MICHEL FOUCAULT: VERDAD Y ESTRUCTURAS JURÍDICAS

Page 1

VERDAD Y ESTRUCTURAS JURÍDICAS Ensayos sobre textos de Michel Foucault Víctor Marcos Hernández textosdebabel.ediciones


La verdad y las formas jurídicas primera conferencia

Foucault inicia su análisis con la siguiente pregunta: ¿Cómo se formaron dominios de saber a partir de las prácticas sociales? Este cuestionamiento contiene todo el tema en el cuál Foucault permanecerá durante todo su discurso. Sostiene que la tendencia que ha permanecido en las instituciones educativas es la marxista académica o marxismo académico, que propone un sujeto dado previa y definitivamente. Este es el sujeto de conocimiento que el marxismo afirma. Para contrarrestar esta idea, la propuesta de Foucault es la siguiente: descubrir las prácticas sociales que engendran dominios de saber que hacen aparecer nuevos objetos, conceptos y técnicas, además de hacer nacer formas nuevas de sujetos de conocimiento1. Nos dice Foucault, que durante el siglo XIX se forma cierto saber sobre el hombre, y este saber nace de la práctica social de control y vigilancia. Este saber no se le implanta al hombre, sino que hace “nacer un tipo absolutamente nuevo de sujeto de conocimiento.” (pag. 14) Encontramos, además, lo que el autor llama “análisis de los discursos”; estos forman parte de la propuesta de trabajo durante las conferencias. Se habla de la teoría del sujeto y cómo fue modificada a causa del psicoanálisis, pues a partir de este último se replantea la visión del sujeto occidental cartesiano. Varios siglos pasaron en que el sujeto, en la filosofía occidental, era el núcleo de todo pensamiento y análisis. El psicoanálisis pone en cuestión este antropocentrismo. Y de ese modo podemos encontrar al “sujeto como fundamento, como núcleo central de todo conocimiento, como aquello en que no sólo se revelaba la libertad, sino que podía hacer eclosión la verdad.” (pag. 16) La construcción de los diferentes tipos de historia siempre se atiene a ese sujeto nuclear, es decir, al sujeto de conocimiento dado definitivamente. Y en este caso, la idea del autor es

1

La construcción del sujeto, desde la perspectiva de Foucault, nos lleva a observar que el sujeto tiene una historia, y la verdad, a su vez, también posee una historia. “El mismo sujeto de conocimiento posee una historia… o más claramente, la verdad misma tiene una historia”.

1


que sean contrapuestos el sujeto definitivo y el sujeto que se funda y se vuelve a fundar, un sujeto que permanece en construcción constante. El sujeto, tal como es conocido, ha sido constituido históricamente por medio del discurso como estrategias que son parte de la práctica social. La visión del autor es que el sujeto ha sido construido, contrario a lo que se piensa en la filosofía occidental2, que el sujeto ya está dado de modo absoluto. Las prácticas sociales localizan nuevas formas de subjetividad, y estas prácticas sociales deben ser entendidas como prácticas jurídicas o judiciales. Y plantea una hipótesis que resumiremos. Existen dos historias de la verdad. La primera es interna, que es la corrección de sus principios dentro de la historia misma. La segunda es externa, que observa, en la sociedad, otros sitios donde se forma la verdad. Es importante señalar ciertos datos: La formación de la verdad es la definición de un número de reglas de juego que permiten tres momentos: 1) crean formas de subjetividad, 2) forman dominios de objetos, y 3) forman tipos de saber. La historia externa de la verdad hace uso de las prácticas judiciales y se ha explicado su formación. Podemos ver que la verdad se construye en la sociedad. Las prácticas judiciales se explican como sigue: Primero: es la manera en que se arbitran daños y responsabilidades entre los hombres. Segundo: es el modo en que se construye la forma en que el juicio se dará a los hombres en función de sus errores. Tercero: es la imposición de reparación o castigo de acciones a determinados individuos. De este modo encontramos dos conclusiones: Primera: la historia externa de la verdad se da en el interior de las sociedades, ya que es construida en las prácticas judiciales. Segunda: la relación hombre-verdad se define por el tipo de subjetividad y las formas de saber.

