1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria Veterinaria.org, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso libre a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Metadatos Siglas
REDVET
Título abreviado
Rev. electrón. vet.
Título completo
Revista electrónica de Veterinaria
Materia (clasificación ISI)
Veterinaria (517)
Fecha de comienzo de publicación
1996
Nacionalidad de la revista
Española
Editor
Veterinaria Organización (Veterinaria.org)
Dirección del Editor
C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España http://www.veterinaria.org redaccion@veterinaria.org
URL de la revista
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
E-Mail de la revista
redvet@veterinaria.org
ISSN
1695-7504
Idioma de la revista
Español – Portugués - Inglés y con resúmenes en inglés
Periodicidad
Mensual, 12 números al año más los monográficos
Derechos del artículo
De la revista
1 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Acceso completo de los trabajos publicados en REDVET® desde: Veterinaria.org http://www.veterinaria.org
Redalyc
e-revistas
Directory Of Open Acces Journals
y desde otros directorios y bases de datos donde REDVET® está indexada tales como: Academia Journals Database - Al Día Revistas Electrónicas - ARECIVIEN Asociación de Revistas Científicas Españolas - BiologyBrowser de BIOSIS - CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CompluRed - DOAJ - Directory of Open Access Journals - e-revist@s - Plataforma Open acces de Revistas Cientíicas Españolas y Latinoamericanas - INFOCYT - Red de Información de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe Journals in Electronic Format - Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - LORA - Library Online Resource Access NSDL - National Science Digital Library - New Jour – Electronic Journals Newletters - Patrick Henry Collage Library - OPAC - Online Public Acces Catalog - SJSU - Electronic Journals Index - REBIUN - REd de BIbliotecas Universitarias - Red GAIA - Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - REVICIEN - Red de Revistas Científicas Españolas - REVIS - Catálogo de Publicaciones Periódicas - SIDALC - Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas - TECNOCIENCIA - Uniamazonia - Universia y en otras: ver listado completo en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/presentacion.html#indexada
REDVET® es una revistas científica arbitradas que cuenta con Comité de Redacción y Científico Internacional con las mismas características y rigurosidad científico-técnica que las revistas impresas en papel, con las ventaja que se puede revisar gratuitamente desde cualquier lugar del planeta con el acceso a Internet, lo que mejora su visibilidad e impacto.
2 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Sumario Vol. IX, Nº 08, Agosto/2008 Editorial •
0808editorial - Firmado un acuerdo con Rescate entre otras cosas destacadas
Artículos Originales de Investigación • •
•
•
•
•
•
•
080801 - Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza (Sensory evaluation of goat milk cheese type boursin natural and ash flavor) 080802 – Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. IIndicadores reproductivos (Productive performance of sows fed fresh Morus alba foliage. I-Reproductive indicators) 080803 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. IIndicadores hematológicos y estructurales (Productive performance of sows fed with fresh Morus alba foliage. IHematological and structural indicators) 080804 - Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas (Percentage variation and frequency of food supplied in the final development of silver catfish (Rhandia quelen) in the post larvae phase) 080805 - Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla (RNI production in culture of mononuclear cells of goats vaccinated with Brucella Rev-1) 080806 -Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo (Influence of salinity change upon osmoregulation and energy requirements of blue shrimp Lytopenaeus stylirostris in culture ponds) 080807 - Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica (Estudio esqueletochronologico de la rana verde de áfrica del norte, Rana saharica - A skeletochronological study of north african green frog, Rana saharica) 080808 - Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado (Productive performance of fattening pig fed fresh Morus alba foliage as partial substitute of concentrate) 1
Sumario Vol. IX, Nº 08, Agosto/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/0808sumario.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Caso Clínico 080809 - Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido Noticias •
•
080801N - Acuerdo de colaboración entre Veterinaria.org y RESCATE 080802N - Veterinaria.org y RESCATE colaboran en la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras de la región Somalí de Etiopía 080803N - Etiopía: Soberanía alimentaria para los agropastores de la región Somalí 080804N - Veterinaria.org es un sitio seguro
•
080805N - Francisco Castejón falleció en Córdoba a los 85 años
•
080814 - Un ejército de universitarios viaja a Bolivia para bloquear la rabia
•
•
Aviso •
080801A – Veterinaria.org necesita de tu DONATIVO voluntario: ¿Por qué donar a Veterinaria.org?
Entrevistas • • • •
080806E - Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba 080807E - Juan José Castillo, veterinario del CREMA: «Pese a todo el tiempo que paso en el mar, me sigo mareando» 080808E - En amparo de la dehesa 080809E - Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina
Cursos y Eventos • • • •
080810F - Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) 080811F - XXVII Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias 080812F - 1er Seminario Internacional en Inmunologia Aviar y Tecnologia de Vacunas y Vacunaciones 080813F - Congreso Nacional de Gastroenterología en Pequeños Animales
Normas de publicación 2 Sumario Vol. IX, Nº 08, Agosto/2008 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/0808sumario.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Editorial - Firmado un acuerdo con Rescate entre otras cosas destacadas Efectivamente, el convenio de colaboración firmado con la ONG Rescate para la labor de construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios entre las poblaciones agro-pastoras de la región Somalí de Etiopía es una de las noticias destacadas que publicamos en REDVET en este mes de Agosto/2008, pero no lo es menos importante la auditoria externa sobre seguridad a la que sometimos a la web lo que confirma lo ya sabido, que Veterinaria.org es un sitio seguro que deseamos que continúes y para ello Veterinaria.org necesita de tu DONATIVO voluntario que puedes realizar desde http://www.veterinarinara.org.donar.html Además de otras Noticias, avisos de Cursos y Eventos y Entrevistas son de destacar los ocho artículos originales de investigación junto a un caso clínico profusamente ilustrado con fotografías que junto otros cinco artículos originales de investigación disponibles este mes en RECVET harán disfrutar de su lectura. Aprovechamos para informar que aún quedan plazas para el Curso online de Dermatología que en su 2ª edición que comenzará en octubre, pero que su contenido estará disponible a partir del 15 de septiembre para los que se inscriban antes de esa fecha en cursos@veterinaria.org está Recordamos que el buzón info@veterinaria.org permanentemente abierto para recibir vuestras opiniones y sugerencias que siempre las tenemos muy en cuenta.
1 Editorial - Firmado un acuerdo con Rescate entre otras cosas destacadas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/0808editorial.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza (Sensory evaluation of goat milk cheese type boursin natural and ash flavor) Pastor, L.F.J.1, Mellado, B.M.2, Ramírez, A.A.3, Dolores R.E. 3. 1. Campo Experimental La Laguna, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, José Santos Valdez 1200, Matamoros, Coah. 27440. México. 2. Departamento de Nutrición y Alimentos, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah. 25315, México. 3. Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, del Hueso 1100, Villa Quietud, México, D.F. 04960, México. e-mail: pastor.francisco@inifap.gob.mx REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 21.02.08 / Referencia provisional: H028_REDVET / Revisado: 22.06.08 / Referencia definitiva: 080801_REDVET / Aceptado: 20.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen Un grupo de 16 jueces no entrenados evaluaron cinco marcas de queso por medio de una prueba de nivel de agrado. Las variables evaluadas fueron color, olor, sabor, apariencia y textura. Las marcas evaluadas fueron: Laclette, Toggen, Le Blanc, Chevre de Bellay y Crote. Para el queso sabor natural los resultados mostraron diferencia en todas las variables, siendo significativas (P< 0.01) Le Blanc en olor, Crote en textura y Le Blanc en sabor. Para el sabor ceniza hubo dos variables significativas (P< 0.01) en las variables olor y sabor, las cuales dominó en la preferencia la misma marca, Le Blanc. En general, en los dos sabores de queso, tuvo mayor aceptación la marca Le Blanc, con las propiedades organolépticas de mayor importancia en el agrado del queso, las cuales fueron olor y sabor. Palabras Claves: Queso de cabra | evaluación sensorial | escala hedónica | propiedades organolépticas.
1 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Summary 16 non-trained judges evaluated five cheese brands with a tastiness test. Color, scent, flavor, appearance and texture were evaluated. The cheeses were: Laclette, Toggen, Le Blanc, Chevre de Bellay and Crote. For the natural flavored cheese the results showed differences for all variables, being significant (P<0.01) Le Blanc in scent and flavor, and Crote in texture. For the ash flavor, scent and flavor were significant (P<0.01), and the preferred brand was Le Blanc. Of the two cheese flavors, the most accepted brand was Le Blanc in scent and flavor, which are the most important organoleptic characteristics in cheese taste. Key words: Goat milk cheese | sensorial evaluation | hedonic test | organoleptic properties.
INTRODUCCIÓN El queso, por su alto contenido de proteínas y minerales, debería considerarse como alimento de consumo básico; sin embargo, en México esto no es así, ya que su consumo de 1.5 kg por habitante al año se considera bajo, al compararse con Francia e Italia, donde su consumo es de 17.8 y 13.8 kg por persona al año, respectivamente. Este bajo consumo de queso en México refleja hábitos alimenticios inadecuados de la población urbana, así como la pobreza en el sector rural (Peraza, 1987), siendo tan limitada su ingestión que el 40 % de la población nunca consume lácteos y 15 % los consume en forma limitada (Morales y col., 2003). Tradicionalmente la dieta del Mexicano es pobre en proteínas de origen animal, lo cual podría cambiar con la adición del queso como alimento de consumo frecuente (Morales y col., 2003), cabe recordar que este derivado lácteo es un ingrediente indispensable en múltiples platillos de la comida típica mexicana. En México existe una gran variedad de quesos, los cuales, según los especialistas, se clasifican de acuerdo a: Región de origen, método de elaboración, apariencia general (sabor, tamaño y color), vida de anaquel, propiedades físicas, análisis químico y propiedades microbiológicas (Urdaneta, 2004), que además de cumplir con estándares de inocuidad y contenido de nutrientes, deben de ser agradables al paladar. Para este fin se pueden emplear métodos protocolizados de cata, donde se resaltan las características del sabor, aroma, textura, color y apariencia; para los quesos las catas tienen por objeto valorar que quesos tienen menos defectos y en cuales se encuentran valores sobresalientes, para lo cual en las últimas décadas se ha desarrollado un método de cata que se denomina 2 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
“evaluación sensorial o análisis sensorial”. Con esta técnica se estudia, mide, analiza e interpretan las reacciones que provocan los alimentos y los materiales a través de los sentidos del olfato, la vista, el gusto, el tacto y el oído, permitiendo describir la calidad organoléptica de los alimentos (Ojeda, 2005). Ésta metodología permite medir reacciones que generan respuestas desde la aceptación hasta el rechazo de un alimento (Hurtado-Lugo y col., 2004). Para el caso de las propiedades organolépticas del queso, éstas dependerán de la alimentación de la cabra, la higiene de la ordeña, de su elaboración y de los ingredientes añadidos además de la leche. En México durante el año 2007 la producción de leche de cabra fue de 167 millones de litros aproximadamente (SIAP, 2008), de esta producción la mayoría se consume sin hervir, por las familia de los caprinocultores, o se utiliza de manera artesanal para la elaboración de quesos y dulces, los que generalmente se comercializan a través de intermediarios que trasladan la producción a mercados de ciudades cercanas a los hatos (Iruegas y col., 1999). Ante el bajo consumo de lácteos en México, el objetivo de este estudio fue caracterizar las preferencias organolépticas que tiene la población hacia dos tipos de queso elaborados con leche de cabra, y así plantear sugerencias a las casas comerciales para lograr el mayor agrado posible de los consumidores. MATERIALES Y MÉTODOS Se invitó a 16 personas entre alumnos y maestros de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X) a participar como juecesafectivos no entrenados, para la degustación de quesos de leche de cabra en el laboratorio de lácteos de la UAM-X, el cual cuenta con iluminación artificial y mesas sin divisiones. Dentro de este inmueble se analizaron cuatro marcas de queso tipo Boursin sabor natural, las cuales fueron: Laclette, Toggen, Le Blanc y Crote. También se analizaron cinco marcas de queso tipo Boursin sabor ceniza de las marcas: Laclette, Chevre de Bellay, Toggen, Le Blanc y Crote. Todos los quesos fueron adquiridos en tiendas de autoservicio de la ciudad de México, con excepción de Toggen, el cual fue adquirido directamente en la granja productora en el Estado de México. Antes de iniciar la prueba, se les dio una breve descripción a los jueces, y a cada uno se les proporcionó un cuestionario que se describe en la tabla 1, el cual se elaboró con base en un método afectivo denominado “prueba de nivel de agrado”, donde se emplea una escala hedónica con cinco puntos que describen desde un extremo agrado hasta un extremo desagrado, con un punto intermedio (Anzaldúa, 1994, Pedrero y Pangborn, 1997).
3 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Tabla 1 Prueba de nivel de agrado de quesos de cabra utilizando una escala hedónica Marca Le Blanc Toggen Crotte Chévre de Bellay Laclette
Sabor Textura Apariencia Color Olor
Adaptado de Anzaldúa, 1994, Pedrero y Pangborn, 1997.
*Las calificaciones se establecieron en una escala de 5 a 9, donde 5 significa me disgusta mucho, 6 me disgusta, 7 no me gusta ni me disgusta, 8 me gusta, 9 me gusta mucho. Para la evaluación del queso tipo Boursin sabor natural se cortaron todos los quesos de las 4 marcas en porciones de 10 g aproximadamente y se presentaron en platos desechables. Cada marca de queso se presentó solo en un plato, del cual cada juez tomó una porción, cada plato se identifico con letras (a,b,c,d) para que los jueces no conocieran la marca, lo mismo se hizo con los quesos sabor ceniza. A los jueces también se les brindó un vaso con agua y una rebanada de pan de caja, con la intención de neutralizar los sabores entre muestra y muestra, dicho procedimiento se repitió durante 3 días. En los días 2 y 3 se ausentaron algunos jueces, por lo que sólo se tuvieron 44 evaluaciones en los resultados, en cada marca y tipo de queso. Análisis estadístico Los datos obtenidos se sometieron a la prueba no paramétrica de KruskalWalis (Daniel, 2002; Brito y col., 2006) con la finalidad de diferenciar estadísticamente las características organolépticas, para este objetivo se empleo el programa estadístico Minitab 14 para Windows. RESULTADOS Los resultados de la evaluación sensorial sobre el queso tipo Boursin sabor natural se muestran en la tabla 2. Para el color, el queso de mayor agrado fue Le Blanc con 99.3 puntos, con una diferencia mínima sobre Laclette, mientras que Toggen obtuvo el mayor desagrado con 72.4 puntos.
4 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Tabla 2 Rangos promedio y significancia para la evaluación sensorial (color, olor, apariencia, textura y sabor) del queso sabor natural. UAM-X, 2000. Variable Significancia Marca Crote Le Blanc Laclette Toggen Color 87.5 99.3 94.8 72.4 * Olor 83.9 119.7 102.5 48.0 ** Apariencia 89.7 99.6 90.6 74.1 * Textura 100.6 99.4 91.8 62.3 ** Sabor 101.8 117.7 92.6 41.9 ** N.S. (no significativo) *p< 0.05 % ** p<0.01 %
Respecto al olor, dominó Le Blanc, y la más baja puntuación fue para Toggen (P<0.01). La tabla 2 muestra también que, para apariencia, la marca preferida fue Le Blanc, mientras Toggen fue la de menos (P<0.05) preferida. En el caso de textura la puntuación más baja (P>0.01) fue para Toggen, mientras su contraste fue Crote. Por último, en sabor la mayor puntuación fue para Le Blanc, mientras que la calificación más baja la obtuvo Toggen (P<0.01). Los resultados del queso tipo Boursin sabor ceniza se muestran en la tabla 3; tres variables presentaron diferencia y dos variables no presentaron diferencias significativas. Tabla 3 Rangos promedio y significancia para la evaluación sensorial (color, olor, apariencia, textura y sabor) del queso sabor ceniza. UAM-X, 2000. Variable Significancia Marca Le Blanc Toggen Crote Chevre de Laclette Bellay Color 104.1 115.4 110.7 116.0 104.0 N.S. Olor 127.2 78.8 112.0 123.8 110.7 ** Apariencia 117.9 101.5 109.9 118.9 104.2 N.S. Textura 125.6 103.5 107.1 122.7 91.3 * Sabor 152.5 91.3 122.6 105.0 71.9 ** N.S. (no significativo) *p< 0.05 % ** p<0.01 %
La primer variable con diferencias importantes (P<0.01) fue olor, donde el queso con mayor puntuación fue Le Blanc, y el queso con más baja puntuación fue Toggen. Otra variable con diferente (P<0.05) fue textura, en este caso el queso de menor preferencia fue Laclette y el de mayor preferencia fue Le Blanc, superando por muy pocos puntos a Chevre de Bellay. 5 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
La última variable con variaciones importantes (P>0.01) fue sabor, la cual dominó Le Blanc, mientras que el queso con menos predilección fue Laclette. DISCUSIÓN Las preferencias por el queso tipo Boursin sabor natural favorecieron a la marca Le Blanc en color, olor, apariencia y sabor (cuatro de las cinco variables), y sólo fue superado por Crote en textura De acuerdo a González (2002), las variables más importantes en una evaluación sensorial de queso de cabra son olor y sabor, ya que determinan el agrado del producto, en cuanto a la textura, el mismo autor menciona que es poco relevante para el agrado en general. En segundo lugar de agrado, Laclette fue la marca favorecida. Para este tipo de queso, fue considerable la diferencia de puntos, entre el queso con mayor agrado y el queso con menor agrado. Cabe recordar que la evaluación la realizaron jueces no entrenados (posibles consumidores) y por lo tanto la exactitud de sus calificaciones pueden ser imprecisas, concordando con Barcenas y col., (2001), quienes mencionan que en el momento de evaluar las preferencias de un queso, los consumidores no tienen los mismos conceptos de gustocidad, lo que hace amplio el margen de preferencias, esto es que cada consumidor puede tener una idea de lo que es el olor o la apariencia ideal para un queso. En la evaluación sensorial se determinó que, para los quesos tipo Boursin sabor ceniza, Le Blanc fue el más aceptado y en dos variables hubo marcadas diferencias, obteniendo las mejores preferencias para olor y sabor que son determinantes en la calidad del producto. Este queso superó a las otras tres marcas nacionales y al queso de origen francés, por lo que éste presentó las mejores propiedades organolépticas para el queso sabor ceniza. El segundo queso con mayor aceptación fue el queso francés Chevre de Bellay, siendo superado por Le Blanc con un margen reducido en olor y textura, e incluso, obtuvo mejores puntuaciones en color y apariencia, aunque éstas no fueron significativas. Las preferencias organolépticas para muchos alimentos están influenciadas por la cultura regional (Witting y col., 2005), por lo que es necesario determinar para cada producto estándares que satisfagan al mercado objetivo (Pérez y col., 2007). Actualmente existen lineamientos limitados de análisis sensorial, dichas normas no consideran las características particulares de cada alimento, como su proceso de manufactura o83 su presentación (Tejada y col., 2006). El área de análisis sensorial es relativamente nueva, por lo que existen pocos reportes de su uso en la evaluación de alimentos en México, pero que en países como España tiene un uso cada vez mayor, debido a que 6 Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
están protegiendo con denominación de origen algunos quesos elaborados con leche de cabra, por lo que el análisis sensorial en productos caprinos es un área que necesita más investigación para los productos elaborados y consumidos en México, para la creación de productos que satisfagan los sentidos de los consumidores de queso de cabra. En el presente estudio los jueces hicieron algunas observaciones para la marca de mayor aceptación para el queso tipo natural, como: Tiene un sabor agradable suave y sin olor; con muy pocos comentarios negativos. Para el queso sabor ceniza los calificativos fueron rico, cremoso y bueno; en sentido contrario los atributos desagradables fueron salados, sabor agrio, olor fuerte, y “tierroso”. Algunas personas tenían prejuicios de este tipo de queso y lo consumieron con mucha reticencia. Se considera que seria muy aventurado definir el origen de cada comentario, debido a que es necesario complementar el estudio de estos quesos con análisis físicoquímicos y microbiológicos, que nos proporcionen elementos para conocer el origen de estos calificativos. CONCLUSIONES Para el queso natural se detectaron diferencias para las variables analizadas, siendo la mejor marca Le Blanc, mientras que para el queso sabor ceniza Le Blanc también superó a las otras marcas. Con el nivel de preferencia por Le Blanc, se puede esperar que también sea del agrado de la población consumidora de queso elaborado con leche de cabra, por lo que se recomienda que las características de esta marca puedan ser referencia para mejorar los estándares de las otras marcas. Como se vio en el estudio la evaluación sensorial permite conocer las preferencias de la población consumidora, si se complementa con análisis físico químicos y microbiológicos las marcas productoras de queso de cabra tendrán mayor aceptación. AGRADECIMIENTOS A los doctores Pedro Cano Ríos investigador del INIFAP por su asesoría en la metodología estadística, Angel Bravo Vinaja investigador del Colegio de Postgraduados por la recopilación de literatura y Guadalupe Bravo Vinaja investigadora del Colegio de Postgraduados por la ayuda en la traducción. BIBLIOGRAFÍA • •
Anzaldúa, M.A. 1994. La Evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y en la práctica. Ed. Acribia, Zaragoza, España. Bárcenas, P.; Pérez de San Román, R.; Pérez Elortondo, F. J.; Albisu, M. 2001. Consumer preference structures for traditional Spanish cheeses and their relationship with sensory properties. Food Quality and Preference. 12 (4), 269-279. 7
Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
•
• • • •
• • • • •
•
•
• •
Brito, C.C.; Pino, F.M.; Molina, C.L.; Molina, V.I.; Horzella, R.M.; Schöbitz, T.R. 2006. Queso Cottage elaborado con cultivo láctico redi-set y dvs, usando crema láctea homogeneizada y sin homogeneizar. Revista Chilena de Nutrición. 33 (1), 74-85. Daniel, W.W. 2002. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Ed. Limusa. México, D.F. González, C.J. 2002. Evaluación sensorial en los quesos de cabra. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos. 331, 5156. Hurtado-Lugo, N.; Restrepo L.F.; Urrea A.D.; Arcila M.P. 2004. Análisis sensorial de la carne bufalina (Bubalus bubalis) en la ciudad de Palmira, Colombia. Revista Salud Pública y Nutrición. 5 (4). Iruegas E.L.F.; Castro L.C.J.; Ávalos F.L.1999. Oportunidades de desarrollo en la industria de la leche y carne de cabra en México. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura-Boletín Informativo. 32,313, México, D.F. Morales, L.J.; Cassís, P.M.L.; García, B.L.G. 2003. Elaboración de un queso tipo "Cotija" con base en una mezcla de leche y garbanzo (Cicer arietinum L.). Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 53 (2); 202-207. Ojeda, A.M. 2005. El análisis sensorial de los quesos. Universidad del País Vasco / Euskal Erriko Unibertsitatea. Vitoria-Gasteiz, España. Pedrero, D.L.; Pangborn, R.M. 1997. Evaluación sensorial de los alimentos. Métodos Analíticos. Ed. Alhambra Mexicana, México, D.F. Peraza, C.C. 1987. Los quesos de cabra en México. IV Congreso Nacional. Asociación nacional de zootecnistas y técnicos en capricultura. Colima, México. Pérez-Elortondo, F.J.; Ojeda, M.; Albisu, M.; Salmerón, J.; Etayo, I.; Molina M. 2007. Food quality certification: An approach for the development of accredited sensory evaluation methods. Food Quality and Preference, 18 (2), 425-439. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2008. Estadística básica. Avance mensual. Avance por producto. Leche de caprino. http://www.siap.gob.mx/Integracion/EstadisticaBasica/Pecuario/Pecuario 1.htm Tejada, L.; Abellán, A.; Cayuela, J.M.; Martínez-Cacha, A. 2006. Sensorial characteristics during ripening of the murcia al vino goat’s milk cheese: the effect of the type of coagulant used and the size of the cheese. Journal of Sensory Studies 21 (3), 333–347. Urdaneta, R.; Borregales, C.; Bullón J.; Cárdenas, A. 2004. Effect of milk homogenization in yield and properties on soft ritening cheesse. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia. 27(2), 75-82. Wittig P.E.; Curia, A.; Calderón, S.; López, L.; Fuenzalida, R.; Hough, G. 2005. Un estudio transcultural de yogurt batido de fresa: aceptabilidad con consumidores versus calidad sensorial con paneles entrenados. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 55 (1), 77-85. 8
Evaluación sensorial de queso de leche de cabra tipo Boursin sabor natural y ceniza http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. IIndicadores reproductivos (Productive performance of sows fed fresh Morus alba foliage. I-Reproductive indicators) Contino Yuván 11 Ojeda Félix 11 Herrera Rafael 1 1 Altunaga Nancy1 1 Pérez Guadalupe1 1 Moliner José Luísr2 1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba E-mail: yuvan.contino@indio.atenas.inf.cu, yuvancom25 1 2Laboratorio Provincial IMV Matanzas, Jovellanos, Cuba
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 09.04.08 / Referencia provisional: K009_REDVET / Revisado: 26.06.08 / Referencia definitiva: 080801_REDVET / Aceptado: 25.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el consumo, la respuesta productiva y reproductiva de cerdas mestizas al emplear el follaje de morera fresca (hojas y tallos tiernos) como sustituto parcial del concentrado comercial y su repercusión en la salud de las crías. Las investigaciones se efectuaron en el Módulo de Investigación-Producción Porcina de la EEPF ”Indio Hatuey”. Se realizó una experiencia con 10 reproductoras en diferentes estados reproductivos alimentadas a voluntad con morera fresca, para determinar el consumo; y otra evaluación con reproductoras en el último tercio de la gestación que consumían morera, a voluntad para comparar sus indicadores productivos y de salud de las crías con respecto a un grupo control que no consumió el follaje fresco. Se determinaron los siguientes indicadores: Cantidad de cerdos nacidos, crías vivas y muertas a las 48 horas, peso al nacimiento y a los 10 días posparto, 1 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
peso total de la camada al nacimiento y a los 10 días post-parto, peso al destete, porcentaje de viabilidad y de mortalidad a las 48 horas, número de crías con diarreas a las 48 horas. Para el procesamiento se empleó el paquete estadístico SPSS versión 10.1. No hubo diferencias en los índices de consumo entre las diferentes categorías reproductivas. Se obtuvo un incremento en la cantidad de crías nacidas, crías vivas a las 48 horas, en el peso promedio de la camada, del peso al destete así como en el porcentaje de viabilidad con una disminución en las diarreas de las crías. Los resultados demuestran la factibilidad económica de esta alternativa alimentaria Palabras clave: Consumo | Morera | follaje | indicadores reproductivos,
Abstract The objective of this research was to evaluate the intake, as well as the productive and reproductive response of crossbred sows when using fresh mulberry foliage (leaves and fresh stems) as partial substitute of the comercial concentrate and its effect on the offspring health. The studies were carried out in the facility of pig research-production of the EEPF” Indio Hatuey”. A trial was performed with 10 sows in different reproductive stages, fed fresh mulberry ad libitum, in order to determine intake, and other evaluation with sows in the last third of pregnancy that ate mulberry, ad libitum or not, to compare their productive and offspring health indicators with regards to a control group. The following indicators were determined: number of piglets born, piglets alive and dead 48 hours after birth, weight at birth and 10 days postpartum, total weight of the litter at birth and 10 days postpartum, weight at weaning, viability and mortality percentage 48 hours after birth , number of piglets with diarrhea 48 hours after birth. For processing the statistical pack SPSS version 10.1 was used. There were not differences in the intake values among the different reproductive categories. An increase was obtained in the quantity of piglets born, piglets alive 48 hours after birth , average weight of the litter , weight at weaning, as well as in the viability percentage with a decrease of diarrhea in the piglets. The results show the economic feasibility of this feeding alternative Key words: Intake | mulberry | foliage | productive indicators
Introducción. En el trópico latinoamericano, la baja productividad del ganado está relacionada directamente con la poca disponibilidad de alimentos y el pobre valor nutritivo que presentan (Sánchez, 2002). 2 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Es conocido que la productividad ganadera mejora cuando se dispone de forraje suficiente, de aceptable valor nutritivo para satisfacer los requerimientos de los animales. En este sentido, los pastos y forrajes constituyen la fuente basal alimenticia más económica para los sistemas de producción ganadera a nivel mundial. Como producto de la situación económica actual, los países del tercer mundo están obligados a generar alternativas en el campo de la alimentación que permitan satisfacer las necesidades crecientes de la población. En la actualidad están emergiendo modelos agropecuarios basados en el aumento de la producción, pero a su vez en la reducción de la dependencia de insumos externos, con vistas a disminuir los costos e incrementar los beneficios económicos por unidad de área en armonía con el ambiente. En Cuba la alimentación animal se basa, fundamentalmente, en el consumo de pastos, forrajes y subproductos, y en menor medida a partir de alimentos conservados como ensilajes, henos y harinas. Hernández y Babbar (2001) señalan que los árboles desempeñan un importante papel en la sustentabilidad de los sistemas; aportan sombra; protegen los cultivos contra el viento; pueden ser usados como combustible y material de construcción; protegen de la escorrentía; no permiten el escape de carbono y reciclan nutrientes de forma natural. Existen muchas especies de árboles y arbustos con buenas características forrajeras; en este sentido, la especie Morus alba sobresale como fuente de forraje en Cuba por su excelente capacidad de producción de biomasa, composición química (Duke, 2001), alta degradabilidad (González, Delgado y Cáceres, 1998), adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo (Datta, 2002), perennidad ante el corte (Martín, Reyes, Hernández y Milera, 2002) y disponibilidad de materia seca (Benavides, 1994). Una de las alternativas más viables para reducir los costos de producción en las regiones tropicales es la inclusión parcial de material forrajero en la dieta, aprovechando la gran diversidad que presenta. Aunque el empleo de forrajes en la alimentación de los cerdos trae consigo ventajas nutricionales y fisiológicas. Ellos son una buena fuente de vitaminas y minerales, además de que provocan un sentimiento de saciedad y, por consiguiente, una reducción del período de hambre (Vestergaard, 1997). Esta práctica se realiza en algunas regiones tropicales, donde la cría de cerdos es libre y sin cuidados especiales, basada en los excedentes de cosecha y de algunas especies forrajeras (Gómez, 1997). Incluir especies arbustivas o arbóreas en las dietas de los cerdos ha constituido uno de los retos más importantes en los últimos 25 años y en la actualidad existe un buen número de opciones y mayores conocimientos 3 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
zootécnicos que permiten diseñar la manera de emplearlas (Savón, Gutierrez, Ojeda y Scull, 2005). Ly (2005) al recapitular sobre los avances logrados en este tema, señala que el mayor interés se ha centrado en sustituir al menos una parte de la proteína requerida para el buen desarrollo de los cerdos, buscando abaratar costos e independencia en las fuentes de abastecimiento. Particular atención ha presentado la morera (M. alba Linn) por sus reconocidos valores bromatológicos, su adaptación a los cortes frecuentes y su productividad. Los aspectos metodológicos según (Ly, 1979) también tienen importancia al interpretar los resultados, aunque la inclusión de estos en la dieta modifica otros indicadores de interés productivo. Objetivo •
Estudiar el comportamiento de los indicadores productivos y reproductivos de las cerdas mestizas y su influencia en la salud de las crías al consumir en la dieta follaje de morera fresca.
Metodología La investigación se desarrolló en la unidad de producción porcina del Módulo de Ganado Menor de la Estación Experimental de Pastos Forrajes “Indio Hatuey”, ubicada a 22°48'7'' de latitud norte y los 81°1' de longitud oeste,a una altitud de 19,01 msnm. Se desarrolló en los meses de Febrero a Junio del 2006 pertenecientes al período seco. El clima predominante fue cálido, con temperatura máxima, media y mínima promedio de 31, 23.1, 15.7° C, con humedad relativa (%) y precipitación (mm) promedios del 68.2 y 108.7 Se utilizaron 10 cerdas, cinco gestantes en el primer tercio y cinco vacías, con un peso promedio de 180± 15 kg. Las cerdas seleccionadas para el experimento fueron desparasitadas. La alimentación de las cerdas se efectuó de acuerdo con los requerimientos establecidos por la NRC (1988) en función del peso corporal individual. Cada dos semanas, coincidente con las determinaciones de peso vivo, se realizó un balance alimentario y a partir de sus resultados se ajustaron los requerimientos y el concentrado a suministrar con independencia del follaje fresco de morera el que se sumistró a voluntad. Para la medición del peso de las cerdas se utilizó una báscula para ganado, con capacidad de 500 kg y una precisión de 50 gramos (500 kg±50 g).
4 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Las cerdas fueron distribuidas en dos grupos de cinco animales cada uno, según su estado reproductivo, y a ambos se les ofreció follaje de morera fresca a voluntad. Por estar alojadas en corraletas separadas fue factible evaluar el consumo de morera de manera individual. Previamente al inicio de las mediciones, los animales tuvieron un período de 7 días de adaptación a las corraletas y a las dietas experimentales. El suministro de concentrado se realizó cada día a las 10:00 horas mientras que el follaje en horas de la tarde, (14:00 horas).El agua fue suministrada a voluntad en bebederos automáticos de tipo tetinas. En el grupo de reproductoras en el último tercio de la gestación que consumían morera a voluntad con respecto al grupo control, que no consumió el follaje fresco, la metodología de evaluación fue similar con el propósito de evaluar el comportamiento productivo y reproductivo de ambos grupos en estudio cuyo promedio oscilo entre los 210± 15 kg de peso vivo. Consumo. Con el fin de garantizar una calidad uniforme en el follaje de morera ofrecido se realizaron cortes escalonados, de manera que la edad promedio del forraje durante la semana fuera de 90 días. Para medir el consumo voluntario, se pesó cada día la cantidad de follaje ofrecido y al día siguiente en horas de la mañana (antes de la limpieza del cubículo), se recolectó el alimento rechazado y por diferencia se obtuvo el consumo por animal. Siempre se ofreció a las cerdas un 5% por encima del consumo realizado el día anterior para garantizar un mínimo de selección.
