Compendio de Carteles UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB 6102 erbmeivoN ,nátacuY ,adiréM VICERRECTORÍA ACADÉMICA / COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES
XI Concurso de Carteles de Investigaci贸n Objetivo Difundir las labores de investigaci贸n que, como parte de sus procesos de formaci贸n, los alumnos desarrollan en los diversos programas educativos de la Universidad, bajo la supervisi贸n de sus profesores y asesores.
Contenido por categorías Ingeniería Ciencias de la Salud Arquitectura y Diseño Ciencias Sociales y Jurídicas / Humanidades (incluye Comunicación) Economía y Negocios Posgrado
Ingeniería Ganadores 1er Lugar: Películas semiconductoras de CdS depositadas por spray pirólisis mediante un sistema de bajo costo como atomizador de perfume. Autor: Gerardo Ojeda Barrero, Profesor Supervisor: Gerardo Alonzo Medina).
2do. Lugar: Investigación y desarrollo de una interfaz cerebrocomputadora para el control de movimientos de un brazo robótico. Autor: Rafael Ángel Leyva Bustillo, Profesor Supervisor: Geovanny Giorgana Macedo).
3er. Lugar: Evolución dinámica de sistemas de nanotubos de carbono/solvente bajo campos eléctrico CA. Autor: José Ramón Cabrera Pool, Profesor Supervisor: Andrés Oliva Avilés.
Pelí ulas se i o du toras de CdS depositadas por spra pirolisis siste a de ajo osto o ato izador de perfu e
edia te u
Auto es: Ge a do Ojeda Ba e o, D . Ge a do Alo zo Medi a Es uela de I ge ie ía.
Co ta to:
a losge a do9 @g ail. o
Mi ros opía de fuerza ató i a AFM
I trodu ió y Jusii a ió
Espe tros opia UV visi le
E t e las úliples fue tes de e e gía e ova le, la e e gía sola es la ejo alte aiva de ido a su a u da ia e todo el u do. La a o pa te del e ado fotovoltai o está do i ado po la p i e a ge e a ió de élulas sola es de sili io Si . Po ot o lado, las eldas de pelí ula delgada so los siste as ás i po ta tes pa a la i dust ia fotovoltai a. [ ] E t e los u hos ate iales uilizados e esta te ología, los se io du to es o puestos i a ios II-VI de ad io, o o el CdS ha ei ido u a g a ate ió de ido a sus p opiedades ve tajosas pa a apli a io es fotovoltai as.[ ] El étodo de deposi ió uí i a sp a pi olisis se desta a o o u étodo u si ple e o ó i o, a ue o e esita va ío pa a e e pelí ulas delgadas. [ ] Esta i vesiga ió a o da la p o le ái a edia te el depósito de pelí ulas delgadas de CdS a dife e tes te pe atu as po el étodo de sp a pi olisis.
Metodología
Ba dGap a 00, 00
El p o e to estudia los efe tos de t es dife e tes te pe atu as de depósito so e las p opiedades ópi as, o fológi as, uí i a supe i ial est u tu ales del CdS. Pa a el depósito de las pelí ulas se o st u ó u siste a de depósito de ajo osto, edia te la té i a de sp a piolisis a pa i de u ato izado de pe fu e o a o aiza te o e ial, u i o o t olado pa a el o t ol del is o u a est u tu a ovi le pa a pode ajusta pa á et os de depósito Figura .Las pelíulas fue o depositadas a pa i de u a solu ió p e u so a ue es ato izada e uest o siste a he ho e asa depositadas so e u sust ato de vid io Co i g so e u a pla a alie te o o t ol de te pe atu a a , g ados Celsius Figura ).
Co lusio es Mi ros opio de fuerza ató i a a) 00 °C , ) 00°C
Co u au e to de
Figura .
) 00°C .
Mi ros opía ele tró i a de arrido SEM
I age de la superi ie de u a Figura .
00° C
uestra
0,000.
Los esultados de dif a ió de a os ost a o ue se o tuvo el CdS pa a las t es te pe atu as de depósito, ost a do la de °C u a ejo istali idad de a ue do al espe t o ípi o de este ate ial [ ]. E su o t apa te los esultados de Mi os opía de fue za ató i a i os opía ele t ó i a de a ido uest a u a dife e ia i po ta te e la o fología supe i ial de las uest as sie do las depositadas a °C, las ue p ese ta u a geo et ía de g a o u ho ás egula ue las depositadas a °C. Los esultados de espe t osopía UV-Vis a so a ia os pe iie o ua ii a el valo de la e e gía de a da p ohi ida Ba d Gap, e i glés esta do e t e . . eV pa a todas las uest as depositadas, lo ual uest a ue se o tuvie o valo es u e a os al epo tado e la lite atu a de . eV.[ ] Po ot o lado los esultados de e e gía dispe siva de a os , ost a o ue ha u a este uio et ía u e a a al valo epo tado - de po e taje ató i o pa a las t es te pe atu as de depósito. Lo a te io uest a ue uest o siste a de ajo oste asta te ei ie te pa a el depósito de ate iales po sp a pi olisis a ue se puede o te e pelí ulas o p opiedades ade uadas pa a apli a ioes fotovoltai as.
O jeivo
Agrade i ie tos
Depositar películas semiconductoras de Sulfuro de Cadmio
U ag ade i ie to espe ial al D . Ge a do Alo zo po su apo o i o di io al fe e el p o e to, si el, ada de esto pudo ha e sido o pletado. A la u ive sidad A áhua Ma a po pe ii e el uso de sus e uipos. De igual a e a al D . Ivá oliva del CINVESTAV sede Mé ida, po o ede e el uso de sus e uipos. Al D . Ru é Do í guez el D . A d és Oliva po su apo o e el p o e to. Al Mt o. Geova Gio ga a po su ie po apo o e el segui ie to del p o e to.
(CdS) a diferentes temperaturas por medio de la técnica spray-pirolisis al fusionar los materiales en la solución precursora. Así como el estudio de las propiedades ópticas, morfológicas y estructurales de las películas obtenidas.
Resultados
I age de la superi ie de u a uestra de CdS o u au e to de 0,000 to ada de [ ]
Difra ió de Rayos X XRD
Espe tros opía de e ergía dispersiva EDS
Refere ias [ ] Choo g-Heui Chu g,Brio o ,B.Lei,She g-Ha Li,W.W Hou,Y.Ya g, The Develop e t of Hydrazi e-Pro essed Cu I ,Ga Se,S Solar Cells:Se o dary phases a d grai stru tures,U iversity of Califor ia, de arzo de . [ ] Kevi D. Do so , Iris Visoly-Fisher, Gary Hodes, David Cahe , Sta ility of CdTe/CdS thi i solar ells Depart e t of Materials a d I terfaes, Weiz a I situte of S ie e, Rehovot , Israel, . [ ] S. A. Stude iki , Ni kolay Golego, a d Mi hael Co ivera, Fa ri aio of gree a d ora ge photolu i es e t u doped ) O il s usi g spray pyrolysis, Guelph-Waterloo Ce tre for Graduate Work i Che istry, U iversity of Guelph, O tario, Ca ada, . [ ] JCPDS
Difra ió de rayos X para las
uestras de
,
y
° C.
Resultados de la espe tros opia de e ergía dispersiva apli ada a uestras depositadas a , y ° C.
-
, I ter aio al Ce tre for Difra io Data,
.
[ ] P.P. Ha kare, P.A. Chate ,D.J. Sathe, Depart e t of Che istry, Shivaji U iversity, Kolhapur M.S. , Depart e t of Che istry, J.S.M. College, Ali ag M.S. Depart e t of Che istry, KIT’s ollege of E gi eeri g, Kolhapur M.S. , I dia, Marzo .
Investigación y desarrollo de una interfaz cerebro-computadora para el control de movimientos de un brazo robótico Rafael Ángel Leyva Bustillo Escuela de Ingeniería y Ciencias Exactas rafa_leyva92@hotmail.com Supervisor: M.C. Geovanny R. Giorgana Macedo Introducción
Experimentos
Actualmente el 10% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad permanente, es decir, cerca de 600 millones de personas [1].
• Se probaron 7 diferentes wavelet madre. • Se experimentó el efecto del número de clasificadores débiles en adaboost: de 100 a 1000 en pasos de 100.
Una interfaz cerebro-computadora, o BCI por sus siglas en inglés, busca mejorar la calidad de vida de personas con algún tipo de discapacidad motriz, permitiéndoles controlar dispositivos electrónicos a través del procesamiento de su actividad cerebral [2].
Resultados Número de clasificadores débiles
Objetivo general Desarrollar un sistema BCI capaz de clasificar señales cerebrales de concentración y relajación, adquiridas por medio de un sensor EEG (electroencefalograma) de un solo canal, para el control de un brazo robótico de 5 grados de libertad.
Metodología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Figura 1. Porcentajes de acierto alcanzados.
Creación de base de datos: 102 señales cerebrales de 3 sujetos, cada una de 64 segundos. Filtrado de señales: Mantiene ondas alfa y beta (8 - 30 Hz). División de señales de 64 segundos: Las señales originales se dividen en cuatro segmentos de 16 segundos sin traslape. Extracción de características: A cada segmento se le aplica la transformada discreta wavelet (DWT) [3]. Obtención de modelo: La máquina de aprendizaje adaboost [4] se entrena con el 60% de las señales en la base de datos. Medición de porcentaje de acierto: El desempeño se mide con el 40% de las señales restantes. Movimiento de brazo robótico: La dirección de giro de los motores del robot se controla con el mejor modelo.
Clasificadores débiles 100
% acierto
1
Tipo de Wavelet Symlet 5
2
Symlet 5
200
85.71
3
Db6
400
85.71
4
Db6
500
85.71
Posición
86.90
Tabla 1. Listado de los mejores resultados obtenidos.
Sistema BCI
Conclusiones
Referencias
1. Es posible desarrollar un sistema BCI de alto desempeño usando la combinación DWT + Adaboost. 2. La optimización del sistema BCI depende de la wavelet madre elegida, sin embargo todas las probadas ofrecen un comportamiento homogéneo. 3. Aún con un bajo número de clasificadores débiles es posible alcanzar niveles de acierto elevados. 4. A pesar de emplear un sensor EEG de un solo canal, el sistema BCI desarrollado logra buenos resultados.
1) Sminkey, L. (2012). Informe Mundial sobre la discapacidad. 2) Bashashati, A., Fatourechi M., Ward R. K. and Birch G. E. (2007). A survey of signal processing algorithms in brain-computer interfaces based on electrical brain signals: J. Neural Eng. 4, R32 – R57. 3) Edwards, T. (1992). Discrete wavelet transform: Theory and implementation, Draft 2. 4) Freud Y. and Schapire R. E. (). A decisión – theoretic generalization of on-line learning and an application to boosting , Journal of Computer and System Scienses, vol. 55, p. 119-139.
Evolución dinámica de sistemas nanotubos de carbono/solvente bajo campos eléctricos CA José Ramón Cabrera Pool División de Ingeniería y Ciencias Exactas, j.ramoncabrera@live.com Supervisor: Dr. Andrés I. Oliva Avilés
Introducción y justificación Desde su descubrimiento, los nanotubos de carbono (NTCs) han demostrado ser de los materiales nanoestructurados más estudiados y utilizados en novedosas aplicaciones. La manipulación de los NTCs resulta ser de suma importancia y muchos esfuerzos se han realizado por evaluar este complejo proceso, siendo la aplicación de campos eléctricos una de las técnicas más convenientes. La importancia de este estudio radica en la obtención de nuevo conocimiento que contribuiría a mejorar el proceso de alineación de los NTCs y a la optimización de las morfologías resultantes. Dicho conocimiento brindaría un mejor control en procesos de fabricación y producción de dispositivos nanoestructurados basados en NTCs [1,2].
Resultados y discusión
La corriente eléctrica medida “in situ” de los sistemas NTCs/solvente, tomando como parámetros de variación el solvente, la oxidación y la frecuencia. Se obtuvó los siguientes resultados. El rango de corriente eléctrica para los NTCs/prístinos en DIW es de 5 a 8 mA. El rango de corriente eléctrica para los NTCs/oxidados en DIW es de 8 a 14.5 mA. El rango de corriente eléctrica para los NTCs/prístinos en Chex es de 3 a 4.5 mA. El rango de corriente eléctrica para los NTCs/oxidados en Chex es de 4 a 7.7 mA. Parámetro: Oxidación (NTCs prístinos y oxidados)
Objetivo general Evaluar la evolución dinámica de sistemas de NTCs prístinos y oxidados dispersos en medios líquidos bajo campos eléctricos CA.
Objetivos específicos 1) Generar dispersiones de NTCs en solventes con concentraciones controladas de NTCs. 2) Aplicar campos eléctricos CA a los sistemas NTC/solvente (Agua deionizada, ciclohexano y DMF). 3) Monitorear in situ la evolución de la corriente eléctrica a través de los sistemas NTC/líquido durante la aplicación de campos eléctricos CA. 4) Evaluar el efecto de la frecuencia, oxidación y tipo de solvente en la evolución de la corriente eléctrica en los sistemas NTC/solvente. 5) Evaluar la influencia de la frecuencia del campo eléctrico en el estado estacionario de la corriente eléctrica de los sistemas NTC/solvente.
Métodos 1) Se elaboró una celda dielectroforética para el evaluación de la dinámica de sistemas NTCs/solvente. 2) Se prepararon los sistemas NTC/solvente. (Solventes: agua deionizada, ciclohexano, DMF) 3) Se realizaron las mediciones del voltaje “in situ” de los sistemas NTCs/solvente, y de los solventes como referencia. 4) Se realizó una reducción y análisis de datos.
Figura 3. Gráfica de corriente eléctrica vs tiempo, sistemas NTCs prístinos y oxidados/ DIW.
Parámetro: Solvente (Agua deionizada, Ciclohexano, DMF)
Figura 5. Gráfica de corriente eléctrica vs tiempo, sistemas NTCs prístinos/ DIW Chex DMF.
Figura 6. Gráfica de corriente eléctrica vs tiempo, sistemas NTCs oxidados/ DIW Chex DMF.
Conclusiones
1) Se evaluó la evolución dinámica de sistemas NTCs/ solvente “in situ” bajo campos eléctricos CA. 2) Sistemas con NTCs oxidados y con solventes de mayor polaridad presentaron mayores valores de corriente eléctrica. 3) La presencia de grupos funcionales por la oxidación de los NTCs y el aumento en la polaridad del solvente generaría una dinámica más rápida en los CNTs. Agradecimientos 1) A mi asesor de proyecto, el Dr. Andrés Iván Oliva Avilés, por su confianza de brindarme este proyecto, de igual manera por su constante asesoramiento desde el inicio del proyecto. 2) Al CONACYT por el apoyo otorgado a través del proyecto de Ciencia Básica No. 235905 a cargo del Dr. Andrés Oliva. Referencias
Figura 1. Proceso de preparación de Figura 2. Esquema de medición de corriente “in situ” en sistema NTC/solvente sistema NTC/solvente.
Figura 4. Gráfica de corriente eléctrica vs tiempo, sistemas NTCs prístinos y oxidados/ CHex.
1) An L, Friedrich C, “Process parameters and their relations for the dielectrophoretic assembly of carbon nanotubes.”, Journal of Applied Physics 2009, vol. 105, 074314. 2) Oliva-Avilés A I, Avilés F, Sosa V, Oliva A I, Gamboa F, “Dynamics of carbon nanotube alignment by electric fields.”, Nanotechnology 2012, vol. 23, 465710.
Análisis, diseño e implementación de mejora en las operaciones llevadas a cabo dentro del almacén de AEI D.Osorio Escuela de Ingeniería y ciencias exactas, carolina_oc94@hotmail.com Asesor técnico: E. Salas, M. Olivera
Introducción y justificación AEI presentó en su almacén operadores poco productivos, una desorganización en actividades diarias lo que generó pedidos en espera, acumulación de productos de baja rotación y un deterioro en su aspecto físico. Al ser empresa dedicada a la venta de material eléctrico, debe contar con un almacén ordenado, controlado y productivo; además de una buena eficiencia y organización en sus operaciones para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Resultados y discusión Resultado de las evaluaciones de la implementación de 5´s
El resultado de implementación de las 5´s es que tiene un aspecto favorable y en base al resultado anterior este incremento su puntaje un 85%.
Objetivo general
Pedidos satisfactorios de Octubre a Abril
Diseñar e implementar nuevas operaciones dentro del almacén de Artículos Eléctricos Industriales a través de herramientas de mejora continua que permitan optimizar los tiempos y movimientos durante el picking.
Objetivos específicos 1) Obtener un resultado satisfactorio en la evaluación 5´s 2) Aumentar el número de pedidos satisfactorios en al menos un 5% 3) Optimizar el tiempo de picking 4) Aumentar al 90% la satisfacción de los almacenistas. 5) Realizar la descripción de puestos mediante un manual de trabajo para aumentar la productividad global en un 10% 6) Incrementar el número de ubicaciones correctas
Métodos 1) Las herramientas de mejora continua utilizadas: Diagrama de Ishikawa, Pareto y hojas de verificación. 2) Un layout de las ubicaciones de los productos en existencia con base en la clasificación ABC. 3) Las capacitaciones fueron 8 acerca de la seguridad, productividad y liderazgo laboral. 4) Metodología 5´s implementada mediante un plan de trabajo. 5) La satisfacción del personal se midió con encuestas.
6) Acomodo de material mediante el principio de la distribución del almacenes. 7) Los KPI´s (1) fueron diseñados para medir los pedidos entregados a tiempo, la productividad en el trabajo e índice de ubicaciones correctas. 8) El muestro del trabajo tuvo antes una prueba piloto y de ahí se hicieron 296 observaciones y con ello se determinó la productividad total. (2) 9) El Kanban se implementó para los pedidos (3). 10) Y con ello se dio conclusión a los resultados obtenidos.
El comportamiento de los pedidos satisfechos va en aumento en los últimos 3 meses, por lo que igual tendremos
Productividad Promedio de Picking
PROMEDIO DE TIEMPOS EN PICKING
29.6 25.7
23.6 21.4 18.5
OPERADOR 1
26.5
25.0 20.9
20.1
19.6
22.0
16.8
OPERADOR 2
OPERADOR 3
Promedio de Picking
OPERADOR 4
OPERADOR 5
OPERADOR 6
Promedio de picking después
Las capacitaciones, la distribución del trabajo y las ubicaciones correctas de los productos, logró incrementar la productividad global a 86%, reduciendo los pagos de horas extra. En promedio se redujo en un 15% los tiempos de picking, haciendo eficiente los recorridos de los almacenistas y dando oportunidad a atender más pedidos.
Conclusiones 1) El resultado de la última evaluación de las 5´s fue satisfactorio en las evaluaciones de 5´s, aumentando el puntaje en un 85% 2) Incremento de 8% en los pedidos satisfactorios. 3) Reducción del 15% en el tiempo durante el picking 4) La satisfacción del personal tras la implementación de las mejoras es de 91% 5) La productividad global se incrementó en un 13% 6) Las ubicaciones correctas de productos se incrementó en un 21% Agradecimientos
1) A mis asesores técnicos por su dedicación y enseñanzas, para llevar a cabo este proyecto. 2) A mi padre. 3) A la empresa Artículos Eléctricos Industriales por darme la oportunidad y creer en mi. Literatura citada
1) Marín, Fausto. (2001), [Internet]. Blog de aptitudes profesionales. 2) David Sumanth (2007). UNAM. Pag 3-9 3) Job, Estrada (2006). UAEH. Pag 2-6
Estandarización de tiempos y aplicación de mejoras en las áreas de Barrenos Automáticos, Benteler, Filo Muerto en Millet Industria de Vidrio A. Sánchez Escuela de Ingeniería, aro_ssa90@Hotmail.com Asesor técnico: Mtro. J. Anaya
Introducción y justificación El estudio de tiempos que realizaron en el año 2015 se estimaron los tiempos de algunas áreas y en otras se promediaron los tiempos sin importar las restricciones que afectan al proceso (espesor, tipo de vidrio, trabajo). Al no medir los tiempos la entrega a cada área es muy variable.
Resultados y discusión Al finalizar la toma de tiempos y establecer los nuevos estándares para producción, se compararon los minutos generados de la semana 16 (18 de abril al 22 de abril del 2016), con los mismos datos se proyectaron los minutos generados con el estándar anterior (estudio 2015), obteniendo los resultados mostrados en la grafica. 1,000
¿Cuánto afecta el no tomar dichas restricciones?
900
Comparación de minutos generados con el estudio de tiempos del 2015 y el actual 870
800
MINUTOS GENERADO
700
Objetivo general
549
600 500 400
358
396 395
300
Objetivos específicos
356
338
200
Estandarizar tiempos de producción en las áreas de Filo Muerto, Barrenos Automáticos, Benteler y Templado. Establecer metas con la finalidad de medir el desempeño en cada área.
100
136
0 Lijadora
Forvet
Benteler
Templado
ÁREA SAM Anterior Minutos Generados
SAM Nuevo Minutos Generados
En la siguiente grafica tenemos la comparación del tiempo Real vs el Tiempo off (Paros de Máquina o Paros Especiales), donde se muestra una oportunidad de mejora en promedio de las 4 áreas de un 15%, todo esto es reduciendo o eliminando estos tiempos. Diferencia de Tiempo Real Vs Tiempo OFF 500
462
441
450
405
400
361 395
350
MINUTOS GENERADO
1) Analizar los tiempos obtenidos para determinar las actividades restrictivas en cada área, las cuales determinan el ritmo de trabajo. 2) Reducir en un 15% los tiempos muertos (Tiempo off), encontrar las causas y solucionar el problema para que este no se vuelvan a presentar. 3) Realizar 4 auditorías al día, para monitorear el desempeño de las áreas durante el turno de trabajo.
338
300
356
250
200
150
100
136
50
0 Lijadora
Métodos
Forvet
Benteler
1) Se observo cada una de las áreas, para así determinar cuales eran las actividades realizadas. 2) Se realizo un primer estudio de tiempos para medir el tiempo total del proceso y el tiempo de cada una de las actividades en el mismo. 3) Se analizaron los primeros resultados para determinar que actividad marcaria el ritmo de proceso (Teoría de Restricciones) 4) Se tomaron tiempos nuevamente, ahora solo de la restricción de cada proceso. 5) Se realizaron Proyecciones para comparar el tiempo teórico con el real. 6) Se establecieron los tiempos estandarizados y se genero una matriz con estos datos. 7) Se continuo con el monitoreo de los tiempos para posibles mejora de los tiempos establecidos.
Templado
ÁREA Real
con OFF
Conclusiones 1) Se resolvió la pregunta planteada, y se demostró la diferencia de no tomar las restricciones en los tiempos, dándoles tiempo de mas que no era necesario. 2) Se encontraron áreas de oportunidad de mejora relacionadas con el tiempo off y la estandarización del proceso. Se obtuvo la matriz de tiempos estándares cumpliendo el objetivo general. Agradecimientos 1) Quisiera agradecer a mi profesor Mtro. Juan Antonio Anaya y al Ing. Raúl Silveira por su valiosa tutoría en todo el proceso de realización de este proyecto. Literatura citada 1) British Standards Institute. (1991). Glosasary of terms used in work managment service. Londres. 2) Niebel, B. W. (2000). Ingenieria Industrial Metodos, Tiempos y Movimientos. Colombia: Alfaomega.
Optimización del uso y el espacio de un almacén de productos desechables Daniel Mauricio Rodriguez Bolio Escuela de Ingeniería, DanielMRB92@gmail.com Asesor técnico: Mtro. Juan Antonio Anaya Sandoval
Resultados y discusión Reducción de tiempos de carga y descarga. Comparación de tiempos de entrada
Comparación de tiempos de salida
6:00:00
5:30:00
06:00
6:00:00
05:00 4:48:00
5:00:00 4:48:00
Trailer 115 m3
4:05:00
Contenedor 80 m3
3:36:00 3:20:32
Camión 40 m3
02:30:00
Trailer 115 m3
3:36:00
3:43:20
Camión 70 m3 2:48:10
2:24:00
Camión 30 m3
01:30:00
2:24:00
Tíempo H:M:S
El proyecto consiste en la implementación de mejoras en el layout de un almacén de productos desechables. La implementación de estas traerá beneficios para optimizar las áreas de almacenamiento y tránsito interno, para lograr movimientos rápidos y fluidos. El objetivo de este es el lograr reducir los tiempos de carga y descarga de camiones, así como los tiempos de picking; para al mismo tiempo aumentar la productividad del área.
Tíempo H:M:S
Introducción y justificación
Camioneta 10 m3
0:52:36
Optimización del espacio de almacenamiento y el uso de la bodega para mejorar la productividad del área del almacén, para así reducir los tiempos de carga, descarga y picking; también ayudando a la reducción de costos asociados.
0:00:00
Nuevo promedio
0:34:58 2:10:30
Se pueden observar disminuciónes significativas en los tiempos de carga y descarga en cada una de las unidades de transporte. Comparación de productividad de entradas
4.73
8.00 4.14
Métodos 1) Se realizó un analisis estadistico de tiempos para los procesos de carga, descarga y picking. 2) Se diseñaron e implementaron cargas unitarias(pallets) para cada de los productos almacenados. 3) Utilizando tecnicas como la clasificación de inventarios ABC por utilización, sistemas de almacenamiento estático, almacenamiento en estantería selectiva y por sistema de bloques apilados; se disenó un layout de acomodo eficiente. 4) Utilizando codificación por estantería y por pasillo se asignaron posiciónes unicas a cada producto. 5) La codificación de ubicaciones hace que el uso del almacén sea amigable a todos. 6) Utilizando tecnicas de analisis de procesos se logró realizar diagramas de flujo para cada una de las actividades importantes del área de almacén. 7) Mediante el calculo de productividad laboral, Fill Rate y porcentajes de conformidad; se establecieron indicadores de productividad útiles para el área de almacén.
Cajas/minuto
4.50
1) Reducir y obtener tiempos promedio para los procesos de carga, descarga y de picking. 2) Implementar el uso de pallets en el almacenamiento. 3) Diseñar e implementar un layout del almacén que permita un optimo acomodo de los productos, para maximizar el uso del espacio disponible y que permita el uso de patines y montacargas. 4) Definir posiciones especificas para cada producto dentro del almacén. 5) Lograr que el uso del almacén sea amigable. 6) Realizar diagramas de flujo de trabajo para los procesos de carga, descarga y picking. 7) Definir y establecer indicadores de productividad.
Comparación de productividad de salidas
2.31
2.44
3.50 3.18
3.00
2.82
Trailer 115 m3
1.97 2.13
2.50
1.46
Contenedor 80 m3 Camión 40 m3
2.00 0.75
1.50
Camión 30 m3 Camioneta 10 m3
1.00
6.00 5.00
0.00
5.26
5.32
3.00
5.11 3.31 3.41
4.79
Trailer 115 m3
3.13
4.00 2.96
1.04
Camión 70 m3 Camión 40 m3
2.00
Camión 30 m3
1.00 0.00
0.50
7.05
7.00
4.00
Cajas/minuto
5.00
Objetivos específicos
Camioneta 10 m3 0:10:51
0:00:00 Promedio anterior
0:18:49
Nuevo promedio
Camión 30 m3
00:35:00
0:39:18
1:12:00
Promedio anterior
01:00:00
1:12:00
00:30:00
Objetivo general
Camión 40 m3 01:30:00
Camioneta 10 m3 Camión 30 m3 Camión 40 m3 Camión 70 m3
Camioneta 10 m3
Trailer 115 m3
Nueva productividad Productividad Anterior
Se pueden observar mejoras en la productividad tanto para la carga y la descarga en cada una de las unidades de transporte.
Los resultados obtenidos son producto de las mejoras realizadas al layout y procesos, utilizando los métodos anteriormente explicados para el cumplimiento de los objetivos generales y específicos.
Conclusiones 1) Se redujeron los tiempos de carga y descarga; mientras se aumentó la productividad del área. 2) Se logró implementar correctamente el uso de pallets, ayudando al planteamiento de un layout óptimo con posiciónes para cada producto. 3) Se mapearon los procesos importantes del área de almacén para la elaboración de los manales de operación de la empresa. 4) Se establecieron indicadores de productividad útiles para el almacén. El cumplimiento de los ojetivos específicos aseguró el cumplimiento del objetivo general del proyecto, el cual concluyó con éxito. Agradecimientos 1) Quisiera agradecer al Mtro. Juan Antonio Anaya Sandoval por su asesoría técnica en el proyecto. 2) De igual manera quisiera agradecer a C.P: Enrique Preve Fernández y a la Arq. Ludy Zumárraga por permitirme ser parte de la empresa y del proyecto. 3) Por último agradezco el apoyo economico por parte de la empresa MultiE. Literatura citada 1) Meyers, F. E., & Stephens, M. P. (2006). Diseño de Instalaciones de Manufactura y Manejo de Materiales (3a Edición ed.). Mexico D.F.: Pearson, Educación. 2) Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administracion de Operaciones (7a Edición ed.). México D.F: Pearson Educación. 3) F. Triola, M. (2013). Estadística (Decimoprimera Edición ed.). México DF, México: Pearson.
Análisis ergonómico de las condiciones ambientales y posturas en la planta Productos de Harina S.A. de C.V. Everardo Arvizu Hernández Escuela de Ingeniería y Ciencias Exactas, everardo.Arvizu@yahoo.com.mx Asesor técnico: Mtro. José Luis E. Macías Valadez
Introducción y justificación
Resultados y discusión
En la actualidad, uno de los factores de riesgo importantes para el eficiente y saludable desarrollo del trabajador en la empresa, son las condiciones ambientales. Estos, junto con el manejo manual de carga, han sido uno de los problemas mayores en las industrias y que generan grandes problemas de salud a los trabajadores y a las empresas.[1]
Se usaron tres metodologías para el análisis ergonómico de ambiente acústico, ambiente térmico y manejo manual de cargas en diversas áreas de producción y distribución dentro de la planta de Productos de Harina S.A. de C.V.
Es necesario atender estos factores debido a la generación de una alta prima de seguro y de un alto número de accidentes.
Resultados obtenidos de los estudios de ambiente y el manejo manual de cargas, considerados como altos pero con un cumplimiento sobre la normativa vigente que aplica para esas áreas.
Resultados de ambiente acústico en dB(A).
Objetivo general Buscar la reducción de riesgos en los puestos de trabajo, mediante la aplicación de metodologías específicas de identificación y evaluación, proponiendo mejoras en las áreas evaluadas, haciendo uso de normas nacionales e internacionales.
Áreas
Línea 1
Línea 2
Resultados de ambiente térmico en PPI.
Línea 3
Línea 1
Línea 2
Línea 3
Amases
78.9 dB
78.4 dB
78.7 dB
Amases
96.3%
62.8%
56.4%
Maquinaria
81.0 dB
80.6 dB
82.2 dB
Maquinaria
86.7%
91.6%
70.6%
Hornos
100%
100%
100%
Empaque
43.4%
92.1%
99.6%
Pastas
74.9%
Hornos Empaque
86.8 dB
82.6 dB
80.1 dB
88.1 dB
Resultados de manejo manual de carga
Objetivos específicos 1) Analizar los factores de riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajo de la(s) categoría(s) a evaluar. 2) Evaluar de manera correcta las actividades seleccionadas con posible riesgo ergonómico. 3) Seleccionar metodologías específicas para utilizar en las áreas de oportunidad encontradas. 4) Comparación de los resultados obtenidos con las normas nacionales e internacionales. 5) Elaborar alternativas de solución para las áreas o puestos seleccionados. 6) Presentación de artículo en XVIII Congreso Internacional de Ergonomía SEMAC y XXI Reunión Binacional de Ergonomía México – E.U.A.
Métodos 1) Observación de factores ergonómicos ambientales y de manejo de carga en la planta. 2) Identificación de áreas inseguras o condiciones de riesgo en las áreas de observación. 3) Búsqueda de normas que se aplican a estas áreas. 4) Investigación de estudios o métodos respectivos para el análisis de las áreas seleccionadas. 5) Aplicación de metodologías específicas para cada área. 6) Análisis de resultados de los métodos aplicados. 7) Comparación con normas internacionales y de otros países. 8) Propuesta de acciones preventivas o correctivas en caso necesario. Estos pasos describen de manera general la metodología usada para el desarrollo del proyecto.
Áreas
PUNTUACIÓN FINAL 3
Pueden requerirse cambios (conviene profundizar en el estudio).
Para el estudio de ambiente acústico y térmico, se observan altos niveles de ruido y de Porcentaje de Personas insatisfechas (PPI), pero que mediante la comparación de la NOM-011-STPS-2001 y NOM-015-STPS-2001 se cumple con los niveles máximos de ruido de 90dB(A) y no se genera un estrés térmico en las áreas. En el estudio de manejo de carga, se observa una puntuación de 3, que nos dice que la actividad podría requerir de cambios mínimos, para su mejor operación y reducción de riesgo. [2][3]
Conclusiones 1) Los resultados se compararon con diversas normas internacionales como el Real Decreto 1316/1989 o la ISO 7730 para ambiente acústico y térmico. [4] 2) Se propuso la disponibilidad de protectores auditivos para los trabajadores en áreas con dB mayores a 80, en cuanto al estudio de ambiente acústico. 3) Al comparar los métodos aplicados en el estudio de ambiente térmico, observamos que no existe un estrés térmico en las áreas. 4) Se requiere una capacitación de manejo manual cargas constante para que se concientice al personal acerca de las consecuencias que conlleva el mal manejo de estas. Agradecimientos 1) Un agradecimiento especial a quienes fueron participes de este proyecto y que sin su colaboración, no habría sido posible el desarrollo de este. Literatura citada 1) Oficina Internacional del Trabajo. (2001). Factores ambientales en el lugar de trabajo. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra : Organización Internacional del Trabajo. 2) Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2014). REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estados Unidos Mexicanos: Diario Oficial de la Federación. 3) Corlett, D. L. (1993). RULA: A survey method for investigation of work related upper limb disorders. Inglaterra: Applied Ergonomics. 4) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) - Centro de Condiciones de Trabajo (CNCT). (2005). NOTAS PRÁCTICAS - Real Decreto 1316/1989 y Directiva 2003/10/CE sobre ruido. ERGA- Noticias, 4(90).
Incremento de la productividad en una empresa textil por medio de mejoras en el área de recibo Autor: F. Casares Gutiérrez Escuela de Ingeniería y Ciencias Exactas, paco_fcg@hotmail.com
Resultados y discusión Introducción y justificación Gráfica del proceso general comparando la situación inicial y la mejora El departamento no logra la productividad deseada. De las 13,000 playeras meta, apenas se logran clasificar un 75.8%. En esta área, se inicia el ciclo de producción de la empresa y al no lograr la productividad deseada, impacta negativamente en otras áreas como ventas, almacén y serigrafía. No se cubre la demanda y se generan elevadas pérdidas de oportunidad. El sector textil y del vestido es una parte importante en la economía del país, siendo la sexta actividad manufacturera con mayor aportación económica (1). Su crecimiento en el 2015 fue del 12% (2).
Objetivo general Incrementar la productividad de Salmón Industrias S.A. de C.V. de tal manera que se logre la meta de clasificar 13,000 playeras semanales.
Objetivos específicos 1) 2) 3) 4) 5)
Analizar los métodos de trabajo del departamento. Diseñar e implementar un método de trabajo eficiente. Estandarizar el método de trabajo. Mejorar las condiciones del ambiente térmico en el área Definir un plan de mejora.
Se puede observar que el tiempo del proceso se redujo de 92.4 a 55.6 segundos. La variabilidad de los tiempos de la mejora (sistema modular) se redujo a 6.2 cuando inicialmente la desviación estándar era de 14.8. En la siguiente tabla, se ve que el nivel de productividad actual es del 91.6%. Aumentó 15.8 puntos porcentuales. Se puede ver que en los meses de abril y mayo, cuando la capacitación del nuevo método se finalizó, el número de playeras que sobraron de la semana anterior nunca supero las 500 unidades, indicador que certifica el éxito de la capacitación.
29/02 - 04/03 07/03 - 11/03 14/03 - 18/03 21/03 - 25/03 28/03 - 01/04 04/04 - 08/04 11/04 - 15/04 18/04 - 22/04 25/04 - 29/04 02/05 - 06/05 09/05 - 13/05 16/05 - 20/05
# Total de # Playeras que playeras a # Playeras # Playeras sobraron de la Productividad que llegaron clasificar en esa clasificadas semana anterior semana 792 11,800 12,592 10,956 84.3% 1,636 10,600 12,236 11,521 88.6% 715 13,100 13,815 12,405 95.4% 1,410 11,300 12,710 12,298 94.6% 412 11,500 11,912 11,912 91.6% 0 12,500 12,500 12,445 95.7% 55 11,400 11,455 11,455 88.1% 0 13,100 13,100 12,908 99.3% 192 12,400 12,592 12,109 93.1% 483 12,000 12,483 12,163 93.6% 320 10,900 11,220 10,867 83.6% Promedio 91.6% 353
Tabla comparativa de los factores microclimáticos Factores microclimáticos Aislamiento de la ropa (clo) Temperatura del aire (°C) Temperatura de globo (°C) Humedad relativa (%) Velocidad relativa del aire (m/s)
Métodos 1) Analicé la situación inicial para descubrir prioridades de la empresa. 2) Realicé estudios de tiempos y movimientos para medir el trabajo y encontrar oportunidades de mejora. 3) Diseñé un sistema modular de trabajo, definiendo los espacios del área. 4) Capacité al personal para implementar el nuevo método de trabajo. 5) Desarrollé indicadores de desempeño para estandarizar el método modular. 6) Realicé estudios ergonómicos: para obtener el índice WBGT y el PMV de Fanger. 7) Coloqué un plafón de tela para que actúe como techo falso y aísle el calor.
Semana
Situación inicial
Mejora
Incremento o Decremento
0.5 37.4 37.4 55.3 0.3
0.3 33.8 32.3 56.7 2.3
-40% -10% -14% 3% 667%
Conclusiones 1) Era fundamental estandarizar el método de trabajo del área ya que se manejaban grandes cantidades de prendas y al no tener clara la manera de trabajar y sin un orden, se perdía mucho tiempo, esfuerzo y dinero. 2) Se le recomienda a la empresa realizar auditorías de seguimiento para el aseguramiento del éxito del método de trabajo implementado. Agradecimientos 1) Ing. Juan Antonio Anaya Sandoval por su asesoría metodológica para la realización de proyecto. Literatura citada 1) 2)
Secretaría de Hacienda (2015). Diario El Economista. Canaintex y Canainve (2015). Diario El Financiero.
