Catálogo Exposición Colectiva

Page 1

EXPOSICIÓN COLECTIVA Del 18 a de julio al 22 de octubre

Víctor Lope Arte Contemporáneo garlería de arte

Aribau 75, 08036 - Barcelona / info@victorlope.com / www.victorlope.com / (34) 936675559


EXPOSICIÓN COLECTIVA Se abre el espacio expositivo a artistas jóvenes que colaboran por primera vez o de forma puntual con la galería, que compartirán espacio con otros de larga trayectoria. Esta exposición colectiva se define por su heterogeneidad e inclinación por el formato papel, collage y la figuración. En la sala A se mostrarán piezas sobre papel, trabajadas en lápiz, de Dani Buch (Barcelona) de la serie “Beyond Apocalipsis”; en oleo, de Johan Barrios (Barranquilla, Colombia) figurativo con aires vintage, con notas de color y texto; en tinta, de Chamo San (Barcelona); paisajes realizados en acuarela de Malgosia Jankowska (Sochaczew, Polonia); pintura de Diego Mallo (Vigo) protagonizadas por “los dudosos valores de nuestra sociedad y las paradojas de la realidad contemporánea”, según el mismo explica en su statment; una pieza de técnica mixta sobre madera de Max Gärtner ( Berlín); el trabajo en volumen de perfectas geometrías fractales y rizomáticas, realizadas también en y sobre papel de Matt Shlian (Míchigan); los collages de Arantxa Rueda (Murcia), Hollie Chastain ( Tennessee) y Sean Mackaoui (Lausana); o libros, convertidos en piezas también a través del recorte o la disección de Alexander Korzer-Robinson (Leipzig). Los cohetes de Miquel Aparici invadirán el espacio tridimensional de la sala. En la sala B se mostrarán los relieves, arquitectónicos, rígidos y verticales de Iñigo Arregi (ArrasateMondragón), y los ondulados bucles blancos de Jacinto Moros (Zaragoza), piezas en óleo y técnica mixta de Chris Buissa (São José do Rio Pardo, Brasil), Jordi Fulla (Barcelona) y Gustavo Diaz Sosa (Sagua la Grande, Cuba) y algunas fotografías de Bernhard Quade (Juache, Alemania). Quedarán reunidas geografías, generaciones, técnicas, formatos y formas de enfrentarse al proceso creativo. Artistas emergentes y veteranos representantes de un panorama contemporáneo ecléctico, irregular y alterado.

2


SALA A Alexander Korzer-Robinson (Leipzig) Arantxa Rueda (Murcia) Chamo San (Barcelona) Dani Buch (Barcelona) Diego Mallo (Vigo) Hollie Chastain (Tennessee) Johan Barrios (Barranquilla,Colombia) Malgosia Jankowska (Sochaczew, Polonia) Matt Shlian (Míchigan) Max Gärtner (Berlín) Miquel Aparici (Barcelona) Sean Mackaoui (Lausana)

3


Malgosia Jankowksa. Waserfall II, acuarela y tinta sobre papel, 70x100 cm.

4


Johan Barrios. Colectivo, 贸leo sobre papel, 76x56 cm. Figuraci贸n, 贸leo sobre papel, 76x56 cm.

5


Dani Buch. Serie Beyond apocalypse, 2012, lรกpiz sobre papel, 42x32 cm.

6


Chamo San. Zip, 2012, tinta sobre papel, 90x180 cm

7


Arantxa Rueda. Caminos, collage sobre lienzo, 26 x 37 cm.

8


Sean Mackaoui. Salvavidas, collage sobre papel de grabado, 30 x 50 cm. Celo, collage sobre papel de grabado, 30 x 50 cm.

9


Alexander Korzer-Robinson. The boys own annual 1914, collage on book, 28 x 21x 5 cm. Atlas der Anatomie, collage on book, 28 x 21 x 5 cm.

10


Cohete T-100, 2009. 125 x 57 x 57 cm.

Cohete Millenium, 2009. 128 x 55 x 55 cm.

Miquel Aparici

11

Cohete X-wing, 2009. 116 x 42 x 42 cm.


Hollie Chastain. Serie creeping woman, tĂŠcnica mixta sobre portada de libro 38 x 32 cm.

12


Max G채rtner. Corzo, mixta sobre madera, 70 x 70 cm.

13


Diego Mallo. Tus ojos que no ven Mi coraz贸n que no siente, 贸leo sobre madera, 150 x 244 cm.

14


Jordi Fulla. Sín título, 2013, acrílico y carboncillo sobre papel, 110 x 110 cm.

15


Matt Shlian. Ara 131, papel, 1de 10 64 x 46 cm.

16


SALA B Chris Buissa (São José do Rio Pardo, Brasil) Bernhard Quade (Juache, Alemania) Gustavo Diaz Sosa (Sagua la Grande, Cuba) Iñigo Arregi (Arrasate-Mondragón) Jacinto Moros (Zaragoza) Jordi Fulla (Barcelona)

17


Jacinto Moros. FCIR, 2011, gofrado, papel archĂŠs 95 x 95 cm.