Resultados y Discusión Al evaluar los indicadores consumo total y consumo de morera por animal de las cerdas mestizas en diferentes estados reproductivos, gestantes y vacías, no se obtuvo diferencias significativas, con un comportamiento similar en ambos grupos (tabla 1). Estos resultados no coinciden con los hallados por Muñoz (2003), quien al establecer condiciones de crianza intensiva y con otros nutrientes en la ración, propició que existiera diferencia en el consumo por efecto del estado reproductivo de las cerdas. 5 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Tabla 1. Indicadores productivos de las cerdas mestizas que consumieron la morera fresca en los diferentes estados reproductivos
Grupo Gestantes Vacías Media ±ES Significación
Oferta Residuo No de kg kg animales 22.62 23.82
2.4 3.1
10 10
Consumo Consumo/ total animal (kg) (kg) 20.22a 2.02 a 20.72 2.07 20.49 2.05 0.40 0.55 ns ns
En relación con el comportamiento productivo y la salud de las crías al incluir follaje fresco de morera en la dieta de las reproductoras porcinas (grupo experimental) durante el último tercio de la gestación, comparado con el grupo control, se obtuvo un mejor comportamiento del primer grupo en los indicadores: cantidad de crías nacidas vivas, crías vivas a las 48 horas, peso promedio al nacimiento, peso total de la camada al nacimiento y mejor comportamiento de la viabilidad, así como una mayor eficacia en el control de las diarreas en la etapa de crías (tabla 2). En Cuba Leyva, Quiñones y López (2002) obtuvieron resultados similares en reproductoras porcinas de la misma especie, en condiciones de crianza y explotación intensivas, con un tamaño de muestra superior al utilizado en nuestra investigación. Tabla 2. Indicadores productivos y de salud de las crías en las cerdas alimentadas con morera fresca Indicador Cantidad de crías nacidas Crías vivas a las 48 horas Crías muertas a las 48 horas Peso promedio al nacimiento Peso total de la camada al nacimiento Peso promedio al destete % de viabilidad a las 48 horas % de mortalidad a las 48 horas
Grupo experimental 11.5 10 1.5
Grupo Control 9 6 3
±ES
1.0385a
0.898b
0.020***
12.46a 9.40 a
8.09b 7.15 b
0.15*** 0.026***
86.7a
66.7b
1.22***
13.3a
33.3b
1.17***
-
6 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Cantidad de cerdos con diarreas a las 48 horas % de cerdos con diarreas a las 48 horas
2
3
20.19a
50.0b
3.59***
a y b, columnas con superíndices diferentes presentan diferencias ***(p<0.001), por diferencia entre medias
Conclusiones y recomendaciones La inclusión del follaje de morera en las dietas de las reproductoras porcinas mestizas mejora el comportamiento de los indicadores productivos y reproductivos con una influencia positiva en la salud de las crías por lo que es factible se incorpore como sustituto parcial del concentrado comercial el follaje fresco. Referencias. 1. Andrial, P. 2002. Manejo de las aves de corral. folleto para el estudio de la asignatura de zootecnia especial. Unah, La Habana 2. Benavides, J.E. 1994. La investigación en árboles forrajeros. en: árboles y arbustos forrajeros en América central. (ed. Benavides, j.e). serie técnica, informe técnico no. 236. Catie. Turrialba, Costa Rica. vol. 1, p. 3-21 3. Datta, R.K. 2002. Mulberry cultivation and utilization in india. in: Mulberry for animal production.Catie.Tturrialba,Costa rica 4. Duke, J.A. 2001. Morus alba (l.). [en línea]. Disponible en: http://newcrop.hort.purdue.edu/newcrop/dukeenergy [consulta: diciembre 2001]. 5. Gómez, J.A. 1997. Comunidad afrocolombiana de coquí y comunidad indígena de gengadó partadó. plantas utilizadas en la alimentación del cerdo en el pacífico colombiano. Fundación Espave. Medellín, Colombia. p. 64 6. González, E.; Delgado, Denia & Cáceres,O. 1998. Rendimiento, calidad y degradabilidad ruminal potencial de los principales nutrientes en el forraje de morera (Morus alba). en: memorias iii taller internacional silvopastoril “los árboles y arbustos en la ganadería”. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. p.15 7. Hernández, I. & Babbar, Liana. 2001. Sistemas de producción animal intensivos y el cuidado del ambiente: situación actual y oportunidades. pastos y forrajes. 24 (4):281 8. Leiva, Liliam; López, J.L & Quiñones, Y. 2002. Digestibilidad y comportamiento de cerdos de preceba alimentados con harina de morera. V Taller internacional sobre la utilización de los sistemas silvopastoriles para la producción animal y I Reunión regional 7 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
“Morera: planta multipropósito”. (cd-rom). EEPF “indio hatuey”. Matanzas, Cuba 9. Ly, J. 2005. Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. pastos y forrajes. 28 (1):11-28 10. Martín, G.; Reyes,F.; Hernández,I. & Milera, Milagros. 2002. Agronomic studies with mulberry in cuba. in: Mulberry for animal production. animal production and health paper no. 147. FAO, Rome. p. 103-112 11. Muñoz, C.H. 2003. Sustitución parcial de alimento comercial por morera (morus alba) en la alimentación de cerdas gestantes. aspectos técnicos y económicos. Tesis en opción al grado científico de Master en Ciencias.Iinstituto tecnológico agropecuario no. 2. Conkal, México. p. 65 12. NRC. 1988. Nutrient Requirements of Pigs. National Academy Press, Washington. 75 p. 13. Sánchez, M.D. 2002. World distribution and utilization of mulberry and its potential for animal feeding. in: animal production and health paper no. 147. FAO, Rome. p. 1-8 14. Savón, Lourdes;Ggutierrez, Odilia.; Ojeda, F & Scull, Idania. 2005. Harinas de follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de especies monogástricas. pastos y forrajes. 28 (1): 69-79 15. Vestergaard, E.M. 1997. The effect of dietary fibre on welfare an productivity of sows. ph.d. Thesis. the Royal Veterinary and AgriculturalUuniversity, Copenhagen
8 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores reproductivos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. IIndicadores hematológicos y estructurales (Productive performance of sows fed with fresh Morus alba foliage. IHematological and structural indicators) Contino Yuván 11 Ojeda Félix 11 Herrera Rafael 1 1 Altunaga Nancy1 1 Pérez Guadalupe1 1 Moliner José Luísr2 1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba E-mail: yuvan.contino@indio.atenas.inf.cu, yuvancom25 1 2Laboratorio Provincial IMV Matanzas, Jovellanos, Cuba
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 09.04.08 / Referencia provisional: K010_REDVET / Revisado: 22.06.08 / Referencia definitiva: 080803_REDVET / Aceptado: 25.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el comportamiento hematológico, morfométrico e histológico de las reproductoras porcinas alimentadas con follaje fresco de Morus alba (hojas y tallos tiernos) como sustituto parcial del concentrado comercial en diferentes estados reproductivos comparadas con un grupo control el que no consumió el follaje fresco como sustituto parcial del concentrado. Las investigaciones se efectuaron en el Módulo de Investigación-Producción Porcina de la EEPF “Indio Hatuey. Los indicadores hematológicos medidos fueron el hematocrito, la hemoglobina y el leucograma con diferencial, en el Laboratorio Provincial del IMV ubicado en el municipio de Jovellanos. El análisis morfométrico de los órganos del tracto gastrointestinal, hemolinfopoyéticos y accesorios, se realizó mediante la medición y el pesaje en las reproductoras posterior al sacrificio. El procesamiento 1 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
histológico se realizó mediante la tinción hematoxilina-eosina. En el estudio estadístico se empleó el paquete SPSS Versión 10.1. Se obtuvo un mejor comportamiento hematológico, morfométrico e histológico al incluir en la dieta de las reproductoras el follaje de morera fresca como sustituto parcial del concentrado. Los resultados demuestran la factibilidad económica del empleo de esta alternativa alimentaría. Palabras clave: Morera 1 follaje, indicadores hematológicos1 morfométricos 1 histológicos
Abstract The objective of this research was to evaluate the hematological, morphometric and histological performance of sows fed fresh Morus alba foliage (leaves and fresh stems) as partial substitute of the commercial concentrate. The studies were carried out in the Pig Research-Production Facility of the EEPF "Indio Hatuey". The hematological indicators measured were hematocrit, hemoglobin and leukogram with differential, at the Provincial Laboratory of the IVM located in the Jovellanos municipality. The morphometric analysis of the gastrointestinal tract, hemolymphopoietic and accessory organs was performed by measuring and weighing in the sows after slaughter. The histological processing was done by means of the hematoxilin-eosin staining. In the statistical study the SPSS pack version 10.1 was used. A better hematological, morphometric and histological performance was obtained when incluiding the fresh mulberry foliage in the diet of sows as partial substitute of the concentrate. The results show the economic feasibility of using this feeding alternative. Key words: Mulberry 1 foliage 1 hematological 1 morphometric 1 histological indicators
Introducción. Es conocido que la productividad ganadera mejora cuando se dispone de forraje suficiente, de aceptable valor nutritivo para satisfacer los requerimientos de los animales. En este sentido, los pastos y forrajes constituyen la fuente basal alimenticia más económica para los sistemas de producción ganadera a nivel mundial. Como producto de la situación económica actual, los países del tercer mundo están obligados a generar alternativas en el campo de la alimentación que permitan satisfacer las necesidades crecientes de la población.
2 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
En la actualidad están emergiendo modelos agropecuarios basados en el aumento de la producción, pero a su vez en la reducción de la dependencia de insumos externos, con vistas a disminuir los costos e incrementar los beneficios económicos por unidad de área en armonía con el ambiente. En Cuba la alimentación animal se basa, fundamentalmente, en el consumo de pastos, forrajes y subproductos, y en menor medida a partir de alimentos conservados como ensilajes, henos y harinas. Hernández y Babbar (2001) señalan que los árboles desempeñan un importante papel en la sustentabilidad de los sistemas; aportan sombra; protegen los cultivos contra el viento; pueden ser usados como combustible y material de construcción; protegen de la escorrentía; no permiten el escape de carbono y reciclan nutrientes de forma natural. El uso principal de la morera a nivel mundial ha sido como alimento del gusano de seda; de ahí que la mayoría de las investigaciones realizadas en esta planta hayan sido orientadas a su producción en la sericultura. A partir de la década de los ochenta en América Central comenzó a evaluarse su potencial forrajero y se recomendó su uso en sistemas de corte y acarreo para ovinos, caprinos, bovinos y en la alimentación de monogástricos. Entre los principales problemas que afrontan los sistemas de producción basados en el confinamiento está el suministro de alimentos, tanto en cantidad como en calidad, así como también la utilización exclusiva de alimento balanceado elaborado a base de granos y pastas de oleaginosas; ello origina que los costos de producción se incrementen de manera considerable y compitan con la alimentación del hombre, por lo que la correcta administración de este insumo es el pilar fundamental en la obtención de niveles rentables y óptimos de producción. En el caso particular de las explotaciones porcinas, el alimento balanceado representa del 70 al 80% de los costos de producción, por lo que una reducción en dichos costos resultaría de mayor utilidad para los productores. Ly (2005) al recapitular sobre los avances logrados en este tema, señala que el mayor interés se ha centrado en sustituir al menos una parte de la proteína requerida para el buen desarrollo de los cerdos, buscando abaratar costos e independencia en las fuentes de abastecimiento. Particular atención ha presentado la morera (Morus alba) por sus reconocidos valores bromatológicos, su adaptación a los cortes frecuentes y su productividad. El efecto de la alimentación en la morfometría del tracto digestivo del cerdo ha sido objeto de una amplia reseña (Ly, 1979). En dietas convencionales 3 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
el efecto de la fibra se relaciona con un aumento en el peso del tracto gastrointestinal (TGI) y de algunas secciones (Henry, 1969; 1970). En ocasiones la respuesta ha sido variable, lo que se asocia al nivel de inclusión y las características del material fibroso. Los aspectos metodológicos (Ly, 1979) también tienen importancia al interpretar los resultados, aunque la inclusión de estos en la dieta modifica otros indicadores, como los hematológicos y los histológicos, en función de la integridad funcional de la especie. Objetivo •
Evaluar el efecto de la inclusión de follaje de morera fresca en reproductoras mestizas sobre los indicadores hematológicos, morfométricos e histológicos del tracto gastrointestinal.
Metodologías La investigación se desarrolló en la unidad de producción porcina del Módulo de Ganado Menor de la Estación Experimental de Pastos Forrajes “Indio Hatuey”, ubicada a 22°48'7'' de latitud norte y los 81°1' de longitud oeste,a una altitud de 19,01 msnm. Se desarrolló en los meses de Febrero a Junio del 2006 pertenecientes al período seco. El clima predominante fue cálido, con temperatura máxima, media y mínima promedio de 31, 23.1, 15.7° C, con humedad relativa (%) y precipitación (mm) promedios del 68.2 y 108.7 La alimentación de las reproductoras se efectuó de acuerdo con los requerimientos establecidos por la NRC (1988) en función del peso corporal individual. Cada dos semanas, coincidente con las determinaciones de peso vivo, se realizó un balance alimentario y a partir de sus resultados se ajustaron los requerimientos y el concentrado a suministrar con independencia del follaje fresco de morera el que se sumistró a voluntad.Se estudiaron 10 cerdas, cinco gestantes en el primer tercio y cinco vacías en este experimento, comparadas con un grupo control que no consumió el follaje fresco de morera. Mediciones hematológicas, morfométricas e histológicas Cuando las reproductoras terminaron la fase experimental productiva, de forma inmediata se les realizaron estudios hematológicos antes del sacrificio, y midieron los siguientes indicadores: •
Hematológicos: diferencial.
hemoglobina,
hematocrito
y
leucograma
con
4 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
•
Morfométricos: peso lleno, peso vacío; largo, ancho y grosor del duodeno, del ciego y de los órganos accesorios, corazón, hígado y pulmón. Histológicos: Se efectuaron cortes tisulares y tinción de las láminas correspondientes a segmentos del intestino delgado (duodeno) y del intestino grueso (ciego).
•
Para la evaluación hematológica se tomó una muestra de las cinco cerdas involucradas en los tratamientos. A estas se les extrajo 1 ml de sangre de la oreja, la cual se recolectó en un enendorf de 2 ml de capacidad con 0,2 ml de anticoagulante (EDTA). A estas muestras se les realizó la técnica de microhematocrito, mediante una microcentrífuga Mettich de manufactura alemana y utilizando capilares para microhematocrito heparinizados de la firma LABC®. Hematocrito: Se obtuvo por microcentrifugación a 1.200 rpm, por cinco minutos. Con posterioridad se midió con una plantilla milimetrada la parte que correspondía a la aglomeración de eritrocitos, y se calculó el porcentaje que representó del total de líquido del capilar, considerando esto como resultado final. Hemoglobina Este indicador fue determinado por la fórmula para el cálculo de Hb. ٭
VGA (unidad) X 1 000 = Hb (g/L) 3 ٭ VGA: Volumen globular aglomerado Para el estudio histológico de los segmentos intestinales, se tomó una muestra de tres animales al azar de cada uno de los tratamientos. Una vez sacrificados, se les tomaron muestras de 1 x 1cm. Estas fueron conservadas en formol al 10% y enviadas al Laboratorio Provincial de Diagnóstico del IMV de la provincia de Matanzas residente en el municipio de Jovellanos, donde se les practicó la técnica de cortes histológicos de los tejidos y tinción de hematoxilina-eosina con previa inclusión en bloques de parafina. Para la realización de los cortes se utilizó un micrótomo de manufactura soviética. Las láminas con los cortes histológicos se analizaron en el laboratorio provincial del Instituto de Medicina Veterinaria de Jovellanos, con la ayuda de un microscopio Olimpus de manufactura japonesa. 5 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Para las mediciones se utilizó la escala del ocular estándar, con un aumento x10 en el objetivo, y se midieron las siguientes variaciones en cada uno de los tratamientos: Intestino delgado (duodeno) • Tamaño de las vellosidades intestinales • Ancho de las vellosidades Intestino grueso (ciego) • Densidad de vellosidades El estudio morfométrico se realizó utilizando una cinta métrica para las mediciones de grosor y largo de los órganos estudiados y el peso se determinó mediante una báscula digital de 50 Kg con una precisión de 0,01 kg (50 kg±0,01 g). Resultados y Discusión No se detectaron diferencias estadísticas en los indicadores hematológicos entre los tratamientos, a pesar de que se apreció una tendencia al aumento de algunos de los indicadores, tales como la hemoglobina y el hematocrito, del grupo experimental con respecto al control (Tabla 1). Tabla 1. Comportamiento de los indicadores hematológicos porcinos ( X± ES). Grupo Grupo control Indicadores experimental (X± ES) (X± ES) Hb (g/l) 12,74±0,27 11,37±0,16 Hto (%) 0,41±0,08 0,39±0,06 Linfocitos (%) 0,82±0,14 0,73±0,05 Neutrófilos (%) 0,15±0,13 0,25±0,05 Eosinófilos (%) 0,02±0,03 0,02±0,02 Monocitos (%) 0,01±0,02 0,01±0,02 Sin embargo, los indicadores linfocitos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos se encuentran en un rango normal para la especie porcina, y no se detectaron diferencias significativas. La hemoglobina es considerada como uno de los elementos más importantes presentes en la sangre. La mejoría numérica de este indicador concuerda con lo informado por Martínez et al. (2006)
6 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Otros autores, como Browder (1999) y Patchen (1999), hallaron que los α (1,3) glucanos y otros mananos tienen la capacidad de estimular la actividad de las células sanguíneas, al igual que su incremento en número. Los resultados de esta investigación son positivos e indican que el empleo del follaje fresco de morera mejora las condiciones fisiológicas de los cerdos dentro de los límites normales establecidos por Vega (1978) para cerdos sanos. El efecto de la fibra en el tracto gastrointestinal en dietas convencionales ha sido demostrado por varios autores (Hachstetler et al. 1959; Henry 1970; Kass et al 1980). Se ha observado con frecuencia un aumento en el peso absoluto y relativo del intestino grueso con la inclusión de materiales fibrosos. Desde el punto de vista funcional, este resultado se justifica por el hecho de que la fermentación ocurre en lo fundamental en este órgano (Rérat, 1978). Se ha demostrado, además, que no es la fibra en sí, sino los productos de su fermentación, lo que influye en la proliferación microbiana a nivel de tejido intestinal (Goodlad et al., 1987). En este sentido, las características del material fibroso, la edad y la capacidad digestiva del cerdo pueden influir en la respuesta (Rodríguez et al 1999). Se ha observado que existe una tendencia a aumentar el consumo de fibra conforme aumenta el nivel de inclusión de aceite crudo de palma (ACP) en la dieta; en esta experiencia, el peso del hígado, del intestino delgado y del intestino grueso aumentaron en la medida que se incrementaron los niveles de ACP (Mendoza, 2001). Los resultados sugieren que es posible sustituir hasta el 70% de la energía total de la dieta convencional por ACP, sin afectar de forma negativa el comportamiento productivo, la calidad de la canal y de la carne Ramírez et al. (2004) hallaron que en una dieta fibrosa que contenía palmiche ocurrían incrementos en el peso relativo del estómago y del intestino grueso. En el presente caso se obtuvo en el grupo experimental un mejor comportamiento de la morfometría de los órganos digestivos, con un mayor peso lleno y vacío respecto al grupo control (Gráfico 1), por lo que 7 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
es de esperar que haya repercutido en la fisiología del animal de manera efectiva, al aumentar el volumen y la capacidad de la digesta. Gráfico 1. Comportamiento de la morfometría de los órganos digestivos Indicadores morfométricos 4,38
Peso vacío (Kg) ID-IG
4,92 8,3 8,94
Peso lleno (Kg) ID-IG
3,04
Peso (Kg)
3,5
Grupo Control Grupo Experimental 17,7
Grosor (cm) Estomago
23,9
18,1
Ancho (cm) Estomago
22,7 37,5 39
Largo (cm) Estomago
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Valor númerico
Al realizar un análisis de los indicadores morfométricos de los órganos hemolinfopoyéticos, accesorios y gastrointestinales, en los indicadores largo, ancho y grosor y su peso se pudo comprobar que la inclusión de morera en la dieta tuvo un efecto positivo en estos órganos y se evidenció la superioridad del grupo experimental con respecto al grupo control. Estos resultados reflejan que existe un mayor desarrollo de los órganos gastrointestinales y accesorios, lo que repercute en una mejor digestión, fermentación, absorción y circulación de nutrientes disponibles para el mantenimiento de las funciones biológicas del animal (Gráficos 2 y 3). En el análisis histológico del intestino delgado se comprobó que el tratamiento experimental mostró una mayor integridad de las estructuras histológicas presentes en el duodeno. Esta estructura presentó un mayor número de vellosidades en el grupo experimental con respecto al control; además se observó en el microscopio que las vellosidades, desde el punto de vista histológico presentaron una mayor integridad y eran más largas y anchas, lo que favoreció el aumento del área de absorción y el proceso de digestión luminar.
8 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Gráfico 2. Comportamiento morfométrico (grosor y peso) de los órganos hemolinfopoyéticos y accesorios porcinos. Variables medidas 1,2
Peso (Kg) Pulmón
1,2 0,5
Peso (Kg) Corazón
0,6
Grupo Control Grupo Experimental
0,2
Peso (Kg) Bazo
0,3 2,1
Peso (Kg) Hígado
2,6
Grosor (cm) Pulmón
35
38 13,1
Grosor (cm) Corazón
14,9 10,8
Grosor (cm) Bazo
11,7 22,6
Grosor (cm) Hígado
23,6 0
5
10
15
20
25
30
35
40
Valor númerico.
Gráfico 3 Comportamiento morfométrico (largo y ancho) de los órganos Hemolinfopéticos y accesorios en los cerdos estudiados. Indicadores estudiados 21,7
Ancho (cm) Pulmón
24,1 24,2 25,8
Ancho (cm) Corazón 5,3 6,14
Ancho (cm) Bazo
17,2
Ancho (cm) Hígado
14,5
Grupo Control 21,6
Largo (cm) Pulmón
Grupo Experimental
25,2 10,8
Largo (cm) Corazón
13,8 19,2
Largo (cm) Bazo
21,5 21
Largo (cm) Hígado 0
5
10
15
20
25,6 25
30
Valor númerico.
De igual forma, en el tejido se apreció las criptas de LieberKühn y las válvulas conniventes de manera uniforme (Fig. 1a) sin embargo, en el grupo control se observó una pérdida de la integridad de las estructuras histológicas y una descamación de la mucosa, con vellosidades finas de menor tamaño y grosor, lo que podría interferir de manera no favorable en los procesos de digestión y absorción tisular (Fig. 1b) 9 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Figura 1 Corte histológico del duodeno
El análisis histológico del ciego de las reproductoras que consumieron morera mostró una variación favorable con respecto al grupo control, con un mayor tamaño, número de vellosidades y criptas. De igual forma, se apreció una mayor integridad en la histología de este órgano fermentativo (Fig. 2a). Figura 2 Corte histológico del ciego
En el análisis microscópico del intestino delgado, el tratamiento experimental (Fig. 1b) mostró un mayor número de vellosidades a nivel del duodeno y un mayor ancho de las vellosidades, las que difirieron desde el punto de vista estadístico del grupo control (Fig. 1a) Estos elementos indican que el proceso de digestión, absorción y asimilación de nutrientes a nivel intestinal está favorecido, pues la función absortiva es proporcional al desarrollo de las vellosidades, las cuales son estructuras determinantes para el comportamiento productivo exitoso de los animales (Tabla 2).
10 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Tabla 2. Evaluación histológica del Intestino delgado (Duodeno). Ancho No vellosidades Grupo vellosidades /campo (um) Control 8a 9a Experimental 15b 12b ES.± 0.50 0.35 Sig.
*
*
Valores con superíndices diferentes difieren significativamente * (P<0,05) en una misma columna
Se observó que el ancho de las vellosidades exhibió los menores valores en el grupo control, con diferencias estadísticas respecto al grupo experimental (tabla 2) Estos resultados sugieren que las cerdas que consumieron morera adquirieron una acción potenciadora de las capacidades digestivas, fermentativas y absortivas, al favorecerse el mantenimiento de la integridad de las estructuras histológicas, las cuales son determinantes en el comportamiento productivo porcino. Trautman y Fiebiger (1970) consideran que las vellosidades intestinales son eminencias del tejido de la lámina propia. Ellas están cubiertas por un epitelio superficial de células, en su mayoría cilíndricas, que en su porción libre muestran microfibrillas. Las vellosidades son consideradas como las estructuras funcionales del intestino para la digestión y la absorción, a la vez que facilitan el tránsito de los alimentos hacia la porción caudal del sistema digestivo, de lo que se deduce que si aumentan en número, el intestino tiene mayor posibilidad de incorporar los nutrientes presentes en los alimentos. Guyton (1969) considera que al aumentar el número de vellosidades en el intestino, aumenta el número de criptas de Lieberkühn, las cuales son las estructuras glandulares y tubulares presentes en la mucosa, estas en su base contienen las células de Paneth; cuya función es segregar el jugo entérico, elemento responsable de la digestión final de los alimentos, al transformar los polipéptidos en aminoácidos libres, los disacáridos en monosacáridos y las grasas en glicerina y ácidos grasos. Banks (1996) refiere que el intestino delgado es capaz de aumentar su superficie de absorción, no solo mediante su longitud sino también a través del incremento de las vellosidades intestinales y de las microvellosidades, estructuras que se vieron potenciadas en el grupo experimental con respecto al grupo control por efecto de la inclusión del follaje de morera en la dieta. 11 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
La acción ejercida por los componentes fitoquímicos del follaje fresco de morera como sustituto parcial del concentrado en el último tercio de la gestación fue positiva, con un aumento en el tamaño y el grosor de las vellosidades, acción que permite incrementar el número de glándulas secretoras de jugo entérico (Trautman y Fiebiger ,1970). Banks (1996) señala que algunas enzimas, como la sacarasa, la lactasa, la maltasa y la aminopeptidasa, no son secretadas en la luz intestinal como parte de los fermentos pancreáticos, sino que permanecen como componente fijo de la membrana plasmática que forma el borde estriado de las células de revestimiento intestinal, y son imprescindibles para la digestión de los nutrientes antes de su absorción. En la tabla 3 se observa que en el ciego existió una menor densidad de criptas en el grupo control con el respecto al tratamiento experimental Tabla 3 Evaluación histológica del intestino grueso (ciego). Grupo Control Experimental ES ±
Densidad de criptas (um) 10,20a 18,50b 1,05*
A,b Valores con superíndices diferentes difieren significativamente *(P<0,05)
Al analizar estos resultados se puede inferir que existe una acción positiva en la estructura histológica de la mucosa del ciego a partir de la inclusión del follaje fresco de morera, al potenciar una mayor densidad de criptas, lo que beneficia los procesos fermentativos a este nivel, con un mayor desarrollo de la flora microbiana y un mejor comportamiento productivo porcino. Dunke (1960) especifica que en el intestino grueso se lleva a cabo la síntesis de la vitamina K y de un grupo grande de vitaminas del complejo B, que aunque no son sintetizadas por estructuras de la mucosa, sino por las bacterias que colonizan esta área, pueden ser absorbidas por las paredes del ciego. De ahí la importancia de que estas estructuras sean mejoradas. Otras funciones favorecidas por las variaciones histológicas halladas en el ciego son la absorción de líquidos y de electrólitos, acción que se lleva a cabo de forma intensa en esta área (Crawford, 2000; Álvarez, 2002). Guyton (1969); y Walfrido (1974) enfatizan que la mucosa del intestino grueso, en especial en el ciego, presenta numerosas criptas de Lieberkühn, 12 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
las cuales carecen en su mayoría de células de Paneth y poseen un número muy elevado de células caliciformes. Estas estructuras tienen a su cargo la función de secretar grandes cantidades de mucus, el cual es vertido sobre la mucosa del intestino para evitar las excoriaciones por las partículas groseras que se encuentran en los alimentos. Al tener las reproductoras del grupo experimental una mayor cantidad de criptas con respecto al grupo control, ello les permitió contar con una mayor secreción de mucus; esto favoreció, en gran medida, el proceso digestivo de las cerdas, lo que resultó en un mejor comportamiento productivo. Conclusiones y recomendaciones La inclusión del follaje de morera en las dietas de las reproductoras mestizas porcinas potencia la respuesta productiva al incrementar los valores de la hemoglobina y de hematocrito con la inducción a cambios favorables en el tamaño y peso de los órganos gastrointestinales y hemolinfopoyéticos así como en la .estructura histológica de los órganos absortivos y fermentativos del tracto gastrointestinal lo que hace posible el empleo del follaje fresco como sustituto parcial del concentrado sin alteraciones en el comportamiento productivo y salud porcina. Los resultados demuestran la factibilidad del empleo de esta alternativa alimentaría. Referencias. 1. Banks, J. 1996. Applied veterinary histology. modern manual. México. p. 198-513 2. Browder, S.P. 1999. Nutrition world. inc. Website 2501. s. federal higway. fort pierce, Florida. 34 (9):82 3. Duke, J.A. 2001. Morus alba (l.). [en línea]. disponible en: [consulta: http://newcrop.hort.purdue.edu/newcrop/dukeenergy diciembre 2001]. 4. Goodlad, D.A. & Bryant, Mary. 1987. Nutrition and feeding for optimum egg shell quality. poultry science. department. Auburn University, al . 18 (4):225-229 5. Guyton, A.C. 1969. Tratado de fisiología médica. segunda edición. edición revolucionaria. Cuba. p. 755-796 6. Haschtetler, J.M. 1999. The structure and function of rubisco and their implications for systematic studies. american journal of botany. 80 (3):400-412 7. Henry, Y. 1969. Effects nutritionnels de l’incorporation de cellulose purifieé dans le régime du porc en croissance finition ii. Influence sur les performances de croissance et la composition corporelle. Annals de Zootechnie. 18:371-384 8. Henry, Y. 1970. Effects nutritionnels de l’incorporation de cellulose purifieé dans le régime du porc en croissance definition iii. Incidence 13 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
sur le dívélopement des úlceres gastro-oesophagics. Annals de Zootechnie. 18:371-384 9. Hernández, I. & Babbar, Liana. 2001. Sistemas de producción animal intensivos y el cuidado del ambiente: situación actual y oportunidades. pastos y forrajes. 24 (4):281 10. Kass, K.K.; Stanogras, G; & Dunkin, A.C. 1980. The effect of proportion of cell – wall material from lucerne leaf meal on apparent digestibility, rate of pasaje and gut characteristics in Pig. Anim. Prod. 32:200 –206 11. Ly, J. 2005. Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. pastos y forrajes. 28 (1):11-28 12. Ly, J. 1979. aspectos morfológicos del sistema digestivo del cerdo. centro de información y documentación agropecuaria. La Habana, p. 28 13. Mendoza, G.E. 2001. Comportamiento productivo, características de la canal y peso del tracto gastrointestinal en cerdos alimentados con aceite de palma africana (elaeis guineensis). Tesis en opción al grado deMaestro en Producción Animal Tropical. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México 14. Patchen, A. 1999. Nutrition world, inc. Website 2501. s. Federal Higway. fort Pierce, Florida 15. Ramírez, Marisol; Macías, M.; Domínguez, H.; Díaz, Consuelo; Martínez, Olga & Ly,J. 2004. Morfometría de algunos órganos digestivos de cerdos alimentados con dietas de cereales, miel b y palmiche. Revista Computadorizada de producción porcina. vol 11 (suplemento 1). Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, Cuba 16. Rerat, Y.M.C.; Meunier-salaün, y. & Dourmad, J.Y. 1978. High-fiber diets in pregnant sows: digestive utilization and effects on the behavior of the animals.J.Anim. Sci. 70:590–594 17. Rodríguez, Nurys;Bocour, R.T; Terry, Ileana & Lamazares, E. 1999. Indicadores morfométricos del tracto gastrointestinal (tgi) de cerdos destetados que consumen harina de caña deshidratada Revista Computadorizada de Producción Porcina. vol. 6, no. 1. La Habana, Cuba 18. Trautman, D. & Febiger, J.T. 1970. Histología y anatomía microscópica de los animales domésticos. Editorial Grijalbo, Valencia. p. 225-241 19. Vega, H. 1978. Manual de histología esquemática. Pueblo y educación. La Habana. Cuba. p. 499-516 20. Walfrido, H. 1974. Anatomía y fisiología para ingenieros pecuarios. Pueblo y educación. La Habana. Cuba. p. 499-51.
14 Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas (Percentage variation and frequency of food supplied in the final development of silver catfish (Rhandia quelen) in the post larvae phase) Graeff, Álvaro1; Tomazelli, Amador 2; Pruner, Evaldo Nazareno3 1 Méd. Veterinário CRMV SC – 0704 Esp. – Nutrição de Peixes de Clima Tropical – Estação de Piscicultura da Epagri – E-mail: agraeff@epagri.rct-sc.br 1 Eng. Agron. CREA - 32.508-3 MSc. – Engenharia Ambiental – Estação Experimental da Epagri – E-mail: amador@epagri.rctsc.br 1 Méd. Veterinário CRMV SC - 0401 Esp.- Reprodução de Peixes de Água Doce - Estação de Piscicultura de Caçador/EPAGRI Email: pruner@epagri.rct-sc.br 89500-000 Caçador SC
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 30.01.08 / Referencia provisional: H019_REDVET / Revisado: 04.07.08 / Referencia definitiva: 080804_REDVET / Aceptado: 29.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumo No presente trabalho estudou-se o desenvolvimento de alevinos de jundiás (Rhamdia quelen) submetidos a diferentes taxas de alimentação (1, 2, 3, 4 e 5%) fornecida em uma ou duas vezes ao dia. Com base nos dados obtidos de crescimento em peso e comprimento, sobrevivência e conversão alimentar aparente realizou-se analises estatísticas para determinar qual das taxas de alimentação e qual a melhor freqüência experimentada é a mais viável em cultivo intensivo de jundiás. Concluiu-se pelos resultados
1 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
conseguidos em crescimento em peso e comprimento, conversão alimentar e sobrevivência poder-se afirmar que a melhor freqüência diária de alimentação e quantidade percentual de alimentos a ofertar é duas vezes ao dia e na quantidade de 1% sobre o peso vivo dos jundiás. Os demais tratamentos não trouxeram melhorias aos peixes. Palavras chave: alevino | alimento | freqüência | jundiá | percentual | Rhamdia quelen Abstract In this research the development of silver catfish post larvae (Rhamdia quelen) submitted to different feed rates (1, 2, 3, 4 and 5%) offered once or twice a day was studied. Based on the collected weight and length growth, survival and feed conversion rate data, statistic analysis were made to determine which feed rate and experimental frequency were more viable in intensive breeding of silver catfish. By the results obtained in weight and length growth, feed conversion rate and survival it can be concluded that the best daily feed frequency and percentage feed quantity to offer is twice a day and in the quantity of 1% of the silver catfish living weight. The other treatments didn’t show any improvements on the fish. Key words: fingerlinger | food | frequency | silver catfish | percentile | Rhamdia quelen
Introdução As potencialidades em água e solo e o modelo de pequenas propriedades agrícolas fazem do Estado de Santa Catarina um estado promissor na criação de animais aquáticos. Estas potencialidades criaram reais condições de implantação da criação de peixes, principalmente naquelas propriedades onde a criação de suínos e aves já estão implantadas, pois com os resíduos e dejetos das mesmas podem muito bem serem utilizados na criação. O jundiá (Rhamdia quelen) é uma espécie nativa da região sul que se destaca como muito promissora. Segundo Luchini e Avendano (1985), o jundiá é um peixe de rápido crescimento, com fácil adaptação à criação intensiva, rústica, facilmente induzida à reprodução, com alta taxa de fecundação, possuindo ainda carne saborosa com baixo teor de gordura e com poucas espinhas. Na criação de peixes, uma das grandes preocupações é a adequação da ração com baixos custos em relação à produtividade, bem como a 2 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
conversão alimentar e a sobrevivência e que seja a criação voltada para uso domiciliar ou comercial (Santos et al. 1995). O alimento, quando em disponibilidade, é utilizado pelo peixe principalmente como suprimento energético na manutenção dos processos vitais e o restante para o crescimento (Hepher, 1988). Quando ocorre escassez de alimento, os processos essenciais são mantidos às custas das reservas energéticas acumuladas, resultando em uma progressiva depleção e diminuição dos tecidos com o prolongamento dessa condição. A quantidade de alimento fornecida aos animais é de fundamental importância para obtenção da produção máxima com o mínimo custo. É reconhecido que o fornecimento de uma alta taxa de alimentação conduz a ineficiência do metabolismo digestivo, como também provoca a deteorização da qualidade da água, enquanto a subalimentação enseja uma grande competição pelo alimento, dando origem a uma sensível variação no tamanho dos peixes e, como conseqüência, um baixo índice de crescimento (Castagnolli, 1979). A freqüencia do fornecimento do alimento é um fator importante dentro do manejo alimentar por estimular o peixe a procurar pelo alimento em momentos pré-determinados, podendo contribuir para a redução na conversão alimentar, incrementar o ganho de peso além de possibilitar maior oportunidade de observação do estado de saúde dos peixes (Carneiro et al.; 2005). O conhecimento do número mais adequado de oferta e quantidade contribui para evitar o desperdício de alimento, inclusive garantindo a qualidade da água e reduzindo os custos de produção. Espécies de peixes onívoros com estômago pequeno, como a tilápia nilótica (Oreochromis niloticus), procuram o alimento mais freqüentemente por apresentarem limitações na capacidade de armazenamento de alimento. Já as espécies carnívoras e algumas onívoras possuem o estômago grande e podem ingerir grande quantidade de alimentos num único momento, mantendo-se saciados por um longo período (Tucker & Robinson, 1991). As revisões de literatura têm indicado que peixes, de várias espécies, apresentam variações cíclicas sazonais de muitas funções fisiológicas, entre elas a ingestão de alimentos em quantidade e freqüências (Brown, 1946; Hogman, 1968 e Karas, 1990). O objetivo deste trabalho foi verificar a quantidade ideal de alimento e em que freqüência deverá ser oferecida diariamente, uma dieta completa, para jundiás (Rhamdia quelen) na fase de alevino, para que tenha um crescimento em peso e comprimento satisfatório.
