Bitácora de Teoría del Color

Page 1

1


Anatomía y funcionamiento del ojo humano.

5-9

El Proceso visual. Problemas de visión ocular. Sistemas de detección de anomalías. La relatividad del color.

10-11

El contraste simultáneo y la imagen persistente, invertida o doble.

¿Qué es la luz? El espectro visible e invisible. ¿Qué es el color? ¿Cómo percibimos los objetos? La absorción y la reflexión. La naturaleza de la luz. La propagación de la luz: óptica geométrica. Los fenómenos de la luz y sombra. La reflexión. La refracción.

12-18

La difracción.

2

Propiedades del color y sus aplicaciones en las diferentes culturas. Escalas cromáticas/acromáticas. Primarios/Secundarios/Terciarios. Complementarios. Las dimensiones del color: Valor/Tono/Saturación. Brillo Colores cálidos/Fríos. Armonía/Contraste. Otras características


19-20 21-33

Teóricos de los colores psicológicos (Goethe, Luscher, Deribéré, Bamz, Eva Heller, Kandinsky, Ludwing Wittgenstein, Bennett, Christine Ladd, Franklin, Modesto Farina, etc.) La historia del significado de los colores

34-45

Sistemas métricos del color. Historia de los cuerpos métricos. - Inicios. - Goethe - Lambert. - Otto Runge - Chevreul - Lacouture - Ostwall - Münsell - Hickentier - Küppers - Itten Modelos actuales

Desarrollo del proyecto final

3


4


Tema I. ÓPTICA • Los primeros sistemas de visión surgieron hace 1500 millones de Notas clase años. 1- 29 de • Los sistemas de visión se adaptan a las necesidades del organis- enero de 2016 mo al que pertenecen. • 4 tipos de ojo: o Las manchas oculares (sistema perceptivo más básico, organismos unicelulares y sirven sólo para buscar la luz), o Los oceolos (sistema perceptivo un tanto más complejo, abejas, gusanos, etc. Y sirven sólo para orientarse), o Los omatidios (muchos ojos, ven tantas imágenes como ojos tengan, se presenta en organismos como moscas, libélula, moscas, hormigas, etc., sólo ven bien de cerca y ven mucho más rápido). o

Nuestro ojo (vemos color, enfocamos). -Cornea-protege -Iris- regula la entrada de la luz -Pupila-acceso interno -Cristalino-enfoca -Cuerpo y humor vítreo -Retina- células fotosensibles -Fóvea- semi gelatinoso -Esclerótica- parte blanca del ojo -Nervio óptico

5


El ojo humano • Conos y bastoncillos traducen químicamente los estímulos a electricidad, proceso que se llama transducción. • La luz son ondas electromagnéticas, dependiendo de la longitud de onda percibimos el color. • Los conos que perciben el rojo son los más abundantes, los verdes en segundo lugar y los azules en tercero. • Los bastoncillos se encargan de ver en la oscuridad, se enfocan en siluetas y movimiento. • Fóvea: la parte donde hay más conos. • Nuestra capacidad de visión es mejor en enfoque pero en un menor campo. Nuestra vista nítida se limita a aproximadamente a 25 grados. Nuestro sistema nos permite percibir casi el 90% de la información de nuestro entorno. Factores querelativizan el color • Memoria, cultura, subconsciente. • La iluminación contextual. • Ilusiones ópticas. • Contrastes simultáneos. • Imagen fantasma.

6


Tarea: Inspirarse en alguno de los temas que hemos visto y desarrollar nuestro propio diseño. Por mi parte lo que más llamó mi atención en la clase fue el porcentaje de conos rojos, azules y verdes que tenemos. Me recordó la sobresaliente atención que pone mi bebé de 6 meses en el personaje de Elmo, perteneciente al show de televisión “plaza sésamo”. Me puso a pensar si el éxito del personaje se debía en gran medida a su color rojo. El primer ejercicio que intenté fue un experimento para probar si mi bebé tenía alguna preferencia de color. Estos fueron los resultados. La idea era probar la frecuencia con la que prefería tal o cual color de una de estas formas iguales. El problema fue que percibí que elegía las formas más que por su color, por su cercanía o simplemente por azar. Para resolver el problema, encontré una presentación en internet en la que un profesor explica un método para medir esa preferencia del color: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/Percepcion_vision.pdf Como apoyo consulté este artículo: http://www.um.es/analesps/v11/v11_2/0511_2.pdf Y en un segundo intento, ocurrió lo mismo. El método indicaba que se debían poner un objeto de cada lado y registrar la atención que éste atraía. El problema fue que el bebé tomaba los objetos de los dos lados, por tanto no se pudo hacer la medición. Finalmente por falta de tiempo no pude continuar con el experimento.

