Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Licenciatura en Educación Preescolar Exploración del Mundo Natural en el Preescolar DF. María Vianey Heredia Venegas 1 “A”
n.l.:14
10 Ideas clave Evaluar para aprender
Evaluación Sumativa Se realiza al final de la aplicación de la intervención y se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre justificación del mismo. Tiene como propósito certificar la utilidad del programa. Esta evaluación mide resultados, entendiendo por resultado aquello que produce una diferencia susceptible de observación. Son usadas para promover al alumno, para calificarlo. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Evaluación Sumativa con “S” de sumar
Ítem Además, igualmente. En una escritura u otro instrumento, indica distinción de artículos o capítulos, o adición.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Ítem con “I” de igualdad.
Génesis Origen o principio de algo. Proceso de formación de algo. En términos biológicos es el proceso de formación y diferenciación de los caracteres de cada uno de los órganos y estructuras del ser vivo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Génesis con “i” de iniciar
Autorregulación La autorregulación tiene como esencia la unidad de lo afectivo y cognitivo, que Vigotsky (1987) conceptualiza, en la categoría vivencia como el elemento psicológico que se encuentra en la base del sentido que un contenido adquiere para el sujeto. El contenido psíquico sobre la base de la reflexión, se convierte en regulador del comportamiento. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Autorregulación con “c” de calmarse
Corregulación Integra entonces, la solución de los problemas profesionales y su aprendizaje, la transmisión de la información, el análisis de sus éxitos y sus fracasos en la solución de la tarea, pero también es la construcción y análisis de sus planes profesionales y personales, las precisiones y vivencias de sus sentimientos y motivaciones, la reorientación de sus esfuerzos (Martínez V, R., 2001: 45). -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Corregulación con “a” de apoyarse a calmarse
Hincapié Insistir con tesón, mantenerse firme en una opinión o solicitud.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Hincapié con “i” de insistir
Idóneas Que tiene suficiencia o aptitud para alguna cosa.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Idóneas con “i” de inteligencia
Formularios KPSI Es un cuestionario de autoevaluación del alumnado que permite de una manera rápida y fácil efectuar la evaluación inicial. A través de este instrumento se obtiene información sobre la percepción que el alumnado tiene de su grado de conocimiento en relación a los contenidos que el profesor o profesora propone para su estudio
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Fromularios KPSI con “a” de autoevaluación
Tipologías La Tipología es el estudio o clasificación en diferentes tipos existentes que se lleva a cabo en cualquier disciplina .
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Tipologías con “t” de tipos de características
Programa TIMSS El Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) es una evaluación internacional de conocimientos de matemáticas y ciencias de los estudiantes inscritos en los grados cuarto y octavo de todo el mundo. TIMSS fue desarrollado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), para permitir que las naciones participantes compararan el logro educativo de los estudiantes a través de las fronteras. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Programa TIMSS con “M” de matemáticas
Comprender y Transformar la enseñanza -Gimeno Sacristán, A. I. Pérez Gómez
Anquilosada Disminuir el desarrollo de una actividad o la facilidad con que esta se llevaba a cabo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Anquilosada con “i� de impedir
Filogenético La filogenética se ocupa de determinar la filogenia, y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos, utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología. Con esta información se establecen los árboles filogenéticos, base de la clasificación filogenética. Esta clasificación forma parte de la sistemática, que además también comprende los sistemas de clasificación fenética y clásica o Linneana. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Filogenético con “e” de evolución
Ontogenético Describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su senescencia, pasando por la forma adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. "La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna". -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Ontogenético con “t” de tiempo de crecimiento
Psiquismo Para el psiquismo, normalmente, cuando está sana, la psiquis dota de más oportunidades de adaptación al medio ambiente. Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo activamente, se adecua al ambiente y a los cambios que operan en él. Estructura mental propia de cada individuo. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Psiquismo con “p” de psique/mente