3 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Material e métodos O experimento foi realizado durante um período de 23 dias, iniciando em 24 de outubro e terminando em 16 de novembro de 2005, na Estação de Piscicultura/EPAGRI, pertencente à Estação Experimental de Caçador, situada no município de Caçador/SC. Foram utilizados 40 aquários de 40 litros de capacidade, com abastecimento e escoamento individualizado, sendo que cada aquário foi considerado uma unidade experimental. O delineamento experimental foi inteiramente ao acaso em um fatorial onde o fator A é o percentual de ração diária (1, 2, 3, 4 e5%) e o fator B é a freqüência diária de alimentação (1 ou 2 vezes) com 4 repetições. As variáveis ganho de peso, comprimento e conversão alimentar aparente foram submetidas à análise da variância. As duas freqüências de alimentação, comparadas pelo teste F e as quantidades de alimento em percentagem de peso vivo foram submetidos ao desdobramento em polinômios ortogonais. A ração utilizada foi comprada no comercio local com 40%PB e 3.200 Kcal de EM/kg de ração dentro dos critérios, para a espécie. Foram estocadas 20 pós-larvas de carpa comum (Cyprinus carpio L.) por aquário com peso médio de 0,012 ± 0,003 g e comprimento médio de 0,5 ± 0,01 cm, com 6 dias de idade. As avaliações de temperatura da água foram feitas diariamente, com termômetro eletrônico - THIES CLIMA, sempre às 09:00 horas e 15:00 horas. Neste momento, os peixes recebiam a ração diária. Também se verificou a temperatura ambiente e umidade com um aparelho de corda, marca Wilh-Lambrech Gmbh Gottingen. A água foi monitorada semanalmente para pH, oxigênio dissolvido, gás carbônico, dureza, alcalinidade, amônia total, nitrito, transparência e cor pelo Laboratório de Qualidade de Água/EPAGRI de Caçador/SC. A biometria dos peixes foi feita no final do experimento, utilizando-se 100% dos peixes estocados, quando foram realizadas as medidas de comprimento total, peso individual, sobrevivência e conversão alimentar aparente através de ictiômetro e balança de precisão de 0,01g de marca MARTE. Estas atividades foram realizadas com os alevinos sedados com 3mL de quinaldina para 15 litros de água. Resultado e discussão A temperatura da água durante o período experimental (Tabela 1) manteve-se entre 18,2 e 19,30 C, ficando a média do período em 18,60 C próximo do mínimo recomendado. Note-se que as temperaturas foram inferiores às recomendadas por (Arrignon, 1979) para as carpas que é entre 24,0 a 28,00 C, diferente do recomendado por Baldisserotto et al. (2004) para larvicultura de jundiá que é entre 17 a 27,00 C Esse fato, 4 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
aparentemente, não trouxe prejuízo ao crescimento dos alevinos, conforme demonstra a tabela 2. Os valores do pH da água (Tabela 1) variaram entre 7,1 a 7,5. Segundo (Reid et al., 1976); estes valores são considerados adequados para criações de peixes. Os teores do oxigênio dissolvido (Tabela 1) permaneceram entre um mínimo de 6,5 e um máximo de 6,8 mg/L que, segundo (Baldisserotto et al., 2004), encontram-se dentro de uma faixa considerada ótima para o jundiá (Rhamdia quelen). Também o gás carbônico manteve-se sempre em níveis considerados satisfatórios, de 2,0 a 2,5mg/L de CO2 livre. A dureza (Tabela 1) manteve-se sempre dentro dos parâmetros aceitáveis de 30 a 32 mg/L de CaCO3. A alcalinidade, pelo contrário, manteve-se sempre em um limiar baixo, entre 24,0 a 32,0 mg/L de CaC03 do nível recomendado por (Boyd, 1997) que é de 30 a 300 mg/L. Mas, apesar disto, não ocasionou oscilação no pH e nem causou alterações comportamentais nos peixes. A amônia total (Tabela 1) sempre permaneceu abaixo do tolerável (0,5 mg/L), oscilando entre 0,15 e 0,16 mg/L. Autores como (Lukowicz,1982; Ordog et al.; 1988), em trabalhos com carpa comum, verificaram a tolerância desta espécie bem acima desse nível, também Baldisserotto et al. (2004) cita a tolerância do jundiá até 0,4 mg/L. O nitrito (Tabela 1) oscilou entre 0,14 a 0,15 mg/L. Estes valores estão distantes das concentrações letais referenciadas por LEWIS e MORRIS (1986), citados por (Vinatea, 1997), para a carpa comum, mas muito próximo do nível letal para jundiás Baldisserotto et al. (2004). A turbidez, que está diretamente correlacionada à transparência, permaneceu entre 48 e 58 sem trazer problemas ao cultivo. Tabela 1 – Valores médios dos parâmetros limnológicos da água das unidades experimentais e temperatura em cada período Parâmetros limnológicos pH (potencial hidrogeniônico) Oxigênio dissolvido (mg/L) Gás Carbônico (mg/L) Dureza total (mg/L CaCO3) Alcalinidade (mg/L CaCO3) Amônia total (mg/L) Nitrito (mg/L) Turbidez Temperatura média da 0 Água ( C)
1a Semana 7,4
2a Semana 7,1
3a Semana 7,5
Média
6,5 2,0 30 24 0,16 0,14 58 18,2
6,5 2,1 32 32 0,16 0,14 51 18,5
6,8 2,5 40 40 0,15 0,15 48 19,3
6,6 2,2 34 32 0,15 0,14 52,3 18,6
7,3
5 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Na análise de variância foram observados efeitos significativos pelo teste F (P<0,05) para a variável peso, tanto no tratamento de variação percentual sobre o peso vivo como para a freqüencia por dia. Em trabalho com matrinchã (Brycon cephalus) com dietas alimentares naturais e (Lopes et al., 1994) ração concluiu que a melhor dieta ainda é o alimento vivo no período inicial como componente da alimentação apesar de ter sido fornecido ração. Para a variável comprimento, os efeitos do percentual de alimentação em relação ao peso vivo e da freqüencia não tiveram efeito significativos (P<0,05) diferente de Aragão et al. (1988) que trabalhando com tilápias nilóticas (Oreochromis niloticus) com taxas de 1, 3 e 5% em uma só alimentação diária teve efeito significativo com a taxa de 3% de alimentação sobre o peso vivo. Tabela 2 – Valores médios do peso e comprimento dos tratamentos da variação percentual e freqüência alimentar do alimento ofertado aos alevinos de Jundiá (Rhamdia quelen) por dia Variação
% Peso Vivo Freqüência Inicio Final
1 1 0,01 2 0,12 a
Peso (g) 3
2 2 0,01 2 0,11 a
1 0,01 2 0,08 b
2 0,01 2 0,09 b
1 0,01 2 0,09 b
2 0,01 2 0,06 bc
4 1 0,01 2 0,08 b
5 2 0,01 2 0,05 c
1 0,01 2 0,08 b
2 0,01 2 0,06 bc
Variação Comprimento (cm) % Peso 1 2 3 4 5 Vivo Freqüência 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Inicio 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Final 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 Médias nas linhas seguidas de mesmas letras, não diferem (P>0,05) pelo teste de Tukey
A variável peso e comprimento finais para alimentação fornecida uma vez ao dia foram de 0,12; 0,08; 0,09; 0,08; 0,08 gramas e 1,2 cm para todas respectivamente, enquanto que para duas vezes ao dia foram de 0,11; 0,09; 0,06; 0,05 e 0,06 gramas e 1,2 cm para todas respectivamente. A oferta de alimento uma ou duas vezes ao dia com oferta de 1% do peso vivo propiciou melhor crescimento dos peixes, ou seja, a freqüência de alimentação é mais importante que a quantidade ofertada (Steffens, 1987). A pesar de o jundiá ter a alimentação classificada como de ciclo diário com ritmo noturno (Zavala, 1996) não houve interferência comportamental oferecer a alimentação pela parte da manhã e à tarde. Em experimento semelhante (Mello et al., 1997) com pacu (Piaractus mesopotamicus) e (Graeff et al., 2002) com carpa comum (Cyprinus carpio) chegaram à 6 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
mesma conclusão. Os resultados do desempenho das jundiás (Rhamdia quelen) em peso e comprimento nas avaliações são apresentadas nas tabelas 2. A sobrevivência oscilou entre 28,7 e 57,5% em todos tratamentos (Tabela 3) permite observar que ocorreu efeito diferente do relatado (Tabata et al, 1988) em trutas arco-íris, que verificaram mortalidade crescente com a diminuição das taxas de arraçoamento, o que não ocorreu neste trabalho. Também Graeff et al. (2002) em experimento semelhante com carpas comum obteve 100% de sobrevivência. Para a variável conversão alimentar aparente (tabela 3) também ocorreu efeito significativo das freqüências de alimentação, que foram de 0,26; 0,68; 0,93; 1,31; 1,57 e 0,28; 0,58; 1,40; 2,10; 2,10:1 para uma e duas vezes, respectivamente. Ou seja, a melhor taxa de conversão alimentar foi atingida quando os peixes foram alimentados uma vez ao dia, com exceção do percentual de 1% duas vezes ao dia. Houve também efeito da quantidade de alimento oferecido, de forma linear crescente. Quanto maior a quantidade de alimento oferecido, pior a taxa de conversão alimentar, isto vem de encontro do encontrado em trabalhos de autores (Balsserotto, 2002, Kubitza, 1999) que afirmam que isto ocorre quando os peixes atingem o percentual maximo de crescimento corporal por dia. A conversão alimentar é estimada a partir dos valores calculados da quantidade de ração ministrada dividida pelo peso total atingido. Segundo (Swingle, 1961) é coerente expressar como coeficiente aparente de conversão alimentar, quando se pretende calcular a conversão em um sistema de cultivo, pois o alimento natural pode contribuir com o crescimento dos peixes. Tanto é verdade que nos tratamentos com freqüência somente de uma vez ao dia tiveram conversão alimentar aparente abaixo de 1:1 demonstrando que a influência foi evidente. Tabela 3 – Freqüência diária e variação percentual ofertado de alimento, conversão alimentar e sobrevivência de alevinos de Jundiá (Rhamdia quelen) Tratame freqüê Variação Conversão Sobrevivência nto ncia percentual (%) Alimentar % a 1 1 1 0,26 37,5c a 1 1 2 0,28 57,5a 1 1 3 0,68b 31,2d b 1 1 4 0,58 40,0bc 1 1 5 0,93bc 37,5c 2 2 1 1,41c 36,2c c 2 2 2 1,31 45,0b 2 2 3 2,10d 47,5b 2 2 4 1,57c 28,7d d 2 2 5 2,10 42,5bc 7 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Médias nas colunas, seguidas de mesmas letras, não diferem (P>0,05) pelo teste de Tukey Conclusão Pelos resultados conseguidos em crescimento de peso e comprimento, conversão alimentar e sobrevivência, podemos recomendar que o melhor é ofertar a alimentação duas vezes ao dia na quantidade de 1% sobre o peso vivo dos jundiás. Referências bibliográficas 1. ARAGÃO, L.P.; FURTADO JUNIOR, I. Cultivo intensivo de tilápias, Oreochromis niloticus em tanques com quatro taxas de alimentação. I – Fornecimento de ração uma vez ao dia. Ciên. Agron., Fortaleza, 19(2):71-77, 1988 2. ARRIGNON, J. Ecologia y piscicultura de águas douces. Madrid:Mundi-Prensa, 1979. 365p 3. BALDISSEROTTO, B.; RADUNZ NETO, J. Criação do jundiá. Editora UFSM, Santa Maria-RS, 2004. 232p. 4. BALDISSEROTTO, B. Fisiologia de peixes aplicada à piscicultura. Editora UFSM, Santa Maria-RS, 2002. 212p. 5. BORWN, M.E. The growth of brown trout Salmo trutta II. The growth of two-year-old at constant temperature of 11.50C. Journal Experimentation Biology v.22; p.130-44, 1946. 6. BOYD. C.E. Manejo do solo e da qualidade da água em viveiro para aquicultura. Campinas: Associação americana de soja, 1997. 55p. (Trad. de Eduardo Ono) 7. CARNEIRO, P.C.F.; MIKOS, J.D. Freqüência alimentar e crescimento de alevinos de jundiá, Rhamdia quelen. Ciência Rural, Santa Maria, 35(1):187-191, 2005 8. CASTAGNOLLI, N. Fundamentos da nutrição de peixes. São Paulo, Ed. Livroceres, 1979. 107p. 9. GRAEFF, A. SPENGLER, M.M. – Variação percentual e freqüência de alimento fornecido no desenvolvimento de carpas comum (Cyprinus carpio L.) em fase de alevino. In: CONGRESSO IBEROAMERICANO VIRTUAL DE ACUICULTURA, 1, 2002. Anais. Zaragoza: Universitat Politécnica Valenciadad de Zaragoza 2002. p. 38-44 10. HEPHER, B. Nutrition of pond fishes.Cambridge University Press, 387p. 1988 11. HOGMAN, W.J. Annulus formation on scales of fours species of Coregonids reared under artificial conditions. Journal Fisheries Research Board Canada, v.25; p.2111-2122, 1968. 12. KARAS, P. Seasonal charges in growth and standart metabolic rate of juvenile perch, Perca fluviatilis. Journal Fisheries Biology, v. 37, p. 913-920, 1990 8 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
13. KUBITZA, F. Nutrição e alimentação dos peixes cultivados. 3. ed. Rev. Ampl. – Jundiaí:F. Kubitza, 1999. 123p. 14. LOPES, R.N.M.; SENHORINI, J.A.; SOARES, M.C.F. Crescimento e sobrevivência de larvas de matrinchã Brycon cephalus Günther, 1869, (PIECES, CHARACIDAE) sob diferentes dietas alimentares. B. Téc. CEPTA, Pirassununga, 7:41-48, 1994 15. LUCHINI, L.; AVERDANO, T. Primeros resultados de cultivo de un pez de aguas cálidas (Rhamdia sapo) con fines de producción y consumo humano. Rev. Arg. Prod. Anim., 4(5):621-629, 1985 16. LUKOWICZ, M.V. Intensive carp (Cyprinus carpio L.) rearing in a farm pond in southern Germany and its effects on water quality. Aquaculture Engineers, v.1, n.2. p.121-137, 1982. 17. ORDOG, V., NUNES, Z.M.P. Sensibilidade de peixes a amônia livre. In: SIMPOSIO LATINO AMERICANO DE AQUICULTURA, 6 e SIMPOSIO BRASILEIRO DE AQUICULTURA, 5, 1988, Florianópolis/SC. Anais... 1988. Florianópolis:ABRAq., 1988. p.169-174, 18. REID, G.K., WOOD, R.D. Ecology of island waters and estuares. New York: D. Van Nostrand, 1976. 485p. 19. SANTOS, A.B.; BRANDÃO, D.A. Estudo da conversão alimentar e sobrevivência em carpas (Cyprinus carpio) tratadas com capim arroz. Rev. Fac. Zootec. Vet. Agro. Uruguaiana, 2/3(1):10-25. 1995. 20. STEFFENS, W. Princípios fundamentales de la alimentación de los peces. Zaragoza: Acribia, 1987. 275 p. 21. SWINGLE, H.S. Relashionship of pH of pond waters to ther suitability for fish culture. Fisheries, v. 10, p.72-75, 1961 22. TUCKER, C.S.; ROBINSON, E.H. Feeds and feeding pratices. Channel catfish farming handbook. New York: AVI Book, 1991. cap.10, p.292315 23. VINATEA ARANA, L. Princípios químicos de qualidade da água em aquicultura: uma revisão para peixes e camarões. Florianópolis:UFSC, 1997. 166p. 24. ZAVALA-CAMIN, L.A. Introdução aos estudos sobre a alimentação natural em peixes. Maringá:EDUEM, 1996. 129p.
9 Variação percentual e freqüencia de alimento fornecido no desenvolvimento final de jundiás (Rhandia quelen) na fase de pós-larvas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla (RNI production in culture of mononuclear cells of goats vaccinated with Brucella Rev-1) Ortega-Sánchez, José L.(1), Martínez-Romero, Aurora(1), Hernández-Salgado, José R.(1), Rodríguez-Martínez, Rafael(2), Vásquez-Arroyo, Jesús(2,3), Robles-Trillo, Pedro A.(2,3) 1) Departamento de Sanidad Animal. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo. AP No. 8 Bermejillo, Durango. México. Correo electrónico: jlortega@chapingo.uruza.edu.mx 2) Departamento de Postgrado e Investigación. Facultad de Ciencias Químicas, Unidad Gómez Palacio. Universidad Juárez del Estado de Durango. AP No. 51Gómez Palacio, Durango. México. Correo electrónico: quimicaaurora@hotmail.com; 3) Departamento de Ciencias Médico Veterinarias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Torreón, Coahuila. México. REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 18.02.08 / Referencia provisional: H031_REDVET / Revisado: 07.07.08 / Referencia definitiva: 080805_REDVET / Aceptado: 24.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen La brucelosis es una zoonosis antigua que permanece endémica en la mayoría de las ciudades del mundo. La acidificación de los nitritos (NO2-) permite la producción no enzimática de óxido nítrico. El objetivo de este estudio fue determinar la respuesta inmunológica celular mediante la producción de intermediarios reactivos de nitrógeno por las células mononucleares en cabras vacunadas con la cepa mutante de Brucella melitensis Rev-1. Se seleccionaron 10 cabras raza sannen, de 3-4 meses de edad. Se realizaron cinco muestreos, previo a la inoculación (cero días), 1 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
3, 7, 14 y 21 días después de aplicar los tratamientos. Se obtuvieron las células mononucleares por el método Ficoll-histopaque. Los NO2- y nitratos (NO3-) fueron cuantificados por ELISA. La concentración de NO3- fluctuó entre 29.96 y 39.31 µM/l. Los NO2- se encontraron entre 32.49 y 92.85 µM/l. Se obtuvo mayor respuesta entre el período de 14 a 21 días, observándose un efecto significativo entre el periodo de estudio, tratamientos e interacción entre ambos. Podemos concluir que la vacuna rev-1 de B. melitensis estimula la producción de nitritos bajo condiciones de cultivo celular. Palabras clave: zoonosis, brucelosis, cultivo celular, nitritos, ELISA
Abstract Brucellosis is an ancient zoonosis that remains endemic in the majority of the cities of the world. Nitrite (NO2-) acidification leads to nonenzymatic nitric oxide production. The aim was to determine the immunological cellular response by means of the production of reactive nitrogen intermediates (RNI) for the mononuclear cells in goats vaccinated with the Brucella melitensis Rev-1 vaccine. Ten goats were selected sannen race, of 3-4 months of age. Five samplings were realized, previously the inoculation (zero days), 3, 7, 14 and 21 days after the applying the treatments. The mononuclear cells by the Ficoll-histopaque method were obtained. The NO2and nitrates (NO3-) were quantified by ELISA. The NO3- fluctuated between 32.49 and 92.85 µM/l. Bigger response was obtained between the period from 14 to 21 days, observing a significant effect between the period of study, treatments and interaction between both. We can conclude that the B. melitensis Rev-1 vaccine stimulates the production of nitrites under cell culture conditions. Key words: zoonosis, brucellosis, cell culture, nitrites, ELISA
INTRODUCCIÓN La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa considerada como la zoonosis más difundida del mundo y que puede causar una enfermedad seria en humanos. Conocida también con el nombre de fiebre ondulante, fiebre del Mediterráneo, fiebre de Malta (Roux y col., 2006, Godfroid y col., 2005) y enfermedad de Bang (Taminiau y col., 2002, Malavolta, 2002, Abbas, 2002, Kreeger, 2002). El agente causal de la brucelosis son las bacterias del género Brucella y puede afectar prácticamente a todos los animales domésticos, de vida silvestre y al hombre (Carle y col., 2006, 2 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Halling y Jensen, 2006). La incidencia y prevalencia de la brucelosis varía entre países; la brucelosis bovina es aún, una enfermedad muy extendida en algunos países de África, Asia, América y Europa (fundamentalmente Rusia), mientras que la infección con B. melitensis esta emergiendo como un serio problema en la salud pública de países en desarrollo. Las seis especies reconocidas dentro del género Brucella son: B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. ovis, B. canis y B. neotomae; esta clasificación está basada en la diferencia en cuanto a patogenicidad y en el hospedero de su preferencia, bovinos, caprinos, porcinos, ovinos, caninos y roedores, respectivamente (Gomes y col., 2006, Ratushna y col., 2006, Whatmore y col., 2006). El Subcomité en Taxonomía de Brucella aceptó esta clasificación en 1986 (Ratushna y col., 2006). Recientemente, se ha aislado otra especie de Brucella de mamíferos marinos (lobos marinos, ballenas y delfines) y se ha denominado B. maris (Bhattacharjee y col., 2002). Dos nuevas especies han sido propuestas para ser adicionadas a este género, B. cetaceae y B. pinnipediae aisladas de mamíferos marinos, cetáceos y pinipedios, respectivamente (Godfroid y col., 2005, Xiang y col., 2006). También la B. cetaceae se ha aislado de focas (Vemulapalli y col., 2006). sobre las bases de estudios de hibridación DNA-DNA, las especies diferentes tienen más del 90% de homología (Jacques y col., 2007). De acuerdo a la naturaleza de la molécula de lipopolisacárido (LPS) las especies de Brucella se clasifican como rugosas (R) y lisas (S) (Cassataro y col., 2002). La B. abortus, B. suis y B. melitensis son las cepas S más patógenas para los humanos (Jimenez de Bagues y col., 2005), y para animales domésticos (Zylberman y col., 2006). La infección es adquirida por el consumo de leche no pasteurizada y sus derivados, como quesos (Delpino y col., 2007) o por el contacto con material infeccioso (Whatmore y col., 2006), también a través del consumo de carne cruda o de cocimiento medio (Delpino y col., 2007). Estas bacterias intracelulares tienen la capacidad de multiplicarse dentro de los fagocitos profesionales y no profesionales (Al-Mariri y col., 2002). Actualmente, no existe una vacuna que proteja contra la brucelosis humana (Rajashekara y col., 2006) y el tratamiento de brucelosis requiere una combinación de terapia con antibióticos y mantiene la problemática por las recaídas potenciales. Inmediatamente, después de la penetración, las bacterias son transportadas libres o en el interior de las células fagocíticas hasta los ganglios linfáticos más próximos al lugar de entrada. Si las bacterias no son destruidas pueden vivir por largos períodos de tiempo en el interior de células fagocíticas, los ganglios linfáticos responden a la agresión mediante una hiperplasia reticuloendotelial y linfática, que puede durar varias semanas en producirse y persistir durante meses. En los fagosomas de los macrófagos la Brucella sobrevive y se multiplica, inhibiendo la fusión del fagosoma y el lisosoma que contiene la bacteria mediante la acidificación rápida del medio (Celli y col., 2003). Recientemente, se encontró que la mayoría de los miembros del género Brucella muestran fuerte actividad con la enzima ureasa, ésta protege a este género durante su paso a través del 3 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
estómago, cuando la bacteria es adquirida por vía oral, la cual es la principal ruta de infección en brucelosis humana (Sangari y col., 2007), las cepas de Brucella que producen ureasa fueron más resistentes in vitro a las fuertes condiciones ácidas. En su fase inicial, la enfermedad se caracteriza por originar una infección aguda, pero si no es tratada adecuadamente, puede llegar a ser una infección crónica y persistir durante la vida del hospedero (Spera y col., 2006). Una vez que la bacteria ingresa al organismo causa primero una invasión sistémica y posteriormente pasa a órganos relacionados con el sistema retículo endotelial tales como hígado, bazo y nódulos linfáticos, órganos reproductores y glándula mamaria (Jimenez de Bagues y col., 2007). La invasión del tejido trofoblástico del útero grávido y la rápida multiplicación de la bacteria terminan produciendo los síntomas característicos de aborto e infertilidad. En humanos, B. melitensis tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas y puede afectar una variedad de órganos y sistemas, con complicaciones en sistema nervioso central y cardiovasculares, causando gran morbilidad y requiere tratamiento médico prolongado (Falagas y Bliziotis, 2006). Inclusive, se ha determinado que el LPS confiere resistencia al ataque anti-microbiano y regula la respuesta inmune del huésped (Lapaque y col., 2005), estas propiedades hacen del LPS un factor importante de virulencia para la sobrevivencia y replicación de Brucella en el hospedero. La vacuna Rev-1 tiene su origen a partir de una cepa mutante de B. melitensis estreptomicina-dependiente procedente a la vez de la cepa virulenta 6056. Los orígenes de esta cepa se remontan al año 1953, en la Universidad de Berkely California, EUA. La cepa Rev-1 es una cepa viva atenuada por lo que su aplicación en caprinos supone siempre su penetración y multiplicación en los animales vacunados es decir se trata de una verdadera infección provocada. La vacuna Rev-1 se utiliza para ovejas y cabras (Adone y Ciuchini, 2001). Desde tiempos remotos, la reducción de NO3- ha sido analizada por varios investigadores para distinguir entre las especies del género Brucella, la identificación de estas especies ha sido problemática por su similitud en pruebas bioquímicas y serológicas. B. abortus, B. suis y B. melitensis reducen los NO3- y NO2-, de donde se observó diferencia significativa entre las especies. La acumulación de NO2- fue en el orden: B. abortus > B. suis ≥ B. melitensis (Pickett y Nelson, 1953). Los análisis para completar la secuencia de B. melitensis sugirieron la presencia de un sistema anaeróbico de transferencia de electrones y las enzimas que permiten la reducción de NO3- dentro del gas dinitrógeno (NO3-, NO2-, NO y óxido nítrico reductasa), esas reacciones son colectivamente llamadas reacciones de denitrificación y permite a la Brucella crecer bajo las condiciones con poco oxígeno por la respiración de NO3- (Haine y col., 2006). Gracias al conocimiento de la secuencia completa del genoma de Brucella, se ha revelado que posee todos los genes que son necesarios para completar la ruta de denitrificación, resultando en la reducción de NO3- a nitrógeno. Los 4 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
genes codifican cuatro reductasas Nar (Nitrato reductasa), Nir (Nitrito reductasa), Nor (óxido nítrico reductasa) y Nos (óxido nitroso reductasa), constituye la denitrificación en B. suis, la cual tiene numerosas similitudes con Sinorhizobium meliloti; ambos microorganismos pertenecen a la subclase-α de la proteobacteria (Loisel-Meyer y col., 2006). La denitrificación es la reducción de NO3- o NO2-, a gases nitrogenados y pueden permitir la emisión de óxido nitroso (N2O) del suelo. Durante la denitrificación, el nitrato es reducido a nitrógeno vía intermediarios de NO2, NO y N2O y los NO2- son un producto de oxidación del NO. Las oxidoreductasas que secuencialmente reducen NO3- a nitrógeno son llamados Nar, Nir, Nor y Nos (Horn y col., 2006). El objetivo de este estudio fue determinar la respuesta inmunológica celular mediante la producción de intermediarios reactivos de nitrógeno por las células mononucleares en cabras vacunadas con la cepa mutante de Brucella melitensis Rev-1. MATERIALES Y MÉTODOS Área de estudio, selección y muestreo de animales El área de trabajo está localizada entre 103º 03’ 13’’ y 103º 44’ 54’’ Longitud Oeste, 25º 24’ 58’’ y 25º 56’ 06’’ Latitud Norte pertenecientes a la Comarca Lagunera a una altitud que oscila entre los 1150 y 1300 msnm. Se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango así como en los laboratorios de la Unidad Regional Universitaria de Zonas áridas de la Universidad Autónoma Chapingo y en el establo caprino del ejido Banco Nacional del Municipio de Tlahualilo, Durango. Se seleccionaron 10 cabras de raza sannen, clínicamente sanos y libres de tuberculosis y brucelosis (NOM-014-Z00-1995). Adicionalmente, con el propósito de eliminar las parasitosis ocasionadas por parásitos helmintos gastrointestinales, pulmonares, así como miasis, pediculosis, sarna y garrapatas, se suministro a cada animal una dosis única de 1 ml/50kg por vía IM de una solución inyectable del antiparasitario DECTOMAX® (doramectina) Laboratorios PFIZER LTDA. S.A.G.A.R. Q-0001-064. Se consideró el aspecto bioético según la Norma NOM-062-ZOO-1999, la cual discurre sobre las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de animales. Los animales empleados en el estudio se mantuvieron en corrales aislados del resto del ganado. Previa desinfección de la región media de la canaladura yugular con alcohol etílico al 70 % se tomaron las muestras sanguíneas mediante venopunción de la vena yugular utilizando tubos vacutainer de 7 ml con anticoagulante EDTA. 5 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Se realizaron cinco muestreos uno previo a la aplicación de los tratamientos (día cero) y, posteriormente, a los 3, 7, 14 y 21 d, después de la aplicación de los mismos. El grupo control constituido por cinco cabras fueron inoculadas por vía subcutánea en la región cervical con 1 ml de solución salina fisiológica. Se inocularon cinco cabras por vía subcutánea en la región cervical con 1 ml. de vacuna B. melitensis Rev-1 (NOM-EM-O11-ZOO-1-1994) de laboratorios Productora Nacional de biológicos Veterinarios (PRONABIVE) (Li y col., 2006). Se tomaron muestras en el momento previo a la inoculación (cero días), y posteriormente, a los 3, 7, 14 y 21 d, después de inocular a los animales y se evaluaron los RNI (NO3- y NO2-) en los sobrenadantes de cultivo (µmoles/l). Obtención de células mononucleares a partir de sangre total por el método Ficoll-Histopaque La sangre periférica colectada fue procesada a temperatura ambiente y en un lapso de tiempo que nunca rebasó 3 h. Las muestras fueron centrifugadas a 1500 rpm durante 15 min acto seguido, se recolectó la capa flogística y se depositó en un tubo cónico de 15 ml y posteriormente resuspendidas en RPMI llevándolas a 6 ml (Luo y col., 2006), la suspensión se transfirió a otro tubo cónico con 3 ml de Ficoll-histopaque la transferencia se realizó por las paredes del tubo y de una manera lenta para evitar mezclarse con el Ficoll, nuevamente se centrifugo pero ahora a 1,500 rpm durante 15 min para lograr la formación de cuatro capas Ficoll, MN, Ficoll, y PMN con eritrocitos. Posteriormente, se recuperó el paquete de células MN mediante aspiración con una pipeta Pasteur y se lavó dos veces con PBS estéril llevándolo hasta 10 ml para retirar el Ficoll, la muestra se mantuvo en hielo para después centrifugar a 1500 rpm durante 5 min. Se eliminó el PBS por decantación y el botón celular se resuspendió con 1 ml (2 ml si es una SC grande) de medio de cultivo RPMI-1640 completo (Sigma Chemical Co., St Louis, MO, USA) suplementado con suero fetal bovino (SFB) al 10%, inactivado por calor, se mezcló dentro del medio para no formar burbujas con la misma micropipeta (Gasbarre y col., 1985). Viabilidad celular Los botones celulares se resuspendieron en RPMI completo con SFB, 100 U/ml de penicilina/100 µg/ml de estreptomicina, 2 mM de L-glutamina, 15 mM de hepes, aminoácidos esenciales y 50 µM de 2-mercaptoetanol (2Me). La viabilidad de las células se determinó utilizando la prueba de exclusión del colorante azul de tripano. Se realizó en un hematocitómetro (cámara de Neubauer) de la siguiente manera: se prepararon 100 µl de suspensión (1:10): en un tubo eppendorf se agregaron 90 µl de PBS + 10 6 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
µl de suspensión celular, se mezcló y en otro tubo se tomaron de esta suspensión 10 µl + 80 µl de PBS + 10 µl de azul de tripano, se mezcló e inmediatamente se tomaron 10 µl y se agregaron a un hematocitómetro para determinar la viabilidad celular (Pasquali y col., 2001). Transformación blastoide de linfocitos Las células MN obtenidas, se ajustaron a 1.32 x 106 células por pozo en placas de poliestireno de 24 pozos (Corning) para cultivo celular y se les adicionó por triplicado RPMI-1640 suplementado con SFB al 10%. Se incubaron a 37ºC en una atmósfera húmeda con 5% de CO2, por ser una transformación blastoide con antígenos específicos, la duración del cultivo fue de 48 h. Luego fue removido el sobrenadante de las células adheridas y éstas fueron resuspendidas por raspado en 300 µl de PBS frío/pozo, y la suspensión celular fue obtenida en tubos eppendorf Axygen® posteriormente, se podía efectuar la lectura de la placa en un lector de ELISA a una densidad óptica (DO) de 540 nm. Al no poder realizar la lectura a la brevedad posible, se prepararon para congelación. Congelación y descongelación de células mononucleares Cuando fue necesario se llevó a cabo la congelación de linfocitos la cual consistió en que una vez obtenidos los linfocitos de sangre periférica se suspendieron en 0.1 ml de RPMI 1640 y se colocaron en un criotubo, inmediatamente se adicionó 90% (90µl) de SFB y 10% (10µl) de dimetilsulfóxido (DMSO) (Pankuch y Appelbaum, 2006) y luego se congelaron a -70°C. Para descongelar las células, se mantuvieron a temperatura ambiente durante 10 min y luego se centrifugaron a 800 rpm durante 10 min a 10°C; después se descartó el sobrenadante y el paquete celular fue suspendido en RPMI 1640. El DMSO fue esterilizado por filtración a través de una membrana de celulosa de 0.2 µm y se hicieron alícuotas en pequeñas cantidades (2 ml) para su almacenamiento y uso posterior. Detección y cuantificación de intermediarios reactivos de nitrógeno por ELISA Las soluciones stock de nitrito de sodio y de nitrato de sodio (SIGMA®) en 100 mM de agua fueron almacenados a 4°C, la solución de nitrato reductasa (Boehringer Mannheim®, Lewes, United Kingdom) a 2.5 U/ml y una mezcla de NADPH (SIGMA®) a 1.67 mg/ml más FAD (Boehringer Mannheim®, Lewes, United Kingdom) a 0.05 mg/ml en agua fueron almacenados a -20°C. Antes de usarlo, un volumen de nitrato reductasa fue mezclado con tres volúmenes de NADPH-FAD (mezcla enzimática). El reactivo de Griess también fue preparado. El ensayo fue realizado en microplacas de fondo plano de 96 pozos. Las muestras (100 µl de 7 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
sobrenadante y se transfirieron a placas de 96 pozos) fueron divididas entre dos placas, adicionando 50 µl a cada una, uno para la medición de NO2- y otra para la medición de NO3-, cada uno conteniendo los estándares apropiados. Agua (20 µl por pozo) fue adicionado a la microplaca del NO2- y la mezcla enzimática (20 µl por pozo) fue adicionado a la microplaca del NO3-. Todas las microplacas fueron incubadas durante 30 min a temperatura ambiente. El reactivo de Griess (100 µl por pozo) fue adicionado y después de 5 min a temperatura ambiente se realizó en todas las microplacas la lectura de la OD a 620 nm (referencia) y 540 nm (prueba) se midió la absorbancia en un lector de ELISA (Organon Tecknika, Microwell system) (Luo y col., 2006). La cantidad de NO se midió como NO2- utilizando una curva patrón de NaNO2 en solución PBS en un rango de concentraciones de 0 a 100 µM. Los ensayos se realizaron por duplicado obteniéndose la media de éstos. Análisis estadístico Con el objeto de obtener la diferenciación de efectos de la vacunación con respecto a los animales control (no vacunados), se aplico la prueba de t con el procedimiento de estimación de efectos de máxima verosimilitud, considerando un diseño completamente al azar con mediciones repetidas en los períodos de muestreo. El procedimiento empleado fue el PRO MIXED (SAS, 1992) y el modelo estadístico aplicado fue el siguiente: Yijkl = µ + ζi + Cζj(i) + Pk + ζPik + β (xi. – x..) + εijkl Donde: Yijkl = medición sanguínea de cada cabra de nitritos en µM/l µ = media general ζi = efecto del i-ésimo nivel de tratamiento Cζj(i)= efecto aleatorio de la j-ésimo nivel de cada unidad experimental dentro de cada tratamiento Pk = efecto del k-ésimo nivel de período ζPik = efecto de la interacción entre el tratamiento y el período β = factor de ponderación lineal β (xi. – x..) = ajuste lineal por la covariable peso al inicio del estudio εijkl = error experimental eijkl ~ NID (0, σe2 ) RESULTADOS Los datos generales de la población en estudio son los siguientes: se incluyeron animales de ganado caprino, raza sannen, con un peso promedio de 27.604 Kg. El comportamiento de los diferentes tratamientos durante el período de los muestreos, aunque fue variable, se observó un 8 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
incremento de NO2-. En el control la concentración de NO2- fluctuó entre 32.64 y 41.52 µM/l (Cuadro 4). En el tratamiento con la vacuna Rev-1, se observó un incremento en la respuesta entre el período de 14 a 21 días los NO2- elevaron de 36.23 a 92.85 µM/l (Cuadro 1, Figura 1). La concentración de los NO3- fluctuó entre 29.96 y 39.31 µM/l (Cuadro 1). En la determinación de NO3- entre el control y el problema, el efecto del periodo y de la interacción tratamiento-periodo no fue significativo (Cuadro 2). Sin embargo, en cuanto al factor período y la interacción entre tratamiento-periodo el efecto fue muy significativo para la concentración de NO2- (0.0005*) (Cuadro 3). En el cuadro 4, se observa la concentración obtenida de NO2- en el control y en la aplicación de la vacuna Rev-1, durante el periodo de estudio. Cuadro 1. Concentración obtenida en µM/l de Nitratos (NO3-) y Nitritos (NO2-) durante el período de estudio del tratamiento Rev-1 Tiempo (días) 0 3 7 14 21
Nitratos (µM/l) 29.96581196 36.72142546 33.82905982 38.41025642 39.31623932
Nitritos (µM/l)
32.4957265 41.982906 40.9059829 36.2393162 92.8547009
Cuadro 2. Efecto de la variación de tratamientos en cuanto a la determinación de Nitratos (NO3-) en sobrenadantes de cultivo. Efecto Tratamiento Período Tratamiento* período Peso inicial
Num DF 2 4 8
Den DF 11 11 11
F-valor
1
11
2.26
14.29 3.55 4.75
Pr > F 0.0009* 0.0429* 0.01* 0.1612 NS
9 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Cuadro 3. Efecto de la variación entre los tratamientos control y la vacuna Rev-1, en cuanto a la determinación de Nitritos (NO2-) en sobrenadantes de cultivo. Efecto
Num DF
Tratamiento Período Tratamiento* período
4 4
Den DF 1
F-valor
Pr >
7
7 7
21.5 25.23
.8.12 0.0247 0.0005* 0.0003*
F
Cuadro 4. Comportamiento de los dos tratamientos durante el periodo de estudio, en µM/l de Nitritos (NO2-) Tiempo (días)
Control (µM/l)
0 3 7 14 21
35.0854701 41.5213675 36.5811966 34.2735043 32.6495726
Rev-1 (µM/l)
32.4957265 41.982906 40.9059829 36.2393162 92.8547009
CONCENTRACION DE NITRITOS (mmol/L)
110
100
90
80
70
CONTROL Rev-1
60
50
40
30
20 0
3
7
14
21
PERIODO DE MUESTREO (días)
Figura 1. Comportamiento de los tratamientos durante el periodo de estudio, en µM/l de Nitritos (NO2-). 10 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Discusión En la presente investigación se planteó la siguiente hipótesis, la vacuna Rev-1 favorece la respuesta inmune celular, en sobrenadantes de cultivo obtenidos de células mononucleares de cabras, in vivo. Se llevó a cabo la selección de animales, a los cuales se les realizó la prueba rosa de Bengala (RBT), para descartar posible presencia de brucelosis en las cabras e interfiriera en nuestros resultados. Para tal fin se utilizó el antígeno rosa de bengala 3%. Incluso, recientemente, se realizó un estudio en donde se determinó que la RBT con una concentración celular del 3% tiene una especificidad y sensibilidad relativa de 99.7% y 32.5%, respectivamente, y la RBT con una concentración celular del 8% mostró una especificidad y sensibilidad relativa de 92.8% y 68.8%, respectivamente (Ramirez-Pfeiffer y col., 2007). El NO es una molécula inestable encontrada en los sistemas biológicos y es rápidamente convertida en NO2-. El NO en los macrófagos actúa como un potente microbicida para destruir a los microorganismos ingeridos. Se obtuvo una constante elevación en lo que respecta a la exposición con la vacuna Rev-1, en donde la concentración de NO2- al transcurso del período del estudio llegó a los 21 d a una concentración de 92.85 µmol/l. En adición, se ha determinado que la iNOS, cuyo producto enzimático, es el óxido nítrico, posee directa actividad antimicrobiana (Hofmann y Eckmann, 2006). Por lo tanto, se deduce que la producción de RNI en macrófagos es esencial para la defensa del hospedero, principalmente para ejercer acciones bactericidas. Además, los macrófagos activados pueden convertir la L-arginina a NO2- en presencia de la enzima iNOS, con el desarrollo de una actividad citotóxica contra células tumorales (Hibbs, 1991). Hay pocos trabajos donde reportan que macrófagos humanos sean capaces de expresar iNOS y presentar actividad enzimática. Una serie de experimentos con modelo de macrófagos de ratón con la infección de B. suis apoyan la posibilidad de que en ratón, el NO favorece la eliminación de Brucella, considerando que están presentes el IFN-γ y los anticuerpos anti-Brucella, seguido de la expresión de la inmunidad adquirida (Gross y col., 1998). En otro estudio realizado en el estudio de la sobrevivencia de Neisseria meningitidis, se encontró que a pesar de los bajos niveles de NO que fueron liberados por macrófagos humanos, se encontró que la óxido nítrico reductasa de Neisseria meningitidis confiere resistencia intracelular al NO permitiendo su utilización, resultando la sobrevivencia óptima de esta bacteria en la mucosa nasofaríngea (Stevanin y col., 2005). La producción de NO por macrófagos infectados es el principal sistema de defensa en el control de la infección por brucelosis en ratones y posiblemente aunque más controversial en la infección en humanos, como es observado por el uso de macrófagos humanos transfectados con iNOS (Loisel-Meyer y col., 2006). La biosíntesis de NO2esta directamente relacionada con el estado de activación del sistema inmune, observándose mayor respuesta en producción de NO con la vacuna Rev-1, esta producción se deriva de la elevada concentración de NO211 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
obtenida en los sobrenadantes de cultivo. Sería interesante, en otro trabajo incrementar el número de muestra, con estudios más específicos de expresión y actividad de la enzima iNOS, que no existe en los macrófagos en reposo, pero puede inducirse en respuesta al LPS en combinación con IFN-γ, ya que la enzima iNOS cataliza la conversión de arginina a citrulina liberando NO. También se puede aplicar algún método más sensible y específico de la expresión y actividad de iNOS. Podemos concluir que la vacuna Rev-1 de B. melitensis estimula la producción de nitritos bajo condiciones de cultivo celular, por lo que es posible, evaluar la respuesta inmune celular mediante la producción de intermediarios reactivos de nitrógeno por células mononucleares en cabras vacunadas con la cepa mutante de Brucella melitensis Rev-1. Agradecimientos: Especial agradecimiento al caprinocultor Guadalupe Maciel Sarmiento del ejido Banco Nacional del Municipio Tlahualilo, Durango, México. A María de Jesús Cedillo Gómez, directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango; Guillermina Chanes Tovar, jefa del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Clínica Hospital ISSSTE; José de Jesús Alba Romero, jefe del laboratorio de análisis microbiológicos, en Gómez Palacio, Durango, México, por darnos la oportunidad de hacer uso de sus laboratorios durante el tiempo del estudio. Una mención especial a Jesús Jaime Duarte Sustaita por el apoyo técnico. REFERENCIAS 1. Abbas, B., Agab, H. A review of camel brucellosis. Prev Vet Med, 2002, vol. 55, p. 47-56. 2. Adone, R., Ciuchini, F. Brucella abortus RB51 and hot saline extract from Brucella ovis as antigens in a complement fixation test used To detect sheep vaccinated with Brucella abortus RB51. Clin Diagn Lab Immunol, 2001, vol. 8, n° 1, p. 119-122. 3. Al-Mariri, A., Tibor, A., Lestrate, P., Mertens, P., De Bolle, X., Letesson, J. J. Yersinia enterocolitica as a vehicle for a naked DNA vaccine encoding Brucella abortus bacterioferritin or P39 antigen. Infect Immun, 2002, vol. 70, n°4, p. 1915-1923. 4. Bhattacharjee, A. K., Van De Verg, L., Izadjoo, M. J., Yuan, L., Hadfield, T. L., Zollinger, W. D., Hoover, D. L. Protection of mice against brucellosis by intranasal immunization with Brucella melitensis lipopolysaccharide as a noncovalent complex with Neisseria meningitidis group B outer membrane protein. Infect Immun, 2002, vol. 70, n° 7, p. 3324-3329. 5. Carle, A., Hoppner, C., Ahmed Aly, K., Yuan, Q., Den Dulk-Ras, A., Vergunst, A., O'Callaghan, D., Baron, C. The Brucella suis type IV secretion system assembles in the cell envelope of the heterologous host Agrobacterium tumefaciens and increases IncQ plasmid pLS1 recipient competence. Infect Immun, 2006, vol. 74, n° 1, p. 108-117. 12 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
6. Cassataro, J., Delpino, M. V., Velikovsky, C. A., Bruno, L., Fossati, C. A., Baldi, P. C. Diagnostic usefulness of antibodies against ribosome recycling factor from Brucella melitensis in human or canine brucellosis. Clin Diagn Lab Immunol, 2002, vol. 9, n° 2, p. 366-369. 7. Celli, J., De Chastellier, C., Franchini, D. M., Pizarro-Cerda, J., Moreno, E., Gorvel, J. P. Brucella evades macrophage killing via VirB-dependent sustained interactions with the endoplasmic reticulum. J Exp Med, 2003, vol. 198, n° 4, p. 545-556. 8. Delpino, M. V., Marchesini, M. I., Estein, S. M., Comerci, D. J., Cassataro, J., Fossati, C. A., Baldi, P. C. A bile salt hydrolase of Brucella abortus contributes to the establishment of a successful infection through the oral route in mice. Infect Immun, 2007, vol. 75, n° 1, p. 299-305. 9. Falagas, M. E., Bliziotis, I. A. Quinolones for treatment of human brucellosis: critical review of the evidence from microbiological and clinical studies. Antimicrob Agents Chemother, 2006, vol. 50, n° 1, p. 22-33. 10. Gasbarre, L. C., Romanowski, R. D., Douvres, F. W. Suppression of antigen- and mitogen-induced proliferation of bovine lymphocytes by excretory-secretory products of Oesophagostomum radiatum. Infect Immun, 1985, vol. 48, n° 2, p. 540-545. 11. Godfroid, J., Cloeckaert, A., Lliautard, J. P., Kohler, S., Fretin, D., Walravens, K., Garin-Bastuji, B., Letesson, J. J. From the discovery of the Malta fever's agent to the discovery of a marine mammal reservoir, brucellosis has continuously been a re-emerging zoonosis. Vet Res, 2005, vol. 36, n° 3, p. 313-326. 12. Gomes, C. P., Costa, M. G., Azevedo, V., Costa, O. S. Brucella spp noncanonical LPS: structure, biosynthesis, and interaction with host immune system. Microbial Cell Factories, 2006, vol. 5, n° 13, p. 1-11. 13. Gross, A., Spiesser, S., Terraza, A., Rouot, B., Caron, E., Dornand, J. Expression and bactericidal activity of nitric oxide synthase in Brucella suis infected murine macrophages. Infect Immun, 1998, vol. 66, p. 1309-1316. 14. Haine, V., Dozot, M., Dornand, J., Letesson, J. J., De Bolle, X. NnrA is required for full virulence and regulates several Brucella melitensis denitrification genes. J Bacteriol, 2006, vol. 188, n°4, p. 1615-9. 15. Halling, S. M., Jensen, A. E. Intrinsic and selected resistance to antibiotics binding the ribosome: analyses of Brucella 23S rrn, L4, L22, EF-Tu1, EF-Tu2, efflux and phylogenetic implications. BMC Microbiol, 2006, vol. 6, p. 84. 16. Hibbs, J. B. Synthesis of nitric oxide from L-arginine: a recently discovered pathway induced by cytokines with antitumour and antimicrobial activity. Res Immunol, 1991, vol. 142, n° 7, p. 565569.
