REDVET Vol IX nº 5 Mayo/2008

Page 1

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Sumario Vol. IX, Nº 05, Mayo/2008 Editorial 0508editorial – Editorial Mayo/2008 Artículos 050801 - Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus (Burchell, 1822) - Assessment of differents animal protein rations in the diet of Clarias gariepinus (Burchell, 1822) 050802 - Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas - Productive performance of carriers pigs of halothane gene under no controlled climate 050803 - Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba - Effect of urban-industrial wastewater emission in Coloma cove at South Coast of Pinar del Río, Cuba. 050804 - Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos - Methods of semen collection in south american camelids 050805 - Como evitar perdas na ensilagem do milho - How to avoid loss in corn silage 050806 - Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol (Yield and Chemical composition of the grass Pennisetum Cuba CT 169) 050807 - Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania (Yiel and component of the nutritive value of the Panicum maximum c.v Tanzania) 050808 - Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos - Dermatitis and adverse reactions to foods 050809 - Dermatitis canina por Malassezia - Dermatitis canine by Malassezia Crónicas 050801C - Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía Eventos 050802E - Primera Jornada de Actualización en Tilapia 050803E -Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) 050804E -Seminario técnico internacional “Enfoques sobre la calidad de carne y grasa en rumiantes: el consumidor como prioridad” 050805E -Segunda Jornada de Genética y Mejoramiento Animal Noticias 050810N - SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto 050811N - REDVET se incorpora al Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto Normas de publicación 1 Sumario Vol. IX, Nº 05, Mayo/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/0508sumario.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 4 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Editorial REDVET mayol/2008 REDVET es el medio oficial de expresión científica, técnica y profesional de Veterinaria.org y por ello en este mes es imperativo comenzar la Editorial alegrándonos y felicitándonos por celebrar el Día del Veterinario en Internet y la conmemoración del nacimiento de nuestra Comunidad Virtual veterinaria. concretamente el 4 de Mayo. No le dedicamos ahora más espacio porque para ello durante este mes se publicará un número especial monográfico con las opiniones y fotografías recibidas en redaccion@veterinaria.org y con las que, para los más rezagados, nos lleguen hasta el 15 de mayo. Pero este mes es importante también para los que han culminado con éxito en el Aula Virtual Veterinaria http://www.cursosonline el curso online de Dermatología Clínica en Pequeños animales, de cuyos resultados os informaremos el próximo mes; para los alumnos de los diferentes cursos online que conformaron el Diplomado a distancia de Epidemiología Veterinaria, que recibirán sus certificados; y para los que inician el curso online de Bioseguridad en la Industria Avícola que se impartirá durante los próximos dos meses. Cualquier información al respecto se puede solicitar en cursos@veterinaria.org La Revista Electrónica de Veterinaria REDVET no es el único medio de expresión, ya que en el portal se dispone de los boletines informativos y de las listas de intercambio profesional, que son empleados para los que prefieren la interacción off-line. Aconsejamos que repaséis los diferentes objetivos de los distintos servicios de boletines y listas en http://www.veterinaria.org/listasyboletines, para lograr así un mejor uso; también, sobre todo para los que tienen sus buzones limitados o poca disponibilidad de tiempo, notar que a pie de cada mensaje aparece la URL que enlaza con la gestión administrativa del Boletín o Lista específica desde donde podréis configurar vuestras preferencias, altas, bajas, cambios de cuenta de email, recibir los mensajes uno a uno o en modo resumido o “digest” con lo que seguro, de emplearlo, todos podremos beneficiarnos y nadie saldrá perjudicado.

1 Editorial REDVET Mayo/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/0508editorial.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Volviendo al contenido de este mes en REDVET aparte de la presente Editorial, podéis leer nueve artículos de investigación, revisión y técnicos, a los que se suman los tres artículos científicos publicados este mes en la revista RECVET, así como la crónica de un evento en Cuba y varias convocatorias de otros a celebrar en Argentina, México y Uruguay. Como noticias publicamos dos, estrechamente relacionadas, siendo un nuevo paso dado la postulación al Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto que indudablemente mejoraran la visibilidad de los artículos publicados en REDVET y en RECVET lo que nos favorecerá a todos Por último deciros, que por segundo mes os presentamos a las revistas científicas de Veterinaria.org, REDVET y RECVET, en formato flash, además de en html y pdf. Como ya os adelantamos en la editorial del mes de abril (http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408.html#Editorial_REDV ET_abril/2008 ó http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/0408editorial.pdf). Ello es a modo de prueba, accediendo para REDVET desde http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html (pulsando bajo la portada) y para RECVET desde http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n040408.html (pulsando bajo la portada) por lo que nos interesa conocer qué os parece esta nueva presentación lo que puedes hacer desde las encuestas online disponible en http://comunidadveterinaria.blogspot.com o bien enviándonos un correo electrónico a info@veterinaria.org

El Equipo de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet http://www.veterinaria.org/revistas/recvet http://comunidad.veterinaria.org http://comunidadveterinaria.blogspot.com http://www.cursosonline.net

2 Editorial REDVET Mayo/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/0508editorial.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus (Burchell, 1822) Assessment of differents animal protein rations in the diet of Clarias gariepinus (Burchell, 1822) Llanes Iglesias, José / Toledo Pérez, José / Lazo de la Vega Valdez, José Centro de Preparación Acuícola Mampostón. Carretera Central km 41, Morales, San José de las Lajas. CP32700.Habana. Cuba Contacto: jellanes@telemar.cu

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 27.11.07 / Referencia provisional: F023_REDVET / Referencia definitiva: 050801_REDVET / Aceptado: 02.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar tres dietas experimentales usando diferentes porcentajes de harina de pescado (0, 10 y 20% de inclusión) que representan tres proporciones de proteína animal (0, 25 y 45% respectivamente) en relación a la proteína total de la dieta. Las dietas se emplearon en la alimentación de alevines de Clarias gariepinus de 11+0.05 g de peso promedio inicial distribuidos en un diseño completamente aleatorizado durante 60 días. Los resultados mostraron que los peces alimentados con la dieta D3 (45% de proteína animal, PA) obtuvieron los mejores crecimientos, conversión y eficiencia alimentaría, significativamente diferente (P<0.05) a la dieta D2 (25% PA) y ambas a la dieta D1 (0 % PA), sin embargo las tasas de supervivencias no presentaron diferencias significativas (P> 0,05). Se concluye que 45% debe ser la fracción de proteína de origen animal y es imprescindible para alevines de Clarias gariepinus. Palabras claves: alimentación, clarias, proteína animal.

1 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Summary The objective of this work were to evaluated three test diets using different percentages of fishmeal (0, 10 and 20% of inclusion) that represent three rations of animal protein (0, 25 y 45% respectively) in relation total protein of diet. Test diets were fed to Clarias gariepinus fingerlings of initial average weight 11+ 0.05 g distributed in a completely randomized experimental design during 60 days. Fish fed diet D3 (45% of animal protein, PA) recorded the better growth, conversion and food efficient significantly different (P<0.05) from diet D2 (25% PA) and both from diet D1 (0% PA). However, survival rate not present significative different (P >005) between diets. It is concluded that 45% of the diet protein fraction has to have animal origin at least and animal protein is indispensable for Clarias gariepinus fingerlings Keywords: feeding, clarias, animal protein.

Introducción La industria del cultivo de Clarias spp. ha crecido aceleradamente en Cuba durante estos últimos seis años y para lograr este crecimiento se hace necesario optimizar en algunos aspectos de la biotecnología del cultivo, por lo que continuamente se realizan investigaciones en este campo. La nutrición y alimentación de este genero íctico es un factor muy importante, pues puede representar hasta el 60% del costo total de producción, por ser un pez rustico y de pocas exigencias de cultivo (Toledo et al, 2005). La industria de los alimentos acuícolas está creciendo de forma paralela a la acuicultura y el objetivo en esta área es obtener alimentos cada vez más eficientes y económicos. En términos prácticos la formulación de alimentos para las clarias debe cumplir que una fracción de las proteínas debe ser de origen animal, por ser un pez omnívoro depredador (De Graff y Janssen, 1996), por lo que el objetivo de éste trabajo es determinar la proporción adecuada de proteína animal en la dieta, para alcanzar buenos crecimientos y eficiencia alimentaría. Materiales y Métodos El experimento se desarrolló en el Laboratorio de Nutrición del Centro de Preparación Acuícola Mampostón (CPAM), en la provincia La Habana. Se utilizaron alevines de Clarias gariepinus de 11+0.05 g de peso promedio inicial, procedentes del área de Alevinaje de dicho Centro. Estos estuvieron 7 días de aclimatación en los tanques experimentales antes del comienzo del bio-ensayo y posteriormente fueron distribuidos mediante un diseño completamente aleatorizado en 9 recipientes de fibra de vidrio (42 x 48 x 40 cm) de 64 litros de agua, correspondiendo tres a cada tratamiento 2 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

(dieta) en estudio. En cada recipiente fueron colocados 10 peces. Diariamente se determinaba la temperatura y la concentración de oxígeno disuelto con un Oxímetro Oxyguard MK III y cada 15 días el pH (peachimetro digital HANNA) y nitrato, nitrito y amoniaco por medio de un equipo potenciométrico Hidrocheck. Con la finalidad de evaluar la importancia de la inclusión de proteína de origen animal en una dieta balanceada de tipo comercial, se formularon tres dietas con diferentes porcentajes de inclusión de harina de pescado (HP) como principal ingrediente de proteína animal. Una de ellas como control negativo careciendo de este ingrediente y representando 0% de proteína animal (PA) y las restantes conteniendo 10 y 20% de inclusión para un 25 y 45% de PA respectivamente (Tabla 1). Tabla 1. Composición porcentual y química de las dietas experimentales Ingredientes (%)

D1 (0)*

D2 (25)*

D3 (45)*

Harina de pescado

0

10

20

Harina de soya

47

30

18

Harina de trigo

13

20

23

Salvado de trigo

30

31

28

Aceite vegetal

3

2

2

Fosfato dicalcico

3

2

2

Premezcla de vit-min

1

1

1

Dextrana

3

4

6

Total

100

100

100

Humedad

11,12

11.07

9.59

Proteína bruta

26,94

26,79

27,94

Energía digestible (Kcal/kg)

2380

2374

2490

*Proporción de proteína animal en relación a la proteína total de la dieta. Los análisis químicos de las dietas fue determinado en duplicado usando los métodos descritos por la AOAC (1994) y la energía digestible (ED) se calculo utilizando: 3.00 Kcal/g para carbohidratos (no leguminosa) y 2.00 (leguminosa), 4.25 proteína animal, 3.80 proteína vegetal y 8.00 para lípidos (Pezzato et al. 2001). Para la preparación de las dietas se molinaron las harinas a 250 um en un molino de martillo, mezclándose en seco hasta su homogenización (10 minutos), luego se agrego agua (30% del peso seco) y se continuo el mezclado (10 minutos). Posteriormente, la mezcla se peletizó en un molino de carne JAVAR 32 (manufactura colombiana), con un disco de orificios 3 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

de 3mm. Los pellets fueron secados en una estufa con ventilación forzada a 55°C durante 48 horas. Las dietas se suministraron al 5% del peso corporal/día en dos raciones durante 60 días y antes de cada alimentación se sifoneaban los residuos presentes en los recipientes. Cada 15 días los animales eran pesados para el ajuste de la ración. Los resultados fueron procesados por un Análisis de Varianza (ANOVA) de clasificación simple y cuando se encontraron diferencias significativas, con un riesgo menor al 5% se aplicó la Prueba de Duncan (New Duncan´s Multiple Range Test) para clasificar los tratamientos. Resultados y Discusión Durante el periodo experimental la concentración de oxígeno del agua oscilo entre 5 y 7 mg/l, la temperatura varió entre 26–28oC; el pH de 7,5 – 8.0. El nitrito registro valores de cero, el nitrato de 0.3 a 0.6 ppm y el amoniaco de 0.02 a 0.04 ppm. Estos parámetros físico- químico del agua que se reportaron durante el experimento se encuentran dentro de los rangos óptimos para el buen crecimiento de la especie acorde a De Graff, G.; Janssen, H. (1996). La composición química de las dietas experimentales (Tabla 1), arrojo que no presentan diferencias significativas (P>0,05) donde el contenido de proteína bruta (formulado en base a 27%) se encuentran en un rango de 26,79 a 27,94%; sin embargo, las conclusiones en este trabajo fueron realizadas en base al porcentaje de proteína animal (PA) en relación a la proteína total de las dietas a emplear para las clarias. En la Tabla 2 se presentan los resultados de los indicadores nutricionales evaluados a los 60 días de alimentación con las dietas experimentales donde se puede observar que el ANOVA mostró diferencias significativas (P<0.05) entre las tres dietas experimentales, en cuanto al crecimiento, conversión y eficiencia alimentaría. Los valores de crecimiento (pesos finales y TCE), FCA y EA con la dieta vegetal D1 mostraron ser los más desfavorables. Resultados similares fueron reportados anteriormente por Degani et al., (1988) quienes emplearon dietas isoproteícas con diferentes fuentes de proteínas (harina de pescado, desechos de aves y soya), y comprobaron que los peores resultados se obtuvieron cuando estaba presente solamente la harina de soya (HS), concluyendo que la proteína de origen animal tenia mejores efectos en el crecimiento que la proteína vegetal para el Clarias gariepinus. También, Van Weerd (2000) utilizando la harina de soya, como sustituto de la harina de pescado, con niveles de 18; 41 y 69% de inclusión en la 4 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

dieta de Clarias gariepinus comprobó una depresión en el crecimiento de esta especie, al aumentar los niveles de esta materia proteica. Tabla 2. Resultados de los indicadores nutricionales evaluados durante el periodo experimental Indicadores Peso final (g)

D1 (0) 77.90a

D2 (25) 128.64b

D3 (45) 173.00c

GPD (g/día)

1.11a

1.91b

2.67c

TCE (%/día)

3.25a

4.10b

4,58c

FCA

2.59a

2.09b

1.22c

EA (%)

38.38a

47.81b

81.69c

Supervivencia (%)

93.33a

100a

96.66a

Los valores con letras diferentes difieren estadísticamente para P<0.05, según prueba de Rangos Múltiples de Duncan. Ganancia de Peso Diaria (GPD)= Pf-Pi/ Días de cultivo. Tasa Crecimiento Especifica (TCE)= 100 x (ln pf - ln pi)/ Días de cultivo. Factor de Conversión Alimentaría (FCA)= Alimento añadido/Ganancia en peso. Eficiencia Alimentaría (EA)= 100 x Ganancia en peso/Alimento añadido, Supervivencia = No. Animales finales/No. Animales iniciales x 100.

Es bien conocido que la adición de altos porcentajes de productos de la soya en dietas para peces, puede causar baja palatabilidad y aceptabilidad disminuyendo el crecimiento (Hernández et al., 2007), lo cual respalda los resultados alcanzados en este estudio donde al disminuir los porcentajes de harina de soya e incluir harina de pescado (D2 y D3) los valores fueron significativamente superiores (P<0.05) en relación a los alcanzados con la dieta vegetal (D1). La mejora de los FCA y EA (Tabla 2) con el aumento de las cantidades de proteína de origen animal (a pesar de ser dietas isoproteicas) está relacionado con una mejora del perfil de aminoácidos esenciales, la elevación del valor energético y un aumento del consumo de la ración dado a la mejora de la palatabilidad. Lo anterior obedece a lo señalado por Carneiro et al. (2006) quienes plantearon que los ingredientes de origen animal tienen un buen perfil de aminoácidos (específicamente los esenciales) acorde a los requerimientos de los peces, además presentan ácidos grasos esenciales de la serie W3, bajos niveles de carbohidratos, alta digestibilidad y bajos niveles de factores antinutricionales. Los valores encontrados en este estudio para la conversión alimentaria con la D3 (1,22) son mejores que los reportados en híbridos de Clarias 5 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

macrocephalus X Clarias gariepinus (1,68) utilizando una dieta de 30% de proteína bruta donde el 41% fue de origen animal (Jantrarotai et al. 1996) y en Clarias gariepinus (1,66) empleando 26% de proteína dietética y 50% de proteína animal según Vidotti et al. (2000). Los valores de supervivencia (Tabla 2) no presentaron diferencias significativas (P>0,05), para el efecto de las proporciones de proteína de origen animal. Resultados que difieren a los obtenidos con esta misma especie de bagre africano según Vidotti et al. (2000), quienes encuentran las mayores supervivencias con los peces que recibieron la mitad de proteína de la dieta de origen animal. Conclusiones 1. El aumento de proteína de origen animal en las dietas de Clarias gariepinus demostró una relación directa con el crecimiento y la eficiencia alimentaría. 2. La mejor proporción de proteína animal en relación a la proteína total de la dieta fue 45%.

Referencias bibliograficas 1. AOAC: Official Methods of Analysis, 1994, 15th edition. Association of Official Analytical Chemists, Arlington, VA. 2. Carneiro, D. J., Campus Barbosa, N, C., Vidotti, M, R., Ribeiro Días Koberstein, T., Salles, F, Stech, M. R: Nível de proteína e proporção de proteína de origem animal em dietas práticas para Piracanjuba (Brycon orbignyanus). IV Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura, 2006. Disponible en: http://WWW.civa2006.org. 3. Degani F., Yigal Ben-Zvi and Dan Levanon. The effect of different dietary protein source and temperatures on growth and feed utilization of African Catfish Clarias gariepinus (Burchell). The Israeli Journal of aquaculture-Bamidgeh, 1988, 40(4), 113-117. 4. De Graff, G.; Janssen H. Manual de reproducción artificial y cultivo en estanques del pez Gato Africano (Clarias gariepinus) en Africa Subsahariana. Documento Técnico. FAO, 1996, No. 362, FAO. Roma. 1996. 73 p. 5. Hernández, M. D., Martínez, F., Jover, M., García, B: Effects of partial replacement of fish meal by soybean meal in sharpsnout seabream (Diplodus puntazzo) diet. Aquaculture 263 (2007) 159– 167 pp. 6. Jantrarotai, W., Sitasit, P., Sermwatanakul, A. Quantifying Dietary protein level for máximum Growth and Diet Utilizatio of Hybrid Clarias (Clarias macrocephalus X C. gariepinus). Journal of Applied Aquaculture, 1996. Vol. 6(3): 71-79 p. 6 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

7. Pezzato, L; Castagnolli, N y Rossi, F. Nutrición y Alimentación de peces. Manual, 2001. No. 295. Serie de Acuicultura. Centro de Producciones Técnicas. Vicosa – MG. 72 pp. 8. Toledo, J., Llanes, J. y Lazo de la Vega J. Dietas alternativas en la alimentación del Clarias gariepinus. Revista de la Asociación Cubana de Producción Animal, 2005. Año 24. No.3 Julio-Septiembre: 1213pp. 9. Van Weerd, J.H., K.H.A. Khalaf, F.J. Aartsen and P.A.T. Tijssen. Balance trials with African catfish Clarias gariepinus fed phytasetreated soybean meal-based diets. Aquaculture Nutrition, 2000, 5(2), 135-142 pp. 10. Vidotti, M, R., Carneiro, J, D y E. B Malheiros: Diferentes teores proteicos e de proteína de origen animal em dietas para o bagre africano Clarias gariepinus na fase inicial. Acta Scientiarum 2000, 22(3):717-723.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

7 Evaluación de diferentes proporciones de proteína animal en la dieta de Clarias gariepinus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas - Productive performance of carriers pigs of halothane gene under no controlled climate Sánchez-Chiprés, David Román; Villagómez, Daniel; GalindoGarcía, Jorge; Ayala-Valdovinos Instituto de Biotecnología Animal, Departamento de Producción Animal, División de Ciencias Veterinarias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, A. P. 218 Zapopan 1, C. P. 45101, Zapopan, Jalisco, (México). Tel. y Fax: (52-33) 37-9640-73. e-mail: dsanchez@cucba.udg.mx

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 28.11.07 / Referencia provisional: E007_REDVET / Referencia definitiva: 050802_REDVET / Aceptado: 03.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen El síndrome de estrés porcino es una enfermedad genética que afecta a cerdos de crecimiento rápido, manifestándose con muerte súbita durante las acciones de manejo o al sacrificio, como carne pálida, suave y exudativa. Se reconoce que el síndrome de estrés porcino (PSS), el síndrome de la carne pálida suave y exudativa (PSE) así como la hipertermia maligna (MH), comparten una mutación en el gen receptor de la rianodina (RYR1). Un método de diagnóstico basado en DNA y el uso de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, permite hacer una distinción de los genotipos para el locus halotano. El objetivo de este trabajo fue el de evaluar el comportamiento productivo de cerdos portadores del gen Hal. Se utilizaron 44 cerdos resultado del cruzamiento de línea materna York x Landrace y línea paterna híbrido sintético (22 hembras y 22 machos), los cuales fueron evaluados en una 1 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

estación de pruebas de comportamiento sin control del clima, para medir su eficiencia alimenticia, ganancia de peso, y estimaciones como grasa dorsal y profundidad del lomo con ultrasonido, y al final ser sacrificados para obtener el rendimiento en canal. La prueba inicio con un peso promedio de los animales de 25 kg y finalizó cuando estos alcanzaron los 100 kg de peso. Con respecto al genotipo para el gen halotano de los 44 animales estudiados,17(38.6%) eran cerdos heterocigotos (Nn) y los 27 restantes (61.4%) homocigotos normales (NN).Cerdos portadores (Nn) y normales (NN) fueron comparados para el parámetro de eficiencia alimenticia teniendo mejor ganancia de peso diario (GPD), los animales con genotipo NN que los de genotipo Nn (1.06 kg vs 1.01 kg respectivamente; p<0.05), la conversión fue mejor en los NN así como los días a 100 kg, pero no hubo diferencia significativa, para los parámetros rendimiento en cortes en canal, área del ojo de la chuleta y grasa dorsal fueron superiores los cerdos heterocigotos. La interacción genotipo y sexo mostró un comportamiento similar para ambos sexos comparados entre sí, en tanto que mostró diferencia a favor de machos en eficiencia alimenticia, así como mejor rendimiento en cortes primarios para las hembras. Cerdos portadores en climas no controlados son afectados en su comportamiento. Palabras clave: Comportamiento productivo, Gen halotano, cerdo

Summary Porcine Stress Syndrome (PSS) is a genetic disorder that mainly affects fast growing. Sudden death or pale, soft, and exudative (PSE) pork at slaughter may occur. At present, it is well known that PSS, PSE and Malignant Hyperthermia (MH) are associated with the same mutation of a ryanodine receptor gene. The halothane gene (after challenging to halothane anesthesia; genotype of an animal is identifiable by PCR and restriction enzyme analysis). The present investigation was conducted to evaluate the productive performance of halothane negative (NN) and carrier (Nn) pigs reared individually at a test station without climate manipulation. Forty four pigs (22 females; 22 males) from commercial genetic lines (F1 York/Landrace X synthetic hybrids) were evaluated. The test started when the animals weighted an average of 25 kg and finished when they reached 100 kg. The feed consumption, body weight, back fat and loin area (ultrasound) was measured during the time of the test. A frequency of 61.4 % (27 animals) and 38.6 % (17 animals) of the pigs were either NN or Nn, respectively. Better daily live weight gain was shown (P< 0.05) by homozygous (NN) pigs than heterozygous (Nn), 1.06 vs. 1.01 kg, respectively. However, there were not statistical differences between groups on days to 100 kg, back fat and 2 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

loin area. Nevertheless, contrary to the current literature, a tendency of best performance for homozygous (NN) pigs was observed in our experimental conditions. There was no genotype X sex interaction, both sexes having similar performance. Key Words: Test performance, Halothane gene, Pig.

Introducción El Síndrome del Estrés Porcino se caracteriza por la muerte súbita de los animales sometidos a situaciones de tensión. Los eventos que pueden desencadenar la manifestación de estrés porcino son peleas, transporte, cambios de corral, incremento excesivo o cambios bruscos de temperatura, o bien procedimientos de sujeción del animal, y hasta el ejercicio durante la cópula (Plastow, 1994). El Síndrome del Estrés Porcino esta caracterizado por diversos signos clínicos desencadenados como respuesta a algunas prácticas de manejo; se presenta temblor de la cola y músculos, después una marcada disnea, áreas isquémicas, aumento de la temperatura corporal, cianosis, marcada rigidez muscular y muerte. La muerte es el resultado de una acidosis metabólica e hipertermia que resulta en daño renal, hepático y degeneración muscular. Algo típico es la aparición prematura del rigor mortis (Weeb y col., 1981). Los cerdos susceptibles al estrés desarrollan después del sacrificio, una degeneración muscular conocida como síndrome porcino de músculo pálido, suave y exudativo (PSE). Este síndrome se manifiesta como una decoloración muscular, edema y mal olor. Por lo tanto, en los animales afectados, este rasgo conduce a una deplorable calidad de la carne (Leach y col., 1996). Actualmente se reconoce que el Síndrome de Estrés Porcino, el Síndrome de la Hipertermia Maligna y el Síndrome de la carne Pálida, Suave y Exudativa, comparten el mismo defecto genético, el cual conduce a una alteración en el canal de liberación de calcio del retículo sarcoplásmico del músculo esquelético, también conocido como receptor de la rianodina (Ryr) por la afinidad de este alcaloide a dicho canal liberador de calcio (Fujii y col., 1991; Harbitz y col., 1992). En cuanto a la incidencia, diversos estudios han señalado una frecuencia que varia de cero al 89% siendo las razas más afectadas la Pietrain y la Landrace Belga. Asimismo se considera que existe una incidencia de 0.7% a 1.6% de muertes de cerdos durante el transporte procedentes de granjas con alta incidencia de Síndrome de Estrés Porcino. 3 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En un estudio realizado en 10,000 animales de las razas Pietrain, Landrace, Duroc, Large White, Hampshire y Yorkshire de Inglaterra, en Estados Unidos y Canadá se encontró que la prevalencia del gen con la mutación vario 35% en Landrace, 19% en Yorkshire y Large White,15% en Duroc, 14% en Hampshire, mientras que en el Pietrain se detectó el 97%. Las frecuencias genéticas fueron menores en 35 a 70% en poblaciones canadienses comparadas con las americanas. Los cerdos ingleses fueron más afectados que los americanos. En promedio uno de cada cinco cerdos porta el gen mutante (O’Brien y col., 1993). Aunque la frecuencia genética de la mutación parece que varía dependiendo de la población estudiada, estos datos dan idea de la magnitud del problema. Además de las pérdidas económicas ocasionadas por la muerte de los animales en forma súbita, se deben considerar los problemas detectados en la carne de cerdos propensos al Síndrome de Estrés, siendo principalmente la presencia del músculo pálido suave y exudativo. Debido a esta causa se han reportado pérdidas por hasta cien millones de dólares anuales en los Estados Unidos por la disminución de los rendimientos en las empacadoras de carne con estas características (Kauffman y col., 1992). Las practicas de manejo sobre este problema tienden a mantener cerdos heterocigotos los cuales pueden permanecer ocultos ya que no reaccionan a la prueba de halotano y no presentan Síndrome de Estrés Porcino, pero esta población presentan una incidencia alta de músculo pálido suave y exudativo (PSE). Por lo cual se requiere identificarlos y tomar medidas que disminuyan los riesgos de pérdidas económicas por baja calidad de la canal. Existe una gran cantidad de trabajos reportados a nivel mundial en donde se discute acerca del comportamiento productivo de los cerdos tanto portadores como susceptibles al gen halotano. En lo que respecta al comportamiento productivo de cerdos en engorda, Goodwin, (1994), reportó, que los portadores (Nn) tuvieron una velocidad de crecimiento mayor que los cerdos recesivos (nn). Aubry y col., (2000), describen una ganancia de peso diario más alta en los cerdos negativos (NN). Sin embargo, la mayoría de los estudios muestran pequeñas diferencias en parámetros de eficiencia alimenticia entre los dos genotipos (Weeb y col., 1990). Webb y col., (1990), en una revisión de la literatura, señalan que los cerdos heterocigotos tienen mayor velocidad de crecimiento que los homocigotos dominantes, lo cual coincide con Aubry y col., (2000), sin embargo, Larzul y col., (1997), y Miller y col., (2000) encontraron parámetros similares para ambos genotipos, mientras que Goodwin, (1994), y De Smet y col., (1998), reportan valores más altos en cerdos homocigotos dominantes.

4 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En lo que respecta al índice de consumo, los resultados varían mucho, algunos investigadores (Weeb y col., 1990; Leach y col., 1996; Aubry y col., 2000) han observado un mejor índice en animales negativos (NN) que en los portadores (Nn). Otros en cambio describen idénticos resultados entre ambos genotipos (Miller y col., 2000; Larzul y col., 1997) o superiores en el genotipo nn (De Smet y col., 1998; Pommier y col., 1992). La variación observada en diversas circunstancias, indica una gran influencia del genotipo racial y su interacción con ambientes diferentes. Además las líneas que crecen lentamente tienen por lo general mejor índice de conversión. Los cerdos portadores generalmente tienen canales magras pero pobre calidad de la carne ya que presentan una alta frecuencia de Pálido Suave y Exudativo (PSE) comparada con las canales de cerdos negativos (Webb, 1990). México no cuenta con información sobre la prevalencia de la mutación T> 1843, sin embargo el problema puede ser grave, sobre todo si consideramos que los criadores mexicanos de pie de cría compran animales de países donde existe esta alteración, desconociendo la existencia de la misma. Actualmente en México existen los recursos metodológicos para poder establecer medidas de control genético para la erradicación del Síndrome de Estrés Porcino. Esto permitirá una mejor vigilancia y preservación del germoplasma porcino productivo nacional. OBJETIVO El objetivo del presente estudio fue el de evaluar el comportamiento productivo de cerdos híbridos portadores (Nn) y no portadores (NN) del gen del Halotano explotados en condiciones medio ambientales no controladas. MATERIAL Y MÉTODOS El presente trabajo se desarrolló en las instalaciones del Rancho Cofradía de la Universidad de Guadalajara ubicado en el km 7.5 de la carretera a San Isidro Mazatepec, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco con una latitud 20º 28’ longitud oeste 103º27’ y una altura sobre el nivel del mar de 1575 m. La temperatura media anual oscila entre 20º y 22º, la dirección de los vientos es variable y la precipitación pluvial media anual es de 900 mm. El clima se considera semiseco y semihumedo de acuerdo a la clasificación Koepen de climas del mundo.

5 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Animales El estudio incluyó 44 cerdos, 22 machos y 22 hembras procedentes de una granja comercial del estado de Jalisco, que se enviaron para su evaluación a la estación de pruebas de comportamiento ubicada en el Rancho Cofradía. El peso inicial fue de entre 25± 0.7 kg., siendo los cerdos producto del cruzamiento de las razas, York/Large White, como línea materna y cruza Pietrain/Landrace como línea paterna. Condiciones de prueba Los cerdos fueron colocados en corrales individuales de 2 x 2 m, y durante el transcurso de la prueba se peso el alimento que consumieron. La dieta cubrió los requerimientos nutricionales para cerdos de 25 a 40 kg y de 40 kg a finalización y para sexo (Tabla 1 y 2). Los cerdos se pesaron a los 30, 60 y 90 días para obtener los parámetros de ganancia de peso diario, conversión y consumo total. Al término de la prueba se midió la grasa dorsal por medio de un aparato de ultrasonido (Piglog 105, SFK-Technology, Holanda). Durante su permanencia en la estación de pruebas se registraron temperatura y humedad utilizando una estación metereológica (Weather monitor II –Davis USA). Asimismo se determinó el índice temperaturahumedad descrito por el NWSCR (Nacional Weather Service Central Region). Tabla 1. Composición de ingredientes en las raciones de alimentopara pruebas de comportamiento CrecimientoDesarrollo Ingredientes

Finalización Hembras

Machos

kg

kg

kg

Sorgo

711

720

812

Soya

218

215

138

Sebo

21

15

Premezcla*

50

50

50

1000

1000

1000

Total *GENPA

6 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tabla 2. Análisis calculado en nutrientes de dietas utilizadas en las raciones de alimento para pruebas de comportamiento. Análisis Calculado CrecimientoFinalización Desarrollo Machos

Finalización Hembras

EM (mcal/kg)

3.25

3.2

3.2

Proteína cruda (%) Grasa cruda (%)

16.5

13.5

16.5

4.5

4

3.9

Lisina (%) Metionina (%)

0.86 0.28

0.86 0.23

0.81 0.24

Ca(%) P (%)

0.63 0.57

0.50 0.45

0.56 0.49

EM = Energía metabolizable; Ca = calcio; P = fósforo

Durante su permanencia en la estación de pruebas se registraron temperatura y humedad utilizando una estación metereológica (Weather monitor II –Davis USA). Asimismo se determinó el índice temperaturahumedad descrito por el NWSCR (Nacional Weather Service Central Region). Sacrificio Una vez terminada la prueba los animales fueron sacrificados en la Unidad de Calidad de la carne del Rancho Cofradía de la Universidad de Guadalajara, para evaluar la canal; inicialmente se pesó la canal para determinar el rendimiento, otras características de la canal se obtuvieron midiendo los parámetros de longitud de canal, utilizando cinta métrica, y área del ojo de la chuleta por medio de un planímetro. En cuanto al rendimiento en cortes primarios, este se obtuvo conforme a la Norma Oficial Mexicana. Para evaluar el rendimiento se mide la relación existente entre el peso de la canal y el grosor de la grasa dorsal a la altura de la última costilla, el peso de los cortes primarios, se obtuvo mediante la aplicación de la siguiente ecuación: PCP= 10.7 (0.46 X Canal) - (2.14 X Grasa) Canal= Peso de la canal caliente Grasa = Grosor de la grasa dorsal sobre la línea media y perpendicular a ésta al nivel de la 10ª costilla (NMX-FF-081-SCFI2003). 7 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Diseño experimental y análisis estadístico El comportamiento productivo de los cerdos portadores del gen del halotano fue analizado mediante un diseño experimental completamente al azar utilizando el modelo factorial 2 x 2, siendo 2 genotipos del gen del halotano y 2 sexos, utilizando el cerdo como unidad experimental. El diseño experimental factorial permitió la posibilidad de estimar los efectos de cada uno de los factores (genotipo con respecto al gen del halotano y sexo), por separado y de evaluar alguna posible interacción entre ambos. El análisis estadístico de estos diseños se desarrolló de acuerdo a lo establecido por Steel y Torrie, (1982). El análisis estadístico se conformó bajo el siguiente modelo del diseño factorial Yijk=u +Ai+Bj+ (AB) ij+eijk Yijk= Observación tomada de una de las variables de respuesta (Ganancia de peso diario, grasa dorsal, días a 100 kg.....). Tomada en el nivel “i” del factor A, el nivel “j” del factor B, la interacción de ambos (AB) y un ”eijk” error aleatorio asociado a cada observación en particular. U= Efecto de la media general del experimento. Ai= Genotipo con respecto al gen hal, para un estudio de 2 niveles (i=1,2). Bj= Efecto del sexo identificado como factor B, el cual tiene 2 niveles (j=1,2) hembra y macho. (AB) ij= Interacción entre los factores A y B (genotipo y sexo). Eijk= Error aleatorio asociado a cada observación. Aislamiento de DNA genómico para análisis por PCR El DNA genómico fue obtenido a partir de muestras de sangre completa siguiendo protocolos estándar. La muestra de sangre (5ml) se tomo con tubos vacutainer conteniendo EDTA, ya en el laboratorio 100 µl de sangre fueron tratados con 900 µl de buffer A (sacarosa, 0.32 M; Tris HCl, 10mM; Mg Cl2, 5 mM; Triton X – 100,1%), hasta lograr un botón celular blanco. Posteriormente se incubó la muestra por una hora a 50 o C en una solución de Proteinasa K (8 mg/ml) en buffer D (KCl, 50mM; Tris HCl, 10 mM; MgCl2, 2.5 mM; NP4O, 0.455 Tween 20,0.45%). Se inactivó la enzima incubando la muestra a 90oC durante 10 minutos.

8 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Análisis por PCR y polimorfismo de fragmentos de restricción De acuerdo a los datos de secuencia del DNA para el gen del halotano (O`Brien, 1995), se seleccionaron dos iniciadores para seguir un protocolo estándar (Brem, y col. ,1993; Brening y col., 1992), donde 100 ng de DNA fueron amplificados en una reacción de 100 µl, conteniendo 100 pmol de cada iniciador, 200uM de dNTPs, y 2.5 U de taq polimerasa. Los ciclos de amplificación se realizaron en un termociclador (MasterGradient, Eppendorft; Alemania); con 30 ciclos de desnaturalización a 94o C, alineación a 69 o C, y polimerización a 72o C por 60 segundos, respectivamente. Resultados En cuanto al análisis de las muestras para determinar el genotipo con respecto al gen halotano, se obtuvo que 17 cerdos resultaron ser heterocigotos (Nn) y 27 homocigotos dominantes (NN), lo que representa para este estudio una frecuencia del 38.6% de cerdos portadores. El comportamiento productivo para ambos genotipo es mostrado en el Cuadro 1. El único parámetro productivo en el que se detectaron diferencias significativas fue la ganancia diaria de peso (g.p.d) entre los cerdos NN y Nn, la media fue mayor para los cerdos homocigotos dominantes que para los heterocigotos 1060 g, y 1010 g, respectivamente, siendo la diferencia significativa (p< 0.05). En cuanto a la conversión alimenticia los cerdos homocigotos dominantes fueron más eficientes, ya que estos tuvieron una conversión de 2.36 contra 2.46 de los cerdos heterocigotos sin ser esta diferencia estadísticamente significativa. Para los cerdos Nn hubo una menor acumulación de tejido graso que para los cerdos NN (14.56 mm vs 15.63 mm), aún cuando la diferencia entre estos valores no fue significativa, se observa una tendencia de los cerdos heterocigotos a presentar canales magras. Por otra parte en el parámetro de días a 100 kg presentan una tendencia favorable a los cerdos negativos al gen (NN), ya que su promedio fue de 150.28 días contra 156.40 para los cerdos portadores de una copia del gen, no existiendo diferencia significativa.