7


Luego recordé los ejercicios de imagen fantasma que realizamos en clase y me surgió la duda de si podrían ser aplicados a formas más complejas. A propósito de Elmo, intenté plasmar una forma que nos diera como resultado una imagen fantasma del personaje en su característico rojo. Este fue el resultado:

8


Actividad: Consultar una curiosidad para luego poderlo compartir. Como curiosidad para compartir en clase respecto al funcionamiento del ojo, encontré un episodio de una serie televisiva llamada “BrainGames”, en la cual existe un capítulo que nos comprueba como el funcionamiento de nuestra visión periférica nos puede generar algunas percepciones erróneas. Se trata de un experimento en el que un conductor de televisión pide a algunos voluntarios que vean fijamente una X. A su vez, tanto del lado derecho como del lado izquierdo se iban a ir colocando una porrista a la vez, y el voluntario debía elegir cuál le parecía más atractiva, sin dejar de ver la X, es decir, empleando su visión periférica. El experimento tenía un truco, ya que una de cada dos participantes era un hombre vestido de mujer, pero los voluntarios frecuentemente no lo notaban y elegían indistintamente hombres o mujeres. Al finalizar el experimento, el conductor explica que nos es muy difícil distinguir detalles en nuestra visión periférica debido a qué es muy borrosa. Ello ya que esta visión nos sirve solamente para detectar movimiento y siluetas en nuestro campo visual.

9


La luz. Óptica geométrica y óptica física Notas clase 2-5 de febrero de 2016

• La luz es una onda de energía, es decir, una gama de radiaciones electromagnéticas y se propaga en forma de onda. • Del espectro electromagnético solo somos capaces de ver una fracción denominada luz visible. • Toda onda electromagnética funciona fundamentalmente de la misma manera, pero se diferencian por su longitud de onda. • Para determinar la velocidad de la luz destacan los experimentos de Galileo Galilei y Albert Michelson. • La luz viaja en línea recta. • El contraste entre luz y sombra ha sido muy usado en el arte y el cine para representar ciertos conceptos metafóricos. • El fenómeno de la reflexión de la luz ha sido muy usado de forma creativa en la arquitectura para crear diferentes efectos. • Todos los objetos reflejan y absorben cierto porcentaje de luz. • Los objetos no tienen color alguno, éste depende de los pigmentos. Nosotros percibimos el color que rechaza dicho objeto. • Existen varios tipos de pigmentos o Los carotenoides (dorados y rojos) o Clorofila (verde y azul) o Antocianinas (azul y púrpura) o Antoxiantina (blanco y amarillo) o Melanina (cafés) • Investigar la refracción total interna

10


• La refracción curvea ligeramente la dirección en que llega la luz y se percibe de forma diferente. • Investigar refracción negativa Para esta semana mi compañera Adriana Rodríguez y yo nos ofrecimos para explicar a la clase por qué el cielo se ve azul y el sol amarillo. Para explicarlo, presentamos dos videos, uno con la explicación y otro con un experimento que permite observar en pequeña escala lo que ocurre. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/01/ciencia/1359735941.html https://www.youtube.com/watch?v=JiX5J2l9xbo

11


PROPIEDADES DEL COLOR Y TEORÍA DE LAS COMPOSICIONES CROMÁTICAS Notas clase 3-12 de febrero de 2016

Comenzamos comentando curiosidades respecto al uso de la luz en el arte y de los efectos de las ondas electromagnéticas. Personalmente llamó mi atención el trabajo de James Turrell presentado por mi compañera Alondra Parra, por lo que me di a la tarea de ver el documental completo en casa: https://www.youtube.com/watch?v=MriSZPSyJAY Este video me dejó muchas ganas experimentar esa sensación de infinitud que provoca la obra. Así como la manera en que puede cambiar la percepción de la luz el sabor, el sonido e incluso el olor de un lugar.

Propiedades del color • Los colores base o primarios son: cian, magenta y amarillo. • Los colores compuestos son morado, verde y naranja. Colores aditivos (rojo, verde y azul) y sustractivos (cian, magenta y amarillo). • Tono, tinte, matiz o croma son sinónimos de color. • Valor=luminoso u oscuro • Saturación=más o menos intenso • Para que una composición sea armónica se requiere: o Un tono dominante: El tono más neutro y de mayor extensión. 12


o Un tono tónico: Normalmente se encuentra dentro de la gama complementaria del dominante. o Tono mediación: Actúa como conciliador y suele ser una transición en el círculo cromático. • A partir de estas tres tonalidades se hacen mezclas contrastantes y alegres, o un tanto más serias. Debido a que he experimentado anteriormente pintando con la técnica óleo (de manera meramente empírica), me parecieron sumamente interesantes los dos videos colocados en el grupo de facebook en los cuales, se presentan dos diferentes técnicas para conseguir profundidad a partir de un número limitado de tonos. https://www.youtube.com/watch?time_continue=594&v=Xb3qE12axuw https://www.youtube.com/watch?time_continue=600&v=lxkpLWtl8W8

