VOCACION21 CENTRO DE ORIENTACION VOCACIONAL VIATORIANO
212019-No5
la Madre, superando los aspectos sentimentales que venían de la Edad Media y alcanzando una gran profundidad teológica. Este movimiento acompaña también la promoción de la mujer y su influencia más sensible en la maternidad. Exaltando a María se contribuye a la rehabilitación y la educación de la mujer. Entre 1830 y 1876, 13 apariciones jalonan esta piedad. Se multiplican los santuarios y costumbres populares, por ejemplo, el Rosario viviente de Paulina Jaricot, el Mes de María...; eventos que llaman a la conversión en un espíritu mariano: confianza absoluta en Dios, abnegación, infancia espiritual, humildad, sacrificio, fe y contemplación de la primera creyente, Madre del pueblo nuevo. MARIA y el P. LUIS
La Devocion Mariana en el Venerable Luis Querbes El contexto histórico. En este tema es también importante ubicar el clima del momento histórico. En el principio del siglo XIX, la expresión religiosa es netamente teocéntrica. Paulatinamente se fomentará la invocación a Cristo. El populismo cristiano, impulsado por un “socialismo evangélico”, toma sus distancias frente a la burguesía volteriana. En el seno de la Iglesia, la corriente cristocéntrica se inspira de Alfonso de Ligorio (“Práctica del amor a Jesucristo”) y de la Imitación de Jesucristo traducida por LAMENNAIS. Este libro tuvo un éxito extraordinario. Las devociones al Sagrado Corazón, a los misterios de la vida de Jesús (Vía crucis, Nacimientos, Agonía de Jesús) ... El culto al Santísimo vive un momento de gran desarrollo. No repetiremos aquí lo dicho antes al respecto. Lo que quiero es recordar que se opera una gran cambio en la vivencia de la fe. Del Dios temible se pasa al Dios de amor; del Dios creador a una concepción cristocéntrica Así pues, a partir de la devoción al Hijo era natural que la piedad se dirigiese también hacia
El P. LUIS entra con gusto en el entusiasmo popular, cuando el clero es un poco reticente ante todas estas apariciones. Es la revancha de los humillados, muchas veces sin instrucciones. Hemos visto como LUIS había escondido la fórmula de su voto de castidad al dorso de una imagen de la Anunciación. Nos indica que su propio “fiat” fue confiado a la Virgen María en los albores de su juventud. Esta mujer, como memoria de su pueblo, cantando al Dios de los desheredados lo acompañó en su compromiso para con los humildes del campo. QUERBES sabe que el Señor cumple sus promesas y, como María, él canta sus grandezas. En la víspera de su ordenación al diaconado toma “la resolución... de pedir todos los días... a la Santísima Virgen y a mi santo patrón que me faciliten con su gracia las vías para seguir la vocación a la cual me parece haber sido destinado, o que me den a entender que me he equivocado... Me encomiendo a la Santísima Virgen...” (DQ 4 1.53). Necesitaba luces para su propio discernimiento e invoca a la Virgen a quien había confiado el secreto de su voto de castidad. Esta devoción se manifestará a lo largo de su vida sacerdotal y religiosa. En San Nicecio, cuando Querbes impulsa el mes de María, está respondiendo a una devoción profunda. En 1822 existe en Vourles la Asociación del Rosario. Sus instrucciones a los novicios y a los catequistas invitan a la confianza en María: “No se avergüencen en absoluto de poner su confianza en la Reina de las vírgenes recitando una oración autorizada por la Iglesia que atraiga cada día muchas gracias sobre los que la recen fielmente y con devoción” (DQ 163ª 3.112). En su profesión habían recibido el rosario como signo distintivo: “Recibe y lleva religiosamente este signo glorioso de tu devoción a la Madre de Dios; imita su vida santa si quieres merecer su poderosa intercesión”.(DQ 288 5.89). El Catequista estaba
Vida Religiosa La vida religiosa, una manera de vivir la gracia bautismal La gracia bautismal obra en los religiosos de tal forma que su modo de vida testifica que el Reino de Dios sobre la creación se ha realizado ya, aunque todavía no se ha manifestado en todo su esplendor, ni ha penetrado en todas las fibras del mundo y de la humanidad. Los religiosos testifican “la vida nueva y eterna adquirida por la redención de Cristo”. Son más sensibles al hecho de que el Amor de Dios reúne a los hombres reconciliándolos con Él y entre ellos. Son precisamente ellos, los que, imbuidos de esta dimensión trascendente de la gracia bautismal, son seducidos por Aquel a quien ven como Único necesario. En consecuencia, es desde esta seducción, juntamente con la toma en serio de la radicalidad evangélica, como el seguimiento de Cristo recoge las fuerzas fundamentales de su razón de ser-hombre: “el enamoramiento, las energías de posesión y de consumación, la voluntad de autoafirmación y de independencia”. Thomas G. Langenfeld, Carta a la Congregación n° 9, 30 de marzo de 1975, p. 3.