PROPUESTA PARA SUSTITUCIÓN DE AGREGADOS PÉTREOS POR AGREGADOS PET, EN DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETOCON RESISTENCIA F’C=250KG/CM2. So#a Palacios Mar-nez*, Julio Cesar Salgado Esquivel* Ingeniería Civil para la Dirección, Escuela de Ingeniería Supervisa: Carlos Wabi Peniche División de Ingeniería y Ciencias Exactas
Resultados y discusión La realización de mezcla se realizo: El día jueves 11 de febrero de 2016 a las 5 pm y con una temperatura promedio de 28 grados cen\grados, se realizaron las mezclas de PET, con una susAtución de arena de 25, 50 y 75%. Esto con el objeto de preparar las pruebas de revenimiento y los cilindros que se uAlizarían para las pruebas de resistencia. Luego de realizar las pruebas de resistencia y de procesar los datos obtenidos por las mismas, se obtuvieron los siguientes gráficos: Prueba: 28 días Prueba: 7 días Prueba: 14 días a) b) Pruebas de resistencia Figura 2. a)Grafica de resultados de prueba de resistencia b) Serie de resultados de resistencias de acuerdo al Aempo de curado y tabla de resultados Figura 3. Resultado de pruebas de cilindros en el laboratorio 250.00
200.00
200.00
150.00
150.00
250.00 200.00 150.00
F´c
250.00
F´c
Las acAvidades humanas han causado daño, uno de los productos que más ha impactado es el uso del plásAco que todos usamos en la vida coAdiana, el plásAco que comúnmente conocemos es PET. El proyecto Aene como fin, el contribuir a elevar la calidad de vida de la población y la posibilidad de poder susAtuir una parte de materiales de banco por productos de PET, ya sea por el costo ó por la localización de estos, todo esto mediante acciones de mejoramiento de vivienda. La susAtución del PET por materiales naturales contribuye de manera directa en el proceso del reciclado, ayudando a eliminar estos desechos coAdianos que desfavorecen el entorno natural, ya que el PET, por su bajo costo y accesible se vuelve un producto fácil de eliminar, encontrándose en cualquier bote de basura o Arado por los suelos.
F´c
Introducción y jus@ficación
100.00
100.00
50.00
50.00
0.00
25%
50%
75%
100.00 50.00
0.00
0.00
25%
50%
250.00
Obje@vo general
150.00
25% 50%
100.00
50%
Prueba: 25% 50% 75%
PROMEDIO 7 días 120.08 213.68 132.42
Prueba: 25% 50% 75%
PROMEDIO 14 días 95.63 205.87 146.39
Prueba: 25% 50% 75%
PROMEDIO 28 días 154.60 233.26 132.81
75%
75%
50.00
0.00
Obje@vos específicos
7 días
1. Evaluar el efecto que Aene el tamaño y canAdad del agregado PET en la mezcla de concreto. 2. Determinar las resistencias del concreto usando PET como agregado, a 7, 14 y 28 días. 3. Analizar el costo beneficio de uAlizar concreto con agregado PET, así como el proceso para obtenerlo en Mérida, Yucatán. 4. Realizar una comparación de los resultados obtenidos en laboratorio entre concreto con agregado PET y concreto tradicional.
1. Revisión bibliográfica: Esta primera fase se divide en la revisión del estado del arte de la producción de los concretos con PET y el marco teórico que fundamenta su comportamiento en de cómo se fue elaborando y se tuvieron las primeras invesAgaciones con el factor de crear este producto y como ido evolucionando con el paso del Aempo. 2. Complemento teórico: Con base en el estudio del marco teórico acerca de la elaboración del concreto con PET y los factores que se Aene, se concluyó que se requería complementar la teoría para el uso de un concreto y los agregados que se necesitaran consAtuido por un material compuesto, es decir, propiedades en el caso de los concretos que representan un sólido compuesto por pasta de cemento y agregados. De manera que en esta fase se presenta el desarrollo del complemento teórico para explicar el comportamiento del concreto con PET. 3. Fase experimental: con base a lo mencionado en todo lo anterior, en esta fase se presenta el diseño del experimento es decir se elaborarán las diferentes pruebas, los materiales seleccionados para su ejecución, los métodos y normas empleados. 4. Análisis de resultados: En esta fase se presentan los resultados obtenidos en las pruebas experimentales, y se hará una comparaAva con las de un concreto portland en términos de resistencia, materiales uAlizados, caracterísAcas que se observen en las pruebas; como qué tan viable es el uso de este nuevo concreto con PET. 5. Conclusiones y recomendaciones: Por úlAmo, en esta fase se presentan las conclusiones de la invesAgación teórica y de los resultados experimentales obtenidos, así como las recomendaciones que pueden sugerirse para el futuro desarrollo del tema y su desarrollo.
25%
200.00
Determinar las propiedades mecánicas del concreto con PET como agregado y analizar su facAbilidad de uso en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Metodología
75%
14 días
28 días
1
La susAtución del 50% del agregado es la más viable debido a que su comportamiento fue el más uniforme en las pruebas de compresión y el de más alto valor en resistencia. Como se
puede apreciar en el gráfico denominado pruebas de resistencia, la única mezcla que presenta un comportamiento acorde a los Aempos de curado es la del 50% de susAtución de agregado pétreo. El uso de dicha mezcla genera un ahorro del 5% en el agregado fino, lo cual es representaAvo si consideramos grandes volúmenes de concreto y que al mismo Aempo se genera un efecto posiAvo en el medio ambiente.
Conclusiones Luego de realizar la invesAgación documental y posteriormente fundamentando mediante la invesAgación experimental, fue posible llegar a la conclusión de que es posible realizar la susAtución de agregado pétreo por agregado Apo PET, en una proporción del 50% en mezclas de concreto. Se sugiere el uso de PET como agregado pétreo al 50% de proporción en mezclas de f`c 250 Kg/cm2. Sin embargo para recrear las pruebas que se describieron en el presente proyecto se recomienda disminuir las dimensiones de las hojuelas de PET para hacer más eficiente la mezcla, así como para determinar el comportamiento de la mezcla en la región que se pretende trabajar. En este ámbito el uso de PET como agregado no solo demostró ser prácAco sino también eficiente.
Agradecimientos Rocío Salazar Bastarrachea, Ing. Carlos A. Wabi Peniche, Ing. Yazmín O. Sabido Perera.
Ciencias de la Salud Ganadores 1er. Lugar: ¿Se asocia el grado de apoyo familiar con el nivel de estrés académico en estudiantes de medicina? Autores: Daniel Rafael Castillo De La Garza, María Alejandra Díaz Mier y Terán, María Fernanda Domínguez Calleja, Zajira Lauriani Hicela Lozano, Karina Ramírez Bencomo, Ana Guadalupe Rivera Castro, Profesor Supervisor: Jaime Zaldívar Rae.
2do. Lugar: Investigación de Inestabilidad genómica en fumadores. Resultados preliminares. Autores: María José Franco Tormo, Bernardo Valencia de la Peña, Juan Manuel González Madariaga, Javier Luna González. Profesora Supervisora: Elda Pacheco Pantoja.
3er. Lugar: ¿Se asocian la adicción al uso de redes sociales y el desempeño académico en alumnos universitarios? Autores: María Pía Eggers Cámara, Adriana Fernández Gordoa, Oscar Manuel Herrera Correa, María Carmina Mañé Ortiz, Félix Eduardo Quezada Shrimpton, Jessica Jazmín Sandoval Chávez. Profesor Supervisor: Jaime Zaldívar Rae.
¿Se asocia el grado de apoyo familiar con el nivel de estrés académico en estudiantes de medicina? D. Castillo, M. Díaz, M. Domínguez, Z. Lozano, K. Ramírez y A. Rivera Escuela de Psicología, Universidad Anáhuac Mayab Contacto: Drcastillo3@hotmail.com Supervisor: J. Zaldivar Introducción y justificación
! ! ! !
Los estudiantes de medicina tienden a enfrentar un mayor nivel de estrés académico que los estudiantes de otras licenciaturas (Firth-Cozens, 2011), debido al exceso de información que han de retener y a que carecen de tiempo suficiente para dedicarlo a su vida social (Phinder-Puente et al., 2014). Por otro lado, se ha encontrado que el estrés académico se asocia a la presencia de hogares con disfuncionalidad familiar (Robledo y García, 2009), pues la familia representa un factor protector para enfrentar las adversidades generadas por el medio externo. De modo que nos propusimos poner a prueba la hipótesis de que existe una correlación negativa entre el grado de apoyo familiar y el nivel de estrés académico en los alumnos de medicina. Encontrar una relación entre ambas variables, puede ser útil para que el área de consultoría escolar atienda el estrés académico y sus efectos en los estudiantes de medicina.
Objetivo general
Resultados y discusión
Comprobar si existe una relación entre el grado de apoyo familiar y el nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina de la Universidad Anáhuac Mayab.
No encontramos una correlación significativa (rho de Spearman= -0.144 p>0.117) entre el grado de apoyo familiar (puntuación de la prueba ERI) y el nivel de estrés académico (puntuación de la prueba SISCO). Esta evidencia no respalda la idea de que el apoyo familiar reduce el estrés académico en el grupo de estudio.!
Objetivos específicos 1) Describir la variación en el grado de apoyo familiar en los estudiantes de medicina. 2) Describir la variación en el nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina. 3) Verificar si existe una correlación negativa significativa entre el grado de apoyo familiar y el nivel de estrés académico en los estudiantes de medicina.
Sin embargo, sí encontramos correlaciones negativas significativas entre la dimensión de expresión de ERI (posibilidad de comunicar las ideas y emociones en familia) y las dimensiones de SISCO, reacciones comportamentales (conducta pasiva o agresiva; rho de Spearman= -0.261, p = 0.004)…
! 1) Seleccionamos 120 alumnos de la Licenciatura ! Anáhuac Mayab, Médico Cirujano de la Universidad descartando a los que padecen una enfermedad crónica, tienen un empleo, ! son padres de familia o están diagnosticados por algún trastorno del estado de ánimo. !
! ! ! ! … y reacciones psicológicas (presencia de
Métodos
2) Tras obtener su consentimiento informado, les aplicamos, por medio de tabletas electrónicas, el Inventario SISCO del Estrés Académico (Barraza, 2007) y la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI; Rivera y Andrade, 2010; Fig. 1).!
pensamientos desagradables; rho de Spearman= -0.253, p = 0.005). !
Conclusiones Figura 1. Aplicación de
pruebas. 3) Dado que no se cumplieron los supuestos de normalidad (prueba AndersonDarling), y de homoscedasticidad (prueba Levene) en las puntuaciones totales de los dos instrumentos, realizamos un análisis de correlación de Spearman.!
Literatura citada
1) En el presente estudio no encontramos una correlación significativa entre el apoyo familiar y el estrés académico, medidos como puntuaciones totales en los instrumentos ERI y SISCO. 2) Sin embargo, hallamos que los estudiantes de medicina que poseen facilidad para expresarse con su familia (dimensión “expresión” de ERI), presentan menos reacciones comportamentales y psicológicas asociadas con el estrés académico.
! ! ! !
Barraza, A. (2007). Universidad Pedagógica de Durango(7), 1-5. Firth-Cozens, J. (2011). Medical Education, 35(1), 6-7. Phinder-Puente, M., Sánchez-Cardel, A., Romero-Castellanos, J., Vizcarra-García, F., y Sánchez-Valdivieso, E. (2014). Investigación en Educación medica, 3(11), 139-146. Rivera, M., y Andrade, P. (2010). (E.R.I.). Uaricha Revista de Psicología (14), 12-29. Robledo, P., y García, J. (2009). Aula Abierta, 37(1), 117-128.
Investigación de inestabilidad genómica en fumadores. Resultados preliminares. M. Franco, B. Valencia, J. González, J. Luna Escuela de Medicina, majo-franco@hotmail.com Supervisor: Dra. Elda Pacheco Pantoja Introducción y justificación
Resultados
Los mecanismos por los cuales el tabaquismo induce daño a las células no son conocidos en su totalidad, sin embargo, se cree que el estrés oxidativo juega un papel importante(1). Éste conduce a un mayor daño celular, en particular roturas del ADN(2). El ensayo cometa (electroforesis de células individuales en gel) es el método más común para medir el daño del ADN (3). Conocer si el tabaquismo está relacionado con la inestabilidad genómica a través del ensayo cometa permitiría utilizarlo como un biomarcador que compruebe e identifique el daño genómico con la finalidad de utilizarse como medio de vigilancia y prevención de la salud.
Los resultados preliminares del estudio reflejan: a) Asociación significativa del índice tabáquico con el consumo de bebidas alcohólicas (r=0.584, p=0.014) (figura 3). b) Asociación significativa de las horas de exposición al humo de segunda mano diarias con el consumo de bebidas alcohólicas (r=0.539, p=0.026) (figura 4). c) Asociación significativa del índice tabáquico con la intensidad de la "cola" de cometa (r=.499, p=0.042) (figura 5). Figura 3
Figura 4 Horas de exposición al tabaco/día
1.80
Ìndice tabáquico
1.60
¿Existe asociación entre la presencia de inestabilidad genómica y los hábitos tabáquicos en estudiantes universitarios evaluado por el ensayo cometa?
Objetivo general
1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0.00
Evaluar la asociación entre el hábito tabáquico en jóvenes universitarios, medido según el índice tabáquico, con la inestabilidad genómica, determinada mediante el Ensayo Cometa.
Métodos 1) Recolectamos muestras de 17 sujetos fumadores de entre 18 y 25 años de edad, de la Universidad Anáhuac Mayab (agosto-octubre 2016). 2) Realizamos el ensayo cometa en linfocitos para determinar el grado de inestabilidad genómica. El flujo de procesos se muestra en la figura 1. 3) Analizamos las imágenes con el software OpenComet (figura 2). 4) Analizamos los resultados (correlación de Spearman) por el programa estadístico SPSS 20. Consideramos significativo un valor de p<0.05. Células
Viabilidad Celular
Laminillas con agarosa
Electroforesis alcalina
Desenrollamiento alcalino
Lisis
Neutralización
Tinción
Análisis
8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
0.00 0.00
3.00
Bebidas alcohólicas/día
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
Intensidad de la cola (pixeles)
Discusión
2.5 2 1.5 1 0.5 0 0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
Índice tabáquico
A partir de los resultados se aprecia que cuanto mayor es el consumo de alcohol, mayor es el consumo de tabaco y/o exposición al humo de tabaco. Y cuanto mayor es el índice tabáquico, mayor es la intensidad de la “cola” de los cometas, lo que refleja una posible fragmentación del material genético. .
Conclusiones Existe una asociación entre el consumo de bebidas alcohólicas y tanto el índice tabáquico como la exposición diaria al humo de tabaco. Esto puede ser debido a la tendencia de los jóvenes de fumar cuando beben. Existe asociación positiva entre los hábitos tabáquicos de los sujetos de estudio y la presencia de inestabilidad genómica medida por la intensidad de la cola del cometa, lo que indica un posible riesgo para una fragmentación del ADN Es necesario incluir más sujetos al estudio para asegurar la fiabilidad de los resultados. Agradecimientos 1) A la Dra. Elda Pacheco, nuestra asesora, por su orientación, revisión del trabajo y supervisión durante todo el proyecto. 2) A Víctor López y a Fernanda Rodríguez por su apoyo en el desarrollo del protocolo y su contribución al proyecto. Literatura citada
Figura 1. Flujo de procesos del ensayo cometa
3.00
Bebidas alcohólicas/día
Figura 5
Objetivos específicos 1) Determinar el hábito tabáquico en los sujetos de estudio mediante el índice tabáquico, así como su predisposición general a la inestabilidad genómica según su historia clínica. 2) Analizar los linfocitos de sangre periférica con el Ensayo Cometa en los sujetos fumadores y grupos control. 3) Clasificar a los sujetos de estudio según sus hábitos alimenticios y toxicomanías.
9.00
Figura 2. Análisis de las imágenes con Open Comet
1) 2) 3)
Mackay J. et al. (2006) The tobacco atlas. 2nd edn. Atlanta, GA: American Cancer Society. Mozaffarieh M. et al. (2010) Tob Induc Dis. 8 (14-10) Dhawan A, et al. (2003) Sigma. 1077(1).
¿Se asocian la adicción al uso de redes sociales y el desempeño académico en alumnos universitarios? M. Eggers, A. Fernández, O. Herrera, M. Mañé, F. Quezada, J. Sandoval. Universidad Anáhuac Mayab. Escuela de Psicología, piaeggers@hotmail.com Supervisor: J. Zaldívar-Rae Introducción y justificación Existe evidencia a favor de que el uso excesivo a las redes sociales puede provocar una adicción, lo cual conlleva una patología que genera dependencia. Esto puede inferir gravemente en la vida cotidiana de un sujeto(1). De igual forma, conforme el avance en los niveles de estudios aumenta, también se incrementa el uso a las redes sociales (2). La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios, se ha convertido en un gran problema que está afectando negativamente el rendimiento académico. Entre los factores que encontramos está el pasar demasiado tiempo inmerso en las redes sociales durante las clases(3). De encontrar una diferencia significancia entre los niveles de adicción al uso de redes sociales se observa como repercuten éstas en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, con el fin de dar a conocer los riesgos que con lleva el uso excesivo de ellas.
Objetivo general
Resultados y discusión
Verificar si se asocian la adicción a las redes sociales y el desempeño académico en alumnos universitarios.
Hallamos una diferencia significativa entre grupos (prueba Kruskal-Wallis, H=8.41, gl=2, P=0.015), específicamente, entre el nivel de adicción Leve y Grave (Prueba Dunn-Bonferroni P= 0.0042).
1) Evaluar el grado de adicción al uso de las redes sociales en alumnos universitarios. 2) Comparar el desempeño académico de grupos de universitarios con distintos grados de adicción al uso de redes sociales.
Promedio General Academico Mediana + /-
Objetivos específicos 9.0
8.8
8.6
8.4
8.2
8.0
Métodos
Leve(= 51)
Mo d erad o (n= 106)
G rave(n= 32)
N ivel de adicción Las desviaciones estándar individuales se utilizaron para calcular los intervalos.
1. Seleccionamos por conveniencia a 189 alumnos quienes dieron su consentimiento informado, reportaron no haber consumido drogas, estaban cursando una licenciatura en modo presencial y habían utilizado al menos una red social. 2. Aplicamos el Instrumento de Adicciones a las Redes Sociales (ARS) mediante una tableta electrónica (4). 3. Obtuvimos su promedio general académico (PGA) mediante el Sistema Integral Universitario (SIU). 4. Adquirimos la puntuación del instrumento ARS indicando su nivel de adicción (Leve, Moderado o Grave). 5. Dado que no se cumplieron los supuestos de normalidad (prueba de Anderson-Darling) y homocedasticidad de varianzas (prueba de Levene), realizamos una prueba de Kruskal-Wallis y pruebas post-hoc (Dunn-Bonferroni).
Figura 3. Grafica de intervalos de PGA. 95%IC para la media.
Existe concordancia entre los resultados de nuestra investigación y los resultados de estudios previos en los cuales existe una asociación entre la adicción el uso de las redes sociales y desempeño académico (3).
Conclusiones Encontramos una reducción en el desempeño académico de los alumnos universitarios con adicción grave a las redes sociales, en comparación con quienes tienen una adicción leve.
Agradecimientos A Miguel Escurra y Edwin Salas, por la información brindada a lo largo de la investigación. A los alumnos universitarios por su participación en el estudio. Literatura citada
Figura 1. Alumno universitario firmando la carta de consentimiento
Figura 2. Alumnos universitarios contestando el instrumento ARS.
1. Echeburúa, E.y Coral, P. (2010). Adicciones, 22(2): 91-96. 2. INEGI. (2016). Obtenido de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf 3. Mejía, V. (2015). (Tesis de licenciatura) de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS %20%20COMPLETA.pdf 4. Escurra, M. y Salas, E. (2014). Liberabit, 20(1): 73-91.
CARACTERIZACIÓN DEL FÁRMACO ANTIPARKINSONIANO PRIMIDONA EN EL CICLO SUEÑO- VIGILIA DE LA RATA Mireille Salas-Crisóstomo1, Khalil Guzmán2, Gloria Arankowsky-Sandoval3, y Eric Murillo-Rodríguez 1,4. 1 Escuela
de Medicina, División Ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac Mayab. Instituto de Fisiología Celular. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Universidad Autónoma de Yucatán. 4 Grupo de Investigación Desarrollos Tecnológicos para la Salud, División de Ingeniería y Ciencias Exactas. Universidad Anáhuac Mayab. 2
3
mireille_salas@hotmail.com
Métodos
Introducción y justificación El sueño es un estado de comportamiento reversible, en el cual hay desconexión en la percepción y falta de respuesta al medio ambiente. Sus fases son 2: sueño de ondas lentas (SOL) y sueño de movimientos oculares rápidos (SMOR), con características polisomnográficas particulares. El ciclo sueño-vigilia, puede presentar trastornos del sueño que pueden estar asociados a otros padecimientos, como las enfermedades neurodegenerativas. Primidona es un fármaco ampliamente utilizado en el manejo de epilepsia, temblor esencial y otros parkinsonismos. A pesar de su demostrada eficacia, se desconoce sus efectos sobre el sueño, así como el mecanismo de acción.
Metodología experimental y cuantitativa. Ratas machos Wistar (n=24; 250-300 g) operadas por estereotaxia con colocación de electrodos para registro de EEG y EMG. Sujetos divididos en cuatro grupos: Vehículo, Primidona (10, 25, y 50 mg/Kg ip; cada grupo). El experimento se realizó al inicio del periodo de luz (08:00h). Posterior a los tratamientos, los animales fueron registrados durante 4hrs, y los tiempos totales de V, SOL y SMOR fueron cuantificados y analizados. Los datos fueron reportados como: media ± error estándar de la media. Las comparaciones estadísticas fueron realizadas por ANOVA, prueba post hoc de Scheffé’s para comparaciones múltiples (StatView Software; versión 5.0.0., SAS Institute. USA). Efectos considerados significativos con una P<0.05.
Objetivo general
Objetivo específicos
Describir los efectos de Primidona en el ciclo sueño-vigilia en ratas.
Describir los efectos de Primidona (10, 25 y 50 mg/Kg) en el ciclo sueño-vigilia en ratas (V, SOL, MOR) por medio de estudio polisomnográfico (EEG y EMG).
*
Discusión Primidona es un estimulante, ya que induce V en los animales durante su periodo de descanso. La limitante de nuestro estudio, reside en que los animales que recibieron el fármaco, no son animales parkinsonianos. Por lo tanto, el efecto observado, necesita ser corroborado en dicho modelo experimental.
Agradecimientos A mi tutor de investigación, por su guía y corrección. A la Universidad Anáhuac Mayab, por el apoyo y el respaldo institucional. A los organizadores del concurso, por la oportunidad de mostrar las investigaciones en curso.
Referencias
• Yasenkov R, Deboer T. Circadian modulation of sleep in rodents. Prog Brain Res. 2012; 199: 203-18. • Carrillo-Mora, P. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia. Revista de la Facultad * & de Medicina de la UNAM, 1-15. # • Murillo-Rodríguez, E. et al., (2012). Basic Sleep Mechanisms: An Integrative Review. Central Nervous System Agents in Medicinal Chemistry, 38-54. • Torterolo, P. (2010). Nuevos conceptos sobre la generación y el mantenimiento de la vigilia. Rev Neurol: 50: 747-58.
Resultados y conclusiones La primidona, (10, 25 y 50 mg/kg) comparado con el grupo control, incrementa la duración de la vigilia (V; P<0.05). Así mismo, reduce significativamente el sueño de ondas lentas (SOL; P<0.05), y el sueño de movimientos oculares rápidos (SMOR; P<0.05). Por lo que primidona se considera un estimulante.
Los parámetros del ciclo sueño-vigilia como frecuencia, duración promedio y latencia para V, SOL y SMOR, también mostraron cambios estadísticamente significativos en animales tratados con primidona (datos no mostrados). En este estudio preliminar, describimos las propiedades inductoras de V en ratas. 80
60 50 40 30 20 10
60 50
* & #
40 30 20 10 0
0 CTL
PRIMI-10
PRIMI-25
PRIMI-50
Figura 1. Tiempo total de V durante 4hrs post-administración de primidona durante el periodo de luz. Comparado con el control, la administración del fármaco incrementó la V (* vs control, P<0.001; & vs PRIMI-10/25mg/Kg; P<0.001).
CTL
PRIMI-10
PRIMI-25
PRIMI-50
Figura 2: Tiempo total de SOL en 4hrs post-administración de primidona (10, 25, 50 mg/Kg) durante el periodo de luz. Comparado con el control, la administración del compuesto disminuyó el SOL (* vs control, P<0.001; & vs PRIMI-10mg/Kg, P<0.001; # vs PRIMI-25mg/Kg; P<0.01).
Media + tiempo total de registro (%)
70 Media + tiempo total de registro (%)
Media + tiempo total de registro (%)
80
* &
70
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
* & #
CTL
PRIMI-10
PRIMI-25
PRIMI-50
Figura 3: Tiempo total de SMOR en 4hrs post-administración de primidona (10, 25, 50 mg/Kg). Comparado con el control, Primidona (10, 25mg/Kg), disminuyó el SMOR (* vs control, P<0.007; & vs PRIMI-10mg/Kg, P<0.007; # vs PRIMI-25mg/Kg, P<0.007).
A. Acevedo, F. Fournier, V. Melara, L. Novelo y D. Téllez Escuela de Psicología, Universidad Anáhuac Mayab, acevedoandrea_153@hotmail.com Supervisor: Jaime Zaldívar Introducción y justificación
Existe evidencia a favor y en contra de que niveles elevados de estrés perjudican el promedio académico de estudiantes universitarios (1). Los estudiantes de medicina experimentan niveles elevados de estrés que resultan de diferentes demandas y se manifiestan en diversos síntomas, predominando los físicos (2). Establecer una correlación entre la percepción del estrés y el rendimiento académico aportará conocimiento aplicable en el área de consejería académica (3;4).
2
Objetivo general
Verificar que existe una relación negativa significativa entre el rendimiento académico y la percepción del estrés y una relación positiva significativa entre el rendimiento académico y la capacidad de afrontamiento del estrés en los alumnos de medicina de la Universidad Anáhuac Mayab.
3
Objetivos específicos
1) Describir la variación en diversas dimensiones del estrés académico auto-reportado (el nivel de intensidad del estrés autoreportado, la percepción sobre las demandas del ambiente, la sintomatología relacionada con el estrés, la capacidad de afrontamiento del estrés) y el rendimiento académico en los estudiantes de medicina de la Universidad Anáhuac Mayab (UAM). 2) Identificar posibles relaciones entre el rendimiento académico y las dimensiones del estrés académico mencionadas en los estudiantes de medicina de la UAM.
4
Métodos
1) Muestreamos por conveniencia a estudiantes de medicina (n=105) de la UAM (tercer semestre en adelante), quienes reportaron percibir estrés, no haber consumido drogas y otorgaron su consentimiento informado. 2) Les aplicamos el Inventario SISCO del Estrés Académico mediante un sitio electrónico de encuestas (5). 3) Obtuvimos las puntuaciones de las dimensiones del estrés del Inventario SISCO (nivel de intensidad del estrés auto-reportado, percepción sobre las demandas del ambiente, sintomatología relacionada con el estrés, capacidad de afrontamiento del estrés). 4) Recabamos el promedio general académico (PGA) de los estudiantes (reportado en el Sistema Integral Universitario, SIU), utilizándolo como representación de su rendimiento académico. 5) Tras verificar que no se cumplieron los supuestos de normalidad (prueba Anderson-Darling) y de homocedasticidad (prueba Levene), realizamos análisis de correlación de Spearman entre el rendimiento académico, la puntuación total SISCO y las puntuaciones de las cuatro dimensiones del inventario SISCO.
Resultados y discusión
5
No encontramos correlaciones significativas entre el PGA y la puntuación total en el Inventario SISCO (rho de Spearman=0.027, p=0.781) y tampoco entre el PGA y alguna de las dimensiones del Inventario SISCO (p>0.05 en todos los casos). 9.5
Promedio General Académico
1
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
Puntuación Total Inventario SISCO del Estrés Académico
Nuestros resultados no concuerdan con los de otros estudios realizados a estudiantes de medicina de diversas universidades latinoamericanas, en los cuales se encontraron correlaciones negativas y significativas entre el estrés y el rendimiento académico (2;4).
Conclusiones
6
1) No encontramos una correlación significativa entre el PGA y la percepción del estrés académico en estudiantes de medicina de la UAM. 2) No encontramos correlaciones significativas entre el PGA y las diversas dimensiones del Inventario SISCO, incluyendo la capacidad de afrontamiento del estrés en estudiantes de medicina de la UAM. Estos resultados no respaldan nuestra hipótesis de que existe una correlación negativa entre la percepción del estrés académico y el rendimiento académico y una correlación positiva entre la capacidad de afrontamiento del estrés y el rendimiento académico.
Agradecimientos
7
Agradecemos a los estudiantes de medicina de la UAM que participaron en el estudio.
Literatura Citada
8
1) Berrio, N., & Mazo, R. (2012). Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82. 2) Casuso, M. (2011). Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga, España. Recuperado: http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4926/TD%20Maria%20Jesus%20Casuso%20 Holgado.pdf?sequence=1 3) Sohail, N. (2013). Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan, 23(1): 67-71. 4) Serón, N. (2006). Relación que existe entre factores estresantes y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la UNMS, (Tesis de maestría), Universidad de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1009/1/Seron_cn.pdf 5) Macías, A.B. (2007). Universidad Pedagógica de Durango, 1(7): 89-93.
Caracterización del gasto alimentario de las familias de 4°grado de primaria “20 de Noviembre” en Chablekal, Yucatán. S. Celorio, G. Esquivel, M. Rejón, W. Rodríguez, D. Villegas Escuela de Nutrición, e-mail: salymosqueda@gmail.com Supervisor: M. en C. Edsi Gómez Pérez , M. en C. Gloria Beatriz Zapata Cetina
Introducción y justificación La falta de ingresos en la familia en la que se insertan los niños es una de las causas más importantes que impiden a la población obtener una dieta adecuada. Conocer el impacto de consumo de alimentos densamente energéticos en el gasto familiar, permite dimensionar el impacto económico que una inadecuada selección de alimentos puede tener en las familias.
Resultados Se encuestaron a 17 madres de familia (47.2%) de las madres de niños de 4to grado de la primaria vespertina “20 de Noviembre” de Chablekal. Estas familias están formadas por una media de 4.79,con un mínimo de 3 personas y un máximo de 9 personas. El 88.24% son amas de casa y el 76.47% tiene apoyo económico de programas de gobierno. En los padres: el 70.59% tiene un trabajo estable, de los cuales el 39.29% gana más de 4,500 MXN. Respecto al porcentaje del sueldo destinado a la alimentación en el hogar, el 11.76% de las madres que trabajan destinaban del 31% al 45% de su sueldo en alimentos, mientras que el mayor aporte de hombres trabajadores estuvo entre el 46% al 60% de su sueldo en alimentación. Frecuencia de consumo de alimentos básicos y alimentos densamente energéticos Alimentos Densamente Energéticos
Objetivo general Describir el gasto en alimentación de las familias de niños de cuarto grado de la primaria vespertina “20 de noviembre” de la comunidad de Chablekal.
Objetivos específicos 1. Conocer el ingreso de los padres y porcentaje del salario destinado a alimentación en los hogares de la familia de los niños de cuarto grado de la primaria de Chablekal. 2. Conocer mediante una frecuencia de alimentos los tipos de alimentos que más se consumen en el hogar. 3. Conocer si tienen apoyo de programas de gobierno y si están relacionados con la alimentación.
Metodología
Galletas Azúcar Jugo Sabritas Otras Papas Productos Dondé Pan Dulce Fanta Polvo para preparar bebidas Té Leche Saborizada Duvalín
10% 7% 11% 12%
7% 3%
46% 6%
6% 12%
7% 9%
5%
5%
Fig.1:Productos industrializados más consumidos: Bebida de té (12%), polvo para preparar bebidas(12%), Fanta(10%) y leche saborizada (11%). Predominio de las bebidas sobre los demás alimentos industrializados. Alimentos Básicos Tortilla
Pan
Pasta
Avena
Arroz
Papa
Verduras frescas
Frutas frescas
Pollo
Cerdo
Huevo gallina
Atún
Frijol
Lenteja
Leche
Queso
Café
6%
8%
7%
6% 4%
7%
6% 37%
7%
8% 7%
6% 3% 3% 3% 3%
6% 8%
Fig.2:Alimentos básicos más consumidos: frijol, huevo, tortilla (8%), frutas y verduras (7%). Se reporta un bajo consumo de cereales como el pan, pasta, avena y arroz (3%).
Conclusiones 1) Es importante la educación nutricional en la población, pues la mayor parte del ingreso de la figura laboral de las familias se destina a la alimentación. 2) Es alarmante el gasto en alimentos densamente energéticos y el consumo de tés que aparentan ser una mejor opción que los refrescos. 3) Es importante la implementación de programas enfocados en el apoyo alimentario de familias de escasos recursos. Literatura citada 1) INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). [Internet] 2014, [Citado, 13 Sep, 2015]. 2) María Susana Ortale. Pobreza y alimentación familiar. Reflexiones con base en estudios locales. [Internet], 2003 [citado 24 Oct 2015]; Pg: 1-20.
Desempeño escolar y estado nutricio de niños de 5to de primaria “20 de noviembre” de Chablekal, Yucatán. J. Arreola, M. Cabrera, I. Peraza Escuela de Nutrición, josefinaangl@hotmail.com Supervisor:M. En C. Edsi Gómez Pérez, Gloria Beatriz Zapata Cetina
La población de estudio está comprendida por 17 alumnos de los cuales 12 son mujeres, representan el 70.59% de la muestra y 5 son hombres, que representan el 29.41% de nuestra muestra. Se obtuvo una media de peso de 49.20 Kg con un mínimo de 28.80 Kg y un máximo de 73.70 Kg con una DS 11.52 ; una media de talla de 1.42 m, con su mínima de 1.33 m. y un máximo de 1.54 m y una DS de 0.06. La edad media fue de 10.24 años, con un mínimo de 10 años y un máximo de 11 años. Gráfica 2. Desempeño escolar
Gráfica 1. IMC 14
9 8
12
7 10 8 6 4
Obesidad, 2
Normal, 2
2
OBESIDAD
SOBREPESO
NORMAL
Relacionar el desempeño escolar con sobrepeso y obesidad en niños de 5to de primaria “ 20 de noviembre“ Chablekal, Yucatán.
1) Evaluar el estado nutricio a través de mediciones antropométricas. (índices: P/E, T/E, IMC/ 2) Realizar un diagnostico nutricio E) y categorizar en: normal, riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad.
6
Regular, 5 5 4
Sobresaliente, 3
3 2
Bajo peso, 0
Desnutrido, 0
Insuficiente, 0
1
0
0
BAJO PESO DESNUTRIDO
SOBRESALIENTE
SUFICIENTE
REGULAR
INSUFICIENTE
Categoría
Categoría
Objetivo general
Suficiente, 9
Sobrepeso, 13
Número de niños
Son muchos los factores que afectan o pueden estar implicados en el índice de desempeño escolar de los estudiantes1. Consientes de eso consideramos pertinente nuestro estudio pues permitirá evaluar si existe o no una relación entre el estado nutricio con el desempeño escolar. La disminución del desempeño escolar en niños es un problema que ha ido incrementando, la mayoría de estudiantes se encuentran en categoría "Elemental" según ENLACE 2010. ENSANUT 2012 muestra que existe una Prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad, en la población escolar, del 34.4%. (32% A. 36.9 O.)5. La SEP muestra una estadística significativa de abandono, reprobación y mala eficiencia en la educación primaria, aunque es un problema multifactorial, algunos han relacionado el estado nutrición con el desempeño escolar.4
Resultados y discusión
Número de niños
Introducción y justificación
Gráfica 1. Numero de niños que entraron en la categoria de Obesidad (2), Sobrepeso (13), Normal (2), Bajo peso (0), Desnutrido (0).
Gráfica 2. Numero de niños que entraron en la categoria de Sobresaliente(3), Suficiente(9), Regular (5), Insuficiente (0).
Gráfica 3. Dietética
7 10
Objetivos específicos
Dieta completa
Dieta no completa
Tabla1. Tabla que muestra la relación ente el desempeño escolar y el estado nutricio.
|
Gráfica 3. Numero de niños que presentaron una dieta correcta (7) y una dieta no correcta (10).
3) Evaluar el nivel de desempeño escolar a través de las calificaciones obtenidas en el año anterior y las acumuladas en el año en curso.
Conclusiones El estado nutricional, crea deficiencias en muchos aspectos de la vida, y podría tener una relación con el desempeño escolar sin embargo, nuestro estudio no puede afirmarlo debido a que nuestros resultados no fueron significativos ( P= 0.152 ) a causa de que nuestra muestra fue muy pequeña. Sin embargo, en nuestro estudio pudimos observar que en la primaria "20 de noviembre", existe una alta incidencia de Sobrepeso y Obesidad; con lo que podríamos dar pauta a una nuevo estudio más amplio y especializado.
Literatura citada 1. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. (2012). Resultados Nacionales. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición , 140-152. 2. Pollitt E. La nutrición y el rendimiento escolar. Serie de educación sobre la nutrición. 1984; 9(84): 7-9 3. Ávila H, Tejero E. Evaluación des estado nutricio.[serie en internet].[30 Sep 2015]; 27p. 4. Dirección general de programación y estadís7ca educa7va. (2014). Estadís7cas educa7vas. 27/03/2016, de Secretaría de educación pública Si7o web: hKp://www.snie.sep.gob.mx/estadis7cas_educa7vas.html 5. Gu7érrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, RomeroMar`nez M, Hernández-Ávila M. (2012). Resultados Nacionales. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición , 140-152.
¿Se relaciona el grado de proficiencia en el idioma inglés con la flexibilidad cognitiva en estudiantes universitarios? G.#Lamoyi,#K.#López,#L.#Medina,#M.#Reyes,#C.#Ruano## Escuela de Psicología, gigi_lamoyi@hotmail.com Supervisor: Dr. Jaime Zaldívar Rae
! La flexibilidad cognitiva es la capacidad que permite cambiar intermitentemente ! el foco de atención sobre una o varias reglas, interactuando necesariamente con los procesos de inhibición y la memoria de trabajo (Slachevsky, 2005). Estudios indican una relación positiva entre esta capacidad y el bilingüismo (Emmorey, 2008, y sus referencias). Sin embargo, sigue en cuestión el impacto de la edad de adquisición de un segundo ! idioma para ver beneficios sobre funciones ejecutivas (Tao, 2011). ! Introducción y justificación
Objetivo general
Objetivos específicos 1) Caracterizar el grado de proficiencia en inglés en alumnos universitarios. 2) Describir el grado de flexibilidad cognitiva en alumnos universitarios. 3) Comparar el grado de flexibilidad cognitiva entre alumnos universitarios con tres niveles de proficiencia en el idioma inglés.