9 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Cuadro 1. Comportamiento productivo de cerdos homocigotos y heterocigotos para el gen halotano NN

Nn

PARÁMETRO

N= 17

N=27

g.p.d.(g) Conversión Grasa dorsal (mm) Días a 100 kg Tejido magro (g) Rendimiento en canal (%) Rendimiento en cortes (%) Ojo de chuleta (cm2)

*1066 a 2.36 15.63 150.28 367 81.98 55.96 45.49

1010b 2.46 14.56 156.40 360 81.34 56.56 46.31

* Los valores de las medias con literales diferentes muestran diferencia estadística significativa g.p.d. = Ganancia de peso diario NN = Negativos; Nn = Heterocigotos n =Tamaño de la muestra

Con respecto al comportamiento de los cerdos después del sacrificio se obtuvieron los siguientes datos. Para la ganancia de tejido magro tanto los cerdos NN como los cerdos Nn mostraron valores similares, los cuales fueron de 0.367 g v.s. 0.360 g por día, respectivamente, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p>0.05). El rendimiento en canal (%) mostró un comportamiento similar, ya que los datos observados fueron de 81.98 v.s. 81.34 para cerdos NN y Nn respectivamente. La obtención del porcentaje de rendimiento en cortes primarios mostró una ligera tendencia que favorece a los cerdos heterocigotos, ya que presentaron 56.56% contra 55.96% de los cerdos homocigotos dominantes, sin embargo esta diferencia no fue significativa (p>0.05). Caso similar de comportamiento se observó con respecto al área del ojo de la chuleta, en donde los cerdos heterocigotos mostraron valores de 46.31 cm2 y los cerdos homocigotos 45.49 cm2, al igual que en la variable anterior la diferencia no fue significativa estadísticamente (p>0.05). En el Cuadro 2 se muestran los valores promedios obtenidos para ambos grupos pero comparando el efecto del sexo. Tanto machos NN como Nn mostraron valores mas altos para la g.p.d. que con respecto a las hembras, en donde los machos presentaron 1160 g y 1053 g vs 972 g y 10 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

975 g respectivamente, existiendo diferencia entre sexos estadísticamente significativa (p<0.05). La conversión alimenticia mostró valores similares entre sexos; teniendo de esta manera 2.37 y 2.43 para machos NN y Nn, contra 2.36 y 2.48 para cerdas con esos genotipos respectivamente. Con relación a la grasa dorsal tanto las hembras NN como Nn fueron mas magras, ya que se obtuvieron valores de 15.09 mm y 14 mm contra 16.8 mm y 15.12 mm de los machos, respectivamente, pero esta diferencia no fue significativa. El efecto del sexo para los días a 100 kg se mostró diferente entre los genotipos de machos en donde los cerdos NN tuvieron 141.88 días y los cerdos Nn 154.33 días presentando diferencia estadística (p<0.05). Sin embargo entre las hembras el comportamiento fue similar 158.69 días vs 158.46 días para cerdas NN y Nn, respectivamente. Cuadro 2. Comportamiento productivo de cerdos (machos y hembras) homocigotos y heterocigotos para el gen halotano NN:M

NN: H

Nn: M

Nn: H

PARÁMETRO

N = 13

N= 13

N=8

N=8

g.p.d.(g) Conversión Grasa dorsal (mm) Días a 100 kg Tejido magro (g) Rendimiento en canal (%) Rendimiento en cortes (%) Ojo de chuleta (cm2)

1.16a 2.37 16.18 141.88a 0.385 82.65a

0.972b 2.36 15.09 158.69b 0.349 81.31b

1.053a 2.43 15.12 154.33b 0.389 81.49

0.975b 2.48 14 158.46b 0.325 81.19

55.22a

55.22a

56.39

56.72

47.54

43.45

46.75

45.87

*Los valores de las medias con literales diferentes muestran diferencia estadística significativa g.p.d.=Ganancia de peso diario; n =Tamaño de la muestra NN: M =Machos Negativos; NN: H =Hembras Negativos; Nn: M = Machos Heterocigotos; Nn: H = Hembras Heterocigotos

Para la ganancia de tejido magro los valores entre sexos no mostraron diferencia significativa. Por otra parte el rendimiento en canal mostró diferencia significativa (p<0.05) al comparar machos contra hembras homocigotos (NN), en donde los machos presentaron 82.65 % contra 81.31%, no así al compararlo contra machos y hembras heterocigotos (Nn). 11 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Caso similar fue el porcentaje observado de rendimiento en cortes primarios, en donde los cerdos machos Nn, hembras Nn y hembras NN fueron superiores a los machos NN al tener 56.39%, 56.72%, 56.70% contra 55.22%, respectivamente teniendo significancia estadística (p<0.05) de los tres grupos contra las hembras NN. Por ultimo los valores para el área del ojo de la chuleta mostraron tendencias superiores para los machos, los cuales tuvieron valores de 47.54 cm2 y 46.75 cm2 para NN y Nn vs 43.45 cm2 y 45.87 cm2, sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Por otra parte al obtener el comportamiento climático durante el desarrollo de la prueba de comportamiento, se corrió la prueba en la estación de primavera en donde el promedio de temperatura máxima fue de 33.7 o C y la mínima de 16.1 o C así como una humedad relativa de 64.5 %. Por lo que respecta al índice temperatura-humedad (ITH) este fue de 72.8 % (Tabla 3). Tabla 3. Comportamiento climático durante el desarrollo de las pruebas de comportamiento Estación Primavera

Temperatu Temperatu Promedio Humeda ra máxima ra d mínima 33.76 16.09 24.92 64.57

I.T.H. 72.84

DISCUSION La línea genética evaluada mostró valores muy altos en la frecuencia de cerdos heterocigotos (38.5%), los reportes de otros estudios son en su mayoría sobre razas puras y en donde la incidencia es del 13% al 26%. Gibson, (1998) reportó una incidencia de 12.3% de cerdos heterocigotos genotipificados en Canadá, aun cuando los productores han utilizado estrategias para eliminar el gen de sus poblaciones. En cuanto al comportamiento productivo, diversos estudios muestran que los cerdos heterocigotos (Nn) tienen mejor conversión y ganancia diaria de peso que los cerdos homocigotos dominantes (NN), ya que tienen las ventajas del efecto del gen sobre la producción. Por otra parte, en el presente estudio se observaron valores inferiores en parámetros de eficiencia alimenticia para cerdos heterocigotos, lo cual podría deberse al factor climático como elemento desencadenador del estrés; en esta prueba de comportamiento los animales estuvieron expuestos durante el transcurso de la evaluación a temperaturas que 12 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

variaron de 33 o C máxima y mínima de 16 o C así como humedades de 64 % en promedio. Un método para explicar y predecir el confort de los animales desde la perspectiva climática es descrito para cerdos por el NWSCR (1976), a través de la obtención de un índice relacionando la temperatura y la humedad (ITH), considerando valores por debajo de 70 como normales, entre 71 y 80 como alerta, de 80-83 como peligroso; para esta prueba fue de 72, es decir por arriba del limite normal, influyendo en la disminución del consumo alimenticio, como respuesta fisiológica del cerdo para equilibrar su temperatura. (Ayo, y col., 1998; Harbitz y col., 1992). Las características de rendimiento magro de los cerdos portadores coinciden con lo que señalan Leal y col., (1996) y Mitchell, (1982). Caso similar fue para el rendimiento en cortes primarios y área del ojo de la chuleta. Por lo que respecta la interacción de los parámetros con el sexo, no existió un efecto del gen sobre el comportamiento productivo, ya que los valores encontrados muestran un comportamiento con tendencias favorables al macho para g.p.d, días a 100 kg, ganancia de tejido magro, rendimiento en canal, y área del ojo de la chuleta, lo cual podría explicarse debido a características biológicas del sexo, caso similar para los valores favorables a la hembra como fue grasa dorsal y rendimiento. CONCLUSIONES El comportamiento productivo de cerdos se ve afectado por el genotipo para el gen halotano, la eficiencia alimenticia es mejor en cerdos no portadores; mientras que los valores de rendimiento son mejores en los portadores. La frecuencia de cerdos portadores del gen halotano (38.5%) observada en el presente estudio, podría indicar una mayor frecuencia del gen en el estado de Jalisco, México, que la reportada en trabajos más extensos de otros países. BIBLIOGRAFÍA 1. Aubry, A., B.Ligonesche, E. Gueblez, and D. Gaudre. 2000. Comparaison de porcs charcutiers NN et Nn pour les performances de croissance, carcasse et qualite de viande, et l’aptitude a produire do jambon cuit. Journees de la Recherche Porcine en France, 32: 361367. 2. Ayo, J.O., Oladel, S.B., Fayomi, A., 1998. Stress and its adverse effects on modern swine production. Pigs News Information. Vol.19 No 2: 51-56.

13 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

3. Brem, G. and B. Brening. 1993. Use of molecular genetic diagnosis of malignant hyperthermic syndrome (MHS) in pig breeding. Genetika, 29:1009-1013. 4. Brening, B. and G. Brem. 1992. Molecular cloning and analuysis of the porcine halothane gene. Archiv fur Tierzucht, 35:129-135. 5. De Smet, S., H. Pauwels, I. Verbaeke, S. De Bie, W. Eeckhout, M. Casteels. 1998. Meat and Carcase Quality of Heavy Muscled Belgian Slaughter Pigs as Influenced by halothane sensitivity and breed. Animal Science, 61: 109-114. 6. Fujii, J., K. Otsu, F. Zorzato, S. de Leon, V.K. Khanna, J.E. Weiler, P.J. O'Brien, and D.H. MacLennan. 1991. Identification of a mutation in porcine ryanodine receptor associated with malignant hyperthermia. Science (Washington, D.C.), 253:448-451. 7. Gibson, J.P., O.R. Ball, B.E. Uttaro, and P.J. Obrien. 1997. The effects of pss genotype on growth and carcass characteristics. Ontario Pork Carcass Apraisal, Project Symposium. 8. Goodwin, R.N. 1994. Genetic parameters of pork quality traits. Ph. D. Thesis. Iowa State University. Ames. 9. Harbitz, I., T. Kristensen, M. Bosnes, S. Kran, and W.Davies. 1992. DNA sequence of skeletal muscle calcium release channel cDNA and verification of the Arg615-Cys615 mutation, associated with porcine malignant hypertermia, in Norwegian Landrace pigs. Animal Genetics, 23:395-402. 10. Kauffman, G., R. Cassens. A. Scherer,and D. Meeker. 1992. Variations in pork quality. National Pork Producers Council publication. Des Moines, Iowa. 11. Larzul, C., R. Leroy, R. Gueblez, A. Talmant, J. Gogue, P. Séller, and G. Monin. 1997. The effect of Halothane Genotype (nn, Nn,nn) on Growth ,Carcass and meat Quality Traits of Pigs Slaughtered at 95 kg or 125 kg Live weight. J An Breed Gen, 30: 309-320. 12. Leach, L.M., M. Ellis, D.D. Sutton, F.K. Mckeith , and E.R. Wilson. 1996. The growth performance, carcass characteristics, and meat quality of halothane carrier and negative pigs. J Anim Sci, 74. 934943. 13. Mitchell,G., and A.J. Heffron. 1982. Porcine stress syndromes. Advances in food research, 28:167-230. 14. Miller, K.D, M. Ellis, F.K. McKeith, and E.R.Wilson. 2000. Influence of sire line and halothane genotype on growth performance, carcass characteristics and meat quality in pigs. Canadian Journal of Animal Science, 80: 319-327. 15. Norma Oficial Mexicana. NMX-FF-081-SCFI-2003. Productos Pecuarios - Carne de Porcino en Canal - Calidad de la Carne – Clasificación. Pork Products - Carcasses Pork Flesh – Grading. 16. NWSCR. (National Weather Service Central Region). 1976. Livestock hot weather stress. Regional operations manual letter C: 31-76. 14 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

17. O’Brien, P.J. 1995. The causative mutation for porcine stress syndrome. The Compendium of Continuing Education, 17:257-269. 18. O'Brien, P.J., H. Shen, R. Cory, and X. Zhang. 1993. Use of a DNAbased test for the mutation associated with porcine stress syndrome (malignant hyperthermia) on 10,000 breeding swine. Journal of the American Veterinary Medicine Association, 203:842-851. 19. Plastow,G., K. Siggens, and D. Mclaren.(1994). A genetic case study IEEE Potentials. 20. Pommier, S.A., F. Houde, F. Rousseau, and Y. Savoice. 1992. The effect of the malignant hiperthermia genotype as determines by restriction endonuclease assay and carcass characteristics of commercial crossbreed pigs. Can J Anim Sc, 72: 973-976. 21. Steel, R., and Torrie.1981. Principles and procedures of statistics. 2ª Edition Mac Graw Hill.. 22. Weeb, A.J., A.E. Carden, C. Smith, and P. Imlah. 1990. Porcine stress syndrome in pig breeding. 2º World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Madrid, 588-608. 23. Webb, A.J., 1981. The halothane sensitivity test. En Froystein,T., Slinde, C., Standal, N. (eds). Porcine stress and meat quality causes and possible solution to the problem. Agricultural Food Reseach Society105-124.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2007 E_mail: info@veterinaria.org

15 Comportamiento productivo de cerdos portadores del gen del halotano en condiciones medioambientales no controladas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba - Effect of urban-industrial wastewater emission in Coloma cove at South Coast of Pinar del Río, Cuba. María Aurora–Pis1C: Gilma –Delgado1: Katia –Santos1: Yuleimy – Martínez1. Aida- Hernández1 y Josefina –Diéz1. 1C Centro de Investigaciones Pesqueras.5ta Avenida y 248, Barlovento, Santa Fé, Ciudad de la Habana, Cuba. tel: + 07 209-78 52. e-mail: mapis@cip.telemar.cu

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 12.11.07 / Referencia provisional: F005_REDVET / Referencia definitiva: 050804_REDVET / Aceptado: 24.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen Se realizó un estudio preliminar de la calidad de agua y desarrollo de fitoplancton en la zona de la ensenada de la Coloma al sur de Pinar del Río donde son vertidos los residuales urbanos y de la empresa pesquera EPICOL, con vistas a evaluar el efecto de esa emisión en el medio ambiente acuático. Los resultados de los indicadores de la calidad de agua en los diferentes puntos muestreados no mostraron valores que denoten contaminación de la zona por emisión de residuales urbano-industriales en los muestreos realizados. Por su parte la composición del fitoplancton estuvo representada por cinco grupos: Diatomeas, dinoflagelados, cianobacterias, euglenophytas y microflagelados. Las diatomeas fue el grupo que predominó desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, seguido de los dinoflagelados y microflagelados. La estación 3 correspondiente al punto de descarga de los residuales al mar resultó la de mayor concentración de células en ambos muestreos; así como se reportaron las mayores concentraciones de amonio y DQO. Se recomienda continuar el estudio en otras épocas del año y hacer un estudio sobre la circulación de las corrientes en la zona, lo que nos 1 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

permitirá una mejor interpretación de los resultados en cada estación de muestreo. Palabras claves: calidad de agua l, fitoplancton l residuales urbanoindustriales l impacto antropogénico l cultivo de peces l

Abstract It was made a preliminary study of the quality of water and development of phytoplankton in the zone of the Coloma cove in the South of Pinar del Río, place where the urban and fishing industrial wastewater of EPICOL Company are emitted to the sea. The objective was evaluated the effect produced for that emission in the aquatic environment of this zone. The results of the water quality indicators in the different points studied did not show values that denote contamination of the zone by emission of the wastewater is made. On the other hand the composition of the phytoplankton was represented by five groups: Diatoms, dinoflagellates, cyanobacterias, euglenophytes and microflagellated. Diatoms were the predominated group from quantitative and qualitative point of view, followed of dinoflagellates and microflagellates. The more cells concentration was found in 3rd station, corresponding to point where the wastewater are directly deposited into the sea, as well as greater ammonium and chemical oxygen demand (COD) concentrations were reported too. It is recommended to continue the study of the current circulation in the zone, which will allow one better interpretation us of the results in each station of sampling. Key word: water quality l, urban and industrial wastewater l phytoplankton l anthropogenic impacts l harvest fish l Key Words: Test performance, Halothane gene, Pig.

Introducción La contaminación del medio ambiente acuático debida a emisión de residuales urbano industriales es muy frecuente en las zonas costeras donde están establecidas tanto industrias como asentamientos poblacionales. Las aguas residuales son ricas en nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo que son necesarios para el crecimiento de las plantas y los animales y para sostener un ecosistema acuático saludable; sin embargo en exceso, los nutrientes pueden contribuir a que se produzcan florecimiento de algas, mareas rojas, oxígeno disuelto bajo y por tanto enfermedades en los peces. 2 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En la zona costera de la Coloma se encuentra una de las industrias procesadoras de pescados y mariscos más importante del país que aunque cuenta con una planta de tratamiento de sus residuales, los mismos desembocan en un canal de unión con los residuales del poblado que no reciben tratamiento y ambos son emitidos al mar, lo cual puede provocar cambios en los indicadores físico–químicos del agua deteriorando el medio ambiente acuático y provocando en muchos casos afectación en la salud de los peces residentes en esa ensenada (1). Es conocido que todos los peces son sensibles a los cambios en los parámetros físico-químicos del agua, fundamentalmente cambios de temperatura, gases, salinidad y pH, provocando en ellos estrés y tornándolos más susceptibles a enfermarse, de ahí la importancia de tener un control sobre estos parámetros. El fitoplancton resulta un importante indicador de la contaminación de un cuerpo de agua por su rápida capacidad de cambio ante cualquier perturbación, siendo además la unidad básica de producción de materia orgánica, garantizando el flujo de energía hacia los niveles superiores y regulando el régimen gaseoso, por tanto su estudio puede describir con exactitud la condición inmediata de un cuerpo de agua. En la zona de la ensenada de la Coloma no se habían estudiado anteriormente los indicadores fitoplanctónicos del lugar, resultando de gran interés y novedad el estudio planteado. El objetivo del presente trabajo consistió en la determinación de los parámetros físico – químicos del agua; así como la clasificación del fitoplancton en diferentes puntos de la ensenada de la Coloma para determinar si existe contaminación debida a la emisión de los residuales, ejerciendo un efecto negativo en los peces que en esa zona se desarrollan. Material y métodos Fueron realizados dos muestreos en dos épocas del año (Enero y Mayo 2005), tomándose muestras de agua en 6 estaciones de la bahía de la Coloma alrededor del punto de descarga de los residuales urbanos e industriales de la localidad. Se realizaron análisis físico – químicos y estación muestreada.

análisis de fitoplancton en cada

Los análisis Físico – químicos realizados fueron los siguientes: •

Oxígeno disuelto (OD); pH; temperatura; conductividad; Físicos: salinidad, utilizando para esto un equipo de campo marca Horiba, Modelo U -10 de fabricación japonesa. Químicos: Nitritos; Amonio; Fósforo; DQO; y sólidos suspendidos totales 3

Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

• •

Se determinaron según las técnicas descritas en los Standard Methods for the Examinations of water and wastewater (1995) (2). Fitoplancton: se tomaron 180 ml de agua a nivel superficial en cada punto, y se fijaron con solución de Lugol. En el laboratorio se centrifugaron hasta concentrarla en 4 ml. De estos se tomaron alícuotas de 0.04 ml para su revisión bajo el microscopio biológico de luz, con una magnificación de 120X.

Para la clasificación de los organismos se utilizaron las claves de Licea et al., 1995 (3) y Tomas (1997) ·(4), los datos se agruparon por grupos taxonómicos. Resultados y discusión Los análisis físicos no sufrieron variaciones apreciables entre los diferentes puntos estudiados en la bahía, encontrándose dentro de los parámetros establecidos en la Norma Cubana para aguas de cultivos marinos de buena calidad (5), solamente la salinidad estuvo ligeramente por encima de lo normado. En la Tabla 1 se observó que en el segundo muestreo la temperatura del agua fue superior, de acuerdo a la estación del año, esto ocasionó que los niveles de OD fueran inferiores a los determinados en el primer muestreo. El comportamiento observado está en correspondencia con lo reportado en la literatura para ecosistemas marinos (6), siendo necesario tener en cuenta que el calentamiento de las aguas al disminuir los niveles de oxígeno puede ocasionar susceptibilidad a enfermedades en los peces y organismos acuáticos. Tanto el aumento de la temperatura como el aumento de la salinidad en el segundo muestreos motivaron una disminución de los niveles de oxígeno en el agua de la zona estudiada. Es también importante destacar que la emisión de materia orgánica en un cuerpo de agua motiva el desarrollo de fitoplancton y por consiguiente el OD también se verá disminuido (7). El pH determinado en el agua en ambos muestreos se encontró dentro del rango reportado en la literatura como favorable para el desarrollo de las especies acuáticas (7), resultando también ligeramente superior en las muestras del segundo muestreo. Los análisis químicos mostraron en el punto de descarga de los residuales a la ensenada valores más elevados de amonio, fósforo y DQO que en el resto de los puntos muestreados. En el primer muestreo se observó que los niveles de amonio se encontraron por encima de lo permisible en la norma cubana de referencia, lo cual pudo deberse a que la materia prima procesada en la industria en ese período fue atún y bonito lo cual eleva los niveles de estos nutrientes en el agua de desecho, sin embargo en el segundo muestreo los valores obtenidos fueron bajos y dentro de las especificaciones. Los restantes parámetros químicos analizados se encontraron en niveles muy bajos, los cuales disminuyen al alejarse del punto de descarga. 4 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

El análisis cualitativo del fitoplancton permitió identificar cinco grupos de microalgas: diatomeas, dinoflagelados, cianobacterias, euglenofitas y microflagelados. Las diatomeas fueron el grupo que presentó el mayor número de géneros y especies con 22 y 23 respectivamente, seguido de los dinoflagelados con 6 y 8 respectivamente. En el caso de los microflagelados no se pudo llegar al taxón inferior posible, por ser organismos de muy pequeña talla (Tabla 3). Tabla 1. Resultado de los análisis físicos del agua en diferentes puntos de la ensenada de la Coloma donde son emitidos los residuales urbano – industriales

Estación/ Análisis

OD (mg/l) I II

Temp (oC) I II

pH I II

Punto antes descarga

7.6 5.6

20.7 28.3

6.5 7.5

Punto descarga

8.1 5.6

20.5 27.2

6.2 7.9

Punto después descarga

7.9 5.7

21 28.1

7.2 7.9

100 m después descarga

7.9 5.7

20.8 28

7.3 8.2

100 m punto descarga

8.3 5.8

20.8 28.1

7.3 8.1

100 m antes descarga

8.2 5.8

20.9 28.1

7.2 8.1

NC:25;1999 mayor 5 I: primer muestreo;

Conductividad Salinidad (uS/cm) (psu) I I II II

5690

37.3 36.7

5840

36.6 36.7

5870

37.1 36.7

5810

36.9 36.7

5580

5830

36.9 36.7

5560

5830

37.6 36.7

5620 5530

5570

5560

8.1 8.3 II: segundo muestreo; m : metros

26 35

-

5 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tabla 2. Resultados de los análisis químicos del agua de la ensenada de la Coloma en diferentes puntos de muestreo donde se emiten residuales urbano-industriales

Estación/ Análisis

Nitrito mg/l I II

Amonio mg/l I II

Fósforo mg/l I II

DQO mg/l I II

Sólidos mg/l I II

Punto antes descarga

0.0005 0.0001

0.09 0.003

0.0002 0.0005

10 20

1.56 3.43

Punto descarga

0.0003 0.00006

0.18 0.006

0.016 0.0003

10 19

1.73 4.12

Punto después descarga

0.0001 0.00014

0.05 0.005

0.0002 0.0004

48 22

2.25 3.2

100 m después descarga

0.0003 0.00017

0.04 0.006

0.0007 0.0004

19 28

1.38 3.66

100 m punto descarga

0.0001 0.00014

nd 0.005

0.004 0.0005

17 26

1.65 3.2

100 m antes descarga

0.0003 0.0006 menor 0.05

0.0006 0.006 menor 0.03

0.07 0.0005

15 2.25 27 3.43 menor 100 -

NC:25;1999

I: primer muestreo;

-

II: segundo muestreo; m : metros

6 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tabla 3. Composición y concentración (103 cel/L) de los diferentes grupos de fitoplancton en las 6 estaciones muestreadas en la ensenada de la Coloma Especies/ estaciones

1

2

3

Diatomeas Achnanthes sp 2,22 0,55 0,55 Amphora sp 0,55 Bacteriastrum hyalinum 19,44 9,44 11,66 Bidulphia sp 1,66 Caloneis sp 18,88 10 11,11 Chaetocero sp 0,55 Climacosphenia sp 0,55 Cymbella sp 2,22 Diploneis sp 0,55 Eunotogramma sp 0,55 Grammatophora marina 0,55 0,55 Licmophora sp 1,11 Litodesnium sp 3,88 13,33 12,22 Navicula sp 2,22 15 25 Nitzschia sp 2,77 4,44 Pleurosigma- Gyrosigma sp 1,66 Pseudonitzschia sp Rhizosolenia setigera 0,55 5 Rhizosolenia sp 18,88 Striatella sp 14,44 13,33 Thalassionema nitzchioide 6,11 0,55 Thalassiosira sp 0,55 Triceratium sp Total 68,28 76,63 87,71 Cianobacteria Phormidium sp 2,22 88,88 Total 0 2,22 88,88 Euglenophyta Euglena sp 0,55 Total 0 0 0,55 Dinoflagelados 0,55 Ceratium sp 13,88 10 9,44 Gymnodiniun sp 1,11 Gymnodiniun splender 5,55 1,66 Gyrodinium sp 1,11 1,66 Oxytoxum sp 1,11 1,11 Prorocentrum gracile 2,77 3,33 0,55 Prorocentrum sp 7,77 5,55 6,11 Protoperidinium sp Total 26,64 26,09 20,53 17,77 38,33 65 Microflagelados Total 112,79 143,37 262,67 1: punto antes descarga; 2: punto de descarga; 3: punto después descarga; 5: 100 m punto descarga; 6: 100 m antes descarga

4

5

6

0,55 0,55 0,55 2,77 11,11 0,55

8,88 0,55 3,88

4,44 9,44 0,55

1,11 0,55

2,77 14,44 0,55

3,88 7,22 0,55

29,44 0,55

1,11

0,55 0,55

2,22

6,11 1,66

2,22

37,17

48,84

33,29

0

0,55 0,55

2,22 2,22

0

0

0

7,77

0,55 1,66

13,33

0,55

4,4

2,22 1,11

1,11

1,11 0,55 2,22 4,44 1,11 11,65 12,71 17,77 55 29,44 18,88 103,82 91,54 72,16 descarga; 4: 100 m después 7

Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En estudios realizados anteriormente en diferentes zonas de la plataforma cubana, las diatomeas han predominado cualitativamente sobre los demás grupos lo cual coincide con los resultados obtenidos por diferentes investigadores (8; 9: 10; 11 y 12). Al hacer un análisis comparativo entre las concentraciones de los dos muestreos realizados se observa en el primero una mayor homogeneidad fitoplanctónica en las 6 estaciones, esto estuvo dado por el predominio en todas las estaciones del dinoflagelado Gymnodinium sp, pudiendo llegar a ocasionar en el acuatorio una marea roja. En el mes de Mayo se destaca solamente la estación 3 como la de mayor concentración (Fig. 1y 2). La composición de la microflora en el muestreo de Mayo se expone en Tabla 3. Se pudo observar dos nuevos grupos con respecto al muestreo de Enero, Cianobacterias y Euglenofitas. A este último se le atribuye su presencia debido a altas concentraciones de contaminantes de origen orgánico (13), aún cuando en este muestreo su concentración fue baja, pudiera tomarse como un indicador a tener en cuenta en muestreos posteriores, sobre todo si la concentración de nutrientes llegara a aumentar significativamente. Conclusiones y recomendaciones Los análisis físicos y químicos estudiados en los distintos puntos de la bahía permiten concluir que la misma no presenta contaminación debida a la emisión de residuales. La composición del fitoplancton estuvo representada por cinco grupos: Diatomeas, dinoflagelados, cianobacterias, euglenophytas y microflagelados. Las diatomeas fueron el grupo que predominó desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, seguido de los dinoflagelados y microflagelados. La estación 3 fue la de mayor concentración en ambos muestreos, correspondiendo a la del punto de emisión de los residuales a la ensenada. Se recomienda continuar la investigación abarcando otras épocas del año así como realizar un estudio sobre la circulación de las corrientes en la zona, lo que permitirá una mejor interpretación de los resultados en cada estación de muestreo. Referencias (1)

(2)

US Environmental Protection Agency .National Estuary Progam. Retos que enfrentan los estuarios. Fuentes de impacto. [Consulta: 29 de agosto 2007] Disponible en URL: http://www.epa.gov/nep/spanish/about3.htm Standard Methods for the Examinations of water and wastewater. American Public Health Association 19 ed; 1995, 8

Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

(12) (13)

Licea, S.; Moreno, J. L; Santoyo, H. y Figueroa, G. Dinoflageladas del Golfo de California. Impresiones Integradas del Sur, UABCS, México, 1995, 166 pp. Tomas, C. R. Identifying marine phytoplankton. Academic Press, New York, USA, 1997, 858 pp. Norma Cubana NC: 25. Evaluación de objetos hídricos de uso pesquero. Especificaciones. 1999, Ira Edición, CEN, Cuba. Nutrientes y Gases: Oxígeno Disuelto. Tercera Parte. [Consulta 25 Agosto 2007]. < http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p3-oxigeno.pdf> El Agua. [Consulta 25 Agosto 2007]. <http://canalh.net/webs/sgonzalez002/Prodacuat/AGUA.htm> López-Baluja, L. y Vinogradova, L. A. Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba. Academia de Ciencias. Cuba. Ser. Oceanología. 1974, No 24, p: 1-17. López-Baluja, L. Lista de especies de algas fitoplanctónicas determinadas en el Golfo de Batabanó. Archivo Científico del Instituto Oceanología de Cuba, 1978 a López-Baluja, L. Variaciones estacionales del fitoplancton en el Golfo de Batabanó. Acad. Cien. Cuba. Revista Ciencias Biológicas 1978 b No 2 p: 59-89. Popowski, G. y Borrero, N. Utilización de fijadores en la conservación de flagelados y su influencia en la determinación de la concentración de fitoplancton en el Golfo de Batabano. Cuba. Rep. Invest. Oceanol., 1989 Popowski, G. y Borrero, N. N. Contenido de carbono, fósforo, clorofila y densidad de células del nanofitoplancton en el Golfo de Batabanó, Cuba. Rep. Invest. Oceanol., 1992 Jeffrey, S. W. and S. W. Wright. Introduction marine phytoplankton and their pigment signature. Phytoplankton Pigment in Oceanography. (UNESCO, Paris), 1997, p. 37-84.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

9 Efecto de la emisión de residuales urbano-industriales en la ensenada de la Coloma, costa sur de Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos - Methods of semen collection in south american camelids Pacheco Curie, Joel Iván Estudiante de la Maestría en Ganadería Andina, especialidad de Reproducción Animal-EPG-UNA-PUNO PERÚ Contacto: mvz_joelpc@hotmail.com REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 01.11.07 / Referencia provisional: E007_REDVET / Referencia definitiva: 050804_REDVET / Aceptado: 20.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Este artículo es un trabajo monográfico de revisión sobre el tema utilizando la mayor cantidad de bibliografía referida a la colección espermática en camélidos sudamericanos, realizado dentro del plan de estudios de La Maestría en Ganadería Andina de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Altiplano.