13 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
17. Hofmann, A. F., Eckmann, L. How bile acids confer gut mucosal protection against bacteria. Proc Natl Acad Sci U S A, 2006, vol. 103, n° 12, p. 4333-4334. 18. Horn, M. A., Drake, H. L., Schramm, A. Nitrous Oxide Reductase Genes (nosZ) of Denitrifying Microbial Populations in Soil and the Earthworm Gut Are Phylogenetically Similar. Applied and environmental microbiology, 2006, vol. 72, n° 2, p. 1019-1026. 19. Jacques, I., Grayon, M., Verger, J. M. Oxidative metabolic profiles of Brucella strains isolated from marine mammals: contribution to their species classification. FEMS Microbiol Lett, 2007. 20. Jimenez de Bagues, M. P., Gross, A., Terraza, A., Dornand, J. Regulation of the mitogen-activated protein kinases by Brucella spp. expressing a smooth and rough phenotype: relationship to pathogen invasiveness. Infect Immun, 2005, vol. 73, n° 5, p. 3178-3183. 21. Jimenez de Bagues, M. P., Loisel-Meyer, S., Liautard, J. P., JubierMaurin, V. Different roles of the two high-oxygen-affinity terminal oxidases of Brucella suis: Cytochrome c oxidase, but not ubiquinol oxidase, is required for persistence in mice. Infect Immun, 2007, vol. 75, n° 1, p. 531-535. 22. Kreeger, T. J., Deliberto, T. J., Olsen, S. C., Edwards, W. H. Cook, W. E. Safety of Brucella abortus strain RB51 vaccine in non-target ungulates and coyotes. J Wildl Dis, 2002, vol. 38, p. 552-557. 23. Lapaque, N., Moriyon, I., Moreno, E., Gorvel, J. P. Brucella lipopolysaccharide acts as a virulence factor. Curr Opin Microbiol, 2005, vol. 8, n° 1, p. 60-66. 24. Li, R., Yang, X., Wang, L., Liu, E. Respiratory syncytial virus infection reversed anti-asthma effect of neonatal Bacillus CalmetteGuerin vaccination in BALB/c mice. Pediatr Res, 2006, vol. 59, n° 2, p. 210-215. 25. Loisel-Meyer, S., Jimenez de Bagues, M. P., Basseres, E., Dornand, J., Kohler, S., Liautard, J. P., Jubier-Maurin, V. Requirement of norD for Brucella suis virulence in a murine model of in vitro and in vivo infection. Infect Immun, 2006, vol. 74, n° 3, p. 1973-1976. 26. Luo, D. Y., Li, P., Xing, L., Zhao, G. Y., Shi, W., Zhang, S. L., Wang, X. L. DNA vaccine encoding L7/L12-P39 of Brucella abortus induces protective immunity in BALB/c mice. Chin Med J (Engl), 2006, vol. 119, n° 4, p. 331-334. 27. Malavolta, N., Frigato, M., Zanardi, M., Mule, R., Lisi, L., Gudi, S., Fini, M. Brucella spondylitis with paravertebral abscess due to Brucella melitensis infection: a case report. Drugs Exp Clin Res, 2002, vol. 28, p. 95-98. 28. Pankuch, G. A., Appelbaum, P. C. Activities of tizoxanide and nitazoxanide compared to those of five other thiazolides and three other agents against anaerobic species. Antimicrob Agents Chemother, 2006, vol. 50, n° 3, p. 1112-1117. 14 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
29. Pasquali, P., Adone, R., Gasbarre, L. C., Pistoia, C., Ciuchini, F. Mouse cytokine profiles associated with Brucella abortus RB51 vaccination or B. abortus 2308 infection. Infect Immun, 2001, vol. 69, n° 10, p. 6541-6544. 30. Pickett, M. J., Nelson, E. L. Speciation within the genus Brucella. III. Nitrate reduction and nitrite toxicity tests. J Bact, 1953, vol. 68, p. 63-66. 31. Rajashekara, G., Glover, D. A., Banai, M., O'Callaghan, D., Splitter, G. A. Attenuated bioluminescent Brucella melitensis mutants GR019 (virB4), GR024 (galE), and GR026 (BMEI1090-BMEI1091) confer protection in mice. Infect Immun, 2006, vol. 74, n° 5, p. 2925-2936. 32. Ramirez-Pfeiffer, C., Nielsen, K., Smith, P., Marin-Ricalde, F., Rodriguez-Padilla, C., Gomez-Flores, R. Application of the fluorescence polarization assay for detection of caprine antibodies to Brucella melitensis in areas of high prevalence and widespread vaccination. Clin Vaccine Immunol, 2007, vol. 14, n° 3, p. 299-303. 33. Ratushna, V. G., Sturgill, D. M., Ramamoorthy, S., Reichow, S. A., He, Y., Lathigra, R., Sriranganathan, N., Halling, S. M., Boyle, S. M., Gibas, C. J. Molecular targets for rapid identification of Brucella spp. BMC Microbiol, 2006, vol. 6, p. 13. 34. Roux, C. M., Booth, N. J., Bellaire, B. H., Gee, J. M., Roop, R. M., Kovach, M. E., Tsolis, R. M., Elzer, P. H., Ennis, D. G. RecA and RadA proteins of Brucella abortus do not perform overlapping protective DNA repair functions following oxidative burst. J Bacteriol, 2006, vol. 188, n° 14, p. 5187-5195. 35. Sangari, F. J., Seoane, A., Rodriguez, M. C., Aguero, J., Garcia Lobo, J. M. Characterization of the urease operon of Brucella abortus and assessment of its role in virulence of the bacterium. Infect Immun, 2007, vol. 75, n° 2, p. 774-780. 36. Spera, J. M., Ugalde, J. E., Mucci, J., Comerci, D. J., Ugalde, R. A. A B lymphocyte mitogen is a Brucella abortus virulence factor required for persistent infection. Proc Natl Acad Sci U S A, 2006, vol. 103, n° 44, p. 16514-16519. 37. Stevanin, T. M., Moir, J. W., Read, R. C. Nitric oxide detoxification systems enhance survival of Neisseria meningitidis in human macrophages and in nasopharyngeal mucosa. Infect Immun, 2005, vol. 73, n° 6, p. 3322-3329. 38. Taminiau, B., Daykin, M., Swift, S., Boschiroli, M. L., Tibor, A., Lestrate, P., De Bolle, X., O'Callaghan, D., Williams, P., Letesson, J. J. Identification of a quorum-sensing signal molecule in the facultative intracellular pathogen Brucella melitensis. Infect Immun, 2002, vol. 70, n° 6, p. 3004-3011. 39. Vemulapalli, T. H., Vemulapalli, R., Schurig, G. G., Boyle, S. M., Sriranganathan, N. Role in virulence of a Brucella abortus protein exhibiting lectin-like activity. Infect Immun, 2006, vol. 74, n° 1, p. 183-191. 15 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
40. Whatmore, A. M., Shankster, S. J., Perrett, L. L., Murphy, T. J., Brew, S. D., Thirlwall, R. E., Cutler, S. J., MacMillan, A. P. Identification and characterization of variable-number tandem-repeat markers for typing of Brucella spp. J Clin Microbiol, 2006, vol. 44, n°6, p. 1982-1993. 41. Xiang, Z., Zheng, W., He, Y. BBP: Brucella genome annotation with literature mining and curation. BMC Bioinformatics, 2006, vol. 7, p. 347. 42. Zylberman, V., Klinke, S., Haase, I., Bacher, A., Fischer, M., Goldbaum, F. A. Evolution of vitamin B2 biosynthesis: 6, 7-dimethyl8-ribityllumazine synthases of Brucella. J Bacteriol, 2006, vol. 188, n° 17, p. 6135-6142.
16 Producción de RNI en cultivo de células mononucleares de cabras vacunadas con Rev-1 de Brucilla http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo (Influence of salinity change upon osmoregulation and energy requirements of blue shrimp Lytopenaeus stylirostris in culture ponds) Latournerié Cervera, J.R: Laboratorio de Acuicultura. Departamento de Biología Comparada. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 04510 México, D.F. jlatour4@netscape.net. | Cano Rentería, R. | Estrada Ortega, A.R. Laboratorio de Acuicultura. Facultad de Ciencias, UNAM. REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 04.03.08 / Referencia provisional: I007_REDVET / Revisado: 09.05.08 / Referencia definitiva: 080806_REDVET / Aceptado: 20.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen La determinación precisa y constante de los parámetros en sistemas de producción acuícola, son elementos fundamentales para la definición de criterios que permiten optimizar el manejo de las condiciones en que se desarrollan los organismos y lograr así un crecimiento máximo. El objetivo de esta investigación consistió en crear un modelo del desempeño metabólico del camarón azul L. stylirostris ante un cambio de salinidad, acorde a las fluctuaciones de este factor en estanques de crecimiento en una granja ubicada en el estado de Chiapas. Se instaló un grupo experimental a 22 unidades prácticas de salinidad (ups) y un grupo control a 28 ups. Ambos en condiciones similares al ambiente de cultivo. Se midió el cambio en la concentración del medio interno de los camarones ante el ajuste de salinidad durante un período de 50 horas, así como las tasas respiratoria (QO2) y de excreción de nitrógeno (QN – NH4) de los camarones, en ciclos de 24 horas. Con base en estos registros se evaluó el tiempo requerido por los organismos, para alcanzar una compensación completa en su medio interno, así como los requerimientos de energía en especimenes de distinta talla, empleando calorimetría directa e indirecta. Los resultados del metabolismo aerobio y nitrogenado se expresan en índices de eficiencia parcial y 1 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
aproximaciones a “raciones de manutención” para ambos tratamientos, discutiéndose sus implicaciones en el manejo de los camarones en condiciones de cultivo. Palabras Clave: Salinidad | Regulación osmótica | Tasa metabólica | Excreción nitrogenada | Lytopenaeus stylirostris.
Summary Aquaculture systems have been monitored as a routine procedure in order to avoid water quality changes and to keep optimal environmental conditions for maximum growth. The purpose of this research was to evaluate energy requirements through osmotic pressure, metabolic rate and nitrogen excretion changes due to salinity pond modifications in juveniles L. stylirostris. Two salinity regimes were used: (28 ups: average salinity ) and 22 ups (experimental dilution), according to routinary management procedures in a shrimp farm located at Chiapas state, Mexico. Internal medium levels in the blue shrimp was measured through 50 hours after salinity transfer. Routine metabolic rate (QO2) and nitrogen excretion (QNNH4) were evaluated in shrimps of different body weight using a respirometer in 24 hour cycles. A new compensation in the blue shrimp hemolymph was approached at 27 hours after salinity change. Metabolic rate was highly variable in shrimps exposed to 22 ups, but it was not statistically different (p>0.05) from shrimps of the control salinity. QNH4 was higher (p<0.05) at 22 ups specimens. Energy maintenance ration was 68.8% higher at 22 ups. Results are discussed in relation to optimization of shrimp management procedures. Key words: Salinity | Osmotic regulation | Metabolic rate | Nitrogenous excretion| Litopenaeus stylirostris.
INTRODUCCIÓN La producción de camarón cultivado depende de factores ambientales que suelen interrelacionarse de distintas maneras, presentando condiciones particulares en los medios de cultivo. Tal es el caso de las variaciones climáticas, las características de los suelos o la calidad del agua (Chávez, 1988), siendo esta última, fundamental en el desarrollo de los organismos en crianza. La calidad del agua se conforma de las relaciones entre parámetros físicos, químicos y biológicos del medio acuático. Estas relaciones propician ambientes particulares que modifican e incluso 2 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
controlan los procesos fisiológicos de los organismos en el sistema de cultivo. Por ende, resulta imprescindible conocer la dinámica de estos sistemas, para poder controlar el crecimiento de los organismos en cautiverio. Existen diferentes estudios ecofisiológicos en los géneros de la familia Penaeidae, los cuales han examinado entre otros aspectos: el efecto de la salinidad del ambiente de crianza sobre la concentración de sodio y cloro en la hemolinfa de los camarones (Castille and Lawrence, 1981), cambios en la excreción de nitrógeno y en los niveles de hemocianina (Chen et al; 1994ª), alteraciones en los niveles de aminoácidos libres en respuesta a distintas salinidades (Dalla, 1986), variaciones en el consumo de oxígeno y estimaciones de productividad (Dall, 1986; Lei, et al; 1989), cambios en la capacidad osmorregulatoria de acuerdo con el peso y estado de ecdisis (Lignot, et al; 1999), modificaciones en la sobrevivencia y crecimiento a partir de efectos combinados de salinidad-temperatura (Ponce-Palafox, et al; 1997; Lemaire, et al; 2002), efecto de la salinidad y contenido de carbohidratos en la dieta (Rosas, et al; 2002), o bien efectos múltiples a partir de una alteración ambiental, por ejemplo la comparación de factores fisiológicos de dos especies de peneidos sometidos a la interacción salinidadtemperatura (Díaz y Latournerié, 1980), la capacidad osmoregulatoria y el crecimiento evaluados en ambientes de salinidad oscilatoria (Brito, et al; 2000), o las variaciones de parámetros inmunológicos a partir de inducciones de estrés fisiológico y ambiental (Perazzolo et al; 2002), recientemente Latournerié (2007), realizó un análisis integral del efecto de los factores letales, limitantes, controladores y enmascaradores del hábitat del camarón café (Penaeus aztecus), en sus respuestas de resistencia y capacidad, incluyendo eficiencias de transferencia de energía. Estos enfoques han sido de gran utilidad para conocer con más detalle las características ecológicas y fisiológicas que presentan los camarones peneidos, todos los parámetros combinados con el factor tiempo, actúan en concierto. De acuerdo con un enfoque sistémico, la alteración en el medio externo puede promover cambios en la dinámica interna de los organismos, como la alteración en la concentración de sales e iones de la hemolinfa, o cambios fisiológicos y metabólicos como la excreción de aminoácidos libres, incremento en el consumo de oxígeno, o también cambios en el nivel etológico dependiendo del tipo de alteración ambiental. De lo anterior se infiere que es necesario conocer las múltiples respuestas de parte de los organismos, ante las fluctuaciones en las condiciones ambientales con la finalidad de mantener condiciones de máxima sobrevivencia y crecimiento óptimo en sistemas controlados (Latournerié, 2007). Se conoce que la capacidad osmorregulatoria depende en gran medida de la actividad de la “bomba de sodio-potasio” a nivel de la membrana celular, así como de la concentración de amonio, sales e iones en el medio externo. La 3 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
capacidad osmorregulatoria se ha propuesto como indicador fisiológico en la actividad regulatoria osmótica e iónica en crustáceos (Lin, 1993). Esta regulación se realiza en ambientes con salinidad distinta del punto isosmótico, que para el caso de L. stylirostris es de 26.2 ups (Lemaire, et al; 2002) y requiere de energía (proveniente del alimento y las reservas en los tejidos de los organismos), la cual se descuenta del total de energía que potencialmente se canaliza para actividad de crecimiento. En consecuencia esto representa una pérdida directa sobre la inversión económica en sistemas de cultivo. De igual forma, existen otros factores ambientales, como la temperatura, considerada como el factor ecológico maestro en el desarrollo de los organismos acuáticos, que afectan directamente la actividad metabólica y en consecuencia, tienen incidencia directa en los niveles de energía que mantiene un organismo ya sea en un sentido de ahorro o de gasto excesivo (Latournerié, 2007). La Bioenergética y en específico la Ecología energética, se abocan al análisis de las tasas de gasto de energía, las pérdidas, ganancias y las eficiencias de las transformaciones de ésta, en términos de unidades ecológicas bajo condiciones de campo. Desde un enfoque ecofisiológico, se puede evaluar la energía de los organismos a partir del alimento, sus propiedades nutritivas y su valor energético, su consumo y asimilación y su distribución hacia la cobertura de los diferentes costos metabólicos en el organismo. Esta cobertura depende de condiciones tales como temperatura, pH, niveles de oxígeno disuelto, fotoperíodo, salinidad, turbidez, sexo, talla, peso, edad, alimentación, densidad, estado del ciclo de muda, entre otros factores; (Duncan and Klekowski, 1975). La ecuación general del balance energético propuesta por Phillipson (1975), se conforma de los siguientes términos: C=P+R+F+U Dónde: C = consumo de alimento o ingesta en un lapso determinado. P = producción (incremento en biomasa como consecuencia del crecimiento somático o producción de gametos). R = denota la respiración (energía de los procesos metabólicos de manutención y asimilación del alimento). F = pérdidas de energía a través del alimento no asimilado (Heces). U = comprende la excreción de los compuestos nitrogenados (desechos catabólicos en forma de orina o por vía branquial). Los términos de esta ecuación son expresados en calorías o Joules por unidad de tiempo, por unidad de masa corporal o en el organismo intacto.
4 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
La ecuación considera la deducción de gastos energéticos de manutención y crecimiento a partir de una inversión inicial y un aporte constante de energía en el sistema. El conocimiento de este balance para los organismos de cultivo en sus distintas etapas de crecimiento, permite sugerir los requerimientos energéticos mínimos aportados por el alimento para lograr la mejor tasa de crecimiento. En el presente estudio se determinaron los elementos (R) y (U) de la ecuación del balance de energía en una población de L. stylirostris, evaluando los costos de alimentación y las condiciones de crecimiento en estanques de cultivo de tipo semi-intensivo, se hace especial énfasis en el efecto que puede tener la alteración de la salinidad sobre el metabolismo de los camarones, considerando que el área donde se cultivan presenta oscilaciones constantes entre 20 – 30 ups, como consecuencia de fenómenos meteorológicos como lluvias y evaporación. MATERIALES Y MÉTODOS 1. Área de estudio. La granja America Aquatech se localiza en el municipio de Pijijiapan en el estado de Chiapas, México, sus coordenadas geográficas se ubican entre los 15º25´ - 15º50´ de latitud norte y 93º00´ - 93º25´ de longitud oeste en la cuenca del río Pijijiapan, su clima es cálido sub-húmedo con lluvias en verano; presenta una precipitación anual inferior a los 2000 mm y en el mes más seco tiene menos de 60 mm; la temperatura media anual es de 27.8 ºC y cuenta con vegetación típica de manglar (INEGI, 1987). En la granja se lleva a cabo un cultivo de tipo semi-intensivo en ocho estanques de dimensiones entre 3 y 10 hectáreas cada uno, con 1.60 m de profundidad, los cuales rutinariamente se fertilizan con dolomita, magnesio y cal mixta, se siembra a una densidad de 30 – 35 organismos por metro cuadrado, se someten al efecto de ocho aireadores por estanque por períodos de 5 horas, se alimenta cuatro veces al día un total de 30 kg/estanque, se realiza un recambio de agua del 10%/semana y se obtiene una sobrevivencia final aproximada de 70%. 2. Calidad del agua de los estanques. En el estanque número 8 de la granja con una extensión de 3 hectáreas, se realizaron mediciones de (temperatura, pH y conductividad)1, turbidez2, salinidad3, oxígeno4 y nitrógeno disueltos5. Se tomaron dos mediciones al 1
Analizador múltiple de calidad del agua digital Cole Parmer. Disco de Secchi. 3 Refractómetro Atago modelo S-10 (± 0.5 ups). 4 Oxímetro YSI modelo 51B (±0.05 mg/l). 2
5 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
día durante dos días en los puntos de entrada y salida de agua del estanque para verificar la homogeneidad de la calidad del agua del sistema. 3. Colecta y aclimatación de los organismos. En el estanque referido se colectaron camarones juveniles de la especie L. stylirostris en forma aleatoria, con peso húmedo (PH) promedio de 5.38 g (IC95%: 4.99 - 5.77 g), obteniéndose un tamaño de muestra de 300 especimenes. Los camarones se acondicionaron en las instalaciones del laboratorio de la granja, simulando las características físico-químicas de los estanques: temperatura (30 ± 0.5 ºC), salinidad (28 ups) y oxígeno disuelto (superior a 3 mg/l), con agua proveniente del estanque de origen. Los ejemplares se aclimataron a las condiciones de laboratorio por un período mínimo de 6.5 horas previo a cualquier tratamiento experimental. Evaluación de índices morfométricos y del tejido. Se tomó una sub-muestra de 100 organismos en la cual se delimitaron cinco clases talla de 0.77 g de ancho en relación al peso húmedo, rango (3.9 – 6.9 g), en las que se incluyeron ambos sexos. En estos organismos se midieron las siguientes medidas morfométricas: Longitud total (Lt), longitud del cefalotórax (LCt), peso húmedo (± 0.05 g) y sexo (Latournerié, 2007). Algunos organismos se deshidrataron a 60º C por un lapso de 10 días para obtener su peso seco (PS). A partir de la diferencia entre el peso húmedo y el peso seco de los especimenes se calculó el porcentaje de agua corporal promedio. También se obtuvo el contenido de materia orgánica (MO) y minerales (Ce), de una sub-muestra de los organismos finamente molidos e incinerados a 550 ºC6 durante 3.5 horas, calculándose ésta, a partir de la diferencia entre el PS y el peso seco libre de cenizas (PSLC = minerales). En otra sub-muestra se midió el contenido de energía del tejido por unidad de masa corporal (g PS), para las cinco clases talla, por medio del método de calorimetría directa7. 4. Stress de salinidad y respuesta del medio interno. Para medir las variaciones en el medio interno de los camarones se sometió a los organismos a un ambiente con temperatura constante (28 ºC) y salinidad de 22 ups procedente de una dilución del agua del estanque de origen (28 ups), se tomaron 10 individuos del grupo control en el tiempo inicial (t0) y n = 7 del grupo experimental y posteriormente en cinco tiempos de medición sub-muestras de n=3 de cada condición (t6h, t12h, t21h, t27h, t49h). A cada organismo se le extrajo una muestra de hemolinfa por 5
Kitts de análisis Tetra. Horno Lindberg (± 1ºC). 7 Bomba calorimétrica PARR 1341 (± 0.005ºC) estandarizada con ácido benzoico. 6
6 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
punción de la membrana tóraco-abdominal, empleando una pipeta Pasteur bañada con anticoagulante, la muestra se desfibriló y centrifugó durante 10 minutos a 10,000 RPM8 y se midió su concentración osmótica9. 5. Tasa metabólica (QO2) y excreción nitrogenada (QNH4). Se realizaron estimaciones de la energía consumida por los camarones a través de la vía respiratoria y de excreción, en un nivel de metabolismo con actividad espontánea (metabolismo de rutina). Se realizaron dos ciclos de actividad metabólica, empleando un respirómetro semi-abierto con 8 cámaras individuales de 4 litros de capacidad y dos cámaras control, con camarones elegidos en forma aleatoria en cada condición de salinidad. Se tomaron cuatro mediciones por cada ciclo de 24 horas. En el caso de los organismos sometidos al stress de salinidad, se procedió al ensayo de metabolismo hasta que presentaron un equilibrio osmótico. La secuencia en los tratamientos de respirometría fue la siguiente: Primero una aclimatación mínima de tres horas de los organismos a las condiciones de las cámaras, luego una medición inicial de oxígeno disuelto4 y nitrógeno combinado, seguida de un cierre hermético de la cámara, habiendo transcurrido un lapso de dos horas en el que no hubo intercambio de las cámaras con el exterior, se realizó una lectura final, seguida del reacondicionamiento de las cámaras metabólicas hasta recuperar los niveles de oxígeno iniciales. El nitrógeno combinado se midió por medio de la técnica de azul de indofenol (Rodier, 1978), al inicio y término de cada lapso de medición, utilizando un espectrofotómetro Milton Roy 20D. Los valores promedio de consumo de oxígeno y excreción nitrogenada fueron convertidos a sus equivalentes de pérdidas de energía, empleando los coeficientes oxicalóricos Qox (3.31 cal/mg O2) y Qex (4.05 cal/mg N-NH4) respectivamente (Brafield and Salomón, 1972; Latournerié, 2007). 6. Evaluación de pérdidas de energía (R + U) manutención.
y ración de
A partir de la distribución de tallas de la muestra de camarones, se seleccionaron tres “organismos tipo”, representando las tallas pequeña, mediana y grande, los pesos de los mismos se interpolaron en las ecuaciones de regresión QO2 - Peso corporal para calcular el QO2/ejemplar/día y su posterior conversión a cal/ej/día, en el caso de los valores de excreción de nitrógeno se empleó el QNH4 promedio obtenido en cada tratamiento de salinidad.
8 9
Centrifuga Hermle Z-320. Osmómetro semi-automático Osmette (± 1 miliosmol (mOsm)). 7
Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
La ración de manutención se calculó considerando las calorías invertidas por el organismo/día en respiración y excreción (R+U) dividido por el contenido de energía total del camarón de cada talla y multiplicado por 100 para expresarlo en %. RESULTADOS Calidad del agua durante la fase experimental. Las condiciones del agua se pueden considerar homogéneas durante este período, debido a la poca variación que presentaron los parámetros medidos (Cuadro 1). La temperatura y la salinidad mostraron una variación mínima, y el resto de los parámetros se ubicaron dentro de los límites del óptimo de crecimiento para los animales cultivados (Velasco et al., 1999). Cuadro 1. Parámetros físico-químicos de la calidad del agua en el estanque 8 durante la fase experimental. Parámetro Temperatura (°C) pH salinidad (ups) O2 (mg/l) PO4 (mg/l) NO2 (mg/l) NH3-4 (mg/l)
Promedio
Intervalo de confianza 95%
34.18 7.80 29.00 3.32 0.03 0.10 0.00
1.00 0.16 1.96 0.59 0.05 0.00 0.00
Índices morfométricos y del tejido. Se notaron algunas diferencias entre los sexos de la muestra analizada, aunque sin significancia estadística (p>0.05). Por ejemplo, los machos presentaron pesos menores en la distribución y las hembras tuvieron mayor variación en el grupo. A pesar de estas diferencias, se mantuvieron las proporciones en el resto de las relaciones alométricas, por lo cual ambos sexos se manejaron como una misma población en el resto de los tratamientos. Se obtuvieron las relaciones peso húmedo – longitud total y longitud total – longitud del cefalotórax (Cuadro 2), las cuales revelaron concordancias proporcionales entre las diferentes medidas anatómicas. Se obtuvo un porcentaje de agua corporal promedio de 75.99 e IC95%: 75.79 – 76.19 %. No se percibió una distinción clara entre los intervalos de clase talla. El contenido de M.O. seca fue 0.89 ± 0.02 g en un gramo de tejido. En relación al contenido de energía este fue de 4473.8 ± 562.9 cal/g PS. 8 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Cuadro 2. Relaciones alométricas de L. stylirostris juveniles en este estudio. (Y = B0 ± E.S. * X α ± E.S) Relación
Ecuación ajustada
longitud total – Peso húmedo
Lt = (− 10.9649 ± 0.5178)* Ph 2.6567 ± 0.0858 R2 = 0.99
longitud cefalotórax longitud total
Lct = (− 0.9799 ± 1.3132)* Lt 3.5173± 0.6593 R2 = 0.85
Aclimatación a 22 ups y cambios en el medio interno. A partir del cambio de salinidad (28 → 22 ups), se obtuvo un nuevo punto de estabilidad en el medio interno de los organismos 27 horas después de la transferencia (Fig. 1). En el nuevo estado compensatorio la concentración de la hemolinfa fue (451 ± 55.3 mOsm) a las 49 horas, menor al punto de equilibrio en el que inicialmente se encontraban los camarones a 28 ups (855 ± 34.0 mOsm). Este cambio no se relacionó significativamente (p> 0.05), con el contenido de agua corporal o el contenido de energía de los organismos al alcanzar su nuevo punto de equilibrio.
Osmolaridad (mOsm)
Cambio en la osmolaridad del medio interno como respuesta a un cambio de salinidad (28 a 22 ups) 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0
10
20
30
40
50
60
Tiempo (hrs.)
Fig. 1. Modificaciones en el medio interno de L. stylirostris después de una transferencia de salinidad a 28 ºC.
9 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Tasa metabólica de rutina. Los resultados de tasa respiratoria se pueden observar en las ecuaciones de regresión ajustadas, relacionando el metabolismo aerobio con el peso corporal de los camarones para cada uno de los ciclos experimentales (Cuadro 3). Cuadro 3. Ecuaciones de Regresión para la tasa respiratoria (QO2:mg O2/gPS/h) de L. stylirostris a dos salinidades. (K y α: Media ± Error estándar: E.S) QO 2 = k * PS α K
α
(x± E.S.)
(x± E.S.)
28 ups
0.614, 0.012
-0.627, 0.050
0.97
22 ups
0.502, 0.032
-0.909, 0.176
0.90
Constantes
R2
Los valores obtenidos a partir de los modelos de regresión, no fueron significativamentre distintos entre si, tampoco existieron diferencias entre los intervalos de clase talla. No obstante, el comportamiento de la tasa metabólica a través del tiempo en los ciclos medidos, presentó distintas tendencias en los camarones (Fig.2). Salinidad 22 UPS
Salinidad 28 UPS
2.5
1.6 1.4
QO2 (mg O2/ g PS./h)
QO2 (mg O2/g PS/h)
2.0
1.5
1.0
.5
1.2 1.0 .8 .6 .4 .2
0.0
0.0
07:00
12:00
19:00
TIEMPO (h)
22:00
07:00
12:00
19:00
22:00
TIEMPO (h)
Fig.2. Fluctuaciones en la tasa metabólica de L. stylirostris en un ciclo de 24 horas a 28 y 22 ups. Los organismos bajo condiciones de salinidad normal (28 ups), mostraron mayor variación en su tasa metabólica entre las fases de luz y oscuridad, así como un incremento en su actividad después del mediodía y en las primeras horas de la noche. Los camarones sometidos a 22 ups, exhibieron 10 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
una tasa metabólica de mayor variación entre individuos para cada lapso de medición y una tendencia hacia una mayor actividad durante la fase de luz del ciclo de 24 horas.
Tasa de excreción nitrogenada. En forma paralela al tratamiento de tasa respiratoria, se obtuvieron las medidas de excreción de nitrógeno de los camarones que se presentan en el Cuadro 4. Cuadro 4. Excreción nitrogenada (QN-NH4: mg NH4/g PS/h) de L. stylirostris en función de la salinidad y hora del día. (Media ± IC95%). Tiempo (hrs.) 06 – 08 11 – 13 18 – 20 21 - 23
28 ups. QN-NH4 χ ± I. C. (95%) 0.021 ± 0.0300 0.010 ± 0.0069 0.037 ± 0.0161 0.053 ± 0.0303
Tiempo (hrs.) 06 – 08 11 – 13 18 – 20 21 – 23
22 ups. QN-NH4 χ ± I. C. (95%) 0.386 ± 0.0414 0.057 ± 0.0170 0.373 ± 0.0624 0.070 ± 0.0569
Debido a la alta variabilidad en la tasa de excreción de los organismos, no fue posible ajustar los modelos de regresión, tasa – peso corporal, los valores medios de la excreción de los camarones con sus IC95% fueron: 0.030 ± 0.018 y 0.222 ± 0.179 mg NH4/gPs/h a 28 y 22 ups respectivamente. Pérdidas de energía por Respiración (R) y Excreción (U). A partir de las marcas de clase de la distribución de tallas de peso corporal, se seleccionaron tres organismos tipo (pequeño, mediano y grande), en los cuales se calcularon las pérdidas de energía por metabolismo aerobio y nitrogenado, empleando las ecuaciones de regresión QO2 – P.S y el QNH4 promedio en ambas condiciones de salinidad. Los modelos de gasto energético y los índices corporales y del tejido se presentan en el Cuadro 5. Se apreciaron diferencias entre los organismos tipo, en relación a su eficiencia metabólica, los ejemplares de menor talla requirieron de un porcentaje de energía de manutención mayor por unidad de masa corporal. Aún cuando la ecuaciones de regresión entre la tasa respiratoria y el peso 11 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
corporal no mostraron diferencias estadísticas significativas, existieron tendencias a la variación entre organismos de ambas salinidades, sobretodo en las tallas más pequeñas, conforme aumentó la biomasa de los camarones, estas diferencias disminuyeron.