Prescindir Dejar de tener en cuenta a una persona o cosa. Renunciar a una persona o una cosa o privarse de ella.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Prescindir con “r� de renunciar
Andamiaje La teoría del andamiaje fue desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del concepto de Zona de Desarrollo Próximo, de Lev Vygotsky. Esta teoría postula que en una interacción de tipo enseñanza – aprendizaje, la acción de quien enseña está inversamente relacionada al nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende, más acciones necesitará de quien enseña.. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Andamiaje con “a” y “e” de enselanzaaprendizaje
Nivel Intrapsicológico En el nivel interpsicológico intervienen los factores externos al individuo, factores con los que se relaciona a lo largo de su vida. El propósito es saber lo que ocurre en el interior del sujeto. Se tendría en cuenta por tanto lo innato del sujeto y no cabría mucha posibilidad de cambio desde personas externas al sujeto, apela por tanto a lo orgánico del sujeto. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Nivel Interpsicológico con “c” de contexto
Memoria Semántica Hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas. Se considera que la recolección consciente de información sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es independiente del contexto y la relevancia personal -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Memoria semántica con “s” de significados
驴La vida se origin贸 en la tierra? -Maximiliano Aldana
Hipótesis Endógena Endógena es utilizado por distintas disciplinas para hacer referencia a algo que es originado dentro de una cosa, endógeno hace referencia a algo que se origina o nace en el interior, o que se origina en virtud de causas internas. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Hipótesis endógena con “e” de empezar
Moléculas Orgánicas La composición de una célula viva se fundamenta en u restringido conjunto de elementos, cuyos cuatro elementos son: el carbono C, el hidrogeno H, el oxígeno O, y el nitrógeno N, y la suma de estos elementos constituye el 99 % de su peso, esto ha traído como consecuencia, la aparición de una química de la vida distinta a la química inorgánica, la química orgánica. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Moléculas orgánicas con “m” de materia viva
Fosfolípidos Son un tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos (1,2diacilglicerol) y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que generalmente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica. Todas las membranas plasmáticas activas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Fosfolípidos con “l” de lípidos
Replicación de la célula El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Replicación de la célula con “r” de duplicarse
Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Aminoácidos con “i” de proteínas
Catalizar Atraer y reunir en un solo grupo cosas de distinto origen o de diferentes características, especialmente fuerzas, ideas o sentimientos: el candidato propuesto parece catalizar las distintas corrientes del partido. Causar o provocar un proceso o una reacción. Hacer más rápida o más lenta la velocidad de una reacción química mediante la adición de una sustancia que al final queda inalterada. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Catalizar con “a” de atraer
Planeación didáctica en el jardín de infantes -Laura Pitluck
Devenir Es un concepto de carácter definidamente técnico en filosofía. Muy relacionado con el de tiempo, y con los correspondientes a mutación o cambio; por esto, debe entenderse por devenir, el hecho de que, en la realidad, nada es estático, sino un flujo o una corriente dinámica. Algo es ahora... —con lo cual se alude a un presente más que efímero—, pero dejará de serlo inmediatamente después, para pasar a ser otra cosa. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Devenir con “d” de dinámico
Bowling El bolo americano, boliche o bowling es un deporte que se realiza en recintos cerrados y consiste en derribar un conjunto de piezas de madera (llamados bolos, pinos o palitroques) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellos. A diferencia de otras modalidades de juegos de bolos, en ĂŠsta, la bola rueda o se desliza y no se lanza al aire. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Bowling con “b� de bola
多Que investigar de los seres vivos? -Pedro Ca単al
Macroscopio Macro: general, grande. Scopio: visión. Es una visión general o grande, un telescopio es un macroscopio
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Macroscopio con “m” de mayor
Animales Prototípicos Un objeto que simula tener vida es mayor estímulo que un hueso. Con esta tecnología tenemos la posibilidad de mejorar la presentación de los fósiles y potenciar los fines didácticos de las piezas
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Animales prototípicos con “p” de prototipo
Dimorfismo sexual Variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado. En la mayoría de las especies anormalmente lactosas de insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves rapaces, etc. las hembras son más grandes que los machos, mientras que en los mamíferos el macho suele ser el de "mayor tamaño", algunas veces de modo muy notable de polimorfismo sexual. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Dimorfismo sexual con “d” de diferencia