Resumen La colección de semen depende de una buena y constante producción espermática para que la calidad del semen sea buena. Las técnicas de colección de semen están bastante desarrolladas en otros animales, especialmente en rumiantes domésticos en los cuales ya es un procedimiento de rutina, pero en camélidos, dadas las especiales características reproductivas, anatómicas y fisiológicas de estas especies, esta colección es bastante dificultosa y no existe un protocolo recomendado y una técnica optima, así como su manejo posterior. Las características seminales son también muy variables y dependen de la forma de colección y existen varios factores que afectan su calidad, así como frecuencia de colección, edad, época, etc, por lo que también se evaluaron y desarrollaron diferentes técnicas de degelificar, diluir, conservar y congelar estas células espermáticas, de acuerdo a la técnica de colección y la especie, así como la 1 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

utilización de dilutores y crioprotectores utilizados para otras especies, pudiéndose posteriormente utilizar en la evaluación reproductiva de los machos. Palabras clave: semen | colección | espermatozoides | alpaca |llama

Summary The collection of semen depends on a good and constant spermatic production so that the quality of the semen is good. The techniques of collection of semen enough developed in other animals are, especially in ruminant domestic in which is already a routine procedure, but in camélids, given the special ones characteristic reproductive, anatomical and physiologic of these species, this collection is quite difficult and it doesn't exist a recommended protocol and a good technique, as well as its later handling. The seminal characteristics are also very variable and they depend in the collection way and several factors that affect their quality, exist as well as collection frequency, age, time, etc, for what too were also evaluated and they developed different techniques of degelification, to dilute, to conserve and to freeze these spermatic cells, according to the collection technique and the species, as well as the extenders use and crioprotectors used for other species, being able to later on to use in the reproductive evaluation of the males. Key Words: semen | collection | spermatozoa |alpaca | llama

INTRODUCCION El comportamiento sexual de cada especie es singular, y en el caso de los camélidos sudamericanos se presentan características muy peculiares. Las circunstancias de la posición coital y su temperamento nervioso hacen que la obtención de semen presente serias dificultades (Bustinza, V., 2001). Los objetivos de la presente revisión es hacer una recopilación de las diversas técnicas de colección seminal desarrolladas en camélidos sudamericanos así como también el manejo y uso que se le da y puede dar en un futuro dentro la biotecnología reproductiva de estas especies. COLECCIÓN DE SEMEN EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS La colección de semen en camélidos sudamericanos tiene grandes inconvenientes, tales como la duración de la copula, la posición de copula, el lugar de deposito del semen y el tipo de eyaculacion, así como el aspecto del eyaculado, su extrema viscosidad y lo dificultoso de su manejo hizo que 2 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

durante varias décadas se investigue una técnica optima para poder extraer este semen y poder manejar los espermatozoides sin que estos pierdan su capacidad fecundante (Solís, R., 1997). Fundas vaginales.- Mogrovejo, D., (1952) realizó el primer ensayo de colección de semen en alpacas, utilizando una funda de jebe colocada intravaginalmente antes de la copula; después de la monta se retiraba la funda que servia de recipiente de semen; con esta técnica se logro colectar semen, aún que algunos inconvenientes, ya que se interfería con la copula normal y alargaba el tiempo de monta, mas allá de los valores normales; la colocación de la funda dentro del tracto genital y su fijación ofrecía serias dificultades y con frecuencia provocaban lesiones que inhabilitaban a la hembra para su uso posterior; existieron otros intentos de colectar semen con fundas vaginales, realizadas por Palomino, H., (1962) y Jhonson, L.R. (1989). En 1991, Sucapuca, V., realizo un estudio de colección de semen en alpacas mediante la técnica del preservativo, obteniendo pequeños volúmenes y bajas condiciones espermáticas, como: volumen (0.67-0.42 ml), pH (7.32), concentración espermática (83 750 000/ ml), esp. Vivos (27. 58 %), esp. Muertos (72. 42 %), color blanco cristalino, aspecto viscoso, etc. Esponjas vaginales.- Esta investigación fue realizada por San Martín, F., (1961) el cual usa trozos de esponja que se introducen en la parte anterior de la vagina y que absorbe el semen y otros fluidos vaginales, sirviendo como contenedores; el inconveniente de este método es que logra obtener semen muy contaminado y mezclado con los fluidos del tracto genital femenino y esto diluye el semen y lo contamina bacterialmente, dificultando así su evaluación, por lo que no se recomienda su uso para fines de inseminación artificial. Electroeyaculación.- En 1966, Fernández-Baca, S., y Calderón, M. reportaron el uso de la electroeyaculación para la colección de semen de alpacas, utilizando un equipo de fabricación nacional, con una intensidad máxima de 40 voltios, se obtuvieron muestras de semen con la ventaja de realizar la colección sin la necesidad de tener hembras en celo, acortar el tiempo de colección y realizarla a lo largo de todo el año; también se utilizo esta técnica para obtener semen de vicuñas y pacovicuñas (Fernández Baca, S. y Novoa, C. 1968). Los resultados de electroeyaculación muestran gran variabilidad entre animales y aun entre el mismo animal, además de obtenerse semen muy diluido con las secreciones de las glándulas anexas, contaminado con semen y baja concentración espermática; Jhonson, L.R. (1989) obtuvo semen de llamas anestesiadas ó sedadas, se obtuvo pequeñas cantidades (0.1 a 0.5 ml) con alta concentración pero no todos los intentos fueron exitosos. En 1987, Cárdenas, y Col., realizaron un estudio comparativo de colección de semen mediante las técnicas de electroeyaculación y vagina artificial, se utilizó un electroeyaculador Plectron, obteniéndose buenos resultados con 60 cargas eléctricas de 2 3 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

segundos de duración, 14 voltios, 4 amperios, 25 ciclos/seg. y 2 seg. de descanso entre cada pulsación, el semen obtenido por este método fue de: volumen (1.0 ± 0.47 ml), concentración espermática (384 705/mm3), motilidad (48.2 ± 15.6 %), pH (7.1 ± 0.2), siendo altamente diferente a las características obtenidas mediante vagina artificial. Fístula uretral.- Este método requiere realizar una fístula quirúrgica en la uretra peniana entre el ano y el escroto; el semen es colectado durante la copula natural, esta técnica se realiza utilizando anestesia epidural y anestesia local para colocar un catéter plástico en la uretra desde el pene hasta la vejiga, el cual sirve para guiar la cirugía y ayuda a identificar la uretra; la insición se realiza en la piel, el músculo bulbocavernoso aislado y se separa la uretra del cuerpo cavernoso; este método no interfiere en la copula y las secuelas post operatorias parecen no afectar al animal (Kubiceck, J., 1974). Aspiración vaginal postcoital.- Muestras de semen pueden ser obtenidas por aspiración del fondo de la vagina después de la copula, ya que una pequeña cantidad de semen es eyaculada al momento de llevar el pene de un cuerno al otro, este método no es invasivo ni tedioso pero la desventaja es que este semen es incompleto, contaminado y diluido con las secreciones del tracto genital femenino, se puede utilizar este semen para realizar la evaluación de espermatozoides como motilidad, vitalidad, morfología; estas muestras frecuentemente se obtienen con residuos sanguinolentos y se ve de un color rosado ya que el endometrio se encuentra inflamado y lacerado por la copula; la técnica es introducir un especulo por la vulva previamente aseada y con la ayuda de una fuente de luz se ubica la cerviz, inmediatamente se aspira con una pipeta adosada a una jeringa, la utilización de este tipo de semen para evaluar la fertilidad del macho es muy cuestionada (Bravo, W. 2002; Neelly D. and Bravo, W. 1995). Vagina artificial.- Esta técnica fue desarrollada por Sumar y Leyva (1981), para lo cual construyeron un maniquí en forma de una hembra sentada en posición de copula; la vagina artificial fue una modificación de la vagina artificial usada para vacunos y ovinos, la cual consistía en un tubo rígido de 7 cm de diámetro por 25 de largo con una funda interna de látex, un cono de látex al que envolvía un alambre en espiral simulando la cervix de la alpaca y al final un frasco de colección de semen de ovino ó un tubo de centrifuga, el agua a 45º se coloca por una válvula-espita; los machos aceptaron el maniquí después de un corto entrenamiento; la copula se interrumpía cada 10 min aproximadamente para renovar el agua caliente, el semen colectado varió, dependiendo de los machos, el tiempo de copula y el numero de interrupciones que se les hacia para cambiar el agua, el color del eyaculado, independientemente del volumen, fue de un blanco lechoso a blanco claro, este semen no muestra motilidad masal por lo espeso de su consistencia. 4 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

La utilización de vagina artificial en combinación con una hembra receptiva es la técnica más óptima de obtener semen de buena calidad, el que se puede utilizar para fines de inseminación artificial, teniendo en cuenta de usar una fuente de calor continuo y la característica que imite a la cerviz (Vaughan, J. y Col., 2003). En un estudio llevado a cabo por Dávalos, R. y Olazábal, J., (2002), se encontró que utilizando hembra receptiva al lado del maniquí incrementaba la calidad del eyaculado obtenido mediante vagina artificial a comparación de solo utilizar el maniquí solo, incrementando el tiempo de copula de 15.9 a 16.8 minutos, el volumen de 1.03 a 1.17 ml, la motilidad de 34.2 a 68.9 %. La concentración de 32.8 a 57.5 x104/ml y los espermatozoides vivos de 34.3 a 72.1 %. En Bolivia se trato de mejorar la técnica de la vagina artificial utilizando un maniquí de grupa, el cual es un aditamento que se le coloca a la hembra sin necesidad de contar con un maniquí de cuerpo completo, la técnica es similar a la del maniquí, y otra técnica es la de la vagina artificial por desviación del pene en el momento de la penetración, tal como se realiza en vacunos, al comparar las tres técnicas se tuvo una aceptación por parte del macho del 20 % para la técnica del maniquí completo sin hembra receptiva, 80 % para la técnica del maniquí de grupa y un 90 % para la técnica de la desviación del pene al inicio de la copula, según el autor la ultima técnica es la mas recomendable pues evita la contaminación del eyaculado (Delgado y Col., 2003). Desviación de los Conductos Deferentes.- Con el fin de colectar espermatozoides libres de la secreción de las glándulas anexas en alpacas, se desarrollaron las técnicas de la desviación de los conductos deferentes y la extirpación de la prostata; la primera técnica intenta colectar espermatozoides directamente de su reservorio, la cola del epidídimo, sin que estos tengan contacto con las secreciones de las glándulas anexas, desviando quirúrgicamente los conductos deferentes hacia la región ventral del animal ó la cara interna del muslo, formando una fístula permanente en la piel desde donde se puedan colectar continuamente sin la necesidad de tener hembra receptiva ni someter a los espermatozoides a la acción de enzimas proteoliticas que intenten licuefactar el coagulo del eyaculado para la mejor manipulación espermática (Paricahua, E y Col., 2001; Quintano, J., 2002). Bulbouretrectomia.- Esta técnica fue desarrollada con la finalidad de obtener espermatozoides sin la secreción de las glándulas bulbouretrales, las cuales, según literatura, son las encargadas de producir el material viscoso del semen entero, el cual causa gran dificultad en su manipulación; las características del semen obtenido se asemejan e incluso son superiores a las características del semen entero obtenido por vagina artificial, pero se indica una gran dificultad en la técnica quirúrgica por la ubicación de dicho 5 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

órgano, lo que no permitió realizar esta técnica, optándose por realizar la prostatectomia (Paricahua, E y Col., 2001). La técnica de la bulbouretrectomia para posibilitar la colección de semen de llamas con escaso nivel de viscosidad, para lo cual se describe la técnica, con una insición en la piel perianal hasta visualizar la uretra pélvica y las glándulas bulbouretrales, las cuales fueron extirpadas, esta técnica dura en promedio 3 horas con una recuperación completa del animal en 17 días (Copa, S. y Col., 2003). Los animales fueron sometidos a una bulbouretrectomia y luego del reposo post operatorio, se realizo la colección de semen utilizando vagina artificial con la técnica del maniquí de grupa a intervalos de una semana, se obtuvo un volumen promedio de 0.55 ml, el tiempo de colección fue de 15 min, el color fue blanco cristalino en un 50 %, blanco opaco en 25 % y blanco lechoso en 15 %; este eyaculado no posee viscosidad por lo que su manejo es mas fácil y se puede utilizar dilutores usados en otras especies; se tuvo una motilidad de 25.7%, concentración de 28.7 x 106 y vitalidad espermática de 31.8 % (Gonzáles, V. y Copa, S., 2003). FACTORES RELACIONADOS CON LA COLECCIÓN Además del tipo de colección, también existen varios factores relacionados con la colección y la calidad de semen obtenido, entre los cuales están: Frecuencia de colección.- Se realizó un estudio para evaluar el efecto de la repetición de colección de semen usando el método de la vagina artificial, realizando hasta tres colecciones diarias por un periodo de 12 días seguidos, los resultados obtenidos indican que las características mas afectadas por la frecuencia de colección fueron la concentración de espermatozoides, la cual desciende significativamente en la tercera colección, así mismo el porcentaje de anormalidades en la cola se incrementa pero la motilidad, porcentaje de vitalidad y el porcentaje de espermatozoides normales no fue afectada, se vio la diferencia significativa en todas las características al hacer las comparaciones entre individuos; pero a partir del día 10 de colección, casi todos los machos tuvieron un descenso en todas las características seminales e incluso algunos solo eyacularon plasma seminal, especialmente en la tercera colección diaria (Bravo, W. y Col., 1997). En otro estudio similar, se trato de evaluar el efecto de los intervalos de colección a determinadas horas, cada 2, 4, 12 y 24 horas; la respuesta fue de 65, 85, 100 y 100 % respectivamente, el volumen varió de 0.18, 1.08, 0.19 y 1.64 respectivamente; en la concentración: 9.2, 44.3, 36.3 y 107 millones/mm3 respectivamente; vitalidad de 4, 43, 55 y 59 % (Galindo, W. y Garnica, J., 1995), estos estudios podrían indicar que la frecuencia copulatoria en época reproductiva podría ser una causa de baja fertilidad por agotamiento de las reservas espermáticas en los machos.

6 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Duración de la copula.- Las características del semen se relacionan con la duración de la copula, esto ha sido descrito desde dos puntos de vista: primero el cambio del tubo colector cada 5 minutos y segundo: la interrupción de la copula a 5,10,15 y 20 minutos, en general no existen cambios considerables de volumen del eyaculado pero si existen cambios substanciales en la concentración y el porcentaje de espermatozoides vivos, la concentración se incremento a los 20 minutos de copula, sumado a esto, la interrupción de la copula incrementa el porcentaje de espermatozoides muertos cuando se interrumpe a partir de los 15 minutos, por lo que no se recomienda interrumpir la copula ya que la ultima fracción del eyaculado parece ser la que lleva la mayor concentración de espermatozoides vivos (Bravo, W. y Col., 2002) Época.- Se sabe que la época así como la alimentación juegan un papel importante en la producción espermática y en la calidad del semen colectado de acuerdo a la época del año, esto en condiciones de la sierra sudamericana ya que gracias a la geografía se presentan estaciones marcadas, problema que no se presenta en el hemisferio norte por lo que no se orientan estudios hacia este tema; un reporte de la sierra argentina en llamas indica que la época juega un papel importante en la producción espermática, concentración y porcentaje de anormalidades, sobre todo de la cola, teniéndose buenas características seminales durante el verano y las anormalidades se incrementa durante el invierno (Giuliano, S. y Col., 2006), en alpacas no se tiene un reporte escrito, pero se ha visto que en la colección de espermatozoides realizada mediante la técnica de la desviación de los conductos deferentes, ya que dicha técnica permite obtener semen a lo largo del año, se observo una disminución en la concentración y en la vitalidad de los espermatozoides, sobre todo en los meses de agosto y septiembre (Pérez, G., 2006, comunicación personal). Edad.- En un trabajo realizado en llamas, para evaluar el efecto de la edad de los animales en las características seminales obtenidas mediante la técnica de la vagina artificial, se utilizaron llamas machos de 3, 4 y 5 años de edad, se determino que esta característica no tiene influencia en las características seminales (Fernández, R. y Col., 2003). En alpacas, la edad tiene un efecto muy sutil en la producción espermática, ya que las características mejoran ligeramente de acuerdo aumenta la edad, pero dicha diferencia no es significativa (Bravo, W., 2002; Quispe, F., 1987). EVALUACION DE SEMEN CARACTERISTICAS FISICAS MACROSCOPICAS Las características macroscopicas del semen de camélidos sudamericanos, entre las cuales se consideran volumen, color, aspecto y pH. Estas características del eyaculado dependerán del tipo de colección y de la manipulación, así como de las características fisiológicas de cada animal. 7 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Cuadro 1.- características macroscopicas del semen de camélidos sudamericanos AUTOR Mogrovejo, D. 1952 Fernandez Baca y Calderon 1966 San Martin y Col. 1968 Sumar y Leyva 1981 Quispe, F. 1987 Leyva y Col. 1984 Achata, R. 1989 Garnica y Col. 1993 Flores, E. 1993 Galindo, W. 1995 Perez, G. 1997 Bravo, W. 1997 Baca, L. 1998 Rivera. E. 1998 Verastegui, J. 2001 Mendoza, C. 2000 Cuba, Y. 2000 Paricahua, E. 2000 Quintano, J. 2001

ESPECIE

METODO DE COLECCION

VOLUMEN ml

Alpaca

Funda v.

0.4-6.6

alpaca

Funda v.

0.2-3.5

Alpaca

Esponja v.

Alpaca

COLOR

pH

Blanco cristalino Blanco cristalino

7.158.8

0.5-2.0

-

-

V.A.

3.7-12.5

Blanco lechoso

-

Alpaca

V.A

0.4-2.7

Alpaca

V.A

2.8

Alpaca

V.A

0.35-4.3

Alpaca

V.A

0.35-1.25

Alpaca

V.A

0.64-2.65

Alpaca

V.A

1.64-1.80

Alpaca

V.A

0.4-4.5

Alpaca

V.A

1.0-1.2

Alpaca Alpaca

V.A V.A

Alpaca

7.5

0.5-3.2 0.5-3.2

Blanco cristalino Blanco cristalino Blanco cristalino Blanco lechoso Blanco cremoso Blanco cristalino Blanco cristalino -

7.91

V.A

1.51

-

-

Alpaca Alpaca

V.A V.A

0.5-5.00.1-4.3

-

Alpaca

D.C.D

0.2-1.0

7.88

Alpaca

D.C.D.

0.2-1.0

Blanco lechoso Blanco cristalino Blanco transparente

V.A

2.09-1.4

-

-

V.A

3.5

-

8.6

V.A

0.3-3.0

V.A

2.2

V.A

0.55

V.A

0.1-3.2

V.A

0.5-3.2

-

-

F. uretral

1-21

-

-

Huanca, T, y Alpaca Gauly, 2001 Von Baer y llama Helleman. 1998 Moscoso, R y Col. llama 1999 Aller, y Col. 2003 llama Gonzales, y col. llama 2003 Fernandez, R y llama Col 2003 Delgado, P y Col. llama 2003 Kubisceck, 1974 alpaca Elaboración propia, 2006

Blanco cremoso Blanco cristalino Blanco cristalino

-

-

7.4 7.5 8.26

8 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

MICROSCOPICAS Las características microscópicas mas importantes que se evalúan en el semen son concentración, motilidad, vitalidad y porcentaje de anormalidades. Cuadro 2.- características microscópicas del semen de camélidos sudamericanos AUTOR

METODO DE COLECCION

Mogrovejo 1952

Funda v

Fernandez baca y Calderon 1966 Kuviceck 1974 Sumar y leyva 1981 Leyva y col 1984 Cardenas y col 1987 Quispe 1987 Galindo 1995 De la vega 1996 Pacheco 1996 Perez 1997 Bravo y col 1997 Rivera 1998 Verastegui 2001 Mendoza 2000 Cuba 2000 Moscoso y col 1999 Paricahua 2001 Quintano 2002 Huanca y Gauly 2001 Von Baer y helleman 1998 Aller y col 2003 Gonzales y col 2003 Fernandez y col 2003 Elaboración propia, 2006

Funda v f. uretral V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A. D.C.D D.C.D. V.A. V.A. V.A. V.A. V.A.

CONCEN TRACION (ESP/mm3) 63 000107 600 1000-225000 60000-600000 600000 292 900 843 230 5000 – 472500 9211-107000 17200 77832 267700 11800-72400 163300 52375 264700 75000 131000 5150000 2387000 80000 8470000 7520000 2870000 4650000

MOTI LIDAD (%)

VITA LIDAD

ANORMA LIDADES

-

-

41.23

30.6 51.57 62.78 64.91 80.0 53.92 20.18 52.3 64.81 25.5 54.3 25.7 32.5

62.4 51.57 72.05 44.15 40.38 87.84 16.6 94.25 62.47 68.5 31.8 70.04

18.5 26.03 19.90 32.5 -

ALTERNATIVAS DE USO Degelificacion.- El semen de camélidos sudamericanos presenta la característica de tener gran viscosidad, lo que limita su manipulación, para esto se utiliza enzimas proteoliticas a fin de lisar el coagulo, pero estas enzimas tienen efectos negativos sobra la viabilidad de los espermatozoides; se utilizó cuatro enzimas: fibrinolisina, hialuronidasa, colagenasa y tripsina en la cantidad de 1 mg/ml de semen; se evaluó los efectos sobre la motilidad, vitalidad y la integridad del acrosoma; se obtuvo la destrucción del coagulo en un 100 y 99, 59 y 89, 88 y 36, 55 y 68 % para colagenasa, fibrinolisina, hialuronidasa y tripsina respectivamente, tuvieron un efecto en la motilidad espermática en 4, 28,12 y 13 respectivamente para las enzimas; el efecto sobre la vitalidad fue de 7, 10, 23 y 18 % respectivamente para las enzimas, no teniéndose diferencias significativas 9 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

en el daño acrosomico (Ccallo, M., 1996). También se puede utilizar tripsina y colagenasa para degelificar el semen (Bravo, W. y Col., 1999). La tripsina fue utilizada en la degelificacion de semen de alpaca en una concentración de 1:250, presente en el tubo colector y después de la copula, se evaluó la vitalidad de los espermatozoides en tres dilutores, encontrándose la efectividad de esta enzima para eliminar el coagulo, la vitalidad espermática fue de 62.9% cuando la tripsina se añadió al semen post copula y de 61.0 % cuando estuvo presente en el tubo antes de la colección, los dilutores presentaron los siguientes porcentajes de vitalidad a las 3 horas de incubación: PBS (12.5 %), leche descremada (7.5 %), y yema-glucosa-citrato (21.7 %) (Enríquez, E. y col., 1997). Pero un problema encontrado recientemente da cuenta del daño que pueden ocasional las enzimas utilizadas en la licuefacción del eyaculado, es así que la tripsina, utilizada en una cantidad de 4 µg/ml por 3 min y luego 2 µg/ml, causan el desprendimiento de las cabezas espermáticas (25.04 con enzima y 9.06 sin enzima), no encontrándose diferencias significativas en otras características; este daño podría causar una disminución de la fertilidad de estos eyaculados tratados con enzimas (Poblete, P. y Col., 2003). Dilutores.- Muchos dilutores para semen han sido utilizados en programas de inseminación artificial en muchas especies domesticas; se ensayo varios dilutores para semen de alpacas, entre ellos leche descremada, PBS, glucosa-citrato, yema-glucosa-citrato, triladyl, tris, de todos estos el mejor dilutor encontrado fue el tris; en un estudio para probar la acción de tres dilutores y su evaluación después de 2 horas, se utilizaron PBS, leche descremada y glucosa-yema-citrato, obteniéndose 61.1, 60.8 y 64.0 % de espermatozoides vivos respectivamente en el momento de la colección, estos porcentajes disminuyeron después de dos horas de incubación en agua a 37ºC a 22.2, 15.6 y 35.4% respectivamente y al evaluarlos después de 24 horas, la glucosa-yema-citrato obtuvo 70 % de espermatozoides vivos, leche descremada tuvo 68% y glucosa citrato 60% (Bravo, W., 2002). Otros dilutores probados en semen de alpaca colectado por vagina artificial fueron el PBS, citrato, tris y lardy + yema, la sobrevivencia de espermatozoides fue de 5, 4.48, 0.0 y 16.62% respectivamente, el lardyyema disminuyo a 10.35 % a los 45 minutos (Mendoza, C., 2000). El tiempo de sobrevivencia de espermatozoides colectados por vagina artificial es importante por lo cual se evaluó la acción de la yema de huevo en la conservación y la glicerina en la congelación, usados en diferentes concentraciones, encontrándose que la mejor proporción de yema de huevo es de 20 % ya que la glicerina a diferentes concentraciones no representa diferencia significativa, a las 18 horas se tuvo una sobrevivencia de 21.78 %, con un porcentaje inicial de 56.66% (Rivera, E. 1998). 10 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Congelación y conservación.- El proceso de congelación necesita estabilizar la integridad de las células espermáticas para que no sean destruidas durante el transcurso de la congelación, es así que se evaluaron diversos dilutores para ser usados en la criopreservacion de espermatozoides, encontrándose que el mejor dilutor para este fin es el tris (hidroximetil amino metano) (Bravo, W., 1998; Quintano, J., 2002). Es así que en un intento por mejorar las características seminales a la congelación/descongelación, se evaluó la acción de diferentes concentraciones de yema de huevo y de la glicerina, encontrando motilidad individual en semen conservado a 5ºC de 72.3,73.1,64.7 % con 10,20 y 30 : de yema de huevo respectivamente en alpacas y de 38, 42.5 y 47.6 % para llamas respectivamente, estos valores a la descongelación fueron para alpacas diluido con el 10 % de yema de huevo mas 2.5, 5.0 y 7.5 % de glicerina fue de 22.5, 27.7 y 34.4 % respectivamente, con 20 % de yema fue de 31.4, 39.2 y 41.0 respectivamente y con 30 % de glicerina fue de 32.4, 36.2 y 38.7% respectivamente, mientras que para llamas con 10 % de yema fue de 20.0, 18.0 y 19.5 % respectivamente, para el 20 % de yema fue de 31.3, 35.8 y 28.2 % y para 30 % fue de 34.6, 43.0 y 24.4 % respectivamente (Deza, H., 2004). En la criopreservacion de semen de llama utilizaron solo eyaculados con un mínimo de 75 millones de espermatozoides con no menos de 50% de motilidad y se usa el dilutor yema+citrato+glucosa+glicerol (6%)+DMSO (8%), dividido en dos fracciones, el enfriado se realiza a una tasa de 0.250.25ºC/min hasta 5ºC, equilibrándose por 45 minutos y luego el congelado a una tasa de 11ºC/min hasta -50ºC, 6ºC/min hasta -80ºC y 8 ºC/min hasta 120ºC, en pajillas de 0.5 ml con aprox. 25 millones de espermatozoides por pajilla, a la descongelación se ve que se reduce significativamente la viabilidad: de 68.5% a 32.4%, y la motilidad: 54.3 a 20.4%, la tasa de supervivencia espermática postdescongelacion esta entre 20 a 25 % (Aller, J.F. y Col. 2003). En la congelación de semen de alpaca, realizando un lavado mecánico, pasándolo por una jeringa de tuberculina a presión, luego se realiza el congelado con motilidad precongelación del 60% (eyaculado intacto) y de 98 % (sometido a la acción mecánica), obteniéndose luego de la descongelación 15 y 20 % respectivamente (Valdivia, M y Col., 1999). El peligro de contaminar el semen de llamas con dilutores que contengan proteína animal, por precaución de transmisión de enfermedades y microorganismos, es que se evaluó un dilutor basado en proteína vegetal (soya), denominado Biociphos plus, se le comparó con otros dilutores con proteína animal (yema), la motilidad precongelación del semen fue de 56 %, a la descongelación la motilidad con biociphos fue de 3.7 % y con los dilutores con proteína animal fue de 25 % (Bürgel, H. y Gauly. E., 1999). Para el congelamiento de semen de llama bulbouretrectomizada, se evaluaron tres dilutores, tris + suero + yema + glicerina; PBS + suero + 11 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

yema + glicerina y Dulbecco’s + suero + yema + glicerina, obteniéndose motilidades post descongelación de 31.94, 36.18 y 38. 8 % respectivamente y la vitalidad fue de 41.35, 37.02 y 44.86 %, por lo que el dilutor de elección para este tipo de eyaculado libre de la secreción ce las glándulas bulbouretrales es el Dulbecco (Gonzales, V. y Copa, S., 2003). Un ultimo estudio para evaluar dos dilutores y dos crioprotectores en el congelamiento de semen de alpaca, concluyo que el dilutor con leche descremada+yema+glucosa y el crioprotector etilenglicol brindaron los mejores resultados y se recomienda su uso en la criopreservacion de semen de alpaca (Santiani, A. y Col., 2005). Ratto, y Col., (1999) realizaron la comparación de tres dilutores en la refrigeración de espermatozoides epididimales, utilizando los dilutores: tris + fructosa + acido cítrico + yema (20 %), leche descremada + glucosa y leche descremada + sales, realizando la colección de espermatozoides postmortem desde el epidídimo, se realizo el lavado de estos en solución TALP y centrifugados, se realizo el enfriamiento lento hasta 5ºC y se mantuvo así por 72 horas, luego se calentaron en baño Maria por 3 minutos y fueron evaluados, el segundo dilutor fue el mejor ya que solo disminuyo su motilidad solo cerca de 10%, el primer dilutor causa una gran caída de la motilidad entre las 48 y 72 horas, mientras que el ultimo dilutor causo una disminución de la motilidad en cerca de 50 %, se recomienda el uso del dilutor kenney (leche descremada+glucosa) para ser utilizado en la conservación de espermatozoides colectados del epidídimo. Para la conservación del semen refrigerado en llamas, se evaluó la acción de BSA+glucosa, desde una motilidad inicial de 57.6 %, descendió a 43.0 % a las 24 horas, hasta este porcentaje es aceptable para realizar la inseminación artificial, por lo que se recomienda su uso, a partir de las 24 horas la motilidad va descendiendo progresivamente (Huanca, W. y Gauly, M., 2001). CONCLUSIONES Las características particulares de la fisiología reproductiva de los camélidos sudamericanos dificultan los intentos de colectar semen de una forma segura y esta pueda hacerse rutinaria, la colección de semen en camélidos no se encuentra aun del todo investigada, además que los diferentes centros de investigación en camélidos sudamericanos no llegan a un acuerdo de cual de todas las técnicas es la más apropiada y así poder unificar esfuerzos para llegar a resolver este problema en la reproducción de los camélidos sudamericanos. Los diferentes protocolos de colección, dilución y conservación se encuentran desarrolladas de acuerdo al tipo de colección de semen que se utiliza, aun así se encuentran siempre nuevos problemas y limitantes en su avance, causando un retraso en el mejoramiento de técnicas como la inseminación 12 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

artificial, la cual se utiliza en otras especies en forma rutinaria, por todos estos problemas es necesario seguir investigando. La conservación y el mantenimiento de la vitalidad de los espermatozoides ha sido mejorara en los últimos años con la ayuda de diversos dilutores utilizados en otros rumiantes, lo que ha mejorado enormemente los porcentajes de fertilidad encontrados en los diferentes trabajos de investigación realizados. BIBLIOGRAFIA 1. ALLER, J.F., REBUFFI, G.E., CANCINO, A.K. y ALBERIO, R.H. 2003. Influencia de la criopreservacion sobre la motilidad, viabilidad y fertilidad de espermatozoides de llama (Lama glama). Arch. Zootec. 52: 15-23. 2. BRAVO, W. 1998. Avances en la fisiología reproductiva del macho llama y alpaca. XXI Reunión Científica Anual APPA. FMVZ-UNA-Puno. 3. BRAVO, W., PACHECO, C., QUISPE, L, VILCAPAZA, L y ORDOÑEZ, C.,1999. Degelification of alpaca semen and the effect of dilution rates on artificial insemination outcome. Arch. Of Androl. Vol 43:239-246. 4. BRAVO, W., FLORES, D. and ORDOÑES, C. 2000 Effect of repeated collection on semen characteristics of alpaca. Bio of reprod. 57: 520524. 5. BRAVO, W. SKIDMORE, J.A. and ZHAO eX.X. 2000 reproductive aspects and storage of semen in camelidae. Anim. Reprod. Sci. 62: 173-193. 6. BRAVO, W. 2002. The reproductive process of South American camelids. Printed by Seagull Printing, Salt Lake City. USA. 7. BRAVO, W., MOSCOSO, R., ALARCON, V. y ORDOÑEZ. 2002. Ejaculatory process and related semen characteristics. J. of Androl, Vol 48: 65-72. 8. BÜRGEL, H. y GAULY, E. 1999. criopreservation of llama (lama glama) semen. II Congreso Mundial sobre Camelidos. Cusco Perú. 9. BUSTINZA, V., 2001. La Alpaca, primera edición, Tomo I, Editorial Universitaria. Puno Perú. 10. CARDENAS, M., VIVANCO, M y BRAVO, W. 1987. comparación de dos métodos de colección de semen en alpacas. X Reunión científica anual del APPA. UNA - PUNO Perú. 11. CCALLO, M., 1996. Efecto de la fibrinolisina, hialuronidasa, colagenasa y tripsina sobre la viscosidad del semen de alpaca y llama. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú. 12. COPA, S., GONZALES, V. y MACEDA, E. 2003. técnica de bulbouretrectomia en llamas machos. III Congreso mundial de camélidos. Potosí Bolivia 13. DAVALOS, R. y OLAZABAL, J. 2002. Evaluación de dos formas de colección de semen en alpacas. Rev. Inv. Vet. Perú. 13 (2): 98-99. 14. DELGADO, P., FLORES, F., FERNANDEZ, R., GONZALES, V., MACEDA, E., COPA, S. y MEDINA, J. 2003. Técnicas de colección de semen en llamas. III Congreso mundial de camélidos. Potosí Bolivia. 13 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

15. DEZA, H. 2004. conservación de espermatozoides obtenidos a través del conducto deferente de alpacas (lama pacos) y llamas (lama glama) y su posterior viabilidad. Tesis FMVZ-UNA-Puno. 16. ENRIQUEZ, E., BRAVO, W. y ORDOÑEZ, C. 1997. Efecto de la tripsina y tres dilutores en semen de alpaca. Rev. Allpaka. Vol 6, n1. 17. FERNANDEZ, R., COPA, S. y GUZMAN, J. 2003. Efecto de la edad y periodicidad de colección sobre las características macro y microscópicas del semen de llama. III Congreso mundial de camélidos. Potosí Bolivia 18. FERNANDEZ BACA, S. y CALDERON, M. 1966. métodos de colección de semen de la alpaca. Rev. Fac. Med. Vet. UNMSM. Vol. 18-20: 13-26. 19. FERNANDEZ BACA, S y NOVOA, C. 1968. primer ensayo de inseminación artificial de alpacas (Lama pacos) con semen de vicuña. Rev. Fac. Med. Vet. UNMSM. Vol. 22: 9-18. 20. GALINDO, W. 1995. Efecto de eyaculaciones sucesivas sobre las características del semen de alpacas. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú 21. GIULIANO, S., DIRECTOR, A., GAMBAROTTA, M., TRASORRAS, V. y MIRAGAYA, M. Características seminales de la especie lama glama: efectos del método de extracción, del macho utilizado y de la estación del año. Memorias del II Simposium internacional de investigaciones sobre camélidos sudamericanos. Arequipa Perú 22. GONZALES, V y COPA, S. 2003. efecto de la bulbouretrectomia y periodicidad de colección en las características macro y microscópicas del eyaculado en llamas (Lama glama). Camélidos, trabajos de investigación. Universidad católica Boliviana San Pablo. La Paz. Bolivia 23. HUANCA, W. y GAULY, M. 2001. Conservación de semen refrigerado de llamas. Rev. Inv. Vet. Perú. Nº 1: 460-464. 24. JHONSON, L.R. 1989. Llama reproduction, en: Llama medicine. The veterinary clinics of north america. Food animal practice. Vol5 (1) 159182. 25. KUBICECK, J. 1974. sanementnahme beim alpaka durch eine harnrihrenfistel. Z Tierzuechtung Zuechtungsbiologe 90:335. 26. MOGROVEJO, D. 1952. Estudios del semen de alpacas. Tesis FMVUNMSM-Lima Perú. 27. NEELY, D and BRAVO, W. 1995. Reproductive evaluation and infertility in the male llama and alpaca. In: Llama Theriogenology – Youngquist. Academy Press. 28. PALOMINO, H. 1962. Espermograma y dimensiones de los espermatozoides de la alpaca. Tesis Bach. FMV-UNMSM-Lima Perú. 29. PARICAHUA, E. 2001. Evaluación del eyaculado sin la secreción de las glándulas anexas en alpaca. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú. 30. POBLETE, P., VON BAER, A., VON BAER, L y DEL CAMPO, M. 2003. Evaluación de la morfología espermática del semen de camélidos sudamericanos tratado con tripsina. III Congreso mundial de camélidos. Potosí Bolivia. 31. QUINTANO, J. 2002. Determinación de la sobrevivencia de los espermatozoides de alpaca (lama pacos) colectados del conducto deferente con el uso de tres dilutores. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú. 14 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

32. QUISPE, F. 1987. Evaluación de las características físicas del semen de la alpaca durante la época del empadre. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú. 33. RATTO, M, WOLTER, M., GOMEZ, C y BERLAND, M. 1999. Refrigeration of epididymal sperm from lama with three differents extenders. II Congreso Mundial sobre Camelidos. Cusco Perú. 34. RIVERA, E. 1998. Uso de la yema de huevo y la glicerina en la sobrevivencia de los espermatozoides de alpaca. Tesis FMVZ-UNAPuno.Perú. 35. SAN MARTIN, F. 1961. Fisiología de la reproducción de la alpaca. An. Symp. Sobre problemas ganaderos. Lima Perú. 36. SANTIANI, A., HUANCA, W., HUANCA, T., SEPULVEDA, N. y SANCHEZ, R. 2005. Effects on the quality of frozen-thawed alpaca (lama pacos) semen using two differents cryoprotectants and extenders. J. Androl. 7:303-309. 37. SOLIS, R. 1997. Producción de camélidos sudamericanos. Imprenta Ríos. Huancayo Perú. 38. SUCAPUCA, V., 1991 Características físicas del semen de la alpaca obtenido por el método del preservativo. Tesis FMVZ-UNA-Puno. Perú. 39. SUMAR, J. y LEYVA, C. 1981. Colección de semen mediante vagina artificial en la alpaca (lama pacos). Memorias del IV convención internacional sobre camélidos sudamericanos. Punta Arenas. Chile. 40. VALDIVIA, M., RUIZ, M., BERMUDEZ, L., QUINTEROS, S., GONZALES, A., MANSALVA, I., PONCE, C., OLAZABAL, J. y DABALOS, R. 1999. Criopreservacion de semen de alpaca. II Congreso Mundial sobre Camélidos. Cusco Perú. 41. VON BAER, L. y HELLEMANN M.V. 1998. Variables seminales en llamas. Arch. Med. Vet. Vol 30, n2. Valdivia. Chile.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

15 Métodos de colección de semen en camélidos sudamericanos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Como evitar perdas na ensilagem do milho - How to avoid loss in corn silage Éder Cristian Malta de Lanes: Biológo e estudante de pósgraduação, Universidade Federal de Viçosa (UFV), edercml@yahoo.com.br | Julieta de Jesus da Silveira Neta: Química e mestranda do Departamento de Agroquímica da Universidade Federal de Viçosa (UFV), julieta_neta@yahoo.com.br

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 24.11.07 / Referencia provisional: F024_REDVET / Referencia definitiva: 050805_REDVET / Aceptado: 25.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumo As perdas durante os processos da fermentação, relacionadas às alterações químico-bromatológicas da forragem dependem das características da planta forrageira e estão associadas às práticas de implantação, manejo e colheita das lavouras e ao sistema de armazenamento. O objetivo desta revisão é discutir os principais passos no processo de ensilagem do milho, afim de evitar ou reduzir perdas, oferecendo aos agricultores conhecimento e informações para maior eficácia técnica e econômica na atividade agropecuária. Vários aspectos causam variações na qualidade da silagem, como o híbrido utilizado, estádio de maturação na colheita, além de aspectos relativos ao solo e ao clima. O processo de ensilagem também é muito importante, onde o material colhido deve ser picado em partículas com tamanho entre 2 e 2,5 cm, devendo-se retirar todo o oxigênio de dentro do silo. Em seguida deve-se vedar o silo para impedir a entrada de ar e construir valetas e cercas para impedir a entrada de água e animais. No processo de ensilagem parte das perdas são evitáveis, e para isso as técnicas corretas de ensilagem devem ser utilizadas pelo produtor. Outras, porém, são inevitáveis, mas podem ser minimizadas através, também, do uso de boas técnicas de ensilagem. Um silagem de qualidade deve conter teores elevados de ácido lático e em contrapartida as quantidades de ácidos Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

butírico, ácidos acético e nitrogênio amoniacal devem estar presentes em pequenas porcentagens. Palavras-chave:carboidratos | fermentação | forragem | matéria seca | milho

Abstract The loss during the fermentation process related to alterations chemicalbromatologics of the fodder depend on the characteristic of the forage plant and is associated to practices of implantation, management and harvest of the farming and the store system. The aim of this revision is discuss the main steps of the silage process of the corn to avoid or reduce loss, providing knowledge and information to agriculturists to obtain economic and technical efficacy in farming activity. Many aspects cause change in the quality of silage as the hybrid used, stage of maturation in harvest, besides aspects related to soil and weather conditions. Silage process is also very important, the material collected should be cut in small parts with size from 02 to 2.5 cm, all oxygen should be retired inside the garner and then should be closed to avoid the entrance of water and animals. In the silage process part of the loss are avoidable and for this, the correct practice of silage should be used by producer. On the other hand, others are unavoidable, but can be minimized through the use of appropriated silage practiced. An silage of quality should contain high proportion of lactic acid, but the quantities of butyric acid, acetic acid and amoniacal nitrogen should appear in small percentages. Key words: carbohydrate | fermentation | forage | dry matter | corn

