Breve Historia de Nuestra Señora de Huajicori

Page 1



Diseño editorial: Virginia Renteria Flores Foto de portada: Virgen de Huajicori (colección de Néstor Chávez) Foto de fondo de portada: Peregrinación (colección de Efraín Rangel)

Parroquia de Huajicori. Todos los derechos reservados. Huajicori, Nayarit, 2015. ISBN: en proceso



ÍNDICE

2. La conquista espiritual en territorios de la Nueva España.........................................................................

5 7 9 12

3. Fundación de casas religiosas en la provincia de Acaponeta...................................................................

19

4. Rebelión indígena de 1616-1619 y la fundación del convento de Huajicori en 1621....................................

29

5. Devoción de la Virgen de Huajicori y ampliación de su culto en la región....................................................

34

6. Conclusión: Región cultual de Nuestra Señora de Huajicori......................................................................

46

Presentación............................................................. Introducción............................................................. 1. El Proceso evangelizador..........................................

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N



PRESENTACIÓN. En el presente texto se describe el recorrido histórico del culto de Nuestra Señora de Huajicori, así como los eventos que influyeron para su propagación en lo local y en lo regional. Para poder explicar desde la perspectiva histórica fue necesario revisar informes y crónicas que describen el proceso de la evangelización en el norte de la Nueva Galicia, principalmente de autores que destacaron en el siglo XVII como fray Antonio Tello, quien redactó la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco, libro II y IV; lo mismo que la obra Crónica de la Provincia de Santiago de Jalisco, 1719-1722 que generó fray Nicolás Antonio De Órnelas y Valdivia en el siglo XVIII, principalmente. Otro de los aspectos que se muestra en esta breve historia de la virgen es el proceso que se siguió en la región para fundarse poblaciones, casas religiosas y el establecimiento de imágenes sagradas. Así también nos da una idea sobre eventos relevantes que contribuyeron para la configuración de la región cultual, y para delimitación de la geografía devocional en relación con otros cultos que tienen fuerte arraigo en el noroccidente de México. Los recorridos de campo y las entrevistas realizadas a personas que de una o de otra forma han tenido algún acercamiento con la devoción, permitió por un lado, observar el escenario geográfico, ritual, y por otro, identificar los canales de trasmisión de la fe y las diversas formas de apropiación. La idea de redactar este pequeño libro fue con la intensión de que las personas que visitan el Santuario de la Virgen de Huajicori, en días ordinarios o durante la festividad en E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

7


febrero tuvieran la oportunidad de conseguir un texto de bolsillo que les permitiera conocer de manera resumida información destacada sobre los inicios, el desarrollo y la consolidación de la devoción en Nayarit, Sinaloa y Durango.

8

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


INTRODUCCIÓN. La devoción a la imagen de la Virgen de Huajicori ha desarrollado una región cultual que se fue construyendo al amparo de procesos históricos. El culto nace en el siglo XVII, pero en el siglo XX se consolida en un espacio regional por efecto de transformaciones económicas, políticas y culturales que se registraron en el país y en Huajicori, Nayarit, donde se venera a la virgen. La guerra cristera, el auge agrícola y la explotación minera en el norte de Nayarit y en el sur de Sinaloa, incentivaron la migración hacia esos centros de producción, lo cual redundó en la ampliación de la geografía devocional. Por otra parte, la devoción a la Virgen de Huajicori se benefició por el reforzamiento de las relaciones interpersonales y ampliación de las redes de parentesco entre gente de la sierra y de la costa, y de distintos lugares circundantes. Finalmente, la región quedó conformada por poblaciones del norte de Nayarit, del sur de Sinaloa y de algunas partes del altiplano nayarita y del sur de Durango. El santuario de la Virgen de Huajicori ha sido por muchos años, el lugar de concentración de miles de peregrinos de una amplia región. Por los caminos y carreteras transitan los creyentes hacia Huajicori. Los peregrinos desde el primer momento que emprenden el viaje ya van en acto de penitencia que conjuga el sacrificio y la fe. El objetivo de la visita es encontrase con la imagen, la que, con su poder divino, resuelve problemas de variada naturaleza. La importancia histórica que ha adquirido el culto de la virgen en la región, sobre todo desde el siglo XVIII, coloca a la devoción como la más importante en la Prelatura del Nayar E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

9


(demarcación eclesiástica a la que pertenece el día de hoy) y una de las más representativas en el noroccidente de México. El área geográfica del culto está delimitada al sur con el de la Virgen de Talpa en la Diócesis de Tepic y al norte con el de la Virgen de Quilá, en la Diócesis de Culiacán. No obstante, desde hace tres siglos la devoción ha trascendido hacia otras áreas geográficas, de tal suerte que, dinamizó la tradición oral al comunicar bondades y milagros, logrando así el ensanchamiento de las fronteras cultuales, hasta llegar a la configuración regional en el siglo XX.

10

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


1. EL PROCESO EVANGELIZADOR. En el siglo XVI la conquista y evangelización comenzaron a penetrar Mesoamérica y tierras más recónditas de otras demarcaciones territoriales del Nuevo Mundo. Las órdenes establecieron sus zonas de dominio, definieron las estrategias evangélicas y los rumbos orientadores. Las primeras incursiones españolas registradas en el norte de la Nueva España, zona de interés para el presente estudio, fueron realizadas en 1524 por Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, darían origen a la Nueva Galicia. En su incursión por el occidente y noroccidente de México, fue posible adentrarse hacia el sur y centro de lo que es hoy el estado de Nayarit y, al parecer, esta expedición resultó menos sangrienta que la que dirigió posteriormente Nuño de Guzmán en 1530, cuando avanzó con su ejército, del centro de la Nueva España hacia el norte, destruyendo todo lo que encontró a su paso: la conquista de Guzmán, según (Calvo 2008) fue a sangre y fuego, por su carácter sangriento y violento. Sin embargo las armas y la cruz no fueron suficientes para disminuir a los nativos e implantar la nueva religión, porque eran todos de aquella tierra como describió fray Antonio en el siglo XVII “indios chichimecos, gente más dada al arco y a la flecha que a labrar la tierra” (Tello, II, 1973: 169). Los indios del norte de la Nueva España por sus características socioculturales, su condición nómada y por el hecho de no haber adoptado el catolicismo, los conquistadores y los religiosos se refirieron a ellos con el mote de bárbaros o chichimecas.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

11


Después de la severa afectación de los pueblos de indios de Aztatlán, Chametla y de otros señoríos por las huestes de Guzmán y por las intensas epidemias, luego se inició el repoblamiento para llevar a cabo las tareas de evangelización, fundación de casas religiosas y explotación de recursos naturales. Los indígenas de la sierra y todos aquellos que habían logrado huir de la costa por el hostigamiento y persecución, fueron concentrados en ruinosos asentamientos prehispánicos y en otros de nueva fundación. En esta ocasión se implementaron estrategias que definirían el futuro de los comarcanos y de la región conquistada: se reubican las poblaciones en lugares accesibles para la mejor incursión de religiosos y encomenderos, se asignaron nuevos nombres a los asentamientos pero se conservaron algunas lenguas nativas (Rangel, 2013). La reubicación, conservación de lenguas y las incursiones de religiosos y encomenderos, no hubieran sido posible sin el apoyo de los indios aliados del centro de la Nueva España, muchos de ellos identificados como tlaxcaltecas nahua hablantes. Afirma (Partida, 2012) apoyándose en (Sauer 1988), que la lengua náhuatl fue la que mayormente utilizaron los colonizadores en la conquista y evangelización, que desde principios del siglo XVII la zona comprendida por el norte de Nayarit y sur de Sinaloa, donde se ubica el pueblo llamado Huajicori, epicentro del culto de la Virgen de Huajicori, prácticamente se mexicanizó, por lo que no es raro encontrar indígenas que hablaran español y mexicano gracias a la influencia de españoles e indígenas del centro.

12

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


En otra alusión sobre este tema, informa (Partida 2012) que las lenguas nativas en su mayoría fueron sustituidas y en muchos de los casos eliminadas, quedando rescoldos sólo en algunas toponimias. Los rastros se pueden apreciar en los nombres que llevan asentamientos importantes, en los que no se puede descartar que sufrieron cambios morfológicos en el devenir de los tiempos. La mayor parte de los “nombres asentados y los más abundantes son ajenos a las lenguas que se hablaban en la zona, como el náhuatl y el castellano que gracias a la política lingüística establecida por la Corona española determinó a futuro la situación lingüística de la región imponiéndolas paulatinamente como lingua franca como sucedió con todos los territorios conquistados” (Partida 2012: 20).

