Actividades del Módulo de Actividades Físicas y Deportivas para Personas con Discapacidades 1ª- Desarrollar de una U.D. sobre un deporte para personas con discapacidades, siguiendo el guión: 1.- Título de la U.D. (Nombre del deporte y entre paréntisis la discapacidad tratada, (Natación(ciegos))
2.- Autores (Nombres de los 2 alumnos que la realizan)
3.- Justificación de la U.D. (El porqué de esta u.d., breve presentación de la discapacidad, breve presentación del deporte)
4.- Nivel al que dirigida la U.D. (Edad de los alumnos al que va dirigida, infantil, primaria, 16 años, adultos, cualquier edad, etc.)
5.- Áreas trabajadas (Educación Física, Ciencias,Naturales, Ciencias Sociales, Lenguas, etc.)
6.- Temporalización y Secuenciación (Distribución de las sesiones;10, 2/semana, 15, en Iniciación, Desarrollo y Perfeccionamiento, o Aprendizaje, Fijación y Perfeccionamiento)
7.- Recursos materiales, Económicos, TIC's e Instalaciones (Material necesario para la puesta en práctica de las sesiones; pista polideportiva, gimnasio, piscina, entorno escolar, balones, música, etc.)
8.- Objetivos de la U.D. (Deportivos y No Deportivos)
9.- Contenidos de la U.D. (Deportivos y No Deportivos)
10.- Metodología (Tipo de metodología a seguir, metodología activa a través del juego, experimentación directa, individualizada, etc, Estilos de enseñanza, Consideraciones Metodológicas)
11..- Criterios e instrumentos de evaluación (Al final de cada sesión y finalizada la U.D. Los alumnos, de qué serán capaces. Qué instrumentos utilizaremos para una valoración inicial, sumativa y final, hojas de observación, cuestionarios, etc)
12.- Referencias Bibliográficas (Referencias consultadas para su elaboración)