1. Introdução A silagem de milho vem sendo utilizada como uma das principais alternativas de volumoso para alimentar rebanhos em regiões onde, em conseqüência do inverno seco, há a necessidade de se complementar a alimentação dos animais mantidos a pasto. Um bom exemplo dessa situação é a região sul de Minas Gerais, que se caracteriza por ser uma importante bacia leiteira no estado e grande parte dos produtores de leite utilizam a silagem de milho para suprir a escassez de alimento durante o período seco (Villela et al., 2003). O uso de silagem é uma boa recomendação para compensar esta flutuação estacional no crescimento de pastos e uma maneira de tornar a produção pecuária menos dependente das condições climáticas. A planta de milho é Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

ideal para a ensilagem, uma vez que produz quantidade relativamente alta de matéria seca (30 a 35%), e baixo poder tampão (a massa ensilada permite uma rápida queda do pH), além de conter níveis adequados de carboidratos solúveis (14 a 16%), de fermentação satisfatória para a população de bactérias produtoras de lactato. A silagem de milho é um alimento volumoso (teor de fibra bruta superior a 18% na matéria seca) e de alto valor nutricional, devido principalmente por seu valor energético. Nesse contexto, a disponibilidade de alimento, na forma de silagem de milho, adquire importância estratégica, uma vez que possibilita a comercialização de animais nos períodos economicamente mais favoráveis (Lanes et al., 2006). O conhecimento do valor nutritivo da forragem ensilada, quando armazenada e removida adequadamente, permite o planejamento da taxa de ganho de peso dos animais, pois se parte de um material homogêneo, de composição química mensurável, possibilitando a confecção de dietas equilibradas nutricionalmente. Segundo Neumann et al. (2007), as perdas durante os processos da fermentação, relacionadas às alterações químico-bromatológicas da forragem dependem das características da planta forrageira e está associado às práticas de implantação, manejo e colheita das lavouras e ao sistema de armazenamento. O objetivo desta revisão é discutir os principais passos no processo de ensilagem do milho, afim, de evitar ou reduzir perdas, oferecendo aos agricultores conhecimento e informações para maior eficácia técnica e econômica na atividade agropecuária. 2. FATORES QUE INTERFEREM NA QUALIDADE DA SILAGEM DO MILHO Na cultura do milho, vários aspectos causam variações na qualidade da silagem, como o híbrido utilizado, estádio de maturação na colheita, além de aspectos relativos ao solo e ao clima (Neumann et al., 2007). As plantas de híbridos de ciclo precoce, por serem de menor altura, possibilitam produção de silagem com maior porcentagem de grãos e, conseqüentemente, de melhor valor nutritivo quando comparadas com os híbridos de ciclo normal (Resende, 1997). Na seleção de cultivares para a produção de forragem, geralmente dá-se preferência para aquelas que apresentam entre 40 e 50% de grãos no material a ser ensilado (Daccord et al., 1996; Nússio, 1990). Entretanto, existem relatos de que nem sempre os híbridos mais produtivos irão produzir silagem de melhor qualidade (Fairey, 1980; 1982; Vattikonda & Hunter, 1983). Desse modo, é fundamental para a região que características relacionadas com a obtenção de silagem de boa qualidade recebam atenção, visando à máxima eficiência do processo. A época de plantio adequada é aquela em que o período de floração coincide com os dias mais longos. Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Quanto ao ponto de colheita do milho para ensilagem, a posição da linha de leite no grão tem sido recomendada como um ótimo parâmetro para determiná-lo, em concordância com os estudos realizados por Sulc et al. (1996). Eles concluíram que o estádio de linha de leite do grão e o teor de matéria seca na planta inteira foram positivamente correlacionados. Nessa etapa, os grãos encontram-se em fase de transição do estado pastoso para o farináceo. A divisão desses estádios é feita pela chamada linha divisória do amido ou linha do leite. Essa linha aparece logo após a formação do dente e, com a maturação, vem avançando em direção à base do grão. Devido à acumulação do amido, acima da linha é duro e abaixo é macio (Magalhães & Durães, 2002). O momento ideal de ensilagem é quando essa linha já desceu o suficiente para que 50 a 75% do grão esteja parcialmente endurecido. Na confecção das silagens, segundo Nussio (1995), aspectos ligados ao tamanho das partículas e à altura de colheita das plantas afetam o grau de compactação (quanto menor a partícula e maior a altura de colheita, tanto melhor a compactação) e, por conseqüência, a condição alcançada de anaerobiose, que é decisiva no processo de fermentação e conservação. 3. PROCESSO DE ENSILAGEM A ensilagem é uma técnica onde o material da lavoura ou da pastagem é colhido, picado e armazenado sob compactação dentro dos silos onde, em ausência de oxigênio, sofre fermentações específicas, que irá conservá-lo até que seja fornecido aos animais. Para este processo, no qual a forragem verde é conservada pela fermentação anaeróbica é que chamamos de silagem (Produção de silagem,1997). As plantas de milho colhidas no campo são ricas nos carboidratos solúveis que servem de substratos para as bactérias. Também possuem bactérias aeróbias e anaeróbias, sendo que essas últimas, específicas para o tipo de fermentação desejado, encontram-se em muito baixas concentrações (Lanes et al., 2006). As técnicas de ensilagem visam facilitar e acelerar a fermentação anaeróbia dentro do silo, porém, este processo requer alguns cuidados por parte do produtor na tentativa de se reduzir perdas e garantir a qualidade da silagem de milho, como: o material colhido deve ser picado em partículas com tamanho entre 2 e 2,5 cm antes de transportá-lo para o silo (Tomich et al., 2003). O corte é importante pelo fato de (1) facilitar a acomodação do material dentro do silo e (2) expor os carboidratos solúveis e facilitar a ação dos microorganismos fermentadores. Se o material colhido ficar exposto ao ar servirá de substrato para as bactérias aeróbias e sofrerá fermentações indesejáveis impossibilitando sua preservação. A retirada do oxigênio de dentro do silo é feita através de expulsão, usando para isso compactação constante com tratores à medida que o material picado é colocado dentro do Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

silo (Lanes et al., 2006). Após o enchimento e compactação o silo deve ser vedado para impedir a entrada de ar, sendo que, a colocação de lonas plásticas é o método mais recomendado e utilizado. Por cima da lona, coloca-se terra e ao redor do silo fazem-se valetas e cercas para impedir a entrada de água e animais (Andriguetto et al., 1986 citados em Produção de Silagem, 1997). Um outro fator que pode comprometer a qualidade da fermentação e o valor nutritivo da silagem é o teor de umidade, ou porcentagem de matéria seca (MS), na planta no momento da colheita. Plantas com baixo teor de MS produzem, quando compactadas dentro do silo, elevadas quantidades de efluentes líquidos, ou chorume, que carreiam para fora do silo uma alta porcentagem de nutrientes de interesse nutricional tanto para as bactérias anaeróbias quanto para os ruminantes que consumirão a silagem. Além disso, o aumento da umidade favorece o crescimento de bactérias anaeróbias indesejáveis (Clostridium spp.) que produzem, durante a fermentação; ácido butírico. A presença desse ácido a partir de certo nível compromete o consumo da silagem pelos animais (Produção de silagem, 1997). A combinação de baixa umidade e presença de oxigênio possibilita grande atividade respiratória causando elevação da temperatura interna do silo e comprometimento dos nutrientes, além de favorecer o aparecimento de fungos e mofos. Uma das reações típicas nessas situações é a de Maillard, quando, sob temperaturas acima de 65 oC, a fração protéica se associa à de carboidratos estruturais ficando indisponível para os animais (Pichard et al., 1990). Já as plantas colhidas com alto teor de MS exigem mais energia para serem picadas, além de dificultarem a compactação dentro do silo permitindo maior presença de ar na massa ensilada. As plantas devem ser colhidas quando o teor de MS estiver entre 31 e 35%. Na prática, esses valores coincidem com o estágio no qual o grão encontrase com constituição farinácea. 4. PROCESSO DE FERMENTAÇÃO Em fazendas, plantas como forragens, milho e sorgo, são transformados em leite e carne pelos animais. As plantas podem ser colhidas no final do período das águas e preservadas para serem administradas o ano inteiro, com valor nutritivo constante. Usualmente, são preservados na forma de silagem (Ohmomo et al., 2002). A transformação do material verde picado no campo em silagem se dá através da fermentação anaeróbia que ocorre dentro do silo. Para que isso aconteça são necessárias as seguintes condições: ausência de oxigênio, presença de bactérias anaeróbias e presença do substrato para serem utilizados por elas. As técnicas de ensilagem visam facilitar e acelerar a fermentação anaeróbia dentro do silo. Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

As plantas de milho colhidas no campo são ricas em carboidratos solúveis que servem de substratos para as bactérias. Também possuem bactérias aeróbias e anaeróbias, sendo que essas últimas são específicas para o tipo de fermentação desejada e encontram-se em baixas concentrações. Santos et al., (2006) dividiram o processo de ensilagem em fase aeróbica, fase de fermentação ativa, fase de estabilidade e fase de descarga: A fase I (fase aeróbica) se caracteriza pela presença de oxigênio junto ao material que será ensilado. A colheita e picagem da lavoura de milho, o enchimento, compactação e vedação do silo devem ser feitos o mais rapidamente possível. Após o fechamento, o oxigênio residual será utilizado para respiração das células presentes na massa ensilada, até se esgotar. Quanto maior teor de oxigênio deixado dentro do silo, maior será a respiração celular e mais tempo as bactérias aeróbias estarão presentes no ambiente. Durante o processo de respiração os carboidratos solúveis são consumidos e há a produção de CO2, H2O e calor. A fase II (fase anaeróbica) ou de fermentação ativa, ocorre após o esgotamento do O2 presente na massa ensilada. Após o esgotamento do oxigênio, a população e, conseqüentemente, a atividade das bactérias aeróbias é reduzida a zero ao mesmo tempo que a população e atividade das bactérias anaeróbias aumenta. Ao agir sobre os carboidratos solúveis presentes, as bactérias anaeróbias produzem CO2 e ácidos orgânicos, em sua maioria o ácido lático que, ao se acumularem, acidificam o ambiente. O ácido lático deve aparecer em porcentagem superior aos demais, e o ácido butírico sempre em pequena quantidade, porque sua presença revela intensa degradação das proteínas. Na fase III (fase de estabilidade) ocorre a estabilização do material. Baixos valores de pH fazem com que a atividade das bactérias anaeróbias seja reduzida. Dessa maneira, quando o pH da silagem de milho atinge valores entre 3,8 e 4,5 o processo de fermentação é naturalmente interrompido, ocorrendo à estabilização da silagem (Figura 2).

Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Figura 2. Seqüência de fases no silo para uma boa fermentação (Vilela, 2002).

Na Tabela 1 são apresentados os níveis em que os principais parâmetros fermentativos devem se encontrar para que ocorra uma boa estabilização do material dentro do silo. Tabela 1. Parâmetros de qualidade na silagem de milho Parâmetro

Faixa ideal (%)

pH

3,8 a 4,5

Ácido lático

6,0 a 8,0

Ácido acético

<2,0

Ácido propiônico

0,0 a 0,1

Ácido butírico Fonte: Lanes et al., (2006)

<0,1

5. TIPOS DE PERDAS NO PROCESSO DE ENSILAGEM Além das perdas físicas naturais, que existem no processo de ensilagem, tais como a forragem que é perdida no campo durante a colheita e após a abertura do silo devido ao mau manejo, uma série de perdas químicas também ocorrem e comprometem o valor energético da silagem. Parte dessas perdas são evitáveis, e para isso as técnicas corretas de ensilagem devem ser utilizadas pelo produtor. Outras, porém, são inevitáveis, mas podem ser minimizadas através, também, do uso de boas técnicas de ensilagem (Lanes et al., 2006). Por essas razões o valor nutritivo da silagem é sempre inferior ao valor nutritivo do material original que lhe deu origem. A Tabela 2 relaciona essas perdas e suas principais características. Tabela 2. Perdas de energia na silagem de milho. Processo

Tipo de perda

Respiração

Inevitável

Perda em MS (%) 1a2

Fermentação

Inevitável

2a4

Microorganismos

Fermentações secundárias e efluentes

Evitável

0a7

Baixo teor de MS e ambiente inadequado dentro do silo

Evitável

0 a 10

Deterioração aeróbia no armazenamento

Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

Causas Reações da planta

Alto teor de MS, partículas grandes, má compactação e demora no enchimento 7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Deterioração aeróbia no Descarregamento

Evitável

0 a 15

Alto teor de MS, baixa densidade, técnicas incorretas de descarregamento

Fonte: Lanes et al., (2006) 6. CRITÉRIOS PARA AVALIAÇÃO DA EFICIÊNCIA DOS PROCESSOS DE FERMENTAÇÃO Os parâmetros geralmente utilizados para avaliar a qualidade das silagens são os vários ácidos orgânicos que são produzidos durante a fermentação de silagens (ácidos lático, acético, butírico, isobutírico, propiônico, valérico, isovalérico, succínico e fórmico) (McDonald et al., 1991), mas para a avaliação da qualidade do processo fermentativo, os mais comumente utilizados são os ácidos lático, butírico e acético, além do pH e o nitrogênio amoniacal como parte do nitrogênio total. O ácido lático deve aparecer em porcentagem superior aos demais, pois, apesar de todos os ácidos formados na fermentação contribuírem para redução do pH da silagem, o ácido lático possui fundamental papel nesse processo, por apresentar maior constante de dissociação que os demais (Moisio & Heikonen, 1994), quanto ao ácido butírico, este sempre deve aparecer em pequena quantidade, porque sua presença revela intensa degradação das proteínas. Quanto maior for a teor de nitrogênio volátil, como porcentagem do nitrogênio total, pior será a qualidade da silagem, pois indica degradação de compostos protéicos. A amônia formada nesse processo, além de inibir o consumo da silagem e apresentar pouca eficiência na utilização do nitrogênio para síntese protéica pelos microrganismos do rúmen, altera o curso da fermentação, impedindo a rápida queda do pH da massa ensilada (Mckersie, 1985 citado por Tomich et al., 2003). Considerase que silagens com menos de 10% de nitrogênio amoniacal apresentam uma fermentação eficiente para a conservação do material ensilado (Tomich et al., 2003). O conteúdo de ácido butírico reflete a extensão da atividade clostridiana sobre a forragem ensilada e está relacionado a menores taxas de decréscimo e maiores valores finais de pH nas silagens (Fisher & Burns, 1987). O conteúdo desse ácido pode ser considerado um dos principais indicadores negativos da qualidade do processo fermentativo. O conteúdo de ácido acético, assim como o conteúdo de ácido butírico, está relacionado a menores taxas de decréscimo de maiores valores finais de pH nas silagens. Esse conteúdo corresponde, principalmente, à ação prolongada de enterobactérias e bactérias láticas heterofermentativas, mas, em menor Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

proporção, também é produzido por clostrídios. Portanto, silagens bem conservadas devem apresentar reduzido conteúdo de ácido acético (Tomich et al., 2003). Uma silagem pobremente fermentada poderá levar a uma baixa performance animal, em razão da queda na qualidade e da baixa ingestão. Quando ocorre atuação de microrganismos indesejáveis poderá haver alta concentração de produtos como álcool, ácido acético, ácido butírico e aminas, que afetam a palatabilidade das silagens e em conseqüência a ingestão, prejudicando a resposta animal (Gai et al., 2002). Na Tabela 3 são apresentados as principais variáveis que devem ser consideradas na avaliação da qualidade de fermentação de forragens ensiladas e, consequentemente, determinam em parte o valor alimentício de silagens. Tabela 3. Qualidade de conservação de silagens de milho Variável

pH

N solúvel (%N-total)

Ácido acético (g/kg MS)

Ácido propiônico (g/kg MS)

Valor adequado

Comentários •

Valores acima favorecem o desenvolvimento de microrganismos.

Aumento de perdas.

Ocorrência de proteólise.

Fermentação inadequada.

Valores elevados significa atuação de bactérias indesejáveis.

Lento abaixamento do pH.

A presença traduz a degradação de ácido lático por bactérias butíricas.

A presença significa fermentação por

3,8 à 4,0

< 45

<15

Traços

Ácido butírico (g/kg MS) Ausente

clostrideos. Álcool (g/kg MS)

< 15

Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

Indica a atuação de leveduras. 9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Variável

Temperatura (ºC acima da

Valor adequado

Comentários •

Alta atividade de microrganismos.

Baixa compactação.

Descarga inadequada do silo.

<3

temperatura ambiente)

Fonte: Gai et al., (2002) Segundo Fredeen (1996), cerca de 50% da variação no conteúdo de proteína e de gordura do leite pode ser creditado ao manejo nutricional. A baixa qualidade dos volumosos implica em maior utilização de concentrados e, consequentemente, pode onerar os custos de produção, além de ocasionar desordens metabólicas aos animais. 7. CONCLUSÕES A qualidade do alimento fornecido aos animais e o custo de produção de forragens conservadas como silagem de milho dependerá do manejo, determinando assim, que o pecuarista empregue tecnologia adequada para obter retorno no investimento. Portanto, os cuidados devem abranger desde o manejo agronômico da cultura até os cuidados na confecção e utilização da silagem. Muitas vezes, em função de decisões equivocadas ou de desleixo na confecção da silagem (compactação pobre, vedação inadequada, descarregamento incorreto), produz-se volumosos de baixa qualidade a um alto custo. Um silagem de qualidade deve conter teores elevados de ácido lático e em contrapartida as quantidades de áçidos butírico, ácidos acético e nitrogênio amoniacal devem estar em pequenas porcentagens. 8. REFERÊNCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. DACCORD, R.; ARRIGO, Y.; VOGEL, R. Nutritive value of maize silage. Revue Suisse d' agriculture, Nyon, v. 28, n. 1, p. 17-21, 1996. 2. FAIREY, N. A. Hybrid maturity and the relative importance of grain and stover for the assesment of the forage potential of maize genotypes grown in marginal and non marginal environments. Canadian Journal of Plant Science, Quebec, v. 60, n. 2, p. 539-545, Apr., 1980. 3. FAIREY, N. A. Influence of population density and hybrid maturity on productivity and quality of forage maize. Canadian Journal of Plant Science, Quebec, v.62, n. 2, p. 427-434, Apr. 1982. 4. FERNANDES, A. Silagem de milho (Zea mays L.). 1.ª Edição: Agosto de 1998. (Ficha Técnica 29). 5. FISHER, D.S., BURNS, J.C. Quality analysis of summer-annual forages. II. Effects of carbohydrate constituents on silage fermentation. Agronomy Journal, v.79, n.2, p.242-248, 1987. Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

6. FREDEEN, A.H. Considerations in the nutritional modification of milk composition. Anim. Feed Sci. Techn., 59: 185, 1996. 7. GAI, V. F.; JOBIM, C. C. ; BRANCO, A. F. Qualidade de Forragens Conservadas Versus Produção e Qualidade do Leite de Vacas. In: Geraldo Tadeu dos Santos., Antônio Ferriani Branco., Ulysses Cecato., Elir de Oliveira., Maria Lúcia Valenga Parizotto. (Org.). II Sul-leite simpósio sobre sustentabilidade da pecuária leiteira na região sul do Brasil. Maringá: Geraldo Tadeu dos Santos., Antônio Ferriani Branco., Ulysses Cecato., Elir de Oliveira., Maria Lúcia, 2002, v. , p. 98-122. 8. LANES, E. C. M. ; OLIVEIRA, J. S. ; LOPES, F. C. F. ; VILLANI, E. M. A. . Silagem de Milho Como Alimento Para o Período da Estiagem: como produzir e garantir qualidade. Revista CES, v. 20, p. 97-111, 2006. 9. MAGALHÃES, P. C.; DURÃES, F. O. M. Cultivo do Milho: Germinação e Emergência. Sete Lagoas, MG. Embrapa-CNPMS, (EmbrapaCNPMS-Comunicado Técnico, 39), 2002. 10. McDONALD, P., HENDERSON, A.R., HERON, S. The biochemistry of silage. 2ed. Marlow: Chalcombe Publications, 1991. 340p. 11. MOISIO, T., HEIKONEN, M. Lactic acid fermentation in silage preserved with formic acid. Animal Feed Science and Technology, v.47, n.1, p.107-124, 1994. 12. NEUMANN, M.; MÜHLBACH, P. R. F.; NÖRNBERG, J. L.; RESTLE, J.; OST, P. R. Efeito do tamanho de partícula e da altura de colheita das plantas de milho (Zea mays L.) sobre as perdas durante o processo fermentativo e o período de utilização das silagens. Revista Brasileira de Zootecnia, v.36, n.5, p.1395-1405, 2007. 13. NUSSIO, L. G. A cultura do milho e sorgo para a produção de silagem. In: FANCELLI, A.L. (Coord.). Milho. Piracicaba: FEALQ/USP, 1990. p. 58-88. 14. NUSSIO, L.G. Milho e sorgo para produção de silagem. In: PEIXOTO, A.M. et al. (Ed). Volumosos para bovinos. 2.ed.Piracicaba: FEALQ, 1995. p.75-177. 15. OHMOMO, S.; TANAKA, O.; KITAMOTO, H.K.; CAI, Y. Silage and microbial performance, old history but new problem. JARQ 36 (2), 59 – 71 (2002) http://www.jircas.affrc.go.jp./. 16. PICHARD , G. P.; ROSERO, O.; KAS, M. ; OJEDA, F. Recomendaciones sobre muestro y analisis químico. In: RUIZ, M. E. ; RUIZ, A. Nutrición de rumiantes: Guia metodológica de investigación. San Jose da Costa Rica: IICA/RISPAL, p. 59-77, 1990. 17. PRODUÇÃO DE SILAGEM: como reduzir perdas e garantir boa qualidade. Três Corações: BIOTECNAL, 1997. 45p. 18. RESENDE, H. A. Produção de milho para silagem. In: DIAS, J. C.; COSTA, J. L. (Org.) Forragens para o gado leiteiro. São Paulo: Tortuga; Juiz de Fora: Embrapa – CNPGL, 1997. p.17-25. 19. SANTOS, E. M.; ZANINE, A. M.; OLIVEIRA, J. S.. Produção de silagem de gramíneas tropicais. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 07, Julio/2006. Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

11


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

20. SULC, R. M.; THOMISON, P. R.; WEISS, W. P. Reliability of the Kernel milkline me thod for timing corn silage harvest in Ohio. Journal of Production Agr iculture Ohio, Columbus, v. 9, n. 3, p. 376-381, 1996. 21. TOMICH, T.; PEREIRA, L. G. R.; GONÇALVES, L. C. et al. Características químicas para avaliação do processo fermentativo de silagens: uma proposta para qualificação da fermentação. Corumbá: Embrapa Pantanal, 2003. 20 p. (Embrapa Pantanal. Documentos, 57). 22. VATTIKONDA, M. R.; HUNTER, R. B. Comparison of grain yield and whole-plant silage production of re commended corn hybrids. Canadian Journal of Plant Science, Quebec, v. 63, n. 3, p. 601609, July 1983. 23. VILELA, H. Silagem de gramínea (capim) Tropical. In: IIº Simpósio de Pecuária de Corte., 2002, Lavras - MG. Anais do IIº Simpósio de Pecuaria de Corte. Lavras - MG : Universidade Federal de Lavras Suprema Gráfica Ed., 2002. v. II. p. 165-197. 24. VILLELA, T. E. A.; PINHO, R. G. V.; GOMES, M. S.; GROSS, M. R. ; EVANGELISTA, A. R. Conseqüências do atraso na época de semeadura e de ensilagem do milho no valor nutritivo da silagem. Ciênc. agrotec., Lavras. V.27, n.1, p.54-61, jan./fev., 2003.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

Como evitar perdas na ensilagem do milho http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf

12


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol (Yield and Chemical composition of the grass Pennisetum Cuba CT 169) Ramírez, Jorge L.; Verdecia, Danis; Leonard, Ismael Universidad de Granma, Cuba Contacto: jlribera@udg.co.cu

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 18.03.08 / Referencia provisional: L002_REDVET / Referencia definitiva: 050806_REDVET / Aceptado: 18.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen El experimento se desarrolló en una empresa pecuaria en una provincia de la región oriental de Cuba. Con el objetivo de determinar el rendimiento y caracterizar químicamente el Pennisetum Cuba CT 169, a diferentes edades de rebrote, se midió una parcela de 1600m2 en enero de 2005, se aplicó un corte de uniformidad a 10cm de altura, en secano y sin fertilización. Los tratamientos evaluados fueron 30, 45, 60, 75, 90 y 105 días en ambos períodos del año, determinando rendimiento, % de materia seca, proteína bruta, fibra bruta, calcio, fósforo, potasio, magnesio. En un diseño en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, análisis de varianza de clasificación doble y las medias fueron comparadas utilizando la prueba de rangos múltiples de Newman Keuls. Se utilizó el programa Statistic versión 6.0 para Windows. El rendimiento aumenta al envejecer la planta con los mejores valores a los 105 días (16.52 tMS/ha/corte lluvioso y 4.96 poco lluvioso). La proteína disminuye al incrementarse la edad, reflejando los mejores tenores a los 30 días, mostrando diferencias significativas con el resto de las edades, la fibra por su parte aumenta, obteniéndose valores aceptables para la especie. Se concluye que el rendimiento aumentó con la edad de la planta, la proteína disminuye, el porcentaje más alto se alcanza a los 30 días, la fibra aumenta mostrando valores admisibles para este género. Los minerales fósforo, potasio y 1 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

magnesio disminuyen en los dos períodos en más de un 30%, el calcio aumenta por encimas del 4 Palabras claves: Rendimiento | composición química | Pennisetum

Abstract The experiment was carried out in an enterprise located in the east part of the country. The aim was to determine the yield and quimical composition of the Pennisetum Cuba CT 169. The yield was estimated depending from growing season and regrowth lenghth. No fertilization or irrigation was practiced. In January 2005 the whole area of 1600m2 was cut 10 cm high. After 30, 45, 60, 75, 90 and 105 days of regrowth the yield was estimated, followed by an additional cut and a second regrowth period beginning in July to estimate the yield in the rainy season. The analysis of variance was calculated with the Newman Keuls multiple range test in the statistic program “Statistic” version 6.0 for windows 2003. The yield increase whit the age, differences significatives appear whit the remaining ages, the curde protein decrease when aging the plant, the best data to 30 days age. The crude fiber increase, the values are considered acceptable for this gender. This concludes that the yield increased with the age of the plant, the protein decrease, the highest percent appear to 30 days age, the fiber increases, showing acceptable percents for this gender. Key Words: Yield | quimical composition | Pennisetum

Introdución Las gramíneas tropicales constituyen el principal alimento para los más de 3000 millones de bovinos, pequeños rumiantes y herbívoros que son la fuente fundamental de proteína animal, para la población de un gran número de países (1). En la actualidad existe una especial preocupación por la producción de alimentos para la creciente población mundial. La falta de una fuente alimenticia estable durante todo el año en la zona tropical, ha traído como consecuencia la búsqueda de alimentos baratos que ofrezcan a los animales, los principios necesarios para alcanzar una producción alta y equilibrada. Uno de los factores que limita la producción animal en los trópicos de América Latina es la escasa disponibilidad y la pobre calidad de los forrajes, sobre todo en áreas de suelos de baja fertilidad natural y con sequías estaciónales (2). El género Pennisetum es uno de los más difundidos en 2 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Cuba debido a su buen establecimiento y alto rendimiento el cual alcanza en algunas especies hasta 50 ton/ha/año, este género fue introducido en Cuba en la década del 70, al igual que el resto de los forrajes tropicales (3) Los rumiantes en el trópico basan su alimentación en el consumo de forrajes, por ello es necesario determinar tanto el contenido nutricional como la digestibilidad de los alimentos, con el fin de estimar que nutrientes y que cantidad son aprovechados por el animal (3).

El Cuba CT -169 es uno de los mutantes del King-grass obtenido a partir de técnicas biotecnológicas por especialistas del Instituto Cubano de Ciencia Animal (ICA), este pasto posee buenas posibilidades para su utilización como forraje debido a su adecuada altura, hojas anchas y largas, aceptable rendimiento, resistencia a la sequía y adecuada composición química. Por lo que nos planteamos como objetivo determinar el rendimiento y caracterizar químicamente el pasto Pennisetum Cuba CT- 169 en un suelo pluvisol de la provincia de Granma Cuba. Material y Métodos El experimento se desarrolló en empresa pecuaria ubicada en un consejo popular en un municipio de la provincia de Granma. Este trabajo se realizó en las dos épocas del año; período poco lluvioso entre los meses de Enero y Abril y el período lluvioso entre los meses Julio y Octubre del año 2005. Para darle cumplimiento a los objetivos del trabajo se empleó un diseño experimental en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones cada uno. Ellos consistieron en evaluar seis edades de rebrote (30, 45, 60, 75, 90 y 105 días). Se realizó un análisis de varianza de clasificación doble y las medias se compararon utilizando la prueba de rangos múltiples de Newman - Keuls. Para todo esto se empleó el programa estadístico Statistic versión 6.0 para Window. El experimento se desarrolló sobre un suelo pluvisol poco diferenciado. El cual se sustenta sobre materiales transportados carbonatados o no, su contenido de materia orgánica varía desde medianamente humificados (2,0 – 4,0 %) hasta poco humificados (< 2,0%), su textura es muy variable desde un Loam arcilloso, una arcilla ligera, hasta un Loam arenoso, lo que induce variación en sus propiedades físicas y químicas, la profundidad 3 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

efectiva tiene rangos de variación desde profundos (91-150cm) hasta poco profundos (25-50cm). Presenta un drenaje general bueno y la topografía es llana, generalmente su fertilidad natural es baja, pero son muy productivos cuando se trabajan correctamente. La composición química del suelo la mostramos a continuación. Tabla_1: Composición química del suelo El

promedio de las precipitaciones en los meses del período poco lluvioso pH

6.2

mg/100g de suelo

MO %

P2O5

K2O

N total

2.5

38.5

34,0

3.2

fue de 32mm y en los meses del período lluvioso de 189mm, la temperatura media del año de 25.89°C, la máxima de 31.7°C y la humedad relativa de 76.83%. Para determinar el rendimiento se midió una parcela de 1600m2 a la cual se le aplicó un corte de uniformidad a 10cm de altura en el mes de Enero del año 2005 y no le fue aplicado ni riego ni fertilizante. Posteriormente se estudiaron las edades de rebrote de 30, 45, 60, 75, 90 y 105 días, culminando en el mes de abril, para el período poco lluvioso. En la época de lluvia se muestrearon entre los meses de julio y octubre, siguiendo el mismo procedimiento. Para la toma de muestra se utilizó un marco de 0.25m2 con el objetivo de determinar el rendimiento, utilizando un método visual, según se ha descrito (4). Con posterioridad se tomaron 800g de la muestra las cuales se enviaron a la Dirección Provincial de Suelo y Fertilizante, donde se le determinó % materia seca, proteína bruta, fibra bruta, fósforo, potasio, calcio, magnesio y cenizas (5); este procedimiento se realizó con las seis edades. Resultados La siguiente figura muestra el rendimiento del Pennisetum Cuba CT 169 en los dos períodos evaluados, se puede apreciar la diferencia entre las edades estudiadas, en cada uno de los períodos por separados.

4 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

18 15,86

16

16,39

16,52 Período lluvioso

14

tMS/ha/corte

12

Período poco lluvioso

11,26

10 7,3

8 6

4,92

4,76

4,1

4,96

3,39

4 2,19 2

1,23

0 30

45

60 75 Edades

90

105

Figura 1: Rendimiento del Pennisetum Cuba CT 169 en tMS/ha/corte en los períodos lluvioso y poco lluvioso.

El rendimiento se incrementa al envejecer la planta apareciendo diferencias significativas entre las diferentes edades evaluadas en los dos períodos, los mejores valores se reportan a los 105 días con 16,52 tMS/ha/corte período lluvioso y 4.96 tMS/ha/corte período poco lluvioso. Las tablas 2 y 3 que aparecen a continuación reflejan la composición química del Pennisetum Cuba CT-169 para los dos períodos del año, donde se puede apreciar la variación de los componentes químicos en dependencia de la edad de corte, lo que brinda una mayor información para un mejor manejo de esta especie. La proteína disminuye al incrementarse la edad con los mejores porcentajes a los 30 días (13.75) y los bajos a los 105 (6.50), por su parte la fibra y la materia seca aumentan al envejecer la planta el mayor valor aparece a los 105 días para ambos casos, mostrando diferencias significativas entre todas las edades.

5 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tabla_2: Composición Química en el periodo lluvioso del Pennisetum Cuba CT-169 expresada en %. Edad en días 30

MS

PB

FB

P

K 3.10a

13.30a

13.75a

13.52b

12.87b

16.41c

11.43c 9.68d

45 60 75 20.44d 90

20.33a 0.20a 22.41b 0.20a 23.98c 0.20a 25.14d

22.89e 24.52f

E.S

3.71

6.50f 0.62

Mg

0.30a

0.18a

2.83b

0.38b

0.18a

2.37c

0.38b

0.13b

2.37c

0.40c

0.13b

2.37c

0.40c

0.12b

2.00d

0.50d

0.12b

0.19ab

8.06e

105

Ca

27.38e 0.18b 29.58f 0.14c 0.74 0.005

0.08

0.01

0.006

Letras desiguales en una misma columna difieren según Newman Keuls para p<0.05

Para el período poco lluvioso el Pennisetum Cuba CT 169 tuvo un comportamiento muy similar, al disminuir con la edad indicadores como la proteína desde 15 a 5.93%, aumentando la fibra y la materia seca, los mayores tenores de estos dos últimos indicadores se reflejan a los 105 días con 28.89% y 25.50% respectivamente, apareciendo diferencias significativas entre todas las edades evaluadas. Los minerales estudiados fósforo, potasio, calcio y magnesio no aumentan al avanzar la edad de la especie y no aparecen diferencias significativas entre las edades de 45-60 y 90-105. Tabla _3: Composición Química en el periodo poco lluvioso del Pennisetum Cuba CT-169 expresada en %. Edad en días 30

MS

PB

FB

K

Ca

Mg

0.37a

3.16a

0.90a

0.36a

0.18b

2.37b

0.70b

0.26b

0.18b

2.37b

0.50c

0.24c

0.15c

2.12c

0.50c

0.16d

O.13d

2.12c

0.46d

0.15d

0.12d 0.02

1.70d 0.10

0.46d 0.03

0.13e 0.019

14.00a 45 60 75 90 105 E.S

15.00a 20.16a 9.74b 16.00b 21.98b 9.00c 20.70c 23.42c 7.81d 21.89d 25.09d 6.12e 23.11e 27.10e 25.50f 5.93f 28.89f 3.41 0.73 0.71

P

Letras desiguales en una misma columna difieren según Newman Keuls para p<0.05

Discusión 6 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

El aumento del rendimiento con la edad de la planta (Figura 1) se debe a un incremento de la capacidad metabólica que poseen los pastos en el proceso de movilización y síntesis de sustancias orgánicas para la formación y funcionamiento de sus estructuras (6). En resultados mostrados (7) en el clon CT 115 se observan valores de hasta 24.32 y 8.36 tMS a los 75 días en el período lluvioso y poco lluvioso respectivamente, en suelos con características similares al de este trabajo. Sin embargo, se plantea (8), que estas especies son sensibles a la baja fertilización y especialmente al nitrógeno, condiciones éstas que no tuvo nuestro experimento, lo que demuestra el alto potencial de este clon para nuestras condiciones edafoclimáticas. La proteína disminuyó en 52.73% en el período lluvioso y en 60.47% en el poco lluvioso, por su parte la fibra aumentó en 31.28% para el primero de los casos y en 30.22% para el segundo. La disminución de la proteína al envejecer la planta (tablas 2 y 3) se produce según (9), por la disminución de la actividad metabólica de los pastos a medida que avanza la edad de rebrote, con esta la síntesis de compuestos proteicos disminuye en comparación con los estadios más jóvenes. En investigaciones realizadas (10) se notifican resultados de 14.25 % de proteínas para las hojas y 7.06 para los tallos para el clon CT - 115, afirmando que estos tenores encontrados en este clon son superiores a los consignados por otros (11), para el King grass (9.8%), especie ésta que dió origen al CT-169. Los estudios realizados en el clon CT 115, el cual se encuentra ampliamente difundido por todo el país se muestran porcentajes de proteína más bajos que los aquí notificado; por ejemplo (12) reflejan valores de 8.83% y 7.92% para el período poco lluvioso y lluvioso respectivamente, teniendo en cuenta que las condiciones climáticas en ese año fueron muy desfavorables para la producción de pastos, fundamentalmente las bajas precipitaciones. Por su parte el incremento de la fibra (Tablas 2 y 3) se relacionó según (7) con el incremento de la proporción de los tallos, fracción que tiene un mayor contenido de lignina, además de la senescencia de las hojas y acumulación del material muerto. Es importante señalar que independientemente del aumento de la fibra es apreciable que los valores no son altos a pesar de la edad, esto es debido que este clon al igual que el CT-115 cuando envejece acumula menos cantidad de lignina que el resto de los Pennisetum, lo que le confiere una gran ventaja para la alimentación de los rumiantes (8). Se considera (13) que al aumentar la edad del rebrote se incrementa la síntesis de carbohidratos estructurales (lignina, celulosa y hemicelulosa), disminuyen las formas solubles, y se afecta la calidad (diminuye la proteína), explicación esta que puede dar respuesta a los resultados de esta investigación. La reducción del contenido de proteína bruta e incremento de 7 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

la fibra al aumentar la edad de rebrote coincide con otras informaciones (1,14) en diferentes especies de pastos. Se ha afirmado (15) que este comportamiento de la fibra se puede explicar por los cambios en la composición morfológica de la planta, disminución de las hojas y aumento de los tallo en el avance del tiempo. En lo referente a los minerales (tabla 2) es importante destacar que el fósforo, potasio y magnesio disminuyeron en 30; 35.49 y 33.34% respectivamente en el período lluvioso al avanzar la edad de rebrote, aumentando el calcio. En el período poco lluvioso (tabla 3), la disminución de los minerales fósforo, potasio y magnesio fue de 67.56; 46.20 y 63.80% respectivamente, el calcio se incrementó en 48.88%. Un estudio (16) notifica que tanto el fósforo, potasio y magnesio disminuyen con la edad de la planta, dado principalmente por que estos abundan más en las partes jóvenes y en crecimiento, especialmente en los brotes, hojas jóvenes y extremos radicales como es el caso del potasio. La variación mostrada en los minerales cuando se incrementa la edad está relacionado al efecto de dilusión producido por el desarrollo vegetativo (17 y 18). Por su parte (19) consigna que la reducción en la proporción hoja-tallo con el incremento de la edad, influye en la disminución del contenido mineral (P, K y Mg). Investigaciones realizadas (20) reflejan resultados para él Cynodon nlemfuensis (pasto estrella), donde el fósforo, potasio y magnesio muestra una disminución con el aumento de la edad de la planta, aumentando el calcio. Otros autores señalan que existen criterios diferentes en cuanto al comportamiento de la composición mineral de los pastos con respecto al estado fisiológico (21). Conclusiones •

El rendimiento aumenta con la edad de la planta, alcanzando su mayor valor a los 105 días para ambos períodos, con valores aceptables para esta especie del género Pennisetum.