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

13


2. LA CONQUISTA ESPIRITUAL EN TERRITORIOS DE LA NUEVA ESPAÑA. Por un lado, la castellanización y por otro, la imposición de la nueva fe religiosa, fueron las estrategias que emprendieron los evangelizadores en los territorios bajo el domino de la Corona española. La conquista consistió en transformar, en cierta medida, la mentalidad de los subordinados, formas de vida, eliminar prácticas de idolatría y enseñarlos a amar a la nueva religión. Las estrategias implementadas lograron la propagación de las enseñanzas del cristianismo. Los estragos de la conquista, dieron origen a una sociedad sumamente dañada y desconcertada por la orfandad forzada de sus dioses. Los centros de culto prehispánicos fueron destruidos, castigado.s e incluso asesinados aquellos indígenas que intentaron restablecerlos y continuar con su creencia ancestral. La tarea más relevante y dificil en estos momentos de crissis y desconsuelo en que se encontraban los recien conquistados, fue la asimilación de la nueva creencia, pero sobre todo, las implicaciones de integrar en su pensamiento las imágenes y figuras del dogma cristiano. De ahí la necesidad de difundir las bondades de “los santos, la Virgen María, su Madre, las imágenes, las reliquias, todos los signos y simbolos externos que coadyuven a la piedad y devoción” (Enkerlin 1991: 66.). Porque el propósito era la salvación de las almas que se encontraban bajo el engaño de los falsos dioses,

14

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


según lo exponían insistentemente los religiosos. Así fue como empezaron a surgir y adquirir importancia imágenes religiosas entre los nativos del continente américano que luego serían las protectoras de pueblos, ciudades, regiones y demarcaciones más amplias. Señala (Lafaye 2002) que la primera imagen cristiana donada a los indios de la Nueva España fue la de Santiago, el cual se les presentó como un temible dios de los combates y del trueno, y después se les inculcó la de la Virgen María, cuya apariencia, por contraste, debío parecer tranquilizadora a los vencidos (303). La devoción a María fue promovida por los conquistadores que provenían de Extramadura, España. En México, la introducción inicial se debe a Hernán Cortes y a religiosos que lo acompañaron. Afirma (Lafaye 2002: 304) que, La Virgen María vino a traerles la gracia y la dignidad bajo la forma de “apariciones” prodigiosas, situadas casi todas en el último cuarto del siglo XVI y el primero del siglo XVII. La madre de Cristo pasaba así a significar la salvación del Nuevo Mundo, tierra elegida por ella para una cristianidad (sic) renovada al menos sino completamente nueva, ya que el clima había cambiado respecto a este último

La devoción a María y a los santos se afianza una vez que se promulga la reforma católica en el Concilio de Trento celebrado de 1545-1563. Los jesuitas y los franciscanos abrazaron la devoción mariana con inclinación a la Inmaculada Concepción en el Nuevo Mundo. De esta imagen se derivarían innumerables advocaciones, tal como luego las vamos a encontrar distribuidas a lo largo y ancho del territorio de la Nueva España. En México según (Lafaye 2002) en el Tercer Concilio provincial celebrado en 1585, se declara la E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

15


fiesta de la Inmaculada Concepción obligatoria, bajo pena de pecado mortal. Respecto de cultos a santos, los más socorridos fueron San Francisco, Patriarca de la orden franciscana y Santiago. El segundo como ya se indicó fue presentado a los indios como caballero de guerra contra los infieles. Y respecto a la figura de Cristo, arguye (Báez 2000: 181) “la aceptaron fácilmente por razones de su antiguo politeísmo, más que por razones de conversión”. Los procesos de cristianización surtieron efecto al considerar en las nuevas imágenes “atributos del campo funcional de los dioses prehispánicos, no en sentido de síntesis sino de adición, desplazando los antiguos elementos numinozos hacia los nuevos objetos de fe” (Baez 2000: 184). La combinación de elementos cristianos y paganos siempre estuvieron presente, los santos y las imágenes marianas fueron relacionadas con deidades patronas como la Madre Tierra. Un ejemplo de sincretismo es la fe Guadalupana, que está íntimamente ligada con los cultos a la Madre Tierra y se le asoció con la diosa Tonantzin-Cihuacóatl y otras deidades, que su significado responde a Nuestra Madre, quien da origen a la vida y a todas las cosas, tal como lo describieron Sahagún, Durán, Torquemada, De la Serna y Clavijero. La devoción a María, tema que más interesa destacar en este trabajo, señala (Nebel 2002: 105-106) que: es una herencia de la religiosidad ibérica influida de muy diversas maneras por las tradiciones autóctonas en las

16

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


diferentes regiones. Ya los primeros conquistadores y colonizadores trajeron consigo imágenes de Nuestra Señora en forma de medallas, estandartes, banderas, imágenes, y figuras de santos, y a casi todos los lugares descubiertos o fundados les pusieron el nombre de Dios, Jesucristo, María o de los misterios de la fe cristiana, e hicieron lo mismo con todos los mares, golfos, puertos, montes, tierras y reinos a donde llegaban. A innumerables lugares e iglesias se les dio el nombre de María: Encarnación, Concepción, Madre de Dios, Asunción, Rosario, Mercedes, Maravillas, Socorro, Remedios, Dolores, Carmen, Pilar, Guadalupe, etc.

El autor también describe que “las órdenes misioneras fomentaron diversos aspectos de la piedad Mariana: los franciscanos, la Inmaculada Concepción; los dominicos la virgen del Rosario; los mercedarios, la Virgen de la Merced; los betlemitas, la Virgen de Belén; y los jesuitas, Nuestra Señora de Loreto y la llamada Vírgen de San Lucas” (Nebel 2002,107). Entonces, la Virgen María, como lo afirma (Nájera 2006: 61) “constituía la posibilidad de protección y abrigo, de paz materna en medio de un caos de proporciones dramáticas para los pueblos y naciones indígenas”. La apreciación anterior la comparten otros autores como Báez (2000) y Lafaye (2002). Así fue como se diversificaron las devociones y luego se consolidaron como patronas de importantes santuarios en la Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, etc. En 1653 Fray Antonio Tello concluye su Crónica Miscelánea de la Sancta Provicia de Xalisco, en la que daba noticias de los conventos hasta la fecha fundados en la Nueva Galicia, entre ellos se encuentra el de Huajicori, que es de nuestro E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

17


interés en este trabajo. Las bondades, apariciones y milagros de las imágenes en la Nueva España que florecieron en el siglo XVI y primera mitad del XVII, fueron recuperados y plasmados por Francisco de Florencia, amanuence del manuscrito de la primera versión del libro Zodiaco Mariano, que fue aumentado y corregido para publicarse en 1775 por Juan Antonio de Oviedo, y que es considerada una de las obras más importantes producidas en la época. En la Nueva Galicia, desde el siglo XVI comenzaron a cultivarse cultos como el de la Virgen de San Juan de los Lagos, Virgen de Zapopan, Virgen de Talpa, y otros más al norte de zonas chichimecas. En el siglo XVIII, también fray Nicolás de Órnelas y Valdivia, en su Crónica de la Provincia de Santiago de Jalisco, escrita entre 1719-1722, informa de las devociones existentes hasta esa fecha en la Nueva Galicia y describe cultos locales y otros de más amplia devoción, entre ellos se encuentra el de la Virgen de Huajicori, que para en ese momento ya había conformado una área geográfica amplia de suma importancia, asunto que se tratará más delante con mayor detenimiento. Richard Nebel (2002), afirma que, aparte de las tres imágenes de mayor importancia de la Diócesis de Guadalajara: San Juan de los Lagos, Talpa y Zapopan, había muchas otras consideradas milagrosas en el norte de la Nueva España, y una de ellas sería la Virgen de Huajicori. El autor describe que La Virgen de Zenticpac (Jal)1 en el convento franciscano fundado en 1569, una pintura entronizada por fray An1 Población ubicada hoy en la zona centro del estado de Nayarit, en franja costera del municipio de Santiago Ixcuintla

18

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


tonio de Medina2, salvada de los efectos de picaduras ponzoñosas y cuando la tocaban los murciélagos, plaga del lugar, caían muertos como fulminados. También eran famosas las vírgenes de San Juan Mezquititlán y Huajicori (Nay), las estatuas milagrosas de la Virgen de la Concepción en Amatitlán (Jal.) y en Ixtlán (Nay.), de la Virgen del Rosario de Tezotlán y Tecolotlán, como también Nuestra Señora de los Dolores en San Pedro (Jal.), situado al oriente de Guadalajara; igualmente Nuestra Señora del Refugio en Guadalupe (Zac.), Santa María de las Charcas (S.L.P.) y Santa Virgen de Canatlán (Dgo.), que se trasladó por sí misma al sagrario de la catedral de Durango, cuando los tepehuanes prendieron fuego al convento de los franciscanos en Canatlán, donde antes se veneraba. Nuestra Señora del Zape en Guanaceví (Dgo.), que a principios del siglo XVII convirtió a los tepehuanes que se habían sublevado. La Santa Virgen del Roble se apareció hacia 1650 en Monterrey (N.L.) a una india pobre y le pidió la erección de un templo, donde hasta la fecha es venerada (113-114).

Prosiguiendo con procesos de evangelización en la zona de interés, se sabe por informes de (Tello, II, 1973), que el primer religioso que llegó a hacerse cargo de la evangelización en los señoríos de Aztatlán y Chametla, fue fray Juan de Padilla en 1532. Este era guardián del convento en el pueblo de Zapotlán y se unió a la avanzada de indios 2 Más bien el fraile que tuvo importante participación en la evangelización de la zona de lo que es hoy el norte de Nayarit y la sierra, fue fray Andrés de Medina, y no fray Antonio de Medina. Esto lo destacan crónicas e informes del siglo XVI y XVII como la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco en libros II y IV de fray Antonio Tello, entre otras.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

19


flecheros y tamemes que Juan Sánchez de Olea había solicitado en la provincia de Ávalos y Colima, para reforzar el ejercito de Nuño de Guzmán que esperaba en Acaponeta, que había sido mermado por la inundación del Río Acaponeta que los sorprendió cuando se internaron en las tierras de la provincia de Aztatlán. Se dice que fueron 6000 los que llegaron hasta Acaponeta. El mismo (Tello, II, 1973) señala que todas esas tierras estaban pobladas por naciones de totorames, tepehuanes, coras y Sayahuecos, y que fray Juan de Padilla bautizó a todos los que le fue posible antes de emprender la marcha con Guzmán hacia tierras más adentro de la provincia de Chametla y de Culiacán3. Después prosiguieron otros religiosos con las enseñanzas del evangelio.