18


Chris Buissa. Destino, 2013, mixta sobre lienzo, 150 x 150 cm.

19


Bernhard Quade. Sahara Tree, 2010,Fuji archival paper on diasec, Edition of 5, 100 x 100 cm.

20


Gustavo Diaz Sosa. De la serie El Golpe moral ilustrado, mixta sobre lino, 145 x 145 cm.

21


Iñigo Arregi MÓDULO N 2, 2013. Tinta y lápiz sobre cartón, 40 x 50 cm. MÓDULO N 5, 2013. Tinta y lápiz sobre cartón, 40 x 50 cm.

22


BIOS Alexander Korzer-Robinson (Leipzig, actualmente vive y trabaja en Bristol) Crea esculturas a partir de libros, su trabajo se enmarca en la tradición del collage, a través de la disección genera espacios narrativos de pequeño formato. Sus piezas se han expuesto en galerías y ferias internacionales, en ciudades como Londres, Miami o Barcelona.

Arantxa Rueda (1985, Murcia, actualmente vive y trabaja en A Coruña) Estudia diseño gráfico en Murcia donde comienza su carrera como diseñadora gráfica. Se traslada a Barcelona a realizar un Máster (Atelier) de estudios multidisciplinares que le permiten participar en distintas ponencias de festivales de diseño (Selected C y Offf Barcelona). Su carrera de diseñadora gráfica la combina con su obra artística mediante exposiciones y talleres. En este último año ha realizado talleres en el espacio CAMON de Alicante, Galería Mitte Barcelona y el centro de estudios del Idep en Barcelona entre otros.

Bernhard Quade (1966, Juache, Alemania) Con 14 años empezó a experimentar realizando sus primeras fotografías. Diplomado en diseño aplicado a la ingeniería mecánica, siempre mantuvo su interés por la imagen, y se acabó graduando en fotografía en Amsterdam, donde ha trabajado como fotógrafo durante años. Sus fotografías se pueden encontrar en Bélgica, Brasil, Francia, Grecia, Japón, Holanda o España

Chamo San (1987, Barcelona) se forma en la facultad de Belles Arts de la Universitat de Barcelona y en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Tras esta etapa expone en varias galerías de Barcelona y Madrid y se adentra en el mundo de la ilustración como profesional. Su estilo realista busca siempre el contraste con lenguajes más simplificados y efectos ópticos.

Chris Buissa (1972, Sao Jose do Rio Preto, Brasil) Licenciada en Bellas Artes por la universidad PUC de Campinas, actualmente vive y trabaja en Barcelona. Su obra, abstracta y matérica, recoge la admiración de la artista por el wabi-sabi, filosofía ancestral japonesa. Ha participado en diversas exposiciones y ferias de arte en Brasil, España, Holanda, Alemania y Austria.

23


Dani Buch (1976, Girona) pintor, dibujante y grabador, es el autor de una obra que emerge como una de las voces más personales en el panorama artístico actual. Nacido en Girona en 1976, se traslada a Barcelona para realizar sus estudios de Diseño en la Escuela Massana, donde obtiene una beca en grabado. Expone desde 2001 y a partir de 2009 su presencia en galerías y espacios de arte se vuelve más habitual; su obra no se deja encerrar en los límites marcados por formatos, materiales y volúmenes. Experimenta y de descubre nuevas soluciones para la expresión de una cosmovisión ajena a cánones establecidos, sus trabajos empiezan a formar parte del paisaje barcelonés: nos sorprenden en una exposición, en un libro, en un local de moda o en una revista. Pero no se queda ahí: Lisboa, Madrid, Londres, Berlín, Estrasburg, Colonia, Donostia o Dornbirn son ya también ciudades que se incorporan a su territorio artístico personal.

Diego Mallo (1974, Vigo) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Actualmente, vive y trabaja entre Londres y Barcelona.Trabaja con dibujo, escultura, serigrafía o animación, el modus operandi de Mallo siempre es el mismo: parte de lo cotidiano para cavar sin piedad en el alma humana, en los dudosos valores de nuestra sociedad y en las paradojas de la realidad contemporánea, dando vida a figuras borderline que él mismo define como “personajes frágiles, algunos finalmente rotos, confrontados con el sinsentido de su anestesia emocional e involucrados en las perversiones cotidianas sin ser conscientes de haberlo elegido”. Sus obras, con un estilo rápido y naturalista, se tiñen de aguda y amarga ironía.