Métodos 1. Seleccionamos 3 grupos de alumnos (n=30/grupo) con diferentes grados de proficiencia en el idioma inglés (nivel 0, 3 y 6) según los resultados del Oxford Placement Test (Allan,2004) y los criterios de acreditación de la Universidad Anáhuac Mayab (UAM). 2. Incluimos alumnos de la UAM hablantes de español como idioma materno y que estuvieran cursando los niveles de inglés mencionados. Excluimos a quienes hablaran un idioma adicional al inglés o español, tocaran algún instrumento musical, practicaran un deporte de alto rendimiento, padecieran dislexia, presbicia o daltonismo, o que refirieran haber consumido alcohol o drogas en las últimas 24 horas. 3. Tras obtener el consentimiento informado de los participantes, aplicamos el Test de Stroop de Flexibilidad Cognitiva (Stroop, 1935) a cada participante en un espacio privado sin distracciones. 4. No se cumplieron los supuestos de normalidad y homocedasticidad en las puntuaciones de Test de Stroop en los tres grupos (pruebas de Anderson Darling y Levene, respectivamente), por lo que aplicamos una prueba de KruskalWallis para verificar diferencias en las puntuaciones de Stroop entre los grupos.
! ! ! !
Resultados y discusión No hallamos diferencias significativas en el nivel de flexibilidad cognitiva (expresada como puntuación del Test de Stroop) entre los tres niveles de proficiencia en inglés (prueba Kruskal-Wallis; H = 0.49, gl = 2, p = 0.781).
Puntuación-Test-de-Stroop-(media-+ /C -e.e.)
Verificar si existe una relación entre el grado de proficiencia en el idioma inglés y la flexibilidad cognitiva en estudiantes universitarios.
163
162
161
160
159 0
3
6
N ivel-de-Ing lés
Se considera que la flexibilidad cognitiva es beneficiada solamente al alcanzar un nivel superior de proficiencia en una segunda lengua (Bialystok, 2009). Posiblemente los niveles de proficiencia que evaluamos fueron demasiado bajos como para mostrar un efecto en flexibilidad cognitiva (Tao, 2011; acreditar el nivel 6 corresponde a obtener el nivel B2 del marco común europeo). Varios estudios sugieren que la edad de adquisición, fluidez general, frecuencia de uso, nivel de alfabetización y precisión gramatical son factores que contribuyen a la ventaja bilingüe (Luk, 2008), los cuales no pudimos controlar en nuestros grupos muestra.
! ! ! !
Conclusiones Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de que la flexibilidad cognitiva aumenta con el nivel de proficiencia en un segundo idioma. Agradecimientos A la Dra. Judith Towle, directora del Centro de Lenguas de la UAM, y a los profesores y alumnos que colaboraron en este proyecto. Literatura citada
Figura 1. Ejemplo de un reactivo del Test de Stroop, parte A. El evaluado lee en voz alta, columna por columna, el color de las letras de las palabras subrayadas, y las palabras no subrayadas se leen textualmente.
Bialystok, E., & Viswanathan, M. (2009). Cognition, 112(3), 494-500 Dave, A. (2004). Oxford University Press. Emmorey, K., Luk, G., Pyers, J. E., & Bialystok, E. (2008). Psychological Science, 19(12), 1201-1206. Rubiales, J. (2014). Análisis de la flexibilidad cognitiva y la inhibición en niños con TDAH (Doctoral dissertation). En: http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/72?show=full Stroop, J. R. (1935). Journal of experimental psychology, 18(6), 643. Tao, L., Marzecová, A., Taft, M., Asanowicz, D., & Wodniecka, Z. (2011). Bilingualism and cognitive control, 83.
“CAMBIOS EN PATRONES DE METILACIÓN DEL ADN EN EL SNC DE LAS RATAS INDUCIDOS POR CANABIDIOL” D. Morales-Lara, F. Duarte, J. Pastrana-Trejo, C. De-La-Peña, R. Mechoulam, E. Murillo-Rodríguez Escuela de Medicina, daielam_@hotmail.com Supervisor: Eric Murillo Rodríguez
Resultados y discusión 60
CORTEZA FRONTAL **
**
CBD10
CBD20
50
*
40
% de 5-mC
Introducción y justificación Múltiples fuentes de evidencia demuestran que el compuesto no psicoactivo de la marihuana, el canabidiol (CBD), tiene propiedades promotoras de vigilia. Nuestro grupo ha reportado que las microinyecciones de CBD promueven vigilia en ratas durante el periodo de luces encendidas (periodo de descanso de los roedores). A pesar de que el CBD no se une a los receptores de canabinoides descritos hasta la fecha, evidencia reciente sugiere que este compuesto podría inducir vigilia a través de cambios epigenéticos, particularmente metilación del ADN. En el presente estudio, la metilación del ADN global se cuantificó en ratas tratadas con CBD.
30
20
10
0
Objetivo general Evaluar el efecto de la administración intraperitoneal de CBD en los niveles de metilación global en la corteza frontal de ratas. Objetivos específicos Describir el efecto dosis-dependiente de la administración intraperitoneal de CBD en los niveles de metilación global en la corteza frontal mediante cromatografía líquida de alta resolución de fase reversa (HPLC-RP). Métodos Sujetos: Ratas macho Wistar (230-300grms; n= 12) fueron alojadas en cajas individuales, con acceso a comida y agua ad libitum, bajo un ciclo de luzoscuridad de 12:12hrs (luces encendidas a las 07:00hrs). Los sujetos recibieron una inyección intraperitoneal de uno de los siguientes tratamientos: Vehículo (n = 3), CDB (5mg/Kg, n = 3; 10mg/Kg, n = 3, ó 20mg/Kg, n = 3). Todos los experimentos se llevaron a cabo al inicio del periodo de luces encendidas (07:00hrs). Una hora después de las inyecciones, las ratas fueron sacrificadas por decapitación y se colectó la corteza cerebral, Las muestras fueron almacenadas para posteriormente realizar el análisis de metilación del ADN. Los niveles globales 5mC fueron detectados por HPLC-RP.
CTL
CBD5
Gráfica 1. Niveles de metilación global observados en corteza cerebral, en animales que recibieron CBD (* vs Control; ** vs CBD10/20mg/Kg, P< 0.05).
Nuestro experimento mostró, una disminución en los patrones de metilación global en la corteza cerebral, en ratas tratadas con CBD (5 mg/kg) en comparación con el grupo control. Sin embargo, dosis más elevadas de CBD, ocasionaron efectos opuestos ya que se observó un aumento en los niveles de la metilación global del ADN, en las dosis elevadas de CBD en comparación con CBD-5 mg/Kg.
Conclusiones Estos datos preliminares, sugieren que el CBD es capaz de promover cambios epigenéticos, al modificar los niveles de metilación del ADN en la corteza cerebral de ratas. Aun permanece por describirse, el mecanismo neuromolecular por el cual, el CBD induce dichos cambios. Nuestros resultados, aportan evidencias sobre los efectos del CBD a nivel molecular y proporcionan además, nuevos horizontes de estudio en la neurobiología del CBD. Literatura citada •Santoyo MM, et al. Global DNA methylation in earthworms: A candidate biomarker of epigenetic risks related to the presence of metals/metalloids in terrestrial environments. Environ Pollut. 2011;159:2387–2392. •Van Sickle MD, et al. Identification and functional characterization of brainstem cannabinoid CB2 receptors. Science. 2005; 320, 329-332. •Murillo-Rodríguez E, et al., Potential effects of cannabidiol as a wakepromoting agent. Curr Neuropharmacol. 2014; 12: 269-72.
¿Autoestima y Convivencia Escolar? Zizinette Rueda Gené, Natalia Gamboa Luebcke y Maleny Uribe Garza, Escuela de Psicología, zizirg96@gmail.com Supervisor: Mtra. Ligia Eugenia Aparicio
Introducción y justificación El autoestima es la mayor fuerza que está presente en las decisiones que los estudiantes realizan sobre la manera de actuar en la escuela1. Se traduce a la experiencia de cumplir las exigencias de la vida y hacerla significativa; es la confianza de nuestra capacidad de pensar, nuestro derecho de triunfar y de ser felices. Uno de sus componentes es el Autoconcepto, que se refiere a la representación que la persona tiene sobre sí misma2. La diferencia es que el autoconcepto es la percepción cognitiva sobre uno mismo y el autoestima es el sentimiento sobre el valor personas. Por otra parte se encuentra la participación en clase, que consiste en intervenir en un proceso de modo activo para proporcionar una idea3. Esta investigación se centra sobre el autoconcepto y buscamos establecer correlación con la Participación en clase.3 Por lo que la pregunta de investigación es:¿Existe una relación entre la Participación en Clase y el Autoconcepto en los alumnos de la licenciatura de psicopedagogía de la Universidad Anáhuac Mayab en Mérida, Yucatán?
Resultados y discusión Antes de comenzar con los resultados, es preciso informar que debido a una falta de disposición por ciertos alumnos al cooperar en el transcurso de la recopilación de datos, la muestra inicial de 61 personas se reduce a 35 estudiantes. A continuación presentamos a manera de gráfica los resultados de la investigación. En el primer gráfico se describe el porcentaje de alumnos que adquieren un buen autoconcepto y el otro porcentaje demuestra quienes tienen una distorsión de éste mismo. En el segundo gráfico se describe visualmente si los estudiantes mantienen una participación activa en clase (de los que adquirieron un buen autoconcepto).
Relación gráfica entre ambas variables Participación en Clase
Autoconcepto Si
9%
Si No
No
34% 66%
Objetivo general Identificar el grado de relación entre el autoconcepto y la participación de clase.
Objetivos específicos Identificar el grado de autoconcepto que poseen los alumnos. Identificar el nivel de participación que los alumnos presentan dentro de las clases.
Métodos Esta investigación tuvo varias etapas: En primera instancia, establecimos el planteamiento del problema y el marco teórico de las variables, para conocer el significado de éstas y la relación que se presenta entre ellas. Luego, el diseño experimental consideró a los sujetos y la manera de detectar el Grado de autoconcepto. Se eligió al azar 61 estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab de la Licenciatura de psicopedagogía. Realizamos la aplicación de un primer test, siendo este el “Test VA Grajales Valderrama 2000”. Dicha aplicación consiste en que los sujetos se evalúen a sí mismos, con el objetivo de conocer sus experiencias y comparaciones con otras personas. Posteriormente, identificamos a los estudiantes que contaban con una buena formación del autoconcepto y les realizamos una entrevista con preguntas en relación a la convivencia escolar y la participación en clase.
91%
En el gráfico de autoconcepto observamos que el 66% de los sujetos que realizaron el Test de Grajales – Valderrama 2000 arrojaron una buena formación del autoconcepto, sin embargo, el otro 34% queda descartado para proseguir a la siguiente fase; debido a un autoconcepto mal formado. En este test realizamos preguntas de autoevaluación, considerando experiencias, un ternorno social y físico y la perceción de los alumnos. Posteriormente, realizamos la entrevista a aquellos estudiantes que puntuaron un buen autoconcepto. El 91% de los que tienen consolidado el autoconcepto presentan una participación activa en clase. Por lo que comprobamos el objetivo propuesto en un principio; en efecto, existe una relación entre la formación de un buen autoconcepto y la participación activa dentro del salón de clases. Tal y como se observa en las gráficas, la mayoría de los alumnos que poseen un buen autoconcepto otorgaron respuestas en la entrevista de participación y cooperación dentro del aula.
Conclusiones
• La mayor parte de los estudiantes que participaron en el proceso de recogida de información presentan un buen autoconcepto, debido a una alta puntuación en el Test de Grajales – Valderrama 2000. • La mayoría de los alumnos que presentan un buen autoconcepto, indican una participación activa dentro del aula escolar. Esta participación se ve reflejada durante la entrevista que se dio personalmente para conocer los intereses de los alumnos y su percepción en cuanto a su desempeño escolar. • A mayor autoconcepto, mayor participación en clase.
Agradecimientos Agradecemos a la Mtra. Ligia Aparicio por su paciencia y dedicación. Agradecemos a los alumnos que ayudaron en la recopilación de datos. Literatura citada 1. García Flores, L. d. (Mayo de 2005). Autoconcepto, Autoestima y su Relación con el Rendimiento Académico. Monterrey, Nuevo, León, México. 2. Goñi, E. (2009). El Autoconcepto Personal: Estructura Interna, Medida y Variabilidad. Vitoria-Gasteiz: Universidad del Paíz Vazco. 3. Fabián, J. (1992). La Experiencia Participativa de los Estudiantes en el Ambito Escolar. Madrid: Secretaría General Técnica.
Intervención neuropsicológica y psicopedagógica en un menor prematuro Naomi Tabasco Moreno, Mariana Navarro Leal, Fernando Luis de Luna Escuela de Psicología y Psicopedagogía, nao-207k@hotmail.com Supervisor: Lic. Ligia Eugenia Aparicio Vallejo
El presente es el seguimiento de una investigación que se llevó a cabo hace un año con ocho meses acerca de un menor que fue considerado prematuro ya que nació a las 30 semanas de gestación, pesando 1.05kg y midiendo 36cm. Hecha una evaluación del neurodesarrollo, fue evidenciado un retraso significativo en el desarrollo de dos años seis meses; con un mayor déficit en las áreas lingüísticas, motricidad gruesa y fina y atencional. De igual manera se le hizo una tomografía axial computarizada, la cual, arrojó una impresión diagnóstica “estructuras cerebrales dentro de la norma” Al final del ultimo trimestre de gestación ocurre una serie eventos complejos que posibilitan el correcto desarrollo cerebral; sin embargo, en un ambiente extrauterino este proceso puede ser objeto de importantes modificaciones. Desde el punto de vista neuropsicológico, los niños prematuros presentan mayor probabilidad de alteraciones del lenguaje, psicomotricidad, atención y viso percepción. Lo cual mayormente genera trastornos cognitivos y baja en el rendimiento académico. El interés de continuar la investigación radica en el seguimiento de la reducción de la distancia que hay entre la edad biológica y la cronológica del menor; esto con el motivo de comprobar que la intervención psicopedagógica y neuropsicológica pueden lograr este cometido. Objetivo Reducir el desfase entre la edad cronológica y la edad biológica del menor, mediante una intervención neuropsicológica y psicopedagógica. Objetivo especifico • Neuropsicológico: estimular, rehabilitar y desarrollar principios basicos para el aprendizaje(atención, memoria, etc). • Psicopedagógico: desarrollar estrategias de compensación para adquirir los conocimientos. Métodos Se retoma el caso clinico de un menor de 5 años 11 meses para observar el avance que hay antes y después de la intervención neuropsicológica y psicopedagógica, se consideraros los siguientes pasos para la primera valoración y la revaloración. - Historia Clínica - Observación Clínica - Aplicación de prueba estandarizada del desarrollo - Análisis cuantitativo y cualitativo de la información obtenida por medio de la prueba de Battelle.
Resultados y discusión 70 60 50 Edad Equivalente
Introducción y justificación
40 30 20 10 0
Personal/ Adaptativa Social 4 años 6 meses 24.5 24 5 años 40.5 49.5 5 años 11 meses 45 51.5
Motora 24.5 65.5 65.5
Comunica Cognitiva ción 24 23.5 49.5 35 45.5 66
TOTAL 24 48 53
En la gráfica de arriba se muestran los resultados de las valoraciones, siendo la verde la referencia, ya que fue de la primera valoración, la naranja de la segunda y la azul de la última valoración. Se observa un avance de manera general en todas las áreas del desarrollo, por lo que se considera que las intervenciones aplicadas con el menor dieron resultado a pesar de las variantes externas que pudieran haberse presentado.
Conclusiones Después de analizar los resultados del sujeto, obtenidos de las valoraciones durante el proceso de intervención, se llega a la conclusión de que en efecto, la brecha entre la edad cronológica y biológica puede ser reducida mediante la intervención neuropsicológica y psicopedagógica.
Agradecimientos La disposición y confianza brindada por parte de la madre y el menor hacia nosotros y nuestro trabajo. A nuestro profesor Fernando Rodríguez Vargas por facilitarnos el acceso al menor. A nuestra maestra Ligia Aparicio por su apoyo y asesoramiento a nuestra investigación.
Literatura citada Garcia Bermudez, O., Cruz-Quintana, F., Sosa, M. A., De la Cruz, J., Mañas, M., & Perez-Garcia, M. (Agosto de 2012). Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5169/5334 Organización Mundial de la Salud. (Noviembre de 2015). Sitio Oficial de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.who.int/features/qa/preterm_babies/es/ Servicio de Clinicas Interdisciplinarias del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. (Septiembre de 2010). Sitio ofical del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.unicef.org/argentina/spanish/escuelas_prematuros2.pdf
BURNOUT, ¿UNA REALIDAD EN ALUMNOS DE INGENIERÍA MECATRÓNICA EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB? Irma Ang Martínez, Adriana Manríquez Alcocer, Gerardo Becerra Sosa Escuela de Psicología irvabe@live.com.mx Supervisor: Mtra. Ligia Aparicio Vallejo Introducción y justificación: Se puede definir que el Síndrome de Burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y cognitivo producido por el involucramiento prolongado en situaciones generadoras de estrés. (Barraza, 2008). La Universidad Anáhuac Mayab tiene como misión contribuir con la formación integral de líderes de acción positiva, pero, ¿ser líder de acción positiva tendrá sus consecuencias? Objetivo general: Identificar si los alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab que estudian Ingeniería Mecatrónica presentan el Síndrome de Burnout, el cual podría estar afectando en su rendimiento académico. Método: Arturo Barraza Macías ha realizado estudios sobre el Burnout Estudiantil, del cual analiza dos conductas importantes: el Síndrome del Burnout ocasiona somnolencia y dificultad para concentrarse. Nuestra investigación, analiza si esas conductas se presentan en la universidad estudiada, en específico en nuestra población: 20 alumnos de quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica. Diseñamos una escala que toca puntos importantes sobre nuestra variable principal: el desgaste emocional. El área emocional se ve afectada de manera directa, ya que es un mecanismo de defensa que ocasiona que el sujeto no pueda dar más, tanto física como psicológicamente. La carga emocional negativa, en relación con el burnout puede generar: impaciencia, deseos de abandonar los estudios, irritabilidad, dificultad para concentrarse, ansiedad, baja autoestima y falta de motivación. Algunas de las causas que podrían generar esto son: altas exigencias, estilos de vida, personalidad y motivaciones. La Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil consta de 15 ítems de tipo Likert. Los resultados se interpretan mediante la siguiente subdivisión: autoestima, físico, cognitivo y emocional.
Propuestas: - Los alumnos deben tener descansos de 15-20 minutos para que su rendimiento académico no se vea afectado - Los módulos de dos bloques deben ser de tipo práctico y esta característica no debe ser permitida en clases teóricas. - El docente debe presentar la planeación de entregas para mejor organización del alumnado. Resultados y discusión: Se afirma que a los alumnos de quinto semestre que actualmente están cursando Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Anáhuac Mayab, sienten que asistir a sus clases diariamente es cansado. Mientras se encuentran en el horario de clase, los alumnos afirman sentirse somnolientos, por lo que llegan a tener repercusiones en su rendimiento. Un factor muy influyente en el desempeño, es el horario de clase y la distribución de la misma. El alumnado no siente que sus responsabilidades escolares tengan relevancia en relación a su autoestima, debido a que ellos escogieron esa carrera, por lo tanto, no se genera un problema. Sin embargo, la sensación de cansancio tiene un gran impacto en la atención que le prestan a su maestro; este tipo de fenómeno se presenta cuando se alcanzan niveles de estrés muy elevados. A pesar de presentarse poca atención por parte de los alumnos hacia el maestro, se observa que no se genera una pérdida significativa de la información. Siento que tengo más problemas para recordar lo que estudio
El tener que asistir a clase diariamente me cansa 5%
20% 35% Nunca Algunas veces
Nunca
Casi siempre
Algunas veces
Siempre
Casi siempre Siempre
40%
Creo que estudiar hace que me sienta cansado
Durante las clases me siento somnoliento 16
Siempre
14
12
Casi siempre
10
8
Algunas veces
6
4
Sexo
Nunca
2
0 0
2
4
6
8
10
12
14
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
30%
Conclusiones: Los alumnos de quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Anáhuac Mayab presentan el Síndrome de Burnout Estudiantil en un nivel moderado. 70%
HOMBRES
Agradecimiento: A los alumnos participantes por mostrar disponibilidad y entusiasmo por el trabajo. A nuestra profesora, Ligia Aparicio por su paciencia y dedicación durante el proceso de nuestra investigación.
MUJERES
Cada vez me cuesta más trabajo ponerle atención al maestro
Referencias: Barraza, A. (2008). Burnout estudiantil: un enfoque unidimensional. Recuperado el 26 de agosto de 2016, de Psicología Educativa: www.psicologiacientifica.com/burnout-estudiantil. Barraza, A. (2009). Estrés académico y burnout estudiantil. Análisis de su relación en alumnos de licenciatura. Psicogente, 12(22), 273-283. Vallejo Osorio, L. (2010). El descanso pedagógico y la jornada escolar: Argumentos contra la imposición irracional del ministerio y la conciliación de los dirigentes del magisterio, en esta materia (Tesis para la discusión).
Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Nunca
0
2
4
6
8
10
12
Musicoterapia en niños con Síndrome de Down Kristhy Gutiérrez, María Fernanda Alamilla, María Luisa Hernández. Escuela de Psicología. Kr-i-sthy@hotmail.com Supervisor: Mtra. Ligia Eugenia Aparicio Vallejo
Introducción y justificación
Resultados y discusión Beneficios
La Musicoterapia es un medio de tratamiento alternativo que busca crear atmósferas ideales, para generar estados de ánimo placenteros en las personas y aprendizajes productivos. (1). La música con fines terapéuticos tiene importantes beneficios sobre los aspectos emocionales y motivacionales, la salud física, las funciones cognitivas y sensoriomotoras, así como las habilidades sociales y de comunicación (2). Se propone que en la organización Cedidown IAP se emplee la Musicoterapia para que tres niños con Síndrome Down, puedan desarrollar capacidades básicas de atención, percepción sonora y memoria rítmica por medio de melodías musicales, ya que los menores presentan una gran sensibilidad por la música, de manera que resulta más sencillo intervenir mediante dicho proceso terapéutico (3).
Objetivo general
Área Psicomotora
Área Socioemocional
Observamos que a través de las actividades con instrumentos los menores presentan mejor coordinación, siguiendo y creando ritmos musicales.
Las melodías musicales suscitan estados placenteros en los menores, dependiendo el ritmo de la canción. Las melodías lentas generan relajación y las melodías rápidas motivación y gozo.
Opinión de los padres
Analizar los beneficios de la Musicoterapia en el desarrollo psicomotor y socioemocional de tres niños con Síndrome de Down en edades de 5 a 8 años.
Proponemos darle continuidad a la aplicación de sesiones de Musicoterapia, ya que estas ayudarían a que los menores adquieran nuevas destrezas en diversas áreas de su desarrollo.
1) Observar si la Musicoterapia estimula las facultades psicomotoras de coordinación, esquema corporal, motricidad fina y gruesa, coordinación óculo-manual y uso del cuerpo como herramienta de expresión.
Métodos • Realizamos una Investigación Cualitativa que describe los comportamientos y actitudes de tres niños con Síndrome de Down, ante las sesiones de Musicoterapia. • En la primera etapa solicitamos acceso al “Centro de Intervención e Inclusión de las personas con el síndrome de Down y sus Familias” Cedidown IAP, explicando la metodología de las sesiones. • Aplicamos una entrevista inicial a los padres, para conocer el desarrollo general de cada menor. • Realizamos cuatro sesiones de Musicoterapia durante cuatro viernes consecutivos, con una duración de 45 minutos. Cada sesión seguía la siguiente metodología de trabajo (4): 1. Calentamiento. 2. Ritmos con el cuerpo. 3. Uso de instrumentos musicales. 4. Cierre, para describir estados de ánimo. • Para cada sesión, se registraba la información obtenida en un “Diario de Observaciones”. • Por último, aplicamos una entrevista final a los padres, para conocer la respuesta de sus hijos ante las sesiones de Musicoterapia propuestas y sus efectos en casa.
• “Los niños terminan contentos al concluir cada sesión, ellos piden que se vuelva a repetir”.
Sugerencia
Objetivos específicos
2) Observar si la Musicoterapia estimula las facultades socioemocionales de creatividad e imaginación, identificación y expresión de estados emocionales, pautas de comportamiento social, relaciones sociales, afectividad y conducta participativa, así como también suscitar estados placenteros de ánimo con intención de comunicarlos.
• “En casa se comportan mejor, les ayuda a combatir el estrés”.
Conclusiones 1) La motricidad fina, coordinación de movimientos y percepción corporal, se ve beneficiada con la rítmica de las canciones al tener que implementar instrumentos musicales, tales como maracas y tambores; y al marcar secuencias con partes de su cuerpo, siguiendo y creando ritmos musicales en ambos casos. 2) La Musicoterapia ayuda a mejorar las relaciones sociales, fomentando la espera de turnos, el respeto y cooperación. Las sesiones generaron estados motivacionales satisfactorios, ya que los menores demostraron comportamientos positivos luego de concluir cada sesión y se mostraron con mayor tranquilidad en casa. La Musicoterapia es una forma de intervención que beneficia diferentes áreas del desarrollo en niños con Síndrome de Down, ya que genera que los menores respondan con mayor atención y motivación ante las tareas propuestas. En base a los resultados de nuestra investigación, el área donde se observaron mayores cambios fue en el “Área Emocional” de la cual se puede concluir que promueve el aprendizaje de destrezas, entre ellas, las psicomotoras.
Agradecimientos 1) Agradecemos el apoyo de la Maestra Ligia Eugenia Aparicio Vallejo, responsable de la materia de Investigación Psicopedagógica I de la Universidad Anáhuac Mayab. 2) Las instalaciones otorgadas por la organización Cedidown IAP a cargo del director Yoshimar Gamboa, así como el apoyo de las familias: Pech Graniel, León Zapata y Cua Moreno, por brindarnos la confianza de trabajar con sus hijos. 3) Por último, agradecemos al maestro Mario Monroy Rodríguez, Musicólogo con posgrado en Dirección de Orquesta por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y miembro Vitalicio de la AMS (American Musicological Society), por el tiempo brindado, otorgándonos información valiosa sobre la Musicoterapia.
Literatura citada 1) 2) 3)
4)
M. Monroy. (Comunicación personal). 7 de Septiembre de 2016. Usa un tamaño de fuente más pequeño para esta sección. Medrigal, A. (2014). El síndrome de Down. (Informe). Recuperado el 9 de Septiembre de 2016, de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO10413/informe_down.pdfMuñoz, C. (2011). Muñoz, C. (2011). Musicoterapia con niños con Síndrome de Down. Equipo de musicoterapeutas “Nuevas Músicas”. Recuperado el 9 de Septiembre de 2016, de http://roble.pntic.mec.es/mlia0003/masjuntosmasespeciales/jornadas/jornadas2011/materiales/nuevasmusicas_musicoterapia.pdf Moreno, L. (2015). Influencia de la música sobre los prerrequisitos del lenguaje en niños con síndrome de Down. (Tesis de Grado de Logopeda). Universidad de Valladolid, España.
IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Ana María Méndez Ortíz, Sandra Medina Guerra, Alejandra Berrón Cámara Escuela de Psicopedagogía, mosita95@hotmail.com Supervisor: Mtra. Ligia Eugenia Aparicio Introducción y justificación La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica aplicada de forma sistemática y secuencial que se emplea en niños hasta los seis años de edad. ¿Cómo se realiza la estimulación temprana en dos preescolares distintos? El preescolar “El Cole” y “Gymboree” formaron parte de la investigación, ya que se trabajo con docentes para conocer la estructura de trabajo que se lleva a cabo en ambos colegios. El centro “Gymboree” tiene una metodología basada en la estimulación temprana, se busca fomentar la creatividad y confianza en el menor donde cuneta con instalaciones seguras para jugar y aprender. “El Cole” es una escuela regular en donde se hace del juego un aprendizaje donde cuentan con salones temáticos y áreas recreativas. Piaget opina que todo aprendizaje se basa en experiencias previas y que mediante la estimulación se le proporcionara situaciones que le inviten al aprendizaje. Objetivo general La PEP no menciona que el metodo de estimulacion temprana sea un proceso educativo necesario para el beneficio de los alumnos. Conocer el efecto que ambos metodos tienen en el desarrollo de los alumnos.
! ! ! !
Objetivos específicos • Conocer como las técnicas educativas de ambas instituciones impactan en el aprendizaje del menor. • Dar a conocer el método de estimulación temprana, las técnicas y ejercicios que se llevan a cabo en un centro de estimulación temprana. • Obtener información sobre la opinión que tienen los docentes de ambos centros educativos. • Conocer la diferencia entre niños insertos en un programa de estimulación temprana y alumnos que estudien bajo un programa de educación regular. Métodos Se utilizó el método de observación en las aulas de ambos colegios. De igual manera se utilizó el método de entrevista para conocer la opinión y la estructura de clase por parte de los maestros. • Se solicitaron permisos a los directivos para asistir a los centros educativos. • Se acudió a ambos colegios para llevar a cabo las entrevistas y observaciones a los docentes dentro del salón de clase. • Se entrevisto de manera individual a un docente del “Gymboree” y a otro de “El Cole” para conocer su postura con respecto al método educativo que se imparte en cada una de sus escuelas. • Se realizo una observación dentro de un salón de clase de cada preescolar para observar la forma en que trabajan tanto los docentes como los alumnos. • En base a las observaciones y entrevistas, se obtuvieron los resultados finales.
Resultados y discusión Utilizando el método de observación, se presencio que los docentes tienen una clase estructurada en ejercicios en los cuales los alumnos interpretan como un juego en el que tienen que utilizar habilidades motrices y cognitivas para seguir instrucciones y para lograr realizar los ejercicios asignados por la maestra. El centro educativo “El Cole” se observó que los alumnos trabajan bajo un método estandarizado en el cual siguen las pautas de la maestra y logran un aprendizaje mas conciso. De acuerdo a la entrevista realizada en el centro de estimulación temprana, se concluyo de manera general que esta técnica de enseñanza ayuda a formar bases para aprendizajes posteriores en los alumnos. Las entrevistas informaron que un niño que esta inserto en un ambiente de estimulación temprana logra tener habilidades tanto sociales como cognitivas en edades posteriores. No obstante, la entrevista de “El Cole” se obtuvo información que destaca que las bases fundamentales para que un alumno logre un aprendizaje es la motivación, un espacio seguro y que se realicen actividades en las que el menor sea participe.
! ! Conclusiones ! La estimulación temprana es importante ya que el cerebro humano necesita de información para desarrollarse, su progreso depende de la ! cantidad, el tipo y la calidad de los estímulos que se reciben. Si se recibe una estimulación pobre durante los primeros años de vida del menor esto pudiera tener repercusiones en las áreas cognitivas, lingüísticas, motrices y sociales. De acuerdo a los resultados obtenidos, se recomienda que las instituciones educativas regulares deben tener programas de de estimulación temprana para que los alumnos puedan lograr un desarrollo integro, potencializando las habilidades que requerirán en niveles académicos posteriores. Agradecimientos Se agradece a la maestra Ligia Eugenia Aparicio por su dedicación y enseñanzas a lo largo de esta investigación. Se agradece a la institución “El Cole” y al centro de estimulación temprana “Gymboree” por brindarnos información acerca de su centro escolar. Literatura citada Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: CRITICA. Programa de Estudio de Educación Preescolar, (2011). Dirección General de Normatividad, México, SEP.
¿Existen los Canales de Aprendizaje? P. Valdovinos, Y. Gómez, S. Murillo Escuela de Psicopedagogía, Paulina_kas95@hotmail.com Supervisor: Prof. L. Aparicio
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Los canales de aprendizaje se refieren a los estímulos recibidos por medio de lo visual, auditivo y kinestésico; se consideran básicos para un aprendizaje significativo.[1]
Se obtuvieron como resultado de los métodos empleados dos sujetos Auditivos, dos sujetos Kinestésicos y tres sujetos Visuales. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que a pesar de tener un canal de aprendizaje predominante se emplean los tres canales ya que se necesitan uno del otro para adquirir un aprendizaje significativo en la Historia.
El diseño de materiales interac0vos basados en los Canales de Aprendizaje hace posible el conocimiento de la historia Maya.
Objetivo general Evaluar el diseño de actividades interactivas basado en los canales kinéstesico, visual y auditio que favorecen el aprendizaje significativo de los sucesos históricos.
Objetivos específicos 1) Calificar y comparar los test para determinar el Canal de Aprendizaje de preferencia de O´Brien (1990).[1].
2) Comparar los resultados obtenidos en los cuestionarios de la sala dos: Mayas de hoy; para así saber si se genera un aprendizaje significativo a través de las actividades interactivas en donde se emplean los tres canales de aprendizaje propuestos por O’Brien(1990).
Métodos
1) Aplicación del Test para determinar el canal de aprendizaje predominando de O´Brien (1990). 2) Aplicación del Test de historia de la sala 2: Mayas de hoy antes de inicar el recorrido de la sala, el cuál es un cuestionario de conocimiento con 7 preguntas referente a la sala y 3 sobre su experiencia en el museo. 3) Se asistió al Gran Museo del Mundo Maya para la realización del recorrido de la sala dos. 4) Aplicación del Test de historia de la sala 2: Mayas de hoy despúes de terminar el recorrido de la sala para evalúar los conocimientos adquiridos. 5) Se evalúo al sujeto durante el recorrido con ayuda de una lista de cojeto para observar su desempeño y cual es su CA de preferencia.
En la gráfica se puede observar el antes y después de haber aplicado el examen de historia, donde se compararon los resultados de cada sujeto el cual arrojo que si existe un aprendizaje significativo en el uso del Canal de Aprendizaje predominante pero con mayor incidencia en lo kinestésico ya que en este canal se utiliza más de un sentido.
Conclusiones 1) Según observamos las conductas de los sujetos y la comparación el presentar la información entre las respuestas de los mismos, utilizando el canal de aprendizaje adecuado es la respuesta para lograr un aprendizaje significativo.
2) Se encontró que el estilo de aprendizaje con mayor número de sujetos fue el Visual y los que tuvieron mejor aprovechamiento son los kinestésicos ya que son una combinación de los tres CA. 3) Utilizar estímulos que se relacionen con los tres canales de aprendizaje es la forma ideal de presentar la información. 4) Utilizar actividades interactivar para enseñar contenidos de historia genera una motivación por el querer aprender en los sujetos. 5) No todos los sujetos aprenden de igual manera la misma información. 6) El aprendizaje de la historia de la cultura Maya esta fuertemente unida a la forma en que se presenta. Agradecimientos 1) A la Prof. Ligia Eugenia Aparicio Vallejo por todo el tiempo y apoyo durante todo el proceso de elaboración. 2) A los alumnos que fueron participe en las actividades.
Literatura citada 1) O’Brien, L. (1990). Test para determinar el Canal de Aprendizaje de preferencia. Recuperado de: http://www.iafi.com.ar/pnl/ejercicios-pnl/test- canalpreferencia.pdf el 6 de octubre de 2015.
¿Existe coincidencia entre la preferencia por estímulos olfativos y visuales de varones en mujeres universitarias? C. Delgado, I. Montero, A. Palacios, C. Patrón y R. Villalobos Escuela de Psicología, Universidad Anáhuac Mayab; claudiadelgado2803@hotmail.com Supervisor: Dr. Jaime A. Zaldívar Rae Introducción y justificación Varios estudios han encontrado que el atractivo facial y el olor corporal son criterios importantes para las mujeres en la elección de pareja (Rikowski y Grammer, 1989; Wedekind et al.,1995; Havlicek y Roberts, 2009; Roberts y Roiser, 2010). El atractivo no depende únicamente de la apariencia (Buss, 1989), si no que influyen otras señales sensoriales tales como el olfato, gusto y la audición (Dematte, Österbauer y Spence, 2007). En una investigación hecha por Rikowski y Grammer (1999) se encontró que las mujeres en la fase más fértil de su ciclo menstrual tienden a preferir el olor de los hombres físicamente atractivos y simétricos. Encontrar una coincidencia entre el atractivo facial y el olor corporal, aportará información sobre los procesos de selección de pareja en humanos.
Objetivo general Verificar si las mujeres exhiben coincidencia entre la preferencia por los estímulos olfativos y visuales de una pareja estandarizada de hombres cuando estos estímulos son desacoplados.
Objetivos específicos
Resultados y discusión
1.
Describir la variación en la preferencia por la imagen del rostro de uno de los miembros de un par estandarizado de hombres, exhibida por mujeres universitarias. 2. Describir la variación en la preferencia por el olor corporal de uno de los miembros de un par estandarizado de hombres, exhibida por mujeres universitarias. 3. Verificar si hay coincidencia entre la preferencia por la imagen de rostro y el olor corporal, al elegir entre un par estandarizado de hombres, en mujeres universitarias.
17 Sujeto A Sujeto B
83
Sujeto A
56
Métodos 1) Seleccionamos a dos varones entre 22 y 24 años de edad, con atractivo visual similar estimado por un grupo piloto de 10 mujeres universitarias que no participaron en el estudio. 2) Obtuvimos una muestra de odorantes corporales de ambos varones en camisetas, por medio de una modificación de la metodología de Wedekind et al (1995). 3) Tras obtener su consentimiento informado, presentamos a 100 mujeres universitarias que se encontraban en los primeros 7d de la fase ovárica folicular, las fotografías de los dos varones mencionados y les pedimos seleccionar la que les parecía “más atractiva o menos desagradable” (Figura 1). 4) Posteriormente, pedimos seleccionar la camiseta cuyo olor les pareciera “más agradable o menos desagradable” (Figura 2). 5) Verificamos con la prueba de contingencia de chi cudrada si la preferencia por estímulos visuales, olfativos y las coincidencias/no coincidencias entre preferencias difirieron de lo esperado por puro azar.
44 Sujeto B
Coincidencia
46
54 No coincidencia
La preferencia por uno u otro de los estímulos visuales no difirió de lo esperado por puro azar ( � 2 = 43.56, gl=1, p=1.0).
La preferencia por uno u otro de los estímulos olfativos no difirió de lo esperado por puro azar (� 2 = 1.44, gl=1, p=1.0). La proporción de coincidencias/ no coincidencias en las preferencias entre los estímulos visuales y olfativos no difirió de lo esperado por puro azar (� 2 = 0.64, gl=1, p=1.0).