3 La provincia de Culiacán, llamada por Nuño de Guzmán, “Provincia de San Miguel de Culiacán” en 1531.

20

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


3. FUNDACIÓN DE CASAS RELIGIOSAS EN LA PROVINCIA DE ACAPONETA. Finalmente, después de varias entradas esporádicas de los religiosos en tierras de lo que es hoy Nayarit y Sinaloa, en 1540 afirma (Tello, II, 1973) que fue fundado el convento de Xalisco4 con advocación a San Juan Bautista, y desde allí fray Bernardo de Olmos administraba lo que era entonces el septentrión de la Nueva Galicia. De hecho, la región de Acaponeta se consideró el límite norte de la Audiencia y gobernación de la Nueva Galicia una vez que se estableció la Nueva Vizcaya en 1565 por Francisco de Ibarra al penetrar la Provincia de Chametla, y al descubrir los ricos yacimientos mineros de Concordia y Pánuco. El convento de Xalisco había sido construido baja la aprobación de Cristóbal de Oñate, teniente de gobernador y capitán general de la Nueva Galicia por Francisco Vázquez Coronado. En Oñate fueron encomendados todos los indios del Valle de Matatipac (Tepic), Ahuacatlán, Xala, Compostela, Valle de Banderas, Tzenticpac, Itzcuintlan, A y o t u c h p a n , Acaponeta, Quiviquinta con todos sus pueblos y hasta Culiacán. Olmos se encargó de la enseñanza y doctrina de estas poblaciones durante doce años, tiempo que fungió como guardián del convento de Xalisco. En 1569 se fundó el convento de Zenticpac (señorío llamado por Guzmán Nueva España la Mayor5, hoy Centispac) donde 4 Población ubicada en el centro del Estado de Nayarit, hoy ciudad aledaña a la de Tepic. 5 De hecho Nuño de Guzmán le nombró a los territorios explorados y conquistados por él como “Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España”,

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

21


fray Juan de Badajoz fue primer guardián. Los indios que habitaban los lugares de aquella zona del norte de la Nueva Galicia fueron atendidos entonces desde ese nuevo convento: “Itzcuintlan y sus sujetos, todos los de Ayotuchpan, los de Acaponeta, los de Quiviquinta y Chametla, hasta Culiacán […] (Tello, II, 1973: 75) La necesidad de administrar las reducciones de indios del norte de la Nueva Galicia, fue apremiante para los religiosos. Los frailes que habían desempeñando la labor evangélica inicial ya no podían atender las nuevas poblaciones que se estaban formando. Los frailes de la Nueva Galicia enviaron varias cartas al Consejo de Indias para que se les proveyera de más religiosos. Al mismo tiempo solicitaron la separación total de esa provincia de la de San Pedro y San Pablo de Michoacán, de la que todavía en la segunda mitad del siglo XVI estaban ligadas por intereses relativamente comunes. La justificación que dieron, según destaca fray Diego Muñoz en 1950 que, En estas dos partes de mechuacán y nueba galicia (existen) diferentes leguas y cada una de estas partes tienen conventos para poder cada una por si ser probincia pues tiene cada una de estas dos partes veinte y tres conventos (1583) a.v. mag. Tenga por bien dividir estas dos partes y hacerse probincias porque en la parte del nuevo Reino de galicia ai muchas gentes bárbaras que convertir y ai más de sicientas leguas hasta las cinco ciudades que se dicen de cíbola toda tierra de ynfieles y aunq los religiosos trabajasen lo posible y cada día vienen a pedir doctrina y pero por ordenes de la Reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V se decidió llamarles “Reino de la Nueva Galicia”.

22

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


bautismo estos yndios ynfieles son tan pocos los religiosos que no pueden aiudar a todo, […] (71).

Durante el proceso de ajustes, en 1580 se fundó el convento de Acaponeta con advocación a la Asunción de María; sería el primer establecimiento de este tipo en el norte de la Nueva Galicia. Su fundador e inicial guardián fue fray Andrés de Medina, quien tenía como ayudante al padre Francisco Clavijo (Tello, II, 1973). El objetivo de esa fundación era catequizar directamente a moradores de las partes bajas y altas del río Acaponeta, de las naciones tepehuanas y coras que se encontraban dispersos. Además como afirma (Yáñez 2001) la idea era transformarlos en bancos de mano de obra para las haciendas en tiempos de siembra y de cosecha, donde llegaban por vía del repartimiento . A partir del nuevo emplazamiento, los religiosos se dieron a la tarea de congregar a los indios de la zona en los siguientes pueblos: “Tequala (Tecuala), El Caimán (San Francisco del Caimán), Colita (Olitas), Ayacapan, Chimapa, Ayoacán, Atztatlán (San Felipe Aztatán), Zaulam (Sayula), San Joseph, San Francisco, San Nicolás, Ytztapilla, San Diego y San Antonio (San Antonio de Quiviquinta)6” (Tello, IV, 1946: 119). El lugar elegido para fundar el convento de Acaponeta, estaba rodeado por indios “chichimecas”. En referidas ocasiones llegaron noticias a la Audiencia de Guadalajara y al mismo virrey, de que contingentes de serranos chichimecas atacaban constantemente las poblaciones de indios que habían sido reducidos y convertidos a la fe católica. La 6

E

Los nombres que se encuentran en paréntesis es una indicación mía.

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

23


propagación del evangelio no había podido llevarse a cabo por los franciscanos, ni los encomenderos habían logrado explotar los recursos naturales de la zona. Fue por esa razón que para proteger los intereses de la Corona y, como ya se ha mencionó, para avanzar con la catequización, por órdenes del virrey se estableció un presidio en Acaponeta. Dicho presidio estaba conformado por un capitán y veinte soldados como lo indica una cédula real de 1583 que aparece en (Tello, II, 1973: 155) que dice: “Fecha en Madrid, a 26 de abrill de 1583 años. Yo, el Rey. Por mandato de su Majestad. Antonio de Erazo”. El presidio de Acaponeta fue, a finales del siglo XVI , el más alejado de la sede de la Nueva Galicia, que se encontraba a una distancia de ochenta leguas, equivalente a unos 320 kilómetros. Se esperaba entonces según (Calvo 1990: 81) que “con el convento y el presidio de Acaponeta pondrían un cerrojo definitivo sobre la provincia y asegurarán la seguridad a lo largo del eje costero”. La misión evangelizadora de fray Andrés de Medida fue clave para la consolidación de la provincia de Acaponeta y la concentración de los indígenas en pueblos. Se sabe que el primer periodo que duró el fray como encargado de la guardianía de Acaponeta fue de 1580 a 1584. En el 84 fue enviado a capítulo para acompañar al padre Liñán a Colima donde permaneció dos años, dejando como guardián a fray Miguel de Herrera. En 1586 regresó a Acaponeta a tomar su antiguo puesto. A los pocos años dejó una vez más Acaponeta para irse a ser cargo del convento de Tzapotitlán, quedando en su lugar fray Pedro Gutiérrez. El nuevo guardián de Acaponeta, solicitó al virrey una dotación de víveres e

24

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


instrumentos de labranza y demás pedimentos para cubrir las grandes necesidades que se padecían. El virrey Luis de Velazco (hijo), teniendo noticia por todos los que conocían la provincia de la enorme necesidad que existía de pacificar a los indomables chichimecas, envío todo lo que habían solicitado y autorizó también la fundación de la villa de Acaponeta y hospital en 1594, en el sitio donde se había instalado el presidio años anteriores. Sin embargo la Villa se estableció en forma hasta 1595, una vez que se incorporó nuevamente fray Andrés de Medina a la doctrina de Acaponeta. Para constatar tal evento, se retoma una parte de la carta enviada por el virrey don Luis de Velasco al doctor Santiago de Vera, presidente de Guadalajara y de la Audiencia Real, la cual se lee literalmente: […] Acertado ha sido despachar al cappitán Juan Ochoa de Aramburu con el socorro de maíz que llevó para remediar la necesidad y hambre de los naturales de la Provincia de Acaponeta, sin esperar el despacho que había de ir de acá, sobre ello, que ya Vuestra Majestad le habrá recibido; y agora envío a Vuestra Majestad la comisión que tenía mía esa Audiencia para que con particular pueda Vuestra Majestad acudir a todo lo que convenga a la pacificación de los indios de aquella Provincia, y nuevas poblaciones que el capitán Aramburu va haciendo que todo lo remito / en conformidad de la comisión: a Vuestra Majestad para que acuda a ello como más convenga, como quien lo tiene más cerca y lo provea con su authoridad y prudencia; y no envío a Vuestra Majestad traslado de las relaciones que el capitán Juan Ochoa me ha escripto, y porque entiendo las habrá dado a Vuestra Majestad y particular razón de todo, E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

25


y agora le escribo lo haga de nuevo; téngole por hombre bien intencionado y de buen zelo, y útil para lo que allí conviene al servicio de Dios y de su Majestad y bien de los indios, y que merece ser honrado, favorecido y ayudado en todo lo que se pudiere; Vuestra Majestad se sirva de hacerlo assí. Las cosas que me propone conviene se hagan por ahora son poblar una Villa en Acaponeta con algunos españoles, y que se les den doscientos pesos de ayuda de costa, y las comodidades de indios ladinos que enseñen la doctrina a los que se redujeren y se les dé tres pesos de salario cada mes. Que hagan un hospital7; que el provincial de la Orden de San Francisco de Michoacán, envíe allí a fray Andrés de Medina y a fray Miguel de Herrera, que son dos religiosos que han estado otras veces en aquella provincia y saben la lengua, y les tiene los indios afición; y esto yo lo escribo al padre provincial que se le provea de pólvora y sayal, y de aquí se llevan dos arrobas de pólvora; y a los oficiales reales de Chiametla les escribo les envíen doscientas anegas de sal; que se le envíen catorce campanas […] (Tello, II, 1973: 64-65)

Por petición que realizan los indios al provincial fray Clemente de la Cruz y a la Real Audiencia de Guadalajara, en 1595 regresa nuevamente fray Andrés de Medina. Los indios justificaron tal solicitud, afirmando que los religiosos que han quedado a cargo de su administración “no tenían inclinación e industria para poblarlos y acariciarlos, por lo cual padecían mucho desconsuelo” (Tello, II, 1973: 209). 7

26

E

Las negritas que aparecen en la carta son mías.