2

En el análisis cartesiano, el sujeto está por encima de la historia; en la propuesta de Foucault, el sujeto de conocimiento debe ser subordinado a la historia.

2


Al obtener todos estos elementos, Foucault habla sobre la visión general de su tema, y se explica como sigue: 1.- Las formas jurídicas evolucionan en el campo del derecho penal. 2.- El campo del derecho penal es el lugar de origen de cierto número de formas de verdad. 3.- Ciertas formas de verdad son definidas a partir de la práctica penal. 4.- La práctica penal contiene formas de verdad. 5.- Las formas jurídicas contienen formas de verdad. 6.- La práctica penal es la forma jurídica. Continuando con su tema, Foucault nos dice que del siglo XV al XVIII, nació la indagación. Esta es una forma de construir la verdad dentro de la sociedad. La indagación da origen a tres diferentes prácticas: 1) práctica política, 2) práctica administrativa y 3) práctica judicial. Es en la Edad Media donde surge la indagación como herramienta para llegar a la verdad por medio de tres preguntas: 1) quién hizo qué cosa, 2) en qué condiciones y 3) en qué momento. Las dos observaciones anteriores, sobre las tres diferentes prácticas y las tres preguntas de la Edad Media, se muestran como una compleja técnica de orden jurídico, científico y filosófico, pero a partir del siglo XIX nace lo que Foucault denomina examen, como la invención para remediar problemas jurídicos, judiciales y penales. El examen es una invención de forma de análisis que tiene conexión directa con un cierto número de controles, tanto políticos como sociales, dentro de la naciente sociedad capitalista. Estas formas de análisis o formas de exámenes hacen surgir las ciencias sociales, como son: la Sociología, la Psicología, la Psicopatología, la Criminología y el Psicoanálisis. Estas ciencias sociales surgen como una forma de relaciones de poder para mantener cierto control y vigilancia sociales. Lo anterior se explica de la siguiente forma de modo resumido: La sociedad capitalista naciente tiene problemas jurídicos, judiciales y penales, por lo tanto, inventa una forma de análisis: el examen. Las formas de exámenes originan la Sociología, la Psicología, la Psicopatología, la Criminología y el Psicoanálisis. Estas 3


ciencias sociales forman parte del control político y social. Son formas de control para construir la verdad. La verdad se construye a partir de estos saberes. Lo anterior es el tipo de análisis que Foucault está realizando. Posiblemente se podría decir que está utilizando un tipo de deconstrucción, aun cuando este término fue expuesto por Derrida. ¿Cuál es la justificación de hacer este comentario? Foucault se mantiene en un análisis al sujeto de conocimiento que fue propuesto por la filosofía tradicional Occidentalcartesiana. Desarmar el concepto de sujeto dado históricamente permite re-amar o reconceptualizar dicho sujeto. Foucault propone pensar en el sujeto como lo propuso el psicoanálisis, pero no quedarse en ese tipo de sujeto, sino caminar un poco más en el análisis, y quitar ese sujeto del centro de la filosofía tradicional, de los discursos y llevarlo a una posición de reelaboración dentro de la historia. La segunda parte de la primer conferencia de Foucault gira en torno a Nietzsche, y es a partir de este último que aquel autor formula una teoría del conocimiento y del sujeto de conocimiento. En esta segunda parte está sentando la base filosófica para la reinterpretación y reconstrucción de la teoría del sujeto. Nos dice Foucault que los textos de Nietzsche, su discurso, contienen un análisis histórico sobre la formación del sujeto; nace un nuevo tipo de saber. Este tipo de saber no admite preexistencia de un sujeto de conocimiento. Nietzsche cita constantemente, dentro de sus textos, un término que Foucault explica: Erfindung. Este término, alemán, significa invento y ficción. Otro término que Foucault nos dirá que se contrapone a este último es Ursprung, que significa origen y procedencia. Los dos términos anteriores serán de vital importancia para comprender toda la teoría nietzscheana propuesta por Foucault. Foucault abre este discurso basado en Nietzsche, citando un texto de este autor. El texto es de 1873, y lleva por título “Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral”. El texto es el siguiente: “En algún punto perdido del universo, cuyo resplandor se extiende a innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que unos animales inteligentes inventaron el conocimiento”. En este texto dice “inventaron el conocimiento”. Ahí se encuentra Erfindung, invento, creación, ficción. Podemos decir que el conocimiento fue creado, brotó, es una ficción. 4