La proteína disminuye con la edad, reflejando él por ciento más alto a los 30 días, la fibra por su parte aumenta, alcanzando su mayor tenor a los 105 días, mostrando por cientos admisibles para este género. Por su parte los minerales fósforo, potasio y magnesio disminuyen en más de un 30%, el calcio aumenta por encima del 40%.

Bibliografía 1. Martín, P. C. Valor nutritivo de las gramíneas Cubana de Ciencia Agrícola. 1998; 32 (1): 1

tropicales. Revista 8

Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

2. León, J; Ibarra Gisela; Iglesias, O. Pennisetum purpureum cv. CRA265 en condiciones de secano, parámetros agronómicos y valor nutritivo. Revista de Producción Animal. 2000; 2, septiembre/julio. 3. Herrera, R.; Martínez, O.; Cruz, R. Producción de biomasa con hierba elefante (King grass) y caña de azúcar para la ganadería tropical, carbohidratos solubles y estructurales. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas. 1995; 29. (2): 245. 4. Haydock, K.P. & Shaw, N.H. The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture. 1975.Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 15: 663. 5. AOAC. Official Methods of Analysis. 16th Edition Association of Official Analytical Chemists. AOAC International. 1995.Washington, DC 6. Belieuchenco, I. S y Febles, G. Factors that affect the structure of the pure grasses of gramineous. Cuban Journal of Agricultural Science. 1980; 14. (2): 167-176. 7. Herrera, R. Cruz, R.; Martínez, O. Estúdio de mutantes de king grass (Pennisetum purpureum) obtenidos mediante técnicas nucleares y mutágenos químicos. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas. 1994; 28. (2): 239. 8. Pizarro, E. Grasses and legumes for tropical zones. Revista Zootecnia Tropical. 2001; 19 (1): 59-71. 9. Minson, D. J. Composición química y valor nutritivo de las gramíneas tropicales. Gramíneas Tropicales, FAO. 1992: 181. 10. Valenciaga, Daiky; Chongo, Berta y La O, O. Caracterización del clon Pennisetum Cuba CT 115. Composición química y degradabilidad de la Materia Seca. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2001; 35 (4): 349. 11. Herrera, R.S. & Ramos, N. Evaluación agronómica del King grass. En: King grass. Plantación, establecimiento y manejo en Cuba. Instituto de Ciencia Animal: Ed. EDICA. La Habana: 1990: 111. 12. Ramírez, J.L.; Leonard, I. y Kijora, Claudia. 2003. Efecto de la época y la edad en algunos componentes químicas del pasto King grass CT 115. Rev. Med. Vet., Vol. IV, No 11. Disponible en: URL: http://www.veterinaria.org 13. Herrera, R. S. Influencia de la fertilización nitrogenada y edad de rebrote en la calidad del pasto Bermuda cruzada (Cynodon dactylon cv coast cross 1). Tesis Doctor en Ciencias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana. Cuba. 1981: 100. 14. Fernández, J. L; Benítez, D; Gómez, Y; Tandrón Issel; Ray, J. Efecto de la edad en el rendimiento de Brachiaria purpurascens vc. Aguada en el Valle del Cauto. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2000; 34 (3): 267. 15. Zemmelink, G. y Mannetje, L. Value for animal production (VAP): a new criterion for tropical forage evaluation. Animal Feed Science and Technology. 2002; 96: 31-42. 16. Vázquez, Edith y Torres, S. Fisiología Vegetal. Tomo I. En: Nutrición Mineral. Tercera edición.: Editorial Félix Valera, Ciudad de La Habana Cuba, 2006, 164 –167. 9 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

17. Fleming, G. A. Mineral composition of herbage. In chemistry and Biochemistry of herbage. Ed. Butter Bailey, Acad. Press: 1973; Vol 1: 56 18. González, S., Herrera, R. S. and Sánchez, M. 1982. Effect of nitrogen fertilization and regrowth age on the mineral composition of Cynodon nlemfuensis. Cuban Journal of Agriculture Science; 16. (3): 297-304. 19. Tergas, L. E and Blue, W. G. 1971. Nitrogen and phosphorous in Jaragua grass (Hyparrhenia rufal staff) during the dry season in a tropical savvana as affected by nitrogen fertilization. Agronomic Journal; 63: 6 20. González, S. B, Sánchez, Maria y Rodríguez, Maria A. 1988. El efecto de la frecuencia de corte en el contenido mineral del pasto estrella jamaicano (Cynodon nlemfuensis). Revista Cubana de Ciencia Agrícola; 22. (3): 325-331. 21. Del Pozo, P.P., Herrera, R.S. y Álvarez, A. Estimación del área foliar del pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) a partir de mediciones lineales de sus hojas. Cultivos Tropicales. 1998; 19: 23.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-208 E_mail: info@veterinaria.org

. 10 Rendimiento y caracterización química del Pennisetum Cuba CT 169 en un suelo pluvisol http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050806.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania (Yiel and component of the nutritive value of the Panicum maximum c.v Tanzania) Verdecia, Danis M. Universidad de Granma, Cuba1 Email: dverdecia@udg.co.cu | Ramírez, Jorge L1| Leonard, Ismael1| Pascual, Yoandris1| López, Yoel: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey2

REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 18.03.08 / Referencia provisional: L002_REDVET / Referencia definitiva: 050806_REDVET / Aceptado: 18.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen El trabajo fue realizado con el objetivo de determinar el rendimiento y algunos componentes del valor nutritivo del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania a diferentes edades de rebrote, para esto se midió una parcela de 1600 m2 , aplicando un corte de uniformidad a 10 cm de altura del suelo. Las edades evaluadas fueron los 30, 45, 60, 75, 90 y 105 días. Se evaluaron el rendimiento, la composición química, la digestibilidad y energía metabolizable. Se empleó un diseño en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones, aplicando un análisis de clasificación doble y las medias se compararon utilizando la prueba de rangos múltiples de Newman Keuls. El programa estadístico empleado fue el Statiics versión 6.0 para Windows. En los resultados se puede apreciar que el rendimiento en materia seca aumenta con la edad de la planta, con sus resultados más elevados a los 105 días con (12.7 tms/ha/corte), mientras que la proporción hoja – tallo, la proteína bruta, la digestibilidad de la materia seca y orgánica y la energía metabolizable disminuyeron con la edad con su mejor comportamiento a los 30 días con (11.62%,63.5, 68.74% y 10.17 Mj) respectivamente, mientras que la fibra aumentó con la edad siendo sus valores más altos a los 105 días con (35.53%) y . Se concluye que el 1 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

incremento de la edad influye directamente en la disminución de la calidad nutritiva para este cultivo. Palabras claves: Panicum maximum c.v Tanzania composición bromatologica | energía metablolizable.

|

rendimiento

|

Abstract This experiment was carried with the objective of determining agronomical indicators, characterize bromatology and metabolic energy the grass Panicum maximum cv. Tanzania to different rebud ages, for this a parcel of 1600 m2 was measured, applying a cut of uniformity to 10 cm of height of the soil, cutting irrigation nor fertilization, the evaluated ages were(30, 45, 60, 75, 90 y 105). It was determined the yield, the proportion leaf – shaft, MS, PB, P, Ca and Mg %. The digestion of both the dry and organic matters, metabolic energy. Were using a blocks at random with six treatments and four repetitions, It was applied an analysis of double variation in each of the variation studied and the values were compared according to Newman Keuls. The protein, the digestion of the dry and organic matter diminished with the age of the plant with the best values at the 30 day in the dry season (11.25, 64.49, 69.28% respectively from Tanzania), the metabolic energy showed its best value in the dry season, for (10.17 Mj) in the dry season. The yield of plant was affected by the period of he year being great in the raing season, for both pastures. It was concluded that increase in the rebud age influence directly in the depression of the nutritive quality of the varieties in both periods of the year. Keys words: Panicum maximum c.v Tanzania | yield | composition bromatology | metabolic energy.

Introducción Los rumiantes en el trópico basan su alimentación en el consumo de forrajes, por ello es necesario determinar tanto el contenido nutricional como la digestibilidad de los alimentos, con el fin de estimar nutrientes y la cantidad aprovechada por el animal. Sin embargo, su crecimiento y productividad esta influida por las condiciones climáticas existentes principalmente por la distribución anual de las lluvias, que unido a otros factores del medio ambiente y de manejo, repercuten en que estos no reflejen totalmente su potencialidad productiva y nutritiva. 2 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Dichos elementos interactúan y tienen un marcado efecto en el crecimiento de las especies y variedades de pastos en los diferentes meses del año, provocando un desbalance estacional en los rendimientos, que ocasiona un déficit de alimento principalmente en el período poco lluvioso. A esta situación hay que añadir, que los suelos destinados al cultivo de pastos en su mayoría son de baja fertilidad y mal drenaje, que conjuntamente, con el clima ejercen efectos negativos en la productividad, calidad y persistencia de las especies de pastos (1). Por lo que el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto que ejerce la edad de rebrote sobre el rendimiento, composición bromatológica y energía metabolizable de Panicum maximum cv Tanzania. Material y Métodos El estudio fue realizado en una finca de semilla perteneciente a la región oriental en los dos períodos del año; el poco lluvioso entre los meses de Enero y Abril y el lluvioso entre los meses de Julio y Octubre del año 2005. Se aplicó un diseño bloque al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones sobre un suelo aluvial poco diferenciado, luego se midieron parcelas de 1600 m2 y se dividieron en subparcelas para tomar las muestras de las diferentes edades, a las cuales se les aplicó un corte de uniformidad a una altura de 10 cm. del suelo y para las mediciones se tomaron un marco de 0.25 m2. Con posterioridad se tomaron 800g de la muestra las cuales se enviaron al laboratorio provincial de Suelo y Fertilizante, donde se le determinó % materia seca, proteína bruta, fibra bruta, fósforo, potasio, calcio, magnesio y cenizas, según (2); este procedimiento se realizó con las seis edades. Para determinar la digestibilidad in situ, se utilizó un bovino canulado a nivel ruminal de 400kg de peso, perteneciente a la raza criolla cubana, tratado contra ectoparásitos y endoparásitos antes de comenzar la prueba. Durante el transcurso del experimento el animal estuvo estabulado con un tiempo de adaptación de 2 semanas al alimento. Se incubaron muestras de cada una de las edades evaluadas según la técnica de la bolsa en el rumen. La digestibilidad de la materia seca y orgánica se determinó según el método de la bolsa en rumen, referido por algunos investigadores (3). Con la digestibilidad de la materia orgánica se estimó la energía metabolizable mediante la ecuación EM=37.28 (DMO)-148.9 (4).

3 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Resultados

14

12,7a 11,23b

12 9,4d 9,96c

10 Rendimiento t/ha

8

6,6e

6 4 2

3,4f

2,98c 3,37b 3,81a 2,82c 1,98d

Lluvia Seca

1,02e

0

30

45

60

75

90 105

Días

Gráfico 1. Rendimiento del Panicum maximum cv Tanzania en los dos períodos del año en (tMS/ha/corte). Como se puede apreciar el rendimiento en materia seca aumenta a medida que avanza la edad existiendo diferencias significativas para p<0.05 entre cada una de las edades estudiadas en ambos períodos del año, obteniéndose los mejores resultados a los 105 días de edad con (12.7 y 3.81 tMS/ha/año) y los más bajo a los 30 días con (3.4 y 1.02 tMS/ha/año) para los períodos lluviosos y poco lluvioso respectivamente. Tabla 1. Composición química y digestibilidad del Panicum maximum cv. Tanzania en el período lluvioso. Edades (días)

MS (%)

PB (%)

FB (%)

P (%)

Ca (%)

DMS (%)

DMO (%)

30

16.86a 11.62a 29.31a

0.33a

0.56a

63.5a

68.74a

45

20.89b

9.75b

30.86b

0.29b

0.34b

56.5b

61.17b

60

23.42c

8.05c

32.06c

0.19c

0.32c

54.15c 58.36c

75

24.64d

7.25d

33.43d

0.15c

0.30d

52.25d 55.42d

90

25.4e

6.18e

35.10e

0.10d

0.28d

51.38e 53.86e

105

29.02f

5.31f

35.53f

0.10d

0.28d

49.83f

51.98f

ES±

0.919

0.517

0.538

0.046

0.023

1.092

1.347

Letras diferentes en una misma columna difieren para p<0.05 según Newman-Keuls. 4 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En la composición química y la digestibilidad del Panicum maximum cv. Tanzania durante el período lluvioso, la proteína bruta y la digestibilidad de la materia seca y orgánica disminuyeron con la edad de la planta observándose diferencias significativas entre todas las edades en estudio para p<0.05; se aprecian los mejores valores de la proteína bruta a los 30 días con 11.62% y los más bajos a los 105 días con 5.31%. La digestibilidad de la materia seca y orgánica presentó su mejor comportamiento a los 30 días con 63.5 y 68.74% y el peor a los 105 días con 49.83 y 51.86%. Mientras que la de fibra bruta aumenta con la edad del pasto presentando diferencias significativas entre las edades en estudio para p<0.05, mostrando sus resultados más bajos a los 30 días con 29.31% y mayor a los 105 días con 35.53%. Tabla 2. Composición química y digestibilidad del Panicum maximum cv. Tanzania en el período poco lluvioso. Edades (días) 30 45 60 75 90 105 ES±

MS PB (%) (%) 21.00a 11.25a 22.30b 10.80b 23.60c 8.25c 27.30d 7.80d 28.58e 6.32e 30.24f 5.56f 0.828 0.510

FB P Ca (%) (%) (%) 28.76a 0.29a 0.64a 30.11b 0.27ab 0.54b 31.77c 0.27ab 0.52c 32.33d 0.25b 0.44d 34.97e 0.25b 0.36e 35.20e 0.19c 0.36e 0.569 0.007 0.024

DMS (%) 64.49a 60.72b 56.12c 53.08d 51.65e 50.55f 1.218

Letras diferentes en una misma columna difieren para p<0.05 según Newman-

DMO (%) 69.28a 64.48b 60.42c 59.08d 54.23e 53.02f 1.361 Keuls.

En el período poco lluvioso la proteína disminuye con la edad, al igual que la digestibilidad de la materia seca y orgánica, aumentando la fibra bruta, mostrando diferencias significativas entre las edades en estudio para p<0.05. La proteína presenta sus mejores proporciones a los 30 días con 11.25% y los más bajos a los 105 días con 5.56%. Por su parte la digestibilidad de la materia seca y orgánica refleja sus valores más altos a los 30 días con 64.49 y 69.28% y los más bajos a los 105 días con 50.55 y 53.02%; mientras que la fibra bruta presenta sus porcentajes más bajos a los 30 días con 28.76% y los más altos a los 105 días con 35.20%. En el caso de la energía metabolizable el Panicum maximum cv. Tanzania presentó diferencias significativas entre todas las edades en estudio, siendo 30 días la mejor edad con valores de 10.09 Mj/kg MS para el período lluvioso y 10.17 Mj/kg MS para el poco lluvioso y los menores valores a los 105 días con 7.45 Mj/kg MS para el período lluvioso y 7.61 Mj/kg MS para el período poco lluvioso, respectivamente.

5 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Grafico 2. Energía metabolizable del Panicum maximum cv. Tanzania en los dos períodos del año en (Mj/kg MS).

12 10

1 0 ,1 7 a 9 ,4 2 b

1 0 ,0 9 a 8 ,8 7 b

8 ,5 8 d

8 ,7 9 c 8 ,4 5 c

7 ,9 9 d

8

7 ,8 2 e

7 ,6 1 f

7 ,7 4 e 7 ,4 5 f

L lu v io s o

6

Poco Ll

4 2 0 30

45

60 75 E d a d (d ía s )

90

105

Letras diferentes en columnas de un mismo color difieren para p<0.05 según Newman-Keuls.

Discusión El comportamiento del rendimiento en este estudio es similar a los obtenidos por otros (5, 6), quienes lograron el mayor redimiendo a edades posteriores a los 75 días de rebrote. Aunque debemos añadir que las plantas se desarrollaron en los meses de mayor intensidad luminosa, temperatura y precipitaciones, que son condiciones necesarias para que este pasto exprese su máximo potencial (7). Al tratar este problema se señaló que el déficit de humedad en el suelo inhibe la asimilación del Co2, debido al cierre de los estomas y de esta forma disminuye la actividad fotosintética, con una reducción del crecimiento y desarrollo de la planta. El hecho que la proteína disminuya con la edad puede estar relacionado con la reducción de la síntesis de compuestos proteicos, si se compara con los estadios más jóvenes. Además, a una mayor edad decrece la cantidad de hojas, se incrementa la síntesis de carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa y lignina) y disminuye la calidad del pasto, según (8). En otro trabajo (9), se ha notificado una marcada tendencia a declinar con la edad el porcentaje de proteína bruta, obteniendo valores de 10.98-9.67% a los 28, 35 y 42 días de rebrote, en el pasto Estrella. El encontrar porcentajes de proteína durante el período poco lluvioso a los 75 días de rebrote superiores a 7%, puede atribuirse a una mayor relación hoja-tallo, mayor 6 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

porcentaje de de materia seca y menor producción de biomasa según resultados notificados (10). La disminución de la digestibilidad tanto para la materia seca como para la orgánica con el aumento de la edad pudo estar influenciada por el crecimiento de la planta, lo que trae consigo un engrosamiento de la pared celular, fundamentalmente de la pared primaria, lo que reduce el espacio intercelular donde se encuentran los nutrientes (proteína). Resultados superiores al 50% de digestibilidad para esta especie, se han señalado (11) al estudiar 8 gramíneas en condiciones climáticas similares. En estudios realizados recientemente (12), se han encontraron porcentajes entre 62.2 y 67.4% en especies de este género. Por su parte (13), se plantea que cuando la edad del pasto se incrementa disminuye progresivamente su calidad y digestibilidad. El decrecimiento de la energía metabolizable con la edad (14) considera que la energía metabolizable disminuye con la edad, debido a transformaciones químicas y bioquímicas en los componentes de las plantas como la disminución de los niveles de carbohidratos solubles de las proteínas digestibles y de digestibilidad de la materia seca. Amén de lo anteriormente expuesto debemos añadir que el valor energético de los forrajes depende de la digestibilidad de la materia orgánica, la cual está estrechamente vinculada con la composición de la planta. Se conocen dos grupos constituyentes en las plantas, los del contenido celular y la pared celular. Los primeros están formados por los azúcares, ácidos orgánicos, sustancia nitrogenadas y lípidos, cuya digestibilidad real en los rumiantes es total (glúcidos) o casi total (proteínas y lípidos). Los segundos, los que comprenden los polisacáridos, celulosa, hemicelulosa y sustancias pécticas que poseen una digestibilidad muy variable (40-90 %), y la lignina, que es considerada totalmente indigestible. Todos estos elementos aumentan al envejecer la planta disminuyendo la digestibilidad tanto de la materia seca como orgánica, resultando en una disminución de la energía. En lo referente a la energía metabolizable se informa que los pastos y forrajes con valores superiores a 8.37 Mj/kg MS se consideran de buena calidad. En otro trabajo realizado (15) plantean que el contenido de energía metabolizable disminuye con la edad de la planta y que este valor está muy relacionado con la digestibilidad de la materia orgánica.

7 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

CONCLUSIONES 1. El rendimiento de materia seca aumentó con la edad de rebrote obteniéndose los mejores resultados a los 105 días en los dos períodos del año. 2. Los principales indicadores de la composición química y la digestibilidad se deprimieron a partir de los 45 días durante los dos períodos del año, alcanzándose los mejores resultados a los 30 días, excepto la fibra la cual se incrementa con su mayor por ciento a los 105 días. BIBLIOGRAFIA 1. Blanco; F. La persistencia y el deterioro de los pastizales. Revista de Pastos y Forrajes. EEPF Indio Hatuey, 1991, vol. 14, p. 87-103. 2. AOAC. Official methods of analysis. 16th Edition Association of official agricultural chemists. AOAC International. 1995. Washington, D.C. 3. Losand, B. y. Poppe, S. Investigaciones sobre el valor nutritivo del Pasto Estrella Panameño en Cuba. Primera Comunicación. Archivos para la Nutrición Animal, 1988, vol.38, p 441. 4. García-Trujillo, R. y Cáceres, O. Introducción de nuevos sistemas para expresar el valor nutritivo de los forrajes tropicales. I Energía. Revista de Pastos y Forrajes. EEPF Indio Hatuey, 1984, vol. 7, p. 121. 5. Padilla; C. Métodos de laboreo y fertilización química del suelo en la recuperación de un área forrajera de guinea Panicum maximum jacq). Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 2002, vol. 36, nº 2, p.173-179. 6. García; A. Rendimiento y componentes morfológicos del pasto guinea (P. maximum cv. Tanzania), bajo frecuencias de corte, 2006. [Citado el 20 de mayo]. Disponible en: http://www.colpos.mx/cveracruz/submenupubli/avances2004/tanzania. 7. Padilla, C; Colon S; Díaz Maria; Cino Delia y Curbelo, F.. Efecto del intercalamiento de Vigna unguiculata y Zea maíz en el establecimiento de Leucaena Leucocephala vc Perú y Panicum Maximum vc likoni. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 2001, vol. 35, nº 2, p. 167-173. 8. Minson, D. J. Composición química y valor nutritivo de las gramíneas tropicales. Gramíneas Tropicales, FAO. 1992. pp.181-199. 9. Maya, G y Durán, C. Valor nutritivo del pasto estrella solo y en asociación con Leucaena a diferentes edades de corte durante el año 2006. [Citado el 3 de junio] Disponible en: http://www.biblioteca.palmira.unal.edu.co. 10. Herrera, R.S. La calidad de los pastos. En: Los pastos en Cuba. La Habana (Cuba). 1983. Pág. 59-108. 8 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

11. Barajas, R.; Loaiza, A; Romero, J y García, A. Digestibilidad in situ de ocho pastos en dos cortes desarrollados en temporal en el sur de Sinaloa. 2006. [Citadoel 24 de febrero] Disponible en: http://www.vasnet.mx/centro/profecional. 12. Toranzos, M; Pérez, P y Días Ana.. Criterios de evaluación de henos de pasturas tropicales. 2006. [Citado el 4 de abril]. Disponible en: http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/zt200. 13. Martín P.C. Valor nutritivo de las gramíneas tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícolas, 1998, vol. 32, nº 1, p. 1-8 14. Bereau, M.; Xande, A. y Gaucher, B. Le foin en milieu tropical humide. Un aspect en Guyane francaise. En: Paturages et alimentation des ruminants en zone tropicale humide. Eds. A. Xandé y G. Alexandre, 1989. INRA, Paris. p. 55-60 15. Pereira, E.; Cáceres, O.; Santana, H; Díaz, D.. Consumo y digestibilidad del pasto estrella cv. Tocumen a diferentes edades. Revista Pastos y Forrajes. 1986, vol. 9, nº 2: p. 161-165.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-208 E_mail: info@veterinaria.org

. 9 Rendimiento y componentes del valor nutritivo del Panicum maximum cv. Tanzania http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050807.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos Dermatitis and adverse reactions to foods Rejas López, Juan Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegazana s/n. 24007 León (España). Tfno: 987 291 216 - Fax: 987 291 270. Email: dermaleon@gmail.com Web: http://www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/ REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 02.04.08 / Referencia definitiva: 050808_REDVET / Aceptado: 30.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo técnico de revisión es original e inédito y el autor nos comunica que lo enviará a la revista impresa española Información Veterinaria por tener REDVET y esa otra revista diferente lectores. Desde la Editorial de Veterinaria.org se acepta puesto que la revista científica electrónica REDVET mantiene buenas relaciones con la revista impresa profesional de la Organización Colegial Veterinaria Española y esta circunstancia no se opone nuestra Política Editorial tal como se explica en http://www.veterinaria.org/normas.html y más específicamente en Derechos de autor. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050809.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen Los animales de compañía sufren dermatitis debidas a reacciones adversas a los alimentos. En las dos últimas décadas estas dermatitis cada vez se diagnostican en un mayor número de animales. El diagnóstico de las mismas solo se puede realizar comprobando que el paciente mejora con una dieta de eliminación y que recae al reexponerle a la dieta original. Palabras claves: perros | gatos | dieta |dermatitis

Summary Food adverse reactions affect both to dogs and cats. In the last two decades they are diagnosed in more patients. The response to a elimination diet trial, and the recurrence of symptoms after a provocative challenge, diagnosis the food adverse reaction. Keywords: dogs| cats | diet |dermatitis 1 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Los animales de compañía sufren dermatitis debidas a reacciones adversas a los alimentos (RAA), es decir, causadas por la ingestión de alguna sustancia incluida en la dieta. Estas RAA pueden diferenciarse en dos grandes tipos en dependencia del mecanismo patogénico: • •

alergias cuando el mecanismo es inmunomediado y va dirigido contra un trofoalérgeno, e intolerancias, cuando el mecanismo no es inmunomediado.

En el caso de las alergias se ha propuesto la participación de mecanismos de hipersensibilidad de tipo I, III y IV, siendo los principales trofoalérgenos glucoproteínas de peso molecular entre 10 y 60.000 daltons. En perros estas dermatitis son frecuentes. Aunque se desconoce realmente su prevalencia, se cita que representan un tercio de los casos alérgicos y el 7,6% de los casos atendidos en una clínica de referencia en dermatología, aunque este porcentaje podría ascender hasta el 10% ya que en el estudio que lo refiere hubo bastantes pacientes en los que desaparecieron los síntomas tras una dieta de eliminación y en los que no se hizo reexposición, lo que es imprescindible para poder diagnosticar una RAA. Day (2005), a su vez cifra, en alrededor del 1% los perros afectados por alergia a los alimentos. Es interesante destacar que el número de perros diagnosticados de RAA se ha incrementado mucho en las dos últimas décadas, debido a que hace años se realizaban muchas menos dietas de eliminación. Esto se comprueba al comparar cronológicamente la proporción de perros alérgicos diagnosticados de dermatitis atópica o de RAA. A finales de los años 80 las RAA se estimaban en torno al 10% de las dermatitis alérgicas, aumentando la cifra al doble a finales de la década de los 90. Actualmente distintos estudios las cifran entre el 40 y 60% (ver tabla). Año publicación

% alérgicos solo a alimentos

% solo

% con ambas

atópicos

dermatitis

% total de alérgicos a alimentos

2004

23

44

33

56

2004

34

38

28

62

2005

28

48

24

52

2006

20

59

21

41

2 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

No obstante, sigue habiendo trabajos de reciente publicación en los que los porcentajes son bajos, aunque son estudios realizados en países del este europeo. Así, en Checoslovaquia, en perros atendidos entre 1994 y 2005, los casos de RAA solo ascienden al 12% de las dermatitis alérgicas, en parte porque hay muchos casos de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas (DAPP). Excluyendo los perros que solo tienen DAPP, el porcentaje de perros con RAA alcanza el 18%. Contabilizando solo los que tienen atopia o RAA, el 7% sufre solo RAA, el 11% ambas dermatitis y el 83% solo atopia. En gatos hay pocos estudios, debido a la dificultad en la realización de dietas estrictas. Un trabajo de principios de los años 90 sobre gatos alérgicos cifra en un 18% los gatos que solo sufren RAA, porcentaje que sube al 23% si se incluyen los que presentan concurrencia con otras alergias. Recientemente, un estudio diagnostica en 14 gatos con prurito debido a atopia o RAA, que 2 eran solo atópicos, 5 padecían solo de RAA y 7 sufrían ambos procesos, por lo que el 86% de los gatos con atopia o RAA mejoraban con una dieta de eliminación. Alimentos implicados Usualmente los alérgenos son productos básicos de la dieta, que forman parte de la mayoría de las dietas comerciales. Recientemente se han recopilado las frecuencias de los alimentos que provocaban reacción en perros, a partir de los datos reportados en 7 artículos. Los alimentos más frecuentes son la carne de vacuno (36%) y los lácteos (28%), seguidos del trigo (15%), huevo (10%) y pollo (10%). En menor medida se citan el cordero (7%), la soja (6%) y el cerdo (4%), habiendo casos ocasionales de reacciones frente a conejo, pescado, maíz y arroz. El porcentaje se refiere a los perros afectados ya que algunos animales reaccionaban a más de un trofoalérgeno. La mayor parte de los pacientes tienen alergia a uno o dos alimentos, aunque se describen casos de sensibilizaciones múltiples. Igualmente se han recopilado las frecuencias en gatos, a partir de 8 citas, aunque con un número total de animales mucho menor debido a la dificultad de llevar a cabo dietas de eliminación es estos animales. Las frecuencias aproximadas son: vacuno (30%), lácteos y pescado (20%), cordero (10%), pollo y trigo/cebada (5%), citándose un caso por conejo y otro por huevo. Cuadro clínico Un punto importante a destacar es que, a diferencia de lo que muchos piensan, la aparición de los signos casi nunca se relaciona con un cambio reciente en la dieta del paciente. En perros los primeros síntomas pueden presentarse en animales de cualquier edad, habiéndose diagnosticado desde cachorros de tan solo 4 meses hasta en individuos de 14 años. En el caso de los gatos se ha 3 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

diagnosticado en animales desde los 3 meses hasta los 11 años de edad. No obstante, es frecuente que aparezca en animales jóvenes; así, un elevado porcentaje de casos se observa en perros de menos de 1 año de edad, habiendo distintos estudios que los cifran en el 19, 33, 36, 48, 51 y 53% de los casos diagnosticados. En gatos se ha reportado que el 38,5% de los casos aparecen en animales de menos de 2 años.

En perros, la manifestación más común es el prurito, usualmente intenso, relativamente constante (no estacional) y que, a diferencia de la dermatitis atópica, responde de forma variable a los corticoides, en unos casos bien y en otros no; un estudio cifra en un 20% los casos que no responden a corticoides y en un 45% los que responden de forma regular. El prurito puede ser localizado o generalizado, afectando comúnmente a los pabellones auriculares, cabeza, cuello, pies, áreas axilares e inguinales y periné. Un estudio indica que las áreas más frecuentemente afectadas son las extremidades (50%), glúteos (33%), abdomen (25%) y espalda e ingle (20%), observándose con menos frecuencia en cabeza, orejas, axila o tórax; 4 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

en un 20% de los casos la afectación era generalizada. Sin embargo otro trabajo encuentra una elevada afectación a nivel auricular (80%), pedal (60%), inguinal (50%) y axilar (40%).

El proceso es clínicamente indistinguible de la dermatitis atópica, si bien en la RAA es más frecuente la presencia de signos gastrointestinales (diarrea, vómitos o aumento de borborigmos) y de prurito perianal, aunque éstos también pueden aparecer en perros atópicos. Así, un trabajo reporta que el 64% de los perros con RAA manifestaban signos gastrointestinales, en comparación con el 25% de los perros con dermatitis atópica; evidentemente los signos mejoraban con la dieta de eliminación y reaparecían al ser expuestos a la dieta original. Sin embargo, la frecuencia de los signos gastrointestinales varía mucho de unos estudios a otros, ya que otras publicaciones describen cifras de solo el 15%. Probablemente, la discrepancia entre los distintos autores se deba al propio concepto de signos gastrointestinales, aumentando mucho su frecuencia en el caso de incluir signos leves, como el incremento de la presencia de borborigmos. Salvo la presencia de eritema, las lesiones cutáneas primarias son infrecuentes, aunque pueden existir pápulas o habones. Por tanto, las lesiones más frecuentes son las secundarias al rascado: alopecia, erosiones, costras, liquenificación e hiperpigmentación. 5 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Es usual la existencia de dermatitis secundarias, siendo las más frecuentes la foliculitis bacteriana, dermatitis por Malassezia, otitis externa y seborrea; un artículo las cifra en un 80% (otitis), 32% (pioderma) y 24% (Malassezia). En perros que solo muestran pododermatitis en varias extremidades, sin otro síntoma, es interesante comprobar si se debe a una RAA. Un estudio con este tipo de pacientes comprobó que el 17% (4 de 24) mejoraron del 6 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

todo o mucho tras una dieta de eliminación, llegando en dos de ellos a concluir que la causa de la pododermatitis era una RAA; sin embargo, en otro estudio, con 20 perros, ninguno de ellos mejoró con una dieta de eliminación. Los gatos pueden cursar con diversas manifestaciones, como dermatitis miliar, lesiones del complejo eosinofílico, prurito facial y de cuello, urticaria, etc., mostrando algunos animales signos gastrointestinales. Guaguère (1993), a partir de 17 casos, describe que todos manifestaron prurito (65% a nivel facial, 47% en tronco y 25% en miembros), con signos de complejo granuloma eosinofílico (35%), dermatitis miliar (30%) y alopecia extensa (6%), mostrando signos gastrointestinales el 30% de los casos. Más recientemente, otro trabajo describe que las áreas afectadas son la espalda (60%), cabeza (55%), abdomen (25%), cara medial de los muslos (25%), cuello (20%), periné (15%), encontrando solo un 10% de casos con lesiones eosinofílicas y otro 10% con urticaria. En esta especie la respuesta a corticoides, según un estudio, es buena en el 43% de los pacientes, regular en un 28% y mala en otro 28%.