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


Las campañas de congregación de indios no se lograban con la sola autoridad de los misioneros. En repetidas ocasiones requerían del auxilio de los soldados presidiales para someterlos por la fuerza. Así con una nueva campaña de reducción emprendida con las armas en el año de 1595, logró fundar el pueblo de Mamorita (La Morita), junto a Acaponeta, con más de cien indios, y erigió otro con la misma cantidad que puso como nombre San Sebastián de Guaxicori porque colocó ahí al santo Sebastián Mártir: cien indios fueron también los que fundaron Ontetitlán y el fraile logró hacer bajar a sesenta nativos más a Quiviquinta (Tello, II, 1973). Surgió así en 1595 el pueblo de San Sebastián de Huajicori, en tanto que convento, es decir, cabecera de doctrina según informes de Tello y otros autores, fue hasta 1621 después de la rebelión indígena de 1616-1619 que se extendía por buena parte de la Nueva Vizcaya y de la Nueva Galicia. En la guardianía de Acaponeta, el padre Medina, como ya se indicó, fundó una serie de pueblos donde construyó iglesias durante los nueve años que administró la provincia. A fines del siglo XVI eran más de veintisiete pueblos que había logrado reducir, unos estaban ubicados en la costa y otros tantos en lo alto de las montañas de lo que es hoy el municipio de Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, (poblaciones ubicadas donde ahora es el norte de Nayarit), en partes del sur de Sinaloa y algunos pueblos del sur de Durango. La doctrina en Acaponeta había crecido y extendido su administración en una vasta región que requería de más religiosos. Cuando visitó la guardianía el provincial fray Juan López, se percato que el padre Medina ya no podía atender a todos los indios congregados, por lo que era necesario crear otra anexa que estuviera situada al pie de la E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

27


sierra para que desde ahí catequizaran los religiosos a los indios que habitaban la parte alta de la misma. De Acaponeta mantendría su vigilancia desde el presidio el alcalde mayor y su ejército, para evitar posibles ataques de indios forajidos. El padre provincial ordenó que se estudiara el proyecto de fundar otro convento en el pueblo de Quiviquinta, puesto que ese lugar era el que contaba con mayor número de indígenas después de Acaponeta. El nuevo convento se fundó en 1600 por fray Andrés de Medina con advocación a San Antonio8, en un paraje ubicado en medio de los pueblos de visita y rancherías de Acaponeta, al pie de la sierra de los tepehuanes y coras, donde con mayor facilidad se podría desempeñar la actividad religiosa entre los gentiles de las partes altas. Pero en 1607 abandonó fray Andrés de Medina la guardianía para ir a prestar sus servicios a la doctrina y convento de Ixcuintlan (Santiago Ixcuintla, Nayarit.). Entonces, asumió el cargo de primer guardián de Quiviquinta el padre Miguel de Uranzú quien prosiguió con la evangelización y construcción del convento y morada de los religiosos dejados inconclusos por el padre Medina. Sobre de Miguel de Uranzú Tello describe: […] él sólo con sus manos y con ayuda de los muchachos de la doctrina, sin costa alguna que hiciese a su Majestad, edificó el convento y vivienda de los religiosos, porque era muy ingenioso en lo tocante a edificios; y lo mismo hizo con el convento de Isquintlán, y en el [de] Guaximic […] y aunque este bendito padre estaba tan ocupado en la daministración y manutenencia de éstos y partido de Qui8

28

E

Para este tiempo estaba bajo la administración del de Acaponeta.

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


viquinta, no por eso dejaba de discurrir por toda aquella serranía tepehuana y cora […] (Tello, Libro IV, 1947: 279).

Los ánimos de fray Miguel de Uranzú se equipararon con el compromiso apostólico de fray Medina, y pronto en la primera década del siglo XVII, administraba solo en la doctrina de Quiviquinta doce pueblos de visita. La flotilla de jóvenes catecúmenos y cantores indios que había formado el padre Medina, fueron inicialmente de gran apoyo para fray Uranzú, así como para todos los que estarían a cargo de la Guardianía de Acaponeta y de Quiviquinta, para brindar a la numerosa feligresía los servicios evangélicos necesarios. Los pueblos que pasaron al cuidado espiritual del convento de Quiviquinta fueron: Guaxicori (Huajicori), Tlachichilpa (Tachichilpa), Los Picachos (Santa María de Picachos), Totorame (Real de mina), Tzapacuachi, Tiburen, San Francisco del Caimán, San Francisco de Muca, San Blas (San Blasito), San Juan, Tetitlán y las Milpillas de Don Alonso o Milpillas Grande (San Andrés Milpillas9).

Aquí cabe señalar un dato muy importante de la organización de las jurisdicciones eclesiásticas de la Nueva Galicia y de San Pedro y San Pablo de Michoacán. La petición que habían realizado las autoridades religiosas de la Nueva Galicia al rey, sobre crear una provincia independiente en el occidente de la Nueva España, finalmente se logró. (De la Torre, 2006) indica que, hacia 1606, los definidores del 9 Los nombres que aparecen entre paréntesis son el que llevan actualmente los pueblos que eran administrados por el convento de Quiviquinta, algunos quedaron igual como San Juan y San Francisco del Caimán. En el caso de San Francisco de muca, Tzapacuachi, Tiburen y Tetitlán, no se tienen noticias de su localización, si con el tiempo los asentamientos cambiaron de nombre o desaparecieron.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

29


Capítulo de la orden celebrado en Toledo, aprobaron la elevación de la custodia de Xalisco al rango de provincia. En 1607, se separaron formalmente las provincias de Xalisco y Michoacán mediante capítulo provincial y se eligieron ministros superiores distintos en ambas demarcaciones. Xalisco tendría como primer ministro a fray Juan de la Peña, proveniente de la provincia de Santiago de Galicia, España. La nueva provincia se formó con 32 conventos fundados con igual número de doctrinas; 16 pertenecían a la jurisdicción de la Nueva España y otros tantos a la Nueva Galicia10.

10 También menciona De la Torre, que las 32 casas entonces integradas a la provincia tenían el estatuto de “casa de voto” o “guardianía”, lo que significaba que todas tenían posibilidad de enviar un representante a las juntas capitulares.

30

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


6. REBELIÓN INDÍGENA DE 1616-1619 Y LA FUNDACIÓN DEL CONVENTO DE HUAJICORI EN 1621. En el siglo XVII, la administración de Acaponeta y Quiviquinta habían permanecido en relativa calma. Empero, hacia 1616 hubo un rebelión indígena que convulsionó no solo aquellas tierras de la Nueva Vizcaya, sino a toda la Nueva Galicia e incluso repercutió en la Nueva España. El evento se extendió hasta 1619, los indígenas de la Vizcaya y de la Galicia unieron sus fuerzas y se rebelaron contra el yugo español. Los alzados arremetieron contra religiosos doctrineros, el resto de los españoles y sus aliados indígenas, y destruyeron pueblos y conventos dejando cuantiosas pérdidas humanas y materiales. Respecto de las causas de la rebelión, señala (Castro 1996: 23) que “se encuentran en la naturaleza misma de la dominación colonial. Desde cualquier punto de vista, los indígenas tenían suficientes motivos para levantarse en armas contra un sistema que los colocaba en el nivel más bajo de la sociedad, los sometía a las infinitas humillaciones de la discriminación y a las cotidianas violencias que ello implicaba”. Cramaussel (2006: 181) sostiene que “el levantamiento comenzó en la sierra de Durango el 16 de noviembre de 1616 con el ataque a unos arrieros que transitaban por el camino de Topia y prosiguió hasta el 21 de ese mismo mes en la zona de Papasquiaro-Atotonilco-El Zape-Guanaceví”. E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

31


Imagen 1: Iglesia de Nuestra Señora de Huajicori, fotografía tomada por Salvador Chávez de Acaponeta, Nayarit en 1940. Fuente: Colección fotográfica de Néstor Chávez Gradilla.

