2
DEPORTE Y DISCAPACIDAD Organizaci贸n de la A.F.A. Valoraciones y clasificaciones m茅dico deportivas
DEPORTE Y DISCAPACIDAD Historia, Organización y Marco legal Introducción
Deporte: fenómeno social de gran importancia EFyD y AFA: - aportan mejoras en la calidad de vida y en la psicomotricidad - educan en valores (inclusión y superación) - fomenta la comunicación entre personas, comunidades y naciones
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS La AFA no es algo reciente 100 años aprox. Primeros pasos 1847 el pedagogo austriaco Klein edita un libro llamado “ Gimnasia para Ciegos”
OrígenesPrimera Guerra Mundial: ejercicios de rehabilitación con los discapacitados y mutilados Segunda Guerra Mundial cobra gran auge debido al número de lesionados de guerracarácter terapéutico Dr. Ludwig Guttmann (1944) le imprime un carácter competitivo, en el Hospital de Lesionados Medulares de Stoke Mandeville (Ing). Es considerado el pionero del deporte para minusválidos
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS El Dr. Guttmann fue el fundador de los juegos antecesores a los paralímpicos • JJ de Stoke Mandeville (1948): participación inglesa y, en 1952, también holandesa • Tiro con arco • Todos los participantes en silla de ruedas A partir de este momento, la AFA evoluciona: no solamente tiene un carácter terapéutico y/o competitivo, sino que progresivamente adquiere matices educativos y recreativos
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS Otros acontecimientos destacables durante el S.XX: • 1949 (USA): paralelamente, 1º Torneo Nacional de Basket en silla de ruedas • 1958: Antonio Maglia, Director del Centro de Lesionados Medulares de Ostia (Roma), propone a Guttmann realizar los juegos en Roma tras la Olimpiada, con el mismo ideal que la Olimpiada • 1960: Participan en la 1ª Paralimpiada 23 países (240 deportistas), que se alojan en la Villa Olímpica. Gran resonancia política, deportiva y social se crea la ISOD (Organización Internacional de Deportes para Discapacitados): primeras normativas • 1976 1ª Paralimpiada de Invierno (Suecia) • 1980 Se crean las 1as federaciones de ciegos, PC y parapléjicos (se desligan del ISOD); y en 1982 crean el Comité Internacional de Coordinación (ICC), al que progresivamente se van adhiriendo las nuevas federaciones, representando a todas las minusvalías.
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS Inicios en España Las primeras iniciativas (años 60) tienen lugar en Cataluña, por influencia del Dr. Guttman • Dr. Sales introduce el baloncesto en silla de ruedas como terapia para sus pacientes parapléjico (Hospital Vall d’Hebrón) • Dr. Sarrias (discípulo de Guttmann), en el Hospital de la Asociación Nacional de Amputados Civiles, introducen diferentes deportes como práctica rehabilitadora: la natación, el tenis, la boccia y el baloncesto en silla de ruedas 1968: Se crea la Federación Española de Deportes para Minusválidos (FEDM), incluyendo a: sordos, físicos y psíquicos. Al año siguiente participa en su primera competición internacional (basket) 1975: Se crea la Asociación Nacional de Deporte Especial (ANDE)
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS Debido a la publicación de la Ley del Deporte 10/90, la FEDM queda dividida en cinco federaciones diferentes: • Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) •Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF) • Federación Española de Deportes de Paralíticos Cerebrales (FEDPC) • Federación Española de Deportes de Disminuidos Psíquicos (FEDDI) • Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS) (1993) • 1995: se crea el Comité Paralímpico Español
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS La evolución del deporte adaptado se refleja en: 1. El número de disciplinas y posibilidades de la AFA se ha incrementado 2. El acceso al deporte se ha hecho posible para “todos” los tipos de discapacidad 3. Ha aumentado el número y calidad de investigaciones que se hacen en torno a la AFA 4. La información y tratamiento del tema ha cambiado mucho, positiva y favorablemente 5. Hay más atletas que tienen acceso a la competición y además, hay más competiciones para discapacitados 6. La difusión en los nuevos planes de estudios ha mejorado mucho
HISTORIA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS Deportes Paralímpicos (verano) • Individuales Atletismo
Natación
