de P.molurus. Dividido en 6 fragmentos articulados, con la presencia de un cóndilo único. Se aprecian las dos filas de dientes superiores diferenciados. En la zona del cuello se observan las zonas laterales de los cartílagos traqueales.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 2. Flow Azul DV. Cráneo de P.molurus. Las corticales se presentan de una manera más nítida, con un color azul más remarcado. Las zonas de superposición o aumento de la densidad ósea se observan de un color rojo diferenciado del azul dominante.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 3. Flow Rojo DV. Cráneo de P.molurus. Presenta una diferenciación clara entre el tejido óseo de color rojo y los tejidos blandos de color azul. Las corticales presentan una mayor definición que en la radiografía convencional, y en la zona del cuello se observan los cartílagos traqueales en toda su amplitud.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 4. Ratio Azul DV. Cráneo de P.molurus. La separación entre los 6 fragmentos que forman la cabeza se aprecia de manera clara. En la zona bucal se aprecia una desaparición de la visualización de tejidos blandos, marcando las corticales y diferenciando completamente las 6 filas de dientes totales, mejorando así toda la visualización del sistema óseo. Sin embargo, perdemos los detalles de las zonas de tejidos blandos.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 5. Ratio Rojo DV. Cráneo de P.molurus. El sistema óseo se observa de un tono rojizo, mientras que los tejidos blandos han tornado a un color que tiende al blanco. Las corticales del cráneo propiamente dicho se observan de manera más clara, sin embargo mediante el uso de este CLUT perdemos la nitidez de los tejidos blandos y de las estructuras óseas de menor entidad.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 6. LLT. Cráneo de P.molurus. Se aprecian los globos oculares de manera más clara que en la proyección DV. También observamos las ramas mandibulares, así como el recorrido traqueal y el contorno de la masa encefálica. Sin embargo, perdemos nitidez en la visualización de la zona bucal por la superposición de las 6 filas de dientes.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 7. Flow Azul LLT. Cráneo de P.molurus. Las zonas de aumento de densidad ósea pasan a un color rojo que lo diferencia claramente de los tejidos circundantes de tono azul. Sin embargo, los contornos de los relieves óseos pierden cierta nitidez. La zona traqueal se observa de forma más clara, diferenciándose todos los anillos traqueales, llegándose a diferenciar la zona de entrada a la tráquea en cavidad bucal.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 8. Flow Rojo LLT. Cráneo de P.molurus. Las corticales óseas se observan en un tono rojo diferenciado del tono azul predominante de los tejidos blandos, mejorando así la percepción del contorno. La visualización de la masa encefálica es mucho más nítida que en la radiografía convencional. Cabe destacar la más que notable diferencia de color entre el tejido óseo de un marcado color rojo, con el tejido cartilaginoso mostrado de color azul y representado principalmente por los anillos traqueales.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 9. Ratio Azul LLT. Cráneo de P.molurus. Se produce una desviación hacia la tonalidad roja en las zonas de aumento de densidad ósea, patente en la zona del cráneo propiamente dicho y en los primeros cuerpos vertebrales. En la zona traqueal se observa la entrada de ésta, concretamente en cavidad bucal

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 10. Ratio Rojo LLT. Cráneo de P.molurus. La tendencia al espectro de color rojo nos permite una mejor visualización del sistema óseo, a costa de perder nitidez en los tejidos blandos circundantes. El canal medular así como la separación entre cuerpos vertebrales se observa perfectamente, así como todos los contornos de piezas mandibulares y maxilares

Zona cardiaca y pulmonar

Figura 11. LLT. P.regius. Se observa la silueta cardiaca y la silueta hepática. En la zona craneal observamos la tráquea, continuada con el campo pulmonar propiamente dicho.

Figura 12. Flow Azul. LLT. P.regius. La silueta de la tráquea y el campo pulmonar se observan de manera más clara, llegando a observar la trama vascular de los pulmones. Las siluetas cardiaca y hepática aparecen con una menor nitidez, de una tonalidad azul.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 13. Flow Rojo. LLT. P.regius. Observamos las siluetas cardiaca y hepática de una tonalidad completamente distinta, en tonalidades roja y azul respectivamente, lo que facilita la delimitación de dichas siluetas. En el claro pulmonar podemos observar la trama vascular.

Figura 14. Ratio Azul. LLT. P.regius. En la silueta cardiaca observamos una diferenciación clara entre la silueta cardiaca propiamente dicha, la cual observamos en un tono rojo; y la proyección del pericardio, presente en una tonalidad azul. La diferenciación entre el campo pulmonar y la silueta hepática sigue siendo clara.

Figura 15. Ratio Rojo. LLT. P.regius. Con este rango de colores obtenemos una diferenciación más clara entre campo pulmonar, que observamos en tonalidad azul; y la silueta hepática, que ha tornado a una tonalidad roja. Sin embargo, la nitidez del resto de la proyección, es menor que en los otros rangos de color.

Zona intermedia en animales de mayor tamaño

Figura 16. DV. Tramo intermedio de P.molurus. En la zona craneal observamos la zona caudal del campo pulmonar y la silueta hepática. En la zona media, observamos el tubo digestivo, que presenta una dilatación compatible con el estómago. En la zona caudal perdemos la posibilidad de discernir entre estructuras debido a la presencia de cuerpos grasos.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 17. Flow Azul. DV. Tramo intermedio de P.molurus. Las estructuras óseas pierden nitidez para mejorar la diferenciación entre los tejidos blandos. Esta mejora nos permite diferenciar claramente entre claro pulmonar, silueta hepática y tubo digestivo.

Figura 18. Flow Rojo. DV. Tramo intermedio de P.molurus. El rango de color rojo mejora la visualización de los cuerpos vertebrales. Además este cambio de rango provoca la diferenciación de la silueta hepática y tubo digestivo, en un color rojo muy marcado; a diferencia del claro pulmonar, de color azul.

Figura 19. Ratio Azul. DV. Tramo intermedio de P.molurus. Al igual que con el CLUT Flow, perdemos nitidez ósea con el fin de mejorar la visualización de tejidos blandos, mostrándose de forma clara la silueta hepática y el tubo digestivo diferenciadas de la zona ocupada por los pulmones.

Figura 20. Ratio Rojo. DV. Tramo intermedio de P.molurus. El claro pulmonar continúa mostrándose en un tono azul, mientras que la silueta hepática en la zona craneal y el tubo digestivo en la zona media pasan a mostrarse en un tono rojizo, mejorando así su visualización. Las estructuras óseas ganan nitidez en este rango de colores.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Zona cloacal

Figura 21. LLT. Zona cloacal de P.molurus. En esta zona observamos las heces contenidas en los últimos tramos del tubo digestivo, así como los pequeños espolones vestigiales presentes en este tipo de animales.

Figura 22. Flow Azul. LLT. Zona cloacal de P.molurus. Con este rango de colores los tejidos blandos de poca entidad han pasado a fundirse con el fondo de la placa. Sin embargo, tanto los espolones como el contorno de las heces se presentan de forma más nítida. Además, caudalmente a los espolones presenta una zona de menor densidad, que corresponde al vestíbulo cloacal, no visible en la placa convencional.

Figura 23. Flow Rojo. LLT. Zona cloacal de P.molurus. Recuperamos los contornos de los tejidos blandos caudales, perdiendo cierta nitidez en las estructuras óseas. El vestíbulo cloacal se continúa observando claramente en la zona caudal a los espolones vestigiales.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura 24. Ratio Azul. LLT. Zona cloacal de P.molurus. Al igual que con el uso del CLUT Flow en este rango de color azul, perdemos la visualización de los tejidos blandos de menor entidad. En cambio, en las estructuras óseas, de una tonalidad azul de forma general, observamos tintes rojos en las zonas de aumento de densidad ósea.

Figura 25. Ratio Rojo. LLT. Zona cloacal de P.molurus. Las estructuras óseas ganan entidad, manteniéndose la visualización de la musculatura caudal, perdida en el rango azul de este CLUT. Se intuye el contorno del vestíbulo cloacal, caudalmente a los espolones.

A la vista de los resultados obtenidos, confirmamos que el uso de CLUT amplia enormemente la gama de colores de las radiografías convencionales y acentúa de manera clara las diferencias de densidades presentes en estas. Estas dos características nos permiten una mejor visualización e interpretación de las exposiciones radiográficas. Esta mejora de la visualización puede ser de mucha utilidad diagnóstica en problemas de osteitis y lisis de tejido óseo, diferenciando dichas zonas de las colindantes de mayor densidad; en problemas de tipo neumónico, al observar de forma más certera todo el claro pulmonar y su irrigación asociada y poder localizar posibles focos neumónicos claramente; y en estudios anatómicos comparativos entre especies de ofidios, ampliando así el conocimiento de la estructura radiológica normal de estos animales. Todas estas utilidades nos los ofrece el CLUT debido a la posibilidad de aislar estructuras de densidades similares, mostrándolas en rangos de colores diferenciados. Sin embargo, debemos recordar que la interpretación radiológica depende en gran medida de la experiencia del radiólogo, tanto en el conocimiento de las especies de estudio como en la interpretación radiográfica propiamente dicha. Esta situación, unida a la relativa falta de fuentes a las que recurrir en cuanto al conocimiento de estas especies, siempre comparándonos a los extensos estudios y publicaciones referidas a pequeños animales, en su mayoría perros y gatos, son las principales limitaciones a las que nos enfrentamos en la radiología de ofidios.

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Agradecimientos Deseo agradecer la oportunidad brindada y el apoyo ofrecido por el Departamento de Medicina Interna y el Servicio de Radiología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura y todo el personal asociado, así como a todas las personas que me han apoyado durante el desarrollo de este trabajo Bibliografía Mader, D.R. Reptile Medicine and Surgery. Editado por Mader, D.R. 2ª ed. St. Louis (USA): Saunders Elsevier, 2006, pp. 42-59, 124-135, 471-490. ISBN-13: 978-0-7216-9327-9, ISBN-10: 0-7216-9327-X Martín Orti, R., Marín García, P., González Soriano, J. Atlas de Anatomía de Animales Exóticos. Editado por Martín Orti, R., Marín García, P., González Soriano, J. 1ª ed. Barcelona (España): Masson, 2004, pp. 147-181. ISBN 84-458-1406-0 Coulson, A., Lewis, N. Atlas of Interpretative Radiographic Anatomy of the Dog and Cat. Editado por Coulson, A., Lewis, N. 1ª ed. Londres (Inglaterra): Blackwell Science, 2002, pp. 264-292, 312-358, 484521. ISBN 0-632-04078-5 Stetter, M.D., Raphael, B.L., Cook, R.A., Haramati, N., Currie, B. Comparison of Magnetic Resonance Imageing, Computerized Axial Tomography, Ultrasonography and Radiology for Reptilian Diagnostic Imaging. Proceedings American Association of Zoo Veterinarians, 1996, p. 451-453. Bradley, T. B. Equipping the Reptile. Veterinary Clinics Exotic Animal Practice, 2005, vol.8, p. 437-461 Williams, J. Orthopedic Radiography in Exotic Animal Practice. Veterinary Clinics of North America: Exotic Animal Practice, Enero 2002, vol.5, nº1, p. 1-22 REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 10.07.09 – Ref. prov. AGO0902 - Aceptado 15.09.09 Ref. def. 100902_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Mejoras en el estudio radiológico mediante uso de filtros digitales en dos especies de pitones: p. Regius y p. Molurus bivittatus. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100902.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina Ruiz Tapia P., Duque Carrasco J., Zaragoza Bayle C., Barrera Chacón R. Departamento de Medicina Animal. Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n, 10071. Cáceres, España. E-mail: pat.ruiz82@hotmail.com Resumen El interés que la determinación de la concentración en sangre de colesterol tiene en medicina canina es diferente a la que tiene en medicina humana. Mientras que en esta última se utiliza principalmente como indicador de factor de riesgo de aterosclerosis, con la consiguiente incidencia en enfermedades cardiovasculares, en el perro es una herramienta laboratorial para el diagnóstico de enfermedades de diferente etiología. En el presente estudio se han analizado 229 perros con hipercolesterolemia, para comprobar la incidencia de la misma en enfermedades de carácter endocrino e infeccioso. Se observó que el 24 % de los casos se correspondían con enfermedades endocrinas (hiperadrenocorticismo = 14 %, diabetes mellitus = 5 %; hipotiroidismo = 5 %) y que el 21 % eran enfermedades infecciosas (leishmaniasis = 13 %; leptospirosis = 5 %; ehrlichiosis = 3 %). El hiperadrenocorticismo fue la enfermedad más frecuentemente diagnosticada en perros con hipercolesterolemia y el hipotiroidismo la que presentó el nivel medio de colesterol en sangre más alto. Palabras claves: Hipercolesterolemia, enfermedades endocrinas, enfermedades infecciosas, perro.

Abstract Blood cholesterol measurement in canine medicine is different to human medicine. Cholesterol measurement is used mainly as an atherosclerosis indicator of risk in human cardiovascular disease. In canine medicine, it is considered as a useful laboratory tool in diagnosis of different diseases. The aim of this work is to confirm incidences of endocrine and infectious diseases in 229 dogs with

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

hypercholesterolemia. Endocrine diseases were found in 24 % of dogs with hypercholesterolemia (hyperadrenocorticism = 14%, diabetes mellitus = 5% and hypothyrodism = 5%), whereas 21 % of cases presented infectious diseases (leishmaniasis = 13%, leptospirosis = 5%, ehrlichiosis = 3%). Hyperadrenocorticism is the most frequently diagnosed disease in dogs with hypercholesterolemia. However, dogs with hypothyroidism showed highest cholesterol average level in blood. Key words: Hypercholesterolemia, endocrine diseases, infectious diseases, dog.

INTRODUCCIÓN La importancia y el enfoque de la interpretación del nivel de colesterol en sangre en medicina veterinaria es diferente que en medicina humana. En el hombre, los niveles de colesterol plasmático tienen gran importancia en el diagnóstico de patologías cardiovasculares, por su implicación en la formación de ateromas en las paredes de los vasos sanguíneos. El proceso comienza con el depósito de colesterol en las paredes vasculares en forma de placas, hasta llegar a crear ateromas que desembocan en enfermedades cardiovasculares con el paso de los años (Fox et. al., 2005). No obstante, la determinación exclusiva del colesterol plasmático no es indicativa de estas alteraciones, necesitándose un estudio más complejo del metabolismo lipídico (Johnson, 1989). Aunque es posible encontrar casos de ateroesclerosis en la especie canina, su presencia es muy infrecuente y suele estar asociado a otras enfermedades. El colesterol es un tipo específico de lípido que se presenta sólo en tejidos animales. Debe ser sintetizado o absorbido por el intestino procedente de la dieta, si contiene tejido animal, constituyendo este último menos de la mitad del total sintetizado diariamente. Dicha síntesis se lleva a cabo en todos los tejidos del organismo, teniendo especial importancia el hígado, tracto digestivo y piel. No obstante, el hígado es el mayor lugar de síntesis, excreción y catabolismo del colesterol (Elliot, 2005) y aquí es trasformado en ácidos biliares o excretado sin cambios con la bilis (Barrie et. al., 1995). Puesto que el colesterol no es soluble en agua, ha de ser trasportado en sangre unido a proteínas para poder ser utilizado por otros órganos; a este complejo colesterol-proteína se le llama lipoproteína. Es así, en forma de lipoproteínas, como llega a los diferentes órganos, tales como corteza adrenal, ovarios y testículos, donde actúa como precursor de hormonas esteroides (Thrall et. al., 2001). Constituye el mayor componente de la membrana celular y es también precursor esencial

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de vitaminas. La mayoría del colesterol existente en el plasma, linfa, hígado y corteza adrenal se encuentra en forma esterificada, apareciendo en el músculo colesterol libre. Las formas libre y esterificada se mantienen en equilibrio por la acción de la enzima acetil-coenzima-A-colesterol-aciltransferasa (ACAT), que convierte el colesterol libre en esterificado. El colesterol circula por la sangre a través de lo que se conoce como circuito exógeno, utilizado por el colesterol procedente de la dieta hasta alcanzar el hígado englobado en los quilomicrones. Existe otro circuito, el endógeno, en continua circulación entre el hígado y los tejidos del organismo, que lo captan y lo devuelven a la sangre. Gracias a este último, las células pueden captar el colesterol que necesitan (Barrie et. al., 1995). La determinación de los niveles plasmáticos de colesterol en medicina veterinaria es importante por constituir una herramienta de diagnóstico laboratorial. Constituye el lípido que más frecuentemente se determina en los animales de compañía, puesto que habitualmente la hipercolesterolemia aparece como causa secundaria a otras enfermedades, principalmente de carácter endocrino (Thrall et al., 2004; Drobatz et al.,2000). Si bien es verdad que la fisiopatología de las alteraciones del colesterol en estas enfermedades está bien estudiada, no ocurre así con las de etiología infecciosa, aunque en algunas de ellas constituye un hallazgo laboratorial de relativa frecuencia de presentación. Esto explica en parte que su determinación no sea frecuente en la analítica de estas enfermedades. MATERIAL Y MÉTODOS Para la realización del presente trabajo se han estudiado 279 perros, distribuidos de la siguiente forma: Grupo 1: Para establecer el nivel de colesterol normal en perros en el laboratorio de Patología Clínica del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura, se ha realizado la determinación del mismo en 50 perros sanos, considerando como tales aquellos que no presentan ninguna sintomatología y ninguna alteración en su analítica sanguínea. Se eligieron 25 hembras y 25 machos, con edades comprendidas entre 1 y 8 años, con el fin de utilizarlos como grupo control. A todos se les realizó una exploración física y un análisis sanguíneo, consistente en hematología completa y bioquímica sanguínea (concentración plasmática de urea, creatinina, ALT, colesterol, triglicéridos y proteínas totales). Se excluyeron todos aquellos animales que presentaron alguna alteración en la exploración, resultados hematológicos o bioquímicos. El valor medio

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

obtenido para la concentración de colesterol sanguíneo fue: 149 ± 28 mg/dl, con un rango comprendido entre 78 y 194 mg/dl. Grupo 2: Se seleccionaron 229 historias clínicas procedentes del Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales del Hospital mencionado, utilizando como criterio de inclusión que los perros tuvieran un nivel de colesterol plasmático por encima del rango considerado como normal en el Grupo 1 (200 mg/dl). Posteriormente, se estudiaron en particular aquellos que padecían enfermedades de tipo endocrino (Grupo 2.1) e infeccioso (Grupo 2.2). RESULTADOS De los 229 casos de hipercolesterolemia sometidos a estudio y pertenecientes al grupo 2 se ha observado que el 45% de los casos fueron asociados a enfermedades endocrinas y enfermedades infecciosas, estando el resto asociado a otras patologías (55%). Del 45% de casos debidos a enfermedades endocrinas e infecciosas, el 24 % de los mismos se correspondían con las primeras y el 21% restante con las segundas (Gráfica 1).

ENFERMEDADES ENDOCRINAS 24%

OTRAS ENFERMEDADES 55%

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 21%

Gráfica 1. Incidencia (expresada en %) de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas y a enfermedades de etiología infecciosa en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura.

En el caso de las enfermedades endocrinas, el 14 % de las hipercolesterolemias se deben a hiperadrenocorticismo, el 5 % a diabetes mellitus y el 5 % a hipotiroidismo. Considerando los animales con enfermedades endocrinas (55 casos) como un único

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

grupo (Grupo 2.1), los porcentajes de presentación son los siguientes: hiperadrenocorticismo = 58,2 %, diabetes mellitus = 21,8 % e hipotiroidismo = 20 % (Gráfica 2). Los perros con hiperadrenocorticismo presentaron un valor medio de colesterol plasmático de 304,4 ± 60 mg/dl, bastante aproximado al correspondiente de la diabetes mellitus, con 323, 33 ± 45 mg/dl. Los valores más elevados lo presentaron los perros con hipotiroidismo, cuya concentración plasmática de colesterol sanguíneo fue de 459 ± 142 mg/dl (Gráfica 3). 100 90 80 70 58,2

60 % 50 40 30

21,8

20

DIABETES MELLITUS

HIPOTIROIDISMO

20 10 0 HIPERADRENOCORTICISMO

Gráfica 2. Incidencia (expresada en %) de la hipercolesterolemia debida a distintas enfermedades endocrinas (Grupo 2.1). 800 700 600 459 mg/dl

500 400

304,4

323

HIPERADRENOCORTICISMO

DIABETES MELLITUS

300 200 100 0

Gráfica 3. Concentración de colesterol enfermedades endocrinas (Grupo 2.1).

plasmático

HIPOTIROIDISMO

observado

en

distintas

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En cuanto a la frecuencia de presentación de las enfermedades de etiología infecciosa respecto al total de animales estudiados (Grupo 2), el 13 % de los casos se correspondía con leishmaniosis, el 5 % con leptospirosis y el 3 % con ehrlichiosis. Si utilizamos a los animales con enfermedades infectocontagiosas como un único grupo (Grupo 2.2), los porcentajes de presentación son los siguientes: leishmaniosis = 60,4 %, leptospirosis = 25 % y ehrlichiosis = 14,6 % (Gráfica 4). El nivel medio de colesterol en sangre para las enfermedades infecciosas fue inferior al observado en el grupo de enfermedades endocrinas: 273 ± 79 mg/dl en el caso de leishmaniosis, 333 ± 120 mg/dl en ehrlichiosis (la concentración más alta de este grupo) y 298 ± 61 mg/dl en leptospirosis (Gráfica 5). 100 90 80 70

60,4

60 % 50 40 25

30

14,6

20 10 0 LEISHMANIOSIS

LEPTOSPIROSIS

EHRLICHIOSIS

Gráfica 4. Incidencia (expresada en %) de la hipercolesterolemia debida a distintas enfermedades infecciosas (Grupo 2.2). 800 700 600

mg/dl

500 333 400

273

298

300 200 100 0 LEISHMANIOSIS

LEPTOSPIROSIS

Gráfica 5. Concentración de colesterol enfermedades infecciosas (Grupo 2.2).

plasmático

EHRLICHIOSIS

observado

en

distintas

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

DISCUSIÓN La determinación de la concentración de colesterol en sangre constituye una determinación laboratorial habitual en diferentes enfermedades en medicina canina. Sin embargo, su uso también puede ser considerado en otras en las que no está descrito, como se discute en algunas de ellas a continuación. La concentración plasmática de colesterol encontrado como normal en el grupo de perros utilizado como control (Grupo 1) es semejante a la descrita como tal por otros autores (Nelson et al., 2004; Jergens, 1999; Jacobs et. al, 2000). La hipercolesterolemia observada en el Grupo 2.1 ha sido descrita por numerosos autores (Nelson et al., 2004; Lassen et al., 2000; Barrie et al., 1995). Así, en el caso del hiperadrenocorticismo es proporcional a la resistencia que se induce a la insulina periférica, lo que aumenta la actividad de la lipoproteín-lipasa (LPL) (Elliot, 2005; Johnson, 1995). Este mecanismo, aunque de distinta forma, interviene en el incremento del colesterol plasmático producido en los casos de diabetes mellitus. La deficiencia de insulina que se produce en la enfermedad disminuye la síntesis de lipoproteín-lipasa (LPL) e incrementa la síntesis de colesterol hepático, provocando que los niveles de colesterol en sangre aumenten de forma considerable (304 ± 60 mg/dl; Gráfica 3) (Nelson et. al., 1998; Reusch, 2005; Johnson, 1989). La enfermedad en la que se ha encontrado una mayor concentración de colesterol plasmático ha sido el hipotiroidismo, con 459 ± 142 mg/dl (Gráfica 3). La explicación a este aumento radica en el descenso de receptores de lipoproteínas de baja densidad (LDL) que se produce en esta enfermedad, afectándose la entrada de colesterol en las células hepáticas y en otras (Panciera, 2000). Además, se reduce la utilización de éste y aumenta su producción. Las hormonas tiroideas son conocidas por regular la síntesis de colesterol y favorecer su degradación hepática a ácidos biliares (Elliot, 2005; Nelson et. al., 1998). La presencia de hipercolesterolemia en enfermedades infecciosas es más complicado de discutir, debido a que aún hay muy poco investigado al respecto. Previamente se ha descrito que en la leishmaniosis canina puede incrementarse la concentración de colesterol (Nieto et. al., 1992), aunque se desconoce el mecanismo exacto. Parece estar provocado por las alteraciones hepáticas que en algunos casos la enfermedad es capaz de producir, e incluso por la interacción del parásito con el metabolismo lipídico. Además, hay que tener en cuenta también que esta enfermedad es causa de glomerulonefritis (Molina et al., 2008), complicación más frecuente

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

que la de daño hepático, en la cual está bien hipercolesterolemia (Vaden, 2005; Nelson et. al., 1998)

descrita

la

El mecanismo fisiopatológico responsable de la hipercolesterolemia en los casos de ehrlichiosis es desconocido, aunque en medicina humana se ha descrito una interrelación entre el micoorganismo y el metabolismo del colesterol. El aumento de niveles de colesterol en sangre en ehrlichiosis también puede estar relacionado con la glomerulonefritis que provoca el depósito de inmunocomplejos (Breitschwerdt, 2005). En cuanto a la leptospirosis, la hipercolesterolemia puede atribuirse a varias causas. Una de ellas, y muy importante por su frecuencia de presentación, es el daño renal con el que cursa la enfermedad, y otra la hepatopatía que puede provocar, caracterizada por presentar un componente biliar obstructivo, siendo esta última causa de hipercolesterolemia previamente descrita en el perro (Center, 1989; Strombeck y Guilford, 1991; Johnson, 1995; Nelson et al., 1995; Cordero et. al. 2004). En este sentido, es posible que la presentación de hipercolesterolemia en el perro sea baja en nuestro estudio debido a que la incidencia de la enfermedad es escasa en el Hospital estudiado y a que, cuando se detecta, suele ser subclínica y rara vez con afectación hepática. CONCLUSIONES En la población de perros estudiada, correspondiente al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura, potencialmente extrapolable al resto de población canina de nuestra zona geográfica, el hiperadrenocorticismo ha sido la causa de hipercolesterolemia más frecuentemente diagnosticada, mientras que el hipotiroidismo fue en la que se encontró el nivel medio de colesterol en sangre más alto. Además de estas dos enfermedades que, junto con la diabetes mellitus, constituyen procesos clásicamente descritos en la bibliografía como causas de hipercolesterolemia, también se describe dicha alteración en leishmaniosis, leptospirosis y ehrlichiosis. BIBLIOGRAFÍA • Barrie, J., Watson, T.D.G. Hyperlipidemia. En: Kirsk´s Current Veterinary Therapy XII. Philadelphia: W. B. Saunders Company, 1995; 430-434. • Breitschwerdt, E.B. Obligate Intracellular Bacterial Pathogens. S. J. Ettinger, E. C. Feldman. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 2005; 631-636. • Center, S.A. Laboratory diagnosis of liver disease. En: Ettinger, S.J. Ed. Textbook of veterinary internal medicine.

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Diseases of the dog and cat. 3ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1989; 1431-1437. • Cordero, R., Barrera, R. Mañe, M. C. Importancia clínica de la determinación de lípidos plasmáticos en enfermedades hepáticas en el perro. Pequeños Animales, 2004; 51: 25-32. • Drobatz, K.J., Mandell, D.C. Differential diagnosis of laboratory abnormalities in critical care settings. Kirk´s Current Veterinary Therapy XIII. Philadelphia, W. B. Saunders Company, 2000; 105-109. • Elliot, D.A. Dietary and medical consideratios in hyperlipidemia. Ettinger, S.J., Feldman, E. C. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 2005; 592-595. • Fox, P.R., Petrie, J.P., Hohenhaus, A.E. Peripheral Vascular Disease. Ettinger, S.J., Feldman, E.C. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 2005; 1156-1157. • Jacobs, R. M., Lumsden, J. H., Taylor, J. A. Canine and Feline Reference Values. En: En: Kirk´s Current Veterinary Therapy XIII. Philadelphia: W. B. Saunders Company, 2000; 1207-1227. • Jergens, A.E., Hitt, M.E. Enfermedades endocrinas y metabólicas misceláneas. En: Morgan, R. V. Ed.. Clínica de Pequeños Animales. 3ª Ed. España: Harcourt Brace Saunders, 1999; 1323; 481-484. • Johnson, R.K. Canine hyperlipidemia. Ettinger, S.J:. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat 3ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1989; 203- 208. • Johnson, S. E. Canine Diseases of the liver. En Ettinger, S.J.. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 4ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1995; 1313- 1355. • Lassen, E.D., Fettman, M.J. Laboratory evaluation of lipids. En: Veterinary Hematology and Clinical Chemistry. Colorado: Lippincot Williams and Wilkins. 2004; 421-429. • Molina, E. N., Duque, J., Ruiz, P., Zaragoza, C., Barrera, R. Utilidad del laboratorio clínico en la leishmaniosis canina. Argos, 2008. 30-34. • Nelson, R.W., Couto, C.G., Bunch, S.E., Graver, G.F., Hawkins, E.C., Johnson, Ch. A. Pilares de medicina interna en animales de compañía. Buenos Aires: Inter-Médica, 1995. • Nelson, R.C., Couto, C.G. Glomerulonephropathies. Small Animal Internal Medicine. 2º Ed. Missouri: Mosby. 1998; 605611. • Nelson, R.C., Couto, C.G. Disorders of the Thyroid Gland. Small Animal Internal Medicine. 2º Ed. Missouri: Mosby. 1998; 703-733.

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• Nelson, R.C., Couto, C.G. Disorders of the Adrenal Gland. Small Animal Internal Medicine. 2º Ed. Missouri: Mosby. 1998; 775-806. • Nelson, R.W., Turnwald, G.H., Willard, M.D. En: Endocrine, metabolic and lipid disorders. Small Animal Clinical Diagnosis by Laboratory Methods. 4ª Ed. Missouri: W. B. Saunders Company, 2004; 165-207. • Nieto, C.G., Barrera, R., Habela, M.A., Navarrete, I., Molina, C., Jiménez, A., Serrera, J.L. Changes in the plasma concentracions of lipids and lipoproteins fractions in dogs whit Leishmania infantum. Vet. Parasitology, 1992; 44: 175-182. • Panciera, D.L. Complications and concurrent conditions associated with hipothyroidism in dogs. Kirk´s Current Veterinary Therapy XIII. Philadelphia, W. B. Saunders Company, 2000; 105-109. • Panciera D.L. Complications and concurrent conditions associated with hipothyroidism in dogs. En: Kirk´s Current Veterinary Therapy XIII. Philadelphia: W. B. Saunders Company, 2000; 327- 330. • Reusch, C.E. Hyperadrenocorticism. Ettinger, S.J., Feldman, E.C.. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 2005; 1592-1612. • Strombeck, D.R. y Guilford, W.G. Small animal gastroenterology. 2ª Ed. London: Wolfe Pub. Lim., 1991. • Thrall, M. A., Baker, D.C., Campbell, T.W., DeNicola, D., Fettman, M.J., Duane Lassen, E., Rebar, A., Weiser, G. Veterinary Hematology and Clinical Chemistry. Philadelphia: Lippincot Williams & Wilkins, 2001; 421-429. • Vaden, S.L. Glomerular diseases. Ettinger, S.J., Feldman, E.C.. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 2005; 1786-1800.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 27.07.09 – Ref. prov. AGO0909 - Aceptado 25.09.09 Ref. def. 100903_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Incidencia de la hipercolesterolemia debida a enfermedades endocrinas e infecciosas en medicina canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100903.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce. Snook Centropomus parallelus, monoculture in freshwater Hilton Amaral Junior: Medico Veterinário, Pesquisador da EPAGRI e UNIVALI; Rua 1950 n0 590, Balneário Camboriú SC, hilton@epagri.rct-sc.br | Jonathan Junkes dos Santos: Oceanógrafo.UNIVALI. Itajaí SC.Brasil | Fernando de Souza: Oceanógrafo.UNIVALI. Itajaí SC.Brasil .| Rodrigo Cavaleri Gerhardinger: Oceanógrafo.UNIVALI. Itajaí SC.Brasil

Resumen El Robalo, familia Centropomidae, son peces marinos, eurihalinos, que se encuentra desde las zonas costeras hasta el ambiente continental en Brasil. El objetivo de este estudio fue comparar los valores de crecimiento, la supervivencia, conversión alimenticia y el factor de condición del Centropomus parallelus en tanques circulares de agua dulce para el sistema intensivo de cultivo, y en el sistema semiintensivo en tanques excavados. El experimento se llevó a cabo en el Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú - CEPC - EPAGRI, entre los años 2004 y 2005 (20 meses). Se utilizó en la primera fase una densidad de población de 1.000 alevines/m3 y luego dividido por 150 peces/m3 para la terminación de la guardería. En una segunda etapa, fueron utilizados las tasas (37,5 y 75 peces / m³). Los peces fueron criados en un sistema de circulación de agua, con suministro del aire (continuo), con renovación completa de agua (2 veces / día) durante 240 días en tanques circulares de hormigón, 2 m³. En la última fase se utilizaron 6 tanques de hormigón con una capacidad de aproximadamente 3 m3 cada tanque, donde se probaron dos densidades diferentes (tratamientos 1 y 2, con densidades de 16,7 peces / m y 8,3 peces / m3, respectivamente). Se celebró al mismo tiempo, un sistema semi-intensivo, en un tanque con 250 m2 excavado, con densidad de 1 peje por metro cuadrado. La calidad del agua se vigilaba semanalmente, para los parámetros de (temperatura, pH y oxígeno disuelto) y a cada dos semanas (amoníaco y la salinidad). La oxigenación de los tanques se hizo por medio de un compresor de aire, con el poder (1) CV. La dieta contenía un 50% de proteína cruda, se proporcionó a los peces a través de los alimentadores automáticos (tipo tapiz rodante). Al final de

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

la primera fase había un total de media: 10,16 g. Peso y 8,78 cm de longitud. Después de la segunda fase del experimento acuso diferencia significativa entre los tratamientos, y el tratamiento (1) con menor densidad de almacenamiento es lo que la supervivencia fue mayor, con énfasis en el tanque (1) con cero mortalidad. Los valores de la condición de factor obtenido al comienzo del experimento fueron similares (promedio: 22,4). Al final del experimento, los valores fueron similares entre el tratamiento 1 y 2 (con un promedio de 32,8 para el sistema intensivo), y superior para el sistema semi-intensivo, que alcanzó un valor de la condición de factor de 44,2 .

Abstract The Snook Centropomus sp (Centropomidae) is a marine, euryhaline fish species found in coastal and freshwater environments in Brazil. Herein we compared values of growth, survival, feeding conversion and condition factor of Centropomus parallelus cultivated in varying densities in intensive (circular freshwater aquaculture tanks) and semi-intensive (excavated tanks) systems. The experiment was developed at CEPCEPAGRI (Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú) between 2004-2005 (20 months). In the first stage, population density was kept at 1,000 fingerlings/m3 and subsequently divided at densities of 150 fish/m3 at the final fingerling raising process. In the second stage, two stock densities were used (37.5 and 75 fish/m3). Fish were kept in circular concrete tanks (2/m3) in a open and continuous water circulation system (water recycling time of twice per day) during 240 days. In the last stage, we tested two stocking densities, 16,7 fish/m3 and 8.3fish/m3 (three replicates each), in concrete tanks (3 m3). Simultaneously, we tested a semi-intensive system using a low fish stock density of 1 fish/m2 in an excavated tank of 250m2. Water quality was monitored every week for temperature, PH and solved oxygen and every 15 days for total ammonia and salinity. Continuous oxygenation of the water was done with an air compressor (1HP). Fish diet contained 50% of brute protein and was supplied through automatic feeders. By the end of the first stage, fish weighed 10.16g and sized 8.78cm in average. In the second stage, we found significant differences between treatments. The first treatment with lower stocking density showed a higher survival rate (one tank had zero mortality). The values of condition factor obtained in the beginning of the experiment were similar (with an average of 22.4). In the end of the experiment, we obtained similar values between treatments 1 and 2 in the intensive culture system (average of 32.8). Values for the semi-intensive culture system were higher, with the condition factor averaging 44.2.

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Resumo Os robalos, família Centropomidae, são peixes marinhos, eurihalinos, encontrados desde áreas costeiras até ambientes continentais no Brasil. O objetivo deste trabalho foi comparar os valores de crescimento, sobrevivência, conversão alimentar e fator de condição do robalo Centropomus parallelus em tanques circulares de água doce, para sistema intensivo de cultivo, quando estocados em diferentes densidades e em sistema semi-intensivo em tanques escavados. O experimento foi desenvolvido no Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú – CEPC – EPAGRI, entre os anos de 2004 e 2005 (20 meses). Foram utilizados na primeira fase uma densidade populacional de 1.000 alevinos/m3 e dividido posteriormente em 150 peixes/m3 para a terminação da alevinagem. Numa segunda fase, foram duas densidades de estocagem (37,5 e 75 peixes/m³). Os peixes foram criados em um sistema de circulação de água aberto (contínuo) com renovação total de água de (2 vezes/dia), durante 240 dias, em tanques circulares de concreto de 2 m³. Na ultima fase foram utilizados 6 tanques de concreto com capacidade aproximada de 3 m3 cada tanque, onde foram testadas duas densidades diferentes (tratamentos 1 e 2, com densidades de 16,7 peixes/m³ e 8,3 peixes/m³, respectivamente). Foi realizado, simultaneamente, um cultivo em sistema semi-intensivo, em um tanque escavado com 250m² de área, na densidade de 1 peixe/m². A qualidade da água foi monitorada semanalmente, para os parâmetros de (temperatura, pH e oxigênio dissolvido) e a cada quinze dias (amônia total e salinidade). A oxigenação (do tipo contínua) dos tanques foi feita por meio de um compressor de ar, com potência de (1) hp. A ração continha teor de 50% de proteína bruta, era fornecida aos peixes por meio de alimentadores automáticos do (tipo esteira). Ao fim da primeira fase obtiveram uma media total de: Peso 10,16 g. e comprimento 8,78 cm. Ao fim da segunda fase o teste acusou diferença significativa entre os tratamentos, sendo que o tratamento (1) com menor densidade de estocagem foi o que obteve maior sobrevivência, com destaque para o tanque (1) com mortalidade nula. Os valores de fator de condição obtidos no inicio do experimento foram semelhantes (com média de 22,4). Para o final do experimento, foram obtidos valores semelhantes entre os tratamentos 1 e 2 (com média de 32,8 para o sistema intensivo), e superiores para o sistema semi-intensivo, que atingiu um valor de fator de condição de 44,2.

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introdução Para corresponder ao crescimento previsível da demanda de produtos do mar devido ao aumento da população e a captura desordenada dos recursos tradicionais pesqueiros, a aqüicultura marinha surge como único meio de aumentar a produção dos recursos biológicos dos oceanos. A criação de peixes marinhos é praticada comumente no Sudeste Asiático e vários paises Europeus.Contudo, até o presente momento, a produção da aqüicultura tem sido limitada, e a exploração dos recursos alimentares do mar provêm quase que exclusivamente da pesca. A família Centropomidae tem somente um gênero; Centropomus; e seis (6) espécies que são: C. ensiferus (POEU 1860), C. mexicanus (Bocourt 1868), C. parallelus (POEY 1860), C. pectinatus (POEY 1860), C. poeyi (Chavez 1961), e C. undecimalis (Bloch 1792). O robalo Centropomus parallelus apresenta uma distribuição geográfica que abrange as Américas Tropical e Subtropical, pois são peixes estenotérmicos e termofílicos (Pierângeli et al., 1998). No Brasil, segundo Figueiredo e Menezes (1980), estão presentes desde o extremo norte do país, até o estado de Santa Catarina, quatro representante deste gênero. Os Centropomídeos são peixes marinhos, eurihalinos, encontrados em ambientes com grande variação de salinidade, tanto no mar, como em água de ambientes transacionais (salobros) e ambientes continentais (dulcícola) (Pierângeli et. al., 1998), verificando-se grande afinidade por água doce, o que pode vir a proporcionar seu cultivo em águas continentais (Cavalheiro, 1998). Podem ser capturados em praias arenosas, porém preferem substratos pedregosos e desembocaduras de rios (Chavez, 1963). São peixes de grande importância econômica e social (Pierângeli et. al., 1998), de carne nobre e excelentes características organolépticas (Tucker et. al., 1985). Devido à qualidade e sabor de sua carne, possui alto valor comercial no mercado (Cavalheiro e Pereira, 1998). Para Silva (1992) é um dos peixes mais conhecidos e apreciados na pesca desportiva e de subsistência da costa do Brasil. Pode alcançar na natureza, quando adulto, 60 cm de comprimento e 4,5 kg de peso (Silva, 1996). O Robalo é um peixe que se adapta muito bem ao cativeiro, tanto os jovens quanto os adultos são muito resistentes às manipulações e variações dos parâmetros físico-químicos da água (Chapman et al., 1982).

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Estudos dirigidos com C. parallelus no Brasil, demonstram a sua adaptação em cultivo em água doce ou marinha. Porém pouco se sabe sobre produção comercial deste peixe, bem como sua sobrevivência em cultivos intensivos. A espécie C. parallelus é ainda pouco estudada em nosso litoral, principalmente sobre seus aspectos biológicos e de cultivo. Brugger e Freitas (1993), realizaram uma avaliação da viabilidade técnica do cultivo de robalo em tanques rede flutuante instalados no mar, verificando neles um ganho de peso de aproximadamente 160 gramas em 380 dias, com uma conversão alimentar de 2,2 e 41% sobrevivência final. Estudos realizados por Cavalheiro et al. (1999), enfatizando o crescimento da espécie C. parallelus em água doce, demonstraram sua capacidade de se desenvolver nestas condições, com os indivíduos atingindo mais de 90 gramas após um ano de cultivo, com taxas de conversão alimentar de 1,4 e sobrevivência de aproximadamente 90%. Em outro trabalho deste mesmo autor, utilizando tanques escavados também abastecidos com água doce, durante o período de um ano os peixes atingiram um peso médio aproximado de 105,7 g. e 116,7 g. respectivamente para as duas réplicas, com nível de sobrevivência (91 e 95%) e taxas de conversão alimentar de 1,6 e 1,8, também avaliou a influência de variáveis físico-químico ao longo do ano no cultivo de robalos, verificando que apesar das variações encontradas, esta espécie tolerou concentrações acima dos níveis recomendados. Pereira et al. (1999), utilizando tanques com sistema de renovação contínua de água no Estado da Paraíba, verificou que Centropomus parallelus apresenta uma grande tolerância às variações dos parâmetros físico-químico da água. O cultivo experimental do robalo, foi realizado no município de Camboriú, nas dependências do Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú – CEPC/EPAGRI, dividido em 3 fases. A primeira fase foi realizada para produção de alevino II, a segunda fase para a produção de Juvenil e a terceira e última fase para produção de engorda. O período total foi de abril de 2004 a dezembro de 2005. Materiais e métodos Primeira fase: produção de alevino II Foram utilizadas quatro (4) repetições em tanques circulares de cimento, com capacidade aproximada de 3 m3 de água, em uma densidade populacional de 1.000 alevinos/m3 e posteriormente 150

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

alevinosI/m3, totalizando 300 alevinos por tanque, já que se utilizou 2 m2 de água por cada tanque. A água utilizada no experimento era proveniente de poço artesiano (profundidade 120m), com sistema de captação da água que leva a um tanque de distribuição, a partir deste a água passa a outro tanque receptor com um aquecedor de água que funciona quando o necessário (temperatura abaixo de 180 C) servindo por fim aos tanques do laboratório. Nos tanques de cultivo tinham-se instalado um soprador de ar (compressor), o que garantiu um maior teor de oxigênio na água para os peixes. A renovação da água foi contínua durante todo o experimento, renovando a capacidade de cada tanque 3 vezes ao dia. Em cada tanque se instalou um comedor automático do tipo esteira, com capacidade de 8 quilogramas de ração, para cada 12 horas de trabalho. Os alevinos foram adquiridos no laboratório de Piscicultura Marinha (Lapmar – UFSC). Tinham as seguintes características: 30 dias de cultivo, peso médio em torno de 1.2 gramas, comprimento de 4,94 centímetros e provenientes de uma mesma desova. Os alevinos foram adaptados para água doce, baixando-se a salinidade de 36 ppm à salinidade zero em um período de 48 horas (aclimatação). Para o período de cultivo os alevinos receberam ração do tipo comercial com 48% PB, administrada sempre a quantidade de 10% da biomassa existente quando a temperatura da água esteve acima dos 20° C. Abaixo desta temperatura foi reduzida para 5% do peso da biomassa até o índice de 0,5% da biomassa em temperaturas abaixo de 12° C. Na ração foi incorporado óleo de peixe, na proporção de 10% do total, para tornar a ração mais atrativa. No período de execução do experimento, foram realizadas as seguintes análises: Crescimento e consumo diário, Taxa de sobrevivência: S = (número final/número inicial) *100 , Eficiência de conversão alimentar: ECA = (ganho de peso/alimento consumido) *100 e Fator de condição: FC = (peso/comprimento) *10. Os parâmetros físico-químicos da água foram analisados semanalmente, com auxilio de equipamentos digitais específicos para potencial hidrogênio, Oxigênio Dissolvido, Temperatura, e salinidade. A limpeza dos tanques foi efetuada através de sifonamento de fundo, para retirada das fezes e sobra de ração. As biometrias foram realizadas mensalmente retirando 10% da densidade total de cada tanque, para observar o crescimento em peso e

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

comprimento total dos robalos. Este procedimento era realizado com os peixes anestesiados com benzocaína, para facilitar na biometria. Após cinco meses de cultivo, com o aumento da temperatura da água foi modificada à ração para extrusada (2,5mm), voltando a oferecer 10% do peso da biomassa total de cada tanque, por períodos de 12 horas contínuas. Segunda Fase: Produção de juvenis A fase seguinte, a de produção de juvenil teve início no mês de novembro (2004) e término no mês de junho (2005). Foram repicados e estocados em seis tanques, todos com 2m3, distribuídos em 2 tratamentos os peixes provenientes da fase de alevino II. O tratamento (1) com densidade 37,5 peixes/m3 e tratamento (2) com densidade de 75 peixes/m3, totalizando os 675 alevinos até a fase de juvenil. O cultivo foi executado com sistema de renovação de água do tipo contínua e aeração, renovando a capacidade dos tanques de duas (2) vezes ao dia, com vazão de aproximadamente de 2,7 litros a cada minuto. Na aeração dos tanques do experimento, utilizou-se um compressor automático SCHULZ Mundial 1hp, modelo MSI 5,2 ml/100. A ração utilizada durante o período experimental para alimentação dos peixes, foi do tipo extrusada com tamanho de 2,5 mm e com 50% de proteína bruta. Durante os três primeiros meses de cultivo (novembro, dezembro e janeiro), a ração era levemente moída em um liquidificador no modo pulsa, para ajustar o tamanho da ração ao tamanho da boca dos peixes, e otimizar a alimentação dos mesmos. A medição dos parâmetros físico-químicos da água (temperatura, oxigênio dissolvido e pH) eram feitos semanalmente, sendo que a medição tanto da amônia quanto de salinidade eram realizados a cada quinze dias. Sifonagens foram feitas com freqüências de duas a três vezes por semana, dependendo da necessidade, para retirar o excesso de ração do fundo dos tanques e eliminação das fezes dos peixes. A quantidade de ração ofertada para os peixes era na razão de 5% da biomassa total dos tanques, sendo que a cada biometria, o cálculo de ração era reajustado em função do crescimento dos peixes. Para acompanhar a qualidade da água dos 6 tanques de cultivo do experimento, as medições dos parâmetros físico-químicos da água

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

foram realizados nas seguintes freqüências: Anotações semanais de temperatura, oxigênio dissolvido (OD) e pH. Anotações mensais de concentração de amônia total e salinidade. A temperatura da água dos tanques de cultivo e o oxigênio dissolvido foram verificados uma vez por semana com o auxílio de um Oxímetro digital (YSI DO200); o pH foi mensurado uma vez por semana utilizando-se um Peagâmetro digital (F-1002); a concentração de amônia total foi verificada uma vez ao mês através da utilização de reagentes que compreendem um “Kit” por titulação; a concentração de íons dissolvidos na água (salinidade) foi medida uma vez ao mês com o uso de um salinômetro. Para monitorar o ganho de peso, crescimento e sanidade dos peixes durante o período experimental, foram realizadas biometrias mensais, somando 6 biometrias ao longo do projeto, retirando-se 10% da densidade total de peixes de cada tanque. Terceira fase: Terminação ou engorda. A última fase do cultivo foi realizada em 2 sistemas de cultivo, em um total de 160 dias. O primeiro sistema seguiu o modelo proposto inicialmente, com alta densidade e tanques de cimento. Foram repicados os peixes provenientes dos sistemas anteriormente utilizados, para 25 e 50 peixes/m3. O segundo modelo de sistema foi o semi-intensivo, onde foi colocado 1 peixe/m2, em tanque de fundo de terra, com 250 m2 de espelho de água total. Em ambos os sistemas, a ração utilizada foi a comercial com 48% de proteína bruta, ofertada na quantidade de 2% do peso vivo dos tanques. Nestes sistemas foram realizadas biometrias mensais para refazer a quantidade de alimento fornecido, através da verificação do aumento de peso. Também foram verificadas as condições sanitárias do peixe. Os parâmetros de qualidade de água (pH, Oxigênio e Temperatura de água), foram medidos diariamente. Resultados e Discussão Observamos na primeira fase, que o potencial de Hidrogênio (pH) não teve uma variação significativa, com valores das médias mensais entre 6,0 a 7,0 nos tanques. O Oxigênio (ppm) normalmente obteve uma concentração nunca abaixo de 6,0 (ppm), com valores acentuados nos meses de maio a julho devido à instalação de um sistema de aeração nos tanques com compressor (soprador). A Temperatura variou de 16,5 a 22 o C. As médias mensais mínimas foram de 18,5 o C, de maio à agosto e as máximas de 22 o C, de setembro e outubro. O teor

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de oxigênio médio foi maior nos meses de maio a agosto do que nos outros meses devido ao incremento no uso do sistema de aeração do tipo soprador (compressor), conforme figura 01.

9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0

22,0 21,5 21,0 20,5 20,0 19,5 19,0 18,5 18,0 17,5 17,0 abr

mai

jun

jul

ago

set

Temperatura( C)

pH e OD(ppm)

Tanques

out

meses pH

OD

ToC

Figura 01. Médias mensais dos parâmetros físico-químicos da água para todos os tanques de cultivo.

Tq 1

Tq 2

Tq 3

Tq 4

Tq 5

8/6/2005

25/5/2005

11/5/2005

27/4/2005

13/4/2005

30/3/2005

16/3/2005

2/3/2005

16/2/2005

2/2/2005

19/1/2005

5/1/2005

22/12/2004

8/12/2004

24/11/2004

28 27 26 25 24 23 22 21 20 10/11/2004

T °C

Temperatura

Tq 6

Figura 02. Valores da temperatura da água (°C), mensurados para os seis tanques de cultivo.

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A salinidade durante toda a primeira fase de cultivo esteve com valores de 0,0 ppt. Os peixes ao final do período apresentaram um comprimento médio de 9,14 centímetros e peso médio final de 11,5 gramas. A conversão alimentar neste período foi de 2.8. Os resultados da segunda fase de produção de juvenil de robalo estão discriminados abaixo. As Figuras 02, 03 e 04 mostram os resultados dos parâmetros físico-químicos da água de cultivo. Durante a condução do experimento, os valores obtidos para a temperatura da água dos 6 tanques de cultivo mantiveram-se entre os valores mínimo e máximo de 21,5°C e 27,2°C, respectivamente. Observa-se que a temperatura da água nos tanques apresenta ampla variação durante o período experimental. No início do experimento a temperatura da água sofreu acréscimo gradual atingindo 23,8°C e em seguida uma leve queda para 21,8°C. Os meses de novembro e inicio de dezembro de 2004 foram marcados por longos períodos de chuvas oscilando com curtos períodos de sol, sendo assim a temperatura da água não atingiu valores expressivos durante a transição das estações do ano de primavera para verão. Os valores de temperatura da água durante o experimento, permaneceram muito próximos da faixa ótima para os peixes, com valor médio de 24°C, com ressalva para os meses de janeiro, fevereiro e março onde os valores de temperatura estiveram na faixa ótima para os robalos.

Tq 1

Tq 2

Tq 3

Tq 4

Tq 5

8/6/2005

25/5/2005

11/5/2005

27/4/2005

13/4/2005

30/3/2005

16/3/2005

2/3/2005

16/2/2005

2/2/2005

19/1/2005

5/1/2005

22/12/2004

8/12/2004

24/11/2004

7 6 5 4 3 2 10/11/2004

(mg/L)

OD

Tq 6

Figura 03. Valores do parâmetro químico oxigênio dissolvido (OD) da água (mg/L), mensurados para os seis tanques de cultivo.

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

As médias observadas para o oxigênio dissolvido não apresentaram diferenças significativas entre os tanques do experimento, de acordo com a Figura 03. Os valores de OD tiveram oscilações semelhantes dentre os seis tanques, com exceção para as duas primeiras semanas, onde tivemos uma distinção dos resultados mensurados, com valores mínimos e máximos entre 3,3 mg/L e 7,5 mg/L, respectivamente, cuja média para esse período inicial de 5,7 mg/L. O período de queda da taxa de oxigênio foi em decorrência do aerador estar em manutenção.

Tq 1

Tq 2

Tq 3

Tq 4

Tq 5

8/6/2005

25/5/2005

11/5/2005

27/4/2005

13/4/2005

30/3/2005

16/3/2005

2/3/2005

16/2/2005

2/2/2005

19/1/2005

5/1/2005

22/12/2004

8/12/2004

24/11/2004

7,4 7,2 7 6,8 6,6 6,4 6,2 10/11/2004

pH

pH

Tq 6

Figura 04. Valores da concentração hidrogeniônica da água (pH), mensurados para os seis tanques de cultivo. Foram verificadas variações mínimas para o pH, durante o experimento, com exceção para o período após o dia 15 de abril, onde a partir dessa data os valores de pH tiveram um acréscimo, saindo da faixa de 6,7 atingindo 7,2. As médias registradas de pH estiveram entre 6,3 e 7,2, como mostra a Figura 04. Os dados referentes à qualidade da água apresentaram valores nulos (zero) tanto para concentração da amônia total (mg/L), quanto para concentração total de íons dissolvidos na água (salinidade) medida em ppm. Com relação à concentração de amônia total terem sido nulos, é porque que os tanques tinham renovação total de água de 2 vezes ao dia, e além dessa renovação sifonagens eram feitas para retirada do

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

excesso de fezes e ração que ficavam depositados no fundo dos tanques. A Figura 05, mostra que os peixes que estavam confinados nos tanques do tratamento (2) tiveram crescimento em peso superior aos peixes que estavam nos tanques do tratamento (1).

Peso (gr)

Tratamentos 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 300

350

400

450

500

550

Idade (dias)

Figura 05. Curvas de crescimento em peso do C. parallelus para as réplicas agrupadas (tanques), tratamento (1) (rosa) e tratamento (2) (azul). O tratamento (2) foi o que apresentou o maior ganho de peso, representado pelos tanques com densidade de 75 peixes/m³, sendo este ganho de peso de aproximadamente 12% em relação ao tratamento (1). O maior ganho de peso (gr) dos peixes estocados em maior densidade pode estar relacionado com a sobrevivência, pois a ração era fornecida numa proporção de 5% da biomassa dia por tanque, como os tanques do tratamento (2) foram os que tiveram maior taxa de mortalidade, com destaque para o tanque 2, os peixes destes tanques receberam maior quantidade de comida. Assim, o tanque 2 teve maior crescimento médio em peso em relação a todos os tanques do experimento. As mortalidades ocorridas foram de 0, 2 e 1 nos tanques 1, 3 e 4 do tratamento 1 e 20, 11 e 6 nos tanques 2, 5 e 6 do tratamento 2. O tratamento (1) representa os tanques com a menor densidade (37,5 peixes/m³) foi o que obteve maior sobrevivência, com destaque

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

para o tanque 1 que teve 100% de sobrevivência durante o experimento. A ocorrência de mortalidade foi mais freqüente no tratamento 2 que representa os tanques com maior densidade de estocagem (75 peixes/m³), com ressalva para o tanque 2 que foi o que apresentou a maior mortalidade, 20 indivíduos (sobrevivência de 86,6%), conforme tabela 01. Tabela 1. Dados de sobrevivência total de todos os tanques de cultivo. Taxa de sobrevivência total Nº inicial 675 Nº final 635 Sobrevivência 94,1% (%) A conversão alimentar foi extremamente baixa, indicando que os peixes não tiveram boa aceitação da ração que foi ofertada durante o experimento, pois os valores de temperatura da água estiveram sempre acima de 20°C, conforme tabela 02. Tabela 02. Desenvolvimento do crescimento do robalo durante período de cultivo. Tratamentos Tanque 1 3 1 4 2 5 2 6

pi (gr) 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5

pf (gr) 44,1 41,9 40,2 51,5 45,5 44,7

Ra 22311 18830 21406 50936 39016 42604

CA 6.7 5.9 7.0 6.5 5.7 6.3

Índice de conversão alimentar (CA) calculado para cada tanque do C. parallelus, pi

(peso médio inicial), pf (peso médio final), Ra (total da ração administrada durante o experimento).

No terceiro período ou período final de cultivo, os resultados da última biometria realizada em 13 de dezembro de 2005, para o cultivo semi-intensivo com 1 peixe por metro quadrado foram (figuras 06 e 07)

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

PESO(gr) 150,00 130,00 110,00 90,00 70,00 50,00 0

2

4

6

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Figura 06. Peso dos robalos amostrados em cultivo semi-intensivo.

COMPRIMENTO (mm)

250 230 210 190 170 150 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Figura 07. Comprimento dos robalos amostrados em cultivo semiintensivo. O peso médio neste sistema ficou em 95,5 gramas e o comprimento em 208 centímetros. Os parâmetros de qualidade da água estiveram dentro dos normais para qualquer cultivo de peixes de água

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

doce, ou seja, a temperatura ficou em média de 21,50 C., o oxigênio em media de 6,85 mg/L e o pH em torno de 6,9. A taxa de sobrevivência ficou em 88,4 %, ou seja, dos 250 peixes colocados no tanque, sobreviveram 221 no final do cultivo. A conversão alimentar ficou em 1.93. Os peixes que ficaram no sistema intensivo apresentaram o seguinte resultado final, após a última biometria realizada no mês de dezembro/2005, segundo a tabela 03. Tabela 03 Resultados finais (media dos tanques por tratamento) dos peixes no sistema intensivo. Resultados Finais Densidade=50 Densidade=25 Individuos/Tanque Individuos/Tanque Data Peso (g) Comprimento (mm) Peso (g) Comprimento (mm) 9/6/2005 41,7 160 40,0 155 4/8/2005 44,9 169 53,7 182 16/9/2005 49,2 179 44,1 182 24/10/2005 60,9 188 56,6 185 2/12/2005 70,8 188 62,2 190 A taxa de sobrevivência em todos os tanques neste sistema foi de 99,9% . A conversão alimentar ficou em uma media entre os tratamentos de 2.39. As médias de temperatura, pH e oxigênio dissolvido de todos os tanques utilizados, estão descritas na tabela 04 Tabela 04 cultivo. Tanque 1 Tp O2 pH 17.9 6. 5.5 2

Media dos parâmetros de qualidade da água dos tanques de Tanque Tanque Tanque Tanque Tanque 2 3 4 5 6 Tp O2 pH Tp O2 pH Tp O2 pH Tp O2 pH Tp O2 pH 19. 6.2 6.1 20. 5.9 5.9 20,1 7. 5.6 20. 6.5 5.5 20. 5.9 6. 1 0 0 1

As médias de peso de 70,8 gramas (com 50 indivíduos/metro cúbico) e 62,2 gramas (com 25 indivíduos/metro cúbico) foram menores que os 95,5 gramas de média dos peixes cultivados no sistema semi-intensivo

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(com 1 peixe/metro quadrado). Os resultados do sistema intensivo demonstram que os robalos, provavelmente por seu hábito de nadar em cardumes, estão menos expostos a fatores estressantes quando em maior densidade, já que em todas as fases deste cultivo, os tratamentos com maior densidade foram os que obtiveram maiores crescimentos. Já no sistema semi-intensivo, o robalo acompanhou a resposta da grande maioria dos peixes de água doce, onde uma menor densidade é acompanhada de um maior crescimento. O custo da alimentação de cada fase do cultivo esta exposto na tabela 06. Tabela 06. Analise do custo da ração em cada fase do cultivo do robalo. Fases do cultivo Conversão Custo da ração Alimentar media por quilo de peixe ($) 1a fase 2.8 1.16 a 2 fase 6.35 2.53 a 3 fase intensiva 2.39 0.95 3a fase semi 1.93 0.50 intensiva Media total do 3.36 1.35 cultivo Os dados expostos na tabela 06 demonstram que a taxa de conversão alimentar media de todo o cultivo, ficou alta principalmente na fase de produção do juvenil, sendo que este dado alterou bastante a conversão media de todo o cultivo. Conclusões Os resultados obtidos nas diversas fases de cultivo permitiram concluir que: 1. Os robalos demonstraram ser um peixe capaz de desenvolver em água doce, 2. Que os peixes apresentaram alta taxa de sobrevivência em água doce, 3. Que os melhores resultados de crescimento e ganho de peso do robalo foram obtidos com os tratamentos de maior densidade e 4. Em relação à conversão alimentar, foi obtido valores baixos para todos os tratamentos.

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A baixa conversão está certamente relacionada a pouca aceitação nesta fase do alimento artificial. Quanto aos melhores índices de crescimento obtidos nos tratamentos de maior densidade, é possivelmente explicado pelo fato do robalo assim como a maioria dos peixes marinhos estarem condicionados e habituados a conviverem em cardumes. Recomendações Ao final do experimento, recomendamos esta espécie que poderá vir a ser uma opção de cultivo para venda ao mercado de pesca esportiva, ou diretamente ao mercado consumidor (peixarias), onde poderá ser cobrado um valor maior por peixe, principalmente levando-se em conta a qualidade do produto. Servirá também como excelente controlador de desovas indesejadas em cultivos de tilápias. Literatura Citada •

BRUGGER, A.M.; FREITAS, C.O.. Engorda do robalo Centropomus parallelus em tanque rede flutuante na Baía da Ilha Grande, Angra dos Reis - RJ. Universidade Paulista (UNIP). Escola do Mar - Objetivo - Angra dos Reis, RJ. 16p. 1993. CAVALHEIRO, J.M.O.; PEREIRA, J.A. Efeito de diferentes níveis de proteínas e Energia em dietas no crescimento do robalo, Centropomus parallelus (Poey, 1860) em água doce. In: AQÜICULTURA BRASIL'98. Recife, PE. V.2.Anais....1998, p.35 -39. CAVALHEIRO, J.M.O.; PEREIRA, J.A.; NASCIMENTO, J.A.. Crescimento de camurins Centropomus parallelus Poey, 1860, em tanques de concreto com água doce. In: XI CONBEP E DO L CONLAEP. V.1. Recife. Anais...V.2.1999, p.89-97. CAVALHEIRO, J.M.O.; PEREIRA, J.A.; NASCIMENTO, J.A.. Desenvolvimento de camurins Centropomus parallelus Poey, 1860, em viveiros escavados e abastecidos com água doce. In: XI CONBEP E DO l CONLAEP. V.1. Recife. Anais...V.2.1999,p.97-105. CHAPMAN, P.; CROSS, F.; FISH, W.; JONES, K.. Final report for sport fish introductions project. Study l: Artificial culture o f Snook. Florida Game and fresh Water. Fish Commission, Florida USA. (mimeo report), p.35, 1982. CHÁVEZ, H.. Contribución ai conocimiento de Ia biologia de los robalos, chucumite y constantino Centropomus spp. del estado de Veracruz (Pisces, Centropomidae). Ciência, México, v.22, n.5, p.141161,1963. FIGUEIREDO, J.L; MENEZES, A.N.. Manual de Peixes Marinhos do Sudeste do

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

Brasil. Universidade de São Paulo, Museu de Zoologia, São Paulo. v.4, p.23-26, 1980. PEREIRA, J.A; CAVALHEIRO, J.M.O; LEITE, R.L; PAZ, RJ.. Considerações sobre algumas variáveis limnológicas em tanques de cultivo do camurim (Centropomus parallelus Poey, 1860) no brejo Paraibano. In: XI CONBEP E DO L CONLAEP. v.1,v.2. 1999, Recife. Anais... Recife, 1999, 1999, p.117-126. PIERÂNGELI, A.;VANACOR, M.; HELMER, J. L.; CASTRO, J.. Estudo preliminar Da tolerância mínima dos "robalos" Centropomus undecimalís e Centropomus Parallelus (Pisoes, Centropomidae). In: AQUICULTURA BRASIL'98. 1998, Recife. Resumos... Recife, 1998, p. 129. SILVA, A.L.N. Efeito da predação do camorim Centropomus undecimalís sobre a tílápia niiótica Oreochromis niloticus cultivados em viveiros de água doce. 1992 . 105f. Dissertação (Mestrado em Aquicultura), Universidade de Santa Catarina, Florianópolis SC. SILVA, A.L.N. Tilápia vermelha (híbrido de Oreochromis spp.) e camorim Centropomus undecimalís (Bloch, 1792): Aspecto biológicos e cultivo associado naregião nordeste do Brasil. 1996. 200 f. Tese (Doutorado em Ciências), UFSCAR, São Carlos SP. TUCKER, J. R.; LANDAU, J.W.; FAULKNER, B.E.. Culinary value and Cofu position of wild and captive common snook Centropomus undecimalís. Florida Science, USA. v.48, n.4, p. 196-200,1985.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 19.12.08 - Ref. prov. E0901 - Aceptado 25.04.09 - Ref. def. 100906 - Publicado: 01.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em água doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrรณnica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nยบ 10

Monocultivo de robalo centropomus parallelus em รกgua doce http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100906.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico - Production of tetraploid nile tilapia (Oreochromis niloticus) by the application of thermal shock. Paula Capozza Tebaldi: Oceanógrafa, UNIVALI, Itajaí, paulinhatebaldi@yahoo.com.br | Hilton Amaral Junior: Medico Veterinário, Pesquisador da EPAGRI e UNIVALI; Rua 1950 n0 590, Balneário Camboriú SC, hilton@epagri.rct-sc.br

Resumen Uno de los problemas encontrados en la cultura de la tilapia es el hecho de la reprodución en el ambiente de cultivo, resultando en la pérdida innecesaria de la productividad, ya que parte de la energía que invierte en el crecimiento termina siendo utilizado por las hembras para producir huevos. Una de las técnicas utilizadas para evitar esto es el cultivo de organismos triploides, porque son incapaces de reproducir, pueden mostrar tasas de crecimiento y conversión alimenticia superior al diploide. Entre las diversas técnicas existentes para la obtención de triploides en tilapia es la formación de las parejas que consiste en machos diploides y hembras tetraploides. Por lo tanto, todas las larvas serán necesariamente triploides y, por tanto, estéril. En vista de estos hechos, en el presente documento se propone poner a prueba la eficacia de la producción de tilapia tetraploides, a través de la utilización de choque térmico durante la primera división celular del embrión, para su posterior uso en la producción de lotes triploides de tilapia. El proyecto fue desarrollado en el Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú – CEPC/EPAGRI Itajai, entre los meses de octubre de 2007 a noviembre de 2008. Después de la fecundación, el número total de huevos se dividió en seis porciones similares, lo que equivale a seis tratamientos: 55, 60 y 65 minutos después de la fertilización y la aplicación de choque térmico (con agua a 40 º C) con una duración de 1 a 2 minutos de cada tiempo post-fertilización. La propuesta del choque térmico fue evitar la primera división celular, permitiendo la proliferación de células con 4 pares de cromosomas. Al final del cultivo, los peces fueron sacrificados para la retirada de la región cefálica del riñón. Hicimos el análisis de cariotipo, contando el número de cromosomas para un pronunciamiento Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de la poliploidía. El tratamiento de choque térmico con 65 minutos después de la fertilización y 2 minutos de duración, fue el 100% eficaz para producción del tetraploide. Palabras clave: Oreochromis niloticus, tetraploide, choque térmico.

Abstract One of the problems encountered in the culture of tilapia is the fact these are reproducing in the environment of cultivation, resulting in unnecessary loss of productivity, since part of the energy that would be reversed in growth ends up being used by females to produce eggs. One of the problems encountered in the culture of tilapia is one of the techniques used to avoid these unwanted egg is the cultivation of triploid organisms that, because they are unable to reproduce, may show growth rates and feed conversion efficiency of higher than diploid. Among the several existing techniques for obtaining triploid individuals, which is best suited is tilapia to the formation of couples consisting of male diploid and tetraploid females. Thus, all children will necessarily be triploid and therefore sterile. In view of these facts, this paper proposes to test the effectiveness of the production of tilapia tetraploids, through the use of thermal shock during the first cell division of the embryo, these bodies for later use in the production of triploid lots of tilapia. The project was developed on the premises of the Experimental of Fisheries of Camboriú - CEPC / EPAGRI and EEI / EPAGRI in Itajai, between the months of October 2007 to November 2008. After fertilization, the total number of eggs was divided into six portions similar, equivalent to six treatments: 55, 60 and 65 minutes after fertilization and application of thermal shock (with water at 40 º C) for a duration of 1 to 2 minutes for each time post-fertilization. The proposal to prevent thermal shock was the first cell division, allowing the proliferation of cells with 4 pairs of chromosomes. At the end of the crop, the juveniles were sacrificed for the withdrawal of the cephalic region of the kidney. We made the analysis of karyotype and counting the number of chromosomes to a finding of polyploidy. The treatment of thermal shock with 65 minutes after fertilization and 2 minutes in duration, was 100% effective in the tetraploid. Key words: Oreochromis niloticus, tetraploid, thermal shock.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Resumo Um dos problemas encontrados no cultivo da tilápia é o fato destas se reproduzirem dentro do ambiente de cultivo, resultando em perdas desnecessárias de produtividade, uma vez que parte da energia que seria revertida em crescimento acaba por ser utilizada pelas fêmeas na produção de óvulos. Uma das técnicas utilizadas para evitar estas desovas indesejadas é o cultivo de organismos triplóides que, por serem incapazes de se reproduzir, podem apresentar taxas de crescimento e eficiência de conversão alimentar superiores aos diplóides. Dentre as diversas técnicas existentes para obtenção de indivíduos triplóides, a que mais se adapta à tilápia é a formação de casais constituídos de machos diplóides e fêmeas tetraplóides. Desta forma, todos os descendentes serão necessariamente triplóides e, consequentemente, estéreis. Tendo em vista estes fatos, o presente trabalho propõe testar a efetividade da produção de tilápias tetraplóides, através do emprego de choque térmico, durante a fase de primeira divisão celular do embrião, para posterior utilização destes organismos na produção de lotes triplóides de tilápia. O projeto foi desenvolvido nas instalações do Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú – CEPC/EPAGRI e EEI/EPAGRI em Itajaí, entre os meses de outubro de 2007 a novembro de 2008. Após a fecundação, o total de ovos foi subdividido em seis porções semelhantes, equivalentes a seis tratamentos: 55, 60 e 65 minutos após a fecundação e aplicação de choque térmico (com água a 40ºC) com duração de 1 e 2 minutos para cada tempo pós-fecundação. A proposta do choque térmico foi impedir a primeira divisão celular, possibilitando a multiplicação de células com 4 pares de cromossomos. No final do cultivo, os juvenis foram sacrificados para a retirada da região cefálica do rim. Foram efetuadas as análises de cariótipo e contagem do número de cromossomos para a constatação da poliploidia. O tratamento de choque térmico com 65 minutos após a fecundação e 2 minutos de duração, foi 100% efetivo para a tetraploidia. Palavras-chaves: Oreochromis niloticus, tetraploidia,choque térmico.

Introdução Segundo VINATEA (2004), a aquicultura é o cultivo de organismos aquáticos com valor econômico, a fim de aumentar a segurança alimentar do planeta por meio da distribuição democrática do alimento gerado em todas as camadas sócio econômicas da população mundial.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Para a FAO (2003), o pescado é considerado um alimento nobre e de grande preferência por consumidores em muitas culturas, superando os suínos e as aves. Estes fatos, aliados à tendência de declínio dos estoques pesqueiros mundiais e a consequente estagnação da oferta de pescados capturados, fazem da aquicultura uma atividade fundamental para a manutenção da oferta destes produtos. Segundo a EMBRAPA (2002), embora a indústria da aquicultura no Brasil venha crescendo a uma taxa superior a 15% ao ano, o potencial para expansão dessa atividade ainda é pouco aproveitado. Isso se deve, entre outras questões, à falta de uma política efetiva para organizar e promover o desenvolvimento da aquicultura como produtora de alimentos. A atividade de aquicultura em Santa Catarina começou com a piscicultura de água doce (morna) na década de 70, com o apoio do serviço de extensão pesqueira, aproveitando algumas iniciativas particulares já existentes, principalmente nas regiões de cultura européia. Inicialmente as tilápias (Tilápia rendalli e Oreochromis sp.) e carpas (Cyprinus carpio) foram os peixes cultivados, aproveitando principalmente áreas subutilizadas e subprodutos das propriedades rurais (ROCZANSKI et al., 2000). Atualmente existem dois tipos básicos de piscicultura no Estado de Santa Catarina: a piscicultura de subsistência (colonial) e a piscicultura profissional (comercial). Pelo último censo realizado pela EPAGRI em 2008 (comunicação pessoal), a piscicultura colonial tem atingido uma produtividade baixa (aproximadamente, 1.000kg/ha/ano), mas que não pode ser menosprezada em termos estatísticos, pois a soma de todos os viveiros “de fundo de quintal” do Estado catarinense resulta uma grande produção anual de peixes. Já a piscicultura profissional (cerca de 4.500 piscicultores), alcança números significativos. Usando como exemplo o Alto Vale do Itajaí, hoje uma das principais regiões produtoras do Estado, a produtividade média é de 7.500kg/ha/ano, com algumas propriedades chegando a alcançar 12.000kg/ha/ano. A tilápia é a segunda espécie de peixe de água doce mais cultivada no estado de Santa Catarina, perdendo apenas para a carpa comum. Sendo também, a segunda em escala mundial. As tilápias chegam à maturação sexual muito cedo. Normalmente com 60 gramas de peso e idade entre os 4 e os 6 meses, a tilápia já está em condições de realizar sua primeira desova. As desovas de cativeiros são extremamente comuns e, dependendo da região, podem Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

ocorrer durante praticamente o ano todo (AMARAL, 2006). Estas desovas resultam em perdas desnecessárias de produtividade, uma vez que parte da energia que seria revertida em crescimento acaba por ser utilizada pelas fêmeas na produção de óvulos. Além disso, há o consumo de ração pelos alevinos provenientes das desovas durante todo o cultivo, que encarece a produção e resulta em lotes sem padrões de tamanho. Para evitar tais problemas, utiliza-se normalmente a reversão sexual de alevinos através de hormônios, visando à produção de lotes monosexos masculinos. Porém, esta metodologia, além de dispendiosa, dificilmente chega a índices de 100% de eficiência (AMARAL et al., 2002). Atualmente, no Estado, somente se utiliza alevinos de tilápia provenientes de reversão sexual, que são obtidos através de alimentação com ração comercial incorporada com hormônio masculinizante durante os primeiros 30 dias de vida da larva (AMARAL, 1995). A alternativa ao uso de indivíduos monosexos é o cultivo de organismos triplóides, que são estéreis, e assim não se reproduzem no tanque. Existem várias técnicas que são utilizadas na produção de peixes triplóides, como: choque frio de longa duração, choque quente de curta duração, choque de pressão hidrostática de curta duração em ovos recém fertilizados, entre outros. Porém, estas técnicas não são adequadas para a produção de triploidia em tilápias, pelo baixo número de óvulos expulsos em cada desova, bem como a grande taxa de mortalidade resultante destes tratamentos (ÁVILA, 2004). Dentre as diversas técnicas existentes para obtenção de indivíduos triplóides, a que mais se ajusta para o caso da tilápia é a formação de casais constituídos de machos diplóides e fêmeas tetraplóides. Desta forma, todos os descendentes serão necessariamente triplóides, e conseqüentemente estéreis (FANJUL, 1990). O presente trabalho propôs avaliar a efetividade do emprego de choque térmico durante a fase de primeira divisão celular do embrião na produção de tilápias tetraplóides, avaliar o tempo mais adequado de eficiência na aplicação do choque térmico e quantificar o surgimento de deformidades nos exemplares submetidos ao choque térmico. Assim posteriormente produzir lotes triplóides de tilápia, já que teoricamente os animais triplóides são estéreis, não necessitando de reversão sexual por hormônio.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Materiais e Métodos O projeto foi desenvolvido nas instalações do Campo Experimental de Piscicultura de Camboriú – CEPC/EPAGRI, entre os meses de outubro de 2007 a novembro de 2008. Neste local foram criados os peixes até a hora do sacrifício. A cariotipagem foi realizada nos meses de outubro e novembro de 2008, no laboratório da estação experimental da EPAGRI de Itajaí – SC e no Laboratório de Ciências Ambientais na UNIVALI de Itajaí - SC. Os reprodutores de Oreochromis niloticus foram capturados em tanques do CEPC, onde se encontravam em período de amadurecimento gonadal, durante o período de um ano. Tanto os reprodutores quanto os alevinos foram alimentados durante o experimento com ração contendo 45% de proteína bruta. Conforme os reprodutores atingiam o estágio ideal, a reprodução era realizada massageando o abdômen das fêmeas. Os óvulos de diversas fêmeas eram misturados a seco e posteriormente fecundados por ativação dos espermatozóides através de água, e a seguir colocados em incubadoras do tipo funil (Zoug). Após a fecundação, o total de ovos foi subdividido em seis porções semelhantes, utilizados em seis tratamentos distintos: após 55, 60 e 65 minutos do início da fecundação sofreram choque térmico, sendo retirados da água com temperatura ambiente e imersos em água a 40°C, durante 1 e 2 minutos, de maneira a tentar impedir a primeira divisão celular, e possibilitando a multiplicação das células com 4 dotações cromossômicas. Os ovos foram colocados em incubadoras logo após o choque térmico, onde permaneceram em media cinco dias até a eclosão dos ovos. As larvas foram transportadas para caixas plásticas de cem litros com circulação constante de água e aeração. Após vinte dias em média, as pós-larvas passaram para tanques revestidos de cimento com capacidade para três mil litros de água. Estes tanques possuíam entrada e saída de água independente aquecida por aquecedor de cinco mil watts. As larvas resultantes de cada tratamento foram colocadas em tanques separados. Passado o período de crescimento (outubro/2007 a novembro/2008), os peixes oriundos dos choques em todos os tratamentos foram sacrificados para a retirada da porção cefálica do rim, que serviu de material para análise do cariótipo.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Para a obtenção de cromossomos mitóticos foi utilizada a técnica descrita por EGOZCUE (1971) e por CESTARI (1973), e posteriormente utilizada em peixes por FORESTI et al. (1981, 1993), por PAULS (1995) e por PAIVA (2007). Após a cariotipagem, com a ajuda de um microscópio, foi realizada a leitura das lâminas através do tamanho do aglomerado de cromossomos, estimando o número de cromossomos para a constatação da poliploidia. Seguindo os critérios de bem estar dos peixes, proposto por PEDRAZZANI (2007), os peixes utilizados neste trabalho foram anestesiados em solução aquosa de benzocaina, e posteriormente foi feita a secção da medula, tornando um processo mais humanitário, de acordo com padrões internacionais. Resultados e Discussões Os resultados obtidos com os choques térmicos aplicados para os diferentes tempos de pós-fertilização (55, 60 e 65 minutos) e com a duração de 1 e 2 minutos estão representados na tabela abaixo (Tabela 1), juntamente com o número total de ovos que foram submetidos aos tratamentos (Total ovos), os valores de indivíduos que sobreviveram até a transferência para os tanques 3.000 L com aproximadamente 20 dias de vida (N° Peixes Terminação) e o número de sobrevivência até a hora do sacrifício (No Peixes Final). Tabela 1. Resultados dos choques realizados. N° Tempo PósDuração Total N° Peixes Peixes Sobrevivência Deformidade Tetraploide (%) (%) (%) fertilização Choque ovos Terminação Final 55 1 100 3 3 3,00 0,00 66,66 55 2 200 17 5 2,50 0,00 0,00 60 1 200 25 8 4,00 12,50 62,50 60 2 100 10 7 7,00 0,00 71,43 65 1 100 6 6 6,00 0,00 66.66 65 2 100 29 18 18,00 11,11 100,00 Pôde-se observar uma grande mortalidade dos embriões no tempo transcorrido entre o momento da fertilização e a primeira semana de vida. Este fato foi verificado também por HUSSAIN et al., (1993) e ÁVILA, (2004).

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

O sistema de incubação utilizado neste estudo pode ter contribuído para o baixo índice de eclosão e sobrevivência, como sugerido por SHELTON (2002), que concluiu que a baixa taxa de sobrevivência observada pode ser atribuída ao fato de que o mecanismo de manipulação da reprodução e incubação artificial das tilápias (exclusão dos gametas, fertilização in vitro e incubação artificial), pode afetar os índices de mortalidade quando comparados à reprodução e incubação natural. ARAI (2001), descreveu que as técnicas para inibir a 1° clivagem nos embriões geralmente resultam em baixas taxas de sobrevivência. O tratamento de 65 minutos pós-fertilização e 2 minutos de duração do choque foi o que apresentou maior sobrevivência e os tratamentos de 55 minutos pós-fertilização com 1 e 2 minutos de duração de choque foram os que apresentaram maior mortalidade. O aumento da sobrevivência nos tratamentos com maior período pósfertilização também foi observado por ÁVILA (2004). No entanto, MYERS (1986) menciona que as variações dos resultados dos diferentes tratamentos podem ser devidas às características das fêmeas e aos efeitos no sistema de incubação (MAIR, 1993; SHELTON, 2002), os quais provavelmente confundem a interpretação dos dados obtidos nestes ensaios. O uso das peneiras para a aplicação do choque térmico foi eficiente, facilitando o manejo dos grupos permitindo uma rápida manipulação e transporte dos mesmos entre o sistema de pré-incubação e o banho-maria, concordando com os resultados obtidos por HERBST (2002) e ÁVILA (2004). Cabe ressaltar que alguns juvenis de tilápia nilótica resultantes dos tratamentos aplicados, apresentaram algum tipo de anomalias ou deformidades, tendo-se verificado alterações bem visíveis. As alterações encontradas no trabalho foram: cegueira, falta da nadadeira dorsal, corpo arredondado, coluna vertebral com curvatura e exoftalmia. Os indivíduos que apresentaram estas anomalias ou deformidades foram necessariamente tetraplóides (Fotografia 1 e 2) Apenas os tratamentos de 60 minutos pós-fertilização com a duração do choque 1 minuto e o de 65 minutos pós-fertilização com a duração do choque de 2 minutos que apresentaram peixes com anomalias ou deformidades, 12,5% e 11,11% respectivamente.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Fotografia 1 Tilápia com exoftalmia e corpo disforme.

Fotografia 2. Tilápia com lesão na Coluna dorsal.

Os indivíduos submetidos às análises cromossômicas nos diferentes tratamentos evidenciaram o número modal diplóide normal da espécie, 2n=44 cromossomos (Fotografia 3), concordando com os resultados obtidos por MYERS, (1986), EL GAMAL et al., (1999), SHELTON, (2002), HERBST (2002) e ÁVILA, (2004). Foram analisados um total de 47 peixes dentre todos os tratamentos, não obtendo indivíduos tetraplóides apenas no tratamento de 55 minutos pós-fertilização e de 2 minutos a duração do choque. Todos os outros tratamentos apresentaram tetraploidia (Fotografia 4), sendo que o tratamento de 65 minutos pós-fertilização e de 2 minutos de duração do choque obteve 100% dos indivíduos tetraplóides. Como no tratamento de 55 minutos pós-fertilização e de 2 minutos de duração do choque a mortalidade foi a maior ocorrida, acredita-se que possa haver ocorrido mortalidade total dos indivíduos tetraplóides, restando apenas os diplóides.

Fotografia 3. Lâmina de Tilápia diplóide 2n=44 Fotografia

Fotografia 4. Lâmina de tilápia tetraploide 2n=88

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Os choques térmicos são considerados os tratamentos mais adequados para a indução de poliploidia, baseados nas porcentagens de indivíduos poliplóides viáveis produzidos e sua sobrevivência (HUSSAIN et al., 1993). É importante em ter em conta a dificuldade da indução a poliploidia em tilápia do Nilo, uma vez que esta espécie libera os ovócitos em diversas oportunidades no transcurso da desova. Por esta razão, os ovários destes peixes contêm ovócitos em todos os estágios de desenvolvimento, que vão maturando em parcelas, caracterizando-os como peixes assincrônicos ou de desova intermitente (CARRILLO & RODRIGUEZ, 2001). DON & AVTALION, (1988), EL GAMAL et al., (1999) e HERBST, (2002), sugerem que o assincrônismo do desenvolvimento do zigoto após a fertilização parece ser um dos fatores mais importantes para a indução a poliploidia. Este assincrônismo pode ser devido a um artefato da técnica de desova artificial ou os processos de choque térmico como, por exemplo, o choque não uniforme sobre os ovos ou sua inadvertida ativação na desova. Na literatura não existem referências pertinentes sobre a sobrevivência de tilápia do Nilo tetraplóides até atingirem a fase adulta (HERBST, 2002). O único relato foi escrito por DON & AVTALION, (1988) para Oreochromis aureus, que sobreviveu a choques térmicos frios. Embora os resultados tenham sido positivos, pesquisas mais refinadas devem ser feitas (HERBST, 2002). Evidências sugerem que a viabilidade dos peixes tetraplóides é muito baixa. Entretanto, poucos casais de tetraplóides maduros férteis são suficientes para iniciar um programa de melhoramento genético orientado a aumentar a população de uma forma planejada, reduzindo o risco de endogamia (ÁVILA, 2004). Durante o período de incubação e eclosão ocorreu grande mortalidade de embriões em função de quedas bruscas de temperaturas brusca da água e diminuição do oxigênio por interrupção do aporte de água.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Conclusões que:

Nas condições em que foi realizado o presente trabalho concluímos

1. Em todos os tratamentos aplicados, foi possível obter indivíduos até o estagio juvenil. 2. As diferenças obtidas nas eclosões e sobrevivência se devem provavelmente ao assincronismo da reprodução das fêmeas de tilápias utilizadas. 3. A aplicação do choque térmico resultou em um índice de mortalidade muito alto. 4. As aplicações dos choques térmicos quentes produziram pequena porcentagem de indivíduos deformados. 5. Apenas os tratamentos de 60 minutos pós-fertilização com 1 minuto de duração do choque térmico e o de 65 minutos pósfertilização com 2 minutos de duração do choque térmico, tiveram animais com deformidades. 6. O tratamento que teve 100% de indivíduos tetraplóides, foi o de 65 minutos pós-fertilização e de 2 minutos de duração do choque térmico. Recomendações A partir dos resultados encontrados neste trabalho, observa-se a necessidade da realização de mais testes comprobatórios da indução a tetraploidia através de choque térmico. É importante também que os animais comprovadamente tetraplóides, sejam utilizados na reprodução com animais diplóides, de maneira a comprovar a possibilidade de produção de tilápias triplóides através desta metodologia. Literatura citada •

• • •

AMARAL, H. J.; KUPSCH, B.; LARGURA, J.; SATO, G. Y.; APPEL, H. B. Producción de alevines de tilápia nilotica Oreochromis niloticus en otoño / invierno en la región Sur de Brasil. Anais do XI Congreso Latinoamericano de Acuicultura. CD - Coquimbo/Chile. 2002. AMARAL, H. J. Manual de reprodução de peixes de água doce, com cultivo comercial na região Sul do Brasil. Camboriú – SC. 2006. AMARAL, H, J. Poliploidia em piscicultura. Anais da I Semana Agropecuária do CAC. Camboriú. P.13-16. 1995. ARAI, K. Genetic improvement of Aquaculture finfish species by chromosome manipulation techniques in Japan. Aquaculture, 197: 205-228. 2001.

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • • • • • • • • • •

• •

ÁVILA, M. C. Indução á tetraploidia em tilápia nilotica, Oreochromis niloticus utilizando-se choque térmico. Dissertação de mertrado Universidade Estadual Paulista. Centro de Acuicultura da UNESP. Jaboticabal. 2004. CARRILLO, M.; RODRÍGUEZ, J. A. Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales. 189-217 p. En: RODRÍGUEZ, H.; VICTORIA, P.; CARRILLO, M. (eds). Fundamentos de Acuicultura Continental. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, INPA. Bogotá, Colômbia. Segunda edición. 423p. 2001. CESTARI, A. N. Métodos de estudo dos cromossomos de vertebrados. IN: Azevedo, T.L. de e Costas, S.O.P. da org. Exercícios Práticos de Genética, 29-31. Compahia Editora Nacional – Editora da Universidade de São Paulo, SP. 1973. DON, J.; AVTALION, R. R. Production of monosex or sterile fishes in Aquaculture. Aquat. Sci., 2: 1-17. 1990. EGOZCUE, J. Técnicas em Citogenética. Editorial Espaxs, Barcelona, pp. 144. 1971. EL GAMAL, A. A.; DAVIS, K. B.; JENKINS, J. A.; TORRAS, E. L. Induction of triploid and tetraploid in nile tilápia, Oreochromis niloticus. Journal of the Wold Aquaculture Society 30: 269-275. 1999. EMBRAPA. A EMBRAPA e a aqüicultura: demanda e prioridades de pesquisa. Brasília,2002. Disponível em: http://www22.sede.embrapa.br/unidades/uc/sge/texto11.pdf. Acesso em: 10/07/2008. FANJUL, C. L. Mejora genética de peces y moluscos. Ediciones MundiPrensa. Madrid. 1990. FAO, FAO aquaculture newsleter, n.29, 2003. Disponível em: http://www.fao.org/documents/advanced_s_result.asp?QueryString= aquaculture+2003&search=Search. Acessado em: 10/04/2008. FORESTI, F.; ALMEIDA-TOLEDO, L. F.; TOLEDO, S. A. Polymorphic nature of nucleolus organizer regions in fishes. Cytogen. Cell Genet. 31: 137-144. 1981. FORESTI F.; OLIVEIRA C., ALMEIDA-TOLEDO L. F. A method for chromosome preparations from large fish specimens using in vitro short-term treatment with colchicines. Experientia 49 (810-813), 1993. HERBST, E. C. Induction of tetraplóiy in Zebrafish Danio rerio and Nile Tilápia Oreochromis niloticus. Máster Thesis. B. A., University of North Carolina at Carlotte. 2002. HUSSAIN, M. G.; PENMAN, D. J.; MACANDREW, B. J.; JOHNSTONE, R. Supression of first cleavage in the Nile tilápia. Oreochromis

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • • • •

• • •

niloticus L. – a comparison of the relative effectiveness of pressure and heat shock. Aquaculture. 111: 263-270. 1993 MAIR, G. C. Chromosome-set manipulation in tilapia – techniques, problems and prospects. Aquaculture, 111: 227-244. 1993. MYERS, J. Tetraploids induction in Oreochromis spp. Aquaculture, 57: 281-287. 1986. PAIVA, L. R. S. Citogenética de populações de Serrapinnus notomelas (Characidae: Cheirodontidae) da Bacia do Rio Tietê. Botucatu – SP. 2007. PAULS, E. Técnicas utilizadas na citogenética.Universidade Federal de São Carlos, Departamento de genética e evolução. São Carlos. 1995. PEDRAZZANI, A. S. Bem-estar de peixe e o impacto causado pelo abate. Dissertação de mestrado. Universidade Federal do Paraná. Curitiba. 2007. ROCZANSKI, M.; COSTA, S. W.; BOLL, M. G.; OLIVEIRA NETO, F. M. A evolução da aqüicultura no estado de Santa Catarina – Brasil. Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina S.A. – EPAGRI. Florianópolis. 2000. SHELTON, W. L. Monosex tilápia production through androgenesis. In: MCELWEE, K.; LEWIS, K.; NIDFFER, M.; BUITRAGO, P. (eds). Nineteenth Annual Technical Report. Pond Dynamica/Aquaculture CRSP, Oregón State University, Corvallis, Oregón, pp1-9. 2002. VINATEA, L. A. Princípios químicos de qualidade da água em aqüicultura: uma revisão para peixes e camarões. 2 ed. Ver. e amp. –Florianopolis: Ed. da UFSC, 2004.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 16.12.08 - Ref. prov. E0905 - Aceptado 22.06.09 Ref. def. 100908_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Produção de tetraplóides de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) através da aplicação de choque térmico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100908.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica - Trypanotolerant and trypanosusceptible type bovine dual purpose in lownlands of Venezuela. I: phenotipic identification and characterization Leonel AGUDO1; Rita TAMASAUKAS1; Alba SILVA2; 3 3 Josefina SÁNCHEZ ; Jesús RON ; Magdalena FERNÁNDEZ3; Jazmín FLORIO4; Maria VINTIMILLA5; Omar 1 6 COLMENARES ; Sergio RIVERA ; 1 Laboratorio de Biotecnología, Investigación y Prestación de Servicios en Sanidad Animal (LABIPRESAN), Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), San Juan de los Morros, CP 2301, estado Guárico, Venezuela 2 Centro Técnico Productivo Socialista Florentino (CTPSF), Barinas, estado Barinas, Venezuela. 3 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Guárico (INIA Guárico), Calabozo, estado Guárico, Venezuela 4 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Venezuela 5 Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Maracay, estado Aragua, Venezuela 6 Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela Contacto: tamasaukas.rita@gmail.com

RESUMEN Este estudio de campo se basó en la identificación de tipo bovino y su caracterización como trypanotolerantes (TT) y trypanosusceptibles (TS) a T. vivax en base a marcadores fenotípicos: clínicos, parasitológicos, hematológicos, serológico e inmunológico; así como su asociación al tamaño promedio de los animales, determinado por variables morfométricas. En base a la evaluación realizada en 790

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

bovinos (hembras de dos ó mas partos y machos seleccionados al azar) en 20 rebaños en los estados Apure, Barinas, Cojedes y Guárico, se identificaron 3 tipos de animales por su tamaño: pequeños (41,58%), medianos (26,67%) y grandes (29,75%). Se identificaron 85,57% (84/98) de TT y 14,3% de TS (14/98). De los 3 tipos de animales, 45,91 % fueron TT y 7,14% TS para los grupos de pequeña y mediana talla, mientras 11,2 % de TT y 2,04% de TS fueron de talla grande. La prevalencia de T. vivax fue de 0,83 % en Apure, 8,47 % en Aragua, 16,66 % en Barinas, 17,5% en Cojedes y 24,03 % en Guárico, con diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) entre los estados; con valores promedios de 31,48% de hematocrito (rango entre 22,66 y 36,23 %) en los animales muestreados, observándose asociación significativa (P < 0.05) entre el color de la conjuntiva ocular y el porcentaje de hematocrito (Hto). El 35,82% de los animales tuvieron valores menores o iguales a 10 g/dL de hemoglobina. No se evidenció asociación significativa entre la presencia de T. vivax y los valores de hematocrito (aceptables). Se obtuvo una seroprevalencia de 85,76 % a través de la prueba de AcELISA y 62,61% de positividad a complejos inmunes. Se pudo determinar la efectividad de los marcadores utilizados para identificar y caracterizar fenotípicamente, tipos bovinos Trypanotolerantes y Trypanosusceptibles por primera vez en Venezuela y América, permitiendo así identificar animales tolerantes a una de las enfermedades de mayor importancia en la región y que sirva de elemento para complementar la selección y programas de cruzamiento que se vienen realizando a nivel de productores e instituciones públicas y privadas. Palabras claves: Trypanotolerancia, trypanosomosis, Trypanosoma vivax, bovino doble propósito, morfometría, marcadores fenotípicos, biotecnología, Venezuela.