Después de estos primeros brotes, los focos rebeldes se registraron en una zona mucho más amplia “participan en la guerra todos los grupos tepehuanes, desde el valle de San Pablo hasta Guzamota y Acaponeta” (Giudicelli 2006: 173). Los tepehuanes de Durango junto con los tarahumaras, xiximes, coras y tepehuanes de Nayarit fueron también protagonistas de la sublevación. Los europeos se replegaron en sus presidios y conventos para defender lo que les quedaba. El destino de pueblos y casas de doctrina en la rebelión fue muy incierto. Por ejemplo, el convento de Quiviquinta, a escasos 17 años de haberse construido, fue devastado por los rebeldes junto con el pueblo el 23 de abril de 1617, próximo a la festividad de San Marcos, cuando estaba como guardián el padre fray Antonio Ramos. La misma suerte fue para la villa y convento de Acaponeta, tres días después, fray Francisco de Morga, su guardián, no pudo impedir el

32

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


desastre, las llamas consumieron todo, dejando en ruinas aquello que con tanto esfuerzo habían construido para la administración de la doctrina (Tello, II, 1973). La rebelión la relacionaron los nativos y religiosos con la del Mixtón que había sucedido en 1540, que también había tenido mucho poder de convocatoria, en la que se unieron innumerables grupos indígenas para atacar a los españoles y a los indios aliados. Una vez finalizada la insurrección, parte de los conventos e iglesias destruidas se edificaron de nuevo desde sus primitivos cimientos mientras que otros se trasladaron a otros sitios. El convento de Quiviquinta que había sido devastado junto con el pueblo, fue refundado en 1621 en San Sebastián de Huajicori, lugar considerado seguro y apto para la supervivencia de los indios cristianos, así como mejor ubicado para realizar las tareas evangélicas. Se encontraba a cuatro leguas del convento y presidio de Acaponeta, de donde se podría dar pronto auxilio en caso de registrarse otro nuevo acontecimiento. Además, tal como lo destaca (Tello, II, 1973) fue fray Pedro Gutiérrez quien propuso que se estableciera el nuevo convento en la tierra llana de Huajicori a los márgenes del río Acaponeta. Para ello envió a fray Marcos de San Juan al ruinoso lugar donde antes estaba la misión, con el fin de que explorara el sitio, dialogara con los indígenas y convenciera que bajaran a poblar allí. La justificación fue que, Quiviquinta estaba situado en tierra áspera, fragosa y poco segura, mientras que Huajicori, por su ubicación sobre la vega del río, se tenía conocimiento que indígenas cultivaban variedades de frutas y legumbres, lo mismo que practicaban la pesca, motivo suficiente para establecer la nueva casa religiosa. E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

33


Al poco tiempo de permanecer fray Marcos de San Juan con la misión de reubicar a los indios dispersos, su entereza rindió frutos, y pudo reunir más de un millar, a los cuales catequizó e impuso el sacramento del bautismo. En 1623 fue enviado fray Francisco de Fuentes, de quien se tenía buena estima por ser “mancebo virtuoso y de mucha satisfacción, por lo que había sido maestro de novicios de Guadalaxara, de donde salió para aquella conversión, y trabajó mucho, y acabó de reducir y asentar a todos los indios alzados, y fundó el convento en la forma que hoy está; y luego de primer capítulo fue elegido como primer guardián de él” (Tello, II, 1973: 373). En la obra de Atanasio López, titulado Misiones o Doctrinas en Jalisco en el siglo XVII11 contiene documentos inéditos que relatan declaraciones que hicieron religiosos y personas nativas de los pueblos de la zona de la conveniencia de fundar el convento en Huajicori. También se concentran algunas documentos referentes a la edificación de iglesia y convento, y cartas que envía fray Francisco de Fuentes a la audiencia de Guadalajara, al virrey y viceversa . En uno de los escritos se indica que fray Francisco de Fuentes solicitó al procurador general de la Provincia de Santiago de Nueva Galicia que se le diera traslado de los documentos concernientes para edificar la iglesia y convento en Huajicori. Se prosigue con el trámite, y el 20 de agosto de 1626 fray Pedro Coca, procurador general de la Nueva Galicia presentó al Marqués de Cerralvo, Virrey de la Nueva España, la solicitud que le había hecho fray Francisco de Fuentes. El 26 de septiembre del mismo año, el marqués da respuesta a la 11

34

E

Tal información se localiza de la página 3 a la 13.

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


petición; giró un documento a Agustín Zavala, teniente de Capitán del reino de la Galicia donde da a conocer su determinación. Al mismo tiempo pide que se encargue de hacer llegar el documento a fray Francisco de Fuentes y al capitán Diego Díaz del presidio de Acaponeta. Los trabajos de edificación de la iglesia de Huajicori es de estilo barroco, la construcción se llevó a cabo en varias etapas. Los trabajos iniciaron una vez que el virrey autorizó el proyecto en 1627 y se concluyó en la primera mitad del siglo XIX. Se sabe que concluyó en el mencionado periodo porque se localiza una inscripción en la torre, que dice: Esta torre se concluyó el 20 de enero de 1824 P. Julio García: siendo cura el Prsb. Guadalupe de Mancilla.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

35


5. DEVOCIÓN DE LA VIRGEN DE HUAJICORI Y AMPLIACIÓN DE SU CULTO EN LA REGIÓN. Hasta aquí es importante recordar que la veneración a San Sebastián se comenzó a practicar desde 1595, primero en la misión de Huaxicori, y luego se entroniza como patrono de la doctrina en 1621. Pero al parecer, según información que proporciona fray Nicolás Antonio de Ornelas Mendoza y Valdivia en su crónica escrita de 1719-1722, fray Francisco de Fuentes donó una imagen de la Virgen María al pueblo de Huaxicori, en el periodo que administró la doctrina de 1623 hasta que falleció en 1628. Según noticias del cronista, la imagen es muy milagrosa y adquiere el nombre del lugar y será conocida como Virgen de Huaxicori. Cito de manera textual una parte de la información que nos proporciona fray Antonio de Ornelas: la imagen que hoy se venera por único remedio de cuantos males, trabajos, desdichas y miserias, caben en nuestra naturaleza: de toda aquella tierra, real de minas de El Rosario, Chametla, Provincia de Tzinaloa, Tierra de el Nayarit, y toda tierra caliente vienen a visitarla, y lo común es, que no salga muy consolada, remediada, contenta; es del mismo tamaño que las dos que están ya en poder de los señores clérigos: San Juan y Tzapopan: muy parecida no solo en los milagros, sino en el tamaño, en los rostros y en ser todas tres franciscanas. (De Ornelas 1962: 147)

36

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


El escrito anterior y otros que datan del siglo XVIII harán hincapié en la existencia del culto y veneración de la Virgen de Huajicori, sin embargo, de San Sebastián, el último registro donde se habla de él es un informe de 1627 que dice que fray Francisco de Fuentes solicitó ornamentos al marqués de Cerralvo para acondicionar el nuevo convento de Huajicori, entre éstos, solicitaba cuatro lienzos: uno de San Sebastián, otro de San Francisco, otro de la Inmaculada Concepción y uno más que no se especifica. El convento de Guaxicore tiene dos calices que eran de Quiviquinta y dos misales.—Falta dos calices y dos misales, cuatro ornamentos de Sacerdotes y altares de sedas y lienço.—Quatro pares de candeleros de bronce y un incensario de bronce, tres campanillas chicas.—Dos ciriales de madera y una cruz alta con su manga.—Quatro linços de dos varas y media en alto, uno de San Sevastian, otro de mi Padre San Francisco, otro de la limpia Concepción nuestra Señora.—Tres ternos de Chrismeras de oja de lata los cofrecitos en que vayan.—Un terno de trompetas con que solemnicar las fiestas.—Quatro toallas de brea de tres baras. También es necesario se mande pagar el flete asta que se entregue al Padre Provincial […] (López, 1960:13)

Es evidente que la Virgen de Huajicori ya era objeto de veneración en la segunda mitad del siglo XVII, porque, de cuerdo a información que comparte De Ornelas, a principios del XVIII, el culto ya estaba extendido en lo que es hoy el norte de Nayarit, sur de Sinaloa, y las tierras que eran entonces de dominio del Nayarit12, o sea la sierra de los coras. 12

E

Conocido también como el Rey Nayarit.

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

37


En dos documentos escritos en la primera mitad de la centuria dieciochesca que recuperó (Meyer 1990) en el archivo de la Real Audiencia de Guadalajara, y que integró en su libro Nuevas Mutaciones: el siglo XVIII, en el capítulo V titulado “Misceláneas Cotidianas”, refiere a la existencia de la imagen y da noticias de la construcción de la iglesia de Huajicori. En reiteradas ocasiones en dichos escritos se informa a la Audiencia de Guadalajara sobre las fuertes carencias y necesidades que tiene la doctrina13. Respecto a los avances de la edificación de la iglesia (De la Torre 2006) cita un documento en el que se señala que en 1758 se aprobó por la Provincia de Xalisco la ampliación de la casa religiosa de Huajicori. Esto es una evidencia de que el culto crecía y por tanto requería de más espacios para atender a su feligresía. El surgimiento de la devoción a la imagen de la virgen en Huajicori se desprende de la devoción de la Inmaculada Concepción, como sucedió en muchos lugares de la Nueva Galicia, pues era la advocación que mayormente se impulsó en dicha Provincia. Para apoyar tal aseveración es necesario traer a escenario el trabajo de Mario Alberto Nájera, Los Santuarios: aspectos de la religiosidad popular en Jalisco, en el que señala que en el caso de la Nueva Galicia, el culto de Inmaculada Concepción se trasladó de la doctrina diseñada para la población indígena, a la población mestiza y criolla de las ciudades. Al paso del tiempo, se 13 Ver Jean Meyer, Nuevas Mutaciones: el siglo XVIII, México, Universidad de Guadalajara-Centre D’Estudes Mexicaines et Centraméricaines, 1990. Para conocer más sobre la situación de la doctrina en el siglo XVIII, ver inciso “c” del primer subtema del capítulo I, del libro de Efraín Rangel, Imágenes e imaginarios construcción de la región cultual de Nuestra Señora de Huajicori.

38

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


multiplicó en diversas advocaciones tradicionalmente veneradas en la península: Nuestra Señora de los Ángeles, Nuestra Señora de la Soledad, Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora de Loreto, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de Aranzazu, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora del Patrocinio, Nuestra Señora de la Candelaria, Nuestra Señora de la Expectación, etcétera (Nájera, 2006: 61-62).