Ciclismo
Equitación
Tiro Olímpico
Halterofilia
Tiro con Arco
Remo
• De Adversario Tenis, Tenis de Mesa, Snooker, Esgrima, Judo • Colectivos Voleibol
Boccia
Baloncesto
GoalBall
Fútbol 5 y 7
Rugby
MARCO LEGAL Leyes fundamentales: 1945: Ley de enseñanza primaria: el Estado debe fomentar la creación de centros especiales para sujetos con perturbaciones físicas o psíquicas 1970: Ley General de Educación: en ella se prevé la integración para sujetos con deficiencias leves 1978: Constitución: Artículo 27 (educación): • “Todo el mundo tiene derecho a la educación” • “La Enseñanza Básica será obligatoria y gratuita” • “El Estado velará por dicha enseñanza básica” Artículo 43.3 (salud): “Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”
MARCO LEGAL Constitución. Artículo 49 (atención a disminuidos) “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos 1980: Ley de Cultura Física y Deporte 1982: LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos) 1990: LOGSE: regulación de la educación especial, compensación de las desigualdades en la educación; Ley del Deporte: los discapacitados deben tener posibilidad de acceder a las prácticas deportivas instalaciones adaptadas 2006: LOE título II: Equidad en la Educación (NEE), compensación de las desigualdades
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS 2. ORGANISMOS Y ENTIDADES
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS Actividad Física: •Desarrolla la Condición Física •Desarrolla y mantiene las funciones intactas y las lesionadas •Favorece la integración social... Deporte AF delimitada y reglada por NORMAS. En función de la restricción en la aplicación de las normas aparecen las distintas modalidades deportivas, según las discapacidades de los individuos
A continuación, veremos una clasificación de las actividades deportivas para disminuidos psíquicos, sensoriales y físicos
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
a) Actividades deportivas para Disminuidos Psíquicos a.1) Deportes de competición •
Los participantes acatan las normas federativas en su totalidad
a.2) Deporte adaptado •
Para aquellos con problemas tanto de comprensión como físicos
•
El Comité Técnico de la FEDEMPS designa unas reglas fundamentales para adaptar el deporte a las necesidades de los participantes, manteniendo el espíritu del deporte
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
a) Actividades deportivas para Disminuidos Psíquicos a.3) Deporte lúdico •
Personas muy limitadas por alteraciones mentales y motrices (autistas, severos, profundos, etc.) su nivel de comprensión no permite asimilar las reglas
•
Práctica sin imposición de reglas participación
a.4) Deporte terapéutico •
Se pretende obtener una mejoría sobre la discapacidad, además de los beneficios propios de la práctica deportiva
•
Se realizan actividades específicas
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
a) Actividades deportivas para Disminuidos Psíquicos Deportes practicados Atletismo y Natación Otros individuales: Esquí
Ciclismo
Campo a través
Doma
G.Rítmica
Tiro con arco
Tiro Olímpico
Golf
Bádminton
Tenis
Baloncesto
Balonmano
Voleibol
Fútbol Sala
Fútbol
Adversario: Ajedrez Colectivos:
Tenis de mesa Judo
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
b) Actividades deportivas para Deficientes Sensoriales b.1) Sensoriales Auditivos •
Ninguna tara física ni psíquica juego prácticamente idéntico
•
Adaptaciones en cuanto a señales de los jueces
•
Participación supeditada a certificado médicosordera>55 db
Deportes: I:
Atletismo
Ciclismo
Orientación
Natación
A: Ajedrez
Billar
Squash
Tenis de mesa Tenis
Dardos
Bolos
Petanca
C: Balonmano Baloncesto
Voleibol
Fútbol sala
Esquí
Fútbol
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
b) Actividades deportivas para Deficientes Sensoriales b.2) Deficientes visuales y ciegos •
Gran papel de la ONCE en nuestro país
•
La deficiencia visual admite gradaciones 3 categorías (IBSA):
1. B1: desde la inexistencia de percepción lumínica hasta la percepción lumínica, pero con incapacidad para reconocer la forma de una mano 2. B2: desde la incapacidad para reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 y/o una amplitud de campo visual de 5º 3. B3: agudeza superior a 2/60 y/o un campo visual >5º y <20º
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
b) Actividades deportivas para Deficientes Sensoriales b.2) Deficientes visuales y ciegos Deportes: I:
Atletismo
A: Ajedrez C: Fútbol sala
Natación Ciclismo (tándem) Montaña Esquí Tiro Judo Goalball Torball
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
c) Actividades deportivas para Deficientes Físicos Las distintas federaciones clasifican a sus deportistas en clases médicas en función de las deficiencias que presentan. Posteriormente, la federación organizadora realiza una clasificación funcional, distinta para cada deporte Como ejemplo estudiaremos la NATACIÓN (clasificación elaborada por representantes de las 3 federaciones): •
ISOD (International Sport Organization for the Disabled), que se divide en dos grupos: Amputados (A) y Les Autres (L)
•
ISMWSF (International Stoke Mandeville Wheelchair Sport Federation), que incluye a los deportistas tetrapléjicos, parapléjicos o grandes polios
•
CP-ISRA (Cerebral Palsy International Sport Recreation Federation): paralíticos cerebrales
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
c) Actividades deportivas para Deficientes Físicos Esta clasificación comenzó a utilizarse después de Seúl (1988) Se divide a los deportistas en 10 grupos, de mayor (1) a menor (10) discapacidad, diferenciando: •
Pruebas de braza (>importancia de las piernas en la propulsión): SB o B
•
Resto de estilos (>importancia de los brazos): S
•
Pruebas de estilos (MEBC): SM=(3*S + B)/4
p.e.: 1. Amputados de ambos brazos: S6 – B7 2. Amputados de ambas piernas: S7 – B5 SM (caso 1)= (3*6 + 7)/ 4 = 6 SM6 SM (caso 2)= (3*7 + 5)/ 4 = 6 SM6
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 1. MODALIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y OTRAS
c) Actividades deportivas para Deficientes Físicos Actividades deportivas para Paralíticos Cerebrales •
No considerados disminuidos físicos federación propia (CRISRA)
•
Incluyen a personas con lesiones neurológicas con secuelas físicas
Deportes (todos los deficientes físicos) Atletismo
Automovilismo Ciclismo
Halterofilia
Hípica
Fútbol S-R
Natación
Act. Subacuáticas Tiro O. Tiro con Arco
Slalom en silla de ruedas Bádminton Esgrima
Esquí
Vela
Boccia Tenis de mesa Tenis S-R
Hockey S-R
Baloncesto S-R
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 2. ORGANISMOS Y ENTIDADES IPC Comité Paralímpico Internacional
Federaciones Internacionales IBSA
CISS
INAS-FID
ISMWSF
ISOD
CP-ISRA
(ciegos)
(sordos)
(psíquicos)
(parapléjicos)
(físicos)
(p.cerebral)
ONCE
FEDS
FEDDI
FEDDF
ASPACE
(ciegos)
(sordos)
(psíquicos)
(físicos)
(p.cerebral)
FEDC
FEDPC
(ciegos)
(p.cerebral)
ORGANIZACIÓN DE LA A.F.A. 2. ORGANISMOS Y ENTIDADES IBSA: International Blinds Sports Association ISOD: International Sports Organization for the Disabled INAS-FID: International Association for Intelectual Disability ISMWSF: International Stoke Mandeville Wheelchair Sport Federation CISS: Comité International des Sports des Sourds CP-ISRA: Cerebral Palsy International Sports Rehabilitation Association ONCE: Organización Nacional de Ciegos Españoles FEDC: Federación Española de Deportes para Ciegos FEDDI: Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual FEDDF: Federación Española de Deportes para Disminuidos Físicos ASPACE: Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines FEDPC: Federación Española de Deportes para Paralíticos Cerebrales
VALORACIONES Y CLASIFICACIONES MÉDICO DEPORTIVAS 1. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.1. Estructura de la valoración 1.2. Elementos de una valoración 1.3. Desarrollo de una valoración 2. LAS CLASIFICACIONES 2.1. Clasificación general de la IBSA 2.2. Clasificación general de la CP-ISRA 2.3. Clasificación general de la ISMWSF 2.4. Clasificación general de la ISOD 2.5. Clasificación general de la INAS-FID
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.1. Estructura de la valoración Necesidad de valorar y clasificar a los deportistas ¿POR QUÉ? Deporte como COMPETICIÓN La valoración permite clasificar al deportista en una categoría determinada, con unas características funcionales semejantes a las suyas, a partir la cuantificación de su capacidad
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.1. Estructura de la valoración En un principio, la valoración funcional sólo tenía en cuenta el parámetro motor, ya que era considerado el más importante en relación a la AF •
Valoración sencilla en casos fácilmente medibles: lesión medular, pérdida de la agudeza visual...