SUMMARY The present yield study was carried out in order to identify type bovine and their characterization as Trypanotolerant (TT) and Trypanosusceptible (TS) animals to T. vivax based on phenotypic markers: clinicals, parasitologicals, hematologicals, serological and immunological evaluations; as well its association with average corporal frame of animals determined by morphometrics variables. Were identified three animal types according their size: small (41.58%), medium (26.67%) and large (29.75 %), by evaluation of 790 bovines (females of two or more calving and males random selected) in 20 herds located at Apure, Aragua, Barinas, Cojedes and Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Guárico states. Were identified 85.57% (84/98) TT and 14.3% (14/98) TS animals. According to their size, 45.91 % were TT and 7.14 % TS for small and medium size, while for large size was registered 11.2 % TT and 2.04% TS. Prevalence values of T. vivax were 0.83 % Apure, 8.47 % Aragua, 16.66 % Barinas, 17.5% Cojedes and 24.03 % Guárico, with a significant difference between states (P < 0.05). Were obtained hematocrit mean value of 31.48% (range of 22.66 to 36.23%), with a significant association (P < 0.05) between ocular conjunctive colour and the Hto %. A 35.82% had hemoglobin values ≤ 10 g/dl. There was no significant association between presence of T. vivax and Hto values (acceptable). A 85.76% of seroprevalence by Ac-Elisa Test was obtained and 62.61% positively to immune complexes. All results allow to establish effectiveness of criteria used in this study to determined Trypanotolerant and Trypanosuceptible type bovines for the first time in Venezuela and America, been a useful tool to identified tolerant animals to one of the major illness in the region and can be used as a complementary element to selection and breeding programs among farmers or public and private institutions. Keywords: Trypanotolerance, trypanosomosis, Trypanosoma vivax, dual purpose bovine, morphometry, phenotipic markers, biotechnology, Venezuela.

INTRODUCCIÓN: La Trypanosomosis bovina debida a Trypanosoma vivax es uno de principales problemas sanitarios en ganadería de doble propósito en la República Bolivariana de Venezuela con énfasis en rebaños ubicados en los estados de la región de los llanos centrales, con valores de prevalencia oscilando entre un 25 % a un 50 %, determinado por métodos parasitológicos directos (frotis de sangre y de capa blanca coloreados, Woo, QBC) y serológicos (inmunofluorescencia indirecta, aglutinación capilar, ELISA) (Tamasaukas et al., 2006). El término Trypanotolerancia viene dado porque los animales son capaces de mantener los valores del hematocrito y controlar la tasa de crecimiento de la consecuente infección, por lo que son considerados indicadores de esta condición genética y hereditaria (van der Waaij et al., 2003).

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Una estrategia sustentable de control de la trypanosomosis es la de seleccionar los bovinos por su tolerancia a los desafíos por T. vivax, cualidad estudiada ampliamente en el continente africano, por diversos métodos, de observación, tipificación por valores hematológicos, modulación a la infección, estudios de genética molecular, entre otros, hecho de importancia, pues aunque no elimina la transmisión del parásito, disminuye considerablemente la prevalencia del mismo en zonas endémicas. Lo cual es muy deseable vista las implicaciones económicas de esta hemoparasitosis sobre la producción y productividad de los rebaños y el bajo costo de implementar esta estrategia biotecnológica. (McDermott y Coleman, 2001). El presente trabajo de campo, buscó generar información básica, útil y práctica sobre la identificación y caracterización del tipo animal más tolerante a la trypanosomosis bovina bajo las condiciones agroclimáticas de la zona de los llanos centrales de Venezuela, para orientar la selección de este tipo bovino más resistente a esta hemoparasitosis de carácter endémico en la región bajo estudio. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron seleccionadas 20 fincas, con ganado doble propósito (Bos taurus x Bos indicus mestizos y criollos puros y sus mestizos), ubicadas en los estados Apure, Aragua, Barinas, Cojedes y Guárico de Venezuela. (Tabla I). Tabla I. Distribución Muestreal de los Bovinos Doble Propósito por Estado y Finca. Finca

Estado

Hato Santa Luisa Los Ángeles Los Médanos INIA CENIAP Paso Real INIA Barinas Finca Santa Ana Hato Piñero Barrajola Hato Barrancas INIA Calabozo Los Algarrobos La Iguana, UNESR La Quereigüero

Apure Apure Apure Aragua Aragua Barinas Barinas Cojedes Guárico Guárico Guárico Guárico Guárico Guárico

No. Animales muestreados 28 15 40 22 59 27 22 40 55 80 54 45 48 74

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

La Tigrera La Venadita Los Corrales Manirotes Roblecito San Gabriel de Corral Viejo TOTAL

Guárico Guárico Guárico Guárico Guárico Guárico

46 19 46 37 21 12 790

Fuente: Elaboración propia, 2008

El tamaño de la muestra fue 790 animales, conformada por vacas de dos o más partos y machos al azar. Los animales fueron tratados contra endo- y ectoparásitos así como recibieron el plan sanitario de las fincas (vacunas, diagnóstico de enfermedades oficiales, manejo higiénico) y demás condiciones de manejo de cada finca. En cada una de las 20 fincas estudiadas, fue aplicada una ficha clínica validada por expertos/as, instrumento que obtuvo un coeficiente de confiabilidad alfa de Combrach de 0,7346 con una correlación máxima entre ítemes de 0,5868 y mínima de 0,2306. Se siguió un protocolo de muestreo en campo. La sangre de cada animal fue extraída directamente de la vena yugular, empleando tubos vacutainer con anticoagulante EDTA y los valores del hematocrito (%) fueron determinados por la técnica del microhematocrito por centrifugación. (Camus, 1983), en tanto que la hemoglobina (Hb) fue determinada por la técnica descrita por Tamasaukas et al. (2006). El estudio se llevó a cabo en el período de la transición secalluvias y época lluviosa (abril a agosto 2005), bajo un modelo aleatorio estratificado (Agudelo et al., 1984; García et al., 1998), para identificar animales Trypanotolerantes (TT) (capaces de mantener valores normales de hematocrito y de controlar la tasa de crecimiento de la infección) (van der Waaij et al., 2003); y Trypanosusceptibles (TS), a T. vivax en base a marcadores fenotípicos: a) clínicos (anemia, color de la mucosa conjuntival, tiempo de perfusión, condición corporal); b) parasitológicos (presencia del parásito: prevalencia, parasitemia), c) hematológicos (hematocrito - Hto, hemoglobina - Hb), d) serológico (seroprevalencia por Ac-ELISA) y e) inmunológico (presencia de complejos inmunes). Los 790 animales muestreados fueron clasificados en tipo animal según las variables evaluadas: 1- Peso corporal. 2- Condición corporal. 3- Altura a la cruz. 4- Altura a la grupa. 5- Longitud corporal, desde la primera vértebra torácica hasta la base de la cola. 6- Perímetro torácico. 7- Ancho de la grupa. 8- Ancho entre escápulas. Con algunas de estas variables se generaron los siguientes índices zoométricos adicionales: 1- Índice corporal lateral = (altura a

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

la cruz/longitud del cuerpo)*100. 2- Índice corporal = (longitud corporal/perímetro torácico)*100. 3- Índice de anamorfosis = (perímetro torácico)2/perímetro torácico. Para la evaluación de la condición corporal se empleó el método de la escala 1 (muy flaco) al 5 (obeso) y se consideró a 2,5 como el punto de inflexión. (Martínez et al, 1998). Se realizó la inspección de la mucosa de la conjuntiva ocular para la observación del color de la misma y se estableció inicialmente una escala con los colores: rojo, rojo-rosado, rosado, blanco-rosado, y blanco. (García et al, 2005). Para la identificación y caracterización fenotípica, fueron agrupados los animales previamente clasificados por tipo animal (zoometría), como trypanotolerantes aquellos animales que cumplieron con los siguientes marcadores fenotípicos: clínicos (coloración normal de las mucosas, tiempo de perfusión normal, condición corporal normal), hematológicos (hematocrito normal, mayor a 30%), parasitológicos (negativo a T. vivax por frotis coloreado de sangre completa y de capa blanca), serológico (positivo a Ac-ELISA) e inmunológico (negativo a complejos inmunes). Los animales trypanosusceptibles, fueron agrupados por los siguientes marcadores fenotípicos: clínicos (mucosas pálidas, tiempo de perfusión por debajo de lo normal, condición corporal por debajo del valor promedio normal), hematológicos (hematocrito igual o menor de 30%), parasitológicos (positivos a frotis coloreado de sangre completa y/o de capa blanca), serológico (positivos a Ac-ELISA e inmunológico (positivos a complejos inmunes). Fueron definidos como animales anémicos aquellos que presentaron un valor del hematocrito inferior a 30% (determinado en los tubos capilares para la técnica de Woo) y hemoglobina inferior a 10 g/dL, valores obtenidos por los análisis de las frecuencias de los valores obtenidos del hematocrito y hemoglobina en cada animal/finca. Se determinaron la morfología, la morfometría y constitución estructural de los Trypanosomas venezolanos de las muestras y aislados de las fincas estudiadas, para su identificación y caracterización de acuerdo a los términos utilizados por Lumsden en 1977 y según la metodología de Desquesnes (1997a,b) y Tamasaukas, 1995 a,b) para trypanosomas salivarios. Luego de la determinación del parásito por Inmunofluorescencia indirecta (IFI) (Tamasaukas y Roa, 1991-1992; Tamasaukas, 1995a,b) para las preparaciones antigénicas; fue realizada la técnica

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de ELISA indirecta (Ac-ELISA), bajo el siguiente protocolo (Tavares et al, 2005): o Antígeno de extracto soluble de Trypanosoma a una concentración de 2µg x pozo, incubado por 24 horas. o Solución de bloqueo de leche descremada al 5%, por 1 hora a 37 ºC. o Dilución de suero (anticuerpo primario) de 1/200, incubado por 1 hora a 37ºC. o Concentración de conjugado 1/10.000 incubado por 1 hora a 37ºC. o Sustrato ABTS con incubación de 45 minutos a temperatura ambiente. o La lectura se efectuó a 405 nm en un lector automático de placas de ELISA. o Los sueros fueron considerados serológicamente positivos cuando la D.O obtenida fue mayor que 0,161 (Punto de corte, la media de más dos desviaciones estándares de tres controles negativos). La Prevalencia Relativa General del T. vivax: (Tamasaukas, 1995a, b) se determinó según la siguiente fórmula: PRG T. vivax =No. muestras Positivas/No. total muestras Procesadas por técnicas parasitológicas (Woo, frotis coloreado de sangre completa y/o de capa blanca), las cuales evidenciaron la presencia de los Trypanosomas circulantes en el torrente sanguíneo de los animales muestreados que estuviesen infectados en forma activa, contando los parásitos observados en 200 campos microscópicos y estimando la parasitemia de la siguiente forma: leve (+), moderada (++), alta (+++) y muy alta (++++). (Tamasaukas, 1995a, b). La prueba utilizada para la detección de complejos inmunes solubles fue la prueba de Fijación de Complemento. La misma está basada en la capacidad que posee el complemento de ser activado en presencia de complejos inmunes, bien sean complejos inmunes presentes en los sueros de bovino bajo estudio o complejos inmunes del sistema indicador o sistema hemolítico (EA), produciendo la lisis de los Glóbulos Rojos de Carnero (GRC) que forman parte del mismo. La preparación de los reactivos a utilizar y el método empleado los describió Quintana (2007). Para la evaluación de la tolerancia o susceptibilidad de bovinos doble propósito a la trypanosomosis se siguió la metodología desarrollada por Bengaly et al. (2002) basada principalmente en las observaciones clínicas, parasitológicas, serológicas, inmunológicas y valores hemáticos entre otras, para identificar los tipos bovinos doble Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

propósito mestizos (Bos taurus x Bos indicus), criollos puros y sus mestizos, más tolerantes a la infección por T. vivax conocida es la existencia de bovinos tolerantes a infecciones por trypanosomas, en el continente africano. (McDermott y Coleman, 2001). Al respecto de la evaluación de la Trypanotolerancia fue desarrollada una modificación del modelo en ratón realizado por Bissadou (2002), utilizando el modelo bovino con modificaciones en el diseño experimental y técnicas, según la variable a estudiar. Los análisis estadísticos comprendieron: estadísticas descriptivas y métodos multivariados (análisis de componentes principales para los rangos y criterios a establecer en cada característica en la definición de la tipología animal), los resultados de los análisis de componentes principales fueron confirmados a través del análisis discriminante (Colmenares, 2007). Para los valores de hematocrito y hemoglobina, se realizó el análisis de frecuencias con un nivel de confianza del 99%. Para las variables agroecoepidemiológicas se utilizó el Análisis de la Varianza (ANAVAR) y las diferencias por el método de la mínima diferencia significativa (Márquez, 1987; Rickman et al., 1989; Smith, 1990; Steel y Torrie, 1980). RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Identificación de Tipo Animal (zoometría). Fueron identificados tres tipos de animales por su tamaño: pequeñas (41,58 %), medianos (26,67 %) y grandes (29,75 %). El 41,58 % de los animales muestreados forma parte del grupo de animales pequeños, asociado con el tipo de programa genético predominante en la zona bajo estudio y a los problemas ambientales, nutricionales, los cuales limitan la expresión del potencial genético de los animales. Los resultados encontrados mostraron la mayor diferencia entre las hembras del grupo de animales pequeños en comparación con los medianos y grandes, principalmente en variables como longitud corporal (LC) y perímetro torácico (PT), con las menores diferencias para las variables altura a la cruz (AC) y altura a la grupa (AG). Tanto AC como AG tuvieron la menor variabilidad observada, tanto intraclase como inter-clase, con coeficientes de variación de 3,82 y 3,89 %, respectivamente.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El índice de Condición Corporal Promedio de 500 animales (63,29%) en 13 fincas fue de de 2,47%, al procesarse la data de 787 (99,62%) observaciones de los 790 animales en estudio. La condición corporal de un animal puede ser determinada por métodos subjetivos y/o comparados con algunas mediciones de talla, tales como perímetro toráxico (PT), altura a la cruz o al sacro y número de costillas expuestas o visibles y así tratar de determinar el balance energético del animal y su efecto sobre el comportamiento reproductivo (Menéndez y Wiltbank, 1985 a,b; Ordóñez et al.,1980). Identificación y Caracterización de Tipo Bovino Trypanotolerante y Trypanosusceptible: Fueron clasificados como TT el 85,57% (84/98) y como TS el 14,3% (14/98), con diferencias estadísticas significativas entre TT y TS en cada tipo animal (Tabla II). Tabla II. Clasificación de los Tipos Bovinos en Trypanotolerantes (TT) y Trypanosusceptibles (TS). CLASIFICACIÓN ANIMAL

SEGÚN

PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES NO CLASIFICADOS (N/C) TOTAL

TIPO TT 28 a 17 a 11 a 28 a 84 a

TS

TOTAL

7b 0b 2b 5b 14 b

35 17 13 33 98

a,b= Letras diferentes en una misma fila son estadísticamente diferentes (P <0,05) Fuente: Elaboración propia 2008

De acuerdo a la clasificación de tipo animal, resultó que 53,06% fueron pequeños y medianos y 13,26% grandes. Encontrando que, el 45,91% TT y 7,14% TS, en el grupo de pequeños y medianos animales. Mientras que en el grupo de grandes animales, 11,2% fueron TT y 2,04% TS. En tanto que 28,57 % TT y 5,10 % de TS correspondieron a grupos de animales no clasificados. Por ello es posible sugerir que un gran número de animales N/C puedan estar en los grupos de pequeños y medianos, indicando la posibilidad de tener mayor cantidad de TT en estos grupos. Valores de Hematocrito y Hemoglobina: El valor promedio de Hto fue de 31,48 % (intervalo de 22,66 a 36,23 %) con una asociación significativa (P<0,05) entre el color de la mucosa ocular y el % del Hto. El 35,82 % tenían un valor Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

promedio de Hb de 10 g/dL (rango de 8,21 g/dl y 12,07 g/dl, mínimo y máximo), correspondiéndose con el 36,70% de los animales con valores de 30 % o menores de Hto, anémicos. Sin asociación estadística significativa entre la presencia de T. vivax y el valor del Hto (aceptable: más de 30%). Valera et al., (2005) en una infección experimental con T. vivax en bovinos, encontró que animales parasitados iniciaron con un promedio de Hb de ± 12,4 0,6 g/dL, llegando a 6,3 valores ± 1,0 g/dL en la última semana de evaluación. Detectando diferencias estadísticamente significativas (P<0,05), a partir de la cuarta semana post-infección, entre los valores promedio en ambos grupos. Estas observaciones son similares a los informado en otras investigaciones sobre trypanosomosis en rumiantes causada por el T. vivax (Anosa y Isoun, 1980; Maikaje et al., 1988; Suárez, 2000). Di Michele De Rosa et al., (1977) indicó que algunos autores como Greatorex (1954) y Coffin (1966) encontraron valores de algunos parámetros hematológicos oscilantes en rangos muy amplios. Estudios comparativos sobre los cambios hematológicos en la trypanosomosis animal indican que las infecciones por trypanosomas generalmente ocurren en tres fases. El primer episodio de parasitemia induce una crisis aguda caracterizada por una alta parasitemia y una pancitopenia. Esta crisis puede terminar en muerte del animal o puede ir seguida de una segunda fase o crisis crónica, de variable duración, en donde la parasitemia es de menor intensidad pero persistiendo la anemia y la trombocitopenia y en algunos casos, la leucopenia. Muchos animales infectados pueden morir durante esta fase crónica pero aquellos que sobreviven entran progresivamente a una tercera etapa de recuperación (Anosa et al., 1992; Goossens et al., 1998; Katunguka et al., 1992). La anemia se describe como la principal característica de la enfermedad con una patogenia bastante compleja, reportándose en varias investigaciones, su naturaleza hemolítica basada en la reducción del volumen de glóbulos rojos y de la vida media de estas células y en la ocurrencia de eritrofagocitosis, hemosiderosis, hemodilución y algunas veces, hiperbilirrubinemia (Facer et al., 1982; Mackenzie et al., 1978; Sandoval et al., 1995; Saror, 1980). En tanto que, Di Michele De Rosa et al. (1977) reportaron en su trabajo que es conveniente destacar que algunos autores tales como

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Greatorex (1954) y Coffin (1966) indicaron valores de algunos parámetros hematológicos que oscilan entre rangos muy amplios. El primer autor citado indica, por ejemplo, valores extremos de 4,60 a 16,5 g/ 100 ml para la hemoglobina y Coffin (1966) reporta magnitudes de 8,0 a 14,5 g/100 ml. En dicho trabajo obtuvo para el mismo parámetro valores, para el 90% de los animales muestreados, que oscilan entre 10,4 g/100 ml y 12,5 g/100 ml, con excepción del grupo Mestizo Holstein, que arrojó un promedio de 9,7 g/100 ml. Estos valores resultan evidentemente con márgenes de variabilidad más estrechos. Sí resultan, en cambio, más próximos a los citados por Schalm (1964) de 10,5 - 12,0 g/100 ml y prácticamente iguales a los obtenidos en ese mismo laboratorio Valeri y Colvee (1969-1970), de 12,3 g/100 ml, para animales Holstein. Roldán et al. (2006) en Argentina, reportaron valores correspondientes a glóbulos rojos (GR), Hematocrito (Hto.) y Hemoglobina (Hb) para el campo de Pilar de: GR:7,43±0,39; 6,98±0,60millones/mm3; Hto: 33,33±1,80;31,27±2,60%; Hb:10,31± 0,62; 9,84± 0,86 g/dl; y en Cuenca del Salado: GR: 7,05± 0,33; 6,95± 0,46 millones/ mm3; Hto: 30,4± 2,38; 28,67±2,55 %; Hb: 9,7± 0,72; 9,17± 0,63 g/dl; en gestación y lactación respectivamente. Los resultados correspondientes a la serie eritrocitaria fueron inferiores en el período de gestación respecto al de lactación para ambos campos, y concluyen que el efecto de la edad de los animales muestreados sobre la concentración de la hemoglobina y sobre el número de eritrocitos, es difícilmente definible; en tanto que, las diferencias encontradas no pueden ser achacables unívocamente a la edad. Para Venezuela, son muy pocos los trabajos sobre valores hematológicos en bovinos, Ramírez-Iglesia et al. (2001) en vacas Carora, recién paridas y lactantes consiguieron los siguientes valores: Hto. 29,2% ± 2,86 y 27,53% ± 3,07 y Hb g % 9,9 ±1,37 14 9,3 ± 1,6, respectivamente. En otro estudio, se encontraron valores de 33,00 +/-0,75% en Hto. en vacas testigos y 24,3% +/-0,62 en vacas con hematuria enzoótica del estado Mérida. En tanto que para la Hb. fueron de 11,05g l +/-0,40 y 8,09 g l +/-0,13, respectivamente. (SánchezVillalobos et al., 2004).

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Prevalencia por estado y de infecciones activas de T. vivax En cuanto a la distribución promedio por estado de las prevalencias de infecciones activas por T. vivax fueron obtenidos los siguientes resultados: 0,83% Apure, 8,47% Aragua, 16,66% Barinas, 17,5% Cojedes y 24,03% Guárico. Demostrando que el estado Guárico fue el más prevalente seguido de Barinas y Aragua, con diferencias significativas (P<0,50) al ajustar por número de fincas y número de animales. De acuerdo a la resultados de la lectura en 200 campos por lámina, de los frotis coloreados de sangre completa y de capa blanca, en la Tabla III se presentan los valores promedios obtenidos por finca, de la prevalencia de infecciones activas de T. vivax (Figura 1), identificados por su morfología y morfometría característica.

Figura 1. T. vivax (flecha indicadora) en frotis coloreado de sangre completa observado a 100X contraste de fase.

Tabla III. Valores Promedios de Prevalencia de Infecciones Activas por T. vivax, por Finca y por Estado FINCA

ESTADO

TOTAL MUESTRAS (No.)

1 2 3 4 5 6 7

ARAGUA APURE APURE APURE GUÁRICO ARAGUA GUÁRICO

32 28 15 40 45 59 45

PREVALENCIA (%) 0,00 0,00 0,00 2,50 15,55 16,94 93,33

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL

GUÁRICO GUÁRICO BARINAS GUÁRICO BARINAS GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO COJEDES 4 ESTADOS

47 80 27 52 22 70 38 55 12 43 19 21 40 790

0,00 13,75 0,00 34,61 33,33 11,42 13,15 0,00 8,33 93,47 5,26 9,52 17,50 18,43

Fuente: Elaboración propia, 2008.

La prevalencia general promedio de infecciones activas de T. vivax fue de 18,43% en las 20 fincas, con valores de 2,5% y 93,47%, mínimos y máximos promedios por finca. (Tabla III). Todos los animales fueron negativos a cualquier otro hemoparásito (Anaplasma marginale y Babesia spp.). Quispe et al. (2003) hallaron una prevalencia de T. vivax en 289 muestras de 22,2 ± 4,8% y 5,9 ± 2,7% mediante la técnica de Woo y frotis coloreado, respectivamente. La diferencia de animales positivos entre ambas pruebas se debe probablemente a la sensibilidad de las pruebas, toda vez que la sensibilidad del diagnóstico con frotis delgado es de 10% (Botero, 1998), y con la técnica de Woo se ha demostrado que es superior al 60% (Desquesnes, 1997a,b). Cabe mencionar que la técnica de Woo se utilizó básicamente para determinar la prevalencia mientras que la técnica de frotis tuvo como principal objetivo identificar la especie de trypanosoma ya que permite una mejor visualización de la estructuras del parásito. Este moderado nivel de infección encontrado puede atribuirse a la existencia de condiciones que favorecen la presencia y difusión de esta parasitemia, tales como la pobre condición corporal de la mayoría de los animales muestreados, el tipo de manejo sanitario deficiente, donde por ejemplo se emplea una misma aguja en diferentes animales, y por último, la imposibilidad de controlar a los insectos hematófagos, principales transmisores de la enfermedad. La mayor frecuencia de animales positivos a T. vivax provino del distrito de Campoverde. La mayor proporción de animales infectados en este distrito puede atribuirse a la gran población de Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

hospederos susceptibles presentes en el área, ya que el mayor número de ganado vacuno europeo (Pardo Suizo principalmente y Holstein) y sus cruces se encuentran en este distrito (Dirección Técnica de Censos y Encuestas, 1995); además, constituye una de las zonas donde ocurren los mayores intercambios comerciales de ganado en pie (Betancourt et al., 1983; Dávila et al., 1997). Quispe et al (2003) demostraron que, treinta y cinco de los 64 bovinos positivos a la prueba de Woo mostraron una condición corporal pobre dos tenían las mucosas pálidas y ocho presentaron un hematocrito menor al 24%. No se encontró asociación estadística significativa entre la presencia del parásito y el valor del hematocrito (aceptable o bajo). La causa del bajo nivel de hematocrito, aún en los animales negativos a la prueba de Woo, y el pobre regular estado de carnes, podría deberse a la presencia de otros agentes tales como, parásitos gastrointestinales, otros hemoparásitos, etc., así como a deficiencias nutricionales. Refiriendo que, la ausencia de un estado patológico por causa del T. vivax podría estar relacionado a la susceptibilidad del hospedero o patogenicidad del trypanosoma. Es posible que la predominancia de sangre cebuína en estos animales los haga menos susceptibles a desarrollar la enfermedad (Betancourt et al., 1983); lo cual es contradicho por los estudios africanos sobre la trypanotolerancia (Bengaly et al., 2002); también podría caber la posibilidad que en la región predomine una subespecie o cepa de baja patogenicidad, adaptada a los bovinos del lugar (Rojas, 1991). Esta situación no es un caso aislado; así, en zonas endémicas de Colombia y Venezuela se han reportado infecciones que pueden cursar sin signos clínicos (Wells et al., 1982; Tamasaukas y Roa, 1991-1992). Los resultados del estudio de Quispe et al (2003) demostraron que la prevalencia del T. vivax en cuatro distritos de la provincia de Coronel Portillo fue medianamente alta, por lo que se debería realizar estudios similares en otras áreas ganaderas de clima tropical y subtropical para conocer la real distribución de la tripanosomiasis, utilizando no solo técnicas parasitológicas, sino además técnicas serológicas de mayor sensibilidad y especificidad. Distribución de seroprevalencia del T. vivax por Ac-ELISA. En la Tabla IV está la distribución porcentual promedio por finca de la trypanosomosis por T. vivax, con un promedio general para las 20 fincas de 85,76%, con 52,62% y 100% como valores mínimo y máximo, respectivamente. Respecto al 18,43% de prevalencia de infecciones activas, es decir, fueron observados uno (01) o más Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

parásitos en las láminas coloreadas (sangre completa y/o capa blanca), se confirma la baja sensibilidad de las técnicas tradicionales de diagnóstico parasitológico directo, aunque tiene una alta especificidad. Tabla IV. Seroprevalencia por Ac-ELISA de T. vivax FINCA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL = 20

ESTADO APURE APURE APURE ARAGUA ARAGUA GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO BARINAS GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO GUÁRICO COJEDES BARINAS GUÁRICO

MUESTRAS PROCESADAS (n) 15 28 40 22 59 55 74 12 80 28 48 19 22 45 46 28 46 40 22 54

ESTADOS = 4 783

PROMEDIO (%) 86,66 100 100 72,72 57,62 85,45 91,89 41,66 92,5 96,42 72,91 63,15 100 100 95,65 96,42 96,95 100 72,72 92,59 85,76

Fuente: Elaboración propia, 2008.

En tanto la Ac-ELISA muestra una mayor sensibilidad, a pesar que no es capaz de discriminar entre infecciones activas y pasadas, pero es de importancia, pues demuestra la circulación del parásito en las fincas estudiadas, lo cual como herramienta epidemiológica es de gran valor. Determinación de Complejos Inmunes (CI). Para reportar la positividad o negatividad de los 765 sueros procesados, se utilizó el criterio de % de hemólisis y la Densidad Óptica (DO) obtenida (TABLA V).

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Tabla V. Valores Obtenidos para los Sueros estudiados en la Prueba de Fijación de Complemento según el Criterio de Positividad empleado para la detección de Complejos Inmunes. CRITERIO DE POSITIVIDAD (Según % de Hemólisis) POSITIVOS

NEGATIVOS

479 258 TOTAL MUESTRAS PROCESADAS: 765

DUDOSOS 12

Fuente: Elaboración propia 2008

Inicialmente se planteó reportar positivos para la presencia de complejos inmunes aquellos sueros cuyo % de hemólisis era menor al del T-S con el mayor % de hemólisis de ese día y como negativos (indicando ausencia de CI) aquellos sueros cuyo % de hemólisis estuviera por encima del valor de ese mismo T-S. Sin embargo, al observar la alta variación en los % de hemólisis obtenidos en los T-S, se decidió utilizar un segundo criterio que se basara netamente en el % de hemólisis de cada suero problema, según lo reportara Quintana (2007). Así, todos los sueros con un % de hemólisis menor a 60% fueron considerados positivos, todos aquellos sueros cuyo porcentaje de hemólisis se encontraba entre 60% y 85 fueron considerados dudosos, y finalmente cualquier suero cuyo % de hemólisis fue mayor al 85% se consideró negativo. Así en el presente trabajo, de los 765 sueros analizados, 479 fueron positivos, 258 negativos y 12 dudosos, con 16 muestras no procesadas por muestra insuficiente para las repeticiones, por lo cual fueron descartados los resultados previos. En el estudio realizado por Quintana (2007) para determinar la presencia de complejos inmunes en sueros de ganado bovino utilizando la técnica de Fijación de Complemento, resultó que utilizando los dos criterios (sueros testigos, TS, y % de hemólisis), que entre un criterio y otro la positividad de los sueros no varía mucho. De los 516 sueros reportados como positivos al tomar en cuenta los T-S, 508 fueron positivos también según el criterio de la técnica de Machado-Guerreiro en 1913 (citado por Quintana, 2007). Así, de los 516 positivos, sólo ocho sueros no correspondieron entre un criterio y otro. Esta alta correspondencia sugiere que la prueba tiene alta sensibilidad. Sin embargo, el caso de los sueros negativos es distinto. De los 271 sueros negativos según los T-S, solo 143 correspondieron al interpretarlos negativos según el % de hemólisis Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de Machado-Guerreiro en 1913 (citado por Quintana, 2007), según este criterio, 136 de los 787 sueros fueron considerados dudosos. En contrario, en el presente estudio, se observó que de 787 sueros, el 97,20% fueron procesados por todas los ensayos (765 sueros procesados), de los cuales 62,61% (479 sueros) fueron positivos según el criterio de % de hemólisis establecido como punto de corte (=/< a 60%), en tanto que 33,72% (258 sueros) fueron negativos (entre 60,01% y 85%), el 1,43% (12 sueros) fueron dudosos (>a 85,01%), en tanto que el 2,09% (16 sueros no fueron considerados por muestra insuficiente para las repeticiones requeridas). CONCLUSIONES: Los criterios aplicados para la caracterización resultaron eficientes como marcadores fenotípicos para lograr la identificación y clasificación de animales Trypanotolerantes (TT) y Trypanosusceptibles (TS), por primera vez en Venezuela y en el Continente Americano. La metodología modificada de identificación y caracterización de tipos bovinos TT y TS resultó una herramienta biotecnológica medianamente sencilla, aplicable y apropiable, para la selección de animales por su condición de TT. Se logró la identificación de tres tipos animales por morfometría y zoometría: pequeños, medianos y grandes en 736 animales analizados La seroprevalencia promedio de T. vivax obtenida ratifica el carácter endémico de la trypanosomosis bovina en las fincas establecidas en los estados llaneros de Venezuela. RECOMENDACIONES: Realizar la correlación entre tipo animal trypanotolerante y trypanosusceptible con la caracterización racial de los animales estudiados, a fin de corroborar el componente taurino y/o cebuíno de los animales TT y TS identificados. Caracterizar por marcadores bioquímicos y moleculares los animales TT y TS identificados.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

AGRADECIMIENTOS: A la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “ROMULO GALLEGOS” (UNERG) y sus Autoridades; al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en la persona de la Dra. Trina Perrone (q.e.p.d.) y su equipo de trabajo; al Banco de Sangre del Zulia; al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), subproyecto de Biotecnología BID FONACIT II INIA No. 2005000008; al INIA Guárico subproyecto de Mantenimiento de las Unidades de Producción Animal del INIA Guárico código NT-APU-05001-06. Al Decanato de Investigación de la UNERG y al Proyecto PEM FONACIT-UNERG/IDESSA/LABIPRESAN No. 2001001620, como parte del financiamiento para fomentar la investigación en el ámbito local, regional y Nacional que derivó este trabajo. A los productores y a las productoras, al personal de las fincas y a los(as) profesionales contratados(as) por estos proyectos. REFERENCIAS •

AGUDELO, M.T.; MOGOLLÓN, J.D.; TORRES, L.E.; PEÑA, N.E. y BARRERA, J. 1984. Prevalencia de Trypanosoma vivax en bovinos de Villavicencio, por pruebas parasitológicas directas y por inmunofluorescencia indirecta. Rev. ICA. 19 (1): 33-37. ANOSA, V.O. y ISOUN, T.T. 1980. Haematological studies on Trypanosoma vivax infection of goats and intact and splenectomized sheep. J. Comp. Path. 90: 155-168. ANOSA, V.O.; LOGAN-HENFREY, L.L. y SHAW, M.K. 1992. A light and electrón microscopic study of changes in blood and bone marrow in acute hemorrhagic Trypanosoma vivax infection in calves. Vet. Pathol. 29: 33-45. BENGALY, Z, SIDIBE I, GANABA, R, DESQUESNES M., BOLY H, SAWADOGO L (2002). Comparative pathogenicity of three genetically distinct types of Trypanosoma congolense in cattle: clinical observations and haematological changes. Vet. Parasitol. 108: 1-19. BETANCOURT, A.; WELLS, E. y RAMIREZ, L. 1983. Tripanosomiasis de los animales domésticos en Colombia. Contribución del Programa de Parasitología y Entomología Veterinaria del Instituto Colombiano Agropecuario. p 1-39. BISSADOU, K. 2002. Contribution à l étude de la diversité génétique de populations bovines au Bénin. Mémoire présenté pour oftener le diploma d´ingénieur agronome zootechnicien.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

• • •

École Supeieure d´Agronomie. Université de Lome. CIRDES. Burkina Faso, Africa: 110pp. BOTERO, D. 1998. Parasitosis humanas. 3ra ed. p 203-432. Ed. Rojo. Colombia. CAMUS, E. (1983). Diagnostic de la trypanosomose bovine sur le terrain par la méthode de centrifugation hematocrito. Rev. Sci. Tech. Off .Int. Epizz, 2(3): 751 – 769 COFFIN, D. L. 1966. Manual of Veterinary Clinical Pathology. 3rd. Edit. Cornell University Press, Ithaca, N. Y. COLMENARES, O. 2007. Comunicación personal. DÁVILA, A.; SILVA; M y JENSON, A. 1997. Dynamics of Trypanosoma evansi outbreaks in the Pantanal, Brasil. Proceeding of the First Internet Conference on Salivaria Trypanosome. Roma. p 12-13. DESQUESNES, M. 1997. Les trypanosomes du bétail en Amérique Latine, étude spéciale dans le Plateau des Guyanes. These Doctorat. Université du Droit et de La Sante de Lille. France.:272 pp. DESQUESNES, M. 1997. Propositions pour la standardisation et l´interprétation des ELISA-indirectes (indirect enzyme-like immunosorbent assay). Rev. Sci. tech. Off. int. Epiz. 16, 809-823. DI MICHELE DE ROSA, S., OTAIZA, E., COLVEÉ, P y MEJIA, E. B. Valores hematológicos y de la química sanguínea en bovinos de los estados Carabobo y Guárico. II. Hematología, Colesterol y Glucosa. Agronomía Tropical. 27(6): 571-583. DIRECCIÓN TÉCNICA DE CENSOS Y ENCUESTAS. 1995. III Censo Nacional Agropecuario. Resultados Definitivos. Departamento de Ucayali. Perú. 2: 687-689. FACER, C.A.; CROSSKEY, J.M.; CLARKSON, M.J. y JENKINS, G.C. 1982. Immune haemolytic anaemia in bovine trypanosomiasis. J. Comp. Path. 92: 393-401. GARCÍA-MUÑÍZ, J., HOLMES, C., GARRICK, D., LÓPEZ VILLALOBOS, N., WICKHAM, B., WILSON, G., BROOKES, I. y PURCHAS, R. 1998. Growth curves and productivity of Holstein Friesian cows bred for heavy or light mature live weight. Proc. New Zealand Soc. Animal Production, 58: 68- 72. GARCIA, S.; MENCHO, J.; GUERRA, Y.; MARÍN, E. y VALE, M. 2005. Correspondencia entre el color de la mucosa conjuntival y el eritrograma en vacas mestizas. REDVET. 6(6). http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/no60605html.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

• •

GOOSSENS, B.; OSAER, S.; KORA, S. y NDAO, M. 1998. Haematological changes and antibody response in trypanotolerant sheep and goats following experimental Trypanosoma congolense infection. Vet. Parasitol.79: 283-297. GREATOREX, J. C. 1954. Studies on the Hematology of Calves from Birth to one Year of Age. Brit. Vet. J. 110, 120-138. KATUNGUKA, R.E.; MURRAY, M.y HOLMES, P.H. 1992. The pathophysiology of ovine trypanosomosis: haematological and blood biochemical changes. Vet. Parasitol. 45: 17-32. MCDERMOTT,J.J, y COLEMAN, P.G. 2001. Comparing apples and oranges – model-based assessment of different tsetse-transmitted trypanosomosis control strategies. International Journal for Parasitology. 31 (1): 602-608 MACKENZIE, P.K.I; BOYT, W.P.; NESHAM, V.W. y PIRIE, E. 1978. The aetiology and significance of the phagocytosis of erythrocytes and leucocytes in sheep infected with Trypanosoma congolense (Broden, 1904). Res. Vet. Sci. 24: 4-7. MAIKAJE, D.B.; SANNUSI, A.; KYEWALABYE, E.K. y SAROR, D. I. 1991. The course of experimental Trypanosoma vivax infection in Uda sheep. Vet. Parasitol. 38: 267-274. MÁRQUEZ, N. 1987. Fundamentos de epidemiología veterinaria. Ed. América. Caracas. Venezuela. 208 p. MARTINEZ, N.; HERRERA, P.; BIRBE, B.; DOMÍNGUEZ, C. (1998). Relación entre la condición corporal y la respuesta reproductiva de hembras bovinas de doble propósito. En: Mejora de la ganadería mestiza de doble propósito. N. Madrid y E. Soto (Eds). Ediciones Astro Data S. A., Maracaibo, Venezuela.: 398-412. MENÉNDEZ, M.y WILTBANK, J.H. 1985a. Calificación subjetiva de condición física y zoometría en vacas de vientre para carne. Técnicas Pecuarias en México. 48:62-68. MENÉNDEZ, M.y WILTBANK, J.H. 1985b. Condición física al parto y retiro corporal de la cría en la eficiencia reproductiva de bovinos. Técnicas Pecuarias en México, 48:68-77. ORDÓÑEZ, J., BASTARDO, J., CHANTO, C., BETANCOURT, R. y BRITO, C. 1980. Observaciones preliminares sobre la evaluación de condición corporal mediante contajes de costillas y su efecto sobre la tasa de concepción. II Congreso Venezolano de Zootecnia. : 96-97 pp.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • •

QUINTANA, D. 2007. Determinación de complejos inmunes en sueros Bovinos utilizando la técnica de fijación de complemento. Tesis de Pregrado. Universidad Simón Bolivar. Venezuela. : 77. QUISPE, P., CHÁVEZ, Q., CASAS, E., TRIGUEROS, A. y SUÁREZ, F. 2003. Prevalencia de Trypanosoma vivax en bovinos de cuatro distritos de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali. Rev. investig. vet. Perú .14 (2):161-165. RAMÍREZ-IGLESIA. L N., SOTO-BELLOSO, E., MORILLO, L. y DÍAZ DE RAMÍREZ, A. 2001. Hematología y perfiles metabólicos en hembras periparturientas con predominancia racial Carora. Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología. Volumen Especial: 73-78. RICKMAN, L.S.; LONG, G.W.; OBERST, R.; CABANBAN, A.; SANGALANG, R.; SMITH, J.I.; CHULAY, J.D. y HOFFMAN, S.L. 1989. Rapid diagnosis of malaria by acridine orange staining of centrifugated parasites. Lancet. 1. January 14, 1989.: 68-71. ROJAS, M. 1991. Parasitismo de los rumiantes domésticos: terapia, prevención y modelos para su aprendizaje. Ed. Maijosa, Perú. 302-306. ROLDÁN, V.P; LUNA, M,L y GASPAROTTI,M.L. 2006. Variaciones en perfiles hematológicos de bovinos lecheros de la Cuenca del Salado en distintos estados fisiológicos. Revista Electrónica de Veterinaria. REDVET. 7(12), Diciembre/2006. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121206.html SÁNCHEZ-VILLALOBOS, A., ARRAGA DE ALVARADO, C.M., GARCÍA-BRACHO, D., PINO-RAMÍREZ, D., VILLARROEL-NERI, R. y BOSCÁN-OCANDO, J. 2004. Observaciones clínico patológicas en vacas con hematuria enzoótica bovina. Rev. Científica FCV-LUZ. 14(4):317-323. SANDOVAL, E.; ESPINOZA, E. y VALLE, A. 1995. Valoración hematológica en ovejas infectadas experimentalmente con Trypanosoma vivax. Rev. Científ. FCV-LUZ. 5(3): 147-159. SAROR, D.I. 1980. Observations on the course and pathology of Trypanosoma vivax in Red Sokoto goats. Res. Vet. Sci. 28: 36-38. SCHALM, O. W. 1964. Hematología Veterinaria. Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana, México. SMITH, R. 1990. Aplicación de modelos matemáticos a la investigación mediante microcomputadora. En: Hemoparásitos: biología y diagnóstico. Manual de laboratorio. S. Giardina y F. García (Eds.). Colección Cuadernos Universidad Simón Bolívar. Serie Biología/No. 1:227-246.

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

21


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

STEEL, R.G. y TORRIE, J.H. 1980. Principles and procedures of statistics. McGraw-Hill Book Com. New York, USA. SUAREZ, P. C. 2000. Evaluación de los parámetros de la coagulación sanguínea en ovinos infectados experimentalmente con Trypanosoma vivax. División de Postgrado FCV-UCV. (Trabajo de grado). 109 pp. TAMASAUKAS, R. 1995a. Evaluación de la técnica QBC para el diagnóstico de la trypanosomosis bovina en fincas de los estados Aragua y Guárico, Venezuela. Proyecto FUNDACITE-ARAGUA DLAG-0039. (2do. Informe de Avance):120 pp. TAMASAUKAS, R. 1995b. Epidemiological agroecological diagnosis of bovine trypanosomosis due to Trypanosoma vivax in farms of Guarico State Venezuela. Research Grant Agreement No. B/2223-1. International Foundation for Science. (First Advance). 130 pp. TAMASAUKAS, R. y ROA, N. 1991-1992. Epidemiología básica agroecológica de la trypanososomiasis bovina por T. vivax en el estado Guárico, Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela. Vol. 38 (1-8).: 143-165. TAMASAUKAS, R.; ROA, N. y COBO, M. 2006. Trypanosomosis por Trypanosoma vivax en búfalos (Bubalis bubalis), en dos fincas del estado Guarico, Venezuela. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 16 (6): 575-578. TAVARES, L., ELEIZALDE, M. y BETHENCOURT, A. 2005. ELISA para el diagnóstico de la tripanosomiasis bovina y anaplasmosis ovina. Red de Identificación y Diagnóstico Molecular de Hemoparásitos. Disponible en línea: http://www.google.co.ve/search?q=red+hemoparasitos+2005+EL ISA&btnG=Buscar&hl=es&cr=countryVE&sa=2 VALERA, Z., PARRA, O., ALVARADO, M., BARBOZA, G., ESCALONA, F. y RAMÍREZ, R. 2005. Efecto de la infección experimental con Trypanosoma vivax sobre parámetros hematológicos en ovinos. Revista Científica. 15(5):412-420. VALERI, H. y COLVEE, P. 1969-1970. Reacción al Trópico de Bovinos Holstein importados a Venezuela. Rev. Med. Vet. y Paras. (Maracay). 23, 109-158. VAN DER WAAIJ, E.; HANOTTE, O.; VAN ARENDONK, J.; KEMP, S.; KENNEDY, D.; GIBSON, J. y TEALE, A. 2003. Population

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

22


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

parameters for traits defining trypanotolerance in an F2 cross of N´Dama and Boran cattle. Livestock Production Science. 84 (3): 219 – 230. WELLS, E.A.; RAMÍREZ, L.E. y BETANCOURT, A. 1982. Trypanosoma vivax in Colombia: interpretation of field results. Trop. Anim. Hlth. Prod. 14: 141-150.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 07.04.09 - Ref. prov. F0919 – Revisado 12.08.09 - Aceptado 10.09.09 Ref. def. 100910_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/1009010.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Tipo bovino trypanotolerante y trypanosusceptible doble propósito en la región de los Llanos Centrales de Venezuela. I: Identificación y caracterización Fenotípica

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100910.pdf

23


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria Graeff, Álvaro Médico Veterinário CRMV SC – 0704 Esp. – Nutrição de Peixes de Clima Tropical – Estação de Piscicultura da Epagri – Caixa Postal 591 – 89500 – 000 Caçador SC E-mail: agraeff@epagri.sc.gov.br RESUMO Este trabalho teve como objetivo avaliar o efeito do aditivo NuproTM , obtido do extrato de uma cepa selecionada de levedura e fabricado pela Alltech, em dietas balanceadas para carpa comuns (Cyprinus carpio) na fase de recria, em substituição ao farelo de soja. Foram utilizados 80 alevinos com peso inicial médio de 2,48 ± 0,07g e comprimento inicial médio de 3,23 ± 0,09 cm, distribuídos em aquários de 50 litros, em um delineamento inteiramente casualizado, com cinco tratamentos (substituição de 0, 25; 50; 75 e 100% do farelo de soja pelo aditivo NuproTM) e quatro repetições, sendo considerado como unidade experimental o aquário contendo quatro peixes. A dieta foi formulada dentro dos critérios para a espécie e para o sistema de produção, com ingredientes onde a proteína e a energia ficassem estabilizadas em 30,0% de proteína bruta e 3.040 kcal de energia digestivel/kg de ração e oferecida na quantidade de 5% do peso vivo ao dia, divididos em duas ofertas, reajustado a cada 30 dias. Os peixes que receberam o aditivo apresentaram ganho de peso, crescimento, conversão alimentar e sobrevivência em ordem crescente com a inclusão do aditivo, até 50% (11% de Nupro efetivo) de substituição do farelo de soja. Com base nos resultados pode-se indicar o NuproTM em dietas substituindo o farelo de soja em quantidade de até 11% para carpas comum na fase de recria. Palavras chaves: Carpa comum, Cyprinus carpio, engorda, levedura desidratada

ABSTRACT This research aimed to evaluate the Nupro™ additive effect, that is obtained from the extract of a selected vine-stock of dehydrated yeast and produced Alltech, in complete diets to common carps (Cyprinus carpio L.) in breeding stage, in substitution to the soy powder. Eighty common carp fingerlings were used with start medium weight of 2,48 ± 0,07g and Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

start medium length of 3,23 ± 0,09cm, distributed in 50 – liter bowls in an entirely randomized delineament with five treatments (substitution of 0; 25; 50; 75 and 100% of soy powder by the Nupro™ additive) and four repetitions and a bowl containing four fishes being considered a experimental unit. The diet was formulated inside the species criteria and for the production system with ingredients where the protein and the energy were stabilized in 30% of gross protein and 3.040 kcal of metabolizable energy/kg of ration and offered in the quantity of 5% of the living weight per day divided in two offers, readjusting each 30 days. The fishes that received the additive showed a gain in weight, growth, conversion ratio and survival compatible with the inclusion of the additive until the treatment with 50% (11% effecting of substitution) substitution of the soy powder. Based on the results we can indicate the use of Nupro™ diets in substitution to the soy powder in the quantity up to 11% to common carp in breeding stage. Key words: common carp, Cyprinus carpio, fattening, dehydrated yeast

INTRODUÇÃO A aqüicultura provavelmente é o setor produtor de alimentos de mais rápido crescimento, constitui atualmente quase 50% do alimento aquático mundial e se percebe como tendo o potencial maior para satisfazer a crescente demanda de alimentos aquáticos. Atualmente a aqüicultura se constitui em uma atividade agrícola que tem se configurado de grande importância tanto econômica, quanto nutricional, em muitos países, que tem na produção aquática 85% da produção mundial em volume e 75% em valor monetário (FAO, 2007). Estima-se que, com as atuais taxas de crescimento, o suprimento de farinhas de peixe será totalmente consumido pelo setor de aqüicultura até 2.025 e no mesmo ritmo será o consumo de farelo de soja pela produção animal. Portanto, há necessidade de se encontrar novas alternativas à farinha de peixe e farelo de soja. Uma possível solução é a proteína de microorganismos unicelulares, sendo a levedura recentemente explorada em rações para animais aquáticos (Tacon, 1994). Newbold et al. (1996), constataram que a suplementação dietética da levedura estimulou a assimilação de nutrientes em ruminantes. Já Sanderson & Jolly (1994) observaram que a levedura beneficiou a qualidade do filé do salmão, já que é um ingrediente rico em carotenóides, micronutriente indispensável para os salmonídeos. Além destes, Souza (1989) observou níveis elevados de digestibilidade protéica em tambacus (Piaractus mesopotamicus x Colossoma macropomum), quando alimentados com dietas à base de levedura, níveis comparáveis às dietas tradicionalmente à base de farinha de peixe. Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Neste contexto, é interessante o uso de ingredientes protéicos alternativos naturais, que possam substituir ou mesmo complementar, os ingredientes já utilizados, minimizando o impacto dos freqüentes aumentos dos preços dos grãos, no preço de rações, pela concorrência das exportações. A utilização de leveduras como fonte protéica em alimentos para peixes pode ser considerada promissora e inovadora. As leveduras contem consideráveis qualidades necessárias em dietas para peixes, incluindo pigmentos carotenóides, vitaminas do complexo B, minerais, além de ser fonte de proteína “completa” (Schulz & Oslage, 1976). Poucas pesquisas foram conduzidas utilizando a levedura S. cerevisiae, na alimentação de peixes tropicais de água doce (Pádua, 1997). O aditivo NuproTM da empresa Alltech, é um complemento nutricional de alta qualidade usado hoje para suínos. É obtido do extrato de uma cepa selecionada de levedura e fabricado a partir de um processo patenteado. O referido aditivo é composto por nucleotídeos, inositol e ácido glutâmico, que proporciona maior palatabilidade à ração, ao ser utilizado para suínos, proporciona melhor desenvolvimento do sistema imunológico e entérico do animal e maior performance (maior ganho de peso com melhor conversão alimentar). Além disso, como esse produto tem alta digestibilidade do produto, aliado à alta concentração de glutamina, contribuem para a redução do estresse, comum em animais jovens, recém-desmamados, quando começam a se alimentar. Destaque especial é a presença de altos níveis de inositol na composição, importante vitamina para animais em crescimento, pois colabora para ganho de peso e auxilia no funcionamento adequado do sistema nervoso e hepático dos animais. O objetivo do presente experimento foi avaliar o desempenho, sobrevivência e consumo alimentar de carpas comum (Cyprinus carpio L.) na fase de recria, alimentadas com rações contendo de 0, 25, 50, 75 e 100% de substituição do farelo de soja pelo produto NuproTM. MATERIAL E MÉTODOS O experimento foi realizado no Laboratório de Nutrição e Patologias de Peixes da Unidade Experimental de Piscicultura da Epagri na Estação Experimental de Caçador - SC, no período de primeiro de dezembro de 2004 a 30 de março de 2005, perfazendo 120 dias. Foram utilizados 80 alevinos de carpa comum (Cyprinus carpio L.) com peso inicial médio de 2,48 ± 0,07g e comprimento inicial médio de 3,23 ± 0,09 cm. Estes foram distribuídos em aquários de 50 litros, em um delineamento inteiramente casualizado, com cinco tratamentos (substituição de 0; 25; 50; 75 e 100% do farelo de soja pelo aditivo NuproTM) e quatro repetições, considerado-se como unidade experimental o aquário contendo quatro peixes. Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Os aquários possuíam entrada e saída de água constante, numa vazão de 10 litros por dia. A dieta foi formulada para a espécie e para o sistema de produção, conforme NRC (1993), com ingredientes onde a proteína e a energia ficaram estabilizadas em 30,0 ± 0,2% de proteína bruta e 3.040 kcal de energia digestivel/kg de ração, respectivamente, e oferecida na quantidade de 5% do peso vivo ao dia, divididos em duas ofertas, reajustados a cada 30 dias, conforme a Tabela 1. Tabela 1 – Composição das rações experimentais Nível de substituição Ingredientes % Alfafa Calcáreo Farinha de mandioca NuproTM Farelo de Soja Milho Farinha de Peixe Farelo de Trigo Óleo de Soja Valores calculados ED, Kcal/kg ração Proteína bruta, % Cálcio, % Fósforo total, % Relação PB/ED

% PB 18 2

EM//Kcal 0 1.700 5,0 1,3 3.230 4,0

25 7,5 2,1 5,4

50 7,5 4,1 5,4

75 11,5 6,1 3,4

100 7,0 10,0 4,0

50 44 9 60 16 -

5.600 3.178 3.293 2.717 2.740 7.300

0,0 22,0 23,0 24,0 18,0 2,7

5,5 16,5 20,0 23,0 19,0 1,0

11,0 11,0 19,0 23,0 19,0 0,0

16,5 5,5 16,0 22,0 19,0 0,0

22,0 0,0 8,0 22,0 27,0 0,0

3.000

3.013 30,0 2,0 1,2 100,4

3.012 30,1 2,3 1,2 100,0

3.040 30,3 3,0 1,2 100,3

3.051 30,4 3,0 1,3 100,3

3.083 30,5 5,2 1,4 100,7

30,0 100,0

As amostras da água, oriunda de um tanque de abastecimento, foram coletadas e analisadas semanalmente para as variáveis: transparência, com disco de Secchi (25 cm de diâmetro); pH, com pHmetro marca Corning (PS-30); oxigênio dissolvido, nitrito, amônia, dureza, alcalinidade, turbidez e gás carbônic,o no Laboratório de Qualidade de Água/EPAGRI – Caçador/SC. As observações da temperatura da água foram realizadas diariamente com termômetro eletrônico - Thies Clima, sempre às 9:00 e às 15:00 horas, momento no qual os peixes recebiam a ração. Também foi verificada a temperatura ambiente, com aparelho de corda marca WilhLambrech Gmbh Gottingen. As sobras de alimentos e excretas foram sinfonados para retirada dos mesmos após a segunda alimentação diária. A avaliações dos peixes foram realizadas a cada 30 dias, utilizandose 100% dos peixes estocados, quando foram tomadas as medidas de Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

comprimento total, por meio de ictiômetro e peso individual, em balança eletrônica com precisão de 0,01g, marca Marte. Para estas atividades os peixes foram sedados com 1,0 ml de quinaldina, para 15 litros de água. Após 120 dias de experimento foram efetuadas avaliações quantitativas, compreendendo as evoluções de crescimento em peso e comprimento, conversão alimentar aparente e sobrevivência. Todos os resultados obtidos foram organizados em tabelas apresentando-se o comprimento em centímetros, o peso em gramas e o tempo em meses. Os dados foram submetidos à análise de variância utilizando-se o programa SAEG (Universidade Federal de Viçosa, 1982) e as médias comparadas pelo teste de Tukey a 5% de significância. RESULTADOS E DISCUSSÃO A temperatura da água durante o período experimental manteve-se entre um mínimo de 23,10C e máximo de 25,60C, ficando a média do período em 24,50C (Tabela 2). As temperaturas ficaram no patamar mínimo recomendado por Arrignon (1979) e Makinouchi (1980) os quais afirmaram que o melhor crescimento das carpas ocorre entre 24,00 e 28,00C, fato que aparentemente não trouxe prejuízo ao crescimento dos alevinos. A temperatura média do ambiente durante o experimento oscilou entre um máximo de 19,50C e um mínimo de 18,40C, ficando a média do período em 18,90C, considerado um pouco abaixo para o período observado para a região (Tabela 2). Tabela 2 - Médias dos parâmetros de qualidade da água experimentais em cada período observado Parâmetros limnológicos Dezembr Janeiro Fevereir o o pH (potencial 7,6 7,1 7,0 hidrogeniônico) Oxigênio dissolvido 6,8 6,8 6,7 (mg/L) 1,5 4,2 5,5 Gás Carbônico (mg/L) Dureza total (mg/L 23,3 20,0 23,5 CaCO3) Alcalinidade (mg/L 30,0 28,0 28,0 CaCO3) Amônia total (mg/L) 0,6 0,4 0,5 Nitrito (mg/L) 1,5 1,5 1,5 Transparência (cm) 20,0 22,0 22,0 Turbidez 52,3 58,2 56,7 Temperatura ambiente 19,2 18,5 18,4 Temperatura da água 23,1 24,6 25,6

nas unidades Março

Média

7,0

7,2

6,8

6,8

5,3 23,6

4,1 22,6

27,2

28,3

0,4 1,4 18,0 47,6 19,5 24,9

0,5 1,5 20,5 53,7 18,9 24,5

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Na avaliação da qualidade da água (Tabela 2), os parâmetros: pH, oxigênio dissolvido, gás carbônico, amônia total, e nitrito estavam dentro do preconizado por Reid & Wood (1976), Arrignon (1979), Castagnolli (1992), Tavares (1995), Lukowicz (1982), Ordog (1988) e Lewis & Morris (1986) citados por Vinatea (1997), para a criação de Carpa comum (Cyprinus carpio L.). A dureza total e a alcalinidade total se mantiveram abaixo do normal para boa produtividade aquática, mas em função do local do experimento, aquários, não comprometeu os resultados (Boyd, 1976). A transparência (Tabela 2) permaneceu, durante todo período experimental, entre 18,0 e 22,0 cm de altura, conferido pelo disco de Secchi, indicando razoável densidade de biomassa natural (Tavares, 1995). A turbidez, que está diretamente correlacionada à transparência, permaneceu entre 47,6 e 58,2. Isto em conseqüência da presença de argilas coloidais, substâncias em solução, matéria orgânica dissolvida ou mesmo do plâncton provindas das águas do tanque de abastecimento (Tavares, 1995) no experimento, pois nos aquários não utilizamos filtros. Os dados de peso médio final, comprimento médio final, sobrevivência e conversão alimentar aparente foram submetidos à análise de variância e as médias comparadas pelo teste de Tukey, a 5% de significância. Os resultados do peso médio final e o comprimento final, respectivamente dos tratamentos 0, 25, 50, 75 e 100 de substituição estão na tabela 3, verifica-se na referida tabela que, até os 60 dias, os comprimentos já começam a ter interferência do nível de substituição da soja pelo NuproTM o que também reflete e acontece com os pesos. Pode-se observar que, a partir dessa data, o aumento da substituição da soja pelo NuproTM promove uma desaceleração no peso e no comprimento. A substituição do farelo de soja pelo NuproTM a partir de 75 % (16,5% da dieta) ocasionou diminuição na velocidade de ganho de peso dos peixes, enquanto a substituição de até 50 % (11,0% da dieta) não afetou o desenvolvimento destes. O mesmo concluiu Ozório (2003) ao utilizar a levedura desidratada sobre o desempenho da tilápia-do-nilo (Oreochromis niloticus). Meurer (sd) em trabalho semelhante com tilápias nilóticas revertidas (Oreochromis niloticus) chegou à conclusão de que até 6% de levedura na ração é eficaz. Também Ozório (2004) trabalhando com pacu (Piaractus mesopotamicus), concluiu que até 20% de inclusão não tem efeitos adversos sobre a saúde e consumo de ração, crescimento e composição corporal. O fato de não se recomendar acima de 20% de levedura desidratada pode ser explicado pelo menor percentagem de enzimas com a diminuição do farelo de soja nas dietas. Com isso, a exigência das carpas-comuns em relação aos aminoácidos não é atendida, o que implica na redução do valor biológico das dietas que contém NuproTM. O mesmo padrão de comportamento dos resultados obtidos com o peso das carpas comuns repetiu-se com as medidas de comprimento. Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Pesquisa desenvolvida no laboratório por Craing (2004), provou que o Nupro pode servir efetivamente como a fonte de proteína exclusiva em dietas projetadas para tilápia, sem impactos negativos no crescimento, na eficiência alimentar e qualidade do produto final. Tabela 3 – Médias mensais do comprimento médio e peso médio da carpa comum (Cyprinus carpio L.) em cada observação nos cinco tratamentos Avaliação Comprimento (cm) Peso (g) Dias 0 25 50 75 100 0 25 50 75 Povoamento 3,23 3,23 3,23 3,23 3,23 2,48 2,48 2,48 2,48 30 6,32 6,15 6,13 6,16 6,03 14,26 15,54 14,03 15,94 60 8,50 8,16 8,06 8,12 8,14 38,92 31,84 32,49 32,81 90 9,81 9,63 9,24 9,09 9,41 60,21 54,75 51,65 49,66 120 11,71 11,58 10,83 10,53 10,95 106,99 93,73 90,25 84,82 O ganho médio do peso nos tratamentos e o comprimento médio, também foram comprometidos quando o nível de substituição do farelo de soja pelo NuproTM foi ultrapassado de 50% (11,0% da dieta) conforme Tabela 4. Runsey et al (1992) trabalhando com trutas (Oncorhynchus mykiss) com inclusão de até 30% de levedura na engorda, observou resultados semelhantes. Steffens & Albrecht (1977) com a mesma espécie e também com 30% de levedura porém acrescentando a metionina para alevinos, concluiram que houve 12% de perda no ganho de peso. Pezzato et al, (1982), trabalhando com a carpa comum (Cyprinus carpio), com substituição gradativa da farinha de carne pela levedura de álcool de cana de açúcar, em rações isoprotéicas (25%PB) e isoenergética (2800 Kcal/kg), determinaram que o valor de 33,33% de substituição foi o que estatisticamente proporcionou melhor ganho de peso. A conversão alimentar aparente foi crescente de acordo com o aumento da inclusão do Nupro (Tabela 4) e de acordo com Boyd (1997), os índices de conversão alimentar de peixes onívoros aproximam-se de 2:1. Já Teimeir et al.(1969) consideram que uma conversão acima de 2:1 é deficiente. Porém, pelo fato de viverem em meio aquático, torna-se difícil a obtenção de estimativa precisa desta medida, pela influência da biomassa natural. Portanto, a conversão alimentar aparente encontrada neste trabalho, encontra-se dentro do esperado em trabalhos na região (Graeff, 1997 ab). Novamente, os resultados do experimento demonstram que inclusão de NuproTM até 50% (11,0% da dieta) do farelo de soja favorece a conversão alimentar e que quantidades maiores trazem prejuízo econômico (Baccarin, 2001), o que Meurer (sd) discorda em seu trabalho, pois observa que com o incremento da levedura na ração houve melhora na conversão alimentar.

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf

100 2,48 14,78 36,81 51,11 88,51


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Tabela 4 – Percentagem de Nupro em substituição do farelo de soja, número de repetições do tratamento, ganho médio do comprimento e peso, e a conversão alimentar de carpa comum (Cyprinus carpio L.) Percentagem Repetiçõe Ganho médio Conversão s (%) comprimen peso Alimentar to 0 04 8,48a 104,51a 1,64a 25 04 8,35ab 91,25ab 1,71ab b ab 50 04 7,60 87,77 1,70ab 75 04 6,30b 82,34b 1,82ab 100 04 7,72ab 86,03b 1,90b Médias na coluna, seguidas de letras distintas, diferem significativamente entre si pelo teste de Tukey (P<0,05).

A taxa de sobrevivência obtida nos tratamentos de 0 a 100% de substituição esta dentro do esperado para os experimentos realizados nas mesmas condições locais por Graeff, 2004. CONCLUSÃO As leveduras podem ser consideradas como uma opção viável para substituir o farelo de soja Com base nos resultados podemos indicar o uso de NuproTM em substituição ao farelo de soja na quantidade de até 50% que equivale a 11% de substituição do farelo de soja na dieta sem perda no crescimento em peso, comprimento, conversãp alimentar e sobrevivência para carpas comum na fase de recria. AGRADECIMENTO Os autores agradecem a ALLTECH DO BRASIL AGROINDUSTRIAL LTDA pelo pronto atendimento e cooperação técnica na realização deste trabalho. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • •

ARRIGNON, J. EcologiaY Piscicultura de águas dulces. Madrid: MundiPrensa, 1979. 365p. BACCARIN, A.E.; PEZZATO, L.E. Efeito da utilização da levedura desidratada de álcool em dietas para tilápia-do-nilo. Pesq. Agropec. Bras., Brasília, v.36, n.3, p.549-556, mar. 2001 BOYD, C.E. Limme requirements and aplication in fish ponds. In: Aq/conf, 176/E 13, KYOTO. 1976. 6p. BOYD. C.E. Manejo do solo e da qualidade da água em viveiro para aquicultura. Campinas: Associação americana de soja, 1997. 55p. (Trad. de Eduardo Ono)

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • •

• • • • • • • •

CASTAGNOLLI, N. Piscicultura de água doce. Jaboticabal: FUNEP, 1992. 189p. CRAIG, S.R. Organic aquaculture feeds. Aqua Feeds: Formulation & Beyond, v.1 Issue 3 p. 11-113, 2004 FAO –Departamento de Pesca y Acuicultura. Estado mundial de la acuicultura 2006. Fao Documento Técnico de Pesca. N. 500. Roma, FAO. 2007. 134p. GRAEFF, A. SPENGLER, M.M. Efeito da substituição do milho pelo uso de farelo de arroz desengordurado na alimentação de carpa comum (Cyprinus carpio L.). In: Civa 2004 (http://www.civa2004.org). p.411416. 2004 GRAEFF, A., PRUNER, E.N. (a) , Influência de diferentes densidades de povoamento no desenvolvimento do alevino I de Cyprinus carpio (L.), em Curitibanos, S.C. In: B. Inst. Pesca, 24(especial):267-272, 1997 GRAEFF, A., PRUNER, E.N. (b) Influência de diferentes densidades de povoamento no desenvolvimento do alevino I de Cyprinus carpio (L.), em Rio das Antas, S.C. In: B. Inst. Pesca, 24(especial):263-278, 1997. LUKOWICZ, M.V. Intensive carp (Cyprinus carpio L.) is rearing in a farm pond in southern Germany and its effects on. Aquaculture Engineers, 1(2):121-137, 1982. MAKINOUCHI, S. Criação de carpas em água parada. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, 6(67):30-47, 1980. MEURER, F.; HAYASHI, C.; SOARES, C.M.; BOSCOLO, W.R. Levedura na alimentação alevinos de tilápia do nilo, revertidos sexualmente. Manuscrito sem data e fonte. NATIONAL RESEARCH COUNCIL - NRC. Nutrient requirements of fish. N.A.P. Washington, D.C. 103 p. 1993. NEWBOLD, C.J.; WALLACE, R.J.; MACHINTOSH, F.M. Mode of action of the yeast Saccharomyces cerevisiae as a feed additive for ruminants. British Journal of Nutrition, 76:249-261. 1996 ORDOG, V., NUNES, Z.M.P. Sensibilidade de peixes a amônia livre. In: SIMPOSIO LATINO AMERICANO DE AQUICULTURA, 6 e SIMPOSIO BRASILEIRO DE AQUICULTURA, 5, 1988. Florianópolis/SC. Anais... Florianópolis: ABRAq.1988, p.169-174 OZORIO, R.O. de A.; CYRINO, J.E.P.; NASCIMENTO, A.H. Desempenho e composição corporal depois do fornecimento de proteína de levedura na dieta no Pacu (Piaractus mesopotamicus Holmberg, 1887). Ajinomoto – Relatório de Pesquisa – 40. 8p. 2004 OZÓRIO, R.O. de A.; IFTODA, R.M.; CYRINO, J.E.P. Efeito de diferentes níveis dietéticos de levedura desidratada (Saccharomices cerevisiae) sobre o desempenho e a composição corporal da Tilápia-do-nilo (Oreochromis niloticus) revertida sexualmente. Anais... II CONGRESSO IBEROAMERICANO VIRTUAL DE ACUICULTURA. CIVA2003 (http://www.civa2003.org), p.89-98 PADUA, D.M.C.; URBINATI, E.C.; CARNEIRO, D.J.; PADUA, J.T.; SILVA, P.C. Determinação da composição em aminoácidos das proteínas da levedura de álcool (Saccharomices cerevisiae) seca, e da farinha de peixe como ingredientes para rações de peixes de água doce. In:

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • •

• • • • •

ANAIS DAS ESCOLAS DE AGRONOMIA E VETERINÁRIA, GOIÂNIA, 27(2):85-97. 1997 PEZZATO, L.E.; TAMBURO, M.E.; PEZZATO, A.C.; SILVEIRA, A.C.; SOUZA, J.L.G. Levedura (Saccharomyces cerevisae) de álcool de cana de açúcar como fonte protéica na alimentação da carpa (Cyprinus carpio). Anais...da XIX REUNIÃO ANUAL DA SBZ. Piracicaba, 467p. 1982 REID, G.K., WOOD, R.D. Ecology of Island waters and estuaries. New York: D. Van Nostrand, 1976. 485p. SANDERSON, G.W.; JOLLY, S.O. The value of Phaffia yeast as a feed ingredient for salmonid fish. Aquaculture, 124:193-200, 1994 SHULZ, E.; OSLAGE, H.J. Composition and nutritive value of single-cell protein (SCP). Anim. Feed Sci. Technol., Amsterdam, 1:9-24. 1976 SOUZA, R.R.P. Digestibilidade aparente da matéria de dietas para o híbrido de pacu (Piaractus mesopotamicus) e tambaqui (Colossoma macropomum). Dissertação de mestrado. Piracicaba: ESALQ. 79p. 1989 TACON, A.G.J. Feed ingredients for carnivorous fish species: alternatives to fishmeal and other dietary resources. FAO Fish. Circ. 881, 35p/ 1994 TAVARES, L.H.S. Limnologia aplicada a aquicultura. Jaboticabal: FUNEP, 1995. 70p. TEIMEIR, W.; DEYOE, C.W. & LIPPER, R. Influence of photoperiod on growth of fed channel cat-fish (Ictalurus punctatus) in early spring and late fall. Trans. Kansas Acad. Sci. 72:519-22, 1969. UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA – UFV. 1982. Central de Processamento de Dados – UFV/CPD. SAEG – Sistema de analises estatísticas e genéticas. Viçosa, MG 52p. VINATEA ARANA, L. Princípios químicos de qualidade da água em aquicultura: uma revisão para peixes e camarões. Florianópolis: UFSC. 1997. 166p.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 28.10.08 - Ref. prov. U003 – Revisado 10.02.09 - Aceptado 05.09.09 Ref. def. 100911_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Uso de levedura desidratada sobre o desempenho de carpas comum (Cyprinus Carpio) na fase de recria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100911.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba (Valuation of the Cabañas Bay for culture of sea cucumber Isostichopus badionotus in Cuba) Pelegrín-Morales, Elda: Centro de Investigaciones Pesqueras, MIP. Cuba. 5ta Ave. y 246, Barlovento, Playa, La Habana, Cuba. elda@cip.telemar.cu | Siam- Lahera, Consuelo: Centro de Investigaciones Pesqueras, MIP. Cuba. 5ta Ave. y 246, Barlovento, Playa, La Habana, Cuba. consuelo@cip.telemar.cu | ArencibiaCarballo, Gustavo: Centro de Investigaciones Pesqueras, MIP. Cuba. 5ta Ave. y 246, Barlovento, Playa, La Habana, Cuba. gustavo@cip.telemar.cu | Alvarez-Capote, J. Susana: Centro de Investigaciones Pesqueras, MIP. Cuba. 5ta Ave. y 246, Barlovento, Playa, La Habana, Cuba. nutricion@cip.telemar.cu Resumen Se detallan las condiciones existentes en la Bahía de Cabañas, basado en cruceros de investigación realizados desde febrero hasta noviembre de 2006. Se ofrece una reseña de parámetros oceanográficos, hidroquímicos y microbiológicos. La temperatura del agua presentó un valor promedio de 27.49 °C; la disponibilidad de oxígeno en la bahía de forma general presenta valores superiores a los 5.9 mg/L; presentó un valor promedio de 36.8 ups de salinidad y el pH del agua mostró un valor promedio de 8.1. El amonio manifestó valores promedios de 0.0254 mg/L; el fósforo inorgánico estuvo entre no detectados y 5.6 µg/L; el máximo valor de nitrito correspondió a 0.0045 mg/L; la demanda química de oxígeno estuvo entre 0.43 - 2.63 mg/L y los sólidos suspendidos presentaron valores entre 2.0 a 55.0 mg/L. Los parámetros microbiológicos circunscriben coliformes totales, los que fueron menor de 200 NMP de coliformes totales /100 mL de agua de mar. Todos los cuales cumplen con las especificaciones establecidas para considerarla de buena calidad para uso pesquero y de cultivo de especies marinas según Norma Cubana (NC: 25, 1999). Comenta sobre los niveles de captura del pepino de mar en Cuba, así como también de su importancia económica por ser un recurso altamente cotizado en el mercado asiático fundamentalmente por su alto valor nutricional y efectos medicinales, siendo objetivo de este trabajo valorar la Bahía de Cabañas como posible zona para desarrollar la biotécnica del cultivo de Isostichopus badionotus, especie de mayor abundancia en la plataforma cubana que se comercializa actualmente. Los resultados obtenidos indican que en el área analizada es factible la

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

construcción de una hatchery para desarrollar el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus hasta su fase juvenil. Palabras claves: Bahía de Cabañas | Acuacultura | pepino de mar | Isostichopus badionotus | calidad del agua

Abstract Existing conditions in Cabañas Bay are detailed, based on research cruises conducted from February to November 2006. A review of oceanographic, hydro chemical and microbiological parameters is offered. Water temperature presented an average value of 27.49 °C; oxygen availability in general at the bay presents values higher than 5.9 mg/L; salinity showed an average value of 36.8 ups and water pH a mean figure of 8.1. Ammonium presented average values of 0.0254 mg/L; inorganic phosphorus ranged between not detected and 5.6 µg/L; maximum nitrite value corresponded to 0.0045 mg/L; oxygen chemical demand was between 0.43 - 2.63 mg/L and suspended solids ranged from 2.0 to 55.0 mg/L. Microbiological parameters are circumscribed to total water coliforms, which were smaller than 200 NMP of total coliforms /100 mL of seawater. All described parameters fulfil the established specifications to consider water as of good quality for fishing use and culture of marine species according to Cuban Regulation (NC: 25, 1999). Comments on Cuba’s sea cucumber capture levels are offered as well as its economic importance taking into account that this is a highly quoted resource in Asian market essentially due to its high nutritional value and medicinal effects, so the objective of this paper is to evaluate Cabañas Bay as possible zone to develop the biotechnical of Isostichopus badionotus culture, which constitutes Cuban´s shelf greater abundance species currently commercialized. Obtained results indicate that construction of a hatchery in the analyzed area is feasible to develop culture of sea cucumber, Isostichopus badionotus, until its juvenile stage. Key words: Cabañas Bay | Aquaculture | sea cucumber | Isostichopus badionotus | water quality

Introducción La Bahía de Cabañas está situada en la costa Noroccidental de Cuba, entre los 22o 27´0 y 23o 00´ de Latitud Norte y los 82o 54´ y 83o 01´ de Longitud Oeste, en la provincia La Habana (Fig. 1). Está caracterizada como una bahía de “bolsa”, con un canal de acceso profundo de 23 m, en la misma desembocan los ríos San Claudio al suroeste, La Plata en la zona

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sur central y Dominica en su extremo noreste. En su porción sureste se encuentra ubicada la población de Cabañas. .

Figura 1. Ubicación geográfica de la Bahía de Cabañas y la Red de Estaciones.

En el interior de la bahía los fondos están constituidos en su mayoría por un fango gris arcilloso y areno fangoso. Estas condiciones favorecen la presencia de los pepinos de mar, ya que ellos se caracterizan por batir constantemente los sedimentos, permitiendo su oxigenación y la de otras especies de las comunidades bentónicas. Son comedores de detritos, sedimentos ricos en nutrientes y materiales de desecho, lo cual posteriormente devuelven al medio en formas más sencillas y asimilables, por lo que se consideran aireadores del fondo y recicladores de nutrientes, siendo muy valiosos por su alto valor ecológico, nutricional, medicinal y comercial, además, por ser una especie con ciclo de vida (Fig. 2) corto se facilita su cultivo. Tradicionalmente, los pepinos de mar, holoturias o cohombros, son consumidos por los asiáticos, quienes lo consideran un alimento saludable, determinado por un alto contenido de proteína y excelente calidad proteica, bajo porcentaje de grasa y presencia de minerales indispensables para la nutrición humana. Es nombrado popularmente haishen, que significa, ginseng del mar y lo consumen en ciertos tipos de comida para la prevención y tratamiento de enfermedades (Sun et al., 1991; Chen, 2004). La gran mayoría de este comercio está en el pepino de mar seco (FAO, 2003; FAO, 2009).

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Figura. 2. Ciclo de vida del pepino de mar. Tomado de Hamel J. F. et al. (http://www.fao.org). Modificado por Pelegrín, E. et al. (No publicado).

En Cuba la pesquería comercial del pepino de mar comenzó en la región sur oriental de la Isla en 1999. En enero de 2006 se contaba con la cifra de 2 384 t de peso húmedo eviscerado, correspondiente a 90.3 t de producto seco - salado (Alfonso et al., 2009) el cual se cotiza a 22.00 dólares/kg clase A. El producto exportable cumple con las exigencias del mercado asiático (Castelo et al., 2002, Alfonso et al., 2004 y Frías et al., 2009). Debido a la gran demanda, muchas especies de las poblaciones naturales han sido sobre explotadas en algunas regiones del mundo (Chen, 2004; Conand, 2004; Vannuccini, 2004). Por tal razón la importancia de conocer y profundizar en las considerables amenazas a que son sometidos la gran mayoría de los pepinos de mar, como la degradación de fondo debido a las variaciones climáticas, acción del hombre (CITES, 2006). El objetivo del trabajo es valorar la Bahía de Cabañas como posible zona para el desarrollo de la biotécnica del cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus hasta la obtención de juveniles. Materiales y métodos Se realizaron cinco cruceros entre febrero y noviembre de 2006, en los mismos se realizaron 13 estaciones (Fig. 1). En cada estación se midieron diferentes parámetros oceanográficos como temperatura, oxígeno disuelto, salinidad y pH. Además, se tomaron muestras de agua para la determinación de nitrito (NO2-), amonio (NH4+), fósforo inorgánico, demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos en superficie y fondo.

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

La temperatura superficial se midió con una copa térmica con precisión de 0.1°C y la salinidad con un refractómetro Atago marca 2401 con precisión de 0.01 ups. Las muestras de agua se procesaron acorde a los métodos de Stricland y Parsons (1972) en el Laboratorio de Hidroquímica del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). La toma de muestras de agua para análisis microbiológico se realizó según POT/MIC/TM-02, 2da Edición 2006, y la determinación de coliformes totales según APHA (1995), expresado en NMP/100ml de agua de mar, donde NMP es, Número Más Probable. Resultados y discusión En la Tabla 1 se presentan los valores promedios de los parámetros muestreados y análisis hidroquímicos del agua en febrero de la estación 3; en marzo de la estación 9; en septiembre en las estaciones 1, 4, 5, 6, 8, 10 y 12; en octubre de las estaciones 7 y 14 y en noviembre de las estaciones 1, 4, 5, 6, 12; 13 y 15. Tabla 1. Resultados de las variables muestreadas en los meses de Febrero, Marzo, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2006 Parámetros Resultados de los muestreos realizados Feb Marz Sep Oct Nov Prodio Rango . 24.25 25.0 31.26 29.45 25.00 27.49 24.0 – 31.7 Temperatura (°C) 6.84 7.48 7.16 5.9 – 8.54 O2 (mg/L) 40.00 33.0 35.29 37.00 38.00 36.8 33.0 – 40.0 Salinidad (ups) 8.16 8.17 8.10 7.5 – 8.3 pH 0.08 0.0157 0.0273 0.0254 Nd –0.058 Amonio (mg/L) Nd Nd 0.0041 0.0025 0.0039 Nd – 0.0056 Fósforo inorg. (mg/L) NO2- (mg/L) DQO (mg/L) (superficie/fondo) Sólidos suspen. (mg/L) (superficie/fondo)

Nd 0.73 0.87 10.0 32.5

Nd 0.0022 0.82 2.03 1.02 2.0 8.14 2.0

0.0017 0.0021 1.69 1.72 9.0

10.8

Nd –0.0045 0.43 – 2.63 2.0 – 55.0

Nd: No detectado

La temperatura del agua presentó valores de 24.25 y 31.26 °C en febrero y septiembre, respectivamente y un valor promedio de 27.49 °C. Estos valores están en los rangos establecidos para el cultivo de especies de pepino de mar en similares latitud (James, 1999). La temperatura del agua presenta un patrón estacional en correspondencia con las variaciones de la temperatura del aire, así como por la influencia de la corriente de marea que tiende a homogenizar los valores de la misma, no existiendo grandes diferencias en la distribución horizontal y vertical dentro de la masa de agua de la bahía (Siam et al., 2006). Los resultados de los muestreos realizados muestran que la disponibilidad de oxígeno en la bahía, de forma general presenta valores superiores a los Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

5.9 mg/L; con valores promedio de 6.84 y 7.48 mg/L para el mes de septiembre y noviembre, respectivamente y un rango de valores para toda la bahía de 5.9 – 8.54 mg/L, lo que es un nivel adecuado para la calidad de agua y posibles actividades de uso del agua para cultivos marinos. Estos resultados contrastan con los reportados por Arencibia y García (1996) en años anteriores, donde se mencionaba áreas con valores menores de 4 mg/L, que hacen que clasificara sus aguas como de calidad dudosa según la Norma Cubana (NC: 25, 1999). Hay que señalar que esta situación no se presenta en la actualidad. Los valores promedios de salinidad fueron de 33 y 40 ups para los meses de marzo y febrero, respectivamente y un valor promedio en la bahía de 36.8 ups. Por lo general los valores de salinidad en la bahía son elevados, entre 35-36 ups en el canal de entrada y áreas adyacentes debido al intercambio con las aguas exteriores y el ciclo de marea. Hacia la desembocadura de los ríos se reportan valores promedio de 34 ups (Siam et al., 2006). Los valores de salinidad están elevados para agua de mar de buena calidad, según NC: 25, 1999, pero se considera que el régimen hidrológico de la bahía está determinado por las corrientes de marea donde las aguas sufren una renovación constante en cada ciclo de marea, lo que tiende a suavizar los valores bruscos de salinidad y temperatura tanto de superficie como de fondo y también contribuyen a depurar las aguas por el intercambio por flujo y reflujo con las aguas oceánicas. El pH muestra valores que fluctúan entre 7.5 - 8.3 y un valor promedio de 8.1, los cuales se encuentran cercanos a los límites establecidos, de 7.9 8.3, para cultivo de organismos marinos (Boyd, 2000). El amonio manifestó valores promedios de 0.0254 mg/L, inferior a 0.050 mg/L, valor establecido como máximo para agua de buena calidad según Norma Cubana (NC: 25, 1999). Arencibia y García (1996) encontraron valores entre 0.0071 y 0.0153 mg/L y promedio de 0.01009 mg/L en esta Bahía. Varios autores han señalado que la alta toxicidad del amonio es una característica importante a la hora de evaluar calidad de agua (Straus et al., 1991; Arencibia 1995). Las concentraciones de fósforo inorgánico en la bahía se encuentran en un rango bajo, entre de ND y 5.6 µg/L, y cumplen con la norma establecida para agua de mar de buena calidad (NC: 25, 1999). Los valores promedios de nitrito se encontraron entre no detectados y el máximo valor correspondió a 0.0045 mg/L en toda la bahía en diferentes períodos. Estos valores son propios de buena calidad de agua de mar en cuanto a este parámetro. Arencibia y García (1996) encontraron valores de 0.02-0.09 µg/L como mínimo y máximo respectivamente y 0.04 µg/L como promedio.

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

La DQO presenta valores aceptables para estas aguas que van desde 0.43 - 2.63 mg/L y aunque encontramos un valor máximo de 2.63 mg/L para la estación 1 del viaje de noviembre, este no puede considerarse como de mala calidad, sino debido a la fluctuación que deben presentar estas aguas por ser costeras e influidas por acción antropogénica. Por otra parte las bajas profundidades de la bahía y la naturaleza de sus fondos, mayoritariamente fangosos hacen que los sólidos suspendidos presenten fluctuaciones de 2.0 a 55.0 mg/L entre cruceros y estaciones los cuales cumplen con la Norma Cubana (NC: 25, 1999) de un valor < 100. En la tabla 2, las muestras de agua de la estación 1, tomadas cercas y alejadas de la nave de cultivo y de la entrada de la bahía, cumplen con los parámetros microbiológicos establecidos para agua de mar de buena calidad, la que establece ser menor de 200 NMP de coliformes totales /100 mL de agua de mar, según (APHA ,1995). Tabla 2. Resultados de análisis microbiológicos, Coliformes Totales en 100 mL de agua de mar Estación 1* 1** 13***

Coliformes Totales NMP/100ml de agua de mar < 200 < 200 < 200

*Cerca de la nave de cultivo; ** Alejada de la nave de cultivo; *** Entrada de la Bahía

Todos los indicadores se pueden ubicar dentro de los límites normales para aguas de uso pesquero incluyendo el cultivo. En muestreos realizados de prospección en la bahía se encontraron varias especies de pepino de mar, predominando la I. badionotus. Teniendo en consideración los requerimientos para la ubicación de una hatchery, la presencia del recurso pepino de mar y la existencia en la bahía de una construcción básica que puede servir para este propósito por estar cercana a la costa, con instalaciones eléctricas y de abasto de agua garantizadas, fácil acceso por carretera, cercana a la capital, con personal capacitado, se estima que en la zona estudiada existen condiciones para el cultivo del mismo. Conclusiones 1. Los resultados de los parámetros oceanográficos, hidroquímicos y microbiológicos y las ventajas que presenta el lugar donde está situada la nave destinada a esta actividad, indican que en dicho sitio Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

es factible la construcción de una hatchery para desarrollar el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus hasta su fase juvenil. 2. El poder desarrollar el cultivo del pepino de mar permitirá aumentar las posibilidades productivas de la especie y la repoblación de las zonas pesqueras en explotación, incrementará la comercialización del producto, facilitará la creación de nuevos puestos de trabajo, además, de contar con una nueva tecnología de interés para los países del área. Agradecimientos A todo el personal de la Unidad Básica Estatal de Cabañas y del Laboratorio de Hidroquímica de la División de Inocuidad de los Alimentos y Sanidad del Centro de Investigaciones Pesqueras, que colaboró con la realización de esta investigación. Bibliografía 1. Alfonso, I., Frías, M.P., Aleaga, L. y Alonso, C.R. Current status of the sea cucumber fishery in the south eastern region of Cuba. En: Lovatelli, A. Conand, C., Purcell, S., Uthicke, S. Hamel, J.-F. and Mercier, A. eds. Advances in sea cucumber aquaculture and management. FAO Fisheries Technical Paper. No. 463. Roma, Italia, FAO. 2004; 151-159. [also available at: http://www.spc.int/coastfish/News/BDM/20 index.htm 2004]. 2. Alfonso, I., Frías, M. P., Castelo, R. y Blas, Y. Situación de la pesquería del pepino de mar al norte de la Isla de la Juventud, Cuba. Rev. Cub. Inv. Pesq. Enero-Diciembre 2008. Vol. 25(1): 20-26. 3. APHA, WPCF, AWWA. Standards methods for the examination of water and wastewater. N.Y., 13 Ed. 1995; 874 pp. 4. Arencibia, G. El amonio en el cultivo del camarón blanco (Penaeus schmitti) en Cuba. Tesis de Maestría, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba. 1995; 67 pp. 5. Arencibia, G. y García, C. Informe técnico sobre calidad de las aguas en Bahía de Cabañas, Archivo Centro de Investigaciones Pesqueras, Ministerio de la Industria Pesquera, Cuba. 1996; 5 pp. 6. Boyd, C. Métodos para mejorar la Camaronicultura en Centroamérica. 2000, Tomo 1, 119 pp. 7. Castelo, R., Alfonso, I., Frías, M.P. y Aleaga, L. Procedimiento Operacional Técnico para el procesamiento del pepino seco. Fishery Research Centre. XIV Science and Technology Forum, 2002; 17 pp. 8. Chen, J. Present status and prospects of sea cucumber industry in China. En: Lovatelli, A. Conand, C., Purcell, S., Uthicke, S. Hamel, J.-F. y Mercier, A. eds. Advances in sea cucumber aquaculture and management. FAO Fisheries Technical Paper. No. 463. Roma, Italia, FAO. 2004; 25-38. 9. CITES. Cohombros de mar. AC22 Doc. 16. Vigésimo segunda reunión del Comité de Fauna. Lima, Perú, CITES. 2006; 1-31. (http://www.oanda.com/convert/fxhistory). 10. Conand, Ch. Present status of world sea cucumber resources and utilization: an international overview. En: Lovatelli, A. Conand, C., Purcell, Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

S., Uthicke, S. Hamel, J.-F. y Mercier, A. eds. Advances in sea cucumber aquaculture and management. FAO Fisheries Technical Paper. No. 463. Roma, Italia, FAO. 2004; 13-23. 11. FAO. Yearbook. Fishery statistics: Capture production. Vol. 92/1. Roma, Italia. 2003; 627 pp. 12. FAO. Sea cucumbers - A global review of fisheries and trade. Documentos: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0375e/i0375e.pdf. 2009. 13. Frías, M. P., Alfonso, I., Castelo, R. y Blas, Y. Variación talla-peso del pepino de mar Isostichopus badionotus (Selenka 1867), en las regiones sur oriental y sur occidental de Cuba. Rev. Cub. Inv. Pesq. EneroDiciembre 2008. Vol. 25(1): 38-45. 14. James, D.B. Hatchery and Culture Technology for the Sea Cucumber, Holothuria scabra Jaeger, in India. Naga - The ICLARM Quarterly. 1999. Vol. 22, No. 4, 40 pp 15. Hamel, J. F., Ycaza, R. y Mercier, A. Larval development and juvenile growth of the Galapagos sea cucumber Isostichopus fuscus. En: (http://www.fao.org). 16. Norma Cubana, NC: 25, 1999. Evaluación de los objetos hídricos de uso pesquero. Especificaciones. Oficina Nacional de Normalización. Ciudad de La Habana. Cuba. 1999; 9 pp. 17. Siam, C., Giménez, E., Delgado, C. y Arencibia, G. Caracterización oceanográfica de la Bahía de Cabañas, Cuba. Marcaba 2006. VII Congreso de Ciencias del Mar. La Habana, Cuba. Del 4-8 de diciembre, 2006; p.p. 218. 18. Straus, D.L., Randall, H. y Heinen, M. Toxicity of un-ionized ammonia and high pH to post-larval and juvenile freshwater shrimp Macrobrachium rosenbergui. Journal of the World Aquaculture Society. 1991; 22(2):128133. 19. Strickland, J.D.H. y Parsons, T.R. A Practical Handbook of Seawater Analysis. Fish. Res. Board of Can. Ottawa. 1972; 311 pp. 20. Sun, L., Xu, Y.H. y Xu, H.L. The enforcing effect of acid mucopolysaccharide on cellular immunity. Advances in Biochemistry and Biophysics. 1991; 18:394. 21. Vannuccini, S. Sea cucumbers: a compendium of fishery statistics. En: Lovatelli, A., Conand, C., Purcell, S., Uthicke, S., Hamel, J.-F. y Mercier, A. eds. Advances in sea cucumber aquaculture and management. FAO Fisheries Technical Paper. Roma, Italia, FAO. 2004; (463): 399-412.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 18.03.09 - Ref. prov. M030904 - Revisado 10.06.09 - Aceptado 07.10.09 Ref. def. 100913_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Valoración de la Bahía de Cabañas para el cultivo de pepino de mar Isostichopus badionotus en Cuba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100913.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre (Comparison of two housing types for weaner pigs: confinement and outdoor) Echevarría, A. I. ; Parsi, J.; Trolliet, J.; Bocco, O.; Grivel, C.; Rossi, D. Departamento de Producción Animal. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800 Río Cuarto. Cba. Argentina. Contacto: aechevarria@ayv.unrc.edu.ar

RESUMEN La etapa de pos destete tiene importantes requerimientos en cuanto a instalaciones y manejo, debido a la necesidad de implementar destetes entre 21 y 28 días de edad de los lechones para incrementar la productividad numérica de las cerdas madres. Los lechones destetados a estas edades son sensibles al aspecto térmico del ambiente con limitada capacidad para la termoregulación. El manejo ambiental también incluye el mantenimiento de una buena calidad del aire, particularmente en los edificios de confinamiento total. Para esta etapa en Argentina, se utilizan “Edificios Confinados” (CT), generalmente con manejo todo adentro – todo afuera y también sistemas al aire libre como los denominados “Refugios Con Piso De Tierra” (RPT). El objetivo de este trabajo fue comparar la eficiencia productiva de un sistema de alojamiento RPT con un sistema bajo confinamiento total (CT) en la etapa de pos destete. La experiencia se realizó en un establecimiento de 180 cerdas madres con partos semanales, ubicado en la zona de Carnerillo, Provincia de Córdoba. Argentina. Las instalaciones utilizadas para la etapa de POS DESTETE, desde los 7 -8 Kg. hasta los 18 - 25 kg. de peso vivo, fueron: A- Un confinamiento total (CT), con ventilación natural, pisos totalmente perforados, con siete salas independientes para manejo todo adentro

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

– todo afuera, con aislación térmica en los techos y fuentes de calor provistas por pantallas de gas y B- Un sistema de destete al aire libre con Refugios con Piso de Tierra (RPT) consistente en un refugio o reparo tipo paridera arco con cama de paja, colocado en un patio con piso de tierra de 7,0 m x 7,5 m, aproximadamente, al que los cerdos tenían libre acceso. El tipo de animales, manejos y la alimentación fueron iguales en ambos tratamientos, adecuados para cerdos de esta categoría. Las variables medidas fueron el aumento diario de peso (A. D), el consumo promedio de alimento por día (Cs), la conversión del alimento (C. A) y el número de cerdos muertos (Nm). Además se midió la temperatura ambiente a 35 – 40 cm. de altura, utilizando Adquisidores de Datos con registros continuos. Se caracterizó también la calidad del aire a nivel de los cerdos para los dos sistemas de alojamiento, determinando las concentraciones de amoníaco (NH3), utilizando el sistema de bomba de muestreo y tubos colorimétricos de detección. Las repeticiones, acumuladas en el tiempo, estuvieron constituidas por cada tanda de animales de un mismo origen genético asignados al azar que ingreso a cada tipo de instalación. En total se utilizaron 307 cerdos destetados, de un peso promedio inicial de 7,0 ± 0,30 Kg. Se aplicó el análisis de la varianza, con un factorial 2 x 2, considerando como fuentes de variación los dos tipos de instalaciones y dos épocas del año: Otoño –Invierno (O – I) y Primavera – Verano (P – V). La interacción Tratamiento x Época fue significativa solo para Cs y para la Temperatura Mínima Media. La C. A. fue mejor (p < 0,01) para la instalación de confinamiento (CT), con una diferencia de 0,29 a favor del confinamiento. El consumo individual de alimento (Cs) fue menor (p < 0,01) para el CT. El efecto de las Épocas del año fue significativo (p < 0,05) para el Nº de Cerdos Muertos (Nm) que fue mayor en O - I que en P – V (2,00 ± 0,63 versus 0,33 ± 0,33 respectivamente). Para A. D, Cs y C. A. las diferencias no fueron significativas. En cuanto a las Temperaturas fueron, como era de esperar, menores en O – I respecto a P – V (p < 0,001). Las concentraciones de amoníaco (NH3) estuvieron siempre por debajo de los valores máximos recomendados de 10 ppm. Como era de esperar, el alojamiento en confinamiento (CT) fue mejor para la C. A. comparando con el RPT. Para el A. D. no se encontraron diferencias. Los resultados aquí obtenidos, pese a la diferencia en la C. A. demuestran que este sistema de alojamiento al aire libre para el pos destete (RPT) es una alternativa válida para diversas situaciones, como serían criaderos medianos a pequeños con limitaciones de capital para invertir en instalaciones.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Palabras Clave: Cerdos | Pos Destete | Instalaciones | Comparación | Confinamiento | Aire Libre

SUMMARY Weaner pigs have important facility and management requirements, because weaning between 21 and 28 days of age is needed to increase sow’s numerical productivity. Weaners at these ages have limited thermal regulation capabilities being influenced by the environmental thermal aspect. Environmental management also includes the maintenance of a good air quality, especially for confinement housing. In Argentina for this stage the housing systems being used are currently Confinement Housing (CH) with All In – All Out management and also Outdoor facilities as the so called “Outdoor Shelters with Earth Bedded Floor (OSEF). The objective of this experiment was to compare the productive efficiency for weaner pigs of an OSEF housing system with a confinement housing (CH). The experience was done on a 180 sows pig farm with weekly farrowing, at the Carnerillo zone, Córdoba Province. Argentina. Facilities utilized for the post weaning stage, from 7 – 8 kg live weight to 18 – 25 Kg. live weight were: ATotally confined house (CH), with natural ventilation, totally perforated plastic floors, insulated roofs, gas heat sources and all in – all out management. B- Outdoor Shelters with Earth bedded Floor (OSEF), each one with a bedded shelter with a shape like an arc farrowing hut, placed on a 7.0 m x 7.5 m earth floor dry lot and with pigs having free access to it. Pigs types, management and feeding were equals for both treatments and adequate for this category pigs. Variables measured were: Daily Weight Gain in Kg/day (DWG). Average Daily Feed Intake (AFI), feed conversion (FC) and the number of dead pigs (Nd). The ambient temperatures (º C) at 35 – 40 cm. height were also measured using data loggers with continuous recording. Air quality at pig’s level was also characterized for the two housing systems measuring the ammonia (NH3) concentrations using the pump air sampling system with colorimetric detection tubes. Replications, time accumulated, were made by each animals batch of the same genetic origin, assigned at random to each housing system. On total 307 weaner pigs were used, with an average initial weight of 7.0 ± 0.30 Kg. The analysis of variance was applied, with a 2 x 2 factorial being the variation sources the two housing systems and two seasons for the year: Autumn –

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Winter (A – W) and Spring – Summer (S – S). The interaction Treatments x Season was significative only for AFI and for the Average Minimal Temperature. Food conversion (FC) was better (p < 0.01) for the confinement housing, with a difference of 0.29 favouring it. Individual feed intake (AFI) was lower (p < 0.01) for the confinement housing (CH). Season’s effect was significative (p < 0.05) for Number of Died Pigs (NDP) being bigger on A – W than on S – S (2.00 ± 0.63 versus 0.33 ± 0.33, respectively). For DWG; AFI and FC there were no significative differences. Temperatures were, as expected; lower (p < 0.01) on A – W than on S – S. Ammonia (NH3) concentrations were always below the recommended 10 ppm maximum value. As expected FC was better for the CH compared wit the outdoor facility (OSEF), but for DWG there were no differences. These results, although the difference found for FC, shown that the outdoor weaning facility (OSEF) is a valid alternative for diverse situations, as for example for small or medium size pig farms with limitations on the available capital for housing investment. Key Words: Pigs | Weaners | Housing systems | Comparison | Confinement | Outdoor.