Nuestros resultados no apoyan la idea de que exista coincidencia entre la preferencia por el olor corporal y la apariencia del rostro cuando estos son desacoplados.
Conclusiones 1) No encontramos sesgo en la preferencia por los estímulos visuales o por los olfativos de los dos varones. 2) No encontramos evidencia de que las mujeres exhiban coincidencia entre la preferencia por los estímulos olfativos y visuales de una pareja estandarizada de hombres cuando estos estímulos son desacoplados. • • • •
Figura 1: Participante seleccionando el estímulo visual preferido.
Figura 2: Participante seleccionando el estímulo olfativo preferido.
• •
Literatura Citada: Buss, D. M. (1989). Behavioral and Brain Sciences, 12(01), 1-14. Dematte, M. L., Österbauer, R., & Spence, C. (2007). Chemical Senses, 32(6), 603-610. Havlicek, J., & Roberts, S. C. (2009). Psychoneuroendocrinology, 34(4), 497-512. Rikowski, A., & Grammer, K. (1999). Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 266(1422), 869-874. Roberts, T., & Roiser, J. P. (2010). Experimental Biology and Medicine, 235, 1277-1281. Wedekind, C., Seebeck, T., Bettens, F., & Paepke, A. J. (1995).Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 260(1359), 245-249.
Análisis sindrómico del Síndrome Prefrontal en un menor Naomi Tabasco Moreno, Alejandro Viveros Barea Escuela de Psicología y Psicopedagogía Asesor: Npsic. Fernando Rodríguez Vargas. Introducción y justificación “Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos que asocian ideas, movimientos y acciones, y los orientan a la resolución de problemas”(1). “La alteración de las FE puede causar problemas de iniciación, modificación, control o interrupción de la acción, lo que conlleva una disminución de la conducta espontánea y un aumento de la perseveración e impulsividad”(2). A esta alteración se le conoce como síndrome prefrontal o disejecutivo. “La generalización de estos hallazgos al niño con lesión en él lóbulo frontal no está́ exenta de dificultades y existen pocos estudios con un seguimiento suficientemente prolongado para poder concluir acerca de las consecuencias a largo plazo de la lesión frontal temprana”(3), razón por la cual se cree pertinente el análisis de este caso, ya que serviría como parte de un muestreo para poder hacer investigaciones más extensas, así como poder obtener información sobre las características neuropsicológicas presentes en menores con este síndrome.
Resultados y discusión La evaluación neuropsicológica arrojó la presencia de un síndrome prefrontal caracterizado por: dificultad para la regulación de la agresividad, pérdida de la flexibilidad cognitiva, incoherencia en el curso del pensamiento, fallas en la estimación riesgo-beneficio, deficiente procesamiento emocional, deficiente detección y solución de conflictos, así como la alteraciones significativas en la planeación, organización y verificación de sus actividades.
Conclusiones El análisis sindrómico permite la caracterización y correlación de las características presentes en el paciente, buscando identificar el o los defectos básicos que subyacen la sintomatología. Esto permitiendo un análisis más especifico y dinámico para con esto ser capaz de proponer vías de intervención genéricas o específicas para el síndrome prefrontal. De igual manera dicho análisis de caso pudiera formar parte de una muestra representativa en un estudio o investigación más extensa.
Agradecimiento Objetivo A través del análisis cuantitativo y cualitativo se buscó caracterizar el síndrome, nos permite conocer y describir las diferentes variantes que pudiera presentar dicho síndrome, para que en un futuro, buscando replicar dicho caso se puedan proponer nuevas vías de tratamiento. Métodos -
Historia Clínica Observación Clínica Hipótesis Clínica Selección y aplicación de pruebas neuropsicológicas estandarizadas. - Análisis cuantitativo y cualitativo de la información obtenida por medio de las pruebas. - Establecimiento de un diagnóstico a partir de la correlación neuropsicológica.
La disposición y confianza brindada por parte de los padres y el menor hacia mi persona y nuestro trabajo, el cual siempre busca aportar la mejor solución para cada una de las personas. De igual manera agradecer a los alumnos Naomi y Alejandro por su aporte, disposición y participación en la realización de este trabajo.
Literatura citada. 1.-Tirapu Ustarroz, J., Garcia Molina, A., Luna Lario, P., Verdejo Garcia, A., & Rios Lago, M. (s.f.). Corteza prefrontal, funciones ejecutivas y regulación de la conducta . 2.-Lezak MD. The problem of assessing executive functions. int J Psychol 1982; 17: 281-97. 3.-Sanchez-Carpintero, R., & Narbona, J. (2004). El sistema ejecutivo y las lesiones frontales en el niño.
1
1
2
2
2
3
3
4
Análisis de la Proporción Coronal del Incisivo Central Superior y su Relación con el Arco Dentario, Utilizando CBCT M. Marín; M. Rojas Facultad de Odontología, mar.rojass@live.com Supervisor: CDER. R. Puc
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Conocer y estudiar las proporciones antropométricas siempre ha sido un tema de discusión para la ciencia por sus posibles aplicaciones clínicas. Berry (1904) describió la relación entre la forma de los incisivos centrales, el arco dentario y la cara; Varjao (2005) y Pedrosa (2011) encontraron una estrecha relación entre la forma de los dientes anteriores y el arco dentario superior. Los estudios anteriores se realizaron utilizando fotografía clínica, modelos de estudio y radiografías.
El arco dentario superior resultó, en promedio, 4.98 veces más alto que la corona del incisivo central superior y 7.43 veces más ancho.
En el presente estudio utilizamos CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para analizar las dimensiones estructurales de manera más exacta, en este caso, buscando una relación proporcional entre el tamaño de la corona del incisivo central superior y el arco dentario superior, que sirva como patrón de referencia para el desarrollo de tratamientos odontológicos restauradores más precisos, funcionales y estéticos.
Figura 1- Medición del incisivo central superior mediante el programa Planmeca Romexis Viewer.
Objetivo general Determinar la existencia de una relación proporcional entre la altura y el ancho del arco dentario superior y la corona del incisivo central superior, mediante el uso de CBCT.
Objetivos específicos!! ! a) Obtener medidas de la altura y el ancho del arco dentario superior y de la corona del incisivo central superior. b) Comparar las medidas obtenidas de la altura y el ancho del arco dentario superior y de la corona incisivo central superior.
Métodos 1) Obtuvimos imágenes 3D del arco dentario superior y de la corona del incisivo central superior de diez pacientes de distintas edades y de ambos sexos, que asistieron a la Clínica Universitaria Anáhuac Mayab, utilizando el equipo Planmeca Promax MID. 2)Trazamos una línea horizontal y otra vertical en la corona del incisivo central superior y el arco dentario superior, representando la altura y el ancho de cada uno para su medición, mediante el software Planmeca Romexis. 3) Comparamos las medidas obtenidas.
Figura 2. Relación entre el incisivo central superior con la arcada dentaria maxilar.
Figura 3. Medición del maxilar mediante el programa Planmeca Romexis Viewer
!
Los resultados obtenidos no permiten determinar una relación proporcional en cuanto al tamaño de ambas estructuras estudiadas, que sirva para establecer un patrón de referencia, ya que los pacientes presentan variantes antropométricas.
Conclusión En el presente trabajo de investigación no determinamos la relación proporcional que sirva para establecer el patrón de referencia buscado. Inferimos que esto se debe a que la muestra de estudio no es homogénea, por lo tanto, tal patrón puede estar sujeto a factores como la edad y el sexo, que son determinantes en las variantes antropométricas. Presentamos entonces un punto de partida para futuras investigaciones que aporte nueva información útil para la antropometría aplicada en odontología.
Agradecimientos
Literatura citada
A Dios por guiar y bendecir nuestro camino, en el desarrollo de nuestras habilidades y conocimientos al servicio de los demás. A nuestra universidad y facultad por darnos la oportunidad de crecer y desarrollarnos como profesionales que van a la vanguardia, fortaleciendo nuestro liderazgo y compromiso social y humano. Al CDER. Roberto Puc por su asesoría y apoyo en la elaboración de este trabajo de investigación.
1) Hasanreisoglu, U., Berksun, S., Aras, K. & Arslan, I. An analysis of maxillary anterior teeth: facial and dental proportions. The journal of prosthetic dentistry. (2005). 94(6), 530-538. 2) Pini, N., De-Marchi, L., Gribel, B., Mori, A., & Pascottto, R.. Analysis of the golden proportion and width/height ratios of maxillary anterior dentition in patients with lateral incisor agenesis. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry. (2012). 24(6), 402-414. 3) Pedrosa, V., Gomes, F., Flório, F. & Basting, R. Study of the morpho-dimensional relationship between the maxillary central incisors and the face. Braz Oral Res. (2011). 25(3), 210-216.
Colocación de Corona CAD/CAM sobre Implante con el método “Cementado-Atornillado” Universidad Anáhuac Mayab Mérida, Yucatán, México Autor: Kathya Rodríguez Erosa, Tatiana Contreras Barrera* Asesor: Dr. Roberto Iván Puc Pool
Introducción
Resultados
La colocación de coronas utilizando métodos CAD/CAM son cada vez más frecuentes; de manera tradicional existen dos tipos de coronas: cementadas o atornilladas, sin embargo en este caso clínico se presenta un método nuevo para la fabricación y colocación de coronas CAD/CAM utilizando ambas técnicas.
Justificación El método cementado-atornillado nos brinda la facilidad de utilizar coronas monolíticas fresadas permitiendo cementarlas a un aboutment para posteriormente dejar una chimenea que nos permita atornillar la corona con su poste al implante.
Objetivo general Analizar la precisión y calidad de la colocación de corona CAD/CAM sobre implante con método “CementadoAtornillado”
Objetivos específicos Analizar clínicamente la elaboración de la corona CAD/CAM “cementado-atornillado” en la paciente estudiada.
Métodología: Se colocó una corona sobre implante del O.D. 1.6, en un paciente masculino de 64 años que acudió a la clínica Universitaria Anáhuac Mayab mediante los siguientes pasos: 1. Se elaboró el diseño tridimensional sobre el aboutment de titanio T-Base de Sirona utilizando el software de diseño Dental Designer de 3Shape. 2. Se fresa corona CAD/CAM utilizando bloque de E- Max CAD elaborado en fresadora E4D .Se realiza perforación oclusal de la corona para permitir el paso del tornillo. 3. Se coloca la T-Base en boca y se toma una radiografía periapical para comprobar su asentamiento. 4. Se coloca teflón al interior del aboutment para evitar la introducción de cemento sobre el tornillo. 5. Se cementa la corona sobre el aboutment utiizando MultiLink de Ivoclar, se retira el teflón a través del orificio oclusal con la finalidad de dejar libre el conducto. 6. Se retira la corona y excedentes fuera de boca. 7. Se atornilla la corona nuevamente a 35N. Se coloca teflón al conducto y se obtura perforación oclusal con resina fotopolimerizable.
Se consiguió la elaboración de corona CAD/CAM sobre implantes utilizando métodos modernos de planeación y elaboración por computadora; esto nos permitió lograr un ajuste marginal y oclusal excelentes. La aplicación de esta técnica brindó una íntima unión entre el titanio y la zirconia, y al mismo tiempo la versatilidad de poder manipular la corona atornillada. Esta técnica descrita se llevó a cabo con el objetivo de brindar al paciente una mayor seguirdad a largo plazo para mantenimiento y reparaciones futuras.
Discusión La técnica cementado-atornillado permite mezclar dos protocolos mas importantes en la colocación de coronas sobre implantes, aunque el uso de dicha técnica no se ha popularizado es importante describirla como una alternativa protésica, viable para la colocacion de coronas individuales; puesto que brinda todas las bondades de una corona CAD/CAM y la versatilidad de una corona atornilada.
Conclusiones El método “Cementado-Atornillado” descrito en este caso clínico permitió la obtención de una prótesis sobre implante con ajuste y estética excelentes. La manipulación de los componentes protésicos brindó al odontólogo una opción importante en su práctica profesional.
Referencias Bibliográficas 1) 2) 3) 4)
5) 6)
Ostrowicz, D. (2002) Nueva Concepción Estética en Pilares para Implantología. Rounandert, F. (2000) Factores de riesgo en Implantología Oral. Ed. Quintessence. Mallat, E. (2007) Prótesis fija estética: un enfoque clínico e interdisciplinario Güth J-F, Wallbach J, Stimmelmayr M, Gernet W, Beuer F, Edelhoff D. (2012) Computeraided evaluation of preparations for CAD/CAM-fabricated all-ceramic crowns. Clin Oral Investig. Montagna, F. (2013) Cerámicas, Zirconio y CAD/CAM Branemark, Pl. (1985) Tissue Integrated protheses. Osseointegration in clinical dentistry. Quintessence
Técnica A.T.E. en restauraciones Posteriores Jesús Ignacio Jácome, Gustavo Ruíz Barrera, Luis Hernández de la Cruz, Gerardo Rizo Cabrera Universidad Anahuac Mayab jacome35@hotmail.com Supervisor: Dr. Roberto Puc Pool
Introducción y Justificación
Resultados y discusión
La A.T.E. (Técnica de estampado anatómico) consiste en la producción de una restauración indirecta a través de una resina bis-acrílica para dientes posteriores con el fin de obtener una anatomía de fosas y fisuras lo más parecido al diente natural, beneficiando mutuamente tanto al paciente como al odontólogo.
La técnica cumplió los objetivos planteados obteniendo una anatomía funcional y natural, con los puntos de contactos ideales, reduciendo el tiempo de obturación y postobturación.
Esta técnica innovadora facilita la manipulación y agiliza el proceso restaurador.
Objetivo general Determinar la eficacia y la exactitud del estampado verificando su funcionalidad, con relación a las filtraciones, puntos de contacto y sobre todo la anatomia en la estructura dentaria de un paciente.
Objetivos Específicos Diente cariado
1. Modificar una técnica que ayude a la conservación anatómica original de un diente a restaurar. 2. Comprobar el porqué es mejor el uso de restauraciones indirectas en algunos casos en contra de las directas.
Estampado con Resina Bis-acrilica
Métodos 1. Aislado de órgano dentario 4.6 2. Colocación de resina bis-acrílica (DuraLay) sobre la superficie oclusal y esperar 3 minutos a que endurezca, colocando un microbrush para poder retirarla. 3. Se retira el estampado obteniendo el patrón de fosas y fisuras. 4. Preparación de la cavidad (Clase I según Black) 5. Obturación del 80% de la cavidad. 6. Añadir el 20% restante de resina, colocando una banda de teflón sobre esta. 7. Presionar el estampado contra la resina. 8. Se retira el negativo junto con la banda teflón y, 9. Fotocurado de la resina. 10. Verificar puntos de contactos y pulido.
Diente Con Cavidad Expuesta
Diente Restaurado
Conclusiones 1) Se logró optimizar la técnica original (Microbrush Stamp Technique) reduciendo los costos (en un 60%) de operación y obteniendo un mejor resultado en cuanto a la anatomía y función final. 2) La selección del material adecuado para la técnica favorece el tratamiento tanto operador como al paciente. al operador como al paciente. z
Agradecimientos 1) Agradecimientos especiales al C.D.E.R. Roberto Puc Pool por su asesoramiento y experiencia para la realización e innovación del proyecto. Literatura citada 1)
Andrés Ponce . (2016, octubre ). Técnica de estampado directo desarrollado con Filtek Bulk Fill de 3M en clase I molar . Infodent , 81, pp.11-13.
Relación entre consumo de cafeína y masa ósea en estudiantes de medicina. Gruintal- Perera, N., Ceballos- Cruz, A., May-Kim S. Escuela de Medicina, hostnaie@gmail.com Supervisor: Dra. Elda Leonor Pacheco Pantoja
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Existe evidencia de que el consumo de la cafeína podría ejercer ciertos efectos deletéreos en el metabolismo mineral óseo. Los estudiantes de medicina representan una población con un índice alto de consumo de cafeína y la determinación de una reducción la perdida de en la masa ósea, podría resultar en un monitoreo oportuno de daño, que podría revertirse.
El análisis de correlaciones de Spearman reveló que el consumo de cafeína no tiene una relación significativa (p > 0.05) con la masa ósea (kg) en los estudiantes de medicina. Sin embargo se encontró una relación significativa entre la masa ósea y la frecuencia de consumo de leche, carne, el nivel de actividad física, el Patrón dietario 1 y la circunferencia de cintura (Tabla 1). Tabla 1 . Correlación de Porcentaje de Masa Ósea con algunas variables; r = Coeficiente de correlación (Spearman). Variable r Valor-P Consumo de Cafeína 0.03 0.867 Frecuencia en el 0.590 0.00 consumo de leche Frecuencia en el consumo de carne de 0.379 0.027 pollo, res y puerco Nivel de actividad física 0.419 0.014 Patrón dietario 1 0.439 0.01 (alimentos ricos en calcio)
¿Existe asociación entre el consumo de cafeína y ciertos patrones dietarios con la masa ósea en estudiantes de medicina?
Objetivo general Determinar la relación entre el consumo de cafeína y otras variables relacionadas con el estilo de vida y la masa ósea en estudiantes de medicina
Objetivos específicos 1) Determinar la relación entre el consumo de cafeína y la densidad mineral ósea en estudiantes de medicina. 2) Determinar la relacion entre los diferentes patrones dietarios con la densidad mineral ósea en estudiantes de medicina
Métodos 1) Estudio observacional, transversal y comparativo, realizado en estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab. 2) Evaluamos a 36 estudiantes de medicina de entre 1824 años. 3) Contestaron una versión modificada del Cuestionario de Hábitos Alimentarios del National Health and Nutrition Examination Survey y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). 4) Se pesaron en una báscula Tanita Ironman Segmental BC 558. 5) Medimos peso, altura y circunferencia de cintura, y calculamos el Índice de Masa Corporal (IMC). 6) Los datos se procesaron empleando el software SPSS Stadistics Versión 24.0.0.0 en español. Se usaron pruebas estadísticas no paramétricas. 7) La correlación de las variables se realizó mediante la correlación de Spearman y la comparación de medias a través de la prueba de Mann-Whitney. 8) Se redistribuyeron los datos de masa ósea en terciles a los cuales se realizó un análisis de Kruskal-Wallis.
El análisis de medias por grupos categorizados como masa ósea “alta”, “media” y “baja”, reveló que existen diferencias significativas en esos grupos en cuanto al consumo de lácteos en general, consumo de leche sola (p <0.05), consumo de leche sola (p <0.01), consumo de carnes (pollo, res o cerdo, (p <0.05). Un dato interesante es la circunferencia de cintura, cuya comparación de medias en los tres grupos, también reveló diferencias significativas (p <0.05).
Conclusiones 1) No se encontró relación significativa entre el consumo de cafeína y la cantidad de la masa ósea. 2) Los estudiantes con tendencia a consumir alimentos ricos en calcio, consumo de leche, carnes, nivel de actividad física y la circunferencia de cintura, se asoció con una mayor masa ósea. 3) La cafeína parece no influir en la cantidad de masa ósea, pero la dieta y los estilos de vida si tienen influencia significativa. Literatura citada 1) 2) 3) 4)
Hallström, H. (2013). American Journal of Epidemiology, 178(6), 898–909. Lee, D. R. (2014). Bone, 63, 20–28. Libuda, U. (2008). American Journal of Clinical Nutrition, 88(6), 1670–1677. Micklesfield, L. K. (2005). Official Journal of the Canadian Academy of Sport Medicine, 15(5), 340–348.
Rehabilitación implantosoportada en pacientes edéntulos, diagnóstico y planificación digital A. Bolio, J. Castro, M. De Dios, M. Gamboa. Facultad de Odontología. javiercastroderegil@hotmail.com Supervisor: Dr. R. Peniche
Introducción y justificación Durante la última decada se ha incrementado el uso de implantes en odontología llegando a ser la opción predilecta en la rehabilitación de pacientes edéntulos1. La rehabilitación con prótesis total implantosoportada tiene como finalidad restaurar la función masticatoria, la alimentación y el lenguaje del paciente, así como mejorar la apariencia facial y la convivencia social elevando la calidad de vida2.
Resultados y discusión Observamos una oseointegración y una rehabilitación exitosa desde el punto de vista estético y funcional, así como una mejora en la calidad de vida del paciente.
Objetivo general Demostrar como las herramientas digitales favorecen un adecuado diagnóstico y planificación en la rehabilitación de un paciente edéntulo.
Objetivos específicos
Fig. 5. Guía quirúrgica CAD-CAM.
Fig. 6. Reborde alveolar. Vista Oclusal.
1.
Realizar un correcto diagnóstico de rehabilitación e implantes mediante un software de planificación tridimensional (SPT). 2. Realizar la planificación quirúrgica y protésica mediante un SPT. 3. Transferir la planificación digital al tratamiento mediante herramientas CAD-CAM.
Métodos Presentación de caso clínico, longitudinal, descriptivo. A) Realizamos el diagnóstico mediante TAC y lo adjuntamos al SPT para realizar la medición de la densidad y volumen óseo y estructuras anatómicas. B) Planificamos la cirugía eligiendo los implantes adecuados mediante una simulación tridimensional. C) Se imprimió una guía quirúrgica de acuerdo a la información obtenida. D) Llevamos a cabo la acción quirúrgica y colocamos la rehabilitación, prótesis híbrida implantosoportada. E) Dimos seguimiento a las 2 semanas, posteriormente a los 4 meses.3
Fig. 7. Colocación de los implantes mediante cirugía guiada.
Fig. 9. Ortopantomografía postquirúrgica.
Fig. 8.Implantes y aditamentos. Vista Oclusal.
Fig. 10. Prótesis híbrida final.
Conclusiones El protocolo utilizado resultó indispensable para la exactitud en la colocación de los implantes, así como para la adaptación de la prótesis. Recomendamos utilizar el protocolo establecido en medida de lo posible.
Fig. 1. Planificación digital de los implantes. Vista panorámica
Fig. 2.Reproducción tridimensional de la prótesis.
Agradecimientos 1) Agradecemos a la Dr. Ricardo Peniche Rodríguez por su apoyo y enseñanza a través de todo este proyecto. Literatura citada 1Van
Assche N, Vercruyssen M, Coucke W, Teughels W, Jacobs R, Quirynen M. Accuracy of computer-aided implant placement. Clin. Oral Implants Res. 23 (Suppl. 6), 2012, 112–123 doi: 10.1111/j.16000501.2012.02552.x 2Farias, A., Moreira B., et al. The influence of mandibular implant-retained overdentures in masticatory efficiency. European College of Gerodontology. The Gerodontology Society and John Wiley & Sons A/S, Gerodontology 2012; 29: e650–e655. 3Bedrossian E., Sullivan R., Fortin Y. , Malo P., Indresano T. Fixed-Prosthetic Implant Restoration of the Edentulous Maxilla: A Systematic Pretreatment Evaluation Method. J Oral Maxillofac Surg. Oral
Fig. 3. Planificación digital de los implantes basados en la rehabilitación.
Fig. 4. Guía quirúrgica digital.
Implants. 66:112-122, 2008, 112-122.
Asociación del tipo de composición corporal con el estado clínico y la capacidad funcional en osteoatritis de manos V. López-Rivas, J. Valladares-García, A. Perera-Solís, F. Rodríguez-Magaña, A. González-Ochoa, L. Guillermo-Ovando. Escuela de Medicina, viktor_lr@hotmail.com Supervisor: Dr. E. Pacheco, J. Álvarez, A. Ángulo.
Introducción y justificación La Osteoartritis (OA) es la afección articular más frecuentemente observada en la población adulta según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que en México 10,5% de los pacientes con dolor osteomuscular tiene OA, cuyas localizaciones más frecuentes son rodillas, manos y cadera. La OA está asociada con la edad, traumatismo articular, alteración de la biomecánica y la obesidad, siendo este último uno de los factores más notables para el inicio y la progresión de la OA. Se ha descrito la asociación entre la obesidad y la progresión de OA de cadera y rodillas, sin embargo no se ha establecido si esta existe para OA de manos, por lo que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe asociación entre la composición corporal y el estado clínico del paciente con OA de manos?
Resultados y discusión Participaron 66 pacientes (60 mujeres; edad: 62.2±10.8 años; evolución: 54.6±87.0 meses). De acuerdo al IMC (OMS) 7 (10.6%) presentaron normopeso; 27 (40.9%) sobrepeso y 32 (48.5%) obesidad. No hubo diferencias por número de articulaciones afectadas y dolorosas, pero los obesos presentaron menor discapacidad HAQ-M (0.30±0.32v.s.0.48±0.46; p=0.04) que los de normopeso/sobrepeso.
Se encontró correlación significativa negativa entre número de articulaciones afectadas con circunferencia de brazo .
Objetivo general Evaluar el grado de asociación entre el estado clínico de la OA en manos y la composición corporal.
Objetivos específicos 1. Determinar el nivel de correlación entre el número de articulaciones dolorosas y los valores de IMC. circunferencias de cintura y cadera, plicometría tricipital y porcentaje de masa grasa por electrobioimpedancia en pacientes con osteoartritis de las manos. 2. Determinar el nivel de correlación entre el nivel de capacidad funcional, evaluada por la escala HAQ-manos y los valores de IMC. 3. Determinar el nivel de correlación entre el nivel de calidad de vida, evaluado mediante la escala EuroQoL y los valores de IMC.
Métodos Estudio transversal, prolectivo y comparativo.
También se encontró correlación significativa negativa entre la capacidad funcional (HAQ-M) y medidas antropométricas como IMC, circunferencia de cadera y pliegue tricipital.
Conclusiones De acuerdo a los pacientes evaluados en este trabajo, se observa que la obesidad, si bien es un factor influyente para la presencia de esta enfermedad, presenta un pronóstico favorable a nivel articular y funcional respecto a los grupos de peso normal y sobrepeso, por lo que sería deseable ampliar la muestra e incluir otros parámetros, como nivel de activación endócrina del tejido adiposo para establecer de manera más clara la influencia de la composición corporal en el estado clínico de la enfermedad.
Agradecimientos: A nuestros asesores, la Dra. Elda Pacheco, el Dr. José Alvarez N. y la Dra. Angélica Ángulo del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. Literatura citada 1.Arelys AH, Alberto UA: Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología 2013, 15(3):153-159. 2.Solis Cartas U, Hernández Cuéllar IM, Prada Hernández DM, de Armas Hernández A: Evaluación de la capacidad funcional en pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología 2014, 16(1):23-29. 3. Murillo YA, Almagro RM, Campos-González ID, Cardiel MH: Health related quality of life in rheumatoid arthritis, osteoarthritis, diabetes mellitus, end stage renal disease and geriatric subjects. Experience from a General Hospital in Mexico. Reumatología Clínica (English Edition) 2015, 11(2):68-72.
R elaciones peligros as : Mi celular y mi coche I eonardo Vadhir C as tillo Ibarra, Diana Paola I una Martínez, C laudia C ecilia S ilva C oronado. F acultad de Derecho, diana.luna0203@ gmail.com S upervis or: R os ario S ierra Valle
R esultados Introducción y justificación Hoy en día, los jóvenes del estado de Yucatán carecen de información relativa a las posibles consecuencias que puede provocar en sus vidas una “pequeñ a” distracción mientras se estáal volante.
Respecto a los resultados de la encuesta presentada a la Facultad de Derecho se presentan las siguientes cifras:
Ios accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte de los jóvenes mexicanos, siendo en su mayoría por causa del uso del teléfono celular, hecho contrario a la creencia popular de que es el alcohol la primera causa de dichos accidentes.
Objetivo general Informar a los alumnos de la UAM sobre las consecuencias y peligros del uso del celular mientras se conduce, que van desde una multa hasta la muerte, todo por atender por un segundo al teléfono celular.
Objetivos específicos 1) Conocer el porcentaje de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAM que usan el celular al manejar. 2) Conocer los números de multas por uso de celular en Mérida, Yucatán. 3) Informar a los estudiantes de la UAM las consecuencias del uso indebido del celular a la hora de conducir.
Atendiendo al número de multas realizadas por uso de celular, éstas ascienden a 5000 en la primer mitad del 2016,
C onclusión 5 segundos de distracción al revisar un mensaje, contestar una llamada o reproducir una canción puede ser fatal. Nuestra vida es más importante que un momento de interacción con los aparatos.
Metodología 1) Para conocer el porcentaje de estudiantes que usan el móvil al conducir se levantóuna encuesta virtual del 17 al 21 de octubre de 2016 en la siguiente liga: https: / / docs. googl e. com/ forms/ d/ e/ 1CA Ipv L S cS C CJ mbl 8U 5l mrdóV sDob V YqgYrfuL5osd4gb ft 1a TgT5pzA / v iewform 2) Para conocer el número de multas realizadas por uso del móvil en Mérida se realizóuna revisión bibliográfica de artículos publicados en internet. 3) Para informar a los estudiantes de la UAM las consecuencias del uso indebido del celular a la hora de conducir, se presenta a continuación las siguientes gráficas.
Agradecimientos 1) A quienes hicieron posible la realización de este cartel. B ibliog rafía 1 ) https: / / goo. gl/ ue. 9 Cb 2 ) https: / / goo. gl/ whtL 5 C 3 ) https: / / goo. gl/ pYhYY7
Efectos de los factores asociados al estado reproductivo en la densidad mineral ósea en mujeres de Cholul y Chablekal Víctor López Rivas, Nicole Grady, Stephanie Hernández, Stephanie Manieri, Danica Tse Medicina. viktor_lr@hotmail.com Supervisor: Dra. Elda Leonor Pacheco Pantoja, MNC Sherlin May Kim, Dr. Paty Culross
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Alrededor del mundo, una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufren de fracturas relacionadas a osteopenia y osteoporosis. Las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer osteopenia y osteoporosis debido a múltiples situaciones hormonales como la menopausia, por tanto, este estudio se enfoca en identificar cuáles son los factores asociados al estado reproductivo de las mujeres de Cholul y Chablekal que tienen repercusión en la densidad mineral ósea (DMO).
Entre los resultados figuran las asociaciones significativas negativas encontradas entre volumen óseo bajo (T score) y la edad (p<0.001, Fig. 1), así como con el número de nacidos vivos (p=0.018, Fig. 2). En el caso del estatus menorreoico, las mujeres postmenopáusicas tuvieron menor densidad mineral (T score) las mujeres pre o perimenopáusicas, e incluso a aquellas mujeres con menopausia inducida (p<0.001, Fig. 3). FIG. 2
FIG. 1
1
1
0.5
0.5
Objetivo general Identificar la correlación entre factores asociados a la salud reproductiva de las habitantes de Cholul y Chablekal repercuten en la densidad mineral ósea.
-0.5
-0.5
-1 -1.5 -2
-2
-2.5
-2.5 0
20
40
60
80
100
EDAD
Se diseñó un estudio epidemiológico transversal en el cual participaron 110 mujeres residentes de las comunidades de Cholul y Chablekal a las cuales se les realizaron entrevistas que indagaban sobre factores del estado reproductivo como número de hijos, tiempo de lactancia, inicio de la menopausia, entre otros. Posteriormente se les realizaron mediciones antropométricas para obtener peso, talla, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa, músculo y hueso mediante la báscula digital segmentaria Tanita Ironman 558, y se les realizó la medición de DMO mediante la técnica de imágenes de atenuación por ultrasonido de banda ancha (BUA por sus siglas en inglés) para obtener los puntajes T (T score).
-1
-1.5
-3
Métodos
El análisis estadístico se realizó mediante el software SPPS versión 24, con pruebas de correlación de Pearson y comparación de medias mediante ANOVA. Un valor de p menor de 0.05 se consideró significativo.
0
T SCORE
T SCORE
0
2.5
-3 0
5
10
NUM. DE HIJOS
15
Fig 3
1/T SCORE
2
1.5
1
0.5
0 Premenopausia
Perimenopausia
Postmenopausia
Menopausia inducida
ESTATUS MENORREICO
Conclusiones Los resultados obtenidos sugieren que se requieren implementar programas de salud física para que las mujeres que alcancen la etapa post-menopáusica disminuyan los riesgos de osteoporosis. . Agradecimientos
Al Ayuntamiento de la ciudad de Mérida por el apoyo con el equipo de ultrasonido. Literatura citada 1. Facts and Statistics. International Osteoporosis Foundation. 2016. p. https://www.iofbonehealth.org/facts – statistics. 2. Clark P, Tamayo JA, Cisneros F, Rivera FC, Vald́ es M. Epidemiology of osteoporosis in Mexico. Present and future directions. Revista de Investigacion Clinica. 2013. 3. Carlos F, Clark P, Galindo-Suárez RM, Chico-Barba LG. Health care costs of osteopenia, osteoporosis, and fragility fractures in Mexico. Arch Osteoporos. 2013;8(1-2).
Evaluación de la Seguridad Alimentaria en adultos de la subcomisaría de Sac Nicté, Yucatán, mediante la aplicación de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA) y el cuestionario de Diversidad Alimentaria propuesto por la FAO J. Cárdenas, J. Escalante, S. Parra, G. Pino. Escuela de Nutrición, jennyfer_cr12@hotmail.com Supervisor: Prof. C. Castillo Introducción y justificación Acorde a lo establecido en el Art. 4to Constitucional "toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y el Estado lo garantizará". Es por ello que la temática de esta investigación se basó en medir la seguridad (SA) y diversidad alimentarias en los hogares de la localidad de Sac Nicté, Mérida, en el Estado de Yucatán. La importancia radica en que el grado de seguridad y diversidad alimentarias influyen de manera directa en el estado de nutrición de los pobladores del lugar.
Resultados y discusión El grado de Seguridad Alimentaria fue menor al reportado en datos del CONEVAL 100
Comparación % seguridad alimentaria
90 82 80 70 60 50 40 30 21.73 20 10
Objetivo general Evaluar el grado de seguridad y diversidad alimentarias mediante la aplicación de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria y Encuesta de Diversidad Alimentaria.
Objetivos específicos a) Contrastar los resultados obtenidos en las encuestas con los del CONEVAL. b) Correlacionar la composición corporal de los individuos con el grado de seguridad alimentaria.
0 Mérida
Composición corporal según el grado de seguridad alimentaria de los pobladores de Zac Nicté Normal
b)Obtuvimos la composición corporal mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) a partir de los datos antropométricos de los 25 individuo adultos participantes. Después, les asignamos la clasificación de acuerdo a su resultado de IMC (bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad), para posteriormente obtener un promedio mediante la aplicación de una regla de 3, en la que 25 es el 100% de los encuestados. Por último, verificamos en qué hogares habitaban los individuos con IMC’s mayores.
Sobrepeso
Obesidad 66.6
62.5
60
Métodos a)Realizamos la calificación de la EMSA por medio de los criterios dictaminados por la CONEVAL(1), los cuales consisten en clasificar a los hogares dependiendo del número de respuestas positivas y si habitaban en él individuos menores de 18 años. Posteriormente cotejamos resultados con los datos publicados por CONEVAL.
Sacnicté
Encontramos que el 21.73% de la población encuestada cuenta con SA, mientras que en datos de CONEVAL se describe un 82% (2). La SA de Sac Nicté es menor debido a la poca disponibilidad de alimentos en el lugar, por lo que sus habitantes deben recorrer una distancia importante para abastecerse.
50 20
20
33.3
25
25
25
12.5 0
Seguros
Inseguridad leve
Inseguridad moderada
Inseguridad severa
Observamos que el grado de SA no determina directamente la composición corporal, debido a que en todos los grupos se presenta sobrepeso y obesidad. Por el contrario encontramos que en el grupo con menor SA el porcentaje de individuos con un IMC normal es el que presenta mayor frecuencia.
Conclusiones 1) Existe menor SA en la subcomisaria de la que reporta el CONEVAL, este mismo establece como línea de bienestar mínimo el monto de $959.59 pesos por persona al mes para la canasta básica rural y en la investigación obtuvimos como promedio $669.70 pesos destinados por persona al mes para ello, lo que justifica el grado de inseguridad alimentaria. 2) Existe una nula correlación entre el grado de SA y la composición corporal. La SA en Sac Nicté es de 21.7%, indicador de que la mayoría de la población no tiene acceso a alimentación suficiente y de calidad, y cuya diversidad alimentaria es deficiente (3). Agradecimientos 1) El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Profesor Carlos Castillo Pompeyo, a quien agradecemos por su paciencia, tiempo y dedicación para que todo se llevara a cabo exitosamente. Literatura citada 1) Carrasco, B., et al. (2008). La Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria en la ENIGH: evidencias de la relación entre la inseguridad alimentaria y la calidad de la dieta en hogares mexicanos. Disponible en http://www.somede.org/documentos/Xreunion/ponencias/V_20_1.pdf 2) CONEVAL (2010). Porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación, Yucatán. Disponible en http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/PublishingImages/Yucatan/pob_municipal/31malim10.png 3) FAO (2013). Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel del hogar e individual. Publicado por el Programa CEFAO «La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones». Disponible en http://www.fao.org/docrep/016/i1983s/i1983s.pdf
Conocimiento de las enfermedades crónico-degenerativas en jóvenes universitarios Autores: I. Dorantes, M.A. Martínez, A. González, J. Estrada Facultad de Odontología, izadorada@Hotmail.com Supervisor: Dra. H. Castillo Introducción y justificación
Resultados y discusión
Las enfermedades crónico-degenerativas son de larga duración y de progresión lenta. Cardiopatías, infartos, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias son las principales causas de mortalidad en el mundo (1, 2, 3)
El 17.5% mencionó algún familiar con alguna de estas enfermedades (con mayor frecuencia abuelos y mamá); 54% ha asistido frecuentemente al médico para revisión, 34% no va constantemente; 36% admite cuidar su alimentación; 50% hace ejercicio; 87.2 % de los encuestados afirma saber cuáles son estas enfermedades y 100% menciona cómo prevenirlas.
Objetivo general Gráfico 1. Conocimiento sobre enfermedades crónico- degenerativas Explorar la salud y el conocimiento de los jóvenes sobre enfermedades crónico-degenerativas. Objetivos específicos a) Identificar si padecen enfermedades crónico degenerativas, o algún familiar. b) Identificar factores de riesgo en su estilo de vida. c) Identificar el conocimiento sobre medidas preventivas.
40
Saben como prevenirlas
35
Saben cuáles son
14
Cuidan su alimentación
20
Hacen ejercicio
22
Asisten al médico
7
Familiar con enfermedad 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Frecuencias n=40
Conclusiones Métodos Estudio transversal, descriptivo y prospectivo. Administramos encuesta de 10 preguntas a los alumnos de 3er semestre de la Universidad Anáhuac Mayab, (n=40). Capturamos la información en Excel, y calculamos frecuencias y porcentajes
Destacamos que los jóvenes están sanos y tienen el conocimiento de las enfermedades crónico-degenerativas, sin embargo, tienen el riesgo de padecer alguna de ellas por el factor genético y/o descuido en la alimentación o falta de ejercicio. Proponemos, hacer campañas de autocuidado de la salud para los jóvenes universitarios.