Foucault cita tres ejemplos del uso de Erfindung, y se basará en dos libros de Nietzsche, La gaya ciencia, y La genealogía de la moral. 1.- En La gaya ciencia: Vemos a Schopenhauer contrapuesto con una idea nietzscheana. La religión es ursprung-origen (Schopenhauer), contrapuesto a la religión es erfindunginvención (Nietzsche). 2.- En La gaya ciencia: Algunos creen que la poesía es ursprung-origen, contrapuesto a la idea de Nietzsche, la poesía es erfindung-invención, y más aun, a causa de las relaciones de poder. 3.- En La genealogía de la moral: el ideal no es ursprung-origen, sino erfindunginvención. En Nietzsche el Erfindung es ruptura y contiene un comienzo mezquino, pequeño, inconfesable y bajo. La poesía y la religión son invenciones de oscuras relaciones de poder. Lo mismo sucede con el conocimiento. A continuación se dan ciertas ideas, que Foucault retoma de Nietzsche, sobre el conocimiento: 1.- El conocimiento no constituye un instinto. No existe un germen de conocimiento. 2.- El conocimiento es producto de los instintos contra los instintos. La guerra que se tienen entre los instintos produce el conocimiento. 3.- El conocimiento es efecto de los instintos ya refinados. 4.- El conocimiento permanece entre el efecto no delineado en la naturaleza humana, actúa frente a los instintos y está por encima o en medio de ellos. 5.- El conocimiento, aun cuando no está ligado a la naturaleza humana, tiene cierto parentesco con ella, a causa de su creación. 6.- Entre el conocimiento y las cosas por conocer, dice Nietzsche, no hay ninguna semejanza ni afinidad previa. Foucault cita el parágrafo 109 de La gaya ciencia: “Por su carácter el mundo se parece a un caos eterno; ella no se debe a la ausencia de necesidad, sino a la ausencia de orden, de encadenamiento, de formas, de belleza y de sabiduría”. Nos dirá Foucault que “El mundo no busca en absoluto imitar al hombre, ignora toda ley.” (pag. 24) 7.- El conocimiento es lucha contra el mundo, pues este último no tiene ley, ni orden, ni forma, ni belleza, ni armonía. 5


8.- El conocimiento es violación de las cosas por conocer, pues no hay percepción, no reconocimiento, ni identificación con ellas. Foucault formula ciertas preguntas que van dirigidas hacia la visión del conocimiento y las cosas conviviendo en un sentido armónico. “¿Qué aseguraba en la filosofía occidental que las cosas a conocer y el propio conocimiento estaban en relación de continuidad? ¿Qué era lo que aseguraba al conocimiento poder de conocer bien las cosas del mundo y de no ser indefinidamente error, ilusión, arbitrariedad? ¿Quién sino Dios garantizaba esto en la filosofía occidental?” Desde Descartes, pasando por Kant, Dios había sido el principio que aseguraba la armonía entre el conocimiento y las cosas. Descartes tuvo que afirmar la existencia de Dios para mantener dicha armonía. Con Nietzsche, la ruptura entre el conocimiento y la teología se inicia. Entre el conocimiento y los instintos existe ruptura, relaciones de dominación y subordinación, y relaciones de poder. La visión aquí es que si no hay armonía entre el conocimiento y las cosas, Dios ya no es necesario; pero no es Dios quien desaparece sino el sujeto en su unidad y soberanía. Con Descartes, la unidad que se buscaba estaba asegurada por la continuidad de tres formas: 1) el deseo y el conocer, 2) el instinto y el saber y 3) el cuerpo y la verdad. Estas tres formas aseguraban la existencia del sujeto. Nietzsche rompe con esta tradición filosófica Occidental-cartesiana, y habla de sujetos, o simplemente, el Sujeto ya no existe3. Nietzsche dirá que el conocimiento, 1) no deriva directamente de los instintos, 2) no es él mismo un instinto y 3) es el resultado de la lucha de los instintos. Con lo anterior, hemos llegado a la segunda parte de la teoría construida por Foucault tomando como base filosófica los textos de Nietzsche. Foucault retomará el libro de La gaya ciencia, específicamente el parágrafo 333, que lleva por título Qué significa conocer, y nos dirá que Nietzsche, en ese texto, tomará ciertas ideas de Spinoza y las analizará.