INTRODUCCION La etapa de pos destete o recría, desde el destete hasta los 20-25 kg de peso vivo, es especialmente importante en porcinos debido a la necesidad de implementar destetes entre 21 y 28 días de edad de los lechones para incrementar la productividad numérica de las cerdas a través del aumento del número de partos/cerda/año (Legault et al. 1975). Estos lechones destetados con aproximadamente 5 a 9 Kg. de peso vivo, son sensibles al aspecto térmico del ambiente, a las corrientes de aire y tienen limitada capacidad para la termoregulación (Roese y Taylor, 2006; Chambers, 2004). Debido a que el crecimiento y la utilización del alimento en los estadios tempranos tienen una gran influencia en la eficiencia de producción posterior, resulta crucial lograr que los cerdos tengan el mejor ambiente posible en sus primeras etapas de crecimiento.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Los cerdos son únicos entre los animales de granja debido a sus necesidades ambientales. Carecen de una cobertura externa aislante importante y además los genotipos modernos tienen muy poca grasa subcutánea o de cobertura que les sirva de aislante térmico. En particular los lechones recién nacidos y los cerdos destetados son sensibles al ambiente. Tienen limitada capacidad inicial para la termoregulación y son sensibles a las corrientes de aire. Los factores que influencian la elección de los sistemas o tipos de alojamiento son múltiples e incluyen consideraciones climáticas o lo que se denomina “ambiente climático”, referido a los aspectos térmicos del ambiente determinados principalmente por la temperatura y la humedad relativa (HR). Incluyen también la salud, el bienestar y confort de los animales, la provisión y distribución del alimento, la asignación de espacio por animal y la remoción o manejo de los desechos producidos. El ambiente climático tiene una gran influencia sobre el crecimiento y desarrollo de los animales. Influencia la eficiencia con que los nutrientes de la dieta son utilizados para los múltiples procesos metabólicos dentro del organismo. El objetivo debería ser mantener a los animales dentro de su zona de termo neutralidad, dado que dentro de este rango de temperaturas del ambiente la producción de calor es mínima y la energía disponible para la producción es máxima. Los límites inferior y superior de esta zona son denominados como la Temperatura Crítica Inferior (Tci) y la Temperatura Crítica Superior (Tcs), respectivamente. Fuera de esta zona se incrementa la producción de calor y se reduce la eficiencia de utilización de los nutrientes (Close, 2006). La temperatura exacta que cada cerdo requiere, o sea su zona de termo neutralidad, está determinada por varios factores que incluyen el tamaño del cerdo, la cantidad y calidad del alimento consumido, las corrientes de aire, si se encuentra solo o en un grupo con otros cerdos y también del tipo de pisos del alojamiento, ya sea un piso de listones, piso sólido aislado o un piso con cama de paja. Además del control térmico, o sea de la temperatura y humedad relativa (HR), el manejo ambiental también incluye el mantenimiento de una buena calidad del aire, particularmente en los edificios de confinamiento total. La calidad del aire se caracteriza por el contenido de gases, polvo y microorganismos (Bacterias, endotoxinas y virus en

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

el aire ambiental de los alojamientos). El sistema respiratorio y el integumentario de los cerdos están directamente expuestos al aire y por ello también a sus contaminantes, los que pueden ejercer tanto efectos directos como indirectos. La piel, los ojos y la mucosa del tracto respiratorio resultan directamente afectados e irritados por los contaminantes, lo que podría favorecer efectos indirectos de enfermedades (Pedersen, 2005). Los llamados contaminantes ambientales provienen de los propios cerdos, de la descamación de la piel, sus heces y orina, del alimento y la cama cuando se utiliza, y se refieren al polvo en suspensión y principalmente a los gases amoníaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (SH2) y dióxido de carbono (CO2). La descomposición anaeróbica del estiércol produce mas de 40 gases que pueden ser perjudiciales tanto para la salud y productividad de los animales, como para la salud de los trabajadores que cumplen sus tareas durante muchas horas dentro de los alojamientos porcinos (Barker, 1996). El amoníaco es el más común dentro de estos gases, que se genera y libera cuando se mezclan la orina y las heces. Es tóxico, más liviano que el aire y ha sido asociado con las tasas de ventilación y con los sistemas de manejo de desechos o efluentes. Los sistemas de manejo del estiércol líquido, con pisos perforados o ranurados (Slats) con canales de almacenamiento debajo de los pisos retienen parte del amoníaco, ya que este es soluble en agua. La liberación de amoníaco hacia el exterior de los edificios y granjas porcinas se ha convertido en uno de los temas más candentes a la hora de obtener permiso para ampliar explotaciones porcinas en muchos países de la Unión Europea (UE), especialmente para explotaciones animales localizadas dentro de zonas de protección medioambiental (Pedersen, 2005). La respiración continua de amoníaco, aún en bajas concentraciones, incrementa la susceptibilidad de los animales a las enfermedades respiratorias como rinitis y la neumonía crónica (Barrer, 1996). El amoníaco además causa una pérdida de apetito resultando en menores ganancias de peso. Drummond et al. (1980) asignó cerdos de 4 semanas de edad a cuatro cámaras de crecimiento con ambiente controlado que tenían cuatro concentraciones de amonio en el aire a nivel de los cerdos: 0 (Control), 50, 100 o 150 ppm. La exposición fue constante por cuatro semanas. Los cerdos con el ambiente con 50

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

ppm de amoníaco tuvieron una reducción en el aumento diario del 12 %, comparado con el control. La ganancia diaria de peso en las cámaras con 100 y 150 ppm de amoníaco cayó un 30 % por debajo del control. Además de la disminución en el crecimiento los cerdos expuestos a 100 o 150 ppm de amoníaco en el aire estuvieron letárgicos, comparados con el control o con aquellos a 50 ppm. La tos fue solo aparente en los cerdos con niveles de 100 y 150 ppm. Un excesivo lagrimeo de los ojos se noto en todos los cerdos expuestos al amonio, causando el desarrollo de manchas negras en la esquina de los ojos. El tamaño de estas manchas fue directamente proporcional a la concentración de amonio. Actualmente las recomendaciones en cuanto al nivel máximo de amoníaco tolerable para los cerdos y para humanos son bastante bajas. Así, Bottcher et al. 2001, consideran como adecuados niveles menores de 15 ppm, para tomar precaución niveles entre 15 y 25 ppm y peligrosos mas de 25 ppm. Esto se compara con las recomendaciones de Donham, et al. (2002), también correspondientes a EE. UU., de 11 ppm como límite para los cerdos y de 7 ppm los limites de exposición ocupacional para la salud humana. La norma CIGR, que es una recomendación internacional referida a la concentración máxima de gases en alojamientos para animales recomienda 20 ppm para el amoníaco (Pedersen, B. 2005). El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas toxico más denso que el aire que se forma durante la descomposición anaeróbica de los excrementos. Tiene olor a huevos podridos hasta 50 ppm, después de esa concentración se hace inodoro, por lo que es sumamente peligroso para los humanos, cuando se agitan los fosos con estiércol liquido. La concentración permitida para los cerdos es hasta 5 ppm (Jacobson, et al. 2000). Aún a muy bajas concentraciones es un gas muy peligroso que puede causar severas complicaciones tanto a las personas como a los cerdos. El dióxido de carbono (CO2) es asfixiante, se produce en grandes cantidades a partir de los pulmones de los cerdos. Su concentración varía con el régimen de alimentación y la densidad, actividad y tamaño de los animales. Su concentración es un buen indicador de la eficiencia de la ventilación. El valor máximo permitido en alojamientos porcinos es de 3.000 ppm (Pedersen, 2005; Jacobson, et al. 2000). Incluso algunos fabricantes de equipos de ventilación han comenzado a usar sensores de CO2 como parte de sus sistemas de control.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En el Reino Unido (NAC 1979-84) se comparó la productividad en la etapa de Pos Destete para dos tipos de alojamiento: Confinamiento total con ambiente controlado contra el aire libre con un área cubierta, demostrando que ambos sistemas tuvieron similares ganancias diarias de peso, eficiencias del alimento y mortalidades. En la República Argentina entre las diferentes alternativas para el alojamiento de cerdos en esta etapa, se utilizan “Edificios Confinados” (EC), generalmente con manejo todo adentro – todo afuera y también alojamientos o sistemas al aire libre como los denominados “Refugios Con Piso De Tierra” (RPT), también con manejo todo adentro – todo afuera y generalmente con destetes a 24 - 28 días de edad, que constan de un refugio o reparo con techo de chapa galvanizadas con forma de arco, en cuyo interior para mejor protección de los cerdos se les coloca abundante cama de paja para contribuir a crear un microclima adecuado, especialmente en invierno. Los animales ubicados en esta instalación tienen acceso a un patio rectangular, con piso de tierra de 7,50 m x 6,00 m, aproximadamente. En verano el patio es cubierto por una malla o tela plástica (media sombra) con el fin de proteger a los animales del sol. Entre tanda y tanda de animales esta instalación se traslada completamente a otro lugar no utilizado recientemente. Esta alternativa de alojamiento permite colocar grupos grandes de animales (40 – 50), con menor costo de inversión por animal alojado, pero con mayor demanda de mano de obra para el traslado, comparado con el confinamiento. Se adaptan además, especialmente para lechones nacidos y criados al aire libre, en parideras de campo transportables, con edades de destete dentro de los 21 a 28 días, debido a las menores posibilidades de control del ambiente, especialmente la temperatura. Por todos estos motivos, resulta de especial interés en nuestro país, experimentar las posibilidades de este tipo de manejo o instalaciones para destetes a 21 - 28 días al aire libre y comprobar su funcionamiento y eficiencias productivas, comparando con edificios cerrados o totalmente confinados (EC), diseñados y construidos con todas las características necesarias para recibir estos cerdos destetados a esta edad. Los resultados experimentales a obtener de esta comparación pueden ser de gran utilidad para productores porcinos que cuentan con sistemas de partos al aire libre y que desean acortar las edades de destete a 21 días, aportando información en cuanto a la decisión o necesidad de confinar la etapa de pos destete

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

No se conocen en Argentina resultados publicados sobre comparaciones entre estos dos tipos de instalaciones, ni sobre evaluaciones de la calidad del aire. MATERIALES Y METODOS La experiencia se realizo en un criadero de 180 cerdas madres, ubicado en las proximidades de Carnerillo, sobre los límites del Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina, ubicándose la granja aproximadamente a los 32º 54’ latitud Sur y 64º 01’ de longitud Oeste y a 317 metros sobre el nivel del mar. El establecimiento utilizaba un programa de pariciones de ocho cerdas semanales. Las instalaciones utilizadas para la etapa de POS DESTETE, desde los 7 -8 Kg. hasta los 18 - 25 kg de peso vivo, fueron: A- CONFINAMIENTO TOTAL (CT): Con ventilación natural con cortinas, pisos totalmente perforados, con siete salas independientes para manejo todo adentro – todo afuera, con aislación térmica de espuma rígida de poliuterano en los techos y fuentes de calor provistas por pantallas de gas. (Fotos 1; 2; 3 y 4). Cada corral o box en este alojamiento tenía una dimensión de 3,60 m de largo x 2,40 m de ancho, ocupando el comedero 1,60 m en el ancho de cada corral y sobre el pasillo. De esta forma cada corral ofrecía una superficie útil de 8,32 m2, descontando la superficie ocupada por el comedero automático, lo que representa una asignación de superficie por cerdo alojado entre 0,38 m2 para 22 cerdos por corral y de 0,27 m2 para 31 cerdos alojados por corral.

Foto Nº 1. Confinamiento. Vista Externa

Foto Nº 2. Confinamiento. Vista Interior. Corrales.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Foto Nº 3. Confinamiento. Interior. Fuente de calor (gas)

Foto Nº 4. Confinamiento. Interior. Medición de Temperaturas

B- SISTEMA DE DESTETE AL AIRE LIBRE CON REFUGIOS CON PISO DE TIERRA (RPT): Consistente en un refugio o reparo tipo paridera arco sin aislamiento térmico, con cama de paja, colocado en un patio con piso de tierra de 7,0 m x 7,5 m, aproximadamente, al que los cerdos destetados tenían libre acceso. (Fotos Nº 5 y 7). El reparo o refugio, tipo paridera arco, tenía 1,90 m x 3,00 m, con una altura de 1,15 m en la parte superior del arco (centro) y 0,50 m de alto en los costados (Fotos Nº 6 y 8). Techo de chapa galvanizada. Dentro de este reparo se ubicaba el comedero automático tipo tolva de 1,20 m de largo por 0,20 m de ancho. La abertura de entrada al refugio o reparo era de 0,72 m de ancho con altura hasta el techo. Este reparo, en el frente y el fondo contaba con ventanas para la ventilación con forma de medialuna, de 0,40 m de alto máximo. La ventana sobre el lado posterior o fondo también servia para llenar el comedero con alimento balanceado. La superficie de reparo o refugio de esta instalación fue de 5,46 m2, más la superficie de patio de 47 m2. Esto representó una asignación de espacio por cerdo alojado entre 0,25 m2 cubiertos o de reparo más 2,14 m2 de patio con piso de tierra para 22 cerdos alojados y de 0,18 m2 cubiertos o de reparo más 1,52 m2 de patio con piso de tierra para 31 cerdos alojados.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Foto Nº 5. RPT. En Verano. Con sombra (toldos).

Foto Nº 7. RPT. En Invierno. Vista de frente

Foto Nº 6. RPT. Refugio Verano Vista Posterior

Foto Nº 8. RPT. En Invierno Refugio Vista Posterior

Las variables medidas fueron: 1- Aumento diario de peso (A. D.). (Kg/día) 2- Consumo promedio de alimento por día (Cs). (Kg/día) 3- Conversión del alimento (C. A.). Expresada como Kilos de alimento por kilo de ganancia de peso vivo. 4- Número de cerdos muertos (Nm). Además se midió la temperatura ambiente externa, a 1,30 -1,40 m de altura en un abrigo meteorológico colocado junto al Sistema de Destete al Aire Libre y en el interior de cada repetición, para cada tipo de instalación, a 35 – 40 cm. de altura, utilizando Adquisidores de

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Datos (Data Loggers) con registros continuos y simultáneos cada 30 minutos. Para cada día de registros de temperaturas y para cada repetición se determinó la Temperatura Mínima, Máxima y la Medía (La temperatura media para cada día fue el promedio de 48 registros). Con el promedio de estos datos se calculó, para todo el período de medición, tanto en O – I como en P – V, la Temperatura Media Diaria (Te Media Diaria), la Mínima Diaria (Te Mínima Diaria) y la Máxima Diaria (Te Máxima Diaria). Se caracterizó también la calidad del aire, determinando las concentraciones de amoníaco (NH3) a nivel de los cerdos para ambos tipos de instalaciones. Se utilizó el sistema de bomba de muestreo y tubos colorimétricos de detección (Wheeler y Bottcher, 1995). Se utilizó una Bomba Detectora de Gases Dräger1 con tubos Dräger de 5 a 70 ppm para amoníaco. Estas mediciones se realizaron a la altura de los cerdos, en Otoño – Invierno, del 4/07/2007 al 25/07/2007, entre las 8:00 y las 8:30 Hs, antes de abrir las cortinas del galpón de confinamiento (CT) y también por la tarde (15.00 a 16:00 Hs). En Primavera – Verano las mediciones se realizaron en los mismos horarios, entre el 8/11 al 21/12 2007. Se realizaron también mediciones de ácido sulfhídrico (SH2) con carácter exploratorio, utilizando el mismo sistema de detección de gases. El tipo de animales, manejos y la alimentación fueron iguales en ambos tratamientos, adecuados para cerdos de esta categoría. Para ambos tipos de instalaciones o tratamientos se utilizo el mismo programa de alimentación por fases con cuatro etapas o fases: Fase I: Desde el destete un kilo por cerdo de alimento comercial2 completo mini pelleteado. Este alimento suministraba como mínimo 19 % de PB; 3.700 kcal/kg de energía metabolizable (EM); 0,7 % de calcio; 0,5 % de fósforo disponible y 18 % de lactosa. 1

AccuroR Bomba Detectora de Gases Dräger. Tubos de control para amoníaco Dräger 5/a CH 20 501 2 Alimental - Provimi

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Fase II: Alimento comercial completo 2; Cuatro kilos por cerdo. Alimento completo mini peleteado. Este alimento suministraba como mínimo 19 % de PB; 3.700 kcal/kg de E M; 0,8 % de calcio; 0,5 % de fósforo disponible y 10 % de lactosa. Fase III: Cinco kilos por cerdo de un alimento formulado en la granja con 59 % de maíz, 11 % de pellets de harina de soja y 30 % de un concentrado comercial2 para fase III. Este concentrado suministraba como mínimo 38 % de PB; 8 % de lactosa, 2,4 % de calcio, 1,25 % de fósforo disponible y 3.700 Kcal/kg de EM. Fase IV: Hasta 15 kilos por cerdo de un alimento formulado en la granja con 67 % de maíz, 28 % de pellets de harina de soja y 5 % de un concentrado comercial2 para fase IV o recría. Este concentrado suministraba como mínimo 20,5 % de PB; 15,5 % de calcio, 5,5 % de fósforo disponible y 1.230 Kcal/kg de EM. Las repeticiones estuvieron constituidas por cada tanda de animales de un mismo origen genético asignados el día del destete al azar a cada tipo de instalación. Cada tanda o repetición contenía entre 22 a 31 cerdos para ambos tipos de instalaciones. En total se contó con seis repeticiones para cada tipo de instalación o tratamiento, tres para la época de Otoño –Invierno y tres para Primavera – Verano o sea que en total se utilizaron 12 grupos o tandas de 22 a 31 animales cada una. Se utilizaron en total 307 cerdos destetados, registrando el peso inicial al comienzo del ensayo (peso de destete) y el peso final después de cuatro semanas. El peso promedio inicial fue de 7,0 ± 0,30 Kg y el peso promedio final de 18,3 ± 0,67 Kg. Se aplicó el análisis de la varianza (SAS, 1998), con un análisis factorial 2 x 2, considerando como fuentes de variación los dos tipos de instalaciones y dos épocas del año: Otoño –Invierno (O – I) y Primavera – Verano (P – V). RESULTADOS En el Cuadro Nº 2 se presentan los resultados para el efecto del Tipo de Instalación. La interacción Tratamiento x Época fue significativa solo para el consumo de alimento (Cs), para la Temperatura Mínima Media y para la temperatura media.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En el Cuadro Nº 2 se presentan los resultados para el efecto del Tipo de Instalación. La interacción Tratamiento x Época fue significativa solo para el consumo de alimento (Cs), para la Temperatura Mínima Media y para la temperatura media Cuadro Nº 2. Efectos del Tipo de Instalación Pos Destete (Tratamientos)1 VARIABLE

CT

RPT

p(2)

Nº Repeticiones

6

6

--

Nº Animales. Promedio. Inicial Peso Promedio. Inicial (Kg)

25,67 ± 1,5

25,50 ± 1,50

---

6,96 ± 0,42

7,04 ± 0,46

---

Peso Promedio Final (Kg)

18,32 ± 0,92

18,29 ± 0,92

---

A. D. (Kg/día)

0,400 ± 0,02

0,400 ± 0,02

0,87

Cs (Kg/día)

0,53 ± 0,02

0,62 ± 0,03

0,0016 **

C. A.

1,34 ± 0,05

1,63 ± 0,05

0,0034 **

Nm

0,67 ± 0,49

1,67 ± 0,67

0,195 NS

TEMP. MEDIA DIARIA (ºC)

21,82 ± 1,87

17,65 ± 3,35

0,014 *

TEMP. MINIMA MEDIA (º C)

17,80 ± 1,45

9,53 ± 3,11

< 0,0001 **

TEMP. MAXIMA MEDIA (ºC)

26,06 ± 2,32

26,02 ± 3,43

0,48 NS

(1)- Medias aritméticas ± Error estándar de la media: (Sn-1 / √ n ) (2)- p: Probabilidad. NS: Diferencia No Significativa. * p < 0,05. * * p < 0,01 La C. A. fue mejor (p < 0,01) para la instalación de confinamiento (CT), con una diferencia de 0,29 a favor del confinamiento. El consumo individual de alimento (Cs) fue menor (p < 0,01) para el CT. El aumento diario de peso fue igual (0,400 kg/día) para ambos tipos de instalaciones. La Temperatura Media Diaria fue mayor (p < 0,05) para la instalación de pos destete bajo confinamiento total (CT); comparando con la instalación para destete al aire libre (RPT) (21,8 ± 1,9 º C vs.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

17,6 ± 3,3 º C, respectivamente). La Temperatura Mínima Media fue mayor (p< 0,0001) para CT (17,8 º C vs. 9,5 º C). No hubo diferencias significativas (p = 0,48) para la Temperatura Máxima Media entre ambos tipos de instalaciones (26,06 º C vs. 26,02 º C). En el Cuadro Nº 3 se presentan los resultados para el efecto de las dos épocas del año. Cuadro Nº 3. Efecto de las Épocas del Año1; 2 VARIABLE

O-I

P-V

p(2)

Nº Repeticiones

6

6

--

Nº Animales. Promedio. Inicial

28,17 ± 0,95

23,00 ± 0,97

---

Peso Promedio. Inicial (Kg)

6,36 ± 0,35

7,64 ± 0,33

---

Peso Promedio Final (Kg)

16,89 ± 0,76

19,72 ± 0,76

A. D. (Kg/día)

0,380 ± 0,02

0,430 ± 0,02

0,12 NS

Consumo de alimento (Cs) (Kg/día) C. A.

0,550 ± 0,02

0,600 ± 0,04

0,054 NS

1,54 ± 0,08

1,43 ± 0,05

0,16 NS

Nm

2,00 ± 0,63

0,33 ± 0,33

0,046 *

TEMP. MEDIA DIARIA (º C)

13,1 ± 1,95

24,9 ± 0,14

< 0,0001 **

TEMP. MINIMA MEDIA (º C)

7,4 ± 2,99

18,2 ± 0,86

< 0,0001 **

TEMP. MAXIMA MEDIA (º C)

19,3 ± 1,23

31,6 ± 0,81

< 0,0001 **

(1)- Medias aritméticas ± Error estándar de la media: (Sn-1 / √ n ) (2)- p: Probabilidad. NS: Diferencia No Significativa. * p < 0,05. * * p < 0,01 El efecto de las Épocas del año fue significativo (p < 0,05) para el Nº de Cerdos Muertos (Nm) que fue mayor en O - I que en P – V (2,00 ± 0,63 vs 0,33 ± 0,33 respectivamente), además para A. D,

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

consumo diario de alimento (Cs) y C. A. las diferencias no fueron significativas. En cuanto al efecto de las Épocas del Año sobre las Temperaturas (Cuadro Nº 3) estas fueron, como era de esperar, menores en O – I respecto a P – V (p < 0,001), siendo esta diferencia bien marcada para el alojamiento al aire libre (RPT). La Temperatura Media Diaria registrada en O – I, para el alojamiento RPT fue de 10,3 º C ± 1,6 º C y de 17,3 º C ± 0,9 º C para el destete en confinamiento (CT). Para P – V, las Temperaturas Medias Diarias para cada tipo de alojamiento pos destete fueron 25 º C ± 0,29 º C y de 24,8 º C ± 0,09 º C, respectivamente. Las temperaturas externas en el abrigo meteorológico, durante O – I, sobre un período de registros de 14 días (29/06 al 13/07/07) fueron: Temperatura Media: 4,4 º C; Temperatura Mínima Absoluta: 14,3 º C y Temperatura Máxima Absoluta: 23,3 º C. Cabe destacar que las temperaturas externas registradas fueron extremadamente bajas, con una fuerte precipitación de nieve los días 8 y 9 de Julio de 2007, más bajas que los promedios históricos. La Temperatura Mínima Absoluta se registro a las 8: 30 Hs. del 10/07/07. Para P – V las temperaturas registradas, tomando un período de 13 días, entre el 23/11 al 6/12/07, fueron: Temperatura Media: 21,8 º C; Temperatura Mínima: 2,2 º C y Temperatura Máxima: 38,2 º C. Las concentraciones de amoníaco para los dos tipos de instalaciones y para las dos Épocas estuvieron siempre por debajo de 10 ppm. Las mediciones, con carácter exploratorio de de ácido sulfhídrico (SH2) no detectaron la presencia de este gas en ninguna de las instalaciones o sistema de destete evaluados. DISCUSION Y CONCLUSIONES Como era de esperar, el alojamiento en confinamiento (CT) fue mejor para la conversión del alimento (C. A), comparado con el alojamiento al aire libre sobre piso de tierra (RPT), con una diferencia de 0,29 kg de alimento por kilo de ganancia de peso de los cerdos en el período evaluado. Para el aumento diario de peso (A. D.) no se encontraron diferencias.

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Las temperaturas recomendadas por Chambers et al. (2004), para cerdos pos destete con 6 Kg. de peso vivo en el día del destete son de 27º C con pisos con cama de paja y de 30º C con pisos totalmente perforados, disminuyendo a los 15 kg de peso vivo, hasta 19 º C y 23 º C para cada tipo te pisos, respectivamente. Estas temperaturas asumen que los cerdos tienen la performance esperada con régimen de alimentación ad – lib y que están alojados sin corrientes de aire sobre pisos secos. Los requerimientos de temperatura del tipo de instalación con pisos “Con Cama de Paja” serian mas o menos similares a las requeridas para los alojamientos o sistemas para destete al aire libre que hemos denominado en esta experiencia “Refugios Con Piso De Tierra” (RPT), un poco más bajas que las requeridas para alojamientos con pisos totalmente perforados o de listones, usados actualmente en los alojamientos para pos destete bajo confinamiento total. Si comparamos el rango de temperaturas anteriormente recomendadas, entre 27 º C y 19 º C para cerdos de 6 a 15 kg de peso vivo alojados sobre pisos sólidos con cama de paja, con la Temperatura Media Diaria registrada en O – I para el alojamiento al aire libre (RPT) de 10,3 º C ± 1,6 º C, vemos que los cerdos en este sistema de alojamiento estuvieron, en O – I, a un promedio de temperatura ambiente por debajo de lo recomendado, mientras que los cerdos en el destete en confinamiento (CT) estuvieron a una Temperatura Media Diaria de 17,3 º C ± 0,9 º C, también por debajo al rango optimo (30 º C a 23 º C), pero mucho mas próximas al mismo que el alojamiento RPT. Esto podría explicar, al menos parcialmente, la diferencia en la C. A. encontrada a favor del alojamiento en confinamiento. Sin embargo se puede destacar que pese a las muy bajas temperaturas externas registradas en el invierno, mucho mas bajas que las habituales, la diferencia en las conversión del alimento (C. A) entre los dos tipos de instalaciones fue relativamente pequeña (0,29 kg de alimento por kilo de ganancia de peso vivo). Estas temperaturas relativamente bajas, registradas en Otoño – Invierno también explicarían el efecto significativo de las estaciones sobre el Nº de Cerdos Muertos (Nm), que fue mayor en O - I que en P – V (2,00 ± 0,63 vs 0,33 ± 0,33 respectivamente). Sin embargo el análisis de las temperaturas registradas en invierno para el alojamiento en confinamiento, sugiere que existió

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

margen para mejorar su manejo, por ejemplo cambiando la regulación de los termostatos que controlaban el encendido y apagado automático de las pantallas a gas utilizadas como fuente de calor. Quizás la crudeza extrema del invierno en que se realizo la experiencia explique porqué el confinamiento se mantuvo a temperaturas por debajo del óptimo para estos cerdos, pese a contar con los elementos necesarios para asegurar una temperatura interna adecuada. En realidad se reajustaron las regulaciones de los termostatos, pero ya el frío intenso había pasado. Las concentraciones de amoníaco para los dos tipos de instalaciones y para las dos Épocas estuvieron siempre por debajo de 10 ppm. Los valores máximos recomendados por Donham et al. (2002), en EE. UU., son de 11 ppm. Las mediciones, con carácter exploratorio, de ácido sulfhídrico (SH2) no detectaron la presencia de este gas en ninguna de las instalaciones o sistema de destete evaluados. La concentración permitida para los cerdos es hasta 5 ppm (Jacobson et al. 2000). Es importante destacar la ausencia de niveles significativos de estos dos gases en este experimento, ya que los edificios de confinamiento utilizados actualmente para el pos destete y otras categorías, con pisos totalmente perforados o de listones, almacenan los desechos en forma liquida en canales debajo del piso, por lo que potencialmente podrían dar origen a algunos de estos gases en concentraciones perjudiciales, si hay fallas en la ventilación o en las rutinas de manejo de los efluentes (frecuencia de vaciado de los canales, por ejemplo). Los resultados obtenidos, pese a la ventaja en la conversión del alimento (C. A.) para el alojamiento bajo confinamiento (CT), demuestran que el sistema de alojamiento al aire libre para el pos destete (RPT) es una alternativa válida para diversas situaciones, como serían establecimientos porcinos medianos a pequeños, con limitaciones de capital para invertir en instalaciones. Hemos observado que muchos productores porcinos pequeños y medianos, digamos con menos de 150 – 200 cerdas madres como limite superior, frecuentemente utilizan este tipo de alojamiento al aire libre para la etapa de pos destete como una manera de disminuir la inversión de capital necesario, para después pasar a sistemas totalmente confinados como el utilizado en esta experiencia al incrementar el tamaño de sus explotaciones (aumento del número de cerdas madres). El confinamiento total, en unidades de gran tamaño,

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

se justifica no solo por las ventajas en los índices de conversión del alimento, relativamente pequeñas pero significativas, sino que además en esas situaciones el alojamiento al aire libre presentaría grandes dificultades de manejo, principalmente en cuanto al menor grado de control de los animales, presencia de importantes poblaciones de moscas en verano y demandas importantes de mano de obra para realizar el cambio de lugar de los corrales o refugios con piso de tierra (RPT), que incluye el desarmado y armado en un nuevo sitio de toda la instalación, además de la provisión de la cama de paja necesaria. Sin embargo como se explico anteriormente, el alojamiento al aire libre para esta etapa continua siendo una alternativa valida para muchos productores porcinos, los que deberían evaluar la conveniencia de su adopción en base al capital disponible para inversiones en instalaciones, al tamaño actual y futuro de sus explotaciones, a las ventajas en cuanto al bienestar y salud de los animales del alojamiento al aire libre y también en muchos casos contemplando su disponibilidad de mano de obra adecuada. BIBLIOGRAFIA •

• •

BARKER, J.; 1996. Effects of manure management practices on air quality and animal performance in swine production buildings. North Carolina cooperative Extension Service. Publication Number EBAE 180-93. http://www.bae.ncsu.edu/programs/extension/publicat/wqwm/eba e180_93.html BOTTCHER, R.; MATHIS, S.; J. ROBERTS; 2001. Monitoring air quality with instruments. Proceedings of the North Carolina Healthy Hogs Seminar. North Carolina Cooperative Extension Service. 10 pp. http://mark.asci.ncsu.edu/HealthyHogs/book2001/bottcher2.htm CHAMBERS, J.; 2004. Environmental Management for Healthy Pig Production. MLC. Reino Unido. CLOSE, W.; 2006. Environmental housing requirements: Climatic needs and responses of pigs. The Pig Site. http://www.thepigsite.com/articles/5/housing-andenvironment/290/environmental-housing-requirements-climaticneeds-and-responses-of-pigs DONHAM, K.; THORNE, P.; BREUER, G.; POWERS, W.; MARQUEZ, S. AND REYNOLDS, S.; 2002. Exposure limits related to air quality

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • • • • • •

and risk assessment. In Iowa concentrated animal feeding operations air quality study. Chapter 8: 164 – 183. http://www.public-health.uniowa.edu/ehsrc/CAFOstudy DRUMMOND, J.; S. CURTIS; J. SIMON; H. MORTON; 1980. Effects of aerial ammonia on the growth and health of young pigs. J. Animal Sci. 50: 1085 JACOBSON, L.; S. POHL; W. BICKERT; 2000. Troubleshooting swine ventilation systems. Extension Bulletin E 2574 Pork Industry Handbook. Michigan State University. LEGAULT, C.; AUMAITRE, A.; DU MESNIL DU BUISSON, F.; 1975. The improvement of sow productivity. A review of recent experiments in France. Liv. Prod. Sci. 2 (1975): 235-246. NAC. 1979 - 84. Pig Unit Annual Reports, National Agricultural Centre. U. K. En Wathes, C. and Charles, D. 1994. Livestock Housing. CAB International. ISBN 0 85198 774 5. PEDERSEN, B. 2005. Calidad del aire. http://www.3tres3.com ROESE, G. AND TAYLOR, G. 2006. Basic pig husbandry– he weaner. Primefact 72. NSW Dep. of Primary Industries. Australia. ISSN 1832 – 6668. http://www.dpi.nsw.gov.au/primefacts SAS, 1998. StatView Reference. SAS Institute Inc. Second Edition. March 1998. WHEELER, E. AND BOTTCHER, R. 1995. Instruments for measuring air quality. Evaluation of livestock housing environments. Publication G 80. Penn. State Univ. College of Agric. Sci.–Coop. Ext.–Agric. and Biological Engineering.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 29.11.08 - Ref. prov. U001 - Revisado 26.08.09 - Aceptado 05.09.09 Ref. def. 100914_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete: confinamiento y aire libre http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100914.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba Evaluation of semen obtained by electroejaculation in nonhuman primates Anubis Baboon (Papio anubis) held at the national zoo Cuba Polo Leal Jorge Luis ¹, Cesar Milanes Sotolongo ², Denis Ramón ², Martínez Josefa Duran ², Namibia Días Martínez ², MacKenzie Payan Mayra ¹ Rizo Juan Miguel ¹, Picardi Andrés Monsanto ³, Quiala Osmany ¹. y Cabrera Leonardo ¹. (¹) Parque Zoológico Nacional de Cuba. pzn@ceniai.inf.cu jlpol2006@yahoo.es (²) Centro de Inseminación y Mejora Animal de Cuba (³) Centro Politécnico “ Villena Revolución” Resumen La reproducción asistida es hoy en día una herramienta importante para lograr la reproducción y conservación del material genético de las especies silvestres mantenidas en los parques zoológicos. Para el desarrollo del trabajo fueron utilizados tres primates no humanos de babuino anubis (Papio anubis), los cuales se identificaban con los nombres de: Joel un macho de 6 años de edad, el Bala macho de 7 años y Perucho de 12 años, para las colectas del semen todos fueron previamente sedados a nivel quirúrgico, el sedante empleado fue Ketamina 5 mg/Kg por vía (IM), ya sedado los animales fueron trasladado para el laboratorio de reproducción asistida del parque zoológico nacional. El semen fue colectado usando un electroeyaculador del tipo longitudinal, marca Medata Ram Ejaculator, Medata System +d, the parade, Pagham. West Sussex PO21 4 tw. 110 Volt AC, England.. Se efectuaron 10 extracciones, de las cuales en 9 (90%), se pudieron obtener material seminal y solo de 1 (10%) no, el semen obtenido es de color blanco crema y presenta un aspecto mucoide de consistencia muy compacta. En los espermiogramas realizados al semen puro se obtuvo los siguientes valores promedios ± DS: volumen parte líquida (0,3 ± 0,8 ml), volumen parte sólida (0,3 ± 0,1 ml), motilidad (46 ± 22,3 %) y concentración (184 000 000 ±139000 000). En las estructuras morfológicas de los espermatozoides se obtuvo los siguientes valores: cabeza: largo (1,9 ± 0,06 µm) y ancho (1 µm), cuello: largo (0,5 µm), Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

parte intermedia: largo (5 ± 0,4 µm) , ancho (0,5 µm) y cola: largo (13,3 ± 0,4 µm). Este estudio tiene como objetivo principal el de analizar el estado reproductivo de los machos de esta especie utilizando el espermiograma como técnica de diagnostico y el uso del electroeyaculador como método de colecta de semen en primates no humanos. Palabras claves: babuino reproducción asistida

anubis,

electroeyaculación,

semen

y

Abstract Attended reproduction is today a important tool to obtain the reproduction and conservation of the genetic material of wildlife species maintained in captivity at the zoological park. The work was carried in three no human primates of babuino anubis (Papio anubis), which were identified with the names of: Joel a 6 year-old male, the male Bala 7 years old and Perucho 12 years old, to the collects of the semen all went sedative previously at surgical level, the sedative employee was Ketamina, already sedative the animals were transferred for the laboratory of reproduction at the zoological park. Semen collection method was used the longitudinal electroejaculation type, Medata marks Ram Ejaculator, Medata System +d, the parade, Pagham. WEST SUSSEX PO21 4 TW. 110 VOLT AC, ENGLAND. Were made 10 collection, of which 9 (90%) where we could be obtained seminal material and alone 1 (10%) no, the semen is of cream white colour and it presents an aspect very compact consistency. In the espermiograms to the pure semen was obtained the following averages of values ± DS: volume liquid (0,3 ± 0,8 ml), volume solid (0,3 ± 0,1 ml), motility (46 ± 22,3 %) and the concentration (184 000 000 ±139000 000). In the morphological structures of the sperms it was obtained the following values: head: long (1,9 ± 0,06 µm) and wide (1 µm), neck: long (0,5 µm), intermediate part: long (5 ± 0,4 µm) and wide (0,5 µm) and taili: long (13,3 ± 0,4 µm). Study has as main objective of the analyzing reproductive state of the males of this species using the espermiograma like technique of diagnose and the use of the electroeyaculador like method of collection of semen in non human primates. Key words: babuino anubis, electroejaculation , semen and attended reproduction

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

INTRODUCCION En el mundo existen 206 especies de primates. Cerca de la mitad (106), están amenazadas de extinción y 47 de ellas se encuentran en una situación alarmante. Los primates se dividen en dos grandes grupos: los Prosimios y los Antropoides. (Bertonatti, 1994). En nuestros días la terminología de la conservación, es aplicable al trabajo de los zoológicos, según Novell y Jackson (1996), plantean que en estas instituciones se maximizan los esfuerzos para mantener viables las poblaciones de especies amenazadas, sirviendo como una forma de almacenaje para las futuras reintroducciones, en caso de extinción de los animales silvestres o para revitalizar las poblaciones cautivas o silvestres debilitadas. La conservación de algunas especies cautivas en los zoológicos podría ser mejorada por la adaptación de varias técnicas de reproducción asistida, comunes y exitosas en los animales domésticos (Howard et al., 1986). La biotecnología, como son llamadas estas técnicas, tiene un tremendo potencial como herramienta para ayudar a la conservación de especies en peligro de extinción (Bainbrige y Jabbour, 1998; Wildt y Roth, 1997 y Howard, 1999), particularmente con respecto a las pequeñas poblaciones manejadas en cautiverio en las instituciones zoológicas (Goodrowe et al, 2000). Las técnicas de reproducción asistida, aunque están ampliamente difundidas internacionalmente, no se utilizan con frecuencia en los zoológicos, pues aunque presentan ventajas evidentes en cuanto al mejoramiento de la variabilidad genética de las colecciones, su costo y así como el manejo necesario para su aplicación limita su utilización. Su uso permite salvar la variabilidad genética original de una población a través de un estricto control y regulación de las crías; por otra parte, simplifica el intercambio del material genético entre dos o más poblaciones “ex situ” evitando la consanguinidad. El transporte de semen y embriones es considerablemente menos caro que el transporte de animales, corriéndose menos riesgos en el transporte de material genético a grandes distancias, el uso de hembras donantes y recipientes evita el desgaste de una gestación en el caso de animales valiosos, con la consecuente incorporación temprana a la reproducción y la optimización de la vida reproductiva de las hembras. Para lograr la reproducción en cautiverio, se dispone de herramientas tales como: la conservación de semen y, por consiguiente, el establecimiento de bancos de germoplasma, la inseminación artificial y otras técnicas de reproducción asistida. Estas técnicas permiten almacenar semen de animales valiosos, eliminar limitaciones de manejo o sanitarias que impedirían la utilización de algunos individuos y facilitar la transferencia de material genético entre subpoblaciones que se Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

encuentren geográfica o biológicamente aisladas (Eberhard, 1995 y Holt et al., 1996). La Estrategia Mundial de la Conservación en Zoológicos, iniciativa de la Unión Internacional de Directores de Parques (IUDZG), la Organización Mundial de Zoológicos y el Grupo de Especialistas de Cría en Cautiverio (CBSG) de la Unión Mundial de la Conservación (IUCN), en su resumen ejecutivo, reconocen que el uso de las técnicas para la reproducción artificial puede mejorar el manejo ex-situ de las poblaciones silvestres y puede ayudar a la retención de la máxima variabilidad genética y ha hecho un llamado a todas las partes involucradas para intensificar la exploración y el desarrollo de las técnicas de reproducción artificial y la crió preservación como elementos que apoyen a la conservación de las especies. La electro eyaculación es el método mas apropiado para la obtención de semen de la mayoría de las especies no domésticas, por que puede ser conducida con el animal anestesiado. Ha sido usada desde ratones hasta elefantes (Howar et al, 1986). Esta técnica involucra la estimulación de los nervios de los órganos reproductivos con estímulos eléctricos de baja intensidad (Howard, 1993). Estudios en hurones mostraron que el número de espermatozoides colectados por electroeyaculación es similar al encontrado en los túmulos deferentes y en la cola del epidídimo post mortem (Howard y Wildt, 1990). Este estudio tiene como objetivo principal el de analizar el estado reproductivo de los machos de esta especie utilizando el espermiograma como técnica de diagnostico y el uso del electroeyaculador como método de colecta de semen en primates no humanos. MATERIALES Y MÉTODOS Animales El universo de trabajo estuvo constituido por tres individuos adultos de la especie babuino anubis (Papio anubis), (Figura. 1), los cuales se identificaban con los nombres de: Joel, un macho de 6 años de edad el cual se encontraba aislado de la manada, el Bala macho de 7 años que estaba con tres hembras y Perucho de 12 años el cual estaba con una hembra Fig. 1. Ejemplar de la especie de mono babuino anubis (Papio anubis). Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Condiciones de alojamiento En el caso de Joel, se encontraba ubicado en el área de la clínica veterinaria en un exhibidor con las siguientes medidas 3 m de largo, 1,5 m de ancho y 1,80 m de alto, el área se encuentra dividida en un lado techado y otro al aire libre este último cubierto de malla de metal. En el caso de Perucho y el Bala, estaban ubicaron en jaulas de 5.20 m de ancho x 5.16 de largo y 3.45 m de altura respectivamente, con patios de 7.75 m x 5.16 m x 3.45 m. Metodología y método para la obtención del semen Los animales fueron previamente inmovilizados a nivel quirúrgico empleando la técnica de contención química utilizando armas y dardos de sedación. La vía de administración del anestésico fue por inyección intramuscular (IM) y la droga empleada fue Ketamina /HCL 5 mg/kg. Sedado los animales fueron trasladados de forma individual según del día de captura para el laboratorio de reproducción del centro y acostado en una cama de cirugía de cubito lateral o en una posición que permitiera el fácil acceso al ano y el pene; las heces fueron removidas manualmente y la cánula del electroeyaculador fue lubricada con vaselina antes de ser insertada en el esfínter anal, el pene fue previamente higienizado con agua y jabón, se secó con gasa y fueron cortados todos los pelos largos de la zona púbica. El método empleado para la extracción del semen fue la electroeyaculación, esta es una técnica que ha sido empleada por diferentes autores, mediante la cual se ha podido obtener muestras de semen y determinar su calidad en una gran variabilidad de primates no humanos (Bornman et al, 1988) y (Sandor et al, 2000). Otros autores han incluido esta técnica dentro de la biotecnología como un elemento más para la conservación de las especies amenazadas y en peligro de extinción (Bainbrige y Jabbour, 1998 y Howard, 1999). Para la extracción del semen el equipo utilizado fue un electroeyaculador del tipo longitudinal, marca Medata Ram Ejaculator, Medata System +d, the parade, Pagham. West Sussex PO21 4 tw. 110 Volt AC, England, (Figura. 2). Fg. 2. Electroeyaculador utilizado Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En cada animal fue empleado 3 - 5 secciones de 2 a 3 segundo de estimulación y con 3 a 4 segundos de descanso aproximadamente, el voltaje fue constante (10 volt), siendo los primeros 5 a 7 estímulos donde se logra la erección del pene, (Tabla I). Tabla I. Datos de estimulaciones para obtener muestra seminal en babuino anubis (Papio anubis).

Extracción

Nombre

Tiempo de electroeyaculación (minutos)

15/02/2007

Yoel

1:00

30

15/02/2007

Perucho

1:10

40

22/02/2007

Bala

1:12

42

09/03/2007

Yoel

1:00

30

20/04/2007

Perucho

1:15

40

31/05/2007

Yoel

0:35

18

31/05/2007

Perucho

0:35

19

20/09/2007

Yoel

1:00

35

11/10/2007

Yoel

1:10

33

0:59

32

Fecha

Cantidad de estimulaciones

Media

Obtenida la muestra de semen en el laboratorio de reproducción del parque zoológico nacional, es trasladada a un baño maría a 37 Cº por un tiempo de 1:30 h, para que esta se licue, después con una pipeta fina se separar la parte líquida y se toma una gota y se observa directamente al microscopio entre porta y cubre, con lente de 40 x. y posteriormente se realiza la medición del pH. La evaluación de los espermiogramas y el diagnostico microscópico a las muestras de semen puro obtenidos (el volumen parte líquido, parte sólida, la motilidad, concentración y las estructuras morfológicas de los espermatozoides), fueron realizados en los laboratorios de reproducción del centro de inseminación y mejora animal (CIMA).

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

RESULTADOS Durante la investigación fueron realizadas 10 extracciones, de las cuales en 9, se pudieron obtener muestras de eyaculados con células espermáticas y solo de 1 no, (Figura 3).

100%

90%

80% 60% 40% 10%

20% 0% Eyaculado con células espermáticas

Eyaculado sin células espermáticas

Columnas 1

Figura 3. Comportamiento de los eyaculados En el espermiograma se observo en el examen macroscópico que el semen es de color blanco crema y presenta un aspecto mucoide de consistencia muy compacta, similar a la goma de mascar, que en ocasiones no se desprende fácil del pene, (Figura 4).

Figura 4. Muestra seminal colectada por electroeyaculación en babuino anubis (Papio anubis)

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En la (Tabla II), se puede observar los resultados al semen puro en el diagnostico microscópico del espermiograma.

Tabla II. Valoración del semen puro de babuino anubis (Papio anubis)

Fecha extracción Códig

Volumen Motilida Concentració Volumen líquido (ml) (%) Espermáticasólido (m

(PH)

15-2-07

Yoel

0,3

40

270

0,2

8,5

15-2-07

Perucho

0,5

30

190

0,5

9

22-2-07

Bala

0,4

20

30

0,3

8,5

9-3-07

Yoel

0,3

10

40

0,5

8,5

20-4-07

Perucho

0,4

65

440

0,3

7

31-5-07

Yoel

0,3

50

100

0,2

8,5

31-5-07

Perucho

0,4

60

340

0,5

8,5

20-9-07

Yoel

0,2

70

110

0,1

9

11-10-07

Yoel

0,1

70

140

0,1

8,5

Media ± SD 0,3 ± 0,8 46 ± 22, 184 ±139,7 0,3 ± 0,1 8,4 ± 0, Otro aspecto a valorar en el diagnóstico microscópico fue las estructuras morfológicas de los espermatozoides, aspecto sumamente importante para la fertilidad, (Tabla III). Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Tabla I. Medidas espermáticas en babuino anubis (Papio anubis)

Cabeza Fecha

Código

Largo (µm)

Cuello Parte intermediaCola Ancho Largo Largo (µm) (µm) (µm)

Ancho (µm)

Largo (µm)

22/02/2007 Bala

1,85

1

0,5

4,6

0,5

13,1

09/03/2007 Yoel

1,9

1

0,5

5,6

0,5

13,7

20/04/2007 Perucho

1,95

1

0,5

5,7

0,5

13,8

31/05/2007 Yoel

1,85

1

0,5

5,2

0,5

12,6

31/05/2007 Perucho

2

1

0,5

4,4

0,5

13,4

20/09/2007 Yoel

2

1

0,5

5,1

0,5

13,6

11/10/2007 Yoel

2

1

0,5

5

0,5

13

0,5

13,3 ± 0,4

Media ± SD

1,9 ± 0,06

1

0,5

5 ± 0,

DISCUSIÓN En la aplicación de la técnica de electroeyaculación en los primates no humanos, el manejo empleado en cautiverio fue la contención química mediante el empleo de anestésicos como ketamina/ HCL 5 mg /Kg por vía intramuscular, permitiéndonos realizar de forma exitoso el trabajo, aspecto que coincide con lo obtenido por Sandor et al, 2000, en la electroeyaculación para mono babuino (Papio anubis). Para la obtención del semen, de cada ejemplar se utilizó la técnica de electroeyaculación con electrodo longitudinal, empleada por otros autores en primates no humanos, según Bader, 1983; Bornman et al, Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1988; Morrell et al, 1996; Sandor et al, 2000 y Amboka y Mwethera, (2003), además de que es el medio mas utilizado en otros grandes primates no humanos citado por Bader, (1983). La colecta del semen se realizó mediante el empleo de un tubo plástico con tapa de rosca, estéril, precalentado a 37 C° para evitar que los espermatozoides sufran un cambio brusco de temperatura, coincidiendo esta metodología con lo planteado por Howard et al., 1986 y Howard, 1993 y Renato et al. 2002. En los casos del diagnóstico de los espermiogramas obtenidos después de empleada la electro eyaculación se comprobó que: La concentración obtenida en nuestro trabajo fue mayor con 184 millones/ml que la obtenida por Sandor et al, 2000, de 64 millones/ml, para el babuino anubis (Papio anubis), mientras que para otras especies de primates no humanos como Macac fasicularis, Macac mulatta y Pan troglodites según Hammer, 1999 son menores, la motilidad obtenida también fue mayor con un 46 % que lo citado por Sandor et al, 2000, en la especie babuino anubis (Papio anubis), mientras que para otras especies como Macaca fasicularis, Macaca mulatta, Macaca radiata, Pan troglodites y Cercopitecus aethiops, según (Valerio et al, 1972), estos valores son similares. CONCLUSIONES 1. En los espermiogramas después de la electroeyaculación al semen puro se obtuvo los siguientes valores: ¾ ¾ ¾ ¾

Volumen parte líquida (0,3 ± 0,8 ml). Volumen parte sólida (0,3 ± 0,1 ml). Motilidad (46 ± 22,3 %). Concentración (184 000 000 ±139000 000)

2. En cada animal fue empleado 3 - 5 secciones de 2 a 3 segundo de estimulación y con 3 a 4 segundos de descanso aproximadamente, el voltaje fue constante (10 volt), siendo los primeros 5 a 7 estímulos donde se logra la erección del pene y posteriormente el eyaculado. 3. En la estructuras morfológicas de los espermatozoides para esta especie se obtuvo los siguientes valores: ¾ ¾ ¾ ¾

Cabeza: Largo (1,9 ± 0,06 µm) y ancho (1 µm) Cuello: Largo (0,5 µm) Parte intermedia: Largo (5 ± 0,4 µm) y ancho (0,5 µm) Cola: Largo (13,3 ± 0,4 µm)

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

AGRADECIMIENTO A la dirección del parque zoológico nacional de Cuba, la cual ha confiado en mi trabajo y ha adoptado el empleo de las técnicas de reproducción asistida como una alternativa más aplicable a los animales mantenidos en cautiverio, ya como línea de trabajo del propio centro. Por otra parte agradezco la experiencia y la ayuda aportada por el especialista mexicano, MVZ Cristian Ugaz con el que siempre he podido contar de una forma desinteresada, en el intercambio de experiencias y bibliografía especializada para la realización exitosa de este trabajo. REFERENCIAS. 1.

Amboka, J.N.O. y Mwethera P.G.. Characterization of semen from olive baboons. Journal of MedicalPrimatology.) 2003. Volume 32 Page 325 - December Issue 6. 2. Bader H.. Electroejaculation in chimpanzees and gorillas and artificial insemination in chimpanzeesZoo Biology, 1983. Volme 2, Issue 4 pp 307 – 314.. 3. Bainbridge DR y Jabbour HN. Potencial of assisted breeding techniques for the conservation of endangered mammalian specie in captivity: a review. 1998, Vet. Rec. 143 (6): 159 – 168. 4. Bertonatti, C.. SOS Monos, Guía para conocer y defender a los primates. 1994. Editorial Albatros, Buenos Aires, Argentina.) pp 345. 5. Bornmman MS, M. van Vuuren, Meltzer. DGA, Van der Merwe CA, y Rensburg SJ. Quality of semen obtained by electroejaculation from Chacra baboon (Papio ursinus).. 1988, J. Med Primatol; 17: 57 – 61. 6. Ebenhard T. Conservation breeding as a tool for saving animal species from extinction Trends in Ecology and Evolution. (1995), 10, 438-443. 7. Goodrowe KL, Walker SL, Ryckman DP, Mastromonaeo GF, Hay MA, Bateman HL, y Waddell WT. Piecing together the puzzle of carnivore reproduction. 2000. Anim Repord Sci (60 – 61): 389 – 403. 8. Hammer, CE. Th3e. Semen: Reproduction and Breeding Techniques for Laboratory Animals (ed. ESE Hafez), Lea and ebiges. Philadelphia. (1999). 9. Holt WV, Bennett PM, Volobouev V, y Watson PF. Genetic resource banks in wildlife conservation. 1996. Journal of Zoology 238, 531544. 10. Howard JG y Wildt DE. Ejaculate and hormonal characteristics in the leopard cat (Felis bengalensis) and the sperm function as measured by in vitro penetration of zona-free hamster ova and zone-intact domestic cat oocytes. 1990. Mol Reprod Dev; 26: 163 – 174. 11. Howard JG, Bush M. y Wildt DE. Semen collection analysis and cryopreservation in non – domestic mammals, In: Morrow Current Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

therapy in theriogenology 2. W. B. Saunders Co. Philadelphis. Pennsylvania. 1986; 1047 – 1053. 12. Howard JG. Assisted reproductive techniques in non – domestic carnivores. In: Fowler M, Millar R, editors. 1999. Zoo and Wildlife Medicine, Current therapy 4. W.B. Saunders Co. Philadelphia; Pennsylvania,. Chapter 61. 13. Howard, JG. Semen collection and analysis in carnivores. 1993, in: fowler, m.e. zoo & wild animal medicine current therapy. 3.ed. philadelphia: saunders, p. 390-399.. 14. Morrell JM, Kuderling J, y Hodges JK.. Influence of semen collection method on ejaculate characteristics in the common marmoset, Callthrix jacchus.. 1996. J Androl; 17(2):167 – 172. 15. Novell K. y Jackson P. Wild cats: status survery and conservation action plan. Gland: IUCN World Conservation Union (1996). 16. Renato Campanarut Barnabe; Marcelo Alcindo de Barros Vaz Guimarães; Cláudio Alvarenga de Oliveira y Alexandre Hyppolito Barnabé. Analysis of some normal parameters of the spermiogram of captive capuchin monkeys (Cebus apella Linnaeus, 1758), 2002. Braz. J. Vet. Res. Anim. Sci. vol.39 no.6 São Paulo. 17. Sandor CSEH, Philip J. Chan, Johannah Corselli and Leonard L. Bailey. Electroejaculated Baboon (Papio anubis) Sperm Requires a Higher Dosage of Pentoxifyline to Enhance Motility. 2000. Journal of Assisted Reproduction and Genetics, Vol. 17, No. 8 pp 449- 453. 18. Valerio DA, Joson PT y Laverage NE. Laboratory Breeding and husbrandry of macaques, African green monkeys and greater. 1972. Medical Primatology, Proc. 3ra Confe. Exp. Med Sing Primates, Lyon, part 1: 156 – 165. 19. Wildt DE y Roth TL.. Assisted reproduction for managing and conserving threatened felis, 1997. Int Zoo Yrbk 35: 164 – 172.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 29.04.09 - Ref. prov. MAY050916 – Revisado 08.08.09 - Aceptado 16.09.09 Ref. def. 100916_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100916.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Contenido de acidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos - Fatty acids and conjugated linoleic acids content in beef cattle Paula Michele Lopes do Nascimento: Doutoranda em Ciência Animal e Pastagens, Esalq/USP, Bolsista CNPq. mnascime@esalq.usp.br | Yuri Baldini Farjalla: Mestrando em Animal e Pastagens, Esalq/USP, Bolsista | Jackline Lopes do Nascimento: CNPq. farjalla@esalq.usp.br graduanda em Engenharia Agrícola UNICAMP. jacklinelopes@gmail.com Sosa Valenzuela, Andrés Rubén (1) 1. MCA, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, Enero del 2005,

Resumen El objetivo fue determinar la composición de la grasa intramuscular y su contenido de ácido linoleico conjugado (CLA, siglas en inglés) en toretes cruzados Europeo x Cebú finalizados en pastoreo y en corral. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental “La Posta” del ’

INIFAP, localizado a 15° 50 latitud norte y 96° 10 longitud oeste. El clima de la región es tropical subhúmedo AW Cincuenta y dos toretes 1.

en un arreglo factorial 2 x 2 fueron clasificados por genotipo, siendo Bos indicus (I) aquellos con 50% o más de Cebú, y B. taurus (T) aquellos con más de 50% ya sea de Holstein o Suizo Pardo. La mitad de los animales de cada grupo fueron finalizados en pastoreo (P) con Estrella de Africa (Cynodon plectostachyus) y la otra mitad en corral (C) alimentados con 65% de maíz, 10% de pasta de soya, 20% de heno, 4% de sebo, 1% de urea y minerales. El perfil de los ácidos grasos se evaluó midiendo: Concentración de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, y conjugados del ácido linoléico. Los toretes se sacrificaron a un peso vivo de 500 kg. Muestras del músculo Longissimus dorsi a nivel de la vértebra T12 fueron tomadas y Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

congeladas, los lípidos fueron extraídos, metilados y analizados por cromatografía de gases usando una columna capilar de 100m. La composición de la carne fue: Agua 73%, proteína cruda 22%, grasa 2.2% y minerales 1.2%. El ácido graso mas abundante en mg/g de grasa es monoinsaturado y corresponde al oleico (C18:1; 381) seguido por el palmítico (C16:0; 250) y el esteárico (C18:0; 201). El contenido de CLA (mg/g de grasa) promedió 16.3 de los cuales 6.1 correspondió al 9-cis, 11-trans C18:2. El contenido del 11-trans C18:1 (Vaccenico) fue de 1.6. Las comparaciones de P vs. C mostraron que el CLA, 9-cis, 11-trans C18:2 y el 11-trans C18:1 fueron similares (P>0.05). C14:0 y C16:0 fueron mayores en C mientras que C18:0 fue más alto en P a

b

(P≤0.01). Los niveles de CLA fueron 18.8 en I y 12.4 en T (P<0.05). Los ácidos grasos C14:0, C16:0 y C18:2 también fueron mayores en I (P≤0.01). La interacción mostró diferencias (P<0.05) en CLA para CI, a

ab

b

b

PI, CT y PT (20.3 , 17.4 , 13.4 y 11.5 ) respectivamente. El contenido de CLA en grasa intramuscular de toretes fue elevado, y el grupo genético asociado con la dieta contribuyó a la variación. Palabras claves: ALC o CLA , ácido linoleico conjugado, ácidos grasos, componentes de la carne de bovino, componentes de la grasa de bovino, colesterol

Abstract The objective was to determine the intramuscular fat composition and conjugated linoleic acid content (CLA) in european x zebu crossbred bulls finished under grazing and feedlot conditions. The study was carried out at the experimental station “La Posta”, INIFAP. Located at 15° 50’ north latitude and 96° 10’ west longitude. The climate is subhumid tropical AW1. Fifty two bulls were randomized in a 2 x 2 factorial arrangement and classified by genotype, were Bos indicus (I) had 50% or more of zebu, and B. taurus (T) had 50% of either Holstein or Brown Swiss. Half of the bulls in each group were finished under grazing conditions (P) fed just Stargrass (Cynodon plectostachyus) and the other half was finished in feedlot (C) with corn grain (65%), Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

soybean meal (10%), hay (20%), tallow (4%), urea and minerals (1%). The fatty acid profile was evaluated measuring: Saturated, monounsaturated, polyunsaturated, and CLA concentrations. Bulls were slaughtered at 500 kg live weight. Samples of longissimus dorsi muscle at T12 vertebra were taken and frozen. Lipids were extracted, methylated, and analyzed using gas chromatographic equipment packed with a 100m capillary column. Meat composition was: Water 73%, crude protein 22%, fat 2.2%, and minerals 1.2%. The monounsaturated oleic fatty acid (C18:1) had the highest concentration (381 mg/g fat), followed by palmitic acid (C16:0; 250 mg/g fat), and stearic acid (C18:0; 201 mg/g fat). The average CLA content was 16.3 mg/g fat corresponding 6.1 to 9-cis, 11-trans C18:2 isomere. The vaccenic content (C18:1, 11-trans) was 1.6 mg/g fat. The P vs. C comparisons shows no differences (P≥0.05) in CLA, C18:2, 9-cis, 11trans and C18:1, 11-trans. However, C14:0 and C16:0 were higher in C and C18:0 was higher in P (P≤0.01). CLA levels were 18.8a in I and 12.4b in T (P≤0.05). The fatty acids C14:0, C16:0 and C18:2 also were higher in I (P≤0.01). The interaction shows differences (P≤0.05) in CLA for CI, PI, CT and PT (20.3a, 17.4ab, 13.4b and 11.5b) respectively. The CLA content in beef intramuscular fat is high, and the genotype associated with the diet participates in the variation. Key words: CLA, conjugate linoleic acid (CLA), datty acids, beff cattle components, fat cattle components, cholesterol

INTRODUCCIÓN Las causas que producen el incremento de los trastornos cardiovasculares y de obesidad en la población de México, ocasionan una creciente preocupación; entre ellas, sobresale el consumo de grasas de origen animal con alto contenido de colesterol y triacilglicéridos (OMS, 2004); por eso, al consumir carne de res, se prefieren las partes más magras o se elige carne de otra especie. La carne de bovino contribuye significativamente a la alimentación del humano; es fuente de proteína de buena calidad, vitaminas B6 y B12, niacina, hierro, y zinc; sin embargo, la grasa de bovino ha ganado la Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

reputación de ser menos saludable (Priya et al., 2004). No obstante, contiene micro-componentes con efectos positivos para la salud humana mas allá de sus valores nutricionales; entre ellos, se incluyen a los conjugados del ácido linoleico (CLA por sus siglas en inglés) (Allen, 1993; Knekt et al., 1996; Parodi, 1997; Molkentin, 1999). En México existen dos grupos de bovinos para abasto; los que son alimentados con pastos y los que son alimentados con cereales. El primero, es la ganadería tradicional, en la cual el pasto es el principal insumo con el que cuenta el ganadero para producir; los animales se sacrifican a mayor edad, la carne es menos blanda y su comercialización es difícil en grandes zonas urbanas. El segundo, está formado por animales más jóvenes que son finalizados con cereales, su carne es más magra, su comercialización es mejor, se venden en súper carnicerías y cadenas de tiendas de autoservicio. La preferencia por el consumo de carne de animales finalizados con cereales, afecta al ganadero tradicional, debido al castigo en el precio de su ganado por contenido y tipo de grasa, originando desánimo y descapitalización a este sector. Existe, sin embargo, una alternativa para ellos como resultado del descubrimiento de Pariza, sobre el efecto anticarcinogénico de un factor presente en la carne molida de res (Pariza et al., 1979; Pariza y Hargraves, 1985; Ha et al., 1987). Los efectos positivos sobre la salud asociados con CLA en diferentes modelos experimentales incluyen a la acción antioxidante (Ip et al., 1991; Pariza et al., 1991). Como agente promotor del desarrollo muscular (Chin et al., 1994). Reducción en la deposición de grasa corporal y alteración en la partición de nutrimentos, (Dugan et al., 1997; Pariza et al., 1997; Atkinson, 1999; Delany et al., 1999; Park et al., 1999a; 1999b; Azain et al., 2000; Simon et al., 2000; Stangl, 2000; Yamasaki et al., 2001; Mersmann, 2002). Reducción en el desarrollo de aterosclerosis (Belury et al., 1997a; 1997b; Kritchevsky, 1997; 2002; Doyle, 1998). Inhibición de la metástasis de células de cáncer (Doyle, 1998). Efectos antidiabéticos (Houseknecht et al., 1998; Belury, 2002). Modulador del sistema inmune (Hayek et al., 1999; Cook et al., 2002). Efectos benéficos contra asma y alergias (Cook et al., 2000). Incremento en la mineralización de los huesos (Watkins, 2002). Por estos motivos, los Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

CLA son compuestos fascinantes de interés para los nutriólogos de animales y de humanos, así como de la comunidad médica. Generalmente el consumo de pasto fresco incrementa el contenido de CLA en la grasa de la leche y la madurez del pasto parece ser un factor importante (Chouinard et al., 1998b). Se especula que la producción de carne de bovino en pastoreo en zonas tropicales contenga altos contenidos de CLA. Sin embargo, no hay información al respecto en México. El proyecto esta encaminado a conocer el contenido de CLA en bovinos consumiendo forraje fresco en pastoreo comparado con bovinos consumiendo granos de cereales en corral, e incrementar su contenido a través de la dieta. 1. ANTECEDENTES 1.1. SITUACION ACTUAL DE LA CARNE 1.1.1.

Producción

El comportamiento de la producción mundial de carne (Figura 1), tuvo un crecimiento medio entre 1990 y 1997 de 2.7% anual (FAO, 1996). Destaca el crecimiento de la producción de carne de aves con el 4.7%; la carne de cerdo se incrementó en un 3%; en tanto que la producción de carne de res solamente tuvo un crecimiento de 0.26%.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 1. Producción mundial de carne por especie (FUENTE: FAO 1996)

La participación relativa de las diferentes carnes en la producción total, también ha variado; se calculó que la carne de res redujo su participación a menos de 30% en 1990 y más de 24% en 1997; la de pollo se incrementó de 22% a más del 25% en ese mismo periodo; las demás especies mantienen participación porcentual prácticamente igual, 40% la de cerdo y 10% las otras. En México la tasa media de crecimiento anual de la producción de carne de bovino fue del 1.65% entre los años 1992-2001 (SAGARPA, 2002). El volumen de producción de carne en canal fue de 1‘467,574 ton (INEGI, 2002). La importación total de cárnicos de res se incrementó en casi 52%, entre 1990 y 1997, pasando de 184 a 279 mil ton, mostrando una tasa de crecimiento anual de 6.1%, (FIRA, 1999). Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.1.2.

Consumo

El consumo per cápita de la carne de ave en los nueve principales países consumidores, tuvo un crecimiento medio de casi 1% en los últimos 6 años, mientras que en México se experimentó un crecimiento del 1.8%; Hong Kong, Estados Unidos e Israel tuvieron un consumo per cápita superior a 45 kg por año y en todos existieron incrementos, excepto en Arabia que redujo su consumo. México tuvo un consumo promedio de 19 kg ocupando el lugar 19 entre los 34 países que reportó la fuente (FIRA, 1999). La carne de cerdo en la República Checa, Dinamarca y Hong Kong tuvieron un consumo promedio superior a 60 kg anuales; sin embargo, en los dos últimos países se han tenido tasas de crecimiento anuales negativas de 2.5 y 3.3%, respectivamente. El consumo de los 9 principales países consumidores se redujo en 0.5% anual, mientras que en Canadá, Estados Unidos y México el consumo no varió significativamente. La carne de bovino en el mundo tuvo una reducción de su consumo per cápita de 0.95% anual entre los años 1993-1998 pero en los países que integran el North American Free Trade Agreement (NAFTA) alcanzaron pequeños incrementos en el consumo de este tipo de carne. Argentina resalta por su consumo per cápita promedio mayor a 60 kg y México según el United States Departament of Agriculture (USDA), ocupa el décimo quinto lugar. (FIRA. 1999). El consumo aparente en México de carne de bovino en los año 1997 al 2003, presentó un incremento promedio anual del 13% (Figura 2). En la carne de cerdo el incremento promedio anual fue del 18%, y en el consumo de carne de pollo/pavo mostró un incremento promedio anual del 35%. El consumo per cápita de carne de bovino en México (Figura 3), fue de 21.3 kg en 1996, en el 2003 creció a 28.2 kg, presentando un incremento promedio anual del 8.2% (ANEG, 2004). Se puede concluir, que entre los principales países consumidores de las diferentes carnes, en los últimos años el consumo per cápita de la carne de aves se incrementó el 0.98%, prácticamente en la misma proporción en que se ha reducido el consumo de carne de bovino (0.94%) y casi el doble de la reducción en el consumo de carne de cerdo (0.51%). En cuanto al consumo per cápita total, parece ser que Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

se está sustituyendo el consumo de carne de bovinos por la de otras especies, principalmente pollo (FIRA, 1999). En México, el consumo de carne de bovino sigue creciendo, acompañado con el consumo de grasas saturadas y colesterol, incrementando los riesgos de trastornos cardiovasculares y de sobrepeso.

3,000

Miles de Toneladas

2,500 2,000 Porcinos 1,500

Bovinos Pollo/ Pavo

1,000 500 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Años

FIGURA 2. Consumo aparente de carne en México (FUENTE: SAGARPA 2002)

30

kg/Persona

25 20 15

Consumo per cápita

10

Producción Nacional

5 0 1990

1994

1998

2002

Años

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 3. Consumo per cápita y producción de carne de bovino en México FUENTE: ANEG (2004).

1.2.

COLESTEROL Y SALUD

El temor por la ingestión de los triacilglicéridos es porque son los principales componentes de las grasas. Constituyen una reserva de alto contenido de energía; sus funciones biológicas importantes corresponden a las propiedades de los ácidos grasos que los forman. Hay diferentes tipos de triacilglicéridos, varían según la identidad y posición de los ácidos grasos que los constituyen. Los triacilglicéridos al ser oxidados dan como resultado gran cantidad de moléculas de acetilCoA y éstas son la fuente para la síntesis de colesterol. El colesterol es un producto del metabolismo de los animales principalmente. Por ello, en el organismo humano puede haber colesterol exógeno y endógeno. El exógeno proviene de los alimentos de origen animal y se absorbe como lípido. El endógeno se sintetiza principalmente en el hígado, corteza adrenal, piel, intestino, aorta y testículos. Sus funciones son muy complejas, se sabe que es precursor de hormonas esteroideas y de las sales biliares, es componente de las membranas porque tiene un pequeño parecido superficial a otros lípidos (Figura 4); pero sus anillos de ciclohexano fusionados, hacen que su estructura sea voluminosa y rígida en comparación con la de otros componentes como los ácidos grasos; la molécula de colesterol se ajusta mal y tiende a alterar la regularidad y tener profundos efectos sobre las propiedades como la rigidez y la permeabilidad de las membranas celulares (Mathews y van Holde, 2001).

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 4. Parte de la estructura general de la membrana celular con la molécula de colesterol integrada

La hipercolesterolemia prolongada causada por la alimentación ocasiona la arterioesclerosis que es el principal problema cardiovascular en el humano. Los leucocitos (monocitos/macrófagos) que se acumulan en las lesiones de la pared interna de las arterias, tienen un receptor específico llamado de “eliminación de colesterol” y tienen la capacidad de ingerir a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que contienen colesterol oxidado o dañado (actúan como agentes lesivos en la zona afectada de la arteria provocando la génesis de la arterioesclerosis); transformándose los leucocitos en células espumosas cargadas de colesterol que constituyen un fenómeno crucial para la formación de la placa fibrosa (células de músculo liso, colágena, fibras elásticas, proteoglucanos, lípidos en las células de tejido conjuntivo, tejido fibroso) que obstruye el lumen de los vasos sanguíneos causando infartos de miocardio, es decir ataques cardiacos. Las células del músculo liso de las arterias al igual que los fibroblastos, también contienen receptores específicos de alta afinidad para diversas sustancias con las que se unen; entre estas figuran las LDL (Lipoproteínas de baja densidad) (Braun-Wald et al., 1999; Mathews y van Holde, 2001). 1.3. ÁCIDOS GRASOS Los ácidos grasos (AG) son los más sencillos y principales componentes de los lípidos. Su estructura básica ilustra el modelo general de los lípidos, presentan en su cabeza hidrófila un grupo carboxilato (-COOH) polar y una cola hidrófoba hidrocarbonada no polar (Figura 5). Cabeza polar hidrófila

Cola no polar hidrófoba

Ion estearato

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Ion oleato

FIGURA 5. Estructuras de las formas ionizadas del ácido esteárico como un ejemplo de ácido graso saturado y al oleico como insaturado

Los lípidos por su diversidad en su estructura química, los organismos los emplean para producir metabolitos específicos como hormonas, receptores, moduladores de actividades metabólicas; además de tener actividad como reserva energética, estructural, aislamiento, protección y en animales de consumo mejora textura de la carne y gustocidad (Cuadro 1).

Micela

Monocapa

Bicapa

FIGURA 6. Formaciones de los ácidos grasos

CUADRO 1. Clasificación y principales funciones de los lípidos Lípido Ceras

Acilgliceroles

Función En hojas y frutos forman una barrera de protección (cutícula cérea) y aislamiento para los microorganismos y también reducir al mínimo su deshidratación. En plumas forma una capa impermeable. En piel como capa protectora para reducir al mínimo su deshidratación. Reserva energética, de vitaminas liposolubles, de hormonas esteroides, sustancias tóxicas lipofílicas. En capa subcutánea actúa como aislante térmico y en periórganos como protector de daños físicos. Transportación en el cuerpo de moléculas afines (tóxicos, vitaminas, enzimas).

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Fosfoacilgliceroles Esfingomielinas Cerebrósidos Gangliósidos Esteroides Carotenoides (vit. A) Vit. Lipídicas D, E y K Acido linoléico (prostaglandina)

Como principales (40-50%) componentes de las membranas celulares y de organelos; en tejido nervioso transmitiendo impulsos. Principales constituyentes de las membranas de cerebro y tejido nervioso. Principales constituyentes de las membranas de cerebro y formando parte de la mielina de los nervios. Principales constituyentes de las membranas biológicas, determinantes antigénicos. Producción de hormonas como estrógeno, progesterona, testosterona, aldosterona, cortisol (glucocorticoides y mineralocorticoides). Visión. Fijación del calcio en el hueso, antioxidante y coagulación respectivamente. Regulador biológico.

Se han aislado aproximadamente 100 clases diferentes de AG, proceden de animales, vegetales y microorganismos. Los AG en la naturaleza presentan el número de carbonos en par, los impares aparecen en mínimas proporciones en animales terrestres, pero en muchos organismos marinos se encuentran en cantidades importantes. La cadena hidrocarbonada puede ser: Saturada o insaturada. Los ácidos grasos saturados (AGS) presentan enlaces simples, poseen la máxima cantidad de átomos de hidrógeno unidos a los átomos de carbono; estas grasas son sólidas a temperatura ambiente, normalmente son de origen animal (Cuadro 2). CUADRO 2. Nomenclatura y estructura de ácidos grasos saturados más comunes que se encuentran en la naturaleza Nombre Sistemático

Nombre Común

Símbolo

Estructura Corta

Punto de Fusión ºC

n-Butanoico

Butirico

C4:0

CH3 (CH2)2 COOH

-7.9

n-Hexanoico

Caproico

C6:0

CH3 (CH2)4COOH

-3.9

n-Octanoico

Caprílico

C8:0

CH3 (CH2)6COOH

16.3

n-Decanoico

Cáprico

C10:0

CH3 (CH2)8COOH

31.3

n-Dodecanoico

Láurico

C12:0

CH3 (CH2)10COOH

44.2

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

n-Tetradecanoico

Mirístico

C14:0

CH3 (CH2)12 COOH

53.9

n-Hexadecanoico

Palmítico

C16:0

CH3 (CH2)14 COOH

63.1

n-Octadecanoico

Esteárico

C18:0

CH3 (CH2)16 COOH

69.6

n-Eicosanoico

Araquídico

C20:0

CH3 (CH2)18 COOH

76.5

n-Tetracosanoico

Lignocérico

C24:0

CH3 (CH2)22 COOH

86.0

Fuente: Smith y Wood, (1998).

Los ácidos grasos insaturados (AGI) son cuando existen enlaces dobles ó triples entre los átomos de carbono, con lo cual se disminuye la cantidad de hidrógeno que dichos átomos son capaces de ligar; son grasas menos sólidas a temperatura ambiente, normalmente son de origen vegetal excepto las grasas de palma y de coco que son mas saturadas; estos AGI cuando poseen un enlace doble se les llama ácidos grasos monoinsaturadas (AGM) y cuando son dos o mas se les conoce con el nombre de ácidos grasos poliinsaturadas(AGP) (Cuadro 3).

CUADRO 3. Ácidos grasos insaturados más comunes Monoinsaturado Nombre Técnico

Nombre Común

Formula Corta y Serie

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

Peso Mol.

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

9-octadecenoico

Oleico

C18:1

9,12-octadecadienoico

Linoleico

C18:2 (n-6)

280.4

6,9,12-octadecatrienoico

γ-linolénico

C18:3 (n-6)

278.4

8,11,14-eicosatrienoico

Dihomo-γ-linolénico

C20:3 (n-6)

306.5

5,8,11,14-eicosatetraenoico

Araquidónico

C20:4 (n-6)

304.5

7,10,13,16-docosatetraenoico

-

C22:4 (n-6)

332.6

4,7,10,13,16-docosapentaenoico

-

C22:5 (n-6)

330.6

9,12,15-octadecatrienoico

α-linolénico

C18:3 (n-3)

278.4

6,9,12,15-octadecatetraenoico

Estearidónico

C18:4 (n-3)

276.4

8,11,14,17-eicosatetraenoico

-

C20:4 (n-3)

304.5

5,8,11,14,17-eicosapentaenoico

EPA

C20:5 (n-3)

302.5

7,10,13,16,19-docosapentaenoico

DPA

C22:5 (n-3)

330.6

4,7,10,13,16,19-docosahexaenoico

DHA

C22:6 (n-3)

328.6

5,8,11-eicosatrienoico

Ácido Mead

C20:3 (n-9)

306.5

Poliinsaturados

Fuente: Smith y Wood, (1998).

Los AGP tienen dos o más dobles ligaduras en posición cis que generalmente entre sus dobles ligaduras se encuentra un grupo metileno (-CH=CH-CH2-CH=CH-) que es muy sensible para perder por Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sustracción un átomo de hidrógeno y formar un radical libre para La autooxidación. Rara vez se pueden encontrar algún AGP que contenga tres dobles enlaces. La mayoría de los AGP están agrupados principalmente en dos series, cada serie comparte una característica en común en su estructura. En la serie n-6 el ácido linoleico es el mas común, lo podemos encontrar en plantas y tejido animal, no puede ser sintetizado por los animales por eso es el principal AG del grupo de los ácidos grasos esenciales; es el precursor de todos los de la serie n-6 por desaturación y elongación. El λ-Linolénico es el primer intermediario que se forma. El Dihomo-γ-linolénico este ácido se produce en condiciones de fermentación. El ácido araquidónico es el más importante de esta serie porque es el que se utiliza en la síntesis de los fosfolípidos para constituir la membrana celular y además es el más importante precursor de hormonas, es conocido con el nombre de los componentes eicosanoicos incluyendo a las prostaglandinas. En la serie n-3 esta el ácido linolénico también a partir de el se originan AG de la serie n-3. El ácido estearidónico es precursor del eicosapentanoico (EPA). El EPA y/o docosahexaenoico (DHA) también pertenecen a esta serie n-3, el DHA es necesario para la función óptima de cerebro y retina. Existen dos ácidos grasos raros que pertenecen a esta serie el C14:3 y el C16:4 que fueron descritos en cultivos de fibroblastos como metabolitos producidos por conversión del C20:5 en los peroxisomas. Existen algunos otros AGP en donde alguno o mas de sus dobles enlaces migran tanto en su posición en el número de carbono como en su posición geométrica y no presentan al grupo metileno entre sus dobles ligaduras son llamados ácidos grasos conjugados. 1.4. CONJUGADOS DEL ACIDO LINOLEICO El ácido linoleico es un ácido graso insaturado de 18 carbonos con dos dobles ligaduras en las posiciones 9 y 12, ambas en la configuración cis, su nombre químico es ácido octadecadienoico 9-cis, 12-cis, su fórmula condensada es 18:2∆9,12 [CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH]. Los conjugados son una mezcla de isómeros cuyas dobles ligaduras cambiaron de lugar en el número de carbono de la cadena en las posición 7 y 9, 8 y 10, 9 y 11, 10 y 12, u 11 y 13 ó de forma geométrica de “cis” a “trans” o viceversa. En el caso de los isómeros mas investigados del ácido Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

linoleico, cambian de 9-cis, 12-cis a 9-cis, 11-trans, así como de 9-cis, 12-cis a 10-trans y 12-cis (Figura 7).

Acido linoleico octadienoico (9-cis, 12-cis)

Conjugado del ácido linoleico (9-cis, 11-trans)

Conjugado del ácido linoleico (10-trans, 12-cis)

FIGURA 7. Estructura química del ácido linoleico y sus dos principales isómeros Los enlaces sencillos entre carbono y carbono dan una estructura más lineal, permitiendo la rotación libre en torno al enlace, pero esto no puede ocurrir en los dobles enlaces, de ahí surge la isomería cis-trans en los AG. En la naturaleza se encuentran la mayoría de los AG en configuración geométrica cis, que son muy inestables. La presencia de dobles enlaces en una cadena extensa hidrocarbonada, dan lugar a la formación de pliegues o curvaturas. La ausencia de rotación libre tiene consecuencias importantes para la fluidez de las biomembranas, ya que la inserción de dobles enlaces reduce el punto de fusión e incrementa la fluidez del ácido graso (Smith y Wood, 1998). Los CLA se forman porque en el rumen de los rumiantes existen bacterias celulolíticas como Butyrivibrio fibrisolvens que tienen la capacidad de hidrogenar a los ácidos grasos insaturados provenientes de la dieta (Kepler et al., 1966; 1971; Kepler y Tove, 1967), y una enzima llamada delta 9desaturasa capaz de sintetizar a los CLA; esta enzima se encuentra principalmente en bacterias del rumen, tejido adiposo y glándula mamaria. Pueden existir 28 conjugados, se han identificado casi la mitad; solo los isómeros 9-cis, 11-tras y el 10-trans, 12-cis han probado tener actividad biológica. La mayoría de los trabajos de investigación están Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

realizados en grasa de leche en vacas de razas lecheras. Porque hasta ahora, la grasa de la leche se ha encontrado que es la principal fuente de CLA (Bauman, 2002). 1.5. HISTORIA DEL CLA Los conjugados del ácido linoleico fueron por primera vez encontrados cuando se investigaba la grasa de leche de bovinos pastoreando en primavera (Booth et al., 1935). Investigaciones en carne molida de res, encontraron a un factor anticarcinogénico que consistía en una serie de isómeros del ácido linoleico (Pariza et al., 1979; Pariza y Hargraves, 1985; Ha et al., 1987). Trabajos subsecuentes mostraron que los CLA contenidos en la dieta, eran capaces de reducir la incidencia de tumores en animales (Ip et al., 1991; 1994; Belury, 1995; 1997a; 1997b; Scimeca et al., 1995; Cornell et al., 1997; Sugano et al., 1997; Banni y Martin, 1998; y Vander Heuvel et al., 1999). La singularidad de estos efectos fue reconocida en el reporte Carcinogen and Anticarcinogens in the Human Diet de la Academia Nacional de Ciencias, la cual establece que el “CLA es el único ácido graso que inequívocamente muestra inhibición de la carcinogénesis en animales experimentales” (NRC, 1996). El rango de efectos positivos sobre la salud asociados con CLA en diferentes modelos experimentales se ha extendido e incluyen a la acción antioxidante (Ip et al., 1991; Pariza et al., 1991). Como promotor del desarrollo a nivel muscular (Chin et al., 1994). Reducción en la deposición de grasa corporal y alteración en la partición de nutrimentos, (Dugan et al., 1997; Pariza et al., 1997; Atkinson, 1999; Delany et al., 1999; Park et al., 1999a; 1999b; Azain et al., 2000; Simon et al., 2000; Stangl, 2000; Yamasaki et al., 2001; Mersmann, 2002). Reducción en el desarrollo de arterioesclerosis (Belury et al., 1997a; 1997b; Kritchevsky, 1997; Doyle, 1998). Inhibidor de la metástasis de células de cáncer (Doyle, 1998). Efectos antidiabéticos (Houseknecht et al., 1998; Belury, 2002). Modulación del sistema inmune (Hayek et al., 1999; Cook et al., 2002). Efectos benéficos contra asma y alérgias (Cook et al., 2000). Incremento en la mineralización de los huesos (Watkins, 2002). Por estos motivos, los CLA son compuestos fascinantes de interés para los nutriólogos de animales y de humanos, así como de la comunidad médica. 1.6. SÍNTESIS DE LOS CLA Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Los isómeros del ácido linoleico se sintetizan en forma química y en forma bioquímica. La forma química es por medio de la isomerización del ácido linoleico en presencia de un álcali a una temperatura de 180° C (Chin et al., 1992). La forma bioquímica es por medio de enzimas microbianas e intratisular en animales, como sucede en forma natural en los rumiantes. Este proceso es el que se describirá a continuación. Los CLA se encuentran en grasa de leche y carne de rumiantes, se originan de dos fuentes; el rumen a partir de la biohidrogenación (BH) del ácido linoleico y la otra fuente es la síntesis que se lleva a cabo en el tejido animal a partir del C18:1 11-trans (ácido vaccenico) que es otro intermediario de la BH de los ácidos grasos insaturados (Bauman, 1999). Existen evidencias que en los tejidos, los mamíferos tienen la capacidad de convertir al ácido vaccenico en CLA 9-cis, 11-trans (ácido rumenico) por medio de la enzima delta 9-desaturasa. Se están evaluando estudios que investigan la viabilidad de usar al ácido vaccenico como precursor en la síntesis endógena del CLA 9-cis, 11trans para proteger contra cáncer. Estos conocimientos abren una nueva aventura en la investigación y poder contestar si el metabolismo del CLA es esencial para la actividad anticáncer y descubrir si son los CLA o uno de sus metabolitos, la molécula que provoca el efecto (Ip, 2002). Irónicamente, la BH de los lípidos en el rumen es la responsable de los altos niveles de ácidos grasos saturados en la grasa de rumiantes, que es una característica considerada desagradable por aspectos de salud humana. Pero, también es responsable del contenido de CLA en la grasa de rumiantes que es un ácido graso insaturado con muchos efectos benéficos para la salud humana (Bauman, 1999). 1.6.1. Biohidrogenación en el Rumen Los componentes lipídicos del forraje están formados en su mayoría por glicolípidos y fosfolípidos, conteniendo principalmente ácidos grasos insaturados como el linoleico y el linolénico. En contraste, los compuestos de lípidos que predominan en semillas oleaginosas usados en concentrados de cereales son los triacilglicéridos conteniendo ácido linoleico (C18:2 9-cis, 12-cis) y principalmente oleico (C18:1 9-cis). Cuando son consumidos los lípidos de las dietas, sufren dos importantes transformaciones en el rumen. La primera, es la hidrólisis de los enlaces ésteres catalizados por las lipasas bacterianas; este paso Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

es básico para el segundo, que consiste en la BH de los ácidos grasos insaturados efectuado por las bacterias del rumen, principalmente Butyrivibrio fibrisolvens; los protozoarios también actúan pero en mucho menor importancia. La BH tiene varios pasos bioquímicos. Investigaciones con cultivos puros sugieren que no hay una sola especie de bacteria del rumen que catalice la secuencia completa de BH. Las bacterias se dividen en dos grupos basados en las reacciones y en los productos finales. En el grupo (A) son bacterias que son capaces de hidrogenar al ácido linoleico y α-linolénico siendo el principal producto final el C18:1 11trans. En el grupo (B) esta constituido por bacterias que usan al C18:1 11-trans como uno de sus principales sustratos, siendo el producto final al ácido esteárico (C18:0) (Figura 8). La isomerización del doble enlace de 12-cis representa el paso inicial de la BH de los ácidos grasos que contienen un doble enlace 9-cis, 12-cis. La reacción de isomerización es inusual debido a que no se requiere algún cofactor y ocurre en medio de una cadena larga de hidratos de carbono, lejos de cualquier grupo funcional activo. La linoleato isomerasa es la enzima responsable de formar las dobles ligaduras conjugadas a partir de la estructura del ácido linoleico, así como también de los ácidos α y γ-linolénico. La enzima esta ligada a la membrana de la célula bacteriana y demuestra un requerimiento absoluto del sustrato 9-cis, 12-cis y un grupo carboxilo libre. La segunda reacción es una reducción en la cual el CLA 9-cis, 11-trans es convertido a C18:1 11-trans. Estudios in vitro usando al ácido linoleico, en contenido ruminal demostraron que la isomerización de la doble ligadura 12-cis fue seguida de una conversión rápida del CLA 9-cis, 11trans a C18:1 11-trans. La hidrogenación del C18:1 11-trans ocurre menos rápido, incrementándose su concentración. La reducción al C18:1 11-trans, parece ser que limita la taza en la secuencia de BH del ácido esteárico. Como una consecuencia, este penúltimo intermediario de la BH se acumula en el rumen y está más disponible para su absorción. Similar a la BH del ácido linoleico es la del ácido linolénico (C18:3) (Bauman, 1999). 1.6.2. Síntesis de CLA en los Tejidos

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Una estrecha relación lineal entre los ácidos trans-octadecenoico y dienoicos conjugados en la grasa de la leche fue reportada primero en muestras de mantequilla canadiense (Bartlett y Chapman, 1961). Trabajos subsecuentes demostraron que era el isómero C18:1 11-trans el que estaba linealmente relacionado con el CLA 9-cis, 11-trans en la grasa de la leche, y esta relación fue observada en una variedad de dietas (Jiang et al., 1996; Jahreis et al., 1997; Precht y Molkentin, 1997; Griinari y Bauman, 1999). Esta interrelación generalmente se ha atribuido a la fuente común para estos dos ácidos grasos como intermediarios en la BH ruminal. La relación entre el C18:1 11-trans y el CLA 9-cis, 11-trans en la grasa de la leche también es consistente con la relación entre precursor y producto. Basado en esto y en la cinética de BH en el rumen que lleva al C18:1 11-trans a ser disponible para la absorción. Se propone que una porción del CLA en la grasa de rumiantes es de origen endógeno (Griinari et al., 1997). Se llega a la hipótesis de que el CLA 9-cis, 11trans endógeno puede originarse a partir de la desaturación del C18:1 11-trans por la enzima delta 9-desaturasa. Se predice entonces, que la síntesis endógena del CLA 9-cis, 11-trans puede ser también la mayor fuente de CLA en la grasa corporal de los rumiantes (Corl et al., 1998). El sistema desaturasa es multienzimático que incluye NADH, citocromo b5 reductasa, citocromo b5 acil CoA sintasa, y delta 9-desaturasa (Figura 9). La delta 9-desaturasa produce en el ácido graso una doble ligadura cis entre los carbonos 9 y 10. El estearoil-CoA y palmitoil-CoA son los principales sustratos para la delta 9-desaturasa (Pollard et al., 1980).