7 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Diagnóstico El diagnóstico de esta dermatitis exige eliminar en primer lugar otras causas de prurito como las sarnas y, principalmente en perros, hay que controlar siempre el prurito derivado de infecciones secundarias por estafilococos y Malassezia. Una vez que el diagnóstico se centra en las dermatitis alérgicas, si cabe la posibilidad de que sea una DAPP, se debe descartar la misma mediante el control estricto de las pulgas. A partir de este momento, el método estándar para el diagnóstico de las RAA consiste en alimentar al paciente con una dieta especial que contenga una única fuente proteica que no haya consumido previamente (dieta de eliminación). El diagnóstico se confirma cuando se observa mejoría con esta dieta y la recaída tras reexponer a la dieta antigua. Durante la dieta de eliminación el paciente no puede ingerir nada más, ni premios, tiras de cuero o juguetes masticables. Se recomienda igualmente evitar la administración de medicamentos (vitaminas, antibióticos, antiparasitarios) u otros productos (dentífricos) que lleven saborizantes. En perros la dieta de eliminación suele mantenerse, si no hay mejoría previa, hasta unas 6-8 semanas. Si en 4-6 semanas no se observa ninguna mejoría, es poco probable que lo haga posteriormente, aunque en caso de duda hay que alargar la dieta hasta las 8 e, incluso, las 10 semanas. Los estudios muestran resultados contradictorios; mientras dos citan que solo un 25% de los casos mejora en 3 semanas, un 24% o un 50% entre 3-6 semanas y el 25 y 41% restante entre 6-10 semanas, otros dos estudios reportaron que no se necesitaban más de tres y cuatro semanas en observar la mejoría, 8 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

aunque en uno de ellos un 10% de los animales respondieron mejor a las ocho que a las cuatro semanas; recientemente un trabajo describe que en 4 semanas solo respondieron menos del 30% de los pacientes, mientras otro reporta que casi el 50% respondieron de forma excelente en 6 semanas, mientras el resto lo hizo entre las 6 y 10 semanas. En gatos se ha citado la mejoría del 6, 12, 23, 47, 82 y 100% (porcentaje acumulado) en 1, 2, 3, 4, 6 y 8 semanas, respectivamente. En todos los casos, y para evitar problemas gastrointestinales, se recomienda que el paso a la dieta de eliminación se realice paulatinamente en unas 4 jornadas. Se dispone de dos tipos de dietas: casera y comercial a base de proteínas hidrolizadas. El uso de una u otra depende fundamentalmente de la disposición del propietario, aunque es de elección la casera, ya que hay animales que no responden a una dieta comercial con proteínas hidrolizadas y sí lo hacen frente a una dieta casera. Un estudio, con perros, refiere que un 40% de los propietarios eligieron la dieta casera y un 60% la comercial. La ventaja de las dietas caseras es que no llevan aditivos. El inconveniente es que no están equilibradas, por lo que no se recomiendan en animales muy jóvenes, y que lleva trabajo hacerlas, por lo que el riesgo de que el propietario no finalice el ensayo dietético es alto, entre un cuarto y un tercio de los casos según dos trabajos; no obstante, esto también ocurre cuando se emplean dietas comerciales, ya que otros dos estudios muestran la no finalización de la dieta entre la quinta y cuarta parte de los perros, si bien en un tercero solo fracasa el 3%. Las causas de la no finalización incluyen el coste de la dietas, principalmente en las comerciales, la no aceptación por los pacientes, la aparición de diarrea, el trabajo de preparación en el caso de las caseras, la larga duración, etc. Por tanto, antes de comenzar una dieta de eliminación hay que confirmar que puede llevarse a cabo. En caso de dificultades, como la presencia de varios animales en casa o de numerosos familiares implicados, hay que ver las posibilidades de completarla con éxito, siendo preferible posponerla si no hay seguridad de conseguir llevarla a cabo. Además en gatos, y algunos perros, es importante restringir la salida al exterior, principalmente si el paciente tiene instintos cazadores, para evitar la ingestión de animales silvestres o de basura. Dieta casera En perros la dieta debe poseer (1) una única fuente proteica, usualmente una carne, siendo el pescado una mala elección ya que muchos piensos comerciales tienen harinas de pescado, y (2) una de hidratos de carbono, no debiendo haber ingerido el paciente la fuente proteica previamente, por lo 9 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

que hay que indagar en la composición de todo lo que ha consumido con anterioridad. En gatos se compone solo de la fuente proteica. En dependencia del tamaño del paciente son fuentes proteicas aceptables la carne de caballo, avestruz, cabra, conejo, pavo, pato, etc., si bien hay autores que usan en perros carne de cerdo. Como fuente de hidratos de carbono se suele utilizar arroz o patata (con piel), aunque hay casos anecdóticos de alergias a ambos. Se puede incluir en la dieta 10-25 g de aceite crudo por cada kilogramo de alimento. La relación recomendada de proteínas:hidratos de carbono en la dieta final es entre 1:1 y 1:2. Inicialmente, en perros, se recomienda un consumo diario de 400 g (5 kg), 600 g (10 kg), 800 g (15 kg), 1200 g (20 kg), 1600 g (30 kg), 2500 g (50 kg) y 3500 g (70 kg), que se aumentará o disminuirá en dependencia del estilo de vida de cada individuo. Piensos comerciales con proteínas hidrolizadas Son la única alternativa en el caso de que el propietario, o el paciente, no acepte la dieta casera, no siendo aceptables otros piensos, frecuentemente etiquetados como "hipoalergénicos", término ambiguo que debiera dejar de usarse; estos últimos se caracterizan por poseer fuentes proteicas limitadas y poco comunes en el resto de piensos de mantenimiento. El uso de los piensos con proteínas hidrolizadas se basa en que los trofoalérgenos son glucoproteínas de un peso molecular mayor a 10.000 daltons, por lo que la alimentación con dietas cuyas fuentes proteicas han sido hidrolizadas para obtener péptidos de menor tamaño no debiera provocar reacciones alérgicas. No obstante, como ya se ha indicado, algunos animales no mejoran con estas dietas; así, un trabajo reporta un 6% de fracasos, animales que no responden a las dietas hidrolizadas y sí lo hacen posteriormente a dietas caseras u otras comerciales. En base a la experiencia del autor y los trabajos publicados, todas las dietas a base de proteínas hidrolizadas, independientemente de la casa comercial, son susceptibles de fracasar. Estos fracasos pudieran deberse a la existencia de nuevos alérgenos como resultado de los procesos a los que se someten los alimentos comerciales, hecho observado por Cave y Marks (2004). Reexposición Para confirmar el diagnóstico, tras la mejoría con la dieta de eliminación, hay que reexponer al paciente a la dieta inicial y comprobar que reaparecen los signos. En la reexposición, al objeto de evitar una recaída intensa, se 10 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

alimenta al paciente con una pequeña cantidad de la dieta inicial, usualmente un 10-20% del contenido total del consumo diario. En perros, la reaparición de los síntomas suele ocurrir en los primeros 2-5 días pero puede demorarse hasta 15 días; un estudio describe la reaparición de los síntomas en las primeras 24 horas (7,5%), 2-7 días (60%), en la segunda semana (27,5%) y, raramente, en la tercera semana (5%). En gatos un estudio encuentra que recaen en las primeras 24 horas el 30%, en 72 horas otro 30%, un 20% a los 5 días y el otro 20% a los 7 días. Un aspecto interesante es que es frecuente que el paciente responda a la dieta, pero después no recaiga en la reexposición, en cuyo caso no se diagnostica una RAA; este hecho se ha reportado en un 22% de los perros y 26% de los gatos. Aunque se desconoce la razón, es posible que algunos casos pudieran haberse debido a alergias frente a ácaros de almacén, ya que en medicina humana se ha demostrado que la ingestión de alimentos contaminados con estos ácaros pueden provocar reacciones alérgicas e, igualmente, se ha descrito que los sacos de piensos comerciales, que no poseen ácaros cuando se abren, pueden presentarlos, por contaminación, 8 semanas después. Si se desea determinar el o los alimentos causantes del proceso, una vez controlado el mismo, se reintroducen nuevos ingredientes cada 15 días. Si aparece prurito con uno de ellos, se reinicia la dieta de eliminación otros 15 días hasta la mejoría y se vuelve a ensayar el ingrediente que lo provocó; si reaparece el prurito se confirma como responsable. No hay métodos diagnósticos alternativos eficaces, ni intradermorreacción, ni la determinación de IgE específicas de alérgenos.

la

Respecto de la intradermorreacción, en un estudio se realizaron intradermorreacciones con trofoalérgenos a 100 perros alérgicos. De 48 animales que fueron positivos a algún alérgeno, llevaron a cabo una dieta de eliminación en 30 perros, y solo 3 mejoraron. A su vez, de los 52 perros que fueron negativos a la intradermorreacción, 35 se sometieron a una dieta de eliminación, y 6 mejoraron. Respecto de la valoración de IgE séricas específicas de alérgeno, hace ya una década que un estudio publicó que la sensibilidad de la misma era del 0% mientras que la especificidad era del 98%, con un valor predictivo positivo del 0% y negativo del 75%. Recientemente unos autores concluyen que la determinación de IgE podría ser de ayuda en el manejo de perros con supuesta RAA al identificar posibles trofoalérgenos y así poder escoger la composición de la dieta de eliminación. No obstante, en su estudio, de 56 perros que no sufrían RAA, 30 (¡¡casi el 54%!!) dieron positivos al menos a uno de los 19 trofoalérgenos ensayados, si bien la especificidad conjunta de la prueba fue de 94,5%. 11 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tratamiento concurrente Cuando acude a consulta un paciente con supuesta dermatitis por una RAA, como ya se ha indicado, generalmente hay que tratar otras fuentes de prurito, como las infecciones bacterianas o las dermatitis por Malassezia. Lo recomendable es resolver las mismas durante las dos o tres primeras semanas, mientras la dieta de eliminación va haciendo efecto. De igual forma, hay pacientes a los que sería recomendable administrar corticoides orales para disminuir el prurito. En este caso, se comienza el tratamiento estándar (0,5-1 mg/kg de prednisona al día) y se van disminuyendo todo lo posible. Se suele comenzar con una dosis diaria, durante 5 días, pasando a una dosis en días alternos la siguiente semana, y disminuyendo semanalmente la dosis a la mitad de la anterior. En el caso de que el paciente solo sufra RAA, es posible descontinuar el tratamiento esteroideo en unas 4 semanas. Posteriormente se comprueba que el paciente se mantiene sin síntomas solo con la dieta de eliminación, debiendo entonces ensayar la reexposición. Si el paciente tiene otras alergias concurrentes, se disminuye todo lo posible la dosis esteroidea, hasta la menor que provoca un prurito leve. Una vez establecida dicha dosis, se reexpone el paciente a la dieta inicial. En el caso de que el prurito se exacerbe se concluye que hay más de una causa de prurito, una de las cuales se relaciona con los alimentos. Control a largo plazo Una vez diagnosticado el proceso, es útil recurrir a dietas comerciales con fuentes proteicas limitadas, probando cuál no provoca signos en el paciente. En un estudio con gatos el uso de dos de estas dietas provocó la reaparición de los signos en el 65% de los animales con la primera dieta, a base de pollo y arroz, y en el 40% con la segunda, a base de cordero y arroz, si bien un 85% de los gatos pudieron consumir una de ellas sin problemas. En otro estudio, con perros, se probaron 3 dietas; con la primera, a base de bagre (pescado) y arroz, recayeron el 47,5% de los perros; con la segunda, con pollo y arroz, el 52,5%; y con la tercera, con venado y arroz, el 85%. El 75% de los perros recayó solo con una de las tres dietas, por lo que podían consumir cualquiera de las otras dos sin problemas; un 20% de los perros solo podía consumir una de ellas, mientras que solo un 5% de los perros no admitió ninguna.

Dietas con proteínas hidrolizadas Canine z/d Low

Seco

Fuentes proteicas

Perro Hígado de pollo hidrolizado

Fuentes de hidratos de carbono

Casa comercia l

Patata desecada, almidón de patata,

Hill's 12

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 Allergen

celulosa

Canine z/d Seco / Perro Hígado de pollo hidrolizado ULTRA AllergenHúmedo Free

Almidón de maíz, celulosa

Hill's

Hypo Allergenic Seco Canine Formula

Perro Proteína de soja hidrolizada

Almidón de maíz, fibra de celulosa

Affinity

Hypoallergenic Canine

Seco

Perro

Proteína de soja hidrolizada, hígado de ave hidrolizado

Arroz, pulpa de remolacha

Royal Canin

Feline z/d Low Allergen

Seco

Gato

Concentrado proteico de arroz, Arroz molido, celulosa hígado de pollo hidrolizado

Hill's

Feline z/d ULTRA Allergen- Húmedo Gato Free

Hígado de pollo hidrolizado

Almidón de maíz, celulosa

Hill's

Hypo Allergenic Seco Feline Formula

Proteína de soja hidrolizada, proteína animal hidrolizada

Almidón de maíz

Affinity

Canine d/d Pato Húmedo Perro Pato, hígado de pato

Patata desecada, almidón de patata, celulosa

Hill's

Canine d/d Venado

Húmedo Perro

Venado, extracto proteico de patata

Patata desecada, almidón de patata, celulosa

Hill's

Canine d/d Salmón

Húmedo Perro

Salmón, extracto proteico de patata

Patata desecada, almidón de patata, celulosa

Hill's

Canine d/d Huevo y Arroz

Seco

Perro

Huevo completo desecado, pollo hidrolizado

Arroz molido, celulosa

Hill's

Canine d/d Pato Seco y Arroz

Perro

Proteína de pato deshidratada, Arroz molido, celulosa pollo hidrolizado

Hill's

Canine d/d Salmón y Arroz

Seco

Perro

Proteína de salmón Arroz molido, celulosa deshidratada, pollo hidrolizado

Hill's

Dermatosis FP

Seco

Perro

Pescado hidrolizado, siluro, harina de arenque

Dermatosis FP

Húmedo Perro Siluro, harina de arenque

Gato

Dietas con fuentes proteicas limitadas

Dermatosis Limited Antigen Seco Canine Formula Sensitivity

Seco

Patata, pulpa de Eukanub remolacha deshidratada a Almidón modificado de Eukanub patata, pulpa de a remolacha deshidratada

Trucha, proteínas deshidratadas de salmón, Perro harina de colza

Arroz

Affinity

Perro Hígado de ave hidrolizado,

Tapioca, celulosa purificada, fructo-

Royal 13

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 Control Canine

pescado deshidratado

oligosacáridos

Canin

Dermatosis LB

Húmedo Gato

Hígado de cordero, cordero, tripas de cordero

Cebada, pulpa de Eukanub remolacha deshidratada a

Feline d/d Venado

Húmedo Gato

Venado, extracto proteico de guisante

Harina de guisante, celulosa

Feline d/d Venado y Guisante Verde

Seco

Proteína de venado Guisantes deshidratada, extracto proteico deshidratados, harina de guisante, pollo hidrolizado de salvado de guisante

Gato

Hill's

Hill's

Bibliografía: • • •

• • • • •

• •

• •

Biourge VC, Fontaine J, Vroom MW. Diagnosis of adverse reactions to food in dogs: efficacy of a soy-isolate hydrolyzate-based diet. J Nutr 2004, 134, 2062S-2064S. Brazís P, Pérez E, García O, Puigdemont A. Presence of storage mites in stored commercial dry dog food. Consulta Difus Vet 2004, 12 (111), 87-89. Breathnach RM, Baker KP, Quinn PJ, McGeady TA, Aherne CM, Jones BR. Clinical, immunological and histopathological findings in a subpopulation of dogs with pododermatitis. Vet Dermatol 2005, 16, 364-372. Cave N. Hydrolyzed protein diets for dogs and cats. Vet Clin North Am: Small Anim Pract 2006, 36, 1251-1268. Cave NJ, Marks SL. Evaluation of the immunogenicity of dietary proteins in cats and the influence of the canning process. Am J Vet Res 2004, 65, 1427-1433. Chesney CJ. Food sensitivity in the dog: a quantitative study. J Small Anim Pract 2002, 43, 203-207. Day MJ. The canine model of dietary hypersensitivity. Proc Nutr Soc 2005, 64, 458-464. Goicoa A, Espino E, Rodríguez I, Puigdemont A, Brazis P, Rejas J. Importance of house dust and storage mites in canine atopic dermatitis in the geographic region of Galicia, Spain. Acta Vet Hung. En prensa. Guaguère E. Intolérance alimentaire à manifestations cutanées: à propos de 17 cas chez le chat. Prat Méd Chir Anim Comp 1993, 28, 451-460. Halliwell REW, Gordon CM, Horvath C, Wagner R. IgE and IgG antibodies to food antigens in sera from normal dogs, dogs with atopic dermatitis and dogs with adverse food reactions. En: Hillier A, Foster AP, Kwochka KW, eds. Advances in Veterinary Dermatology. Vol. 5. Oxford: Blackwell Publishing, 2005, 28-35. Hill P. Diagnosing cutaneous food allergies in dogs and cats - some practical considerations. In Practice 1999, 21, 287-294. Ihrke PJ. Distinguishing between allergies. Proc 32 WSAVA Congress. 14

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

• • •

• • • • • • •

• • • • •

2007. Jackson HA. Diagnostic techniques in dermatology: the investigation and diagnosis of adverse food reactions in dogs and cats. Clin Tech Small Anim Pract 2001, 16, 4, 233-235. Jackson HA. Dermatologic manifestations and nutritional management of adverse food reactions. Vet Med 2007, 102, 1, 5164. Jackson HA, Jackson MW, Coblentz L, Hammerberg B. Evaluation of the clinical and allergen specific serum immunoglobulin E responses to oral challenge with cornstarch, corn, soy and a soy hydrolysate diet in dogs with spontaneous food allergy. Vet Dermatol 2003, 14, 181-187. Jeffers JG, Meyer EK, Sosis EJ. Responses of dogs with food allergies to single-ingredient dietary provocation. J Am Vet Med Assoc 1996, 209, 608-611. Kennis RA. Food allergies: update of pathogenesis, diagnoses, and management. Vet Clin North Am: Small Anim Pract 2006, 36, 175184. Kunkle G, Horner S. Validity of skin testing for diagnosis of food allergy in dogs. J Am Vet Med Assoc 1992, 200, 677-680. Leistra M, Willemse T. Double-blind evaluation of two commercial hypoallergenic diets in cats with adverse food reactions. Journal of Feline Medicine and Surgery 2002, 4, 185-188. Leistra MHG, Markwell PJ, Willemse T. Evaluation of selected-proteinsource diets for management of dogs with adverse reactions to foods. J Am Vet Med Assoc 2001, 219, 1411-1414. Loeffler A, Lloyd DH, Bond R, Kim JY, Pfeiffer DU. Dietary trials with a commercial chicken hydrolysate diet in 63 pruritic dogs. Vet Rec 2004, 154, 519-522. Loeffler A, Soares-Magalhaes R, Bond R, Lloyd DH. A retrospective analysis of case series using home-prepared and chicken hydrolysate diets in the diagnosis of adverse food reactions in 181 pruritic dogs. Vet Dermatol 2006, 17, 273-279. Mueller R, Tsohalis J. Evaluation of serum allergen-specific IgE for the diagnosis of food adverse reactions in the dog. Vet Dermatol 1998, 9, 167-171. Mueller RS, Friend S; Shipstone MA, Burton G. Diagnosis of canine claw disease – a prospective study of 24 dogs. Vet Dermatol 2000, 11, 133-141. [Abstract] Olivry T, DeBoer DJ, Prélaud P, Bensignor E. Food for thought: pondering the relationship between canine atopic dermatitis and cutaneous adverse food reactions. Vet Dermatol 2007, 18, 390-391. Počta S, Svoboda M. Incidence of canine hypersensitivity in the region of North Eastern Bohemia. Acta Vet Brno 2007, 76: 451-459. Prélaud P, Harvey R. Dermatología canina y nutrición clínica. En: Pibot P, Biourge V, Elliott DA, eds. Enciclopedia de la nutrición clínica canina. <http://ivis.org/advances/rc_es/toc.asp> 15

Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

• • •

• •

Prost C. Diagnosis of feline allergic diseases. A study about a population of 90 cats. Book of Abstracts of the 3rd World Congress of Veterinary Dermatology, 1996, 57. Rosser EJ Jr. Diagnosis of food allergy in dogs. J Am Vet Med Assoc 1993, 203, 259-262. Tapp T, Griffin C, Rosenkrantz W, Muse R, Boord M. Comparison of a commercial limited-antigen diet versus home-prepared diets in the diagnosis of canine adverse food reaction. Vet Ther 2002, 3, 244251. [Abstract] Verlinden A, Hesta M, Millet S, Janssens GPJ. Food allergy in dogs and cats: a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 2006, 46, 3, 259-273. Waisglass SE, Landsberg GM, Yager JA, Hall JA. Underlying medical conditions in cats with presumptive psychogenic alopecia. J Am Vet Med Assoc 2006, 228, 1705-1709.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

16 Dermatitis y reacciones adversas a los alimentos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040808.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Dermatitis canina por Malassezia - Dermatitis canine by Malassezia Rejas López, Juan Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegazana s/n. 24007 León (España). Tfno: 987 291 216 - Fax: 987 291 270. Email: dermaleon@gmail.com Web: http://www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/ REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 5 Recibido: 02.04.08 / Referencia definitiva: 050809_REDVET / Aceptado: 30.04.08 / Publicado: 01.05.08 Este artículo técnico de revisión es original e inédito y el autor nos comunica que lo enviará a la revista impresa española Argos por tener REDVET y esa otra revista diferente lectores. Desde la Editorial de Veterinaria.org se acepta puesto que la revista científica electrónica REDVET mantiene un acuerdo de colaboración con la revista técnica impresa Argos, tal como se explica en http://www.veterinaria.org/normas.html y más específicamente en Derechos de autor. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050809.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Resumen La dermatitis por Malassezia en perros en generalmente una complicación a procesos alérgicos, seborreicos, presencia de pliegues, etc. aunque también se han descrito otras presentaciones, como la hipersensibilidad contra esta levadura. La demostración de la presencia de Malassesia pachydermatis se hace de manera sencilla mediante citología. El tratamiento de esta dermatitis puede ser tópico u oral. Palabras claves: Malassezia | perros| piel | citologia |dermatitis

Summary Malassezia dermatitis in dogs is a associated with allergic or seborrheic dermatitis, folds, etc.; it has been described other presentations such hypersensitivity to Malassezia. Yeasts are seen by cytological examination. Topical or oral therapies are available. 1 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Keywords: Malassezia | dogs| piel | ciytological |dermatitis Malassezia es un género de levaduras lipofílicas que viven en la superficie de la piel y algunas mucosas de distintos mamíferos y aves. En el perro la principal especie es M. pachydermatis que, a diferencia del resto de las otras especies del género, no es dependiente de lípidos. Esta levadura es comensal, encontrándose comúnmente en pliegues cutáneos, áreas interdigitales, conducto auditivo externo y mucosas orales, periorales y anales de perros sanos. Probablemente hay varios mecanismos patogénicos en las dermatitis causadas por M. pachydermatis, si bien clínicamente podría ser interesante diferenciarlos en dos tipos, uno debido a la producción de sustancias, como fosfolipasas, y otros causados por reacciones de hipersensibilidad. En personas, las levaduras del género Malassezia se relacionan con numerosas dermatitis como la seborreica, la atópica, la psoriasis, la pitiriasis versicolor y otras muchas. Similarmente, en perros M. pachydermatis se encuentra en distintos tipos de dermatitis, como las relacionadas con los pliegues cutáneos, las secundarias a procesos alérgicos, y las seborreicas, tanto secas (escamosis) como grasas. Además, existen datos suficientes que indican que algunos perros manifiestan reacciones de hipersensibilidad contra alérgenos de M. pachydermatis. Aparte de todo esto, es de sobra conocida la participación de esta levadura en las otitis externas caninas, apartado que no se abordará en este artículo.

Foto 1. Dermatitis seborreica seca. La imagen corresponde al área ventral del 2 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

cuello de un cocker spaniel y a la citología, obtenida mediante cinta adhesiva, de la piel lesionada.

Al ser partícipe Malassezia de numerosos procesos morbosos, hay diversas formas de presentación. A pesar de que usualmente se relaciona la dermatitis por Malassezia con la existencia de prurito intenso, esto no es así. Hay muchos casos de procesos seborreicos escamosos en perros (foto 1) en los que el prurito es leve o moderado y hay un excesivo número de levaduras en sus citologías. Similarmente, en personas la gran mayoría de los datos más recientes sostienen una relación causal directa entre Malassezia y la presencia de caspa, un cuadro seborreico leve en medicina humana, comprobándose que todas las medidas terapéuticas efectivas para la caspa tienen un único punto en común, son antifúngicas.

Foto 2. Intertrigo facial. La citología, obtenida mediante cinta adhesiva, mostró Malassezia sobre los restos celulares desprendidos, no habiendo imágenes de bacterias. 3 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tampoco son claramente pruriginosas las dermatitis por Malassezia en pliegues cutáneos. Con frecuencia atendemos perros con pliegues cutáneos inflamados (intertrigo), en los que es imprescindible realizar una citología para comprobar qué microorganismos se han multiplicado excesivamente, ya que pueden ser bacterias, usualmente estafilococos, o levaduras, comúnmente Malassezia (foto 2). De esta manera se puede elegir el tratamiento adecuado.

Foto 3. West highland white terrier con sobrecrecimiento microbiano. En las citologías, obtenidas mediante cinta adhesiva, se observó la presencia de innumerables cocos (flecha verde) y Malassezia.

En perros alérgicos (atopia o reacción adversa a los alimentos) se viene reconociendo con relativa asiduidad en los últimos años lo que se denomina sobrecrecimiento microbiano (foto 3), que es la presencia de un número excesivamente elevado de M. pachydermatis o, más comúnmente, de bacterias, generalmente estafilococos. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de prurito que no responde por completo a los corticoides, eritema (foto 4) que evoluciona a hiperpigmentación (foto 5) y liquenificación al cronificarse, pudiendo estar la piel húmeda o grasa. Con frecuencia, principalmente si participan levaduras, hay un olor a rancio. Las áreas 4 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

corporales comúnmente afectadas son las axilas, ingles y la zona ventral del cuello.

Foto 4. Dermatitis por Malassezia del pabellón auricular. Se observa eritema intenso, engrosamiento de la piel y exudación. La citología se obtuvo mediante impresión directa del portaobjetos. El conducto auditivo externo no estaba inflamado.

Una variante localizada del sobrecrecimiento microbiano es la que afecta a los espacios interdigitales. Algunos perros, supuestamente alérgicos, manifiestan como signo principal el lamido de los pies, generalmente los delanteros. En estos pacientes es conveniente realizar citologías, ya que con frecuencia se observan levaduras a nivel interdigital (foto 6) y la sola aplicación de un antifúngico o antiséptico adecuado soluciona por completo el problema. Existen varios estudios que revelan la importancia de M. pachydermatis en perros atópicos. Así, mediante cultivo, un trabajo encontró Malassezia spp en la piel del 72% de estos animales, una proporción significativamente superior a la que presentaban los perros sanos (51,6%); además también 5 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

era significativamente mayor el número de levaduras en el caso de muestras provenientes de animales con lesiones dérmicas. En perros atópicos, el área cutánea en la que con mayor frecuencia se aísla Malassezia es la zona interdigital (70,7%), disminuyendo mucho en el resto de áreas cutáneas estudiadas: lecho ungueal (35,7%), ingle (30,9%), axila (23,8%) o periné (19%); evidentemente, en el conducto auditivo externo se aísla con una frecuencia importante (63,4%).

Foto 5. Yorkshire terrier con un cuadro de alopecia, eritema e hiperpigmentación causado por un hiperadrenocorticismo complicado con dermatofitosis y sobrecrecimiento de Malassezia.

Además de en las dermatitis anteriores, M. pachydermatis suele estar presente en procesos seborreicos grasos (foto 7), al ser un microorganismo lipofílico, si bien el uso de champús desengrasantes suele ser suficiente para su control a nivel cutáneo. Otros cuadros clínicos menos frecuentes incluyen la paroniquia, cursando con una coloración rojiza de las uñas (foto 6) y los pelos circundantes y con inflamación periungueal, y la foliculitis por Malassezia, cuadro descrito en 6 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

personas y que podría darse en perros de forma clínicamente similar a la foliculitis estafilocócica.

Foto 6. Dermatitis por Malassezia interdigital en un dálmata con reacción adversa a los alimentos. Se observa la afectación de 3 pies y, en la imagen inferior izquierda, de las uñas.

Por tanto, los cuadros clínicos en los que están implicadas estas levaduras son muy diversos. Pueden ser procesos localizados o extensos, secos, húmedos o grasos, con eritema o hiperpigmentación y liquenificación, etc., etc. Respecto a la existencia de reacciones de hipersensibilidad contra Malassezia, en personas atópicas se ha comprobado la existencia de IgE específicas contra alérgenos de esta levadura, cifrándose la sensibilización en tasas entre el 20 y el 100% de las personas atópicas, según diversos 7 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

estudios que valoran la presencia de IgE séricas específicas contra alérgenos de Malassezia spp.

Foto 7. Escamas seborreicas grasas adheridas al pabellón auricular en un labrador con reacción adversa a los alimentos. La citología mostró abundantes Malassezia.

De forma similar, en suero de perros se han detectado IgE específicas de alérgeno de Malassezia; además, se han observado reacciones de intradermorreacción positivas contra alérgeno de Malassezia, habiendo estudios recientes que sostienen la existencia de una hipersensibilidad mediada por IgE contra alérgenos de esta levadura. En estos casos, se observa un cuadro de prurito intenso que responde mal a los corticoides. A pesar de que citológicamente hay escasas levaduras, la 8 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

excelente respuesta al tratamiento antifúngico vía oral pone de manifiesto el papel de Malassezia en el cuadro clínico (foto 8).

Foto 8. West highland white terrier con supuesta hipersensibilidad a Malassezia, además de una reacción adversa a los alimentos. Tras varios meses de una dermatitis supuestamente alérgica no controlada con corticoides ni ciclosporina, se consiguió una mejoría rápida al incluir un tratamiento antifúngico tópico y sistémico, mientras se iniciaba una dieta de eliminación. Las citologías mostraron un escaso número de Malassezia.

Finalmente, en la última década se ha hipotetizado que algunos casos de dermatitis, hasta hoy en día consideradas como trastornos primarios de la queratinización, como la displasia epidérmica del west highland white terrier, podrían ser reacciones de hipersensibilidad contra Malassezia. Diagnóstico Como hemos visto, desde el punto de vista citológico hay que diferenciar al menos dos procesos, la dermatitis por Malassezia, cuando el número de 9 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

levaduras en la citología es elevado, y la hipersensibilidad contra Malassezia. En el primer caso, el diagnóstico se fundamenta en la presencia conjunta de signos clínicos compatibles con un excesivo crecimiento de Malassezia y de un número suficiente de levaduras en la citología de la piel afectada. Por contra, el diagnóstico definitivo de la hipersensibilidad contra Malassezia es difícil de establecer hoy en día, ya que todavía no hay test completamente fiables (intradermorreacción o valoración de IgE específicas de alérgeno séricas). Por tanto, en estos casos, el diagnóstico se sustenta en la presencia de un cuadro clínico compatible y la respuesta al tratamiento con antifúngicos adecuados. En cualquier caso, el número de levaduras observadas en la citología no se relaciona directamente con la intensidad del cuadro clínico, principalmente si existen mecanismos de hipersensibilidad implicados. Actualmente se considera que la presencia de una sola agrupación o racimo de Malassezia, o la observación de una levadura por cada 1-3 campos observados con el objetivo de inmersión en la citología de un paciente con cuadro clínico compatible, hace recomendable un ensayo terapéutico. M. pachydermatis se ve como una forma similar a la huella de un zapato o a un cacahuete, midiendo entre 3 y 5 micras de largo por 2-3 micras de ancho. A efectos de comparación, en perros sanos un trabajo encontró una levadura por cada 27 campos observados con el objetivo de inmersión. Existen distintos métodos para obtener citologías a nivel de la piel, en dependencia de la zona corporal y del tipo de lesión (la tinción usualmente utilizada es Diff Quick): •

En muestras secas (escamosas) u oleosas, o en zonas de difícil acceso, como pliegues, la mejor manera suele ser mediante el uso de cinta adhesiva, la cual se tiñe directamente y a continuación se superpone al portaobjetos para su examen microscópico. En este caso, se debe obviar el primer paso de la tinción Diff Quick (fijador alcohólico) ya que las células y microorganismos ya están pegados a la cinta. Suele ser suficiente teñir solo con el colorante azul. En muestras exudativas la muestra se puede obtener por impresión directa de un portaobjetos contra la lesión; si es muy húmeda, se usa un bastoncillo que posteriormente se rueda (no se frota) sobre el portaobjetos. En este caso se tiñe por el método clásico (3 pasos). Si se obtienen muestras muy oleosas mediante bastoncillo o por impresión directa, es mejor fijarlas aplicando calor al portaobjetos mediante un mechero, obviando en este caso nuevamente el primer paso del Diff Quick (fijador alcohólico).

10 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Tratamiento El tratamiento de estas afecciones se basa en el uso de tópicos antifúngicos o antisépticos, complementado con antifúngicos orales en los casos más intensos o extensos. Los tópicos que han mostrado eficacia en el tratamiento de la dermatitis por Malassezia en perros son la clorhexidina a concentraciones superiores al 2-3%, con la ventaja de que también actúa contra estafilococos, y los imidazoles (miconazol, clotrimazol, enilconazol, etc.). Un estudio ha mostrado la posible utilidad de tópicos a base de piroctona olamina, sustancia que se emplea en el tratamiento de la dermatitis seborreica humana. La frecuencia de aplicaciones varía con la intensidad y extensión del proceso. En lesiones localizadas se puede aplicar un aerosol con un imidazol de la farmacopea humana con una frecuencia diaria. Cuando el proceso es extenso, puede comenzarse con baños diarios, aunque suelen ser suficientes dos baños semanales. En el caso de dermatitis por Malassezia como complicación de seborreas grasas, el uso de desengrasantes tópicos (peróxido de benzoílo, sulfuro de selenio, brea) puede ser suficiente. Vía oral se disponen de distintas alternativas: •

• •

Clásicamente se ha administrado ketoconazol (5–10 mg/kg cada 24 horas). Se ha publicado que también es eficaz su administración diaria durante 10 días, y después en días alternos otros diez días. El itraconazol (5 mg/kg dos días consecutivos a la semana, por ejemplo el sábado y el domingo) tiene una eficacia similar al ketoconazol (10 mg/kg cada 24 horas) a las 3 semanas de tratamiento. También se cita la eficacia del fluconazol (2,5-5,0 mg/kg cada 24 horas). Varios estudios sostienen una eficacia similar de la terbinafina (30 mg/kg cada 24 horas) y el ketoconazol (5-10 mg/kg cada 24 horas) a las 3 semanas de tratamiento.

La duración del tratamiento suele ser de al menos 3 semanas, debiendo mantenerse hasta 2 semanas tras la curación. Económicamente la opción oral más rentable sigue siendo el ketoconazol, 11 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

salvo en animales de más de 20 kg, en los que el coste del tratamiento con itraconazol es similar, siendo claramente una posología más cómoda de administrar. En procesos recurrentes pueden usarse tópicos de manera profiláctica, pudiendo ser necesario en casos concretos una terapia oral continua a largo plazo. Bibliografía • • • • •

• • • • • • •

Bensignor E. Utilisation de l'itraconazole dans le traitement de la dermatite à Malassezia dermatitis chez le chien: étude comparative randomisée en aveugle. Prat Méd Chir Anim Comp 2006, 41, 69-72. Bloom PB. Diagnosis and management of Malassezia. North American Veterinary Conference Proceedings, 2007. Boguniewicz M, Schmid-Grendelmeier P, Leung DYM. Atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2006, 118, 40-43. Bond R, Rose JF, Ellis JW, Lloyd DH. Comparison of two shampoos for treatment of Malassezia pachydermatis-associated seborrhoeic dermatitis in basset hounds. J Small Anim Pract, 1995, 36, 99-104. Bourdeau P, Blumstein P, Marchand A-M, Gardey L, Jasmin P, Gatto H. An in vivo procedure to evaluate antifungals agents on Malassezia pachydermatis in dogs: example with a piroctone olamine containing shampoo. J Medical Mycol, 2006, 16, 9-15. Cafarchia C, Gallo S, Romito D, Capelli G, Chermette R, Guillot J, Otranto D. Frequency, body distribution, and population size of Malassezia species in healthy dogs and in dogs with localized cutaneous lesions. J Vet Diagn Invest 2005, 17, 316–322. Cafarchia C, Otranto D. Association between phospholipase production by Malassezia pachydermatis and skin lesions. J Clinical Microbiol, 2004, 42, 4868–4869. Chen T-A, Halliwell REW, Pemberton AD, Hill PB. Identification of major allergens of Malassezia pachydermatis in dogs with atopic dermatitis and Malassezia overgrowth. Vet Dermatol, 2002, 13, 141–150. Chen T-A, Hill PB. The biology of Malassezia organisms and their ability to induce immune responses and skin disease. Vet Dermatol, 2005, 16, 4–26. Daigle JC. Clinical clues, diagnosis and treatment of Malassezia dermatitis. North American Veterinary Conference Proceedings, 2007. DeBoer DJ. Canine atopic dermatitis: new targets, new therapies. J Nutr 2004, 134, 2056S-2061S. Farver K, Morris DO, Shofer F, Esch B. Humoral measurement of type-1 hypersensitivity reactions to a commercial Malassezia allergen. Vet Dermatol, 2005, 16, 261–268. Guillot J, Bensignor E, Jankowski F, Seewald W, Chermette R, Steffan J. Comparative efficacies of oral ketoconazole and terbinafine for reducing Malassezia population sizes on the skin of Basset Hounds 12

Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

• • •

• • •

• • •

• •

Vet Dermatol 2003, 14, 153–157. Gupta AK, Batra R, Bluhm R, Boekhout T, Dawson TL Jr. Skin diseases associated with Malassezia species. J Am Acad Dermatol 2004, 51, 785798. Lloyd DH. Canine cutaneous microbial overgrowth. Proc 56th SCIVAC Congress, 2007, 58-59. Mendelsohn C, Rosenkrantz W, Griffin CE. Practical cytology for inflammatory skin diseases. Clin Tech Small Anim Pract 2006, 21, 117127. Morris DO, DeBoer DJ. Evaluation of serum obtained from atopic dogs with dermatitis attributable to Malassezia pachydermatis for passive transfer of immediate hypersensitivity to that organism. Am J Vet Res 2003, 64, 262–266. Nardoni S, Dini M, Taccini F, Mancianti F. Occurrence, distribution and population size of Malassezia pachydermatis on skin and mucosae of atopic dogs. Vet Microbiol, 2007, 122, 172–177. Nardoni S, Mancianti F, Corazza M, Rum A. Occurrence of Malassezia species in healthy and dermatologically diseased dogs. Mycopathologia, 2004, 157, 383–388. Nett CS, Reichler I, Grest P, Hauser B, Reusch CE. Epidermal dysplasia and Malassezia infection in two West Highland White Terrier siblings: an inherited skin disorder or reaction to severe Malassezia infection? Vet Dermatol 2001, 12, 285-290. Outerbridge CA. Mycologic disorders of the skin. Clin Tech Small Anim Pract 2006, 21, 128-134. Patterson AP, Frank LA. How to diagnose and treat Malassezia dermatitis in dogs. Vet Med 2002, 97, 612-613. Rosales MS, Marsella R, Kunkle G, Harris BL, Nicklin CF, Lopez J. Comparison of the clinical efficacy of oral terbinafine and ketoconazole combined with cephalexin in the treatment of Malassezia dermatitis in dogs - a pilot study. Vet Dermatol, 2005, 16, 171–176. Quéreux G. Dermatite séborrhéique. EMC-Dermatologie Cosmétologie 2005, 2, 147–159. Zargari A, Midgley G, Bäck O, Johansson SG, Scheynius A. IgEreactivity to seven Malassezia species. Allergy 2003, 58, 306-311.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2008 E_mail: info@veterinaria.org

13 Dermatitis canina por Malassezia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía Por Dra. Beatriz Hugues Hernandorena Presidenta Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía Veterinaria (SCCCV) Contacto: bettymig@infomed.sld.cu

En saludo al XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía Veterinaria (14/4/08) se realizó en Santiago de Cuba el “Taller Provincial de Clínica y Cirugía” durante los días 14-18 de abril del 2008 en el Centro de Gestión de Información Tecnológica, MEGACÉN de esta ciudad. La actividad estuvo presidida por: Dr. Osmany Moncada. Vice-Presidente Actividades CientíficoTécnicas Consejo Científico Veterinario (CCV) . Filial Santiago de Cuba. Dr. Orlando Galán. Presidente Sociedad Provincial de Clínica y Cirugía Veterinaria. Filial Santiago de Cuba. Dra Beatriz Hugues. Presidenta Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía Veterinaria (SCCCV). Participó el Director Provincial del Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) Dr. José Antonio Miranda quien concluyó la actividad en el acto de clausura. En el evento se rindió homenaje a los fundadores de la Sociedad de Clínica y Cirugía, en la provincia quienes son: 1. 2. 3. 4. 5.