Cuadro 5. Requerimiento energético diario para L. stylirostris de distinta talla a dos salinidades. Parámetros evaluados Pequeño Índices corporales Peso húmedo (g) 3.654 Peso seco (g) 0.881 Longitud total (cm) 5.503 Longitud del cefalotórax 1.843 (cm) Índices del tejido Peso seco libre de 0.784 cenizas (g) Contenido calórico del 3,941.4 tejido (cal) Pérdida de energía Salinidad (ups) 28 22 Tasa respiratoria R (cal / día) 116.9 166.8 Tasa de excreción nitrogenada U (cal / día) 2.8 37.1 Pérdida de energía por metabolismo de rutina (R + U) 119.7 203.9 Energía de manutención % 3.0 5.2 (R + U)/Energía total *100
Mediano
Grande
5.012 1.208 6.014
6.454 1.555 6.556
1.988
2.142
1.075
1.384
5,404.3
6,956.8
28
22
28
22
95.8
125.1
81.8
99.4
2.8
37.1
2.8
37.1
98.6
162.2
84.6
136.5
1.8
3.0
1.2
2.0
DISCUSIÓN. El stress de salinidad a la cual se sometieron los camarones en este estudio, refleja el proceso de variación al cual están sujetos bajo las condiciones de manejo en su sistema de crianza en la granja camaronícola. Es de esperarse que un descenso en la salinidad ocasionara una respuesta en la capacidad osmoregulatoria de los organismos cultivados. Esta 12 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
respuesta de ajuste en la concentración de solutos de la hemolinfa de los camarones alcanzó su estabilización a las 27 horas después de la alteración en el medio externo. En este lapso, los organismos requirieron de una inversión de energía para reducir el valor osmótico de su hemolinfa de 855 a 451.2 mOsm, a temperatura constante. Castille and Lawrence (1981), propusieron para L. stylirostris un punto iosmótico (PI) en 24 ups en juveniles y subadultos. En otro estudio Lemaire (2002), encontró un (PI) en 735 mOsm a 26.2 ups. En ambos casos, es evidente que fuera del punto de equilibrio, ya sea en una condición de hiper o hipo-osmoticidad, se requiere de un aporte extra de energía para mantener esta condición en el tiempo. Con esto se infieren dos gastos energéticos distintos para el organismo: el primero al experimentar un cambio en el medio externo hasta estabilizarse y el segundo, para mantener esa situación de estabilidad. Esto, para efectos prácticos se traduce en la necesidad de mantener las condiciones de salinidad en los estanques, lo más cercano posible al punto de equilibrio osmótico y la exigencia de evitar lo más posible, las oscilaciones constantes en los niveles de salinidad a lo largo del tiempo. Lo anterior, se puede observar directamente en la tasa respiratoria de los camarones. Aunque los resultados obtenidos del metabolismo de los organismos no difirieron estadísticamente entre si, se pueden observar tendencias que promueven un gasto diferencial de energía entre los organismos sometidos al stress de salinidad. Es evidente la tendencia en los camarones en la salinidad de 22 ups, a utilizar una mayor cantidad de energía en su tasa respiratoria y de excreción de nitrógeno (en promedio 68.8% mayor que en 28 ups), así como una alta variabilidad individual, lo que denota una situación de stress. De igual forma, los organismos más pequeños en el intervalo de clases talla analizado, también realizan un mayor gasto de energía en comparación con los individuos de mayor talla (73.3% y 66.6%), respectivamente. En cambio, los organismos de la salinidad control, mostraron un gasto por excreción bajo y constante, así como tasas respiratorias homogéneas y de menor magnitud, lo que refleja un ahorro de energía en sus actividades metabólicas. Si se utilizan los resultados obtenidos en este trabajo con un enfoque productivo, se puede pensar en un “Diseño de sistemas acuícolas basado en el enfoque fisiológico”, tal y como lo propone (Spaargaren, 1997). En este tipo de diseño, además de contar con todos los requerimientos técnicos para el sistema de cultivo que se planea, se deben tener en cuenta las demandas metabólicas de los organismos en el sistema de producción, para manejar situaciones ambientales idóneas y alcanzar un crecimiento máximo. 13 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
El considerar las oscilaciones en algunos parámetros de calidad del agua como la salinidad, tiene un reflejo en la biomasa producida y constituye un desperdicio de la energía proporcionada por el alimento, y canalizada en actividades propias del metabolismo regulatorio, durante el proceso de ajuste al stress de salinidad, como es el caso de la alteración en la tasa respiratoria y la elevación en las cantidades de nitrógeno excretado. Al mantener condiciones estables y cercanas a las medidas del metabolismo óptimo, se puede esperar que la energía captada por ingestión, converja en procesos de producción de biomasa y por lo tanto en un rendimiento económico mayor. El modelo propuesto por Phillipson (1975), para la ecuación del balance energético, sugiere una mayor energía potencial de crecimiento en la salinidad de 28 ups, en contraste a la obtenida a 22 ups para L. stylirostris en este sistema de cultivo y para las clases talla analizadas. De esta forma en los sistemas “fisiológicamente diseñados”, se debe tomar en cuenta esta información para mantener condiciones que favorezcan el metabolismo de crecimiento y no el de regulación, que inclusive tiene desventajas inherentes como la disminución en la eficiencia de inmunidad a patógenos y cambios de tipo etológico. CONCLUSIONES. -
El cambio de salinidad inducido de 28 a 22 ups en el medio externo de los camarones, promovió un ajuste de la presión osmótica de la hemolinfa que alcanzó un equilibrio diferencial de 855 a 451 mOsm en un lapso de 27 horas.
-
La tasa metabólica de los camarones no difirió significativamente entre las dos salinidades ensayadas, pero existió una tendencia a un mayor QO2 en los organismos a 22 ups. La excreción de nitrógeno si fue significativamente mayor a esta salinidad.
-
El requerimiento de energía de los organismos tipo, fue mayor en las tallas más pequeñas y disminuyó al aumentar el peso corporal.
-
Las raciones de manutención obtenidas, representan la cantidad de energía mínima que el organismo deberá ingerir para mantener su biomasa corporal y valores superiores a éstas promoverán el crecimiento en los camarones.
-
El rendimiento económico se puede mejorar, teniendo en cuenta una mayor disciplina en la relación de egresos y bajo la planeación de “metabolismo óptimo – crecimiento óptimo” en los ambientes de
14 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
cultivo, lo cual incide directamente en gastos como el recambio de agua o la alimentación. RECOMENDACIONES. Considerando los resultados obtenidos, se recomienda mantener los estanques de crecimiento lo más estable posible, alrededor de los 26 – 28 ups, evitar los cambios de salinidad abruptos, así como la medición continua de los principales parámetros físico – químicos para prevenir que los camarones pierdan su estado fisiológico estable, e incurran en menoscabo de sus reservas de energía que reduzcan su crecimiento y la rentabilidad del sistema de cultivo. LITERATURA CITADA. -
-
-
-
-
-
-
Chávez, S.M. 1998. Manual de cultivo de camarón para granjas camaronícolas en el estado de Sinaloa. BANCOMEXT. México. p:31 55. Castille, L.F. and Lawrence, A. 1981. The effect of salinity on the osmotic, sodium and chloride concentrations in the hemolymph of euryhaline shrimp of the genus Penaeus. Comp. Biochem. Physiol. Vol. 68A:75 – 80. Chen, Jian-Chu; Chen, Chung-Tin and Cheng Sha-Yen. 1994a. Nitrogen excretion and changes of hemocyanin, protein and free amino acids levels in the hemolymph of Penaeus monodon exposed to different concentrations of ambient ammonia-N at different salinity levels. Marine Ecology Progress Serie. Vol 110:85 – 94. Dalla, G.J. 1986. Salinity responses of the juvenile penaeid shrimp Penaeus japonicus I. Oxygen consumption and estimations of productivity. Aquaculture. Vol 55:297 – 316. Dall, W. 1986. Estimation of routine metabolic rate of some marine planktonic crustacean. Biol. Bull. Vol 119:399 – 415. Lei, C.H. Hasieh, L.Y and Chen, C.K. 1989. Effects of salinity on the oxygen consumption and ammonia-N excretion of young juveniles of the grass shrimp, Penaeus monodon Fabricius. Bulletin of the Institute of Zoology Academia Sinnia. Vol. 28:245 – 256. Lignot, J.H; Cochard, J.C; Soyez, C; Lemaire, P and C. Charmentier. 1999. Osmoregulatory capacity according to nutritional status, molt stage and body weight in Penaeus stylirostris. Aquaculture. Vol. 170:79 -92. Ponce-Palafox, J; Martínez-Palacios, C.A. and L.G. Ross. 1997. The effects of salinity and temperature on the growth and survival rates of juvenile white shrimp, Penaeus vannamei, Boone, 1931. Aquaculture. Vol. 157:107 – 115.
15 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lemaire, P; Bernard, E; Martínez-Paz, J.A. and I. Chim. 2002. Combined effect of temperature and salinity on osmoregulation of juvenile and subadult Penaeus stylirostris. Aquaculture. Vol. 209:307 – 317. Rosas, C; Cuzon, G; Gaxiola, G; Pascual,C; Taboada, G; Arena, L. and A. Wormhoudt. 2002. An energetic and conceptual model of the physiological role of dietary carbohydrates and salinity on Litopenaeus vannamei juveniles. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. Vol. 268:47 – 67. Díaz, H.F. y J.R. Latournerié. 1980. Factores Fisiológicos que afectan la supervivencia y el metabolismo energético de dos especies de peneidos (Penaeus aztecus y P. setiferus) de la laguna de Mandinga, Veracruz. Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, UNAM. 38p. Brito, R; Chimal, M.E. and C. Rosas. 2000. Effect of salinity in survival, growth and osmotic capacity of early juveniles of Farfantepenaeus brasiliensis (Decapoda:Penaeidae). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. Vol. 244:253 – 263. Perazzolo, L.M; Gargioni, R; Ogliari, P. and M.A. Barracco. 2002. Evaluation of some hematoimmunological parameters in the shrimp Farfantepenaeus paulensis submitted to environmental and physiological stress. Aquaculture. Vol. 214(1-4):19 – 33. Latournerié, J.R. 2007. Estudios Ecofisiológicos sobre el camarón café Penaeus aztecus (Ives) de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis Doctor en Ciencias (Biología). División de Posgrado. Facultad de Ciencias, UNAM. 149p. Lin, H.P. 1993. Effects of the ammonia on survival and osmoregulation of various development stages of the shrimp Penaeus japonicus. Marine Biology. Vol. 117:591 – 598. Duncan, A. and R.Z. Klekowski. 1975. Parameters of an energy budget. In: Grodzinsky, W. et al. METHODS FOR ECOLOGICAL ENERGETICS. IBP 24. Blackwell Scientific Publication. Oxford. p:353 – 362. Phillipson, J. 1975. Introduction to Ecological Energetics. In: Grodzinsky, W. et al. METHODS FOR ECOLOGICAL ENERGETICS. IBP 24. Blackwell Scientific Publication. Oxford. p:3 – 13. INEGI. 1987. Síntesis Geográfica, Nomenclator y Anexo Cartográfico del estado de Chiapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. 223p. Brafield, A.E. and D.J. Solomon. 1972. Oxy-calorific coefficients for animals respiring nitrogenous substrates. Comp. Biochem. Physiol. Vol. 43A:837 – 841. Velasco, M; Lawrence, A.L. and F.L. Castille. 1999. Effect of variations in daily feeding frequency and ration size on growth of shrimp, Litopenaeus vannamei (Boone), in zero-water exchange culture tanks. Aquaculture. Vol. 179:141 – 148.
16 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
-
Spaargaren, D.H. 1997. Physiological constraints in shrimp cultures. Comp. Biochem. Physiol. Vol. 118A No.4:1371 – 1
17 Influencia del manejo sobre la regulación del medio interno y canalización de energia del camarón azul Lytopenaeus stylirostris en sistemas de cultivo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica (Estudio esqueletochronologico de la rana verde de áfrica del norte, Rana saharica - A skeletochronological study of north african green frog, Rana saharica) BELLAKHAL, Meher: Institut Supérieur de Pêche et d’Aquaculture de Bizerte. Unité de Recherche : Exploitation des Milieux aquatiques. meher2976@yahoo.fr ; NEVEU, André: UMR EQHC. Institut National de Recherche Agronomique de Rennes 65 Rue de Saint Brieuc CS 84215 35042 RENNES Cedex ; Hechmi MISSAOUI : Institut Supérieur de Pêche et d’Aquaculture de Bizerte. Unité de Recherche : Exploitation des Milieux aquatiques.
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 18.03.08 / Referencia provisional: J009_REDVET / Revisado: 07.07.08 / Referencia definitiva: 080807_REDVET / Aceptado: 28.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Résumé Le présent travail s’intéresse à l’estimation de l’age et aux paramètres de croissance d’une espèce d’amphibien de zone aride (Rana saharica, Boulenger 1913) adaptée à un climat sub-humide au nord de la Tunisie (Bizerte), par la technique de squelettochronologie. L’âge individuel des grenouilles a été déterminé par le comptage des lignes d’arrêt de croissance (LAC) à partir de coupes transversales réalisées sur des tibias. La longévité maximale des males et de femelles est respectivement de 7 et 6 ans pour des tailles moyennes respectives de 10.59 cm (N= 8 ; σ= 0.32) et 10.48 cm (N= 6 ; σ= 0.28). Les tailles correspondantes à un même age sont très hétérogènes témoignant de conditions et de stratégies de croissance divergentes. Mots-clés: Rana saharica|Squelettochronologie|âge|Taille|Croissance 1 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Resumen Este trabajo está interesado en la estimación de los parámetros de la edad y del crecimiento de una especie anfibia que vive normalmente en las regiones áridas (Rana saharica Boulenger, 1913) adaptadas a un clima subhúmido en el norte de Túnez (Bizerta), por la técnica del esqueletochronologia. La edad individual de ranas fue determinada por la cuenta de líneas de paro de crecimiento (LAG) en secciones transversales a través de las tibias. La longevidad máxima de males y de hembras es respectivamente 7 y 6 años de viejo para los tamaños medios respectivos de 10.59 centímetros (N = 8; σ = 0.32) y 10.48 centímetros (N = 6; σ = 0.28). Los tamaños correspondientes a una misma edad son muy heterogéneos debido a de condiciones y estrategias de crecimiento divergentes. Palabras claves: Rana saharica | Esqueletochronologia | edad | Tamaño | crecimiento. Abstract This work is interested in the estimate of the age and growth parameters of an amphibian species living normally in arid regions (Rana saharica Boulenger, 1913) adapted to a sub-wet climate in north of Tunisia (Bizerta), by the technique of skeletochronology. The individual age of frogs was determined by the counting of lines of arrested growth (LAG) on transverse sections through tibias. The maximum longevity of males and females is respectively 7 and 6 years old for respective average sizes of 10.59 cm (N = 8 ; σ = 0.32) and 10.48 cm (N = 6 ; σ = 0.28). Sizes related to the same age are very heterogeneous testifying to different conditions and divergent strategies of growth. Key words: Rana saharica | Skeletochronology |age| Size|Growth.
Introduction L'estimation de l'âge des individus, et des paramètres biologiques qui lui sont associés (âge à la maturité sexuelle, croissance, longévité ...) est indispensable aux études démographiques approfondies des populations naturelles (Barbault et al., 1979 ; Francillon et al., 1990 ; Esteban et al., 1999). A l’exception du suivi individuel par marquage-recapture, la squelettochronologie (terminologie dans Castanet et al., 1977) constitue actuellement la seule méthode crédible de détermination de l'âge chez les amphibiens (Kyriakopoulou-Sklavounou et al., 2007). Son principe est fondé sur le dénombrement des marques de croissance squelettiques 2 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
(MCS) enregistrées annuellement dans les divers tissus squelettiques des animaux en croissance. Chez quelques animaux poïkilothermes tel que les anoures dont le rythme de croissance est interrompu, ces marques de croissance squelettiques se traduisent par des lignes d’arrêt de croissance (LAC) (Castanet et Smiran, 1990). L'inconvénient majeur de la squelettochronologie réside dans la nécessité de prélever un os tel qu'un humérus, un fémur ou un tibia, ce qui impose le sacrifice des animaux. Néanmoins, d’autres ossements tels que les phalanges peuvent être également utilisés sans nécessité de sacrifier l’animal. Cependant, ces derniers ne sont pas toujours exploitables pour la détermination de l’age à cause de l’immaturité de leurs structures et de la difficulté d’identification des MAC (Gittins et al., 1982 ; Castanet et Smirna, 1990 ; Miaud, 1990). En revanche, la maîtrise de cette méthode a permis une ouverture sur une connaissance plus approfondie des stratégies démographiques chez de nombreuses espèces d'Amphibiens (Francillon, 1980 ; Régnier, 1983 ; Caetano et al., 1985 ; Francillon et Castanet, 1985 ; Hemelaar, 1986 ; Miaud, 1990). Concernant la grenouille verte aquatique Rana saharica, dont la répartition géographique se limite à la côte nord africaine et s’étend depuis le Maroc jusqu’au Libye (Arano et al., 1998), elle a fait l’objet de plusieurs études écobiologiques (Pasteur et Bons, 1959 ; Bons, 1967 ; Hemmer et al., 1980 ; Uzzel, 1982 ; Busack, 1986 ; Steinwarz, 1991 ; Meddeb, 1994 ; Buckley et al., 1995 ; Salvador, 1996 ; Schleich et al., 1996 ; Buckley et al., 1996 ; Bons et Gneiz, 1996 ; Pleguesuelos, 1997 ; Pötner, 1998 ; Nouira et Lescure, 1998 ; Arano et al., 1998 ; Geniez et al., 2004 ; Azzouzi et Tekaya, 2005). Cependant, les études relatives à la détermination de l’âge et aux structures démographiques de cette espèce sont quasi absentes et se limitent aux travaux d’Esteban et al. (1999). Ce travail est une contribution à l’étude de l’âge, de la croissance et de la longévité de Rana saharica au sein d’une population vivant dans une région subhumide au nord de la Tunisie. MATÉRIEL ET MÉTHODES Site d’étude: Le site de collecte des grenouilles est situé dans la région de « Beni Moslem » (9°9’30" ; 37°3’40") dans le gouvernorat de Bizerte au nord de la Tunisie (Fig. 1). C’est un lac collinaire de 2.5 hectares avec une profondeur atteignant 3 m au centre, une faible pente près des berges et un taux de recouvrement végétal de 30% pendant le printemps. La température moyenne est de 22.75°C (min = 8 à 10°C ; max = 43 à 45°C) et la pluviométrie annuelle moyenne est de l’ordre de 625 mm/an. 3 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Méthode de collecte: Au cours de cette étude, 154 grenouilles ont été capturées dont 83 mâles et 71 femelles. La méthode de collecte utilisée est la pêche au feu qui consiste à attraper les grenouilles soit à la main soit à l’épuisette après éblouissement par une lampe torche puissante pendant les nuits obscures. Cette méthode permet de ramasser un nombre important d’individu et surtout d’éviter l’effet visuel dans le choix des individus (McAlpine, 1997 ; Mitchell, 2000). En effet, elle permet d’attraper les individus appartenants à toutes les catégories de taille avec les mêmes chances de capture. Beni Moslem Bizerte
Figure 1 : Emplacement du site d’étude Lac collinaire de "Beni Moslem"(Nord de la Tunisie) Prélèvement des échantillons: Les grenouilles collectées sont ramenées au laboratoire puis anesthésiées par refroidissement à 4°C. Les mesures biométriques et pondérales sont prises respectivement à l’aide d’un pied à coulisse à 0.01 mm et une balance de précision à 0.01g. Elles sont parallèlement classées par sexe et par taille. Pour l’analyse squelettochronologique, 5 individus sont choisis par classe de taille et par sexe. Ainsi 70 grenouilles (35 mâles et 35 femelles) sont ensuite euthanasiées selon les méthodes de soin et de traitement des animaux d’expérimentation (Frye, 1977). Enfin, les tibias sont prélevés, nettoyés puis conservés dans l’alcool 70°. Traitement des échantillons Les échantillons (tibias) sont déminéralisés à l'acide nitrique pendant 5 à 12 heures suivant l’épaisseur de l’os (acide nitrique à 3 %), puis rincés 4 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
abondamment à l’eau courante. Des coupes sont effectuées à l'aide d'un microtome à congélation à 30 µm, puis colorées à l'hématoxyline d'Ehrlich pendant 10 à 15 mn. Elles sont enfin rincées à l'eau courante puis montées entre lame et lamelle à I'Aquamount. Pour les rétromesures, les diamètres des coupes sont mesurés sur croquis au tube à dessin (grossissement linéaire de 76) à partir des meilleures coupes de chaque préparation. Pour éviter autant que possible les variations structurales dues à la position des coupes, celles-ci sont effectuées dans la même région de la diaphyse, à proximité du trou nourricier. Chaque hiver s'enregistre sous la forme d’une ligne d'arrêt de croissance (LAC) bien différenciée, effectuant le tour de l'os sans discontinuité. Les marques de ralentissement de croissance ne sont pas prises en considération dans le comptage des LAC. Pour donner plus de crédibilité à la détermination des LAC, deux lectures au minimum ont été effectuées séparément pour chaque préparation par deux personnes distinctes. L’analyse statistique des données est fait par le logiciel STATBOX. Résultats 1- Analyse squelettochronologique Les coupes d’os (fig. 2) révèle des stries (LAC) quasi circulaires et bien visibles pour la majorité des coupes (56%). Ces stries sont provoqué, chez de nombreux amphibiens, par l’arrêt total de la croissance pendant l’hibernation et sont considérés par conséquent comme marques annuelles. Parfois, il y à des lignes discontinues et/ou d'un aspect différent, plus diffuses, qui apparaissent et peuvent exprimer un arrêt partiel ou un ralentissement de croissance (Castanet et Smirna, 1990). Ces dernières ne sont pas prises en considération dans la détermination de l’âge. Néanmoins, ces dernières peuvent donner des renseignements assez précieux concernant l’histoire de vie de l’animal en question (Castanet et al., 1992 ; Kyriakopoulou-Sklavounou et al., 2007).
5 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
0.5 mm
Figure 2 : Coupe transversale de la diaphyse d’un tibia montrant les lignes d’arrêt de croissance (LAC) de Rana saharica. Le périmètre extérieur de l’os est considéré comme LAC puisque la capture a été effectuée en septembre juste avant l’hibernation. Sachant que les observations de terrain, sur différents sites dans la région de Bizerte entre l’année 2004 et 2007, montrent que l’hibernation de Rana saharica se fait entre la fin du mois de septembre et le début du mois de novembre avec un décalage plus ou moins important suivant les variations de température d’une année à une autre. De même la reprise de l’activité de croissance se fait habituellement à partir de mi-mars. 2002 2004
2003
2005
2001
2006
2002
2007
2003
2004 2005 2006 2007
A
B
Figure 3 : Coupes transversales de la diaphyse du tibia d’un mâle (A) et d’une femelle (B). Les flèches indiquent les années d’apparition des LAC. Les coupes d’os des individus les plus âgés (fig. 3 A et B) montrent que la longévité des mâles est de 7 ans alors que celle des femelles est de 6 ans. En outre, ces coupes révèlent un ralentissement remarquable de la croissance après la troisième et la deuxième année respectivement pour les mâles et les femelle ce qui laisse suggérer que la maturité sexuelle se fait au cours de la troisième année alors que celle des femelle se fait au cours de la deuxième année. Elle peut refléter aussi des conditions de vie 6 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
similaires, de point de vu climatique et abondance de nourriture, vécus par ces individus instantanément puisque ce ralentissement correspond à la même année pour les deux sexes c’est à dire entre 2003 et 2004. 2- Taille et distribution des âges Les données obtenues à partir des individus ramenés au laboratoire, montrent que les femelles ont été visiblement plus grandes et plus lourdes que les mâles. La taille moyenne des femelles SVL (Snout–Vent Length) ou museau–urostyle, est de 7.57±1.53 mm (n= 71) alors que celle des mâles est de 6.94±1.41 mm (n=83). Le poids moyen des femelles est de 62.47±26.22 g (n=83) et de 52.59±25.07 g pour les mâles. Des différences significatives entre les deux sexes ont été soulevées. Ainsi les femelles ont été significativement plus grande (z= 2.21 , p< 0.05) et plus lourde (z= 2.09 , p< 0.05) que les mâles.
Age (année)
La distribution de la population suivant les classes d’âge (fig.4), révèle que la majorité des individus (plus que 50%) appartiennent à la classe d’âge de 2 à 3 ans. Un pourcentage assez important de femelles (30.99%) sont âgées de 2 ans alors que 31.33% de mâles ont 3 ans d’âge. Ce qui laisse suggérer encore une fois que la maturité sexuelle pour cette population correspond à ces âges respectifs. En revanche, contrairement à ce que l’on peut s’attendre, le pourcentage des juvéniles qui sont âgés d’un an, est assez faible pour les deux sexes (< 8%).
7 6 5 4
31,33%
3 2
30,99%
1 0%
5%
10% Mâles
15% Femelles
20%
25%
30%
35%
Pourcentage des individus
Figure 4 : Distribution de la population suivant les classes d’âge La répartition des tailles moyennes selon les classes d’âge (fig. 5), montre que les femelles présentent toujours un rythme de croissance relativement 7 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Taille (cm)
plus important par rapport aux mâles. Néanmoins, ces derniers présentent des écartypes relativement plus grands témoignant d’une hétérogénéité plus importante. Ainsi, plusieurs individus de même taille peuvent appartenir à différentes classes d’âge. Par exemple, quelques mâles de 6 cm (SVL) peuvent être âgé soit de 2 soit de 3 soit de 4 ans. 12 10 8 6 Mâles
4
Femelle
2 Age (année) 0 0
1
2
3
4
5
6
7
Figure 5 : Répartition des tailles moyenne selon les classes d’âge et les sexes Discussion et conclusion La méthode squelettochronologique appliquée à la grenouille verte aquatique Rana saharica, adaptée au climat subhumide de la région nord de la Tunisie, montre que les hivers sont très bien marqués et se manifestent par des LAC assez visibles dans la majorité des cas. On peut ainsi déterminer l’âge et la croissance ce qui permet de reconstruire l’histoire de vie individuelle de cet animal. Les résultats obtenus dans cette étude concernant la longévité sont similaires à ceux obtenus à partir d’une espèce voisine et génétiquement assez proche Rana ridibunda vivant en Turquie (Yilmaz et al., 2005). Une autre étude effectuée sur la même espèce au sein d’une population du sud marocain montre une longévité plus faible aussi bien pour les mâles que pour les femelles (Esteban et al., 1999). Des différences ont été soulevées également au niveau des tailles moyennes et leurs répartitions selon les classes d’âge pour des espèces du même complexe R. ridibunda. C’est le cas par exemple de Rana epeirotica, Rana esculenta et Rana perezi (Berger, 1977 ; Halliday et Verrell, 1988 ; Paton et al., 1991 ; Neveu, 1992 ; Smirna, 1994 ; Ivanova, 2002 ; Cagalniceanu et Miaud, 2003 ). Ceci peut être due aux différences 8 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
climatiques qui jouent d’une manière directe ou indirecte sur les paramètres de croissance en agissant au même temps sur les facteurs déterminants comme la température et l’humidité et sur l’abondance de la nourriture disponible. REMERCIEMENTS Nos vifs remerciements vont à Mr. Jean Luc BAGLNIERE directeur de I'UMR Ecobiologie et Qualité des Hydrosystèmes Continentaux à l’Institut National de Recherche Agronomique de Rennes, pour son accueil et la mise à disposition des moyens techniques et humains indispensables à la réalisation de la squelettochronologie. Nous remercions également touts les chercheurs et techniciens du laboratoire d’Ecologie Aquatique de l’Institut National de Recherche Agronomique de Rennes pour leur aimable collaboration technique. Références Bibliographiques - ARANO, B., LLORENTE, G.A., MONTORI, A., BUCKLEY, D., HERRERO, P. Diversification in north-west African water frogs: molecular and morphological evidence. Herpetological Journal. 8(1):57-64. 1998. - AZZOUZI, K., TEKAYA, S. L’ovogenèse de Rana saharica en Tunisie : Etude histologique et influence des facteurs climatiques. Revue Soc. Sci. Nat. De Tunisie 2004-2005 T: 31 pp 1-8. 2005. - BARBAULT, R., CASTANET, J., FRANCILLON, H., RICQLES, A. Détermination de l’âge chez un anoure déserticole Bufo pentoni, Anderson 1893. Terre et vie, Rev. Ecol., 33 : 129-141. 1979. - BERGER, L., Systematics and hybridization in the Rana esculenta complex. In: Taylor, H.D., Guttman, S.I. (Eds.), The Reproductive Biology of Amphibians. Plenum Press, New York, pp. 367–388. 1977. - BONS, J. Recherche sur la biogéographie et la biologie des amphibiens et Reptiles du Maroc. Thèse Doct. Sci. Nat. Montpellier, CNRS. 321p. 1967. - BONS, J., GENIEZ P. Amphibiens et reptiles du Maroc (Sahara Occidental compris) Atlas Biogéographique. Asociación Herpetológica Española. Barcelona, Spain. 319 pp. 1996. - BUCKLEY, D., ARANO, B., HERRERO, P., LLORENTE, G.A. Population structure of Moroccan water frogs: genetic cohesion despite a fragmented distribution. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research. 34:173-179. 1996. - BUCKLEY, D., ARANO, B., HERRERO, P., LLORENTE, G.A., ESTEBAN, M. Moroccan water frogs vs Rana perezi: Allozyme studies show up their differences. Zool. Pol. 39(3-4):365-375. 1995. - BUSACK, S.D. Biogeographic analysis of the herpetofauna separated by the formation of the Strait of Gibraltar. National Geographic Research. 2(1):17-36. 1986. 9 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
- CASTANET, J., SMIRINA, E. Introduction to the Skeletochronology Method in Amphibians and Reptilia, Ann. Sci. Nat. Zool. 11:191- 196. 1990. - CASTANET, J., MEUNIER, F. J., RICQLES, A. L‘enregistrement de la croissance cyclique par le tissu osseux chez les vertébrés poikilothermes : données comparatives et essais de synthèse. Bull. Biol. Fr. Belg. 11 1 : 183-202. 1977. - CASTANET, J., MEUNIER, F.J., FRANCILLON-VIEILLOT, H. Squelettochronologie à partir des os et des dents chez les vertébrés. Dans: Tissus durs et âge individuel des vertébrés. Colloque national, Bondy, France, 4–6 mars 1991. In Baglinière, J.L., Castanet, J., Conand, F., Meunier, F.J. (éds.) Colloque et séminaire ORSTOM– INRA. 257-280 pp. 1992. - COGALNICEANU, D., MIAUD, C. Population age structure and growth in four syntopic amphibian species inhabiting a large river .oodplain. Can. J. Zool. 81, 1096–1106. 2003. - ESTEBAN, M., GARCIA-PARIS, M., CASTANET, J. Use of bone histology in estimating the age of frogs (Rana perezi) from a warm temperate climate area. Can. J. Zool. 74, 1914-1921. 1996. - ESTEBAN, M., GARCIA-PARIS, M., BUCKLEY, D., CASTANET, J. Bone growth and age in Rana saharica, a water frog living in a desert environment. Ann. Zool. Fennici 36: 53-62. 1999. - FRANCILLON-VIEILLOT, H., ARNTZEN, J. W., GERAUDIE, J. Age, growth and longevity of sympatric Triturus cristatus, T. marmoratus and their hybrids Amphibia, Urodela. A skeletochronological comparison. J . Herpetol., 241 : 13-22. 1990. - FRYE, F.L. General Considerations in the Care of Captive Amphibians. In: Current Veterinary Therapy VI Small Animal Practice (R.S. Kirk, ed.). W.B. Saunders. - GENIEZ P., MATEO J.A., BONS J., 2000. A checklist of amphibians and reptiles of Western Sahara (Amphibia, Reptilia). Herpetozoa. 13(3/4):149-163. 1977. - GENIEZ, P., MATEO, J.A., GENIEZ, M., PETHER, J. The Amphibians and Reptiles of the Western Sahara. Edition Chimaira. Frankfurt am Main. 2004. - GITTINS, S.P., STEED, J. E., WILLIAMS, R. Population Age-Stucture of the Toad (Bufo bufo) at a Lake in Mid-Wales Determined from Annual Growth Rings in the Phalanx. Brit. J. Herpetol. 6: 249- 252. 1982. - IVANOVA, N.L. Marsh frog (Rana ridibunda Pall.) in cooling ponds in the Middle Urals. Russ. J. Ecol. 33, 125-129. 2002. - HALLIDAY, T. R., VERRELL, P. Body size and age in amphibians and reptiles. J . Herpetol. 223 : 253-265. 1988. - HEMMER, H., KONRAD, A., BACHMANN, K. Hybridization within the Rana ridibunda complex of North Africa. Amphibia-Reptilia. 1(1):4148. 1980. - KYRIAKOPOULOU-SKLAVOUNOU, P., STYLIANOU, P., TSIORA, A. A skeletochronological study of age, growth and longevity in a 10 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
population of the frog Rana ridibunda from southern Europe. Genet Res. ; 89 (1):39-45. 2007. - MCALPINE, D. F. A simple transect technique for estimating abundances of aquatic Ranid frogs. in Green, D. M. (ed.), Amphibians in Decline. Canadian Studies of a Global Problem. Herpetological Conservation No. 1:180-184. 1997. - MEDDEB, C. Etude biosystématique et écologique de deux populations de Rana perezi. DEA d’écologie animale ; Faculté des Sciences de Tunis. 69p. 1994. - MIAUD, C. La dynamique des populations subdivisées: étude comparative chez trois Amphibiens Urodeles (Triturus alpestris, T. helveticus et T. cristatus). These, Lyon : 205 p. 1990. - MITCHELL, J. C. Amphibian Monitoring Methods & Field Guide. Smithsonian Conservation Research Center, Front Royal, Virginia. 56 pp. 2000. - NEVEU, A. Apport de l’osteochronologie à l’étude de la dynamique des populations de grenouilles vertes du complex esculenta. In: J.L. Baglinière, J. Castanet, F. Conad and J. Meunier, Editors, Tissus Durs et Âge Individuel des Vertébrés, ORSTOM-INRA Editions, Paris (1992), pp. 395–407. 1992. - NOUIRA, S., LESCURE, J. Les noms scientifiques français des Amphibiens et Reptiles de Tunisie. Bull. Soc. Herp. Fr., 85-86 : 3754. 1998. - PASTEUR, G., BONS, J. Les Batraciens du Maroc. Trav. Inst. Scient. Chérifien, Rabat, Ser. Zool. 17(14):1-241. Philadelphia, P.A. pp. 772778. 1959. - PATON, D., JUARRANZ, A., SEQUEROS, E., PEREZ-CAMPO, R., LOPEZTORRES, M., BARJA DE QUIROGA, G. Seasonal age and sex structure of Rana perezi assessed by skeletochronology. J. Herpetol. 25, 389– 394. 1991. - PLEGUEZUELOS, J.M. 1997. Distribucion y Biogeografia de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Asociacion Herpetologica Española. Las Palmas de Gran Canarias. - PLEGUEZUELOS J.M., MÁRQUEZ R., LIZANA M., 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la naturaleza-Associación Herpetológica Española. Madrid. pp 584. - PLÖTNER, J. Genetic diversity in mitochondrial 12S rDNA of western Palearctic water frogs (Anura, Ranidae) and implication for their systematics. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research. 36:191-201. 1998. - REGNIER, V. Etude écologique des populations de grenouilles du complexe Rana esculenta L. en Pays de Vilaine (Bretagne). Thèse de Doctorat, Rennes: 133 p. 1983. - SMIRINA, E.M. Age determination and longevity in amphibians. Gerontology 40, 133–146. 1994. 11 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
- SALVADOR, A. Amphibians of northwest Africa. Smithsonian Herpetological Information Service. 109:1-43. 1996. - SCHLEICH, H.H., KÄSTLE W., KABISCH, K. Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz scientific books. Koenigstein. 1996. - STEINWARZ, D., SCHNEIDER, H. Distribution and bioacoustics of Rana perezi Seoane, 1885 (Amphibia, Anura, Ranidae) in Tunisia. Bonner Zoologische Beiträege. 42(3-4):283-297. 1991. - UZZELL, T. Immunological relationship of western Palearctic water frogs (Salientia: Ranidae). Amphibia-Reptilia. 3(2/3):135-143. 1982. - YILMAZ, N., KUTRUP, B., COBANOGLU, Ü., ÖZORAN, Y. Age Determination and some Growth Parameters of a Rana ridibunda Population in Turkey. Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae ; 51(1), pp. 67-74. 2005.
12 Etude squelettochronologique de la grenouille verte d’afrique du nord, Rana saharica http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado (Productive performance of fattening pig fed fresh Morus alba foliage as partial substitute of concentrate) Contino Yuván 11 Ojeda Félix 11 Herrera Rafael 1 1 Altunaga Nancy1 1 Pérez Guadalupe1 1 Moliner José Luísr2 1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba E-mail: yuvan.contino@indio.atenas.inf.cu, yuvancom25 1 2Laboratorio Provincial IMV Matanzas, Jovellanos, Cuba REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Recibido: 09.04.08 / Referencia provisional: K008_REDVET / Revisado: 22.06.08 / Referencia definitiva: 080808_REDVET / Aceptado: 25.07.08 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la respuesta productiva en la etapa de ceba en cerdos mestizos al emplear el follaje de morera fresca (hojas y tallos tiernos) como sustituto parcial del concentrado comercial. La investigación se efectuó en el Módulo de Investigación-Producción Porcina de la EEPF ”Indio Hatuey” Se evaluaron las ganancias de peso vivo de cerdos en crecimiento desde los 30 kg hasta los 90 kg. El pesaje se realizó cada 14 días, con la determinación del peso vivo promedio, la ganancia media diaria, y la conversión alimentaría. Para el procesamiento se empleó el paquete estadístico SPSS versión 10.1. Se obtuvo un incremento de las ganancias medias diarias con el aumento del peso vivo y una mejor eficiencia en la dieta total por la utilización de la morera. Los resultados demuestran la factibilidad económica de esta alternativa alimentaria Palabras clave: Consumo | Morera | follaje | indicadores productivos 1 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Abstract The objective of this study was to evaluate the productive response in the fattening stage in crossbred pigs when using fresh mulberry foliage (leaves and fresh stems) as partial substitute of the commercial concentrate. The research was carried out in the facility of pig research-production of the EEPF”Indio Hatuey”. The live weight gains of growing pigs were evaluated from 30 kg to 90 kg. The weighing was performed every 14 days, with the determination of average live weight, mean daily gain and feed conversion. For processing the statistical pack SPSS version 10.1 was used. An increase of the mean daily gains with the increase of live weight and better efficiency in the total diet due to the utilization of mulberry were obtained. The results show the economic feasibility of this feeding alternative Key words: Intake | mulberry | foliage | productive indicators.