Nicho ecológico Nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Nicho ecológico con “h” de hogar
Grupos taxonómicos La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento’, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Grupos taxonómicos con “ó” de clasificación
Especies heterótrofas Se aplica al organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos: los animales son seres heterótrofos autótrofos.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Especies heterótrofas con “e” de encontrar alimento
Yemas axilares en una planta Las yemas auxiliares están situadas en los nudos de los tallos. De ellas salen las hojas y las flores. Tienen la función de realizar el crecimiento del tallo. Son partes muy delicadas y sensibles al frio, por eso en invierno están cubiertas de hojas endurecidas.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Yemas auxiliares con “a” de alargarse
Biocenosis Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Biocenosis con “c� de comunidad
La vida en la tierra ¿Qué distingue a los organismos vivos de la materia inanimada? -Janet Casique-Almazán
Fotosintéticos Relativo a la fotosíntesis. La fotosíntesis es es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Fotosintéticos con “f” de flores
Homeóstasis Es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de estado estacionario dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH). -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Homeóstasis con “a” de autorregulación interna
Citosol Citosol, hialoplasma o matríz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro de él se encuentran inmersos la mayoría de los organelos celulares.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Citosol con “c” de célula
Viroides Son agentes infecciosos que, al igual que los virus, tienen un ciclo extracelular que se caracteriza por la inactividad metabólica y un ciclo intracelular en el que causan infección al huésped susceptible, pero que a diferencia de los virus, los viroides no poseen proteínas ni lípidos y están constituidos por una cadena cíclica corta de ARN, circular o con forma de varilla, (que no codifica proteínas) -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Viroides con “v” de virus
Encefalotopía bovina esponsongiforme La enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos. Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Encefalotopía bovina esponsongiforme con “v” de vacas locas
Reflexionando sobre la planificaci贸n y la observaci贸n en la educaci贸n inicial -Laura Pitluk
Apropiación: Adquisición de cosas ajenas o de nadie por acto unilateral del adquirente
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Apropiación con “a” de adquisición
Temperas: Tipo de pintura al temple, espesa, que utiliza los colores diluidos en agua. Obra realizada con este tipo de pintura
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Temperas con “p� de pintura
Lúdico: La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Lúdico con “u” de juego
Aprendices y Maestros la nueva cultura del aprendizaje -Pozo Municio, Ignacio
Análogo: Si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo. Si además tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que análogas serán homólogas. Son aquellas que poseen una función semejante partiendo del mismo medio, pero cuyo origen es generalmente distinto. Si dos estructuras tienen la misma función por medios semejantes y además parten del mismo origen, son estructuras análogas y homólogas a la vez. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Análogo con “l” de similar
Glaciación: Formación de grandes extensiones de hielo que cubren la mayor parte de los continentes y los océanos durante ciertos periodos geológicos. Etapa climática que atraviesa la Tierra periódicamente, en la que la temperatura media del planeta desciende notablemente y los hielos polares se extienden hacia latitudes más ecuatoriales -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Glaciación con “i” de hielo
Primando: Destacar, sobresalir o distinguirse una persona o cosa entre otras por ciertas caracterĂsticas
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Primando con “d� de distinguir
Emular: Imitar las acciones de otro procurando igualarlo o superarlo
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Emular con “r� de imitar
Conexionismo: Es un conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas. Hay muchas formas de conexionismo, pero las formas más comunes son los modelos de redes neuronales. -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Conexionismo con “c” de cognitivo
Exiguos: Insuficiente, escaso
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Exigos con “e” de escaso
Efímeros: Proviene de un vocablo griego que significa “de un día”, permite nombrar a aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Efímero con “r” de rápido
Yuxtapuesta: Poner una cosa junto a otra o inmediata a ella
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Yuxtapuesta con “a� de aproximada