13


Práctica: composiciones de color Notas clase 13-19 de febrero de 2016

14

En esta clase dejamos en pausa la instrucción teórica y nos dispusimos a trabajar en el taller. El ejercicio consistió en tomar la imagen de una persona para reproducirla en una armonía, ya sea análoga, alternos, triada o tetratriada. Por mi parte yo elegí la imagen de mi bebé, para reproducirla en una armonía monocromática de azul en técnica óleo sobre lienzo. A continuación se muestran fotografías del proceso:


En esta clase continuamos trabajando en el taller y experimentando con paletas de color. En este caso la instrucci贸n fue trabajar el retrato de la clase anterior pero ahora empleando composici贸n por contraste. Por mi parte decid铆 hacer una forma acrom谩tica e iluminar el fondo con un color de alto contraste, amarillo. El resultado fue el siguiente:

Notas clase 20-26 de febrero de 2016

15


16


En esta clase nuevamente trabajamos en el taller y experimentando con paletas de color. En este caso la instrucci贸n fue que trabaj谩ramos una composici贸n de color libre, pero limit谩ndonos a crear los tonos a base de cian, magenta, amarillo y blanco. El resultado fue el siguiente:

Notas clase 27 de febrero al 3 de marzo

17


18


Sistemas métiricos Esta sesión comprendió una parte teórica y una práctica. En la parte teórica se Notas clase nos presentó la manera en que ha evolucionado los círculos cromáticos desde Iss4-10 de marzo acNewon hasta nuestros días.

de 2016

Posteriormente trabajamos en un círculo cromático en el que empleamos los mismos colores que para el último ejercicio, con el objetivo de observar las posibilidades que presentaba nuestra composición cromática. En mi caso los tres colores eran bastante oscuros y permitieron un círculo cromático muy limitado que se enturbió rápidamente. Por tanto, ello se percibía en el ejercicio anterior, la representación carecía de luz. Finalmente visualizamos todos los trabajos juntos para poder observar las composiciones que había logrado cada quien y algunas de sus particularidades. A continuación se presentan algunas fotografías del ejercicio:

19


20


Psicología del color y la cromoterapia Goethe • Contexto de pensamiento racional, positivista, posterior al método. • Critica las cuestiones físicas del color propuestas por Newton e introduce la noción de colores morales.

Notas clase 12-18 de marzo de 2016

• Distingue los colores positivos (cálidos) y los negativos (fríos). • Consideraba que existen solo dos colores puros: el amarillo y el azul. Así mismo, le da un papel preponderante al magenta. Max Lusher • 1969 • El entendimiento del color se remonta a comportamientos primitivos. • Genera un método para conocer los objetivos, metas, estados de ánimo, etc. De una persona. Para ello diseña una tabla de la que deriva un test. J. Bamz • Relaciona la elección del color con respecto a la edad, basado en cuestiones biológicas. M. Deribéré • Establece una serie de tablas basadas en asociaciones, efectos, carácter y simbólico. Eva Heller • Toma en cuenta cultura, tradición, frases populares, etimología, etc. • Revisión fenomenológica actual. • Los colores que gustan más, los que gustan menos. • Establece acordes cromáticos. 21


Luego hicimos un ejercicio en el que debíamos relacionar sonidos con colores, la maestra reproducía un sonido e inmediatamente después nosotros registrábamos el primer color que se nos venía a la mente:

Al terminar comentamos como había bastantes coincidencias en cuanto a las asociaciones que hicimos la mayoría de los integrantes del grupo. Posteriormente se presentaron 4 exposiciones referentes a la psicología del color: Rojo, rosa, y negro. 22


pSICOLOGÍA DEL COLOR: EL DORADO Y EL PLATA Notas clase 8-14 de marzo de 2016

23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


Proyecto final Notas clase 9 de abril al 6 de mayo de 2016

El concepto o La propuesta forma parte del proyecto Artesanía del Desierto, coordinado por el Dr. Efraín Rangel. Se trata de una lotería que busca plasmar las particularidades de la ciudad a través de ilustraciones. Para esta etapa, se hizo hincapié especialmente en elegir la paleta de color que se aplicaría a dichas ilustraciones. o Originalmente, la lotería mexicana es iconografía pura y popular que tiene sus orígenes en el México el siglo XVIII recién independizado. No se sabe a ciencia cierta quién fue el autor de la versión que ha permanecido hasta el día de hoy, aunque se sospecha que la idea provino de alguno de los asesores del primer presidente de México, Guadalupe Victoria en su afán por crear un sentido de nación entre la población recién independizada. Actualmente, la lotería es un juego vernáculo y pintoresco que contiene las imágenes del pueblo del imaginario colectivo. o De manera contemporánea, se han realizado varias propuestas alternativas de lotería, tal como el de la Fundación Summa de Talentos A.C. :