Imagen 2. Mapa diseñado por Efraín Rangel Guzmán, 2007. Ejecución: Margarita Sandoval.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

39


Nájera (2006) sostiene que todas estas imágenes fueron fomentando devociones y surgieron festividades locales en barrios y poblaciones, desde Guadalajara hasta Zacatecas, Aguascalientes, Charcas, Huaxicori en el Nayar, Texas, Poncitlán, Guachinango, Etzatlán, Mascota, Santa Ana Tictac, en fin, hacia todos los horizontes de la Nueva Galicia (61). Las imágenes jaliscienses mencionadas, se cree que fueron confeccionadas con pasta de caña de maíz, como era común en los siglos XVI y XVII, y uno de los talleres más importantes se localizaba en Pátzcuaro, Michoacán. Relacionado con el material utilizado para diseñar la de Huajicori, (Orozco 1954) afirma que la Virgen de Huajicori, al igual que imágenes como la Virgen de Zapopan, Virgen de San Juan de los Lagos y Virgen de Talpa, es de pasta de caña de maíz o tatzingueni (en lengua tarasca) y que fray Francisco de Fuentes la adquirió en Pátzcuaro en el tiempo que fungió como guardián de la doctrina de Huajicori. En una comunicación personal el arqueólogo Francisco Samaniega del centro INAH Nayarit, me compartió un dato, que en el 2000 vigiló los trabajos de restauración que se le hizo a la Virgen de Huajicori, y pudo constar que el material con que está elaborada la imagen es pasta de caña de maíz como lo indicó Orozco en 1954. En la portada de la iglesia de Huajicori, se aprecian esculturas de San Sebastián, San Francisco y de la Virgen de la Candelaria, advocación que le corresponde a la Virgen de Huajicori. Respecto a este asunto, (Orozco 1954) señala que es de Nuestra Señora de la Purificación o Candelaria como lo testifican la candela de cera que lleva en la mano derecha como su festividad el 2 de febrero, Festival Litúrgico de la

40

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


Imagen 3: Nuestra Señora de Huajicori, fotografía de autor anónimo. Fue proporcionada por un creyente de la ciudad del Rosario, Sinaloa. Por las características que posee, muy posiblemente fue tomada a principios del siglo XX, quizá pertenece a la colección de Salvador Chávez, fotógrafo de Acaponeta, Nayarit.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

41


Imagen 4: Nuestra Señora de Huajicori, fotografía tomada por Salvador Chávez de Acaponeta, Nayarit en 1930. Fuente: Colección fotográfica de Néstor Chávez Gradilla.

Purificación de María o de la Candelaria. Agrega que la imagen representa a la Virgen de pie con el Niño Jesús hacia el lado izquierdo, y sus características reflejan su antigüedad y su advocación.

42

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


La doctrina de Huajicori, en 1891 cuando se instituyeron las demarcaciones eclesiásticas de las diócesis en el arzobispado de Guadalajara, pasó a formar parte de la Diócesis de Tepic, y en 1962 se integró a la Prelatura del Nayar. La última tiene bajo su administración poblaciones principalmente indígenas de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Durango. Huajicori se consolidó como epicentro del culto a la imagen de la Virgen de Huajicori, Virgen de la Candelaria, o también Virgen de los Remedios. El último nombre quizás derive del don divino que tiene para remediar cualquier tipo de males, ya lo destacaba fray Antonio Nicolás de Ornelas en su crónica, cuando señala en su crónica que “[…] la imagen que hoy se venera por único remedio de cuantos males, trabajos, desdichas y miserias, caben en nuestra naturaleza: de toda aquella tierra, real de minas de El Rosario, Chametla, Provincia de Tzinaloa, Tierra de el Nayarit, y toda tierra caliente vienen a visitarla, y lo común es, que no salga muy consolada, remediada, contenta […]” (148). La devoción a la imagen de la Virgen de Huajicori se ha desarrollado al amparo de los procesos históricos. Aunque es pertinente observar que, en el siglo XX las transformaciones políticas, económicas y culturales que registró el país, en Huajicori ampliaron la geografía devocional fuera de lo local, y al mismo tiempo, se delimitaron fronteras cultuales además de vertiginosos hechos que multiplican la difusión del culto de la Virgen de Huajicori. Los eventos que contribuyeron en este proceso fueron principalmente tres: la guerra cristera, el auge agrícola en la costa norte de Nayarit y la explotación minera en Huajicori. E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

43


Estos impactaron de manera trascendente al incentivar la migración hacia los centros de auge agrícola y minero. El área geográfica donde hoy se localiza la región cultual de la Virgen de Huajicori, sobre todo la costa, fungió como zona de refugio de los desplazados durante la rebelión cristera. Los nuevos migrantes procedían de Zacatecas, Jalisco y Durango, principalmente. 1). El movimiento cristero en el norte de Nayarit, sur de Sinaloa y sur de Durango fue llamado la “Pillaquiada”, en honor a su líder, Porfirio Mayorquín. La pugna que el Estado mexicano y la Iglesia católica generó que grupos rebeldes de la zona establecieran contacto con Mayorquín y así formaron un frente común. La alianza entre Mayorquín y los rebeldes fue llamada los “pillacos” y obtuvo primeros resultados pues el 27 de julio de 1927 derrotaron al ejercito federal acantonado en Acaponeta logrando así el control político y económico de la ciudad. En los años que van de 1927 a 1929, principalmente en el norte de México, los grupos rebeldes se multiplicaron y adquirieron mayor fuerza, por lo que el gobierno con el fin de controlarlos desplegaron numerosos efectivos, más de 12 000 en total para organizar la campaña contra los cristeros. Para detener el levantamiento, el gobierno organizó a personas que habitaban las montañas en Nayarit, Sinaloa y Durango, así como de las planicies y zonas costeras. La estrategia era evitar que los rebeldes se abastecieran de alimentos y de efectivos en las rancherías14. Pese al desplazamiento 14 Para conocer más a cerca de la guerra cristera en la región del norte de Nayarit, sur de Sinaloa y sur de Durango, ver el artículo de Efraín Rangel Guzmán, “Viva Cristo Rey”. El revoltijo en las montañas y en la costa, huidas, persecusiones y desplazamientos de población en Nayarit, Sinaloa y Durango, en Revista de Historia de la Universidad Juárez del Estado del Estado de Durango,

44

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


forzado, la mayoría pudieron adaptarse a condiciones climáticas de las regiones de refugio, se relacionaron socialmente, se emplearon en campos agrícolas y centros mineros. Años más tarde obtuvieron tierras ejidales por tanto echaron raíces en esos lugares. 2). Por otro lado, en la primera mitad del siglo XX la agricultura en Nayarit registró cambios significativos pues transitó de una fase de producción de autoconsumo pasó a proveedor de productos agrícolas en otras entidades. El auge agrícola en la zona costera de Nayarit, no solo fue impulsado por el incremento productivo en granos y hortalizas, sino también por el cultivo de tabaco. Menciona (Pacheco 1990) que, a fines del siglo XIX y principios del XX en la costa nayarita se experimentó con el cultivo de tabaco ante la competencia de compañías tabacaleras que se disputaban espacios agrícolas en Veracruz y ahora enfilaron hacia Nayarit. En los setentas y ochentas casi en toda la franja costera de Nayarit se sembraba tabaco. El “auge de la costa norte de Nayarit la ha configurado como la Costa de Oro que jugó un papel central durante el proceso histórico de diferenciación regional en torno al establecimiento de actividades económicas y asentamientos” (Pacheco 1999: 37) De esta zona se pudo abastecer el mercado interno y el mercado externo pues importantes cantidades eran exportadas a Estados Unidos y Europa. La demanda de mano de obra incentivó la migración interna de indígenas y mestizos del estado y de otros vecinos principalmente Durango, Zacatecas y Jalisco.

No. 37, 2009, Pp. 38-74.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

45


Imagen 5: Mapa diseñado por Efraín Rangel Guzmán., 2007. Ejecución: Margarita Sandoval.

3). A principios del siglo XX Nayarit registró veintisiete minas distribuidas en “La Yesca, Jala, Compostela, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Huajicori, Santa María del Oro y San Pedro Lagunillas, donde se empleaban miles de hombres en los campos mineros” (Meyer 1997: 124). En Huajicori la extracción de minerales se concentró básicamente en los distritos de Cucharas, El Tigre, El Indio y Providencia. El distrito de Cucharas, a principios del siglo XX se consideró uno de los más importantes del noroeste, siendo esta zona esencialmente argentífera (Rea 2003: 8). El oro que se extraía del Tigre, se caracterizó por alcanzar hasta

46

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


18 quilates, es decir 75% oro y el resto compuesto por otros minerales como zinc, estaño, etc. El sector minero, para algunos investigadores no figura como una de las principales actividades que generaron derrama económica de suma importancia para el estado de Nayarit en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo la zona de Huajicori, contribuyó a la riqueza del PIB (producto interno bruto) nacional. La minería y la agricultura generaron miles de empleos y promovió la migración interna del estado y de otras entidades vecinas ya citadas. En función de la minería se desarrolló un sistema económico que benefició a la población local. Desde el comerciante ambulante y aquellos formalmente establecidos así como arrieros, cocineras, músicos, prostitutas, cortadores de madera y gambusinos. Propietarios se enriquecieron por la alta extracción de minerales, pero sin duda, la riqueza no se concentró sino que se distribuyó de tal manera que la población estuvo en proceso de bienestar económico. Finalmente, la cercanía de Huajicori con los centros mineros permitió que sus trabajadores tuvieran mayor contacto con el poblado. El domingo de cada semana se suspendían labores en las minas, y según la tradición cristiana por tanto era común observar a cientos de personas que en horas muy tempranas se enfilaban para asistir misa dominical celebrada en el santuario. Los registros señalan que la hora ideal para asistir a misa era a las diez de la mañana. María de Jesús Cortez Mesa (corpus de entrevistas de personas que vivieron esa época) informa que Huajicori se transformaba, parecía fiesta, se instalaban comercios, había diversión en cantinas y en la plaza (Cortez, 1998, Huajicori, Nay.) E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

47


Durante la fiesta de la Candelaria se suspendían actividades y las personas acudían a la peregrinación que tenía origen en los centros mineros y de rancherías aledañas. De esta manera, la devoción a la virgen fue en aumento en las poblaciones mineras pues la única atracción que tenía el pueblo era su fiesta, su virgen y su iglesia de estilo barroco15.