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 8. Biohidrogenación del ácido linoleico y α-linolenico en rumen y la enzima delta 9-desaturasa en los tejidos, en la síntesis del CLA 9cis, 11-trans

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

21


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 9. Mecanismo propuesto para el sistema de delta 9desaturasa, en la síntesis en los tejidos del CLA 9-cis, 11-trans adaptado por (Ntambi, 1995) Hay diferencias por especie en la distribución en los tejidos de la delta 9-desaturasa. En roedores las concentraciones de RNAm y la actividad enzimática son mayores en el hígado (Tocher et al., 1998). En contraste, en bovinos y ovinos en crecimiento tienen substancialmente mayor cantidad de delta 9-desaturasa en tejido adiposo, como se indica por la abundancia y actividad enzimática del RNAm (Page et al., 1997). Por lo tanto, el tejido adiposo parece ser el mayor sitio de síntesis endógeno de CLA 9-cis, 11-trans en rumiantes en crecimiento. La glándula mamaria aparentemente es el sitio de síntesis endógena del CLA 9-cis, 11-trans en rumiantes lactantes, basado en la actividad de la delta 9-desaturasa (Bickerstaffe y Annison, 1970; Kinsella, 1972). Los resultados in vivo también son consistentes con que la glándula mamaria lactante es de primera importancia en la síntesis endógena del CLA 9-cis, 11-trans durante la lactación. Bickerstaffe y Johnson (1972), demostraron que la infusión intravenosa de ácido esterculico, resultó en un marcado decremento en la relación ácido oleico:ácido esteárico en la grasa de la leche pero solo mínimas diferencias en la composición de ácidos grasos en plasma de cabras lactantes. Debido a que el ácido esterculico circulante inhibe la delta 9-desaturasa en todos los órganos, los autores concluyen que la glándula mamaria debe ser el principal sitio de desaturación de los ácidos grasos encontrados en la grasa de la leche. Las investigaciones de la delta 9-desaturasa han sido predominantemente en enzimas hepáticas de ratas. Los resultados demuestran que la expresión y actividad enzimática del RNAm responde a cambios en la dieta, balance hormonal y estado fisiológico (Tocher et al., 1998). Estudios similares con delta 9-desaturasa en Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

22


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

rumiantes son limitados. Martin et al. (1999) caracterizó la ontogenia de la expresión del gene para la enzima en tejido adiposo de bovinos en crecimiento. Ward et al. (1998) determinó cambios específicos por tejidos en la abundancia del RNAm para la delta 9-desaturasa en borregos a diferentes estados fisiológicos y, observó una disminución en la abundancia del RNAm en tejido adiposo y un incremento en tejido mamario al inicio de la lactación. También demostró que la insulina regula la expresión del gene de la delta 9-desaturasa en cultivo de tejido adiposo de borrego. 1.6.3. Metabolismo del CLA Los CLA y algunos conjugados del dihomo-ỵ-linolénico son elementos que se incorporan al tejido adiposo y mamario por sus altos niveles de grasas neutras. El isómero de CLA 9-cis, 11-trans, se ha propuesto nombrarlo ácido rumenico (Kramer et al., 1998a). Constituye del 80 al 90% del total de CLA (Parodi, 1977; Chin et al., 1992; Sehat et al., 1998). Bauman (2002) reportó al isómero 9-cis, 11-trans con un 75 a 80% del total de CLA de la grasa de la leche, del cual el 70 al 95% es sintetizado en la glándula mamaria vía C18:1 11-trans (Figura 10). Este isómero es un intermediario de la BH del ácido linoleico. El CLA 9-cis, 11-trans es el principal isómero detectado en tejidos animales en la fracción fosfolípida de la membrana celular (Ha et al., 1990; Ip et al., 1991; Chin et al., 1992; Forgety et al., 1998). El segundo isómero que prevalece en la leche es el C18:2 7-trans, 9cis, su origen es generalmente endógeno; en su síntesis interviene el C18:1 7-trans producido en el rumen; otros CLA en la grasa de la leche están presentes en muy pocas cantidades, son originados en rumen por medio de la BH. El 10-trans, 12-cis se sintetiza también en el rumen en condiciones alimenticias cambiantes, involucrando al C18:1 11-trans. Bajo ciertas condiciones de la dieta tales como altas en concentrado y bajas en fibra, el perfil de CLA puede ser alterado de forma que las concentraciones del isómero 10-trans, 12-cis se incrementan en la grasa de la leche (Griinari et al., 1999). Este isómero se aumenta cuando existe un cambio en el medio ambiente ruminal y provoca disminución en la cantidad de grasa de la leche (Bauman, 2002). La glándula mamaria es más sensible que otras partes, respondiendo a Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

23


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

una cantidad de 0.016% de CLA en la dieta. El decremento de los ácidos grasos y el de CLA es por la inhibición de la enzima delta 9desaturasa debido a una reducción en la expresión de su RNAm para la nueva síntesis de ácidos grasos (Baumgard y Bauman, 2002). La cantidad de grasa de la leche depende en gran parte de los niveles de C18:1 11-trans que se producen en el rumen y de la actividad en los tejidos de delta 9-desaturasa; por eso, ambas variables pueden afectarse por la dieta. Por lo tanto, la manipulación de la dieta y la selección genética, pueden alterar el contenido de CLA de los alimentos derivados de rumiantes.

FIGURA 10. Porcentaje de la síntesis del isómero 9-cis, 11-trans del ácido linoleico en glándula mamaria La actividad de la delta 9-desaturasa es alta en tejido adiposo de animales en crecimiento, en tejido mamario y en tejido adiposo de Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

24


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

animales lactantes; el RNAm y la proteína de esta enzima es insignificante en hígado (Bauman, 2002). Isómeros como los CLA 9-cis, 11-trans y el 10-trans, 12-cis, son estructuras similares al ácido linoleico e interfieren en su metabolismo, traen como consecuencia una disminución en la deposición del ácido araquidónico, que es un ácido que se incorpora específicamente para formar parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. En tejido adiposo y mamario los contenidos de metabolitos de CLA van de 5 a 15% del total y en plasma e hígado de 10 a 30%. Otros metabolitos con 16 átomos de carbono, conjugados de C16:3 y C16:2, probablemente la mayoría de los derivados de la β-oxidación del CLA y sus metabolitos respectivamente, son detectados. Esto hace pensar que el metabolismo del CLA es eficiente en el peroxisoma (Banni, 2002).

1.7. EFECTOS FUNCIONALES DE LOS CLA 1.7.1. Anticarcinogénico Ha et al. (1987) en ratones observaron a las 16 semanas, que los animales tratados con CLA mostraron la mitad de los papilomas en piel en comparación con el grupo testigo. Este efecto se ha atribuido a la competencia entre el CLA y el ácido linoleico en la biosíntesis de eicosanoides. Otra evidencia del CLA como anticarcinogénico y como un posible nutracéutico fue obtenida del estudio del desarrollo de tumores en ratas alimentadas con CLA (Ip et al., 1991; 1994ab). Basados en diversos estudios en animales, Ip et al. (1994ab) sugirieron que el consumo aproximado de 3.5 g de CLA/día/persona de 70 kg podría proporcionar protección para algunas formas de cáncer. Los CLA pueden presentar un mecanismo metabólico de defensa reconocido actualmente como la generación de radicales hidroxilo y otras especies activas de oxígeno. Visonneau (1997) en un foro científico en Madison, Wisconsin, reportó los efectos in vitro del CLA y del ácido linoleico en células de tumores sólidos humanos, células humanas de leucemia y células de linfomas caninos; el CLA inhibió el crecimiento de todas estas células; mientras que el ácido linoleico estimuló su proliferación. En otros experimentos in vivo, células cancerosas de seno (MDAMB468) y próstata (DU-145) fueron inyectadas en ratones, de los Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

25


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

cuales el grupo de animales que eran alimentados con CLA al 1%, desarrollaron tumores mucho más pequeños y en algunos casos ocurrió necrosis de la masa tumoral. El CLA inhibió la metástasis de células de cáncer inyectadas en los pulmones, sangre periférica y medula ósea; en contraste, el ácido linoleico estimulo el crecimiento de tumores y de la metástasis. Se ha sugerido que la citotoxicidad del CLA hacia las células cancerosas puede ser mediada por un incremento en la peroxidación de los lípidos. A este respecto, Cantwell et al. (1999) investigó la cantidad de CLA consumida y su efecto sobre la función metabólica y el sistema de defensa oxidativo celular del hepatocito y concluyeron que el almacenamiento de CLA en hígado y una enzima antioxidante con un efecto de defensa, pueden ser determinantes en el efecto quimioprotector del CLA visto en tejido extrahepático. Posteriormente encontraron evidencias de que el CLA es un agente anticáncer en animales, en donde la glándula mamaria parece ser más sensible al CLA. Quizá sea debido por la presencia del CLA acumulado en los adipocitos que es el tipo de células predominante en el tejido glandular. Los CLA almacenados en las células adiposas podrían servir como un “factor paracrino” en la regulación del crecimiento de las células epiteliales de la glándula. En el epitelio de la glándula mamaria de la rata hay estructuras morfológicas distintivas llamadas botones terminales que están presentes en algunos tipos de túbulos del árbol mamario; estos botones son los sitios primarios en donde se infiltran los carcinomas. Se muestran datos que el CLA es capaz de inhibir la formación de lesiones premalignas en los botones terminales después de ser expuestos al carcinógeno. Trabajos posteriores mostraron al CLA como líder en la modulación de un panel de biomarcadores que intervienen en el decremento en la proliferación celular y en el incremento de la apoptósis (Ip, 2002). 1.7.2. Antiarterioesclerosis En investigaciones con hámsteres alimentados con dieta hipercolesterolémica suplementados con 0.05% (en peso) de CLA, se mostró una reducción significativa de los niveles de colesterol sérico (26%), LDL-colesterol (-27%) y triacilglicéridos (-28%), y ningún efecto sobre el HDL-colesterol. También se reportó que dichos animales tuvieron una disminución significativa en la formación de vetas en la aorta (Sugano y Imaizumi, 1995). Dichos estudios concuerdan con los Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

26


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

reportados por Lee et al. (1994) en conejos. En hámsteres alimentados con el 0.12% de colesterol y el 1% de CLA, se reportó que hubo un significativo decremento en los niveles de colesterol en plasma, controlando y mostrando menos severa la sudanophilia en aorta. En conejos alimentados con CLA al 0.1 y 0.5% se redujo la arterioesclerosis por 34 y 64% respectivamente. En conejos con lesiones de arterioesclerosis, cuando se les dio el 1% de CLA mostraron una regresión de la lesión de manera significativa. En estos estudios se utilizaron en partes iguales 9-cis, 11-trans y 10-trans, 12-cis; de manera individual en cantidades del 0.05% en la dieta, los efectos en la arterioesclerosis fueron similares que cuando se usaron juntos (Kritchevsky, 2002). 1.7.3. Promotor de Desarrollo Muscular Estudios en ratas que fueron alimentadas con CLA durante la etapa de gestación y lactancia, se observaron mayores valores de ganancia de peso corporal postnatal en sus crías en comparación con los animales testigo; e incluso, también en las crías en donde se continuó la alimentación con CLA después del destete (Chin et al., 1994). Atletas experimentados dedicados al levantamiento de pesas suplementados con CLA, incrementaron la fuerza y la capacidad durante el entrenamiento, sin alteración del sistema inmune, la masa ósea se incrementó significativamente; sin embargo, el porcentaje de grasa corporal en este grupo de personas (14%), no fue afectada significativamente (Doyle, 1998). Los isómeros de los CLA 9-cis, 11trans y 10-trans, 12-cis, traen beneficios como el cambio en la composición corporal, químico prevención (Schulte, 2002). 1.7.4. Deposición de Grasa Corporal Estudios en lechones alimentados con una dieta conteniendo CLA presentaron menos grasa corporal y mas masa muscular magra comparados con el lote testigo (Doyle, 1998). Los animales tratados con CLA muestran una reducción en la acumulación de la grasa en el cuerpo en varias especies, tanto con dietas altas como en bajas en grasa; el isómero responsable de este efecto es el 10-trans, 12-cis aún con dosis de 0.15% fue efectiva (Martín et al., 2000; DeLaney, 2002; Pariza, 2002; Vessby et al., 2002). Mujeres adultas, con dietas Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

27


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

suplementadas con 3 g de CLA/persona/día durante 64 días, no se encontraron una evidencia significativa sobre una disminución de la grasa corporal o en el gasto energético, en contraste con algunos estudios en animales (Zambell et al., 2000). Estos efectos pueden ser ocasionados por la acción del CLA sobre el metabolismo de la glucosa y lípidos. Sugieren al 10-trans, 12-cis, como antiobesidad y sensibilizador a la insulina. Investigaciones en humanos con CLA, mostraron una reducción moderada en la grasa corporal o no tuvieron efecto comparadas con el grupo con placebo (Vessby et al., 2002). Pariza (2002), expone que los mecanismos por los cuales el 10-trans, 12-cis actúa en los adipocitos no están bien esclarecidos y que los estudios clínicos o efectos metabólicos del CLA en humanos no están bien caracterizados. Atkinson (2002) concluye que son necesarios otros estudios en humanos con diseños experimentales apropiados. Mersmann (2002) menciona que los mecanismos por los cuales se reduce la grasa corporal y su deposición son: • Carnitinpalmitoiltransferasa.- El CLA aumenta la actividad de esta enzima, que es limitante de la β-oxidación de los ácidos grasos y también incrementa el contenido de lipasas que hidrolizan a los lípidos en los adipocitos para su liberación al torrente sanguíneo (Hauner et al., 1995; Doyle, 1998). Posiblemente acoplado a un aumento en la oxidación de ácidos grasos tanto en las células musculares como en los adipocitos (Evans et al., 2000). • Lipasa de la lipoproteína liberadora de heparina en los adipocitos 3T3-L1.- Su síntesis se redujo significativamente; esta enzima esta involucrada en la entrada de los ácidos grasos a las células grasas (Hauner et al., 1995). Estas acciones, traen como consecuencia la reducción de la grasa corporal. • Factor α de necrosis de tumor (TNFα).- Es el principal factor mediador de la respuesta inflamatoria y tiene múltiples efectos biológicos. Entre ellos esta el decremento en la diferenciación del adipocito (Petruschke y Houner, 1993). En ratones suplementados con CLA, las concentraciones del RNAm del TNFα decreció en el tejido adiposo y quizá sea la causa del incremento de la apoptósis del adipocito (Tsuboyama-Kasaoka et al., 2000). Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

28


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• Síntesis de adipocitos.- En cultivos de células de adipocitos 3T3-L1, el CLA disminuye su proliferación en su fase preadipocítica porque incrementa la fragmentación del DNA, evitando su síntesis, disminuyendo de esa manera el número de posibles almacenadores de triacilglicéridos (Mersmann, 2002). • Leptina.- Esta proteína es producida por los adipocitos; en ratones el CLA redujo sus niveles plasmáticos (DeLaney, 1999). • Apoptósis del adipocito.- En animales tratados con CLA se incrementa la fragmentación del DNA del adipocito ocasionándole la muerte (Mersmann, 2002). Los efectos del CLA parecen ser debidos en parte a una reducción de los depósitos de grasa (Azain et al., 2000). 1.7.5. Reducción de la Grasa Corporal Se considera que el mecanismo por el cual se reduce la grasa en el cuerpo es por el incremento del gasto de energía, existiendo aumento en la oxidación de las grasas pero no el decremento de la nueva biosíntesis de grasa (West et al., 1998; 2000; Investigaciones en ratones, ratas y pollos demostraron que el CLA suplementando la dieta induce a la disminución en los niveles de grasa corporal y al incremento en el contenido proteico (Doyle, 1998). Los trabajos de investigación realizados en humanos mostraron resultados mezclados (DeLaney, 2002). 1.7.6. Metabolismo de los Lípidos en la Glándula Mamaria Los CLA reducen la síntesis de la grasa en la leche en vacas, cerdas y mujeres lactando, el isómero responsable de este efecto es el 10-trans, 12-cis; las infusiones de 3.5 a 14.0 g/día, intraabomasales de este isómero, redujo la producción de grasa en leche del 25 al 50% respectivamente. El decremento de ácidos grasos, incluyendo a los CLA va alrededor del 80%, es por la inhibición de la enzima delta 9desaturasa por la reducción de la expresión del RNAm de la enzima para la nueva síntesis de ácidos grasos (Bauman, 2002). Las cantidades que se requieren de CLA para reducir la grasa son pequeñas y no tienen efecto sobre los metabolitos de glucosa e hidroxibutirato, y hormonas como la insulina y leptina que están asociadas con bioenergía. Se cree que de esta función se encarga otro isómero pero Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

29


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

no se tiene todavía probado la forma pura (Baumgard y Bauman, 2002). 1.7.7. Diabetes Mellitus Tipo 2 Los isómeros del CLA 9-cis, 11-trans y 10-trans, 12-cis, traen beneficios como aumentar la sensibilidad a la insulina efecto reportado en animales como ratas y ratones (Schulte, 2002). Los CLA retardan el inicio de la diabetes en ratas Zucker diabéticas. Además, conducen a la normalización del daño por glucosa en una prueba de tolerancia a la glucosa. Los datos sugieren que CLA es capaz de retardar la diabetes a través de un mecanismo en el cual el tejido adiposo es el tejido blanco en modelo experimental animal. Personas con diabetes mellitus tipo 2 suplementadas con CLA y otras con placebo durante 8 semanas, mostraron que en el grupo con CLA decreció la glucosa en sangre rápidamente en forma significativa y ejerció una modesta disminución de la insulina en plasma. Se encontró indirectamente que el isómero 10-trans, 12-cis quizá ejerza un efecto más potente que el 9-cis, 11trans, reduciendo el peso corporal y leptinas séricas. La reducción del peso corporal fue significativamente correlacionada con la reducción rápida de los niveles de glucosa en sangre. Se sugiere que el mejoramiento de los niveles de glucosa en sangre por CLA, quizá ocurra a través de la disminución del peso corporal y/o alterando la composición corporal. Además, son necesarios trabajos que identifiquen el papel del CLA en el mejoramiento de la sensibilidad a la insulina, reducción del peso corporal y alteración de la masa y distribución del tejido adiposo en humanos. Por otro lado, futuras investigaciones deberían determinar la dosis óptima y las mezclas de los isómeros de CLA requeridos para ayudar al manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (Belury, 2002). 1.7.8. Inmunidad Los CLA reducen en ratones con lupus la caquexia inmune y autoinmune inducida, logrando el aumento de la longevidad. Los mecanismos de cómo lograron estos beneficios en salud, no fueron por la supresión inmune, pero alteraron la citosina y la producción del ácido eicosanoico. El isómero 9-cis, 11-trans suprime a los lipopolisacáridos que es un factor que induce a la necrosis del tumor, tanto in vivo como Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

30


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

in vitro. En ratones alimentados con CLA, se suprimieron sus macrófagos residentes en peritoneo, los lipopolisacáridos y la producción de óxido nítrico mientras que la interleucina-4 decreció en bazo, se incremento la interleucina-2. Estos resultados podrían decir que los linfocitos de ratones alimentados con CLA presentaron un cambio del perfil de citosina Th-1 y podría explicar la reducción en la producción de IgE. También, hubo un decremento en la reacción de hipersensibilidad tipo 1 en tráquea. El inherente enlace de los efectos de los CLA en las funciones inmunológicas es el ácido eicosanoico precursor de las prostaglandinas y leucotrienos (Cook et al., 2002). Investigaciones en humanos evaluaron la respuesta inmune humoral y celular a los isómeros 9-cis, 11-trans y 10-trans, 12-cis, en proporciones de 50:50 y 80:20 respectivamente. Se suplementó con 1.7 g/día/12 semanas de CLA, se utilizó la vacuna contra hepatitis B como modelo infeccioso para investigar la respuesta inmune. El resultado en el día 85, de la concentración de anticuerpos en suero fue dos veces más altas en sujetos que consumieron 50:50. Este es el primer estudio en humanos donde se muestran claramente la estimulación de la respuesta humoral por los CLA (O’ Shea, 2002). Por el contrario Kelley et al., (2000), adicionaron CLA a mujeres durante 93 días para saber si la respuesta era igual que en animales, encontrando que los índices del sistema inmune probados (formula blanca, proliferación de linfocitos en respuesta a fitohemaglutininas y a la vacunación contra influenza, y titulación de anticuerpos contra influenza), ninguno se altero; concluyendo que la administración de CLA no tuvo ningún efecto. 1.7.9. Formación de Hueso Atletas experimentados dedicados al levantamiento de pesas suplementados con CLA, incrementaron la masa ósea significativamente (Doyle, 1998). El metabolismo del esqueleto es controlado por células del hueso y articulaciones a través de las acciones de las prostaglandinas, citosinas y factores de crecimiento involucrados en la regulación local del metabolismo óseo. Los ácidos grasos poliinsaturados y algunos CLA modulan la biosíntesis de los ácido eicosanoicos en osteoblastos, alterando a los biomarcadores de la formación ósea en ratas y ratones, e influencian en la expresión Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

31


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

genética durante la maduración de los osteoblastos y formación de la matriz ósea (Watkins, 2002). 1.7.10. Regulación Nutricional de la Bacteria que Induce a la Colitis Dos grupos de cerdos fueron infectados con Brachyspira hyodysenteriae que son productoras de colitis; a un grupo se les ministró CLA en la dieta antes a la introducción de bacterias y al otro grupo testigo no. Como resultado, en los animales tratados con CLA se les encontró una disminución en el daño a la mucosa y el mantenimiento de los perfiles de citosina (ejemplo: interferón-γ y IL10), mejorando la expresión de PPAR-γ, evitando la proliferación bacteriana en colon y la distribución de linfocitos fueron parecidos al del otro grupo que no fueron tratados, (Bassaganya-Riera, 2002). 1.7.11. PPARS es un Potencial Mediador Los CLA protegen contra cáncer y aterosclerosis en varias especies de animales y en algunos estudios preliminares en humanos. En particular enfocamos a un receptor nuclear implicado en el gen de expresión de la regulación del ácido graso, el PPARS familiar (α, β, δ y γ). Cada subtipo de PPARS cumple en diferentes nicho biológicos, son objetivo de hipolipidemias importantes y drogas antidiabéticas. Estos tres miembros son activados por los isómeros del CLA, aunque su afinidad para PPAR-α es mucho mayor que para β y γ. La capacidad para activar PPAR-α quizá ayude a explicar los efectos del CLA en el metabolismo de los ácidos grasos en hígado. El rol biológico de PPAR-β no esta bien establecido, esto dificulta determinar si la activación de estos receptores quizá expliquen los beneficios de la salud. Enfocamos nuestra atención en PPAR-γ por su papel en el beneficio en la diabetes, inflamación y cáncer. Los isómeros de CLA ligados al PPAR-γ, muestra que es un receptor esencial para el gen de expresión de la regulación de estos ácidos grasos en los macrófagos y adipocitos (Heuvel, 2002). 1.7.12. Alimentación en Cerdos Dugan et al. (1997) reportaron que cerdos suplementados con CLA presentan una disminución en la deposición de grasa. Estudios en Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

32


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

lechones alimentados con una dieta conteniendo 0.5% de CLA presentaron un 27% menos de grasa corporal y 5% mas de masa muscular magra comparados con el lote testigo. Estos resultados sugieren que el CLA podría se un aditivo valioso en animales para abasto (Doyle, 1998). En cerdos es seguro usarlos como aditivo en concentraciones por arriba del 0.5%. BASF AG Ludwigshafen, Germany lo esta utilizándolo en la etapa de finalización (Schulte, 2002). 1.7.13. Agente Antioxidante Se han realizado experimentos en los que se ha estudiado el efecto del CLA en el metabolismo del benzo[a]pireno en cultivos de fibroblastos de ratones. Cuando se incorpora el isómeros 9-cis, 11-trans a la membrana celular, el metabolismo del benzo[a]pireno se cambia, de la activación hacia la detoxificación. La activación del benzo[a]pireno en los fibroblastos es mediada por un mecanismo peroxidativo más que por el del citocromo P-450. Estos resultados proporcionan un soporte adicional a la tesis de que los CLA actúan como un antioxidante in vivo como in vitro. También, basándose en evidencias espectrofotométricas UV tanto in vitro como in vivo, se encontró que la β-hidroxiacroleína se introduce a través del sistema de dobles enlaces conjugados. Otra hipótesis también expuesta por Ha et al. (1990), menciona que un compuesto similar con antioxidante fue reportado en cera de hojas de eucalipto en donde la evidencia indica que la actividad antioxidante puede resultar por la quelación de metales de transición, especialmente hierro, mediante la β-hidroxiacroleína derivada del CLA. Los CLA han mostrado una potente actividad a bajas concentraciones (Ip et al., 1991; Pariza et al., 1991). No hay nada en la estructura de la molécula de los CLA que posea per se actividad antioxidante, la hipótesis que se ha sugerido es que un derivado oxidado, es la forma antioxidante y no la molécula de los CLA (Pariza et al., 1991). Algunos investigadores rechazan esta hipótesis (van den Berg et al., 1995). 1.7.14. Estudios Toxicológicos Los CLA se encuentran en forma natural en alimentos como productos lácteos y de carne, predominando el isómero 9-cis, 11-trans. Los preparados comerciales contienen mezclas de isómeros como 9-cis, 11trans y 10-trans, 12-cis en proporciones iguales. Además el potencial Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

33


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de consumo de fuentes comerciales de CLA es más alto que la de la dieta. Un programa de estudios toxicológicos fue conducido para confirmar la seguridad del contenido de los preparados de isómeros de CLA (O’Hagan, 2002). 1.8. CONSUMO EN HUMANOS Se encontró que productos alimenticios derivados de rumiantes son la mayor fuente de CLA en dietas para humanos (Chin et al., 1992; Fritsche y Steinhart, 1998; Bauman et al., 1999; McGuire y McGuire, 2000). Investigaciones en personas en Estados Unidos, Australia, Alemania y Finlandia, consumiendo alimentación típica del lugar, se reportaron rangos de 50–1000 mg/día de CLA. Encontrando que los hombres consumieron más CLA que todos y del grupo de los niños, los mas jóvenes consumieron mayor cantidad del isómero 9-cis, 11-trans en comparación con los demás niños (McGuire y McGuire, 2002) (Cuadro 4).

CUADRO 4. Consumo de CLA reportados en personas en Unidos, Australia, Alemania y Finlandia

Estados

CLA

CLA

mg/día

9-cis, 11-trans (mg/día)

Hombres

212

193

Mujeres

151

140

Adultos

Niños (5-15 años)

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

34


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Hombres

158

Mujeres

184

Los mas jóvenes consumieron mas

FUENTE: McGuire y McGuire, (2002).

1.9. CONTENIDO DE CLA EN LOS ALIMENTOS El contenido de CLA en los alimentos, depende en gran parte del contenido en el producto primario. Las concentraciones de CLA en productos lácteos y cárnicos de rumiantes, tienen rangos entre 3 y 7 mg/g de grasa (Chin et al., 1992; Lin et al., 1995; Banni y Martin, 1998). Sin embargo, las concentraciones de CLA pueden variar considerablemente dependiendo de la dieta. Del grupo de los rumiantes, el cordero presentó la media más alta de CLA (5.6 mg/g de grasa) y la más baja se encontró en la ternera (2.7) (Cuadro 5). El contenido en la carne de res fue desde 2.9 a 3.8 y la carne de pavo presentó una cantidad de 2.5; los demás productos tuvieron una cantidad mínima que fue de 0.9 de la carne de pollo, 0.6 de la carne de cerdo, yema de huevo y camarón; y de 0.3 de la carne de salmón. En los productos marinos no se detecto el isómero 9-cis, 11-trans; en los demás alimentos, se encontraron cantidades por encima del 75% y no mas del 92% (Chin et al., 1992). En una investigación llevada a cabo por Chin et al. (1992), reportaron en productos lácteos a la leche condensada con mayor cantidad de CLA (Cuadro 6). El mas bajo en fue el yogurth congelado. Se detectó el isómero de CLA 9-cis, 11-trans en estos productos lácteos, en cantidades iguales o por arriba del 82% y no más del 92%. CUADRO 5. Contenido de CLA en carnes crudas, huevo, pescados y mariscos

Alimento

CLA total

9-cis, 11-trans

(1)

(mg/g de grasa)

(%)

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

35


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(2)

(3)

Res

2.9 ± 0.09

79

Res molida fresca

3.8 ± 0.11

84

Ternera

2.7 ± 0.24

84

Cordero

5.6 ± 0.29

92

Cerdo

0.6 ± 0.06

82

Pollo

0.9 ± 0.02

84

Pavo molida fresca

2.5 ± 0.04

76

Yema de huevo

0.6 ± 0.05

82

Salmón

0.3 ± 0.05

n.d.

Camarón

0.6 ± 0.10

n.d.

FUENTE: Chin et al., (1992). (1)

Las muestras se compraron en centros comerciales. Se tomaron porciones comestibles crudas. (2) Los valores son media ± error estándar de las muestras analizadas. (3) Valores medios de las muestras analizadas. Todos los valores de error estándar son menores de 3%. Datos expresados en % del total de isómeros de CLA. n.d. Cantidad no detectable.

CUADRO 6. Contenido de CLA en productos lácteos

Alimento

CLA total

9-cis, 11-trans

(mg/g de grasa)

(%)

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

36


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(1)

(2)

(3)

Leche homogenizada

5.5 ± 0.30

92

Leche condensada

7.0 ± 0.29

82

Mantequilla

4.7 ± 0.36

88

Grasa butírica

6.1 ± 0.21

89

Crema ácida

4.6 ± 0.46

90

Yogurth bajo en grasa

4.4 ± 0.21

86

Yogurth congelado

2.8 ± 0.20

85

FUENTE: Chin et al., (1992). (1) (2) (3)

Las muestras se compraron en centros comerciales. Se tomaron porciones comestibles crudas. Los valores son media ± error estándar de las muestras analizadas. Valores medios de las muestras analizadas. Todos los valores de error estándar son menores de 3%. Datos expresados en % del total de isómeros de CLA.

Los quesos como el romano y parmesano que son madurados por un periodo de más de 10 meses presentaron las medias mas bajas de CLA (Cuadro 7). Los quesos que se maduran durante 1 ó 2 meses como el Brick, Muenstre o Colby fueron los que presentaron las más altas concentraciones de CLA. En los quesos naturales y procesados, se detectó al isómero de CLA 9-cis, 11-trans en cantidades iguales o por encima del 80% y no mayores del 95% (Chin et al., 1992). El tiempo de maduración de los quesos modifican sus propiedades fisicoquímicas por ejemplo, los CLA se oxidan considerablemente mas rápido que el ácido linoleico cuando se exponen al aire (van der Berg et al., 1995; Chen et al., 1997). CUADRO 7. Contenido de CLA en quesos naturales y procesados

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

37


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

CLA total

9-cis, 11-trans

Alimento

(mg/g de grasa)

(%)

(1)

(2)

(3)

Romano

2.9 ± 0.22

92

Parmesano

3.0 ± 0.21

90

Sharp Cheddar

3.6 ± 0.18

93

Crema

3.8 ± 0.08

88

Medio Cheddar

4.1 ± 0.14

80

Colby

6.1 ± 0.14

92

Mozzarella

4.9 ± 0.20

95

Cottage

4.5 ± 0.13

83

Ricotta

5.6 ± 0.44

84

Brick

7.1 ± 0.08

91

Muenstre

6.6 ± 0.02

93

Procesado Americano

5.0 ± 0.13

93

Cheez Whiz

5.0 ± 0.07

92

Velveeta

5.2 ± 0.03

86

Inglés para untar

4.5 ± 0.21

88

Naturales

Procesados

FUENTE: Chin et al., (1992). (1) (2) (3)

Las muestras se compraron en centros comerciales. Se tomaron porciones comestibles crudas. Los valores son media ± error estándar de las muestras analizadas. Valores medios de las muestras analizadas. Todos los valores de error estándar son menores de 3%. Datos expresados en % del total de isómeros de CLA.

En los aceites vegetales y grasas comerciales, el sebo de res presentó la mayor cantidad de CLA casi cinco veces más de CLA que los aceites vegetales. El isómero 9-cis, 11-trans se reportó en el sebo 84%, casi el doble del isómero en comparación con los aceites vegetales (Chin et al., 1992). Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

38


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

CUADRO 8. Contenido de CLA en aceites y grasas comerciales CLA total

9-cis, 11-trans

Alimento

(mg/g de grasa)

(%)

(1)

(2)

(3)

Colza

0.7 ± 0.14

44

Girasol

0.4 ± 0.02

38

Cacahuate

0.2 ± 0.01

46

Canola

0.5 ± 0.07

44

Maíz

0.2 ± 0.03

39

Coco

0.1 ± 0.01

47

Oliva

0.2 ± 0.01

47

Sebo de res

2.6 ± 0.01

84

FUENTE: Chin et al., (1992). (1) (2) (3)

Las muestras se compraron en centros comerciales. Se tomaron porciones comestibles crudas. Los valores son media ± error estándar de las muestras analizadas. Valores medios de las muestras analizadas. Todos los valores de error estándar son menores de 3%. Datos expresados en % del total de isómeros de CLA.

La leche humana tiene altas concentraciones de varios isómeros de CLA. Las mujeres gestantes con consumos bajos de CLA pueden ocasionar en sus bebes enfermedades crónicas (McGuire y McGuire, 2002). En el Instituto Tecnológico de Tuxtepec Oax., México, investigando las cantidades de CLA en carne de bovino y ovino en carnicerías populares de la zona, tanto en forma cruda como cocida. Encontraron que en la carne cruda de res una media de 10.85 mg/g de grasa, siendo la molida popular la que presentó mayor cantidad con 23.10; la menor el bistec de aguayón con 5.84 (Cuadro 9). La muestra cocida obtuvo una media de 14.42 mg/g de grasa, la sabanita especial fue la que presentó Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

39


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

el mayor nivel con 18.26. En borregos, la media de la muestra cruda fue de 11.67 y de la cocida de 9.08 (Rodríguez-de la Gala, 2002). En el mismo Instituto, evaluando cantidades de CLA en quesos, carnes cruda y cocida de cerdo y pollo, encontraron que de los quesos, el ranchero contuvo más cantidad de CLA (9.08 mg/g de grasa) y el panela menos (4.89) (Cuadro 10). De la carne de cerdo y pollo cruda, la pierna de pollo tuvo mayor CLA y la pechuga menor cantidad. De la carne cocida, la maciza de cerdo presentó los niveles mas altos de CLA con 1.369 y la pechuga de pollo los menores con 1.184 mg/g de grasa (Cuadro 11) (Santos-Blanco, 2003). CUADRO 9. Contenido de CLA en carne de bovino y ovino en carnicería popular en Tuxtepec Oax.

Muestra

Cruda

Cocida

CLA (mg/g de grasa) Molida popular Bistec de aguayón Bistec p/asar Sabanita especial Borrego

23.10 5.84 6.27 8.21 11.67

16.39 12.73 10.32 18.26 9.08

FUENTE: Rodríguez-de la Gala (2002).

CUADRO 10. Contenido de CLA en quesos en la ciudad de Tuxtepec Oax. Muestra Queso ranchero Queso panela Queso Oaxaca

CLA (mg/g de grasa) 9.080 4.889 5.473

FUENTE: Santos-Blanco, (2003).

CUADRO 11. Contenido de CLA en carne de cerdo y pollo en Tuxtepec Oax. Muestra

Cruda

Cocida

CLA (mg/g de grasa) Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

40


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Maciza de cerdo Pierna de pollo Pechuga de pollo Muslo de pollo

0.878 1.011 0.829 0.965

1.369 1.264 1.184 1.306

FUENTE: Santos-Blanco, (2003).

1.10. EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN EL CONTENIDO DE CLA La cantidad de los CLA de la carne molida se incrementa mediante la cocción; por ejemplo, carne molida cruda contenía 2.0 mg de CLA/g de grasa y después de su cocinado el valor se incremento a casi 9.3 mg de CLA/g de grasa. Parece ser que el cocinado no tiene un efecto directo en la isomerización del ácido linoleico para convertirse en CLA, sino que posiblemente el micro-ambiente de la carne influye en el cambio (Ha et al., 1989) (Figura 11). Los procesos de envejecimiento modifican las propiedades fisicoquímicas de los quesos y carnes; como por ejemplo, la oxidación de las grasas que bajo condiciones anaeróbicas puede ocurrir durante un calentamiento, como le sucede al ácido linoleico que puede formar un radical alílico. Los CLA se oxidan considerablemente mas rápido que el ácido linoleico cuando se exponen al aire (van der Berg et al., 1995; Chen et al., 1997). Probablemente debido a la formación de un radical libre intermediario inestable (Zhang y Chen, 1997).

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

41


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

FIGURA 11. Hidrólisis de la grasa de la carne molida de res provocada por el calentamiento y la formación de los isómeros de CLA a partir del ácido linoleico (18:2). ∆: calor, AG: ácido graso, O: oxigeno, R1: (CH2)7-COOH, R2: -(CH2)4-CH3 Los quesos como el Romano y Parmesano que son madurados durante más de 10 meses presentaron cantidades mas bajas de CLA en comparación con los quesos que se maduran por medio de bacterias en su superficie durante cuatro a ocho semanas como el Brick y el Muenster. Las proteínas del suero de los quesos para untar pueden ser un factor importante en la conversión del ácido linoleico en CLA. El contenido de sal en la mantequilla incrementó la cantidad de CLA en comparación de la mantequilla sin sal (Shantha et al., 1995). Numerosas investigaciones han examinado el efecto del procesamiento, empacado y almacenaje sobre la concentración de CLA en productos derivados de Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

42


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

rumiantes; los resultados han demostrado que tienen un efecto mínimo, indicando que los CLA son relativamente estables (Shantha et al., 1995; Banni y Martin, 1998). 1.11. ANTECEDENTES DEL TEMA En la carne de rumiantes el 9-cis, 11-trans es el isómero predominante (Chin et al., 1992; Shantha et al., 1994), pero en menor proporción en grasa corporal comparada con la grasa de la leche, probablemente se relacione con los efectos de las dietas tradicionalmente altas en concentrado y bajas en fibra que se ofrecen a los bovinos en finalización en los Estados Unidos. Consistente con esta idea, este isómero representó más del 90% del total del CLA en grasa subcutánea e intramuscular de bovinos Simmental alemanes alimentados con dietas basadas en silo de maíz y moderados niveles de grano (Fritsche y Fritsche, 1998). Estudios en varios países reportan el contenido de CLA en carne de res: Australia, Forgety et al., 1988, entre un rango de 2.3 a 12.5 mg/g de ácidos grasos. Estados Unidos, Chin et al., 1992 y Shantha et al., 1994, de 2.9 a 8.5 mg/g de grasa. Alemania, Fritsche y Steinhart, 1998, reportó una media de 6.2 mg/g de grasa. Canadá, Ma et al., 1999, de 1.2 a 6.2 mg/g de grasa. Japón, Takenoyama et al., 2001, reportó de 1.5 a 3.9 mg/g de lípidos. Los estudios hechos en novillos de engorda, las concentraciones de CLA reportadas en Alemania y Australia son aproximadamente de dos a tres veces mayores a las encontradas en Estados Unidos (Fogerty et al., 1988; Shantha et al., 1994; 1997; Fritsche y Steinhart, 1998). Estas diferencias son debidas principalmente a la dieta. En forma general, países con mas altas concentraciones de CLA son aquellos en donde el pasto es el principal componente de la dieta durante la etapa de crecimiento y finalización del ganado, porque con ello se incrementa el contenido de CLA en la grasa corporal (French et al., 2000) y de la leche (Bauman et al., 2000b). Generalmente, el consumo de pasturas incrementa el contenido de CLA en la grasa de la leche comparado con raciones integrales o forrajes conservados conteniendo la misma cantidad de lípidos. Los lípidos en los forrajes frescos consisten principalmente de glucolípidos y fosfolípidos, los cuales son solo el 2% de la materia seca de la dieta (Van Soest, 1994). La madurez del forraje parece ser otro factor importante que afecte el contenido de CLA. Dietas conteniendo forraje en estado temprano de crecimiento resulta en un incremento en CLA de la grasa de la leche de vaca Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

43


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

comparada con dietas que incluyen un crecimiento tardío o un segundo corte (Chouinard et al., 1998b). Sin embargo, el contenido y la composición de lípidos del forraje parecen explicar solo parcialmente las diferencias observadas. Efectos sinérgicos entre los sustratos lipídicos y otros componentes de las pasturas pueden también alterar la biohidrogenación en rumen. No se encontró literatura con relación a cantidades de ácidos grasos y CLA en ganado de carne pastoreando forrajes tropicales. La dieta puede tener un marcado efecto sobre el contenido de CLA en la grasa de la leche, pero pocos estudios han extendido estas investigaciones hacia animales en crecimiento (Griinari y Bauman, 1999; Bauman et al., 2001). Rule y Beitz (1986) alimentaron rumiantes con pasta de soya, e incrementaron los niveles de ácidos grasos insaturados y disminuyeron los saturados en la canal; al igual Chang et al. (1992) con semilla de girasol; Lough et al. (1992) con aceite de canola; con aceite de linaza o de pescado (Enser et al., 1999); con aceite de girasol (Mir et al., 2000) o en pastoreo (French et al., 2000). Pero en ganado bovino suplementado con aceite de maíz (McGuire et al., 1998) o aceite de soya (Beaulieu et al., 2000) no tuvieron efecto. Los aceites vegetales no se usan como suplemento debido a que muchos ácidos grasos poliinsaturados, son tóxicos para las bacterias del rumen y esto causa reducción en las tasas de fermentación y producción de proteína microbiana. Una alternativa es suplementar con semillas de oleaginosas integrales, las cuales liberan el aceite en forma gradual en el rumen sin efecto adverso sobre el crecimiento microbiano (Griinari y Bauman, 1999). Esta estrategia incrementa marcadamente el contenido de CLA en la grasa de la leche (Lawless et al., 1998; Dhiman et al., 1999; Chouinard et al., 2001). La mayor fuente de CLA en vacas lecheras es la síntesis endógena (Madron et al., 2002) y esto es probablemente similar en novillos, dado que el principal precursor es el isómero C18:1 11-trans que se sintetiza en el rumen. Sería importante identificar las condiciones del rumen que aumentan la producción de C18:1 11-trans y entender la regulación de la delta 9desaturasa en tejido adiposo. En el cuadro 12, se muestran los valores de ácidos grasos en diferentes ingredientes alimenticios para bovinos, evaluados por Palmquist (1988) para considerarlos en la formación de dietas que nos permitan manipular a los ácidos grasos como fuentes de energía y precursores Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

44


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de CLA para intentar incrementar su contenido en los productos de rumiantes. Cabe resaltar que el pasto, aceite de soya y el sorgo contienen las mayores cantidades de estos precursores registrando valores de 61.3 de 18:3 (ácido linolénico), 50.8 y 40.2% de 18:2 (ácido linoleico) respectivamente. CUADRO 12. Composición de ácidos grasos de algunos ingredientes nutricionales para animales

Ingredientes%

Ac. Graso

14:0

16:0

16:1

18:0

18:1

18:2

18:3

Sorgo

2.3

-

20.0

5.2

1.0

31.6

40.2

2.0

Sebo

99.8

-

-

-

18.8

39.7

4.5

1.0

Aceite Palma

100

1.5

42.0

-

4.0

43.0

9.5

-

Aceite Soya

100

*

10.7

-

3.9

22.8

50.8

6.8

-

1.1

16.0

2.5

2.0

3.4

13.1

61.3

Pasto

Fuente: Modificado por Palmquist 1988 *valores por debajo del 0.5 %

David et al., (1999) en Canadá, reportan que los contenido de CLA en productos cárnicos crudos variaban entre 1.2 y 3.0 mg/g de grasa (Cuadro 13); de los cuales, la costilla para asar presentó mayor cantidad de CLA y el sirloin asadero la menor. El cocinado alteró las cantidades de los CLA mostrando que la costilla para asar tuvo mayor cantidad de CLA. En esta investigación, la razón por la cuales los bajos niveles de CLA 9-cis, 11-trans son atribuidos a factores como variación estacional, genética de los animales y practicas de producción. CUADRO 13. Contenido de CLA en productos comerciales cárnicos en Canadá Muestra

Cruda

Cocida

CLA (mg/g de grasa) Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

45


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Sirloin asadero Carne molida Carne molida sin grasa Costilla p/asar

1.2 1.6 1.4 3.0

± ± ± ±

0.4 0.1 0.2 0.7

2.8 1.8 1.2 2.9

± ± ± ±

0.4 0.2 0.1 0.5

FUENTE: David et al., (1999).

Patkowska-Sokola et al. (2002), en becerros, terneros, corderos y cabritos, para conocer su perfil de ácidos grasos y CLA con dieta a base de cereales, soya y pastoreo, encontraron que los corderos presentaban los mas altos contenidos de grasa y la menor la presentaron los cabritos y terneros. Los cabritos y terneros contenían mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, de ácido linoleico y de CLA. Los becerros y los corderos contenían más cantidades de ácidos grasos insaturados y menores saturados (Cuadro 14). Los contenidos más altos de ácidos grasos insaturados los tuvieron los corderos y los más bajos los terneros y cabritos. La cantidad menor de ácidos grasos saturados y más altos niveles de insaturados fueron para los becerros. Los corderos mostraron que el isómero de CLA 9-cis, 11-trans fue más elevado porque el proceso de trans-esterificación en el rumen es más eficiente. Los efectos por especie en la composición de los ácidos grasos intramusculares fueron observados en donde los cabritos machos se caracterizaron por tener los niveles más altos de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados que los observados en los corderos. CUADRO 14. Ácidos grasos en grupos de diferente saturación en la grasa intramuscular de becerros, corderos, terneros y cabritos Grupos de Ácidos Grasos (mg/g de Acidos grasos) Ácidos Grasos Saturados Ácidos Grasos Insaturados Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos

Media Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo Media

Becerros (8.5 m)

Corderos (5.0 m)

471.9 ± 38.7 a 522.0 454.6 527.8 ± 32.5a 564.1 482.0 453.4 ± 29.6 481.0 430.1 74.3 ± 9.1

480.4 ± 42.5b 508.6 463.0 519.6 ± 37.3b 551.8 491.4 435.0 ± 31.0 461.7 423.0 84.6 ± 10.2

Terneros y Cabritos (5.0 m) 499.0 ± 49.0ab 578.4 472.5 500.9 ± 40.1ab 538.9 486.8 405.9 ± 37.4 453.8 388.0 95.0 ± 9.0

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

46


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Poliinsaturados CLA

CLA 9-cis, trans.

11-

Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo

89.6 61.4 47.4 ± 9.0 a 61.2 3.62 6.2 ± 1.4 7.4 5.1

100.2 70.1 50.5 ± 9.1b 65.1 3.74 12.8 ± 2.7 13.6 11.4

113.8 83.0 63.3 ± 7.9ab 78.8 53.6 9.8 ± 1.9 11.7 8.7

FUENTE: Patkowska-Sokola et al., (2002). ab En las medias, el comportamiento es parecido entre las diferentes letras de significancia (P≤0.01).

Madron et al., (2002) reportaron los efectos de las dietas: maíz picado y ensilado de maíz (C), extracción baja de aceite de soya (LESB) y extracción alta de aceite de soya (HESB) en la composición de la carne de la canal de bovino (Cuadro 15). En estos valores no se observaron diferencias en su composición de la canal (Cuadro 16). El nivel de 9-cis, 11-trans fue mas alta en la dieta de extracción alta de aceite de soya. Resalta entre estos valores el C18:1 11-trans en donde la dieta HESB mostró diferencia altamente significativa siendo el nivel más elevado. Con la dieta C se presentó mayor cantidad de C16:0 siendo significativa la diferencia con las demás dietas. En caso del C18:0 la dieta HESB presentó el valor más alto y la dieta C el valor mas bajo. En el caso de los CLA no hubo diferencia. CUADRO 15. Efectos de tratamientos en la composición de la canal de bovino Tratamientos

Composición (%)

C

LESB

HESB

Agua Proteína Cruda Lípidos Minerales

54.3 14.3 30.4 1.3

54.9 14.4 30.9 1.3

55.3 14.3 31.3 1.3

SEM

Valor de P

0.7 0.3 1.0 0.1

0.67 0.99 0.83 0.89

FUENTE: Madron et al., (2002). C Maíz picado y ensilado de maíz. LESB Extracción baja de aceite de soya. HESB Extracción alta de aceite de soya. SEM Error estándar de la media. P Probabilidad (P<0.05)

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

47


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Gillis et al., (2004) reporta de un trabajo de investigación evaluando los efectos de la suplementación de CLA protegido o aceite de maíz en la composición del tejido adiposo de la carne de bovino (Cuadro 17). Encontraron que suplementando con lípidos en un periodo corto incrementó la concentración de CLA pero solo marginalmente (8.3 a 17.5%). Además observaron un decremento en el ácido oleico y en las concentraciones de ácidos grasos monoinsaturados en tejido adiposo de los toretes alimentados con la dieta con los CLA protegidos o aceite de maíz. Se sugiere que la suplementación de lípidos puede disminuir la actividad de la enzima delta 9-desaturasa en el tejido adiposo, lo cual repercutiría en una disminución en la conversión del C18:1 11trans a CLA 9-cis, 11-trans. CUADRO 16. Perfil de ácidos grasos de grasa intramuscular de bovinos en tres dietas Tratamientos

Ácidos Grasos (mg/g de grasa) C14:0 C14:1 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 11-trans C18:2 C18:2 9-cis, 11trans

C

LESB

HESB

32.8 8.5 262.6 36.3 141.3 13.3 16.1 6.6

32.9 8.8 254.7 34.2 155.2 14.2 16.7 6.9

31.5 7.1 252.3 32.6 165.2 17.1 19.1 7.7

SEM

Valor de P

0.6 0.6 1.7 1.6 4.6 0.6 0.4 1.3

2.5 1.0 0.01 3.0 0.02 0.01 0.01 6.9

FUENTE: Madron et al., (2002). C Ensilado de maíz, como dieta control. LESB Extracción baja de aceite de soya. HESB Extracción alta de aceite de soya. SEM Error estándar de la media. P Probabilidad (P<0.05)

CUADRO 17. Perfil de ácidos grasos de grasa intramuscular y tejido adiposo de bovinos en tres dietas Tejido adiposo de deposito Ácidos Grasos (mg/g de Ácidos Grasos)

i.m. en las 3 dietas

SEM H/C

H/C + A de M

CLA Protegido

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

SEM

48


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Lípidos totales C14:0 C14:1 C16:0 C16:1 9-cis C18:0 C18:1 11-trans C18:2 CLA C18:2 9-cis, 11-trans Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados

66.5 32.0 0.5 271.1 29.2 149.2 7.5 21.9 7.36 5.22 451.9 458.8 36.0

8.3 0.8 0.1 2.1 2.5 0.3 0.5 3.4 0.22 0.31 3.4 3.4 1.0

552.9 28.3 1.2 256.9 31.8 139.1 8.4 13.4 9.19 5.99 422.0 498.0 26.2

562.7 35.4 1.2 264.8 34.0 140.8 9.8 17.6 9.97 6.64 436.6 480.9 31.4

558.2 34.6 1.3 269.7 28.9 144.5 10.2 13.9 10.8 6.72 449.2 470.2 28.5

8.3 1.1 0.1 2.9 1.2 2.5 0.3 0.5 0.22 0.28 4.9 4.8 0.8

FUENTE: Gillis et al., (2004). H/C H/C + A de M CLA Protegido SEM

Heno mas concentrado como dieta base. Dieta base mas aceite de maíz. Dieta base mas CLA protegido. Error estándar de la media.

1.12. JUSTIFICACION En el mercado de la carne de bovino en México debido a la apertura comercial con otros países, se han generado oportunidades para ampliar el mercado y mejorar los ingresos, pero también amenazas que ponen en riesgo a ese sector del país. Los objetivos ante este panorama, deben de estar entre otros, enfocados a incrementar la productividad, produciendo con más calidad lo que se demande y buscar darle un valor agregado a nuestra carne, para poder promover más ventajas a nuestros productos ya que estamos en competencia con el país vecino líder en la producción y en mercado internacional (FIRA, 1999). Además, existe un creciente interés de todo público consumidor por adquirir productos alimenticios sanos, que no representen ningún riesgo para su salud, lo cual esta generando cambios importantes en la manera de producir, procesar y transportar alimentos. (FIRA, 2000). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de dietas presentando diferentes fuentes de energía sobre los contenidos de CLA en la carne de bovinos; así mismo establecer cual de las raciones induce a la obtención de mayores cantidades de ácidos grasos insaturados y CLA, lo cual le da un valor agregado mas allá de la función nutricional que cubre aspectos de salud pública. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

49


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.13. OBJETIVOS 1.13.1. Objetivo General Determinar el contenido de CLA en carne de bovinos en pastoreo. 1.13.2. Específicos Experimento 1

Conocer el contenido de CLA en carne de bovinos que consumen forraje fresco en pastoreo. Determinar el contenido de CLA en carne de bovinos producida bajo condiciones de suplementación con granos de cereales. Comparar los contenidos de CLA encontrados en carne de bovinos producida en pastoreo versus carne de animales alimentados con granos de cereales.

Experimento 2

Evaluar el efecto de la inclusión en la dieta del aceite de palma sobre el contenido de CLA en la carne de bovinos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. INFRAESTRUCTURA Participaron en la investigación el Campo Experimental “La Posta” (INIFAP) ubicado en Paso del Toro mpio. de Medellín de Bravo Ver. México (Figura 12). Se encuentra a 15° 50’ de latitud norte y 96° 10’ de longitud oeste, el clima de la región es tropical subhúmedo AW1, con una Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos 50 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

temperatura media anual de 25° C, con un máximo de 35° C y un mínimo de 15° C; con una estación lluviosa de junio a noviembre, la precipitación media anual es de 1728 mm, con una humedad relativa del 81%, con vientos huracanados del norte durante los meses de octubre a marzo, con rachas de hasta 100 km/hr; la altura sobre el nivel del mar es de 12 m. Se contó con la colaboración de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (UNIDA) del Instituto Tecnológico de Veracruz en Veracruz, Ver., el laboratorio de Servicios de Análisis de Resolución Analítica (SARA), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana y en ranchos de productores cooperantes de la región.

FIGURA 12. Mapa de la Republica Mexicana denotando la ubicación del área de investigación

El trabajo de investigación se dividió en dos experimentos: Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

51


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Experimento 1.- Se determinó el contenido de CLA en carne de bovinos que consumieron forraje en pastoreo; también de bovinos que fueron producidos bajo condiciones de suplementación con granos de cereales. Estas investigaciones se llevaron a cabo con los animales de ranchos cooperantes de la región. Experimento 2.- Se empleó en la dieta sebo aceite de palma o aceite de soya en bovinos para incrementar el contenido de CLA en la carne. Esta investigación se llevó a cabo en Paso del Toro Ver. En el Campo Experimental “La Posta”. 2.2. EXPERIMENTO 1 Los toretes con los que se contó se clasificaron por grupo genético considerando a los que tuvieran el nivel de cruzamiento con cebú del 50% o más como “cebuinos” y los que tuvieran con europeo (Suizo o Holstein) más del 50% se consideraron como “europeos”. Los toretes ingresaron a los ranchos a la etapa de finalización de aproximadamente 350 kg de peso vivo; se les monitoreó el estado de salud (vacunación y desparasitación de acuerdo al calendario sanitario de la región), alimentación y el sacrificio, el cual se llevo a cabo cuando alcanzaron los 500 kg de peso aproximadamente. Los ranchos cooperantes fueron de tipo comercial en donde se utilizaron aditivos (hormonales, ionoforos, beta-agonistas). 2.2.1. Muestra Las muestras se tomaron del músculo Dorsal Largo (longissimus dorsi ) a nivel de T12 inmediatamente después de haberse sacrificado los animales, fueron identificadas, empacadas al vacío en bolsas de plástico (Ziplock) y transportadas con refrigerantes al Laboratorio de Nutrición Animal del Campo Experimental “La Posta” donde se almacenaron a -20º C para ser analizadas posteriormente. Distribución de cooperantes:

las

muestras

y

características

de

los

ranchos

Fueron seis ranchos los que participaron para la realización de este trabajo de tesis, están ubicados en la zona centro del estado de Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

52


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Veracruz. En el cuadro 18 se especifica el número de muestras extraídas de los ranchos, tipo de explotación y el tipo de dieta o tratamiento al que estuvieron sometidos. CUADRO 18. Distribución de las muestras y características de los ranchos cooperantes Rancho

No. de Muestras

Tipo Explotación

Forraje o Suplemento

1 2 3 4 5 6

5 5 6 5 15 16

Extensivo Extensivo Extensivo Extensivo Intensivo Intensivo

Taiwan (Pennisetum purpureum) Estrella de África (Cynodon plectostachyus) Pangola (Digitaria decumbens) Mombaza (Panicum maximum) Granos de Cereales Granos de Cereales

2.2.2. Análisis de las muestras El tejido de la muestra se molió para que se homogeneizara utilizando un molino para carne (modelo 818ID; Hobart, Troy, OH). Posteriormente fueron analizadas por los métodos recomendados por el AOAC, (2000) para determinarle el contenido de nitrógeno por el método de Kjeldahl; el de materia seca por deshidratación a 100º C en estufa de aire forzado; el contenido de cenizas por incineración 550º C en horno mufla y por último determinarle el contenido total de lípidos usando el método de Bligh and Dyer et al. (1959) y determinar el perfil de ácidos grasos por cromatografía de gases. (Anexo) 2.2.3. Técnicas de Extracción y Cuantificación de los CLA De cada muestra se hicieron 3 repeticiones de las técnicas siguientes. EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS.- Se llevó a cabo por medio de la técnica de Bligh and Dyer et al., (1959) para la extracción de la grasa intramuscular. Los lípidos resultantes de las muestras, se guardaron a –20º C para posteriormente metilarse. (Anexo) METILACION.- Esta técnica consiste en transformar a los ácidos grasos esterificados con el glicerol (triacilglicérido) en ésteres de alcoholes alifáticos y hacerlos mas volátiles para que el cromatógrafo Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

53


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de gases pueda detectarlos y así determinar el perfil de ácidos grasos de la muestra. (Anexo) CROMATOGRAFIA DE GASES.- Se utilizó un cromatógrafo (Hewlett Packard GC system 6890+; Wilmington, DE) equipado con detector de flama de ionización y una columna capilar de sílica fundida (100 m ± 0.25 mm i.d. con un grosor de 0.2 µm; Supelco Inc., Bellefonte, PA). El cromatógrafo se usó con las siguientes especificaciones: Temperatura inicial del horno fue de 80° C incrementándose 2°C/min hasta alcanzar 190° C y se mantuvo durante 20 min. La temperatura del detector fue mantenida a 250° C. La proporción fue de 100:1. El flujo del hidrógeno a través de la columna fue de 1 ml/min. El flujo del hidrógeno por el detector fue de 40 ml/min, el flujo de aire de 400 ml/min y el flujo del gas nitrógeno fue de 3.6 ml/min. los picos en los cromatogramas fueron identificados y cuantificados usando estándares puros de esteres de metilo (GLC20; Matreya, Inc., Pleasant Gap, P.). (Ver Anexos) 2.2.4. Diseño Experimental Las variables de respuesta son composición de la carne: Agua, proteína cruda (N x 6.25), grasa y minerales, ácidos grasos: C14:0 (mirístico), C14:1 (miristoleico), C16:0 (palmítico), C16:1 (palmitoleico), C18:0 (esteárico), C18:1 (oleico), C18:2 (linoleico), CLA total y el CLA 9-cis, 11-trans (rumenico), C18:1 11-trans (vaccenico), saturación (saturados y no saturados: monosaturados y poliinsaturados); fueron analizados por ANOVA completamente al azar en un arreglo factorial de 2x2 en donde un factor fue el tipo de alimentación con dos niveles (pastoreo vs corral) y el otro factor el grupo genético con dos niveles (europeo vs cebú). Cuando el efecto de algún tratamiento fue significativo (P<0.05), se compararon las medias usando la prueba de tukey. Modelo Experimental ANOVA completamente al azar en un arreglo factorial de 2x2. Yijk = µ + Ai + Gj + AGij + Єijk Yijk µ

= Es la i-esima variable de respuesta. = Es la media poblacional.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

54


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Ai Gj AGij Єijk

= = = =

Es Es Es Es

la el la el

i-esima tipo de alimentación. j-esimo grupo genético. interacción alimentación por grupo genético. error experimental.

2.3. EXPERIMENTO 2 Para este experimento se emplearon 24 toretes europeos (Holstein); los animales antes de ingresar al experimento estuvieron en potrero con pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus); entraron al proyecto con un peso medio de 260 kg; se sometieron a un tratamiento de adaptación a la nueva alimentación y manejo durante 30 días. No se usaron anabólicos hormonales ni ionóforos ni beta-agonistas para no interferir con el efecto de las dietas experimentales. Se les monitoreó el estado de salud (vacunación, desparasitación de acuerdo al calendario sanitario de la región), alimentación y el sacrificio, que este se llevo a cabo cuando los animales alcanzaron los 500 kg de peso corporal aproximadamente. 2.3.1. Distribución de los Tratamientos Los 24 toretes se repartieron en 12 corrales (2 animales por corral) en donde se distribuyeron los cuatro tratamientos (3 corrales por tratamiento) (Cuadro 19). Las dietas fueron formuladas periódicamente cada 28 días utilizando el sistema de la Universidad de Cornell (Cornell Net Carbohydrate and Protein System “CNCPS” v.5.034, 2003). A los ingredientes y forrajes a utilizar en el estudio, se les determinó el perfil de ácidos grasos para estimar la cantidad ofrecida en las dietas y relacionarlos con los contenidos que se encontraron en las muestras de carne. Además del isómero de CLA 9- cis, 11- trans. Para esto, se realizaron las extracciones de grasa de los ingredientes por el procedimiento de extracto etéreo (A.O.A.C., 1990) utilizando el equipo Goldfish. La metilación y cuantificación de ácidos grasos fue de acuerdo a la técnica descrita en el experimento 1. Los tratamientos se distribuyeron de la siguiente manera (Cuadro 19):

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

55


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • •

El tratamiento 1 consistió en Heno de Pasto Pangola (Digitaria decumbens) mas concentrado; que fue el control, este tratamiento sirvió para simular las condiciones de pastoreo en donde la principal fuente de ácido linolénico proviene del forraje. El Tratamiento 2 con Sebo; este tratamiento representó las condiciones típicas de un corral de engorda en donde la principal fuente de energía es el grano de cereal. El Tratamiento 3 con Aceite de Palma; que se incorporó como principal fuente de ácido oleico. El Tratamiento 4 con Aceite de Soya; se incorporó como principal fuente de ácido linoleico.

La prueba duró de diciembre del 2003 a noviembre del 2004 hasta que los toretes alcanzaron un peso aproximado de 500 kg. Diariamente se midió el consumo voluntario del forraje por corraleta y los animales se pesaron cada 28 días.

CUADRO 19. Distribución en los corrales de los tratamientos del experimento 2 No. de Corral 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

No. Tratamiento

Tipo de dieta

1

Heno Pangola/concentrado (Base)

2

Base + sebo

3

Base + aceite de palma

4

Base + aceite de soya

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

No. de Animales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

56


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

2.3.2. Muestra Las muestras fueron tomadas del músculo Dorsal Largo (longissimus dorsi) a nivel de T12, de los 24 toretes inmediatamente después del sacrificio, fueron empacadas al vacío en bolsas de plástico (Ziplock), transportadas en refrigerantes al laboratorio, almacenadas a -20° C para aplicarles los análisis correspondientes. Las técnicas de extracción, metilación y cuantificación de los CLA, fueron las mismas que se describieron en el experimento 1. 2.3.3. Diseño Experimental Las variables de respuesta son: Composición de la carne (agua, proteína cruda (N x 6.25), grasa y minerales), ácidos grasos (C14:0 (mirístico).C14:1 (miristoleico), C16:0 (palmítico), C16:1 (palmitoleico), C18:0 (esteárico), C18:1 (oleico), C18:2 (linoleico), CLA total y el CLA 9-cis, 11-trans (rumenico), C18:1 11-trans (vaccenico), saturación (saturados y no saturados: monosaturados y poliinsaturados); serán analizados por ANOVA en un solo camino de clasificación para los efectos fijos (tratamientos) de heno, sebo, aceite de palma y aceite de soya. Cuando el efecto de algún tratamiento sea significativo (P<0.05), se compararán las medias usando la prueba de tukey.

Modelo Experimental de un solo camino: Yijk = µx + τi Yijk µX Tj Єij

= = = =

Es Es Es Es

la la el el

+ Єij

i-esima variable de respuesta. media poblacional. j-esimo tratamiento. error experimental.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

57


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. RESULTADOS GENERALES DEL EXPERIMENTO 1 La información se obtuvo de los ranchos comerciales cooperantes de la zona central del estado de Veracruz, México; en bovinos de razas cebuinas y europeas y sus cruzas en diferentes niveles. Estos animales se finalizaron tanto en pastoreo como en corral. A continuación se resume el promedio general de los ácidos grasos (AG) encontrados en la grasa intramuscular del longissimus dorsi de los toretes muestreados. 3.1.1. Composición Química General de la Carne de Bovino Los componentes químicos de la carne de los bovinos, se muestran en el cuadro 20. El contenido de agua fue de 73%, proteína cruda 22%, grasa 2.2% y minerales 1.2%. Estos valores coinciden con lo reportado por Sañudo et al., (1999) quienes reportan 75% de agua, 21 a 22% de proteínas cruda, 1 a 2% de grasa, 1% de sustancias minerales y menos del 1% de hidratos de carbono en 7 razas de ganado bovino español. CUADRO 20. Promedios generales de composición de la carne de los bovinos en estudio Componentes Agua Proteína Cruda Grasa Minerales Total

(%) 72.8 ± 4.35 21.6 ± 3.73 2.2 ± 0.73 1.2 ± 0.43 97.8 ± 4.68

N = 52 Los valores representan la media y su desviación estándar

3.1.2. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados Encontrados en la Carne de Bovino Las cantidades encontradas de AG clasificados en base a su saturación, se muestran en el cuadro 21. Los ácidos grasos saturados (AGS) Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

58


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

presentaron 478 mg/g de grasa; los ácidos grasos insaturados (AGI) 517; de los cuales los ácidos grasos poliinsaturados (AGP) participan con solo 83. Los AGI estuvieron en un poco mas del 8% que los AGS y la relación AGP con los AGS fue de 0.175. Felton y Kerley (2004) en muestras de longissimus dorsi (similar a nuestro estudio), encontraron concentraciones de AGS de 480, AGI 520, de los cuales los AGP fueron de 93 mg/g de grasa. Siendo la relación AGP:AGS de 0.193. CUADRO 21. Promedios generales de ácidos grasos saturados e insaturados en grasa intramuscular de bovinos Ácidos grasos Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados Poliinsaturados:Saturados

(mg/g de grasa) 478 ± 40.5 435 ± 102.0 82.6 ± 51.13 0.175 ± 0.118

N = 52 Los valores representan la media y su desviación estándar

3.1.3. Perfil de Ácidos Grasos Encontrados en la Carne de Bovino Las cantidades encontradas en el perfil de AG se muestran en el cuadro 22. Se observa que el AG más abundante es ácido graso monoinsaturado (AGM) y corresponde al ácido oléico (C18:1); es seguido por el 16:0 (palmítico) y el 18:0 (estearico). El contenido de conjugados del ácido linoleico (CLA) promedia 16.3 mg/g de grasa de los cuales 6.1 mg/g de grasa corresponden al isómero 9-cis, 11-trans (ácido rumenico). El C18:1 11-trans (ácido vaccenico) se presentó en 1.6 mg/g de grasa. Felton y Kerley (2004) muestran datos muy similares con algunas diferencias notables. Entre ellas destacan la baja concentración de C14:1 en el caso de ellos y la relación inversa entre el ácido vaccenico y el CLA. En nuestro estudio encontramos menor cantidad de ácido vaccenico y mayor CLA, y en el caso de Felton y Kerley (2004) encontraron mayor nivel de ácido vaccenico y menor CLA. Las concentraciones son correspondientes demostrándose una estrecha relación entre estos dos AG. La literatura ha demostrado que el ácido vaccenico es precursor del CLA a nivel endógeno por la actividad de la enzima delta 9-desaturasa. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

59


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

CUADRO 22. Perfil de ácidos grasos en grasa intramuscular de bovinos Ácidos grasos

(mg/g de grasa)

Felton y Kerley (2004) Mg/g de grasa

28.5 ± 12.21 24.0 ± 12.42 250.4 ± 22.33 31.5 ± 11.13 200.7 ± 38.50 381.2 ± 66.80 1.6 ± 1.55 55.4 ± 31.30 16.3 ± 8.42 6.1 ± 2.57

24.5 0.8 292 31.8 146 372 15.3 68.9 1.3 __

C14:0 C14:1 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:1 11-trans C18:2 CLA CLA 9-cis,11-trans

N = 52 Los valores representan la media y su desviación estándar

3.2. RESULTADOS DEL EXPERIMENTO ALIMENTADOS EN PASTOREO Y EN CORRAL

1

DE

BOVINOS

Estos valores se obtuvieron de toretes alimentados tanto en pastoreo como en corral. 3.2.1. Componentes de la Carne de Bovino en Pastoreo o en Corral Las cantidades se muestran en el cuadro 23. En el caso de agua no hubo diferencia (P≥0.05). La proteína de los animales en corral presentó 14% más que la de los animales en pastoreo (P≤0.05). Una posible explicación a esta diferencia pudiera ser debido a que los animales en corral recibieron dosis de anabólicos hormonales y/o betaagonistas que favorecieron para una mayor deposición de proteína en músculo. En grasa no existió diferencia. En minerales, los animales de pastoreo presentaron 20% más que los animales de corral; sin embargo, no hubo una diferencia (P≥0.05). CUADRO 23. Composición de la carne de bovinos de alimentados en corral y en pastoreo Componentes (%)

Corral

Pastoreo

Valor de P

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

60


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Agua Proteína Cruda Grasa Minerales

73.8 ± 0.67 22.0 ± 0.58 ª 2.1 ± 0.13 1.0 ± 0.07

73.0 ± 0.99 19.3 ± 0.86 b 2.2 ± 0.19 1.2 ± 0.11

0.484 0.011 0.906 0.588

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.2.2. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados Encontrados en la Carne de Bovino en Pastoreo y en Corral Las cantidades encontradas de AG clasificados en base a su saturación, se muestran en el cuadro 24. No se encontraron diferencias entre los grupos. CUADRO 24. Ácidos grasos saturados vs. insaturados en grasa intramuscular de bovinos alimentados en corral y pastoreo Ácidos grasos (mg/g de grasa)

Corral

Pastoreo

Valor de P

Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados Poliinsaturados:Saturados

473.8 ± 7.20 428.6 ± 17.89 81.5 ± 8.70 0.173 ± 0.02

487.7 ± 10.64 424.6 ± 26.43 93.2 ± 12.86 0.200 ± 0.03

0.285 0.899 0.457 0.447

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.2.3. Perfil de Ácidos Grasos Encontrados en la Carne de Bovino en Pastoreo y en Corral El cuadro 25 muestra que no fueron diferentes algunos de los AG debido a la gran variación en los datos. Los CLA, rumenico y vaccenico fueron similares en los dos grupos. La presencia de los AG C14:0 y C16:0 fue mayor en corral mientras que el C18:0 fue mas alto en pastoreo (P≤0.01). El C14:0 y C16:0 se presentaron 48.6 y 8% más en corral respectivamente. El C18:0 se encontró 21.1% mas en pastoreo. CUADRO 25. Perfil de ácidos grasos en grasa intramuscular de bovinos tanto alimentados con pasto como de granos de cereales Ácidos grasos (mg/g de grasa) C14:0

Corral 32.4 ± 1.90 ª

Pastoreo 21.8 ± 2.8

Valor de P b

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

0.003

61


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

C14:1 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:1 11-trans C18:2 CLA C18:2 9-cis, 11-trans

25.2 ± 2.06 255.4 ± 3.62 ª 32.6 ± 1.92 189.0 ± 5.85 b 383.9 ± 11.10 1.6 ± 0.28 59.3 ± 5.16 16.8 ± 1.40 5.8 ± 0.45

23.8 ± 3.05 236.5 ± 5.34 b 30.8 ± 2.84 229.0 ± 8.64 ª 357.4 ± 16.40 1.7 ± 0.41 44.7 ± 7.63 14.4 ± 2.07 6.1 ± 0.67

0.697 0.005 0.598 0.000 0.186 0.874 0.118 0.351 0.743

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.3. RESULTADOS DEL EXPERIMENTO 1 DE LA CARNE DE BOVINOS DE LAS RAZAS CEBUINAS Y EUROPEAS Estos resultados se obtuvieron de toretes cebuinos y europeos alimentados tanto en pastoreo como en corral. 3.3.1. Componentes de la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas Los valores se muestran en el cuadro 26. El agua fue mayor en las europeas mostrando diferencia (P≤0.05). La proteína en las cebuinas fue 10% más que en las europeas (P≤0.07). En grasa y minerales no tuvieron diferencia (P≥0.05). CUADRO 26. Composición de la carne de bovinos de las razas cebuinas y europeas Componentes (%) Agua Proteína Cruda Grasa Minerales

Cebuinas

Europeas

Valor de P

72.0 ± 0.70 b 21.7 ± 0.61 ª 2.2 ± 0.14 1.2 ± 0.08

74.8 ± 0.96 ª 19.7 ± 0.84 b 2.2 ± 0.19 1.1 ± 0.11

0.021 0.072 0.803 0.297

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.3.2. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados Encontrados en la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

62


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Los contenidos encontrados en los grupos de AG clasificados en base a su saturación, se muestran en el cuadro 27. La relación entre los AGP con los AGS no mostró diferencia (P≥0.05). CUADRO 27. Ácidos grasos saturados vs insaturados de la grasa intramuscular de bovinos de las razas cebuinas y europeas Acidos grasos (mg/g de grasa)

Cebuinas

Europeas

Valor de P

Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados Poliinsaturados:Saturados

476.7 ± 7.52 444.0 ± 18.69 90.7 ± 9.09 0.192 ± 0.02

484.8 ± 10.42 409.2 ± 25.87 84.1 ± 12.59 0.182 ± 0.03

0.527 0.281 0.671 0.779

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.3.3. Perfil de Ácidos Grasos Encontrados en la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas Las cantidades encontradas en el perfil de AG se muestran en el cuadro 28. Entre los niveles de AG C18:2 y CLA hubo diferencia (P≤0.05) siendo mayor en las razas cebuinas. Aunque el ácido rumenico no fue diferente (P≥0.05), si se mostró 12.5% mas en las razas cebuinas. El C14:0 y C16:0 se encontraron en niveles mayores en las razas cebuínas (P≤0.05). El C18:0 se presentó 18% mayor en los animales europeos. CUADRO 28. Perfil de ácidos grasos de la grasa intramuscular de las razas cebuinas y europeas Ácidos grasos Cebuinas Europeas Valores de P (mg/g de grasa) C14:0 30.7 ± 1.98 ª 25.6 ± 2.74 b 0.041 C14:1 26.5 ± 2.15 22.5 ± 2.98 0.273 C16:0 254.6 ± 3.78 ª 237.3 ± 5.23 b 0.010 C16:1 33.1 ± 2.0 30.4 ± 2.77 0.436 C18:0 191.7 ± 6.1 b 226.3 ± 8.46 ª 0.002 C18:1 375.2 ± 11.59 366.1 ± 16.05 0.650 11-trans C18:1 1.6 ± 0.29 1.7 ± 0.40 0.913 C18:2 64.4 ± 5.39 ª 39.6 ± 7.47 b 0.010 CLA 18.8 ± 1.47 ª 12.4 ± 2.03 b 0.013 9-cis, 11-trans C18:2 6.3 ± 0.47 5.6 ± 0.66 0.334 Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos 63 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

N = 52 P (P≤0.05) es el valor de la probabilidad.

3.4. RESULTADOS DE LA INTERACCION ALIMENTACION VS GRUPO GENÉTICO Fueron obtenidos de la carne de bovinos de las razas cebuinas y europeas participantes, alimentadas tanto en corral como en pastoreo. 3.4.1. Componentes de la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas Alimentados en Corral y en Pastoreo Las cantidades encontradas se muestran en el cuadro 29. De los animales en pastoreo, el grupo genético cebuino retuvo menos agua y el grupo genético europeo tuvo menos proteína. Lo anterior nos hace pensar un pobre comportamiento productivo de las razas europeas en pastoreo en esta zona; quizá sea debido a la capacidad de tolerancia de estas razas a este medio ambiente. La grasa en los animales en corral, las razas europeas presentaron 2.8% por encima de las cebuinas y en pastoreo las razas cebuinas 8.5% mas que las europeas. Ahora comparando las razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron 7.0% por encima que en el corral y las europeas en corral presentaron 4.2% arriba que las de pastoreo. En base a los datos se muestra que en general los contenidos de grasa en las razas cebuinas tuvieron 3% más en comparación con las europeas. En minerales, los animales en corral, las razas europeas presentaron 7.5% por encima de las cebuinas y en pastoreo las razas cebuinas 36.3% mas que las europeas. Comparando razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron sus valores por encima 27.4% que en el corral y las europeas en corral presentaron 15.2% arriba que en pastoreo. Los datos anteriores, muestran que en general las razas cebuinas presentan 13.1% mas minerales en comparación con las europeas. CUADRO 29. Composición de la carne de bovinos de las razas cebuinas y europeas alimentados en corral y en pastoreo Acidos grasos

Corral

Pastoreo

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

64


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(mg/g de grasa) Humedad Proteína Cruda Grasa Minerales N= DE

DE Cebuino

Europeo

Cebuino

Europeo

74.5 a 21.1 a 2.15 1.06

73.2 a 23.1 a 2.21 1.14

69.5 b 22.2 a 2.30 1.35

76.5 a 16.4 b 2.12 0.99

1.15 0.997 0.224 0.1283

52 Desviación estándar

3.4.2. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados Encontrados en la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas Alimentados en Corral y en Pastoreo Las cantidades encontradas de AG clasificados en base al tipo de saturación, se muestran en el cuadro 30. A continuación se discuten algunas tendencias de interés: Los AGS de los animales en corral, las razas europeas presentaron 0.6% por encima de las cebuinas y en pastoreo, las razas europeas tuvieron 2.7% mas que las cebuinas. Comparando razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron 2% por encima que en el corral y las europeas en pastoreo presentaron 4% arriba que las de corral. Los datos anteriores muestran que las razas europeas tuvieron 1.7% mas en comparación con las cebuinas. Los AGI de los animales en corral, las cebuinas mostraron 5.5% por encima de las europeas y en pastoreo las cebuinas presentaron 11.2% mas que las europeas. Comparando razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron 4% por encima que en el corral y las europeas en corral presentaron 1.4% arriba que las de pastoreo. Lo anterior muestra, que las cebuinas tuvieron 8.3% mas AGI en comparación con las europeas. Los AGP de los animales en corral, las cebuinas mostraron 59.5% por encima de las europeas y en pastoreo las europeas presentaron 30% mas que las cebuinas. Comparando razas entre si, las cebuinas en corral mostraron 23.5% por encima que en pastoreo y las europeas en pastoreo presentaron 67.5% arriba que las de corral. Los datos muestran que las razas cebuinas tuvieron 8% más de grasa poliinsaturada en comparación con las europeas. La relación AGP:AGS en los animales en corral, las cebuinas mostraron 62.1% por encima de las europeas y en pastoreo las europeas presentaron 37.3% mas que las cebuinas. Comparando razas entre si, Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos 65 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

las cebuinas en corral mostraron valores de 26.6% por encima que en pastoreo y las europeas en pastoreo presentaron niveles de 75.8% arriba que las de corral. Se muestra que la relación AGP:AGS las cebuinas tuvieron 5.2% mas en comparación con las europeas. CUADRO 30. Ácidos grasos saturados vs. insaturados de la grasa intramuscular de bovinos de las razas cebuinas y europeas alimentados en corral y en pastoreo Acidos grasos (mg/g de grasa)

Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados Poliinsaturados:Saturados N= DE

Corral

Pastoreo

Cebuino

Europeo

Cebuino

Europeo

472 424 100 0.214

475 434 62.7 0.132

481 464 81.0 0.169

494 385 105 0.232

DE

12.3 30.7 14.9 0.0345

52 Desviación estándar

3.4.3. Perfil de Ácidos Grasos Encontrados en la Carne de Bovino de las Razas Cebuinas y Europeas Alimentados en Corral y en Pastoreo Los niveles encontrados de AG en la carne de los bovinos, se muestran en el cuadro 31. Los niveles de CLA en los animales en corral y en pastoreo, las razas cebuinas mostraron 51.5% y 51.3% respectivamente por encima de las europeas. Comparando las razas entre si, las cebuinas en corral mostraron 16.7% por encima que en pastoreo y las europeas en corral presentaron 16.5% arriba que las de pastoreo. Lo anterior muestra que en general, las razas cebuinas tuvieron 51.4% mas de CLA en comparación con las europeas. En el ácido rumenico, los animales en corral, las cebuinas mostraron 2.3% por encima de las europeas y en pastoreo las cebuinas presentaron 26.8% mas que las europeas. Comparando las razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron 15.6% por encima que en corral y las europeas en corral presentaron 7.3% arriba que las de pastoreo. Se muestra que en general, las razas cebuinas tuvieron 14.4% más ácido rumenico en comparación con las europeas.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

66


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El AG C14:0 en los animales en corral y en pastoreo, las razas cebuinas mostraron 38.2 y 20% respectivamente por encima de las europeas. Comparando a las razas entre si, las cebuinas y europeas en corral mostraron 58 y 36.7% respectivamente por encima que en pastoreo. En base a lo anterior, en forma general se muestra que las razas cebuinas tuvieron 30.4% más de C14:0 en comparación con las europeas. El C16:0, en los animales en corral y en pastoreo, las razas cebuinas mostraron 3.6 y 11.2% por encima de las europeas. Comparando a las razas entre si, las cebuinas y las europeas en corral mostraron valores de 4.4 y 12% respectivamente por encima que en pastoreo. Se muestran que en general, las razas cebuinas tuvieron 7.2% más de C16:0 en comparación con las europeas. El C18:0 en los animales en corral y en pastoreo, las razas europeas mostraron 14.8 y 21.3% respectivamente por encima de las cebuinas. Comparando a las razas entre si, las cebuinas y las europeas en pastoreo mostraron 17.6% y 24.3% mas que las de corral. Se muestra que en general, las razas europeas tuvieron 18.3% más de C18:0 en comparación con las cebuinas. El C18:1 que es el AG que se presenta en mayor cantidad en los animales, en corral las razas europeas mostraron 12.7% por encima de las cebuinas y en pastoreo las cebuinas presentaron 21.3% mas que las europeas. Comparando a las razas entre si, las cebuinas en pastoreo mostraron 8% por encima que las de corral y las europeas en corral tuvieron 25.2% arriba que las de pastoreo. Los datos, muestran que en general, las cebuinas tuvieron 2.5% mas de 18:1 en comparación con las europeas. El C18:1 11-trans en los animales en corral, las razas cebuinas mostraron 32.6% por encima de las europeas y en pastoreo las europeas presentaron 40% mas que las cebuinas. Comparando entre si a las razas, las cebuinas en corral mostraron valores de 30.7% por encima que las de pastoreo y las razas europeas en pastoreo presentaron 42% arriba que las de corral. Los datos muestra que en general, las razas europeas tuvieron 3.4% más de C18:1 11-trans en comparación con las cebuinas. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

67


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

EL AG C18:2 que pertenece al grupo de los ácido grasos esenciales para los animales, en los bovinos en corral y en pastoreo, las razas cebuinas mostraron 54.7 y 73.4% respectivamente por encima de las europeas. Comparando entre si a las razas, las cebuinas y europeas en corral mostraron 27.2 y 42.5% respectivamente por encima que las de pastoreo. Comparando los datos de los animales alimentados en corral con los de pastoreo, los bovinos en corral mostraron 33% más ácido linoleico que los de pastoreo. En los datos anteriores, se muestra que en general, las razas cebuinas tuvieron 62.4% más de C18:2 en comparación con las europeas. CUADRO 31. Perfil de ácidos grasos de la grasa intramuscular de bovinos de las razas cebuinas y europeas alimentados en corral y en pastoreo Acidos grasos (mg/g de grasa)

C14:0 C14:1 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:1 11-trans C18:2 CLA C18:2 9-cis, 11-trans N= DE

Corral

Pastoreo DE

Cebuino

Europeo

Cebuino

Europeo

37.6 a 31.1 a 260 a 36.4 176 c 361 ab 1.83 72.1 a 20.3 a 5.89

27.2 b 19.4 b 251 a 28.9 202 bc 407 a 1.38 46.6 b 13.4 b 5.76

23.8 b 22.0 ab 249 a 29.8 207 b 389 ab 1.40 56.7 ab 17.4 ab 6.81

19.9 b 25.5 ab 224 b 31.9 251 a 325 b 1.96 32.7 b 11.5 b 5.37

3.25 3.54 6.2 3.30 10.0 19.0 0.473 8.86 2.40 0.778

52 Desviación estándar

3.5. RESULTADOS DEL EXPERIMENTO 2 DE LA CARNE DE BOVINOS EN CORRAL DE LAS RAZAS CEBUINAS Y EUROPEAS SOMETIDOS A CUATRO TRATAMIENTOS Los resultados se obtuvieron de la carne de bovinos europeos finalizados en corral, sometidos a cuatro tratamientos que consistieron en dietas con diferentes fuentes de energía. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

68


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.5.1. Componentes de la Carne de Bovinos Sometidos a Cuatro Dietas Las cantidades encontradas de los componentes de la carne de los bovinos, se muestran en el cuadro 32. En Agua en la carne no hubo diferencia marcada. Los valores de la proteína cruda se mostraron en mayor proporción en las dietas de aceite de palma y de soya (24.4 y 24% respectivamente); la dieta con heno de pangola presentó la menor cantidad (16.4%). En la grasa y en minerales no hubo diferencia entre ellas. En la dieta de aceite de palma, de soya y sebo, hubo un incremento en la cantidad de proteína del 49, 46 y 25% respectivamente en comparación con la dieta de heno de pangola. CUADRO 32. Composición de la carne de bovinos sometidos a cuatro dietas Componentes (%)

Heno de Pangola

Sebo

Aceite de Palma

Aceite de Soya

EEM

Agua Proteína Cruda Grasa Minerales

76.5 16.4 b 2.1 0.99

75.3 20.5 ab 2.4 1.19

73.4 24.4 a 2.1 1.14

73.0 23.9 a 2.4 1.21

1.20 1.30 0.287 0.173

N= EEM

24 Error estándar de la media.

3.5.2. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados Encontrados en la Carne de Bovinos Sometidos a Cuatro Dietas Los contenidos encontrados de AG en la carne de los bovinos, se muestran en el cuadro 33. Los distintos grupos de AG y la relación entre los AGP:AGS aunque mostraron valores diferentes no mostraron significancia. En el grupo de los AGS, el tratamiento con heno de pangola presentó valores mayores (2.2, 2.7 y 7.5%) en comparación con la dieta de sebo, aceite de palma y aceite de soya respectivamente. Los AGM el tratamiento con aceite de soya, mostró los niveles mas altos (24.5, 33.3 y 9.2%) en comparación con las Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

69


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

dietas de heno de pangola, sebo y aceite de palma respectivamente. El grupo de los AGP el tratamiento con heno de pangola mostró los valores mas altos (57.5, 56 y 94%) en comparación con las dietas de sebo, aceite de palma y aceite de soya respectivamente. La relación AGP:AGS la dieta con heno de pangola presentó mayor proporción (63.4, 67 y 97%) en comparación con el tratamiento con sebo, aceite de palma y aceite de soya respectivamente. CUADRO 33. Ácidos grasos saturados vs. insaturados de la grasa intramuscular de bovinos sometidos a cuatro dietas Ácidos grasos (mg/g de grasa) Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados Poliinsaturados:Saturados N= EEM

Heno de Pangola 494.5 384.9 105.4 0.232

Sebo 484.0 359.5 66.9 0.142

Aceite de Palma 481.4 439.0 67.6 0.139

Aceite de Soya 459.9 479.3 54.4 0.118

EEM 20.34 43.91 31.12 0.075

24 Error estándar de la media.

3.5.3. Perfil de Ácidos Grasos Encontrados en la Carne de Bovinos Sometidos a Cuatro Dietas El perfil de AG encontrados en la carne de los bovinos, se muestran en el cuadro 34. Entre las dos razas alimentadas en corral, los niveles de CLA en la dieta con heno de pangola son 8% menores que las dietas de sebo y 4.5 y 1% mayores que en la dieta de palma y soya respectivamente. El ácido rumenico, en la dieta con heno de pangola fue 14.8, 3.7 y 18.5% menor que en las dietas de sebo, palma y soya respectivamente. El C14:0 en la dieta heno de pangola se encuentra 36.2. 41.2 y 34.7% en menor cantidad que en las dietas de sebo, palma y soya respectivamente. El C16:0 en la dieta de heno de pangola se presentó 14.5, 14.8 y 9.9% en menor cantidad que en las dietas de sebo, palma y soya respectivamente. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

70


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El C18:0 en la dieta con heno de pangola se observó 25, 24.6 y 27.7% mas que en las dietas con sebo, palma y soya respectivamente. En 18:1 en la dieta de heno de pangola se encontró 15.2, 22.1 y 34.8% menos que en las dietas de sebo, palma y soya respectivamente. En el ácido vaccenico en la dieta con heno de pangola se presentó 24.8, 38 y 66.1% mas que las dietas de sebo, palma y soya respectivamente. En 18:2 en la dieta con heno de pangola se mostró 60.6, 58.1 y 26% menos que en las dietas con sebo, palma y soya respectivamente. CUADRO 34. Perfil de ácidos grasos de la grasa intramuscular de bovinos sometidos a cuatro dietas Ácidos grasos (mg/g de grasa) C14:0 C14:1 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 11-trans C18:1 C18:2 CLA 9-cis, 11-trans C18:2 N= EEM

Heno de Pangola

Sebo

Aceite de Palma

Aceite de Soya

EEM

19.9 b 25.5 223.6 b 31.9 251.0 a 325.5 b 1.96 32.7 11.5 5.4

27.1 a 23.8 256.1 a 38.8 200.8 ab 375.0 ab 1.57 52.5 12.4 6.2

28.3 a 16.4 256.7 a 25.9 201.4 ab 397.4 ab 1.42 51.7 11.0 5.6

26.8 a 15.9 245.7 ab 23.1 196.5 b 438.7 a 1.18 41.2 11.4 6.4

1.35 4.34 8.99 2.24 16.30 29.06 0.94 15.59 2.48 0.75

24 Error estándar de la media.

CONCLUSIONES EXPERIMENTO 1 1. El contenido de CLA en la grasa intramuscular de los toretes para el abasto en la región centro del Estado de Veracruz es alto (16.3 ± 8.42 mg/g de grasa). Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

71


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

2. La variación no está dada por la dieta sino por el grupo genético 18.8 mg/g de grasa en el grupo cebuino vs. 12.4 mg/g de grasa en el grupo europeo. 3. El grupo cebuino contiene mas C18:2 (64.4 vs. 39.6 mg/g de grasa). 4. La interacción grupo genético por el tipo de alimentación favorece a los cebuinos en corral (20.3 mg de CLA por g de grasa intramuscular) y afecta al europeo en pastoreo 11.5 mg/g de grasa. 5. La dieta modifica el perfil de AGS: En corral se incrementa el C14:0 y el C16:0; en pastoreo se incrementa el C18:0. 6. El balance de AGS:AGI no se modifica ni por la dieta ni por el grupo genético. EXPERIMENTO 2 1. La inclusión de sebo, aceite de palma o aceite de soya en la dieta modifican el perfil de los AG en la grasa intramuscular. 2. Las fuentes de energía que se utilizaron incrementaron el contenido de C14:0 y C16:0 pero disminuyeron el C18:0. 3. El aceite de soya incrementa el C18:1. 4. No se encontró efecto favorable sobre CLA y C18:2. RECONOCIMIENTOS Al CONACYT y SAGARPA por el apoyo económico para al desarrollo de este proyecto y que por ese medio, hacer posible que los objetivos personales que un día me propuse, los pudiese alcanzar. A la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Veracruzana, por brindarme la oportunidad de formar parte de sus metas como institución educativa y a sus dirigentes Director MVZ. MSc. Carlos Lamothe Zavaleta, Secretario Académico MVZ. Armando López Guerrero y al PhD. Rodolfo Canseco Sedano como Coordinador de la Maestría por su amabilidad y entusiasmo. A MC. Patricia Cervantes Acosta y MC. Antonio Hernández Beltrán, responsables del Laboratorio de Diagnostico de la Posta Zootécnica Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

72


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Torreón del Molino de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Veracruzana, por el deseo que muestran de siempre ayudar y apoyar a quien lo desee. Personalmente les doy las gracias por impulsarme a dar este paso en mi vida académica. A mis Maestros que sin medir tiempo o esfuerzo participaron con responsabilidad y respeto en mi formación profesional. Al INIFAP, por permitirme estar para poder aprender de su experiencia y al Sr. Gregorio Lezama Domínguez, técnico del laboratorio de nutrición por su ayuda desinteresada. A la MC. Maribel Montero Lagunes y al PhD. Francisco I. Juárez Lagunes por darme la oportunidad de participar en su proyecto de investigación. Que además junto con el PhD. Rubén Loeza Limón con su paciencia y experiencia me dieron la seguridad en el tema y tuvieron siempre la disponibilidad amable para poder responder mis dudas. Al Instituto Tecnológico de Veracruz UNIDA, por las facilidades prestadas. A mis compañeros de generación con su experiencia Alicia López Zamudio, Norma Sedano Torres, Roxana Vargas Lagunes, Guadalupe Vega Rubio, Francisco Alpirez Mendoza, Jorge Vicente Martínez, Sóstenes R. Rodríguez Dehaibes y Gilberto Zamorano Morfín que con su entusiasmo, amistad y deseos de superación, apoyaron a alcanzar mis metas.

