PROGRAMACIÓN DE CAMPAMENTOS 1. PROGRAMACIÓN DE CAMPAMENTOS A la hora de programar un campamento, tenemos que tener claros unas serie de planteamientos previos, en relación al tipo de campamento que queremos llevar a cabo, las características del lugar, a quién va dirigido, filosofía y bases ideológicas de funcionamiento, etc. Diseño y preparación de campamentos. • Con el mayor tiempo posible, se debe decidir la realización y tipo de campamento. • Y designar a una persona para la búsqueda de instalaciones adecuadas • Una vez contratadas las instalaciones, se tramitan las autorizaciones. Para elaborar el proyecto es necesario definir el equipo de monitores que asistirá • Y realizar el calendario de reuniones… Un ejemplo: 1. Decidir los días y temas de reuniones 2. Estudio del medio que nos acogerá 3. Los objetivos generales y concretos. El centro de interés. Las ideas-fuerza 4. La vida cotidiana (el horario) 5. Realización del planning de actividades 6. Preparación de las actividades por comisiones 7. Características del grupo de participantes
• Diseño y organización - Distribución de los participantes en grupos - El equipo de monitores: responsabilidades y funciones personales, dinámica del equipo… • Las reuniones deben ser moderadas por el coordinador. Todo lo que se decida debe ser recogido por escrito. • Todas las personas del equipo debe tener el proyecto completo en las diversas fases de elaboración. • De la reunión saldrán trabajos de preparación que se realizarán individualmente o en pequeños grupos entre reunión y reunión. • E ir decidiendo los trabajos técnicos de preparación: - Propaganda para los participantes - Contratación del transporte - Búsqueda del personal complementario necesario - Sistema de inscripción - Inventarios de materiales de: - Infraestructura - Actividades - Lista de necesidades - Preparación del tema económico - Campañas económicas - Compras de alimentación y materiales de infraestructura y actividades - Asegurar un coche para compras, traslados, etc - Preparación de la seguridad (botiquín, asistencia médica, control participantes) - Contratación de seguro de R.C. - Diseño del montaje - Reunión previa con los participantes El equipo debe estar bien organizado y hacer un buen reparto de trabajo.Trabajar con plazos amplios es lo más importante. “ el campamento es la convivencia de un número de personas por un período determinado de días, 24 horas al día, con unos objetivos concretos y que se desarrolla en un espacio concreto”