3

En el texto “Sobre la verdad y la mentira…”, Nietzsche nos dice que los modelos no existen. No puede existir la Hoja, es decir, el modelo primigenio que permita crear todas las demás hojas. Así, podríamos decir que no existe un Sujeto primigenio del cual parte la creación de los sujetos. Es por eso que se diría que “El Sujeto ya no existe”.

6


Nietzsche opone Intelligere (comprender), a ridere (reír), lugere (deplorar) y detestari (detestar, odiar). Según Foucault, citando a Nietzsche, comenta que “Spinoza decía que si queremos comprender las cosas, efectivamente, en su propia naturaleza y su esencia y, por lo tanto, en su verdad, es necesario que nos abstengamos de reír de ellas, de deplorarlas o de detestarlas. Sólo cuando estas pasiones se apaciguan podemos finalmente comprender.” (pag. 26) En Nietzsche sucede lo contrario. Intelligere no es más que un juego entre aquellos tres (reír, deplorar y detestar u odiar). Reír, detestar u odiar, y deplorar, tienen en común: 1) aproximarse al objeto, 2) conservar el objeto a distancia, 3) diferenciarse o romper con él, 4) protegerse de él por la risa, 5) desvalorizarlo por la deploración y 6) alejarlo y destruirlo por el odio. Detrás del conocimiento existe una voluntad oscura que aleja y destruye el objeto. Nietzsche: en la raíz del conocimiento no hay afección, impulso o pasión, sino impulso de odio, desprecio y temor. Así habitamos delante de las cosas. Nietzsche: contrario a Spinoza, el conocimiento y las cosas no se apaciguan, no se reconcilian, no llega a la unidad, sino que luchan entre sí, se confrontan, combaten, intentan perjudicarse unas a otras. En el conocimiento no hay adecuación al objeto, sino violencia. Ni felicidad, ni amor, sino odio o hostilidad. El conocimiento, en Platón, tiene ciertas características: 1) logocentrismo, 2) semejanza, 3) adecuación, 4) beatitud y 5) unidad. Nietzsche: se refiere a Spinoza como el filósofo occidental que llevó la concepción del conocimiento a la expresión máxima de la beatitud y la unidad. Nietzsche: coloca en el núcleo del conocimiento el odio, la lucha y las relaciones de poder. Nietzsche: por lo anterior, afirma que el filósofo se engaña en cuanto a la naturaleza del conocimiento. Este último es pensado como adecuación, pacificación, amor y unidad. Casi al final de su propuesta, nos dirá Foucault que la forma para aproximarnos al conocimiento es como políticos y comprender las dos relaciones que en todo esto existen: relaciones de lucha y de poder. Comprender el conocimiento es saber que las cosas se oponen entre sí, como se odian entre sí los hombres, y como luchan y se dominan entre ellos. Esto es ejercer relaciones de poder unos sobre otros. 7