ANEXOS ABREVIATURAS AG AGI AGS ANEG BH CLA

= = = = = =

Ácidos grasos Ácidos grasos insaturados Ácidos grasos saturados Asociación nacional de engordadores de ganado Biohidrogenación Conjugados del ácido linoleico

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

73


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

CLA 9-cis, 11-trans C18:1 11-trans DE FAO

= =

FIRA INEGI LDL NAFTA SAGARPA

= = = = =

USDA UV

= =

=

Ácido rumenico Ácido vaccenico Desviación estándar Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación Fideicomisos instituidos con relación con la agricultura Instituto nacional de estadística geografía e informática Lipoproteínas de baja densidad North american free trade agreement Secretaria de agricultura, ganadería desarrollo rural pesca y alimentación United states departament of agriculture Ultravioleta

TECNICAS DE LABORATORIO DETERMINACIÓN DE HUMEDAD (AOAC, 1990) Determina el agua y materia seca o también llamados sólidos totales contenida en los alimentos. Método: 1. Se ponen las cápsulas a peso constante a 100° C por 24 h en una estufa. 2. Se pasa a un desecador por 15 min y se pesa rápidamente. 3. Se pesan con exactitud de 5-10 g de muestra y se dejan en la cápsula dentro de la estufa a 100° C por 24 h. 4. Se pasa a un desecador por 15 min y se pesan después con rapidez. 5. Se repite el proceso de desecado hasta obtener peso constante. La pérdida de peso es la humedad y se determina con la formula siguiente. 6. El material seco puede utilizarse para la determinación de grasa cruda. Calculo: Peso de la muestra húmeda - Peso de la muestra seca % Humedad = ------------------------------------------------------------------- X 100 Peso de la muestra húmeda

DETERMINACIÓN DE CENIZAS (AOAC, 1990) Esta técnica tiene como objetivo cuantificar la materia mineral total de los alimenticios. Método: 1. Se ponen los crisoles a peso constante a 100° C por 24 hr en una estufa. 2. Se pasa a un desecador por 15 min y se pesa rápidamente. Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

74


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3. Se pesan con exactitud de 5-10 g de muestra dentro del crisol y se llevan a la mufla a 600° C por 3 hr. 4. Se pasa a un desecador por 15 min y se pesa rápidamente. Calculo: (Peso del crisol + Peso de cenizas) - peso de crisol % Cenizas = ------------------------------------------------------------------- X 100 Peso de la muestra húmeda

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA CRUDA (AOAC, 1990) Dado que el elemento característico de las proteínas es el nitrógeno, los métodos de cuantificación de proteínas se basan esencialmente en la determinación del contenido de nitrógeno de la muestra, suponiendo que todo el nitrógeno esta en forma de proteína. Cuando la muestra contiene nitrógeno de otras fuentes como urea, frecuentemente adicionada en raciones para rumiantes, o aminas o amidas provenientes de la descomposición de las proteínas. El método de Kjeldahl determina el nitrógeno total en forma de amonio de los alimentos sin diferenciar si proviene de proteínas de alimento o de otra fuente proteica. En las condiciones en que se realiza la prueba no determina el contenido de N en forma de nitratos o nitritos. Principio: En el método de Kjeldahl, el nitrógeno de la proteína es oxidado a (NH4)2SO4 por digestión con H2SO4 concentrado. Lo digerido se alcaliniza con NaOH concentrado y el NH3 es destilado y colectado en una solución de ácido bórico al 4%. El borato de amonio producido es titulado con HCl 0.1N. La cantidad de nitrógeno obtenido es multiplicada por el factor 6.25 para llegar al contenido de proteína cruda de la muestra. Reactivos: a) Acido sulfúrico a una concentración de 93-95%, Q.P. b) Catalizador: mezcla de K2SO4 o Na2SO4 anhidro con HgO en proporción de 20:1 o con CuSO4 5 H20 en la misma proporción. c) Solución de hidróxido de sodio aproximadamente al 33% (500 g de NaOH en 1 L de H2O). La densidad de la solución debe ser de 1.36. d) Zinc en gránulos. e) Solución de ácido bórico; 40 g en 1 L de H2O. f) Solución aproximada 0.1 N de HCl o H2SO4, titulada con NaCO3, anhidro, usando naranja de metilo como indicador. g) Solución indicadora de rojo de metilo-verde de bromocresol (mezclar una parte de una solución alcohólica de rojo de metilo al 0.2% con 5 partes de una solución alcohólica de verde de bromocresol al 0.2%). Digestión: Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

75


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1. Pesar exactamente 1 a 2 g de muestra sobre una hoja de papel filtro, doblar cuidadosamente el papel e introducirlo al matraz de Kjeldhal de 500 o 800 mL. 2. Añadir aproximadamente 6 g de catalizador. 3. Añadir 20 mL de H2SO4. 4. Calentar en el digestor, primeramente a temperatura moderada hasta que la formación de espuma cese y después a modo de mantener una ebullición activa hasta que la solución se clarifique. Continuar de 15-20 minutos más después de alcanzar este punto. 5. Dejar enfriar y añadir aproximadamente 200 mL de agua destilada con agitación constante. 6. El análisis puede suspenderse en este punto en caso necesario, hay que dejar los matraces con tapones de hule. Destilación: 1. Colocar 100 mL de solución de ácido bórico en un matraz Erlenmeyer de boca ancha de 500 mL marcado a 225 mL. Añadir 2 o 3 gotas de indicador. Asegurarse de que la punta del condensador se encuentre bajo la superficie del líquido en el matraz. 2. Introducir unos 8 a 10 gránulos de zinc al matraz Kjeldahl. 3. Sosteniendo el matraz Kjeldahl en forma inclinada, añadir cuidadosamente una mezcla de 100 mL de solución de NaOH al 33%, de modo que resbale por la pared del matraz y se formen dos capas (gris y azul). 4. Conectar inmediatamente el destilador, mezclar el contenido del matraz Kjeldhal mediante agitación rotatoria y calentar hasta que todo el NH3 haya sido destilado (150 mL de destilado son suficientes). 5. Bajar el matraz Erlenmeyer de manera que el extremo del condensador quede fuera de la solución de ácido bórico y apagar el sistema de calentamiento. Enjuagar con agua destilada la punta del condensador. 6. Hacer una prueba en blanco con todos los reactivos y el papel pero sin muestra por lo menos una vez al día y cuando se cambien reactivos. Titulación: Titular con la solución 0.1 N de ácido clorhídrico o sulfúrico el contenido del matraz Erlenmeyer hasta el cambio de color del indicador (de verde y púrpura hasta el color resultante indicador gris). Substraer de esta cifra el volumen de ácido estándar necesario para neutralizar el NH3 producido por una determinación en “blanco”, en la cual se usan todos los reactivos en igual cantidad y con muestra una hoja del mismo papel filtro. Calculo: (mL de HCl – mL del blanco) x normalidad del HCl) x meq del N % N = -------------------------------------------------------------------------- x 100 Peso de la muestra en gramos % Proteína Cruda =y %N x 6.25 Contenido de ácidos grasos conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

76


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

EXTRACCIÓN Y PURIFICACION DE LA FASE LIPIDICA (Dyer W. et al., 1959) Método: a) Una muestra de grasa de 100 g se homogeniza en una licuadora durante 2 min con 100 mL de cloroformo y 200 mL de metanol. b) A la mezcla se le agregan 100 mL de cloroformo, se mezcla durante 30 s, se agregan 100 mL de agua destilada y se mezcla agitando continuamente durante 30 s mas. c) El homogenizado se filtra a través de un papel filtro Whatman No. 1 en un embudo Büchner con una bomba de vacío; se aplica presión al residuo del papel filtro asegurando la máxima recuperación del solvente. d) El residuo seco del papel filtro se vuelve a mezclar con 100 mL de cloroformo. La mezcla se filtra y la licuadora es enjuagada con 50 mL de cloroformo. e) El filtrado se transfiere a un embudo de separación y después se deja reposar unos minutos para que ocurra la separación y clarificación completa. f) El volumen de la capa de cloroformo es recuperado y la capa alcohólica eliminada. El volumen de la capa de cloroformo obtenida, contiene al lípido purificado. g) Se mide el volumen de la capa clorofórmica y se registran los datos. h) En caso de turbidez, se agrega Na2SO4 anhidra previamente secado en una estufa; decantar la capa clorofórmica o filtrar para eliminar al Na2SO4 y recuperar solamente al lípido. i) El volumen de la capa de cloroformo recuperado se coloca en tubos de ensaye, se etiquetan y se llevan al enfriador.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LIPIDOS Tiene la finalidad de evaluar el contenido de grasa de la muestra. Método: 1. En un vaso de precipitado se coloca todo el volumen o una alícuota de entre 1050 mL del extracto lipídico purificado. 2. Se evapora a sequedad esta alícuota en un rotavapor evitando que se queme agregando una corriente de nitrógeno. 3. Todo el alícuota del lípido evaporado se pesa, el lípido contenido en la muestra se calcula. Calculo:

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

77


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Peso del lípido de la alícuota x el volumen de la capa de cloroformo Grasa total = -----------------------------------------------------------------------------Volumen de la alícuota

METILACIÓN LIPIDICA Este procedimiento tiene como objetivo de fragmentar a los triacilgliceridos de los lípidos para dar como resultado metil-esteres mas volátiles que los ácidos grasos originales. Reactivos: a) Solución de Cloroformo–Metanol 2:1 (C-M). (Preparación: 200 mL de cloroformo + 100 mL de metanol). b) Solución de ácido clorhídrico–metanol 1 M (HCl-M) a partir de una solución 3.0 N (Preparar 10 mL de HCl + 20 mL de metanol). c) Solución de ácido heptadecanoico (C:17) (Preparación: pesar 25 mg de C:17 en matraz aforado de 15 mL y aforar con la solución de C-M). d) Método: 1. Se pesan 100 mg de muestra del lípido evaporado en un matraz aforado de 10 mL. 2. Aforar el matraz con la muestra, con solución de C-M. 3. A la solución de HCl–M agregar 1 mL de muestra en 1 tubo de ensaye c/tapón de rosca. 4. A las muestras se les adiciona 1 mL de solución de 1 M de HCl–M y 1 mL de solución de C:17. 5. Se agitan, se tapan y se calientan a 60° C por 30 min. 6. Se agitan, se tapan y se dejan enfriar a temperatura ambiente por 30 min. 7. Adicionar 200 µl de agua a cada tubo de metilado y 1 mL de hexano, 8. Agitar y retirar el hexano con una pipeta Pasteur. 9. En caso de turbidez, se le agrega sulfato de sodio anhidro y se centrifuga por 5 min. 10. La muestra se evapora con una corriente de nitrógeno y se le agrega 1 mL de hexano. 11. Teniendo la muestra ya derivatizada, se vacía a cada vial para ser llevado al cromatógrafo de gases.

ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES Las muestras de grasa de la carne después de metilada, fueron analizadas para determinarles el contenido de ácidos grasos incluyendo al CLA usando una columna capilar sílica fundida (100 m x 25 diámetro interno x 0.2 µm de espesor de la partícula) las condiciones de la columna fueron determinadas como sigue: las muestras fueron Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

78


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

disueltas en hexano, el puesto inyector fue ajustado a 250° C; la temperatura del detector fue de 250° C; el gas transportador fue el nitrógeno (N) con un flujo de 2 mL/min.; la presión de la columna fue de 50 PSIAS; y fue usada una división de 100:1. Las muestras fueron eluídas de la columna usando un gradiente de temperatura de 80 a 240° C en un tiempo total de 30 min. Las muestras fueron inyectadas por duplicado. Se inyectaron estándares de ácidos grados para conocer sus tiempos de retención. El CLA fue identificado por medio de un estándar comercial y uno preparado en el laboratorio. A continuación se presenta la fórmula que se utilizó para determinar el porcentaje de CLA en la carne (mg/g de grasa) ppm =

Área X Área IS

x

Peso estándar interno (mg) / Muestra (g)

Donde: X= Acido graso IS= Estándar interno ppm= Partes por millón

BIBLIOGRAFÍA 1. Atkinson R. L. 1999. Conjugated linoleic acid for altering body

2.

3.

4.

5.

composition and treating obesity. In Advances in Conjugated Linoleic Acid Research. M. P. Yurawecz, M. M. Mossoba, J. K. G. Kramer, M. W. Pariza, and G. J. Nelson (eds), AOCS Press. Champaign, IL, Vol. 1. p348-353. Beaulieu A. D., J. K. Drackley, N. R. Merchen, and E. L. Falkenstein. 2000. Identification of the conjugated linoleic acd in beef carcasses are not increased by supplementing a high-corn diet with 5.0% soybean oil. J. Anim. Sci. 78(Suppl. 1):285 (Abstr.). Belury M. A., and J. P. Vanden Heuvel. 1997b. Protection against cancer and heart disease by the dietary fat, conjugated linoleic acid: potential mechanisms of action. Nutr. Dis. Update J. 1:59-63. Belury M. A., S. Y. Moya-Camarena, K. L. Liu, and J. P. Vanden Heuvel. 1997a. Dietary conjugated linoleic acid induces peroxisomespecific enzyme accumulation and ornithine decarboxylase activity in mouse liver. J. Nutr. Biochem. 8:579-584. Bickerstaffe, R., and A. R. Johnson. 1972. The effect of intravenous infusions of sterculic acid on milk fat synthesis. Br. J. Nutr. 27:561570.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

79


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Bickerstaffe R., and E. F. Annison. 1970. The desaturase activity of goat and sow mammary tissue. Comp. Biochem. Physiol. 35:653665. 7. Bligh E. G., and W. J. Dyer. 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification. Can. J. Biochem. Physiol. 37:911-917. 6.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16. 17.

Bartlett J. C., and D. G. Chapman. 1961. Detection of hydrogenated fats in butter fat by measurement of cis-trans conjugated unsaturation. Agric. Food. Chem. 9:50-53. Bolte M. R., B. W. Hess, W. J. Means, G. E. Moss, and D. C. Rule. 2002. Feeding lambs high-oleate or high-linoleate safflower seeds differentially influences carcass fatty acid composition. J. Anim. 80:609-616. Chang J. H. P., D. K. Lunt, and S. B. Smith. 1992. Fatty acid compositon and fatty acid elongase and stearoyl-CoA desaturase activities in tissues of steers fed high oleate sunflower sed. J. Nutr. 122:2074-2080. Cook M. E., C. C. Miller, Y. Park, and M. W. Pariza. 1993. Immune modulation by altered nutrient metabolism: nutritional control of immune-induced growth depression. Poultry Sci. 72:1301-1305. Cook M. E., L. E. Whigham, M. Yang, D. Devoney, and M. W. Pariza. 2000. Regulation of inducible prostranoids and leukotrienes by conjugated linoleic acid (CLA). Am. Chem. Soc. 220th Nat. Meeting. Aug 20-24. Abstract AGFD-10. Corl B. A., P. Y. Chouinard, D. E. Bauman, D. A. Dwyer, J. M. Griinari, and K. V. Nurmela. 1998. Conjugated linoleic acid in milk fat of dairy cows originates in part by endogenous synthesis from trans-11 octadecenoic acid. J. Dairy. Sci. 81(Suppl. 1):233 (Abstr.). Corl B. A., S. H. Lacy, L. H. Baumgard, D. A. Dwyer, J. M. Griinari, B. S. Phillips, and D. E. Bauman. 1999. Examination of the importance of ∆9-desaturase and endogenous synthysis of CLA in lactating dairy cows. J. Anim. Sci. 77(Suppl. 1):118 (Abstr.). Cornell K. K., D. J. Waters, K. T. Coffman, J. P. Robinson, and B. A. Watkins. 1997. Conjugated linoleic acid inhibited the in vitro proliferation of canine prostrate cancer cells. FASEB J. 11:A579. Doyle E. 1998. Scientific forum explores CLA knowledge. INFORM 9(1):69-73. Delany J. P., F. B lohm, A. A. Truett, J. A. Scimeca, and D. B. West. 1999. Conjugated linoleic acid rapidly reduces body fat content in

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

80


REDVET. Revista electrรณnica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nยบ 10

18.

19.

20.

21.

22. 23.

24.

25.

mice without affecting energy intake. Comp. Physiol. 45:R1172R1179. Enoch H. G., A. Catala, and P. Strittmatter. 1976. Mechanism of rat liver microsomal stearyl-CoA desaturase. J. Biol. Chem. 251:50955103. Felton E.E.D. y M.S. Kerley. 2004. Performance and carcass quality of steers fed different sources of dietary fat. J. anim. Sci. 82:17941805. Folch J. M. Lees and G. H. Sloanestanley. 1957. A simple method for the isolation and purification of total lipides from animal tissues. J. Biol. Chem. 226:497-509. Griinari J. M., P. Y. Chouinard, and D. E. Bauman. 1997. Trans fatty acid hypothesis of milk fat depression revised. In: Proc. Cornell Nutr. Conf., Ithaca, NY. pp 208-216. Hankins O. G., and P. E. Howe. 1946. Estimation of the composition of beef carcasses and cuts. USDA Tech. Bull. 926:1-20. Hayek M. G., S. N. Han, D. Y. Wu, B. A. Watkins, M. Meydani, J. L. Dorsey, D. E. Smith, and S. N. Meydani. 1999. Dietary conjugated linoleic acid influences the immune response of young and old C57BL/6NCrlBR mice. J. Nutr. 129:32-38. Houseknecht K. L., J. P. Vanden Heuvel, S. Y. Moya-Camarena, C. P. Portocarrero, L. W. Peck, K. P. Nickel, and M.A. Belury. 1998. Dietary conjugated linoleic acid normalized impaired glucose tolerance in the Zucker diabetic fatty falfa rat. Biochem. Biophys. Res. Commun. 244:678-682. Ip C., J. A. Scimeca, and H. J. Thompson. 1994. Conjugated linoleic acid: A powerful anticarcinogen from animal fat sources. Cancer. 74:1050-1054.

26. Ip C., S. F. Chin, J. A. Scimeca, and M. W. Pariza. 1991. Mammary

cancer prevention by conjugated dienoic derivative of linoleic acid. Cancer Res. 51:6118-6124. 27. Jahreis G., J. Fritsche, and H. Steinhart . 1997. Conjugated linoleic acid in milk fat: high variation depending on production system. Nutr. Res. 17:1479-1484. 28. Jiang J., L. Bjoerck, R. Fonden, and M. Emanuelson. 1996. Occurrence of conjugated cis-9, trans-11 octadecadienoic acid in bovine milk: effects of feed and dietary regimen. J. Dairy Sci. 79:438-445. Contenido de รกcidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

81


REDVET. Revista electrรณnica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nยบ 10

29. Kepler

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38. 39.

C. R., and S. B. Tove. 1967. Biohydrogenation of unsaturated fatty acids. III. Purification and properties of linoleates D12-cis, D11-trans isomerase from Butyrivibrio fibrisolvens. J. Biol. Chem. 242(24):5686-5692. Kepler C. R., K. P. Hirons, J. J. McNeill, and S. B. Tove. 1966. Intermediates and products of the biohydrogenation of linoleic acid by Butyrivibrio fibrisolvens. J. Biol. Chem. 241(6):1350-1354. Kepler C. R., W. P. Tucker, and S. B. Tove. 1971. Biohydrogenation of unsaturated fatty acids. V. Stereospecific of proton addition and mechanism of action of linoleic acid D12-cis, D11-trans isomerase from Butyrivibrio fibrisolvens. J. Biol. Chem. 246(9):2765-2771. Kinsella J. E. 1972. Stearyl CoA as a precursor of oleic acid and glycerolipids in mammary microsomes from lactating bovine: possible regulatory step in milk triglyceride synthesis. Lipids 7:349355. Kritchevsky D. 1997. Conjugated linoleic acid and experimental atherosclerosis in rabbits. In Advances in Conjugated Linoleic Acid Research. M. P. Yurawecz, M. M. Mossoba, J. K. G. Kramer, M. W. Pariza, and G. J. Nelson. (eds), AOCS Press. Champaign, IL, Vol. 1. p397-403. Lough D. S., M. B. Salomon, T. S. Rumsey, T. H. Elsasser, L. L. Slyter, S. Kahl, and G. P. Lynch. 1992. Effects of dietary canola seed and soy lecithin in high-forage diets on cholesterol content and fatty acid compositon of carcass tissues of growing ram lambs. J. Anim. Sci. 70:1153-1158. Mahfouz M. M., A. J. Valicenti, and R. T. Holman. 1980. Desaturation of isomeric trans-octadecenoic acids by rat liver microsomes. Biochim. Biophys. Acta 618:1-12. Martin G. S., D. K. Lunt, K. G. Britain, and S. B. Smith. 1999. Postnatal development of stearoyl coenzyme A desaturase gene expression and adiposity in bovine subcutaneous adipose tissue. J. Anim. Sci. 77:630-636. McGuire M. A., S. K. Duckett, J. G. Andrae, J. G. Giesy, and C. W. Hunt. 1998. Effect of high-oil corn on content of conjugated linoleic acid (CLA) in beef. J. Anim. Sci. 76(Suppl. 1):301 (Abstr.). Natambi J. M. 1995. The regulation of stearoyl- CoA desaturase (SCD). Prog. Lipid Res. 34:139-150. NRC. 2000. Nutrient Requirements of Beef Cattle. National Academy Press, Washington, DC.

Contenido de รกcidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

82


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

40. Page A. M., C. A. Sturdivant, D. K. Lunt, and S. B. Smith. 1997.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48. 49.

50.

51.

Dietary whole cottonseed depresses lipogenesis but has no effect on stearoyl coenzyme desaturase activity in bovine subcutaneous adipose tissue. Comp. Biochem. Physiol. 118B:79-84. Pariza M. W., and W. A. Hargraves. 1985. A beef-derived mutagenesis modulator inhibits initiation of mouse epidermal tumors by 7,12dimethylbenz[a]anthracene. Carcinogenesis 6:591593. Pariza M. W., Y. Park, S. Kim, K. Sugimoto, K. Albright, W. Liu, J. Storkson, and M. Cook. 1997. Mechanism of body fat reduction by conjugated linoleic acid. FASEB J. 11:A139. Park Y., J. M. Storkson, K. J. Albright, K. J. Liu, and M. W. Pariza. 1999a. Evidence that the trans-10, cis-12 isomer of conjugated linoleic acid induces Body composition changes in mice. Lipids 34:235-241. Park Y., K. J. Albright, J. M. Storkson, W. Liu, M. E. Cook and M. W. Pariza. 1999b. Changes in body composition in mice during feeding and withdrawal of conjugated linoleic acid. Lipids. 34:243-248. Precht D., and J. Molkentin. 1997. Effect of feeding on conjugated cis-∆9, trans-∆11 octadecadienoic acid and other isomers of linoleic acid in bovine milk fats. Nahrung 41:330-335. Pollard M. R., F. D. Gunstone, A. T. James, and L. J. Morris. 1980. Desaturation of positional and geometric isomers of monoenoic fatty acids by microsomal preparations from rat liver. Lipids 15:306-314. Rule D. C. and D. C. Beitz. 1986. Fatty acid of adipose tissue, plasma, muscle and duodenal ingesta of steers fed extruded soybeans. J. Am. Oil Chem. Soc. 63:1429-1436. Smith C. A., and E. J. Wood. 1998. Moléculas biológicas. Addison Wesley Iberoamericana, S.A. México D.F. Santos-Blanco V. M. 2003. Estudio del contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en carne de pollo y cerdo y en queso ranchero, panela y tipo Oaxaca. Tesis en ingenieria bioquímica. Instituto Tecnológico de Tuxtepec Oax. Sañudo C. A., J. Franco, J. L. Olleta, M. M. Campo, B. Panea, F. Lahoz, J. Jaime, J. J. Pardos, Tenar., 1999. Calidad instrumental de la carne de siete razas bovinas españolas. Eurocarne #73, 37-54. Sugano M., A. Tsujita, M. Yamasaki, K. Yamada, I. Ikeda, and D. Kritchevsky. 1997. Lymphatic recovery, tissue disruption, and

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

83


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

52. 53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

metabolic effects of conjugated linoleic acid in rats. J. Nutr. Biochem. 8:38-43. Tejada-de Hernández I. 1992. Control de calidad y análisis de alimentos para animales. Ed. SEP. México D.F. Tocher D. R., M. J. Leaver, and P. A. Hodgson. 1998. Recent advances in the biochemistry and molecular biology of fatty acyl desaturases. Prog. Lipid Res. 37:73-117. Tsuboyama-Kasaoka N., M. Takahashi, K. Tanemura, H. J. Kim, T. Tange, H. Okuyama, M. Kasai, S. Ikemoto y O. Ezaki. 2000. Conjugated linoleic acid supplementation reduces adipose tissue by apoptosis and develops lipodystrophy in mice. Diabetes 49:15341542. Ulberth F., and M. Henninger. 1994. Quantitation of trans fatty acids in milk fat using spectroscopic and chromatographic methods. J. Dairy Res. 61:517-527. Vander Heuvel, J. P. 1999. Peroxisome proliferator-activated receptors: A critical link among fatty acids, gene expression and carcinogenesis. J. Nutr. 129 (suppl.):575S-580S. Ward R. J., M. T. Travers, S. E. Richards, R. G. Vernon, A. M. Salter, P. J. Buttery, and M. C. Barber. 1998. Stearoyl-CoA desaturase mRNA is transcribed from a single gene in the ovine genome. Biochim. Biophys. Acta 1391:145-156. Yurawecz M. P., J. A. G. Roach, N. Sehat, M. M. Mossoba, J. K.,G. Kramer, J. Fritsche, H. Steinhart, and Y. Ku. 1998. A new conjugated linoleic acid isomer, 7 trans, 9 cis-octadecadienoic acid, in cow milk, cheese, beef and human milk and adipose tissue. Lipids 33:803-809. Yurawecz M. P., J. K. Hood, J. A. G. Roach, M. M. Mossoba, D. H. Daniels, Y. Ku, M. W. Pariza, and S. F. Chin. 1994. Conversion of allylic hydroxy oleate to conjugated linoleic acid and methoxy oleate by acid-catalyzed methylation procedures. JAOCS. 71:1149-1155.

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

84


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 23.01.08 - Ref. prov. E009 – Revisado 06.02.08 – Aceptado 15.04.08 Ref. def. 100919_REDVET - Publicado 15.10.09 Este trabajo es una adaptación para REDVET de la Tesis realizada por el autor en 2005 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, de México, como requisito parcial para la obtención del grado de Maestro en Ciencia Animal. La investigación fue elaborada en el Laboratorio de Nutrición Animal del Campo Experimental “La Posta” en Paso del Toro mpio. de Medellin de Bravo Ver. perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), fungiendo como directores de tesis MC. Maribel Montero Lagunes y PhD. Francisco I. Juárez Lagunes. Este trabajo de tesis forma parte de otra investigación de mayor alcance, titulada “Contenido de Ácido Linoleico Conjugado (CLA) y su Manipulación a Través de la Dieta en Carne de Bovinos y Ovinos en Pastoreo en México”, aActuando como Directora MC. Maribel Montero Lagunas; la clave es COI-0469 y las fuentes de financiamiento se obtuvieron de CONACYT-SAGARPA en el año 2002. Está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Contenido de ácidos grasos y conjugados del acido linoleico en carne de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100919.pdf

85


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama - Quantitative study for racing times in thoroughbreds on dirt and turf tracks Gouveia Ferreira, Daniel Madureira 1; Meira Arneiro, Lydia Carolina 2 e Silveira da Mota, Marcilio Dias 2 1 Universidade de Trás-os-Montes e Alto D’ouro, Vila Real, Portugal 2 Departmento de Melhoramento e Nutrição Animal, FMVZ, Unesp, C.P.560, CEP 18618-000, Botucatu/SP, Brasil, email: mdsmota@fca.unesp.br

Resumen Este estudio fue diseñado para estimar los parámetros genéticos para el tiempo en carreras de caballos Pura Sangre Inglés en pistas de arena y césped. Se utilizó datos proporcionados por la empresa Turftotal Ltd y incluyó 343.419 observaciones de tiempo (s) en carreras de 26.713 caballos de laza Pura Sangre Inglés, entre enero de 1992 y enero de 2003. El modelo utilizado para estimar los componentes de (co) varianza necesarios para obtener los parámetros genéticos de los caracteres estudiados incluyó los efectos aleatorios del animal y ambiente permanente, así como los efectos fijos de la orden en la arrancada, edad, sexo y carrera. Los estimados de heredabilidad fueron 0,29 y 0,25 para las pistas de arena y césped, lo que indica asociación moderada entre los valores genéticos de los animales y sus valores fenotípicos. Aunque la variación genética y de ambiente permanente han sido más pequeñas en las pistas de césped, la repetibilidad en las pistas de arena fue igual (0,56). La correlación genética entre los tiempos en diferentes tipos de pistas fue alta (0.70) y muestra que los caballos genéticamente superiores para tiempo en las pistas de césped tienden a tener más altos valores genéticos también en las pistas de arena. Teniendo en cuenta el valor genético promedio de la progenie de 465 sementales con 10 o más hijos, la correlación de Spearman fue 0,80 lo que indica que los sementales de Pura Sangre Inglés son capaces de producir progenie con un adecuado rendimiento en los dos tipos de pista. Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Palabras clave: parámetros genéticos, carreras, pistas de arena y césped

Abstract This study was conducted to estimate the genetic parameters for race times on turf and dirt tracks of Thoroughbred racehorses. Data used were recorded by the Turftotal Ltd. for 343,419 racing performance of 26,713 animals, from January 1992 to January 2003. The model used in analysis included random animal and permanent environmental effects, and age, post position at start, sex and race as fixed effects. The variance and covariance components and the breeding value were estimated using the MTGSAM software. Heritability estimates were 0.29 for time on dirt track and 0.25 for time on turf track, indicating a moderate association between the animals’ breeding values and their phenotypic values. Although genetic and environmental variances were smaller in turf tracks, their repeatability was equal to that of dirt (0.56), in terms of the highest estimated phenotypic variance for the latter type of track. The genetic correlation between times on different tracks was high (0.70). Considering the mean breeding value of the progeny of 465 stallions with 10 or more offspring, Spearman’s correlation was 0.80, indicating that most Thoroughbred stallions produce offspring suited to both dirt and turf racing tracks. Keywords: genetic parameters, horserace, turf and dirt tracks

Resumo Este trabalho foi concebido para estimar os parâmetros genéticos para o tempo em corridas de cavalos Puro-Sangue Inglês, para pistas de grama e de areia. Foram utilizados dados fornecidos pela empresa Turftotal Ltda e compreenderam 343.419 observações de tempo (s) em corridas de 26.713 animais da raça Puro-Sangue Inglês, desde Janeiro de 1992 a Janeiro de 2003. O modelo utilizado para estimar as componentes de (co)variância necessários para obtenção dos parâmetros genéticos das características estudadas incluiu os efeitos aleatórios do animal e meiopermanente, além dos efeitos fixos de posição de largada, idade, sexo e páreo. As estimativas da herdabilidade foram de 0,29 para a areia e 0,25 para a grama, indicando moderada associação entre os valores genéticos dos animais e seus valores fenotípicos. Embora as variâncias genética e do meio permanente tenham sido menores nas pistas de grama, a repetibilidade foi igual à de areia (0,56) em função da Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

variância fenotípica mais elevada estimada para este último tipo de pista. A correlação genética entre os tempos em diferentes pistas foi alta (0,70) mostrando que animais geneticamente superiores para a grama tendem a ter valores genéticos mais altos também para a areia. Considerando o valor genético médio, da progênie de 465 garanhões com 10 ou mais filhos, a correlação de Spearman foi 0,80 indicando que os reprodutores Puro-Sangue Inglês normalmente são capazes de produzir filhos com desempenho adaptado tanto em pistas de areia como em pistas de grama. Palavras-chave: parâmetros genéticos, corridas, pistas de areia e grama

Introdução Os cavalos Puro-Sangue Inglês no Brasil competem em corridas em pistas de areia (aproximadamente 62%) e grama (Turftotal, 2005). Embora as corridas em pista de areia sejam mais numerosas, as mais tradicionais e economicamente mais importantes ocorrem na grama. Assim, ao contrário de alguns países da Europa, onde os animais normalmente correm em pista de grama e dos Estados Unidos, onde existe preferência por competições em areia, no Brasil os criadores usualmente procuram cavalos com bom desempenho em ambos os tipos de pista. Estimativas de parâmetros genéticos para tempo em corrida nestes tipos de superfície têm se mostrado variável na literatura. Enquanto Moritsu et al. (1998) reportaram estimativas mais elevadas para tempo em pista de grama, Oki et al. (1995) relataram o oposto. Correlações genéticas entre tempos em diferentes distâncias de corridas em pistas de areia e grama têm se mostrado moderadas e favoráveis (OKi et al. 1997). No entanto, no Brasil, a variabilidade genética para tempo em corridas nestes dois tipos de superfície é desconhecida, bem como a relação existente entre ambas, passos fundamentais para a elaboração de programas consistentes de melhoramento genético. Nesse sentido, o presente estudo objetivou estimar parâmetros genéticos para tempo em corridas de cavalos Puro-Sangue Inglês em pistas de areia e grama, a fim de auxiliar programas de seleção em animais desta raça.

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Material e Métodos Os dados utilizados neste estudo foram fornecidos pela empresa Turftotal Ltda (2003) e compreenderam 343.419 observações de tempo (s) em corridas de 26.713 animais (14.073 machos e 12.640 fêmeas) da raça Puro-Sangue Inglês, ao longo de 12 anos (Janeiro de 1992 a Janeiro de 2003), nos principais hipódromos do Brasil, como Cidade Jardim (Estado de São Paulo), Gávea (Rio de Janeiro), Tarumã (Paraná) e Cristal (Rio Grande do Sul). O número total de animais na matriz de parentesco foi de 37.444. A Tabela 1 a seguir ilustra a análise descritiva das informações. Tabela 1 – Análise descritiva das informações de acordo com tipo de pista. Distância do páreo (m) Pista

Areia

Nº de

Nº de

Nº de

Média de

Médi

Observaçõ

Páreo

Animai

Animais/Páre

a

es

s

s

o

226.917

28.99

24.969

8,7

1.319

Mín.

Máx.

600

3.20

0 Gram a

116.502

13.04 5

0 20.690

9,8

1.379

1.00

3.50

0

0

Considerando os 26.713 animais avaliados, 5.753 só correram em pistas de areia (56% machos e 44% fêmeas), 1.744 somente em grama (57,9% fêmeas) e o restante (19.216) correu em ambos os tipos de superfície (52,7% machos). A primeira corrida foi sobre pista de areia para 65,3 % dos animais, sendo que apenas 32,7% dos machos e 36,9% das fêmeas largam pela primeira vez em páreos de grama. O programa SAS (1999) foi utilizado para formar os arquivos, determinar a consistência das informações e estudar o efeito de fatores ambientais sobre características analisadas. O modelo utilizado para estimar as componentes de (co)variância necessários para obtenção dos parâmetros genéticos (herdabilidade, repetibilidade e correlações) das características estudadas incluiu os efeitos aleatórios do animal e meio-permanente, além dos efeitos fixos de posição de largada (1 a 12), idade (3,4,5 e 6 ou mais anos), sexo Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(macho ou fêmea) e páreo ( 1 a 45.035, com no mínimo 4 animais cada). Em termos matriciais tem-se y = Xβ + Za + Zp + ε onde: y = Vetor das observações de tempo (s) em pista de areia (ou grama); X = Matriz de incidência dos efeitos fixos; Z = Matriz de incidência dos efeitos genéticos diretos e do meio permanente; β = Vetor dos efeitos fixos; a = Vetor dos efeitos genéticos diretos; p = Vetor dos efeitos do meio permanente; ε = Vetor de erros aleatórios associadas às observações. O programa utilizado para a obtenção das componentes de (co)variância e valores genéticos dos animais foi o MTGSAM (Multiple Trait Gibbs Sampler for Animal Models), desenvolvido por Van Tassel e Van Vleck (1995). Inferências acerca da dispersão dos parâmetros foram realizadas a partir das distribuições “a posteriori” obtidas via amostrador de Gibbs. Para as variâncias genética aditiva, meio permanente e residual empregou-se distribuições “a priori” não informativas (“Flat”). A versão 2.4 do programa Fortran Gibanal (Van Kaan,1998) foi empregada para análise das cadeias Gibbs, a fim de se definir o período de “burn-in”, espaçamento do parâmetro da cadeia e número total de amostras a ser empregado. O esquema da amostragem Gibbs considerou o tamanho da cadeia de 505.000, com “burn-in” de 5.000 e intervalo de amostragem igual a 500, resultando em 1000 amostras disponíveis para avaliação das distribuições “a posteriori”. As herdabilidades foram estimadas a partir da razão entre a fenotípica (σ2P), e variância genética aditiva (σ2A) e a variância repetibilidade foi calculada dividindo-se a soma da variância genética aditiva e do meio permanente (σ2EP) pela variância fenotípica. Para o calculo da eficiência de n registros em relação apenas um utiliza-se a formula descrita por Cardellino e Rovira (1989):

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

E n= E 1

n 1 + (n − 1) * t

onde: En = eficiência quando realizado n registros ; E1 = eficiência quando realizado apenas 1 registro; n = número de registros realizados; t = repetibilidade da característica analisada. Resultados e Discussão A Tabela 2 a seguir ilustra a análise descrita das características estudadas. Tabela 2 – Médias e respectivos desvios padrão (DP), moda, intervalos de maior densidade “a posteriori” com 90% de probabilidade (HPD90%), valores mínimo e máximo, e correlação serial das variâncias genéticas (σ2A), ambiente permanente (σ2EP) residual (σ2R), fenotípica (σ2P) e herdabilidade (h2) e repetibilidade (t) do tempo (s) corridas em pistas de areia e grama.* Areia

Média

DP

Moda

HPD. 90%

Mín.

Máx.

C. S

σ 2A

0,935

0,035

0,932

0,869 a 0,998

0,823

1,094

-0,13

σ2EP

0,865

0,025

0,864

0,812 a 0,914

0,770

0,943

-0,036

σ2R

1,434

0,004

1,436

1,427 a 1,442

1,421

1,448

0,010

σ 2P

3,234

0,026

3,202

3,193 a 3,276

3,163

3,319

0,02

h2

0,29

0,01

0,29

0,27 a 0,31

0,26

0,33

-0,01

t

0,56

0,004

0,56

0,55 a 0,56

0,54

0,57

0,002

σ 2A

0,610

0,025

0,610

0,560 a 0,662

0,517

0,710

0,036

σ2EP

0,722

0,019

0,723

0,683 a 0,764

0,655

0,787

0,082

σ2R

1,068

0,004

1,070

1,059 a 1,076

1,050

1,083

0,051

σ 2P

2,400

0,022

2,408

2,365 a 2,441

2,338

2,465

0,01

h2

0,25

0,05

0,25

0,23 a 0,27

0,22

0,28

0,03

t

0,56

0,005

0,56

0,55 a 0,56

0,54

0,57

0,001

Grama

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 -9

* o critério de convergência utilizado foi 10

C.S.= correlação serial, a qual mensura a dependência dos valores de cadeia final (1.000 estimativas);

Todas as variâncias estimadas foram superiores nas pistas de areia, em relação às de grama, sendo que a maior diferença verificou-se entre as variâncias fenotípicas (0,834 s2). As estimativas da herdabilidade foram de magnitude média tanto para a areia (0,29) quanto para a grama (0,25), indicando moderada associação entre os valores genéticos dos animais e seus valores fenotípicos (desempenhos), e possibilidade de resposta à seleção ligeiramente menos efetiva se aplicada a esta última característica (Figura 1). areia grama

35 30

Densidade

25

média =0,29

média=0,25

20 15 10 5 0 0,20

0,23

0,26

0,29

0,32

0,35

Herdabilidade

Figura 1 – Distribuição das estimativas de herdabilidade para o tempo em pistas de areia e de grama.

Oki et al. (1995), avaliando o tempo em corridas em cinco distâncias de areia e seis de grama, também reportaram herdabilidade superior para o primeiro tipo de pista (média igual a 0,16) em relação ao segundo (média igual a 0,13). No entanto, todas as variâncias (genética aditiva, meio permanente, residual e fenotípica) estimadas por estes autores foram inferiores às encontradas neste estudo. Por outro lado, Moritsu et al.(1998), trabalhando com “rating score” de cavalos Puro-Sangue Inglês no Japão, estimaram herdabilidade superior para pistas de grama (0,29) em relação às de areia (0,18). Em animais da raça Árabe, Ekis et al. (2005) pesquisando o tempo em corridas de Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

diferentes distancias estimaram herdabilidade variando de 0,175 a 0,304, amplitude que inclui os valores observados no presente estudo. Embora as variâncias genética e do meio permanente tenham sido menores nas pistas de grama, a repetibilidade foi igual à de areia (0,56) em função da variância fenotípica mais elevada estimada para este último tipo de pista. Isto significa que a intensidade de relação entre mensurações de tempo tomadas ao longo da vida do animal é similar em ambos os tipos de pista, indicando que, independentemente delas, um único desempenho do animal é um indicador moderado da sua capacidade de produção. Estimativas de repetibilidade dentro da faixa encontrada no presente estudo foram reportadas por Villela et al. (2002) em animais Quarto de Milha e Mota et al.(2005) em PuroSangue Inglês no Brasil. Por outro lado, Ekis et al. (2205), em eqüinos da raça Árabe observaram repetibilidades inferiores (0,29 a 0,46). Considerando-se que o número médio de largada por animal observado foi 10,9, eficiência 29% superior (em relação apenas uma) seria alcançada se os criadores considerassem aquele número médio de largadas antes do descarte dos animais. A correlação genética entre os tempos em diferentes pistas foi alta (0,70) mostrando que animais geneticamente superiores para a grama tendem a ter valores genéticos mais altos também para a areia, embora correlações inferiores a 0,80, segundo Robertson (1959) indiquem a presença de interação genótipo - ambiente, ou seja, os genótipos dos animais expressam-se de modo distinto dependendo do tipo de superfície em que correm. Considerando-se que as correlações genética e do meio permanente entre as duas características foram altas (0,70 e 0,67, respectivamente), e que a correlação residual foi ligeiramente negativa (-0,03) resultando em correlação fenotípica moderada (0,38), observa-se que os desempenhos em ambos os tipos de pista depende fundamentalmente da ação do mesmo grupo de genes (pleitropia) e dos efeitos do ambiente permanente (criador , injuria, etc). Considerando o valor genético médio, da progênie de 465 garanhões com 10 ou mais filhos, para areia e grama, a correlação de Spearman foi 0,80, indicando que os reprodutores Puro-Sangue Inglês no Brasil normalmente são capazes de produzir filhos com desempenho adaptado tanto em pistas de areia como de grama (Figura 2). Este resultado concorda com o relatado por Moritsu et al.(1998) em PuroSangue Inglês no Japão, embora estes autores tenham encontrado correlação de Spearman mais baixa (0,50), avaliando progênie de 116 garanhões. Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Valor genético dos garanhões para tempo (s) em pista de grama

2 r = 0,801 (P<0,001)

1

0

-1

-2 -2

-1

0

1

2

Valor genético dos garanhões para tem po (s) em pista de areia

Figura 2 – Correlação entre os valores genéticos baseados no desempenho em corrida (tempo) da progênie em dois tipos de pista. r=coeficiente de correlação de Spearman

A correlação entre os valores genéticos médios preditos para tempo em grama e tempo em areia foi elevada, embora haja variação considerável na classificação dos animais dependendo do critério utilizado. A Figura 4 apresenta os valores genéticos médios para tempo em pistas de grama quando a seleção é efetuada utilizando-se como critério os valores genéticos médios preditos para o próprio tempo em superfícies de grama, e quando é realizada empregando-se valores genéticos preditos em pistas de areia. Observa-se que haverá redução na resposta à seleção em tempo para pista de grama se a seleção for realizada com base em tempo para a pista de areia. Esta diferença, dependendo da fração selecionada, pode chegar a mais de 1 décimo de segundo em termos de valor genético médio.

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Areia

Média do valor genético para tem po (s) em pista de gram a

-0,6

Grama

-0,7 -0,8 -0,9 -1 -1,1 -1,2 -1,3 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Porcentagem de garanhões selecionados

Figura 4 – Média do valor genético para tempo em pistas de grama quando a seleção é baseada no próprio valor genético predito para o tempo em grama e quando é realizado com base no valor genético para tempo em pistas de areia, em função da porcentagem de garanhões selecionada, se até 10% dos reprodutores (46 garanhões) com mais de 10 filhos forem selecionados.

Conclusões Os resultados encontrados neste estudo indicam que há variabilidade genética suficiente para a seleção do tempo em corridas de cavalos Puro-Sangue Inglês no Brasil, tanto em pistas de areia como de grama, com ligeira inferioridade para esta última. Além disso, embora os criadores de cavalos Puro-Sangue Inglês desejem animais com desempenho superior em ambos os tipos de pista (areia e grama) e isto, de modo geral ocorra, é importante que criteriosa apreciação seja feita na ocasião da escolha dos animais geneticamente superiores, em ambos os tipos de pista, principalmente os pertencentes a 1ª deca, a fim de que os ganhos genéticos possam ser maximizados.

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Referências Bibliográficas • • •

• •

• •

• • • • •

Cardellino, R., Rovira, J. Mejoramiento Genético Animal, Ed. Agropecuária, Hemisfério Sur, Montevideo, Uruguai, 1989; 253 p. Ekis, B. ; Koçak, O. ; Demir, H., Estimates of Genetic Parameters for Racing Performances of Arabian Horses. Turk J Vet Anim. Sci, 2005; v. 29 : 543-549. Moritsu, Y. ; Terai, A. ; Tashiro, T., Relationship between sire Breeding Values for the Rating Score on Turf and Dirt Racing Tracks in Thoroughbred Racehorses. J. Equine Sci. 1998; v. 9: 82 - 92. Mota, M. D. S. ; Abrahão A.R. ; Oliveira, H. N., Genetic and environmental parameters for racing time at different distances in Brazilian Thoroughbred: J. Anim. Breed. Genet. 2005; v. 122: 393-399. Mota, M. D. S. ; Oliveira, H. N. ; Silva, R. G., Genetic and environmental factors that affect the best time of Thoroughbred horses in Brazil. J.Anim.Breed.Genet. 1998; v. 115 : 123-129. Mota, M. D. S. ; Taveira, R.Z.; Oliveira, H. N.; Abrahão A.R., Genetic trend for race time in Thoroughbred in Brazil. In: 7th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Montpellier, France. 2002; 19-23. Oki, H.; Sasaki, Y., Estimation of Genetic Trend in Racing Time of Thoroughbred Horses in Japan. Equine Research Institute, Setagaya-ku, Tokyo, 1995; 154. Oki, H.; Sasaki, Y.; Willham, R. L., Genetic parameter estimates for racing time by restricted maximum likelihood in the Thoroughbred horse of Japan. J. Anim. Breed. Genet. 1995; v. 112: 146-150. Robertson, A., The sampling variance of the genetic correlation corfficient. Biometrics, 1959; v.15: 469-472. Taveira, R.Z. ; Mota, M.D.S. ; Oliveira, H.N., Population parameters in Brazilian Thoroughbred. J.Anim.Breed.Genet. 2004; v. 121: 384-391. SAS – Statistical Analysis System, SAS User`s guide: Statistical, ver. 8. Cary: SAS Institute Inc. 1999. VanKaam, J.B.C.H.M.,1998 (citado em outubro de 1998). Disponível na URL: www.student.Wau.nl/~janthijs/breedingsite/edagibanal.html. Van Tassel, C.P. ; Van Vleck, L.D., A manual for use of MTGSAM. A set of FORTRAM programs to apply Gibbs sampling to animal models for variance component estimation [DRAFT]

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

U.S. Departament of agriculture, Agriculture. Agricultural Research Service, 1995. Villela, L.C.V. ; Mota, M.D.S.; Oliveira, H.N., Genetic parameters of racing performance traits of Quarter horses in Brazil. J. Anim. Breed. Genet. 2002, v.119: 229-234.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 05.06.08 - Ref. prov. N006 - Aceptado 20.09.08 Ref. def. 100920_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100920.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Consumo voluntário de bovinos - Bovines voluntary intake Paula Michele Lopes do Nascimento: Doutoranda em Ciência Animal e Pastagens, Esalq/USP, Bolsista CNPq. mnascime@esalq.usp.br | Yuri Baldini Farjalla: Mestrando em Animal e Pastagens, Esalq/USP, Bolsista CNPq. farjalla@esalq.usp.br | Jackline Lopes do Nascimento: graduanda em Engenharia Agrícola UNICAMP. jacklinelopes@gmail.com

Resumo A produção animal é determinada pelo consumo de matéria seca, valor nutritivo do alimento e resposta do animal. O consumo de matéria seca (CMS) constitui o primeiro ponto determinante do ingresso de nutrientes necessários ao atendimento das exigências de mantença e produção animal, daí a importância deste fator dentro de um sistema de produção. De maneira geral, o consumo em ruminantes pode ser regulado por três mecanismos básicos: físico, fisiológico e psicogênico que interagem entre si determinando o perfil ingestivo de um animal a uma dada situação. O objetivo desta revisão foi apresentar os principais fatores envolvidos na regulação do consumo voluntário em ruminantes assim como a importância desta variável em sistemas de produção. Palavras-chaves: ingestão, nutrição, ruminantes

Abstract The animal production is determined by dry matter intake, feed nutritive value and animal response. The dry matter intake (DMI) is the first step for the nutrients input, wich are necessary for supply the demands of maintenance and production, hence the importance of this factor within a production system. In general, intake in ruminants can be regulated by three basic mechanisms: physical, physiological and psicogenic that interact with each other determining the ingestive profile of an animal to a given situation. The objective of this review was to present the main factors involved in the regulation of voluntary intake in

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

ruminants as well as the importance of this variable in production systems. Key words: Feed intake, nutrition, ruminants

1. INTRODUÇÃO A produção animal é determinada pelo consumo de matéria seca, valor nutritivo da dieta e resposta do animal. O consumo de matéria seca (CMS) constitui o primeiro ponto determinante do ingresso de nutrientes necessários ao atendimento das exigências de mantença e produção animal, e, portanto, é considerado o parâmetro mais importante na avaliação de dietas volumosas devido sua alta correlação com a produção animal nestas condições (Noller et al., 1996). Segundo Mertens (1987) e Mertens (1994), o consumo em ruminantes pode ser regulado por três mecanismos básicos: físico, fisiológico e psicogênico. Fisicamente, o consumo voluntário de matéria seca está relacionado à capacidade de distensão do rúmen e pode ser limitado nos ruminantes consumindo basicamente forragens como resultado de um fluxo restrito da digesta através do trato gastrintestinal (Allen, 1996). Dessa forma, quando os animais se alimentam de dietas palatáveis, porém altas em volume e baixas em concentração energética, o consumo é limitado por alguma restrição na capacidade do trato digestivo (Mertens, 1994). Mertens (1992) sugeriu que a limitação por enchimento pode ser correlacionada ao nível de fibra em detergente neutro (FDN) de uma ração e propôs o valor médio de consumo de 1,2% do peso vivo em FDN como nível de consumo regulado por mecanismos físicos. O consumo parece ser limitado pelo tempo necessário para processar a forragem ingerida (mastigação) em partículas suficientemente pequenas, que possam deixar o rúmen. Tempo total de mastigação por unidade de forragem consumida, isto é, tempo gasto ruminando mais tempo gasto comendo está correlacionado com a qualidade da forragem. Conrad et al. (1964) observou que o consumo de rações de baixa densidade energética aumenta com o aumento de digestibilidade da ração, devido a este mecanismo de controle físico do consumo. Segundo Faria e Mattos (1995), a ingestão máxima de MS ocorre quando a digestibilidade da dieta se encontra entre 66 e 68% e, dificilmente, uma forrageira tropical apresenta

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

digestibilidade superior a 60%, constatando-se que o consumo nessas condições é sempre limitado por enchimento. No mecanismo de regulação fisiológico do consumo a regulação é dada pelo balanço nutricional ou status energético, ou seja, por suas exigências de manutenção e produção (Mertens, 1997) e pode ser interpretada em uma situação em que, no consumo de MS, a ingestão energética seja igual à do requerimento animal (Mertens, 1994); dessa forma, em quantidades inferiores às preditas, quando o consumo é limitado pelo enchimento da ração, o consumo cessa e as demandas relativas ao potencial de performance ou estado fisiológico do animal são atendidas. Forbes (1993) concluiu que os ruminantes em geral são capazes de controlar seu consumo energético de maneira semelhante aos animais de estômago simples, desde que a densidade de nutrientes da dieta seja suficientemente alta para que as restrições físicas não interfiram. Quando os animais são alimentados com rações palatáveis, baixas em capacidade de enchimento e prontamente digestíveis, o consumo é regulado a partir da demanda energética do animal (Mertens, 1994). Muitas forragens de alta digestibilidade podem ser potencialmente ingeridas em quantidades menores que as preditas pela teoria do controle físico. Nesses casos, o consumo é, então, mais provavelmente determinado por entraves metabólicos relacionados à habilidade animal em utilizar nutrientes absorvidos (Illius e Jessop, 1996) que desencadeiam reações hormonais de regulação de consumo.

Figura 1. Fonte: (Mertens, 1985, citado por Mertens, 1997).

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A máxima ingestão para um dado nível de produção ocorre quando a dieta tem um elevado efeito de repleção, mas, entretanto, atende os requerimentos em energia do animal, sem criar uma excessiva distensão do trato gastrintestinal, ou comprometer a produção e as reservas corporais. Portanto, a máxima ingestão de MS (Figura 1) ocorre quando a ingestão regulada pelos requerimentos energéticos (le) é igual à ingestão limitada pela repleção ruminal (lf). O mecanismo pisicogênico envolve respostas no comportamento do animal a fatores inibidores ou estimuladores relacionados ao alimento ou ao ambiente que não são relacionados à energia ou enchimento da dieta. Fatores como sabor, odor, textura, aparência visual de um alimento, status emocional do animal, interações sociais e o aprendizado podem modificar a intensidade do consumo de um alimento (Mertens, 1994). Mertens (1985), citado por Mertens (1994), postula que estes fatores afetam o consumo em ruminantes e sugere que devam ser agregados em uma classe de moduladores ou modificadores psicogênicos do consumo. A modulação psicogênica nada mais é que um fator de ajustamento escalar, que determinada elevações ou reduções no consumo predito, física ou fisiologicamente, devido a interações entre animal e meio. Materiais passíveis de serem ingeridos são selecionados por visão e/ou cheiro e a decisão em relação a comer ou não é tomada. Uma vez na boca, o alimento pode ser engolido ou rejeitado, dependendo do seu gosto e textura. Depois de engolir, o animal está comprometido com a digestão, absorção e metabolismo daquele alimento, porém se for muito tóxico ele poderá ser vomitado. Qualquer desequilíbrio entre entrada de um componente e sua taxa de remoção na circulação é postulado por causar desconforto metabólico o qual será associado com propriedades sensoriais da comida recentemente ingerida e tende a induzir rejeição daquele alimento quando é apresentada em seguida ao animal. Tais associações de aprendizado são particularmente bem ilustradas em situações em que animais têm a escolha entre dois ou mais alimentos com diferentes aromas e diferentes padrões de suprimento de nutrientes. As características estruturais do pasto, como altura, relação folha/caule e densidade também afetam o consumo, por influenciarem o tamanho do bocado, a taxa de bocado e o tempo de pastejo (Stobbs, 1973). O tamanho dos bocados apreendidos, pelos bovinos em pastagens tropicais, pode limitar o consumo de forragem.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

2. DEFINIÇÕES E TEORIAS Consumo voluntário é o peso ingerido por um animal ou grupo de animais durante um determinado período de tempo durante o qual eles têm acesso livre à comida, geralmente é apresentado na unidade de kg de MS/animal/dia, ou ainda em uma medida comparativa relativa ao seu peso vivo, ou peso vivo metabólico em %. A história de estudos de mecanismos relacionados ao controle do consumo foi revisada por Gallouin & Lê Magnen (1987). Embora existam muitas referências sobre o assunto antes do século 20, até então não era foco dos estudos científicos. Mayer (1953) observou flutuações nas concentrações sanguíneas de glicose em sincronia com as refeições, e atento do papel central de glicose no metabolismo de ratos, propôs a teoria glucostática sugerindo que o animal tenta manter um nível relativamente constante de glicose no sangue monitorado pelo sistema nervoso central. Posteriormente foi demonstrada experimentalmente a importância do enchimento do intestino (Balch & Campling, 1962), e a relação positiva entre a taxa e extensão de digestão de uma forragem e seu nível de consumo voluntário, a qual é tão importante na utilização de forragens, foi estabelecida e utilizada como evidência para o limite físico ao consumo. Porém, também é aceito que ruminantes podem controlar o próprio consumo de acordo com as suas exigências nutrientes, e há evidência de sensibilidade às propriedades químicas e osmóticas da digesta que permite um controle metabólico do consumo. Isto é provável que o controle físico e metabólico de consumo não sejam mutuamente exclusivos, mas sim aditivos. Teorias individuais baseadas no enchimento físico do retículorúmen (Allen, 1996; Mertens, 1994), fatores de feedback metabólico (Illius e Jessop, 1996; Mertens, 1994), lipostática (Kennedy, 1953) e de consumo de oxigênio (Ketelaars e Tolkamp, 1996) têm sido propostas para determinar e predizer o consumo voluntário de MS. Cada teoria deve ser aplicada sob algumas condições, mas na maioria das vezes como efeito aditivo de muitos estímulos regulatórios que regulam o CMS (Forbes, 2007). Alimentos de baixa digestibilidade são ditos por provocar efeito de enchimento devido a sua lenta taxa de passagem pelo trato digestivo. O reticulo-rumen e possivelmente o abomaso possuem receptores em seus epitélios que afetam o consumo de acordo com o peso e volume da digesta acumulada (Allen, 1996).

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A estrutura conceitual da teoria de feedback metabólico é a de que o animal tem uma capacidade máxima produtiva e uma taxa máxima na qual os nutrientes podem ser utilizados para atender os requerimentos produtivos (Illius & Jessop, 1996). Quando os nutrientes são absorvidos, principalmente proteína e energia, excedentes ao requerimento ou quando a relação de nutrientes é incorreta, feedback metabólico negativo causa impacto sobre o CMS. Há mais de meio século, Kennedy (1953) propôs que a regulação do balanço energético é intermediada por um produto do metabolismo presente na circulação sangüínea que interage com receptores associados com o sistema nervoso central. Neste modelo, quando as reservas energéticas (tecido adiposo) estão elevadas, o centro da saciedade no hipotálamo é ativado, provocando a redução na ingestão de alimentos. Por outro lado, durante a restrição alimentar ou no jejum prolongado, as reservas de tecido adiposo são mobilizadas para produção de energia, ocorrendo um aumento concomitante do apetite, esta teoria foi denominada lipostática. Uma teoria alternativa à teoria metabólica é a teoria de Ketelaars & Tolkamp (1996) proposta baseada no consumo de oxigênio. Esta teoria sugere que os animais consomem energia líquida a uma taxa que otimiza o uso do oxigênio e minimiza a produção de radicais livres que vêm com a idade. 3. METABOLISMO NEURAL E HORMONAL NO CONTROLE DO CONSUMO 3.1 SISTEMA NERVOSO CENTRAL O sistema nervoso central é claramente o integrador de muitas ações do animal, tais como exercer papel vital no controle do consumo voluntário, tão bem como crescimento, deposição de gordura e reprodução. O cérebro coleta informações de sensores e receptores especiais da parede do trato digestivo e tecidos metabolizadores. Estas informações são integradas de tal forma a determinar que alimento ingerir e se o consumo deve iniciar ou cessar (Forbes, 2007). Segundo Forbes (2007) a primeira evidência de um local em particular que controle a alimentação dentro do cérebro foi baseada em tumores hipotalâmicos encontrados em humanos obesos no final do século 19. Então, no início dos anos 40, foi identificado que anormalidades de consumo e/ou peso corpóreo ocorriam quando discretas lesões eletrolíticas eram causadas na região mediana e lateral

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

do hipotálamo de um gato. Estudos posteriores confirmaram que lesões na região ventral-mediana do hipotálamo levam à obesidade e hiperfagia em ratos, e esta região se tornou então conhecida como o centro da saciedade. Lesões na região lateral do hipotálamo, por outro lado, causam redução no consumo podendo levar o animal à morte, ou ao peso corporal muito abaixo do normal, esta região tornou-se conhecida como o centro da fome. 3.2 HORMÔNIOS Diversos hormônios como os reprodutivos, do estresse, leptina, insulina, glucagon, e outros, têm sido apontados como sinalizadores da regulação do consumo (Ingvartsen e Andersen, 2000). Abaixo estão listados os principais hormônios tidos como reguladores de consumo. 3.2.1 GLUCAGON O glucagon pode reduzir o consumo de matéria seca em ratos e humanos, entretanto sua atuação não é diretamente no cérebro, mas através do fígado, uma vez que injeção na veia-porta é mais efetiva deprimindo o consumo mais do que na circulação geral, e seus efeitos podem ser anulados pela vagotomia hepática. Alem disso, o glucagon é mais potente quando administrado na veia porta do que na veia cava inferior (Geary et al., 1983, citados por Ingvartsen & Andersen, 2000). Dos poucos estudos com glucagon sobre o consumo alimentar em ruminantes, um mostra que glucagon administrado intravenosamente em concentrações fisiológicas reduz o consumo em ovelha. Mais pesquisas, nesta área, são requeridas em ruminantes para identificar a importância do glucagon na regulação do consumo. 3.2.2 INSULINA A insulina exerce efeitos biológicos sobre os tecidos cerebrais, atuando como um neuromodulador no sistema nervoso. Há mais de 25 anos o papel da insulina na regulação do consumo de matéria seca e do peso corporal tem sido mostrado, sendo que se acredita que o hormônio seja um sensor do metabolismo periférico. Esta teoria é comprovada pela correlação positiva entre a concentração plasmática de insulina e os níveis de reservas gordurosas em monogástricos e ruminantes. Dentro do SNC a insulina se acopla a receptores cerebrais específicos, sendo que os neurônios com maior concentração de receptores de insulina são encontrados nas áreas mais importantes para o controle do consumo e do metabolismo energético no cérebro (Ingvartsen & Andersen, 2000).

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Em resumo, a insulina pode exercer um papel a longo prazo na regulação do consumo e do peso vivo em ruminantes, mas ela não parece exercer papel de deprimir o consumo em vacas de leite no início da lactação quando a concentração de insulina é baixa (Forbes, 2007). 3.2.3 NEUROPEPTÍDEO Y (NPY) E PEPTÍDEO YY (PYY) A familia de polipeptídeos pancreáticos consistem em neuropeptídeos Y (NPY) e peptídeos YY (PYY). Baixas doses aumentam o consumo em ratos quando injetados diretamente no núcleo paraventricular, a magnitude do aumento no consumo alimentar das injeções de NPY são muito maiores do que as apresentadas pela administração de peptídeos opióides ou de noradrenalina. PYY tem se mostrado ser eventualmente mais potente estimulador do consumo em ratos do que NPY (Forbes, 2007). O NPY é encontrado em corpos celulares e terminais nervosos de várias áreas do cérebro, particularmente aqueles envolvidos na regulação do consumo voluntário e balanço energético (Ingvartsen & Andersen, 2000). Quando administrado centralmente, o NPY é um dos mais potentes indutores do CMS e á capaz de aumentar a ingestão e o ganho de peso diário do animal em 2 e 6 vezes, respectivamente (Stanley et al., 1986). A resposta ao balanço energético negativo é, pelo menos em parte, mediado pela reduzida resposta negativa da leptina e insulina. A injeção de 10µg de NPY no ventrículo cerebral estimula imediatamente o consumo em ovinos enquanto infusão contínua estimula o consumo lentamente, mas o efeito acumulativo foi o mesmo. 3.2.4 LEPTINA A descoberta da leptina, responsável pela regulação do consumo e do metabolismo energético, renovou o interesse sobre o estudo do controle homeostático do metabolismo energético (Dias-Salman et al., 2007). Sabe-se agora que o tecido adiposo branco não é apenas um tecido de reserva de energia, mas é também o maior sítio de produção da leptina, uma proteína com ação hormonal que na circulação sangüínea se liga a receptores específicos e no cérebro ativam o centro da saciedade sinalizando a quantidade de energia corporal depositada na forma de gordura. Para a produção animal, no entanto, o gene da leptina vem sendo associado com a manifestação de características como a deposição de

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

gordura na carcaça (Speakman, 2002), produção de leite, capacidade de consumo, conversão alimentar, bem como características reprodutivas. Os estudos realizados com seres humanos e com linhagens de ratos obesos ou diabéticos têm demonstrado o envolvimento da leptina no controle do apetite e na modulação da secreção da insulina pelo pâncreas. Numa ação autócrina, a leptina exerce um efeito inibitório sobre a captação de glicose estimulada pela insulina, reduz a lipogênese e estimula a lipólise no tecido adiposo. De maneira endócrina, a leptina estimula a captação de glicose e a síntese de glicogênio pelas células do tecido muscular, além de acelerar a taxa de oxidação de ácidos graxos neste tecido (Ceddia et al.,1998). Além dos mecanismos periféricos, acredita-se que a ação da leptina sobre a ingestão e o metabolismo energético seja mediada via sistema nervoso central, através da inibição da síntese e da secreção do NPY. Como o NPY estimula a ingestão e diminui a termogênese de gordura marrom, além de estar relacionado com o aumento dos níveis plasmáticos de insulina. Analisando os resultados dos estudos de expressão gênica in vivo e in vitro combinados com os efeitos observados na restrição alimentar e na realimentação, Chilliard et al. (2001) sugeriram que a leptina além de evitar a deposição excessiva de gordura corporal, parece ter um papel importante durante a adaptação dos animais à restrição alimentar. O rápido decréscimo nos níveis plasmáticos da leptina em animais sob restrição alimentar pode ser um sinal para estimular a ingestão na situação de realimentação e aumentar a secreção de glicocorticóides, diminuir a atividade da tireóide, o gasto energético e a síntese protéica, além de bloquear a reprodução. A restrição alimentar promove a hiperatividade do eixo hipotálamohipófise-adrenal (HHA), a redução da fertilidade, a diminuição do metabolismo basal de repouso, a redução da atividade motora e a queda dos níveis circulantes de hormônios tiroidianos (Schwartz et al., 1995 citados por Forbes, 2007). Essas modificações neuroendócrinas têm o valor adaptativo de garantir e prolongar o suprimento energético do organismo até o momento em que o animal tenha acesso novamente ao alimento. 3.2.5 COLECISTOCININA (CCK) Foi o primeiro hormônio em que se reconheceram propriedades anoréxicas. Há dois tipos de receptores da CCK, sendo eles: CCKa e CCKb. O primeiro encontra-se predominantemente em estruturas

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

neurais e ainda no pâncreas. Os receptores CCKb encontram-se no estômago e em áreas do sistema nervoso central (Forbes, 2007). Em doses fisiológicas a CCK provoca saciedade e a finalização da refeição. Em doses mais elevadas provoca náuseas, vômitos e aversão aos alimentos (Wynne et al., 2004; Neary et al., 2004). Os sinais de saciedade são desencadeados por uma cascata de sinais que se iniciam na boca, estômago, intestino delgado, fígado e pâncreas (Reidelberger et al., 2003). A intensidade da resposta depende do conteúdo e densidade calórica dos alimentos e do estado nutricional, nomeadamente dos níveis de glicose (Rayne et al., 2000). A sua ação anoréxica e redutora do peso incide nas estruturas hipotalâmicas responsáveis pela regulação do apetite e que dispõem de receptores para a CCK. A contraprova reside no fato de o emprego de um bloqueador de do receptor CCK ao qual a barreira hematoencefálica é permeável provoca aumento de apetite em ratos (Reidelberger et al., 2003). Em ruminantes existe demora entre a ingestão e a chegada da digesta no duodeno, que é o sítio produtor de CCK. Então, CCK deve ser menos importante nestes tipos de animais do que animais monogástricos, que liberam a digesta ao duodeno assim que a ingestão se inicia. Entretanto, um aumento dose-dependente nas concentrações plasmáticas de CCK em vacas alimentadas com diferentes quantias de gordura, foi observado 3 horas após a alimentação (Choi e Palmiquist, 1996), fornecendo suporte ao papel da CCK no controle do CMS em ruminantes. Grovum (1981) infundiu CCK em muitos locais da corrente sanguínea em ovinos e observaram que não existia maior efeito sobre o CMS quando a infusão foi feita na artéria carótida ou na veia-portal do que quando a infusão foi na veia jugular. Este autor concluiu que nem o cérebro nem o fígado estão envolvidos na redução do CMS em resposta a CCK. O principal efeito é provavelmente sobre o trato digestivo. 3.2.6 SOMATOSTATINA E SOMATOTROPINA Brazeau et al. (1973) citados por Ingvartsen & Andersen (2000) isolaram e caracterizaram um peptídeo hipotalâmico com um potente efeito sobre a liberação de somatotropina (GH). Somatostatina não é somente secretada no cérebro, mas também no intestino, exerce numerosos papéis regulatórios no organismo, incluindo regulação do consumo.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Em ovinos, ingestão espontânea de dietas altamente digestíveis é precedida por picos de GH no plasma. Secreção de GH é um índice sensível do status nutricional, e isso sugere que na pré-ingestão o pico de secreção é uma indicação da necessidade de mobilizar reservas corporais, ao invés de causar um efeito direto sobre a ingestão (Forbes, 2007). Injeções de GH para imitar picos espontâneos não têm efeito sobre o comportamento ingestivo (Forbes, 2007), assim que a liberação de GH da pituitária anterior e o início do consumo parecem ser conseqüências independentes da do déficit relativo no suprimento de nutrientes no trato digestivo. Somatostatina é um fator hipotalâmico que mantém o controle inibitório da secreção de GH. Em resumo de 11 estudos, foi encontrado que bovinos em crescimento imunizados contra somatostatina ingeriram em média 4,2% mais alimento do que o grupo controle (Ingvartsen & Andersen, 2000). É provável que este efeito seja pelo aumento no crescimento, e assim em exigências nutrientes, causado pela imunização. Pode parecer paradoxal que GH deveria sinalizar ambos escassez de nutrientes e estimulação do crescimento. Porém, deve-se ter em mente que secreção de insulina é reduzida através de baixo consumo de forma que baixo consumo moderado irá permitir mobilização de gordura (aumenta GH e reduz insulina), enquanto favorecendo a deposição de tecidos sem gordura. 3.2.7 GRELINA É um hormônio produzido pela parede do estômago que estimula o consumo pela ação sobre o hipotálamo. Durante a fase de terminação os níveis plasmáticos deste hormônio aumentam, e humanos ao serem injetados com grelina reportam sensações de intensa fome (St-Pierre et al., 2003). Em ovinos, picos de grelina no plasma foram observados logo antes do consumo (Sugino et al., 2002 citados por Forbes, 2007). Assim foi sugerido que grelina estava agindo como hormônio da fome. Outro hormônio, obestatina, foi encontrado recentemente em 2005 por diminuir o apetite, é codificado pelo mesmo gene que a grelina, mas o mecanismo proposto permanece ainda desconhecido (Forbes, 2007).

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.2.8 ADRENALINA A ingestão estimula o sistema nervoso simpático e parassimpático e ramificações do sistema nervoso autônomo, causando a liberação de adrenalina de ambos medula adrenal e terminações dos nervos simpáticos no fígado, os quais podem contribuir para com a saciedade através de ações no fígado. Adrenalina injetada na veia portal em doses baixas de até 0,1mg/kg deprime o consumo (Howes e Forbes, 1987). 3.3 INTERAÇÃO ENTRE TECIDO ADIPOSO E SISTEMA NERVOSO O mecanismo responsável pelo controle do consumo é bastante complexo e, apesar dos significativos avanços em seu entendimento, acredita-se que ainda não esteja totalmente desvendado e compreendido. Existem certezas como o papel dos sistemas nervoso e endócrino e do próprio tecido adiposo que se automonitora e informa alterações ao sistema nervoso. O hipotálamo é a estrutura do sistema nervoso encarregada do controle do consumo alimentar (regulação de curto-prazo da fome e saciedade) e do peso corporal (regulação de longo prazo). Ele recebe diversos sinais na forma de hormônios como a grelina que estimula a fome (St-Pierre et al., 2003), adrenalina, insulina, colecistocinina, leptina e proteína PYY que estimulam a saciedade (Frideman et al., 1998). Sobre o papel da insulina como reguladora da fome e saciedade têm sido feitos estudos como o de Bruning et al. (2000) e Obici et al. (2002) citados por Viviani e Garcia Júnior (2006), que criaram camundongos transgênicos sem os receptores de insulina normalmente encontrados no cérebro. Os animais passaram a comer mais e tornaram-se obesos, a despeito dos demais hormônios estarem presentes. A leptina, descoberta em 1994 a partir do estudo de camundongos com mutações genéticas, parece ser o responsável pela manutenção do peso e composição corporal. Ela é produzida pelo tecido adiposo proporcionalmente ao volume dos adipócitos. Significa que, à medida que começa o acumulo excessivo de gordura, aumenta a produção e concentração de leptina na circulação. De modo inverso, quando a gordura corporal diminui, a concentração de leptina fica mais baixa. A leptina tem efeitos em vários tecidos e órgãos. Nos músculos, por exemplo, ela aumenta a oxidação de ácidos graxos (42%) e diminui a esterificação (síntese) em triacilglicerol (-35%), efeitos que são contrários ao da insulina. No entanto, seu efeito mais importante é no

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

hipotálamo, onde regula a produção de neurotransmissores que têm efeito nos núcleos da fome e saciedade e também no sistema nervoso autônomo simpático, responsável por alterações no gasto de energia (Jérquier e Tappy, 1999) (Figura 2).

Figura 2. Principais componentes da manutenção do peso corporal e o mecanismo de sinalização. Dietas hipocalóricas provocam diminuição do volume dos adipócitos e diminuição da produção da leptina. À medida que o hipotálamo é menos estimulado pela leptina, aumenta a fome e os sinais eferentes determinam menor gasto de energia pelos músculos e demais órgãos. Fonte: Viviani e Garcia Júnior, 2006.

Em concentrações elevadas, os efeitos da leptina, como conseqüência de sua ação no hipotálamo, são a diminuição da fome e aumento da taxa de metabolismo, enquanto em baixas concentrações provoca o aumento da fome e diminuição da taxa de metabolismo (Viviani e Garcia Junior, 2006) Quando da descoberta da leptina, pensou-se que seu papel principal era evitar a obesidade. Entretanto, depois de vários estudos alguns pesquisadores sugerem que seu papel é regular o peso corporal (Marx, 2003), atuando principalmente para evitar a perda de peso. Dessa forma, ela parece ser a principal responsável pela incontrolável

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sensação de fome e pela diminuição da taxa de metabolismo corporal quando se faz uma dieta, culminando com o fracasso. 4. FATORES RELACIONADOS À DIETA As características físicas e químicas da dieta, tais como conteúdo de fibra da dieta (FDN), tamanho de partícula, fonte da fibra, digestibilidade da fração FDN, fragilidade da partícula, facilidade de hidrólise do amido e fibra, produtos da fermentação de silagens, concentração e características da gordura suplementada e a quantidade e a degradação da proteína podem afetar grandemente o consumo de matéria seca de animais ruminantes, ao determinarem a integração dos sinais envolvidos na regulação do mesmo. 4.1 TEOR E DIGESTIBILIDADE DA FDN NA DIETA O teor de FDN da dieta é um dos principais determinantes da regulação física do consumo tornando-se possivelmente o fator que mais afeta o consumo à medida que o requerimento energético do animal e o efeito de enchimento das dietas aumentam (Allen, 2000). Para animais que têm altas exigências energéticas, a distensão ruminal tem um efeito maior sobre o consumo de matéria seca, pois o animal precisa ingerir uma maior quantidade de nutrientes para atender às suas necessidades, não podendo assim, atingir o nível de consumo necessário em função da limitação na capacidade volumétrica do rúmen. Dado & Allen (1995) constataram que o volume do conteúdo ruminal de vacas leiteiras cujo consumo era limitado pela distensão, representava 88% do volume total do rúmen, e que os 12% restantes era ocupado por gases. Vários autores sugerem que o teor de FDN contido na dieta é o melhor preditor de ingestão de matéria seca para ruminantes (Van Soest, 1965 e Waldo, 1986). No entanto o consumo pode ser associado ao FDN conjuntamente com o efeito de enchimento do retículo-rumen e energia contida na dieta (Mertens, 1994). Segundo Hovel et al. (1986), a ingestão voluntária de alimentos de baixa qualidade ou com elevados teores FDN é mais correlacionada com o potencial de degradação e a degradabilidade efetiva da matéria seca do que com a digestibilidade in vivo, concluindo que as características de degradação das forragens podem ser úteis na predição. Oba e Allen (1999) verificaram que a digestibilidade da FDN in vitro ou in situ é o melhor indicador de consumo comparado a digestibilidade da FDN in vivo, devido às forragens com FDN altamente digestível in vitro ou in situ terem menor tempo de retenção, permitindo maior IMS. Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Allen (2000) comparou 15 experimentos, onde o grão foi substituído pela forragem e constatou que na maioria dos trabalhos, dietas para vacas em lactação contendo teores maiores que 25% de FDN provocaram redução no consumo, obtendo assim uma resposta quadrática na substituição de grão por forragem ( Figura 3).

Figura 3 – Relação entre conteúdo de FDN (NDF) na dieta, ajustado para alteração na proporção de concentrado e volumoso, e ingestão de matéria seca (DMI) para vacas em lactação de 15 experimentos (Adaptado de Allen, 2000).

Oba e Allen (1999) verificaram que o consumo de matéria seca e a produção de leite estão positivamente correlacionados com a digestibilidade da fração FDN proveniente da forragem de tal forma que cada unidade em aumento desta digestibilidade está associada ao aumento de 0,17 kg no consumo de MS e 0,25 kg na produção de leite (4% gordura). Como conseqüência da interação da digestibilidade e teor de FDN na dieta com o consumo, o tempo de refeição e o intervalo de refeição variam devido ao efeito da distensão do rúmen-retículo. Dietas contendo maiores quantidades de FDN digestível, ou seja, com fermentação mais rápida acarretando no abaixamento de pH provavelmente aumentam a osmolaridade resultando maior rapidez na absorção de AGV e conseqüentemente têm o poder de causar saciedade mais rápida no animal (tamanho menor de refeição). Quanto mais rápida a liberação de AGV para o sangue provavelmente resulta em fome mais rapidamente e um intervalo de refeição mais curto (Allen, 2000). Alimentos com potencial fermentativo alto (pH ruminal baixo) podem diminuir a taxa de digestão de fibra e aumentar a distensão do Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

rumen-retículo (Van Soest, 1994). No entanto, pH ruminal baixo está associado a dietas com alta proporção de concentrado, os quais possuem baixo potencial de enchimento ruminal. A relação de digestibilidade não é verdadeira, para gramíneas e leguminosas. Apesar das gramíneas freqüentemente possuir FDN digestível maior do as leguminosas, as leguminosas possuem partículas mais frágeis à “digestão” e conseqüentemente maior taxa de passagem consequentemente maior ingestão de matéria seca (Oba e Allen 1999). 4.2 TAMANHO DE PARTÍCULA Dependendo da qualidade da forragem, a redução de tamanho de partícula pela moagem ou peletização pode incrementar o consumo de forragens e alimentos fibrosos substancialmente. (Van Soest, 1994) O tamanho de partícula também afeta a taxa de passagem da ingesta através do rúmen. Quando o conteúdo ruminal chega a um ponto onde incremento adicional não é possível, a taxa de passagem da digesta determina o consumo de alimento (Bosch, 1991 citados por Saenz, 2005). A taxa na qual o alimento é reduzido a partículas suficientemente pequenas para atravessar o orifício retículo-omasal, e a taxa de degradação pelos microorganismos, são os fatores mais importantes que limitam o desaparecimento de digesta do rúmen. Por outro lado, embora uma fração das partículas ruminais possua tamanho adequado para atravessar o orifício retículo-omasal, elas permanecem no rúmen, isto mostra que outros fatores principalmente relacionados com o animal devem estar envolvidos. Finalmente, a mastigação durante a ingestão inicia a quebra da estrutura física do alimento e permite liberar e expor o conteúdo celular solúvel à ação de enzimas microbianas. Neste sentido, modelos matemáticos foram desenvolvidos para melhorar a compreensão e integrar a representação de diversos aspectos relacionados com a cinética de partículas ruminais. O aumento no tempo disponível para a ruminação ou a densidade das partículas influencia a limitação do consumo quando há mudança no tamanho de partícula. Allen (2000), revisando o efeito do tamanho de partícula de uma mesma fonte de forragem em dietas para vacas em lactação, verificou que apenas 15% dos trabalhos revisados efeito do tamanho de partícula no consumo de matéria seca.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4.3 SÍTIO DE DIGESTÃO DO AMIDO O local de digestão do amido varia com a composição e método de processamento do alimento, sendo que há maior eficiência na utilização do grão de amido quando este é fermentado no rúmen (Huntington, 1997). A diminuição no CMS resultante da excessiva fermentação ruminal pode significar maior eficiência de utilização do alimento. O aumento da produção de AGV no rúmen-retículo provavelmente envolve mecanismos que afetam a hipertonicidade neste compartimento e absorção de propionato no fígado. A digestão do amido no intestino resulta menor fermentação e pode aumentar a absorção líquida de glicose, diminuindo o fluxo de propionato e aumentando o fluxo de glicose e lactose na porta veia. No entanto, segundo Allen (2000), a infusão de glicose não afetou o CV de ruminantes. Segundo Baile e Della-Fera (1981) existe pouca evidência que a concentração de glicose ou sua taxa de utilização tenha importância na regulação do consumo por ruminantes, uma vez que a glicose possui baixa estabilidade no sangue de ruminantes comparado a monogástricos. Animais de alta produção, recebendo alta proporção de concentrados na dieta estão sujeito à maior digestão do amido no intestino, o que resulta na alteração da concentração portal de propionato, lactato e provavelmente glicose podendo diminuir a saciedade do animal permitindo aumento do consumo (Allen, 2000). 4.4 PRODUÇÃO DE ÁCIDO PROPIÔNICO A estimulação de receptores epiteliais do rúmen pelos AGVs, eletrólitos e receptores hepáticos por propionato é determinada pela taxa e extensão da fermentação dos alimentos no rúmen-reticulo (Allen, 2000). A infusão de propionato dentro da veia porta de ovelhas reduziu em até 80% o consumo de matéria seca comparado ao controle (Anil e Forbes, 1980 citado por Allen, 2000). Segundo Allen (2000), vários trabalhos relatam que a absorção de propionato afeta a saciedade do animal. Grovum (1995) sugere que os efeitos da infusão de propionato na redução do consumo estão associados ao aumento da produção de insulina pelo organismo.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4.5 PROTEÍNA O teor de proteína na dieta tem correlação positiva com consumo em vacas lactantes, sendo este efeito proveniente parcialmente do aumento da proteína degradável no rúmen e melhora na digestibilidade dos alimentos. Roffler et al. (1986) estudando o efeito da adição de farelo de soja nas dietas de vacas recém paridas verificou que o aumento do consumo por unidade percentual de PB diminui exponencialmente conforme o teor de PB aumenta na dieta. Allen (2000) sugere que a positiva correlação entre PB na dieta e consumo pode ser efeito da redução da produção de propionato quando a proteína substitui o amido. Em rações de baixo teor protéico, a quantidade total de proteína ingerida pode aumentar se houver aumento na demanda de energia, aumentando o consumo. Teores críticos de ingestão de proteína provocam queda no consumo voluntário, sendo que para ruminantes o limite crítico é mais baixo devido à síntese protéica pela microflora ruminal. Alguns peptídeos parecem exercer influência na motilidade gastrintestinal e na taxa de passagem. Uma classe de peptídeos liberados durante a digestão da ß-caseína tem sido mencionado na inibição da motilidade gastrintestinal e taxa de esvaziamento do estômago de ratos (Forbes, 2007). Uma ração deficiente em aminoácidos essenciais tem o mesmo efeito sobre o consumo que a deficiência protéica. Como a proteína de alta qualidade e os aminoácidos da dieta são degradados no rúmen, não se definem com precisão os limites para o desempenho animal, a não ser por infusão pós ruminal de aminoácidos (Van Soest, 1994). 4.6 GORDURA A gordura pode inibir a digestão da fibra com possíveis efeitos na distensão do rúmen-retículo causando o efeito de enchimento. No entanto, a interação de lipídeos e fibra na ração não foi observada em vários experimentos (Allen, 2000). A gordura também afeta o consumo voluntário pela liberação de colecistoquinina por parte dos lipídeos, contribuindo para a saciedade do animal através da inibição do esvaziamento do trato digestório total ou reduzindo a motilidade do rumen-reticulo. Altas concentrações de colecistoquinina no plasma estão relacionadas com dietas de alto valor lipídico.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A suplementação de gordura na dieta de vacas em lactação está associada ao aumento da densidade energética desta conseqüentemente ao seu consumo. Contudo, Allen (2000) verificou na maioria dos trabalhos revisados que a adição de gordura aumentou a energia ingerida e produção de leite, enquanto que em outros foi verificada redução no consumo e digestibilidade da MS. Apesar de Sanchez et al (1998) sugerir que a redução do consumo pode estar relacionada com uma possível insuficiência em proteína metabolizável, Allen (2000) verificou em 11 trabalhos que não existiu interação entre proteína e suplementação de gordura de diferentes fontes. Vários fatores podem estar envolvidos com a redução do consumo e suplementação de gordura: fermentação ruminal da gordura, motilidade do intestino, liberação de hormônios intestinais, oxidação da gordura no fígado e dentre outros que ainda são desconhecidos os seus mecanismos de ação (Allen, 2000). Ácidos graxos insaturados podem estar relacionados com menor consumo e produção de leite (4% gordura), esse efeito pode estar relacionado com a redução da digestão da fibra no rúmen aumentando a distensão no rúmen-retículo ou da regulação metabólica do consumo devido maior absorção ácido graxo insaturado (Firkins e Eastridge, 1994). Drackley et al. (1992) sugere que ácidos graxos insaturados alcançando o intestino delgado de vacas em lactação diminui a motilidade gastrintestinal e CMS, podendo esse efeito estar ligado à liberação de colecistoquinina e oxidação mais rápida desses ácidos graxo no fígado. 4.7 SILAGEM Segundo Erdman (1993), o processo de ensilagem de forragens não apenas resulta em perdas nutricionais durante a colheita e o armazenamento, mas também se observa uma redução no consumo potencial do material ensilado quando se comparado à planta fresca, e desta forma dois aspectos tem suma importância durante o processo, como a manutenção das características nutricionais da planta e a manutenção do consumo potencial dos animais. A ensilagem promove a redução no potencial de consumo na ordem de 30 a 40%. A maior redução está associada a forragens cortadas com elevada umidade e a secagem inadequada da silagem. Estudos citados por Erdman (1993) sugerem a diminuição de um ponto percentual do consumo de matéria seca para cada um ponto percentual a menos de conteúdo de matéria-seca de silagem.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Alguns fatores têm sido relacionados à menor ingestão da silagem, como pH, concentração de ácidos orgânicos e o teor de MS da forragem. Em relação à influência dos ácidos orgânicos no consumo voluntário pelos animais, a acidez titulável total é mais importante que a contribuição específica de cada ácido orgânico (Nussio et al., 2005). O teor de água contida na silagem, freqüentemente, é associada negativamente com consumo de matéria seca. Porém Erdman (1993) sugere que a redução do consumo é mais influenciada pelos produtos da fermentação do que o teor de umidade da silagem isoladamente. O pH baixo resultante da fermentação limita o CMS, sendo que a adição de bicarbonato de sódio neutraliza parcialmente a queda do pH e há o aumento no consumo. Outro mecanismo de atuação do bicarbonato de sódio é que este pode reduzir a taxa de absorção de AGV proveniente do RR, conseqüentemente o fluxo de propionato para o fígado, aumentando o tamanho da refeição e possivelmente o consumo. A amônia ruminal é muitas vezes indicada como a principal responsável. Pela menor ingestão da silagem, mas a solubilidade da proteína pode ser o maior agente causal da qual resulta o surgimento de amônia. Durante a fermentação da silagem, parte da fração nitrogenada é degradada a peptídeos, aminoácidos e amônia, que são frações solúveis, rapidamente degradadas no rúmen, com baixa eficiência de síntese de proteína microbiana em relação a dietas contendo forragens frescas ou feno, o que resulta em inadequado fluxo pós-ruminal de proteína (Nussio et al. 2005). Dos produtos de fermentação da silagem, o ácido propiônico apresenta maior efeito negativo no consumo de matéria seca, contrariamente com os teores de MS, nitrogênio e ácido lático que se correlacionam positivamente com o consumo, enquanto os teores de ácido acético e de amônio se correlacionam negativamente (McDonald et al., 1991). O aumento do consumo de matéria seca pode ser conseguido com a maior estabilidade das frações nitrogênio e carboidrato durante a ensilagem. A manutenção dessa estabilidade pode ser alcançada através da aplicação de ácido fórmico, visando restringir o processo de fermentação, preservando assim as frações N e carboidrato (Nussio et al. 2005).

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Forragens com baixos teores de MS, no momento da ensilagem, são normalmente relacionadas com fermentação desencadeada por bactérias do gênero Clostridium, que resultam em silagens que determinam redução no consumo. 5. FATORES AMBIENTAIS Variações bruscas na temperatura do ambiente afetam de forma significativa o consumo voluntário dos animais, pois pode desestabilizar a sua homeotermia, que é a capacidade de manter a sua temperatura corporal em níveis constantes, ou seja, manter a “temperatura ótima” para consumo, digestão, absorção e metabolismo. A produtividade ou mesmo a sobrevivência animal, depende principalmente de sua capacidade em manter a temperatura corporal dentro de certos limites (Forbes, 2007). Entre os ruminantes, os ovinos sofrem influência acentuada do fotoperíodo, com relação aos aspectos produtivos e reprodutivos. O aumento da luminosidade à qual o animal é exposto pode, em determinadas situações, elevar o ganho de peso (Eisemann et al., 1984), a produção de leite (Kann, 1997) e o crescimento da lã (Butler, 1994). Entretanto, à medida que a luminosidade aumenta, diminui a ocorrência de cios e a fertilidade fica prejudicada, principalmente em raças ovinas mais estacionais. Outro fator importante que afeta de alguma forma o consumo de matéria-seca é o ambiente social. Em confinamentos, por exemplo, é de fundamental importância que seja levado em consideração no planejamento dos mesmos tópicos como espaço de cocho e lotes homogêneos (idade e/ou peso), para que a disputa por alimento não ocorra, pois dessa forma animais dominantes prejudicariam o consumo diário de animais submissos (Forbes, 1995). A água é um nutriente essencial para todos os animais. Ela representa cerca de 50-80% do peso vivo dos animais e está envolvida em vários processos fisiológicos (Braul e Kirychuk, 2001). A ingestão de alimentos está diretamente relacionada à ingestão de água. Desta forma, fatores que influenciam a ingestão de água podem afetar o desempenho animal devido a menor ingestão de alimentos. 6. NEOFOBIA Na natureza, quando animais herbívoros encontram algum novo alimento, seu instinto faz com que ele experimente uma pequena porção desse alimento e observe se não ocorre nenhuma alteração em seu Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

21


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

organismo em seguida a ingestão desse novo alimento. Esse comportamento e conhecido como neofobia, ou medo do novo. Se ocorrer algum distúrbio ou doença em seguida ao consumo de um novo alimento, o animal automaticamente ira rejeitá-lo (Chalupa, 1977). Esse comportamento é chamado de aversão condicionada ao sabor (ACS). Esses padrões de comportamento ajudam o animal a evitar intoxicações em seu ambiente natural. No entanto, a neofobia e a ACS podem causar perdas significativas se ocorrerem em rebanhos comerciais, principalmente em confinamentos de gado de corte, onde boa parte de sucesso da operação depende da rápida aceitação de novas dietas. Segundo Squibb et al., 1990, citados por Launchbaugh (1995), a neofobia é o principal fator que afeta o consumo de herbívoros inexperientes. Geralmente a neofobia se apresenta como um período de consumo baixo ou rapidamente aumentado que ocorre antes da estabilização do consumo máximo. Para bovinos em confinamento, o comportamento de consumo neofóbico geralmente dura menos de quinze dias. Isso muitas vezes é associado ao stress gerado pelas longas viagens antes da entrada dos animais no confinamento, mas há uma serie de fatores que afetam a neofobia, tais como idade do animal, modelos sociais, histórico dietético, privação alimentar e palatabilidade dos alimentos (Forbes, 2007). 7. CONSIDERAÇÕES FINAIS Embora a regulação do consumo de matéria seca seja o resultado de uma complexa interação entre fatores físicos, metabólicos e quimiostáticos relacionados à habilidade psicológica e sensorial dos animais, é de extrema importância que estes processos sejam estudados e elucidados, afim de que modelos de predições, baseados em respostas biológicas, possam ser desenvolvidos de forma mais consistentes e acurada. Além disso, o conhecimento dos processos envolvidos na regulação do consumo podem servir de base para que os esforços para a maximização do mesmo possam ser baseados nos fatores passiveis de manipulação, como por exemplo os relacionados à dieta como fonte, teor e digestibilidade da FDN.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

22


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

8. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS •

ALLEN, M. S. Physical constraints on voluntary intake of forage by ruminants. Journal of Animal Science, 74: 3063–3075. 1996.

ALLEN, M. S. Effects of diet on short-term regulation of feed intake by lactating dairy cattle. Journal of Dairy Science, 83: 1598–1624. 2000.

BAILE, C. A., AND M. A. DELLA-FERA. Nature of hunger and satiety control systems in ruminants. Journal of Dairy Sci., 64: 1140–1152. 1981.

BALCH, C.C.; CAMPLING, R.C. Regulation of voluntary food intake in ruminants. Nutrition Abstracts and Reviews, 32:669–686. 1962

BRAUL, L.; KIRYCHUK, B. Water quality and cattle. Agriculture and Agri-Food Canada, 2001, 6p.

BUTLER, L.G. Fatores que afetam a resistência da mecha com particular referência a Tasmânia. Wool Technology and Sheep Breeding, 42: 213-220, 1994.

CHOI, B.R. and PALMQUIST, D.L. High fat diets increase plasma cholecystokinin and pancreatic polypeptide, and decrease plasma insulin and feed intake in lactating cows. Journal of Nutrition, 126: 2913– 2919, 1996.