Roberto Warton Pablo de Cuba Pablo Torres Iliana Urdaneta Norka Garcìa

Además se eligió el Noriega.

mejor asociado, resultando la Dra

Mayra Valls

1 Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801C.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Se brindaron conferencias sobre: -

-

La Sociedad Cubana de Clinica y Cirugia. Desarrollo y perspectivas. Dra Beatriz Hugues. Presidenta SCCCV. -Desarrollo y perspectivas del Bienestar Animal en Cuba. Dra Maria Gloria Vidal. Presidenta Comisión de Bienestar Animal del CCVC. -El bienestar de las mascotas. Dra Beatriz Hugues. -La salud publica veterinaria en la prevención de las enfermedades que afectan al hombre. Dr Miguel Torres López. Profesor Asistente. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Informe técnico de los productos de la Bayer Animal Health en animales de compañía. Dr. Sergio Chan Valdés. MSc. División de Salud Animal. Bayer.

Participantes en el evento. De izquierda a derecha: Dra. Beatriz Hugues, Dra Mayra Valls y Dr. Miguel Torres.

Compañeros participantes.

2 Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801C.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Al mismo tiempo los participantes expusieron y debatieron diferentes casos clínicos de interés entre los que comprendieron experiencias en la aplicación de las terapias alternativas (energía piramidal, radiestesia, etc), entre otros temas. Por otra parte se impartieron seminarios-talleres sobre: -Oftalmologia básica en las pequeñas especies. Dra Beatriz Hugues. -La Diabetes Mellitus en los caninos y felinos. Dra Beatriz Hugues. -Anestesiología y cirugía veterinaria. Dr. Pavel Herrera Vera. DrC. J’ Dpto Clínica y Reproducción. UNAH Dr. Natan Vega Rodríguez. MsC. Dpto Clínica y Reproducción. UNAH

Momento de exposición del Natán Vega.

la Dr.

Dr José Antonio Miranda (de pie) al exponer las conclusiones, al lado del Dr. Orlando Galán. 3 Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801C.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

El evento contó con el coauspicio de la División de Salud Animal Bayer. Participaron 47 compañeros en representación de los asociados de la provincia. Se realizaron además visitas a centros históricos como el Cuartel Moncada, el Castillo del Morro, el Santuario de El Cobre y a la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo. El Cuartel Moncada. De izquierda a derecha: Dr. Pavel Herrera, Dr. Miguel Torres, Dr. Natán Vega, Guía del Cuartel Moncada, Dr. Osmany Moncada y Dr. Sergio Chan

Vista general de El Castillo de el Morro de Stgo de Cuba.

Entrada del Santuario El Cobre

Plaza de la Revolución Antonio Maceo.

Mayor General

Este encuentro interprovincial resulto muy exitoso e inolvidable, el intercambio de experiencias fue muy fructífero y se espera que se repitan estas experiencias. 4 Crónica del Taller Provincial de Clínica y Cirugía en el XV Aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Clínica y Cirugía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050801C.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Primera Jornada de Actualización en Tilapia

Como respuesta a la urgente necesidad de producción de alimentos provenientes de la acuacultura en los países latinoamericanos para abastecer los mercados internos y de exportación, se propone a Productores, Investigadores, Estudiantes e Interesados esta PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN TILAPIA, con Conferencistas Invitados de primera línea, con gran experiencia y reconocimiento Nacional e Internacional en el Sector Tilapia, para tratar sobre TEMAS en la modalidad de CONFERENCIAS MAGISTRALES SOBRE CASOS REALMENTE PRÁCTICOS que posteriormente serán discutidos en Mesas de Trabajo con el aporte de todos los asistentes para que puedan no solo aclarar sus dudas, sino compartir experiencias o reforzar sus conocimientos frente a todo el Panel de Profesionales y Participantes Invitados. El evento tocara temas de gran importancia para el Sector como son: Genética: Estado actual en la investigación mundial de líneas de alto rendimiento, aplicables al medioambiente Latinoamericano, nuevas alternativas para producción de “machos genéticos” sin emplear hormonas. Nutrición: Nuevas alternativas rentables para la alimentación comercial de Tilapias, sustitución de materias primas, nuevos métodos para la preparación de alimentos. Patología: Enfermedades más importantes detectadas en cultivos de Tilapia en América Central y Sur América, importancia de los Comités de Sanidad Acuícola, Caso Ejemplo México. Producción: Nuevas Tecnologías de producción controlada de Tilapia en Tanques Circulares (Modelo Económico y Productivo) y diseño de Biofiltros para la Recirculación de Aguas.

1 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Mercadeo: Invitados dos de los mayores compradores de Tilapia en México, que darán una idea real de la demanda de tilapia procedente de la acuicultura. Nota: Por la demanda tenida por parte de los interesados en asistir a la Jornada de Actualización el Registro e Inauguraciòn se realizará el día anterior al inicio del Evento.

COORDINADOR TECNICO GENERAL EVENTO Dr. Luis Fernando Castillo (Colombia-México) Director Técnico Aquatic Depot S.A. de C.V. lfcas_2000@yahoo.com PROGRAMACION DEFINITIVA MARTES - 17 JUNIO, 2008 02:30 – 18:00

REGISTRO/ REGISTRATION

09:00 – 16:30

MONTAJE DE LOS STAND

18:30

INAUGURACIÓN / INAUGURATION

19:00 – 20:00

COCKTAIL DE BIENVENIDA / WELCOMING COCKTAIL MIERCOLES – 18 JUNIO, 2008 SECCION GENETICA

08:3009:30

Dr. Sergio Zimmermann (Brasil - Noruega) Coordinador de la División de Tilapia AKVAFORSK GENETIC CENTER AS

09:3010:00

RECESO / BREAK

10:0011:00

Dr. C. Greg Lutz (EU) “Estudio de influencia genética sobre resistencia de salinidad, y practicas en Honduras de esa estrategia coordinada con mejoramiento de crecimiento”. Profesor Especialista, Estación de Investigación en Acuacultura LA. STATE UNIVERSITY AgCenter

11:0012:30

MESA DE TRABAJO / WORKSHOP

12:3014:00

ALMUERZO / LUNCH

14:00-

Dra. Zoila Abad Méndez (Cuba)

2 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

15:00

“Producción Machos Genéticos: Tecnología Superhembras” Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)

15:0015:30

RECESO / BREAK

15:30– 16:30

Biol. Guillermo Gómez (Colombia – Costa Rica) “Producción Machos Genéticos: Tecnología de Supermachos” TIL-GEN

16:30– 17:45

MESA DE TRABAJO / WORKSHOP

17:4518:00

RECESO / BREAK

18:0019:00

PRESENTACION ESPECIAL JUEVES – 19 JUNIO, 2008 SECCION NUTRICION

08:3009:30

Dr. Don A. Franco (EU) “Trazabilidad y Producción de Harinas en Norteamérica” Presidente del Centro de Bioseguridad Alimentaria de EU Lake Worth, Florida. Consultor Internacional para la NRA

09:3010:00

RECESO / BREAK

10:0011:00

Dr. Gianni Carniglia (Chile - Brasil) Consultor Internacional para la NRA

11:0012:30

MESA DE TRABAJO / WORKSHOP

12:3014:00

ALMUERZO / LUNCH

14:0015:00

Ing. Lilia Marín (México) Dirección General y Comercialización Proteínas Marinas y Agropecuarias, S.A. de C.V. Consultor Internacional para la RNA

15:0015:15

RECESO / BREAK

15:15– 16:30

Dr. José Toledo Pérez (Cuba) “Preparación de Alimento Húmedo a Base de Ensilado de Pescado en Tilapia y Clarias a Escala Comercial” “La Harina de Soya como componente esencial en la alimentación de Tilapia cultivada en jaulas en Cuba” Jefe Laboratorio de Nutrición de Organismos Acuáticos Centro de Preparación Acuícola de Mampostón

16:30–

MESA DE TRABAJO / WORKSHOP

3 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

17:45 17:4518:00

RECESO / BREAK

18:0019:00

PRESENTACION ESPECIAL VIERNES – 20 JUNIO, 2008 SECCION PATOLOGIA

08:3009:15

Dra. Gina Conroy (Venezuela). “Importantes Enfermedades detectadas en Tilapias cultivadas en América Central y del Sur”. Gerente Empresa Pharma-Fish SRL

09:1510:00

Dr. Robin Wardle (Inglaterra) Responsable Línea de Productos Biológicos para Acuacultura de Schering Plough Centro Investigación de Inglaterra

10:0010:30

RECESO / BREAK SECCION RECIRCULACION

10:3012:45

Dr. Manuel Segovia (México). “Los sistemas de recirculación y la producción de tilapia en México” Diseño y Desarrollo de Tecnología Acuícola Departamento de Acuicultura CICESE, Ensenada, Baja California

12:4514:00

ALMUERZO / LUNCH SECCION PRODUCCION

14:0015:00

Dr. Luis Fernando Castillo Campo (Colombia - México). “Producción Comercial de Tilapia en Tanques Circulares” Director Técnico Aquatic Depot S.A. de C.V. Zapopan, Jalisco.

15:0015:30

RECESO / BREAK

15:30– 16:30

AQUAMAOF (Israel). “Automatismo granjas” y “Métodos Intensivos de Cultivo – Granjas Interiores”. Mahof Madam SECCION MERCADEO

16:30– 17:45

COMERCIALIZADOR MERCADO LA VIGA DF COMERCILIZADOR MERCADO DEL MAR GUADALAJARA

17:45-

RECESO / BREAK

4 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

18:00 18:0019:00

PRESENTACION ESPECIAL SABADO - 21 JUNIO, 2008 - OPCIONAL / OPTIONAL

09:0017:00

VISITA GRANJA PRODUCTORA Y RESTAUTANTE TLAJOMULCO

MODALIDAD DE ACTUALIZACION

PARTICIPACION

EN

LA

JORNADA

DE

Cada Expositor Invitado según su Tema de Especialización realizará una Presentación Magistral orientada hacia: -

Los “problemas” que se han presentando en diferentes países productores de Tilapia y cuales han sido las “soluciones” planteadas.

-

Los “problemas” mas importantes que afectan ciertos modelos de producción, y las alternativas mas practicas de “solución”.

Al finalizar cada Sección se realizarán mesas de trabajo activas en la cual participara todo el panel de conferencistas, invitados especiales y asistentes, para mejores resultados y cubrir los intereses de los asistentes, cada grupo traerá una serie de preguntas, dudas o aportes. De estas reuniones saldrán compromisos de trabajo por parte de los asistentes interesados, los cuales serán evaluados durante un año y los resultados presentados en la Segunda Jornada de Actualización. De común acuerdo con entidades Gubernamentales (Federales y/o Estatales) y Particulares, se capacitará un equipo técnico profesional para que acompañe esta evaluación asesorando a los productores interesados y presentando resultados en la Segunda Jornada de Actualización. Este Equipo Profesional será seleccionado y entrenado específicamente para cumplir con esta labor de Seguimiento y Asesoría, de los jóvenes profesionales recién egresados que asistan a esta Primera Jornada de Actualización y se postulen para este cargo. INFORMACION GENERAL, TECNICA, PROPUESTAS E INSCRIPCIONES Juan Fernando Castillo Montoya Olga Janeth Paz Franco Laboratorio Genético Aquatic SPR Tel. (+ 52 33) 30773559 / 58 de RL de CV depositoaquaticodemexico@gmail.com Ave. Mariano Otero 3661 (Entre 5 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Patria y Boyero) Colonia La Calma, CP 45070 Zapopan (Jalisco), México Tel. (+52 33) 12011100, (+52 33) 12011111 barrosroman@yahoo.com, jcastillo@brokingmayan.com

Fax

O consultar sitio web del evento: www.depositoaquaticodemexico.es.tl COSTO DE RECUPERACION Inscripciones antes del 31 de Mayo: Particulares Investigadores y Estudiantes

USD

250 (IVA Incluido). USD 150 (IVA Incluido)

Inscripciones a partir del 1 de Junio: Particulares Investigadores y Estudiantes

USD

350 (IVA Incluido). USD 250 (IVA Incluido)

Otros Expositores Comerciales (Stand) de IVA) Patrocinadores 15% de IVA)

USD

1.000 (+ 15%

USD

1.000 (+

Solo para los interesados el día 21 de Junio se realizará una visita a granjas productoras de Tilapia en Tanques Circulares dedicada a Genética, Producción de Crías, Engorda, Pesca Deportiva y Restaurante incorporado (Su costo se informara durante la inscripción). Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL Aquatic Depot S.A. de C.V. d e C .V. Santander SERFIN Cuenta en Dólares HSBC No 82500321532 Cuenta Pesos Mexicanos Clave: 014320825003215329 No 4031846454 Guadalajara (Jalisco), México Guadalajara (Jalisco), México Se deberá enviar copia del comprobante de consignación vía FAX o a la dirección de Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de C.V. para que se considere efectiva la inscripción, reservaciones de Vuelos y Hoteleras para coordinar transporte. Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de CV

6 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Av. Mariano Otero 3661 (entre Patria y Boyero) Zapopan (Jalisco), México, CP 45070 Tel (+52) 33 12011100 Fax (+52) 33 12011111 Para muchos de los asistentes fuera de México se exige una Visa, por favor comunicarse con nosotros para enviar la Invitación respectiva con el suficiente tiempo para su trámite y el aviso del Evento a la Embajada respectiva. LITERATURA ACTUALIZADA SOBRE TILAPIA CONSULTAR: -

http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/new/Farms.htm http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/reports/TILAPIA_ROJA_08.doc HOTEL SEDE DEL EVENTO

DOMICILIO: Jalisco, México PLAZA)

AV. VALLARTA # 3993 C. P.

COL. DON BOSCO VALLARTA, Zapopan,

45040. (A UN LADO DEL CENTRO COMERCIAL LA GRAN

TELEFONOS PARA SUS RESERVACIONES: 01(33) 38.80.56.66, 01(33)38.80.56.69, 01(33) 38.80.56.73. FAX: 01(33) 31.22.31.92 LADA SIN COSTO: 01.800.365.25.00 EMAIL: reservaciones@hotelmalibu.com.mx, malibu@cybercable.net.mx, m_quintero@cybercable.net.mx PAGINA WEB: www.hotelmalibu.com.mx

7 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

PRESUPUESTO X PERSONA DIARIO. Hospedaje y Alimentos Incluidos y servicio de Coffee Break……………….……… $ 640.00 (US $ 60). Para los asistentes al Evento el Hotel Sede dispone de Comida y Cena Tipo Buffet por $ 80.00 (US $ 7,50) c/u. Tarifas Impuestos Incluidos Para mantener la reserva se solicita al menos cancelar el equivalente a un día. Información sobre la Ciudad de Guadalajara: www.jaliscomexico.com.mx

PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACION EN TILAPIA Solicitud de Inscripción Señores Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de CV. Av. Mariano Otero 3661 (entre Patria y Boyero) Zapopan (Jalisco), México, CP 45070. TEL (+52) 33 12011100 Fax (+52) 33 12011111 jcastillo@brokingmayan.com, barrosroman@yahoo.com, depositoaquaticodemexico@gmail.com Datos Generales de Inscripción: Nombre y Apellidos Cargo o Actividad Teléfono y Fax e-mail Empresa Dirección Completa Ciudad. Estado, País Pagina Web Datos Fiscales (Factura)

CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN: (marque con una x) Empresa / Institución ___ Investigador ___ Estudiante ___ Particular ___ Otro ___ VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: 1) I Jornada de Actualización en Tilapia: $ ____________ 2) Exposición Comercial $ ____________ FORMA DE PAGO: A) Pago en efectivo directamente al Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de C.V. ____

8 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 B) Consignación en las Cuentas: Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de C.V. HSBC Cuenta Pesos Mexicanos No 4031846454 Guadalajara (Jalisco), México

Aquatic Depot S.A. de C.V. Santander SERFIN Cuenta en Dólares No 82500321532 Clave: 014320825003215329 Guadalajara (Jalisco), México

NOTA: La inscripción se realizará una vez nuestras entidades bancarias confirmen el abono efectivo del pago/giro correspondiente. Si se realiza el pago a través de la cuenta nacional del LABORATIO GENETICO AQUATIC SPR DE RL DE CV en el HSB o la Cuenta en Dólares de AQUATIC DEPOT S.A. de C.V., se deberá enviar copia del comprobante de consignación vía FAX o a la dirección de Laboratorio Genético Aquatic SPR de RL de C.V. para que se considere efectiva la inscripción y reservaciones Hoteleras.

Marque con una “X” si requiere una carta para tramite de Visa de ingreso a México _______ Ciudad y Fecha:

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-208 E_mail: info@veterinaria.org

9 Primera Jornada de Actualización en Tilapia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050802E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) Estimados amigos: El Proyecto de prevención de las encelopatías espongiformes trasmisibles en la Argentina conjuntamente con el área de producción animal de la EEA INTA Concepción del Uruguay organizan un curso de capacitación en: “PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (EEB)” “PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES, EN ARGENTINA” “PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (EEB)” Fecha Entidad Sede Dirección:

Jueves 15 de mayo de 2008 INTA Concepción del Uruguay – Pcia de Entre Ríos EEA INTA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 45,5 (3218) C. del Uruguay PROGRAMA

8:45 hs - Acreditaciones. 9:00 hs Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, en animales y humanos. La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB): descripción de la enfermedad. Aspectos clínicos. Panorama internacional, regional y de Argentina. Impacto mundial de las enfermedades emergentes. Presentación del “Proyecto de Prevención de las TSE, en Argentina” sus componentes. Dr. Carlos van Gelderen Coordinador del “Proyecto de Prevención de las EET, en Argentina” - IICA 9:30 hs Hipótesis sobre el origen de la EEB. Etiología. Priones. Avance en herramientas de diagnóstico para EET. Diagnóstico de EEB y Scrapie. Técnicas de diagnóstico. Dra. Selene Juliá - Laboratorio de Referencia Diagnóstico de EET (CICVy A) INTA – Castelar Ronda de preguntas. 10: 15 hs – Intervalo

1 Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

10: 45 hs La vigilancia epidemiológica como herramienta de prevención. Vigilancia activa y pasiva. Herramientas de prevención. Análisis de muestras. Técnicas para la toma de muestras dematerial encefálico. Participación activa del veterinario oficial y privado en la prevención. Dr. Javier Blanco Viera y equipo - Laboratorio de Referencia Diagnóstico EET-CICVyA - INTA – Castelar – Pcia de Bs As. Ronda de preguntas. 11:30 hs Diagnósticos diferenciales de enfermedades del Sistema Nervioso Central. Dr. Odriozola – INTA - Balcarce 12:30 hs Las Normativas vigentes y sus alcances para la prevención y vigilancia de las EET y EEB. Aplicación de las normativas. Función del SENASA en la prevención y vigilancia. Función de los veterinarios privados. Dra María Teresa Ochoa -“Programa de prevención y vigilancia de la EEB” Sanidad Animal – SENASA, sede Ciudad de Bs As. Ronda de preguntas. 13:30 hs- Almuerzo (libre) 14: 45 hs. - Parte práctica Toma de muestras de material encefálico. Participación de veterinarios privados y oficiales. A cargo del Dr. Blanco Viera y equipo. INTA - Castelar 16: 00 hs Conclusiones y cierre. Consultas: Dr. Ricardo Piccinali rpiccinali@concepción.inta.gov.ar Te: 03442 425561 / 425578

2 Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050803E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Seminario técnico internacional “Enfoques sobre la calidad de carne y grasa en rumiantes: el consumidor como prioridad” Martes 13 de mayo de 2008. Sala VIP. Facultad de Agronomía. Garzón 780. Montevideo. Entrada libre, con cupos limitados. Se ruega confirmar asistencia a: gari@fagro.edu.uy o al 099 72 1745 8:30 – 9:15 “Diferenciación de las carnes bovinas del Uruguay a partir de sus atributos intrínsecos y su influencia en la salud humana y la onservación del producto”. Ing. Agr. M.Sc. Gustavo Brito. Investigador Principal. INIA. 9:30 – 10:15 “Calidad de carne ovina: impacto de decisiones a lo largo de la cadena”. Ing. Agr. PhD Gianni Bianchi. Profesor Agregado. Unidad Calidad de Producto. Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” Facultad de Agronomía. UDELAR. 10:30 – 11:15 “Producción de carne bovina, respuesta animal y calidad del producto”. Dra. Alejandra Acosta. Profesora Adjunta. Departamento de Producción Animal. Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires. 11:30 – 12:15 “El LATU como soporte a la industria cárnica nacional” Quím. Farm. Nury Prat. Gerente de División Análisis, Alimentos y Medioambiente. LATU. 14:00 – 14:45 “Carnes rojas en la nutrición humana”. Lic. Guillermo Velasco. Profesor Adjunto. Departamento de Nutrición Básica de la Escuela de Nutrición y Dietética Facultad de Medicina UDELAR. 15:00 – 15:45 “Lípidos de la carne vacuna y sus propiedades nutricionales”. Dra. Maria Antonia Grompone. Profesora Catedrática de Fisicoquímica. Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Química – UDELAR. 16:00 – 16:45 “Organización de la Investigación en la URH (Unité de Recherche sur les Herbivores) del INRA (lnstitut National de la Recherche Agronomique): principales ejes temáticos”. Dr. Dominique Bauchart. Jefe del Nutrición y Metabolismo de la Unidad de Investigación sobre Rumiantes del INRA Clérmont Ferrand/Theix, Francia. 17:00 – 17:45 “Impacto sobre la salud humana y valor dietético de los lípidos de la carne de rumiantes”. Dr. Dominique Bauchart.

1 Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

El Seminario procura que los especialistas de las diferentes áreas aborden desde su perspectiva y antecedentes- la temática del consumo de carnes rojas y sus efectos sobre la salud humana. La actividad tiene como objetivo compartir la visión e información de las diferentes Instituciones involucradas sobre estos tópicos, con el propósito de buscar alianzas de cooperación entre los países participantes. La calidad y antecedentes de los disertantes nacionales y extranjeros hizo que pareciera sensato abrir la actividad al público en general, por revestir características que superan las expectativas iniciales. Información sobre la misión francesa: Con el apoyo de la CSIC y el INIA, visitarán Uruguay en mayo próximo al Responsable Adjunto de Nutrición y Metabolismo de la Unidad de Investigación sobre Rumiantes del INRA Clérmont-Ferrand/Theix, de Francia, Dr. Dominique Bauchart y el Investigador Principal de la misma Unidad, Dr. Denis Durand. La visita de estos científicos se enmarca en las actividades del Proyecto FPTA 223: “Alternativas dietéticas para modificar los atributos sensoriales (sabor, olor y flavor) y la calidad nutricional de la carne de rumiantes (novillos y corderos)”, a cargo del Ing. Agr. Gustavo Garibotto Carton. El equipo del Dr. Bauchart desarrolla estudios mecanicistas sobre el metabolismo de los nutrientes a nivel sanguíneo y tisular (principalmente en músculo, grasa e hígado) de rumiantes en crecimiento o en fase de terminación, y su interacción con las características de su alimentación (tipo de dieta, ritmo de alimentación), el tipo genético y el estado fisiológico. Estos estudios metabólicos -que integran las interacciones y las relaciones entre nutrientes, así como las relaciones entre órganos y tejidostienen como objetivo principal garantizar y/o mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne sin afectar la salud ni el bienestar de los animales. Los trabajos en curso refieren fundamentalmente al metabolismo muscular de los micro y macronutrientes (glucosa y glucógeno, aminoácidos y proteínas, ácidos grasos –sobre todo poliinsaturados n-3, ácido linoleico conjugado, Vit. B 12, dipéptidos de la histidina, etc) de interés para la salud humana. Un segundo eje de trabajo concierne al control del valor nutricional de los nutrientes depositados en el músculo a lo largo de la vida del animal- luego en la carne- y particularmente a la importancia de los factores vinculados con el animal (factores de stress) y a su alimentación (dietas enriquecidas con aceites vegetales muy insaturados) potencialmente implicados en la inducción de los procesos de peroxidación de los lípidos y las proteínas musculares. Un tercer eje de trabajo -más reciente- refiere al estudio de algunas propiedades biológicas de los micronutrientes depositados en la carne (CLA, dipéptidos, como carnosina) que pueden estar implicados en la prevención de patologías severas (cáncer, aterosclerosis, etc).

2 Prevención y vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050804E.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Segunda Jornada de Genética y Mejoramiento Animal

Más información en javiermarcuzzi@mac.com

1 Segunda Jornada de Genética y Mejoramiento Animal http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050805.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto El 23.04.2008 SPARC Europa y el Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ) anunciaron en un comunicado de prensa conjunto el lanzamiento del Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto.

SPARC Europa, organización líder en la investigación de bibliotecas europeas, con sede en Oxford, Reino Unido, y el Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ), con sede en la Universidad de Lund, Suecia, anunciaron en un comunicado de prensa conjunto el lanzamiento del Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto. Según informan cada vez son las revistas de investigación que ofrecen sus contenidos en línea, suprimiendo barreras de acceso y dando la oportunidad a cualquier lector interesado de leer sus documentos, siendo ya más de 3300 las revistas de este tipo que figuran en el DOAJ. Una mayor claridad traerá beneficios a los autores, usuarios y revistas. Con el objetivos de que los artículos publicados en las revistas de acceso abierto sean aún más útil a los autores, usuarios (lectores y bibliotecas) con el fin de ser más conocidos y por tanto proporcionar un valor añadido a la comunidad científica es muy importante que las revistas de acceso abierto brinden una oferta normalizada, y con clara información acerca de qué tipo de reutilización permiten; para ello las revistas deben proporcionan claras e inequívocas instrucciones en relación con los derechos de autor de los documentos que publican y por ello para obtener el Sello SPARC Europa las revistas han de utilizar la licencia Creative Commons by (CC-BY) que se corresponde con el espíritu de la Budapest Open Access Initiative.

1 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Aparte de ello las revistas deben proporcionar al DOAJ los metadatos de todos sus artículos para transformarlos en metadatos OAI-compatible de tal forma que aumenten la visibilidad de los documentos y permitan a OAIrecolectores incluir los detalles de los artículos de revistas en sus servicios. Según manifestó David Prosser, director de SPARC Europa: "Queremos aprovechar el gran trabajo realizado por los editores de muchas revistas de acceso abierto y mejorar los niveles de acceso abierto. Trabajar con la DOAJ significa que podemos prestar ayuda y orientación a las revistas que deseen ir más allá de la primera etapa de libre acceso al pleno acceso abierto y nuestro objetivo a largo plazo es garantizar que todas las revistas que figuran en el DOAJ puedan alcanzar los niveles de calidad expresado en el sello” Lars Björnshauge, Director de Bibliotecas de la Universidad de Lund, responsable de DOAJ comentó: ”La mejora de las normas es incrementar las publicaciones acceso abierto y contribuir al lo más posible a aumentar visibilidad, la difusión y los lectores de las revistas que está consonancia con nuestra misión por lo que estamos muy felices ver el enorme uso de la DOAJ y el apoyo de nuestros miembros"

de la en de

John Wilbanks, Director Ejecutivo de la Ciencia comentó: “La seguridad jurídica en Internet es esencial para apoyar a la investigación. La proliferación de términos de licencia obliga a los investigadores a actuar como abogados, y hace más lento los procesos educativos innovadores y científicos de la utilización académica. El uso de un sello para premiar a las revistas que decidan adoptar políticas que garanticen los derechos de los usuarios de innovar es una gran idea; se basa en una cultura de confianza en lugar de una cultura de control, que hará que sea fácil encontrar las revistas de acceso abierto con las mejores políticas”. Peter Suber, abogado y autor de Open Access News, comentó: “Este es un excelente programa con dos recomendaciones importantes. CC-BY licencias de revistas OA y metadatos intercambiables. Las recomendaciones son fáciles de adoptar y va a acelerar la investigación, facilitar su conservación, y hacer OA revista políticas más abiertos y más previsible para los usuarios. Espero que todas las revistas OA lo adopten, no simplemente para obtener el Sello de SPARC Europa y el DOAJ, sino por las mismas razones que impulsaron a estas organizaciones para poner en marcha el programa: hacer OA revistas más visible y útil de lo que ya son”

2 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

La Europa SPARC es una alianza de 110 investigaciones dirigidas por las bibliotecas universitarias de 14 países europeos; es afiliado a SPARC con sede en Washington, DC, que representa a más de 200 instituciones, principalmente en América del Norte. Europa SPARC y SPARC trabajan para desarrollar y promover nuevos modelos de comunicación académica que aumentan el acceso y la utilidad de la literatura de investigación. Las bibliotecas de la Universidad de Lund han desarrollado una serie de servicios de biblioteca digital y puso en funcionamiento el Directorio de revistas de acceso abierto en mayo de 2003 con 300 revistas. Ahora son más de 3300 las revistas de acceso abierto que se integran en el DOAJ con el objetivo de: "Aumentar la visibilidad y la facilidad de uso de libre acceso científico y de revistas científicas a fin de promover su mayor uso e impacto."

Desde REDVET y RECVET como revistas científicas de libre acceso editas por Veterinaria.org aplaudimos a SPARC Europa y DOAJ por establecer una norma en forma de sello de calidad que puede ayudar a estimular la innovación mediante la ampliación de las zonas de seguridad jurídica para la investigación; es positivo ver el creciente apoyo a las revistas científicas de libre acceso y hacerlo de esta manera, mediante consejos y estímulos que persiguen mejorar el nivel de las revistas y reconociendo a las que lo logran, como son las revistas de Veterinaria.org Se trata de unificar por calidad sin imposiciones y con total respeto al pluralismo y a cada una de las revistas en sus políticas editoriales.

3 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

REDVET se incorpora al Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto Veterinaria.org como editor de las revistas científicas electrónicas de Ciencias Veterinarias (REDVET) y de Clínica Veterinaria (RECVET) recibió el 25 de abril de 2008 un comunicado por correo electrónico desde Lund, Suecia, firmado por el Equipo DOAJ, con el asunto “SPARC Europa y la DOAJ anunciar el lanzamiento de la SPARC Europa Sello de revistas de acceso abierto” clasificándola como importante noticia para todos los editores que tienen las revistas que figuran en el Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ), tal es nuestro caso. En él se nos recuerda el creciente debate y atención para abrir el acceso a la información académica en la comunidad científica, centrado en el acceso abierto en un sentido más amplio y no solo del libre acceso a artículos de revistas. Tras una introducción para que las revistas de acceso abierto sean aún más útiles y por lo tanto, recibir más exposición y proporcionar más valor a la comunidad de investigación es muy importante que el acceso abierto de las revistas se oferte normalizado, fácilmente recuperable y con información acerca de qué tipo de reutilización se permite tal es el caso de las licencias Creative Commons para los proveedores de contenidos. A continuación se nos informa de que Europa y SPARC y el Directorio de revistas de acceso abierto (operado por la Universidad de Lund, Suecia) han establecido un acuerdo para la introducción de un sistema de certificación para revistas de acceso abierto, el Sello SPARC para Europa de Revistas de acceso abierto. La intención del proyecto es motivar a revistas de acceso abierto para prestar sus Metadatos al DOAJ, de tal manera que el equipo DOAJ pueda convertirlos y normalizarlos en XML y formato OAIcompatible, lo que aumentará la visibilidad de los artículos al proporcionar los medios para la más fácil difusión y de este modo llegar a más lectores, atraer a más autores, ganando más prestigio e impacto. Así pues las ventajas de tener el sello SPARC Europa son para REDVET y RECVET:

1 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

1. Mejora de la información en cuanto a lo que a los usuarios se les permite hacer con los artículos publicado en nuestras revistas. 2. Archivo a largo plazo del contenido, lo que hace las revistas más atractiva para los autores. 3. Mejora la exposición como de alta calidad basadas en la revistas con técnicas de difusión de tecnologías. 4. El equipo DOAJ convertirá nuestros metadatos en metadatos cosechables, lo que significa una difusión más amplia y, por tanto, un mayor uso e impacto. Continua la carta explicándonos los pasos para ser aprobados con el sello SPARC Europa. El Paso 1 consiste en: 1. 2. 3. 4.

Escoger la licencia de Creative Commons CC-BY licencia. Colocar el CC-POR icono en la página principal de nuestras revistas. Ir al sitio web DOAJ Acceder en la parte restringida a los editores con revistas indexadas en DOAJ. 5. Hacer clic en "licencia info" y elegir CC-licencia para nuestras revistas, de tal forma que el CC icono se mostrará automáticamente en DOAJ. El paso 2 consiste en: 1. Proporcionar continuamente a DOAJ los metadatos de todos los artículos de todos los números de las revistas publicadas bien mediante un formulario web o bien mediante XML Schema 2. Terminan informándonos que una vez que DOAJ tenga nuestros contenidos (metadatos a nivel de artículo)se transformarán en cosechables OAI y se distribuye en un formato XML para el resto del mundo. Y se despiden dando las gracias de antemano. Veterinaria.org y sus revistas científicas REDVET y RECVET, como es de sobra conocido, apoya el libre acceso (OA) a la literatura científica desde su creación en 1996, tal como se refleja en nuestra Política Editorial http://www.veterinaria.org/normas.html y desde que en 2006 nos incluimos en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) (ver http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030306.html#030617_ apoyamos cualquier iniciativa que beneficie a los autores, lectores y comunidad científica veterinaria en general por lo que aunque ya cumplimos de inmediato estos nuevos requisitos establecidos por la colaboración entre SPARC Europa y DOAJ para obtener el SPARC Europa Sello de revistas de acceso abierto, lo que nos place comunicaros para

2 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

vuestra información. A fecha de hoy somos la única revista de veterinaria de libre acceso que los cumple. Recordamos que el Directorio de revistas de acceso abierto o DOAJ reune a la revistas científicas de acceso abierto que cumplen con altas normas de calidad mediante el ejercicio de la revisión inter pares o control de calidad editorial y que sus artículos son gratuitos para todos a partir de la fecha de publicación, basado en la Budapest Open Access Initiative (BOAI).

Veterinaria.org® es un portal vertical, conformado por Parte Pública, Comunidad Virtual Veterinaria, Revista Electrónica Veterinaria REDVET, Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET, Congreso Virtual Veterinario, Aula Virtual Veterinaria, Web Veterinaria Acreditada, legalmente propiedad de Veterinaria Organización S.L.®, Inscrita en el BORME con el número 2001/0175466 en el Grupo Servicios, sector Veterinarios. (Copyright) 1996-2008 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Correo electrónico: info@veterinaria.org

3 SPARC Europa y DOAJ crean el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/050810N.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria Veterinaria.org, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso libre a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Metadatos Siglas

REDVET

Título abreviado

Rev. electrón. vet.