Agradecimientos 1. Agradecemos la dirección de la Dra. Hortencia Castillo por su excelente asesoramiento para este cartel . 2. Al equipo completo que participó para realizar este proyecto.
Bibliografía citada 1. Gérvas, J., & Pérez Fernández, M. (2009). Modelo de Atención a Crónicos (Chronic Care Model) y otras iniciativas de mejora de la calidad de la atención a los pacientes crónicos. AMF, 5(6), 356-364. 2. OMS (2016) Prevención de las enfermedades crónicas. Panorama general . Recuperado de http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es 3. Suárez, J. L. C., Guzmán, L. M. D., & Gómez, E. A. L. (2015). Medicina en odontología: manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. Editorial El Manual Moderno.
El tabaco y tú: Una relación destructiva Autores: A. Chan, R. Olán, Y. Wabi, S. Uc Martín, S. Guevara. Facultad de Odontología, sofiaalejandrauc@gmail.com Supervisor:Dra. H. Castillo.
Introducción y justificación
Resultados
El tabaco no solo afecta a los pulmones, sino que existen muchas otras afectaciones y enfermedades derivadas del hábito de fumar. En México hay alrededor de 17.3 millones de personas fumadoras activas, además de 11 millones expuestos al humo de cigarro (1).
Gráfico 1. Relación de pacientes fumadores y no fumadores
N=30
14 16
El tabaco tiene muchos efectos perjudiciales sobre la salud bucodental, como son: manchas en los dientes, halitosis, disminución de la sensibilidad gustativa, disminuye la calidad de la saliva, contribuye a agravar las enfermedades de las encías, entre muchos otros (2).
Gráfico 2. Conocimiento de consecuencias de fumar
El tabaquismo en México deja un saldo diario de 130 personas muertas y al año se reportan 46 mil 400 decesos, además de que las patologías ocasionadas por este producto le cuestan al gobierno unos 50 mil millones de pesos anuales (3)
20 18 16 14 12
Objetivo general
10 8
Determinar la prevalencia de pacientes fumadores y su conocimiento sobre las consecuencias.
6 4
Objetivos específicos
2 0
1. Calcular la prevalencia de pacientes fumadores entre los pacientes que acuden a la clínica 2. Estimar los conocimientos que tienen sobre las consecuencias del hábito de fumar en las salud general y bucal Métodos
Estudio observacional, transversal y descriptivo Lugar: Centro de Estudios Clínicos Anáhuac Mayab. Encuesta n=30
Familiares que Fuman mas de Conocen No han recibido fuman 10 cigarros al día consecuencias información
Conclusiones 1. La prevalencia del hábito de fumar en este estudio resultó alta. 2. Más de la mitad de los participantes no han recibido la suficiente información sobre el daño a la salud. 3. Es importante que implementemos desde nuestro trabajo como odontólogos, campañas de concientización y difusión sobre de las consecuencias del tabaquismo tanto en la salud bucal como general. Agradecimiento Agradecemos a la Dra. Hortencia Castillo por supervisar el avance y formación del cartel. Literatura citada 1. 2.
Pacientes entre 10 y 50 años
10 Preguntas semiestructuradas, basadas en estudios publicados (4, 5)
3. 4. 5.
Secretaría de Salud (2015). Programa de acción específico prevención y atención integral de las adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/programas/PAE_2015.pdf Aráuz Villao, C. R. (2012). Daños que provoca el tabaco en la salud bucal. Tesis. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3599/1/Cindy%20Arauz%20Villao.pdf El Financiero (2015). En México mueren 130 personas a diario por consumo de tabaco. Recuperado el dia 2 de noviembre del 2016 de http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-mexico-mueren-130-personas-a-diario-por-consumo-de-tabaco.html López, M. (2010). Prevalencia de tabaquismo y síntomas reforzadores. Tesis. Facultad de Odontología UNAM. Recuperado de http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/pagina_contenidos/tesis/tesis_lopez.pdf Sánchez, C. (2014). Tabaquismo entre universitarios, caracterización del uso en la visión de los estudiantes. Rev. Latino-Am. Enfermagen Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/10.pdf
Acción educativa y preventiva de la salud bucal en el albergue “Buena Voluntad” Autores: S. Hernández, K. Vega, P. Ochoa, A. Bolio, N. García Facultad de Odontología, scarlett_hc30@hotmail.com Supervisora: Dra. H. Castillo
Introducción y justificación Es importante prevenir la caries ya que cada vez se presenta con más frecuencia en niños, los cuales en su mayoría no reciben la información adecuada sobre la salud bucal (1). En México el 80% de los niños y prácticamente todos los adultos padecen caries por no contar con la cultura de acudir al odontólogo periódicamente y no mantener buenos hábitos de higiene bucal (2, 3).
Resultados De 15 niños encuestados el El 100% presentó al menos una pieza dentaria con caries. El 86% de los encuestados no sabía de la existencia de la caries dental. El 20% visita al odontólogo cada 6 meses, 47% una vez al año y el 33% restante nunca ha ido.
Objetivo general Explorar la existencia de caries, así como brindar información sobre salud bucal a los niños del albergue “Buena Voluntad”.
Objetivos específicos a) Aplicar encuestas sobre la salud bucal b) Hacer un examen bucal de diagnóstico b) Calcular la prevalencia de niños con caries
Métodos 1) Realizamos un estudio descriptivo, transversal y observacional sobre las caries dentales en 15 pacientes de 6 -12 años, atendidos en el albergue “Buena Voluntad”. 2) Realizamos revisión bucal basándonos en los criterios reconocidos por la OMS, enfocándonos en dientes cariados.
Conclusiones Este estudio demostró que estos infantes, de estatus socioeconómico bajo, están por encima del porcentaje general en México en cuanto a prevalencia de caries. Los niños estudiados requieren atención odontológica y mejorar su educación para el autocuidado de la salud bucal. Esto nos indica un grave problema y nos brinda las bases para diseñar intervenciones clínicas y educativas en esta población.. Agradecimientos 1) Agradecemos a la Dra. Hortencia Castillo por su interés y apoyo durante el proyecto. 2) A la directora del albergue que nos permitió realizar este proyecto en sus instalaciones. Literatura citada 1) Dirección General de Epidemiología. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Patologías Bucales “SIVEPAB". México, Distrito Federal: Secretaría de Salud, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2014. 2) Programa de Salud Bucal. Encuesta Nacional de Caries Dental 2010. México, Distrito Federal: Secretaría de Salud, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2011. 3) Velásquez-Monroy O, Vera-Hermosillo H, Irigoyen-Camacho ME, Mejía-González A, Sánchez-Pérez L. Cambios en la prevalencia de caries dental en escolares del D.F.
Factores de Riesgo de Enfermedad Periodontal en Embarazadas N. Cruz, M. Marín, M. Rojas, K. Cárdenas, E. Vera, M. Ruz, M. García Facultad de Odontología, marianyeli08@hotmail.com Supervisor: Dra. H. Castillo
Introducción y justificación
Resultados y discusión
La mujer experimenta cambios hormonales durante el embarazo, y se encuentra propensa a desarrollar infecciones, es por eso que las bacterias causantes de la enfermedad periodontal atacan las encías provocando problemas en toda la cavidad oral (1, 2).
a) El 60% de las mujeres encuestadas presentó una higiene bucal deficiente. b) El 46% de las mujeres encuestadas refirió un alto consumo de carbohidratos. c) El 94% de las mujeres encuestadas refirió no visitar al odontólogo con regularidad.
Con este trabajo de investigación pretendemos crear consciencia en la población de embarazadas para disminuir la incidencia de la enfermedad periodontal ya que se ha demostrado que estas son más propensas a adquirir dicha enfermedad (3).
Gráfico 1. Factores que intervienen en el desarrollo de Enfermedad Periodontal en embarazadas
94%
100% 90% 80%
Objetivo general
70%
Fomentar las medidas preventivas de la Enfermedad Periodontal en embarazadas.
60%
60% 46% 50% 40% 30%
Objetivos específicos a) Explorar los factores de riesgo de Enfermedad Periodontal en embarazadas. b) Exponer las complicaciones de la Enfermedad Periodontal a las embarazadas. c) Realizar acciones enfocadas en la implementación de una cultura del cuidado de la salud oral.
Métodos
20% 10% 0%
Higiene bucal deficiente
Consumo de carbohidratos
No visitan al odontólogo
Las bacterias por si mismas no son capaces de provocar enfermedad periodontal, sino que necesitan de un individuo susceptible (embarazadas) y factores como una higiene bucal deficiente y una dieta desequilibrada que generan un medio ambiente adecuado para el desarrollo bacteriano. Al no visitar al odontólogo de manera periódica, no hay una prevención óptima frente a la enfermedad periodontal.
Estudio descriptivo, observacional y prospectivo. 1) Aplicamos encuestas a 15 embarazadas que asistían a consulta control en el Hospital IMSS – T-1, en las cuales se valoró su estado de salud bucal y si presentaban o no factores de riesgo de Enfermedad Periodontal. 2) Realizamos breves pláticas a las encuestadas, en las cuales se expusieron los factores de riesgo y las complicaciones que la enfermedad periodontal puede ocasionar en su salud bucal y general y la del bebé. 3) En cada plática realizada informamos a las mujeres encuestadas sobre las medidas preventivas contra la enfermedad periodontal.
Agradecimientos A Dios, por fortalecer nuestros conocimientos, destrezas y habilidades y por su bendición divina; y a nuestra asesora, la Dra. Hortencia Castillo, por su gran colaboración y apoyo durante la realización de este trabajo de investigación.
Conclusiones 1) Las mujeres encuestadas presentan una higiene bucal deficiente, además existe un alto consumo de carbohidratos su dieta. 2) Las mujeres encuestadas no tienen el hábito de visitar al odontólogo con regularidad y por motivo único de revisión de su estado general de salud bucal, buscando la prevención de enfermedades. 3) Las mujeres encuestadas están predispuestas a padecer enfermedad periodontal, por los factores antes mencionados. Lo anterior indica la falta de conocimiento por parte de las encuestadas sobre el tema. Proponemos continuar con intervenciones educativas en esta población vulnerable para mejora de su salud bucal y general. Literatura citada 1) 2) 3)
Carranza, F. A. (2004). Periodontología Clínica 9° edición. México: Mc Graw Hill. Ann, E. et al. (2008). Prevalencia de enfermedad periodontal en primigestas en un Centro de Salud Urbano en Celaya, Guanajuato. Revista ADM, 65(1), 13-14. Godoy, C., Herane, M & Herane, P. (2014). Enfermedad periodontal y embarazo. Revisión de la literatura. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(6) 36-43.
Alimentación Saludable en Adolescentes Y. Del Socorro, M. Vargas. R. Isabel G. Torres. Escuela de Nutrición, yuri_moreno30@Hotmail.com Supervisor: Dra. H. Castillo
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Durante la adolescencia los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden ser la diferencia entre una vida sana y el riesgo de padecer enfermedades y problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente y son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda. (1, 2). Con este proyecto se busca que los adolescentes mejoren su salud nutricional, y se fomenten los buenos hábitos de alimentación saludable.
De los 20 alumnos a los que se les realizó medición antropométrica, el 30% tuvieron peso normal, el 10% con obesidad, 10% con sobrepeso, el 10% riesgo de obesidad, el 5% con riesgo a sobrepeso, el 15% riesgo a talla baja y el 20% sobrepeso condicionado con riesgo a talla baja. (Fig. 1) Estado nutricional de los adolescentes de la escuela Mano Amiga
20% 30%
Objetivo general Determinar el estado nutricional, necesidades y riesgos de la salud en relación con el estado nutricional de los adolescentes de la escuela Mano Amiga.
15% Normal
10%
Obesidad
5%
Objetivos específicos
Sobrepeso
10%
10%
Riesgo de obesidad
1) Evaluar el estado físico de los adolescentes. 2) Identificar riesgos en la salud relativos al estado nutricional. 3) Establecer criterios para la mejora de su estado nutricional.
Riesgo de sobrepeso Riesgo a talla baja Sobrepeso condicionado con riesgo a talla baja
Fig. 1 Resultados
Conclusiones Métodos 1) Estudio observacional, transversal y descriptivo. 2) Tamaño de la muestra n= 20 en adolescentes entre 11 y 14 años. 3) Se realizó medición antropométrica a estudiantes (8 mujeres y 12 hombres), de último año de secundaria. 4) Se analizaron los resultados obtenidos de la medición antropométrica y se elaboraron planes de alimentación, para cada uno de los estudiantes.
1) Este estudio antropométrico revela un estado nutricional poco favorable para esta población, la mayoría de estos estudiantes presentan obesidad, sobrepeso y muy pocos se encuentran en talla baja. 2) Para conseguir que estos resultados sean favorables es necesario llevar una dieta equilibrada baja en grasas e implementar más el consumo de frutas, verduras y sobre todo consumo de agua al día y por supuesto la actividad física. 3) Así como también es necesario la participación de los maestros para promover, difundir y fomentar los buenos hábitos nutricionales. Agradecimientos 1) Agradecemos a la Dra. Hortencia Castillo Castillo su valioso apoyo y dedicación a través de la elaboración de este proyecto. 2) A la directora y persona docente de la escuela ”Mano Amiga” por permitirnos realizar con ellos nuestro proyecto
Literatura citada 1)
2)
Ministerio de Salud (sin fecha). Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia. Recuperado el 27 de septiembre de 2016 de: http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adolescente/adol-alimynut.asp Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (sin fecha). Alimentación correcta de los adolescentes. Recuperado el 26 de septiembre de 2016 de: http://www.prevenissste.gob.mx/nutricion-ejercicio/alimentacion-correcta-del-adolescente#ancla
Abortos inducidos, uso de métodos anticonceptivos y primera relación sexual. Kirene Itzel Zebadúa Vázquez, Alejandra Falconi de la Cruz, Emelda León Hernández, Daniela Arjona Abraham, Monserrat Polanco Cuevas y Rubén Martin Alfaro. Facultad de Medicina, kirene_zebadua6@Hotmail.com Supervisor: Juan Carlos Salazar López.
Introducción y justificación
Resultados y discusión:
Los abortos inducidos, el uso de métodos anticonceptivos y primera relación sexual son variables dignas de analizar, ya que en la actualidad hay mucha incidencia en jóvenes con embarazos no deseados o en una etapa de su vida que no les permite realizarse personalmente.
Objetivo general Determinar los motivos por los que las mujeres abortan.
Objetivos específicos
• El rango de mayor frecuencia • El rango de mayor frecuencia en la grafica del por que consideran en la edad en la que las jóvenes que la gente no utiliza métodos tuvieron su primera relación anticonceptivos en una vida sexual sexual fue 17 a 19 años. activa es que se les olvida y no les gusta.
• Conocer cual es la edad en cual se tuvo
la primera relación sexual. • Identificar cuáles son los motivos del por que no usan anticonceptivos.
• Identificar cuáles son los motivos por la cual las jóvenes abortan.
Métodos 1) Se diseño el instrumento para recabar la información, fue una encuesta en línea en
SurveyMonkey, en las cuales participaron 32 jóvenes universitarias. 2) Se evaluó acerca del aborto inducido, primera relación sexual y el uso de métodos anticonceptivos.
3) Se realizo una base de datos en SPSS . 4) Se
realizo
un
análisis
Estadísticamente
descriptivo en el que se obtuvo, organizo, presento y se describió un conjunto de
datos con el propósito de facilitar su uso se implementaron tablas.
• En la grafica el rango con mayor frecuencia es que si han abortado.
Conclusiones
• El rango con mayor frecuencia en la grafica es que las jóvenes adolecentes han abortado por que son muy jóvenes.
Se obtuvo que las jóvenes en el rango de mayor frecuencia tienen su primera relación sexual de 17 a 19 años. El motivo con mayor frecuencia del porque no usan anticonceptivos es que no les gusta, el segundo con mas incidencia es que se les olvida usarlos. Los motivos por los cuales las jóvenes abortan es porque se consideran muy jóvenes.
Agradecimientos: Agradecemos a la escuela de Medicina de la UAM y a los maestros responsables de permitirnos realizar y participar en el concurso de carteles de la universidad. Agradecemos a todas las jóvenes que participaron en el estudio y que en todo tiempo se respeto su anonimato. Literatura citada: Leyva, A.. (2016). México, con epidemia de embarazo adolescentes.. 08/03/2016, de EL UNIVERSAL Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/03/8/mexico-con-epidemia-deembarazos-adolescentes
Enfermedades respiratorias y gastrointestinales que afectan frecuentemente a estudiantes foráneos de medicina
Introducción y justificación:
Para un alumno de medicina es importante tener una condición saludable para el desarrollo pleno de sus estudios, pero esta condición puede verse afectada si éste emigra de su ciudad de residencia, lo cual puede ser provocado por un descuido personal debido a su independencia. ¿Con qué frecuenci los alumnos foráneos tienden a padecer enfermedades y bajo qué condiciones? ¿Cúal es la diferencia con respecto a los alumnos locales?
Objetivo General
Objetivos específicos:
Conocer las diferentes enfermenedades respiratoriasy gastrointestinales que afectan con más frecuecia a la salud de alumnos foráneos de la licenciatura de médico cirujano de ésta universidad.
Obtener una adecuada integración entre las enfermedades más frecuentes y las condiciones ambientales que propician a que los alumnos foráneos de medicina contraigan enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
Resultado y discusión:
Agradecimientos:
Conclusiones:
A nuestros compañeros de medicina que cooperaron para la realizacion del proyecto. A nuestro asesor por su ayuda.
Alumnos de primer y tercer semestre son los que presentan frecuentemente enfermedades gastrointestinales como colitis y gastritis, una de las causaas son descuidos de la dieta. De la misma manera, llegan a contraer enfermedades respiratorias por estar expuestos a bajas temperaturas la mayaría del día y por la variación de la temperatura de su lugar de origen.
Gema M. Sánchez R., Yolanda Del Puerto L., Angelica Piña A., Amairany Caballero P., Marel Sánchez B., Angie B. Zuárez G.
Escuela de Medicina, gema_msr96@hotmail.com Supervisor: Lic. Juan Carlos Salazar López
TABAQUISMO EN UNIVERSITARIOS G. Sierra, L. Herrera, N. Méndez, J. Flores Universidad Anáhuac Mayab, pati_3133@hotmail.com Supervisor: J. Salazar
Introducción y justificación De acuerdo con la OMS , al tabaquismo lo define como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas. El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en la etapa universitaria, los jóvenes fumadores aumentan y también se va elevando el número de cigarros al día, a causa del estrés y ansiedad (1). El tabaquismo se relaciona con varios tipos de enfermedades.
Resultados y discusión
En la Universidad Anáhuac Mayab, Se observó que los hombres fuman en promedio de cinco a siete cigarros por día y el fin de semana el consumo de tabaco aumenta, en mujeres. La razón de consumo en ambos géneros fue provocada por el grado de estrés y ansiedad que están sometidos día a día en la carrera. Se observó que 24 de los 30 alumnos entrevistados, fuman con más frecuencia desde que entraron a la carrera de Medicina. La mayoría de los hombres se consideran adictos al tabaco. 9
8
7
Objetivo general Determinar cuales son las principales causas del consumo de tabaquismo en los universitarios e identificar si existe un incremento al iniciar la carrera universitaria.
6
5
4
3
2
1
Objetivos específicos Los objetivos específicos de esta investigación son: determinar la frecuencia de consumo en ambos géneros, determinar la causa de consumo, determinar si hay un aumento en el consumo al ingresar a la carrera universitaria.
0 Diario
Fines de semana Femenino
Mes
Masculino
Por gusto Estrés /Ansiedad
Hipótesis:
Social
La hipótesis es que el consumo de tabaco en estudiantes de Medicina, aumenta por estrés y ansiedad excesiva. Conclusiones Métodos
El problema fue planteado para ser investigado Se buscó un objetivo y una hipótesis Un vez encontrado el problema y el objetivo, buscamos el método de investigación, que en este caso fue decidido hacer encuestas Se realizó la encuesta de 10 reactivos a 30 estudiantes de Medicina. Se seleccionó una muestra donde los participantes fueron 50% hombres y 50% mujeres El análisis es descriptivo, mediante las frecuencias y datos estadísticos descriptivos, el cuál permitió controlar los posibles errores en los datos.
1) Los hombres fuman con más frecuencia entre semana que las mujeres, la mayoría de los hombres se consideran adictos. 2) El estrés y la ansiedad son las principales causas de consumo de tabaco en estudiantes de Medicina 3) La mayoría de los entrevistados fuman con más frecuencia desde que entraron a la carrera de Medicina.
Agradecimientos
Queremos agradecer a la Universidad Anáhuac Mayab y a los alumnos que ayudaron a llevar a cabo este proyecto, gracias por su tiempo y apoyo. Literatura citada 1) McGuinnis JM, Foege WH. Actual causes of death in the United States. JAMA 1993;270;2207-12.Informatizarte. Daños que provoca el tabaco en nuestra salud (29/12/2010)
El consumo de drogas psicoactivas y su relación con el rendimiento escolar en estudiantes de Medicina. M. Martínez, A. Cab, P. Cupul, C. Gutierrez, G. López, M.Zavaleta Universidad Anáhuac-Mayab, mauriciogerard10@gmail.com Supervisor: Mtro. J. Salazar
Introducción y justificación De acuerdo con Higashi, una sustancia psicoactiva es aquella que alterara el juicio normal de quien lo consuma; siendo la mariguana que abarcara esta este grupo en su totalidad. De acuerdo con los datos arrojados de la Primera Encuesta Nacional Universitaria del 2013, alrededor de un 50% de estudiantes tendrá un fácil acceso al consumo de mariguana. Siendo un problema, sobre todo en la afección del rendimiento escolar. La finalidad de la investigación será descifrar si existe una correlación positiva entre el rendimiento escolar y el consumo de marihuana.
Resultados y objetivos El instrumento arrojó como resultados que los alumnos no aumentan su promedio acorde a la cantidad de mariguana que consumen. Acorde a la Primera Encuesta Nacional Universitaria, determina que el consumo de narcóticos no tendrá nada que ver con el rendimiento académico, y es más un problema educativo.
Objetivo general •
Determinar la relación entre las variables de consumo y de rendimiento académico, para entender la afectación ya sea positiva o negativa sobre el ámbito escolar, y su relación con el consumo de drogas psicoactivas, específicamente la marihuana.
Objetivo especifico
• Determinar si el consumo de marihuana aumentara el rendimiento escolar. • Demostrar el promedio de la frecuencia de consumo de mariguana
Imagen 1 – Correlación bivariada de Pearson.
Hipótesis El consumo de marihuana tendrá una repercusión positiva académicamente, a mayor consumo, mayor será el rendimiento escolar.
Métodos 1.-Construimos las variables que fue: la frecuencia de consumo (en tiempo de evaluaciones y no evaluaciones) y el rendimiento escolar. Posterior a ello, realizamos la encuesta en base a ello para publicarlo en google Instruments.
2.-Seleccionamos a la muestra en base a que sean estudiantes consumidores de la Anáhuac Mayab. Compartiendo el instrumento en diversas redes sociales.
3.-Recolectamos los datos. Analizamos los datos en el paquete estadístico SSPS. Obtuvimos el promedio de días del rango , luego correlacionar consumo en tiempo de no evaluaciones y evaluaciones con la calificación.
Conclusiones En conclusión, la hipótesis fue rechazada, debido a los valores cercanos a cero arrojados después de llevar a cabo la prueba de correlación de Pearson, con esto se afirma que no existe una relación entre el consumo de marihuana y un mayor rendimiento escolar.
Agradecimientos
1) Agradecemos profundamente a la Universidad Anahuác–Mayab, por el continuo esfuerzo para promover los trabajos de investigación que nos permiten a los estudiantes poder desarrollarnos día a día.
Literatura citada 1) Higashi B., (2014) “Ciencias de la salud” Ed. McGrawHill, Mexico, 2014 2) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas. VillatoroVelázquez JA, Oliva Robles, N., Fregoso Ito, D., Bustos Gamiño, M., Mujica Salazar, A., Martín del Campo Sánchez, R., Nanni Alvarado, R. y MedinaMora ME.. México DF, México: INPRFM; 2015. 3) Anaya Rodrigo, (1998) “Consumo de drogas y su relación académica en la adolescencia”, Instituto Mexicano de Salud Pública, México
“Los efectos de la moringa en los niveles de glucosa en la sangre” Ivan Castañeda González, Luis Fernando De Ibarrondo Cid, Daniela María González Vega, Pablo Alberto López González, Mónica Navarrete Martínez, María Fernanda Servin Silva Universidad Anáhuac Mayab, icg1203@hotmail.com Supervisor: Mtro. Juan Carlos Salazar López Introducción y justificación El siguiente proyecto de investigación se basa en la creencia de que la planta Moringa Oliferous tiene efectos en el organismo, ayudando al tratamiento de diabetes tipo 1 y 2. La pregunta planteada es: ¿Las personas del área de la salud conocen los efectos de la Moringa en la diabetes?. La investigación se centra en medir el nivel de conocimiento que alumnos y profesionales de la salud tienen acerca de esta planta.
Resultados y discusión a) Tras un análisis de Las 3 primeras preguntas con respecto al conocimiento de la moringa, obtuvimos un .58% de aciertos. b) En promedio, la mayoría de las personas no conoce la moringa. c) En base a las opiniones, la gente no utilizaría la moringa como tratamiento de la diabetes. Dile al lector qué debe notar con un título como este sobre tu gráfico , cuadro o imagen
Objetivo general Medir el nivel de conocimiento que alumnos y profesionales de la salud tienen acerca de la planta Moringa Oliferous.
Objetivos específicos 1) Dar a conocer los beneficios de la planta Moringa Oliferous. 2) Medir que tanto saben los alumnos acerca de la Moringa Oliferous. 3) Determinar el nivel de conocimiento de los profesores acerca de la Moringa Oliferous y sus efectos en la diabetes.
Métodos
Conclusiones
1) Iniciamos investigando acerca de la Moringa Oliferous para tener más conocimiento sobre el tema. 2) Utilizamos un instrumento en línea de 8 reactivos que mide el nivel de conocimiento de la moringa y sus efectos en la diabetes. 3) Lo aplicamos a un grupo de 34 personas, de las cuales 27 fueron alumnos de la carrera de medicina en la Universidad Anáhuac Mayab y 7 fueron profesionales de la salúd (doctores, nutriólogos y químicos). 4) Obtuvimos los resultados y los interpretamos. 5) Los ordenamos en la tabla que se muestra a continuación.
1) Los resultados de la prueba de conocimiento nos revelaron que la mayoría de las personas desconocen acerca de la Moringa y por lo tanto no conocen sus beneficios. 2) Por consiguiente, el proyecto de investigación de los efectos de la Moringa Oliferous nos otorga fundamentos importantes para indagar en el tema y cruzar esas limitaciones, alzando conciencia en la relación al tema de los beneficios adjuntos al uso de esta planta enfocado a Diabetes tipo 1 y 2. Agradecimientos 1) Agradecemos el apoyo que nos brindo la Universidad Anáhuac Mayab por presentarnos el proyecto y al darnos la oportunidad de poder ser parte de él. 2) Agradecemos al Dr. Omar González Castillejos por brindarnos su apoyo conforme a la parte médica de nuestro proyecto. Literatura citada 1) Gopalakrishnan, L., Doriya, K.. (2016). Moringa oleifera: A review on nutritive importance and its medicinal application . June 2016, de Food Science and Human Wellness Sitio web: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213453016300362 2) Gupta, R., Mathur, M.. (2012). Evaluation of antidiabetic and antioxidant activity of Moringa oleifera in experimental diabetes.. June 4, 2012. , de NCBI Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22103446.
Problemas de Salud más frecuentes en Jóvenes Universitarios N. Romero, H. Richaud, J. Viejo, L.Torres, S. Galaz, M. Jiménez. Escuela de Medicina, norita1708@hotmail.com Supervisor: Juan Carlos Salazar López
Resultados y discusión
Preguntas de investigación ¿Cuáles son los problemas de salud más fecuentes en los jóvenes universitarios? ¿Cuáles son las causas de los problemas de salud más frecuentes en jóvenes universitarios?
Objetivos de investigación 1) Encontrar los problemas de salud más comunes en la comunidad estudiantil 2) Encontrar las causas de dichos problemas de salud.
Problemas de salud mas frecunetes 12 10 problemas digestivos dolores de cabeza
8 6
4
0
En esta gráfica mostramos el problema más frecuente que son los dolores de cabeza.
contracturas musculares
2
Desvelos como la mayor causa de dolores de cabeza
Problemas
En esta grafica mostramos la causa mas común de los dolores de cabeza la cual es desvelos.
Frecuencia
La finalidad de esta investigación es describir los problemas de salud más comunes en la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac Mayab, así como las posibles causas. Además, de los tres problemas planteados saldra cual es el más frecuente y las causas de este.
El problema que más se presentó tanto en hombres como mujeres fue el de dolores de cabeza. Para cada problema se planteaban 3 posibles causas y para este la causa mas común eran los desvelos.
Frecuencia
Introducción y justificación
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
uso de equipos de computo desvelos estudiar con poca luz
Causas El primer trabajo a realizar fue detectar los problemas de salud más frecuentes a partir de la investigación hecha en la escuela de medicina de la Universidad Pedro de Valdivia(1)
Método
Conclusiones 1) El problema de salud más frecuente en los jovenes encuestados, la cual es una muestra pequeña, fueron los doleres de cabeza. 2) Las causas de los problemas fueron encontradas y adémas arrojaron cual es las causa específica del problema mas común. 3) Prebas futuras quedaron pendientes, como la realización de la ChiCuadrada Agradecimientos 1) Se le agradece a la Universidad Anahuac Mayab por la realización de este concurso y por la disponibilidad que nos dió para realizar nuestra investigación.
Seguido de eso, las encuestas en papel realizadas contenían 5 reactivos basados en las investigaciones revisadas para el cartel.(1)(2)
Las encuestas arrojaron el problema de salud más frecuente al igual que la causa mas común de este.
Por último el uso de la estadística descriptiva, particularmente un análisis de distribución de frecuencias sirvió para presentar los resultados.
Literatura citada 1)Universaria(2007)Enfermedades físicas en universitarios: males que tienen solución. Recuperado de: http://noticias.universia.cl 2) Portales Medicos (2012) Enfermedades que padecen los estudiantes universitarios durante la carrera. Recuperado de: http://www.portalesmedicos.com
Arquitectura y Diseño Ganadores 1er. Lugar: El patio interior como elemento de la infraestructura verde urbana y sus efectos en el confort. Cuatro estudios de caso en Mérida. Autora: Ana Karen Fernández de la Cruz. Profesora Supervisora: Sofía Fregoso Lomas.
2do. Lugar: La importancia y apropiación del espacio público urbano. El paseo de las Bonitas. Autores: Vilma A. Chin Durán, Adriana Rosado Reyes, Oscar Castillo Ruz, Sebastián Olivera Jaramillo y Arturo Jiménez Arredondo. Profesora Supervisora: Beatríz Malja Santoyo.
3er. Lugar: La importancia y apropiación del espacio público urbano. La Plaza de San Juan. Autores: Diana Gabriela Cámara Vidal, Aurora Mariana Sevilla Filigrana, Diana Leticia Cortés Borjas, Gaspar López Escalante y Manuel Alejandro Alegría González. Profesora Supervisora: Beatríz Malja Santoyo.
El patio interior como elemento de la infraestructura verde urbana y sus efectos en el confort. Cuatro estudios de caso en Mérida A. Fernández Escuela de Arquitectura, karen.fdz@hotmail.com Supervisores: Dra. S. Fregoso, Mtra. K. Medina Introducción y justificación
Resultados y discusión
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de los resultados del uso de patios en la vivienda como parte de la configuración urbana. Dicha investigación surge como respuesta a la proliferación de mega desarrollos habitacionales, la alarmante pérdida de cobertura vegetal y aumento de temperatura en la ciudad.
Fachada al norte/ patio trasero con vegetación. C51D x 112 . Fracc. Las Américas.
1
Fachada al norte/ patio trasero sin vegetación. C59B x 112 Fracc. Las Américas.
2
Los resultados obtenidos muestran una clara diferencia en la temperatura del patio jardinado y el no jardinado.
En general los patios con vegetación mostraron menor variabilidad térmica pero mayor porcentaje de humedad. El patio poniente vegetado registró menor temperatura, no obstante el patio verde ubicado al sur presenta temperaturas muy altas debido a la colocación del sensor y el asolamiento estacional. Los patios sin vegetación presentaron extremos cambios de temperaturas y menor porcentaje de humedad. Fachada al oriente/ patio trasero sin vegetación. C84 x 59C 3 Fracc. Las Américas.
Fachada al oriente/ patio trasero con vegetación. C108 4 Fracc. Las Américas.
Objetivo general
norte
Demostrar la importancia de la vegetación para el control térmico de los patios en la vivienda de interés social destacando su relevancia como parte de la infraestructura verde urbana.
Comparación de temperaturas registradas en casas con fachada al norte
Objetivos Especificos 1) Conocer las situaciones térmicas del patio de la vivienda en serie. 2) Demostrar el impacto de la presencia de vegetación en los patios posteriores. 3) Validar el uso del patio interior como parte de la infraestructura verde urbana. Métodos 1) Hicimos un muestreo por conveniencia de 4 viviendas de interés social con patio trasero con y sin vegetación en la Ciudad de Mérida, con orientación norte-sur y oriente-poniente. 2) Programamos cuatro termopares tipo T, se revisaron para su calibración y colocación con las normas ISO 7726:1998 y ASTM F2362-03 (2013) 3) Recopilamos los datos de temperatura y humedad durante 2 meses. 4) Análisis y comparación de datos.
15 min.
2
vs.
2 2 meses
40 35 30 25 20 15 10
Vivienda 2 Vivienda 1 Diciembre 2014 - Enero 2015
Media 1) 24.26º 2) 24.27º
Mediana 1) 23.59º 2) 23.71º
Moda 1) 23.25º 2) 21.72º
Conclusiones 1) La situación termica en patios vegetados y no vegetados varia proximadamente 1º, siendo los no vegetados los de mayor variacion 2) Los jardines vegetados demostraron ser mejores para el confort, con menos variacion en la temperatura e incluso temperaturas mas agradables. 3) Actualmente la ciudad sigue creciendo y la normatividad actual no es clara ni alcanza a garantizar la calidad de calidad de las áreas verdes públicas en los nuevos desarrollos habitacionales. La disminución de la cobertura vegetal en el caso de Mérida ha impactado en el aumento de temperaturas urbanas, y aunque no se produce el fenómeno de la isla de calor. Agradecimientos 1) A la Escuela de Arquitectura por la oportunidad. 2) A los habitantes de las viviendas por por las facilidades proporcionadas para llevar a cabo el presente ejercicio en sus viviendas. Literatura Citada 1) Pérez-Medina, S; López-Falfán, I; (2015). Áreas verdes y arbolado en Mérida, Yucatán. Hacia una sostenibilidad urbana. Economía, Sociedad y Territorio, XV() 1-33. 2) Morales, Carlos, Delfino Madrigal y Lidia González (2007), “Isla de calor en Toluca, México”, Ciencia Ergo Sum, 14 (3), Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.
óú éáá é
óó áú éá “”ñ” ó
á
.
.
. .
érida, Yuc.
ó
.
érida Yuc.
óá ííá í ó óú ú óí é íí ó ú
é í í ú é
ó óó
áééá é éáé é
Importancia y apropiación del espacio público urbano. Plaza San Juan
En el presente trabajo de investigación se pretende conocer y analizar la integración de la sociedad en el entorno urbano del barrio de San Juan mediante las actividades socio-económicas de la actualidad.
MExico
yucatAn
mErida
MErida centro
San juan
Entender los procesos sociales y urbanos a través del tiempo que ocasionan que el barrio de San Juan perdure. Arzobispo de México Monseñor Martínez en el Barrio de San Juan.
1 Visitamos el sitio
2 Aplicamos 50 encuestas
3
4
Observamos el Analizamos comportamiento bibliografia de los usuarios
a) Analizar el comportamiento de los grupos primarios y secundarios. b) Comparar los planos antiguos con herramientas satelitales actuales. c) Distinguir los hechos históricos que propiciaron la perduración de la importancia de la plaza.
Sentimiento de pertenencia
1) El parque de San Juan se ha convertido en un área de interconexión de transporte terrestre que ha extinguido la convivencia vecinal y el libre paso de peatones. 2) Los resultados de la encuesta realizada en dicha zona demuestran, en síntesis, que la mayor parte de los usuarios desconocen los antecedentes históricos del barrio. 3) San Juan, al igual que el resto del centro histórico de Mérida, no tiene espacios para la movilidad urbana ni cuenta con áreas de estacionamiento para la motivación de la actividad comercial.
Horario de aforo
La plaza de San Juan, ha pasado de ser un sector importante del centro histórico de Mérida, a una zona de ascenso y descenso de pasajeros de rutas urbanas; es por ello que es importante proponer políticas que permitan el rescate del barrio de San Juan, al igual que el resto del centro histórico, ya que no cuentan con espacios para la movilidad urbana ni con áreas que motiven la interacción social y promuevan la integridad y bienestar de los meridanos y por ende, de la ciudad.
Consciencia histórica
Arco de San Juan, 1892 Mérida, Yuc.
1) Escuela de Arquitectura. 2) Comunidad del barrio de San Juan. 3) Asesora Beatriz Malja.
Iglesia de San Juan, 2016 Mérida, Yuc.
Arco de San Juan, 2016 Mérida, Yuc..
1) La razón (2014) Historia de Mérida en iglesias. 2) En Yucatán (sin fecha) Iglesia y parque de San Juan. 3) Mérida un lugar lleno de historia (sin fecha) Templo y ex convento de San Juan.
La importancia y aportación del espacio público urbano. La plaza de Santiago M. Barrón, M. Domínguez, A. Fernández, D. Martínez, M. Peniche, M. Torres Escuela de Arquitectura, karen.fdz@hotmail.com Supervisor: Arq. B. Malja
Introducción y justificación
Resultados y discusión
El presente trabajo de investigación consiste en identificar la apropiación social urbana en la plaza de Santiago y demostrar su importancia como estructura del espacio público en Mérida.
De la investigación histórica, localizamos tres etapas importantes, las cuales inician con un asentamiento de indígenas gobernado por caciques, para después ser un sitio habitado por españoles. Actualmente encontramos en Santiago un barrio con tintes locales y extranjeros, así como un núcleo comercial y cultural en la zona centro de la ciudad.
El problema que da origen a la investigación radica en demostrar el valor de los espacios públicos como detonantes sociales y económicos a través del tiempo.