CEDDIA, R.P.;WILLIIAN JR., W.N.; LIMA, F.B. et al. Pivotal role of leptin in insulin effects. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 31: 715-22, 1998.

CHALUPA, W. Manipulating rumen fermentation. Journal of Animal Science, v.45, n.3, p.585-599, 1977.

CHILLIARD, Y.; BONNET, M.; DELAVAUD, C. et al. Leptin in ruminants. Gene expression in adipose tissue and mammary gland, and regulation of plasma concentration. Domestic Animal Endocrinology, 21: 271295, 2001.

CONRAD, H. R., PRATT, A.D. e HIBBS, J. W. Regulation of feed intake in dairy cows. 1. Change in importance of phisical and physiological factores with incresing digestibility. Journal of Dairy Science, 47: 5462. 1964.

DADO, R. G.; ALLEN, M.S. Intake limitations, feeding behavior, and rumen function of cows challenged with rumen fill from dietary fiber or inert bulk. Journal of Dairy Science, 78: 118–133. 1995.

DIAS-SALMAN, A.K. ; BERMAL COSTA, R. ; GIACHETTO, P.F. Gene da Leptina em Ruminantes. Revista electrónica de Veterinária, V.7, N.12, 2007.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

23


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

DHANOA, M. S.; FRANCE, J.; SIDDONS, R. C.; LOPEZ,S.; BUCHANANSMITH, J.G. Non-linear compartmental model to describe forage degradation kinetics during incubation in polyester bags in the rumen. British Journal of Nutrition, 51: 173-179, 1995.

DRACKLEY, J. L.; KLUSMEYER, T. H.; TRUSK, A. M.; CLARK, J. H. Infusion of long-chain fatty acids varying in saturation and chain length into abomasum of lactating dairy cows. Journal of Dairy Science, 75: 1517–1526. 1992.

EISEMANN, J.H.; BAUMAN, D.E.; HOGUE, D.E.; TRAVIS, H.F. Influence of photoperiod and prolactin on body composition and in vitro lipid metabolism in wether lambs. Journal of Animal Science, 59: 95-104, 1984.

ERDMAN, R. Silage fermentation characteristics affecting feed intake. National Silage Production Conference, NY, NRAES-67, proceedings. 1993, p. 210-219.

FIRKINS, J. L.; EASTRIDGE, M. L. Assessment of the effects of iodine value on fatty acid digestibility, feed intake, and milk production. Journal of Dairy Science, 77: 2357–2366. 1994.

FARIA, V.P.; MATTOS, W.R.S. 1995. Nutrição de bovinos tendo em vista performances econômicas máximas. In: PEIXOTO, A.M., MOURA, J.C., FARIA, V.P. (Eds.) Nutrição de bovinos: conceitos básicos e aplicados. Piracicaba: FEALQ. p.199-222.

FORBES, J. M. Voluntary food intake and diet selection by farms animals. Cambridge: CAB International, 1995.

FORBES, J.M. 1993. Voluntary feed intake. In: FORBES, J.M., FRANCE, J. (Eds.) Quantitative aspects of ruminant digestion and metabolism. Cambridge: University Press. p.479-494.

FORBES, J.M. Voluntary feed intake. In: FORBES, J.M., FRANCE, J. (Eds.) Quantitative aspects of ruminant digestion and metabolism. Cambridge: University Press. 2007.

FRIDEMAN, J.M.; HALAAS, J.L. Leptin and the regulation of body weight in mammals. Nature 1998; 395:763-70.

GALLOUIN, F. Le MAGNEN, J. History of concepts of hunger, satiety and appetites. Reproduction, Nutrition and Develop., 27:109–128, 1987.

GROVUM, W.L. Cholecystokinin administered intravenously did not act directly on the central nervous system or on the liver to suppress food intake by sheep. British Journal of Nutrition, 45:183–201, 1981.

GROVUM, W. L. Mechanisms explaining the effects of short chain fatty acids on feed intake in ruminants-osmotic pressure, insulin and glucagon. In: Ruminant Physiology: Digestion, Metabolism, Growth and Reproduction, W. v. Englehardt, S. Leonhard-Marek, G.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

24


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Breves, D.Geisecke, ed. Ferdinand Enke Verlag, Stuttgart, Germany. 1995. p.173–197 •

HOWES, G.A.; FORBES, J.M. Food intake of domestic fowl injected with adrenergic agonists and antagonists into the hepatic portal vein. Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 26:757–764, 1987.

HUNTINGTON, G. B. Starch utilization by ruminants: from basics to the bunk. Journal of Animal Science, 5: 852–867. 1997.

INGVARTSEN, K. L.; ANDERSEN, J. B. Integration of metabolism and intake regulation: a review focusing on periparturient animals. Journal of Dairy Science, 83:1573-1597. 2000.

ILLIUS, A.W., JESSOP, N.S. Metabolic constraints on voluntary intake in ruminants. Journal of Animal Science, 74:3052-3062. 1996.

JÉQUIER, E.; TAPPY, L. Regulation of body weight in humans. Physiology Review. 79:451-80, 1999.

KANN, G. Evidence for a mammogenic role of growth hormone in ewes: effects of growth hormone-releasing factor during artificial induction of lactation. Journal of Animal Science, v.75, p.2541-2549, 1997.

KETELAARS, J. J. M. H.; TOLKAMP, B. J. Oxygen efficiency and the control of energy flow in animals and humans. Journal of Animal Science, 74:3036– 3051, 1996.

KENNEDY, G.C. The role of depot fat in the hypothalamic control of food intake in the rat. Proceedings of the Royal Society, 578–592, 1953.

LAUNCHBAGH, K. L. Effects of neophobia and avertions on feed intake: why feedlot cattle sometimes refuse to eat nutritious feeds. Symposium: Intake by feed cattle. Oklahoma...proceedings. 1995, p. 36-48.

MAYER, J.H. Glucostatic mechanisms of regulation of food intake. New England Journal of Medicine 249, 13–16, 1953.

MARX J. Cellular warriors at the battle of the bilge. Science, 299:846-9, 2003.

McDONALD, P.; HENDERSON, A.R.; HERON, S.J.E. The biochemistry of silage. 2.ed. Marlow: Chalcombe Publications, 1991. 340p.

MERTENS, D. R. Dietary fiber components: relationship to the rate and extent of ruminal digestion. Federation Proceedings, 36: 187-192, 1977.

MERTENS, D.R. Predicting intake and digestibility using mathematical models of ruminal function. Journal Animal Science, 64:1548-1558, 1987.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

25


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

MERTENS, D.R. Analysis of fiber in feeds and its use in feed evaluation and ration formulation. In: SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE RUMINANTES, 1992, Lavras. Anais..., Lavras: SBZ, 1992. p,1-33.

MERTENS, D.R. Regulation of forage intake. In: Forage Quality,Evaluation, and Utilization, G. C. Fahey, Jr, M. Collins, D. R. Mertens, and L. E. Moser, ed., American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, and Soil Science Society of America, Madison, WI. 1994. p.450– 493

MERTENS, D. R. Creating a system for meeting the fibre requirements of dairy cows. Journal of Dairy Science,.80: 1463-1481, 1997.

NEARY, N. M., GOLDSTONE, A.P., BLOOM S.R. Appetite regulation: from the gut to the hypothalamus. Clinical Endocrinologycal, 60: 153 – 160, 2004.

NOLLER, C. H., NASCIMENTO JÚNIOR, D., QUEIROZ, D. S. Exigências nutricionais de animais em pastejo. In: SIMPÓSIO DE MANEJO DE PASTAGENS, 13, 1996, Piracicaba. Anais ... Piracicaba: FEALQ, 1996. P. 319-352

OBA, M., AND M. S. ALLEN. Evaluation of the importance of the digestibility of neutral detergent fiber from forage: Effects on dry matter intake and milk yield of dairy cows. Journal of Dairy Science, 82: 589–59. 1999.

RAYNER, C. K., PARK, H. S., DOREN, S.M., et al. Effects of cholecystokinin on appetite and pyloria motility during physiological hyperglicemia. Am. J. Physiol Gastrointet Liver Phyisiol 278:98 – 104, 2000.

REIDELBERGER, R.D., CASTELLANOS, D. A. & HULCE, K. M. Effects of peripheral CCK receptor blockade on food intake in rats. Am J Physiol Reg Int Comp Physiol 285: 429 – 437, 2003.

ROFFLER. R. E.; WRAY, J.E.; SATTER, L.D. Production responses in early lactation to additions of soybean meal to diets containing predominantly corn silage. Journal of Dairy Science, 69: 1055–1062. 1986.

SAENZ, E.A.C. Modelagem da redução do tamanho de partículas na alimentação de ruminantes. Ciência agrotécnica, 29: 886-893. 2005.

STANLEY, B. G.; KYRKOULI, S. E.; LAMPERT, S.; LEIBOWITZ, S. F. Neuropeptide Y chronically injected into the hypothalamus: a powerful neurochemical inducer of hyperphagia and obesity. Peptides, 7: 11891192,1986.

STOBBS, T. H. The effect of plant structure on intake of tropical pasture. I. variation in bite size of grazing cattle. Aust. J. Agric. Res., 24: 809819, 1973.

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

26


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

St – PIERRE, D. H.; WANG, L., TACHÉ, Y. Ghrelin: a novel player in the gut – brain regulation of growth hormone and energy balance. News Physiol Science, 18: 242 – 246. 2003.

VAN SOEST, P.J. Symposium on factors influencing the voluntary intake of herbage by ruminants: Voluntary intake in relation to chemical composition and digestibility. Journal of Animal Science, 24: 834– 843. 1965.

VAN SOEST, P.J. Nutritional ecology of the ruminant, 2nd ed. Ithaca: Cornell University press. United States of America, 1994. 476p

VIVIANI, M.T.; GARCIA JR., J.R. Interações entre os sistemas nervoso e endócrino e tecidos adiposo e muscular na regulação do peso corporal durante dietas alimentares. Revista Brasileira de Nutrição Clinica, 21:72-77, 2006.

WALDO, D. R. Effect of forage quality on intake and forage concentrate interactions. Journal of Dairy Science, v. 69, p. 617–631, 1986.

WYNNE, K. STANLEY,S. R. Bloom S. The gut and regulation of body weight. J Clin Endoc. Metab 89: 2576 – 2582, 2004.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 08.10.08 - Ref. prov. T002 - Revisado 04.08.09 - Aceptado 17.09.09 Ref. def. 100918_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Consumo voluntário de bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100918.pdf

27


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Enfermedades Infecciosas (Atypical Mycobacteriosis)

Micobacteriosis

Atípicas

Baraboglia, E. R. M.V. y Bacteriólogo Clínico e Industrial.; Baraboglia, E. R. (h) M.V. Práctica privada Cipolletti Río Negro ARGENTINA Dirección postal: Casilla de Correo 34 Correo Argentino Código postal: 8324 barabogliavet@neunet.com.ar barabogliavet@gmail.com

Resumen Se incursiona en las Micobacteriosis atípicas caninas a través de varios casos clínicos detectados por nosotros. Se comenta un caso felino por que así como los caninos son bastante abundantes y variados, hemos encontrado uno solo en gatos y más “atípico” aún que los comúnmente conocidos. Se describen los casos en forma individual, con el resumen de su historia clínica, incluidos los datos básicos de la anamnesis, en la idea de recrear al máximo la situación que se vive en la consulta. Son fundamentales las ilustraciones por que precisamente muestran lo que motiva esa consulta, es decir, lo que ve el profesional y sirve en principio para la orientación diagnóstica y los pasos a seguir. Se hace hincapié en el diagnóstico microscópico en el consultorio, que es factible con éxito siguiendo una rutina simple y la muy escasa posibilidad para la gran mayoría de los veterinarios de acceder a laboratorios especializados en la detección, cultivo, aislamiento y clasificación de micobacterias. En cada caso se describe el tratamiento, evitando una descripción abarcativa por que los que resultan útiles en uno, fracasan en otros. Se detallan e ilustran los diagnósticos diferenciales con amplitud porque precisamente el no conocerlos y no tenerlos en cuenta puede dificultar, confundir o anular las posibilidades diagnósticas. Los expuestos son todos casos propios y las fotografías macro y microscópicas también.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Palabras claves: Micobacteriosis atípicas | Síndrome leproide canino | Procesos granulomatosos micobacterianos | Foliculitis furunculosis micobacteriana mentón felina

Summary We show many cases about Atypical canine mycobacteriosis detected by us. We coment one feline case only “more atypical” by the common. It is decribed case by case in individual way with the briefly description of physical examination in the purpose to recreate faithfully the real situation. The photographs are very important, because they show explicitly the consulting reasson and to render possible to orient the diagnosis and subsequently decisions. We insist on to make the microscopical diagnostic at the consulting room. Is feasible to get it with a simple routine and the impossible accessibility to the absolute majority the practicians in order to get at the specialist laboratories in detection, culture, isolation and classification of micobacterias. The treatment is given individually in each case assuming that one is successfuly in some cases, are not in anothers. Ther are detailed and largely ilustrated the differential diagnosis because if they are not know perfectly, is very difficult to arrive to the assertive diagnostic. The all cases on description and the totality of the macroscopical microscopical photographs are macking by us.

and

Keywords: Atypical mycobacteriosis | Canine Leproid syndrome | Mycobacterial nodular granulomas. | Mycobacterial feline chin folliculitis furunculosis

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introducción Las Micobacteriosis atípicas conforman un grupo de síndromes de lo más disímiles que casi sin excepción concurren como consultas dermatológicas. El único nexo en común, es precisamente el tener como agente etiológico alguna micobacteria atípica. Las micobacterias se ven representadas por un conjunto muy amplio de especies del género Mycobacterium cuya característica sustancial es la resistencia a la eliminación de la fucsina fenicada cuando se las trata con una mezcla de alcohol – ácido, de allí que genéricamente se las incluya como bacterias ácido – alcohol resistentes. Es frecuente que a los Bacilos Ácido Alcohol Resistentes se los abrevie como BAAR. Esta cualidad está dada por la presencia de un grupo químico muy amplio con características ceroides que en conjunto se denominan ácidos micólicos, ácidos grasos de cadena larga con múltiples uniones cruzadas que además de proporcionar las típicas características tintoriales, contribuyen a particularidades en la patogenia, especialmente en la resistencia intracelular. Muchos géneros bacterianos se tiñen fácil e intensamente con la fucsina fenicada pero no resisten el tratamiento decolorativo. Nocardia y Corynebacterium también pueden resistir en parte la decoloración pero en nada los hace parecer a Mycobacterium, ni esta coloración es útil para el diagnóstico de estos dos géneros, ni sus modificaciones son necesarias como suele afirmarse. Las micobacterias son Gram positivas pero obviamente no tiene valor diagnóstico alguno ya que hay infinidad de bacilos y cocobacilos que toman esta tinción. Con la de May Grünwald Giemsa no se tiñen pero con atención pueden percibirse como transparentes rodeados por sustancias teñidas. Estos datos consultorio.

ayudan

sobremanera

a

realizar

el

diagnóstico

en

el

El manejo, cultivo, identificación y clasificación es sumamente complejo y no resultan imprescindibles a nuestros fines clínicos. Sólo podemos agregar que los grandes grupos se discriminan por Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

a. Velocidad de crecimiento menos de una semana más de una semana (hasta meses). b. Coloración de las colonias No pigmentadas Pigmentadas fotocromógenos escotocromógenos oscuridad.

no cromógenos cromógenos dan pigmentación sólo a la luz, no en la oscuridad. dan pigmentación tanto a la luz como en la

Ahora estamos en condición de definir y diferenciar entre Micobacteriosis típicas y atípicas, sin importar que especie animal se trate, incluido el hombre. Micobacteriosis típicas Son aquellas entidades clínico-patológicas clásicas, típicas o específicas que desde antiguo se las conoce por una denominación universal y en esto incluimos: Tuberculosis y lepra. Se consideran como típicos M. tuberculosis M. bovis M. africanum M. similar a microti M. lepraemurium CMA Complejo M. avium * * Si bien este grupo está considerado como un ambiental oportunista, en nuestro concepto debería considerarse como típico en el caso de la subespecie M. avium paratuberculosis productor de la Paratuberculosis bovina o Enfermedad de Johne (Bovinos, ovinos, ciervos, camélidos americanos etc.) y en su relación y posible etiología con la Enfermedad de Crohn humana.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Micobacteriosis atípicas Todos los cuadros clínico-patológicos cualquiera sea su presentación, producidos por algún Mycobacterium ajeno a los anteriores. O sea pueden producir granulomas, abscesos, procesos ulcerativos, fistulosos etc. pero no tubérculos ni lesiones leprosas verdaderas. Se los conoce también como Micobacterias oportunistas, ambientales potencialmente patógenas, etc. Nosotros hasta este momento dividiríamos las Micobacteriosis atípicas caninas en dos grupos 1. Procesos granulomatosos por micobacterias oportunistas. (Mycobacterial nodular granulomas) Casi todas entran en el grupo de crecimiento rápido. Es extremadamente difícil intentar discriminar entre aquellos que atacan a caninos y felinos, ya que no en todos lados aparecen los mismos y el otro problema serio es establecer si los BAAR que podamos detectar con la tinción en determinadas lesiones son causantes o agregados sin acción patógena. Esto fundamentalmente en las abiertas como fístulas, úlceras etc. Especialmente en consideración que ninguno de estos son parásitos obligados, sino que por el contrario están ampliamente difundidos en la naturaleza en aguas, suelos, pantanos etc. Peor aún es considerar que aunque raramente ocurre, las lesiones dérmicas pueden pertenecer a una tuberculosis verdadera y esto sí que es complicado. Ya volveremos. Entre las micobacterios atípicas las más conocidas son en consideración a su velocidad de crecimiento: Menos de 7 días, generalmente 5 M. M. M. M. M. M.

fortuitum M. peregrinum * chelonei M. Abscessus * phlei thermoresistibile balnei smegmatis M. goodii M. Wolinskyi *

* Van juntos porque están íntimamente emparentados. Más de 7 días M. xenopi M. genavense M. malmoense Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

M. marinum M. scrofulaceum CMA Complejo M. avium 2. Síndrome leproide canino. (Canine Leproide syndrome.) Creemos ésta al menos por ahora debe ser la denominación, excluyendo la de Lepra canina ya que si bien puede tener algunas similitudes respecto de la humana que es la clásicamente difundida y más conocida, no cumple con la propiedades especialmente en la patogenia y en las características histopatológicas, por ejemplo la proliferación de los bacilos en los nervios periféricos. Salvo el último caso que describiremos, en general es de manifestaciones agudas y de desarrollo explosivo a diferencia de la lepra que es lenta y crónica. De hecho la lepra humana puede aparecer años después del contagio. Otra diferencia es que en nuestro caso no es mutilante y tampoco las lesiones leproides caninas observan patrón de simetría. Un detalle importante que destacan es que pese a la constante presencia de BAAR, éstos no se han podido cultivar y nominar. Nosotros no lo sabemos pues no podemos acceder a los cultivos por cuestiones económicas y de carencia de laboratorios que lo hagan. Resulta muy llamativo que en nuestra zona, el Alto Valle del Río Negro, así como detectamos numerosos casos en caninos, no hayamos encontrados más que uno felino y más “atípico” que los conocidos, como oportunamente veremos. Signos clínicos y presentación de casos caninos Repetimos, casi sin excepción el motivo de la consulta es por lesiones dermatológicas y nuestra experiencia nos dicta que no debemos intentar establecer patrones en cuanto a la apariencia ya que puede presentarse de muchas maneras algunas que a priori nos parecen conocidas como podría ser una Piodermia superficial aguda y mucho más raramente una Nocardiosis e incluso una Dermatomicosis. Veamos algunos casos LUNA, perra Bóxer tres años y cuatro meses. Resumen de la historia clínica 21DIC2001 Tres días decaída, la atribuyen a la pirotecnia (fiestas de fin de año). Escondió la comida detrás de un sillón, no quiso dormir en su lugar

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A las 24 horas de haber comenzado a evidenciarse las lesiones. Todas se inician como nódulos no dolorosos cubiertos de piel. En horas se ulceran. Profundo decaimiento. Es un típico caso Leproide canino. Difiere de la aseveración de algunos autores en que apuntan a la falta de signos sistémicos. La máxima temperatura fue de 39,1, Nunca hubo adenomegalia . En un primer momento no se nos ocurría establecer diagnósticos diferenciales ya que si bien no teníamos idea de que se trataba, nuestra rutina de hacer May Grünwald Giemsa, Gram y Ziehl Neelsen, enseguida nos orientó. En las lesiones abiertas encontramos cocos compatibles con Staphyloccocus además de los BAAR, pero en los nódulos cerrados, únicamente los últimos. Pese a su abundancia no cultivaron. Lo que en su momento no atribuimos a una posible cualidad de los bacilos sino de quienes procesaron las muestras.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Al tercer día las ulceraciones avanzan rápidamente. El animal postrado y anoréxico. Se extraen muestras por separado de los nódulos y de las úlceras, se tiñen con May Grünwald Giemsa, Gram y Ziehl Neelsen (Z.N.) clásico y en paralelo con decoloración con Sulfúrico 2,5 %. Mientras se procesan las muestras se comienza con Amoxicilina clavulanato. Con Z.N. clásico se detectan abundantes BAAR en nódulos cerrados y úlceras. A los siete días de tratamiento está peor, no puede pararse y se comienza con Rifampicina 250 mg/24 hs y Claritromicina 300 mg/12 hs PO. Tres días después su propietario dice que “mejora hora a hora” y que come con muchas ganas. Se aconseja seguir siete días más.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Totalmente curada sin cicatrices. LAIKA perra Ovejero Alemán 17 meses Resumen de la historia clínica 15/12/2006 Anteayer apareció con lesiones en piel. El perro y los gatos no tienen nada. Lesiones parecidas en cara a las de micobacteriosis atípica se toman muestras. Enrofloxacina 200 mg/24 x 5 días.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Este es realmente un caso mucho más complicado pues rutinariamente se tiñen preparados con MGG, Gram y Z.N. y llamativamente sólo en el último en que hallaríamos los BAAR, también aparecieron en abundancia, organismos levaduriformes que nos hicieron pensar en Criptococosis. No pudimos encontrarlo más en nuevas tomas de muestras.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

18/12/2006 17:15 Sigue mucho peor, se extraen nuevamente varias muestras.

Al tercer día de tratamiento con Enrofloxacina, el avance de las lesiones es notorio tanto en extensión como en calidad. Ya está tomando un párpado y hay ulceración 18/12/2006 23:18 Gram, nada. Ziehl N. BAAR ++, no hay más levaduras. MGG: No hay levaduras. Se avisa a la familia y se indica Rifampicina 300 mg/24. Claritromicina 375 / 250 cada 12.

A los 18 días de tratamiento la mejoría es evidente…

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Pero una lesión se ha agravado, el hansa para tomar muestras penetra profundamente por el orificio fistuloso que se observa. El labio inferior también está tomado. Nuevamente se procesan rutinariamente y continúan apareciendo BAAR y se indica por diez días con Trimetoprima 160 mg + Sulfametoxasol 800 mg cada 12 horas. Al séptimo día está totalmente curada y se da de alta. A más de dos años no ha tenido inconvenientes. Las particularidades de este caso están dadas por la aparición indubitable de levaduras que se detectan únicamente en la primer toma de muestras y sólo con el azul de metileno del Ziehl Neelsen y el otro detalle es el fracaso de la Enrofloxacina, el éxito de la combinación Rifampicina + Claritromicina, pero la persistencia y agravamiento de una lesión que deja la duda acerca del motivo. Pensamos que podría ser un nuevo germen contaminante e incluso la levadura pero repitiendo nuevamente las tinciones sólo se encuentran BAAR. Entonces la cuestión es por qué no respondió esa lesión a diferencia de las demás y sí rápidamente con TMPSulfa y qué hubiese ocurrido si de un principio hubiéramos comenzado con esta combinación.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En la actualidad sin ninguna secuela. DUNKY y DINO Ovejero Belga macho 3 años y 7 meses y Cocker spaniel inglés ese día cumplía un año. Realmente este es un caso sumamente interesante. Pertenecen a dos propietarios distintos pero viven juntos en un ambiente rural con acceso irrestricto al exterior, además de ellos hay otros perros con los que conviven íntimamente, pero la particularidad estriba en que ambos juegan juntos y ninguno de los dos con los otros. El entretenimiento preferido es apoyarse con las manos en el otro y tomarle la zona nasal con su boca, mordiéndose con baja intensidad como parte del juego. Ambos son traídos a la consulta en forma simultánea

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

DUNKY 07/10/2006 Hace 3 días empezó a hincharse el hocico, y luego empezó a rascarse con lo que podía. Al brotar se rasca y se revienta. Vive con DINO Tallarico y están los dos iguales. Buen ánimo y apetito. DINO 07/10/2006 Ayer a la tarde empezó como DUNKI Rodríguez, ayer hinchado el hocico como joroba y hoy empezó a reventar, pero no se rasca, a la mañana bien. Come normal, buen ánimo. El primero comenzó dos días antes y las lesiones le resultan pruriginosas, el segundo el día anterior y no tiene prurito. Se toman muestras múltiples de ambos y mientras se procesan se comienza con Enrofloxacina 5 mg/Kg. / 12 hs las primeras 24 y luego 5 mg/Kg. /24. Con Gram no se encuentra nada y con Ziehl Neelsen BAAR en ambos.

Cercano a las 48 horas la mejoría era notoria, se continúa con la Enrofloxacina /24 hs. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Luego de diez días de tratamiento están curados y se dan de alta. Nunca más tuvieron inconvenientes. Siguen con el juego de siempre.

En la actualidad sin ninguna secuela. La gran duda que surge es el comentaremos en Epidemiología.

porque

de

la

simultaneidad,

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

lo

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

OLIVER, mestizo, aproximadamente 3 años 24/01/2007 Ayer le vio la nariz como lastimada, cree que son hongos. Buen ánimo, come y bebe normal. Enrofloxacina 150/24 x 6 días PO. 26/01/2007 Se comprueba micobacteriosis atípica. Ante la mejoría se indica seguir con Enrofloxacina, ha tomado el borde de pabellones auriculares.

Se observa la mejoría en dos días de tratamiento con Enrofloxacina.

A la izquierda el borde de los pabellones auriculares con lesiones. A la derecha en franca curación a los cinco días.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A la izquierda a los ocho días ya cayeron las costras. A la derecha a los quince días se suspende la Enrofloxacina y se da el alta.

En la actualidad sin ninguna secuela. Este es otro caso muy interesante por que vivía y vive con el único caso felino que hemos visto y que describimos más adelante. BENJI Bóxer macho, 3 años. Es traído a la consulta por un “hongo” pero al examen de la lesión no se detecta ningún pelo enfermo de los muy pocos que quedan, se ven esos restos de piel separados como islotes y a la palpación se nota elevada con una pequeña colecta subcutánea, como una especie de absceso plano, se punza. El exudado macroscópicamente es de apariencia mucosa y no Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

purulento. Luego del estudio rutinario con MGG, Gram y Z.N. se detectan BAAR.

Se propone a la propietaria, no hacer ningún tratamiento y mantenerlo bajo observación. Cura espontáneamente. Otro dato muy interesante es que simultáneamente trae una hembra Bóxer, LUANA 6 años y 9 meses que es su madre y convive con él, por una “manchita” en la piel, pero se detecta una tumoración de unos 15 mm en el pliegue de la babilla izquierda. Se presume Mastocitoma. Se extraen muestras y también hay BAAR, lo mismo se indica esperar. Curó espontáneamente. SOL, Doberman hembra 5 años, 3 meses.

Cuando tenía 2 años y 3 meses, comienza con dificultades en la marcha y en la estación y se diagnostica Síndrome de tambaleo o “wobler”. En general se dominan los síntomas con Piroxicam 0,3 mg/Kg. /24 hs en series de 4 días.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Doce días después de la primera vez que se administra Piroxicam, aparecen en los pabellones auriculares las lesiones que se aprecian en las fotografías. Ambos pabellones similares. En cara interna la típica ulceración que se ve en la fotografía, en la externa lesiones costrosas húmedas. Indicamos dos cremas dérmicas distintas, una para cada pabellón para comparar cual daría mejor resultado, pero no hay mejoría, especialmente en la cara interna. Treinta y siete días después comienza con dificultad deglutoria aguda. A los tres días descubrimos un bulto notorio, sólido que sobresale a la entrada del tórax, las radiografías muestran megaesófago anterior al primer par de costillas y una estenosis súbita en la zona donde es comprimido por la masa. La descripción de la propietaria es ilustrativa: “Tiene en el cuello como un buche de gallina, que le masajea y que la comida le pasa de a poco, que cada vez está peor, que le cuesta mucho tragar y que enseguida vomita, vuelve a comerse el vómito. Hasta hace una semana ladraba, ya no puede. Ha perdido peso. No tose.” Evidentemente el megaesófago está limitado en su parte inferior por la compresión del bulto y pese a la polimiositis generalizada con intensidad marcada en los músculos masticatorios, la signología esofágica se considera distinta a la habitual en las miopatías y en las enfermedades tímicas. Extrajimos muestras del timo mediante punción – aspiración con aguja fina y era un Timoma o una Hiperplasia tímica. A los ocho días el animal se encontraba en muy mal estado con casi imposibilidad plena para deglutir, se inyecta como medida paliativa y ya sin esperanzas Dexametasona fosfato 12 mg EV, dados los síntomas severos de polimositis. En contra de lo esperado a los siete días estaba perfecta y ahora apreciamos que las lesiones de los pabellones habían desaparecido.

Se vuelven a repetir las lesiones auriculares con toda intensidad y se investigan descubriendo BAAR por lo que se concluye en una Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Micobacteriosis atípica. Es tratada con Rifampicina – Claritromicina, muy lentamente pero cura. La cuestión que las lesiones vuelven a recidivar y luego de un repaso exhaustivo de la historia clínica nos damos cuenta de que es una RAD o Reacción Adversa a las Drogas, en este caso al Piroxicam. Ahí reparamos en el episodio de las miositis en que se administró Prednisolona y las lesiones auriculares volvieron a desparecer. Luego repetimos la administración de Piroxicam y las lesiones reaparecen. Realmente nos produjo una mala impresión el error diagnóstico, pero repasamos las fotografías y los BAAR estaban. Entonces hacemos una búsqueda bibliográfica y encontramos que HEDLUND C. y TABOADA J. (3) refiriéndose a Vasculitis del pabellón auricular nombran como una de las causas a la “Micobacteriana” Nuestra idea es que el motivo de las lesiones son causadas como reacción al Piroxicam y que la colonización por micobacterias ha sido secundaria. Están muy bien descriptas las vasculitis dérmicas motivadas por diversas drogas, aunque no figura el Piroxicam. No tiene coincidencia con otras lesiones ulcerativas exclusivas de los pabellones auriculares, tal vez alguna similitud con la Necrosis trombovascular proliferativa pero la presentación es otra por que en nuestro caso no se observa el detalle de la lesión en forma de cuña cuya base se sitúa en la punta del pabellón, además toma la cara externa del pabellón y no se produce necrosis. Por último nos queda comentar dos casos cuyos datos de edad, nombre, fecha de nacimiento y fotografías se perdieron por un problema informático pero vale considerarlos por que fueron los únicos con esa presentación. Perra Labrador retriever adulta 02/09/2004 “Hace 3 meses comenzó a rascarse y luego como unas bolsitas de agua. Fue tratada y sigue rascándose. Le dieron pastillas para los hongos. Le dieron corticoides PO 10 d y terminó el 23 AGO. La otra perra no tiene nada y duermen juntas”. Zonas alopécicas especialmente en orejas, cara, mentón, etc. como si fueran por fricción pero lo llamativo es gran cantidad de nódulos a los sumo de 3 a 3,5 mm algunos con una "tapita" u otros que nunca se abrieron. Se inciden y el material parece más mucoso que purulento. Infección con grieta interdigital mano derecha. Dermatitis húmeda en abdomen post. Raspajes no hay ácaros…” La cuestión que lo sobresaliente eran los nódulos, únicamente en cabeza. La “tapita” consistía precisamente en eso. Algunos nódulos tenían una Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

especie de tapa en el ápice que se podían retirar haciendo cierto esfuerzo, con la uña o un bisturí. Muchos permanecían siempre cerrados. Algunos duros al corte con apariencia fibrosa y otros con el contenido de apariencia mucosa. Se toman muestras internas de nódulos cerrados abriendo con bisturí. 03/09/2004 Gram: algunos preparados micrococos Positivos. MGG: material mucopurulento en algunos abundantes macrófagos y neutrófilos o sea piogranulomatoso. Ziehl Neelsen BAAR. Síndrome Leproide Canino o Micobacteriosis atípica. Rifampicina 300/24 Y Claritromicina 250/12. 25/09/2004 No parece haber mejoría, se sacan muestras de ulcerados, BAAR. Se comienza con Enrofloxacina 150/12 x 7 días. 1/10/2004 No mejora, hay nuevas lesiones. Trimetoprima 80 mg + Sulfametoxasol 400 mg cada 12 horas. Tardó unos cuarenta días en curar. Este caso se diferenció de los otros en que además de las lesiones ulcerosas tenía los nódulos pequeños, duros, que por otra parte tomaban sólo la cabeza y por lo rebelde al tratamiento. Tal vez tenga que ver con el tipo de micobacteria y relacionado con eso las características de lesiones. Primero desaparecieron las típicas pero los nódulos persistían hasta que de a poco fueron haciéndolo también. Como hemos dicho no parece neto el modo de diferenciar lo conocido como Procesos granulomatosos por micobacterias oportunistas y Síndrome leproide canino. Entre los Granulomatosos podríamos incluir los casos de BENJI, su madre LUANA y el de la perra Labrador. Los demás serían clasificables como Síndrome leproide cuyas características sobresalientes son: Aparición explosiva, lesiones alarmantes por la apariencia. Predominancia de comienzo en la región nasal. Mucho antes del primer caso comprobado por nosotros en DIC 2001, habíamos visto algunos pocos mordidos o presuntamente mordidos por Didelphis spp. (Zarigüeya o comadreja) y hoy estaríamos casi seguros de que era esto y no mordeduras de estos marsupiales. También encontramos una alta correlación entre la velocidad de aparición y de evolución de las lesiones, con la rapidez de la curación cuando la droga antibacteriana resultó. En otras palabras, cuando más aguda es, más Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

21


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

rápido cura, (cuando administradas).

responde

a

las

drogas

antibacterianas

Otro dato llamativo es que lesiones aparentemente tan serias no hayan dejado alopecia. Sí lo hemos visto en la bibliografía pero eran casos en que se tardó meses en el diagnóstico Vimos un solo caso con tractos drenantes en un Boxer macho de unos ocho meses, que tomaba periné, respetando zona anal y escrotal con fístulas múltiples. La apariencia hacía sospechar firmemente Nocardiosis pero no lo era, Respondió rápidamente al tratamiento. Por un problema informático perdimos todos los datos, pero el interés está en señalar es la predominancia de un tipo de lesiones y evolución. Eso tal vez tenga que ver con los micobacterios que puedan existir en esta zona. Caso felino Las micobacteriosis dérmicas felinas pueden ser dividas en dos grandes grupos: Lepra o Síndrome leproide felino y por otro lado lo que podríamos llamar Micobacteriosis atípicas felinas o sea no tuberculosas, no lepromatosas. En mucho menor proporción podría ubicarse la Tuberculosis dérmica. En estas Micobacteriosis atípicas el síndrome sobresaliente es la Paniculitis micobacteriana. Éstos suelen englobarse dentro de los cuadros producidos por las Micobacterias de crecimiento rápido o MICRA, con lo que no estamos de acuerdo ya que si bien la mayoría lo son, al menos como hemos visto el M. xenopi no lo es y se lo aísla de estas lesiones. No vamos a desarrollar la Paniculitis por que no hemos visto nunca ningún caso ni nada que lo parezca y está muy bien descripto. Sí adjuntamos un caso notable por lo totalmente distinto a lo conocido. MIRKA Gata mestiza 6 años al momento de la micobacteriosis, ovariohisterectomizada y operada de un fibroadenoma mamario cuatro años y cuatro meses antes. 03/06/2008 “Tiene como un eczema bajo el mentón”. Síndrome de foliculitis furunculosis del mentón, pero salen partículas duras difícil de aplastar. Son trozos de cera. Exudado piogranulomatoso. BAAR +++” A los tres días volvemos a tomar muestras y se confirma la presencia de BAAR. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

22


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Se trata de una típica Piodermia profunda en su versión Foliculitis – furunculosis – celulitis del mentón. (Mycobacterial feline chin folliculitis and furunculosis.) En el gato es mucho más común el Acné del mentón y no este cuadro. Llama la atención los tractos drenantes, la hemorragia espontánea y a la compresión suave la afloración de material ceroide con apariencia de jabón blanco o parafina sólida. Ya veremos microscópicamente.

Vista de la lesión como llega a la consulta con marcado eritema, los orificios típicos de la foliculitis y de los furúnculos.

A la compresión suave salen de trozos muy evidentes de material ceroide.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

23


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Aquí se observa como la anilla del ansa bacteriológica ingresa íntegramente, lo que indica la profundidad y certifica la existencia de BAAR en el interior.

Dos partículas de material ceroide.

Vista panorámica 40 X donde se observan partículas ceroides. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

24


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Con atención se percibe tinte rosado.

Ahora con 100 X se ve más material ceroide y más claro el tinte rosado.

Es claro porque se ve rosado ya se observan los micobacterios. 1000 X

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

25


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En los casos caninos nunca hemos visto tantas micobacterias.

Este caso tiene detalles muy notables: 1. Un típico caso de Foliculitis - furunculosis del mentón pero con una etiología no habitual. 2. Las abundantes partículas de material ceroide algunas observables macroscópicamente. Se disuelven con el calor. 3.

La presencia masiva de micobacterias.

4.

Curación espontánea.

5. Persiste un Síndrome de acné del mentón en folículos distintos a los de Foliculitis - furunculosis

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

26


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. antes.

Convive con OLIVER quien tuvo micobacteriosis quince meses

La propietaria había tenido ya un enfermo con algo similar, OLIVER por lo que solicitaba reiteradamente se hiciese el tratamiento, pero observábamos que a medida de que se iban comprimiendo los folículos y se expulsaba el material ceroide, rápidamente cicatrizaban. Como decimos más arriba persistió durante un tiempo un Acné del mentón. Es imposible saber si existía antes de la Foliculitis – furunculosis. Se reputan como cuadros de origen distinto, no obstante tienen signos evolutivos microscópicos en común teniendo en cuenta que la Foliculitis – furunculosis como una típica dermatosis bacteriana es la terminación de un proceso donde previamente se advierten trastornos de queratinización en el folículo con perifoliculitis, queratosis folicular y engrosamiento del folículo con formación de comedones, donde no hay en principio contaminación bacteriana y luego cuando se infecta sobreviene o puede sobrevenir la Foliculitis – furunculosis. Pues bien con el Acné primario suele ocurrir lo mismo o sea se infecta y termina siendo una Foliculitis – furunculosis. En tal caso suele verse descripto como Acné pustular. De hecho es común que en el Acne felino coexistan comedones con foliculitis y furúnculos. Como también es común la curación espontánea, (18).

Al mes curado sin ningún tratamiento y lo notable es que hay Acné del mentón en lugares distintos a los de la Foliculitis furunculosis.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

27


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En la actualidad sin ninguna secuela. Consideraciones diagnósticas Ya hemos dicho que nuestra rutina se basa en la observación del cuadro clínico y en la toma de muestras e inmediato procesamiento y observación en el consultorio. MALIK R. et al (11) dicen textualmente: “Al laboratorio de diagnóstico se le debe solicitar coloraciones especiales para demostrar micobacterias, incluyendo tanto las coloraciones acidorresistentes modificadas para evidenciar bacilos acidorresistentes en forma directa, como los colorantes tipo Romanowsky (tales como el Diff Quick)) que tiñen “negativamente” los bacilos.” Nosotros tenemos una postura muy particular y que se basa en que la absoluta mayoría de los veterinarios carecen de la posibilidad de acceder a centros especializados de diagnóstico y que eso no es un impedimento para resolver en el consultorio muchos casos, tal vez la mayoría. Más de un caso puede orientarse e incluso aclararse durante la consulta y a lo sumo entre veinticuatro y setenta y dos horas. Vemos con sorpresa en la bibliografía como en casos de Micobacteriosis atípicas e incluso en Tuberculosis la primera tinción de Ziehl Neelsen se ha hecho después de ocho meses e incluso más allá del año y en la necropsia. Lo que es peor realizando infinidad de análisis, imagenología etc. en lugar de indagar sobre lo que es notorio. Y como si fuera poco manejando un tuberculoso sin siquiera sospecharlo ni hacer nada para saberlo y mantenerlo en el seno de una familia. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

28


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Reiterando hasta el cansancio, esto se puede resolver sin mayores dificultades en el consultorio. Obviamente y no es de hoy que se sabe en bacteriología, que el aislamiento e identificación es la meta ideal, pero también sabemos que en la práctica no siempre es posible conseguirlo y mucho menos en algunos gérmenes y los que estamos tratando son uno de ellos. Finegold y Baron (1) dicen algo muy interesante respecto al nivel de los laboratorios en el diagnóstico de Micobacterias a saber: 1. Aquellos que puede recolectar muestras, transportarlas y efectuar frotis para detectar BAAR. 2. Los que están en condiciones en aislar e identificar M. tuberculosis. 3. Con capacidad para efectuar ensayos de sensibilidad de micobacterias a las drogas. 4.

Los que pueden identificar otras micobacterias.

Dicen que: “Para que se justifique que un laboratorio lleve al nivel 4 se ha sugerido que deben procesar mil muestras por año”. Un fácil cálculo, nos estaría indicando que deberían procesarse unas cuatro muestras diarias por día hábil. De modo que con un poco de entrenamiento, cualquier veterinario esta en condiciones de situarse en el nivel “1”, y con eso se puede conseguir mucho. Creemos que con esto está todo dicho. En nuestro país, laboratorios de excelente nivel llegan a Mycobacterium spp. o hasta M. tuberculosis y M. bovis. Jones R.L. (5) dice: “El examen microscópico directo de exudados o fluidos corporales infectados es el único procedimiento de laboratorio más importante y redituable que puede realizarse para el diagnóstico y el control de infecciones bacterianas. “Es posible utilizar esta información como base para la interpretación de la importancia de los resultados de cultivos posteriores.” “El intento de aislamiento e identificación depende de muchos factores; los más importantes son el origen del espécimen y la posibilidad de realizar un diagnóstico presunto en forma microscópica.” MALIK R. et al (8) en quince años (1983-1998) aíslan 27 cepas hasta especie de casos de Paniculitis micobacteriana felina, explican bien las Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

29


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

metodologías de cultivo y agregan: “En todos los casos fue posible visualizar bacilos grampositivos y/o acidorresistentes en los frotis, aunque a veces se necesitaba una investigación minuciosa para su identificación.” Respecto de lo anterior, hemos leído, que en un hospital humano refiriéndose a la búsqueda de tuberculosis en humanos, “debe emplearse unos tres minutos al menos por cada preparado antes de descartarlo.” Realmente nos parece un despropósito. En otro artículo sobre Síndrome Leproide canino (9) los mismos autores dicen: “El diagnóstico por lo usual es directo porque la distribución lesional junto a la tendencia de lesiones múltiples, sobre todo en una raza de riesgo, son firmemente sugestivas de SGLC. La citología o histopatología son confirmatorias.”…”La coloración de Ziehl Neelsen demuestra bacilos acidorresistentes en cantidades y formas muy variables de caso a caso. En la actualidad es imposible la confirmación cultural, porque no se definieron los requerimientos para el crecimiento in Vitro de este microorganismo fastidioso.” Para ello básicamente hacemos: May Grünwald Giemsa con el que fundamentalmente estudiamos la citología que en general suele resultar muy orientativa y en muchos casos diagnóstica, por ejemplo para neoplasias. Aunque parezca paradójico en algunos como exudados purulentos, piogranulomatosos etc. en que hay muy pequeña cantidad de cocos o bacilos pequeños Gram negativos y no los encontramos en el Gram, sí los vemos en el MGG. Aunque todos aparecen en la gama de azul - violeta, nos indica que debemos seguir buscando en el Gram. Esto ocurre por que con esta última tinción los componentes citológicos y no citológicos del exudado se tiñen con la fucsina (o la safranina según se use) y entonces los pequeños y escasos cocos o bacilitos se tiñen del mismo color y no resaltan, luego que los vemos en el MGG y observamos su morfología y agrupación si las tienen, nos facilita encontrarlo en el Gram. Un ejemplo de esto es cuando hay Veilonella en muy escasa cantidad. Gram. No vamos a descubrir ahora las excelentes cualidades de este método, es sencillamente imprescindible, ineludible. Ziehl Neelsen. Es una metodología sencilla, rápida y económica y no cuesta nada agregarla rutinariamente ante la menor duda y así es como se descubren cosas que no esperábamos. Precisamente todos los de este trabajo fueron descubiertos con él. Personalmente nos ha dado buen resultado el Z.N. clásico con decoloración con Alcohol-clorhídrico, mejor que con Ácido sulfúrico 5 %. También solemos hacer tinción de fondo con Ácido pícrico en lugar de Azul de metileno más por entretenimiento que por necesidad. Tiene la ventaja de permitir visualizar muy fácil y claro las Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

30


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

micobacterias cuando están presentes y el inconveniente de que cuesta mucho mantener enfocado ya que el fondo se ve muy monótono. Lo mismo que con el M.G.G. ocurre respecto de pequeños bacilos y o cocos Gram negativos que se nos puedan pasar por alto, ya que si bien se tiñen todos de azul nos permite visualizarlos e intensificar la búsqueda en el Gram. Otro dato relevante es que con el Z.N. o simplemente con el Azul de metileno (60”) podemos tener una idea casi definitoria, por ejemplo cuando la citología es tumoral. En los casos torácicos en que la Tuberculosis es uno de los diagnósticos posibles, mientras esperamos el Z.N. y el M.G.G. es frecuente que con el Azul de metileno advirtamos que es una neoplasia como un adenocarcinoma. Solemos leer con sorpresa que estas tinciones llevan mucho tiempo, especialmente el M.G.G., lo mismo el Gram. Realmente no entendemos la postura. Con ese criterio no deberíamos hacer nada que nos consuma tiempo, por ejemplo una osteosíntesis o histopatología. Una cosa es el tiempo que requiere un método y muy otra el que nos lleva a nosotros. M.G.G. lleva como máximo dos o tres minutos, por que si bien el May Grünwald lleva cuatro minutos y el Giemsa unos quince, mientras se tiñen estamos haciendo otras cosas. El Z.N. también insume un máximo neto de dos o tres minutos. El Gram, paradójicamente el más corto, nos lleva mínimo cinco minutos ya que no podemos desatenderlo, por que entre un paso y otro hay un minuto. Un dato importante es cuando decimos que no hallamos nada en el Gram y sí en el Z.N. Esto pareciera ser un contrasentido ya que Mycobacterium es Gram Positivo y por ejemplo en el caso de DUNKY y DINO decimos: “Con Gram no se encuentra nada y con Ziehl Neelsen BAAR en ambos”. Esto es muy simple. No se encontraron y nada más. O sea si en ese caso se hubieran visto serían Gram positivos. Pero ocurre que en e los casos que no encontramos nada en el Gram y buscamos en el Z.N., en éste último sabido es que se debe ser muy cuidadoso en la búsqueda pues a veces hay muy pocos BAAR y cuesta hallarlos. Por otra parte es muy distinta la significación de BAAR frente a bacilos Gram positivos. Luego tenemos otros medios diagnósticos que llevan mucho más tiempo y gastos que debemos derivarlos mientras tengamos a quien como los cultivos y el aislamiento e identificación, inoculaciones, biopsias, ELISA, RIE, PCR… En casos como estos, la biopsia no nos agrega nada pues a lo sumo nos va a informar acerca de la presencia de BAAR y eso ya lo Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

31


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sabemos, más allá del tiempo que insume, del traumatismo que conlleva la extracción etc. JONES, R.L (5) dice: “Las restricciones con los costos para toda esta nueva tecnología limitan cada vez más el rango de servicios que cualquier laboratorio puede proporcionar en forma razonable. Por lo tanto es poco racional esperar iguales capacidades de diagnóstico de todos los laboratorios microbiológicos para todos los microorganismos.” y está hablando de EEUU. Todas las fotos microscópicas son de muestras extraídas, procesadas y observadas en el consultorio sin necesidad de recurrir a ningún laboratorio, aunque luego lo hagamos para clasificar pero ya orientados y en condiciones de tomar medidas.

A la izquierda tinción de un exudado piogranulomatoso con MGG. A la derecha con tinción de Gram.

Ambas teñidas con Ziehl Neelsen de Micobacterias atípicas.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

32


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Estas son de Micobacterium tuberculosis son más “elegantes” y agrupados de manera distinta.

Z. N. tinción de fondo con ácido pícrico en reemplazo del azul de metileno. Diagnóstico diferencial Reiteramos que como en todo acto clínico se debe ser rutinario siendo el adecuado uso de la semiología base fundamental del éxito diagnóstico y no ya para el tema que nos ocupa sino para todos. En tal caso cuando se está acostumbrado al examen completo, ordenando y minucioso, “lo raro” generalmente lo es, de lo contrario “todo es raro”. En muchos casos que vimos, el principal diagnóstico a diferenciar es el de Piodermia superficial aguda. En otros como el de BENJI Fig. parece una dermatosis superficial que remeda una Tiña pero al observarla bien y luego al palparla, se nota un contenido por debajo y el estudio del exudado con M.G.G, Gram y Z.N. aclaran el diagnóstico. El de su madre LUANA con quien convive parece una tumoración, sospechamos un Mastocitoma, pero el estudio del material obtenido por punción-aspiración lo solucionó rápidamente.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

33


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El de SOL es un caso típico de error diagnóstico pues si bien había micobacterias y actuaban como verdaderos oportunistas el motivo de fondo era otro, en este caso creemos que ulceraciones tal vez por vasculitis como consecuencia de una RAD causada por el piroxicam, lo que no hemos visto citado en la bibliografía pero de lo cual estamos seguro por que cada vez que se usa, se repite. No obstante, esto ayuda a pensar que el inicio de la enfermedad en determinados individuos puede estar conectado a concausas que posibiliten o no el desarrollo micobacteriano. Un solo caso de Micobacteriosis hemos visto que podría ser Nocardiosis pero el Gram en minutos lo aclara. Por otro lado esta última es una enfermedad mucho más compleja de tratar y la muerte por Moquillo nervioso es casi la regla.

Lesión de Nocardiosis en región temporo-mandibular.

Detalle de la lesión ulcero-supurativa en la región masetero-parotídea.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

34


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Se aprecia como se ha diseminado por los nódulos linfáticos y de allí a sus alrededores.

Se observan nocardias, a la izquierda con Gram, a la derecha con M.G.G. Es fácil de diagnosticar. Podría llegar a confundirse con Actynomices, pero Nocardia crece en aerobiosis. Algunos Actynomices también, aunque en general esos necesitan atmósfera con CO2. Las colonias yesosas son muy típicas en nuestros casos. El aislamiento y cultivo son muy simples y se consiguen sin dificultad en el consultorio. Nunca tiene “gránulos de azufre”. La distribución de Nocardia en el material de las lesiones da la típica imagen de “letras chinas” y es muy común ver ramificaciones en “Y” y en ángulo recto. Suelen detectarse aunque sea en parte, agrupaciones no compactas. No es estrictamente Gram positiva como se afirma habitualmente, sino que hay partes alternadas de la misma rama micelial con ambas coloraciones o sea violeta y fucsia.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

35


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Típica ramificación en “Y”

Micelio laxo

Nocardia cultivo en Agar aerobio 48 hs. Las Piodermias profundas como las del Ovejero alemán o de los Bull terrier blancos no tienen parecido con las Micobacteriosis. En principio el patrón de distribución y apariencia de las lesiones son muy distintos. En el Ovejero toma zonas con mucho pelo, especialmente los muslos y tórax. Es común que muchas lesiones pasen desapercibidas por estar disimuladas por grandes costras que aglutinan el pelo con material fibrinoso y se visualizan una vez rasurado y arrancadas. Suele haber adenomegalia regional a diferencia de las micobacteriosis. No se ve el patrón facial típico que vemos en el Síndrome leproide. Microscópicamente el exudado en general es piogranulomatoso aunque no es definitorio desde el punto de vista diagnóstico, sí la flora hallada, fundamentalmente estafilococos, algunos intracelulares e inclusive bacilos Gram negativos, pero no micobacterias. En la citología resaltan macrófagos, algunos bi o trinucleados e incluso en mitosis. Neutrófilos en distintos grados de degeneración y células plasmáticas. En caso es intensa la neutrofagocitocis ya sea por parte de macrófagos como de otros neutrófilos.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

36


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Piodermia profunda del Ovejero Alemán. Izquierda, zona crural lateral, una vez rasurado. Derecha, zona inguino-crural sin rasurar.

Piodermia profunda. Izquierda Bull terrier. Derecha Dogo Argentino.

Abundantes cocos Gram positivos.

Visión general con M.G.G. Cocos en un neutrófilo.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

37


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Cocos fagocitados en otro neutrófilo M.G.G.

Imágines típicas de neutrofagocitocis. El Piogranuloma estéril es una entidad difícil de caracterizar, inclusive se la puede encontrar bajo distintas sinonimias o enfermedades relacionadas, realmente un síndrome que engloba cuadros totalmente disímiles; pero paradójicamente este complejo es fácil de diferenciar de las micobacteriosis. Tiene un exudado piogranulomatoso con abundantes macrófagos, generalmente espumosos y en casos englobando neutrófilos (neutrofagocitosis) lo que ocurre en muchos casos reactivos; hasta donde hemos visto no tan intensa como en Piodermias crónicas. Abundantes neutrófilos no degenerados, células plasmáticas. No existen microorganismos, salvo en una lesión abierta que pueda haberse contaminado, por lo que hay que tomar muestras de nódulos cerrados si los hay. En el caso de que exista una paniculitis o sea que esté atacado el tejido graso, puede verse grasa libre y en los macrófagos tiñendo con Sudam. Otro detalle importante es la respuesta positiva a los corticoides sin administración de antibacterianos. Es interesante consignar y este es un caso, en que puede tener el Piogranuloma y tiempo después una Piodermia profunda, no pudiéndose descartar un nexo de disfunción inmunológica.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

38


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Un dato muy importante: “La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha documentado ADN micobacteriano (múltiples especies) en la mayoría de las lesiones de la Sarcoidosis humana una enfermedad granulomatosa “estéril” clásica. Se aguarda la realización de estudios similares en las dermatosis granulomatosas estériles caninas y felinas”. (18).

Lateral Medial No es común que esta enfermedad tenga ubicación acral.

Imagen típica de Piogranuloma estéril. Neutrófilos no degenerados, macrófagos, células plasmáticas, neutrofagocitosis.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

39


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Después de siete días de tratamiento con prednisolona. La Celulitis juvenil, también conocida como Falsa Piodermia juvenil, Linfadenitis granulomatosa juvenil, Paperas del cachorro, por tomar los linfonódulos submaxilares, etc. A primera vista puede confundirse con un Síndrome leproide. Toma espacios mucocutáneos, generalmente cara y cabeza incluidas casi siempre los pabellones auriculares. A veces ano y prepucio y más raramente todo el cuerpo.

El exudado que conviene extraer en lo posible de zonas profundas y cerradas muestra características típicas piogranulomatosas, con abundantes macrófagos, en algunas lesiones epitelioides con abundante núcleo y escaso citoplasma. Neutrófilos no degenerados. En casos, Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

40


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

abundantes células plasmáticas. Neutrofagocitosis. En general con características similares a las del Piogranuloma estéril. Tal vez tengan orígenes parecidos y de ahí la coincidencia en la respuesta positiva a los corticoides. El Gram no muestra gérmenes en lesiones cerradas. Puede haber sobrecrecimiento de estafilococos, pero en superficie. Obviamente la linfadenitis es un importante signo diferencial.

Imágenes de la Celulitis juvenil con M.G.G. y con Gram.

Abundantes macrófagos epitelioides en Celulitis juvenil. Otros caso raro que nos hizo pensar en una Micobacteriosis atípica es una Dermatitis necrotizante a cocos Gram negativos anaerobios. Se trata de una perra Boxer de 23 meses “Le salió un bulto en la cabeza y hoy le vieron salir líquido.” Lesiones múltiples con secreción serosa color miel. Una en el quiste dermoide de la cabeza, al pasar un algodón para limpiar se sale la epidermis. Frotis M.G.G. nada destacable, ni una célula inflamatoria ni un leucocito. Gram Ídem. Ziehl Neelsen Ídem.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

41


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El bulto que sobresale en la cabeza es un quiste preexistente, pero es llamativa la secreción en ese y en otros lugares, Cuando se intenta limpiar para tomar muestras se desprende la piel.

Zona cérvico-escapular. A la menor presión sale la secreción color miel.

A los diez y siete días comienza a esfacelarse la piel necrótica. Abajo los primeros preparados en que se detectan microorganismos.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

42


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Los cocos con Z.N. a la derecha y con Gram a la izquierda. Las muestras se reiteran y el resultado es el mismo. No cultivan en aerobiosis. Resumidamente los cocos Gram negativos más conocidos son: Veilonella, Acidaminococcus y Megasphaera. Este último siendo estructuralmente un Gram negativo, se tiñe casi siempre como positivo. Esto no es fácil de explicar para quienes no están en tema pero ocurre con varios microorganismos como Bacillus y Clostridium en que puede verse lo contrario o sea tienen pared celular de positivo y se tiñen negativo. Hay maneras de establecerlo en el laboratorio. De cualquier modo el único que suele aislarse es Veilonella.

A los veintitrés días se esfacela totalmente.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

43


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

A más de seis meses se observa la alopecia y lesiones cicatrízales permanentes. En conclusión es un caso raro pero puede aparecer y es necesario diagnosticarlo. Estas bacterias las hemos encontrado en un caso de artritis y en una endometritis. Como iban ya dos semanas y media cuando encontramos los gérmenes y estaba curando no cambiamos el antibacteriano que era Enrofloxacina que no es de utilidad en anaeróbios, de modo que es lógico especular con una recuperación espontánea. De cualquier modo la falta de un adecuado tratamiento no parece ser la causa de la necrosis ya que como hemos visto la pérdida de la piel ya se presentaba en el momento de la consulta. Por último nos queda una de las posibilidades más difíciles de descartar y es que la lesión dérmica sea de una Tuberculosis. Ante esta posibilidad no queda otra alternativa que el cultivo y clasificación en un laboratorio especializado. Pronóstico De la revisión de los casos vemos que todos curaron. Unos con el tratamiento que en cada cual resultara adecuado y otros en forma espontánea. Reiteramos que en la bibliografía se habla acerca de lesiones mutilantes remanentes y alopecias definitivas. Pero concomitantemente hemos visto que en casos se tarda meses en el diagnóstico, cuando razonablemente debería hacerse no más allá de las cuarenta y ocho a setenta y dos horas. Entonces el hecho de que esos autores señalen lesiones permanentes podría estar explicado de dos maneras. El ya señalado de tardar innecesariamente en el diagnóstico o que se trate de otros micobacterias distintas a las nuestras y que sí sean causante de otro tipo de lesiones. Lo último lo basamos en que alguien con la experiencia de MALIK R. que sin duda diagnostica los casos sin la menor dificultad, habla de muchos casos que curan espontáneamente pero también dice: “Empero, en otros casos, la infección progresa generando lesiones desfigurantes crónicas que persisten en forma indefinida.”

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

44


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Epidemiología Es obvio que en nuestros casos existen los micobacterios capaces de originar estos cuadros, tanto en ambiente rural como urbano. Es probable que la presencia de determinadas especies condicionen el tipo lesional. Resulta llamativo el parecido reiterado en los casos en que ataca la cara. En estos es muy posible que tenga que ver el accionar de insectos picadores como Simúlidos (“jejenes”), Stomoxys calcitrans (“Mosca brava”), Culícidos (mosquitos), Psicódidos (Phlebotomus y Lutzomyia). Coincidimos con datos bibliográficos en que los casos predominantes en cara y pabellones auriculares podría tener relación con picaduras en lugares de poco pelo. En el caso de LUNA cabrían al menos dos posibilidades, picaduras generalizadas por su pelo corto (Boxer) o diseminación hematógena que no hemos visto descripta. También resulta interesante que hay tres casos dobles o sea en la misma casa y esto es llamativo. DUNKY y DINO Comienzan en forma simultánea. Las lesiones en ambos en la cara y con una similitud total. Responden al mismo tratamiento y en los mismos plazos. Cabrían dos posibilidades. Una, contagio, parece algo raro especialmente por que en DINO las lesiones se manifiestan a los dos días de DUNKY lo que parecería un periodo de incubación demasiado corto, pero no imposible. La otra es que ambos están sometidos al mismo ambiente entre cuyas características podemos resaltar dos. En esta zona es típico el riego por inundación a través de acequias, o sea la tierra se nivela a cero y luego se cubre por “paños” con unos diez centímetros de agua, una vez por semana. Esto contribuye a la existencia de sustancias orgánicas en descomposición, lo que puede crear condiciones óptimas para el desarrollo de micobacterias saprofitas. Por otra parte en ese momento había un criadero de caracoles muy grande, más de mil metros cubiertos, sometido a un riego constante por aspersión, con abundante descomposición de sustancia orgánica. Lamentablemente no se nos ocurrió investigarlo. El ingreso de las micobacterios puede haberse producido por la particular forma de jugar mordiéndose la zona nasal. LUANA y BENJI Madre e hijo, Boxer. Ambos vienen por motivos distintos en forma simultánea y con lesiones alejadas del Síndrome leproide típico. Los dos con lesiones subdérmicas con exudado similar macro y microscópicamente, prácticamente idénticos o sea ubicables en el Síndrome granulomatoso Viven en la misma casa en zona urbana y frecuentan constantemente la zona rural de características similares a la Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

45


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

descripta antes. Siendo en cada uno lesión única hay que pensar en la introducción de los gérmenes por algún microtrauma. Ambos curan en forma espontánea. OLIVER y MIRKA Conviven en zona urbana. El primero canino da el clásico Síndrome leproide en la cara y la gata, único felino que hemos detectado y con un típico caso de Foliculitis – furunculosis del mentón. Entre ambos pasan quince meses en la aparición. Creemos que no tiene valor la comparación entre el tipo de lesiones ya que son especies distintas. Por alguna razón que no imaginamos hemos visto un solo caso felino y alejado del tipicismo de la Paniculitis micobacteriana. No hay dudas de que las condiciones aquí son distintas, pero lo difícil es establecerlas. Por ejemplo durante muchos años era endémica y abundantísima la presencia de Panleucopenia felina en nuestra zona, en 1986 desapareció abruptamente y en forma total, unos cinco años después de la aparición de la Parvovirosis canina. Nunca tuvimos ni a título de sospecha, un caso de Peritonitis infecciosa felina siendo que llegan a la zona gatos de lugares donde abunda. Tampoco registramos casos de Sarna notoédrica con el mismo detalle de la llegada de felinos de zonas endémicas. Las dos razones generales más probables podrían ser, que aquí no existan las micobacterios causantes o que existiendo haya condiciones ambientales no favorables. No tenemos la menor duda que si aparecieran gatos con Paniculitis no tendríamos la menor dificultad en el diagnóstico. SOL Como hemos relatado conceptuamos la causa como originada en una RAD pero la presencia de micobacterios puede situarse como un caso de oportunismo. Absolutamente toda la bibliografía consultada coincide en no haberse podido cultivar nunca el micobacterio. Potencial zoonótico A priori no parece muy probable de que un ser humano se contagie, pero de modo alguno debe descartarse. Puede que alguien tenga una predisposición por ejemplo relacionada con algún tipo de inmunodepresión. Las personas tienen un proceso de adquisición de la enfermedad similar a la de los animales o sea ponerse en contacto con la fuente de micobacterias y éstas ingresar a favor de alguna solución de continuidad. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

46


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Esa fuente generalmente se conceptúa como hemos visto, el medio ambiente a partir de lugares propicios como humedales. Pues bien, así como los adquirió el animal que enfermó, es posible que de la misma fuente, puedan contaminarse alguna o más personas entonces surge la especulación de dónde y cómo esa o esas personas enfermaron. Por eso que en el informe médico todo esto debe quedar bien aclarado a priori. Malik R. et al dicen que la especie micobacteriana detectada en Síndrome leproide canino en su secuencia de ácidos nucleicos por una PCR específica no se ha detectado nunca en las obtenidas en granulomas micobacterianos de piel o subcutáneos de gatos, caballos, personas u otros mamíferos no caninos, por lo que se piensa que esta entidad no tendría potencial zoonótico. El razonamiento con que especulamos es el siguiente: Si un animal o una persona se pueden llegar a enfermar a partir de una fuente natural por que obviamente hay micobacterias, qué impediría que esa fuente sea una lesión abundante en micobacterias como hemos visto en las fotografías, con el agregado de que se han “animalizado” o sea han pasado de un estado saprofítico a uno de patógeno y de ese modo han adquirido una cualidad que hasta el momento no habían tenido o sea virulencia. No obstante las consideraciones vertidas, se debe trabajar con cuidado cuando se obtienen y procesan las muestras, más allá de las precauciones generales durante el examen clínico. En primer lugar es necesario tener cuidado cuando se quema el ansa ya que pueden producirse proyecciones de gérmenes vivos, para eso hay dispositivos muy simples como el que se muestra en la foto.

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

47


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Debe saberse que luego del adecuado secado e incluso después de coloreados, los preparados pueden tener micobacterias vivas. Bibliografía 1. FINEGOLD, S.M.; BARON E.J. Diagnóstico Microbiológico BAILEY SCOTT 7ª Edic.: Editorial Médica Panamericana, 1989. Buenos Aires (Argentina). Micobacterias, p. 540- 570. 2. GREENE, C.E. y GUNN-MOORE D.A. (dir.). Infecciones causadas por micobacterias de desarrollo lento. En Enfermedades infecciosas del Perro y el gato. Editado por Greene, C.E. 3ª Edic.: Inter-Médica, 2008 Buenos Aires (Argentina) Vol. 1 Sección II, Cap. 50, p. 515530 3. HEDLUND, C.; TABOADA J. Atlas clínico de enfermedades del oído, nariz y garganta en pequeños animales. Enfoque de casos clínicos.: Inter-Médica, 2002, Buenos Aires (Argentina), p. 26. 4. IHRKE, P.J. (dir.). Infecciones bacterianas de la piel. En Enfermedades infecciosas del Perro y el gato. Editado por Greene, C.E. 3ª Edic.: Inter-Médica, 2008. Buenos Aires Argentina Vol. 2 Sección V, Cap. 85, p. 885-894. 5. JONES, R.L. (dir.). Diagnóstico de laboratorio de las infecciones bacterianas. En Enfermedades infecciosas del Perro y el gato. Editado por Greene, C.E. 3ª Edic.: Inter-Médica, 2008. Buenos Aires (Argentina) Vol. 1 Sección II, Cap. 33, p. 299-306. 6. JORDAN, L.H. (dir.). Canine and feline mycobacterial infection. En BONAGURA. KIRK’S CURRENT VETERINARY THERAPY. SMALL ANIMAL PRACTICE XII. Editado por Bonagura, J.D.: W.B SAUNDERS COMPANY, 1995. Philadelphia (U.S.A.), p. 320-323 7. KUMMEL, B.A. Dermatología en pequeños animales. Autoevaluación por imágenes en medicina veterinaria. 1996: Mosby/Doyma Libros S.A. Madrid (España). Piodermia profunda caso 56. Piodermia profunda del Ovejero Alemán caso 97. Acné felino casos 118-176. Piodermia juvenil casos 40 y 218. Nocardiosis caso 33. Piogranuloma estéril canino caso 140. 8. MALIK, R. et al. Paniculitis micobacteriana. SELECCIONES VETERINARIAS: (Inter-Médica) Buenos Aires (Argentina) 2001. Vol. 9, nº. 2, p.188-196. 9. MALIK, R. et al. SGLC (Síndrome de Granuloma Leproide Canino): Tratamiento. SELECCIONES VETERINARIAS: (Inter-Médica) Buenos Aires (Argentina) 2001. Vol. 9, nº 4, p. 318-322. 10. MALIK, R. Micobacteriosis de la piel o subcutis en animales pequeños. (dir.) SELECCIONES VETERINARIAS: (Inter-Médica) Buenos Aires (Argentina) 2004. Vol.12, nº 4, p. 310-312. 11. MALIK, R.; SIOBHAN HUGHES M. y LOVE D.N. (dir.) Enfermedades micobacterianas no tuberculosas. En Consultas en Medicina Interna Felina 4. Editado por August, J.R.: Inter-Médica Buenos Aires (Argentina) 2004, p. 218-230 12. MALIK, R.; SIOBHAN HUGHES, M.; MARTIN P. y WIGNEY, D. (dir.). Síndrome leproso felino. En Enfermedades infecciosas del Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

48


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Perro y el gato. Editado por Greene, C.E. 3ª Edic.: Inter-Médica, 2008. Buenos Aires (Argentina) Vol. 1 Sección II, Cap. 50, p. 530534 13. MALIK, R.; SIOBHAN HUGHES, M.: MARTIN, P. y WIGNEY, D. (dir.) Síndrome de granuloma leproide canino (lepra canina). En Enfermedades infecciosas del Perro y el gato. Editado por Greene, C.E. 3ª Edic.: Inter-Médica, 2008. Buenos Aires (Argentina) Vol. 1 Sección II, Cap. 50; p. 534-537. 14. MALIK R., MARTIN P., WIGNEY D., FOSTER SW. (dir.). Infecciones causadas por micobacterias de desarrollo rápido. En Enfermedades infecciosas del Perro y el gato de Craig E. Greene. 3ª Edic.: InterMédica, 2008. Buenos Aires (Argentina) Vol. 1 Sección II, Cap. 50, p. 537-543. 15. MUNDELL, A.C. Mycobacterial skin disease in small animals. En BONAGURA. KIRK’S CURRENT VETERINARY THERAPY. SMALL ANIMAL PRACTICE XII. Editado por Bonagura, J.D. : W.B SAUNDERS COMPANY Philadelphia (U.S.A.), 1995, p. 622-625 16. NESBITT, G.H; y ACKERMAN, L.J. Dermatología Canina y Felina: Inter-Médica, 2001. Buenos Aires (Argentina). Piodermia profunda, p. 199-206. Micobacteriosis atípica canina, p. 207-209. Micobacteriosis atípica felina, p. 397-398. Nocardiosis canina, p. 208-209. Piogranuloma estéril canino, p. 145. Celulitis juvenil canina, p. 144-145. Acné felino, p. 424. 17. PATERSON, S. Enfermedades de la piel en el gato.: Inter-Médica, 2001. Buenos Aires (Argentina). Infecciones micobacterianos, p. 39-42. Acné, p. 189. 18. SCOTT, D.W.; MILLER, W.H (h); GRIFFIN, C.E. Muller & Kirk’s Dermatología en Pequeños Animales. 6ª Edic.: Inter-Médica, 2002. Buenos Aires (Argentina). Piodermias profundas, p. 312-324. Micobacteriosis, p. 328-336. Nocardiosis, p. 338-339. Piogranuloma estéril idiopático, p. 116, 1182-1188. Celulitis juvenil, p. 12111214. Acné felino, p. 250, 1071, 1081, 1084–1086. 19. WILKINSON, G.T. Dermatología Canina y Felina. 2ª Edic. : GRASS Ediciones, 1991. Barcelona (España). Micobacteriosis felinas, p. 6873. Piodermia profunda, p. 42, 93, 98, 100-102. Acné felino, p. 102-103. Nocardiosis, p. 76-77. Piodermia juvenil, p. 88-94.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 12.08.09 – Ref. prov. AGO0915 - Aceptado 12.09.09 Ref. def. 100905_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100905.pdf

49


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria - Potential Usefulness of Ozone Therapy in the Veterinary Medicine. DMV. Lucia Vidal Di Maio: Veterinary Clinic “Pet’s Passo”, São José dos Campos – Brazil. E-mail: petspasso@vivax.com.br | Dr. Wilfredo Urruchi: Instituto de Ciências Aplicadas Vale do Paraíba, São Jose dos Campos, São Paulo, Brazil. E-mail: willy@icavp.com.br | DMV. Zullyt Zamora Rodríguez: Departamento de Biomedicina, Laboratorio de Ensayos Biológicos, Centro de Investigaciones del Ozono. Apartado Postal 6414, Ciudad Habana. Cuba. zullyt.zamora@cnic.edu.cu Resumen En el Brasil los estudios sobre la ozonoterapia en animales son muy recientes. El objetivo de este trabajo esta relacionado con los efectos de la ozonoterapia como tratamiento en diferentes patologías de pequeños animales, que son atendidos en una clínica veterinaria particular. En esta clínica la ozonoterapia forma parte de las terapias de rutina en perros y gatos. Debido a los buenos resultados con uso de la ozonoterapia, nos gustaría motivar a profesionales del área, a realizar trabajos científicos, siendo que garantiza un mejoramiento en la salud y calidad de vida en los animales. Los casos son: (1) Displasia coxofemoral, con osteodistrofia, tratado con ozono por insuflación rectal. (2) Fractura de cadera, en proceso de consolidación, tratada con ozono por insuflación rectal. (3) Dermatitis atópica canina, caso crónico, tratado con ozono por autohemoterapia menor. (4) Dermatitis fúngica, causada por Microsporum canis y tratada con ozono por autohemoterapia menor. (5) Lipidosis hepatocellular felina, tratado con ozono por insuflación rectal. (6) Estrechamiento del espacio del disco Intervertebral (L1- L2), Tratado con ozono por insuflación rectal. (7) Calcificación del disco intervertebral (T12 - T13), Tratado con ozono mediante aplicaciones paravertebrales. (8) Ligero estrechamiento del espacio del disco intervertebral (C5-C6, C6-C7, L4-L5), Tratado con ozono mediante insuflación rectal y aplicaciones paravertebrales. No se observaron reacciones adversas durante los tratamientos, e incluso no hubo signos de dolor durante la aplicación. Los dueños de las mascotas no tuvieron objeción ante el tipo de tratamiento. Los resultados fueron muy buenos, pues todos los casos mostraron mejoría de la patología que sufrían. Por tanto, podemos decir que la ozonoterapia es una tecnología médica que puede ser aplicada con éxito en la medicina veterinaria. Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Palabras Claves: ozonoterapia | felino| canino| displasia coxofemoral | dermatitis atópica.

Summary In Brazil the studies of ozone therapy in animals are quite recent. The aim of this work is to describe the treatment with ozone therapy of some cases conducted in a private veterinary clinic of small animals. In this clinic, ozone therapy is already a part of the therapeutic routine in dogs and cats. Due to the good results with use of the ozone therapy, we would like to encourage professionals, to carry out scientific, work, since ensures an improvement in the health and quality of life in animals. The cases are: (1) Coxofemoral Dysplasia - with osteodystrophy, treated with ozone by rectal insufflations. (2) Hip Fracture – already in consolidation process, treated with rectal insufflations. (3) Canine Atopic Dermatites - chronic case, treated with minor autohaemotherapy. (4) Fungic Dermatites Microsporum canis, treated with ozone by minor autohaemotherapy. (5) Hepatocellular Lipidosis – feline, treated with ozone by rectal insufflations. (6) Intervertebral Disc Space Narrowing (L1- L2), treated with rectal insufflations. (7) Intervertebral Disc Calcification (T12 - T13), treated with paravertebral applications. (8) Mild Intervertebral Disc Space Narrowing (C5-C6, C6-C7, L4-L5), treated with ozone by rectal insufflations and paravertebral applications. It was observed that - dogs have no adverse effects during the treatments. Pet owners did not place any objection to the type of treatment. The results were quite good; all the cases showed improve of the pathology that they were suffering. So that, we could say that ozonetherapy is a useful medical technology that could be applied in the veterinary medicine. Keywords: ozonetherapy | feline| canine | coxofemoral dysplasia | atopic dermatites. INTRODUCCION La medicina veterinaria en el Brasil viene creciendo y especializándose rápidamente. Este factor es muy importante, debido a que el cliente, “propietario” de nuestro paciente, no siempre tiene las condiciones financieras para acceder a una consulta con especialistas o pagar un tratamiento costoso. Fue en busca de estos tratamientos más económicos y menos invasivos que encontramos la ozonoterapia a la cual se le han demostrado diferentes efectos beneficios en el campo de la medicina. El ozono es un fuerte agente oxidante y posee propiedades bactericidas. Nuevos resultados han confirmado que el ozono puede actuar como un inductor de citocinas (1) tales como interferon (IFN-γ y β), factor de necrosis tumoral (FNT-α) interleucinas (IL)1β, 2, 4, 6, 8 y 10, factor Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

estimulador de colonia granulocito-macrófago (GM-CSF) y el factor transformador del crecimiento (TGF- β1).(2) Otros estudios recientes demostraron que la liberación de citocinas por parte de células mononucleares de sangre periférica dependía de la concentración de ozono aplicada (3) y por último Bocci en el 2007 (4) demostró que concentraciones de ozono de 40 mg/L inducen la producción de la enzima Heme oxigenasa-1 (HO-1) y de proteínas de estrés térmico- 70 (PET-70). Durante la última década, han sido objeto de publicación diversos efectos beneficiosos del precondicionamiento oxidativo con Ozono (POO), (5,6) el cual aplicado juiciosamente se define como una adaptación ante un estrés oxidativo agudo o precondicionamiento oxidativo. (7) También se ha demostrado que la ozonoterapia restablece el balance redox intracelular, incrementando la actividad de las enzimas antioxidantes endógenas, y de esta forma disminuye el estrés oxidativo (6,8) generado en cualquier patología. En la medicina humana se ha demostrado el efecto beneficiosos de la ozonoterapia en enfermedades de diferentes etiología tales como, neurológicas (9), oftalmológicas (10), endocrino-metabólica, ortopédicas (11) e inmunológicas (12). Las enfermedades que padecen los animales son muy semejantes a las encontradas en humanos, por lo que decidimos tomar como antecedentes estos estudios recientes realizados tanto en modelos experimentales como en humanos para fundamentar el uso de esta alternativa terapéutica (Ozonoterapia) en diferentes enfermedades que se presentan en perros y gatos y que son de difícil control mediante los tratamientos convencionales. Por tanto el objetivo de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos con la ozonoterapia en ocho casos de animales con patologías diferentes e incentivar a los investigadores del área a realizar estudios más profundos con la finalidad de hacer extensivo el uso de esta alternativa terapéutica a través de una metodología adecuada, en el campo de la medicina veterinaria. MATERIALES Y METODOS Animales: Se utilizaron en el estudio animales domésticos que acudieron a nuestra clínica veterinaria privada, pertenecientes a la especie canina (Cocker Spaniel, Dachshund, Teckel, Poodle y Poodle Toy) hembras y machos de diferentes edades y uno de la especie felina (sin raza definida) hembra. Materiales. El ozono se obtuvo de un generador de ozono marca Ozone & Life (BraziL), modelo O&L3.0 RM, con capacidad e variaciones de concntraciones entre 0,1 y 100 mg/L, con flujos de oxigeno que varían entre 0 y 1 L/min. Tratamientos con la mezcla ozono/oxigeno (MOO) o ozonoterapia. La insuflación rectal se aplicó mediante una sonda uretral, la cual es introducida en el recto del animal y posteriormente se le insufló volúmenes entre 40-60 mL de la mezcla ozono /oxigeno (MOO), las Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

concentraciones utilizadas fueron de 20-30 mg/L. Este rango de volúmenes y concentraciones de la MOO, se utilizaron de forma escalonada en dependencia del caso clínico del animal y la patología. Se realizaron un total de 20 tratamientos, distribuidas en 5 aplicaciones semanales. La autohemoterapia menor: Con una jeringa de 10 mL con MOO en concentraciones de 15, 25 y 30 mg/L, hasta un volumen proporcional al volumen de la sangre, estos volúmenes fueron: 1,5; 2,5 y 3 mL respectivamente, en dependencia con el peso corporal. La mezcla es inyectada por vía intramuscular. En total se realizaron 12 aplicaciones con una frecuencia de 2 por semana. Las concentraciones de la MOO aplicadas, variaron de forma ascendente cada cuatro aplicaciones de 15, 25 y 30 mg/L. Vía paravertebral: Se realizaron inyecciones de la MOO en el músculo paravertebral correspondiente a la vértebra afectada, se inyectaron entre 2 y 5 mL de la MOO, distribuidos a ambos lados, se realizó un total de 8 aplicaciones, 4 con 15 mg/L de la MOO y las otras 4 aplicaciones con 20 mg/L. Descripción de los casos. 1er Caso: Canino – Cocker Spaniel, hembra, 5 años, peso 15 Kg. Este animal durante el examen clínico, mostró dolor intenso en la articulación coxo- femoral, tenía limitaciones para la locomoción y no respondía a estímulos externos. El diagnóstico radiológico mostró osteodistrofia y displasia coxo-femoral (Fig. 1). Se le prescribió el tratamiento convencional con antiinflamatorio inyectable (Flunixina Meglumina), durante 4 días, después se continuó con antiinflamatorio oral (Carprofen), conjuntamente con condroprotectores (Glucosamina, Condroitina y vitamina C) por un largo período de tiempo. Dos semanas después de aplicado este tratamiento regresa a la consulta con vómitos y pérdida de apetito, fue internado, se le aplicó hidroterapia conjuntamente con metoclopramida, cimetidina y suplementos nutricionales. La mejoría Figura 1. Muestra el diagnóstico radiológico, se observadel una osteo-distrofia y displasia del dolor coxo-femoral fue ligera donde a pesar tratamiento con coxo-femoral. Caso número 1. antiinflamatorios. Una semana después de recuperado de la gastritis se indicó aplicar la ozonoterapia por insuflación rectal como se describe anteriormente 20 aplicaciones con 60 mL a 30 mg/L de la MOO. Y se continuó con los condroprotectores. 2do Caso: Canino – Cocker Spaniel, macho, 7 años, peso: 15 Kg. Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Esta animal en su examen clínico presentó dolor en los miembros posteriores. El diagnóstico radiológico mostró, fractura múltiple de cadera ya en proceso de consolidación (Fig. 2), por lo que no se prescribió el tratamiento convencional y se indicó directamente la ozonoterapia por la vía de la insuflación rectal, se insuflaron volúmenes de 40, 50 y 60 mL con concentraciones de 20, 30 y 40 mg/L respectivamente, para un total de 20 aplicaciones, cinco semanales. Figura 2. Muestra el diagnóstico radiológico, donde se observa fractura múltiple de cadera ya en proceso de consolidación. Caso número 2.

3er Caso: Canino – Teckel, macho, 4 años, peso 4,5 Kg. Este animal presentó prurito intenso, alopecia difusa, áreas de la piel espesa y con hiperpigmentación, fetidez con aspecto rancioso. Había sido tratado en otras ocasiones. El examen de laboratorio, mostró niveles normales de la hormona T4 libre, el raspado de piel fue negativo para la presencia de ácaros y para el crecimiento en el cultivo específico para hongos, las bacterias encontradas eran características de infecciones oportunistas. Este canino había recibido el tratamiento convencional con varios protocolos de antibiótico-terapia, inclusive pulsoterapia con Cefalexina y también con glucocorticoides y baños a base de clorexidine o peróxido de benzoila. Presentaba una mejoría significativa por períodos cortos. Después de los baños el mal olor cedía pero retornaba en 2 días. Después de analizar la historia clínica y los resultados de los tratamientos convencionales, el diagnóstico diferencial demostró la Acanthosis nigricans (Figura 3). Y se indicó la ozonoterapia por vía auto-hemoterapia menor, se aplicó por vía intramuscular un volumen de la MOO mezclada con la sangre de 1,5 mL a concentraciones de 25 y 30 Figura 3. Animal con diagnóstico de mg/L, se realizó un total de 12 aplicaciones.Acanthosis nigricans, antes del tratamiento con ozonoterapia. Caso ú

4to Caso: Canino – Cocker Spaniel, hembra, 8 años, peso 13 Kg. Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Este caso se presentó con una área extensa de alopecia en la región dorsal, el examen de laboratorio mostró el diagnóstico de la presencia de Microsporum canis, también se realizó en sangre determinaciones de niveles de T4 libre y este fue normal. Se indicó tratamiento con ketoconazol (shampoo y oral) durante 30 días y con itraconazol por 40 días. Se realizó desinfección del área de permanencia del animal. Después de los primeros 30 días se observó mejoría clínica de las lesiones, pero 20 días después de haber comenzado con el itraconazol comenzó a presentar episodios de vómitos y aún no había evidencias de recuperación de las lesiones de la piel. Las lesiones cutáneas en este animal databan de más de 4 meses. La ozonoterapia, se indicó indicada por vía autohemoterapia menor, 2,5 y 3 mL de la sangre con la MOO a concentraciones de 20, 25 y 30 mg/L, se realizó un total de 10 aplicaciones, distribuidos en 2 tratamientos semanales. 5to Caso: Felina – SRD, hembra, 3 años, peso 2,5 Kg. Este felino presentó signos de vómitos, anorexia, ictericia, apatía y con relato de adelgazamiento rápido. En los exámenes de laboratorio se encontró: glicemia normal, hemograma normal, TGP 177 UI/L (referencia: de 10 a 40 UI/L). Este animal fue sometido a una mudanza por parte de los dueños, lo cual le causó un estrés que lo llevó a presentar anorexia y finalmente se le diagnóstico lipidosis hepática, que no es más que una alteración en el metabolismo de los lípidos. El Tratamiento convencional aplicado fue de fluidoterapia adicionando glucosa 25%, aminoácidos y antieméticos. Transcurridos 10 días, el paciente presentó ligera mejoría, pero aun presentaba falta de apetito. Fue entonces que se decide aplicar la ozonoterapia por la vía de insuflación rectal, se insufló 20 mL de la MOO a 20 mg/l, se realizaron 20 aplicaciones, cinco semanales. 6to Caso: Canina – Poodle, macho, 7 años, peso: 9 Kg. Este animal presentaba dolores intensos y se había llevado a otra clínica para la práctica de la eutanasia. Se evaluó por nuestro equipo de trabajo y se le realizó examen radiológico, que mostró estrechamiento del especio intervertebral L1-L2 (Fig. 4). Se le aplicó ozonoterapia por vía insuflación rectal con un volumen de 40 mL a una concentración de Figura 4. El diagnóstico radiológico muestra un 30 mg/L, se realizaron 20 aplicaciones, cinco semanales. estrechamiento del especio intervertebral L1-L2. Caso número 6.

7mo Caso: Canino – Poodle Toy, macho, 6 años, peso 5,5 Kg. Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Este caso presentó intenso dolor y dificultades motoras al examen clínico y el examen radiológico mostró una pequeña calcificación del disco intervertebral T12-T13 (Fig. 5). Se indicó la ozonoterapia por vía rectal y paravertebral. Para la vía rectal se aplicaron volúmenes 20, 25 y 30 mL con concentraciones de 20, 25 y 30 Figura 5. Muestra el diagnóstico radiológico, mg/kg respectivamente, se realizaron aplicaciones, cinco semanales. donde12 se observa una pequeña calcificación del disco intervertebral Casoynúmero 7. En la aplicación paravertebral se usó 2 ml de T12-T13. la MOO, se usaron concentraciones de 15 y 20 mg/l, para un total de 8 aplicaciones. 8vo Caso: Canino – Dachshund, macho, 8 años, Peso 8,5 Kg. Este animal presentó dolor intenso en la zona dorsal, llegando a presentar parálisis temporal de los miembros posteriores, el diagnóstico radiológico mostró la presencia de una disminución de los espacios intervertebrales a nivel de C5-C6, C6-C7, L4-L5. Se indicó la ozonoterapia por vía rectal y paravertebral. En al vía rectal se aplicaron 20 y 25 mL con concentración de 20mg/l de la MOO y las ultimas 4 aplicaciones se realizaron con 30 mL con concentración de 30 mg/L, para un total de 12 tratamientos. En la paravertebral, se utilizó un volumen de 5 mL distribuido en 2,5 para cada lado, la concentración de la MOO fue de 20 mg/L, para un total de 8 aplicaciones. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En el primer caso que presentó una osteo distrofia y displasia coxofemoral, se pudo apreciar que el tratamiento convencional con analgésicos y antiinflamatorios no ofreció resultados exitosos al contrario le provocó al animal una intensa gastritis, lo cual tuvo como consecuencia la perdida de peso del animal. Con la aplicación de la ozonoterapia, se obtuvo como resultado que ya a la tercera aplicación se comenzó a observan la mejoría del animal en cuanto a la intensidad del dolor. A la séptima aplicación el animal tenía una mejor locomoción y daba respuesta a los estímulos de su propietario. Después de la decimoprimera aplicación, el animal era capaz de subir las escaleras sin dificultad. Después de la vigésima aplicación, el animal subía y bajaba las escaleras del edificio donde vive. Teniendo en cuanta que el tratamiento con los condroprotectores se mantuvo en el animal, podemos hipotetizar de que la ozonoterapia a través de su efecto como regulador del estrés del estrés oxidativo, inmunomodulador y que incrementa el metabolismo del oxigeno, puede incrementar de esta forma la regeneración de los tejidos y de esta forma se obtiene resultado más eficientes con el uso de los condroprotectores (Glucosamina, Condroitina y Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

vitamina C), lo cual sería solo demostrado en un ensayo clínico donde se evaluaran diferentes combinaciones de tratamiento en varios grupos animales. La etiología de la displasia coxo-femoral es de origen genético, nutricional y de manejo, de factores hormonales como el hiperestrogenismo en la gestante, (13) por lo que es una enfermedad frecuente en los perros. (14). Su tratamiento convencional se basa en uso de analgésicos, y regeneradores articulares y en casos más graves se recomienda el proceder quirúrgico para la ablación de la cabeza del fémur. (14) Estos tratamientos son altamente costosos, invasivos y producen reacciones colaterales como la que se manifestó en nuestro caso (gastritis). La ozonoterapia le ofreció al animal una mejor calidad de vida y la recuperación de su estado clínico general. En el segundo caso donde el animal presento fractura múltiple de la cadera en proceso de consolidación, se demostró que con la ozonoterapia ya en la sexta aplicación se contó con un animal más activo que respondía a estímulos exteriores, lo que demuestra una disminución en las molestias y el dolor ocasionado por las fracturas. A la décima aplicación de la MOO marco una notable mejoría, pero se completaron las 20 aplicaciones seleccionadas en el protocolo. Se obtuvo una recuperación de su actividad locomotora. Después de tres meses del tratamiento con la MOO el animal aún se encuentra bien. En perros y gatos con este tipo de enfermedad algunas veces la recuperación se logra apenas con el reposo, en otras ocasiones es necesaria la cirugía. Podemos destacar que con la ozonoterapia logramos acelerar el proceso de mejoría del animal con la disminución de la intensidad del dolor. El caso número tres con diagnostico de Acanthosis nigricans, se obtuvo en la segunda aplicación de la MOO, la disminución del prurito y el inicio de una descamación seca, a la sexta aplicación ya prurito era escaso y aumento la descamación. En esta fase se inició la aplicación de baños con sulfato de selenio y baños semanales para la remoción de las costras. Lo cual resultó en una disminución de la fetidez. Después de las 12 aplicaciones de la MOO el perro no presentó prurito, ni fetidez, su pelaje demoró aproximadamente 2 meses para reformarse (Fig. 6). Teniendo en cuenta que esta Figura 6. Animal con diagnóstico de patología es crónica, Acanthosis nigricans, después del adicionalmente se aplicó tratamiento la MOO. Caso número 3. tratamiento con complejo vitamínico durante el tratamiento con la MOO para la regeneración de la piel. Pretendemos realizar 5 aplicaciones cada 3 ó 4 meses por ser una patología crónica.

Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

La Acanthosis nigricans puede ocurrir en diversas razas (en ambos sexos), siendo los de la raza Dachshund con mayor susceptibilidad. Se inicia en animales con menos de un año de edad. Al inicio surge apenas una hiperpigmentación bilateral axilar, evolucionando con áreas de alopecia y llegando a lesionar todo el cuerpo, teniendo como efectos secundarios la seborrea y la piodermitis. (15) Convencionalmente se utilizan antibiótico-terapia, glucocorticoides y baños antiseborreicos, como fueron utilizados en este paciente, pero no surten efectos significativos y los efectos colaterales son ciertos ya que se exige uso continuo de drogas. En este caso la ozonoterapia presentó resultados bastante positivos, dando satisfacción al propietario, que observó incluso que el perro está conviviendo mejor con los otros animales de la casa. El caso cuatro con diagnóstico de dermatofitosis, evidenció una mejora progresiva con significativo crecimiento y recuperación del pelaje donde ya a la décima aplicación el pelase estaba recuperado. En este caso al igual que el anterior, se observó una descamación intensa y la formación de costras secas que fueron retiradas con el uso de champú a base de sulfato de selenio. El Microsporum canis, es uno de los dermatofitos que más afectan a los animales como causante de las micosis superficiales. La caída del pelo en forma circular es significativa, entretanto el prurito es mínimo o ausente. Existen relatos de cura espontánea, aunque puede llevar al animal a ser portador de los dermatofitos. (15, 16, 17) La dermatofitosis puede en algunos casos presentar cura espontánea en 2 ó 3 meses, pero como se trata de una patología zoonótica, el tratamiento del animal y del ambiente necesita maximizar la capacidad del paciente de responder a la infección para una resolución rápida y reducción del riesgo de contagio. Resultados semejantes fueron obtenidos con el uso de otros tratamientos incluidos de la de la ozonoterapia, en este caso con el uso del Oleozon ® (Aceite de girasol ozonizado), el cual fue efectivo en el tratamiento de la dermatofitosis del conejo. (18) El caso número cinco con un diagnóstico de lipidosis hepática, mostró después de la tercera aplicación de la MOO cambios en su comportamiento, se mostró mas activo y se alimentaba solo sin requerir estimulación, entonces se suspendió la hidroterapia. Al quinto día de comenzado el tratamiento con la MOO, comenzó a orinar y defecar con frecuencia normal. AL final del tratamiento la ictericia había desaparecido y los niveles de TGP en el suero se encontraban normales. La lipidosis hepática se presenta en estos animales a causa de situaciones como la obesidad, el estrés y en casos de anorexia prolongada. (17,19) El Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

pronóstico de esta enfermedad es reservado teniendo un 40% de mortalidad en los casos de animales que son tratados a través de sondas para aplicar la terapia nutricional intensa y hasta más de 90% de mortalidad en los casos que no reciben este tipo de terapia. (19) Teniendo en cuenta los mecanismos de acción de la MOO cunado es aplicada en procesos de daño hepático inducidos por diferentes vías (Isquemia/reperfusión, tetracloruro de carbono o choque endotóxico), donde se ha evidenciado que la ozonoterapia en estos casos es capaz de revertir los daños tanto de las funciones bioquímicas como las estructurales en el tejido hepático, mediante por ejemplo un incremento de la actividad antioxidante de los sistemas de defensa endógeno dado por la superóxido dismutasa manganeso (SOD/Mn), de origen mitocondrial, preservando de esta forma la función mitocondrial, y de esta forma disminuye el daño causado por el estrés oxidativo inducido en estos modelos en el tejido hepático. (18, 20, 21, 22) Por lo que podemos plantear que en estos casos de lipidosis hepático el animal transcurre por un estrés oxidativo hepático lo que le conlleva a una disfunción hepática, la cual mediante los mecanismos antes expuestos puede ser revertida por la ozonoterapia. Los tres últimos casos, el seis, siete y ocho, con diagnóstico radiológico afectaciones intervertebrales acompañadas de intenso dolor y trastornos en la locomoción. De forma general se demostró que la ozonoterapia fue ampliamente efectiva en el alivio y erradicación del dolor, incluso en el caso número siete, transcurridos 6 meses después del tratamientos con la MOO, no ha presentado dolores. Los resultados de las radiografías al final del tratamiento no se muestran, puesto que fue decisión del propietario repetirlas y al mostrar el animal una evidente recuperación clínica, el propietario se mostró satisfecho y no consideraba necesario otra radiografía. Han y cols., 2007 (23) demostraron que la aplicación intradiscal de la MOO a perros con hernia discal, produjo una reducción significativa del disco herniado, lo que fue comprobado por tomografía computarizada, incluso esto fue demostrado también en humanos. (24,25) En otros estudios se ha demostrado que la ozonoterapia aplicada por vía subcutánea, puede tener un efecto práctico para la prevención del dolor neuropático a través de un complejo mecanismo entre el que se encuentra la modulación especifica de caspasas proinflamatorias o pro-apoptótocas en el cerebro. (26) Por lo que podemos plantear que la ozonoterapia en estos casos, es capaz de disminuir el dolor, a través de los mecanismos antes demostrados y de esta misma forma se demuestra su efecto antiinflamatoria, demostrado a través de la reducción de los discos. (23) Las lesiones intervertebrales son comunes en razas de perros de pequeño porte tales como el Teckel, Pinscher, Poodle, Beagle, Lhasa Apso, Shitzu y Cocker, aunque son menos frecuentes en razas grandes tales como el Pastor Alemán, Doberman, Basset Hound. Raramente ocurre en gatos. La edad y la actividad del animal influyen en la aparición de estas patologías. (27) El dolor es el cuadro clínico más frecuente, aunque las lesiones Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

compresivas son de grado variable causan disfunciones neurológicas dependiendo de la intensidad de la lesión. Las radiografías son las imágenes más utilizadas, buscando evidencias de las discopatías u otras lesiones. La observación de los discos intervertebrales calcificados confirma la presencia de discopatías, aunque no indica necesariamente la localización de una protrusión o extrusión del disco, inductora de la disfunción neurológica. Algunas veces se puede ver en la radiografía del perro con hernia discal, estrechamiento del espacio intervertebral con desplazamiento dorsal del disco mineralizado. (27) Obviamente, la tomografía computarizada y la resonancia magnética serían exámenes que facilitarían el diagnóstico, las cuales por su alto costo y los riesgos son solicitados solamente en los casos donde es posible que se requiera de cirugía. Normalmente en un nivel de tratamiento conservador se le pide al propietario que el animal haga reposo estricto en jaulas de contención de 3 a 4 semanas, con administración de anti-inflamatorios no esteroides, analgésicos y/o corticoides. (27) Una vez que desaparece el dolor agudo, comienza a los pocos días la práctica de actividades físicas con auxilio de fisioterapia. Teniendo en cuanta la frecuencia con que se presenta esta patología, sus características y los resultado beneficiosos obtenidos con la ozonoterapia en estos tres casos, unido a otros resultados demostrados en la medicina humano, consideramos que podemos hacer extensiva la ozonoterapia como tratamiento de discopatías en la medicina veterinaria. CONCLUSIONES Podemos concluir que la ozonoterapia aplicada por diferentes vías y dosis en dependencia del peso del animal y la patología, fue efectiva para todos los casos. Por otra parte en este estudio se establecen los protocolos para la aplicación de la ozonoterapia de forma efectiva para cada una de estas patologías. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la clínica veterinaria PET´S PASSO por el apoyo financiero y por ceder el espacio para la realización de las aplicaciones; a FAPESP y al CNPq por el apoyo financiero para germinar los grupos de investigación en ozono.

Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

BIBLIOGRAFIA 1.

2.

3. 4. 5.

6.

1.Bocci V, Luzzi E, Corradeschi F, Paulesu L, Rossi R, Cardaioli E, Di Simplicio P. Studies on the biological effects of ozone: 4 Cytokine production and glutathione levels in human erytrocytes. J Biol Regul Homeost Agents, 1993; 7: 133-138. 2.Bocci V, Luzzi E, Corradeschi F, Silvestri S. Studies on the biologycal effects of ozone: 6 Producction of transformaning growth factor β by human blood after ozone treatment. J Biol Regul Homeost Agents, 1994; 8:108111. 3.Larini A, Bocci V. Effects of ozone on isolated peripheral blood mononuclear cells. Toxicol in vitro.2005; 5 (1): 55-61. 4.Bocci V. Ozonation of human blood induces a remarkable upregulation of heme oxygenase-1 and heat stress protein-70. Mediators Inflamm, 2007; 26785. Ajamieh HH, Menéndez S, Martinez-Sanchez G, Candelario-Jalil E, Re L, Giuliani A and Fernández OS. Effects of ozone oxidative preconditioning on nitric oxide generation and cellular redox balance in a rat model of hepatic ischemia-reperfusion. Liver Int. 2004; 24: 55-62. 6.Borrego A, Zamora ZB, González R, Romay Ch, Menéndez S, Hernández F, Montero T, Rojas E. Protection by ozone preconditioning is mediated by the antioxidant system in cisplatin-induced nephrotoxicity in rats. Mediat Inflamm, 2004;13(1):13-19.

7.

7.Bocci V. Is true that ozone is always toxic? The end of a dogma. Toxicology and Applied Pharmacology. 2006; 216 (3): 493-504. 8. 8.Zamora Z.B., Borrego A., Lopez O.Y., Delgado R., Gonzalez R., Menendez S., Hernandez F. and Schulz S. Effects of Ozone Oxidative Preconditioning on TNF- alpha Release and Antioxidant-Prooxidant Intracellular Balance in Mice During Endotoxic Shock. Mediators Inflamm, 2005; 16-22. 9. 9.Rodriguez MM, Garcia J, Menéndez S, Devesa E, Gonzales R., Ozone medical application in treatment of senile dementia. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 1998;29 (3): 141-144. 10. Menéndez S, Peláez O, Gómez M, Copello M, Mendoza M, Díaz W. Aplicación de la Ozonoterapia en la retinosis pigmantaria. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 1989; 20, 1-3: 84-90. 11. 11.De Lucas Garcia JC, De Lucas-Villarubia JC. Intradiscal ozone for the treatment of herniated disk. Discolyosis. 4th. International Symposium on Ozone Application, Havana – Cuba, 2004. 12. Hernández FA, Calunga JL, Turrent J, Menendez S, Montenegro A. Ozone therapy effects on biomarkers and lung function in asthma. Archives of Medical Research 2005; 36(5): 549-554. 13. Krook L. Doenças Metabólicas do osso. Caderno tecnico da escola de veterinaria de UFMG. 1988. 14. 14.Brinker, Piermattei D.L., Flo G.L. Ortopedia e Tratamento das Fraturas dos Pequenos Animais. 3ª ed. 1999. Editora Manolo. 15. 15.Muller GH, Kirk R.W, Scott DW. Dermatología de Pequeños Animales. 3ª ed. 1985. Editora Manole. 16. 16.Junior PS, Calixto RS. Colares R.A. Dermatofitoses. UFF. 1999 Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

17. August JR. Consultas en Medicina Interna Felina, 1993. Editora Intermédica. 18. 18.Zamora ZR, Perez EL, Molerio JM, Vazquez XG. Oleozon ® como tratamiento de la dermatomicosis del conejo. REDVET. 2007, Vol VIII No 3. htt://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030704 html 19. Souza HJM. Coletâneas em Medicina e Cirurgia Felina. Livros de Veterinária. 2003. L.F. 20. 20.León OS, Menéndez S, Merino N, Castillo R, Sam S, Pérez L, Cruz E, Bocci V . Ozone oxidative preconditioning: a protection against cellular damage by free radicals. Med Inflamm. 1998;7:289-294. 21. 21.Ajamieh H, Menéndez S, Martínez G et al. Effect of ozone oxidative preconditioning on nitric oxide generation and redox cellular balance in a rat model of hepatic ischemia/reperfusión. Liver 2004; 24:55. 22. 22.Ajamieh H, Berlanga J, Merino N, Martínez G, Carmona A, Menéndez S, Giuliani A, Re L and Leon OS . Role of protein synthesis in the protection conferred by ozone-oxidative-preconditioning in hepatic I/R. Transplant International. 2005;18: 604-612. 23. 23.Han HJ, Kim JY, Jang HY, Lee B, Yoon JH, Jang SK, Choi SH, Jeong SW. Fluoroscopic-guided intradiscal oxygen-ozone injection therapy for thoracolumbar intervertebral disc herniations in dogs. In Vivo. 2007;21(4):609-13. 24. Muto M, Ambrosanio G, Guarnieri G, Capobianco E, Piccolo G, Annunziata G, Rotondo A. Low back pain and sciatica: treatment with intradiscalintraforaminal O(2)-O (3) injection. Our experience. Radiol Med. 2008;113(5):695-706. 25. D'Erme M, Scarchilli A, Artale AM, Pasquali Lasagni M. Ozone therapy in lumbar sciatic pain. Radiol Med. 1998;95(1-2):21-4. 26. Fuccio C, Capodanno P, Giordano C, Scafuro MA, Siniscalco D, lettieri B, Rossi F, Maione S, Berrino L. A single subcutaneous injection of ozone prevents allodynia and decreases the over –expression of proinflammatory caspases in the orbito-frontal cortex of neuropathic mice. European Journal of Pharmacology 2009;603: 42-49. 27. Nelson R.W., Couto C.G. Manual de Medicina Interna de Pequeños Animales. 2ª ed. 2006. Editora Mosby. Página 446

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 03.01.09 – Ref. prov. E0908-R020807 – Revisado 21.09.09 - Aceptado 30.09.09 Ref. def. 100909_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100909.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos (Zoonotic Potential Of Corynebacterium Pseudotuberculosis, Revision cases) Estevao Belchior, Silvia Graciela1; Gallardo, Adriana Alicia1; Abalos, María Andrea1; Alvarez, Laura Alejandra1; Nuñez, Natalia Carolina1; Guevara, Darío1; Jensen, Oscar2 1 Centro Regional de Investigación y Desarrollo CientíficoTecnológico (CRIDECIT). Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ciudad Universitaria Km. 4. Comodoro Rivadavia. C.P. (9000). Chubut. Argentina. 1 Departamento Zoonosis, Secretaría de Salud de la Provincia de Chubut, Chacra N° 18, (9020), Sarmiento, Chubut, Argentina. Correspondencia a: Dra. Estevao Belchior, Silvia G., E-mail: sbelchior@unpata.edu.ar

Resumen La linfoadenitis caseosa, es una enfermedad crónica, infecto-contagiosa que padecen los pequeños rumiantes. En ellos, afecta ganglios linfáticos y órganos. El agente etiológico, Corynebacterium pseudotuberculosis, es un cocobacilo Gram positivo no esporulado. La infección por C. pseudotuberculosis en el hombre, es considerada una enfermedad ocupacional. Los reportes en humanos no son frecuentes y se presentan como linfoadenitis localizadas. En las bases de datos bibliográficos se describen treinta y un casos en humanos. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de esta enfermedad ocupacional y generar un incentivo para la búsqueda de casos en humanos. La información disponible en trabajos de divulgación científica, se refiere a habitantes de países con actividad en ganadería ovina y/o caprina como Australia, Nueva Zelanda, España y Francia. Otros casos se manifestaron en Estados Unidos, Bélgica, Panamá, y China. Con mayor frecuencia, la enfermedad afectó a adultos en edad activa, previamente sanos, principalmente varones, de procedencia rural y fue adquirida por contacto directo con animales enfermos. Los cuadros clínicos presentaron adenopatías axilares, inguinales o cervicales, fiebre y/o Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

mialgias, con evolución crónica o subaguda. El examen histológico reveló una linfadenitis granulomatosa, con presencia de granulomas necrosantes en la mayoría de los casos. El tratamiento basado exclusivamente en la administración de antibióticos fue insuficiente y la curación requirió otras prácticas quirúrgicas. Por lo expuesto y considerando que la enfermedad humana estaría subestimada, sería necesario confirmar el papel etiológico de C. pseudotuberculosis, como agente de zoonosis y que se establezca su detección por estudios de laboratorio. Palabras claves: Linfoadenitis caseosa | corinebacterias | zoonosis ocupacional

Abstract Caseous lymphadenitis or pseudotuberculosis is an infectious disease of chronic evolution, caused by Corynebacterium pseudotuberculosis. This species affect principally to sheep and goats, producing alterations of lymphatic nodes and other parts of animal body. C. pseudotuberculosis is non-sporulated, gram-positive coccobacillus or small bacillus. Human lymphadenitis due to C. pseudotuberculosis has been reported sporadically and is considered an occupational disease. Rare cases of human infections with this organism have appeared in the literature. This is a review the world literature from the date of publication of the first case of human lymphadenitis due C. pseudotuberculosis through 2009. This search includes thirty-one cases in Australia, New Zealand, Spain, France, United States, Belgium, Panama, and Chine. Most of the patients were male adults occupationally exposed to sheep. No patient had any underlying disease or predisposing conditions. Axillaries, inguinal and cervical lymph nodes, myalgia and/or fever were the predominant clinical characteristics. Human disease had a chronic evolution. The pathologic analysis showed that these abscesses were characteristics of granulomatous necrotizing and suppurative lymphadenitis. Most patients received antibiotic therapy but surgical excision of the affected lymph glands was the mainstay of treatment. The prevalence of the human form of this disease in those occupationally exposed to sheep or their environment may be underestimated. Clearly, more research is needed to obtain solid conclusions as to whether C. pseudotuberculosis is a zoonotic agent. Keywords: Caseous lymphadenitis | corynebacterium | occupational disease

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introducción. La explotación ovina es un recurso económico genuino de la patagonia austral argentina. Su rendimiento radica en la venta de lana, carne y cueros en el mercado interno y externo. Por ello, es importante contar con un acabado conocimiento de las patologías prevalentes en la región, máxime si afectan la economía de las fuentes de producción y constituyen una amenaza para la salud humana (Ley de Sanidad Animal 2006). La linfoadenitis caseosa (LAC) es una patología infecto-contagiosa, de curso crónico, que afecta a ovinos y caprinos de la región patagónica (Estevao Belchior et al. 2006). Provoca alteraciones en ganglios linfáticos (forma cutánea); en órganos importantes, como pulmones, riñones e hígado (forma visceral) y presentaciones clínicas atípicas como toxemia neonatal, artrosinovitis, endometritis, epididimitis, mastitis y orquitis (León-Viscaíno et al. 2002). En otros países que crían ovinos se ha reconocido a la LAC como causal de pérdidas económicas significativas, debido al deterioro progresivo del estado general del ovino, que se traducen en la disminución de la producción de lana, carne, leche, desórdenes reproductivos y decomiso de carcasas y vísceras (Paton et al. 1994). En ovejas y cabras, el agente etiológico es el Corynebacterium pseudotuberculosis biovar ovis, un cocobacilo Gram positivo no esporulado, anaerobio facultativo. La patogenia esta asociada a la acción de una fosfolipasa D con afinidad por células endoteliales de vasos sanguíneos y linfáticos y a la presencia de lípidos de la pared celular que causan necrosis hemorrágica, al inyectarlos intradermicamente, en animales de experimentación (Aleman & Spier 2001, Brown and Olander 1987). El género Corynebacterium, incluye especies patógenas y forma parte de la subdivisión Actinomycetes de las eubacterias Gram positivas. Los microorganismos de este género comparten las siguientes características: * paredes celulares quimiotipo IV con ácido mesodiaminopimélico (meso-DAP), arabinosa y galactosa; ** ácidos micólicos de aproximadamente 22 a 36 átomos de carbono de longitud (ácidos corynomicólicos); *** ácidos grasos celulares de cadena recta saturados y no saturados; ****menaquinonas dihidrohidrogenadas, con 8 o 9 unidades de isopropeno, y ***** un contenido G+C de aproximadamente 51 a 68 mol%. Estudios filogenéticos indican que el género se halla íntimamente relacionados con los géneros Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Mycobacterium, Nocardia y Rhodococcus, conformando el “grupo CNMR” (Koneman et al. 1999, Von Graevenitz y Krech 1992). Además, la aplicación de técnicas de análisis de secuencias de 16S rRNA y estudios de hibridación, han demostrado que dentro del género Corynebacterium, las especies C. diphteriae, C. ulcerans y C. pseudotuberculosis conforman el grupo C. diphteriae. Estas tres especies comparten, entre otras características, la posibilidad de poder hospedar al bacteriófago que induce la producción de la exotoxina diftérica. Hasta la actualidad no se han reportado casos de difteria en humanos causados por las especies C. ulcerans y C. pseudotuberculosis. Ambas especies producen una fosfolipasa D con idénticas características (Funke et al. 1997, Leardini et al. 2002). Existen evidencias crecientes del rol zoonótico de C. pseudotuberculosis biovar ovis en el desarrollo de linfoadenitis localizadas que pueden pasar inaparentes y retrasar el diagnóstico. La infección por C. pseudotuberculosis en el hombre, ha sido reconocida como una enfermedad ocupacional en países productores de ovinos. En las bases de datos bibliográficos se describen treinta y un casos referentes a infecciones por C. pseudotuberculosis. El objetivo de esta presentación es brindar esta información, a los efectos de generar un incentivo para la búsqueda de casos en humanos en países dedicados a la cría de pequeños rumiantes y además contribuir al conocimiento de esta enfermedad considerada como una zoonosis ocupacional. Descripción de los casos clínicos reportados en humanos Utilizando como palabras claves infections humans corynebacterium pseudotuberculosis, se efectuó una búsqueda bibliográfica y posterior revisión de los artículos publicados acerca del tema. En la base de datos PubMed, se encontraron registradas veinte publicaciones que describían treinta y un casos (tabla 1). Algunas de las referencias fueron tomadas de la bibliografía citada en los artículos seleccionados. En los casos descriptos, veintisiete se presentaron como linfoadenitis localizadas, dos casos inusuales se diagnosticaron como neumonía eosinofílica e infección oftalmológica respectivamente y un caso como linfoadenitis necrosante. En la tabla 2 se presentan, en general, los aspectos clínicos y epidemiológicos de los casos. Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Tabla 1: Reportes de casos de infecciones humanas por C. pseudotuberculosis. N º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2

AUTOR

LUGAR

AÑO

OCUPACION

OBSERVACIONES

Lopez et al. Rountree & Carne Hamilton et al. Batey et al. Blackwell et al.

PANAMA Australia Australia Australia Australia

1966 1967 1968 1968 1974

desconocido

Fuente no reconocida

contacto con ovinos

Blackwell et al.

Australia

1974

Blackwell et al.

Australia

1974

Trabajador rural Trabajador rural Ama de casa (F)

Henderson A. Keslin et al.

Australia EEUU

1979 1979

Peloux et al.

Francia

1980

Goldberger et al.

EEUU

1981

Richards & Hurse

Australia

1985

Residente Urbano Carnicero

Peel et al.

Australia

1985

Granjero

Consumo leche de cabra cruda contacto con ovinos, cortes en manos contacto con ovinos

Peel et al.

Australia

1985

Granjera (F)

contacto con ovinos

House et al.

1986

Granjero

contacto con ovinos

Peel et al.

Nueva Zelanda Australia

1986

contacto ovino corte en manos

Peel et al.

Australia

1988

Inspector de carne Carnicero

Peel et al.

Australia

1988

Matadero

Peel et al.

Australia

1988

Peel et al.

Australia

1989

Prospert el at.

Bélgica

1991

Desconocido (F) Trabajador Frigorífico Desconocido

desconocido

Peel et al.

Australia

1992

Peel et al.

Australia

1992

Peel et al.

Australia

1992

Bartolomé et al.

España

1995

Pastor

contacto ovino, corte en manos contacto con ovinos y

Estudiante de veterinaria Pastor

contacto con ovinos contacto con ovinos Tres casos: trabajo de laboratorio, contacto con caballos

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1

cabras contacto con ovinos en granja contacto con ovinos, injuria en manos por la esquila. datos desconocidos

Mills et al.

Australia

1997

Adolescente

Lester et al.

1997

Pastor joven

Romero-Pérez et al.

Nueva Zelanda España

2004

Liu et al.

China

2005

Join-Lambert et al.

Francia

2006

Hémond et al.

Francia

2009

Paciente Joven (F) Paciente Fuente no reconocida Oftalmológico Niña (12 años) contacto con ovinos (F) Mujer de área rural (63 años)

Tabla 2: Aspectos clínicos y epidemiológicos generales de los casos. Sexo: *masculinos: 24

*femeninos: 6

*desconocido: 1

Edad: *rango entre 12 y 63 años, mediana (Q25-Q75): 27 años (21-36) Fuente: *contacto con ovinos: 21 *contacto con cabras:1 *trabajo en laboratorio: 1 *consumo de leche no pasteurizada (de cabra): 1 *desconocido: 7 Ocupación: *trabajadores de:

granjas: 8 mataderos: 4 carnicero: 5 esquila: 2 cazador: 1 pastor: 2 *estudiante de veterinaria: 1 *residente urbano: 5 *desconocido: 2 *residente en área rural: 1

Localización: *adenopatía en : Ganglio axilar : 15 casos (derecho: 9 – izquierdo: 6) Ganglio inguinal: 7 casos (derecho:4 – izquierdo: 3) Ganglio cervical: 2 Ganglio supraclavicular: 1 Mas de un ganglio afectados: 2 *enfermedad pulmonar: 1 *infección en implante ocular: 1 Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

*desconocido: 2 En ninguno de los casos hubo compromiso de vísceras. Período de incubación: semanas o meses. Síntomas constitucionales generales: fatiga, mialgias, hepatomegalia, fiebre, falta de apetito, perdida de peso, dolores musculares y articulares o ninguno. Histopatología: necrosis caseosa y basófila con células epitelioides, fibroblastos o histiocitos en empalizada. Reacción inflamatoria granulomatosa crónica con focos centrales de necrosis supurativas Tratamiento: *antibióticos en 24 casos *drenaje y/o escisión de ganglios: 25 casos *desconocido: 2 La curación, en todos los casos, exigió la extirpación y/o drenaje de ganglios afectados. Recidivas: 5 casos (17%)

El primer informe de linfoadenitis humana a causa de C. pseudotuberculosis data del año 1966 en un hombre de 37 años de origen panameño, de ocupación cazador y jardinero. En este caso la fuente de infección no fue reconocida. La enfermedad se presentó con síntomas constitucionales como fatiga, dolor muscular, hepatomegalia. El examen histopatológico de la lesión, mostró reacción inflamatoria crónica, con hiperplasia folicular y tejido de granulación. Para el tratamiento se administró tetraciclina y se realizó la escisión del ganglio (Lopez et al. 1966). Posteriormente en Australia entre 1967 y 1997 se registraron diecinueve casos. Dieciocho de ellos reportados y revisados en Peel et al. (1997) y una notificación de Mills et al. (1997) que reporta un cuadro de linfoadenitis supurativa en un varón de 17 años. En la mayoría de estos casos la enfermedad afectó a adultos entre 17 y 53 años, con una mediana de 26 años (Q25-Q75: 21-40), que carecían de antecedentes médicos significativos y de ocupación esquiladores, trabajadores rurales y de mataderos de ovinos. Los casos se describieron en dieciséis pacientes masculinos y tres femeninos. Los pacientes masculinos habrían tenido contacto con ovejas y cabras por sus ocupaciones laborales: esquiladores (1), trabajadores rurales (5), trabajos en mataderos (4) y en carnicerías o ventas de carne ovina (6). Entre las pacientes femeninas se vieron afectadas una inmigrante de origen vietnamita (53 años), cuya fuente de infección era desconocida, dado que no se registró contacto con ovinos ni cabras, Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

pero sin embargo presentó compromiso de ganglio supraclavicular. Las otras dos pacientes eran una trabajadora de granja y un ama de casa, que manifestaron haber manipulado ovinos y presentaban compromiso de ganglio inguinal y cervical, respectivamente. En la exploración física de los pacientes se denotó adenopatías con diferentes localizaciones según se describe a continuación. En trabajadores de carnicerías o mataderos se manifestaron linfoadenitis axilares derechas (9) e izquierdas (4), asociadas a la presencia de abrasiones en las manos. En estos casos se refiere el contacto directo con ovinos y cabras como causa de infección y como puerta de ingreso del microorganismo la vía cutánea. En otros casos de linfoadenitis inguinales (3), de ganglios cervicales (1) y supraclavicular (1) y en uno de los casos con más de un ganglio afectado, no se reconoció la manipulación de ovinos y/o caprinos, pero si el contacto con el medio ambiente que podría estar contaminado. Los pacientes, previo período de incubación de semanas o meses, presentaron el cuadro clínico con fatiga, mialgias, hepatomegalia, fiebre, falta de apetito, perdida de peso, dolores musculares y articulares o ninguno. En general, en la histopatología se observó necrosis caseosa y basófila con células epitelioides, fibroblastos o histiocitos en empalizada y reacción inflamatoria granulomatosa crónica con focos centrales de necrosis supurativas. En relación al tratamiento en los 19 casos reportados en Australia se realizo drenaje y/o escisión de los ganglios afectados y en 14 de ellos se administró previamente terapia antibiótica (tabla 3). Tabla 3: Esquemas de tratamiento aplicados en casos reportados en Australia. Nº

Antibiótico

Observaciones

Antibiótico

Observaciones

1

Tetraciclina

Respuesta leve, 11 escisión de ganglio

Penicilina y Escisión de ganglio Flucloxacilina

2

Penicilina

Drenaje y escisión de 12 ganglio – recaída, drenaje, antibiótico por 49 días, recuperación luego de 1 año

Eritromicina

Escisión de ganglio

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3

Tetraciclina y Penicilina y Tetraciclina

Tratamiento antibiótico 13 sin respuesta, escisión de ganglio, terapia con drogas antituberculosas, recuperación luego de 1 año

4

Tetraciclina

Tratamiento antibiótico 14 sin respuesta, escisión de ganglio y drenaje

5

Escisión de ganglio y 15 drenaje

6

Tratamiento antibiótico 16 Tetraciclina sin respuesta, escisión y Cotrimoxazol de ganglio y Eritromicina

7

Escisión de ganglio

17

8

Cloxacilina

Tratamiento antibiótico 18 por 3meses, escisión de ganglio

9

---

--

10

Escisión de ganglio

19

Eritromicina

Drenaje, ganglio

escisión

de

Escisión de ganglio

Eritromicina

Escisión de ganglio, recaída, escisión

Flucloxacina y Drenaje Amoxicilina/ac. Escisión de ganglio clavulánico Flucloxacina

Penicilina Eritromicina Fucloxacina

Escisión de ganglio y Escisión de ganglio, recuperación luego de 3 meses

Escisión de ganglio Tetraciclina Eritromicina y epitroqueal, drenaje de nódulo supraclavicular y Flucloxacina drenaje de nódulo axilar Flucloxacina Tetraciclina y Eritromicina,

En Estados Unidos, Keslin et al. (1979) y Goldberger et al. (1981) presentaron 2 casos de características poco frecuentes, uno de neumonía eosinofílica y otro por consumo de leche cruda. El primero de ellos fue el de un estudiante de veterinaria, que presentó el único caso notificado de enfermedad pulmonar. El paciente masculino de 28 años, tenía contacto con caballos y desarrollaba trabajos de laboratorio con C. pseudotuberculosis. El microorganismo, fue aislado del aspirado transtraqueal y de lavado bronqueoalveolar. El paciente mostró síntomas como fiebre y tos. Las pruebas analíticas de laboratorio evidenciaron eosinofília en sangre periférica y el cuadro fue acompañado de infiltrado eosinofílico pulmonar. Se diagnosticó neumonía eosinofílica y se administró tratamiento con eritromicina con Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

resultados exitosos. La otra ocurrencia inusual se manifestó en un residente urbano desempleado masculino de 30 años, que habría consumido leche de vaca y cabra no pasteurizada. Las lesiones en el paciente se presentaron en el ganglio cervical izquierdo, los síntomas fueron constitucionales con dolor muscular y articular. La observación histopatológica mostró reacción inflamatoria crónica, granulomas con supuración central y necrosis. Para el tratamiento se administró penicilina y se realizó la escisión del ganglio afectado. Como el primer tratamiento no fue eficaz, posteriormente se practicó drenaje quirúrgico acompañado de la administración de penicilina. El paciente presentó una recaída con compromiso de cuello del lado izquierdo, para resolverla se realizó drenaje quirúrgico, escisión y tratamiento antibiótico con eritromicina. Es importante considerar que si bien, la linfoadenitis no se considera una zoonosis transmitida por alimentos, el C. pseudotuberculosis ha sido aislado, de nódulos linfáticos mamarios afectados en cabras productoras de leche (Figueroa et al. 2007). En Bélgica el único caso reportado por Prospert (1991) ocurrió en un adulto no disponiéndose, para esta ocasión, mayor información al respecto. En Nueva Zelanda, House et al. (1986) comunicó un cuadro de fiebre, dolor, anorexia, con 6 meses de historia previa de una adenopatía inguinal derecha, en un paciente masculino de 29 años, administrador de granja, que realizaba tareas de inspección de ovinos. La histopatología mostró inflamación granulomatosa necrotizante, necrosis caseosa e histiocitos epitelioides en empalizada y fibrosis perinodal. El tratamiento antibiótico, luego de la escisión del ganglio, se llevo a cabo con penicilina y cloxacina-flucloxacina por vía intravenosa y luego por vía oral en altas dosis. La evolución del paciente no fue favorable. En adición a la terapia antibiótica el paciente requirió múltiples procedimientos quirúrgicos incluyendo injerto de piel. El tratamiento con eritromicina oral en altas dosis fue eficaz para la curación total. Por otra parte Lester et al. (1997) publicaron el 2º caso que se presentó en Nueva Zelanda, en un pastor de 22 años. El cuadro presentó 6 meses de historia previa de una linfoadenopatía axilar derecha, asociada a la presencia de excoriaciones y pequeñas lesiones pustulares en sus manos y antebrazos provocadas por injurias ocasionadas en la esquila. La biopsia del nódulo mostró características compatibles con una necrosis granulomatosa y C. pseudotuberculosis fue aislado en cultivo. Como tratamiento se aplicaron terapias con Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

diferentes antibióticos y se practicó incisión y drenaje del absceso axilar derecho. En España, Bartolomé y col. (1995) y Romero-Pérez y col. (2004) presentaron sendas notificaciones de linfoadenitis en humanos. El primero se trató de un caso de un pastor de 34 años que manifestó tener contacto con ovejas y también cabras. Fue atendido por un cuadro de adenopatía en ganglio inguinal derecho con un año de evolución y dolor intenso que irradiaba hacia pierna y cintura. La histopatología, fue compatible con una lesión granulomatosa con necrosis y abscedificación central con hiperplasia folicular periférica. El tratamiento incluyó la escisión quirúrgica del ganglio y eritromicina con evolución favorable. Por otra parte Romero-Pérez et al. (2004) describió, en una mujer de 33 años sin historia previa de enfermedad, un cuadro de febrícula, hinchazón y dolor cervical derecho de seis semanas de evolución. Mostró una linfadenitis cervical derecha, de 3 cm de diámetro, con otras dos linfadenopatías satélites más. El estudio de la biopsia fue compatible con una linfadenitis granulomatosa necrotizante gigantocelular. En los cultivos se aisló e identificó C. pseudotuberculosis. El tratamiento con amoxicilina-clavulánico no resultó eficiente y posteriormente la infección se resolvió completamente con un esquema antibiótico que incluyó eritromicina durante 45 días y ceftriaxona durante 14 días. Más recientemente; en Hong Kong se reportó una rara infección oftalmológica por C. pseudotuberculosis. La presentación del caso fue realizada por Liu et al. (2005) y es el primer caso con este agente causal en la literatura oftalmológica. El paciente masculino de 63 años de ocupación desconocida, solamente manifestó contacto con mascotas domésticas. Este caso se refiere a una infección en implante ocular de ojo izquierdo con 8 semanas de evolución. Los síntomas constitucionales fueron dolor en el ojo izquierdo, con descarga mucopurulenta, rodeado de edema conjuntival e hiperaemia. En el cultivo, se aisló C. pseudotuberculosis, sensible a penicilina y vancomicina y resistente a eritromicina. Se prescribió un tratamiento sistémico con ampicilina y cloxacina por una semana junto con penicilina y vancomicina en soluciones tópicas por 4 semanas. En Peloux et Franceses izquierdo.

Francia se notificaron 3 casos: el primero, presentado por al. (1980), referente a un pastor de ovinos en los Alpes de 27 años que presento una adenopatía en ganglio axilar Los síntomas constitucionales fueron debilitamiento, fiebre y

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

esplenomegalia con una histopatología compatible con supuración con hiperplasia folicular, necrosis con histiocitos en empalizada y fibrosis. Se administró terapia antituberculosa, como tratamiento y se realizo la escisión de ganglio. Posteriormente se aplicó un esquema antibiótico con tetraciclina sumado a cloranfenicol. El paciente mostró recuperación en 4 meses. El segundo caso se presentó en un hospital pediátrico y fue comunicado por Join-Lambert et al. (2006), en Paris, Francia, siendo el primer caso notificado en niño. Afectó a una niña saludable de 12 años de edad, procedente de áreas rurales con un cuadro clínico que evolucionó a una linfadenitis necrosante. Los primeros signos y síntomas se iniciaron 2 semanas después de sus vacaciones de verano en la zona rural de alpes franceses, donde había estado en contacto con ovejas. Estos fueron adenopatía inguinal asociada a un exantema con prurito y fiebre. En los estudios histopatológicos se observó necrosis eosinofílica con neutrófilos limitados por un granuloma pseudotuberculoso con reacción con histiocitos y numerosas células gigantes redondeadas por bandas fibrosas delgadas. En el laboratorio se aisló C. pseudotuberculosis sensible a un amplio rango de antibióticos β lactámicos, aminoglucósidos, macrólidos, quinolonas y rifampicina y resistente a ácido nalidíxico. Se administraron varios esquemas de tratamiento, que incluyeron antibióticos del grupo de β lactámicos, macrólidos y otros. Entre ellos rifampicina, amoxicilina-clavulánico y la dupla claritromicina y claritromicina-ofloxacina. Si bien estos antibióticos tienen buena actividad intracelular en macrófagos y buena difusión en tejidos, no previnieron la recaída del caso debido a la tolerancia del microorganismo a los β lactámicos. Los únicos antibióticos que mostraron actividad bactericida, en las pruebas de concentración inhibitoria mínima, fueron rifampicina, ofloxacina y gentamicina. La paciente respondió a la administración por vía intravenosa de imipinencilastatina, rifampicina y ofloxacina por 4 meses, esta asociación mejoró la actividad bactericida con una mejoría rápida de la niña. Además requirió de drenaje quirúrgico adicional. El tratamiento posterior se completó con rifampicina y ofloxacina oral por 6 meses hasta la curación total. Un caso de linfadenitis granulomatosa necrotizante y supurativa debido a C. pseudotuberculosis, se presentó en una mujer de 63 años, residente en área rural. Se administraron dos esquemas de tratamiento asociando dos antibióticos, cloxacilina-gentamicina y ciprofloxacinapristinamicina, respectivamente. Sin embargo, solamente la cirugía pudo lograr la curación total (Hémond et al. 2009). Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Discusión y conclusiones. La linfoadenitis ha sido clasificada como una zoonosis ocupacional por muchos autores y la prevalencia real probablemente este subestimada dado que no se diagnostica y no es una enfermedad comunicable. Se puede presentar de manera inaparente o con características subclínicas. El grupo de mayor riesgo está constituido por trabajadores rurales principalmente de sexo masculino. En las diferentes formas clínicas, se identificó C. pseudotuberculosis. Aún se desconoce el papel que desempeña la exotoxina o los lípidos de la pared celular, en la infección humana. Los casos de linfoadenitis humana ocurrieron en forma esporádica, en zonas rurales. La transmisión fue mayormente a través de lesiones cutáneas o piel intacta, ya sea por contacto directo con: ovejas, cabras, carcasas y/o carne contaminadas (adenopatías axilar y cervical) o por contacto con ambientes contaminados (adenopatía inguinal). Las manifestaciones clínicas consistieron en adenopatías de localización axilar, inguinal o cervical. En ningún cuadro hubo compromiso de vísceras o manifestaciones que indicaran un proceso infeccioso en los sitios de ingreso. En todos los casos los pacientes eran saludables al momento de manifestarse la enfermedad, no se reportaron pacientes inmunodeprimidos, ni tampoco con tratamientos inmunosupresores o enfermedades de base. En muchos de los reportes la enfermedad tuvo un curso crónico con recidivas en el 17% de los casos y en alguno de ellos con consecuencias importantes. Los exámenes histológicos revelaron, en general, características asociadas a una linfadenitis granulomatosa, con presencia de granulomas necrosantes en la mayoría de ellos. Las lesiones fueron similares a las observadas en otras enfermedades granulomatosas y podrían hacer sospechar de infecciones por micobacterias u hongos, Staphylococcus aureus, Pasterurella multocida, Franciscella tularensis o Treponema pallidum. Por ello, el diagnóstico debe establecerse por cultivo, poniendo especial cuidado de no descartar como contaminación el crecimiento de corinebacterias. El tratamiento basado exclusivamente en la administración de antibióticos se mostró insuficiente, aun cuando la cepa bacteriana fue Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sensible in vitro al fármaco administrado. Se detectaron cepas tolerantes a las concentraciones de uso habitual de los antibióticos. Los esquemas terapéuticos más eficaces fueron las combinaciones de dos antibióticos β lactámicos, asociados a eritromicina, los nuevos macrólidos como claritromicina y azitromicina y/o la cefalosporinas de tercera generación. La rifampicina, al igual que la inclusión en algún tratamiento de quinolonas como ofloxacina, se mostraron igualmente efectivas dado que presentan buena difusión sistémica y acción bactericida sobre gram positivos y micobacterias intra y extracelulares. Sin embargo, en todos los casos el desbridamiento y/o drenaje quirúrgico fue esencial para el control de la infección. Por lo expuesto y dado que la pseudotuberculosis es común en las majadas de ovinos de la Patagonia Argentina, sería necesario: confirmar el papel etiológico de C. pseudotuberculosis como agente de zoonosis a través de reportes de casos clínicos y/o investigaciones científicas; que se establezca la necesidad del diagnóstico oportuno de casos probables, principalmente en los grupos de riesgos; determinar la necesidad de identificar el agente causal mediante estudios de laboratorio; concientizar a los productores y manipuladores de ovinos del potencial zoonótico de la enfermedad. Bibliografía • • • • • • •

Aleman M, Spier SJ. Corynebacterium pseudotuberculosis infection. In Large Animal Internal Medicine 3rd ed. Edited by Smith P.B.. St Lpuis:Mosby Co. 2001; pp 1078-1084. Bartolomé J, Roca MJ, Marcote E, Moreno R. Corynebacterium pseudotuberculosis adenitis in a shepherd. Med Clin (Barc). 1995;104:699-701. Batey YM, Tonge JI, Horsfall WR, Mc Donald IR. Human infection with Corynebacterium ovis. Med J Aust. 1968; 2:540-543. Blackwell JB, Smith FH, Joyce PR. Granulomatous lymphadenitis caused by Corynebacterium ovis. Pathology. 1974; 6:243-249. Brown C.C. and Olander H.J. Caseous lymphadenitis of goats and sheep: A review Vet Bull. 1987; 57: 7445-7448. Estevao Belchior S, Gallardo A, Abalos A, Jodor N, Jensen O. Actualización sobre linfoadenitis caseosa: el agente etiológico y la enfermedad. Rev Vet Arg. 2006; 23:258-278. Figueroa JP, Maier NL, Burrows J y Zurich L. Estudio microbiológico de nódulos linfáticos abscedados en cabras lecheras sometidas principalmente a explotación intensiva en Santiago de Chile. Vº

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • •

• • • • • •

• •

Congreso de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, Mendoza, Argentina. 2007. Funke G, Von Graevenitz A, Clarridge JE and Bernard KA. Clinical Microbiology of Coryneform bacteria. Clin Microbiol Rev. 1997; 10:125-159. Goldberger AC, Lipsky BA, Plorde JJ. Suppurative granulomatous lymphadenitis caused by Corynebacterium ovis (pseudotuberculosis). Am J Clin Pathol. 1981;76:486-490. Hamilton NT, Perceval A, Aarons BJ, Goodyear JE. Pseudotuberculous axillary lymphadenitis caused by Corynebacterium pseudotuberculosis. Med J Aust. 1968; 2:356-61. Hémond V, Rosensting S, Auriault ML, Galanti MJ, Gatfosse M. Lymphadénite axillaire à Corynebacterium pseudotuberculosis chez une patiente de 63 ans. Médecine et maladies infectieuses. 2009; 39:136–139. Henderson A. Pseudotuberculous adenitis caused by Corynebacterium pseudotuberculosis. J Med Microbiol. 1979;12:147-149. House RW, Schousboe M, Allen JP, Grant CC. Corynebacterium ovis (pseudo-tuberculosis) lymphadenitis in a sheep farmer: a new occupational disease in New Zealand. NZ Med J. 1986; 99:659-662. Keslin MH, McCoy EL, McCusker JJ, Lutch JS. Corynebacterium pseudotuberculosis. A new cause of infectious and eosinophilic pneumonia. Am J Med. 1979;67:228-231. Koneman E.W, Allen SD, Janda WM, Schreckenberger PC, Winn WC. Diagnóstico Microbiológico. Editorial. Médica Panamericana, Argentina, 1999; pp. 653. Liu DTL, Chan WM, Fan DSP, Lam DSC. An infected hydrogel buckle with Corynebacterium pseudotuberculosis”. British J Ophthalmol. 2005; 89:245-246 Join-Lambert OF, Ouache M, Canioni D, Beretti JL, Blanche S, Berche P, Kayal S. Corynebacterium pseudotuberculosis necrotizing lymphadenitis in a twelve-year-old patient. Pediatr Infect Dis J. 2006; 25:848-851. Leardini N, Prieto M, Martinez C, Aguirre L, Loaysa R. Infecciones por Bacilos Gram Positivos Aeróbicos, Corinebacterias, Bacillus y Actinomycetes. En Curso A.N.L.I.S. "Dr Carlos Malbrán. Departamento de Bacteriología, Servicio de Bacteriología Especial. 2002. Lester WA, Schousboe M, Chambers S, Patton WN. A second case of Corynebacterium pseudotuberculosis in New Zealand. NZ Med J. 1997; 110:469-470. León-Viscaíno L., Garrido Abellán F, Gonzalez Candela M, Cubero Pablo, M.J. Clínica de la pseudotuberculosis. Rev. Ovis, 2002. Disponible en: URL: http/www.exopol.com/circulares/205.html.

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • •

• • • • • • •

Ley de Sanidad Animal. Provincia del Chubut. Argentina. 2006. Lopez JF, Wong FM, Quesada J. Corynebacterium pseudotuberculosis. First case of human infection.Am J Clin Pathol. 1966; 46(5):562-567. Mills AE, Mitchell RD, Lim EK. Corynebacterium pseudotuberculosis is a cause of human necrotising granulomatous lymphadenitis. Pathology. 1997;29(2):231-233. Paton M.W., I.R. Rose, R.A. Hart, S.S. Sutherland, A.R. Mercy, T.M. Ellis, J.A. Dhaliwal. New infection with Corynebacterium pseudotuberculosis reduces wool production. Aust. Vet J, 1994; 71:47-49. Peel MM, Palmer GG, Stacpoole AM, Kerr TG. Human lymphadenitis due to Corynebacterium pseudotuberculosis: report of ten cases from Australia and review. Clin Infect Dis. 1997;24:185-191. Peloux Y, Maresca C, Oddou JH. Suppurative lymphadenitis caused by Corynebacterium pseudotuberculosis. Report of a case observed in an alpine shepherd. Nouv Presse Med. 1980; 9:3182-3184. Prospert F, Lemoine O, Serruys E, Sternon J. A case of febrile axillary adenopathy. Acta Clin Belg. 1991;46:183-188. Richards M, Hurse A Corynebacterium pseudotuberculosis abscesses in a young butcher. Aust N Z J Med. 1985;15:85-86. Romero-Perez J. C.; Suner-Machado M.; Batista-Diaz N. Linfadenitis por Corynebacterium pseudotuberculosis en una paciente joven. Rev. Clin. Esp. 2004; 204:388-389. Rountree PM, Carne HR. Human infection with an unusual Corynebacterium. J Pathol Bacteriol. 1967; 94:19-27. Von Graevenitz A and Krech T. The genus CorynebacteriumMedical. In "The prokaryotes". Ballows A, Trüper H, Dworkin M, Harder W and Heinz Schleifer K, eds. Handbook on the Biology of Bacteria: ecophysiology, isolation, identification applications., Volll, Springer-Verlag. 1992.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 12.04.09 - Ref. prov. F0922 - Revisado 08.08.09 – Aceptado 14.09.09 Ref. def. 1009012_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo fue presentado en conferencia en el III Congreso Latinoamericano de Zoonosis, celebrado del 18 al 20 de junio de 2008 en Buenos Aires, Argentina y tras ser modificado para artículo científico está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Corynebacterium Pseudotuberculosis, potencial agente zoonótico. Revision de casos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100912.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Notificación de anormalidades Notification of abnormal em um lamb

em

um

cordero

-

Baba Ahmady, Ebrahim, Brito Lara Lisey., Mami Sajjad. Departamento de Veterinária. Universidad de Ilam, Iran Contacto: ebrahim_12@yahoo.com

Resumen Se reporta un caso de anormalidades o malformaciones en la especie ovina, concretamente un caso de bicéfalo en un cordero de raza mestiza (madre de raza Kordu y padre de raza Lorry) nacido dentro de una explotación de manejo intensivo en la provincia de Ilam, Irán. El examen clínico demostró esta malformación congénita considerada esta heredopatología un defecto incompatible con la vida. Palabras clave: bicéfalo, congénita, gestación, ovina

Abstract We report a case of abnormalities or malformations in sheep, specifically a case of two-headed lamb in a mixed race (mother of Kordu race and race Lorry father) born into a holding intensive management in Ilam province, Iran. Clinical examination showed nita this congenital malformation is considered a defect heredopatología incompatible with life. Key words: bicephalous, congenital, gestation, ovine

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introducción Los animales se encuentran expuestos durante su desarrollo prenatal a diferentes agentes del medio externo, los cuales según su impacto y su grado de afección pueden causar diferentes anomalías. Las malformaciones congénitas aparecen en todas las especies animales. La tasa de presentación es mayor a medida que los individuos se elevan en la escala zoológica, pudiendo localizarse en cualquier región de la anatomía, aunque la cabeza generalmente es la más afectada. Defectos del nacimiento, malformaciones congénitas (genéticas, metabólicas o cromosómicas), deformaciones y anomalías congénitas son términos que se utilizan en la actualidad para describir los defectos del desarrollo que se presentan al nacer. En general se conocen tres grupos de agentes causantes de malformaciones: los factores ambientales, los hereditarios y un tercero que es el resultado de la combinación entre ambos. Entre los factores ambientales figuran los físicos (traumatismo, temperatura, radiación), químicos, virales, parasitarios, dietéticos, hormonales y la acción de anticuerpos. Los factores hereditarios, en tanto corresponden a mutaciones genéticas del óvulo o del espermatozoide. Las malformaciones fetales suelen estar condicionadas por un conjunto de factores, como puede ser la herencia, procesos carenciales, entre otros. Ya en 1964 Arthur refirió un total de 14 malformaciones fetales principales transmitidas por genes recesivos autonómicos. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer la existencia de un caso de anormalidades o malformaciones en un cordero mestizo. En nuestro país, Irán, es muy escasa la información reportada sobre casos de malformaciones congénitas y por ello consideramos comunicarlo y presentar las fotografías del caso.

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Caso clínico: historia y diagnóstico El estudio se realizó en una unidad particular de ovino en manejo intensivo durante una clase práctica en el campo, en la provincia de Ilam, Irán. Diagnosticamos a una oveja de 5 años que en su primer parto no se le presentó problemas ni a ella ni al recién nacido pero que en su segundo parto sufría una distocia siendo el parto natural imposible. Realizamos una cesárea y el producto fue un cordero bicéfalo que murió 4 horas después de nacido. La sorpresa por el caso fue comentario vivo en la ciudad de Ilam, en la que no se tenían registros anteriores de un nacimiento similar. En el examen clínico observamos que el animal presentaba dificultades respiratorias debido a las deformidades nasales. Se comprobó una duplicación de la parte anterior de la cabeza (diprósopo); ambas cabezas poseían una base común y las orejas estaban unidas en su inserción por la parte medial. La malformación poseía dos cráneos casi simétricos. En las exploración se comprobó que sobre el hueso occipital y las últimas costillas laterales falta de epidermis. Igualmente se diagnosticó una atresia anal.

Fig.1.Bicéfalo recién nacido

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Fig.2.Bicéfalo con el cuerpo y las lesiones en las costillas

Fig.3.Observación de deformidades nasales

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Fig.4.Observación de un par de orejas unidas en su inserción

Fig.5.Observación del animal completo

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

5


REDVET. Revista electrรณnica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nยบ 10

Fig.6.Atresia anal que al perforar se observa heces fecales

Fig.7. Observaciรณn de la lesiรณn sobre el hueso occipital

Notificaciรณn de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Discusión Las anomalías o defectos congénitos ocurren en todas las especies animales, son multifactoriales, diversas y se presentan según el período de gestación en que se encuentre el animal afectado y varían según el tipo de agente agresor. El período en el cual los animales son mayormente afectados es durante la organogénesis (el primer tercio de la gestación). El término “congénitas” se refiere a las características adquiridas durante el desarrollo embrionario. Tales características pueden o no ser hereditarias. La disciplina científica encargada del estudio de las malformaciones congénitas se denomina Teratología. Teratógenos, son aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas cuando se administran o actúan en un animal preñado. Las anomalías genéticas, aparecen como resultado del proceso de mutación. Una mutación es un cambio en la secuencia de bases del ADN que puede determinar una modificación en los caracteres de un organismo y si la alteración afecta al ADN de las células germinales, puede transmitirse a la descendencia. La causa fundamental en la producción de mutaciones son las radiaciones ionizantes, pero también muchas sustancias químicas y agentes biológicos son capaces de producirlas y los agentes que provocan mutaciones se denominan mutágenos. A los agentes productores de mutaciones que se ubican u originan en el ambiente externo al embrión, se denominan agentes teratogénicos ambientales. La mayor parte de los agentes teratogénicos producen distintas malformaciones según el momento del desarrollo en que actúan. Parte del éxito de la supervivencia de los embriones durante su desarrollo depende de que cuenten con la información genética adecuada y un ambiente óptimo, sin influencias nocivas. Ante alteraciones en el material genético o la presencia de agentes nocivos, es probable que ocurran alteraciones en el desarrollo o malformaciones congénitas; algunas de ellas producen la muerte embrionaria, otras no son diagnosticadas hasta el momento del nacimiento y muchas no se reconocen en los neonatos, sino que se descubren en etapas posteriores de la vida. Aunque muchas malformaciones congénitas son de causa genética, un grupo considerable tienen una etiología multifactorial. Las malformaciones en el cordero pueden ser un defecto de desarrollo

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

embriológico de la placa mesodermica y se considera que alrededor del 8-10% de las malformaciones congénitas son consecuencia de agentes teratógenos; entre estas sustancias destacan la vitamina "A" y sus derivados. El cianogenico se acumula en forma de ácido cianhídrico en el hígado de los bovinos. Esta es una causa probable de la malformación ya que puede influir según el estado de desarrollo y el período de gestación del feto. Para que se produzcan las malformaciones, el agente causal debe actuar en las primeras etapas del desarrollo fetal, siendo el período crítico para los bovinos, el comprendido entre los 21 y 100 días de gestación. Así se ha demostrado que el 70% de los terneros nacieron con la malformación artrogriposis cuando sus madres fueron expuestas al consumo de lupino entre los días 60 y 80 de la gestación. En bovinos se han observado crías nacidas con deformidades como consecuencia del consumo de cicuta (Conium maculatum) por sus madres entre los días 55 y 75 de gestación. Las toxinas naturales, presentes en las hojas y las raíces de las plantas, atraviesan la placenta e interfieren en la embriogénesis y en el posterior desarrollo fetal, a su vez, la gran variedad de malformaciones congénitas inducidas por la toxicidad de la planta va a depender principalmente del período de gestación en el que se encuentre la madre en el momento de la ingestión. Las malformaciones fetales más notables ocurren al consumir la planta en el día 14 de gestación, éstas se encuentran principalmente en la cabeza, e incluyen deformidades craneofaciales variadas, hemisferios cerebrales fusionados, ausencia de bulbo olfatorio y de glándula pituitaria e hidrocefalia, comúnmente conocidas como "enfermedad del cordero cara de mono" ("monkey faced lamb disease") o cordero chato. Los terneros malformados pueden nacer vivos al final de la gestación normal de un período de 175 - 185 días. Intentan respirar, a pesar de la deformidad nasal y facial, pero la mayoría mueren inmediatamente después del nacimiento. El estudio de las malformaciones y la determinación de sus causas reviste importancia médica y económica. Se ha establecido, por ejemplo, que entre un 10 a un 12 % de lechones y un 15% de potrillos, mueren en las primeras 48 hs. de vida como consecuencia de anomalías congénitas. La incidencia de anomalías congénitas al nacer puede ser del 1,2 al 5,9%.

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Conclusiones y recomendaciones Concluimos que las anomalías presentes en cualquier región del país es de suma importancia en la reproducción de salud animal como humana. Sería interesante realizar estudios posteriores para determinar los factores etiológicos exógenos ó endógenos que pudieran inducir a la aparición de estos procesos en ovinos y así prevenir o disminuir, y si fuera posible evitar, la aparición de estas patologías. Referencias • • • • •

• • • •

• •

Arey, L. B., W. Burrows, J. P. Greenbill y R. W. Hewitt (1960): Dorlands Illustrated Medical Dictionary, 23 ed. W. B. Saunders Co., Philadelphia, p. 393. Arthur, G. H (1964) Wright‘s Veterinary Obstetrics. Third Edition, pp, 84-86 Blood, D.C.; Henderson, J.A. y Radostits, O.M. 1984. Medicina Veterinaria. Ed. Interamericana Blood, D. C. y col. 1986. Medicina Veterinaria. 6° Edición. Edit. Nueva Editorial Interamericana. México. Cuesta Guillén, A. F., Parra Céspedes. Mariela y Alvarado Riverón, J.. Labio leporino (labio hendido) bilateral completo en un ternero reporte de un caso. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 10, Octubre/2006. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006/100602.pdf Cruz M. y Bosh J (1998). Atlas de sindromes pediatricos. Primera ed. Barcelona: Espaxs S. A. pp.242- 243. Moore-Persaud (1993): Embriología básica, 4ta edición W.B. Saunders Company, Philadelphia, Pensilvania, U.S.A. Pascual del Cueto, Carmen,; Pulgarón, P.P. y Magaly Castellano. Herencia de la salud. Genética Animal. Ed. “Felix Varela”. La Habana. :257-308. 2000 Panter, K.; Gardner, D.; Gay, C.; James, L.; Mills, R.; Gay, J.; Baldwin, T..Observations of Lupinus sulphureus induced crooked calf disease. J. Range Management,1997, vol. 50, nº 6, p. 587592. Disponible en http://www.uan.edu.co/deans/veterinaria/publicaciones/docs/artic ulos/caso_malformacion.pdf Panter, K.E.; Keeler, R.F.; James, L.E.; Bunch, T.D. (1992). Impact of pant toxins on fetal and neonatal development: A review. J. Range. Manage. 45:52-57. Keeler, R.F.; Young, S.; Smart, R. (1985). Congénital tracheal stenosis in lambs induced by maternal ingestion of Veratrum californicum. Teratology 31:83-88. Disponible en

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

http://veterinarios.mascotia.com/especialidades/teratologia/terato logia-veterinaria.html Rojas I, Denis Marina. Estudio de las malformaciones congénitas en terneros de una empresa pecuaria durante dos años. Tesis de Especialización en Patología del Ternero. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). 1987. San José de Las Lajas. La Habana. Cuba. Schneider, N.R. 1984. Teratogénesis y mutagénesis. En: Terapéutica Veterinaria (R.W. Kirk, ed.), pp. 99-119,CECSA, México Shupe, J.L.; James, L.F. (1983). Teratogenic plants. Vet. Hum. Toxicol. 25(6): 415-421.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 11.01.09 - Ref. prov. E0915 - Revisado 26.06.09 - Aceptado 03.09.09 Ref. def. 100917_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Notificación de anormalidades em um cordero http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100917.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas - Veterinaria.org popularity and quality according to traffic statistics, search engine positioning, rankings and comparative Flores-Alés, Andrés J.* y Flores-Mañas, Juan E.** * Coordinador General de Veterinaria.org ** Maquetación y Diseño de Veterinaria.org Web: http://wwww.veterinaria.org Email: coordinador@veterinaria.org

Resumen Se presenta un informe de tráfico, buscadores, rankings e índices de posicionamiento de Veterinaria.org, así como ciertas comparativas presentadas en forma de tablas y gráficos para una más fácil interpretación en los que se aprecia con claridad que Veterinaria.org, ocupa en la actualidad el primer puesto al ser la mejor valorada por usuarios que buscan en la web contenido veterinario en idioma español original, actualizado y de calidad. Palabras claves: Veterinaria.org, veterinaria, buscadores, tráfico, estadisticas, rankings, posicionamiento, comparativas.

Abstract We present a traffic report, search engines, rankings and indices Veterinaria.org positioning as well as some comparisons presented in tables and graphs for easier interpretation which can be clearly seen that Veterinaria.org, took on the Currently the first place to be best appreciated by users looking for web content veterinarian original spanish language, updated and quality. Key words: Veterinaria.org, veterinary, search engines, traffic, stats, rankings, positioning, comparative.

Introducción y objetivos Basándonos en fuentes tanto internas como externas, se realiza un estudio detallado sobre datos de tráfico, empleando diferentes estadísticas, posicionamiento en buscadores, rankings y otros Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

parámetros e índices SEO (Search Engine Optimization), para conocer el lugar que Veterinaria.org ocupa en su nicho especializado de Internet, en cuanto a la valoración y credibilidad que le asignan los usuarios, pues todos esos parámetros, directa o indirectamente, muestran la popularidad y calidad que asignan a Veterinaria.org a la hora de buscar información contrastata de veterinaria en español. En cierto modo este indforme es una continuación y actualización de lo publicado en 2008 bajo el título “Informe estadístico de Veterinaria.org, rankings, comparativas, posicionamiento en buscadores y valoración”. Es pues un nuevo análisis que contempla los mismos y otros parámetros que nos dará una idea de que Veterinaria.org no solo mantiene su posición y prestigio sino que sigue avanzando y continúa en Internet como el Portal o sitio preferido de los veterinarios y estudiantes de Veterinaria. No se pretende realizar un análisis exhaustivo al detalle, que resultaría demasiado técnico y pesado para la mayoría de los lectores, sino dar una visión rápida y de conjunto; y aún así, para algunos parecerá bastante denso, sobre todo el primer apartado con sus subapartados, pero la exposición de esos datos son necesarios para demostrar que los eslogan con las que muchos catalogan y definen a Veterinaria.org son ciertos por demostrables. Para tratar de hacerlo más ameno y comprensible se divide el informe en seis apartados - Tráfico: informe estadístico de datos transferidos, Rankings de buscadores y la importancia de estar indexados, Veterinaria.org en los buscadores, Veterinaria.org en los rankings e índices de Internet, Comparativa entre sitios parecidos, Comparativa entre otros sitios de Veterinaria - para terminar con una conclusión de conjunto, un agradecimiento y algunas referencias. Se acompaña el texto con ilustraciones en forma de capturas de pantallas, tablas y gráficos para una más fácil y rápida interpretación a simples golpes de vista. Incluso para los más faltos de tiempo se ofrece una versión resumida con los gráficos más significativos en forma de presentación en diapositivas formato .ppt Si este informe resulta de utilidad para algunos de los muchos usuarios de Veterinaria.org y lectores de REDVET nos daremos por satisfechos pues habrá valido el tiempo y esfuerzo empleado en recopilar la información, ordenarla, y exponerla en forma de textos e imágenes lo que se traduce en 57 páginas tradicionales, aunque se ofrece igualmente en paralelo una versión gráfica resumida en diapositivas en presentación .ppt

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1. Tráfico: informe estadístico de datos transferidos Los visitantes y usuarios de un sitio de Internet generan una actividad que cuando llega a ser numerosa se conoce como “tráfico del sitio”, esto es “tráfico” es el flujo de usuarios cargando las páginas en el navegador de sus ordenadores e interactuando con la información, el contenido. En este apartado, que se subdivide en 16 subapartados, se muestra una panorámica global y real usando datos reales de las estadísticas propias del servidor donde está alojado Veterinaria.org. En el presente análisis solo se tiene presente la parte común de Veterinaria.org (http://www.veterinaria.org). No se contemplan las estadísticas de los subdominios de Veterinaria.org tales como http://comunidad.veterinaria.org (Parte Profesional o Comunidad Virtual Veterinaria, restringida a los miembros veterinarios y estudiantes de Veterinaria registrados), ni http://revistas.veterinaria.org (donde se aloja la Revista Electrónica Científica de Veterinaria REDVET en OJS), ni en el dominio propio pero a su vez independiente que es http://www.cursos.online.net donde se imparten los cursos online del Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria.org. 1.1. Datos globales Se presentan aquí las solicitudes desde el periodo de tiempo contemplado y comprendido entre el 12 de abril de 2007 a las 8:50 AM, hasta el 16 de julio de 2009 a las 12:08 AM, esto es un periodo de tiempo de 825,64 días. • • • • • •

Éxito de las solicitudes: 79.116.324 (600.620) Promedio de peticiones por día: 95.824 (85.802) Éxito de peticiones de páginas: 14.741.637 (151.096) Promedio éxito las solicitudes de páginas por día: 17.854 (21.585) Datos transferidos: 1,96 terabytes (12,54 gigabytes) Promedio de datos transferidos por día: 2,43 gigabytes (1,79 GB)

Nota1: Las cifras entre paréntesis se refieren a los 7 días que termina el 16 de julio 2009 a las 3:15 AM. Nota2: Un Gigabyte es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes, esto es un gigabyte es igual a 1,000 MB (realmente 1.024 megabytes) y que habitualmente se abrevia a menudo como G o GB.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Estos datos generales, por si solo, son suficientemente elocuentes y más que satisfactorios para una web temática tan específica y exclusiva, de Veterinaria. 1.2. Informe anuales Como se aprecia en el gráfico durante el año 2008 se han atendido 6.730.190 (seis millones setecientas treinta mil ciento noventa) peticiones de páginas, lo que supone 2.705.685 más que en el año 2007 y las casi 4 millones que llevamos en los primeros 6 meses y medio del presente año pronostican que a final del 2009 se superará con creces los resultados del 2008.

Nota: Cada unidad ( ) representa 200.000 peticiones de páginas o parte de ella.

1.3. Informe Mensual Viéndolo detallado por meses en esta gráfica comprobamos que se aprecia un comportamiento bastante constante, con una leve bajada en diciembre, que va subiendo paulatina y progresivamente en los primeros meses del año. En 2007 el mes más activo fue mayo con 555.129 solicitudes de páginas, superado en mayo (649.765) y octubre (681.884) de 2008 y estas cifras de solicitudes de páginas por mes a su vez se han incrementado en mayo de 2009 con 722.781.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Nota: Cada unidad ( ) representa 200.000 peticiones de páginas o parte de ella.

1.4. Informe Semanal La regularidad y la constancia en consultar www.veterinaria.org se mantiene si contemplamos la gráfica por días de la semana, aunque los fines de semana la actividad es algo menor que durante los días laborables lo que hace presuponer que Veterinaria.org se consulta más durante el trabajo por ser considerada más como una fuente de información y formación continuada.

Nota: Cada unidad ( ) representa 65.000 peticiones de páginas o fracción,

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.5. Informe por horas del día Por horas igualmente se ve que existe constancia, aunque esta gráfica muestra la típica curva de Gauss:

Nota: Cada unidad ( ) representa 25.000 peticiones de páginas o parte de ella.

1.6. Informe por tamaño de archivos

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En cuanto al tamaño de archivos descargados se refleja en esta imagen donde los datos aparecen agrupados en forma tabla y gráfico: 1.7. Informe por fuentes de tráfico Para este y siguientes apartados, y a fin de que quede más clara la tendencia, utilizaremos el periodo de tiempo de un año justo, de junio de 2008 a junio de 2009, donde todas las fuentes de tráfico han enviado un total de 112.009 visitas distribuidas de la siguiente manera:

Si miramos cual es el buscador que manda más visitantes a Veterinaria.org comprobamos la hegemonía de Google, que que ha enviado 60.385 visitas (53,91%).

Las búsquedas en este periodo fueron sobre 6.635 palabras clave. En la tabla y gráfico se listan los números y porcentajes de las nueves más buscadas.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.8. Informe por directorios Los tres grandes directorios más consultados en parecida proporción son los que contienen las revistas REDVET y RECVET, las asociaciones y las páginas personales alojadas. 1.9. Informe de navegadores Los usuarios de Veterinaria.org han utilizado para sus visitas 29 navegadores, siendo Internet Explorer el más empleado, seguido en segundo lugar por Firefox.

1.10. Informe del sistema operativo Se han utilizado 14 sistemas operativos: en la tabla se ordenan las 10 primeras por número y porcentaje de peticiones y el gráfico muestra la preferencia de Windows

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.11. Informe de navegadores y sistemas operativos Se han utilizado 49 combinaciones de navegador y sistema operativo, aquí se muestran las 10 primeras.

1.12. Informe de colores de pantalla Se han utilizado 8 colores de pantalla.

1.13. Informe de resoluciones de pantalla Se han utilizado 148 resoluciones de pantalla, aquí las 10 primeras.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1.14. Informe de velocidad de conexión Se han utilizado 7 velocidades de conexión.

1.15 Informe por idiomas Los visitantes han utilizado 62 idiomas y como era de esperar el español es el más frecuente (95.76%), seguido del portugues (2,73%), catalán (0,29%) e italiano (0,25%)

1.16 Informe por continentes, regiones y países Veterinaria.org es una Organización profesional de carácter internacional conformada, tanto en el Equipo Editorial, Comité de Redacción y Científico, como por los miembros de número, por miles de veterinarios de múltiples países. El carácter internacional se demuestra además por que Veterinaria.org recibe visitas recibe de todos los continentes y de múltiples países, y no solo de aquellos del ámbito hispano latino americano, que es su público objetivo.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Así pues por continentes durante el periodo considerado de un año las 112.043 visitas provinieron de todos los continentes aunque es entre las Américas y Europa desde donde se concentran el mayor número de visitas: 65,33% y 34,19% respectivamente.

A su vez dichas visitas proceden de 21 regiones, y en el gráfico se puede ver como las más númerosas son las de America del Sur (43,36%), seguidas de Europa del Sur (33,22%) y América Central (17,72%).

La proyección internacional de Veterinaria.org queda fuera de toda duda al comprobar que el portal Veterinaria.org es consultado por usuarios que proceden de 134 países o territorios diferentes. Recordemos que en el anterior estudio, que analizó este mismo parámetro para el periodo de 2007-2008, los usuarios procedían de 52 países, por lo que en tan breve periodo de tiempo se han agregado visitantes de 82 países más. En la gráfica de los 10 primeros países por números de visitas vemos que el mayor porcentaje son usuarios de España, ubicación actual física de la Organización, con 31,79% de las visitas, seguidas de Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos de América, Ecuador y Brasil.

El listado completo de los 134 países, por orden de mayor a menor número de visitas es este: España, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Bolivia Uruguay Puerto Rico, Costa Rica, Portugal, Cuba, Guatemala, República Dominicana, El Salvador , Paraguay, Nicaragua, Panamá, Italia, Honduras, Reino Unido, Francia , Alemania, Canadá, Georgia, Irlanda, Holanda, Bélgica, China, Japón, Suiza, Rumania, Serbia, Bulgaria, Irán, Rusia, Polonia, India, Turquía, Andorra, Pakistán, Suecia, Israel, Morueco, Finlandia, Noruega, Egipto, Australia, Grecia, Côte d’Ivoire, Antillas Holandesas, Angola, Eslovenia, República Checa, Austria, Corea del Sur, Croacia, Lituania, Malasia, Ucrania, Thailandia, Albania, Indonesia, Dinamarca, Hungría, Eslovaquia, Estonia, Aruba, Vietnam, Hong Kong, Letonia, Kenia, Tunez, Mozambique, Moldavia, Sudáfrica, Macedonia, Filipinas, Chipe, Jamaica, Bosnia y Herzegovina, Argelia, Malta, Taiwán, Luxemburgo, Jordania, Siria, Nueva Zelanda, Senegal, Cabo Verde, Haití, Etiopía, Serbia, Ghana, Montenegro, Benin, Emiratos Arábes Unidos, Yemen, Arabia Saudí, Palestina, Belice, Ruana, Tanzania, Sri Lanka, Santo Tomé y Príncipe, Bermuda, Kazajistán, Islandia, Nambia, Nigeria , Camboya, Uzbekistán, Fracia, Polinesia, Islas Caimán, Nepal, Armenia, Belarús, Dominica, Guyana, Mónaco, Sudán, Liechtenstein, Bangladesh, Barbados, Líbano, Gibraltar, Burkina Faso, Timor-Leste y Guinea Ecuatorial. La distribución de cómo se concentran los usuarios y visitantes de Veterinaria.org lo podemos apreciar de un simple golpe de vista en una captura en miniatura del geo localizador

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

ClustrMaps o de manera más clara sobre el mapamundi a tamaño normal.

2. Rankings de buscadores y la importancia de estar indexados Conforme la Web se hace más grande y compleja, es cada vez más esencial para los usuarios de Internet encontrar la información pertinente de manera eficiente. A ello contribuyen los buscadores que son herramientas casi indispensables sin las cuales se haría extremadamente difícil navegar. Los buscadores básicamente lo que hacen, de una u otra forma, es gestionar bases de datos, ordenando y clasificando las URL según categorías y temas al objeto de la información en la web sea accesible para ser utilizada. Hoy día existen muchísimos buscadores aunque son menos los que devuelven sitios con información requerida y rápidamente. Igualmente hay metabuscadores que combinan los robots de más de un buscador en un solo acto de búsqueda, proporcionando globalmente los resultados encontrados. Con la ingente información que circula en la Red es realmente importante que los sitios webs, ya sean portales, revistas u otros, tengan presencia en ellos, esto es que aparezcan indexados; pero no solo esto sino que ocupen un lugar fácil y rápido de localizar, tanto en los buscadores más famosos y utilizados, como en aquellos otros menos conocidos pero que son empleados por un tipo de usuario que busca información especializada. Por ello la Revista Electrónica Científica de Veterinaria, REDVET, que edita Veterinaria.org, tiene presencia en buscadores especializados de artículos científicos, además de en otros generalitas. Pero como en este informe-monografía lo que se está estudiando es lo concerniente al aspecto más general de Veterinaria.org, es

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

pertinente recordar cuales son los motores de búsquedas que ocupan los primeros puestos en los rankings de buscadores en Internet, sin dejar de dedicarles unas líneas a aquellos otros buscadores que pueden ser igualmente útiles para búsquedas especializadas en circunstancias concretas. Tras ello veremos que puesto ocupa Veterinaria.org en cada uno. 2.1. El buscador más utilizado es Google No queda ninguna duda de que en el ranking de buscadores Google sigue ocupando el primer puesto. Así Neomundo el 19 de mayo de 2009 se hace eco de las últimas estadísticas recopiladas por la consultora comScore en abril de 2009 bajo el nombre de "Search Engine Ranking", donde se confirma que Google sigue dominando el mundo de los buscadores en EE.UU ya que logró un market share de 64,2 % de las búsquedas, dejando para repartir entre todos los demás buscadores competidores el 35,80%; según ese informe Yahoo aparece en segundo lugar con el 20,4%, Microsoft el tercero con 8,2%, Ask Network el cuarto con 3,8% y AOL el quinto con el 3,4%. El 17 de junio de 2009 Wenthia resume los datos de la evolución de los primeros cuatro grandes buscadores durante los meses de Febrero a Mayo del 2009 que recopiló Hitwise y donde se aprecia que Google, Yahoo, Bing y Ask se reparten nada menos que el 98% de las búsquedas en ese mercado tecnológicamente maduro como es el de Estados Unidos, tal como se aprecia en la tabla:

¿Y qué ocurre a nivel mundial?. La respuesta nos la da Elsigno el 1 de Julio de 2009, en su informe Rankings buscadores a junio de 2009, pues informa que a nivel global, todos los países, según el análisis estadístico realizado por StatCounter durante el primer semestre del 2009 (período comprendido entre el 1° de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2009) Google continua en el 1º puesto:

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Y ello a pesar de que el 3 de junio apareció Bing, en sustitución de los otros buscadores de Microsoft, en lo que al período analizado se refiere no ha habido grandes cambios. Buscador

Enero-2009

Junio-2009

Diferencia

Google

90,21 %

89,80 %

- 0,41 %

Yahoo

5,93 %

5,15 %

- 0,78 %

3,27 %

+ 3,27 %

Bing

Como se aprecia en la tabla y en la gráfica Google en enero tenía un participación del 90,21% y cerró junio con un 89,80%. Yahoo comenzado con un 5,93% en enero y terminó en junio con un 5,15% y Bing en junio alcanzó la cuota del 3,27% y con tendencia a ir subiendo. Tanto es así que Desarrolloweb afirmaba el 2 de julio: “La entrada de Bing empieza a notarse en las cuotas de mercado de los principales motores de búsqueda ya que el nuevo navegador de Microsoft con apenas 1 mes de vida ha logrado recortar, aunque de forma muy ligera, cuota de mercado al todopoderoso Google que perdió un 0,38 %, a igual que Yahoo que pérdió el 0.18%”. No obstante, continua, “sigue siendo indiscutible el primer puesto de Google con el 81,22%, seguido en el segundo puesto y a gran distancia de de Yahoo con 9,21% y de Bing en el 3º con 5,31% tal como se ve en esta tabla de clasificación y porcentaje de uso de los principales buscadores durante el mes de junio:

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Buscador

Puesto

%

Google

1

81,22

Yahoo

2

9.21%

Bing

3

5.31%

AOL

4

1.74%

ASK

5

0.84%

Microsoft Live Search

6

0.66%

Otros

0.16%

Según esto queda claro que Google es el más usado, luego Yahoo y luego Bing. Vemos que AOL (América Online) ocupa el cuarto puesto y tal vez sea porque es uno de los portales mas visitados en los Estados Unidos y cuenta con páginas en distintos idiomas, además del inglés, que se adecuan a cada país; posee un potente motor de búsqueda y todo el sistema de clasificación de páginas web está mantenido y administrado por Google™, ya que se trata de un mismo grupo de empresas. Google se confirma una y otra vez como el mejor buscador y por ello desde Veterinaria.org, que en sus inicios en 1996 ofrecía búsquedas con AltaVista, cambió en 2000 y desde entonces las búsquedas recomendadas preferentemente se hacen con Google. Sin embargo hay otros buscadores a tener presentes tales como Altavista, ASK, Lycos, entre otros, de hecho Rankeen cataloga a 10 buscadores en su propio rankin de los 10 mejores buscadores entre los que aparecen Google, por supuesto en el número 1, los ya citados en 2º, 3º y 4º posición y Lycos, Altavistas, Alltheweb, Excite, Terra e Hispanista, en los puestos 5º, 6º, 7, 8º, 9º y 10º, respectivamente.

3. Veterinaria.org en los buscadores Desde hace años Veterinaria.org figura en los primeros puestos de busqueda en todos los buscadores más conocidos y utilizados. De hecho vimos antes en el apartado 1 que un 56,58% de usuarios nuevos que visitan por primera el portal de Veterinaria.org entran a través de algún buscador y con diferencia desde el buscador indiscutible número 1, Google, por mucho que los dos buscadores más próximos competidores, Yahoo y Bing, digan que ellos ofrecen más resultados.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Son cifras generalmente aceptadas que: 1. El 93% de los internautas usan los buscadores para conseguir la información sobre los temas de interés. 2. El 53% de los internautas usa solamente la primera página de los resultados de búsqueda. 3. El 89% de las búsquedas de Internet se hace a través de Google. En el caso de Veterinaria.org el punto uno y 3 no se cumplen puesto que no es el 93% sino el 56,58%, ya que Veterinaria.org es un sitio conocido y consolidado por lo que tiene bastante tráfico, 43,34%, independiente de los buscadores, directo el 24,92% y recomendado por sitios de referencia el 18,42%. No obstante un tráfico de más de un 50% a través de los buscadores sigue siendo un dato relevante; veamos entonces en que puesto aparece Veterinaria.org en los diferentes buscadores. Evidentemente existen cientos de buscadores pero para hacernos una idea de conjunto analizaremos los 16 más utilizados y conocidos, tanto como buscadores únicos como en conjunto (metabuscadores). 3.1. Veterinaria.org aparece en Google en el primer puesto Google funciona con una combinación única de hardware y software avanzado lo que lo convierte en el mejor buscador a nivel mundial de la actualidad. La asombrosa velocidad con que funciona puede ser atribuida en parte a la eficiencia de su algoritmo de búsqueda y en parte a las miles de PCs de bajo costo que se han conectado en red para crear una búsqueda super rápida. Entre las ventajas que se le atribuyen a Google están: • • • •

Pone orden en la web, Permite buscar en más de 8.000 millones de direcciones URL, Sólo devuelve páginas que contienen los términos que se ingresan Ofrece un resumen relevante de cada resultado.

Los expertos confirman que Google sigue siendo muy superior a la competencia al ser quien muestra primero las páginas que tienen los contenidos que se quieren encontrar (lo que se conoce como relevancia). Por eso el que Veterinaria.org aparezca en las búsquedas de Google en el puesto número uno es un éxito de posicionamiento real que implica un reconocimiento indiscutible al situarnos como el

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

17


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

sitio de veterinaria más relevante, convirtiendo a Veterinaria.org en el lider de los sitios webs para Veterinaria. Y es que en Google tiene indexada nada menos que 5.320.000 sitios webs que contienen a Veterinaria.org (3.990.00 en español) y devuelve la búsqueda en un tiempo record de 0,34 segundos.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

18


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.1.1 Veterinaria.org en el 1º puesto de Google Si la búsqueda se hace por la palabra clave que identifica a nuestro portal por su contenido “veterinaria” Veterinaria.org aparece en el primer puesto, entre 7.210.000 resultados encontrados en 0, 16 segundos.

Y esto es aún más importante porque Veterinaria.org está en el 1º puesto tanto en el Buscador de Google (automático al estar controlado por un robot) como en el Directorio (que está supervisado por editores, personas)

Además, el mantenernos en ese primer puesto año tras año, desde hace años, y cada vez entre más sitios webs generales y de veterinaria, entre millones de páginas, añade aún más valor a este puesto según el dicho conocido de que es un éxito llegar al ser el primero pero aún es más difícil y supone un mayor logro el mantenerse año tras año el primero. En la tabla siguiente se visualiza la búsqueda realizadas en Google (buscador) en los años 2009, 2008, 2006 y 2005, reflejándose además las palabras clave de búsqueda empleadas (veterinaria,

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

19


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

comunidad veterinaria y revista veterinaria), el número de registros (páginas) encontrados, el puesto en que aparece Veterinaria.org (siempre el primero) y a la web que dirige Veterinaria.org en 1º puesto de Google Palabra buscada

Año

Nº de Registros localizados

Puesto en que se encuentra

Veterinaria

2009 2008 2006 2005

7.210.000 7.670.000 5.400.000 920.000

1º 1º 1º 1º

www.veterinaria.org www.veterinaria.org www.veterinaria.org www.veterinaria.org

Comunidad 2009 Veterinaria 2008 2006 2005

1.700.000 546.000 380.000 153.000

1º 1º 1º 1º

www.veterinaria.org www.veterinaria.org www.veterinaria.org http://comunidad.veterinaria.org

Revista de 2009 Veterinaria 2008 2006 2005

4.110.00 653.000 445.000 106.000

1º 1º 1º 1º

www.veterinaria.org/revistas/redvet www.veterinaria.org/revistas/redvet www.veterinaria.org/revistas/redvet www.veterinaria.org/revistas/redvet

Web de Veterinaria.org encontrada

La tabla muestra los resultados de las búsquedas realizadas en Google.com en los años 2009, 2008, 2006 y 2005

3.2. Veterinaria.org en Yahoo aparece en el 1º puesto Yahoo fue fundado en 1994 en la Universidad de Stanford y durante muchos años fue el lider de los buscadores hasta que la aparición de Google lo desplazó al segundo puesto. No obstante actualmente posee una audiencia de más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. En este segundo buscador más popular a nivel mundial Veterinaria.org aparece en el primer puesto, tanto si utilizamos la versión principal de EE.UU. como si empleamos la versión en español. Así en la versión mundial Veterinaria.org aparece en el nº 1 entre 34 millones de sitios webs buscados en 0,02 segundos. Y en la versión en español Veterinaria.org vuelve a aparecer en el 1º puesto de los resultados entre 34.100.000 páginas para veterinaria en 0,37 segundos.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

20


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.3. Veterinaria.org en Bing Bing es el nuevo buscador de Microsof que ha sustituido a sus anteriores buscadores, MSN y Live, mejorándolos. Apareció en junio de 2009. Pretende ganar puestos a Google y Yahoo y está diseñado con una página parecida a Google.com: interfaz sencillo, opción de navegar visionando imágenes, posible localización de búsquedas en un mapa y publicidad relevante y relacionada con las búsquedas realizadas por el internauta. Las principales novedades de Bing son el hecho de que la página ofrece una serie de búsquedas relacionadas y que guarda el historial de búsquedas de la propia dirección IP y lo muestra en pantalla como un breve y reducido historial.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

21


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Es efectivo y lo suficientemente funcional para poder gana puestos conforme se conozca y utilice. Además, estéticamente es mucho más atractivo ya que presenta casi sesenta variaciones del portal, entre las que lógicamente hay una versión en español, cambiando la imagen de inicio cada día:

Lo hemos probado y, sin tener en cuenta los enlaces patrocinados (pagados), en una búsqueda global Veterinaria.org aparece en el 1º puesto entre 1.810.000 resultados.

3.4. Veterinaria.org en Ask aparece en 1º lugar En Ask Veterinaria.org aparece en su primera página varias veces entre 1.080.000 resultados para veterinaria. Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

22


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Ask es el cuarto buscador más popular en EE UU y una de las características que lo diferencia de otros buscadores es su herramienta llamada "prismáticos", que permite previsualizar la página web antes de entrar en ella; otras características son que divide las webs disponibles en Internet en comunidades relacionadas Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

23


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

por temáticas y prioriza las páginas relevantes en una búsqueda en función de la relevancia que tienen con lo que se está buscando; también permite guardar los resultados creando su propia "Web Personal". 3.6. Veterinaria.org en Altavista aparece en el 1º puesto AltaVista, que significa "una visión desde las alturas", nació en 1995 como el primer servicio de búsqueda de texto completo de Internet, además, fue el primer buscador multilingüe de Internet con la primera tecnología de búsqueda que admitió los idiomas chino, japonés y coreano, fue el primer motor de búsqueda en lanzar capacidades de búsqueda de imágenes, audio y video y ha obtenido 61 patentes de búsqueda, más que ninguna otra empresa de búsquedas a través de Internet, esas son algunos de sus logros. En Altavista Veterinaria.org aparece en el 1º puesto entre 33.400.000 resultados.

3.7. Veterinaria.org en Lycos aparece en el 1º puesto Lycos es otro de los buscadores veteranos nacido en 1995. Es un potente y completo buscador que ofrece varios servicios y novedades respecto del resto, con una presentación atractiva y clara que orienta de manera correcta al usuario, aunque con diferencias entre la versión original americana y las versiones nacionales. Su nombre de debe a la palabra griega para "lobo", que se encuentra como raíz en Lycosidae, una agresiva araña carnívora que persigue a su presa para cazarla en vez de esperar que caiga en su tela, haciendo alusión a las arañas informáticas (programas que recorren la web y recopilan información sobre sus contenidos incorporándola

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

24


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

en un depósito en el que se realizan las búsquedas). Es muy utilizado en Latinoamérica pero tambien sigue creciendo en Europa. Veterinaria.org en Lycos aparece en el 1º puesto de entre 1.547.532 sitios webs.

3.8. Veterinaria.org en Alltheweb AlltheWeb es una herramienta de búsqueda propiedad de Yahoo por lo que utiliza la base de datos de él, aunque presenta los resultados de manera diferente. Fue desarrollado por la empresa noruega FAST y cuando en agosto de 1999 apareció fué una verdadera demostración de la tecnología de búsqueda. Funciona gracias a un robot que indexa las páginas web generando una inmensa base de datos de la Web, a una alta velocidad; por su fácil manejo, alto índice de resultados y calidad de los mismos, mucho opinan que es un buscador tan o más rápido que Google. Veterinaria.org en Alltheweb aparece en el 1º puesto entre 17.800.000 resultados.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

25


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Y si se realiza la búsqueda por “more hits from” Veterinaria.org aparece indexada con 25.600 páginas independientes.

3.10. Veterinaria.org en Excite Excite también fue otro de los pioneros, nació en 1994 bajo el nombre inicial de “Architext” y tras varias operaciones financieras e intentos por modernizarlo, terminó formando parte de Ask. Tanto por su variedad de servicios como por la calidad de sus búsquedas es altamente recomendable como uno de los mejores buscadores existentes. Actualmente en sus búsquedas combina los sistemas de Yahoo y Google por lo que en cierto modo podrámos considerarlo un “bibuscador”.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

26


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Veterinaria.org en Excite a parece en el 1º puesto

3.11. Veterinaria.org en Hispanista Hispanista es un portal y buscador totalmente en castellano y con muchos y variados servicios. Su interfaz es clara y agradable y aunque su motor de búsqueda no es muy veloz presenta al pié de las búsquedas las imágenes relacionadas con el tema encontrado. Veterinaria.org en Hispanista aparece en el 1º puesto entre 302.700 resultados devueltos en 1,915 seg.

3.12. Veterinaria.org en Kartoo Kartoo es un metabuscador inaugurado el 25 de Abril de 2002 y basado en una tecnología desarrollada durante cerca de 3 años. Está programado en Flash aunque dispone de una interfase HTML tradicional. Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

27


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Presenta los resultados, además de cómo listado tradicional, de manera gráfica como mapas interactivos, de tamaño proporcional a su relevancia relativa. Lo distintivo es que elabora los denominados enlaces semánticos entre los resultados representados mediante líneas sinuosas que enlazan las bolas. Vemos en estas dos capturas de pantallas como Veterinaria.org aparece en las búsquedas con Kartoo en el resultado más relevante para la palabra veterinaria.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

28


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.13. Veterinaria.org en Mooter Mooter es un buscador muy poco conocido aún aunque esta en la Red desde el año 2003. Veterinaria.org aparece en Mooter en el 1º puesto.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

29


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.14. Veterinaria.org en Clusty Clusty, de “Cluster” significa “agrupación” o conjunto. Nació como un proyecto para ayudar a resolver la enorme cantidad de información existente en la Red pues a veces, con un único buscador, como Google, es fácil perder el camino, o vernos bombardeados de links inútiles. Es un metabuscador pues utiliza diferentes motores de búsqueda (Yahoo, Google, MSN, etc), que combina los resultados y genera una lista ordenada, basándose en un ranking comparativo. Esto significa que algunos resultados más relevantes aparecerán primero que otros, mientras que los que son considerados “spam”, son desplazados hacia abajo. Su fortaleza está en que separa los resultados en grupos o categorías, de tal manera que podemos ver más información sobre temas relacionados con a búsqueda. Además es bastante rápido de respuesta. En Clustty Veterinaria.org aparece en el 1º puesto.

3.15. Veterinaria.org en entireweb Este buscador no ofrece demasiados resultados pero los que encuentra son muy buenos pues para llegar a ellos lo que hace es consultar en Google lo que éste ofrece en primeras posiciones pero después los presenta intercalándolos con los resultados propios o de otros buscadores numerados por orden de relevancia de 10 en 10 y por ello el resultado de la búsqueda con entireweb es realmente efectivo.

Veterinaria.org en entireweb aparece en el puesto número 1. Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

30


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.16. Veterinaria.org en Ixquick Ixquick dice ser el metabuscador más poderoso del mundo, con resultados de búsqueda más completos, más exactos y más rápidos. Son más completos porque la búsqueda se realiza simultáneamente en muchos motores de búsqueda que combinados cubren más que lo que abarca cualquiera de ellos por separado. Son más exactos porque asigna una estrella por cada motor de búsqueda que lo selecciona como uno de los diez mejores, por lo que un resultado de cinco estrellas significa que cinco motores de búsqueda coincidieron en él y esto es importante porque cada motor selecciona los resultados de distinta manera. Son más rápidos porque cuenta con múltiples servidores en dos ubicaciones principales, en Europa en Ámsterdam, Holanda y en Estados Unidos en Fremont, California. Pero además destaca por ser el único motor de búsqueda que no registra la dirección IP respetando la privacidad de los usuarios. Veterinaria.org en Ixqick aparece en primer lugar y con la máxima calificación, cinco estrellas, al ser buscado y seleccionado entre las 60 mejores sitios escogidas entre 33.099.026 resultados conseguidos por la búsqueda combinada de 12 buscadores simples.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

31


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

3.17. Conclusión del Veterinaria.org

puesto

en

los

buscadores

de

La conclusión es que, tanto en búsquedas simples como en búsquedas combinadas, Veterinaria.org aparece en todos los buscadores de más prestigio en el puesto número uno entre millones de sitios.

Veterinaria.org en el 1º puesto de todos los buscadores Puesto en que aparece

Buscador Google

Nº de Registros localizados 7.210.000

Yahoo

34.000.000

Bing

1.810.000

Ask

1.080.000

Altavista

33.400.000

Lycos

1.547.532

Alltheweb

17.800.000

Excite Hispanista

Veterinaria.org 1º

1º 302.700

Kartoo

Mooter

Clusty entireweb Ixquick

2.138.000 17.799.124 33.099.026

1º 1º 1º

La tabla muestra los resultados de las búsquedas realizadas en 14 buscadores para la palabra veterinaria y en todos ellos www.veterinaria.org aparece en el 1º puesto entre millones de sitios webs

Este primer puesto de Veterinaria.org en los buscadores lo mantiene desde hace años de manera ininterrumpida, lo que aún le da más valor en un medio tan dinámico y de tan tápido crecimiento como es Internet. De hecho, para el caso concreto de Google, no es lo mismo ocupar el 1º puesto entre novecienta veinte mil sitios webs comparados en 2006, que ocupar el mismo 1º puesto entre siete

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

32


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

millones docientos mil sitios webs en 2009; o el 1º puesto entre los treinta y tres millones noventa y nueve mil veintiséis sitios webs buscados por Ixquick, o los treinta y tres millones cuatrocientos de Altavista o los treinta y cuatro millones de Tahoo. La primera comprobación de este primer puesto de Veterinaria.org en los buscadores se documentó en el año 2002, a tan solo dos años de estar en Internet con el dominio actual, aunque por su rapido crecimiento tras su nacimiento como primera Comunidad Virtual Veterinaria en 1996, es muy posible que ese puesto de liderazgo sea de más antigüedad. La conclusión a la que se llega es que Veterinaria.org es el sitio de veterinaria más relevante, más visitado y consultado por quienes buscan información sobre veterinaria en español y su posicionamiento en el puesto nº 1 en todos los buscadores analizados la convierte sin discusión en el lider de los sitios webs para Veterinaria.