Imagen 6: Interior de la iglesia de Huajicori. Se aprecian condiciones muy humildes, incluso deterioro en el edificio por la humedad. Se desconoce el autor, fue recopilada en el Archivo de la Diócesis de Tepic, podría ser de principios del siglo XX.

15 Para ampliar más la información sobre el auge agrícola y minero en el norte de Nayarit, ver el trabajo de Efraín Rangel Guzmán, Desarrollo económico regional, los movimientos de población en Nayarit y sur de Sinaloa, en Meza Ramos, Eduardo y pacheco Ladrón de Guevara, Lourdes C. De Aquí, de allá: Migración y desarrollo local, Universidad Autónoma de Nayarit, 2010, Pp. 209-241.

48

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


6. CONCLUSIÓN: REGIÓN CULTUAL DE NUESTRA SEÑORA DE HUAJICORI Debido a la trascendencia histórica que ha tenido el culto de la virgen en la región, la devoción es considerada la más importante en la Prelatura del Nayar y del noroccidente de México. El área geográfica del culto se encuentra colinda al sur con el culto de la Virgen de Talpa en la Diócesis de Tepic y al norte con el de la Virgen de Quilá, en la Diócesis de Culiacán. Desde hace tres siglos la devoción se abrió paso hacia otras regiones, fue y es atracción de miles de fieles que divulgan sus bondades y milagros, lográndose así el ensanchamiento de fronteras cultuales hasta llegar a la configuración regional en el siglo XX. En el territorio de la región cultual de la Virgen de Huajicori, ya se habían trazado rutas históricas que unían a comunidades unas con otras para promover el comercio y el tránsito de personas de tal suerte que esos caminos contribuyeron a la expansión del culto en el transcurso de los años. La guerra cristera, el auge de la minería en Huajicori y el repunte de la agricultura en la costa de Nayarit, la región se dinamiza y se multiplican lazos de comunicación entre la sierra y llanuras costeras. Los procesos que experimentó la entidad nayarita en el siglo XX son clave, ya que dieron origen a ajustes económicos, políticos y sociales. Hoy sabemos que es el periodo en que el culto se expande y se consolida en la región que abarca municipios del norte E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

49


de Nayarit, sur de Sinaloa, y sur de Durango. El culto migra hacia donde los actores sociales se trasladan, florece así por ejemplo, en centros mineros del municipio de Huajicori y El Rosario, Sinaloa, en el puerto de Mazatlán, en campos agrícolas de la zona costera del norte de Nayarit y en otros centros de producción agrícola de Sinaloa. Estos sucesivo auge económico promueven la migración hacia Huajicori y de la zona hacia esos nuevos lugares de trabajo. El contacto humano por efecto produjo redes de parentesco, sociales y comerciales, etc., además de la propagación de la imagen así como sus milagros llegaron a otros sitios e incentivaron peregrinaciones de esos nuevos asentamientos que condujeron a los devotos hacia el recinto sagrado de Nuestra Señora de Huajicori. Hoy se observa que el culto de la Virgen de Huajicori, cada vez amplía su espacio devocional. En su fiesta principal del 2 de febrero, que es el día de la Candelaria se concentran miles de peregrinos de distintos lugares de la región. Y otros tantos que son originarios de allí pero que radican en ciudades como Tijuana, Hermosillo, Los Mochis, Guaymas, Mexicali, en Los Ángeles y Pomona, California, principalmente. La fiesta religiosa y profana se funden durante el novenario, el escenario es colorido por danzas tradicionales de matachines, peregrinaciones, celebración de misas, pago de mandas, música de banda en el interior de la iglesia, vendimia de comida, adornos, colguijes, pulseras, artesanías, baile, juegos pirotécnicos y juegos mecánicos. La imagen de Nuestra Señora de Huajicori es símbolo que logra articular un sentido de identidad regional sobre zonas interestatales, económicamente diversas, integradas por grupos étnicamente diferenciados, residentes en geografías

50

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


disímiles (costa-sierra) y de fronteras espaciales determinadas por el mismo fenómeno. Las regiones, según (Lizama 1994: 15) “son escenarios donde es factible percibir con mayor transparencia la interrelación entre lo específico local y lo característico global. O bien, puede ser el ámbito que mezcla estas dos dimensiones: suficientemente amplio para asimilar los mecanismos de reproducción de los grupos sociales”. Para el caso particular, la región que ocupa el culto de la Virgen de Huajicori, interactúa lo local (Huajicori con sus entretejidos sociales, culturales y modelos creados para el culto a la imagen) con los entretejidos que prevalecen fuera de lo local. La región que abarca el culto de Nuestra Señora de Huajicori se explica por el sistema de relaciones que establecen los actores en el espacio físico y en la medida que son ellos los que modelan sus costumbres y tradiciones; determinan los modos muy particulares de apropiación del símbolo religioso y delimitan la espacialidad y temporalidad de dicho fenómeno. En definitiva, una región no sólo puede ser entendida en términos económicos, políticos y culturales sino también en términos religiosos como lo es el culto porque su práctica de relaciones sociales y la movilidad espacial de las peregrinaciones y las fiestas religiosas le atribuyen también esa distinción.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

51


BIBLIOGRAFÍA Báez Jorge, Felix, Los oficios de las diosas: Dialéctica de la religiosidad populíar en los grupos indios de México, México, Universidad Veracruzana, 2000. Calvo, Thomas, Los albores de un nuevo mundo, siglo XVI y XVII, México, Universidad de Guadalajara, 1990. Castro, Felipe, La rebelión de los indios y la paz de los españoles, México, CIESAS:INI, 1996. Cramaussel, Chantal, “La rebelión tepehuana de 1616. Análisis de un discurso”, en Cramaussel, Chantal y Orteli, Sara (Coordinadoras), La sierra tepehuana. Asentamientos y movimientos de población, Zamora, Mich. México, Colmich-UJED, 2006, Pp. 181-187. De la Torre Curiel, José Refugio, “La presencia franciscana en las misiones del sur”, en Cramaussel, Chantal y Orteli, Sara (Coordinadoras), La sierra tepehuana. Asentamientos y movimientos de población, Zamora, Mich. México, Colmich-UJED, 2006, Pp. 147-161. De Órnelas y Valdivia, fray Nicolás Antonio, Crónica de la Provin-

cia de Santiago de Jalisco, 1719-1722. Guadalajara, Jalisco, México, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1962.

Giudicelli, Christophe, “Alianzas y asentamientos durante la guerra de los tepehuanes”, en Cramaussel, Chantal y Sara Ortelli, La sierra tepehuana, asentamientos y movimientos de población, Zamora, Mich. México, COLMICH-UJED, 2006, pp. 163-179. Jean Meyer, Nuevas Mutaciones: el siglo XVIII, México, Universidad de Guadalajara-Centre D’Estudes Mexicaines et Centraméricaines, 1990. Jean Meyer, Breve historia de Nayarit, México, COLMEX, FCE, Fideicomiso Historia de las Américas, 1997. Lafaye, Jacques, Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 4ta. Edición en español, 2002. Lizama Silva, Gladis, “Región e historia en el Occidente de Mé-

52

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


xico”, en Relaciones, núm. 60, El Colegio de Michoacán, 1994, pp. 13-39. López, Atanasio Fr. Misiones o Doctrinas en Jalisco en el siglo XVII, Guadalajara, Jal. México, Rev. Estudios históricos, 1960. Luise M. Enkerlin P. “Texto y contexto del zodiaco mariano”, en Relaciones 45, invierno 1991, vol. XII, Pp. 63-89. Muñoz, Fray Diego O.F.M, Descripción de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán, en las Indias de la Nueva España, Crónica del siglo XVI, Guadalajara Gráfica, 1950. Nájera Espinoza, M. A. La Virgen de Talpa: Religiosidad local, identidad y símbolo, México, El Colegio de Michoacán - Universidad de Guadalajara, 2003. Nájera Espinoza, Mario Alberto, Los Santuarios: aspectos de la religiosidad popular en Jalisco, Guadalajara, México, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco, 2006. Nebel, Richard, Santa María de Tonantzin Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformación religiosa en México, México, Fondo de Cultura Económica, 2da. Reimpresión, 2002. Orozco, Luis Enrique. Iconografía Mariana de la Arquidiócesis de Guadalajara. Vol. I. Guadalajara: J. Vera, 1954. Pacheco Ladrón de Guevara, Lourdes C., y Heredia Quevedo, Enedina, Nayarit, Memoria oral, cien revoluciones, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, 1990. Pacheco Ladrón de Guevara, Lourdes C. Nomás venimos a malcomer: Jornaleros indios en el tabaco en Nayarit, México, Universidad Autónoma de Nayarit, 1999. Partida Crespo, Jorge Alejandro (Tesis maestría) Transformaciones morfosintácticas en la toponimia e hidronimia náhuatl de la región sur de Sinaloa y norte de Nayarit, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, 2012. Rangel Guzmán, Efraín, “Desarrollo económico regional, los movimientos de población en Nayarit y sur de Sinaloa”, en Meza Ramos, Eduardo y pacheco Ladrón E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

53


de Guevara, Lourdes C. De Aquí, de allá: Migración y desarrollo local, Universidad Autónoma de Nayarit, 2010, Pp. 209-241 Rangel Guzmán, Efraín, Imágenes e imaginarios: Construcción de la región cultual de Nuestra Señora de Huajicori, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –El Colegio de Michoacán, México, 2012. Rangel Guzmán, Efraín, “Sentidos y significados del nombre de un lugar”, en Jaime Cepeda, Magdalena y García Pereyra, Rutilio (Coords.), Tipografía en la Cultura, Universidad Autónoma de Coahuila, Coahuila, México, 2013, Pp. 185-200. Rea Becerra, Raúl, Industria extractiva del estado de Nayarit. Perfil socio-económico, (1980-1990), Tepic, Nayarit, Universidad Autónoma de Nayarit, 2003. Tello, Antonio, Fr., Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco, libro II, UNED, 1973. Tello, Antonio, Fr., Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. Libro IV. México, FONT, 1946. Yañez Rosales, Rosa H, Historia de los pueblos indígenas de México. Rostro palabra y memoria indígena. El occidente de México: 1524-1816, México, CIESAS, INI, 2001.