Abarrotada: Apretar o fortalecer (alguna cosa) con barrotes. Llenar por completo, un espacio o un local.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Abarrotada con “a� de apretar
Esboza: Bosquejar, hacer un esbozo, definir los contornos de una cosa. Insinuar un gesto, normalmente el rostro.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Esboza con “z� de trazar
Temas para la educación “Aprendices y maestros” un libro de obligada lectura para los que nos dedicamos a la enseñanza Pablo Regodón Domínguez
Descentralización: Traspaso de competencias y servicios de la Administración central a corporaciones locales o regionales
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Descentralización con “c” de centro
Indefensión: Falta de defensa, situación en que se encuentra quien está indefenso.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Indefensión con “d” de defensa
Monotonía: Es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. El concepto está vinculado a la uniformidad, la ausencia de matices o la igualdad de tonos.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Monotonía con “n” de uno
Dosificar: Determinar o graduar las dosis de un medicamento. Regular la cantidad o porciĂłn de otras cosas.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Dosificar con “d� de dosificar
Eclética: Que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc., de carácter diverso.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Eclética con “c” de compuesta
Descubrir el mundo en la escuela maternal SEP, 2010
Preámbulo: Lo que se dice antes de dar principio a la materia principal. Rodeo o digresión con que se evita decir claramente una cosa
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Preámbulo con “p” de principio
Llanamente: Con sencillez, sin presunciĂłn, con ingenuidad.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Llanamente con “ll� de sencillo
Inteligible: Que puede ser entendido de lo que es materia de puro conocimiento, sin intervenciĂłn de los sentidos. Que se oye clara y distintamente.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Inteligible con “l� de claro
Iceberg: Se trata de una gran masa de hielo flotante, desprendida de un glaciar o de una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Iceberg con “i� de hielo
Fecundos: Se aplica al ser vivo que se reproduce por medios naturales o que es capaz de fecundar: si el macho es fecundo no será necesario inseminar a la hembra fértil. Se aplica al terreno que produce en abundancia fértil. Que produce o crea gran cantidad de algo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Fecundos con “d” de reproducción
Introspección: Observación interna de los pensamientos, sentimientos o actos.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Introspección con “ó” de observación
Concatenación: Unión, enlace entre ideas o actos. Figura que consiste en la repetición de dos o más cláusulas o miembros del periodo anterior en el inicio del siguiente.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Concatenación con “c” de conectar
Compota: Puré de fruta cocida con azúcar que se sirve como dulce.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Compota con “c” de dulce
Espabilado: Que no tiene sueño cuando debe dormir. Vivo, listo, despejado.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Espabilado con “i” de insomnio
Transgresión: Violación de un precepto, de una ley o de un estatuto.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Transgresión con “a” de agresión
Vitivinícola: Relativo a la vid y a la elaboración de vino.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Vitivinícola con “v” de vino
Manivela: Palanca doblada en ángulo recto que, unida a un eje, sirve para accionar un mecanismo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Manivela con “m” de manija
Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Asequible con “a” de alcanzable
El placer de aprender, la alegrĂa de enseĂąar SEP, 2010
Trasfondo: Lo que está o parece estar más allá del fondo visible de una cosa o detrás de la apariencia o intención de una acción.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Trasfondo con “a” de abajo
Denota: Indicar o significar algo mediante alguna seĂąal.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Denota con “d� de demostrar
Heno: Planta gramínea con cañitas delgadas de unos 20 cm de largo, hojas estrechas y agudas y flores en panoja abierta.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Heno con “h” de hierba
Madeja: Hilo recogido en vueltas iguales para que luego se pueda devanar fácilmente, ovillo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Madeja con “a” de carrete
Entomólogo: Persona especializada en el estudio de los insectos.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Entomólogo con “n” de insectos
Melífera: Que lleva o tiene miel.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Melíferos con “m” de miel
Ineludiblemente: Que no se puede eludir o evitar.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Ineludiblemente con “e� de evitar
*Las lecturas de ĂŠsta unidad son las mismas de las dos anteriores