Nietzsche, en los textos utilizados, contrapone su visión a las de Platón, Kant, Descartes y Spinoza. Dice que no hay ser en sí, no hay conocimiento en sí. Lo único que podemos encontrar al conocer es violencia, odio, lucha, guerra, destrucción, y después de todo esto, brotará el conocimiento. El conocimiento es relación estratégica en que los hombres se sitúan. El conocimiento tiene carácter perspectivo que deriva de su carácter polémico y estratégico. El conocimiento esquematiza, ignora las diferencias, asimila las cosas entre sí, su papel no tiene fundamento de verdad. El conocimiento surge por la lucha, frente a frente; es duelo, es guerra. Foucault, al final de su primera conferencia retoma su punto de partida: el marxismo académico. Nos dice que el marxismo ha visto las relaciones de fuerza, las condiciones económicas y las relaciones sociales, como dadas, previamente, a los individuos. Todo le es impuesto a un sujeto de conocimiento que permanece idéntico, inmutable. Según Foucault, hablando del marxismo académico, dice que esto hace que estemos de frente a la ideología4. En ese marxismo, la ideología es vista como un elemento negativo. Se traduce el hecho de que la relación sujeto-verdad son relaciones de conocimiento. Son relaciones sociales o formas políticas impuestas, desde el exterior, al sujeto de conocimiento. Pero el propósito de Foucault es mostrar que las condiciones políticas y económicas de existencia no son un velo ni un obstáculo para el sujeto de conocimiento, sino aquello que forma los sujetos del conocimiento, y que, por consecuencia “natural”, surgen relaciones de verdad. Sólo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, ordenes de verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas. “Una historia de la verdad será posible para nosotros sólo si nos desembarazamos de estos grandes temas del sujeto de conocimiento5, al mismo tiempo originario y absoluto6, utilizando, eventualmente, el modelo nietzscheano7.” 4

La ideología ha sido vista como un estigma de las relaciones de existencia aplicadas al sujeto de conocimiento. Pero este sujeto, desde la perspectiva de Foucault, debería permanecer abierto a la verdad. El sujeto de conocimiento abierto a la construcción de la verdad, por consiguiente, un sujeto abierto a su construcción. 5 Es el tema que ya se ha venido tratando. Las tradiciones tanto cartesianas como kantianas, o marxistas; es la visión de la filosofía tradicional Occidental-cartesiana.

8


Comentario sobre la conferencia de Foucault Es interesante observar cómo plantea Foucault la construcción de la verdad. En una de las ideas, donde habla sobre la historia de la verdad y la historia del sujeto, se puede comprender cómo es construida esta verdad. Si la concepción del sujeto fue construida por la filosofía occidental cartesiana, entonces quiere decir que la verdad fue construida de la misma manera, pues sujeto y verdad, pertenecen a la misma construcción social. El hecho de que Foucault utilice los textos de Nietzsche le da una fuerza aun mayor de que la que ya tiene todo su análisis, pues sabemos que los análisis nietzscheanos son lapidarios. Y ya de hecho, en algunas de las entrevistas que permitió le fueran realizadas, Foucault decía que simplemente era nietzscheano. Podríamos decir que las posiciones que se encuentran en esta conferencia son: 1.- Psicoanálisis contra Descartes. 2.- Nietzsche contra Descartes. 3.- Nietzsche contra Kant. 4.- Nietzsche contra Schopenhauer. 5.- Foucault contra la Filosofía Occidental tradicional. Parte de estas antítesis es entender el movimiento que todo el discurso foucaultiano está observando. Encontramos que Foucault no mantiene el concepto de esencia, sino que habla constantemente sobre la naturaleza humana; pero es esta, la naturaleza humana, la que él ha afirmado como esencia del sujeto. A primera vista, parece que el autor está destruyendo toda la base ideológica de las sociedades, pero comprendiendo lo que está intentando construir, el discurso que está desarrollando, puede observarse que no destruye ninguna base, sino desarma el modelo social, la maquinaria, para comprender su funcionamiento, y después sienta la base las bases por las cuales para Foucault es mejor transitar, las bases que mejor permiten comprender todo el funcionamiento de nuestro grupo. 6

El sujeto marxista es un sujeto ya dado, previamente existente (preexistente). Foucault cita a Nietzsche para construir una teoría del sujeto no cartesiana. 7 El modelo nietzscheano, que va en sentido contrario al modelo cartesiano, afirma al sujeto como Erfindung, como creación, como invención. Si tomamos el Erfindung como ficción, el modelo nietzscheano que quita del centro al sujeto (modelo anti-antropocentrista), permitirá nuevas creaciones del sujeto, y de hecho, ya existen.

9


DirĂ­amos, para finalizar, que mostrar al conocimiento como lo hace Foucault, mostrar al sujeto de conocimiento, permite iniciar nuevos modelos, nuevos pensamientos y nuevas formas metodolĂłgicas de anĂĄlisis del sujeto.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.