Informante: María de Jesús Cortez Mesa, 77 años, originaria de la Hacienda de Mariquitas, municipio de Acaponeta, Nayarit, vecina en el pueblo de Huajicori, Nay. desde 1970, entrevista aplicada en el pueblo de Huajicori en 1998.

54

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


ANEXO: FECHAS IMPORTANTES. 1530

Nuño de Guzmán realizó su avanzada de conquista junto con su ejercito por los señoríos de Aztatlán y Chametla.

1580

Se funda el convento de Acaponeta con la advocación a la Asunción de María.

1583

Se establece un presidio en Acaponeta con un capitán y veinte soldados. Se consideró el más alejado de la sede de la Nueva Galicia por encontrarse a una distancia de ochenta leguas, equivalente a 320 kilómetros.

1562

Fue creada la gobernación de la Nueva Vizcaya por el capitán Francisco de Ibarra.

1595

El pueblo de Acaponeta es elevado a Villa, por autorización del virrey de la Nueva España, don Luis de Velazco.

1595

Se funda el pueblo de Guaxicori por fray Andrés de Medina con advocación a San Sebastián, adoptando el nombre de San Sebastían de Guaxicori por el santo patrono.

1600

1600: Se funda el convento de Quiviquinta con advocación a San Antonio por Fray Andrés de Medina

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

55


al pie de la sierra de los coras y tepehuanes. Este mismo fraile inicio los trabajos de construcción de la iglesia y convento.

56

1607

Fray Miguel de Uranzú concluyó los trabajos de construcción de iglesia y convento que había iniciado el padre Andrés de Medina y prosiguió con la labor evangélica entre los indios infieles.

1616

Estalló la rebelión impulsada por indígenas inconformes de buena parte de la Nueva Vizcaya y de la Nueva Galicia en contra de los españoles e indios convertidos.

1617

23 de abril, cerca de la festividad de San Marcos, fue atacado y destruido el pueblo y convento de Quiviquinta por los indios rebeldes. En dicha ocasión estaba como guardián del convento fray Antonio Ramos, quien no pudo hacer nada para detener las llamas, huyó hacia Acaponeta llevándose consigo algunos ornamentos del convento.

1617

En la madrugada del 25 de abril, es atacado el pueblo y convento de Acaponeta, sufriendo la misma situación que tres días antes Quiviquinta.

1619 1621

Fue frenada la rebelión indígena.

E

F

R

Se refundó el convento que antes estaba situado en Quiviquinta, en el pueblo de Huajicori, elevándolo a cabecera de doctrina y a San Sebastián como patrono de ésta. Fue aceptada la propuesta de refundar el A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


convento en el nuevo sitio, porque les pareció más seguro y apto para la supervivencia de los indios cristianos por localizarse cerca del río Acaponeta donde se sabía cultivaban variedad de frutas y legumbres, y por estar a sólo cuatro leguas del convento y presidio de Acaponeta, de donde se podría dar pronto auxilio en caso de registrarse otro evento como el pasado.

1623

Llegó a hacerse cargo como primer guardián del convento de San Sebastián de Guaxicori, fray Francisco de Fuentes. Personaje a quien se le atribuye la gestión de la construcción de la iglesia y convento a personajes como el procurador general de la Nueva Galicia y al Marqués de Cerralvo, Virrey de la Nueva España.

1623 1628

Se sabe que fue durante este periodo que fray Francisco de Fuentes donó al pueblo de Huajicori la imagen de Nuestra Señora de Huajicori, aunque no se sabe la fecha exacta. Durante ese periodo, el fraile permaneció como guardián de Guaxicori y promovió las bondades de La Virgen, a tal grado que después de esas fechas ya no se tienen noticias del San Sebastián, solo de La Virgen.

1627

El 16 de abril de 1627, el virrey Don Rodrigo Pacheco y Osorio ordenó abastecer de todo lo que fuera necesario para que se llevara acabo a edificación de la iglesia y convento de Guaxicori. Se sabe que concluyeron los trabajos del edificio en la primera mitad del siglo XIX, porque en la torre se localizó una inscripción que lee de manera literal: “esta torre se

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

57


concluyó el 20 de Enero de 1824 P Julio García; siendo presbítero Guadalupe Mancilla”. Entonces el edificio tuvo varias etapas de construcción.

1719 1722

58

Fray Nicolás Ornelas y Valdivia en su crónica de la Provincia de Santiago de Jalisco escrita entre 1719 y 1722, informa de las devociones existentes hasta esa fecha en la Nueva Galicia y describe cultos locales y otros de más amplia devoción, entre ellos se encuentra el de la Virgen de Huajicori, que para en ese momento ya había conformado una área geográfica amplia. Respecto a lo anterior el fray describe de manera literal: “la imagen que hoy se venera por único remedio de cuantos males, trabajos, desdichas y miserias, caben en nuestra naturaleza: de toda aquella tierra, real de minas de El Rosario, Chametla, Provincia de Tzinaloa, Tierra de el Nayarit, y toda tierra caliente vienen a visitarla, y lo común es, que no salga muy consolada, remediada, contenta; es del mismo tamaño que las dos que están ya en poder de los señores clérigos: San Juan y Tzapopan: muy parecida no solo en los milagros, sino en el tamaño, en los rostros y en ser todas tres franciscanas” (De Ornelas 1962: 147).

1743

En septiembre el convento y la iglesia de Huajicori se incendiaron, se pudieron rescatar La Virgen y el cajón de ornamentos.

1758

La Provincia de Xalisco autorizó recursos para la ampliación del convento de Huajicori.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


1891 1962 1988

Huajicori entra a formar parte de la diócesis de Tepic.

2000

Se realiza la restauración de la Imagen. El arqueólogo Francisco Samaniega (del centro INAH Nayarit) de acuerdo al análisis que realizaron los expertos sobre el material con que fue elaborada la imagen, que efectiva es de pasta de caña de maíz tal como ya lo afirma el presbítero Luis Enrique Orozco en 1954.

2005

Restauración sobrenatural de la virgen. Días antes del novenario de la Candelaria, el padre fray Francisco Alcántar, párroco de Huajicori, observó que La Virgen presentaba algunas fisuras en la parte supe-

E

F

R

Pasa a formar parte de la Prelatura del Nayar. Se celebró la Coronación diocesana de Ntra. Señora de Huajicori, promovida por Fr. Gabriel Mariscal, párroco del lugar. En esta fiesta religiosa hicieron acto de presencia autoridades eclesiásticas y religiosos de la Arquidiócesis de Guadalajara, Diócesis de Tepic y por su puesto de la Prelatura del Nayar. El evento estuvo armonizado también con la visita de La Virgen de Zapopan “La Generala”, a la cual consideran Virgen hermana, al igual que la de Talpa. Ésta arribó al poblado escoltada por la Guardia Regia y Guardaespaldas. En el acto estuvieron presente, el distinguido Excmo, Sr. Fr. Manuel Romero, acompañado de tres señores obispos de Tepic, Ciudad Guzmán y Autlan, y miles de fieles que acudieron de distintas jurisdicciones eclesiásticas, así como visitantes extranjeros.

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

59


rior de la cabeza donde se le coloca la corona. Rápido corrió la noticia en el pueblo, el párroco notificó al obispo que La Virgen no estaba en condiciones de salir a su peregrinación anual el 2 de febrero y todos se pusieron tristes. Un día antes del inicio de la celebración, el padre la bajó de su nicho para que la vistieran las señoras encargadas, y cual va siendo su sorpresa que al liberarla de la ropa y corona, se pudo observar que las fracturas habían desaparecido. Ese hecho maravilloso fue considerado un milagro. Se celebra todos los años en el recinto sagrado de Nuestra Señora de Huajicori, la festividad de la candelaria, que inicia el 1 y concluye en el 3 de febrero. Para esas fechas se reúnen miles de fieles creyentes para solicitar o agradecer favores concedidos por La Virgen. La celebración se ve armonizada por la participación de innumerables grupos de danzas de matachines de la región, el mariachi y la música de banda que acuden a cantarle las mañanitas.

2 DE FEBRERO

Nota: Las fechas y datos descritos en este apartado fueron retomados del libro de Rangel Guzmán, Efraín, Imágenes e imaginarios: Construcción de la región cultual de Nuestra Señora de Huajicori, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –El Colegio de Michoacán, México, 2012.

60

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N


Sabemos Madre Nuestra, refugio de pecadores, que ninguno que haya acudido a ti, implorando tu protección y socorro, ha sido abandonado. Te rogamos que intercedas ante tu hijo para que sanemos de la enfermedad del pecado, de la falta de Fe y de la mediocridad; y de aquellas enfermedades que aquejan nuestro cuerpo mortal; para que colaboremos contigo y tu Hijo Nuestro Señor Jesús en ser promotores de la paz y del amor. Te lo pedimos por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

E

F

R

A

Í

N

R

A

N

G

E

L

G

U

Z

M

Á

N

61


Se termin贸 de imprimir el 27 de enero de 2015 en la Parroquia de Huajicori, Nayarit, M茅xico. Se tiraron 200 ejemplares.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.