Título completo

Revista electrónica de Veterinaria

Materia (clasificación ISI)

Veterinaria (517)

Fecha de comienzo de publicación

1996

Nacionalidad de la revista

Española

Editor

Veterinaria Organización (Veterinaria.org)

Dirección del Editor

C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España http://www.veterinaria.org redaccion@veterinaria.org

URL de la revista

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

E-Mail de la revista

redvet@veterinaria.org

ISSN

1695-7504

Idioma de la revista

Español – Portugués - Inglés y con resúmenes en inglés

Periodicidad

Mensual, 12 números al año más los monográficos

Derechos del artículo

De la revista 1

REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Acceso completo de los trabajos publicados en REDVET® desde: Veterinaria.org http://www.veterinaria.org

Redalyc

e-revistas

Directory Of Open Acces Journals

y desde otros directorios y bases de datos donde REDVET® está indexada tales como: Academia Journals Database - Al Día Revistas Electrónicas - ARECIVIEN Asociación de Revistas Científicas Españolas - BiologyBrowser de BIOSIS CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CompluRed - DOAJ Directory of Open Access Journals - e-revist@s - Plataforma Open acces de Revistas Cientíicas Españolas y Latinoamericanas - INFOCYT - Red de Información de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe Journals in Electronic Format - Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LORA - Library Online Resource Access - NSDL - National Science Digital Library - New Jour – Electronic Journals Newletters - Patrick Henry Collage Library - OPAC - Online Public Acces Catalog - SJSU - Electronic Journals Index - REBIUN - REd de BIbliotecas Universitarias - Red GAIA Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - REVICIEN - Red de Revistas Científicas Españolas - REVIS Catálogo de Publicaciones Periódicas - SIDALC - Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas - TECNOCIENCIA Uniamazonia - Universia y en otras: ver listado completo en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/presentacion.html#indexada 2 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 5 Mayo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508.html

Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html Resúmenes Si deseas participar como Autor debes enviar el resumen del trabajo a redvet@veterinaria.org o a redaccion@veterinaria.org Cuando tu trabajo sea aceptado, se te comunicará y dispondrás de un plazo para enviar el trabajo completo, incluyendo las ilustraciones. Se publicarán trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, conferencias magistrales o ponencias, trabajos de revisión, comunicaciones cortas, posters, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias (sector de medicina y salud, sanidad, cirugía, agropecuario, zootecnia, nutrición, medioambiental....) a nivel regional, nacional e internacional, aprovechando las ventajas que ofrece Internet, esto es todos las Temas de Veterinaria sobre cualquier especialidad y especie. Los temas podrán ser abordados desde el aspecto clínico, docente, experimental, de investigación, de divulgación u otros. Se publicarán trabajos originales e inéditos. Sin embargo excepcionalmente se aceptarán trabajos que ya hubieran sido presentados en forma escrita u oral y que versen sobre cualquier aspecto de la Veterinaria; en caso de su publicación anterior el autor o persona que lo facilite por estar autorizada a ello citará claramente su procedencia, revista, congreso o dirección URL. No hay límite en el número de trabajos que cada autor desee presentar. El idioma preferido es el español, aunque se admitirán trabajos en portugués, francés e inglés y excepcionalmente en cualquier otro idioma. Se sugiere que el resumen de cada trabajo incluya: 1. Titulo 2. Autores y Centro de trabajo con dirección postal, dirección de correo electrónico y nick. 3. Palabras clave 1 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

4. Resumen del contenido del trabajo 5. Tipo de Trabajo 6. Descripción de los recursos Referente a los aspectos formales de presentación: 1) Título del artículo: El título del artículo en el idioma en el que esta escrito el artículo y entre paréntesis el título en ingles. Así por ejemplo si el artículo esta en españoly el resumen está traducido al ingles será: Titulo (Title) 2) Autor/es y lugar de trabajo del autor/es: Se colocará primero los apellidos y después el nombre, separados por una coma. Se debe poner el lugar de trabajo del autor y si el autor es miembro registrado en la Comunidad Virtual Veterinaria pondrá su nombre de miembro o nick al final de su lugar de trabajo. Como puede haber varios autores, se rellenará con separadores, los dos puntos ( : ) para separar el autor de su dirección y la barra vertical [( | ) apretando ALT GR + 1], no confundir por las barras oblicuas ( / o \), para separar los diferentes autores de esta manera: autor1 : lugar de trabajo de autor1 | autor2 : lugar de trabajo de autor2 |... 3) Palabras claves: Con el resumen se enviarán las palabras claves (keywords) que serán de 3 a 10 y que ayuden a la confección del artículo. Las palabras claves son el conjunto de términos que servirán para registrar el artículo en determinadas bases de datos. Así, cuando un investigador esté interesado en un tema, si introduce determinadas palabras en la página de búsqueda de base de datos, el artículo aparecerá entre la bibliografía relevante. Se escribirán las palabras clave en los dos idiomas del título (español e inglés, portugués e ingles, ingles y español), separadas por la barra vertical [( | ) apretando ALT GR + 1], no confundir por las barras oblicuas ( / o \), de esta forma: palabra1 | palabra 2 | palabra 3 | palabra 4 | .... 4) Resumen: Se escribirá en los dos idiomas del título, poniéndose primero el resumen en el idioma en el que esta escrito el artículo y después en el siguiente párrafo el resumen traducido. El texto del resumen se recomienda no exceda de 250 palabras. Debe dar una idea de la totalidad del trabajo. Incluirá los resultados más destacables y las principales conclusiones. No debe incluir más de cinco citas bibliográficas. El resumen debe ser lo más informativo posible para orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y a determinar la relevancia del contenido del artículo. Debe expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos, los principales hallazgos y las conclusiones; debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar resultados numéricos precisos e indicar los límites de validez de las conclusiones. Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias 2 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

bibliográficas. Se pondrá como sigue: Resumen (en minúscula) (salto de línea) Esto es el resumen.... (salto de línea) Abstract (en minúscula) (salto de línea) This is the abstract.... 1) Tipo de Trabajo: explicar el tipo de trabajo del que se trata: •

Artículo original de investigación

Tesina

Tesis doctoral

Artículo de de revisión bibliográfica

Monografía

Conferencia

Ponencia

Comunicación corta

Poster, mural o cartel

Caso clínico

Artículo de opinión-profesión

Artículo de educación

Artículo técnico

Artículo divulgativo

Crónica

Carta al director, a los lectores, etc.

Otros (especificar)

Si el trabajo no fuera original e inédito, esto es en caso de su publicación anterior el autor o persona que lo facilite por estar autorizada a ello citará claramente su procedencia, revista, congreso o dirección URL. 2) Descripción de los recursos: breve descripción de los recursos (aproximadamente) que piensa utilizar en el diseño del trabajo (sólo texto, gráficos, figuras, fotografías, secuencias de vídeo o de audio, etc.) así como el espacio estimado de almacenamiento que empleará. 3 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Trabajos completos Además de los datos ya indicados para el Resumen el trabajo completo se recomienda estructurar en: •

Introducción

Material y Métodos (o Caso Clínico)

Resultados

Discusión

Agradecimiento

Bibliografía

Iconografía

Esto solo es una recomendación, no una imposición, ya que se admitirán trabajos con otras estructuras. Podrás enviar el trabajo preferiblemente en formato de texto Microsoft Word o RTF (Rich Format Text) tal como lo harías para una revista médica o veterinaria tradicional. El tipo de letra recomendable es Arial Normal con tamaño de 12 puntos. Las tablas deben realizarse con la herramienta -Tabla- (no con el uso de tabuladores y líneas de dibujo o cuadros de texto). No deben incluirse macros. Las referencias bibliográficas pueden ser las tradicionales o referencias a páginas de Internet. Para aquellos autores que postulen sus manuscritos para ser arbitrados y en su caso publicados en la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET o en la Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET se informa que las citas bibliográficas en los artículos deberán de adaptarse a la Norma ISO 690-2 o su equivalente UNE-50-104-94, aprobada para su publicación como norma internacional en el año 1997 y que fue preparada por el Comité Técnico de la ISO TC 46, Subcomité 9, encargado de desarrollar normas internacionales para la presentación, identificación y descripción de los documentos. Y es que a partir del ño 2007 se empleará un programa informático que pueda medir y puntuar las citas de los artículos de las revista científicas electrónicas editadas por Veterinaria.org al objeto de contrastar, junto con otros parámetros, la visibilidad de los artículos publicados, dentro de un proyecto en conjunto con las plataforma e-revist@s y Redalyc http://redalyc.uaemex.mx Podéis ver dichas normas y ejemplos en http://bib.us.es/guias_old/referenciabib.asp aunque a continuación os4 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

detallamos algunos ejemplos sobre artículos veterinarios para el apartado Bibliografía o Referencias bibliográficas. Dicho apartado debe estar actualizado y se recomienda la citación de trabajos que sean considerados relevantes por el autor. Así pues el sistema a seguir recomendado a la hora de citar la bibliografía será acorde a la norma UNE-50-104-94, que se puede resumir de la siguiente forma: a.- Para revistas científicas: se pondrá el apellido principal del autor, seguido de coma, la inicial del nombre con punto y si hay otro apellido, la inicial de éste seguido de punto y coma ( si no lo hay se pondrá el punto y coma tras la inicial del primer apellido). A continuación se pondrá el título del artículo seguido de punto, el título de la revista en cursiva y no abreviado (a no ser de que la revista esté registrada con su ISSN de forma abreviada) seguido de coma, el año de publicación precedido del mes de publicación si lo tuviera seguido de coma, el volumen puesto como “vol.” seguido del número de volumen y una coma, el número de la revista puesto como “nº” seguido del número de la revista y una coma y por último las páginas en las que viene dicho artículo puesto como “p.” seguido de las páginas separadas la primera y la última por un guión. Ejemplo: Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12, p. 109-119. b.- En el caso de que el artículo este aceptado y totalmente corregido, pero pendiente de publicación se pondrá igual que antes pero tras el nombre de la revista “aceptado para publicación”. Ejemplo: Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, Aceptado para publicación. c.- En el caso de que sea el Suplemento de un volumen se pondrá de la siguiente forma (se pondrá Supl. Detrás del número y seguido del número de suplemento y las páginas donde se encuentra): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12, Supl. 1, p. 109-119. d.- En el caso de que sea la parte de un volumen se pondrá de la siguiente forma (tras el número del volumen se pone entre paréntesis “Pt.” más la parte de ese volumen en número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 (Pt. 3), nº 12, p. 109-119. 5 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

e.- En el caso de que sea la parte de un número se pondrá de la siguiente forma (igual que antes pero tras el número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12 (Pt. 3), p. 109-119. f.- En el caso de que sea un número sin volumen o un volumen sin número se pondrá de la siguiente forma (igual pero sin el volumen o sin el número, según el caso): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, nº 12, p. 109-119. Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 , p. 109-119. g.- En el caso de que sea sin número ni volumen se pondrá de la siguiente forma (igual pero sin el volumen y sin el número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985 , p. 109-119. h.- En el caso de que sea una revista electrónica u otras citas de referencias en Internet se pondrá como siempre pero detrás de las páginas (si las hay) se deberá de añadir la fecha de consulta entre corchetes seguida de la http completa dónde se puede localizar el artículo, cerrada o no entre los símbolos de mayor y menor (< >). Aquí algunos ejemplos: •

Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 , p. 109-119. [Consulta: 5 Junio 1998]. <http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm>

APHIS. Cómo proteger a Estados Unidos de la Fiebre Aftosa y otras Vesiculares, 2002 [Citado 15 Diciembre 2002].Disponible en: URL: http://www.aphis.usda.gov/lpa/pubs/ fsheet_faq_notice/fs_ahfmdpre_sp.pdf

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. La Fiebre Aftosa, 2004. Disponible en: URL: http://www.panaftosa.org.br/novo/presenciaclinica.htm

6 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5 •

Giraudo, A. & Gomez, I. T.: Behavior of intertypic recombinants between virulent and Attenuated Aphtovirus Strains in Tissue Culture and Cattle.Journal of Virology. 10; 3789-3794. 2001. Disponible en: URL: http://www.oirsa.org/Publicaciones/SAM/Vol-6No-02-Anio-2001/SAM-060201-02.htm

Ramírez, W.; Antúnez, G.; Yolanda Soler. La tricofitosis. Su tratamiento experimental con Acriflavina al 2%. Rev. Med. Vet. Vol. 18 No.1 302-305. [Citado] Barcelona). 2000, No.1. Disponible en URL: http://ww.pulso.com/medvet/1-01.htm

i.- Cita de un libro con editor: se pondrán los autores, título del libro en cursiva, editor (puesto como “editado por”) número de edición (abreviado) seguido de ed. , lugar de publicación (con el país entre paréntesis) seguido de dos puntos y la editorial una coma y el año editorial, número de paginas consultadas (pp.) y el ISBN del libro. Ejemplo: Ringsven, M.K., Bond, D. Gerontology and leadership skills for nurses. Editado por Gutierrez, P.G. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. j.- Cita de un libro en el que coinciden editor y autores: Ringsven, M.K., Bond, D. Gerontology and leadership skills for nurses. Editado por Ringsven, M.K., Bond, D. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. k.- Cita de un libro en el que lo que se cita es un capítulo hecho por unos determinados autores: en este caso se pondrán los autores de dicho capítulo, seguido del título del capítulo, seguido del nombre/es de los que llevan la dirección de ese libro (precedido por “en” y poniendo al final y entre paréntesis “(dir.)”, seguido del título del libro en cursiva y todos lo demás igual que antes. Phillips, S.J., Whisnant, J.P., 1995. Hypertension and stroke. En Laragh, J.H., Brenner, B.M., (dir.), Hypertensión: pathophysiology, diagnosis and management. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. l. En el caso de que se trate de publicaciones que vienen en un idioma de alfabeto no latino (árabe, chino, griego, etc.) se deberá de poner el título traducido seguido entre paréntesis del idioma en que procede, ej: La hipertensión y la obesidad (“en griego”). m.- Ponencia o comunicación presentada a una conferencia o congreso: se pondrán los autores, título de la ponencia o comunicación, seguido de “Actas del congreso o ponencia+ nombre del congreso o conferencia con lugar y fecha exacta (todo ello en cursiva) + más las páginas si las hubiera Bengtsson, S., Solheim, B.G. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. Actas del III Congreso7 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Internacional de Estudios Humanísticos, Venecia, 15-18 junio 1954. pp: 119-196 n.- En el caso de que dichas ponencias y congresos estén recogidos y publicados en internet se hará igual que en el apartado anterior añadiendo lo que viene indicado en el apartado “h”. Ejemplo: Bengtsson, S., Solheim, B.G. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. Actas del III Congreso Internacional de Estudios Humanísticos, Venecia, 15-18 junio 1954. pp: 119-196. [Consulta: 5 Junio 1998]. http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm ñ.- En el caso de que se trate de una tesis doctoral no publicada: Nombre del autor+ Título de la tesis en cursiva +.Tesis doctoral inédita+ , Institución académica en la que se presenta y año+ páginas de donde viene (pp) MATEO MIRAS, J.A. Estudio Sistemático y Zoogeográfico de los Lagartos Ocelados). Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla, 1988. pp: 123-128. o. En el caso de que se quiera citar un artículo presente en una página de internet se deberá de dar la dirección completa de acceso a dicho artículo y el día de consulta (URL) indicándose con como se mencionó en el apartado “g” . Todos los datos extras que estén presentes se deberán de poner en el orden establecido en los apartados anteriores. Ej: autores, título del artículo, título de la revista o de la página web en cursiva, volumen, número, páginas, indicación del día de consulta, indicación de la http, etc. Cuando se haga una referencia bibliográfica en el texto, ésta se hará siguiendo la Sistema nombre-año (Harvard) en el que las referencias se citan en el texto entre paréntesis con el apellido del autor y el año de publicación y se reseñan al final del artículo ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor. Si la referencia viene de más de 2 autores, se pondrá el primero seguido de “y col” (ej: Overall y col. , 1997). Las referencias citadas conjuntamente en el texto se ordenarán cronológicamente y en el caso de que coincida el año el orden se hará alfabéticamente. En el caso de que al citar el trabajo de un autor se cite de forma conjunta otro trabajo con la misma fecha, en el que figure el mismo autor como primero, seguido de otros autores adicionales, se pondrá en primer lugar la citación del autor que va solo. En el caso de que se citen en el texto más de un trabajo del mismo autor o autores y que sean del mismo año, se pondrá el año seguido 8 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

de una letra del abecedario (en orden alfabético). Por ejemplo: (Overall, 1997a,b) Aunque igualmente se aceptará el Sistema numérico (Index Medicus) en el que las referencias se citan en el texto con un superíndice correlativo y se reseñan al final del artículo numeradas en el orden en el que se mencionan en el texto. Las normas completas o instructivos para los autores que deseen publicar en REDVET están disponibles desde http://www.veterinaria.org/normas.html y se pueden bajar en pdf desde http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/pdf/redvet_normas.pdf. Las de RECVET están en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/normas.html Sabemos que el ceñirnos a unas normas, en este caso a ISO 690-2 o UNE50-104-94, implica un esfuerzo por parte de los autores pero el adaptarse a ellas facilitará la labor de los árbitros y agilizará por tanto el proceso de revisión de los manuscritos con lo cual podrá reducirse el tiempo desde la recepción y la publicación de los artículos que sean aceptados, lo que favorecerá a sus autores. Igualmente el adoptar en REDVET y en RECVET desde el presente año 2007 la Norma ISO 690-2 o su equivalente UNE-50104-94 es porque, ya se indicó, se empleará un programa informático que pueda medir y puntuar las citas de los artículos de las revista científicas electrónicas editadas por Veterinaria.org al objeto de contrastar, junto con otros parámetros, la visibilidad de los artículos publicados, dentro de un proyecto conjunto con las plataformas e-revist@s y Redalyc, y ello igualmente será positivo para los autores. No obstante, aunque se recomienda y se prefiere la norma ISO 690-2 o UNE-50-104-94, no se impondrá como obligatorio para seguir con la premisa que tan bien nos ha funcionado en REDVET durante estos 11 años "Aclaración: Estas normas en cuanto a forma y estructura son únicamente una guía a modo de recomendaciones, ya que el formato electrónico y el carácter abierto e innovador de este Portal nos da margen para ser absolutamente flexibles, por lo que se admitirán trabajos con otras estructuras, puesto que el objetivo final es el intercambio de información y formación entre profesionales de la Veterinaria favoreciendo la comunicación entre autores y lectores". Así pues se permitirán el Estilo del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas de Vancouver o Normas de Vancouver, el Sistema nombre-año (Harvard) y el Sistema numérico (Index Medicus). Aquí mostramos algunos ejemplos: Publicaciones periódicas y seriadas: Autor(es), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título del trabajo. Nombre de la revista, abreviada de acuerdo a las “normas internacionales” Año; volumen (número): páginas. 9 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Si el nombre de la revista es conocida mundialmente, es suficiente la abreviatura, ejemplos: J Anim Sci; Am J Vet Res; J Immunol; Parasit Today; Avian Dis, etc. Si es de difusión “local”, agregar el lugar de origen, MV Rev Cien Vet (Perú); Rev Inv Pec (Perú), etc. Libros y otras publicaciones no seriadas: Autor(es), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. N° de edición (si es la primera, se obvia). Lugar de publicación: editorial, Año; Tomo/volumen: páginas consultadas. Obras colectivas (ed, comp.): Ej: Riesco A. Consideraciones para la evaluación económica de innovaciones tecnológicas. En: Ruiz ME, Vargas A. eds. Informe de la 8va Reunión General de RISPAL, Guatemala 1988. Costa Rica: IICA, 1989:361-69. Tesis: Autor, con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. [Tesis Bachiller/ Magister / Doctor]. Facultad: Universidad. Año: páginas totales. Hay que tener presente que REDVET y RECVET nacieron de una manera diferente a cualquier otras revistas y que las hemos ido modificando y mejorando a nuestras necesidades. Si alguien tiene dudas contactar con redaccion@veterinaria.org 2) Otra opción para realizar el trabajo es mediante un programa de presentaciones. Para ello recomendamos el programa Powew Point. En este caso no debería excederse de 36 diapositivas por trabajo. Puesto que al pasarlas a formato web las imágenes pueden perder definición (se reducen de tamaño y se comprimen para reducir el tiempo de espera al cargarlas) es preferible seguir estas instrucciones: •

En cada diapositiva no debería haber más de 10 líneas de texto.

Son preferibles tipo de letras grandes.

Las imágenes deben tener buena definición.

Mejor utilizar fondos lisos, no degradados, ni con tramados o texturas.

3) Si deseas realizar tu trabajo en otro tipo de formato, como presentaciones multimedia, etc. debes ponerte en contacto por correo electrónico con redaccion@veterinaria.org para conocer que programas y formato debes de utilizar. Una vez realizado el Resumen o el Trabajo Completo, envíalo por correo electrónico a cualquiera de estas direcciones, redaccion@veterinaria.org, redvet@veterinaria.org , como documentos adjuntos, en ficheros separados, uno para el texto y otros como tantas figuras envíes o si lo

10 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

prefieres agrupado en un único fichero. Si no dispones de correo electrónico deberás enviar un disquete (formato estándar de PC, HD 3.5´´) o un CD-ROM con esos ficheros a la dirección postal: Veterinaria Organización C/Gerona, nº 1 29006 - Málaga España Casos clínicos breves Independientemente de los clásicos trabajos clínicos, experimentales, de investigación, de revisión bibliográfica en forma de ponencias, conferencias, comunicaciones libres, etc., se admitirán casos clínicos breves. La idea es compartir el caso a través de una, dos o más imágenes representativas y diagnósticas de la lesión o patología, enviando las imágenes, resumen de la historia, diagnóstico (presuntivo o definitivo) y un breve comentario que se puede acompañar o no con dos o tres citas bibliográficas. No tienen necesariamente que ser casos clínicos espectaculares, novedosos o complicados ya que el objetivo es compartir pues recuerda la frase tópica de que una imagen vale más que mil palabras y ese caso tuyo puede ser interesante para otros miembros de la Comunidad o lectores. Formato de las imágenes Las imágenes deben enviarse en formato digital TIFF (.TIF), JPEG (.JPG) o BMP. Las imágenes deberán estar en formato RGB (16 millones de colores) o CMYK, y deberán tener una resolución mínima (hasta un ideal de 300 puntos por pulgada). En el caso de archivos JPEG, la compresión deberá ser mínima (máxima calidad). Las imágenes podrán estar insertadas en el interior de archivos de word, pero a efectos de orientación, es decir, en el caso de insertarse, también deberán enviarse como imágenes separadas. Los nombres de los archivos gráficos deberán ser los numerales indicativos del número de figura (es decir, 1.tif, 2.tif, etc.). No hay número tope de imágenes por trabajo, aunque si se precisan más de 10 imágenes se debe considerar hacer una presentación de Power Point. Las imágenes se enviarán con nombre y numeración correlativa (Figura 1, Figura 2, etc.). Cada imagen deberá incluir un texto que sirva de pie de figura. Las imágenes de radiografías, ecografías, TAC y RM deben escanearse en escalas de grises y guardarse en formato EJPG. Las imágenes de endoscopia y otras deben escanearse a color. Formato de los videos Para envíos de videos ponerse en contacto en redaccion@veterinaria.org 11 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Asistencia Técnica Las dudas y problemas que te surjan durante el diseño, confección o envío de trabajos puede consultarlas en redaccion@veterinaria.org Igualmente ponemos a tu disposición un servicio de digitalización de imágenes, para lo cual puede remitirnos: •

Fotografías en papel

Diapositivas

Radiografías

Aclaración Estas normas en cuanto a forma y estructura son únicamente una guía a modo de recomendaciones, ya que el formato electrónico y el carácter abierto e innovador de este Portal nos da margen para ser absolutamente flexibles, por lo que se admitirán trabajos con otras estructuras, puesto que el objetivo final es el intercambio de información y formación entre profesionales de la Veterinaria favoreciendo la comunicación entre autores y lectores. Derechos de autor Los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a Veterinaria.org. Al someter el manuscrito, y únicamente en caso de ser aceptado para publicación, los autores aceptan que el copyright de su artículo queda transferido a Veterinaria.org, no obstante, se considerará todas las solicitudes de autorización por parte de los autores con fines de reproducción de sus artículos en otros medios. Tanto los textos como las imágenes facilitadas podrán ser modificados para adaptarlos a la estética general de la web, comunicando que Veterinaria.org tiene registrados y protegidos legalmente sus contenidos pero que pueden divulgarse según se describe en copyright y pudiéndose otorgar permiso de acceso para usuarios y bibliotecas, ya que al apoyar Veterinaria.org el libre acceso a la literatura científica dicho copyright pide el respeto de los derechos morales, principalmente el reconocimiento de su autoría y el respeto a la integridad de la obra, evitando dentro de lo posible alteraciones, traducciones o falsificaciones. Al ser REDVET y otros apartados de Veterinaria.org, una publicación electrónica de carácter científico que publica trabajos de investigación o artículos de revisión y otros a texto completo, el objetivo prioritario tanto de los los autores como de Veterinaria.org es lograr la mayor difusión de los artículos, para lo cual los autores ceden a Veterinaria.org sus derechos, únicamente a cambio del reconocimiento intelectual, moral y laboral ya que por otra parte la mayor producción científica esta financiada con dinero 12 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

publico - universidades, hospitales, centros de investigación, etc. y es consumida también en su mayoría por los usuarios en centros públicos - en las bibliotecas u otras formas de distribución de la información de los organismos anteriores, y el que es una materia no de ocio o entretenimiento, sino de fuerte interés social, por su carácter científico y cultural. Ninguno de los veterinarios que trabajamos en el portal, bien permanentemente o de forma esporádica, cobramos nada por ello, pues la filosofía es la de compartir; tampoco los que trabajamos en la recopilación, clasificación y maquetación de las revista REDVET, los miembros del equipo de Redacción, así como tampoco los miembros del equipo científico ni colaboradores, todos somos voluntarios que lo hacemos altruistamente compaginándolo con nuestras actividades veterinarias habituales. Esa es la filosofía con que nació Veterinaria.org y la seguiremos manteniendo mientras podamos. Los demás miembros que pueden participar en las listas, foros, como autores, etc., igualmente colaboran altruistamente aportando contenidos, textos, imágenes, videos por el afán voluntario de seguir haciendo crecer este sitio, pues en este lugar, en la Comunidad Veterinaria, compartimos como buenos y solidarios colegas. Esta forma de colaborar se explica en http://www.veterinaria.org/colabora.html y con más detalle en esta Política editorial: Normas recomendadas para el envío de trabajos a publicar en Veterinaria Organización por lo que queda suficientemente claro que los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a Veterinaria.org en el mismo momento de someter el manuscrito y en el caso de que este sea aceptado para publicación. En este caso Veterinaria.org como editor de REDVET es quien soporta el coste de la publicación, a quien los autores ceden sus derechos y el que gestiona los derechos de propiedad intelectual derivados de los contenidos de la publicación electrónica en su conjunto de la que es propietario. En este aspecto la principal preocupación de Veterinaria.org como editor es tratar de garantizar que los contenidos no van a ser utilizados por terceras parte de manera fraudulenta, confiando a priori en la buena fe de sus usuarios y miembros que han de asumir las Normas y condiciones para la participación en la Comunidad Virtual de Veterinaria.org y otros códigos éticos; para ello el usuario de REDVET puede acceder como miembro registrado en la Comunidad previo registro de manera libre y gratuita mediante un control de acceso a los recursos digitales que se realiza mediante asignación de nombre de usuario y contraseña tal como se explica en Acceso a REDVET Tanto Veterinaria.org como la Comunidad Virtual Veterinaria como específicamente REDVET mantienen convenios y alianzas con diferentes entidades del sector de la veterinaria. Así artículos publicados originariamente en la Revista Electrónica REDVET pueden ser cedidos a publicaciones impresas tales como Albeitar y Argos (de Asís Veterinaria), La Revista (del Colegio Oficial Veterinario de Málaga) o en publicaciones online 13 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

tales como las de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por Imagen, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, la Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales de Chile, la Asociación Argentina de Medicina Felina o la Asociación de Veterinarios Especializados en Medicina Felina, o en plataformas digitales y bases de datos científicas como erevist@s, por citar solo las alianzas estratégicas más recientes. En dichos casos siempre a pie de cada artículo cedido por Veterinaria.org figurará una nota aclaratoria informando que la fuente original del artículo es REDVET. La obligación general que asume las bibliotecas y otras entidades que proveen acceso a REDVET es comprometerse a que sus usuarios o ellos mismos no atenten contra los derechos de autor u otro derecho de propiedad, como por ejemplo, modificando, adaptando, transformando, traduciendo o creando obras derivadas de los documentos objeto de licencia o de parte de ellos. Los más favorecidos con estos convenios son los autores pues publicando en Veterinaria.org tienen la oportunidad de llegar a muchos más lectores y que su trabajo sea difundido más ampliamente. Apoyo al acceso abierto Desde su creación en 1996 Veterinaria.org y por tanto REDVET, apostó por el el acceso abierto a la literatura científica u Open Access, que significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas más que las que suponga Internet en sí misma. La única restricción para su reproducción y distribución, y el único papel del copyright en este ámbito es otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. De acuerdo con la Declaración de Berlin sobre Open Access ("Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades") de Octubre de 2003: "Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacer dos condiciones: 1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal. 2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla14 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo." Currículum vitae No es obligatorio pero sí recomendamos que cada autor envíe un breve currículum vitae y una fotografía personal que será publicado desde el apartado curriculum de los autores Si el autor es miembro registrado en la Comunidad Virtual Veterinaria agradeceremos que haga referencia a su nombre de miembro o nick en la Comunidad, ello agilizará el proceso de revisión y posibilitará los enlaces relacionados. Publicación - rechazo de artículos y seguimiento Al ser una publicación arbitrada la decisión final de determinar si un trabajo resulta o no de interés para ser publicado la toma el Comité de Redacción que podrá solicitar asesoramiento al Comité Científico e incluso a revisores externos. Los trabajos aceptados para ser publicados en REDVET son revisados y evaluados por al menos dos personas del Consejo Editorial integrado por veterinarios de reconocido prestigio en sus diferentes áreas pero sobre todo con una amplia trayectoria y experiencia en Internet y que actúa habitualmente con un criterio de gran flexibilidad, dejando libertad de expresión, tanto en el contenido como en la forma, ya que la intención es propiciar que los artículos publicados puedan abrir vías de dialogo a través de los foros webs y de las listas profesionales de intercambio profesional ya que creemos que la mejor auditoria, la mejor revisión de expertos es lo que surja de ese intercambio entre todos, es decir será la Comunidad Científica Veterinaria en su totalidad quien actúa como un gigantesco jurado. Como consecuencia de la primera revisión la Redacción hará, mediante correo electrónico al primer autor (o el autor encargado de la correspondencia con Veterinaria.org), un acuse de recibo de su manuscrito junto con la apreciación de aceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta de modificación y mejora, con indicaciones específicas para su nueva revisión y eventual publicación, asignándole un nº de referencia interno que servirá para poder hacer un seguimiento del proceso del artículo durante las fase previa a su publicación y que igualmente servirá para solicitar la constancia o certificación una vez publicado. 15 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

En concordancia con el carácter y los objetivos de REDVET, se verán exentos de este procedimiento los trabajos que hayan elaborado miembros de entidades asociadas o colaboradoras que ya mantengan con Veterinaria.org un acuerdo al respecto y cuenten con su propio Comité Científico de Evaluadores y que en cumplimiento de los objetivos de evaluación ya lleguen recomendados por sus tutores para ser publicados, por considerar que el procedimiento de evaluación y aprobación es suficiente para asegurar su calidad. Arbitraje de los trabajos propuestos para REDVET prevenientes de las cinco provincias orientales de Cuba. Se recuerda que los autores radicados en instituciones de cualquiera de las cinco provincias orientales de Cuba que deseen publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria, deben superar la primera revisión de sus manuscritos ante la Comisión Universitaria de Arbitraje de REDVET a nivel de la Universidad de Granma ya que desde su puesta en marcha esta Comisión interna valorará y hará el arbitraje de los trabajos candidatos a publicarse en la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET procedentes de los docentes de la propia Universidad UDG, de sus unidades docentes e incluso de otras instituciones de la Zona Oriental de Cuba, Santiago de Cuba, Holguín, etc. Los trabajos pues deberán superar esa primera revisión antes de ser remitido al Comité de Redacción de Veterinaria.org. La persona para contacto directo en dicha comisión es el colega Dr. MSc. Guillermo Antúnez Sánchez, su mail es antunez@udg.co.cu o al colega Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez, su mail es waldram@udg.co.cu Podeís comunicaros con ellos bien de forma personal, en el Centro de Prevención y Mitigación de Desastres, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma o por vía del correo electrónico, ya que es esa Comisión la encargada de realizar el primer arbitraje de los trabajos. Si se desea, podéis enviar copia de los trabajos, únicamente a título informativo para que quede doble constancia de la fecha de recepción, a redvet@veterinaria.org. El arbitraje directo por redaccion@veterinaria.org queda reservado para los periodos de vacaciones académicas o para trabajos en los que, por cualquier circunstancia, fuera imposible la supervisión de primera instancia por la Comisión Universitaria de Arbitraje de REDVET a nivel de la Universidad de Granma. Arbitrajes de los trabajos propuestos para REDVET provenientes de la zona central de Cuba. Existe el Comité de Arbitraje de REDVET en Santa Clara cuya principal misión es la de actuar de árbitros y ayudar en el campo de la redacción y edición de REDVET, en especial con sus coterraneos veterinarios de servicios que por razones conocidas el acceso a Internet casi exclusivamente se limita a las universidades y lógicamente influye negativamente en exponer sus resultados, por lo podrán acudir a los Dr. Enrique A. Silveira Prado del Centro de Bioactivos Químicos y al Dr. José Salado Rodríguez de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, representantes locales de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, pues ellos coordinan el envío de trabajos de profesionales de su provincia y de la Zona Central de Cuba, tanto de la Universidad, como del Instituto de Veterinaria, como de otros organismos en que trabajan 16 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

médicos veterinarios, etc. Más detalles sobre la evaluación por pares a doble ciego puede verse desde Revisión por pares - información sobre arbitraje como calidad Existe la opción de que trabajos no considerados científicos o técnicos o profesionales, y por tanto no aptos para ser publicados en la parte profesional específica de la Comunidad Veterinaria o REDVET, puedan ser publicados como artículos divulgativos en la parte pública de Veterinaria.org. En cualquier caso dicha circunstancia sería comunicada a sus autores. No obstante el Consejo Editorial se reserva el derecho de rechazar cualquier artículo en especial si incumple las Normas de Condiciones de Uso y Acceso de Veterinaria.org y en aquellos casos que existan dudas sobre la forma o contenido consultaremos los criterios del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, conocidas como Normas de Vancouver. Si existen dudas contactar con redaccion@veterinaria.org

Responsabilidad Es importante destacar que la responsabilidad de lo publicado recae exclusivamente en sus autores. Todos los artículos son firmados, con lo que cada uno refleja la opinión de sus autores y Veterinaria.org no se responsabiliza de los criterios por ellos expuestos. Los autores deben hacer constar expresamente si el artículo o su contenido fundamental no ha sido publicado previamente, y que no ha sido remitido a otras revistas para su consideración, tanto para publicación impresa como electrónica; de no hacerlo se le presupone su originalidad y su plena autoría, tanto del texto como de las imágenes que acompañan para su ilustración, con lo que se reitera que REDVET publicará trabajos originales e inéditos. Desde el Comité de Veterinaria.org se actúa habitualmente con un criterio de gran flexibilidad, con la intención de que los artículos publicados puedan abrir vías de dialogo a través de los foros webs y de las listas profesionales de intercambio profesional, tal como se explica en Unas reflexiones sobre las peculiares características de REDVET y en los diferentes textos de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010105.html Para entender mejor dicha filosofía ha de tenerse presente que REDVET, aunque con suficiente entidad propia, debe ser enmarcada en el contexto de la Comunidad en la que está integrada y por ello sugerimos ver la Presentación del sitio Web para los veterinarios iberoamericanos.

17 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 5

Confidencialidad En cuanto a la Política de Privacidad y tratamiento de los datos de carácter personal para los autores es la misma que para cualquier otro miembro registrado en Veterinaria.org, con la única salvedad que sus datos profesionales y dirección de correo electrónico sí podrá facilitarse a las entidades veterinarias con las que Veterinaria.org mantiene acuerdos de colaboración, igualmente se publicaran los datos personales y profesionales que cada autor facilite al enviar su curriculum vitae, salvo que expresamente manifieste lo contrario. Más información Para conocer más sobre las características propias de REDVET leer la presentación de REDVET desde donde se puede ampliar navegando por su contenido y pulsando sobre los diferentes enlaces, igualmente se recomienda leer la amplia información recogida en monográfico de opiniones de sus lectores en diciembre 2004, en monográfico de redacción en enero de 2005 y en Opinión-valoración de los lectores en 2006 Para cualquier duda sobre REDVET escribir a redvet@veterinaria.org. Para dudas sobre Veterinaria.org ver el apartado Contactar o escribir a info@veterinaria.org

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2007 E_mail: info@veterinaria.org

18 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.