Gustavo Díaz Sosa (1983, Sagua la Grande, Cuba, vive y trabaja en Madrid) Se formó en la Academia de San Alejandro, Cuba, donde recién acabados sus estudios, ejerce durante dos años como profesor de pintura creativa. Entre 2004 y 2008 es artista residente en Arteleku, San Sebastián, donde desarrolla talleres de litografía y serigrafía, y empieza a colaborar con galerías como Arteko, Kur o Angel Romero y a participar en ferias nacionales e internacionales. Su obra se ha sido expuesta en Alemania, Austria, Portugal, Italia, Francia, Estados Unidos, España y su Cuba natal.

Hollie Chastain Vive y trabaja en Chattanooga, Tennessee. Después de trabajar con distintos medios de comunicación a una edad temprana se enamoró de collage. Además de en publicaciones se puede ver su trabajo en galerías tanto en los EE.UU. como en el extranjero. Su obra ha sido expuesta en Berlin, Santa Monica CA, Cork Irlanda o España.

Iñigo Arregi (1954, Arrasate-Mondragón) Arregi es heredero y representante de la escultura vasca de postguerra, de niño quedó hipnotizado viendo cincelar la piedra a Oteiza, a quien reconoce como principal influencia. Arregi se formó como maestro industrial, y en paralelo desarrolló un lenguaje plástico, que curiosamente se gestó desde el campo de la pintura, acercándose más adelante a las construcciones totémicas en 24


madera e incluso al mundo del mobiliario y el diseño. En sus obras más recientes podemos ver una clara inclinación por las estructuras entrelazadas, faceteadas, cerradas a través de encajes, volúmenes que en sus relieves o esculturas luchan contra el vacío. Desde 1973 -año en que realizó su primera exposición- Arregi ha desarrollado una extensa carrera participando en exposiciones colectivas e individuales a nivel local, nacional e internacional.

Jacinto Moros (1959, Cetina, Zaragoza) Reside entre 1996 y 2002 en Nueva York, actualmente vive y trabaja en Madrid. Desde su primera exposición individual en 1982 ha mantenido una intensa actividad en múltiples galerías, museos y ferias en diferentes ciudades como París,Colonia, Milán, Zurich, Madrid o Nueva York.

Johan Barrios (1982 Barranquilla Colombia) Graduado en la Universidad de Antioquia Medellin Colombia. Su trabajo de dibujo y pintura se caracteriza por un interés especial por la figuracion depurada. Su obra a sido mostrada a nivel nacional e internacional llevando sus reflexiones a diferentes contextos, a través de muestras individuales y colectivas en Estados Unidos, Colombia, Suiza o España.

Jordi Fulla (1967, Igualada) Artista visual. Trabaja desde una perspectiva sensitiva de los territorios naturales desde los que despliega las lineas de aquello que aunque no lo parezca, no se puede mirar. Una mirada en el reverso del mundo para poder observar el recorrido transitorio de las cosas. Desde 1987 año en que realizo su primera exposición, su trabajo se ha expuesto regularmente en Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, italia, Gran Bretaña o en Madrid y Barcelona. Su trabajo forma parte de colecciones como: Fundación Vilacasas, Sovereign Foundation, Deutsche Bank, UBS, coleçao Banco Espiritu Santo, La Caixa o MACBA entre otros.

Malgosia Jankowska (1978, Sochaczew, Polonia, vive y trabaja en Berlín) Estudió pintura en la Warschauer Akademie. Su trabajo se caracteriza por sus paisajes oniricos de bosques frondosos, con alguna figura solitaria interviniendo la naturaleza de forma muy sutil, trabajos sobre papel realizados en tinta y acuarela. Ha mostrado sus piezas en Alemania, Austria, Estados Unidos o España.

Matt Shlian (Vive y trabaja en Míchigan) Ingeniero de papel, sus manifestaciones artísticas se desarrollan en la creación de esculturas cinéticas y estructuras con volumetrías geométricas, en ocasiones trabaja en colaboración con científicos de la universidad de Michigan, con quienes desde la nanoescala, traduce estructuras desde el papel a través de micropliegues. En su estudio se considera colaborador, explorador e inventor. 25


Max Gärtner (Vive y trabaja en Berlín) Se formó como ilustrador en Barcelona, donde ha participado en diferentes proyectos y festivales de arte urbano con el colectivo Barri Groc, desarrollando en paralelo una carrera como diseñador de caracteres dentro de la industria de animación. Sus obras se han expuesto en diferentes exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades europeas. Sus piezas recrean un variado imaginario animal.

Miquel Aparici (1963, Barcelona) Estudió diseño gráfico en la Escuela Massana de Barcelona, actualmente es director de arte del Grupo Ediciones El Jueves. Su trabajo escultórico es un ejercicio de collage y reconstrucción. Desde 1999 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Barcelona, Santander, Valladolid o Nueva York.

Sean Mackaoui (1969, Lausana) Anglo-libanés afincado en Madrid, trabaja profesionalmente en la ilustración gráfica, sus obras desarrolladas básicamente en collage se pueden encontrar en diferentes publicaciones y se han expuesto en diferentes centros nacionales e internacionales.

26


27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.