Observamos fenómenos sociales que propician el uso del espacio por un tiempo aproximado de una hora, las principales actividades socio-económicas son el comercio, los eventos culturales y las ceremonias religiosas.
Principales motivos por los cuales las personas acuden a la plaza de Santiago
Objetivo general Demostrar cómo ha evolucionado la plaza de Santiago, socio-económicamente, para formar parte de la sociedad actual.
37% 45% Gastronomía Cultura Comercio Religión
Objetivos específicos 11%
1) Demostrar la evolución de la plaza Santiago a través de los años. 2) Conocer cómo se desarrolla el usuario en el espacio público. 3) Analizar la identidad de la plaza respecto al contexto urbano y como contribuye a la economía de éste.
7%
Los resultados obtenidos en las encuestas englobaron las actividades principales de los usuarios, mostrando que lo más relevante para el usuario son las actividades culturales que se brindan en la plaza.
Métodos
Conclusiones
1) Estudiamos archivos históricos, documentos sobre los usos que ha tenido el inmueble y libros sobre los cambios que ha experimentado el espacio. 2) Comparamos planos actuales y antiguos de la zona. 3) Analizamos actividades socio-culturales que el usuario primario realiza en el espacio. 4) Realizamos encuestas a cincuenta visitantes aleatorios de la plaza.
1) La plaza es testigo de la transición social, histórica y cultural del barrio de Santiago 2) La versatilidad del espacio permite al usuario desarrollar distintas actividades según sus necesidades. 3) El espacio representa cultura y tradición tanto para turistas como para locales, además de ser un punto económico destacado en la zona centro de la ciudad.
Agradecimientos 1) A la Escuela de Arquitectura por nuestra formación, que sin ella no nos sería posible realizar esta investigación. 2) A la Arq. Beatriz Malja por la atención brindada para la elaboracion de ésta investigación. 3) A las personas y comunidad del parque por la disposición y buen trato. Literatura citada 1) Cámara, C. (2014) Los parques de la Mérida Colonial 12(29-40). 2) Historia de Mérida, Yucatán, México - Ayuntamiento de Mérida (2016). Recuperado de www.merida.gob.mx
La importancia y apropiación del espacio público urbano. La plaza de Santa Lucía. A. Gamarra, A. Montesinos, F. Santeliz, L. Barrientos, R. León. Escuela de Arquitectura, vadoyfeba@hotmail.com Supervisor: Beatriz Malja Santoyo
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Análisis de los factores que inciden en el espacio público de la plaza de Santa Lucia en Mérida, Yucatán.
Se encontraron actividades económicas y religiosas de relevancia que inciden y propician en la convivencia social que permiten mantener el espacio público vivo.
Objetivo general El problema que rige la investigación es determinar la importancia del parque por medio de factores socioeconómicos, culturales y religiosos que han marcado su historia y como este afecto su entorno.
Objetivos específicos 1) Estudiar antecedentes históricos que han marcado su desarrollo. 2) Analizar el apropiamiento del sitio en base a actividades socio-económicas que detonan la interacción entre la comunidad. 3) Diferenciar los distintos estilos arquitectónicos que envuelven el sitio.
Métodos 1) Aplicamos 50 encuestas para determinar actividades socio-culturales y religiosas del pasado con las actuales. 2) Consultamos diferentes planos históricos del sitio y de archivos.
En la siguiente gráfica se puede mostrar como en 36 años la importancia del ámbito religioso disminuyó notablemente y aumentó el económico y cultural según encuestas realizadas. Gráfica de las actividades socio-culturales, religiosas y económicas (Datos generados por la encuesta realizada a 50 personas) 1980
Cultural Religioso 26% 42% Económico 32%
2016 Religioso 18% Cultural 41% Económico 46%
Conclusiones 1) Identificamos un aumento en actividades culturales a partir de la creación de la serenata yucateca desde 1965. 2) Analizamos que las actividades que se ponderan son áreas de restaurantes y actividades locales-culturales. ( Recova, Apola, Ki Xocolatl, 500 noches de Santa Lucia, la Tratto). 3) Observamos los distintos estilos arquitectónicos que marcaron la zona, entre los cuales predominan los siguientes: a) Estilo Colonial b) Estilo Neoclásico Agradecimientos Agradecemos a la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Yucatán como a la Biblioteca de la Universidad Anáhuac Mayab por haber puesto a nuestra disposición material de estudio para la investigación. Literatura citada
3) Analizamos la importancia de las actividades económicas actuales del sitio por medio de técnicas de observación.
1) Grupo Megamedia (2014). Los Parques de La Mérida Colonial. Mérida, Yucatán. Ayuntamiento de Mérida 2012-2015. 2) Marco Tulio Peraza Guzmán . (28 de octubre del 2016). conventos e iglesias de Mérida, Yucatán. Arquitectura y urbanismo virreinal, no.2, pag,67.
p
que necesitan los alumnos.
Análisis de la higiene postural de jugadores de videoconsolas domésticas de octava generación. L. Lavalle, A. Robles, M. Morales, V. Valle. Escuela de Diseño, valevalle_96@hotmail.com Supervisor: MSc. E. Pérez
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Los videojuegos ocupan un gran porcentaje del tiempo libre de los jóvenes de hoy. Hoy en día existe una amplia variedad de posibilidades para jugar videojuegos(1). Sin embargo, las ventajas que ofrecen los videojuegos quedan empañados por la gran cantidad de accidentes, lesiones y padecimientos derivados de un uso inadecuado, consecuencia de una falta de información con respecto a actitudes preventivas e higiénicas(2).
Tras la experimentación, descubrimos que los espacios de juego de los participantes fueron variados, contando con un mobiliario diverso, por ejemplo hamaca, cama, silla, sillón, entre otros. El 85% de los participantes comentaron que juegan sentados, independientemente del mobiliario que disponen.
Es por ello que es indispensable analizar las posturas que adoptan los usuarios para así evitar posibles daños al sistema músculo-esquelético. Al ser los videojuegos una plataforma cuya finalidad es la solución de problemas variables(3), la pregunta que dió pie a esta investigación fue: ¿cuál es la postura con la cual se lograba obtener un mejor desempeño, sin provocar daños a la salud?
Objetivo General Establecer lineamientos del espacio de juego para mejorar el desempeño de los jugadores de videoconsolas domésticas.
Todos los participantes se ubicaron en el espacio disponible, sacrificando su comodidad e higiene postural a cambio de una buena visibilidad respecto a la televisión, ya que perciben que de esta forma tendrán un mejor desempeño. De igual forma, descubrimos que los jugadores realizan cambios en su postura de manera involuntaria, esto debido a la carga mental ocasionada por la demanda temporal presentada en los puntos de mayor dificultad del juego. Finalmente, descubrimos que una de las causas principales de las afecciones físicas al jugar videojuegos es la falta de conciencia del usuario acerca de jugar en exceso y/o con una postura inadecuada, así como el hecho de su inconsciencia acerca de los cambios de postura involuntarios, ocasionados por la carga mental.
Conclusiones Objetivos Específicos 1) Describir los principales lugares donde juegan los jugadores de videoconsolas. 2) Evaluar el desempeño del jugador por medio de la relación y análisis de su postura y espacio en el tiempo de juego.
1) Los espacios de juego son diversos y no cuentan con un mobiliario específico, además los jugadores dirigen su postura en dirección a la televisión. 2) Existe una relación entre la postura y la carga mental consecuente al juego. Para poder establecer lineamientos para mejorar la postura del usuario, es indispensable tomar en cuenta la posición del usuario, la correcta relación entre la televisión-usuario, y la carga mental que el juego genere.
Métodos
Agradecimientos
Primero llevamos a cabo una observación del espacio de juego de los participantes basándonos en el método de diseño etnógrafico, junto con el cual se realizó un croquis de acuerdo al método de mapa de comportamiento .
Reconocemos a nuestro supervisor Eduardo Pérez Guagnelli por guiarnos en el proceso, a la Universidad Anáhuac Mayab por facilitarnos los medios para exponer nuestro proyecto y a los participantes por ser parte del experimento.
Posteriormente los participantes jugaron un videojuego y autoevaluaron su carga mental con los parámetros del NASA TLX.
Literatura citada (1) Levis, D. (2003). Videojuegos: Cambios y Permanencias. Comunicación y Pedagogía. (2) Olmedo, P. (2010). Videoconsola Wii: lesiones provocadas por uso inadecuado versus aportaciones al mantenimiento y restauración de la salud. (3) Egenfeldet-Nielsen,B. et al. (2013). Understanding Video Games. Nueva York: Routledge.
Identificación de las cualidades estéticas del calzado que sean sujetas A discriminación por parte de un nivel socioeconómico diferente.
N,Flores. A, Gonzales. V, Pérez. Escuela de Diseño. Email: barbara.flores.cruz@gmail.com Supervisor: E,Guagnelli.
Introducción y Justificación: En México, la discriminación es un factor que repercute en las clases sociales más bajas que se encuentran sujetas a condiciones de carácter físico, social y económico(1). Diversas fuentes aseguran el calzado como parte fundamental del atuendo y necesario para una buena complementación de la imagen (2). Tomando en cuenta las circunstancias mencionadas anteriormente se investigó al calzado como componente físico causante de discriminación.
Objetivo General: Evidenciar las características del calzado causantes de discriminación.
Objetivo Específico: 1. Localizar las zonas de Mérida, Yucatán habitadas por las diferentes clases sociales.
Resultado y Discusión: El calzado es indudablemente una determinante en la detección referente a la clase social y es uno de los factores discriminatorios. Cada clase social selecciona su calzado de acuerdo a sus necesidades y es esto lo que crea una notable diferencia entre clases. a) La clase baja tiene preferencia por zapatos cómodos y deportivos como los tenis, debido a que estos son los que encuentran más cómodos para su tipo de estilo de vida que requiere estar en constante traslado, de acuerdo a el Image Board la clase baja utiliza este tipo de calzado para todas las ocasiones. b) La clase media se caracterizó por el uso de zapatos bajos (flats y sandalias) para el caso de las mujeres y mocasines para los hombres. Esta categoría mostró una preferencia en el tipo de zapatos cómodos sin dejar de ser estéticos. c) La clase alta tuvo una tendencia hacia lo estético y una mayor selección de zapatos para cada evento. Las mujeres optaron por zapatos como tacones y sandalias, los hombres se inclinaron por zapatos tipo mocasín y de vestir. No se encontró un estudio previo que pudiera cotejar los experimentos realizados, lo cual incrementa el valor del estudio hecho.Para mejores resultados es recomendable utilizar un mayor número de participantes en el estudio para mejorar la precisión de los resultados.. Criterios en la selección de compra:
2. Identificar qué tipo de calzado representa a cada clase social (cuál es más recurrente en cada clase social). 3. Analizar las características del calzado representativos de cada clase social.
Métodos: La metodología cualitativa descrita a continuación fue aplicada con un total de 9 participantes voluntarios, con edades de entre 15 y 18 años residentes en la ciudad de Mérida, Yucatán. Entre los cuales hubo representantes de las tres clases socioeconómicas 1. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas referentes a la condición de vida de cada participante, preferencias y cuidado del calzado. 2. Se aplicó el método de "Image Board" que consiste en una relación de imágenes de calzado de acuerdo a los escenarios presentados(3). 3. Por último, los participantes diseñaron un zapato formal de hombre y mujer por medio de las plataformas web: Custom&Chic y Awl&Sundry
CONCLUSIONES: El calzado es una parte determinante en la disminución social cuando existe un traslado de una clase social baja hacia una zona de concentración privilegiada, no precisamente porque el calzado no sea estético, sino que este contiene características que hacen notoria la diferencia de clases.
AGRADECIMIENTOS: Agradecemos a los participantes por su colaboración y disposición en los ejercicios realizados. También agradecemos a nuestro asesor por su constante apoyo y en la investigación.
LITERATURA CITADA: 1) Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (2012) Discriminación e igualdad 2) Vargas G. (1998) La Imagen del Éxito 3) Martin, B. et al. (2012) Universal Methods of Design.
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES CULINARIAS María Narváez Yedra, Enzo Aquino Becerra Gerardo de León Madera, Jorge Andrés Martínez Pedrero ESCUELA DE DISEÑO maria_nyedra@hotmail.com Supervisor: Eduardo Pérez Guagnelli
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: "Todas las personas tiene diferentes respuestas ante la música, ya que ésta activa los niveles cerebrales de diferente manera en cada individuo, los cuales asocian la música con recuerdos y experiencias propias." (Katsh y Merle-Fishman, 1998).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los resultados que obtuvimos a partir de la prueba acierto
RESULTADOS DE PRUEBAS DE DESEMPEÑO 5
"Estudios mencionan .algunos efectos cognitivos provocados por la música, como estimular la imaginación, lenguaje, atención, mejora de los diferentes tipos de memoria, etc." (Betés, 2000). Es importante poder comprobar éstos datos, ya que podiendo relacionar la música con temas cerebrales y de memoria más a fondo se pueden abrir nuevos caminos y formas para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes de gastronomía
0 Hip Hop
Clásico Electrónica Reggaetón
Rock
S/M
Hip Hop
Abrir la caja de huevos No hechar sal en exceso No azotar los trastes No deja sucia su area de trabajo Tiempo
Clásico Electrónica Reggaetón
Rock
S/M
Romper huevos correctamente Cortar el limon de manera correcta No tardar obteniendo un ritmo constante cuando vierte el aceite No tarda cambiando de tarea
Hip Hop
P2
P1
Clásico Electrónica Reggaetón
Rock
S/M
Poco empo separando yema de clara Exprimir el limon sin problemas Bate la mayonesa sin interrumpir el movimiento Regresa lo que u liza a su lugar
P3
RESULTADOS DE NASA TLX
P3
Frustracion Esfuerzo Desempeño Demanda Temporal Demanda Fisica Demanda Mental Frustracion
P2
Esfuerzo Desempeño Demanda Temporal Demanda Fisica Demanda Mental Frustracion
P1
Esfuerzo
OBJETIVO GENERAL:
Desempeño Demanda Temporal
Comparar los efectos .de los distintos géneros de la musicoterapia a la hora de cocinar, en estudiantes de gastronomía de la universidad Anahuac Mayab en Mérida, Yucatán
OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Comparar el rendimiento de un alumno de gastronomía, al cocinar con los distintos géneros de la musicoterapia. • Comprobar cómo afectan cada uno de los diferentes géneros de la musicoterapia en el
Demanda Fisica Demanda Mental 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Los resultados que obtuvimos a partir de la prueba acierto La música también puede afectar en gran medida las habilidades neurológicas de las personas Betes (2000) Comprobamos que realizar actividades con la influencia de música afecta el desempeño en como se realiza ya sea de manera positiva o negativa. Todas las personas tiene diferentes respuestas ante la música, ya que ésta activa los niveles cerebrales de diferente manera en cada individuo, los cuales hacen asocian la música con recuerdos y experiencias propias. (Katsh y Merle-Fishman, 1998). Según nuestro estudio y esperando que esta actividad se realice con más personas para un estudio más acertado, la música puede tener un resultado general a la hora de cocinar con ella sin importar que las personas disfruten o no del género.
rendimiento de los estudiantes de gastronomía de al momento de cocinar. • Establecer cuáles son los géneros musicales que mejoran el desempeño de las actividades de los alumnos de gastronomía.
Escuchar piezas musicales de W.A. Mozart favorece a un cambio en la actividad neuropsicológica de las personas (Rauscher, 1993) esto no está limitado específicamente a la música de Mozart, sin embargo no todos los tipos de música genera dicho efecto. Según nuestro estudio el trabajar con música clásica permite un buen desempeño de las tareas culinarias en un buen tiempo. pon eso en resultados y discusion mas tu parte
CONCLUSIONES: .
MÉTODOS: NASA TLX Este método es efectivo para los fines de ésta investigación ya que ayuda a evaluar la carga mental que tienen los participantes de la prueba durante la realización de la misma, para así poder identificar como afecta cada género musical a las exigencias mentales y rendimiento de las personas al momento de desarrollar actividades culinarias. Behavioral Mapping Es una herramienta utilizada en la realización de esta investigación para documentar las actividades realizadas por los participantes durante el experimento mediante videos los cuales son útiles para la evaluación del desempeño de cada uno y durante la aplicación de cada género musical. Task Analysis Durante la evaluación de cada participante en éste experimento se utilizó el Task Analysis para analizar los pasos que siguió cada una para la realización de la tarea indicada. Se hizo una investigación de los pasos y métodos correctos para el desarrollo de cada actividad requerida en el procedimiento de la prueba y así poder ponderar el rendimiento de cada participante.
Podemos concluir que la musicoterapia, afecta en el comportamiento de quien lo utiliza, sin embargo los efectos que provoca no necesariamente son malos, sino que sus efectos tienen la posibilidad de acelerar cuestiones neurológicas para un desempeño diferente a cuando no se escucha música. Es asi como en la investigacion llegamos a comprender que generos como el hip hop y el rock no sirven debido a que estos dos generos potencian movimiento fuertes y mayor desempeño físico, cosa que en otra disciplina como hacer ejercicio es perfecto para trabajar mas fuerte, sin embargo en el área de la cocina entorpece los movimientos y afecta la concentración a la hora de preparar los alimentos. Concluimos que la música clásica, genera positivamente efectos de mejor concentración y trabajo mas rápido a la hora del desempeño de las tareas en la cocina en comparación con los otros generos y la realización de las tareas hechas sin música. Sin embargo el mejor desempeño fue realizado cuando estaba puesto el genero Reggaeton, el desarrollo de las tareas era muy bueno, en una ocasión con el 100% de aciertos, sin embargo tienden a tardar un poco mas en realizar dichas tareas.
AGRADECIMIENTOS: Queremos agradecerle a los alumnos de Gastronomía: Raul Gonzalez, Tatiana Montalvo y Mariana Parra por haber participado abiertamente en nuestra experimentación. A la Universidad Anahuac Mayab y a su personal doscente por facilitarnos tanto información como espacios de .trabajo para poder llevar a cabo el proyecto exitósamente.
LITERATURA CITADA:
Evaluación del impacto del uso de dispositivos con acceso a internet en comparación con medios tradicionales en el aprendizaje de alumnos de primaria Alexa Marín Schlamme, Celina Anaid Victorín Mendoza, Edith Margarita Sánchez García, Natali Cámara Herrera Escuela de diseño, alexa_marin15@hotmail.com
Supervisor: MSc Eduardo Pérez-Guagnelli
Introducción y justificación
Resultados y discusión
En México, la educación se imparte a través de un modelo basado en competencias, es decir, una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes con el objetivo de formar personas con habilidades autodidactas(1). Debido a que, la tecnología avanza en conjunto con la sociedad, algunas escuelas la han incluido en sus programas. Muchos autores aseguran que el uso de dispositivos tecnológicos facilitaría al alumno la investigación de temas útiles para su aprendizaje(2), es por esto que se investigó acerca del impacto de tecnologías en la educación de alumnos de primaria.
La tecnología avanza notablemente, por lo que es importante incluirla como apoyo en la educación. Actualmente, no hay un programa que incluya la tecnología, sin embargo los alumnos tienen permitido el uso de tabletas electrónicas únicamente bajo indicación del profesor(3). Los medios tecnológicos deben complementar el método tradicional y no sustituirlo(2). A pesar de que el uso de tecnología es más atractivo para los alumnos, se obtienen mejores resultados a través del método tradicional (como se puede observar en la tabla al final de esta sección); no obstante, debe haber supervisión y planificación de clase para que no sea un distractor (4). El uso de tecnologías brinda fácil acceso a información actualizada y agiliza el aprendizaje(4). Para mejores resultados se recomienda: tomar en cuenta el proceso de solicitud de permisos a escuelas, la asesoría de un especialista para realizar pruebas, aplicarlas en todos los estados de la república y de diferentes grados de primaria y realizar un seguimiento a los participantes para comprobar la efectividad a largo plazo. Grupo A Grupo B Grupo C
Objetivo general Evaluar el impacto del uso de dispositivos electrónicos con acceso a internet en la educación de alumnos de tercer grado de primaria de escuelas privadas.
Objetivos específicos 1) Identificar los aparatos tecnológicos con acceso a internet que utilizan los alumnos de tercer grado de primaria de escuelas privadas. 2) Determinar las materias en las que los alumnos de tercer grado de primaria de escuelas privadas utilizan recursos tecnológicos. 3) Comparar el desempeño de los alumnos de tercer grado de primaria al hacer uso de métodos tradicionales y métodos tecnológicos. 4) Determinar cómo afecta el uso de la tecnología en el aprendizaje de alumnos de tercer grado de primaria.
Métodos 1) Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a cinco profesores de tercer grado de primaria, acerca del uso de la tecnología dentro del aula. 2) Se aplicaron nueve pruebas ABC Testing (adaptación del método AB Testing, en el cual dos grupos de participantes realizan la misma tarea con una sola variación; en este caso, el uso de tecnología) a alumnos, evaluando el desempeño en áreas de inteligencia lógico-matemática, espacial y lingüística. De estos nueve alumnos: tres de ellos, el grupo A, utilizaron una computadora portátil; los tres alumnos del grupo B hicieron uso de una tableta electrónica; y los alumnos del grupo C utilizaron métodos tradicionales.
Literatura citada (1)
García, J. A. (2011) Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad.
(2)
Vargas, Á. M. (2009) Métodos de enseñanza.
(3)
Arreola, J. F. et al. (s.f) Evolución de las tecnologías en educación. Secretaría de Educación Pública (2016) El modelo educativo 2016.
(4)
Canós, L. et al. (s.f). El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior.
Inteligencia lingüística
Tiempo máx.
(Tableta electrónica)
(Computadora portátil)
(Método tradicional)
7.10 min
5.10 min
7.30 min
Escrito
Total
4/9
4/9
6/9
Inteligencia lingüística
Total
3/12
4/12
9/12
Sonoro
Inteligencia espacial
Total
Inteligencia lógico-matemática
Tiempo máx. Total
21/45
19/45
34/45
0.45 min
2.05 min
3.0 min
34/36
34/36
31/36
Conclusiones El presente proyecto nos permitió ver de una manera más amplia el panorama educativo en México y cómo minuciosamente se han tratado de integrar al aula los avances tecnológicos para ser usados como una herramienta educativa. Sin embargo, éste es un proceso lento, debido a que muchas veces los profesores no se encuentran familiarizados con los dispositivos ya mencionados y necesitan de capacitaciones para poder entender como usar los programas correctamente. Como conclusión, esto abre una amplia oportunidad de diseño e innovación, ya que se presenta la oportunidad de crear nuevos planes de estudios donde se complementen los métodos tradicionales con los métodos actuales y del futuro. Este proyecto también podría ser una referencia para futuras investigaciones educativas, que hagan aportaciones para el desarrollo de nuevos métodos educativos.
Agradecimientos 1) Agradecemos a los maestros que participaron y a los padres de familia que nos permitieron realizar las pruebas con sus hijos. 2) De manera especial agradecemos al supervisor, por todo su apoyo durante la investigación.
Matriz preliminar de Indicadores para el diseño de conjuntos urbanos sustentables. Luis Felipe Flores Figueroa Escuela de Arquitectura, luisfelipe.floresf@gmail.com Supervisores: Dra. Sofía Fregoso y Mtra. Karla Medina Introducción y justificación
Resultados y discusión
El desarrollo de conjuntos urbanos en México no cuenta actualmente con un sistema o modelo de estandarización de los criterios de sostenibilidad, ni que proporcione un etiquetado uniforme y de calidad.
Compilamos los indicadores seleccionados y los reunimos en un Borrador Beta, siendo este la base para el Concurso Nacional de Ecobarrios y el cual será el primer instrumento de validación del trabajo desarrollado, quedando como objetivo para una fase posterior la retroalimentación con los principales actores urbanos detectados (Implanes nacionales, actores del sector y el Consejo Nacional de Vivienda) para así obtener el documento final de la Guía..
Si bien existen leyes, normativas y guías de desempeño que regulan el diseño de los conjuntos urbanos en México, siguen siendo instrumentos opcionales y no cuentan con un estándar ni con una regulación constante.
Objetivo general Elaborar una guía de criterios indicadores de sostenibilidad de conjuntos urbanos y un sistema de certificación con base en una evaluación y etiquetado.
Objetivos específicos 1) Desarrollar una guía metodológica para la certificación de conjuntos urbanos sustentables en México, con base en la estructura al Modelo de Urbanismo Ecológico (Rueda, 2012). 2) Abordar la pregunta de cuáles son los parámetros necesarios para desarrollar un conjunto urbano sostenible en la República Mexicana 3) Establecer objetivos de desempeño mínimos y deseables, y criterios de evaluación y calificación en términos de compacidad, funcionalidad, complejidad, eficiencia y cohesión social.
Metodología 1) Revisamos criterios de desempeño urbano sustentable presentes en fuentes nacionales e internacionales que fueran reconocidos, fáciles de entender y accesibles. 2) Determinamos el criterio de diagnóstico para México por región bioclimática general. 3) Seleccionamos los indicadores más restrictivos, de fácil cálculo y/o nacionales, y que fueran compatibles con la normativa mexicana. 4) Clasificamos los indicadores en 4 ejes principales subdivididos en 17 ámbitos mediante una tabla resumen. 5) Empezamos el proceso de validación y pertenencia en México mediante las pruebas en campo, el futuro concurso ECOBARRIOS que probará los indicadores en una simulación de conjuntos urbanos y la creación de tres mesas de discusión con expertos en la materia así como un foro de diálogo paralelo. 6) Hemos planteado la publicación de una Guía final y su validación. Literatura citada 1)
RUEDA, Salvador; Cárdenas, F.; Cormenzana, B; Vidal, M.; et. al. (2012). Guía metodológica para los sistemas de auditoria, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano; Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Editorial Centro de publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio de Fomento. España.
Metodología final y resultados previstos. Lo resaltado en amarillo en la participación directa del autor.
Título del indicador: Zonas de riesgo Ámbito Fase (Planeación o Valor (Puntaje) 5 diseño/construcción/uso) Descripción: Se pretenden evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la población urbana ante desastres naturales, para ello es necesario evaluar las zonas propensas a riesgos hidrometeorológicos como huracanes, inundaciones y deslizamientos de terreno. La política federal apunta a la utilización de los atlas de riesgo municipales o estatales como herramientas de planeación. Objetivo mínimo. Objetivo deseable. Ubicación en municipios no propensos a Ubicación en municipios no propensos a inundaciones según el Atlas Nacional de inundaciones según el Atlas Municipal de Riesgos. Riesgos Cálculo: Evidencia: Atlas Nacional, Estatal y Municipal de Riesgos. Criterios de entorno para la Referencias: NAMA de vivienda Ochoa, 2015:22‐24) nueva BORRADOR Eje 2:
Ficha indicador extraída de la tabla resumen del Borrador Beta.
Conclusiones 1) El Modelo de Urbanismo Ecológico plantea una solución al desarrollo de conjuntos urbanos en México. 2) La tabla de resumen arroja cuáles son los parámetros aplicables para el país y el método de evaluación adecuado. 3) El Borrador Beta permite saber los desempeños mínimos y deseables en cada uno de los ejes y ámbitos planteados. Aplicar la información proporcionada por la Guía final es indispensable para la creación de conjuntos urbanos sustentables que protejan la integridad ecológica del país y que proporcionen una excelente calidad de vida a los futuros usuarios. Mi agradecimiento a la Dra. Fregoso y a la Mtra. Medina por haberme hecho partícipe de este proyecto y haber desarrollado en mí el interés por la continua mejora de nuestro país.
Economía y Negocios Ganadores 1er. Lugar: Factores que impiden el emprendimiento en estudiantes de licenciatura desde la percepción de estudiantes, profesores y empleadores en Mérida, Yucatán. Autores: Gabriel Rodríguez Parets del Río Carlton Daniel Friday Lavalle Martha E. Lago Molina Samantha I. López Garate Jorge Méndez Contreras César Santaella Gasperín. Profesor Supervisor: Francisco Barroso Tanoira
2do. Lugar: Educación superior privada y pública: ¿aliados para la formación de emprendedores? Autores: Rebeca Breach Medina, Ricardo J. Alayola Cáceres, Patricio E. Álvarez Burrillo, Sergio A. Bravo González, Michel Hadad Zúñiga, Nery A. Huchin Pacheco. Profesor Supervisor: Francisco Barroso Tanoira.
3er. Lugar: ¿Lo mexicano sale caro?, Criterios para evaluar la adquisición de paneles solares. Autores: Karla R. Beltrán Rodríguez, Ana K. Ynurreta Calderón, Ingrid C. Flota Cervera, Juan Carlos Merino Murcia, Profesor Supervisor: Nadja Thurbeck.
Factores que impiden el emprendimiento en estudiantes de licenciatura desde la percepción de estudiantes, profesores y empleadores en Mérida, Yucatán. Gabriel Rodríguez-Parets Del Río, Samantha López Gárate, Martha Lago Molina, Daniel Friday Lavalle, Jorge Méndez Contreras y Cesar Santealla Gasperín. Universidad Anáhuac Mayab, garopa92@Gmail.com
Supervisor: Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Hoy en día los alumnos son afectados por factores que impiden el emprendimiento. Es importante que se detecten los problemas para así brindar una solución. [1] En el sistema actual hay dos motores que implulsan al mundo en cuanto a lo que productividad y desarrollo se refiere, uno de ellos es el emprendimiento y el otro es la innovación.[2],[3] ¿Qué les falta a los estudiantes para emprender?
Objetivo general Determinar las barreras que afectan a los jóvenes de licenciatura a la hora de emprender.
Objetivos específicos 1. Conocer la percepción de alumnos, maestros y empresarios con respecto a la pregunta de investigación. 2. Definir estrategias para que las universidades motiven a los alumnos a emprender. 3. Animar a las empresas a que brinden talleres que impulsen al joven emprendedor.
Métodos Este estudio es de enfoque cualitativo ya que busca obtener, desde la percepción de los involucrados en el problema, las barreras que impiden que los jóvenes emprendan en la actualidad.[4] Inicia con una fase de diagnóstico aplicada a veinte alumnos universitarios, diez profesores universitarios y cinco empresarios o directivos de empresas diversas en el estado de Yucatán, sin importar la carrera, situación económica o social de cada uno de los encuestados. La investigación radica en una encuesta de cinco preguntas abiertas enfocadas a conocer las barreras que impiden a los jóvenes emprender así como las estrategias posibles para su resolución. El tipo de investigación es de carácter exploratorio y descriptivo, con diseño no experimental transversal para lograr el diagnóstico correspondiente.
Como resultado de las encuetas aplicadas a las 35 personas, obtuvimos que los jóvenes estan empezando a emprender y las principales barreras son el miedo a fallar, la falta de recursos económicos, el tiempo y la experiencia. Una de las estrategias planteadas para la solución de estas barreras de emprendimiento es la vinculación entre las universidades, Gobierno y empresas. Para esto, se necesita que las universidades toquen más puertas, realicen eventos, e inviten a empresarios a estar en dichos eventos. De igual manera se requiere que el estudiante exija a estas instituciones las herramientas y comunicación constante. Los alumnos dejaron claro en las encuestas su opinión con respecto a lo que las universidades pueden hacer para eliminar las barreras al emprendimiento y proponen mayor información del proceso, así como apoyo durante el mismo ya que consideran que la información y herramientas que les llegan en la carrera es deficiente.
Conclusiones
• Los jóvenes si están dispuestos a emprender. • El reto es de todos y está en nuestro poder el impulsar el emprendimiento. • Es deber de las universidades y el gobierno alentar a los jóvenes, facilitándoles información y recursos. El miedo frena, la falta de confianza construye y no empodera, por lo que éstas son las barreras más determinantes que evitan emprender. Agradecimientos Le agradecemos al Dr. Francisco Barroso por guiarnos en la elaboración de este cartel. Al igual, le agradecemos a todos los alumnos, maestros y empresarios que participaron al responder las encuestas. Literatura citada y Referencias 1) 2) 3)
Rodríguez C. (2009) La sensibilidad al emprendimiento en los estudiantes universitarios. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19s1/19s1a07.pdf Ripolles M. (2011) Aprender a emprender en las universidades. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/1413 Bel P. (2013) Emprendimiento colectivo como salida laboral de los jóvenes. Recuperado de: http://search.proquest.com/openview/f21704c077c728e4a7073b5ac5091880/1?pq-origsite=gscholar
4)
Hernández, R.; Baptista, L & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª. Ed). México: McGraw Hill.
Educación Superior Privada y Pública: ¿Aliados para la Formación de Emprendedores? Ricardo J. Alayola Cáceres, Patricio E. Alvarez Burillo, Sergio A. Bravo González, Rebeca Breach Medina, Michel Hadad Zúñiga, Nery A. Huichin Pacheco Escuela de Economía y Negocios E-mail del Primer Autor: rebecabreach95@gmail.com Supervisor: Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira
Introducción y Justificación Esta investigación trata sobre el emprendimiento, ante las tendencias formativas de las Universidades privadas y públicas. El problema es que los alumnos de las universidades piensen, en primera instancia, en sus compañeros de clase o sus amigos de la institución para formar empresas, dado que no conocen a gente de otras instituciones, lo que puede estar creando una brecha entre los sistemas privado y público. ¿Son las instituciones públicas y privadas aliadas para la formación de emprendedores?
Resultados Las tres características que más se buscan en un socioemprendedor: responsable, honesto y trabajador. Las tres universidades a nivel sureste que brindan más oportunidades para emprender: Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Marista, UADY.
Conceptos Hoy en día es necesario emprender proyectos en los que todos ganemos. Yucatán se encuentra en los primeros lugares en materia de emprendimiento de alto impacto. De acuerdo con Francisco Lezama Pacheco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la entidad es la segunda red más grande de apoyo al emprendedor en el ámbito nacional, sólo superado por el Estado de México (Lezama, 2016).
Discusión Objetivo General Identificar si existe una brecha entre las universidades públicas y privadas en cuánto a las preferencias de los alumnos para formar empresas.
Objetivos Específicos 1. 2. 3.
Identificar los factores de dicha brecha. Proponer plan para reducir dicha brecha. Fomentar una sinergia entre alumnos de diversas instituciones educativas.
De la encuesta realizada, el 40% de las personas se consideran personas emprendedoras. El 75% de los encuestados prefieren tener un negocio propio. Las personas prefieren asociarse con un amigo antes de hacerlo con un familiar o un profesionista. Llama la atención que, para los participantes, la responsabilidad y la honestidad sean las principales características que se buscan en un socio. La mayoría considera que pocos son los compañeros con quienes se podrían asociar, por lo que se deduce que no necesariamente los compañeros de carrera son con quienes se asocian para empezar un nuevo negocio. La Universidad Anáhuac Mayab es considerada, a nivel sureste, la que mejores oportunidades de emprendimiento ofrece a sus estudiantes. El Gobierno fomenta en Yucatán que los emprendedores puedan llevar a cabo sus ideas sin el impedimento económico que muchas veces sucede. El IYEM y la SEFOE entregaron a la Anáhuac Mayab el reconocimiento Precursor del Emprendimiento de Alto Impacto .
Conclusiones Método Esta investigación fue de tipo exploratorio y luego descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño no experimental transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Realizamos encuestas en línea, para lo que seleccionamos una muestra aleatoria de cuarenta personas que actualmente estén estudiando una carrera o que sean recién egresados. Las encuestas fueron respondidas de forma anónima.
Agradecimientos Queremos agradecer a: 1) Dr. Francisco Barroso, por su apoyo dentro y fuera del aula. 2) La Universidad Anáhuac Mayab por fomentar actividades de investigación.
Sí existe una brecha entre las universidades públicas y privadas en cuanto a las preferencias de los alumnos para formar empresas. Muchos buscan hacer negocios con gente que conocieron en su bachillerato o en su misma aula, pero no necesariamente de su mismo salón. Pocos son los que se aventuran a trabajar con quienes no conocen porque no hay la confianza ni química laboral para asociarse con alguien a quien no se conoce. Por ello, se debe fomentar la convivencia entre universidades públicas y privadas a través de la participación en ferias y congresos, proyectos conjuntos y programas de vinculación entre universidades e instituciones de educación superior, para que sean aliadas en la formación de emprendedores.
Referencias Hernández, R.; Fernández, L. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª Ed.). México: McGraw Hill. Lezama, F. (2016, 31 de octubre). Emprendedores de Élite. . Disponible en: http://yucatan.com.mx/merida/emprendedoresde-elite
¿Lo Mexicano Sale Caro? Criterios a evaluar para la adquisición de paneles solares K. Beltrán, A. Ynurreta, I. Flota, J. Merino Escuela de Economía y negocios, karlaribr@gmail.com Supervisor: M.C. Dipl. oec. Nadja Thürbeck
Introducción y justificación La problemática de la que hablamos a continuación es la preferencia de los consumidores de Mérida, Yucatán por paneles producidos en el extranjero, sustituyendo la producción nacional, este tema es muy importante porque demuestra que a pesar de que existen productos de alta calidad y con mucha tecnología en México, se siguen prefiriendo productos elaborados fuera del país. Objetivo general El objetivo general es investigar los puntos más importantes que los comercializadores toman en cuenta para elegir el origen del proveedor de paneles solares, ya sea nacional o extranjero. Objetivos específicos 1. Obtener información de las comercializadoras de paneles solares en Mérida, Yucatán. 2. Investigar el punto más importante para los consumidores al escoger los paneles solares. 3. Saber si el precio es la característica más importante para la decisión de compra 4. Identificar el Estado o País origen de las comercializadoras de paneles solares en Mérida, Yucatán y si esto influye en la decisión de compra. 5. Conocer el país de origen de los paneles solares consumidos en Mérida, Yucatán. Métodos 1. Obtuvimos información sobre la energía solar y los principales comercializadores en Mérida, Yucatán por medio de documentos, libros y notas científicas. 2. Elaboramos la encuesta con las preguntas necesarias para obtener la adecuada información de los comercializadores. 3. Aplicamos la encuesta a diferentes empresas ubicadas en Mérida, Yucatán, comercializadoras de Paneles Solares. 4. Comparamos las respuestas de las entrevistas. 5. Evaluamos y contabilizamos los resultados de las entrevistas. 6. Observamos los resultados y llegamos a la conclusión de los
Resultados • Existen 9 empresas comercializadoras importantes de paneles solares en Mérida, Yucatán. Consideradas de Mediano tamaño por su número de empleados. • El factor más importante para los consumidores, es el precio, por ello, es que los comercializadores buscan el precio más bajo posible. • La calidad, es el segundo factor más importante, por esto es que buscan paneles solares elaborados industrialmente al 100% y aquellos en donde no intervenga la mano del hombre para evitar fracturas en los paneles solares, poco perceptibles para el ojo humano. • La mayoría de empresas comercializadoras son de Yucatán y tienen sucursales en Campeche, Quintana Roo y Chiapas. • El país de donde todos los paneles solares utilizados en Mérida, Yucatán, es China.
