vocaci贸n 21 Centro de orientacion vocacional viatoriano
驴A que te llama Dios? B.JUAN PABLOII CUARESMA: CONTEMPLAR AL CRUCIFICADO
212014- No 2
CONTENIDO •¿A QUE TE LLAMA DIOS? Carta de su S.S. Beato Juan Pablo a los jóvenes sobre la vocación. •LA VID VERDADERA (PUZZLE) •ORACIÓN POR LA SANACIÓN ESPIRITUAL (Padre Emiliano Tardif)) •CUARESMA TIEMPO PARA CONTEMPLAR AL CRUCIFICADO
COV CASA QUERBES
Riveros Cruz 399 Miraflores
Viña del Mar CHILE www.vocacion.cl
¿A QUE TE LLAMA DIOS? Carta de su S.S. Beato Juan Pablo a los jóvenes sobre la vocación. (Redactada con textos del mismo Papa)
Me dirijo sobre todo a ustedes, queridísimos chicos y chicas, jóvenes y menos jóvenes, que se hallan en el momento decisivo de su elección. Quisiera encontrarme con cada uno de ustedes personalmente, llamarlos por su nombre, hablarles de corazón a corazón de cosas extremadamente importantes, no solo para vosotros individualmente, sino para la humanidad entera. Quisiera preguntarles a cada uno de ustedes: ¿Que vas a hacer de tu vida? ¿Cuales son tus proyectos? ¿Has pensado alguna vez en entregar tu existencia totalmente a Cristo? ¿Crees que pueda haber algo mas grande que llevar a Jesús a los hombres y los hombres a Jesús? (1).
Se encuentran en la encrucijada de sus vidas y deben decidir como pueden vivir un futuro feliz, aceptando las responsabilidades (...) del mundo que les rodea. Me han pedido que les de ánimos y orientaciones, y con mucho gusto les ofrezco algunas palabras en el nombre de Jesucristo. En primer lugar les digo: no piensen que están solos en esa decisión(...) y en segundo lugar que cuando decidan su futuro, no deben decidirlo solo pensando en ustedes (2). La convicción que debemos compartir y extender es que la llamada a la santidad esta dirigida a todos los cristianos!. No se trata del privilegio de una elite espiritual. No se trata de que algunos se sientan con una audacia heroica. Menos aun se trata de un tranquilo refugio adaptado a cierta forma de piedad o a ciertos temperamentos naturales. Se trata de una gracia propuesta a todos los bautizados, según modalidades y grados diversos 2 (3).
La santidad cristiana no consiste en ser impecables, sino en la lucha por no ceder y volver a levantarse siempre, después de cada caída. Y no deriva tanto de la fuerza de voluntad del hombre, sino mas bien del esfuerzo por no obstaculizar nunca la acción de la gracia en la propia alma, y ser, mas bien, sus humildes ¨colaboradores¨ (4). Cada laico cristiano es una obra extraordinaria de la gracia de Dios y esta llamado a las mas altas cimas de santidad. A veces estos no parecen apreciar totalmente la divinidad de su vocación (...). Su especifica vocación y misión consiste en—como levadura—meter el Evangelio en la realidad del mundo en que viven (5). ¡Sigan a Cristo: ustedes, los solteros todavía, o los que se estén preparando para el matrimonio! ¡Sigan a Cristo! ustedes jóvenes o viejos. ¡Sigan a Cristo! ustedes enfermos o ancianos, (...)todos los que sientan la necesidad de un amigo: ¡Sigan a Cristo! (6).
Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el vi単ador
ORACIÓN POR LA SANACIÓN ESPIRITUAL (Padre Emiliano Tardif)) Padre de bondad, Padre de amor, te bendigo, te alabo y te doy gracias porque por amor nos diste a Jesús. Gracias Padre porque a la luz de tu Espíritu comprendemos que Jesús es la luz, la verdad y el buen pastor, que ha venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia. Hoy, Padre, me quiero presentar delante de ti, como tu hijo. Tú me conoces por mi nombre. Pon tus ojos de Padre amoroso en mi vida. Tú conoces mi corazón y conoces las heridas de mi historia. Tú conoces todo lo que he querido hacer y no he hecho. Conoces también lo que hice o me hicieron lastimándome. Tú conoces mis limitaciones, errores y mi pecado. Conoces los traumas y complejos de mi vida. Hoy, Padre, te pido que por el amor que le tienes a tu hijo Jesucristo, derrames tu Santo Espíritu sobre mí, para que el calor de su amor sanador, penetre en lo más íntimo de mi corazón. Tú que sanas los corazones destrozados y vendas las heridas, sáname aquí y ahora de mi alma, mi mente, mi memoria y todo mi interior. Entra en mí, Señor Jesús, como entraste en aquella casa donde estaban tus discípulos llenos de miedo. Tú te apareciste en medio de ellos y les dijiste: “Paz a vosotros”. Entra en mi corazón y dame tu paz. Lléname de amor. Sabemos que el amor echa fuera el temor. Pasa por mi vida y sana mi corazón. Sabemos, Señor Jesús, que tú lo haces siempre que te lo pedimos, y te lo estoy pidiendo con María, mi Madre, la que estaba en las bodas de Caná cuando no había vino y tú respondiste a su deseo, transformando el agua en vino. Cambia mi corazón y dame un corazón generoso, un corazón afable, un corazón bondadoso, dame un corazón nuevo. Haz brotar en mi los frutos de tu presencia.
Dame el fruto de tu Espíritu que es amor, paz, alegría. Haz que venga sobre mí el Espíritu de las bienaventuranzas, para que pueda saborear y buscar a Dios cada día viviendo sin complejos ni traumas junto a los demás, junto a mi familia junto a mis hermanos. Te doy gracias, Padre, por lo que estás haciendo hoy en mi vida. Te doy gracias de todo corazón porque tú me sanas, porque tú me liberas, porque tu rompes las cadenas y me das la libertad. Gracias, Señor Jesús, porque soy templo de tu Espíritu y este templo no se puede destruir porque es la casa de Dios. Te doy gracias, Espíritu Santo, por la fe. Gracias por el amor que has puesto en mi corazón. ¡Qué grande eres, Señor Dios Trino y Uno! Bendito y alabado seas, Señor. AMEN
Escucha: solo El es Amor
CUARESMA TIEMPO PARA CONTEMPLAR AL CRUCIFICADO La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios. Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
¨Involucrarnos en nuestra
propia vida, vivirla respondiendo a Dios, no como una serie de eventos fruto del azar cotidiano. Dejarnos iluminar por el Espíritu Santo y plasmar sus insinuaciones en un ¨proyecto¨ generoso¨. PLANIFICA TU VIDA Buscalo en www.vocacion.cl/ documentos
cov casa querbes www.vocacion.cl 2014