Una comunidad religiosa, un instrumento de la gracia 1 1 1
Vida Religiosa La vida religiosa, una manera de vivir la gracia bautismal Una comunidad religiosa, un instrumento de la gracia
2
La Devoción Mariana en el Venerable Luis Querbes
3
Causa de Beatificación del Padre Luis Querbes
La adecuada renovación de nuestras estructuras – llamémosla, reforma institucional –cierta-mente es necesaria. Una comunidad religiosa ha de ser un medio de vida eminentemente favorable a una profunda vida de intimidad con Cristo, a una vida interior intensa, a la práctica de los votos y virtudes religiosas, al ejercicio del apostolado. Todos nosotros, al ingresar en nuestra Congregación, esperábamos de ella que fuese para nosotros como una familia, que, de alguna forma, por medio de sus estructuras sostuviese nuestro propósito, favoreciese nuestra plenitud y nos apoyase en nuestros esfuerzos espirituales. Así como nos complacemos en designar a la Iglesia con la expresión “pueblo de Dios”, habría que encontrar otra que describiese a una comunidad como “pueblo de los consagrados a Dios”. Y la institución “comunidad religiosa” ha de ser a los religiosos lo que la institución “Iglesia” es para todo el pueblo de Dios: un instrumento de la gracia divina, el canal por el que la gracia de Dios corre hasta nosotros. Jean-Réal Pigeon, A los religiosos de la provincia de España, 14 de julio de 1968, p. 1
admitido por la fórmula utilizada en la Cofradía del Rosario erigida canónicamente en la diócesis. Los momentos del día están marcados por la devoción a María. “En la visita a Nuestra Señora no olvidemos que, después de Dios, es de ella y por ella como nos vienen y nos vendrán aún toda clase de bienes” (DQ 5,121). Con alegría, QUERBES, manifiesta esta devoción con gestos concretos:”He tenido la dicha de decir la Santa Misa en Nuestra Señora de La Garde” (DQ 191 4.78). “Marcho el lunes para Loreto” (DQ 191 4.78). ¡Qué alegría cuando le piden sacristanes para el santuario mariano de Fourvière! ¡Tal vez, de una manera un poco ingenua pensaba en una providencia mariana! “La Santísima Virgen nos compensará” (DQ 179 4.33). “Podemos contar con la protección de la Santísima Virgen si tenemos buenos representantes en Fourvière” (DQ 182 4,49).”Aceptamos complacidos el favor y el honor que nos hace su Eminencia al llamarnos a prestar un servicio en el augusto santuario de Nuestra Señora de Fourvière” (DQ 212 4.50). Desde este prestigioso santuario lionés es donde iban a consagrarse, antes de dejar su tierra, los religiosos enviados a las misiones lejanas. A la manera de su tiempo atribuye a María una fructífera intercesión en la curación. “Quiero anunciarle mi resurrección ... es a las oraciones dirigidas a la Santísima Virgen a las que debo esta transformación...” (DQ 546 8.61). Una devoción inspiradora para nosotros. Esta devoción tradicional viatoriana debe ser muy inspiradora para nosotros considerando que la primera devoción Latinoamericana está referida a Nuestra Señora de Guadalupe en la que se manifiesta de manera sencilla su predilección por los pobres en la persona del indio Juan Diego. Una ves más, son los pobres canales auténticos de evangelización. María está así presente en nuestra historia latinoamericana, en la piedad popular y en el corazón de cada creyente. El nombre de María, bajo las distintas advocaciones, se encuentra repetidamente en las ciudades, en los pueblos, en las personas. Su imagen se encuentra en los templos y en los hogares.
Esta devoción tan arraigada entre nosotros, no escapa a desviaciones y equivocaciones. Una especie de superstición y fascinación hacen de María una semidiosa... cuando María no es soberana sino servidora. No es meta sino camino. Es la pobre de Dios, No es todopoderosa sino Intercesora. La tradición latinoamericana marcó mucho la devoción y veneración de María. Pero invitó poco al seguimiento y a la imitación de su vida. Hoy se quiere mantener esta devoción, pero centrada en el Evangelio, al lado de Cristo y teniéndola a ella como modelo de nuestra fe comprometida y nuestra vida evangélica. Con ella estamos invitados a construir el Reino de Dios entre los hombres.
Pedro Laur, c.s.v. En el umbral de una espiritualidad viatoriana, 230-233, Roma, 2004
El decreto del Papa Francisco abre el camino a la beatificación. Sin embargo, para ello necesitaremos el reconocimiento de un milagro por la intercesión del Venerable Padre Louis Querbes. Unámonos nuestras oraciones en la búsqueda de la intercesión del Padre Querbes. Atentamente en Viator y Querbes,
Robert M. Egan, CSV Superior General
El actual Consejo General ha sesionado en diferentes países y comunidades. ¿Conoces este lugar y esta Obra? CAUSA DE BEATIFICACION DEL PADRE LUIS QUERBES Queridos hermanos y hermanas, Me es muy grato informarles que el Postulador para la Causa del Padre Querbes, Mons. Paolo Rizzi, nos ha informado que la sesión ordinaria de Cardenales y Obispos miembros de la Congregación para las Causas de los Santos se ha reunido el 1 de octubre de 2019 en Roma. En ese encuentro establecieron que el Siervo de Dios Luis Querbes vivió en un grado poco común pero heroico todas las virtudes de la fe, la esperanza, la caridad, la fortaleza, la justicia, la prudencia, la templanza, así como los consejos evangélicos. Por lo tanto, el 2 de octubre el Papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto correspondiente en su nombre, declarando Venerable al Padre Luis Querbes. Este anuncio fue hecho en Roma hoy, 3 de octubre de 2019. El decreto oficial sobre las virtudes heroicas del Padre Querbes será publicado en unos 10 días y cuando lo recibamos será publicado para ustedes. Sé que se unen a mí para celebrar esta maravillosa noticia y dar gracias a Dios por el ejemplo de la vida y el testimonio del Padre Querbes.