Factor más imporante para la elección de Paneles Solares 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
Precio
Calidad
Conclusiones Los comercializadores responden a la demanda del consumidor final, por ello concluimos que los mexicanos seguimos prefiriendo productos extranjeros por el bajo costo. Estos resultados se ven influenciados por la poca disponibilidad, la opinión personal y por los amplios o reducidos conocimientos de los entrevistados. Agradecimientos 1. Agradecemos a M.C. Dipl. oec. Nadja Thürbeck, por todo su apoyo y su disponibilidad para guiarnos en todo momento. 2. A las empresas ENERGY DEPOT, HABITEC, PERFECT HOME, ALTERNERGY, SOLARPRO, KINERGY, IMPULSOR ELÉCTRICO, SOLAR MID E INBROTEK por su disposición para la elaboración de esta investigación.
Creatividad y Competencias Emprendedoras entre Alumnos Universitarios Mexicanos y Extranjeros Partl, Magdalena; Gacs, Sophie; Boge, Marcel; Schaad, Anna; van Veggel, Pia; Gerb, Helena División de Negocios, maggi_partl@gmx.at Supervisor: Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira
Introducción El tema de la investigación es la diferencia entre la creatividad y competencias emprendedoras entre alumnos mexicanos y extranjeros. Constantemente hay alumnos extranjeros en la Institución debido al programa de intercambios [1]. En el curso de creatividad es necesario ver si existe diferencia entre la creatividad y las competencias empresariales, lo cual permitirá generar información para mejorar el programa de estudios y lograr una mayor interacción entre los estudiantes. De esta manera se podrán generar ideas innovadoras que tengan impacto en el medio.
Una tendencia de que los mexicanos tienen más confianza en cuanto a sus competencias emprendedoras se puede ver en los resultados de las siguientes preguntas (Figura 2), las cuales se encuentran al final del cuestionario de competencias emprendedoras : A) ¿Te sientes competente para trabajar en una empresa? B) ¿Te sientes competente para abrir un negocio? C) ¿Los jóvenes de tu localidad emprenden sus propios negocios?
Objetivos El objetivo general de esta investigación es verificar si existen diferencias significativas entre los estudiantes mexicanos y extranjeros en cuanto a la creatividad y sus competencias emprendedoras, además de descubrir cuáles son las diferencias clave.
Métodos Para lograr los objetivos de esta investigación, los autores utilizan dos cuestionarios para identificar las diferencias. El primer se utiliza para descubrir las competencias emprendedoras de los estudiantes y el segundo trata de la creatividad. [2] Los autores entrevistaron a doce estudiantes mexicanos y doce estudiantes internacionales, seleccionados casualmente. Con la siguiente escala se evalúa las respuestas: 1.00 - 1.50 1.51 - 2.50 2.51 - 3.50 3.51 - 4.50 4.51 - 5.00
Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Más o menos de acuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo
Resultados & Discusión En promedio, todos los participantes están de acuerdo con las preguntas del primer cuestionario (Figura 1). No se halló diferencia significativa entre las competencias emprendedoras (t = -1.54, p = 0.14 > 0.05).
Figura 2. Preguntas abiertas. Izquierda: Resultados intercambios; derecha: resultados de alumnos mexicanos. En el segundo cuestionario se encuentra que los participantes están en promedio más o menos de acuerdo. Tampoco se halló diferencia significativa en cuanto a la percepción de creatividad según la nacionalidad (t = -0.06, p = 0.95 > 0.05). Cabe mencionar que las tres respuestas en que los participantes están más de acuerdo y las que están más en desacuerdo son las mismas, independiente de la nacionalidad: Totalmente de acuerdo: - Las empresas más creativas se adaptan mejor al medio - La creatividad es una ventaja competitiva para la empresa - La creatividad ayuda al éxito de las empresas - La cultura interviene en la toma de riesgos En desacuerdo: - Los artistas y los científicos son las únicas personas creativas - La creatividad es sólo para jóvenes - Los genios creativos son expertos en todos los temas
Conclusión Aunque la muestra estadística con doce participantes no es tan grande, se puede decir que no se halló diferencia significativa entre estudiantes mexicanos y extranjeros en cuanto a la creatividad ni en sus competencias emprendedoras. Los grupos son muestras independientes y se examinaron con una T-test estadística para evaluar los resultados de los cuestionarios.
Figura 1: Competencias emprendedoras. Datos de la investigación.
Según a las peguntas abiertas al final del cuestionario de competencias emprendedoras, los estudiantes del intercambio tienen menos confianza en sus competencias emprendedoras que los mexicanos. Existe mayor toma de riesgos en los mexicanos que en los extranjeros por aspectos culturales. Aunque los resultados sugieren esta hipótesis, se realizará una investigación posterior al respecto.
Literatura citada [1] Anahuac Mayab. Programa de intercambio. [2] Hernández, R.; Fernández, L. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. Ed) México: McGraw Hill.
Energía Eólica, ¿conveniente para Yucatán? L. Sandoval, R. Vega Escuela de Economía y Negocios, rodvega95@gmail.com Supervisor: N. Thürbeck
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Esta investigación evalúa si la energía eólica es una fuente de energía renovable conveniente para Yucatán.
Las empresas y gobiernos aceptaron que hay impactos negativos en el medio ambiente. Por la construcción de parques eólicos. En el estudio de impacto ambiental realizado para el Proyecto Eólico de Sinanché (1), se explicó que su construcción afectará las siguientes especies en la siguiente gráfica:
Consideramos importante este tema, debido a que la población debe estar consciente de los cambios que puede ocasionar en el ecosistema un proyecto de energía eólica.
Número de especies afectadas por la construcción del Parque Eólico Sinanché I y II 80
70
Objetivo general Evaluar el impacto ambiental de la construcción de parques eólicos en el estado de Yucatán.
60
50
40
30
Objetivos específicos 20
1) Analizar el impacto de la construcción de parques eólicos en la flora y fauna de los lugares en donde se desarrollan. 2) Examinar y analizar las medidas de mitigación de proyectos ya en marcha y los proyectos por construir..
10
0
Anfibios y Reptiles
Vertebrados Voladores
Mamíferos
Especies en estatus de protección especial
Vegetación
Especies que vuelan a la altura de las turbinas
Sin embargo, dichas empresas, planean contrarrestarlo con medidas de mitigación, tales como reforestación, monitoreo de aves que circundan la zona y rescate de especies que habiten la localidad. Po ot o lado, segú el a tí ulo La políti a eóli a e i a a: o t ove sias so iales a ie tales de ido a su i pla ta ió te ito ial los a ie talistas afi a ue, e otros proyectos que se han llevado a cabo en el país, no se han implementado dichas medidas de manera adecuada. (3)
Conclusiones 1) La energía eólica trae consigo muchos beneficios, como la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no hay forma de eliminar en su totalidad los efectos que ocasione la construcción de los parques eólicos en la flora y fauna de Yucatán. 2) Es conveniente construir parques eólicos, siempre y cuando se cumpla con las medidas de mitigación de manera adecuada y se implenten programas de monitoreo y seguimiento de especies en estatus de protegidos.
Métodos 1.-La recopilación y lectura de documentos gubernamentales (Manifestaciones de Impacto Ambiental), artículos científicos e informes de ONGs. 2.-El análisis y comparación de posturas del gobierno y empresas a favor de la construcción de los parques eólicos con las de los ambientalistas en contra.
Agradecimientos Se agradece a la docente Nadja Thürbeck por haberse tomado el tiempo para brindarnos la asesoría, apoyo y conocimiento en el área de investigación. Así como a la SEMARNAT por colocar en consulta pública los Manifiestos de Impacto Ambiental. Literatura citada Po to es Ledes a “.C. Ma ifesta ió de I pa to A ie tal, Modalidad Regio al pa a el P o e to Pa ue Eóli o Sinanché Fase I y II, a Ubicarse en los municipios de Sinanché, Yobaín y Telchac Pueblo, Estado de Yucatán (2) Castillo, E. Problemática en torno a la construcción de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Revista Desarrollo Local Sostenible )á ate, E. F aga, J. La políti a eóli a e i a a: o t ove sias so iales a ie tales de ido a su i pla ta ió territorial Estudios de Caso e Oa a a Yu atá -95)
Turismo que cura Iniciativas gubernamentales y su impacto en el turismo médico de Mérida
R. Abimeri, R. García, C. Matías, N. Preciat Escuela de Economía y Negocios, natalia.preciat@gmail.com Supervisor: N. Thürbeck
Introducción y justificación El turismo médico es una actividad económica que representa la unión de dos sectores, medicina y turismo.1 Es el proceso de salir del país de recidencia para recibir tratamientos y cuidados en el extranjero.2 De acuerdo a Proméxico, en el 2015 México fue el segundo destino a nivel mundial, y ha presentado un crecimiento de 7.3 % en los últimos 3 años.3 Este proyecto de investigación trata acerca del turismo médico en Mérida, su desarrollo y herramientas del gobierno para acelerar su crecimiento. El gobierno dedica recursos, en este caso hacemos referencia a la página web “http/yucatanhealthcare.com/”. El motivo de la investigación es saber si ésta tiene impacto positivo, atrayendo pacientes potenciales. La página web es una plataforma con un directorio médico de confianza proporcionada por el gobierno del estado.
Objetivo general Evaluar el impacto que tiene la página web Yucatanhealthcare.
Objetivos específicos 1. Conocer el número de pacientes que han contactado a los doctores por la página. 2. Saber si hay otros instrumentos que le hayan funcionado a los doctores para atraer pacientes. 3. Averiguar las opiniones que los doctores tienen sobre el turismo médico en la ciudad.
Métodos 1. Realizamos una investigación documental, consultando diferentes fuentes de artículos científicos, informes de gobierno y organizaciones internacionales. 2. Elaboramos un cuestionario con preguntas estratégicas para conocer estadísticas importantes relacionadas con la página web. 3. Entrevistamos a 20 doctores de distintas especialidades, recomendados en la página web. 4. Transcribimos las respuestas de las entrevistas 5. Creamos un análisis comparativo de los resultados obtenidos. 6. Redactamos sugerencias. 7. Enviamos resultados a doctores encuestados.
Resultados y discusión Encuestamos a los doctores el porcentaje de pacientes foráneos y de dónde vienen a sus consultorios.
Lugar de origen de pacientes foráneos (en %) Campeche
8% 8%
3%
Q Roo
34% 11%
Chiapas Tabasco Cd Mex
12% Otros edos
24%
EUA y Canadá
En la gráfica representamos visualmente de dónde provienen los pacientes, tomándolos como un 100%. De los pacientes que recibieron en el último año los doctores, el 32% en promedio eran foráneos. 58% de los pacientes fueron de la Península de Yucatán, implica que la mayoría de pacientes foráneos no se desplazaron grandes distancias para atenderse. Los doctores que tuvieron un mayor flujo de pacientes foráneos participaron en algún programa privado y se publicitan en el extranjero de manera externa a la página web. Los instrumentos que encontramos para atraer pacientes son: páginas web individuales con dominio extranjero, publicidad en Canadá y Estados Unidos por medio de google adds, pertenencia a la agencia del doctor Guerra. Todos los doctores siguieron el mismo procedimiento para darse de alta en la plataforma, aunque se enteraron de manera distinta de su existencia. Tuvieron que mandar su currículum, cédula profesional y de especialidad, dominio de inglés y datos de contacto, sin embargo no solicitan certificaciones internacionales ni adicionales.
Conclusiones 1) A pesar de la página Yucatanhealthcare, el número de pacientes foráneos es el mismo sin cambios en aumento. 2) Descubrimos que los doctores que reciben más pacientes extranjeros es a través de otros medios. Concluimos que la plataforma no tiene ningún impacto para los médicos inscritos ni para potenciales pacientes. El gobierno no demanda certificaciones internacionales a los doctores, y esta puede ser una causa de la negativa de los pacientes para venir. Sin embargo, la página sí es funcional, ya que contiene información completa de la ciudad y de los especialistas, pero no les llega a los pacientes, hace falta más publicidad porque puede ser muy útil. Sugerimos invertir en google ads para atraer pacientes de Estados Unidos y Canadá, países de origen de la ayoría de los pacientes extranjeros de estos doctores. Agradecimientos Queremos agradecer a los doctores encuestados por su tiempo, disposición y amabilidad para participar en este proyecto. Literatura citada 1) 2) 3)
Milica Z. Bookman and Karla R. Bookman (20017) Medical Tourism in developing countries. (Capítulo 1) Proméxico (2013) Turismo de Salud. Proméxico (2015) infografía turismo médico en México
Relación entre creatividad, liderazgo y productividad en empresas manufactureras, comerciales y de servicio. Un estudio en la ciudad de Mérida, Yucatán y El Salvador. Autores: Priscilla Gonzalez, Florencia Alonso, Valeria Reyes, Diego García, Boris Rodríguez Escuela de Economía y Negocios, prisgl12@hotmail.com Supervisor: Dr. Francisco Barroso Tanoira
Introducción
Resultados
El presente trabajo es un análisis de micro y pequeños emprearios de diferentes sectores comerciales y su relación entre creatividad, liderazgo y produtividad. Es esencial abordar este tema ya que si no se estudia la correlación entre estas variables en las empresas, estas no podrán avanzar hacia mejores maneras de fomentar estas tres variables que son de suma importacia en el ambiente empresarial actual
Se halló correlación significativa, aunque moderada, entre el estilo delegador y la creatividad a un nivel de significancia del 95%, y entre el estilo autoritario y la creatividad. Eso significa que, al incrementarse el estilo delegador o el autoritario, la gente tiende a ser más creativa.
Objetivo general Esta investigación verificará la relación entre creatividad, liderazgo y productividad de micro y pequeños empresarios, para lo que colaboraron empresarios del estado de Yucatán y del país de El Salvador. Objetivos Especificos 1. Determinar si existe relación entre los estilos de liderazgo, creatividad y productividad de las empresas 2. Determinar el estilo de liderazgo más usado. 3. Determinar que estilo de liderazgo aumenta los indices de creatividad. Método La investigación se divide en dos fases, ambas de tipo descriptivo. El estudio evoluciona a correlacionar, con diseño no experimental transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). 1. La primera parte estudia los estilos de liderazgo, identificando cuales son los más utilizados. 2. Asimismo se utilizó un cuestionario de competencias para analizar el estilo de liderazgo. • En ambas fases de la investigación participó una muestra representativa de 21 empresarios, a quienes se aplicaron ambos cuestionarios
Asimismo, resulta interesante observar que los estilos de liderazgo más utilizados son el delegador, country y el autoritario. De la misma forma, se puede observar que los estilos de liderazgo menos utilizados y que no poseen un efecto ni positivo ni negativo en la creatividad son el intermedio y el integrador. Conclusiones 1. La forma de liderazgo de delegar aumenta la creatividad y productividad 2. La forma de liderazgo autoritario aumenta la creatividad y productividad 3. No se encontró relación alguna entre los demás estilos de liderazgo y su impacto en la productividad. Por lo tanto se deduce que el estilo de liderazgo de delegar fomenta la libertad y por ende la creatividad de la persona, lo cual coincide con todos los autores de la creatividad. Por otra parte el estilo coercitivo-autoritario fomenta la creatividad de la persona por miedo a contradecir a su jefe, una llamada de atención o sufrir un correctivo. Los demás estilos no tienen correlación alguna con el objeto de estudio, por lo que habrá que buscar otra manera para medir la productividad. Agradecimientos • Agradecimientos especiales a a los 21 empresarios del Estado de Yucatán y del país de El Salvador en el llenado de las encuestas enviadas para su análisis. • Agradecimientos especiales a el Dr. Barroso por su guía e instrucción Literatura Citada • Hernández R.; Fernández, L. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación ((6ª. Ed). México: McGraw Hill.
“ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ALUMNOS DE LICENCIATURA SEGÚN SUS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS.” UN ESTUDIO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉRIDA, YUCATÁN.
INTRODUCCIÓN Actualmente,las oportunidades de trabajo se encuentran restringidas en el mercado laboral, por lo que en los últimos años se ha impulsado el emprendimiento con el objetivo de crear nuevos negocios. Por otro lado, los modelos educativos tradicionales en las instituciones de educación superior, enfocan sus métodos de enseñanza en formar futuros empleados y no al desarrollo de sus habilidades emprendedoras.
UNIVERSO Mérida Yucatán representa el pilar educativo superior del sureste mexicano, cuenta con 64 Instituciones Educativas a Nivel Superior distribuidas en 6 universidades públicas y 58 privadas. Los modelos que utilizan varían, aunque su objetivo sea el mismo: impulsar las capacidades de los estudiantes.
OBJETIVO Plantear nuevas estrategias educativas que se adapten a los modelos de educación superior de Mérida, Yucatán con el fin de encontrar el pleno desarrollo de las competencias emprendedoras ausentes en los jóvenes universitarios de la región. Estrategias que evalúen las fortalezas y debilidades en materia de emprendimiento para así, poder enfrentar la situación laboral actual.
MÉTODO En esta investigación se realiza una encuesta a cincuenta estudianes de cinco universidades en la región, dos públicas y tres privadas. El cuestionario se formó de diferentes preguntas acerca de sus propias características e ideas para empezar un negocio. Se hicieron preguntas como:
¿Los jóvenes de tu comunidad emprenden sus propios negocios?
Los cuestionarios nos permiten identificar el interés y conocimieno de las personas por un cierto tópico, por lo que estos fueron los resultados de las preguntas anteriores: Universidad Marista
30% 70% Si
?
UVM
UADY
No
Tecnológico de Mérida
No
No
55% 45%
40% 60%
Si
Anahuac Mayab
10% No
No
75%
25%
Si
Si
90% Si
Para entender las fortalezas y debilidades específicas de los modelos educativos, se generaron once variables que cumplen con las habilidades necesarias para ser emprendedor:
¿Te sientes con la capacidad de emprender un negocio?
Credibilidad Espíritu Emprendedor Sociedad Tolerante Cultura Familiar Experiencia Técnica Previa Evaluación de Riesgo
Conocimiento de Negocio Capacidad de Reponerse Priorización Trabajo Arduo Profesionalismo
? RESULTADOS
UADY
Tecnológico de Merida 4.30/5
Calificación General
4.07/5
Universidad Marista
UVM 4.04/5
Calificación General
4.24/5
Calificación General
Calificación General
Con una calificación de 4.84 su mayor fortaleza es la Credibilidad.
Con una calificación de 4.84 su mayor fortaleza es la Cultura Familiar.
Con una calificación de 4.22 su mayor fortaleza es la Cultura Familiar.
Con una calificación de 4.86 su mayor fortaleza es el Profesionalismo del Emprendedor.
Con una calificación de 3.70 su mayor debilidad es Sociedad Tolerante.
Con una calificación de 3.70 su mayor debilidad es Espiritu Emprendedor.
Con una calificación de 3.90 su mayor debilidad es Credibilidad.
Con una calificación de 3.61 su mayor debilidad es Experiencia Técnica Previa.
CONCLUSIÓN Con base en lo anterior, hemos encontrado porcentajes importantes dentro de las 3 escuelas privadas evaluadas (Anáhuac Mayab, Marista y UVM) en relación a las competencias emprendedoras y el liderazgo empresarial, a diferencia de las universidades públicas (UADY y Tecnológico de Mérida), las cuales presentan el Espíritu Emprendedor como su mayor debilidad. Esto nos indica que los modelos educativos de las universidades públicas requieren de nuevas estrategias como establecer cursos, dinámicas y residencias en empresas para que los alumnos abandonen el miedo a emprender y desarrollen sus competencias de Liderazgo y posean un mayor Espíritu Emprendedor. Siendo así, un impulso para la economía de la región.
Modelos Educativos en Comparación U A DY
UVM Anahuac M a y a b
U. Marista
Tecnológico de Mérida
Universidad Anáhuac Mayab 4.66/5
Calificación General
Con una calificación de 4.49 su mayor fortaleza es la Espiritu Emprendedor.
REFERENCIAS www.fuenteuno.com 2015, Fernando Palomo. El libro de Fernando
Con una calificación de 3.81 su mayor debilidad es Cultura Familiar
Hernández Padilla, Porfirio. (2007). Proyectos educativos emprendedores. 2016, de Ángeles Hermanos Sitio web: http://www.snte.org.mx/digital/020_00_opt.pdf Universidad Nacional del Mar del Plata. (2010). Estrategias para el fomento del Emprendedurismo. 2016, de Escuela de Economía y Sociales Sitio web: http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/FACES_n26_41-65.p Sánchez Lozano, Alfonso (1998), “Programa emprendedor universitario. Inducción a proyectos de empresas de base tecnológicas” CINDA Vol. II 153-184 López Vidal, María del Pilar. (1997) Creación de empresas. Vigo, Universidad de Vigo
Luisa Mariel González Varela Lic. en Finanzas y Contaduría Primer Autor
Edgar Herber Alcocer Zozaya Lic. en Finanzas y Contaduría Autor
Andrea Marel Salazar Guadarrama Lic. en Finanzas y Contaduría Autor
*Datos recabados a través de 10 encuestas multidisciplanrias realizadas a cada casa de estudios.
Karen Cecilia Gutiérrez Jiménez Lic. en Negocios Internacionales Autor
Bas Gerard Steijns Lic. en Negocios Internacionales Autor
Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira Universidad Anahuac Mayab Profesor Asesor
XI Concurso de Carteles
Ciencias Sociales y Jurídicas / Humanidades Ganadores 1er. Lugar: Clickbait: el nuevo periodismo digital y la retención de la información en los estudiantes universitarios. Autores: Gerardo Novelo González, Paulina Peña Juárez, José Eduardo Pérez Várguez, Martha Ramírez Trujeque. Profesor Supervisor: Rafael Pastrana Muller.
2do. Lugar: La vida después de la muerte: donación de órganos. Autores: Sabina M. Madrazo Carvajal, Nayibe G. Fadol Oviedo, Marliz Torres Álvarez, Rogelio González Hernández. Profesora Supervisora: Rosario Sierra Valle.
3er. Lugar: "Las Batallas en el Desierto” reflejo del contexto político, religioso, social y económico del gobierno de Miguel Alemán. Autores: Analuz Zúñiga Segura, Mariela Palma Romero Abraham Abud Pasos, Profesor Supervisor: Ruth Ildebranda López Landeros.
Clickbait: el nuevo periodismo digital y la retención de la información en los estudiantes universitarios Palabras clave:
Clickbait
Periodismo Digital
Retención de Información
Investigamos la relación entre periodismo clickbait y la retención de información en estudiantes universitarios. Lo que descubrimos te sorprenderá. 9 de noviembre del 2016
G. Novelo, J. Pérez, M. Trujeque, P. Peña Escuela de Comunicación, gerardonovelog@gmail.com Supervisor: Mtro. R. Pastrana
Introducción y Justificación
Resultados y Discusión
El clickbait es aquella publicación “cuya razón principal de ser es la consecución de clicks, donde lo que menos importa es la información propiamente dicha” (Arco et al, 2016). Ergo, “mucho más esfuerzo es dirigido hacia atraer el click que hacia crear contenido de valor”. (Lockwood, 2016). Lo podemos identificar a través de sus titulares: usan el estilo forward-reference, que consiste en causar “anticipación y curiosidad para que los lectores hagan click en el titular y continúen leyendo" (Blom & Hansen, 2015). Total de preguntas: 9 También aprovecha el mecanismo del curiosity gap: “compartir p=.023 suficiente información para que los lectores sepan a lo que le están haciendo click y retener suficiente para incitar al click” (Thompson, 2013). Al surir en respuesta a la era digital y romper con tradiciones periodísticas en lo que concierne a la elaboración del titular, es representativo del comportamiento del periodismo en línea y por ende es de particular importancia investigar al respecto.
Retención de Información 60.29% Tradicional
Clickbait
49.25% Tradicional Media 5.42 Mediana 6 Moda 6 Des.Est. 1.68 4.43 5 4 2.02 Clickbait
Leer periodismo tradicional resulta en una retención de información 11.01 % mayor Interés
Objetivo general y objetivos específicos Objetivo General Indagar respecto al consumo de periodismo clickbait entre jóvenes en lo que concierne a retención de información, atracción a los títulos y confiabilidad periodística. Objetivos Específicos 1) Identificar una correlación entre el consumo de periodismo clickbait y la baja retención de información entre los estudiantes de comunicación de la Escuela Anáhuac Mayab. 2) Determinar si los titulares clickbait son más atractivos para los jóvenes que los que usan pirámide invertida. 3) Medir la confianza que le tienen los jóvenes al periodismo clickbait.
Metodos Realizamos la investigación, de manera experimental, de la siguiente manera: Separamos a la población, que consistió de 130 alumnos de la Escuela de Comunicación, en dos grupos. Cada grupo fue asignado un medio: Buzzfeed, en representación de periodismo clickbait, y El Universal, en representación del tradicional. Le presentamos a cada grupo seis titulares y una nota de su respectivo medio. Cada estudiante calificó los titulares del 1 al 5 de acuerdo a su interés (individualmente) y confiabilidad (en general). Posteriormente. fueron sujetos a una prueba de conocimientos consistente de 9 preguntas para evaluar su retención de información de la nota. Agradecimientos especiales a la Mtra. Gretty Escalante
Tradicional Clickbait
Confiabilidad 73.71% 63.86%
Total posible: 30 Media Mediana Moda Des. Est.
p=.0355
Tradicional
Clickbait
22.11 22 22 3.74
19.15 19 16 3.86
Tradicional Clickbait
71.47% 58.55%
Total posible: 5 Media Mediana Moda Des. Est.
p=.0035
Tradicional
Clickbait
3.47 4 4 .79
2.9219 3 2 .92
Los titulares tradicionales son 9.85% más interesantes Los titulares tradicionales son 12.92% más confiables Es de esperarse que el clickbait sea de menor confiabilidad y resulte en una menor retención de información al compararlo con el periodismo tradicional: está asociado con artículos con una inclinación más de entretenimiento que informativos, lo que lo hace menos confiable; mientras tanto, la baja calidad del contenido es el tentativo culpable para la menor retención de información. Resulta inesperado que sea también menos interesante, ya que tener titulares llamativos es su razón de ser. Especulamos que ese resultado se debe al hecho de que la población consistió de estudiantes de Comunicación, poseedores de conocimiento y tendencias de consumo de periodismo diferentes a la del público en general.
Conclusión El periodismo clickbait es inferior al tradicional. Su desproporcional énfasis en la elaboración del titular resulta en contenido que no cumple con eficiencia la función esencial del periodismo: informar. La manera en la cual presenta la información no es óptima para que sea retenida. Además, su particular estilo lo delata de ser menos confiable e interesante.
Literatura citada: Arco, M., Yunquera, J. y Pérez, F. (2016). Los cien primeros días de El Español. Análisis de la estructura y los contenidos en los inicios del diario digital. Revista Latina de Comunicación Social Chen, Y., Conroy, N. & Rubin, V. (2016). Misleading Online Content: Recognizing Clickbait as “False News”. Documento presentado en ACM Workshop on Multimodal Deception Detection Blom, J. & Hansen, K. (2015). Click bait: Forward-reference as lure in online news headlines. Journal of Pragmatics 76: 87-100. Lockwood, G. (2016). Academic clickbait: Articles with positively-framed titles, interesting phrasing, and no wordplay get more attention online. The Winnower 3. Thompson, D. (2013). Upworthy: I Thought This Website Was Crazy, but What Happened Next Changed Everything. The Atlantic.
La vida después de la muerte: donación de Órganos. S. Madrazo , N. Fadol, M. Torrez, R. González. Facultad de Derecho, sabinamadrazo@hotmail.com Supervisora: R. Sierra.
Introducción y justificación.
Resultados y discusión.
Desde hace un poco más de 50 años, en el mundo se ha tenido la posibilidad de obtener vida nueva después de la muerte, un proceso que no involucra rituales espiritistas o ideales de reencarnación, sino un cuanto mucho de ciencia y un poco de voluntad humana, todo esto a través de la donación y trasplante de órganos.
Concluimos que aún cuando México cuenta con el CENATRA, se identificó que el conocimiento y alcance que se le da al tema de donación de órganos es limitado. Para demostrar el problema, es necesario comparar las cifras entre donadores y donantes, demostrando así que existe un abismo entre ambos, habiendo a la fecha 20,523 personas en espera de un trasplante, y para mayo de 2016 solo se tiene registro de 4,976 trasplantes exitosos.
“La donación es el acto de dar un órgano, tejido o células de sí mismo a otra persona que lo necesita para mejorar su salud”(1) y “un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente… El donador del órgano o tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida”(2).
También, en la encuesta que aplicamos en esta investigación a 150 personas, residentes de diversas áreas de la República Mexicana, y comprendidos en diferentes edades, los resultados sobre desinformación en cuanto al tema de donación y trasplante apoyan nuestra teoría sobre una generalizada desinformación en el tema:
¿
En México, el primer trasplante de órganos tuvo lugar en 1963, un trasplante renal. En la década de los 80s, México tuvo avances importantes como los primeros trasplantes de hígado, páncreas y finalmente el primer trasplante de corazón. Para el óptimo funcionamiento de este proceso continuo se crea un organismo llamado Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Con toda la información existente y los medios para llegar a un fin óptimo de donación y trasplante de órganos ¿la población realmente conoce esta información?.
¿
Objetivo general. Investigar sobre la donación y trasplantes de órganos.
Objetivos específicos . 1) Establecer un precedente sobre que es la donación y trasplante de órganos y su impacto en el país. 2) Conocer la opinión sobre la donación de órganos dentro de un sector de la población mexicana.
Métodos. 1) En la investigación utilizamos una revisión documental de textos especializados a través de internet. 2) Nos auxiliamos con un muestreo a través de la técnica de encuestas aplicadas por internet.
Conclusiones. 1) La información y avance en México sobre donación y trasplante existe desde hace años. 2) El desconocimiento sobre el tema es parcial, ya que es evidente la falta de difusión al respecto. Aunque en México existe la información sobre la donación de órganos, el alcance que se podría tener en cuanto a la cultura de donación podría ser más grande, creemos necesario seguir abriendo el diálogo sobre este tema para que el día de mañana se salven más vidas.
Literatura citada. 1. (1) Sitio: http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_presentacion.html 3. (2) Sitio http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/trasplante.html 3. http://www.cenatra.salud.gob.mx/
Los Beneficios de la Ciudad de México al Convertirse en Estado R. Ham, M. Rodríguez, G. Reyes, G. Daher Facultad de Derecho, marifer22.12.97@hotmail.com Supervisor: M. Burgos
Introducción y justificación ¿Debe o no ser la CDMX un Estado? Es la pregunta que se han hecho más de mil mexicanos estos últimos meses, y ésto se debe a que durante el transcurso del año ha estado en proceso diversos cambios a nivel político, en la CDMX. Con 23 votos aprobatorios por parte de los congresos locales, se le dio el visto bueno a la declaratoria de la Reforma Política de la Ciudad de México. Ante esto surgieron demasiadas opiniones tanto positivas como negativas. Pero con respecto a la decisión se puede decir que gracias a este cambio la CDMX tendrá una «estabilidad política, financiera y económica», como lo menciona Alejandra Barrales, Presidenta de la de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.
Resultados y discusión Evaluación de lo que Opinan los ciudadanos de CDMX sobre el Cambio 18%
En contra del Cambio No muestran interes en el Tema
46%
Figura 1
Objetivo general Evaluar a los ciudadanos de la CDMX con el fin de descubrir si es un beneficio para ellos el cambio que se está realizando.
Objetivos específicos 1. Investigar si se cumple la interacción integral entre ciudadanía y el gobierno, lo que denominan «Pensar la Ciudad en Conjunto». 2. Evaluar si los mecanismos de coordinación y colaboración están funcionando eficaz y eficientemente. 3. Comparar los resultados para sacar una conclusión general de lo que piensan los ciudadanos. 4. Demostrar los resultados al público mexiquense para dar a conocer lo que los ciudadanos de CDMX creen del cambio al respecto.
Métodos
Realización de preguntas.
A favor del Cambio 36%
Realizar una conclusión en base a los resultados.
Como podemos observar en la Figura 1, el mayor resultado tiene como porcentaje 46%, y este lleva titulado “En contra del Cambio”, ésto se da a entender dado que la mayoría de los ciudadanos creen que este cambio sólo es a favor de los políticos; en el sentido de crear más puestos y queden oficialmente personas que favorecerán la corrupción de ciertos líderes. Por otro lado tenemos un 36%, que lleva por título “A favor del Cambio”, demostrando que son pocos los que están totalmente a favor y creen necesario este cambio. Por último tenemos una pequeña sección que se lleva el 18%, que consiste en personas que no saben en su totalidad del tema y por lo tanto no tienen un juicio claro.
Conclusiones 1. Los ciudadanos no están completamente convencidos con dicho cambio, y tienen la creencia que sólo es en beneficio de los altos mandatos. 2. El gobierno no está dando a conocer en su totalidad el tema, o no ha brindado la información de dicho a cambio a todos su ciudadanos. 3. Se cree que dicho cambio es sólo una manera de distracción y derroche de dinero. Agradecimientos
Ir a distintas entidades de la CDMX.
Comparar resultados.
1. Agradecemos a los estudiantes de la Universidad Anáhuac Norte y Sur por su contribución para la realización de las encuestas en la CDMX. Literatura citada
Aplicar la encuesta a 50 personas aleatorias.
Ingresar los resultados en un sistema computacional.
1. La Expansión, 2014, “¿Por qué al DF le conviene(o no) convertirse en el estado 32?», http://expansion.mx/nacional/2014/01/13/por-que-al-df-le-conviene-o-no-convertirse-enel-estado-32. 2. El Financiero, 2016, “10 diferencias entre DF y CDMX que debes saber», http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/10-diferencias-entre-df-y-cdmx.html. 3. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/01/20/1070034
R elaciones peligros as : Mi celular y mi coche I eonardo Vadhir C as tillo Ibarra, Diana Paola I una Martínez, C laudia C ecilia S ilva C oronado. F acultad de Derecho, diana.luna0203@ gmail.com S upervis or: R os ario S ierra Valle
R esultados Introducción y justificación Hoy en día, los jóvenes del estado de Yucatán carecen de información relativa a las posibles consecuencias que puede provocar en sus vidas una “pequeñ a” distracción mientras se estáal volante.
Respecto a los resultados de la encuesta presentada a la Facultad de Derecho se presentan las siguientes cifras:
Ios accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte de los jóvenes mexicanos, siendo en su mayoría por causa del uso del teléfono celular, hecho contrario a la creencia popular de que es el alcohol la primera causa de dichos accidentes.
Objetivo general Informar a los alumnos de la UAM sobre las consecuencias y peligros del uso del celular mientras se conduce, que van desde una multa hasta la muerte, todo por atender por un segundo al teléfono celular.
Objetivos específicos 1) Conocer el porcentaje de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAM que usan el celular al manejar. 2) Conocer los números de multas por uso de celular en Mérida, Yucatán. 3) Informar a los estudiantes de la UAM las consecuencias del uso indebido del celular a la hora de conducir.
Atendiendo al número de multas realizadas por uso de celular, éstas ascienden a 5000 en la primer mitad del 2016,
C onclusión 5 segundos de distracción al revisar un mensaje, contestar una llamada o reproducir una canción puede ser fatal. Nuestra vida es más importante que un momento de interacción con los aparatos.
Metodología 1) Para conocer el porcentaje de estudiantes que usan el móvil al conducir se levantóuna encuesta virtual del 17 al 21 de octubre de 2016 en la siguiente liga: https: / / docs. googl e. com/ forms/ d/ e/ 1CA Ipv L S cS C CJ mbl 8U 5l mrdóV sDob V YqgYrfuL5osd4gb ft 1a TgT5pzA / v iewform 2) Para conocer el número de multas realizadas por uso del móvil en Mérida se realizóuna revisión bibliográfica de artículos publicados en internet. 3) Para informar a los estudiantes de la UAM las consecuencias del uso indebido del celular a la hora de conducir, se presenta a continuación las siguientes gráficas.
Agradecimientos 1) A quienes hicieron posible la realización de este cartel. B ibliog rafía 1 ) https: / / goo. gl/ ue. 9 Cb 2 ) https: / / goo. gl/ whtL 5 C 3 ) https: / / goo. gl/ pYhYY7
"Consecuencias Económicas y Sociales de la Introducción de Maquiladoras en Telchac Pueblo" S. Nájera, D. Canul, C. Carrera, J. Zarate Facultad de Derecho, sheila_najera_lara@hotmail.com Mtra. Ma. Cristina Burgos Montes de Oca
Introducción y justificación La entrada de las maquiladoras a Yucatán es uno de los fenómenos que más afectan a muchas comunidades y que hace que se pierdan algunas costumbres y repercuta en la vida diaria. ¿Las maquiladoras son un problema en los municipios como Telchac, Yucatán?
Resultados y discusión Se comprobó que más de la mitad de la población, resultó afectaba por este gran cambio dejando a muchas personas sin trabajo y perdiendo las costumbres que el pueblo llevaba por años como parte de su cultura, también es evidente como las nuevas generaciones se desinteresaron de lo importante que era la producción ocasionando que se fueran a otras partes y abandonando su lugar natal.
Objetivo general Conocer las consecuencias que puede traer a la larga las maquiladoras en el Estado de Yucatán. Objetivos específicos Consecuencias que tuvo el municipio de Telchac de forma socioeconómica, sobretodo en la vida de las viejas generaciones. Hacer conciencia a las nueva generaciones en como afectan o ayudan estos cambios a la sociedad.
Forma de producción del henequén actualmente.
Métodos
• Método cualitativo, descriptivo auxiliándose de técnicas de investigación como: • Encuestas a 100 personas del municipio de Telchac, Yucatán, 50 mujeres y 50 hombres en un rango de 40 a 65 años. • Buscar documentos que hablen acerca del tema (libros, periódicos, revistas)
Conclusiones 1) Las maquiladoras tienen efectos positivos y negativos. 2) La falta de trabajo propicia la movilización de los campesinos. La introducción de las maquiladoras pueden dejar algo bueno y malo con el transcurso del tiempo, el ser humano es el encargado de visualizar cómo utilizar las nuevas tecnologías para el buen beneficio propio y de sus familias. Agradecimientos 1) El presente trabajo fue realizado bajo la supervisión de la Mtra. Cristina Burgos montes de Oca, a quien nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento. 2) Al equipo de investigación que puso su tiempo y esfuerzo para poder elaborar dicho trabajo Literatura citada • L. Albornoz y R. Ortiz . (2000). La industria maquiladora como sostén de las comunidades rurales de Yucatán . Mexico : Comercio exterior. Vol, 50 . • Anónimo, “dan cuerda a nueva maquiladora de henequén” Milenio novedades, México, Yucatán, jueves 8 de agosto, 2013 Sitio Web:http://Sipse.com/milenio/intervinieron-300-mdp-para-productos-dehenequen-en-yucatan-45424.html.