•
Valoración más compleja en lesiones difícilmente tipificables: PC, polio, discapacidades mixtas...
Posteriormente, a partir de Seúl 88, se actualiza el sistema de valoración: •
Se añade la respuesta neuromuscular al parámetro motor
•
Se añaden dos nuevos parámetros: el mental y el visual
Se resuelve así la valoración en los casos de discapacidad mixta
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.2. Elementos de una valoración Por lo tanto, las alteraciones por una discapacidad pueden afectar a 4 ámbitos de la personalidad del deportista: 1. Sensorial
2. Mental
3. Expresivo
4. Motor
De estos 4 parámetros los que más relevancia tienen en la práctica deportiva (y sus porcentajes de valoración), son: 1. Motor (50%) 2. Mental (30%) 3. Visual (20%)
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración Parámetro motor se valora la capacidad existente, no la discapacidad Durante la valoración, el deportista debe utilizar la ayuda técnica que vaya a emplear cuando hace deporte (prótesis, silla de ruedas...) Los factores que se valoran en el parámetro motor son: 1. Factor muscular 2. Factor cinético 3. Factor goniométrico 4. Respuesta neuromuscular
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.1. Factor muscular (M) Se mide numéricamente la capacidad de contracción de la fibra muscular esquelética La FUERZA del músculo se clasifica
(S.I. de Valoración de la Fuerza Muscular):
•
0: en el músculo no se evidencia ni palpa contracción alguna
•
1: se palpa y detecta una mínima contracción, sin desplazamiento articular
•
2: el músculo puede, en ausencia de gravedad, realizar todo el recorrido articular
•
3: el músculo realiza todo el recorrido en contra de la gravedad
•
4: además, es capaz de vencer una resistencia mínima
•
5: la resistencia añadida es igual que la del lado sano (o referente)
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.1. Factor muscular (M) Principios a tener en cuenta en la valoración: •
El músculo o grupo muscular debe estar caliente
•
Explorar en la posición adecuada en cada caso
•
Puede producirse fatiga si se repiten varias pruebas sobre el mismo grupo
•
Debe realizarse simultáneamente la valoración goniométrica
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.1. Factor muscular (M) Método de valoración: Anotar los datos obtenidos Colocar al deportista en posición neutra, invitándolo a que mueva cada grupo muscular contra la gravedad, en todo el arco de movimiento y sin aplicar resistencia adicional:
Si lo hace con poca fatiga: 4 ptos
Si no hay fatiga: 5 ptos
Si no ha podido superar la gravedad <3 ptos
Si hay contracción pero no movimiento: 1 pto
Si no hay contracción: 0 ptos
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.1. Factor muscular (M) Método de valoración: Si el músculo está en perfecto estado pero no recorre todo el arco de movilidad, se anotará el valor correspondiente (la limitación articular se hará constar en el factor goniométrico) Consideraciones finales: •
La valoración debe realizarse junto con la del lado sano, en la medida de lo posible
•
No se deben realizar valoraciones con vendajes o prótesis colocadas
•
La anquilosis equivale a 0 ptos
•
Con valores musculares de 1 pto el recorrido goniométrico es 0
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.1. Factor muscular (M) Grupos funcionales:
No es factible medir la fuerza en todos los músculos esqueléticos por separado
Se establecen grupos funcionales en relación a la maniobra concreta
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR Posiciones de exploración Bipedestación Posición anatómica
Sedestación
Articulaciones mmii en 90º Columna recta Mirada al frente
Decúbito
Columna recta MMSS a lo largo del cuerpo 3 formas: prono, supino y lateral