Introduction En el trópico latinoamericano, la baja productividad del ganado está relacionada directamente con la poca disponibilidad de alimentos y el pobre valor nutritivo que presentan (Sánchez, 2002). Es conocido que la productividad ganadera mejora cuando se dispone de forraje suficiente, de aceptable valor nutritivo para satisfacer los requerimientos de los animales. En este sentido, los pastos y forrajes constituyen la fuente basal alimenticia más económica para los sistemas de producción ganadera a nivel mundial. Como producto de la situación económica actual, los países del tercer mundo están obligados a generar alternativas en el campo de la alimentación que permitan satisfacer las necesidades crecientes de la población. En Cuba la alimentación animal se basa, fundamentalmente, en el consumo de pastos, forrajes y subproductos, y en menor medida a partir de alimentos conservados como ensilajes, henos y harinas. Hernández y Babbar (2001) señalan que los árboles desempeñan un importante papel en la sustentabilidad de los sistemas; aportan sombra; protegen los cultivos contra el viento; pueden ser usados como combustible y material de construcción; protegen de la escorrentía; no permiten el escape de carbono y reciclan nutrientes de forma natural.
2 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Existen muchas especies de árboles y arbustos con buenas características forrajeras; en este sentido, la especie Morus alba sobresale como fuente de forraje en Cuba por su excelente capacidad de producción de biomasa, composición química (Duke, 2001), alta degradabilidad (González, Delgado y Cáceres, 1998), adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo (Datta, 2002), perennidad ante el corte (Martín, Reyes, Hernández y Milera, 2002) y disponibilidad de materia seca (Benavides, 1994). Una de las alternativas más viables para reducir los costos de producción en las regiones tropicales es la inclusión parcial de material forrajero en la dieta, aprovechando la gran diversidad que presenta. Aunque el empleo de forrajes en la alimentación de los cerdos trae consigo ventajas nutricionales y fisiológicas. Ellos son una buena fuente de vitaminas y minerales, además de que provocan un sentimiento de saciedad y, por consiguiente, una reducción del período de hambre (Vestergaard, 1997). Esta práctica se realiza en algunas regiones tropicales, donde la cría de cerdos es libre y sin cuidados especiales, basada en los excedentes de cosecha y de algunas especies forrajeras (Gómez, 1997). Incluir especies arbustivas o arbóreas en las dietas de los cerdos ha constituido uno de los retos más importantes en los últimos 25 años y en la actualidad existe un buen número de opciones y mayores conocimientos zootécnicos que permiten diseñar la manera de emplearlas (Savón, Gutierrez, Ojeda y Scull, 2005). Ly (2005) al recapitular sobre los avances logrados en este tema, señala que el mayor interés se ha centrado en sustituir al menos una parte de la proteína requerida para el buen desarrollo de los cerdos, buscando abaratar costos e independencia en las fuentes de abastecimiento. Particular atención ha presentado la morera (M. alba Linn) por sus reconocidos valores bromatológicos, su adaptación a los cortes frecuentes y su productividad. Objetivo •
Evaluar el consumo de follaje de morera fresca como sustituto parcial del concentrado comercial en cerdos mestizos en la etapa de ceba.
Metodología La investigación se desarrolló en la unidad de producción porcina del Módulo de Ganado Menor de la Estación Experimental de Pastos Forrajes “Indio Hatuey”, ubicada a 22°48'7'' de latitud norte y los 81°1' de longitud oeste,a una altitud de 19,01 msnm. Se desarrolló en los meses de Febrero a Junio del 2006 pertenecientes al período seco. El clima predominante fue cálido, con temperatura máxima, media y mínima promedio de 31, 23.1, 3 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
15.7° C, con humedad relativa (%) y 68.2 y 108.7
precipitación (mm) promedios del
En la evaluación del comportamiento de los indicadores productivos de los cerdos en ceba se utilizaron un total de 16 animales de ambos sexos, hembras y machos castrados, divididos en dos grupos homogéneos, con un peso vivo promedio inicial de 30 kg. El tiempo de estudio fue de cinco meses. Para el grupo control la dieta empleada fue concentrado comercial (Tabla 1), según la norma NRC (1988) de alimentación para esta categoría; mientras que en el grupo experimental se sustituyó entre el 27 y 30% de la proteína del requerimiento total en forma follaje de morera fresca. Tabla 1. Composición bromatológica de los alimentos utilizados. Indicador MS (%)
Concentrado 87
Morera 25
PB (%)
14,6
19
FB (%)
13,8
12,5
Ceniza (%)
12,3
10,3
EM (Mcal/kg MS) Ca (%) P(%)
2,7 1,2 0,26
1,90 1,6 0,33
El suministro de follaje fue controlado para mantener la proporción prevista y la oferta siempre se efectuó en horas de la tarde (14:00 horas). El pesaje de los animales se realizó de forma individual cada 14 días, en horas de la mañana, con el auxilio de una pesa digital Canon con una sensibilidad de 0,01 kg. Cada dos semanas, coincidente con las determinaciones de peso vivo, se realizó un balance alimentario por grupo experimental y a partir de sus resultados se ajustaron los requerimientos y los alimentos a suministrar en cada etapa. Durante la investigación se determinaron los indicadores siguientes: • • • • •
Peso vivo promedio (kg.) Consumo de follaje de morera Ganancia diaria (g PV/cerdo/día) Conversión alimentaria por morera Conversión alimentaria total
4 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Consumo De acuerdo con los requerimientos hallados en los balances alimentarios y las proporciones establecidas, el forraje de morera cada día se ofreció en un 5% por encima de lo estimado para garantizar un mínimo de selección. Conversión La conversión alimentaria se determinó a partir de la fórmula propuesta por Andrial (2002). Conversión de la alimentación en peso vivo C
=
AC Peso final de la etapa - Peso inicial
C: Conversión (kg de alimento/kg de peso ganado) AC: Alimento total consumido en la etapa (kg) Peso vivo (kg) Ganancia media diaria (GMD) Se tomó el peso de los animales en el momento de la medición y se le restó al peso que presentaban al final de la última etapa. El valor obtenido fue dividido por el número de días transcurridos y de esta forma se determinó la ganancia promedio de los animales en la etapa. GMD = Peso final de la etapa – Peso inicial Cantidad de días GMD: g/d Resultados y Discusión El aumento en el peso promedio de los cerdos del grupo control (Gráfico 1) respecto al grupo experimental, al transcurrir el tiempo, no presentó diferencias significativas en cada una de las etapas, aunque se detectó un ligero incremento numérico en los cerdos que sólo consumieron concentrado.
5 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Los grupos iniciaron y terminaron las etapas experimentales con pesos promedio muy próximos y la diferencia en el incremento total del peso vivo durante la ceba fue mínima, 2,43 kg/cerdo. Es por ello que en las regresiones lineales obtenidas, tanto en los interceptos como en los coeficientes b de las ecuaciones, se hallaron valores análogos. Estos valores matemáticos coinciden con lo encontrado por Muñoz (2003) en México, quien alcanzó resultados similares en diferentes etapas productivas de cerdos de la misma raza. Gráfico 1 Comportamiento del incremento de peso vivo durante la ceba 120 y = 9,0208x + 8,8906 R2 = 0,9964
Valornúm erico
100
PesoX grupo Control (Kg)
y = 8,7425x + 8,8928 R2 = 0,9946
80
PesoX grupo Experimental (Kg)
60
Lineal (PesoX grupo Control (Kg)) Lineal (PesoX grupo Experimental (Kg))
40
20
0 84
100
113
127
140
154
169
183
196
Tiempo de los cerdos ( días)
La ganancia media (g/animal/día) en ambos grupos fue similar, con una tendencia a la superioridad en el grupo que consumió solo concentrado, en relación con el grupo experimental. Los valores fluctuaron desde los 390 g/día al inicio del experimento a los 84 días de nacidos, hasta 720 g/día a los 196 días en el grupo que solo consumió el concentrado (Gráfico 2); mientras que los cerdos que consumieron follaje de morera fresca presentaron un comportamiento similar, sin diferencias significativas entre los grupos. El comportamiento de las GMD, para ambos grupos, se ajustó a ecuaciones lineales. Estos resultados coinciden con los de Ly (2005), quien al incluir follaje de morera en la dieta de los cerdos en ceba obtuvo un comportamiento similar, aunque en sus condiciones experimentales utilizó otra raza.
6 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 Gráfico 2 Comportamiento de la GM D de los cerdos durante la ceba. 800 y = 37,429x + 454,57 R2 = 0,7057
700 y = 35,357x + 476,89 R2 = 0,6667
V a lo rn ú m e ric o
600
500
G.D (g) Grupo Control G.D (g) Grupo Experimental
400
Lineal (G.D (g) Grupo Control) Lineal (G.D (g) Grupo Experimental)
300
200
100
0 100
113
127
140
154
169
183
196
T iempo de los animales ( días).
En los valores de la conversión alimentaría se presentó una situación particular, que requiere ser tomada en consideración. En los cerdos que solo consumieron concentrado el índice fue menor pero ello no significa que la cantidad de concentrado empleada para producir un kilogramo de carne fuera más bajo que en el grupo experimental, donde se sustituyó una parte del concentrado por la morera, pues para cubrir los porcentajes de proteína bruta previstos es necesario incorporar una cantidad mayor de materia seca en la dieta, lo cual desvirtúa los resultados tradicionales y su interpretación. Este cambio estará presente siempre que se incluya una planta arbórea en la alimentación de los cerdos. Estas diferencias se hicieron mayores en la medida que aumentó el follaje de morera necesario para mantener las proporciones establecidas, como se aprecia en el gráfico 3 pero además se puso de manifiesto que, con independencia del tratamiento evaluado, este indicador no siguió un ajuste lineal. No obstante, cuando se hace un balance total del concentrado aportado durante el período experimental, los resultados señalan las ventajas de incluir el follaje de morera en la dieta, lo que para nuestras condiciones de producción constituye una ventaja. Gráfico 3 Comportamiento de la Conversión Alimentaría 3,00 y = 0,0733x + 1,5925 R2 = 0,2426
V alornúm erico
2,50
y = 0,0659x + 1,8831 R2 = 0,4435
2,00
Conversión. Grupo Control Conversión Total Pienso+Morera
1,50
Lineal (Conversión. Grupo Control) Lineal (Conversión Total Pienso+Morera)
1,00
0,50
0,00 100
113
127
140
154
169
183
196
Tiempo de los cerdos ( días).
7 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Conclusiones y recomendaciones Se concluye que la inclusión del follaje de morera en las dietas en la ceba porcina mejora el comportamiento de los indicadores productivos por lo que debe incluirse esta alternativa en las raciones y dietas de esta especie con la corrección de los déficit nutricionales con los otros alimentos. Referencias. • •
• • •
•
• • •
•
•
Andrial, P. 2002. Manejo de las aves de corral. folleto para el estudio de la asignatura de zootecnia especial. Unah, La Habana Benavides, J.E. 1994. La investigación en árboles forrajeros. en: árboles y arbustos forrajeros en América central. (ed. Benavides, j.e). serie técnica, informe técnico no. 236. Catie. Turrialba, Costa Rica. vol. 1, p. 3-21 Datta, R.K. 2002. Mulberry cultivation and utilization in india. in: Mulberry for animal production.Catie.Tturrialba,Costa Rica Duke, J.A. 2001. Morus alba (l.). [en línea]. Disponible en: http://newcrop.hort.purdue.edu/newcrop/dukeenergy [consulta: diciembre 2001]. Gómez, J.A. 1997. Comunidad afrocolombiana de coquí y comunidad indígena de gengadó partadó. plantas utilizadas en la alimentación del cerdo en el pacífico colombiano. Fundación Espave. Medellín, Colombia. p. 64 González, E.; Delgado, Denia & Cáceres,O. 1998. Rendimiento, calidad y degradabilidad ruminal potencial de los principales nutrientes en el forraje de morera (Morus alba). en: memorias iii taller internacional silvopastoril “los árboles y arbustos en la ganadería”. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. p.15 Hernández, I. & Babbar, Liana. 2001. Sistemas de producción animal intensivos y el cuidado del ambiente: situación actual y oportunidades. pastos y forrajes. 24 (4):281 Ly, J. 2005. Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. pastos y forrajes. 28 (1):11-28 Martín, G.; Reyes,F.; Hernández,I. & Milera, Milagros. 2002. Agronomic studies with mulberry in cuba. in: Mulberry for animal production. animal production and health paper no. 147. FAO, Rome. p. 103-112 Muñoz, C.H. 2003. Sustitución parcial de alimento comercial por morera (Morus alba) en la alimentación de cerdas gestantes. aspectos técnicos y económicos. Tesis en opción al grado científico de Master en Ciencias.Iinstituto tecnológico agropecuario no. 2. Conkal, México. p. 65 NRC. 1988. Nutrient Requirements of Pigs. National Academy Press, Washington. 75 p.
8 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
• • •
Sánchez, M.D. 2002. World distribution and utilization of mulberry and its potential for animal feeding. in: animal production and health paper no. 147. FAO, Rome. p. 1-8 Savón, Lourdes;Ggutierrez, Odilia.; Ojeda, F & Scull, Idania. 2005. Harinas de follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de especies monogástricas. Pastos y forrajes. 28 (1): 69-79 Vestergaard, E.M. 1997. The effect of dietary fibre on welfare an productivity of sows. ph.d. Thesis. the Royal Veterinary and AgriculturalUuniversity, Copenhagen
9 Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con follaje fresco de Morus alba como sustituto parcial del concentrado http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido Aguilar Mariscal, Federico. MVZ, Dipl. El Mundo de la Salud Animal. Tepepan, México, D.F. Tels. 5334-9199 y 5334-9200 http://www.webip.com.mx/mvzfede/main.php? p=36 htttp://www.paginasprodigy.com/5saludanimal/index.html e-mail: fedeamail-baja@yahoo.com
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 8 Enviado a Lista L_VET profesional@listas.veterinaria.org el 24.07.08 – ver las caracteíisticas de cada
una de las Lista de Veterinaria.org en http://www.veterinaria.org/listasyboletines - y publicado reproducido en REDVET el 01.08.0806.08 con la referencia definitiva: 080809_REDVET Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Hola amigos del Foro de Veterinaria.org, hace ya buen tiempo que no escribía, sucede que cambié de correo-e y me desconecté de ustedes por espacio de un año o un poco mas.... bueno, espero les guste. El perro llegó desde cachorro para su programa de vacunación, fué donde nos dimos cuenta que era criptórquido y le comentamos al propietario que habría que buscar los testículos y castrarlo (ya que al terminar las vacunas y consecuentes visitas a la estética y conmigo para su desparasitación semestral, nunca descendieron los testículos). Presentaba una sola manifestación, orinaba como cachorro (sentado) ó como hembra dependiendo como se quiera tomar. Es un perro de casa con niños y siempre ha tenido un comportamiento normal, es decir, lleva una vida normal. Yo le mencioné al propietario que se decidiera antes de que cumpliera 5 años el perro ya que uno, o los dos testículos "pudieran" desarrollar un tumor. 1 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Fue así que un buen día, justo a los 5 años decidió que se castrara. Yo pensé que los testículos estaban inguinales (como lo muestro en las primeras fotos)... y la sorpresa fue ésta.
Rasuramos todo el vientre y cara interna de los muslos
2 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Ubicamos una bolita subcutánea del lado derecho del paciente, próxima a la región inguinal:
Y otra más del lado izquierdo pero de menor tamaño:
3 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 8
Incidimos piel sobre la bolita encontrada:
Se aprecia tejido graso. Procedemos a incidir sobre la bolita del otro lado:
4 Caso Quir煤rgico: Schnauzer miniatura, cript贸rquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Hacemos disección roma y no encontramos el testículo:
Extendemos la herida quirúrgica (lateral al prepucio) e incidimos cavidad abdominal por línea media (al fondo de aprecia la vejiga plétora):
5 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
¡Qué vemos ahí?:
Cuerpo de útero y dos cuernos uterinos:
6 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Sosteniéndolos por el ducto deferente y en lugar de ovario, un testículo:
El ducto deferente (en el gancho) como si fuera el ligamento ancho del útero y en el lugar del ovario, el testículo (lado izquierdo del paciente):
7 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Otra vista más:
Suturo el paquete vásculo – nervioso en lugar de la arteria ovárica (noten que pusimos una sonda uretral para vaciar la vejiga):
8 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Haciendo una sutura de transfixión:
El paquete con todo y cremaster (del lado derecho del paciente):
9 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 8
Misma apariencia del otro lado:
Suturamos de igual manera
10 Caso Quir煤rgico: Schnauzer miniatura, cript贸rquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Una vez desprendidos del paquete vásculo – nervioso testicular:
Noten el ducto deferente que sale de ambos testículos en lugar de ligamento ancho del útero:
11 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 8
Otra vista:
Suturo y corto el ducto deferente:
12 Caso Quir煤rgico: Schnauzer miniatura, cript贸rquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Lo mismo del otro lado:
Aquí expuestos los dos testículos con sus respectivos cuernos uterinos:ç
13 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Suturamos cuerpo del útero:
Pinzamos el cuerpo del útero para retirarlo:
14 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Cortamos el cuerpo del útero:
Se aprecia el prepucio, el pene y la cavidad abdominal abierta:
15 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Cavidad abdominal:
Testículos y útero:
16 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Suturamos cavidad abdominal:
Suturamos tejido subcutáneo procurando no dejar espacio muerto y mucho menos suturar el pene, checando que deslice a través del prepucio:
17 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Acercamos bordes de la piel con otro patrón de sutura más:
Las heridas quirúrgicas:
18 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
El paciente al concluir la cirugía:
Cicatrizante:
19 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Pieza para la colección: HERMAFRODITA
20 Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Acuerdo de colaboración entre Veterinaria.org y RESCATE
Veterinaria.org y RESCATE, ONGD española, han firmado un acuerdo de colaboración con el ánimo de difundir y promover los proyectos que RESCATE lleva a cabo en el ámbito veterinario, en concreto, entre las poblaciones agropastoras, nómadas y seminómadas de la región Somalí de Etiopía, para las cuales se construirán 6 Centros Veterinarios y se formarán a 15 veterinarios/as, y otros de características similares que respondan a la línea de interés de Veterinaria.org. En el marco de este Acuerdo, ambas entidades se comprometen a difundir y promover los proyectos que RESCATE desarrolla en el ámbito veterinario; en concreto entre las poblaciones agro-pastoras de Etiopía. Veterinaria.org y RESCATE (www.ongrescate.org) han decidido intercambiar sus logos, links, y contenidos de sus respectivas páginas web, y se han comprometido a difundir esta colaboración, dejando las puertas abiertas para futuras alianzas que puedan beneficiar a los usuarios de ambos espacios de difusión/información. RESCATE se ha comprometido a incluir el logo y el enlace de www.veterinaria.org en la sección “colaboradores” de su web, y a enviar información de interés de sus proyectos afines a la temática de trabajo de Veterinaria.org para ser difundida a través de su web y revistas. Y por su parte, Veterinaria.org se ha comprometido a incluir el logo y el enlace de RESCATE www.ongrescate.org en su sección de “web colaboradoras”, así cómo a difundir gratuitamente a través de su Revista Electrónica de Veterinaria, medio oficial de expresión de www.veterinaria.org, el proyecto de construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as que RESCATE desarrolla entre las poblaciones agro-pastoras de Etiopía, que se dedican al cuidado de sus rebaños (de ovejas, cabras, bueyes y camellos) . RESCATE (www.ongrescate.org) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1960 a favor de poblaciones refugiadas y/o desplazadas, con especial atención en mujeres y niños/as. Es una entidad declarada de utilidad pública y cumple los Principios de la Transparencia y las Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad (www.fundacionlealtad.org). Veterinaria.org (www.veterinaria.org) es una organización profesional y científica de carácter internacional pensada para la comunicación, información y formación del Veterinario, con clara apuesta por el acceso abierto a la ciencia, para el conocimiento general de toda la Sociedad. La Veterinaria está en función de la Clínica, Salud y Producción Animal sustentable por lo que Veterinaria.org participa y coopera con proyectos dirigidos a dichos fines. Para más información: • •
Inés Vélez, Comunicación y Fondos Privados. (Tel. 91. 447.28.72/ 91.447.29.60 ines.velez@ongrescate.org). www.ongrescate.org => África Roldán. (Tel. 952. 31.44.27 info@veterinaria.org ). http://www.veterinaria.org/donar.html 1
Acuerdo de colaboración entre Veterinaria.org y RESCATE http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Veterinaria.org y RESCATE colaboran en la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras de la región Somalí de Etiopía
Veterinaria.org y RESCATE, ONGD española, han firmado un acuerdo de colaboración con el ánimo de difundir y promover los proyectos que RESCATE lleva a cabo en el ámbito veterinario, en concreto, la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras, nómadas y seminómadas de la región Somalí de Etiopía que se dedican al cuidado de sus rebaños (de ovejas, cabras, bueyes y camellos) y otros de características similares que respondan a la línea de interés de Veterinaria.org. RESCATE es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1960 a favor de poblaciones refugiadas y/o desplazadas, con especial atención en mujeres y niños/as; es una entidad declarada de utilidad pública y cumple los Principios de la Transparencia y las Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad. Veterinaria.org es una organización profesional y científica de carácter internacional fundada en 1996 para la comunicación, información y formación del Veterinario, con clara apuesta por el acceso abierto a la ciencia, para el conocimiento general de toda la Sociedad. La Veterinaria está en función de la Clínica, Salud y Producción Animal sustentable por lo que Veterinaria.org participa y coopera con proyectos dirigidos a dichos fines. 1 Veterinaria.org y RESCATE colaboran en la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras de la región Somalí de Etiopía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Para más información: • •
Inés Vélez, Comunicación y Fondos Privados. (Tel. 91. 447.28.72/ 91.447.29.60 ines.velez@ongrescate.org). www.ongrescate.org => África Roldán. (Tel. 952. 31.44.27 info@veterinaria.org ). http://www.veterinaria.org/donar.html
Noticias relacionadas: •
Acuerdo de colaboración entre Veterinaria.org y RESCATE – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801N.pdf
•
Etiopía: Soberanía alimentaria para los agro-pastores de la región Somalí http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803N.pdf
2 Veterinaria.org y RESCATE colaboran en la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras de la región Somalí de Etiopía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Etiopía: Soberanía alimentaria para los agro-pastores de la región Somalí RESCATE ha firmado un Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por el que durante 3 años, desarrollará una amplia estrategia para reducir la vulnerabilidad de las comunidades agro-pastoras del Cuerno de África. Beneficiarios/as. Los beneficiarios/as de este Convenio en Etiopía son las comunidades agro-pastoras de la región Somalí (al sureste del país), en concreto de los distritos de Aw Barre, Gursum, Jijiga, Harshin y Kebri Beyah. Se han identificado 100.655 beneficiarios/as directos, y 287.748 beneficiarios/as indirectos. Las comunidades agro-pastoras se dedican al cuidado de sus rebaños (ovejas, cabras, bueyes y camellos) y al cultivo de subsistencia. Sus relaciones sociales se basan en la propiedad común y la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Estrategia. La estrategia tiene como objetivo "reducir la vulnerabilidad de las comunidades agro-pastoras del Cuerno de África ante las épocas de sequía y los conflictos", dos de los principales problemas a los que se enfrenta la región. Para lograr este objetivo, se desarrollarán las siguientes líneas de actuación: 1. Soberanía alimentaria: Generación de recursos básicos para el ganado (en tanto que éstos son la principal fuente de alimento e ingreso), tales como fuentes de agua estables, forraje y servicios veterinarios accesibles y especializados. Esta línea de actuación, incluye el acceso al agua potable para ganado, riego y consumo humano. 2. Diversificación de las fuentes de alimento e ingreso (para reducir la excesiva dependencia del ganado para subsistir), incremento de la producción y apoyo a las actividades comerciales. 3. Fortalecimiento del tejido asociativo mediante la creación y apoyo de cooperativas agrícolas, con especial énfasis en el papel de la mujer. 4. Provisión de un medio ambiente sostenible, desde la lógica de la regeneración y rehabilitación de zonas degradadas y la lucha contra la deforestación. Ubicación del proyecto: Región Somalí (Etiopía). Ejecución del proyecto: 16 de mayo 2008 - 16 mayo 2011. 1 Etiopía: Soberanía alimentaria para los agro-pastores de la región Somalí http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Actividades. •
Distrito de Aw Barre: Construcción de 1 presa "Haffir" (de tierra), 1 banco de forraje, 5 pozos, 1 vivero con sistema de cañerías desde pozo, 2 centros veterinarios, formación de 3 veterinarios, formación de 5 cooperativas, formación y apoyo de 2 cooperativas de mujeres y control de la erosión por barrancos.
•
Distrito de Gursum: Construcción de 5 pozos, formación y apoyo de 3 cooperativas agrícolas, 1 centro veterinario, formación de 3 veterinarios, formación y apoyo de 1 cooperativa de mujeres.
•
Distrito de Jijiga: Construcción de 5 pozos y 1 cisterna, formación y apoyo de 3 cooperativas agrícolas, creación de 1 centro veterinario, formación de 3 veterinarios, formación y apoyo de una cooperativa de mujeres, creación de 1 vivero y de 1 taller de resolución de conflictos.
•
Distrito de Harshin: Construcción de 4 cisternas, de 1 Mercado, 1 centro veterinario, formación de 3 veterinarios, formación y apoyo de 6 cooperativas agrícolas, 1 vivero, integración de 50 familias en cooperativas ganaderas, formación y apoyo de 1 cooperativa de mujeres, producción de 1 documental sobre carbón y creación de 1 2
Etiopía: Soberanía alimentaria para los agro-pastores de la región Somalí http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
taller de resolución de conflictos. Por último, apoyo a la construcción de una escuela comunitaria. •
Distrito de Kebri Beyah: Construcción de 1 pozo de profundidad, 1 centro veterinario y formación de 3 veterinarios.
El acuerdo de colaboración firmado entre Veterinaria.org se contempla difundir y promover estos proyectos en el ámbito veterinario y en concreto este de la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agro-pastoras, nómadas y seminómadas de la región Somalí de Etiopía que se dedican al cuidado de sus rebaños de ovejas, cabras, bueyes y camellos, ya que Veterinaria.org entiende que la Veterinaria está en función de la Clínica, Salud y Producción Animal sustentable por lo que participa y coopera con proyectos dirigidos a dichos fines. Para más información: •
Inés Vélez, Comunicación y Fondos Privados. (Tel. 91. 447.28.72/ 91.447.29.60 ines.velez@ongrescate.org). www.ongrescate.org
•
África Roldán. (Tel. 952. 31.44.27 info@veterinaria.org ). http://www.veterinaria.org/donar.html
Noticias relacionadas: •
Acuerdo de colaboración entre Veterinaria.org y RESCATE – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801N.pdf
•
Veterinaria.org y RESCATE colaboran en la construcción de Centros Veterinarios y formación de veterinarios/as entre las poblaciones agropastoras de la región Somalí de Etiopía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080802N.pdf
3 Etiopía: Soberanía alimentaria para los agro-pastores de la región Somalí http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080803N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Veterinaria.org es un sitio seguro Esto lo saben bien todos los miembros y usuarios que llevan años beneficiándose de la navegación y servicios ofrecidos. Más de 12 años en Internet respetando los compromisos de privacidad, por convicción y ética, a igual que jamás se envió un virus ni se inoportuna con ventanas emergentes ni con publicidad no solicitada. Todos nosotros somos veterinarios, esta es una web realizada por veterinarios y desde que nacimos, en 1996, nunca vendimos, cedimos o comunicados a ninguna persona o entidad ajena a Veterinaria.org datos, ya que va implícito en las normas y código que nos impusimos, respetamos la privacidad desde siempre, incluso antes de promulgarse la primera ley en 1999, como podrás comprobar si navegas detenidamente por la web o si consultas a cualquiera de los cientos de miembros más veteranos de Veterinaria.org Para corroborarlo hemos solicitado una auditoria de seguridad a McAfee Site Avisor, que la realizó el 19.07.08 y aquí informamos del resultado:
veterinaria.org
Hemos comprobado este sitio y no hemos encontrado ningún problema significativo. Información de contacto: info@veterinaria.org Popularidad: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE SEGURIDAD WEB AUTOMATIZADA PARA VETERINARIA.ORG PRUEBAS DE DESCARGAS PARA VETERINARIA.ORG: Descargas verdes En nuestras pruebas, encontramos que las descargas de este sitio estaban libres de software publicitario, software espía y otros tipos de programas no deseados. AFILIACIONES EN LÍNEA PARA VETERINARIA.ORG: Tiene vínculos a sitios "verdes" Los vínculos de este sitio corresponden a sitios web seguros.
1 Veterinaria.org es un sitio seguro http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080804N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Francisco Castejón falleció en Córdoba a los 85 años El catedrático de Fisiología de la Universidad de Córdoba Francisco Castejón Calderón y primer rector de la Universidad de Córdoba, falleció el 27 de julio a los 85 años de edad a consecuencia de las complicaciones de un cáncer de próstata. Castejón está considerado como el fundador de la UCO, cuya comisión gestora presidió, convirtiéndose en su primer rector aunque la nomenclatura del cargo fuera ésa. Medalla de oro de la Universidad de Córdoba y medalla de oro de Veterinaria, su vida ha estado permanentemente ligada a la institución docente cordobesa. Nacido en Córdoba en 1923, Castejón decidió estudiar Veterinaria siguiendo la estela de su padre, el prestigioso veterinario y arabista Rafael Castejón y Martínez de Arizala, un precursor de la investigación y química veterinaria que llegó a ser director general de Sanidad y que también dirigió la Real Academia en 1959. Así, Francisco Castejón ingresó en la escuela superior que entonces estaba ubicada en la céntrica calle Encarnación Agustina. Se licenció con 18 años y automáticamente fue nombrado profesor ayudante de clases prácticas interino gratuito. Una figura que le permitía impartir clase sin cobrar una sola peseta por ello. Ya con 24 años, sacó su plaza de catedrático, convirtiéndose en uno de los más jóvenes de toda España. Cuando comenzó a forjarse la fundación de la Universidad de Córdoba a principios de la década de los 70 del pasado siglo, Castejón fue nombrado el presidente de la comisión gestora que daría como resultado la creación de la institución como tal en 1972. El pasado día 19 de junio, la Real Academia tributó un homenaje al catedrático, en el que el ex rector Eugenio Domínguez disertó sobre los orígentes de la UCO. Una de las personas que más le conoció en vida y uno de sus múltiples discípulos es Rafael Santiesteban, profesor de Fisiología en la Facultad de Veterinaria de la UCO. Asegura que la historia de la Facultad de Veterinaria no se puede entender sin la presencia de los Castejón. El primero de ellos fue el padre de Francisco, Rafael Castejón y Martínez de Arizala, a quien se le consideró como uno de los "cinco magníficos", puesto que junto a Rafael Martín -entre otros- se encargó de la 1 Francisco Castejón falleció en Córdoba a los 85 años http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
transición de Veterinaria de escuela a facultad en la década de los 40 del siglo pasado. Aunque Castejón padre fue uno de estos cinco, Castejón hijo formó parte de los "siete grandes", detalla Santiesteban, quien añade que profesores como su propio padre -Francisco Santiestaban-, Manuel Medina, Diego Jordano y Castejón "asumieron la conversión de la facultad". Castejón fue, además, el encargado de crear la UCO. "Sin su empuje no hubiera sido posible", considera Santiestaban. "Él tenía el oficio de rector, se sentía así", destaca. Su relación con Castejón la define como "una amistad fraternal" y afirma que "fue un hombre muy afable y con un carácter enérgico". Además de su pasión por los caballos y por su vida familiar, al que fuera primer rector de la Universidad también le apasionaba la cría de ovejas. Es más, "tenía un rebaño de ovejas merina precoz y le encantaba ir al campo con ellas", apunta. Otro de los aspectos que Santiestaban destaca era "el conocimiento cultural que tenía en general". Era un científico con mayúsculas. El ex rector destacó sobremanera en el campo de la investigación. Uno de sus más importantes trabajos científicos fue el que realizó junto al profesor Rodríguez Delgado sobre la implantación permanente de electrodos intracerebrales de toros de lidia, investigación que obtuvo una gran repercusión internacional. Pero sus conocimientos no sólo se limitaban al ámbito de la Veterinaria, ya que también era un gran amante del arte, la historia y la cultura. Tan importante es la figura de Francisco Castejón que hace justo una semana la Facultad de Veterinaria decidió dar su nombre a la sala de juntas. Para darle a conocer este nuevo reconocimiento, hasta el hospital de Cruz Roja -en el que permanecía ingresado- se desplazó el decano de Veterinaria, Librado Carrasco, para entregarle el acta. "Lamentó no tener un ordenador en la habitación para dar las gracias por la distinción", asegura Carrasco, quien calificó a Castejón como "un sabio, un maestro en todos los sentidos por su gran trayectoria profesional y, también, por su formación humanística". Así pues Córdoba dio su despedida el día 28 de junio a un hombre querido y respetado, una eminencia académica y un espíritu amante de la cultura. La Universidad, el Ayuntamiento y la Diputación, el mundo del toro, el de la investigación, alumnos aventajados y queridos, la judicatura, el empresariado... Los más diversos sectores e instituciones de la ciudad dieron su adiós a Francisco Castejón Calderón en el funeral celebrado en la iglesia de San Miguel, un acto que se convirtió en la práctica en un homenaje a la trayectoria del difunto y al extenso legado que deja, comenzando, nada más y nada menos, por la misma Universidad de Córdoba, de la que fue impulsor y primer rector entre 1972 y 1977.
2 Francisco Castejón falleció en Córdoba a los 85 años http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Y es que la trayectoria vital y profesional del fallecido no solo le llevó a ocupar los más altos cargos académicos y colegiales, sino a estar relacionado con diversos ámbitos sociales de la capital y de su provincia. Fue presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba y del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España. Ocupó el Decanato de la Facultad de Veterinaria y recibió la Medalla de Oro de la Universidad de Córdoba, la Medalla de Oro de la Facultad de Veterinaria, fue miembro de la Real Academia de Córdoba, distinguido por la Universidad de Verano Corduba --donde ofreció una lección magistral sobre el toro de lidia en el verano del año 2006-- y por la Feria Agrícola y Ganadera de Fuente Obejuna entre otros numerosos ciclos agroganaderos comerciales y de investigación. Uno de los actos de reconocimiento más recientes se lo ofreció la Real Academia el pasado 19 de junio, y lo agradeció diciendo: "No he recibido este reconocimiento por méritos personales, sino por la benevolencia de mis compañeros", y añadió que él no creía ser "un modelo para nadie". Los hechos y una vida plena desmienten la modestia de este profesor. Fuente: Extraído del Diario Córdoba
3 Francisco Castejón falleció en Córdoba a los 85 años http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080805N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Un ejército de universitarios viaja a Bolivia para bloquear la rabia Son más de 50 personas, integrantes del Servicio de Extensión Salud Pública Veterinaria de la Unne. En los próximos días vacunarán en La Quiaca y la localidad boliviana de Villazón. La inmunización fue pedida por Salud Pública de la Nación y la provincia de Jujuy Con la misión de bloquear y prevenir el avance de la rabia canina en el norte del país, un grupo de más de 50 personas pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), partirá durante los próximos días hasta la localidad de Villazón, en el vecino país de Bolivia, pasando e instalándose en La Quiaca (Jujuy). Esta acción fue solicitada en conjunto por los ministerios de Salud Pública de la Nación y de Jujuy, cuyas autoridades están preocupadas por la presencia de focos de rabia canina en aquella provincia y la zona fronteriza de Bolivia y que como dio a conocer La República ya produjo la muerte de un niño días atrás. El grupo de personas que viajará son profesionales veterinarios, docentes, adscriptos y estudiantes que forman parte del Servicio de Extensión Salud Pública Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unne. Este verdadero ejército sanitario acabó de regresar de San Salvador de Jujuy, donde también a solicitud del Ministerio de Salud Pública jujeño, procedió a vacunar contra la rabia en distintos sectores de la ciudad durante 8 días (ver Más de 31 mil animales...). Este servicio de extensión de la Facultad de Veterinarias, creado en la década del ‘90, viene realizando en el norte provincial la tarea de vigilancia epidemiológica, bloqueo y prevención de la rabia paresiante transmitida por el murciélago vampiro. La tarea se ejecuta por mandato de un convenio entre la universidad y el Ministerio de Producción de Corrientes. Alrededor de 40 integrantes de este servicio, que son estudiantes de Veterinaria, trabajan en dos proyectos de voluntariados universitarios financiados por el Ministerio de Educación de la Nación. Uno se trata del control de vampiros y el otro es de seguimiento a los mosquitos. Además, el servicio de extensión también realiza el control de las áreas de 1 Un ejército de universitarios viaja a Bolivia para bloquear la rabia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080814N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
mayor riesgo epidemiológico en esta ciudad, que conforman nueve manzanas cercanas a los hospitales. Este trabajo se concreta con el apoyo económico de cuatro empresas comerciales como lo son AL SRL, Agrodec, Agronor y Ayala Automotores. Además, cuenta con el aporte para esta misión del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes. También impulsan el trabajo de este grupo perteneciente a la comunidad universitaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Ministerio de Producción de Corrientes, la Fundación Mundo Sano y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entre otras instituciones. “Este es un servicio inédito en el país”, dijo el conductor y máximo responsable del grupo, el doctor en Ciencias Veterinarias, Omar Bottinelli. Bottinelli aseguró que en Corrientes “no hay rabia canina”, es decir en perros. “Esto lo certifican los resultados de los análisis del laboratorio que pertenece a la provincia de Chaco”, agregó la fuente destacando la importancia del chequeo. “En todo el norte provincial, hay rabia transmitida por los murciélagos vampiros. Por ello continuamos con la vigilancia y atentos”, afirmó el doctor. Bottinelli recordó que 1993 se detectó en Ituzaingó focos de rabia canina. En 2001 en San Luis del Palmar murió un niño a consecuencia de rabia paresiante, transmitida por el murciélago. Días atrás se produjo el caso fatal en Jujuy, por rabia canina. Fuente: Extraído de Diario de la Republica el 28.07.08
2 Un ejército de universitarios viaja a Bolivia para bloquear la rabia http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080814N.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Veterinaria.org necesita de tu DONATIVO voluntario: ¿Por qué donar a Veterinaria.org? Ninguno de los veterinarios que trabajamos en Veterinaria.org cobramos nada por ello, pues la filosofía es la de compartir, todos somos voluntarios que lo hacemos altruistamente compaginándolo con nuestras actividades veterinarias habituales. Apoyando el desarrollo de los profesionales ofreciendo contenidos gratuitos desde el website. Esa es la filosofía con que nació Veterinaria.org y la seguiremos manteniendo mientras podamos. Pero a nadie se le debe ocultar que la electricidad, la conexión, los equipos informáticos, los servidores, la línea ancha, el mantenimiento técnico y toda la demás gastos para que Veterinaria.org, funcione de manera independiente necesita de ingresos. Desde 1996 a 2008 un grupo anónimo de veterinarios hemos financiado de manera continuada, año a año, mes a mes, día a día, este sitio pero el aumento de los servicios, iniciativas y proyectos han incrementado igualmente los costes económicos y es por lo que no nos queda más remedio, después de 12 años, que solicitar la contribución voluntaria a modo de donación anual a los que buenamente podáis contribuir con vuestra aportación económica, sea la que fuera, para poder seguir ofreciendo la gratuidad de los servicios e incrementarlos. Esta ayuda vuestra, ya sea a título individual, institucional o empresarial, será empleada en el mantenimiento y crecimiento de Veterinaria.org al servicio de los veterinarios y amantes de los animales que se traducirá en la persistencia de este portal, en las iniciativas y proyectos sociales, profesionales y científicos actuales. Veterinaria.org desea mantener todos sus servicios gratuitos a veterinarios, estudiantes y técnicos en todo el mundo con sus revistas, listas, foros y demás apartados para la información, comunicación y formación continuada y para ello tu apoyo es imprescindible, no importa la cantidad, la que buenamente consideres que es justa en función de lo que te ofrece Veterinaria.org y de lo que tu puedas contribuir según tu presupuesto, puedes donar cualquier cantidad y puedes hacerlo desde cualquier país y en cualquier moneda y optando por varios sistemas seguros. Esta solicitud de donativo voluntario la iniciamos en Agosto-Septiembre de 2008 y la mantendremos hasta diciembre de 2008 para este primer año en el cual, después de 12 años de autofinanciamiento y servicios gratuitos, es ahora cuando necesitamos de vuestra ayuda económica. 1 Veterinaria.org necesita de tu DONATIVO voluntario: ¿Por qué donar a Veterinaria.org? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801A.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Dona ahora desde http://www.veterinaria.org/donar.html Donar a través de PayPal
Donar por banco Titular de la cuenta: Veterinaria.org Cuenta: 00750119520600814976 Banco: Grupo Banco Popular IBAN: 8000/7501/1952/06008149/76 SWIFT: POPUESMM
Donar por PTV
Donar por correo
Pago online con Tarjeta de Crédito Envío de dinero efectivo mediante giro Visa o Master Card mediante PTV de postal o telegráfico o bien por cheque a servidor seguro con protocolo SSL y cobrarse por Veterinaria.org claves de 128 bits facilitando a info@veterinaria.org el Nº de Nuestra dirección de correo: tarjeta, la fecha de caducidad y la cantidad a donar. Veterinaria.org C/ Gerona, nº 1 29006-Málaga España
INFORMAR DE LA DONACIÓN Si deseas escribir cualquier comentario hazlo a info@veterinaria.org y sería oportuno que tras hacer tu donativo nos indicaras si deseas que tu ayuda se haga pública o si por el contrario deseas mantener el anonimato. Como donante podrás recibir un certificado digital que acredite tu mecenazgo social, si lo deseas solicítanoslo a info@veterinaria.org al hacer tu aportación.