34


o Retomando el objetivo con el que fue creada la lotería, es decir, “generar un sentido de nación”, se propone realizar una lotería que contribuya a generar un “sentido de ciudad”. Lo anterior, a través de emplear “las imágenes del pueblo”, pero ahora en un contexto local. Más allá de plasmar entornos turísticos, se trata de mostrar escenarios, personajes y actividades cotidianas características de la ciudad. o La lotería estaría dirigida a los mismos juarenses y no a los turistas, debido a que la iconografía presentada va más allá de ser un repertorio de elementos representativos de la ciudad. Ésta, satiriza personajes y entornos cotidianos de una manera que sólo alguien que pertenece a la ciudad puede entender. Sacar estos elementos de la trivialidad y resaltarlos como parte de nuestra cultura como ciudad, nos provoca un sentido de pertenencia. La metodología o Con el objetivo de elegir una paleta de color para ilustrar y al mismo tiempo dotar de identidad local a las tarjetas, realicé una interpretación hermenéutica de los colores más representativos que encontramos en la ciudad, a través de un breve ejercicio autoetnográfico. o Para explicar este proceso, cabe comenzar aclarando que “el “gesto” auto-etnográfico consiste en aprovechar y hacer valer las experiencias afectivas y cognitivas de quien quiere elaborar conocimiento sobre un aspecto de la realidad basado justamente en su participación en el mundo de la vida en el cual está inscrito dicho aspecto” (Scribano y Sena, 2009, p.5). De manera particular, en este ejercicio se trató de un método etnográfico en tanto que yo como juarense, cuyas actividades cotidianas se circunscriben en la ciudad, interpreté una paleta de color en la que incluí los colores que percibo como los más representativos de la ciudad. o Para llevar a cabo tal interpretación, realicé un análisis visual del entorno y un registro fotográfico durante dos semanas del mes de mayo. Posteriormente, con el material fotográfico en digital, con ayuda de un software comencé a identificar los colores que aparecían en ellas. Finalmente, con base en las experiencias recopiladas en el análisis visual del entorno, realicé una selección de los colores que consideré más representativos de la ciudad. Esta paleta busca reflejar de manera sintetizada las particularidades cromáticas que encontramos en la ciudad: la flora, las construcciones, el cielo, la tierra, etc. 35


o “La auto-etnografía en tanto estrategia cualitativa, es un modo de trabajar con información privilegiada” (Scribano y Sena, 2009, p.6), de modo que se considera pertinente para realizar una interpretación de cierta manera hermenéutica. El método amalgama la teoría y la práctica, conjuntadas de manera que el sujeto se vuelve a su vez objeto, y se genera una interpretación que reconoce su subjetividad y de su subjetividad saca provecho. o La hermenéutica, que sabemos tradicionalmente ha sido empleada para la interpretación de textos, quien quiere lograr la comprensión de un texto tiene que desplegar una actitud receptiva dispuesta a dejarse decir algo por el argumento. Pero esta receptividad no supone ni neutralidad frente a las cosas, ni auto anulación, sino que incluye una concertada incorporación de las propias ideas, opiniones y prejuicios previos del lector (Arráez, et al, 2006, p.174). o La visualidad de la ciudad es un texto que nos habla, que está ahí para ser interpretado. El autor de este texto en este caso escapa de ser delimitado, es la naturaleza o un ser supremo, e incluso nosotros mismos. 36


o La hermenéutica se asocia con una interpretación sujeta a una temporalidad, sin embargo, la paleta de color interpretada en este caso, se mantiene de cierto modo constante. El color del cielo (algunas veces más o menos contaminado), los colores que son desgastados por el característico sol del desierto, los minerales que se aprecian en el color de la tierra de los cerros, entre otros. o De manera contemporánea se propone a la hermenéutica como estrategia para “describir y clarificar la experiencia tal como ella es vivida” (Arráez, et al, 2006, p.176). Reconoce que el “conocimiento de las cosas viene mediado por una serie de prejuicios, expectativas y presupuestos recibidos de la tradición, que determina, orienta y limita la comprensión” (Arráez, et al, 2006, p.178). Y es de esta manera como se realiza la interpretación. Bibliografía Moreno de Tovar, Liuval; Calles, Josefina; Arráez, Morella; (2006). La Hermenéutica:una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, diciembre, 171-181. Scribano, A. y De Sena, A. 2009. Construcción de Conocimiento en Latinoamérica: Algunas reflexiones desde la autoetnografía 37


38


El proceso

39


40


RESULTADOS

41


42


43


44


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.