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.2. Factor cinético(C) Se explora de manera PASIVA Se valora la movilidad de cada segmento articular sin la intervención del sujeto en el desplazamiento Se utiliza el grado cinético (desplazamiento de los segmentos sobre los planos del espacio: sagital, frontal y horizontal ): 1. Un grado cinético: un solo eje de movimiento 2. Dos grados cinéticos: dos ejes de movimientos 3. Tres grados cinéticos: tres ejes de movimientos
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.3. Factor goniométrico (G) Se mide la AMPLITUD del desplazamiento articular en grados º(1/360) empleando un GONIÓMETRO:
La técnica de exploración es sencilla, pero es importante que el eje de giro del goniómetro coincida con el de la articulación
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.4. Respuesta neuromuscular(RN) La aptitud deportiva no depende sólo de factores musculares y articulares sino también del funcionamiento del SNC La calidad de la RN depende de diferentes factores: •
Velocidad
•
Flexibilidad
•
Fuerza
•
Habilidad
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.4. Respuesta neuromuscular(RN) Para valorarla se han establecido distintas pruebas que deben realizarse por duplicado, con una breve pausa entre ambas: 1. Con los ojos abiertos 2. Con los ojos cerrados Las pruebas que se realizan son: •
Test dedo-nariz
•
Test giro-espalda
•
Test talón-rodilla
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA VALORACIÓN 1.3. Desarrollo de una valoración: Parámetro MOTOR 1.3.4. Respuesta neuromuscular(RN) TABLA DE RESULTADOS nº de respuestas en 15 TEST
Dedo-nariz
Giro-espalda
Talón-rodilla
RESPUESTA
3 ptos
65 o +
50 o +
50 o +
Buena
2 ptos
45 - 64
35 – 49
35 – 49
Regular
1 pto
25 - 44
20 - 34
20 – 34
Pobre
ausente
- 24
- 19
- 19
Nula
Resultado final de la prueba: Se obtiene de la media aritmética de las 3 pruebas
LAS CLASIFICACIONES A partir de la valoración funcional del discapacitado, es posible establecer categorías de competición, para establecer una cierta igualdad de condiciones (capacidades funcionales similares o equiparables) entre los competidores de un mismo grupo Cada federación ha elaborado sus propias clasificaciones, en función de la discapacidad correspondiente En el caso de algunos deportes (como la natación) se formaron Grupos de Clasificación Funcional, con representación de todas las federaciones
2.1. Clasificación general de la IBSA IBSA: International Blind Sports Association
(Asociación Internacional de Deportes
para Ciegos)
Establece tres clases: •
Clase B1: Inexistencia de percepción de la luz en ambos ojos, o cierta percepción de luz pero con incapacidad de reconocer la forma de su mano, a cualquier distancia o en cualquier dirección
•
Clase B2: Desde la capacidad para reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 un campo visual de menos de 5º
•
Clase B3: Desde una agudeza visual superior a 2/60 hasta una de 6/60 y/o un campo visual de más de 5º de menos de 20º
Todas las clases se establecen en función de mediciones en el ojo con mejor visión y con la mejor corrección posible
2.2. Clasificación general de la CP-ISRA CP-ISRA: Cerebral Palsy International Sports Rehabilitation Association (Asociación Internacional de Deportes y Rehabilitación para Paralíticos Cerebrales)
Define 8 clases: Clase 1: Cuadriplejia espástica / Atetosis / Mixto / Ataxia • Afectación severa en las cuatro extremidades • Espasticidad Grado 3-4 (máximo), con o sin atetosis • Rango de movimiento y fuerza funcional pobre en todas las extremidades y tronco • Atetosis severa con fuerza y control funcional pobre • Ataxia severa • Dependiente de silla eléctrica o ayuda para su movilidad. Incapaz de mover funcionalmente una silla de ruedas