En Enero de 2009 informaremos del resultado de acuerdo o lo indicado por cada uno de vosotros en cuanto a si deseas o no permanecer en el anonimato pues entenderemos que si representas a una organización, entidad o empresa tu aportación económica debe ser conocida por el conjunto de colegas. Contacto: info@veterinaria.org - http://www.veterinaria.org/donar.html
2 Veterinaria.org necesita de tu DONATIVO voluntario: ¿Por qué donar a Veterinaria.org? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080801A.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba El experto en Veterinaria Librado Carrasco, decano de la Facultad de Veterinaria de la UCO, ha sido premiado este año por la revista SUIS. Actualmente, desarrolla proyectos de investigación sobre las enfermedades víricas, en concreto lidera un trabajo que estudia un virus que afecta a los macrófagos y altera la respuesta inmune. Se trata de El papel del monocito-macrófago en la patogenia del síndrome reproductivo y respiratorio porcino y otros procesos respiratorios víricos porcinos. Es una de las enfermedades que tiene grandes consecuencias económicas para el sector porcino. Pregunta (P.-) ¿Qué proyectos de investigación desarrolla su equipo en la actualidad? Respuesta (R.-) En estos momentos, mi equipo y yo estamos centrados en la patogenia (mecanismos que intervienen en el desarrollo de una enfermedad) de las enfermedades víricas. Concretamente, investigamos un virus que altera la función de los macrófagos y la respuesta inmune del animal, desarrollando un proceso inflamatorio a nivel pulmonar y un fallo en la respuesta inmune del organismo, lo que facilita el desarrollo de otras enfermedades. Este proyecto lo realizamos junto a científicos de la Universidad de Murcia y del Reino Unido. El proyecto se llama El papel del monocito-macrófago en la patogenia del síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Es una enfermedad considerada como una de las más importantes para el ganado porcino, debido a las pérdidas económicas que provoca. (P.-) ¿Sobre qué versa el artículo por el que la revista SUIS le ha concedido el premio? (R.-) El texto, titulado La necropsia porcina, es de tipo formativo, y se desarrolla como un manual para el diagnóstico de las enfermedades del cerdo. Tenía por objetivo facilitar a los expertos en este sector una herramienta diagnóstica de gran valor. La 1 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
revista, considerada como una de las mejores del sector porcino, ha valorado la originalidad, los elementos didácticos empleados, el interés mostrado por los lectores, el esfuerzo realizado en la divulgación científica y su aplicación en el trabajo de campo de los veterinarios. (P.-) ¿Hasta que punto son importantes para usted las publicaciones en las revistas técnicas de ciencia? (R.-) Yo distingo dos tipos de revistas a la hora de publicar, por un lado, las que logran transferir conocimiento, es decir, las revistas de impacto que están destinadas principalmente al mundo científico; y por otro lado, aquéllas que tienen como fin la divulgación de la ciencia y transfieren los resultados a la sociedad, que son las responsables en gran medida de acercar la ciencia hacia los profesionales en ejercicio o hacia el sector productivo (agricultura, ganadería o industria). Por ello debería existir un equilibrio entre la publicación en revistas de impacto y en revistas técnicas divulgativas. (P.-) Como decano de la Facultad de Veterinaria, ¿qué espera mejorar de cara al futuro? (R.-) Se están mejorando cosas, por ejemplo, estamos acercando la facultad hacia la sociedad, ya que nuestros profesores y nuestra actividad debe estar enfocada hacia las necesidades de nuestro entorno. También estamos modificando los métodos docentes, buscando que el alumno tenga un papel más activo en su formación. Los estudios de veterinaria son complejos, puesto que el veterinario no sólo tiene que recibir una formación clínica, sino también debe tener una adecuada formación en el campo de la producción animal y de la seguridad alimentaría, ya que no se debe de olvidar que son los profesionales que trabajan en todos los puntos de la cadena alimentaria (desde la granja hasta la mesa). Así, contamos con el Hospital Clínico Veterinario Francisco Santisteban, que cumple un gran papel docente e investigador; se está preparando una planta piloto de tecnología de los alimentos (cárnicos y lácteos), y hemos inaugurado en este curso académico la granja experimental de la UCO, que está dedicada al cerdo ibérico y a la conservación y los sistemas de producción integrados de razas autóctonas, como el asno andaluz y la cabra malagueña, así como distintos proyectos de investigación destinados a vacuno de carne, helicicultura y apicultura, entre otros. Además, el centro pecuario, que cuenta con 2,6 hectáreas, posee la primera instalación universitaria española de caprino lechero ecológico. En la instalación se realizan labores de investigación diversas y los alumnos efectúan prácticas docentes. De esta forma, se familiarizan con los animales y ejecutan tareas como la extracción de sangre. Un dato relevante es que los animales han 2 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
tenido coste cero (60 cabras, 60 ovejas, 24 cerdos, 6 équidos, entre caballos y asnos, caracoles y, hasta el momento, una vaca), ya que han sido cedidos en virtud de diferentes acuerdos. Su alimentación tampoco representa un coste adicional para la UCO, debido a que es aportada a través de convenios. (P.-) ¿Qué desatacaría de la tarea investigadora que se desarrolla en la Universidad de Córdoba? (R.-) Tomando como referencia el tamaño de la UCO, creo que está muy bien situada con relación a las Universidades españolas. En cuanto a la Facultad de Veterinaria, destaca la aplicabilidad de lo que se investiga, sobre todo, la aplicación en temas actuales como la lengua azul o la utilización de subproductos en alimentación animal. De este modo, la investigación debe ser versátil y buscar la resolución de los problemas del momento. Además, Andalucía dispone de un potencial genético importante, por lo que hay que apostar por la ganadería y la agricultura sostenible en los próximos años. En cuanto a temas de seguridad alimentaria, es necesario trabajar en los aspectos de trazabilidad del producto, con la misión de dar confianza del consumidor, una cuestión que está entre los objetivos de las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Salud de la Junta de Andalucía, y en la mayoría de las empresas importantes del sector agroalimentario. Fuente: Rafael Muñoz Fernández en andaluciainvestiga.com del 29.07.08
3 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080806E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Juan José Castillo, veterinario del CREMA: «Pese a todo el tiempo que paso en el mar, me sigo mareando» Su color favorito es el azul / Si pudiese ser un animal acuático sería una tortuga para viajar con calma por todo el océano / Se siente realizado cuando libera a un animal / En el medio ambiente, como en todo, prefiere huir del radicalismo. Trabaja rodeado de animales acuáticos, ¿se siente con ellos como pez en el agua? Donde me siento como pez en el agua es en mi casa (risas). En el CREMA, que trabaja con especies marinas en peligro, lo que intentamos es que estos animales puedan volver cuanto antes a su medio natural. ¿Cómo trabaja un veterinario de cetáceos y tortugas? Nos llegan dos tipos de animales: los que aparecen fallecidos en las playas y los que están heridos. Con los primeros, tenemos que buscar las causas de su muerte, que pueden ser naturales o por algún accidente. Con los heridos, tratamos de recuperarlos en el CREMA para liberarlos cuanto antes. ¿Ponéis nombres a los animales que tratáis? No, es mejor así porque no sabes lo que puede pasar. Muchos no pueden recuperarse. Muchos llegan heridos por la acción humana: anzuelos, bolsas, redes ¿Piensa que podría evitarse? Por supuesto, y para eso trabaja el Aula del Mar, para concienciar sobre todo a los niños, que son el futuro de este mundo, de que cualquier bolsa que tiren al mar puede confundir a una tortuga, porque se la traga pensando que es una medusa o plancton. La gente aprende más si le explicas las consecuencias que si le dices simplemente que no deben ensuciar. Y en cuanto a las redes y anzuelos, creo que los pescadores podrían continuar su actividad con métodos más selectivos, que impidieran la captura de especies que no son para el consumo humano.
1 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
¿Cuál es la relación más larga que ha tenido el CREMA con uno de los animales rescatados? Los cetáceos pueden permanecer un par de meses, pero algunas tortugas tardan en recuperarse años cuando vienen con fracturas en el caparazón o con infecciones. ¿Por qué animales marinos? Pues fue por casualidad. Acabé la carrera en Córdoba y había hecho prácticas en el Aula del Mar en verano, así que empecé a trabajar en el CREMA. Casi ha visto crecer al Centro de Recuperación de Especies Marinas Llevo ya diez años y cuando empecé el CREMA tenía unos cuatro, así que se puede decir que hemos crecido juntos. ¿Se siente como un padre cuando deja irse a sus hijos, cuando libera a algún animal en alta mar? No siento pena alguna porque sé que es lo mejor para ellos, aunque sí preocupación porque no sabes qué les puede ocurrir en el mar, a pesar de que seguimos su pista gracias a las anillas y microchip. Pero cuando soltamos en alta mar a algún animal que nos llega herido al CREMA me siento realizado. ¿Y puede comer pescado después de todo esto? Me encanta el pescado, no puedo evitarlo. Pero ser respetuoso con el medio ambiente no significa dejar de comer carne. De hecho, los vegetarianos comen productos provenientes de la agricultura, que también ha hecho mucho daño a la naturaleza porque las inundaciones y riadas que hay ahora se deben a la deforestación de los bosques para el cultivo que se viene haciendo desde la Edad Media. ¿El mar le ha jugado alguna mala pasada? Muchas veces hemos salido con temporal e impone mucho respeto. Con el tiempo se habrá convertido en un marino aventajado Para nada. Aún me mareo como el primer día y tengo que estar con chicles y pastillas de Biodramina. Una vez un pescador me dijo que
2 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
seguía mareándose después de años en el mar. Supongo que algunos somos más sensibles. En verano, los demás descansan pero vosotros tenéis más trabajo. Coincide que es una época en la que aumenta el número de tortugas en nuestros mares y es el tiempo de destete para los cetáceos, hay migraciones de grandes cetáceos, así que para nosotros el verano es la temporada alta. Además, como aumenta la presencia de bañistas en las playas, es más fácil detectar los problemas. ¿Por la boca muere el pez? Sí, la gente tiene tendencia a hablar demasiado, sobre todo cuando piensan que tienen la verdad absoluta. ¿El azul es su color favorito? Casualmente sí. Me gusta porque es el color del mar. Aunque nunca visto de azul y prefiero los coches blancos. ¿Es un ecologista convencido? Me gusta el medio ambiente y la naturaleza, por eso hice Veterinaria, pero no me considero un ecologista. ¿Cree que para conseguir concienciar a la sociedad sobre los problemas del medio ambiente hay que asaltar barcos como Greenpeace? Como en todo, en el ecologismo también hay facciones más radicales que en un momento dado pueden golpear más las conciencias de los ciudadanos. Pero yo prefiero huir de los radicalismos. ¿Piensa que desde un centro como el Aula del Mar se pueden salvar los fondos marinos? Creo que hace quince años la gente sólo conocía la arena de la playa y que cada vez son más conscientes de la riqueza del medio marino y de la necesidad de preservarlo. ¿Qué le dice a los niños cuando pasan por el Aula del Mar? Les contamos casos concretos para que entiendan por qué deben cuidar el mar.
3 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
¿Cómo ve el mundo dentro de 20 años? ¿Es de los que piensa que todo es como el pez que se muerde la cola? Es difícil pedir al mundo que apueste por el desarrollo sostenible cuando una gran parte de la población está pasando hambre. Nuestro desarrollo sostenible es a costa del subdesarrollo. Creo que las personas no nos daremos cuenta realmente de las consecuencias del cambio climático hasta que éste no afecte directamente a nuestras vidas. Cuando afecta a un animalillo nos da pena, pero no actuamos. Aún así, no sabemos en qué medida el cambio climático es culpa de la acción del ser humano o si es algo natural. Pero está claro que debemos reducir el impacto en el medio ambiente. Si pudiera convertirse en un animal acuático, ¿cuál elegiría? Escogería una especie migratoria para poder visitar sitios nuevos como una ballena o una tortuga, que tiene una vida bastante tranquila y hace grandes viajes por todo el océano.
Fuente Diario Sur 18.07.08
4 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080807E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
En amparo de la dehesa El valor ambiental, social y económico de la dehesa convierte a este sistema agrario en un elemento patrimonial vertebrador de las zonas rurales. En este contexto, Vicente Rodríguez Estévez, del Departamento de Producción Animal de la Córdoba, analiza la situación de la producción extensiva del cerdo ibérico en estas zonas, así como la utilización de ganadería ecológica en las mismas en beneficio de su conservación y de la diferenciación de sus producciones. Por definición, la dehesa es un sistema de uso agrosilvopastoral (combina la producción forestal, agrícola y ganadera), con rotaciones agrícolas largas, cuyo principal aprovechamiento es el ganadero. Vicente Rodríguez Etévez, doctor en Veterinaria y primer premio Andrés Nuñez de Prado a la Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológicas del año 2007, junto a su equipo de científicos, explora la importancia del cerdo ibérico y el empleo de ganadería ecológica para la defensa de la dehesa. Sin embargo, no hay una definición absoluta, existen diversos tipos de definiciones, ni siquiera el proyecto de ley de la dehesa lo tiene cerrado. Estos sistemas tienen en el ganado a su principal actor. Así, según el profesor Rodríguez, la dehesa se hace y se mantiene con el ganado y para el ganado. En la actualidad van perdiendo interés los aprovechamientos tradicionales como la leña y el carbón vegetal, aunque se mantienen otros usos como la saca de corcho y la caza, y aparecen otros valores como el recreativo-turísitico, el cultural, el ambiental y recientemente su función como sumidero de CO2. “Pero éstas son las economías ocultas de la dehesa, por las que el ganadero no percibe ningún pago”, agrega el investigador cordobés. El equipo de investigación del que forma parte Rodríguez Estévez desarrolla el proyecto Estudio Prospectivo de la Dehesa, financiado por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería Agricultura y Pesca de la Junta, que ahora se encuentra en la fase de estudio de la situación de la producción extensiva del cerdo ibérico y el aprovechamiento de la montanera (período de tiempo que transcurre en otoño-invierno y 1 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
durante el cual los cerdos ibéricos se engordan a base de bellotas y hierba en las dehesas). A este respecto, el científico de la UCO manifiesta que esta raza, que es “la joya de la dehesa porque genera su producto más preciado”, es la que más se ha intensificado en los últimos años, con graves consecuencias medioambientales por la erosión y el cúmulo de excretas, “cuando, en competencia desleal, se explota intensivamente a cielo abierto”. Si a este hecho se le une la falta de claridad del mercado y la fraudulenta certificación de jamones de pienso como de bellota, hace que la producción extensiva esté atravesando una grave crisis. Otros trabajos que realizan los científicos cordobeses de la Facultad de Veterinaria, sufragados por la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y por EGMASA, pretenden explorar la utilización de la ganadería ecológica como herramienta de gestión de Espacios Naturales Protegidos y de restauración de zonas quemadas mediante el aprovechamiento ganadero. Sin embargo, estas zonas se encuentran con dos amenazas, asegura Vicente Rodríguez, de una parte, la intensificación de la ganadería y, de otra, la falta de diferenciación de sus producciones ganaderas. La ganadería extensiva está sumida en una profunda crisis, que afecta a todas las especies. De este modo, para incrementar sus ingresos, los ganaderos optan por la intensificación, con lo que rompen el equilibrio del sistema y entran en una espiral de dependencia de la alimentación externa. Mientras tanto, compiten en un mercado en el que la calidad no se presenta al consumidor de forma diferenciada, y los animales incluso llegan a ser devaluados por proceder de razas autóctonas de menos rendimiento cárnico. Fruto de la intensificación surgen otros problemas por exceso de carga ganadera, como el sobrepastoreo y la falta de regeneración de la arboleda. La solución para mantener la sostenibilidad de la dehesa pasa por la ganadería extensiva, con los animales integrados en el medio y las cargas ganaderas equilibradas, señala el profesor cordobés. A esta situación hay que añadir los problemas sanitarios que tiene la encina Quercus (predominante en las dehesas como las de la zona norte de Córdoba, una de las mayores superficies adehesadas de Andalucía) como el síndrome de la seca o decaimiento de la arboleda, con múltiples factores y agentes causales, que se une a la falta de regeneración de la arboleda en muchas dehesas que están envejecidas. Entre los problemas destaca la podredumbre –putrefacción- de las raíces provocada por Phytophthora cinnamomi, que es un patógeno presente en el suelo y que están estudiando investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes –ETSIAM- de la Universidad de Córdoba, indica Vicente Rodríguez Estévez. 2 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
En cuanto a la relevancia de la dehesa para el desarrollo rural, hay que indicar que la ganadería extensiva es el aprovechamiento más destacado y la principal actividad económica de muchas áreas, y que contribuye a la conservación de los espacios naturales, al mantenimiento del campo en definitiva. Ésa es la gran diferencia con otros sistemas de explotación, que “en la dehesa se produce conservando”, de hecho, “porcentualmente, la mayor parte de la superficie de los Parques Naturales de Andalucía se corresponde con dehesas”. Además, con la intención de favorecer la preservación de este agroecosistema y apoyar a los “ganaderos-conservadores”, el científico cordobés propone diferenciar las producciones de la dehesa, protegiendo al productor de la competencia desleal e informando a los consumidores de los valores y calidad de las producciones de la dehesa. Por ejemplo, "los consumidores deberían saber que cuando compran un jamón certificado al amparo de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico como de cerdo ibérico de cebo, están comprando un cerdo ibérico cruzado alimentado sólo con pienso; así como que la mayoría del cordero que se compra en las grandes superficies procede de Nueva Zelanda". También plantea que las ayudas agroambientales se transformen en un pago por servicios y que no sean meras subvenciones como propugna la Unión Europea. Por ejemplo, “si por cada hectárea de superficie forestal hay un presupuesto determinado de prevención y lucha contra incendios, ¿por qué no percibe lo mismo el ganadero por cada hectárea de pastos? Ya que el día en que ese propietario no tenga ganado pastoreando en su finca una dehesa, no habrá forma de controlar o equilibrar la vegetación, y se tendrá que incrementar el presupuesto de los planes contra incendios para proteger dicha superficie”. Las dehesas, cuentan con varias normativas que, a distintos niveles, preconizan su protección, como el Pacto Andaluz por la Dehesa; la Directiva Hábitats, según la cual, estas zonas son un Hábitat Natural de Interés Comunitario para Europa; o el Reglamento de Desarrollo Rural; e incluso a nivel mundial, la UNESCO, que concede la categoría de reserva de la Biosfera a las dehesas de Sierra Morena (Parques Naturales de las Sierras de Aracena, Norte de Sevilla y Hornachuelos). No obstante, tienen una dificultad grande, y es que los ganaderos, a pesar de ser conscientes de su labor como conservadores, ni se hacen oír ni se organizan aosciativamente con el fin de mejorar su producción y comercialización para incrementar el pago por los muchos servicios y productos que aportan a la sociedad, indica el investigador de la UCO.
Fuente: Rafael Muñoz Fernández en andaluciainvestiga.com del 16.07.08
3 Librado Carrasco, investigador y Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080808E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Un tandilense publicará dermatología canina
el
primer
libro
sobre
En un hecho inédito para Tandil, el profesor Fernando Fogel, médico veterinario y profesor adjunto de la cátedra de pequeños animales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, publicará en breve el primer libro sobre dermatología canina para la comunidad veterinaria hispanohablante. Se trata de una investigación sobre casos que el veterinario atendió en sus veinticinco años de carrera profesional y documentó con fotografías, lo que agrega calidad didáctica a este manual de más de un millar de hojas con alrededor de 1200 fotos, la mayoría tomada por Fogel en sus consultorios y algunas de “colegas que invité para escribir sobre ciertos casos, porque obviamente uno no lo sabe todo”. El libro reserva algunas páginas para novedades dentro de la medicina veterinaria,”como la homeopatía en dermatología y algunos otros temas más puntuales como la oncología cutánea, que ha desarrollado mucho en los últimos años con métodos de diagnóstico y terapéutica muy moderna”, explica el profesional. El veterinario reveló que la obra se divide en treinta capítulos y será “muy útil para los colegas de todo el mundo de habla hispana, pero también tiene mucha parte básica que recomiendo para alumnos de la carrera”. La publicación será impresa y distribuida por Intermédica, la empresa que edita buena parte de los libros sobre medicina en habla hispana de América Latina. Fogel llevó “todo cocinado, los fui a ver después de un año, con el 70% del libro hecho, se los mostré, les gustó y a los tres días firmamos un contrato”. “Siempre tuve la idea y las ganas de hacer un libro, pero no fue nada fácil”, enfatiza el veterinario, acostumbrado al diagnóstico, la medicación, las técnicas quirúrgicas y las clases en la UNICEN, pero no tanto a los puntos y las comas. “Me llevó dos años de trabajo y mucha revisión bibliográfica a medida que avanzaba con el tratamiento de los casos, además tuve que aprender a 1 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
preocuparme por temas tales como puntuación y estilo, algo que no tenía en cuenta en principio”. No obstante, para la corrección cuenta con el apoyo de un veterinario de Buenos Aires -que además es profesor de lengua- y los correctores estables de la editorial. Aunque para Fogel es muy satisfactorio publicar este manual, no representa un ingreso económico que justifique el esfuerzo de investigación y dos años de trabajo: “Deben ser unos tres mil pesos, pero no se puede explicar, es algo orgásmico”. La obra está terminada y la editorial quiere presentarla en el tradicional simposio platense sobre dermatología canina, pero “reconozco que soy un poco maniático y todavía no les di el OK final, voy por la quinta relectura desde cero, aunque será la última, porque estoy seguro de que cada vez que lo relea encontraré cosas para ajustar”. En dicho simposio, Fogel fue invitado a disertar junto a Didier Carloti, reputado especialista en medicina de perros y gatos. “Para mí es un honor increíble porque Didier es el máximo referente mundial en dermatología, y además presentarán mi libro, así que seguramente será inolvidable e insuperable, no puedo aspirar a más”, reconoce. Extraido de Radio Tandil, Argentina. 09.07.08
2 Un tandilense publicará el primer libro sobre dermatología canina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080809E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 7 Julio/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) Estado: Inscripción ABIERTA Fecha de inicio: 1 de octubre de 2008 (se requiere matricula previa). Observaciones: A los inscritos antes del 15.09.08 se les dará acceso al Aula del Curso desde el 16 de septiembre para que dispongan de14 días previos a fin de familiarizarse con el manejo de la plataforma lo que ayudará especialmente a quienes no hubieran realizado antes ningún curso por Internet. Modalidad: A distancia online desde http://www.cursosonline.net La formación por medio de cursos online a través de Internet es, hoy por hoy, la metodología más moderna de capacitación a distancia y muchas son las ventajas que brinda este enfoque (libertad de horarios, independencia geográfica, etc.) Un factor importante a considerar al decidir encarar un programa de educación y capacitación online es conocer los responsables o la entidad que avala o respalda los materiales y contenidos pedagógicos de los cursos. La seriedad e importancia de quien esté detrás avalará el título a obtener. Universidades, asociaciones de profesionales, y empresas líderes en cada sector garantizarán la actualidad y calidad de la oferta académica.La tecnología para la Educación y capacitación a distancia es clave para ofrecer una formación a distancia de calidad. Una adecuada plataforma tecnológica permitirá optimizar el servicio al alumno facilitando su formación. Es habitual que los Centros de Capacitación a Distancia ofrezcan versiones virtuales de los tradicionales "campus". El Aula Virtual Veterinaria es pues un complemento importante para la realización de un curso, ya que facilita la comunicación entre el profesor y el alumno, la consulta de bibliografía especializada, el contacto con otros alumnos, etc. Educación y capacitación a distancia es un método educativo en el que los estudiantes no están obligados a asistir físicamente a ningún aula. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet.Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama "elearning". Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios, en nuestro caso de Veterinaria. Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria Organización fue pionera en ofrecer este tipo de capacitación iniciándola hace ya ocho años, su experiencia y la plena satisfacción de los alumnos que se han capacitado avalan su efectividad como medio de formación continuada para el veterinario. 1 Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080810F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Dirigido: Preferentemente a licenciados en Veterinaria con dedicación a la clínica de pequeños animales, aunque se admitirán igualmente veterinarios de otras áreas y estudiantes de Veterinaria de últimos cursos. Objetivo: Aprender a diagnosticar los problemas dermatológicos y adquirir una metodología adecuada. Precio •
Alumnos de España y Portugal y resto de Europa: 300 €
•
Alumnos de Latinoamérica: $USD 300
Financiación La matrícula se podrá realizar en dos pagos fraccionados, de 150 euros o dólares americanos cada uno (según lo explicado en “Precio”), un primer pago que dará derecho a reservar de plaza y otro antes de comenzar el Curso. Reserva de plazas Quien desee matricularse, y así no quedarse sin plaza, habrá de enviar un mensaje a cursos@veterinaria.org con el asunto: Deseo RESERVAR PLAZA en el Curso de DERMATOLOGIA Clínica en Pequeños Animales. Plazo de inscripción: Hasta el 1 de octubre de 2008 o hasta completar las plazas, lo que se hará por riguroso orden de matriculación. Contenidos y calendario (5 meses alternos) Octubre 2008 1.Pruebas complementarias sencillas en dermatología. 2.Abordaje diagnóstico del perro con prurito como signo principal. 3.Abordaje diagnóstico del perro con dermatitis eritematosa poco pruriginosa como signo principal. Diciembre 2008 4.Abordaje diagnóstico del paciente con pústulas-costras como signo principal. 2 Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080810F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Enero 2009 5.Abordaje diagnóstico del perro con alopecia simétrica como signo principal. 6.Abordaje diagnóstico del paciente con tumores (nódulos) como signo principal. Marzo 2009 7.Otros signos: alopecia focal, úlceras, pododermatitis, etc. 8.Abordaje diagnóstico en gatos. Abril 2009 9.Otitis externa. 10.Recopilatorio. Metodología El curso se divide en base a los signos clínicos principales de las dermatopatías. El trabajo se desarrollará en temas con una duración aproximada de un mes. Cada mes de trabajo se resolverán 2-3 casos clínicos similares en cuanto al signo dermatológico principal que presenta el paciente. Los casos clínicos se resolverán por los alumnos mediante su participación en un foro de discusión abierto, participando el profesor solo cuando lo considere necesario. La pretensión es que a partir del trabajo sobre casos clínicos reales se transformen los conocimientos teóricos que ya tienen los alumnos en la habilidad para poder diagnosticar con mayor confianza los casos de dermatología, adquiriendo una metodología diagnóstica en dermatología. El curso es en metodología a distancia, a través de Internet (elearning). El Aula Virtual Veterinaria será donde se llevará a cabo el curso, cada estudiante tendrá un clave personal de acceso. A través de esta se podrá acceder al material, foros de intercambio, consultas a los docentes, consignas de trabajo y auto evaluaciones. El curso será asincrónico, cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo durante el curso, esto siempre respetando el cronograma previsto. Cada módulo dura una semana y el material está basado en presentaciones en Power Point, lecturas en PDF, videos y audio. Se realizarán tareas de interacción entre el grupo y con los docentes a través del foro. A igual que en un curso presencial en este curso online los profesores y administradores siguen la actividad de los alumnos en función de la bajada de contenidos, consulta de los mensajes, respuestas o no en los foros, etc., de tal manera que se tiene monitorizado de manera individual a cada alumno en cuanto a su pasividad o por el contrario su
3
Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080810F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
participación activa e interacción con los contenidos, con los docentes y con los propios compañeros del curso. En base a ello, independientemente del recuerdo de los conocimientos previos o de los nuevos que se adquieran durante el Curso, se tendrá o no derecho a los correspondientes certificados de participación. Es por tanto, un curso en el que el participación activa de los alumnos. El de los profesores-colaboradores es aprendizaje mediante la elección de objetivos.
aprendizaje depende solo de la papel del profesor-coordinador y exclusivamente el de guiar el casos clínicos adecuados a los
Haz clic para ver un ejemplo del Curso
http://www.veterinaria.org/descargas/cursodermatologiapresentacion.swf
Si deseas conocer los resultados prácticos y el alto grado de satisfacción alcanzado en este curso por compañeros que lo realizaron en su primera edición entra en Ver testimonios de los alumnos
http://www.cursosonline.net/cursos/cronicacursoderma1.html#Opiniones_y_comentari os_de_los_alumnos
Evaluación y Acreditación El curso está avalado por Veterinaria.org, la Universidad de Granma y por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, gracias a los Convenios de Colaboración para potenciarla Formación Continuada Veterinaria a Distancia. El Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria.org extenderá un Certificado de participación después de finalizar el Curso a aquellos alumnos que demuestren su participación, no habiendo evaluación final. Profesor – Director del Curso Juan Rejas López ·Profesor del Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria Universidad de León – España. ·Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León en 1987 y Doctor en Veterinaria por la Universidad de León en 1991. ·Profesor de Patología Médica y de Nutrición en la Facultad de Veterinaria de León. ·Artículos publicados: 53 publicados en revistas españolas y 7 en revistas de otros países. ·Ponencias y comunicaciones a congresos: 28 en congresos nacionales y 43 en internacionales. ·Ponencias en cursos: 28 en cursos celebrados en España y 22 en Latinoamérica. 4 Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080810F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
·Responsable de la página web Dermatología Clínica Veterinaria Autor y coordinador de libros: ·Fluidoterapia en clínica veterinaria, Universidad de León, 1996. ·Manual de dermatología de animales de compañía, Universidad de León, 1997. ·Animales de compañía sin riesgos, Consulta de Difusión Veterinaria, 2001. ·Aplicaciones de fluidos en veterinaria, Consulta de Difusión Veterinaria, 2001. ·Patología médica veterinaria. Libro de texto para la docencia de la asignatura, Universidades de León, Santiago de Compostela y Zaragoza, 2003. ·Guía terapéutica del animal de compañía, Consulta de Difusión Veterinaria, 2005. ·Dermatología práctica en el perro y gato, Consulta de Difusión Veterinaria, 2007. Profesores colaboradores: Guillermo Antúnez Sánchez Prof. Dr. Universidad de Granma. Cuba. Andrés J. Flores Alés Médico Veterinario. Director en Centro Policlínico Veterinario Málaga. Editor de Revista Electrónica de Clínica Veterinaria. Diplomado en Dirección y Gestión de Proyectos E-learning por la Universidad Complutense de Madrid. Inscripciones y más información •
http://www.cursosonline.net
•
cursos@veterinaria.org
5 Curso Dermatología Clínica en Pequeños Animales 2ª edición online (2008-2009) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080810F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
XXVII Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias 26, 27 Y 28 de septiembre de 2008. Villa Giardino-Cóordoba - Argentina
1 XXVII Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080811F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
Estimados Colegas: Aprovechamos la oportunidad, por intermedio, de REDVET para invitarlos a participar de las XXVII JORNADAS DE ACTUALIZACION EN CIENCIAS VETERINARIAS organizadas por el Colegio Medico Veterinario de la Provincia de Córdoba, a realizase los días 26, 27 y 28 de Septiembre próximo en localidad serrana de Villa Giardino (Provincia de Córdoba- Argentina). Este importante evento tiene como finalidad brindar a todos los Médicos Veterinarios un espacio de capacitación y esparcimiento, todo esto aclimatado en un ambiente familiar y de franca camaradería. Puedes ver el programa en: http://www.covetcba.com.ar/verarticulo.asp?id=1254 Informes e Inscripción: Colegio Medico Veterinario de la Provincia de Córdoba Sarmiento 1134-Bº Gral. Paz-(5000) Córdoba Tel: 03514514008 / Tel. fax 03514527284 administracion@covetcba.com.ar
2 XXVII Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080811F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 8 Agosto/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808.html
1er Seminario Internacional en Inmunologia Aviar y Tecnologia de Vacunas y Vacunaciones Curso: Sanidad Intestinal en Aves, nuevas oportunidades 21, 22 y 23 de Agosto 2008 Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Seminarios PaP. Programas Internacionales 2008 LUGAR DEL EVENTO: Auditorio Mayor y Anexos del Ilustre colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz de la Sierra. Calle Bumberque y Téllez Girón, tel. 3-322253 (detrás del círculo aeronáutico) FECHA Y HORARIO: Jueves 21 de Hrs. 18:00 a 21:00, Viernes 22 de Hrs. 08:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:30 Sábado 23 de Hrs. 08:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30 INVERSION: • 450 Bs. Hasta el 10 de Agosto. • 500 Bs. Desde el 11 de Agosto hasta el día del evento. • 300 Bs. Estudiantes Presentando carné vigente. (Cupo Limitado) . SE REALIZARA TAMBIEN LA EXPOSICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN EL AREA DE BIOLOGICOS AVIARES. DOCENTES: Prof. Dra. Eliana Icochea MsC. Prof. Dr.Edir Nepomuceno da Silva PhD Prof. Dr. Manolo Fernandez Diaz MsC. Ing. Ivan Lee. Prof. Dr. Raul Rosadio PhD. Y Otros reconocidos Profesionales Especialistas en el área. Temario de las Conferencias: 1. Revisión del sistema inmune de las aves 2. Mecanismo de inmunidad activa 3. Mecanismo de transferencia de anticuerpos de la madre a la progenie (Inmunidad pasiva). 4. La respuesta inflamatoria, el macrófago, el halterófilo aviar, mecanismos de acción. 5. El linfocito B, el linfocito T, las células NK, receptores de superficie de linfocitos T y Citokinas, funciones. 6. Los anticuerpos, isotipos. 7. El complejo Mayor de histocompatibilidad y El complemento 1 1er Seminario Internacional en Inmunologia Aviar y Tecnologia de Vacunas y Vacunaciones http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080812F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
8. 9. 10. 11. 12. 13.
14. 15. 16. SANIDAD 1. 2. 3.
Vacunas vivas e inactivadas, autovacunas, tipos de emulsión, mecanismos de acción, ventajas y desventajas Manejo del software de ELISA para un mejor aprovechamiento en el diagnostico serológico e Interpretación de resultados de serología Propuestas de programas de prevención contra la Infección bursal en pollos de carne (MESA REDONDA)) Propuestas de programas de prevención contra el Síndrome de Cabeza hinchada en pollos y gallinas (MESA REDONDA) Elaboración de programas de vacunación contra otro agentes virales importantes en aves: ENC, BI, MESA REDONDA 13. Elaboración de programas de vacunación contra las enfermedades bacterias mas importantes producidas por bacterias en aves: Sallmonella, Mycoplasma, Coriza, ( MESA REDONDA) Técnicas de vacunación y vías de aplicación y principales problemas derivados del método de vacunación en las diversas vías de aplicación y sus consecuencias Inmunosupresión, principales agentes inmunosupresores, mecanismos de inmunosupresión Manejo de aves productoras de huevos SPF para la producción de biológicos en aves INTESTINAL, NUEVAS OPORTUNIDADES. Uso de alimentos funcionales en avicultura industrial. Control de patógenos con probióticos y prebióticos. Costos y beneficios del uso de alimentos funcionales.