4. Veterinaria.org en los rankings e índices de Internet La palabra ranking es un anglicismo admitido por la Real Academia de la Lengua Española (ERA) que hace referencia a la clasificación de mayor a menor de personas, empresas, productos o servicios de acuerdo a un parámetro determinado. Cuando nos referimos a ranking en Internet se entiende que es la posición que alcanza una página web en la página de resultados de un buscador o más claro, el puesto que ocupa una URL en un buscador por una determinada palabra clave. Para lo mismo se utilizan los índices que se representan como porcentajes cuantificables y por ello al agrupar o comparar empresas servicios o productos lo convierte en un indicador; en el mundo de Internet estos suelen utilizarse para valorar lo alcanzado en relación con un parámetro de referencia, que habitualmente es la popularidad y calidad de un sitio web. Los rankings o índices son pues parámetros aceptados globalmente en el mundo de Internet para valorar la aceptación por los usuarios de los diferentes sitios webs. Estar situados en un puesto destacado se traduce en éxito pues se da por entendido que las páginas más populares dentro de cada temática son las más valiosas y de mayor calidad.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

33


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El posicionamiento es la referencia del lugar o puesto que ocupa un sitio web determinado o URL en comparación a otros; el posicionamiento casi siempre se refiere al puesto de un sitio web dentro de un determinado buscador pero también se puede medir por otros parámetros tales como el número de visitante únicos, o el número de visitas durante un determinado periodo de tiempo, o tambiérn por el tráfico conseguido; igualmente el posicionamiento referido a los enlaces entrantes que para muchos es un índice o indicador de posicinamiento muy fiable. Así pues para valorar a una URL no existe un único ranking web ya que hay disponibles otras herramientas para conocer la popularidad, unos se basan en número de visitas, otros en algoristmos, como el famoso Pagerank, otros en posicionamiento en buscadores, otros comparan el tráfico entre webs y otros se miden en función de los enlaces entrantes. Existen índices muy estimados y valorados y otros menos conocidos pero a fin de cuentas de lo que se trata es de comparar y asignarles una posición numérica dentro de una escala previamente consensuada, ya que todos ellos comparan y clasifican, aunque de distinta forma. En su conjunto todos esos índices o rankings son sin duda un buen termómetro para medir la salud de una web, en el caso que nos ocupa de Veterinaria.org. Para comprobar la popularidad de Veterinaria.org hemos buscado el posicionamiento, la visibilidad, en distintas herramientas SEO (Search Engine Optimization). En todas las consultas efectuadas, como veremos a continuación, la tendencia de Veterinaria.org es ascendente. En general la calificación o puesto que tiene Veterinaria.org en los rankings que se manejan en Internet es muy buena en aquellos que son verdaderamente fiables, e incluso se sigue avanzando. Un ejemplo claro de progreso es que en el ranking más conocido, en el “PageRank”, el pasado año Veterinaria.org tenía una calificación de 5 y ahora, en tan solo un año, en 2009, está con la calificación de 6; el avance de un punto implica muchos miles de visitas y es un buen referente para conocer la popularidad de Veterinaria.org.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

34


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. 1. El PageRank de Veterinaria.org es de 6 Empecemos por el más famoso, el PageRank o 'Method for node ranking in a linked database”, abreviado PR y también conocido como “Google Ranking” o “Google Toolbar”. Es un sistema de clasificación de páginas web desarrollado en la Universidad de Standford por los creadores de Google. Además de ser el más conocido, todas las fuentes especializadas consultadas coinciden en afirmar que es el ranking más fiable. Nadie sabe realmente a ciencia cierta cómo funciona el algoritmo de Google, el PageRank, es un secreto muy bien guardado, pero la idea general es que los enlaces a un sitio web son la marca de calidad. PR lo que hace es asignar un valor numérico, del 0 al 10, representado en una escala real, que cuantifica la importancia de cada página web en Internet. El valor de PR se asigna por votos (link) desde otros sitios webs de tal manera que es más alto cuantos más votos tenga una página, pero asignándole a estas diferentes credibilidad; esto es existe el voto de calidad ya que según la importancia de la página que emite su voto determina el peso, valor, de ese voto, y filtra y descarta los enlaces de páginas regulares, malas o dudosas, basándose en la calidad, el valor, que muchos miles de usuarios asignan a cada web durante la navegación. Pero los enlaces no son lo único que tiene en cuenta Google: mira la estructura del mensaje, cómo de fácil es leerlo con máquinas y la jerarquía de la información para determinar de qué trata esa página web. Es decir que el algoritmo para analizar la calidad de cada web emplea muchas variables, pero entre las más importantes están la calidad del contenido, la densidad de palabras clave, una organización clara o la frecuencia de actualización. Para interpretar correctamente el valor del PR, hay que saber que el número asignado representa un valor numérico del orden

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

35


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

de miles de unidades según la escala adjunta. A la fecha de julio 2009 el valor del PR de Veterinaria.org es de 6, habiendo subido un punto con respecto al pasado año, pero es que el avance de un punto implica muchos miles de visitas de progreso: es una puntuación muy buena para Veterinaria.org, un portal temático muy específico dirigido, fundamentalmente, a veterinarios que se comunican en español, por lo que este valor del PR es un magnífico referente para saber de la popularidad y prestigio de Veterinaria.org.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

36


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. 1. 1. PageRank de Veterinaria.org por países Debido a la localización del buscador de Google que se esta aplicando desde hace algún tiempo, la posición de una página web para palabras claves puede variar considerablemente en dependencia del buscador de Google que se use. Sin embargo la posición de Veterinaria.org por la búsqueda de la palabra veterinaria en los diferentes países es muy estable ya que Veterinaria.org aparece en la posición de número 1 (primer puesto) tanto en las búsquedas del sitio general de Google en Estados Unidos como en los de España, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Dominica, Cuba, Brasil, Portugal, Dinamarca, Francia, Canadá y Reino Unido; aparece en 3º puesto en Argentina, México y Uruguay, pero en la media del cómputo global sigue ocupando el 1º puesto, y en todos, ocupa el PR 6.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

37


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. 1. 2. Estabilidad de Veterinaria.org en el Google Ranking Existe una herramienta parsa calcular la estabilidad y la calidad de una página web para búsquedas con palabras claves especificas averiguando su posición en diferentes data centers (DCs) de Google y presentando los resultados ordenados en clases de posiciones por data center. Cuanto menor sea el número de diferentes posiciones que ocupa la página web en los DCs y menor sea la diferencia entre las mismas, mejor será la estabilidad de la página en el índice del buscador y por tanto su calidad. Como se puede apreciar en la tabla Veterinaria.org aparece en la posición número 1 en 20 Data Ceters con una estabilidad del 100%. Por lo que se reitera que es un buen resultado el que www.veterinaria.org tenga esa valoración pues hoy por hoy, indiscutiblemente el PR es el mejor índice al reunir popularidad y máxima eficacia. 4. 2. Traffic Rank En otros rankins, que no son tan fiables, Veterinaria.org se mantiene, tal es el caso de 'TrafficRank', que permite hacerse una idea de la evolución del tráfico de visitantes, sobre todos de USA. 'Traffic Rank' o Rank Alexa, abreviado TR, se basa en los datos de tráfico (número de usuarios y número de páginas) acumulados durante los últimos tres meses, midiendo el tráfico a través de los usuarios que tienen instalada su barra, lo que da, sobre todo para sitios especializados en español, poca validez y fiabilidad por ser resultados erróneos o incorrectos ya que TR es un servicio en lenguaje Ingles/Americano y ese sesgo cierra las puertas a un alto porcentaje de personas de habla hispana por lo que no refleja nada bien al usuario en idioma español que generalmente los sitios webs sale muy mal posicionadas. Aún así el puesto actual de Veterinaria.org en Alexa es 320,723 4.3. Otros rankings para URL en inglés Tanto el ranking de Alexa, como el Compete Rank, como el de Quantcast, son herramientas muy útiles para obtener datos en EE.UU., ya que no miden las estadísticas globales, pero son bastante Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

38


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

menos fiables para sitios webs con usuarios que se manejen en español, no obstante son unos índices más para poder realizar comparativas puntuales y analizar tendencias. 4. 4. Índice SEO de Cuwhois Evidentemente existen otras herramientas que se pueden emplear a modo de índices para calcular externamente cuántas visitas (ranking) tiene una web al mes, así por ejemplo está el cálculo obtenido según el índice SEO de Cuwhois, que es sistema que calcula el número de páginas vistas de una web; aunque el valor resultante nunca es exacto, sirve como orientación e investigación sobre un dominio, teniendo presente sus limitaciones y que el valor puede cambiar de un mes a otro, por ejemplo en el mes de junio 2009 con esa herramienta pública el numero de visitas totales que le asignaron a Veterinaria.org fue de 2.045.580, cuando por las propias estadísticas reales sabemos que fue otro el número. 4. 5. Rankings comparativos Son otras formas de medir el ranking de una web, bien a través de su posición entre la combinación de diferentes buscadores que catalogan de distintas maneras y lo muestran asignándole un número de orden o puesto, o bien podemos conocer la popularidad de una web determinada a través de sus enlaces entrantes o back-links. Los enlaces son una consecuencia directa del interés que una web despierta en la comunidad y por tanto es un buen ratio para medir la popularidad. La fiabilidad de los datos que ofrecen las herramientas varía en función de las fuentes de datos de las que se nutren, que principalmente son los buscadores y directorios de Internet, y al utilizar varios simultáneamente la fiabilidad es bastante alta. Así pues con la finalidad de comprobar el posicionamiento y la visibilidad actual de Veterinaria.org, hemos utilizado diversas herramientas SEO que calculan la popularidad de una web analizando sus back-links y para ello hemos empleado las ofrecidas por dos de las firmas de más prestigio en este campo, SeoCentro y Marketleaps. Los estudios de los diferentes parámetros efectuados el día 24 de junio de 2009.

analizados

fueron

Para realizar la comparativa visual hemos utilizado la herramienta, indice o ranking de Thumbshots.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

39


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. 5. 1. Meta Tag Analyzer Hemos empleado la herramienta de SeoCentro llamada Meta Tag Analyzer en diferentes motores de búsquedas que investiga en un servidor Apache externo el PageRank que obviamente coincide con lo ya expuesto en 4.1.

4. 5. 2. Rank Checker Esta herramienta SEO comprueba la posición en los diferentes motores de búsqueda según la palabra clave. Utilizando el Rank Checker de SeoCentro para la palabra veterinaria busca comparativamente en los tres primeros buscadores por importancia: Google, Yahoo y Bing y coloca a Veterinaria.org en el primer puesto.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

40


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Utilizando el Rank Checker de Marketleap para la misma palabra veterinaria busca comparativa y simultáneamente en los diez buscadores más importantes: Google, AOL, HotBost, Lycos Pro, MSN, Netscape, Yahoo, FAST y AltaVista y sigue situando a Veterinaria.org en el primer puesto.

4. 5. 3. Link Popularity Check Tool (LPCT) Esta herramienta comprueba los enlaces de popularidad realizando los análisis en 5 buscadores simultáneamente: Google, Yahoo, AllTheWeb, AltaVista y MSN, determinando cuántas páginas, en cada una de ellos y en total, enlazan con Veterinaria.org, clasificando la importancia de la web encontrada, en este caso wwww.veterinaria.org, en una escala visual de 8 colores donde el rojo es el de más valor, seguido en importancia del rosa, que es donde se situa Veterinaria.org.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

41


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4. 5. 4. Ranking de Thumbshots 70 El índice de Thumbshots permite ver los rankings comparativos de dos en dos, con las respectivas posiciones de las páginas de resultados en cada motor de búsqueda, estando la URLs representadas por pequeños círculos conectados por una línea si la página aparece en los dos motores que se esté probando. Con dicha herramienta se obtiene los primeros 100 resultados de una consulta en AlltheWeb, AltaVista, Google, MSN, Teoma, Wisenut o Yahoo. Igualmente se puede introducir un sitio web específico y comprobar si aparece entre los primeros 100 y en qué posición. Los resultados comparativos son interesantes pues no necesariamente son coincidentes con los que se encuentran al hacer una búsqueda directa e independiente en cada uno de los buscadores. Lo original es que la valoración es muy rápida con un simple “golpe de vista”. Con esta herramienta gráfica podemos comprobar la excelente posición que ocupa Veterinaria.org en su sector dentro de todos los buscadores más conocidos y reconocidos al buscar por la palabra clave veterinaria. Así por ejemplo en la comparativa Yahoo-Google Veterinaria.org aparece en el ranking de Yahoo en el puesto número 1 que se corresponde con el número 3 de Google.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

42


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En el ranking comparativo MSN - Google Veterinaria.org se encuentra en el 2º puesto en ambos. 72

En el ranking comparativo Allthewer – Altavista Veterinaria.org aparece situado en ambos en el 3º puesto. 71

4. 6. Conclusiones sobre la valoración de Veterinaria.org en los rankings e índices Como hemos visto no existe un único ranking web sino muchos. El PageRank puede ser un buen referente para conocer la popularidad de Veterinaria.org en Google, y por otra parte el ranking Alexa nos permite conocer la evolución del tráfico de visitantes en USA para páginas en inglés. Ambos conjuntamente se pueden Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

43


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

utilizar para conocer la posición de Veterinaria.org con otros sitios si es que simultáneamente se tienen en cuenta otros índices de posicionamiento. También hemos analizado herramientas SEO para conocer la popularidad de Veterinaria.org en función de los enlaces entrantes. El conjunto de estos índices nos da idea de la salud de Veterinaria.org, que reflejan que el trabajo, la constancia y la dedicación continuada, que es lo que durante años venimos haciendo en el Sitio de los Veterinarios, es el mejor camino hacia el éxito, tal como lo demuestran los resultados, que son más que buenos.

5. Comparativa entre sitios parecidos Los visitantes y usuarios de un sitio de Internet generan una actividad que cuando llega a ser numerosa se conoce como “tráfico del sitio”, esto es “tráfico” es el flujo de usuarios cargando las páginas en el navegador de sus ordenadores e interactuando con la información, el contenido. Para hacer esta comparativa utilizamos la herramienta Google Analytc y comprobamos el tráfico web de Veterinaria.org durante el periodo de un més en comparación al tráfico con otros miles de sitios de un tamaño similar. La línea azul representa las visitas de veterinaria.org y la línea negra la del resto de sitios. Las gráficas, números y porcentajes son suficientemente ilustrativas:

En visitantes únicos Veterinaria.org supera en 235,26% a los otros sitios de tamaño similar.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

44


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En áginas vistas Veterinaria.org supera en 154,51% a los otros sitios de tamaño similar.

En nuevos visitantes Veterinaria.org supera en 24,55% a los otros sitios de tamaño similar.

6. Comparativa entre otros sitios de veterinaria Por lo analizado hasta ahora en los anteriores apartados queda suficientemente claro que Veterinaria.org ocupa el 1º lugar en todos los buscadores para el sector veterinario y el 1º o primeros puestos en los diferentes rankings e índices, así como un magnífico posicionamiento. No existe hoy por hoy ningún otro sitio en Internet sobre Veterinaria en idioma español o castellano que reuna todas las características que son propias de Veterinaria.org; a pesar de que, tal vez por haber sido el primero en haberse creado, el más veterano, o puede que por ser el mejor valorado, o por ofrecer múltiples servicios, otros sitios nacidos con posterioridad han tratado de imitarlo. Pero a pesar de todo hoy por hoy Veterinaria.org se mantiene en un lugar de cabecera que lo sitúa como lider indiscutible.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

45


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Veterinaria.org no se puede comparar con otros sitios en cuanto a su filosofía, misión y contenidos y funcionamiento pues destaca por su originalidad y afán de servicio. No obstante algunos otros sitios se publicitan con frases rimbombantes que, sin embargo, no se confirma la veracidad si tenemos presente una comparativa entre sitios veterinarios. 6. 1. Comparativa entre sitios de veterinaria por PageRank (PR) y Link Popularity Check Tool (LPCT) Atengámonos de entrada tan solo a dos de los ranking o índices más fiables de popularidad en Internet, el Link Popularity Check Tool (LPCT) de SeoCentro y el PageRank (PR) de Google. En la tabla que sigue se ha realizado la valoración para ambos índices para un total de los 16 portales de veterinaria más visitados y conocidos por los veterinarios. Se han analizado, además de Veterinaria.org, dos sitios de España, tres de Argentina, dos de México, dos de Chile, dos de Uruguay, uno de brasil, uno de Portugal, uno de Alemania y uno de EE.UU. Para no poner en evidencia a ninguno de ellos, varios de los cuales son web colaboradoras y amigas de Veterinaria.org, se ocultan sus nombres y direcciones URLs colocando tan solo el país donde tienen ubicada su sede física, ya que de lo que únicamente se trata aquí es de ver las diferencias que les separan de www.veterinaria.org en cuanto a visitas y popularidad, que es lo que se interpreta como visibilidad y calidad. Con una simple ojeada a los resultados de la tabla y del gráfico se aprecia como en cuanto al PageRank (PR) solo un sitio de España iguala el valor 6 de Veterinaria.org y otro de EE.UU lo supera en un punto, en cierto modo lógico pues ese sitio está en inglés y por tanto con un público potencial objetivo diferente y mayor al de Veterinaria.org. El resto de los otros 16 sitios tienen un PG entre valor 0 y 5. En cuanto al Link Popularity Check Tool (LPCT) resulta aún más evidente la gran diferencia en positivo de Veterinaria.org sobre todos los demás sitios de veterinaria al contar con dos millones treinta y siete mil seiscientas ochenta y siete (2.037.687) páginas que enlazan con Veterinaria.org, dejando a muchísima distancia al segundo sitio que le sigue pues tan solo tiene 34.088 páginas que le enlazan, a pesar de ser un sitio radicado en EE.UU. y publicado en inglés.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

46


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

El resto de sitios webs, tanto de Europa como de América Central y del Sur, tienen aún muchas menos páginas que enlazan a sus webs respectivas. Comparativas de sitios veterinarios para los rankings LPCT y PR Nº de orden 1

SitioVeterinario www.veterinaria.org

LPCT

PR

2.037.687

6

2

De España .org

4.975

3

2

De España .com

4.326

6

4

De Argentin.com

2.152

5

5

De Argentin.com

435

4

6

De Agentina. org

1549

4

7

De México .com

1626

5

8

De México .com

517

4

9

De Chile .com

2.882

3

10

De Chile .com

2.152

0

11

De Uruguay .com

12.693

5

12

De Uruguay .com

46

4

13

De Portugal . com

29

4

14

De Brasil .com

2.150

4

15 16

De Alemania . com De EE.UU. .org

4.078 34.088

5 7

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

47


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Si se excluyen los cuatro últimos sitios, por no poderse comparar equitativamente en el parámetro idioma (dos en portugués, el de Portugal y Brasil, uno en alemán e inglés, el de Alemania, y el de EE.UU., en inglés) resulta que Veterinaria.org es el portal mejor valorado en conjunto con ambos índices.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

48


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

6. 2. Comparativa entre sitios de veterinaria por tráfico De los diferentes índices que se manejan para hacer comparativas de tráfico, tales como visitantes únicos por mes, número de páginas vistas y porcentaje entre visitas únicas y páginas vistas en cada visita es obvio que el número o tráfico de visitantes únicos por mes mantenido durante el máximo tiempo es el índice más válido: nos dará una mejor idea de la atracción de un determinado sitio web si miramos las gráficas de visitantes únicos en un periodo superior a un año, que si lo hicieramos por un periodo de seis, tres o un mes.

Así si observamos una comparativa a dos años con la herramienta de Alexa con respecto a los dos sitios veterinario en inglés observamos que, a pesar de las limitaciones del idioma para Veterinaria.org pues aunque se da la opción de traducción de español a inglés, el contenido principal, los artículos originales científicos, se ofrecen primero en español – Veterinaria.org es un lugar cada vez más consultados por usuarios de EE.UU. dado lo que se muestra en la gráfica, superando a la web alemana e igualando y puntualmente superando a la americana tal como se puede apreciar en la gráfica de visitantes únicos contemplando un periodo de tiempo de dos años, puesto que el alcance Veterinaria.org (línea azul), supera claramente al sítio alemán (línea roja) y es bastante coincidente con el sitio de EE.UU. (línea verde) superandolo en varios meses. Y ello a pesar de que los visitantes de Veterinaria.org desde EE.UU. ocupan el puesto octavo por orden de paises lo que representa el 1,8% del total de visitas de todos los paises o territorios, que recordemos son nada menos que 134. No podemos comparar a Veterinaria.org con los otros sitios en idioma español pues ninguno de ellos llegan al rango mínino del número de visitas únicas por mes (“trafico” mínimo) con esta herramienta de Alexa; pero sí que podemos realizarlo con la herrmienta de Compete, que es menos exigente en cuanto al tráfico minico a computar. Hay que tener presente que esta herramienta, Compete, a igual que hace Alexa, solo detecta a los visitantes provenientes de servidores en EE.UU. (y no datos globales) por lo que es un índice muy simple y de escaso valor comparativo. No obstante sí es válido para comparar a Veterinaria.org con esos otros dos sitios hechos en español ya que tal limitación afecta por igual a los tres. Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

49


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Vemos en la gráfica como existió un repunte máximo de Veterinaria.org (línea azul) con 5.003 visitantes únicos (de EE.UU.) en octubre de 2008, aunque lo más normal es por ejemplo el dato de febrero de 2009, con 2.020 visitantes únicos, muchos más que los 195 para el sitio de España (línea naranja) o los 220 para el sitio de Uruguay (línea verde). Pero para hacer una comparativa de tráfico a nivel global (mundial) entre sitios para veterinarios hay que recurrir necesariamente a la herramienta Google Trends Website, con la cual es posible comparar estadísticas de tráfico al obtener una gráfica que nos diferenciará por colores el tráfico de cada sitio web. De momento esta herramienta solo muestra gráficas comparativas, y no cifras concretas como hacen por ejemplo Alexa o Compete, que ofrecen información en gran parte basada en paneles y usuarios en Estados Unidos, lo que hace la información bastante inútil para websites de otros países. Además la credibilidad que ofrece Google en cualquier producto y el tomar los datos de múltiples fuentes, a diferencia de los otras dos, hace que sea la herramienta hoy por hoy más fiable para medir el tráfico al provenir de fuentes de información más precisas, eliminando los sesgos, con una métrica más relevante puesto que muestra visitas únicas al día. La herramienta solo muestra gráficas de trafico de visitantes únicos de aquellos sitios que tienen un número minimo de visitas, por lo que de los 15 sitios veterinarios listados en la tabla anterior solo muestra datos de los sitios con tráfico considerable, esto es de Veterinaria.org (línea azul) del sitio de Alemania (línea roja) y del sitio de EE.UU. (línra naranja). Como se aprecia, Veterinaria.org ocupa un muy digno segundo puesto, muy por encima del sitio en alemán cuyos principales usuarios proceden de Alemania, Polonia y EE.UU. Solo supera a Veterinaria.org el sitio de EE.UU. cuyos mayor número de usuarios provienen de EE.UU., Italia y México. Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

50


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

6. 3. Comparativa entre sitios de Veterinaria por Traffic Rank El puesto actual de Veterinaria.org en TrafficRank de Alexa es 320,723, muy próximo al valor 298,58 del sitio de EE.UU; a bastante más distancia siguen el de Uruguay, con 449,027, después el de Alemania, con 567,127 y en último puesto el sitio de España con un valor de 638,852. En la gráfica de barras se puede apreciar mejor las diferencias, sabiendo que el TR mejor es para los puestos bajos y empeora conforme aumenta la cifra.

A pesar de lo ya explicado de que este ranking habitualmente “premia” a los sitios en inglés y “castiga” a los sitios en español” los dos sitios hasta el momento más populares en Veterinaria, cada uno dirigido a su público específico, están relativamente cercanos, Veterinaria.org y ese otro sitio de veterinaria de EE.UU.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

51


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

6. 4. Comparativa entre sitios de Veterinaria por Backlinks Si empleamos el índice SEO conocido como Backlinks Comparison en los dos primeros buscadores a nivel mundial, Google y Yahoo, vemos el puesto que ocupa Veterinaria.org en comparación a los otros cinco sitios de veterinaria más cercanos.

El gráfico deja claro como en la actualidad Veterinaria.org supera a todos, y con amplia diferencia, tal como ya se vió al comparar con Link Popularity Check Tool y ello es importante, más si acaso que la comparativas de tráfico, o con el PR, o con el TR, pues para la gran mayoria el número total y la calidad de los vínculos de retroceso, esto es los Backlinks y el LPCT, son los mejores parámetros para medir el posicionamiento y por tanto la popularidad y calidad de un website, puesto que es un parámetro, indice o indicador, extraido de diferentes sitios con distinto funcionamiento de selección y de categorización. 6. 5. Comparativa entre Veterinaria.org y el otro sitio de veterinaria en español De los cuatro sitios webs de veterinaria hasta aquí considerados en las comparativas retiramos ahora a los dos cuya información princilpal la publican en diferentes idiomas al español, el de Alemania y el de EE.UU., por entender que van dirigidas a usuarios distintos a los que se dirige Veterinaria.org. Con ello nos quedarían tan solo dos sitios en idioma español a comparar. De esos dos el sitio mejor valorado por detrás de Veterinaria.org es un sitio de Uruguay que

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

52


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

durante un tiempo fue Web Asociada de Veterinaria.org y en la actualidad sigue siendo Web Amiga y Colaboradora; es un sitio en sus orígenes dirigido para el veterinario pero que posterior y actualmente va más encaminado a un público potencial más amplio, ganaderos, productores y empresas del sector agropecuario y por tanto con un abanico más abierto en cuanto a que trata de captar otro tipo de perfiles de visitantes; por ambas razones lo dejamos fuera de esta última comparativa. Asi pues solo contemplamos en este subapartado al único sitio veterinario en español que puede ser comparado con Veterinaria.org en cuanto a público objetivo y potencial, dejando sin entrar a considerar los fines y objetivos entre dicho sitio y Veterinaria.org, que son diferentes. En las gráficas se representa a Veterinaria.org de color verde y a ese otro sitio veterinario en español de color azul.

El valor de PR de 6 es igual para ambos pero en los otros tres parámetros estudiados, TR, LPCT y Backinks, Veterinaria.org destaca en el 1º puesto y con amplia diferencia.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

53


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

6. 6. Conclusión para comparativa entre Veterinaria.org y otros sitio de veterinaria Ateniendonos a los resultados obtenidos y reflejados tanto en datos numéricos como en las representaciones gráficas, la conclusión de esta comparativa entre sitios específicos de veterinaria es que Veterinaria.org ocupa el primer lugar de manera clara e indiscutible para los parámetros estudiados entre los sitios web en idioma español dirigido a veterinarios. Este estudio ratifica lo ya percibido por quienes consultan a Veterinaria.org buscando un sitio serio e independiente de tal manera que Veterinaria.org se consolida como el sitio de referencia para el veterinario hispanohablante. Por otra parte la temática específica tratada y la posibilidad consultar contenidos originales traducidos no lo alejan en demasía otros sitios en diferentes idiomas, puesto que el posicionamiento Veterinaria.org es mejor que los sitios consultados en portugués y alemán, por ejemplo, y no con tanta diferencia como hubiera sido esperar al comparlo con el sitio realizados en inglés desde EE.UU.

de de de en de

7. Conclusión final Veterinaria.org nació en 1996 con una clara apuesta por la Veterinaria, la docencia, la investigación y el uso de las tecnologías de formación a través de Internet, es una organización profesional y científica de carácter internacional pensada para la comunicación, información y formación del Veterinario, con clara apuesta por el acceso abierto a la Ciencia, es un sitio realizado por veterinarios y para el veterinario. Con esa idea se trabaja de manera constante tratandolo de hacerlo lo más honestamente y mejor posible, de forma profesional. El posicionamiento logrado hace que Veterinaria.org sea visible en el mundo de la Veterinaria en Internet y tal vez en algo haya podido influir la perseverancia en seguir el camino marcado con la flexibilidad y consenso entre todos los miembros y usuarios de Veterinaria.org que coincidimos en que es importante la calidad del contenido, que este sea pertinente y original, al objeto de que sea de utilidad y por tanto bien percibido y valorado. Los usuarios valoran, entre otras cosas, la seriedad profesional, el cumplimiento deontológico, el respeto a la privacidad, la calidad bien contrastada, la objetividad e imparcialidad, sus rápidas y periódicas actualizaciones, la diversidad de contenidos, puesto que se ofrece

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

54


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

todo tipo de servicios, desde artículos científicos y técnicos, a noticias, blogs, listas, boletines, foros a vídeos y canal RSS. El resultado es que Veterinaria.org se sitúa en Internet entre el mejor y más consultada portal veterinario en español, lo que la eleva al puesto de lider indiscutible. En resumen Veterinaria.org se consolida como sitio de referencia para el veterinario hispanohablante y si hubiera que catalogarlo hoy por hoy merece la máxima puntuación de cinco estrellas. No ocultaremos que ser bien valorados y catalogados externamente como “Primer portal vertical en español para el sector veterinario”, “Primera Comunidad Veterinaria Latinoamericana”, “Portal Veterinario veterano por sus 13 años de presencia ininterrumpida en Internet (1996-2009)”, “Portal temático más importante por su diseño, calidad y contenido”, “Primera Revista Científica Electrónica de Veterinaria con acceso abierto a contenidos íntegros” y “Primer puesto en Internet para los sitios de veterinaria” es satisfactorio pues es una manera de reconocer el valor del esfuerzo. Pero el puesto, el ser el primero, el segundo o el tercero, o no estar entre el grupo de cabeza, no preocupa a Veterinaria.org en absoluto, ya que que las preferencias de los usuarios pueden cambiar a igual que las circunstancias. De hecho Veterinaria.org siempre apostó por la colaboración tanto es así que uno de sus lemas es “Mejor compartir que competir”. De cualquier manera lo importante es que el eslogan del logotipo de Veterinaria.org, el mismo desde su fundación, es una realidad: Veterinaria.org, “La Web de los veterinarios”, esa es la conclusión final.

8. Agradecimiento Normalmente en un artículo de carácter científico este apartado se rige por la cortesía de agradecer la ayuda recibida para el desarrollo del artículo que se publica; este no es el caso, pues el artículo es más bien un informe de carácter técnico. Pero sí que deseamos agradecer a quienes verdaderamente corresponde el resultado reflejado de los distintos parámetros

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

55


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

analizados, el magnífico puesto alcanzado por Veterinaria.org en posisionamiento, tráfico, lugar en buscadores, rankings y otros parámetros, al ser este un logro colectivo, en equipo y en colaboración. Gracias a todas las personas del equipo de redacción y editorial que componen Veterinaria.org, gracias a todas las personas colaboradores externas y árbitros, gracias a los miembros registrados, a los usuarios y visitantes que aportan contenidos y vida a Veterinaria.org, gracias a las personas responsables de las webs asociadas, colaborados, amigas y recomendadas de Veterinaria.org. Haber llegado a que “La Web de los Veterinarios”, Veterinaria.org, tenga hoy día el reconocimiento que implica ser el primer sitio web de veterinaria en todos los buscadores y estar tan bien valorado en los rankings comparativos es un puesto que, a igual que nos satisface por lo que supone como trabajo reconocido, es de justicia compartir con todos quienes lo han hecho posible, y por eso nuestras más cinceras GRACIAS. 9. Referencias •

2009. Bienvenido a la nueva imagen y portal de Veterinaria.org

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060609B/060902.pdf

2009. Comparativa de visitas a Veterinaria.org entre junio 2009 y

2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070709/070917N.pdf

2009. Inauguramos nueva plataforma y diseño en Veterinaria.org:

visítalo y registrarte en http://www.veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060609B/060901.pdf •

2009. Resultados de la encuesta ¿Qué te parece el nuevo portal de

veterinaria.org? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070709/070916N.pdf •

2009. Resultados de la encuesta ¿Qué te parece la posibilidad de

navegar por Veterinaria.org en cualquier idioma? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060609/060919.pdf •

2009. Veterinaria.org es un portal seguro

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080809/080912.pdf •

2009. Veterinaria.org y REDVET se podrá acceder desde cualquier

idioma además del español http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010109/090105N.pdf

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

56


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

2008. Informe estadístico de Veterinaria.org, rankings,

comparativas, posicionamiento en buscadores y valoración http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/0608informeestadistico.pdf http://www.veterinaria.org/descargas/presentaciones/informeestadistico2007.ppt •

2008. Veterinaria.org ha añadido la GEO localización

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111108/111101N.pdf •

2006. Probamos un nuevo buscador comparándolo con los que

siguen siendo líderes en búsqueda en la Red http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111106/livecom.pdf •

2005. Veterinaria.org continúa consolidando su proyección en la

Comunidad Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/nDIAVETERINARIO05.html •

2004. REDVET aparece en primer puesto en el buscador más

importante de Internet http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030304.html •

2002. Veterinaria.org se sitúa en primeros puestos de todos los

buscadores http://www.veterinaria.org/boletin/articulo40.htm

NOTA: Ver la presentación gráfica resumida en diapositivas en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/veterinariaorginforme2009.pdf

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 9 Recibido 05.08.09 - Aceptado 15.09.2009 - Ref. def. 100907_REDVET - Publicado: 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n10109/100907.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

57


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría Gustavo Bretschneider, Veterinario, M.Sc., Ph.D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela (2300), Santa Fe, Argentina. Email: gbretschneider@rafaela.inta.gov.ar

En los sistemas pastoriles de nuestro país existe la posibilidad de mejorar la eficiencia de conversión del alimento (ECA) a través de la manipulación química ruminal. Aunque muchos compuestos químicos ofrecen el medio para incrementarla, solo unos pocos están aprobados y están siendo explotados actualmente en los sistemas intensivos de producción. Durante la década del ’70 la manipulación química de los productos finales de digestión fue un área de interés para la investigación. A partir de entonces, los ionóforos, particularmente la monensina, fueron reconocidos como una herramienta importante en la nutrición animal. En este sentido, su uso se basó principalmente en su potencial para mejorar la ECA; es decir, para producir más producto (carne o leche) por unidad de alimento consumido y, consecuentemente, reducir los costos de alimentación. El modo básico de acción de la monensina es la modificación del movimiento de iones a través de las membranas biológicas, lo cual resulta letal, principalmente, para las bacterias Gram positivas del rumen. De esta manera, se produce una selección de microorganismos ruminales resistentes a la manipulación química, que hacen más eficiente la digestión de los alimentos consumidos por los rumiantes. La efectividad para mejorar la ECA y la practicidad de suministro en los sistemas de engorde a corral hacen que el uso de monensina sea una estrategia nutricional ampliamente difundida, mejorando la ECA en un 6% como resultado de reducir el consumo de materia seca (CMS), sin modificar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV).

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Por otro lado, en los sistemas de engorde basados en la alimentación con pasturas, se demostró que la monensina incrementa la GDPV en un 12%, aunque no modifica significativamente el CMS. Sin embargo, y a pesar de su capacidad potencial para mejorar la ECA, esta tiene un uso limitado en los sistemas de engorde pastoriles debido, probablemente, al costo operativo asociado con su administración diaria. La respuesta a la monensina sobre la GDPV del ganado alimentado con pasturas es dependiente de la dosis diaria, siendo máxima en valores cercanos a los 80 mg/100Kg PV/día (Figura 1).

y = 1.81x - 0.009x 2 (p<0.01) R2 = 0.71 n=22 comparaciones = 46

200

GDPV (g)

150

100

50

0 0

50

100

150

200

monensina (mg/100 kg PV) Adaptado de Bretschneider et al ., 2008. The effect of feeding antibiotic growth promoters on the performance of beef cattle consuming forage-based diets: A review. Livestock Science 114: 135-149

Figura 1. Efecto de la dosis de monensina sobre la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) del ganado para carne alimentado con pasturas. La GDPV es expresada en relación al grupo control (sin monensina).

La calidad del forraje podría influenciar la repuesta de la monensina sobre la GDPV. En este sentido, los mayores beneficios de la monensina se obtendrían cuando los animales son alimentados con forrajes de baja calidad; es decir, la respuesta disminuiría a medida que aumenta la calidad del forraje consumido. Este fenómeno podría estar asociado, como se muestra en la Figura 1, con la variabilidad de respuesta (GDPV) a una misma dosis de monensina.

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Si bien la monensina no afectó significativamente el CMS del ganado alimentado con forrajes, la diferencia porcentual entre las medias indica una caída en CMS del 2,7%. A modo de ejemplo, y para un novillo de 300 Kg PV que consume aproximadamente 9 Kg de MS/día, esta reducción del CMS representaría 0,243 Kg MS/día que, extrapolado a una período de engorde de 6 meses, representaría un ahorro de forraje de aproximadamente 44 Kg MS/animal. Si esta reducción en el CMS se calcula para 100 novillos, el ahorro total de forraje alcanzaría 4400 Kg MS, lo cual permitiría incrementar la carga en aproximadamente 3 novillos más sobre la misma superficie. El paso de un estado de preñez no lactante (vaca preparto) a un estado de no preñez y lactante (vaca postparto) se conoce como período de transición. Durante el mismo, la vaca lechera tiene diferentes requerimientos nutricionales. Después del parto, la reducción en el CMS llega a su nivel mas bajo y es cuando la vaca tiene los máximos requerimientos nutricionales (particularmente de energía). Posteriormente, el CMS empieza a reestablecerse lentamente para llegar a su máximo nivel, aproximadamente, a los 120 días postparto. Por lo tanto, la vaca tiene que movilizar reservas corporales (grasa y proteína) y, en consecuencia, perder peso y condición corporal para cubrir la demanda energética del pico de producción de leche (primer tercio de lactancia) hasta que la misma pueda ser cubierta totalmente por el alimento consumido voluntariamente por el animal. En este sentido, el uso de monensina demostró que puede mejorar el balance energético de la vaca en transición, lo cual y por lo anteriormente enunciado, es de gran interés ya que brindaría una mejor respuesta adaptativa al desafío de la lactancia. En la Figura 2 se muestran los principales cambios producidos por la monensina. El aumento de glucosa en sangre (+3,2%), consecuencia directa de la reducción en la relación Acético:Propiónico generada por la acción de la monensina en el rumen, es el principal responsable de todos los otros efectos benéficos que ocurren en las vacas lecheras. El aumento de glucosa representa más energía disponible para el animal. Esto se ve reflejado en la reducción de ácidos grasos no esterificados (-7,1%), β-hidroxibutirato (-13,4%), y acetoacetato (-14,4 %), (éste último no se muestra en la Figura 2), los cuales son indicadores de movilización de reservas corporales. El mejor balance energético se traduce en un incremento de la producción de leche (+2,3%) y en una reducción del CMS (-2,3%), lo cual mejora la ECA, y también se traduce en una mejora de la condición corporal (+1%) y en un incremento en el cambio del peso vivo (+ 68%). Así mismo, el mejor balance energético se refleja en una menor presentación de casos de Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

cetosis (-25%), desplazamiento de abomaso (-25%) y mastitis (-9%). Sin embargo, y a pesar de la mejora en el balance energético de la vaca, no se observó una mejora en la tasa de concepción al primer servicio ni en el lapso parto-preñez (días abiertos). Figura 2. Efectos del uso de monensina sobre la producción, metabolismo y -9.0

Mastitis (№ de casos) Desplazamiento de abomaso (№ de casos) -25.0 Cetosis (№ de casos) -25.0

68.0

Cambio en el peso vivo (Kg/día) 1.0

Condición corporal (1 a 5) -2.3

Consumo (Kg MS/día)

2.3

Producción de leche (Kg/día) β-Hidroxibutirato (µmol/L)

-13.4 -7.1

Acidos grasos no esterificados (µEq/L)

3.2

Glucosa (mmol/L)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

Respuesta estadisticamente significativa a la monensina (% ) Bretschneider, G., 2009. Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría. Bol. Tec. INTA-Rafaela, Argentina.Gráfico construido a partir de los siguientes artículos: Duffiled et al., 2008. J. dairy Sci. 91:1334-1346

Duffiled et al., 2008. J. dairy Sci. 91:1347-1360

Duffiled et al., 2008. J. dairy Sci. 91:2328-2341

salud de vacas lecheras en lactación. Las variables son expresadas en relación al grupo control (sin monensina).

Es importante tener en cuenta que para muchas de las variables medidas, como por ejemplo la glucosa, la magnitud de los cambios generados por la monensina, depende del método de entrega, de la dosis, de la dieta base y/o del momento de la lactancia. Las propiedades de la monesina también se estudiaron en vacas de cría. El principal objetivo de estas experiencias fue evaluar el efecto de este ionóforo sobre la GDPV y el CMS de vacas de cría alimentadas con heno. Se determinó que vacas preñadas y alimentadas a mantenimiento tienen un incremento en la GDPV del 73% y una reducción, aunque no estadísticamente significativa, del CMS (-3,26%) cuando esta se adiciona a la dieta (Figura 3).

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Por otro lado, también se demostró que la GDPV extra obtenida con la suplementación de monensina era equivalente a reducir, en aproximadamente un 10%, la cantidad de heno ofrecido a las vacas en mantenimiento. De esta manera, la suplementación con monesina se consideró como una herramienta para mejorar el estado corporal de las vacas o como un medio de aumentar el tamaño del rodeo de cría.

0.5 0.26

0.45

-0.5

-3.26

-1.5

-2.5

-3.5 GDPV (Kg/día) control

GDPV (Kg/día) monensina (200mg/vaca/día)

Cambio (%) en el Consumo diario de MS debido a la dosificación con monensina

Bretschneider, G., 2009. Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría. Bol. Tec. INTA-Rafaela, Argentina. Gráfico construido a partir de los datos publicados por Turner et al ., 1977. J. Anim. Sci. 44:338-342

Figura 3. Efectos de la monensina sobre la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) y el consumo de materia seca (MS) de vacas de cría preñadas y alimentadas a mantenimiento.

Entre los métodos de entrega para dosificar la monensina se encuentran los dispositivos intraruminales de liberación lenta (bolos), cuya principal ventaja es reducir los costos de alimentación y de mano de obra. Los suplementos de tipo energético, proteico y/o mineral cuya elección estará supeditada a las deficiencias nutricionales de la dieta base ofrecida a los animales. Y finalmente, para aquellas explotaciones pecuarias que usen raciones totalmente mezcladas (TMR, por sus siglas en inglés), la monensina puede ser incorporada como un componente más de la mezcla. Sin embargo, debido a su POTENCIAL TOXICO, la monensina tiene que ser dosificada con extrema precaución. La sobredosificación de monensina produce la muerte de los animales. Por lo tanto, previo a su uso, se recomienda consultar a un asesor profesional. Para mayor información se aconseja revisar los siguientes artículos:

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Bretschneider et al., 2008, Livest. Sci. 114: 135-148; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 1334-1346; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 1347-1360; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 2328-2341; Turner et al., 1977, J. Anim. Sci. 44: 338-342; Turner et al., 1980, J. Anim. Sci. 50: 385-390. Por otro lado, también se demostró que la GDPV extra obtenida con la suplementación de monensina era equivalente a reducir, en aproximadamente un 10%, la cantidad de heno ofrecido a las vacas en mantenimiento. De esta manera, la suplementación con monesina se consideró como una herramienta para mejorar el estado corporal de las vacas o como un medio de aumentar el tamaño del rodeo de cría. Entre los métodos de entrega para dosificar la monensina se encuentran los dispositivos intraruminales de liberación lenta (bolos), cuya principal ventaja es reducir los costos de alimentación y de mano de obra. Los suplementos de tipo energético, proteico y/o mineral cuya elección estará supeditada a las deficiencias nutricionales de la dieta base ofrecida a los animales. Y finalmente, para aquellas explotaciones pecuarias que usen raciones totalmente mezcladas (TMR, por sus siglas en inglés), la monensina puede ser incorporada como un componente más de la mezcla. Sin embargo, debido a su POTENCIAL TOXICO, la monensina tiene que ser dosificada con extrema precaución. La sobredosificación de monensina produce la muerte de los animales. Por lo tanto, previo a su uso, se recomienda consultar a un asesor profesional. Para mayor información se aconseja revisar los siguientes artículos: Bretschneider et al., 2008, Livest. Sci. 114: 135-148; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 1334-1346; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 1347-1360; Duffield et al., 2008, J. Dairy Sci. 91: 2328-2341; Turner et al., 1977, J. Anim. Sci. 44: 338-342; Turner et al., 1980, J. Anim. Sci. 50: 385-390.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 13.07.09 – Ref. prov. AGO0904 - Aceptado 10.09.09 Ref. def. 100904_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100904.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Dinámica del crecimiento de peces y crustáceos Martínez-Porchas, Marcel1*, Martínez-Córdova, Luis Rafael2, Ramos-Enríquez, Rogelio3 1 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a la Victoria. Km 0.6. Hermosillo, Sonora. 2 Universidad de Sonora. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora. DICTUS. Luis Donaldo Colosios, 83000. Hermosillo, Sonora. 3 Universidad de Sonora. Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora. LACIUS. Blvd. Luis Donaldo Colosio, 83000. Hermosillo, Sonora. Contacto: marcelmp_6@hotmail.com Resumen Dado que el crecimiento de organismos acuáticos es el aspecto más importante en el desarrollo de las actividades tendientes a su aprovechamiento, entre ellas la acuicultura, es importante tener conocimientos suficientes sobre este proceso. El presente documento es una revisión sobre la bioenergética del crecimiento de organismos acuáticos. El sistema metabólico de organismos acuáticos canaliza la energía obtenida de los alimentos hacia distintos procesos como metabolismo basal, almacenamiento, reproducción, crecimiento y excreción y la mayoría de ellos no invierten energía para la producción de calor, lo cual de alguna manera resulta ventajoso para actividades productivas. En el proceso de crecimiento el organismo dedica energía para la formación de estructuras y tejidos; sin embargo, este proceso puede ser afectado por distintos factores. Los animales acuáticos utilizan una mayor proporción de su energía ingerida hacia el crecimiento solamente bajo condiciones óptimas internas y externas. De la revisión se concluye que existen diferentes factores ambientales que afectan el crecimiento de los organismos acuáticos; bajo condiciones óptimas se canaliza una parte significativa de la energía ingerida hacia el proceso de crecimiento, sin embargo, si uno o varios factores son modificados, la canalización de energía hacia el crecimiento no es prioritaria, y la energía es distribuida hacia otros procesos que toman mayor prominencia. Palabras Clave: Acuicultura, crecimiento, crustáceos, desarrollo, peces.

Dinámica del crecimiento de peces y crustáceos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100915.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Abstract The growth of the aquatic organisms is the most important aspect in activities that take advantage of them, such as the aquaculture; therefore it is important to have enough knowledge about this process. The present document is a revision about the growth bioenergetics of aquatic organisms. The metabolic system of the aquatic organisms canalizes the energy obtained from feed toward different processes such as basal metabolism, storage, reproduction, growth and excretion, and most of them does not invest energy for heat production. In the growth process, the organism dedicates energy to build tissue and structures; however, this process may be affected by diverse factors. Aquatic animals utilize a higher proportion of their consumed energy toward growth process only under optimal external and internal conditions. From this revision it is concluded that there are different environmental factors that affect the growth of the aquatic organisms; under optimum conditions, a significant portion of the ingested energy is canalized toward the growth process, however, if one or various factors are altered, the canalization of energy towards the growth it is not a priority, and the energy is distributed toward other processesthat take more prominence. Key words: Aquaculture, crustaceans, development, fish, growth.

INTRODUCCION Los organismos acuáticos, representan el 70% del total de las especies animales del planeta (McKinney, 1998). El hombre ha aprovechado este recurso para satisfacer la creciente demanda de alimento, desarrollando actividades como la acuicultura, en donde se producen organismos acuáticos como peces y crustáceos en forma masiva (Martínez-Córdova, 2009; FAO 2009). Existen cientos de diferentes especies acuáticas con potencial para ser cultivadas y todas ellas tienen un ciclo de vida similar que se resume en: nacer, crecer, reproducirse y morir. La reproducción y el crecimiento son los aspectos más importantes en el desarrollo de la acuicultura. El crecimiento es el aumento del tamaño y número de células, así como de las estructuras de un organismo, lo cual conlleva a un aumento de su tamaño total. Existen dos tipos de crecimiento, el crecimiento somático y el crecimiento en masa. El crecimiento somático es el progreso del organismo en dimensiones longitudinales, como resultado de la multiplicación celular y la aposición de sustancias celulares (Güel, 1973; Barker y Scheibling, 2008). El crecimiento en masa es el aumento en volumen debido a la acumulación de reservas energéticas y formación de órganos reproductores. Tanto el

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de los organismos acuáticos para asimilar y utilizar los nutrientes que se encuentran en su hábitat. De este modo, los nutrientes del alimento son usados por los organismos acuáticos para construir nuevas estructuras celulares y obtención de energía (anabolismo y catabolismo) (Lucas, 1996). Sin embargo, existen diversos factores que afectan este proceso. El objetivo de este documento fue hacer una revisión bibliográfica de los factores que afectan el proceso del crecimiento y establecer su efecto sobre la bioenergética de los organismos acuáticos. BIOENERGETICA DEL CRECIMIENTO La termodinámica biológica o bioenergética es el estudio de la transformación y flujo de energía a través de un organismo vivo (Lucas, 1996); este flujo de energía puede ser dirigido hacia los distintos procesos internos de dicho organismo. Para expresar lo anterior en términos energéticos, se ha propuesto un modelo ampliamente aceptado por la comunidad científica (Winberg, 1956; Klekowski y Duncan, 1975; Vega y col, 2004):

I=R+H+U+P Donde I es la energía ingerida en el alimento, contenida en forma de carbohidratos, lípidos o proteínas y puede ser expresada en calorías, joules u otra unidad energética; R representa la energía utilizada en la respiración (metabolismo), U es la excreción, H energía eliminada en heces y P es la producción o energía retenida. Entonces, de la energía total contenida en el alimento ingerido por un organismo, cierta cantidad es destinada a procesos anabólicos y/o catabólicos (Figura 1). Una parte es destinada al metabolismo de rutina que comprende la energía utilizada para mantenimiento de las funciones celulares y la utilizada en funciones motoras (Jobling, 1994). Otra fracción es almacenada ya sea en forma de lípidos (tejido adiposo) o como glucógeno principalmente en el hígado (Lehninger, 1995). Durante la etapa de reproducción los animales utilizan una gran cantidad de energía para la formación de tejidos, gametos, así como en el cortejo nupcial (dependiendo de la especie) (Jobling, 1994). La energía destinada a crecimiento o energía retenida es utilizada para la formación de tejidos y estructuras (crecimiento somático), lo cual tendrá como resultado el aumento de las dimensiones del animal, siendo esta la parte más importante desde el punto de vista de producción. Por último, la energía no utilizada es desechada en forma de heces (Klekowski y Duncan, 1975; Bayne, y col, 1976; Vega, y col, 2004).

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

•Actividad

•Tejido

•Mantenimiento

•Estructuras

rutina

crecimiento

almacenada reproducción •Tejido Adiposo

•Gametos

•Glucógeno (Hígado)

•Cortejo

e° no utilizada e°: Energía

Figura 1. Uso de la energía química ingerida por los organismos acuáticos (Lucas, 1996). En el caso de las larvas de peces y crustáceos, estas destinan una mayor cantidad de recursos energéticos al desarrollo de órganos asociados con el consumo de alimento y locomoción con el objetivo de incrementar su probabilidad de supervivencia (Osse y col, 1997); posteriormente en etapas juveniles el crecimiento somático toma mayor prominencia, presentando tasas de crecimiento exponencial. Por otro lado, la mayoría de los peces y la totalidad de los crustáceos son organismos poiquilotermos, es decir no regulan su temperatura corporal y por lo tanto no invierten energía en producir calor para mantener sus funciones metabólicas (Figura 2) (Prosser, 1986; Rosas-Vásquez, 1996). Tampoco requieren invertir una gran cantidad de energía para la formación de sus estructuras, debido a que el ambiente acuático disminuye el efecto de la gravedad sobre la masa de sus cuerpos y no se requiere de estructuras tan rígidas y densas como en el caso de organismos terrestres. Por lo tanto, los organismos acuáticos son mas eficientes en la transformación de energía en cuanto a crecimiento se refiere; lo cual se ha demostrado a través de varios experimentos en los cuales se ha observado que muchos de los organismos acuáticos, presentan un factor de conversión alimenticia menor a los animales terrestres como aves, vacas, cerdos, etc. (Rosas-Vásquez, 1996; Millamena, 2002; O´Conell, y col, 2005). Esto significa que un organismo acuático requiere consumir una menor cantidad de alimento que uno terrestre para aumentar la misma cantidad de masa. Por ejemplo, se ha reportado que los cerdos requieren consumir alrededor de 3 kilogramos de alimento para aumentar su peso en 1 kilogramo

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

(Gilbert y col, 2007), mientras que en organismos acuáticos como tilapias o camarones se requiere de 1 a 2 kilogramos de alimento para producir un kilogramo de biomasa (Martínez-Córdova 1999; Ridha 2006).

POIQUILOTERMO

A

HOMEOTERMO

A

C D

D1

B

B E

A: B: C: D: D1: E: F:

F

E

Energía Ingerida Energía Almacenada Energía para producción de Tejidos y Gametos Energía de Rutina (Movimiento y Metabolismo) Energía de Rutina (Movimiento, Metabolismo y Producción de Calor) Energía destinada a crecimiento Energía para producción de Tejidos, Gametos y Lactancia

Figura 2. Comparación entre el flujo de energía utilizada de un organismo poiquilotermo y un homeotermo (basado en la publicación de Lucas, 1996). Contrariamente, los organismos acuáticos tienen que filtrar alrededor de 32 veces más litros de agua (≈ 5-7mg/L de oxígeno disuelto [OD]) en comparación con los litros de aire (260 mg/L OD) que respira un animal terrestre de peso similar para obtener la misma cantidad de oxígeno, lo cual implica un gasto energético extra por parte de los organismos acuáticos. FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Aunque en condiciones normales la bioenergética de los organismos es un proceso en relativo equilibrio, existen diversos factores intrínsecos y extrínsecos que pueden alterar dicho equilibrio, en donde el organismo canaliza una mayor cantidad de energía a distintos procesos con el fin de mantener un estado de homeóstasis y asegurar su integridad fisiológica. A continuación se mencionan diversos factores que tienen un efecto sobre el crecimiento.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Nutrición El estado nutricional es uno de los factores más determinantes en el crecimiento de los peces o crustáceos. Cada especie tiene distintos hábitos alimenticios y requerimientos nutricionales específicos; es por ello que no puede hablarse de un alimento con características óptimas para los organismos acuáticos en general (Subcommittee on Fish Nutrition, National Research Council, 1993; D’Abramo y col, 1997). La energía es obtenida a partir de los macronutrientes (proteínas, lípidos y carbohidratos); los aminoácidos que forman las proteínas son esencialmente utilizados por los organismos para la formación de tejidos y hormonas. Los lípidos y carbohidratos en cambio son utilizados principalmente para la obtención de energía (Lehninger, 1995; Martínez-Porchas, 2005). La cantidad y calidad de los nutrientes ingeridos, tienen un efecto directo sobre el crecimiento. Si el alimento tiene alta cantidad de energía y poca proteína, el organismo cubrirá sus necesidades energéticas pero no tendrá sustrato suficiente para formar tejido y estructuras. Por otro lado, si hay una gran cantidad de proteína y poca energía el organismo no tendrá suficiente energía para realizar sus funciones fundamentales y la obtendrá a partir de los aminoácidos, lo cual es menos redituable en términos costo-beneficio ya que se necesita una mayor cantidad de ATP para obtener energía de estos compuestos (Dokken, 1987; Lehninger, 1995). Incluso, se ha propuesto que un exceso de proteína puede ocasionar acumulación de metabolitos tóxicos como el amonio, en la hemolinfa de crustáceos, lo cual aumenta el riesgo de muerte y reduce el crecimiento (Guzman, y col, 2001). De lo anterior se desprende que el equilibrio en la relación proteína/energía en el alimento es de suma importancia. El requerimiento de proteína depende en gran medida de los hábitos alimenticios de la especie; mientras que especies herbívoras requieren bajas cantidades de proteína especies omnívoras y sobre todo carnívoras requieren altas cantidades de proteína debido a que ellas obtienen una considerable fracción de su energía requerida a partir de los aminoácidos. La calidad de los nutrientes también juega un papel importante; si la calidad de los lípidos y carbohidratos no es la óptima, las células tomarán energía de los aminoácidos destinados al crecimiento. Por otra parte, si la proteína no tiene el perfil adecuado de aminoácidos, parte de ellos serán utilizados como energía y no como sustrato para crecimiento (Fuller y col, 1977; Company y col, 1999). Además del requerimiento de macro nutrientes, también existe un requerimiento por micro nutrientes como vitaminas y minerales; una Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

dieta deficiente en determinados minerales esenciales tendrá un efecto negativo sobre el crecimiento, al igual que una inadecuada proporción entre distintas vitaminas y minerales (D´abramo y col, 1997; Watanabe y col, 1997). Muda La muda o ecdisis, es un proceso del crecimiento que ocurre exclusivamente en crustáceos. Los crustáceos deben mudar su exoesqueleto para poder aumentar de talla, ya que no pueden crecer más allá de los límites impuestos por dicho exoesqueleto. Durante esta etapa, el animal destina una gran cantidad de energía a este proceso, la cual es utilizada para la formación de un nuevo exoesqueleto, y por otra parte, los organismos no se alimentan debido a que sus estructuras trituradoras se encuentran “blandas” y es imposible utilizarlas, por lo que el organismo toma de sus reservas energéticas exclusivamente para la formación del nuevo exoesqueleto y para cubrir la demanda energética del metabolismo basal (Devaraj y Natarajan, 2006). Sexo El sexo es un factor que tiene que ver con la tasa de crecimiento. En algunas especies, el macho cuenta con una tasa de crecimiento más acelerada que la hembra, debido a que la hembra destina una mayor cantidad de energía en la producción de gametos y vitelogenina para propósitos de reproducción (Lucas, 1996). Sin embargo, en otros organismos sucede lo contrario, y es la hembra quien presenta mayores dimensiones corporales (Pruder, 2000). Estrés El estrés ambiental afecta significativamente la utilización y flujo de energía en un organismo debido a que hay un efecto directo sobre su metabolismo. El estrés generalmente se presenta en sistemas de cultivo, ya que los organismos están expuestos a condiciones variables o francamente adversas de varios parámetros, como por ejemplo: temperatura, salinidad, OD, densidad, metabolitos tóxicos, entre otros (Beamish, y col, 1996; Davis y McEntire, 2009). También las actividades comunes en una granja como: manipulación de organismos en biometrías, limpieza de tanques de cultivo, recambio de agua, etc., provocan un estrés adicional a los organismos. Por otro lado, en el ambiente marino, difícilmente existirán este tipo de condiciones debido a que la mano del hombre no modifica las condiciones ambientales; aunque el medio trae consigo sus propias condiciones estresantes como la pesca, competencia por alimento,

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

presencia de depredadores, descarga de aguas residuales al mar, fenómenos naturales (“el Niño”, mareas rojas), entre otros. El estrés provoca un aumento significativo en la demanda energética debido al aumento en el metabolismo y a las reacciones de alarma que emite el sistema nervioso al percibir un estado de estrés. West y colaboradores (1993) reportaron que peces sometidos a condiciones de estrés aumentaban su consumo de glucosa hasta por 30 veces. En los sistemas de cultivo, los organismos no pueden huir de condiciones sub-optimas (si las hay), por lo que deben llevar a cabo ajustes metabólicos tales como el aumento en la secreción de hormonas como el cortisol, proteínas del shock térmico, etc. La síntesis y acción de estas hormonas conlleva un incremento en la demanda energética (Barton e Iwama 1991; Haukenes y col, 2008). Densidad y Oxígeno Disuelto Hace 30 años, Brett (1979) observó que altas densidades de organismos por unidad de volumen de agua, así como bajas concentraciones de oxígeno disminuían el crecimiento y eficiencia de conversión de alimento de los animales cultivados. Esto se debe a que no hay la cantidad suficiente de oxígeno para el metabolismo oxidativo de los nutrientes ni para obtener la cantidad de energía necesaria para cubrir todas las necesidades, por lo que el metabolismo de rutina y mantenimiento se vuelve prioridad antes que el crecimiento. El problema de la densidad se presenta solo bajo condiciones de cultivo, al haber un elevado número de organismos por unidad de volumen hay un mayor consumo de oxígeno y de alimento, mayor producción de metabolitos tóxicos y menor espacio entre organismos; todo esto conlleva estrés al organismo, lo cual representa un aumento adicional a la demanda energética, afectando negativamente el crecimiento (Costas y col, 2007). Salinidad Los organismos acuáticos invierten una considerable cantidad de energía en la osmoregulación, debido a que el transporte activo de iones a través de las membranas celulares requiere de energía en forma de ATP (Kidder, y col, 2006). Cuando un organismo se encuentra en un ambiente en donde la salinidad está lejos del rango optimo, gasta una mayor cantidad de energía para mantener el equilibrio osmótico. Por ejemplo, en granjas de cultivo de camarón, el crecimiento de estos crustáceos se reduce debido a que al evaporarse el agua de los estanques, la salinidad aumenta de 35‰ a 45‰ (Martínez-Córdova, 1999).

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

En la actualidad se han desarrollado nuevas estratégicas basadas en la investigación científica para poder aclimatar y cultivar organismos marinos como el camarón blanco en condiciones de muy baja salinidad (2-3‰) (Whiteley y col, 2001; Davis y col, 2002), o por le contrario cultivar peces de agua dulce como la tilapia en agua marina (35‰); esto se ha logrado por medio de la manipulación del perfil iónico del agua (Sardella y Brauner, 2008). Existen también organismos osmo-conformadores, los cuales modifican su presión osmótica interna de acuerdo a la presión osmótica del medio, evitando así un gasto energético extra (Randall y Perry, 2002). Temperatura La temperatura es un factor que afecta directamente el metabolismo de los animales (Re y col, 2004). A medida que aumenta la temperatura, también aumenta la tasa metabólica y viceversa (Prosser, 1986; Huey y Bennett, 1990; Cifuentes-Lemus y col, 1997; Gillooly, 2001; Martínez-Porchas, 2006). Al incrementarse la tasa metabólica también lo hace la demanda energética (Clarck y Seymour, 2006), por lo cual, el organismo consume una mayor cantidad de alimento, provocando que la tasa de crecimiento también se vea incrementada. Esto sucede hasta cierto un punto, en el cual la temperatura es óptima para que el organismo tenga su mayor tasa de crecimiento. A partir de ese punto, a medida que la temperatura aumente, la tasa metabólica y consumo de alimento seguirán incrementándose, pero la tasa de crecimiento comenzará a disminuir, ya que, aunque el organismo consuma una mayor cantidad de energía, esta no será utilizada para el crecimiento, sino para satisfacer las necesidades de un metabolismo acelerado (Figura 3).

Peso

Tasa de Crecimiento

Actividad Metabólica

Tasa Metabólica

Temperatura

Figura 3: Relación entre tasa metabólica y tasa de crecimiento de organismos acuáticos con respecto a la temperatura.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Talla y Edad Los organismos de menos talla, como por ejemplo larvas o juveniles de peces, tienen una alta tasa metabólica por unidad de volumen en comparación con organismos de mayor tamaño. Animales pequeños consumen una mayor cantidad de energía de la cual canalizan una mayor fracción a la formación de estructuras y tejidos en comparación con organismos de mayor talla (Gillooly, 2001). Esto significa que, a medida que aumenta la talla, la tasa de crecimiento disminuye. Una vez que un pez o crustáceo ha alcanzado su máxima talla, su tasa de crecimiento es nula y la energía que anteriormente era canalizada a crecimiento ahora es dirigida hacia la reconstrucción de tejidos dañados, renovación de estructuras corporales, así como también a la reproducción (Lucas, 1996) (Figura 4). En acuicultura esto no es un escenario deseable ya que representa un gasto de alimento improductivo; por lo que es recomendable cosechar al momento que se observa que los organismos están formando gónadas.

Peso (mg, g, Kg, etc)

La edad tiene un efecto similar al de la talla, pues a medida que aumenta la edad, disminuye la tasa de crecimiento (Ortega-Salas, 1987), tal como se ejemplifica en la Figura 4.

Talla y/o Edad

Figura 4. Aumento de peso con respecto a la talla o edad (OrtegaSalas, 1987). Sistema Endocrino El crecimiento de los peces está regulado por la liberación de la hormona del crecimiento (HC). Esta hormona es pleotrópica, es decir que tiene un efecto sobre varias funciones del organismo, tales como la promoción del crecimiento, movilización de energía química, Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

desarrollo de gónadas, apetito y comportamiento social (Canosa, y col, 2007). El control de la HC es multifactorial ya que existen varios estimuladores e inhibidores de su secreción pituitaria. La liberación de esta hormona esta controlada por la hormona somatostatina que es un neuropéptido que inhibe su liberación. La acción de ambas hormonas, HC y somatostatina, puede ser regulada principalmente por factores ambientales y estado nutricional (Stroh y Zupanck, 1996; Canosa, y col, 2007). En el caso de crustáceos, la hormona hiperglicémica (órgano X) regula los niveles de glucosa en la sangre, crecimiento, muda y reproducción (de Kleijn, y col, 1998; Dircksen, y col, 2001; Lugo y col, 2006). La hormona inhibidora de la muda y la hormona inhibidora de la gónada (las cuales también se encuentran en el órgano X), están involucradas en el proceso de crecimiento (Treerattrakool y col, 2003). Al igual que en los peces, estas tres hormonas son estimuladas o inhibidas por factores ambientales (luz, hipoxia, temperatura) (Keller y Horth, 1990; Chung y col, 1999; Chung y Webster, 2005) y estado nutricional. Enfermedades Cuando un organismo se encuentra enfermo, su tasa de crecimiento se ve significativamente disminuida, debido a que ingieren poco o ningún alimento, y además el organismo invierte energía en la formación de nuevos anticuerpos (Beamish, 1996). La actividad disminuye debido a la destrucción de eritrocitos y por ende la incapacidad de transportar el suficiente oxígeno (Kumaraguru, y col, 1995), lo que provoca que algunos procesos metabólicos (glucogénesis) se incrementen, y como consecuencia el glucógeno del hígado disminuye drásticamente; las proteínas y glucosa de la sangre también disminuyen y se presentan problemas en la osmorregulación (Shreck, 1981), de tal manera que el flujo de energía cambia debido a las nuevas condiciones, por lo que bajo tales circunstancias es prioritario aportar mayor energía al sistema inmune con el objetivo de asegurar la supervivencia del organismo. CONCLUSIONES En términos generales, el crecimiento de peces y crustáceos es similar, en el sentido de que ambos dependen de factores ambientales, la tasa metabólica y de crecimiento van disminuyendo conforme aumenta la talla. Sin embargo existen diferencias marcadas entre los dos; en el caso de los crustáceos el crecimiento se va dando por etapas, a medida que el animal va mudando y los peces tienen un

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

crecimiento constante si las condiciones ambientales se mantener igualmente constantes. La energía ingerida por los organismos es distribuida en los diferentes procesos metabólicos, mientras que otra parte no es asimilada. Una fracción de la energía asimilada es destinada al proceso de crecimiento. Solamente bajo condiciones óptimas se destina la mayor cantidad de energía y proteína para crecimiento. Sin embargo, existen factores internos (sistema endocrino, reproducción, sistema inmune, talla, edad, sexo, nutrición, muda) y externos (temperatura, salinidad, OD, densidad, metabolitos tóxicos, manipulación del hombre) que tienen un efecto sobre este proceso, modificando la dirección y flujo de la energía metabólica, ya que bajo condiciones de estrés se vuelve más importante el mantenimiento de la integridad del organismo que el crecimiento, lo cual tiene como consecuencia una menor eficiencia en el uso del alimento suministrado. LITERATURA CITADA • • •

• • •

Bayne, B.L., Windows, J. y R.J. Thompson. 1976. Physiological integrations. 261-291. En: Bayne, B.L. (eds). Animal Physiology: Principles and Adaptations. MacMillan Company, New York. Barton, B.A. y G.K. Iwama. 1991. Physiological changes in fish from stress in aquaculture with emphasis on the response and effects of corticosteroids. Annual Reviews of Fish Diseases 1:3-26. Beamish, F.W.H., Sitja-Bobadilla, A., Jebbink, J.A. y P.T.K. Woo. 1996. Bioenergetic cost of cryptobiosis in fish: rainbow trout Oncorhynchus mykiss infected with Cryptobia salmositica and with an attenuated live vaccine. Diseases of Aquatic Organisms 25:1-8. Barker, M.F. y R.E. Scheibling. 2008. Rates of fission, somatic growth and gonadal development of a fissiparous sea star, Allostichaster insignis , in New Zealand. Marine Biology 153:815824. Brett, J.R. 1979. Environmental factors and growth. En: Hoar, W.S., Randall, D.J. y Brett, J.R. (eds) Fish physiology. Vol8. Academic Press, N.Y. 599-675. Canosa, L.F., Chang, J.P. y R.E. Peter. 2007. Neuroendocrine control of growth hormone in fish. General and Comparative Endocrinology 151:1-26. Chung, J.S., Dircksen, H. y G. Webster. 1999 A remarkable, precisely timed release of hyperglycemic hormone from endocrine cells in the gut is associated with ecdysis in the crab Carcinus maenas. Proc Natl Acad Sci USA 96:13103–13107. Chung, J.S y S.G. Webster. 2005. Dynamics of in Vivo Release of Molt-Inhibiting Hormone and Crustacean Hyperglycemic Hormone in the Shore Crab, Carcinus maeñas. Endocrinology. 12:55455551.

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

• •

• •

Cifuentes-Lemus, J.L., Torres-Garcia, P. y M.M. Frias. 1997. Comportamiento de los organismos marinos frente a la temperatura y a la salinidad. En: Cifuentes-Lemus, J.L., TorresGarcia, P. y Frias, M.M. El Océano y sus Recursos IV. Ciencias del Mar: Oceanografía Biológica. Clark, T.D. y R.S. Seymour. 2006. Cardiorespiratory physiology and swimming energetics of a high-energy-demand teleost, the yellowtail kingfish (Seriola lalandi). Journal of Experimental Biology 209:3940-3951. Company, R., Calduch-Giner, J.A., Pérez-Sánchez, J. y S.J. Kaushik. 1999. Protein sparing effect of dietary lipids in common dentex (Dentex dentex): a comparative study with sea bream (Sjkwus aura) and sea bass (Dicentrarchus lubrax). Aquatic Living Resources 12:23-30. Costas, B., Aragão, C., Mancera, J.M., DInis, M.T. y L.E.C. Conceição. 2007. High stocking density induces crowding stress and affects amino acid metabolism in Senegalese sole Solea senegalensis (Kaup 1858) juveniles. Aquaculture Research 39:1-9. D’Abramo, L., Conklin, D. y D.L. Akiyama. 1997. Crustacean nutrition. Advances in World Aquaculture, vol. 6. Davis, D.A., Saoud, I.P., McGraw, W.J. y D.B. Rouse. 2002. Considerations for Litopenaeus vannamei reared in inland low salinity waters. En: Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., TapiaSalazar, M., Gaxiola-Cortés, M. G., Simoes, N. (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002. Cancún, Quintana Roo, México. Davis, K. y M. McEntire. 2009. Comparison of the cortisol and glucose stress response to acute confinement among white bass, Monrone chrysops, striped bass, Monrone saxatilis and sunshine bass, Monrone chrysops x Morone saxatilis. Journal of the World Aquaculture Society 40:567-572 Dokken, Q.R. 1987. Effects of varying macronutrients and energy ratio on growth and survival of P. vannamei and P. setiferus. Texas A&M University, College Station, Texas, USA. Unpublished. de Kleijn, D.P, Janssen, K.P., Waddy, S.L., Hegeman, R., Lai, W.Y., Martens, G.J. y F. Van Herp.1998. Expression of the crustacean hyperglycemic hormones and the gonad-inhibiting hormone during the reproductive cycle of the female American lobster Homarus americanus. Journal of Endocrinology 156:291-298. Devaraj, H. y A. Natarajan. 2006. Molecular mechanisms regulating molting in a crustacean. FEBS Journal. 273:839-846. Dircksen, H., Bocking, D., Heyn, U., Mandel, C., Chung, J.S., BagGerman, G., Verhaert, P., Daufeldt, S., Plosch, T., Jaros, P.P., Waelkens, E., ¶, Keller, R. y G.S. Webster. 2001. Crustacean hyperglycemic hormone (CHH)-like peptides and CHH-precursorrelated peptides from pericardial organ neurosecretory cells in the shore crab, Carcinus maenas, are putatively spliced and modified

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

13


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • •

products of multiple genes. Biochemical Journal 356:159–170. FAO. 2009. The state of world fisheries and aquaculture 2008. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy. 196 pp. Fuller, M,F., Weekes, T.E.C., Cadenhead, A. y J.B. Bruce. 1977. The protein-sparing effect of carbohydrate. British Journal of Nutrition 38:489-496. Gilbert, H., Bidanel, J.-P., Brown, J.H., Gruand, J.C., Caritez, J.-C., Guilluet, P., Lagant, H., Noblet, J. y P. Sellier. 2007. Genetic parameters for residual feed intake in growing pigs with emphasis on genetic relationships with carcass and meat quality traits. Journal of Animal Science 1-25. James F. Gillooly, J.F., Brown, J.H., West, G.B., Savage, V.M. y E.L. Charnov. 2001. Effects of size and temperature on metabolic rate. Science. 293:2248-2251.

Jobling, M. 1994. Fish bioenergetics. Chapman & Hall, London. GB. 1994. 309 p.

Güel, R. 1973. Factores que influyen en el crecimiento somático. Revista Cubana de Pediatria 47:523-5. Guzman, C., Gaxiola, G., Rosa, C. y A. Torre-Blanco. 2001. The effect of dietary protein and total energy content on digestive enzyme activities, growth and survival of Litopenaeus setiferus (Linnaeus 1767) postlarvae. Aquaculture Nutrition 7:113-122. Haukenes, A.H., Barton, B.A. y H. Bolligs. 2008. Cortisol responses of pallid sturgeon and yellow perch following challenge with lypopolysaccharidae. Journal of Fish Biology 72:780-784. Huey, R.B. y A.F. Bennett. 1990. Physiological adjustments to fluctuating thermal environments: An ecological and evolutionary perspective. Stress proteins in biology and medicine. 37-59. Keller, R. y H-P. Orth. 1990 Hyperglycemic neuropeptides in crustaceans. In: Epple A, Scanes CG, Stetson MH, eds. Progress in comparative endocrinology. New York: Wiley-Liss; 265–271. Kidder, G.W. 3rd., Petersen, C.W. y R.L. Preston. 2006. Energetics of osmoregulation: II. Water flux and osmoregulatory work in the euryhaline fish, Fundulus heteroclitus. Journal of Experimental Zoology 305:318-27. Klekowski, K.R. y A. Duncan. 1975. Physiological approach to ecological energetics. 15-36. En: Grodzinski, W.R.Z., Klekowski, K.R. y Duncan, A. (eds) Methods for Ecological Bioenergetics. Blackwell Science, Oxford. Kumaraguru, A.K., Beamish, F.W.H. y P.T.K. Woo. 1995. Impact of a pathogenic hemoflagellate, Cryptobia salmosticia Kats, on the metabolism and swimming performance od rainbow trout, Oncorhynchus mykiss. J. Fish Dis. 18: 297-305. Lehninger, A.L. 1995. Bioquímica. Segunda Edición. Ediciones Omega S.A. de C.V. Barcelona, España. 1117 pp.

• • • •

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

14


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• •

• • •

• • •

• • • • • •

Lucas, A. 1996. Bioenergetics of Aquatic Animals. Taylor & Francis, Ltd. 169 pp. Lugo, J.M.,Morera, Y., Rodriguez, T., Huberman, A., Ramos, L. y M.P. Estrada. Molecular cloning and characterization of the crustacean hyperglycemic hormone cDNA from Litopenaeus schmitti. FEBS Journal 273: 5669-5677. Martínez-Córdova, L.R. 1999. Cultivo de camarones peneidos: principios y prácticas. AGT Editor. 283pp. Martínez-Córdova, L.R. 2002. Camaronicultura, Avances y Tendencias. AGT Editor. 167 pp. Martínez-Porchas, M. 2005. Efecto de la proporción proteína/energía dietética en el desempeño biológico de Litopenaeus vannamei en baja temperatura. Universidad de Sonora. Tesis de Maestría. 47pp. McKinney, M.L. 1998. Is marine biodiversity at less risk? Evidence and implications. Diversity and Distributions 4:3-8. Millamena, O.M. 2002. Replacement of fish meal by animal byproduct meals in a practical diet for grow-out culture of grouper Epinephelus coidies. Aquaculture 204:75-84. O'Connell, M.K., Lynch, P.B. y J.V. O'Doherty. 2005. A comparison between feeding a single diet or phase feeding a series of diets, with either the same or reduced crude protein content, to growing finishing pigs. Anim. Sci. 81:297-303. Osse, J. W. M., van den Boogaart, J. G. M., van Snik, G. M. J. and L.van der Sluys. 1997. Priorities during early growth of fish larvae. Aquaculture 155:249–258. Ortega-Salas, A.A. 1987. Age and growth of the dab (Limanda limanda) (Linnaeus) otoliths in Isle of Man waters. An. Inst. Cienc. DEL Mar y Limnol. UNAM. 14: 69-77. Prosser, C.L. 1986. Adaptational biology: Molecules to organisms. John Wiley, New York. Pruder, G.D. 2000. Biosecure Zero-Water Exchange Shrimp Production Systems. J. Ocean Univ. Qindago. 30: 92-106. Randall, D.J. y S.F. Perry, S. F. 1992. Catecholamine. En: Hoar, W.S., Randall, D.J., Farrell, T.P.(eds). Fish Physiology, Vol. XII, Academic Press, New York. Re, A.D., Diaz, F., Sierra, E. y S. Gomez-Jimenez. 2004. Oxygen consumption, ammonium and osmoregulatory capacity of Litopenaeus stylirostris (Stimpson) exposed to different combinations of temperature and salinity. Ciencias Marinas 30:433-453. Ridha, M.T. 2006. A Comparative Study on the Growth, Feed conversion and production of fry of improved and non-improved strains of the Nile tilapia Oreochromis niloticus. Asian Fisheries Science 19:319-329. Rosas-Vásquez, C. 1996. Bioenergética de camarones peneidos: una forma de comprender los mecanismos fisiológicos involucrados en la nutrición. En: Cruz-Suárez, E., Ricque-Marie, D. y Mendoza-

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

15


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

• • • •

• •

Alfaro, R. 1996. Memorias del Tercer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola, 11 al 13 de noviembre, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Sardella, B.A. y C.J. Brauner. 2008. The effect of elevated salinity on ‘California’ Mozambique tilapia (Oreochromis mossambicus x O. urolepis hornorum) metabolism. Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology 148:430-436. Shreck, C.B. 1981. Stress and compensation in teleostean fishes: response to social and physical factors. En: Mickering, A.D. (ed) Stress and Fish. Academic Press, London, 295-322. Stroh, T. y G.K. Zupanc. 1996. Somatostatin in the prepacemaker nucleus of weakly electric fish, Apteronotus leptorhynchus: evidence for a nonsynaptic function. earch 93:76-87. Subcommittee on Fish Nutrition, National Research Council. 1993. Nutrient Requirement of Fish. Board on Agriculture. National Academy Press. Washington, D.C. 128pp. Treerattrakool, S., Udomkit, A., Eurwilaichitr, L., Sonthayanon, B. y S. Panyim. 2003. Expression of biologically active crustacean hyperglycemic hormone (CHH) of Penaeus monodon in Pichia pastoris. Marine Biotechnology 5:373-379. Vega, M.E., Díaz, F. y S. Espina. 2004. Balance energético de juveniles de Chirostoma estor estor (Jordan, 1879) (Pises, Atherinopsidae) en relación con el tamaño corporal. Hidrobiológica 14: 113-120. Watanabe, T., Kiron, V. y S. Satoh. 1997. Trace minerals in fish nutrition. Aquaculture 151:185-207. West, T.G., Arthur, P.G., Suarez, R.K., Doll, C.J. y P.W. Hochachka. 1993. In vivo utilization of glucose by heart and locomotory muscles of exercising rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Journal of Experimental Biology 177:63-79. Whiteley, N.M., Scott, J.L., Breeze, S.J. y L. McCann. 2001. Effects of water salinity on aid-base balance in decapod crustaceans. The Journal of Experimental Biology 204:1003-1011.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Recibido 17.10.08 - Ref. prov. T018 - Revisado 15.05.09 – Aceptado 16.09.09 Ref. def. 100915_REDVET - Publicado 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100915.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

16


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis Este curso online lo impartirá el Prof. Dr. Oscar Rivera García desde el Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria.org y está dirigido a profesionales que tienen que ver con la Salud Humana y Animal. El curso tiene previsto iniciarse el 4 de Noviembre de 2009 y las plazas disponibles se aplicarán por orden de inscripción. “Cuando un patógeno da el salto de un animal no humano a una persona y logra tener éxito, el resultado se conoce como zoonosis. Esta palabra será muy utilizada y de mucho uso en el futuro del siglo XXI.” David Quammen, National Geografhic, Junio-2009 Este curso lo impartirá el Prof. Dr. Oscar Rivera García y está dirigido a profesionales que tienen que ver con la Salud Humana y Animal. Tiene previsto iniciarse el 4 de Noviembre de 2009 y las plazas disponibles se aplicarán por orden de inscripción. Quien desee inscribirse han de cursos@veterinaria.org indicando en el inscribirme en el Curso sobre ZOONOSIS".

Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis http://www.cursosonline.net

contactar con asunto "Deseo


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

Introducción: Ante el hecho de un crecimiento vertiginoso de la población tanto humana como animal, por la globalización, las actividades del hombre (industrias, fábricas, vehículos, construcción de carreteras, aumento de la extensión agrícola y ganadera, desecación de humedales para urbanizaciones, caza indiscriminada, destrucción del hábitat natural de muchas especies animales, tala de árboles y diversa vegetación ya para utilizar sus principios activos en la elaboración de medicamentos o para aprovechar su madera con fines industriales, como leña o para la elaboración de papel, derrames de combustibles en el mar por accidentes de barcos cisterna y en los ríos y otras fuentes de agua por ataques guerrilleros a oleoductos, etc.), erupciones volcánicas, vendavales, sequías, incendios forestales, inundaciones, granizadas inusuales, inviernos cruentos, el efecto invernadero, la deforestación, el calentamiento global, , por la movilización incontrolada del hombre a través del planeta, incremento en el contrabando de animales vivos y sus productos, es necesario discutir cual es la situación actual del planeta en cuanto a estrategias de prevención y control a nivel humano y animal de diversas enfermedades zoonóticas. En países tropicales cuando los habitantes viajan a zonas selváticas y rurales mosquitos vectores se introducen en los vehículos y por este medio son movilizados a la ciudad, situación comprobada en muchos países por brotes de Dengue, Malaria, Fiebre Amarilla, Chagas, Leihmaniasis. Las consecuencias de un cambio climático global sobre la salud humana y animal ya se vislumbran en la difusión de enfermedades ya existentes o en la comprobación de nuevos agentes infectocontagiosos, determinadas por las condiciones climáticas, ambientales, sociales. Esta es la razón por la cual se comprueba, cada vez con mayor frecuencia, que en las ciudades se observan especies salvajes que se están convirtiendo en animales de compañía especialmente para los niños quienes muestran sus preferencias por monos, boas, perezosos, loros, guacamayas, iguanas, aves silvestres, etc. Objetivo: Conocer e identificar los factores que favorecen la presentación de Enfermedades que ponen en peligro la Salud humana como Animal. Fecha de inicio: 4 de noviembre 2009. Fecha de terminación: 23 de diciembre 2009. Duración: 2 meses Modalidad: A distancia online desde http://www.cursosonline.net Destinatarios: Médicos Humanos, Médicos Veterinarios, Zootecnistas, Epidemiólogos, Microbiólogos, Bacteriólogos, recién graduados, otros profesionales interesados no especialistas en los

Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis http://www.cursosonline.net


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

contenidos, estudiantes en el ultimo año, Paramédicos y en general a todas las personas vinculadas con la Salud Pública y Animal. Total de créditos: 4 Contenidos: Encefalopatía Espongiforme, Encefalitis Equina Venezolana, del Este, Oeste, Fiebre Amarilla, Influenza aviar, Rabia, Brucelosis, Leptospirosis, Tuberculosis, Salmonelosis, Dengue, Fiebre del Nilo Occidental, Leishmaniasis, Newcastle. Principios generales para la prevención y control. Precio: • Alumnos de España y Portugal y resto de Europa: 116 € • Alumnos de Latinoamérica: $116 USD Metodología: EL curso es en metodología a distancia, a través de Internet (elearning). El Aula Virtual Veterinaria será donde se llevará a cabo el curso, cada estudiante tendrá un clave personal de acceso. A través de esta se podrá acceder al material, foros de intercambio, consultas a los docentes, consignas de trabajo y auto evaluaciones. El curso será asincrónico, cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo durante el curso, esto siempre respetando el cronograma previsto. Se realizarán tareas de interacción entre el grupo y con los docentes a través del foro. El aprendizaje en los cursos virtuales depende de la participación activa de los alumnos. El papel del profesor-coordinador y de los profesores-colaboradores es exclusivamente el de guiar el aprendizaje mediante la elección de temas y casos prácticos adecuados a los objetivos. Evaluación y Acreditación El curso está avalado por Veterinaria.org, la Universidad de Granma y por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, gracias a los Convenios de Colaboración para potenciarla Formación Continuada Veterinaria a Distancia. El Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria.org extenderá un Certificado de participación después de finalizar el Curso a aquellos alumnos que superen el curso. Calendario de actividades académicas: 4 de Noviembre: Introducción Curso. Colocación Cartilla 1. 6 de Noviembre: Cartillas 2 y 3 9 de Noviembre: Cartillas 4 y 5 13 de Noviembre: Foro. Cuestionario 16 de Noviembre. Cartillas 6 y 7

Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis http://www.cursosonline.net


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

20 de Noviembre Foro. Cuestionario 23 de Noviembre: Cartillas 8 y 9 27 de Noviembre: Foro. Cuestionario 30 de Noviembre: Cartillas 10 y 11 3 de Diciembre: Foro. Cuestionario 7 de Diciembre: Cartillas 12 y 13 10 de Diciembre: Foro. Cuestionario 14 de Diciembre: Cartilla 14 17 de Diciembre: Foro Cuestionario 20 de Diciembre: Cartilla 15 23 de Diciembre: Examen 15 de Enero: Entrega Calificaciones. Profesor – Director del Curso: Doctor Oscar Rivera García. M.V.Z de la Universidad de Caldas, Colombia, egresado en el año, 1957.Decano de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA).Gestor y Coordinador del PRIMER CONGRESO COLOMBIANO E INTERNACIONAL DE ZOONOSIS. Manizales-CaldasColombia-Septiembre-2008.Miembro Corporación RED Salud Pública Veterinaria (SPVet). Miembro Asociación Veterinarios Vida Silvestre (VVS). Miembro SOC (Sociedad Caldense de Ornitología). Profesor del Curso “Bioseguridad en la Industria Avícola”, dictado en el Aula Virtual Veterinaria. Es Autor de numerosos artículos sobre Influenza aviar, Aves Migratorias, Bioseguridad y Zoonosis. Profesor colaborador: Guillermo Antúnez Sánchez. Prof. Dr.MSc. Universidad de Granma. Cuba. Inscripciones y más información http://www.cursosonline.net/ cursos@veterinaria.org Para más información cursos@veterinaria.org

y

Curso online Siglo XXI: Era de las Zoonosis http://www.cursosonline.net

resolver

dudas

escribir

a


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html

Entrevista al presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria El XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria se celebrará durante los días 6 al 8 de noviembre, en la Facultad de Veterinaria de Cáceres, España. En él participarán más de 200 congresistas de España, Portugal e Italia. Una vez más, la calidad científica de los temas a tratar así como el reconocimiento internacional de los ponentes, hacen de SECIVE un referente anual para la Cirugía, Anestesiología y el Diagnóstico por Imagen. Está organizado por SECIVE y el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura Fundación Universidad Sociedad y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y la Revista Electrónica Científica de Veterinaria REDVET que edita Veterinaria.org participan como entidades colaboradoras. Luis Javier Ezquerra Calvo, de la Cátedra de Cirugía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cáceres, es DVM, PhD, Dipl. ECVS y presidente del Comité Organizador y Científico del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria. Ezquerra explica en esta entrevista a la redacción de Veterinaria.org cúales son los objetivos del Congreso, cómo ha evolucionado la cirugía Veterinaria en los últimos años y adelanta cómo se va a abordar este XVII Congreso que se celebrará en Cáceres del 6 al 8 de noviembre.

1 Entrevista al presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100921.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

1) ¿Cuáles son los objetivos del Congreso Plantear y debatir sobre aquellos temas más novedosos dentro de las áreas de interés de esta Sociedad Científica. Así mismo, supone un foro de debate científico sobre investigaciones clínicas y experimentales en Cirugía, Anestesiología y Diagnóstico por Imagen en Veterinaria. Este año los temas seleccionados incluyen la Traumatología y Ortopedia, la Analgesia perioperatoria y la Resonancia Magnética, tanto en la sala de pequeños animales como en la de équidos. En pequeños animales también se analizarán las técnicas neuroquirúrgicas en columna vertebral. Como objetivo prioritario en esta Sociedad científica, está la formación de profesionales veterinarios, por lo que tiene un gran interés la conferencia inaugural sobre Formación en Cirugía de mínima invasión. 2) ¿A quién va dirigido preferentemente? El congreso va enfocado tanto a veterinarios especialistas como generalistas, en quienes la formación continua y actualización de conocimientos y revisión de nuevas técnicas es el pan de cada día. Como dispone de dos salas, pequeños animales y équidos, tanto clínicos de pequeños animales como de caballos tienen una oportunidad única para disfrutar aprendiendo en esta pequeña ciudad y Patrimonio de la Humanidad que es Cáceres. Para los estudiantes de Veterinaria de últimos cursos este congreso les abre las puertas hacia ese mundo de la formación continua de la mano de ponentes de reconocimiento mundial. 3) ¿Qué novedades se han incorporado respecto a ediciones anteriores? Las ciencias veterinarias, y en particular la Cirugía, Anestesiología y Diagnóstico por Imagen, están en continua evolución, por lo que cada año hay temas que destacan en la comunidad internacional. Por resaltar sólo alguno de ellos, queremos apuntar dentro de la traumatología, el desarrollo de nuevos implantes que suponen una garantía en el tratamiento de las fracturas, por ejemplo las placas LCP. Así mismo, las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen amplían las posibilidades diagnósticas y, por lo tanto, las opciones de un tratamiento adecuado para nuestros animales. Por ello, hemos incluido este año una gran apuesta y debate científico sobre Resonancia Magnética tanto en pequeños animales como en caballos.

2 Entrevista al presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100921.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 10

4) ¿Cómo ha progresado el sector de la cirugía veterinaria en los últimos años? El progreso de la cirugía veterinaria va en paralelo con la cirugía humana. Y quiero destacar lo de paralelo, y no siguiendo sus pasos, porque en los últimos años, excepto en áreas concretas, el desarrollo y uso de técnicas de diagnóstico especializadas y la aplicación de tratamientos quirúrgicos se hace al mismo nivel en medicina veterinaria y humana. 5) ¿Cuáles han sido sus principales avances? Destacaría una vez más, en primer lugar la disposición de medios de diagnóstico adecuados, que, junto con unas técnicas de anestesia y analgesia, posibilitan la realización de técnicas quirúrgicas cada vez más complejas que aumentan y mejoran la calidad de vida de nuestros animales o su rendimiento deportivo. Entre los avances quirúrgicos es digno de resaltar el uso de nuevos materiales, mejores implantes, técnicas cada vez menos agresivas (cirugía de mínima invasión) y, por supuesto como no, el novedoso campo de la medicina regenerativa que también tiene su lugar referente. 6) ¿Cuál es la situación actual de España con respecto a otros países? Considero que la calidad científica, preparación profesional y buenas prácticas son similares a las de otros países de nuestro entorno. Sólo es necesario echar un vistazo a numerosos hospitales veterinarios, de pequeños animales o de caballos, privados o universitarios, donde magníficos profesionales, especialistas en diferentes especialidades realizan una labor encomiable. Sólo le pondría un pero, nuestro país todavía va detrás en la normalización de la formación continuada y la especialización veterinaria. Y ahí tienen mucho que decir las organizaciones profesionales y las Universidades y sólo debemos mirar ahí fuera. Para más información ver Secive 2009 http://www.veterinaria.org/index.php?option=com_content&view=article&id=357:secive-2009&catid=57:congreso&Itemid=106

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 10 Esta entrevista está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n100909.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100921.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

3 Entrevista al presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100921.pdf


Popularidad y calidad de Veterinaria.org según estadísticas de tráfico, posicionamiento en buscadores, rankings y comparativas Flores-Alés, Andrés J. y Flores-Mañas, Juan E. Email: coordinador@veterinaria.org Web: http://wwww.veterinaria.org

www.veterinaria.org


Solo se tiene presente la parte común de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org Una versión ampliada en .pdf con explicación completa en texto, referencias y más gráficos puede consultarse desde, http://www.veterinaria.org/revistas /redvet/n101009/100907.pdf

www.veterinaria.org


Tráfico: Datos globales Éxito de las solicitudes: 79.116.324 Promedio de peticiones por día: 95.824 Éxito de peticiones de páginas: 14.741.637 Promedio éxito las solicitudes de páginas por día: 17.854 Datos transferidos: 1,96 terabytes Promedio de datos transferidos por día: 2,43 gigabytes

www.veterinaria.org


Tráfico: Datos globales

Más que satisfactorios para una web temática tan específica y exclusiva, de veterinaria

www.veterinaria.org


Informes anuales

{2008:

6.730.190

peticiones

de

pรกginas {Supone 2.705.685 mรกs que en 2007 {Con 4 millones en los primeros 6 meses del 2009 superarรก con creces los resultados del 2008 www.veterinaria.org


Informe Mensual

www.veterinaria.org


Informe por horas

www.veterinaria.org


Informe por tama単o de archivos

www.veterinaria.org


Informe por fuentes

Google

www.veterinaria.org


Navegadores y sistemas operativos

www.veterinaria.org


Informe por idiomas

62 idiomas Español (95.76%) Portugués (2,73%) Catalán (0,29%) Italiano (0,25%) www.veterinaria.org


TrĂĄfico por continentes

De todos los continentes aunque es entre las AmĂŠricas y Europa donde se concentran el mayor nĂşmero de visitas: 65,33% y 34,19% respectivamente.

www.veterinaria.org


Tráfico por regiones

De todos los continentes y de múltiples países, y no solo de aquellos del ámbito hispano latino americano, que es su público objetivo. www.veterinaria.org


TrĂĄfico por paĂ­ses

www.veterinaria.org


Proyecci贸n internacional Usuarios de 134 pa铆ses

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en buscador de Google

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en directorio de Google

www.veterinaria.org


1Âş puesto continuado por aĂąos en buscador de Google

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Yahoo

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en bing

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Ask

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Ask

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en altavista

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en LYCOS

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en alltheweb

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en excite

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en hispavista

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Kartoo

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Kartoo

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en MOOTER

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en Clusty

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en entreweb

www.veterinaria.org


1ยบ puesto en ixquick

www.veterinaria.org


Veterinaria.org en el 1ยบ puesto de todos los buscadores Buscador Google

Nยบ de Registros localizados 7.210.000

Yahoo

34.000.000

Bing

1.810.000

Ask

1.080.000

Altavista

33.400.000

Lycos

1.547.532

Alltheweb

17.800.000

Excite Hispanista

302.700

Kartoo Mooter Clusty

2.138.000

entireweb

17.799.124

Ixquick

33.099.026

www.veterinaria.org

Puesto en que aparece Veterinaria.org

1ยบ puesto de todos los buscadores


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


Rank Checker de Marketleap

www.veterinaria.org


Link Popularity Check Tool

www.veterinaria.org


Ranking de Thumbshots

www.veterinaria.org


Comparativa entre sitios parecidos

www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


Comparativa entre sitios de veterinaria por tráfico

Veterinaria.org (línea azul) Sitio alemán (línea roja) Sitio de EE.UU. (línea verde)

www.veterinaria.org


Comparativa entre sitios de veterinaria por tráfico

Existió un repunte máximo de Veterinaria.org (línea azul) de 5.003 visitantes únicos (de EE.UU.) en octubre de 2008, aunque lo normal es el dato de febrero/2009, de 2.020 visitantes únicos, muchos más que los 195 para el sitio de España (línea naranja) o los 220 para el sitio de Uruguay (línea verde) www.veterinaria.org


Comparativa entre sitios de veterinaria por tráfico

Veterinaria.org ocupa un muy digno segundo puesto, muy por encima del sitio en alemán Solo supera a Veterinaria.org el sitio de EE.UU. cuyos mayor número de usuarios provienen de EE.UU., Italia y México. www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


www.veterinaria.org


Veterinaria.org en el 1ยบ puesto

Veterinaria.org se consolida como el sitio de referencia para el veterinario hispanohablante

www.veterinaria.org


Gracias a todas las personas del equipo de redacci贸n y editorial que componen Veterinaria.org a los colaboradores externas y 谩rbitros a los miembros registrados, a los usuarios y visitantes que aportan contenidos y vida a Veterinaria.org a los responsables de las webs asociadas, colaborados, amigas y recomendadas de Veterinaria.org www.veterinaria.org


GRACIAS a todos El magnífico puesto alcanzado por Veterinaria.org es un logro colectivo, en equipo y en colaboración Veterinaria.org en el 1º puesto

Veterinaria.org sitio de referencia para el veterinario hispanohablante www.veterinaria.org


Más información Ver más gráficos, explicación completa en texto y referencias en la versión ampliada disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009/100907.pdf

www.veterinaria.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.