2.2. Clasificación general de la CP-ISRA Clase 2: Cuadriplejia espástica / Atetosis • Impedimento funcional de moderado a severo • Espasticidad Grado 3 con sin atetosis • Atetosis severa • Tetraplejia • Pobre fuerza funcional en todas las extremidades y tronco, pero capaz de manejar una silla de ruedas • En esta clase se diferencia entre clase 2-brazos (menor afectación de los brazos) y clase 2-piernas. Clase 3: Cuadriplejia (tetraplejía) / Triplejia severa hemiplejia • Cuadriplejia moderada (asimétrica o simétrica) o hemiplejia severa, en silla de ruedas con fuerza funcional casi total en la extremidad superior • Los deportistas con hemiplejia severa pueden manejar una silla de ruedas independientemente • El individuo puede andar con ayuda técnica o de otra persona, pero sólo en distancias cortas • Buen control del tronco pero rotación prácticamente nula
2.2. Clasificación general de la CP-ISRA Clase 4: Diplejia • Afectación moderada a severa • Buena fuerza funcional con limitación mínima o problemas de control que se aprecian en extremidades superiores y tronco • No funcionales para deambular largas distancias sin utilizar elementos auxiliares. Normalmente la elección para el deporte es una silla de ruedas Clase 5: Diplejia / Diplejia Asimétrica / Hemiplejia Doble / Distonía • Afectación moderada • Puede necesitar la ayuda de elementos auxiliares para caminar, pero no necesariamente para permanecer de pie o lanzar. • Una modificación del centro de gravedad puede originar pérdida del Equilibrio • Deportistas con diplejia asimétrica o hemiplejia doble con participación de ambos lados del cuerpo y con las extremidades inferiores más afectadas que las superiores • Deportistas con distonía que tienen las extremidades inferiores más afectadas que las superiores.
2.2. Clasificación general de la CP-ISRA Clase 6: Atetosis / Ataxia / Parálisis Cerebral Mixta • Afectación moderada en las cuatro extremidades • El deportista puede andar sin dispositivos auxiliares • La atetosis y la ataxia son típicamente los factores más determinantes pero algunos deportistas pueden tener problemas con la atetosis o la ataxia mezcladas con espasticidad • Tienen peor control de los brazos que los de clase 5, pero su funcionalidad en las piernas es mayor cuando corren o practican ciclismo Clase 7: Hemiplejia • Espasticidad Grado 2-3 en una de las mitades del cuerpo • Caminan con una cojera debida a la espasticidad de la extremidad inferior • Buena capacidad funcional en el otro lado del cuerpo Clase 8: Dipléjicos mínimamente afectados, monopléjicos y atetoides leves • Puede saltar y correr con una mínima cojera. • Leves pérdidas de la coordinación
2.3. Clasificación general de la ISMWSF
ISMWSF: International Stoke Mandeville Wheelchair Sports Federation (Federación Internacional de Deportes en Silla de Ruedas Stoke Mandeville)
Incluye a personas con las siguientes patologías: •
TETRAPLÉJICOS
•
PARAPLÉJICOS
•
ESPINA BÍFIDA
•
MIELOMENINGOCELES
•
POLIOMIELITIS
2.3. Clasificación general de la ISMWSF Establece 6 clases y 3 subclases (en total 8): CLASE 1: LESIÓN CERVICAL Afectación de las 4 extremidades Clase 1a: Lesión en los nervios cervicales C4-C6 • Los tríceps no son funcionales (Test factor muscular=0-3) Clase 1b: Lesión en el nervio C7 • Los tríceps son funcionales (Test= 4-5) • Los extensores y flexores de la muñeca son poco funcionales (T=0-3) Clase 1c: Lesión en el nervio C8 • Tríceps, y extensores y flexores de muñeca con buen nivel funcional • Músculos de la mano (interóseos y lumbricales) pobres funcionalmente
2.3. Clasificación general de la ISMWSF CLASE 2: Lesiones de la porción TORÁCICA de la médula, desde T1 a T5 • Afectación del TRONCO y las EXTREMIDADES INFERIORES • Músculos abdominales no funcionales • No tiene equilibrio en sedestación CLASE 3: Lesiones de la porción TORÁCICA de la médula, desde T6 a T10 • Afectación del TRONCO y las EXTREMIDADES INFERIORES • Abdominales inferiores no funcionales • Abdominales superiores en buen estado • Leve capacidad de equilibrarse en sedestación