IINFORMACIONES, RESERVAS E INSCRIPCIONES: SEMINARIOS Programas de Actualización Profesional. E-mail: administrador@educa-bo.com - seminarios@educa-bo.com PARA SIMPLIFICAR SU INSCRIPCION LE SUGERIMOS CONTACTAR y/o INSCRIBIRSE EN: • SEMINARIOS ITESO-AGROALIMENTOS: Telf.: 760 40944 - 3647664 - 70978048 • COLEGIO DE BIOQUIMICA Y FARMACIA: Calle Bumberque y Téllez Girón, detrás del circulo aeronáutico. 3-322253 También puede depositar el monto de su inscripción en: BANCO ECONÓMICO Cuenta 1052- 434013, Al momento de ingresar al evento presentar su recibo de depósito. E-mail: También Puede Solicitar un Ejecutivo nuestro para que pueda visitarlo e inscribirlo directamente: seminarios@educa-bo.com 2 1er Seminario Internacional en Inmunologia Aviar y Tecnologia de Vacunas y Vacunaciones http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080812F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 8
RESERVAS E INFORMACIÒN: Si desea participar en la exposición de productos, trabajos de investigación y servicios especializados en el área de vacunas aviares contáctese con: administrador@educa-bo.com y/o seminarios@educa-bo.com y/o al tel. (591) 760-40944. ITESO – AGROALIMENTOS Y ALIMENTACION: OFICINAS DE CONTACTO E INFORMACION: SEMINARIOS-ITESO Oficinas Centrales: Av. Paragua, Calle "F" Nº 211 (591) 7604094 364-7664 - 70978048 iteso@educa-bo.com seminarios@educa-bo.com Para Consultas en Turismo, Hotelería y Reservas de Pasajes comunicarse con: ROSARIO TOURS Tour Operador Naturaleza- Emocion-Aventura Calle Arenales # 193 Casilla de Correo 683 Telf. 591-3-3369977 Fax 591-3-3369656 Telefono Emergencia 591-72158834 o 591-70952927 Email: info@rosariotours.com Web: www.rosariotours.com Email: elianavcounter@rosariotours.com MSM: viajera66@hotmail.com o lilyrosariotours@hotmail.com Santa Cruz- Bolivia
3 1er Seminario Internacional en Inmunologia Aviar y Tecnologia de Vacunas y Vacunaciones http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080808/080812F.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 7 Julio/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708.html
Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html Resúmenes Si deseas participar como Autor debes enviar el resumen del trabajo a redvet@veterinaria.org o a redaccion@veterinaria.org Cuando tu trabajo sea aceptado, se te comunicará y dispondrás de un plazo para enviar el trabajo completo, incluyendo las ilustraciones. Se publicarán trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, conferencias magistrales o ponencias, trabajos de revisión, comunicaciones cortas, posters, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias (sector de medicina y salud, sanidad, cirugía, agropecuario, zootecnia, nutrición, medioambiental....) a nivel regional, nacional e internacional, aprovechando las ventajas que ofrece Internet, esto es todos las Temas de Veterinaria sobre cualquier especialidad y especie. Los temas podrán ser abordados desde el aspecto clínico, docente, experimental, de investigación, de divulgación u otros. Se publicarán trabajos originales e inéditos. Sin embargo excepcionalmente se aceptarán trabajos que ya hubieran sido presentados en forma escrita u oral y que versen sobre cualquier aspecto de la Veterinaria; en caso de su publicación anterior el autor o persona que lo facilite por estar autorizada a ello citará claramente su procedencia, revista, congreso o dirección URL. No hay límite en el número de trabajos que cada autor desee presentar. El idioma preferido es el español, aunque se admitirán trabajos en portugués, francés e inglés y excepcionalmente en cualquier otro idioma. Se sugiere que el resumen de cada trabajo incluya: 1. Titulo 2. Autores y Centro de trabajo con dirección postal, dirección de correo electrónico y nick. 3. Palabras clave 1 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
4. Resumen del contenido del trabajo 5. Tipo de Trabajo 6. Descripción de los recursos Referente a los aspectos formales de presentación: 1) Título del artículo: El título del artículo en el idioma en el que esta escrito el artículo y entre paréntesis el título en ingles. Así por ejemplo si el artículo esta en españoly el resumen está traducido al ingles será: Titulo (Title) 2) Autor/es y lugar de trabajo del autor/es: Se colocará primero los apellidos y después el nombre, separados por una coma. Se debe poner el lugar de trabajo del autor y si el autor es miembro registrado en la Comunidad Virtual Veterinaria pondrá su nombre de miembro o nick al final de su lugar de trabajo. Como puede haber varios autores, se rellenará con separadores, los dos puntos ( : ) para separar el autor de su dirección y la barra vertical [( | ) apretando ALT GR + 1], no confundir por las barras oblicuas ( / o \), para separar los diferentes autores de esta manera: autor1 : lugar de trabajo de autor1 | autor2 : lugar de trabajo de autor2 |... 3) Palabras claves: Con el resumen se enviarán las palabras claves (keywords) que serán de 3 a 10 y que ayuden a la confección del artículo. Las palabras claves son el conjunto de términos que servirán para registrar el artículo en determinadas bases de datos. Así, cuando un investigador esté interesado en un tema, si introduce determinadas palabras en la página de búsqueda de base de datos, el artículo aparecerá entre la bibliografía relevante. Se escribirán las palabras clave en los dos idiomas del título (español e inglés, portugués e ingles, ingles y español), separadas por la barra vertical [( | ) apretando ALT GR + 1], no confundir por las barras oblicuas ( / o \), de esta forma: palabra1 | palabra 2 | palabra 3 | palabra 4 | .... 4) Resumen: Se escribirá en los dos idiomas del título, poniéndose primero el resumen en el idioma en el que esta escrito el artículo y después en el siguiente párrafo el resumen traducido. El texto del resumen se recomienda no exceda de 250 palabras. Debe dar una idea de la totalidad del trabajo. Incluirá los resultados más destacables y las principales conclusiones. No debe incluir más de cinco citas bibliográficas. El resumen debe ser lo más informativo posible para orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y a determinar la relevancia del contenido del artículo. Debe expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos, los principales hallazgos y las conclusiones; debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar resultados numéricos precisos e indicar los límites de validez de las conclusiones. Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias 2 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
bibliográficas. Se pondrá como sigue: Resumen (en minúscula) (salto de línea) Esto es el resumen.... (salto de línea) Abstract (en minúscula) (salto de línea) This is the abstract.... 1) Tipo de Trabajo: explicar el tipo de trabajo del que se trata: •
Artículo original de investigación
•
Tesina
•
Tesis doctoral
•
Artículo de de revisión bibliográfica
•
Monografía
•
Conferencia
•
Ponencia
•
Comunicación corta
•
Poster, mural o cartel
•
Caso clínico
•
Artículo de opinión-profesión
•
Artículo de educación
•
Artículo técnico
•
Artículo divulgativo
•
Crónica
•
Carta al director, a los lectores, etc.
•
Otros (especificar)
Si el trabajo no fuera original e inédito, esto es en caso de su publicación anterior el autor o persona que lo facilite por estar autorizada a ello citará claramente su procedencia, revista, congreso o dirección URL. 2) Descripción de los recursos: breve descripción de los recursos (aproximadamente) que piensa utilizar en el diseño del trabajo (sólo texto, gráficos, figuras, fotografías, secuencias de vídeo o de audio, etc.) así como el espacio estimado de almacenamiento que empleará. 3 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
Trabajos completos Además de los datos ya indicados para el Resumen el trabajo completo se recomienda estructurar en: •
Introducción
•
Material y Métodos (o Caso Clínico)
•
Resultados
•
Discusión
•
Agradecimiento
•
Bibliografía
•
Iconografía
Esto solo es una recomendación, no una imposición, ya que se admitirán trabajos con otras estructuras. Podrás enviar el trabajo preferiblemente en formato de texto Microsoft Word o RTF (Rich Format Text) tal como lo harías para una revista médica o veterinaria tradicional. El tipo de letra recomendable es Arial Normal con tamaño de 12 puntos. Las tablas deben realizarse con la herramienta -Tabla- (no con el uso de tabuladores y líneas de dibujo o cuadros de texto). No deben incluirse macros. Las referencias bibliográficas pueden ser las tradicionales o referencias a páginas de Internet. Para aquellos autores que postulen sus manuscritos para ser arbitrados y en su caso publicados en la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET o en la Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET se informa que las citas bibliográficas en los artículos deberán de adaptarse a la Norma ISO 690-2 o su equivalente UNE-50-104-94, aprobada para su publicación como norma internacional en el año 1997 y que fue preparada por el Comité Técnico de la ISO TC 46, Subcomité 9, encargado de desarrollar normas internacionales para la presentación, identificación y descripción de los documentos. Y es que a partir del ño 2007 se empleará un programa informático que pueda medir y puntuar las citas de los artículos de las revista científicas electrónicas editadas por Veterinaria.org al objeto de contrastar, junto con otros parámetros, la visibilidad de los artículos publicados, dentro de un proyecto en conjunto con las plataforma e-revist@s y Redalyc http://redalyc.uaemex.mx Podéis ver dichas normas y ejemplos en http://bib.us.es/guias_old/referenciabib.asp aunque a continuación os4 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
detallamos algunos ejemplos sobre artículos veterinarios para el apartado Bibliografía o Referencias bibliográficas. Dicho apartado debe estar actualizado y se recomienda la citación de trabajos que sean considerados relevantes por el autor. Así pues el sistema a seguir recomendado a la hora de citar la bibliografía será acorde a la norma UNE-50-104-94, que se puede resumir de la siguiente forma: a.- Para revistas científicas: se pondrá el apellido principal del autor, seguido de coma, la inicial del nombre con punto y si hay otro apellido, la inicial de éste seguido de punto y coma ( si no lo hay se pondrá el punto y coma tras la inicial del primer apellido). A continuación se pondrá el título del artículo seguido de punto, el título de la revista en cursiva y no abreviado (a no ser de que la revista esté registrada con su ISSN de forma abreviada) seguido de coma, el año de publicación precedido del mes de publicación si lo tuviera seguido de coma, el volumen puesto como “vol.” seguido del número de volumen y una coma, el número de la revista puesto como “nº” seguido del número de la revista y una coma y por último las páginas en las que viene dicho artículo puesto como “p.” seguido de las páginas separadas la primera y la última por un guión. Ejemplo: Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12, p. 109-119. b.- En el caso de que el artículo este aceptado y totalmente corregido, pero pendiente de publicación se pondrá igual que antes pero tras el nombre de la revista “aceptado para publicación”. Ejemplo: Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, Aceptado para publicación. c.- En el caso de que sea el Suplemento de un volumen se pondrá de la siguiente forma (se pondrá Supl. Detrás del número y seguido del número de suplemento y las páginas donde se encuentra): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12, Supl. 1, p. 109-119. d.- En el caso de que sea la parte de un volumen se pondrá de la siguiente forma (tras el número del volumen se pone entre paréntesis “Pt.” más la parte de ese volumen en número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 (Pt. 3), nº 12, p. 109-119. 5 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
e.- En el caso de que sea la parte de un número se pondrá de la siguiente forma (igual que antes pero tras el número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42, nº 12 (Pt. 3), p. 109-119. f.- En el caso de que sea un número sin volumen o un volumen sin número se pondrá de la siguiente forma (igual pero sin el volumen o sin el número, según el caso): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, nº 12, p. 109-119. Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 , p. 109-119. g.- En el caso de que sea sin número ni volumen se pondrá de la siguiente forma (igual pero sin el volumen y sin el número): Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985 , p. 109-119. h.- En el caso de que sea una revista electrónica u otras citas de referencias en Internet se pondrá como siempre pero detrás de las páginas (si las hay) se deberá de añadir la fecha de consulta entre corchetes seguida de la http completa dónde se puede localizar el artículo, cerrada o no entre los símbolos de mayor y menor (< >). Aquí algunos ejemplos: •
Mastrota, F. M., Mench, J. A. Avoidance of dyed food by the northern bobwhite. Applied Animal Behaviour Science, December 1985, vol. 42 , p. 109-119. [Consulta: 5 Junio 1998]. <http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm>
•
APHIS. Cómo proteger a Estados Unidos de la Fiebre Aftosa y otras Vesiculares, 2002 [Citado 15 Diciembre 2002].Disponible en: URL: http://www.aphis.usda.gov/lpa/pubs/ fsheet_faq_notice/fs_ahfmdpre_sp.pdf
•
Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. La Fiebre Aftosa, 2004. Disponible en: URL: http://www.panaftosa.org.br/novo/presenciaclinica.htm
6 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7 •
Giraudo, A. & Gomez, I. T.: Behavior of intertypic recombinants between virulent and Attenuated Aphtovirus Strains in Tissue Culture and Cattle.Journal of Virology. 10; 3789-3794. 2001. Disponible en: URL: http://www.oirsa.org/Publicaciones/SAM/Vol-6No-02-Anio-2001/SAM-060201-02.htm
•
Ramírez, W.; Antúnez, G.; Yolanda Soler. La tricofitosis. Su tratamiento experimental con Acriflavina al 2%. Rev. Med. Vet. Vol. 18 No.1 302-305. [Citado] Barcelona). 2000, No.1. Disponible en URL: http://ww.pulso.com/medvet/1-01.htm
i.- Cita de un libro con editor: se pondrán los autores, título del libro en cursiva, editor (puesto como “editado por”) número de edición (abreviado) seguido de ed. , lugar de publicación (con el país entre paréntesis) seguido de dos puntos y la editorial una coma y el año editorial, número de paginas consultadas (pp.) y el ISBN del libro. Ejemplo: Ringsven, M.K., Bond, D. Gerontology and leadership skills for nurses. Editado por Gutierrez, P.G. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. j.- Cita de un libro en el que coinciden editor y autores: Ringsven, M.K., Bond, D. Gerontology and leadership skills for nurses. Editado por Ringsven, M.K., Bond, D. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. k.- Cita de un libro en el que lo que se cita es un capítulo hecho por unos determinados autores: en este caso se pondrán los autores de dicho capítulo, seguido del título del capítulo, seguido del nombre/es de los que llevan la dirección de ese libro (precedido por “en” y poniendo al final y entre paréntesis “(dir.)”, seguido del título del libro en cursiva y todos lo demás igual que antes. Phillips, S.J., Whisnant, J.P., 1995. Hypertension and stroke. En Laragh, J.H., Brenner, B.M., (dir.), Hypertensión: pathophysiology, diagnosis and management. 2ª ed. New York (USA): Delmar Publishers, 1986, pp. 23-25, 45-60, 65-79. ISBN 0-08-021680-3. l. En el caso de que se trate de publicaciones que vienen en un idioma de alfabeto no latino (árabe, chino, griego, etc.) se deberá de poner el título traducido seguido entre paréntesis del idioma en que procede, ej: La hipertensión y la obesidad (“en griego”). m.- Ponencia o comunicación presentada a una conferencia o congreso: se pondrán los autores, título de la ponencia o comunicación, seguido de “Actas del congreso o ponencia+ nombre del congreso o conferencia con lugar y fecha exacta (todo ello en cursiva) + más las páginas si las hubiera Bengtsson, S., Solheim, B.G. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. Actas del III Congreso7 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
Internacional de Estudios Humanísticos, Venecia, 15-18 junio 1954. pp: 119-196 n.- En el caso de que dichas ponencias y congresos estén recogidos y publicados en internet se hará igual que en el apartado anterior añadiendo lo que viene indicado en el apartado “h”. Ejemplo: Bengtsson, S., Solheim, B.G. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. Actas del III Congreso Internacional de Estudios Humanísticos, Venecia, 15-18 junio 1954. pp: 119-196. [Consulta: 5 Junio 1998]. http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm ñ.- En el caso de que se trate de una tesis doctoral no publicada: Nombre del autor+ Título de la tesis en cursiva +.Tesis doctoral inédita+ , Institución académica en la que se presenta y año+ páginas de donde viene (pp) MATEO MIRAS, J.A. Estudio Sistemático y Zoogeográfico de los Lagartos Ocelados). Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla, 1988. pp: 123-128. o. En el caso de que se quiera citar un artículo presente en una página de internet se deberá de dar la dirección completa de acceso a dicho artículo y el día de consulta (URL) indicándose con como se mencionó en el apartado “g” . Todos los datos extras que estén presentes se deberán de poner en el orden establecido en los apartados anteriores. Ej: autores, título del artículo, título de la revista o de la página web en cursiva, volumen, número, páginas, indicación del día de consulta, indicación de la http, etc. Cuando se haga una referencia bibliográfica en el texto, ésta se hará siguiendo la Sistema nombre-año (Harvard) en el que las referencias se citan en el texto entre paréntesis con el apellido del autor y el año de publicación y se reseñan al final del artículo ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor. Si la referencia viene de más de 2 autores, se pondrá el primero seguido de “y col” (ej: Overall y col. , 1997). Las referencias citadas conjuntamente en el texto se ordenarán cronológicamente y en el caso de que coincida el año el orden se hará alfabéticamente. En el caso de que al citar el trabajo de un autor se cite de forma conjunta otro trabajo con la misma fecha, en el que figure el mismo autor como primero, seguido de otros autores adicionales, se pondrá en primer lugar la citación del autor que va solo. En el caso de que se citen en el texto más de un trabajo del mismo autor o autores y que sean del mismo año, se pondrá el año seguido 8 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
de una letra del abecedario (en orden alfabético). Por ejemplo: (Overall, 1997a,b) Aunque igualmente se aceptará el Sistema numérico (Index Medicus) en el que las referencias se citan en el texto con un superíndice correlativo y se reseñan al final del artículo numeradas en el orden en el que se mencionan en el texto. Las normas completas o instructivos para los autores que deseen publicar en REDVET están disponibles desde http://www.veterinaria.org/normas.html y se pueden bajar en pdf desde http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/pdf/redvet_normas.pdf. Las de RECVET están en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/normas.html Sabemos que el ceñirnos a unas normas, en este caso a ISO 690-2 o UNE50-104-94, implica un esfuerzo por parte de los autores pero el adaptarse a ellas facilitará la labor de los árbitros y agilizará por tanto el proceso de revisión de los manuscritos con lo cual podrá reducirse el tiempo desde la recepción y la publicación de los artículos que sean aceptados, lo que favorecerá a sus autores. Igualmente el adoptar en REDVET y en RECVET desde el presente año 2007 la Norma ISO 690-2 o su equivalente UNE-50104-94 es porque, ya se indicó, se empleará un programa informático que pueda medir y puntuar las citas de los artículos de las revista científicas electrónicas editadas por Veterinaria.org al objeto de contrastar, junto con otros parámetros, la visibilidad de los artículos publicados, dentro de un proyecto conjunto con las plataformas e-revist@s y Redalyc, y ello igualmente será positivo para los autores. No obstante, aunque se recomienda y se prefiere la norma ISO 690-2 o UNE-50-104-94, no se impondrá como obligatorio para seguir con la premisa que tan bien nos ha funcionado en REDVET durante estos 11 años "Aclaración: Estas normas en cuanto a forma y estructura son únicamente una guía a modo de recomendaciones, ya que el formato electrónico y el carácter abierto e innovador de este Portal nos da margen para ser absolutamente flexibles, por lo que se admitirán trabajos con otras estructuras, puesto que el objetivo final es el intercambio de información y formación entre profesionales de la Veterinaria favoreciendo la comunicación entre autores y lectores". Así pues se permitirán el Estilo del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas de Vancouver o Normas de Vancouver, el Sistema nombre-año (Harvard) y el Sistema numérico (Index Medicus). Aquí mostramos algunos ejemplos: Publicaciones periódicas y seriadas: Autor(es), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título del trabajo. Nombre de la revista, abreviada de acuerdo a las “normas internacionales” Año; volumen (número): páginas. 9 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
Si el nombre de la revista es conocida mundialmente, es suficiente la abreviatura, ejemplos: J Anim Sci; Am J Vet Res; J Immunol; Parasit Today; Avian Dis, etc. Si es de difusión “local”, agregar el lugar de origen, MV Rev Cien Vet (Perú); Rev Inv Pec (Perú), etc. Libros y otras publicaciones no seriadas: Autor(es), con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. N° de edición (si es la primera, se obvia). Lugar de publicación: editorial, Año; Tomo/volumen: páginas consultadas. Obras colectivas (ed, comp.): Ej: Riesco A. Consideraciones para la evaluación económica de innovaciones tecnológicas. En: Ruiz ME, Vargas A. eds. Informe de la 8va Reunión General de RISPAL, Guatemala 1988. Costa Rica: IICA, 1989:361-69. Tesis: Autor, con apellido paterno e iniciales del materno y del nombre. Título. [Tesis Bachiller/ Magister / Doctor]. Facultad: Universidad. Año: páginas totales. Hay que tener presente que REDVET y RECVET nacieron de una manera diferente a cualquier otras revistas y que las hemos ido modificando y mejorando a nuestras necesidades. Si alguien tiene dudas contactar con redaccion@veterinaria.org 2) Otra opción para realizar el trabajo es mediante un programa de presentaciones. Para ello recomendamos el programa Powew Point. En este caso no debería excederse de 36 diapositivas por trabajo. Puesto que al pasarlas a formato web las imágenes pueden perder definición (se reducen de tamaño y se comprimen para reducir el tiempo de espera al cargarlas) es preferible seguir estas instrucciones: •
En cada diapositiva no debería haber más de 10 líneas de texto.
•
Son preferibles tipo de letras grandes.
•
Las imágenes deben tener buena definición.
•
Mejor utilizar fondos lisos, no degradados, ni con tramados o texturas.
3) Si deseas realizar tu trabajo en otro tipo de formato, como presentaciones multimedia, etc. debes ponerte en contacto por correo electrónico con redaccion@veterinaria.org para conocer que programas y formato debes de utilizar. Una vez realizado el Resumen o el Trabajo Completo, envíalo por correo electrónico a cualquiera de estas direcciones, redaccion@veterinaria.org, redvet@veterinaria.org , como documentos adjuntos, en ficheros separados, uno para el texto y otros como tantas figuras envíes o si lo
10 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
prefieres agrupado en un único fichero. Si no dispones de correo electrónico deberás enviar un disquete (formato estándar de PC, HD 3.5´´) o un CD-ROM con esos ficheros a la dirección postal: Veterinaria Organización C/Gerona, nº 1 29006 - Málaga España Casos clínicos breves Independientemente de los clásicos trabajos clínicos, experimentales, de investigación, de revisión bibliográfica en forma de ponencias, conferencias, comunicaciones libres, etc., se admitirán casos clínicos breves. La idea es compartir el caso a través de una, dos o más imágenes representativas y diagnósticas de la lesión o patología, enviando las imágenes, resumen de la historia, diagnóstico (presuntivo o definitivo) y un breve comentario que se puede acompañar o no con dos o tres citas bibliográficas. No tienen necesariamente que ser casos clínicos espectaculares, novedosos o complicados ya que el objetivo es compartir pues recuerda la frase tópica de que una imagen vale más que mil palabras y ese caso tuyo puede ser interesante para otros miembros de la Comunidad o lectores. Formato de las imágenes Las imágenes deben enviarse en formato digital TIFF (.TIF), JPEG (.JPG) o BMP. Las imágenes deberán estar en formato RGB (16 millones de colores) o CMYK, y deberán tener una resolución mínima (hasta un ideal de 300 puntos por pulgada). En el caso de archivos JPEG, la compresión deberá ser mínima (máxima calidad). Las imágenes podrán estar insertadas en el interior de archivos de word, pero a efectos de orientación, es decir, en el caso de insertarse, también deberán enviarse como imágenes separadas. Los nombres de los archivos gráficos deberán ser los numerales indicativos del número de figura (es decir, 1.tif, 2.tif, etc.). No hay número tope de imágenes por trabajo, aunque si se precisan más de 10 imágenes se debe considerar hacer una presentación de Power Point. Las imágenes se enviarán con nombre y numeración correlativa (Figura 1, Figura 2, etc.). Cada imagen deberá incluir un texto que sirva de pie de figura. Las imágenes de radiografías, ecografías, TAC y RM deben escanearse en escalas de grises y guardarse en formato EJPG. Las imágenes de endoscopia y otras deben escanearse a color. Formato de los videos Para envíos de videos ponerse en contacto en redaccion@veterinaria.org 11 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
Asistencia Técnica Las dudas y problemas que te surjan durante el diseño, confección o envío de trabajos puede consultarlas en redaccion@veterinaria.org Igualmente ponemos a tu disposición un servicio de digitalización de imágenes, para lo cual puede remitirnos: •
Fotografías en papel
•
Diapositivas
•
Radiografías
Aclaración Estas normas en cuanto a forma y estructura son únicamente una guía a modo de recomendaciones, ya que el formato electrónico y el carácter abierto e innovador de este Portal nos da margen para ser absolutamente flexibles, por lo que se admitirán trabajos con otras estructuras, puesto que el objetivo final es el intercambio de información y formación entre profesionales de la Veterinaria favoreciendo la comunicación entre autores y lectores. Derechos de autor Los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a Veterinaria.org. Al someter el manuscrito, y únicamente en caso de ser aceptado para publicación, los autores aceptan que el copyright de su artículo queda transferido a Veterinaria.org, no obstante, se considerará todas las solicitudes de autorización por parte de los autores con fines de reproducción de sus artículos en otros medios. Tanto los textos como las imágenes facilitadas podrán ser modificados para adaptarlos a la estética general de la web, comunicando que Veterinaria.org tiene registrados y protegidos legalmente sus contenidos pero que pueden divulgarse según se describe en copyright y pudiéndose otorgar permiso de acceso para usuarios y bibliotecas, ya que al apoyar Veterinaria.org el libre acceso a la literatura científica dicho copyright pide el respeto de los derechos morales, principalmente el reconocimiento de su autoría y el respeto a la integridad de la obra, evitando dentro de lo posible alteraciones, traducciones o falsificaciones. Al ser REDVET y otros apartados de Veterinaria.org, una publicación electrónica de carácter científico que publica trabajos de investigación o artículos de revisión y otros a texto completo, el objetivo prioritario tanto de los los autores como de Veterinaria.org es lograr la mayor difusión de los artículos, para lo cual los autores ceden a Veterinaria.org sus derechos, únicamente a cambio del reconocimiento intelectual, moral y laboral ya que por otra parte la mayor producción científica esta financiada con dinero 12 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
publico - universidades, hospitales, centros de investigación, etc. y es consumida también en su mayoría por los usuarios en centros públicos - en las bibliotecas u otras formas de distribución de la información de los organismos anteriores, y el que es una materia no de ocio o entretenimiento, sino de fuerte interés social, por su carácter científico y cultural. Ninguno de los veterinarios que trabajamos en el portal, bien permanentemente o de forma esporádica, cobramos nada por ello, pues la filosofía es la de compartir; tampoco los que trabajamos en la recopilación, clasificación y maquetación de las revista REDVET, los miembros del equipo de Redacción, así como tampoco los miembros del equipo científico ni colaboradores, todos somos voluntarios que lo hacemos altruistamente compaginándolo con nuestras actividades veterinarias habituales. Esa es la filosofía con que nació Veterinaria.org y la seguiremos manteniendo mientras podamos. Los demás miembros que pueden participar en las listas, foros, como autores, etc., igualmente colaboran altruistamente aportando contenidos, textos, imágenes, videos por el afán voluntario de seguir haciendo crecer este sitio, pues en este lugar, en la Comunidad Veterinaria, compartimos como buenos y solidarios colegas. Esta forma de colaborar se explica en http://www.veterinaria.org/colabora.html y con más detalle en esta Política editorial: Normas recomendadas para el envío de trabajos a publicar en Veterinaria Organización por lo que queda suficientemente claro que los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a Veterinaria.org en el mismo momento de someter el manuscrito y en el caso de que este sea aceptado para publicación. En este caso Veterinaria.org como editor de REDVET es quien soporta el coste de la publicación, a quien los autores ceden sus derechos y el que gestiona los derechos de propiedad intelectual derivados de los contenidos de la publicación electrónica en su conjunto de la que es propietario. En este aspecto la principal preocupación de Veterinaria.org como editor es tratar de garantizar que los contenidos no van a ser utilizados por terceras parte de manera fraudulenta, confiando a priori en la buena fe de sus usuarios y miembros que han de asumir las Normas y condiciones para la participación en la Comunidad Virtual de Veterinaria.org y otros códigos éticos; para ello el usuario de REDVET puede acceder como miembro registrado en la Comunidad previo registro de manera libre y gratuita mediante un control de acceso a los recursos digitales que se realiza mediante asignación de nombre de usuario y contraseña tal como se explica en Acceso a REDVET Tanto Veterinaria.org como la Comunidad Virtual Veterinaria como específicamente REDVET mantienen convenios y alianzas con diferentes entidades del sector de la veterinaria. Así artículos publicados originariamente en la Revista Electrónica REDVET pueden ser cedidos a publicaciones impresas tales como Albeitar y Argos (de Asís Veterinaria), La Revista (del Colegio Oficial Veterinario de Málaga) o en publicaciones online 13 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
tales como las de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por Imagen, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, la Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales de Chile, la Asociación Argentina de Medicina Felina o la Asociación de Veterinarios Especializados en Medicina Felina, o en plataformas digitales y bases de datos científicas como erevist@s, por citar solo las alianzas estratégicas más recientes. En dichos casos siempre a pie de cada artículo cedido por Veterinaria.org figurará una nota aclaratoria informando que la fuente original del artículo es REDVET. La obligación general que asume las bibliotecas y otras entidades que proveen acceso a REDVET es comprometerse a que sus usuarios o ellos mismos no atenten contra los derechos de autor u otro derecho de propiedad, como por ejemplo, modificando, adaptando, transformando, traduciendo o creando obras derivadas de los documentos objeto de licencia o de parte de ellos. Los más favorecidos con estos convenios son los autores pues publicando en Veterinaria.org tienen la oportunidad de llegar a muchos más lectores y que su trabajo sea difundido más ampliamente. Apoyo al acceso abierto Desde su creación en 1996 Veterinaria.org y por tanto REDVET, apostó por el el acceso abierto a la literatura científica u Open Access, que significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas más que las que suponga Internet en sí misma. La única restricción para su reproducción y distribución, y el único papel del copyright en este ámbito es otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. De acuerdo con la Declaración de Berlin sobre Open Access ("Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades") de Octubre de 2003: "Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacer dos condiciones: 1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal. 2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla14 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo." Currículum vitae No es obligatorio pero sí recomendamos que cada autor envíe un breve currículum vitae y una fotografía personal que será publicado desde el apartado curriculum de los autores Si el autor es miembro registrado en la Comunidad Virtual Veterinaria agradeceremos que haga referencia a su nombre de miembro o nick en la Comunidad, ello agilizará el proceso de revisión y posibilitará los enlaces relacionados. Publicación - rechazo de artículos y seguimiento Al ser una publicación arbitrada la decisión final de determinar si un trabajo resulta o no de interés para ser publicado la toma el Comité de Redacción que podrá solicitar asesoramiento al Comité Científico e incluso a revisores externos. Los trabajos aceptados para ser publicados en REDVET son revisados y evaluados por al menos dos personas del Consejo Editorial integrado por veterinarios de reconocido prestigio en sus diferentes áreas pero sobre todo con una amplia trayectoria y experiencia en Internet y que actúa habitualmente con un criterio de gran flexibilidad, dejando libertad de expresión, tanto en el contenido como en la forma, ya que la intención es propiciar que los artículos publicados puedan abrir vías de dialogo a través de los foros webs y de las listas profesionales de intercambio profesional ya que creemos que la mejor auditoria, la mejor revisión de expertos es lo que surja de ese intercambio entre todos, es decir será la Comunidad Científica Veterinaria en su totalidad quien actúa como un gigantesco jurado. Como consecuencia de la primera revisión la Redacción hará, mediante correo electrónico al primer autor (o el autor encargado de la correspondencia con Veterinaria.org), un acuse de recibo de su manuscrito junto con la apreciación de aceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta de modificación y mejora, con indicaciones específicas para su nueva revisión y eventual publicación, asignándole un nº de referencia interno que servirá para poder hacer un seguimiento del proceso del artículo durante las fase previa a su publicación y que igualmente servirá para solicitar la constancia o certificación una vez publicado. 15 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
En concordancia con el carácter y los objetivos de REDVET, se verán exentos de este procedimiento los trabajos que hayan elaborado miembros de entidades asociadas o colaboradoras que ya mantengan con Veterinaria.org un acuerdo al respecto y cuenten con su propio Comité Científico de Evaluadores y que en cumplimiento de los objetivos de evaluación ya lleguen recomendados por sus tutores para ser publicados, por considerar que el procedimiento de evaluación y aprobación es suficiente para asegurar su calidad. Arbitraje de los trabajos propuestos para REDVET prevenientes de las cinco provincias orientales de Cuba. Se recuerda que los autores radicados en instituciones de cualquiera de las cinco provincias orientales de Cuba que deseen publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria, deben superar la primera revisión de sus manuscritos ante la Comisión Universitaria de Arbitraje de REDVET a nivel de la Universidad de Granma ya que desde su puesta en marcha esta Comisión interna valorará y hará el arbitraje de los trabajos candidatos a publicarse en la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET procedentes de los docentes de la propia Universidad UDG, de sus unidades docentes e incluso de otras instituciones de la Zona Oriental de Cuba, Santiago de Cuba, Holguín, etc. Los trabajos pues deberán superar esa primera revisión antes de ser remitido al Comité de Redacción de Veterinaria.org. La persona para contacto directo en dicha comisión es el colega Dr. MSc. Guillermo Antúnez Sánchez, su mail es antunez@udg.co.cu o al colega Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez, su mail es waldram@udg.co.cu Podeís comunicaros con ellos bien de forma personal, en el Centro de Prevención y Mitigación de Desastres, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma o por vía del correo electrónico, ya que es esa Comisión la encargada de realizar el primer arbitraje de los trabajos. Si se desea, podéis enviar copia de los trabajos, únicamente a título informativo para que quede doble constancia de la fecha de recepción, a redvet@veterinaria.org. El arbitraje directo por redaccion@veterinaria.org queda reservado para los periodos de vacaciones académicas o para trabajos en los que, por cualquier circunstancia, fuera imposible la supervisión de primera instancia por la Comisión Universitaria de Arbitraje de REDVET a nivel de la Universidad de Granma. Arbitrajes de los trabajos propuestos para REDVET provenientes de la zona central de Cuba. Existe el Comité de Arbitraje de REDVET en Santa Clara cuya principal misión es la de actuar de árbitros y ayudar en el campo de la redacción y edición de REDVET, en especial con sus coterraneos veterinarios de servicios que por razones conocidas el acceso a Internet casi exclusivamente se limita a las universidades y lógicamente influye negativamente en exponer sus resultados, por lo podrán acudir a los Dr. Enrique A. Silveira Prado del Centro de Bioactivos Químicos y al Dr. José Salado Rodríguez de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, representantes locales de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, pues ellos coordinan el envío de trabajos de profesionales de su provincia y de la Zona Central de Cuba, tanto de la Universidad, como del Instituto de Veterinaria, como de otros organismos en que trabajan 16 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
médicos veterinarios, etc. Más detalles sobre la evaluación por pares a doble ciego puede verse desde Revisión por pares - información sobre arbitraje como calidad Existe la opción de que trabajos no considerados científicos o técnicos o profesionales, y por tanto no aptos para ser publicados en la parte profesional específica de la Comunidad Veterinaria o REDVET, puedan ser publicados como artículos divulgativos en la parte pública de Veterinaria.org. En cualquier caso dicha circunstancia sería comunicada a sus autores. No obstante el Consejo Editorial se reserva el derecho de rechazar cualquier artículo en especial si incumple las Normas de Condiciones de Uso y Acceso de Veterinaria.org y en aquellos casos que existan dudas sobre la forma o contenido consultaremos los criterios del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, conocidas como Normas de Vancouver. Si existen dudas contactar con redaccion@veterinaria.org
Responsabilidad Es importante destacar que la responsabilidad de lo publicado recae exclusivamente en sus autores. Todos los artículos son firmados, con lo que cada uno refleja la opinión de sus autores y Veterinaria.org no se responsabiliza de los criterios por ellos expuestos. Los autores deben hacer constar expresamente si el artículo o su contenido fundamental no ha sido publicado previamente, y que no ha sido remitido a otras revistas para su consideración, tanto para publicación impresa como electrónica; de no hacerlo se le presupone su originalidad y su plena autoría, tanto del texto como de las imágenes que acompañan para su ilustración, con lo que se reitera que REDVET publicará trabajos originales e inéditos. Desde el Comité de Veterinaria.org se actúa habitualmente con un criterio de gran flexibilidad, con la intención de que los artículos publicados puedan abrir vías de dialogo a través de los foros webs y de las listas profesionales de intercambio profesional, tal como se explica en Unas reflexiones sobre las peculiares características de REDVET y en los diferentes textos de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010105.html Para entender mejor dicha filosofía ha de tenerse presente que REDVET, aunque con suficiente entidad propia, debe ser enmarcada en el contexto de la Comunidad en la que está integrada y por ello sugerimos ver la Presentación del sitio Web para los veterinarios iberoamericanos.
17 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 7
Confidencialidad En cuanto a la Política de Privacidad y tratamiento de los datos de carácter personal para los autores es la misma que para cualquier otro miembro registrado en Veterinaria.org, con la única salvedad que sus datos profesionales y dirección de correo electrónico sí podrá facilitarse a las entidades veterinarias con las que Veterinaria.org mantiene acuerdos de colaboración, igualmente se publicaran los datos personales y profesionales que cada autor facilite al enviar su curriculum vitae, salvo que expresamente manifieste lo contrario. Más información Para conocer más sobre las características propias de REDVET leer la presentación de REDVET desde donde se puede ampliar navegando por su contenido y pulsando sobre los diferentes enlaces, igualmente se recomienda leer la amplia información recogida en monográfico de opiniones de sus lectores en diciembre 2004, en monográfico de redacción en enero de 2005 y en Opinión-valoración de los lectores en 2006 Para cualquier duda sobre REDVET escribir a redvet@veterinaria.org. Para dudas sobre Veterinaria.org ver el apartado Contactar o escribir a info@veterinaria.org
REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2007 E_mail: info@veterinaria.org
18 Instrucciones para el envío de trabajos a publicar en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/normas.html