2.3. Clasificación general de la ISMWSF CLASE 4: Lesiones de la porción TORÁCICA y LUMBAR (T11-L3) • Afectación de las EXTREMIDADES INFERIORES • Abdominales y extensores de la columna dorsal en buen estado • Buen equilibrio sentado • Cierta funcionalidad de flexores y abductores de cadera CLASE 5: Lesiones la porción LUMBAR L4-L5 • Afectación de las EXTREMIDADES INFERIORES • Mayor capacidad funcional en los miembros inferiores que la clase 4 CLASE 6: Lesión de la porción SACRA S1-S3 • Afectación de un miembro inferior o muy leve de los 2
2.4. Clasificaci贸n general de la ISOD
ISOD: International Sports Organization for the Disabled (Organizaci贸n Internacional de Deportes para Discapacitados)
Tiene una doble clasificaci贸n: 1. AMPUTADOS (A) 2. LES AUTRES (=otros) (L)
2.4. Clasificación general de la ISOD AMPUTADOS (A) 9 clases
A= above, encima
B= below, debajo
K= knee, rodilla
E= elbow, codo
Clase A1: Doble AK doble amputación por encima de las rodillas Clase A2: Simple AK amputación de una pierna por encima de la rodilla Clase A3: Doble BK doble amputación por debajo de las rodillas Clase A4: Simple BK amputación de una pierna por debajo de la rodilla Clase A5: Doble AE doble amputación por encima o a través del codo Clase A6: Simple AE amputación de un brazo por encima o a través del codo Clase A7: Doble BE doble amputación por debajo del codo, pero a través o por encima de la muñeca Clase A8: Simple BE amputación de un brazo por debajo del codo... Clase A9: Combinaciones de amputaciones de mmss y mmii
2.4. Clasificación general de la ISOD LES AUTRES (L) deportistas con discapacidades distintas a amputaciones, lesiones medulares o parálisis cerebral La ISOD establece 6 clases: Clase L1: Graves afectaciones de las cuatro extremidades; casos graves de: •
Esclerosis múltiple
•
Distrofia muscular
•
Artritis reumatoide
Clase L2: Alteraciones en 3 o 4 extremidades, con limitaciones menos graves que en la clase L1: •
Hemiplejías muy graves
•
Esclerosis múltiples menos graves
•
Defectos comparables...
2.4. Clasificación general de la ISOD Clase L3: Funcionamiento limitado de bastante consideración en, al menos, dos extremidades •
Hemiparesias
•
Cadera y rodilla rígidas junto con la deformación de un brazo
(debilidad de un brazo y una pierna del mismo lado)
Clase L4: Funcionamiento limitado en dos o más extremidades: •
Anquilosis
(disminución de movimiento o falta de movilidad de una articulación debido a fusión total o parcial de los componentes de la articulación) de una
articulación en una extremidad y funciones reducidas en otras
Clase L5: Funcionamiento limitado en, al menos, una extremidad, o defecto comparable: •
Anquilosis de una articulación
•
Paresia
•
Cifoescoliosis...
(parálisis parcial o suave, debilidad de un músculo, síntoma de esclerosis m.)
Clase L6: Ligera limitación (artritis, osteoporosis, anquilosis en el tobillo...)
2.5. Clasificación general de la INAS-FID INAS-FID: International Association for Intelectual Disability (Organización Internacional para Discapacitados Intelectuales)
La OMS define esta alteración como: •
un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido,
•
caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada etapa del desarrollo
•
y que afectan a nivel global la inteligencia: las funciones cognitivas, del lenguaje, motrices y la socialización.
2.5. Clasificación general de la INAS-FID Se clasifica en función de la capacidad mental, si bien no hay categorías deportivas La fórmula empleada es: CI= (EM / EC) * 100 C.I.= coeficiente intelectual E.M.= edad mental, es la que corresponde a una persona que tiene un determinado grado de inteligencia E.C.= edad cronológica, indica los años, meses y días desde su nacimiento Si EM<EC retraso intelectual 1. Límite: 70-80 % 2. Ligero: 50-69 % 3. Medio: 30-49 % 4. Severo: 20-29% 5. Profundo: <20%