La implementación de Uber en Yucatán Edgar Fernando González Aguilar, Valeria Andrade Figeroa, Juan Manuel Pastrana Osorio, Alexia Dominguez Bassó Facultad de Derecho, e-f-g-a@hotmail.com Supervisor: Maria Cristina Burgos Montes de Oca
Introducción y justificación El panorama actual de los servicios de transporte está evolucionando, abriéndose pasó a los beneficios que la tecnología nos brinda hoy en día. En el Estado de Yucatán donde nos basamos para realizar dicha investigación, encontramos que hay distintos sindicatos de transporte qué a pesar de que cumplen con los requisitos que exige la ley de transporte, siguen cobrando una cantidad excesiva a tal grado que afecta la economía de mucha de la población del estado que día con día realizan este servicio. Realmente los sindicatos discuten la entrada de Uber al Estado , la cantidad de personas que toman sus servicios han disminuido. Durante el periodo que Uber ha brindado su servicio desde la fecha 08 de marzo del año 2016 hasta esta fecha, los sindicatos han contestado con agresión hacia los choferes y vehículos de esta compañía, no obstante el gobierno ha brindado el apoyo a los sindicatos ya que estos, dentro de sus argumentos fundamentan su antigüedad dejando a un lado la comodidad de la gente en cuanto lo económico como en la seguridad social entre otras comodidades que Uber nos brinda.
La Legalidad de Uber
En entrevista con el Diputado Daniel Granja Peniche, comentó que Uber ya está regulado en el estado. El 22 de junio se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se Modifica la Ley de Transporte en el Estado de Yucataán, esta reforma se hizo en materia de transporte de pasajeros contratando a través de plataformas tecnológicas. Las nuevas reformas garantizan que los servicios de transporte contratados a través de plataformas tecnológicas coexistan de manera eficiente con los demás servicios que hoy son concesionarios por parte del Estado en términos de la ley.
Resultados de la Investigación ¿UBER O TAXI?
Objetivo general Realizar investigaciones de campo y digitales, para comprender el impacto que ha tenido en la sociedad la implementación de la nuevas tecnologías con respecto al transporte privado en Yucatán, profundizar en la legalidad de este tema y el Por qué de su regularización. Objetivos específicos 1) Conocer las opiniones de las distintas autoridades en materia de Legislación Local, y así mismo contar con las posturas de UBER en Yucatán y del FUTV en este tema 2) Tener un estudio de muestreo sobre la opinión de la sociedad Yucateca con relación a las nuevas tecnologías de transporte. 3) Llegar a una conclusión sobre como afecta o beneficia la implementación de esta tecnología. Métodos 1) Utilización del método Dialéctico en el cual se consideran los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dando origen a un materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. 2) Encuestas por medio de la plataforma digital de SurveyMonkey con Facebook, para conocer la opinión de los usuarios de transporte público en Yucatán 3) Entrevista con el Diputado Daniel Granja Peniche, sobre su papel en el congreso del estado y la opinión de este mismo sobre la implementación de Uber en Yucatán
Realización de una encuesta a 500 personas con la plataforma SurveyMonkey donde se llegó a la conclusión de que el 76% de los usuarios prefieren Uber, el 16% Taxi, y el 9% ambos
9% 16%
76%
UBER
TAXI
AMBOS
Conclusiones 1) Es mayor la cantidad de usuarios que prefieren el servicio de Uber en Yucatán 2) Uber ya esta regulado, por lo que utilizar este servicio es completamente legal. 3) La implementación de las nuevas tecnologías en el transporte hacen que el precio de los servicios disminuya al permitirse la libre competencia.
Agradecimientos 1) Roberto Rivera 2) Daniel Granja Peniche 3) Maria Cristina Burgos Montes de Oca.
Literatura citada 1)
Metodología de la investigación, Hernández Sapieri
La Doble Violación Del Arraigo a la Justicia A. Leal, C. Irizzont, J. Brito, Ó. Sánchez Facultad de Derecho, roger_leal_15@hotmail.com Supervisor: Mtra. Ma. Cristina Montes de Oca
Introducción y justificación
Resultados y discusión
En México existe una figura en el código penal llamada Arraigo, el cual es empleado en casos de delincuencia organizada sin embargo hay mucha controversia en cuanto a su legalidad y ética. El problema con el arraigo es que no se determina si una persona es culpable o no, sino que se arraiga con el propósito de recabar información que le sirva al Agente del Ministerio Público, para su eventual consignación ante el juez, lamentablemente en numerosas ocasiones es lograda bajo tortura (Paz, 2015, pp.8) Ahora bien cuando el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos visitó México, declaró el arraigo como detenciones arbitrarias (Cobos, 2014, pp.61) dado que como dijo el Senador Salvador Díaz Rocha del PRI durante un debate legislativo, el arraigo es una violación tanto al derecho a la libertad como al de presunción de inocencia para en su lugar, dar carta abierta a las autoridades de detener para investigar . (Toledo, 2014, pp.8) Por lo que se considera que esta figura sea abrogada para el beneficio de la sociedad y que sea justa conforme a las leyes que dicta tanto nuestro país como se señala en el ámbito internacional.
A través de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pudimos identificar al arraigo como figura penal del derecho. En el cual se le reconoce como una medida preventiva empleada para investigar al sospechoso sin correr el riesgo de que huya, pero únicamente en casos de delincuencia organizada y solo si el juez la considera necesaria y apta.
Objetivo general Analizar la figura del Arraigo penal para su abrogación, puesto que viola los derechos de libertad y presunción de inocencia del individuo.
Objetivos específicos Explicar el arraigo, sus funciones y circunstancias en las cuales es efectuado, para de esta manera ambientar al espectador sobre el tema. Analizar los efectos del arraigo en contra de los Derechos Humanos, cómo los viola, las víctimas y casos que se han presentado para de esta manera entender su controversia. Finalmente se buscará formular una resolución al debate de su futuro, sin dejar pasar las observaciones que la Constitución y las autoridades nos hagan sobre si se le puede declarar inconvencional al arraigo.
El arraigo al ser una medida que detiene para luego investigar, afecta directamente a la libertad personal y a la presunción de inocencia, puesto que se encierra al individuo en un lugar determinado con la finalidad de investigarlo y comprobar las sospechas. La PGR ha comprobado que el arraigo en la mayoría de sus casos no ha ayudado a traer a los criminales ante la justicia. Aún con esta falla se ha demostrado por una investigación llevada a cabo por el diario EXCELSIOR, que el empleo de esta figura aumentó
drásticamente de 2007 a 2008 con un 747%. Las posturas y argumentos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se logró fortalecer mi tesis, pues se comprueba que la figura del arraigo propicia la violación de los derechos humanos, aun cuando parezca necesaria. Prueba de ello son los comentarios del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo quien afirmó que la figura viola la libertad, aunque también dice que es necesaria, o la opinión del ministro Juan Silva Meza quien afirma que el arraigo es inconstitucional por la violación al derecho de libertad personal.
Conclusiones 1. Tras el análisis de la figura se concluye que el arraigo es una figura penal que pretende un buen fin, pero que es mal empleado aún en las circunstancias establecidas. 2. Se deduce que la figura es una medida llena de abusos y violaciones a los derechos humanos y que ha aumentado a gran escala a través de los años dejando un elevado número víctimas. 3. Se asume que la figura debe ser declarada inconvencional por su violación a derechos humanos primordiales y su escasa efectividad en concretar su objetivo. 4. Se concluye que la figura del Arraigo debe ser abrogada pues viola los derechos humanos de libertad personal y presunción de inocencia, carece de efectividad y propicia el abuso de sus empleadores.
Agradecimientos Juez segundo de distrito del estado de Yucatán, Rogelio Eduardo Leal Mota, por el apoyo en la búsqueda de información, su experiencia y explicación de conceptos.
Métodos •
• •
La investigación que se realizó fue cualitativa dado que se utilizó el marco interpretativo de la teoría fundamentada, la cual tiene como base los datos y evidencias empíricas por medio de datos e información recopilada y analizada para construir los argumentos de por qué se debe abrogar la figura del arraigo dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se empleó el método documental dada la consultarse diversas Fuentes que abordaron el tema. Una vez hallada la información relevante, se extrajo y anotó en fichas para la accesibilidad de la información.
Literatura citada • Cobos, P. (2014). El Arraigo Penal en México Frente a la Presunción de Inocencia. Visión Criminológica - Criminalística, 58-63. • Paz, A. (2015). El Arraigo, entre las Restricciones y el Control de Convencionalidad. FLACSO MÉXICO, 102. • Reyes, J. P. (15 de 04 de 2015). SCJN avala arraigo en casos graves; resolución vigente hasta junio de 2016. EXCELSIOR. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/15/1018707#imagen-1 • Toledo, C. (2014). El uso e impactos del arraigo en México. Otros Referentes para Pensar el País, 21.
Money Laundering Carlos Enrique Cruz Mena Facultad de derecho, c_cruz97@hotmail.com Maria Burgos Montes De Oca Los metodos para erradicar el blanqueo de dinero es: El lavado de dinero es un problema socioeconómico internacional, que ha existido desde años atrás, no es novedoso y mucho menos se ha resuelto ya que el sistema financiero es utilizado como medio de blanqueo, afectando la integridad del mercado internacional, siendo la cuna de actividades ilícitas como el narcotrafico, la venta de armamento y la trata de blancas.
Creación y Fortalecimiento de Capacidades mediante talleres contra el lavado de dinero. Alianzas con entidades especializadas internacionales para ayudar a aclarar su entendimiento respecto a la forma y apoyar las iniciativas contra al lavado de dinero adelantadas por ellas.
El lavado de dinero es la manera de legalizar el dinero sucio que proviene de todo lo ilegal.
Planes de Acción para implementar los planes mundiales y regionales
Es importante abordar este tema ya que es un fenómeno dinámico y cambiante, en el que continuamente se desarrollan nuevos métodos para encubrir el origen ilícito de los recursos financieros, por esta razón es necesario conocer, estudiar y analizar constantemente los nuevos métodos que se pudiesen presentar para encubrir los recursos de procedencia ilícita.
Seguimiento a los casos ya documentados para ayudarles a mejorar su desempeño en la lucha Con dicha ley México ha disminuido su vulnerabilidad del lavado de dinero;a continuación se muestra una tabla donde nos indica en que lugar estamos a nivel latino América en dicho problema.
Para reducir este problema tenemos que hacer que los objetivos de la Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita se hagan cumplir en México, y son los siguientes: 1-Prevenir, 2- Detectar, 3-Sancionar 4-Erradicar, las conductas del delito de lavado de dinero y de activos, así como el encubrimiento de las mismas.
En conclusión lo que se tiene que hacer es: 1) Aplicar la ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 2) Hacer cumplir los castigos contra dicho problema:
Lavado de dinero y de activos: de 5 a 15 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de lavado de dinero y de activos: de 8 a 12 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de encubrimiento: de 5 a 10 años prisión; y de 4 a 8 años de prisión, según la modalidad de encubrimiento realizada conforme a las prescripciones legales. Encubrimiento culposo: de 2 a 4 años de prisión. Agradezco su tiempo y dedicación a la maestra maria burgos montes de oca por a verme guiado y asesorado conrespecto a este proyecto
“MANEJAR Y MENSAJEAR PARA NO LLEGAR” ALEXIS RAFAEL RODRÍGUEZ TORRES, MARIEM ROVELO VELA, MILDRED BERRON MARÍN UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL MAYAB, alexis_rrt@outlook.es Supervisor: Rosario Sierra Valle UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB, MÉRIDA, MÉXICO.
Introducción y justificación
Resultados y discusión
El tema que se desarrolla es la utilización de los celulares mientras se conduce un vehículo como factor de riesgo de accidentes viales. El estilo de vida impone una dinámica de comunicación cada vez más intensa, con cientos de aparatos que permiten mensajear, escuchar música y llamar, las estadísticas señalan a los jóvenes como la población que más textean al manejar su vehículo. Para la investigación es importante conocer si: ¿los estudiantes de la UAM usan su celular mientras manejan? El objeto central es concientizar a los estudiantes de la UAM el peligro de manejar texteando. Esta investigación es indirecta, pues se observaron de manera documental los peligros de textear mientras manejas, a través del (INEGI) y la Campaña Si Manejo no Texteo. Entre los resultados encontrados destaca que mensajear incrementa 22 veces el riesgo de accidentes y cada año se registran en México más de 100 mil percances viales, en los que 3 mil 147 accidentes fueron por textear y en 40 de ellos, se perdieron vidas. Es muy importante que los alumnos de la UAM no texteen mientras manejan si quieren conservar su vida e integridad física. Para complementar esta investigación se recomienda al público ver la película titulada “7 almas” en la que se aborda las consecuencias de manejar y textear al mismo tiempo.
En la investigación se obtuvo que el 1% de los accidentes automovilísticos relacionados con el uso de celular son fatales. El resto de los sucesos presentan una gran probabilidad de causar algún tipo de discapacidad física. En la revisión documental se encontró que un mensaje de texto es más peligroso que manejar en estado de ebriedad, pues el riesgo se incrementa 22 veces. También, por cada seis minutos 'texteando', los ojos de los conductores permanecen 4.6 segundos sin mirar el camino lo que equivale a recorrer en auto el largo de un campo de futbol con los ojos vendados a una velocidad de 55 kilómetros por hora.
Objetivo General Concientizar a los alumnos de la UAM, y de igual manera informarles y darles cifras, para que entren en conciencia y eviten llegar a sufrir algún accidente
Metodología Se desarrolló la investigación indirecta, a través de la observación del fenómeno con los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Información (INEGI) y por la Campaña Si Manejo no Te x t e o d i f u n d i d a e n s u p á g i n a d e i n t e r n e t . Adicionalmente, se revisaron otros documentos informativos sobe los daños colaterales del uso del celular mientras se conduce
Conclusiones: Se concluyó que manejar y mensajear al mismo tiempo puede causar más accidentes que conducir alcoholizado y que en la mayoría las victimas pueden llegar a la discapacidad física. Estimado compañero de la UAM NO TEXTEES MIENTRAS CONDUCES.
Agradecimientos Agradecemos a la maestra Rosario Sierra Valle, por su gran ayuda y paciencia en el transcurso de la elebaoracion del cartel
Referencias http://culturacion.com/la-historia-del-telefono-movil-origenpasado-y-presente/. http://simanejonotexteo.org/nuestra-propuesta.htm
NO PIERDAS EL ALMA EN LA FIESTA Roberto Avalo Bautista, Gerardo Hernández Ramírez, Raúl Ramos Ruz Introducción En nuestro país los accidentes de tránsito mayormente están asociados a personas que conducen bajo el efecto del alcohol. Los últimos informes de la CONADIC señalan que los accidentes de tránsito en los que personas bajo efectos del alcohol van al volante son la primera causa de muerte en la juventud. Yucatán fue uno de los primeros estados en aceptar el programa del alcoholímetro para tratar de combatir este problema. Es por ese motivo, que en este cartel te mostraremos lo que puede ocurrir si la próxima vez que salgas de fiesta manejas bajo los efectos del alcohol. Queremos crear una conciencia en los alumnos de la MAYAB para que valoren su vida.
Materiales y métodos 1. Para obtener los datos sobre los grados de alcohol y sus efectos en el cuerpo, se revisaron datos bibliográficos y textos oficiales de CONADIC. 2. Para conocer cómo se manifiesta este fenómeno de manejar alcoholizado en la UAM, se realizó un muestreo, a través de un cuestionario aplicado a 30 estudiantes. 3. Para difundir y concientizar sobre las consecuencias de combinar el alcohol y el coche se elaboraron las tablas que a continuación de presentan. Resultados De un universo de 30 estudiantes entrevistados, el 54.8% no conocen los efectos físicos según el grado de alcohol en su cuerpo.
Respecto a los efectos del alcohol en el cuerpo según su grado, se presenta la siguiente tabla: VASOS CERVEZA
VINO
LICORES
COMBINA DOS
1 2 3 1 2 3 1 2 3
VARONES MUJERES 80K 60K 60KG 70KG 50KG 70KG G G 0.4 0.3 0.2 0.5 0.5 0.4 0.7 0.6 0.5 1 0.8 0.7 1 0.8 0.7 1.5 1.2 1.1 0.3 0.2 0.2 0.4 0.3 0.3 0.5 0.4 0.4 0.7 0.6 0.5 0.7 0.6 0.6 1.1 0.9 0.8 0.2 0.2 0.1 0.3 0.2 0.2 0.5 0.4 0.3 0.6 0.5 0.4 0.6 0.5 0.4 0.9 0.8 0.7
1
0.5
0.4
0.4
0.8
0.6
0.5
2
1
0.9
0.8
1.5
1.3
1.1
3
1.6
1.3
1.2
2.3
1.9
1.7
Simbología Verde- pueden poner al volante todos los conductores. Amarillo- Pueden manejar pero sus reflejos ya se afectados (se marean). Rosa- No puede manejar. En la UAM encontramos que el 15.2% de los alumnos consumen 3 veces o más por semana alcohol.
Conclusiones Es muy importante que entendamos que nuestra vida vale mucho y debemos de cuidarla, entonces es importante no conducir bajo los efectos del alcohol. Bibliografía Conadic (2016). Conduce sin alcohol. 15/10/06,de Conadic Sitio web: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/PRESEN TACION_AVANCES_ALCOHOLIMETRIA.pdf Wikpedia . (2016). Salud. 15/10/16, de Wikipedia Sitio web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salud Organización mundial de la salud. (2016). Constitución de la OMS. 15/10/16, de Organización mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/about/mission/es/
Caperucita a través del tiempo ƌŵĂƐ WŝŶƐŽŶ /ƚnjĞů ĂŶŝĞůĂ͕ ůŝnjĂƌƌĂƌĄƐ &ůŽƌĞƐ EĂƚĂůŝĂ͕ DƵŹŽnj ƵĐŝŽ ^ĂƌĂ >ŽƌĞŶĂ ͕ ^ĄŶĐŚĞnj WĞƌĚƌĂnjĂ ƌĞŶĚĂ ďŝŐĂŝů ͘ ƌŵĂƐ WŝŶƐŽŶ /ƚnjĞů ĂŶŝĞůĂ͕ ůŝnjĂƌƌĂƌĄƐ &ůŽƌĞƐ EĂƚĂůŝĂ͕ DƵŹŽnj ƵĐŝŽ ^ĂƌĂ >ŽƌĞŶĂ ͕ ^ĄŶĐŚĞnj WĞƌĚƌĂnjĂ ƌĞŶĚĂ ďŝŐĂŝů͘
/ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ
ƐĐƵĞůĂ ĚĞ ŝĞŶĐŝĂƐ ĚĞ ůĂ ŽŵƵŶŝĐĂĐŝſŶ
Ŷ ĞƐƚĂ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ƐĞ ůůĞǀſ Ă ĐĂďŽ ƵŶ ĂŶĄůŝƐŝƐ ĚĞ ĐŽŵŽ Ğů ŝŵƉĂĐƚĂ Ğů ĐŽŶƚĞdžƚŽ histórico en el tratamiento de las ĮůŵŽŐƌĂİĂƐ ďĂƐĂĚĂƐ ĞŶ ůĂ ŶĂƌƌĂĐŝſŶ ŽƌŝŐŝŶĂů ĚĞ ͞>Ă ĐĂƉĞƌƵĐŝƚĂ ƌŽũĂ͘͟
:ƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ͗ ƐƚĂ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ƉŽĚƌĄ ƐĞƌ ĚĞ ŐƌĂŶ ƵƐŽ ƉĂƌĂ Ğů ĄƌĞĂ ĐŝŶĞŵĂƚŽŐƌĄĮĐĂ͕ Ăů ŝŐƵĂů ĞŶ ůĂ ĐƌĞĂĐŝſŶ ĚĞ ŐƵŝŽŶĞƐ ůŝƚĞƌĂƌŝŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĨŽƋƵĞŶ ĞŶ Ğů ĐŽŵƉŽƌƚĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĂƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƐĞŐƷŶ Ğů ĐŽŶƚĞdžƚŽ ƐŽĐŝĂů LJ ƐŽĐŝŽĐƵůƚƵƌĂů ĞŶ Ğů ƋƵĞ ĞƐƚĠŶ ŝŶŵĞƌƐŽƐ͘ z ƋƵĞ ďĂƐĂĚŽ ĞŶ ŶƵĞƐƚƌŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ͕ ƐĞ ƉƵĞĚĂŶ ĐƌĞĂƌ ĮůŵĞƐ ŶƵĞǀŽƐ ĐŽŶ ďĂƐĞ ĞŶ ůĂƐ ĂĚĂƉƚĂĐŝŽŶĞƐ ƌĞĂůŝnjĂĚĂƐ ĚĞ ůĂ ŚŝƐƚŽƌŝĂ ŽƌŝŐŝŶĂů ĚĞ >Ă ĂƉĞƌƵĐŝƚĂ ZŽũĂ͘
KďũĞƟǀŽ 'ĞŶĞƌĂů
DĠƚŽĚŽƐ͗
Analizar la manera en la cual el con texto histórico y social impacta en Ğů ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĂƐ ĮůŵŽŐƌĂİĂƐ ďĂƐĂĚĂƐ ĞŶ ůĂ ŶĂƌƌĂĐŝſŶ ŽƌŝŐŝŶĂů de La Caperucita Roja.
džƉŽŶĞƌ ůĂƐ ĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƉƌĞƐĞŶƚĂĚĂƐ ĞŶ ĐĂĚĂ ĮůŵĞ LJ ĐƵĞŶƚŽ ƐĞůĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĐŽŵƉĂƌĂĐŝſŶ ĐŽŶ Ğů ĐƵĞŶƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƐĞŐƷŶ ůĂ ŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝſŶ ŚŝƐƚſƌŝĐĂ LJ ƐŽĐŝŽĐƵůƚƵƌĂů ĚĞ ĐĂĚĂ ĠƉŽĐĂ͘ Ɛş ŵŝƐŵŽ͕ ĂŶĂůŝnjĂƌ LJ ĚĞƐƚĂĐĂƌ ůŽƐ ƌŽůĞƐ LJ ƌĂƐŐŽƐ ĐƵůƚƵƌĂůĞƐ ĚĞ ůŽƐ ƉĞƌƐŽŶĂũĞƐ ƐĞŐƷŶ ůĂƐ ƌĞŐůĂƐ ƐŽĐŝĂůĞƐ ĞƐƟƉƵůĂĚĂƐ ĞŶ ůĂƐ ĠƉŽĐĂƐ ĞŶ ůĂƐ ĐƵĂůĞƐ ůŽƐ ĮůŵĞƐ ĨƵĞƌŽŶ ĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐ͘
KďũĞƚŽƐ ĚĞ ĞƐƚƵĚŝŽ͗ WĞůşĐƵůĂ ͞ >Ă ĐŚŝĐĂ ĚĞ ůĂ ĐĂƉĂ ZŽũĂ͟ WĞůşĐƵůĂ ͞ >ŝƩůĞ ZĞĚ ZŝĚŝŶŐ ,ŽŽĚ͟ Twisted Story de Roald Dahl Cortometraje de 1922 ͞>ŝƩůĞ ZĞĚ ZŝĚŝŶŐ ,ŽŽĚ͟ tĂůƚ ŝƐŶĞLJ >ĂƵŐŚͲKͲ'ƌĂŵƐ ŽŵƉĂŶLJ ƵĞŶƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ĚĞ ůĂ ĂƉĞƌƵĐŝƚĂ Roja por Charles Perrault.
ZĞƐƵůƚĂĚŽƐ͗ Ŷ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ĮůŵĞƐ ĞdžĐĞƉƚŽ ĞŶ Ğů ĐŽƌƚŽŵĞƚƌĂũĞ ƐĞ ĂƉƌĞĐŝſ ůĂ ŵƵĞƌƚĞ ĚĞ ůĂ ĂďƵĞůĂ͘ ů ŝŐƵĂů ƐĞ respeta la aparición de los personajes ƉƌŝŶĐŝƉĂůĞƐ ĂƵŶƋƵĞ ƐĞĂŶ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂĚŽƐ ĚĞ ĚŝƐƟŶƚĂƐ ŵĂŶĞƌĂƐ͘ ^Ğ ŵŽƐƚƌſ ƚĂŵďŝĠŶ ĚŝƐƟŶƚŽƐ ŵĞŶƐĂũĞƐ ĞŶ ůĂƐ ŚŝƐƚŽƌŝĂƐ ƋƵĞ ůŽƐ ĐƌĞĂĚŽƌĞƐ ƋƵŝƐŝĞƌŽŶ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƌ͘
ŽŶĐůƵƐŝſŶ͗ ^Ğ ƉƵĚŽ ĚŝƐƟŶŐƵŝƌ ƋƵĞ Ğů ĐŽŶƚĞdžƚŽ ŚŝƐƚſƌŝĐŽ ŝŶŇƵLJĞ ĞŶ ŐƌĂŶ ƉĂƌƚĞ Ăů ŝŐƵĂů ƋƵĞ Ğů ĐŽŶƚĞdžƚŽ ƐŽĐŝŽĐƵůƚƵƌĂů ĚĞ ůŽƐ ĮůŵĞƐ ƌĞĂůŝnjĂĚŽƐ ĞŶ ƐƚĂĚŽƐ hŶŝĚŽƐ͘ hŶ ĐŽŶƚĞdžƚŽ ƉƌĞĚŽŵŝŶĂ ŵĄƐ ƋƵĞ Ğů ŽƚƌŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ůĂ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĚĞů ĐŽŶƚĞdžƚŽ ŚŝƐƚſƌŝĐŽ ŶŽ ĂĨĞĐƚĂ ĞŶ ůĂ ĐƌĞĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶ ĮůŵĞ͕ ŵĂƐ ƐŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ Ğů ĐŽŶƚĞdžƚŽ ƐŽĐŝŽĐƵůƚƵƌĂů ĞƐ Ğů ƉƵŶƚŽ ĐůĂǀĞ ƉĂƌĂ ƋƵĞ ůĂ ƉĞůşĐƵůĂ ĐĂŵďŝĞ͘
ŐƌĂĚĞĐŝŵŝĞŶƚŽƐ͗ >Ğ ƋƵĞƌĞŵŽƐ ĂŐƌĂĚĞĐĞƌ Ă ůĂ ŵĂĞƐƚƌĂ ZƵƚŚ >ſƉĞnj >ĂŶĚĞƌŽƐ ƉŽƌ ĂLJƵĚĂƌŶŽƐ ƐŝĞŵƉƌĞ Ğ ŝŶĐŽŶĚŝĐŝŽŶĂůŵĞŶƚĞ͘ WŽƌ ĐƌĞĞƌ ĞŶ ŶŽƐŽƚƌĂƐ ĐŽŵŽ ĞƋƵŝƉŽ͕ Ğ ŝŵƉƵůƐĂƌŶŽƐ Ă ƐĞƌ ĐĂĚà ̺à ŵĞũŽƌĞƐ͘
>ŝƚĞƌĂƚƵƌĂ ĐŝƚĂĚĂ͗ ƌŵĂƐ WŝŶƐŽŶ /ƚnjĞů ĂŶŝĞůĂ͘ ůŝnjĂƌƌĂƌĄƐ &ůŽƌĞƐ EĂƚĂůŝĂ͘ DƵŹŽnj ƵĐŝŽ ^ĂƌĂ >ŽƌĞŶĂ͘ ^ĄŶĐŚĞnj WĞĚƌĂnjĂ ƌĞŶĚĂ ďŝŐĂŝů͕͘ ϮϬϭϲ Correo electrónico: Loremunozb2@hotmail.com
Eficacia y efectividad de las campañas preventivas de salud pública relacionadas con chinkungunya, zika, y dengue en jóvenes universitarios de la Universidad Anáhuac Mayab. Daniela Garcia; Sylvia Garcia; Greta Garrett; Karen Gomez. Asesor: Rafael Pastrana Muller
Conclusiones: Las campañas preventivas contra las enfermedades zika, chikunguya, y dengue estan siendo recibidas por los jovenes universitarios de la Anáhuac Mayab, significando que las campañas son eficazes. La radio es la principal fuente por las cuales los jovenes de la Anáhuac Mayab han sido expuestos a las campañas investigadas. Se estan utilizando frases memorables en los jovenes, y tienen un alto impacto en las medidas que toman para prevenir las enfermedades, significando que son eficientes.
Introducción: El incremento de enfermedades virales por la picadura de mosco como dengue, zika y chikungunya han causado estragos en la población mundial. En el estado de Yucatán, el Gobierno Federal se vio en la necesidad de crear campañas de salud pública que mantuviera informada a la población sobre este virus, de igual manera estas campañas de prevención proveen la información necesaria
sobre las medida preventivas que ayudan a evitar la propagación de estos virus.
Metodología La población de esta investigación consto de 41 estudiantes de la carrera de comunicación de en la Universidad Anáhuac Mayab; la muestra fue de 38. Estudio descriptivo: Se realiza un estudio descriptivo de los datos provenientes de una encuesta de cinco preguntas. Se analizan las respuestas y sus variantes.
Justificación Los casos de enfermedades relacionadas con el mosco han aumentado en el estado de Yucatan. Es de importancia determinar si las campañas gubernamentales estan logrando su objetivo, y estan ayudando a previnir mas contagios ya que afectan a la salud de una manera significativa.
24% TELEVISION
68% RADIO
8% INTERNET
Resultados Todos los encuestados reconocen las campañas de salud pùblica contra el chikunguya, zika y dengue. El 95% de la muestra reconocían una o más frases utilizadas en las campañas.
Objetivo General
El 68% de la muestra estaba familiarizado con dichas campañas por medio de la radio.
Determinar el alcance e impacto de las campañas de salud pública para la prevención de enfermedades como zika, chikungunya y dengue en estudiantes de tercer semestre de comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab
Un 76% de la muestra realiza las medidas preventivas mencionadas por las campañas, la más común siendo el uso de repelente.
Objetivos Especificos Determinar el porcentaje de eficiencia y eficacia de las campañas mencionadas. Determinar el medio con mayor impacto. Determinar si los alumnos aplican las medidas preventivas.
Medidads de prevencion utilizadas por encuenstados: los encuestados podian seleccionar más de una opción.
75% 15%
15% 9%
Agradecimientos: Profesor Rafeael Pastrana Muller, Universidad Anahuac Mayab Datos de contacto: gretaagarrett@gmail.com | sylvia.dari07@outlook.es
6% uso de repelente eliminar criaderos colocar mosquiteros
evitar el acumule de agua usar manga larga
"Consecuencias Económicas y Sociales de la Introducción de Maquiladoras en Telchac Pueblo" S. Nájera, D. Canul, C. Carrera, J. Zarate Facultad de Derecho, sheila_najera_lara@hotmail.com Superviso: Mtra. M. Burgos
Introducción y justificación
Resultados y discusión
La entrada de las maquiladoras a Yucatán es uno de los fenómenos que más afectan a muchas comunidades y que hace que se pierdan algunas costumbres y repercuta en la vida diaria.
Se comprobó que más de la mitad de la población, resultó afectaba por este gran cambio dejando a muchas personas sin trabajo y perdiendo las costumbres que el pueblo llevaba por años como parte de su cultura, también es evidente como las nuevas generaciones se desinteresaron de lo importante que era la producción ocasionando que se fueran a otras partes y abandonando su lugar natal.
¿Las maquiladoras son un problema en los municipios como Telchac, Yucatán?
Objetivo general Conocer las consecuencias que puede traer a la larga las maquiladoras en el Estado de Yucatán.
Objetivos específicos Consecuencias que tuvo el municipio de Telchac de forma socioeconómicas, sobre todo en la vida de las generaciones pasadas.
Forma de producción del henequén actualmente.
Hacer conciencia a las nuevas generaciones en cómo afecta o ayuda éstos cambios en la sociedad.
Métodos
• Método cualitativo, descriptivo auxiliándose de técnicas de investigación como: • Encuestas a 100 personas del municipio de Telchac, Yucatán, 50 mujeres y 50 hombres en un rango de 40 a 65 años. • Buscar documentos que hablen acerca del tema (libros, periódicos, revistas)
Conclusiones 1) Las maquiladoras tienen efectos positivos y negativos. 2) La falta de trabajo propicia la movilización de los campesinos. La introducción de las maquiladoras pueden dejar algo bueno y malo con el transcurso del tiempo, el ser humano es el encargado de visualizar cómo utilizar las nuevas tecnologías para el buen beneficio propio y de sus familias. Agradecimientos 1) El presente trabajo fue realizado bajo la supervisión de la Mtra. Cristina Burgos montes de Oca, a quien nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento. 2) Al equipo de investigación que puso su tiempo y esfuerzo para poder elaborar dicho trabajo Literatura citada L. Albornoz y R. Ortíz. (2000). La industria maquiladora como sostén de las comunidades rurales de Yucatán. Mëxico: Comercioexterior. Vol. 50. •Ańnimo, “Dan cuerda a nueva maquiladora de henequén” Milenio Novedades, México, Yucatán, jueves 8 de agosto, 2013 Sitio Web: http://Sipse.com/milenio/intervinieron-300-mdp-para-productos-de-henequen-enyucatan-45424.html
La Implementación de Uber en Yucatán E. González, V. Andrade, J. Pastrana, A. Dominguez Facultad de Derecho, e-f-g-a@hotmail.com Supervisor: M. Burgos
Introducción y justificación El panorama actual de los servicios de transporte está evolucionando, abriéndose pasó a los beneficios que la tecnología nos brinda hoy en día. En el Estado de Yucatán donde nos basamos para realizar dicha investigación, encontramos que hay distintos sindicatos de transporte qué a pesar de que cumplen con los requisitos que exige la ley de transporte, siguen cobrando una cantidad excesiva a tal grado que afecta la economía de mucha de la población del estado que día con día realizan este servicio. Realmente los sindicatos discuten la entrada de Uber al Estado , la cantidad de personas que toman sus servicios han disminuido. Durante el periodo que Uber ha brindado su servicio desde la fecha 08 de marzo del año 2016 hasta esta fecha, los sindicatos han contestado con agresión hacia los choferes y vehículos de esta compañía, no obstante el gobierno ha brindado el apoyo a los sindicatos ya que estos, dentro de sus argumentos fundamentan su antigüedad dejando a un lado la comodidad de la gente en cuanto lo económico como en la seguridad social entre otras comodidades que Uber nos brinda.
La Legalidad de Uber
En entrevista con el Diputado Daniel Granja Peniche, comentó que Uber ya está regulado en el estado. El 22 de junio se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se Modifica la Ley de Transporte en el Estado de Yucataán, esta reforma se hizo en materia de transporte de pasajeros contratando a través de plataformas tecnológicas. Las nuevas reformas garantizan que los servicios de transporte contratados a través de plataformas tecnológicas coexistan de manera eficiente con los demás servicios que hoy son concesionarios por parte del Estado en términos de la ley.
9%
Objetivo general 16%
Realizar investigaciones de campo y digitales, para comprender el impacto que ha tenido en la sociedad la implementación de la nuevas tecnologías con respecto al transporte privado en Yucatán, profundizar en la legalidad de este tema y el Por qué de su regularización.
Resultados de la Investigación ¿UBER O TAXI? Realización de una encuesta a 500 personas con la plataforma SurveyMonkey donde se llegó a la conclusión de que el 76% de los usuarios prefieren Uber, el 16% Taxi, y el 9% ambos 76%
UBER
TAXI
AMBOS
Objetivos específicos 1) Conocer las opiniones de las distintas autoridades en materia de Legislación Local, y así mismo contar con las posturas de UBER en Yucatán y del FUTV en este tema 2) Tener un estudio de muestreo sobre la opinión de la sociedad Yucateca con relación a las nuevas tecnologías de transporte. 3) Llegar a una conclusión sobre como afecta o beneficia la implementación de esta tecnología.
Conclusiones 1) Es mayor la cantidad de usuarios que prefieren el servicio de Uber en Yucatán 2) Uber ya esta regulado, por lo que utilizar este servicio es completamente legal. 3) La implementación de las nuevas tecnologías en el transporte hacen que el precio de los servicios disminuya al permitirse la libre competencia.
Métodos 1) Utilización del método Dialéctico en el cual se consideran los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dando origen a un materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. 2) Encuestas por medio de la plataforma digital de SurveyMonkey con Facebook, para conocer la opinión de los usuarios de transporte público en Yucatán 3) Entrevista con el Diputado Daniel Granja Peniche, sobre su papel en el congreso del estado y la opinión de este mismo sobre la implementación de Uber en Yucatán
Agradecimientos 1) Roberto Rivera 2) Daniel Granja Peniche 3) Maria Cristina Burgos Montes de Oca.
Literatura citada 1)
Metodología de la investigación, Hernández Sapieri
Money Laundering C.Mena Facultad de derecho, c_cruz97@hotmail.com Supervisor: M. Burgos Los métodos para erradicar el blanqueo de dinero son:
El lavado de dinero es un problema socioecońmico internacional, que ha existido desde años atrás, no es novedoso y mucho menos se ha resuelto, ya que el sistema financiero es utilizado como medio de blanqueo, afectando la integridad del mercado internacional, siendo la cuna de actividades ilícitas como el narcotrafico, la venta de armamento y la trata de blancas. El lavado de dinero es la manera de legalizar el dinero sucio que proviene de todo lo ilegal. Es importante abordar este tema ya que es un fenómeno dinámico y cambiante, en el que continuamente se desarrollan nuevos métodos para encubrir el origen ilícito de los recursos financieros, por esta razón es necesario conocer, estudiar y analizar constantemente los nuevos métodos que se pudiesen presentar para encubrir los recursos de procedencia ilícita.
Para reducir este problema tenemos que hacer que los objetivos de la Ley Federal para la Prevencín e Identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita se hagan cumplir en México y son los siguientes: Prevenir, Detectar, Sancionar y Erradicar, las conductas del delito de lavado de dinero y de activos, así como el encubrimiento de las mismas.
Creación y Fortalecimiento de Capacidades mediante talleres contra el lavado de dinero. Alianzas con entidades especializadas internacionales para ayudar a aclarar su entendimiento respecto a la forma y apoyar las iniciativas contra al lavado de dinero adelantadas por ellas. Planes de Acción para implementar planes mundiales y regionales. Seguimiento a los casos ya documentados para ayudarles a mejorar su desempeño en la lucha. Con dicha ley, México ha disminuido su vulnerabilidad respecto del lavado de dinero, por lo que se presenta una tabla en la que se ndica el lugar que nuestro país ocupa a nivel latinoamérica..
En conclusión nuestro país debe: 1) Aplicar la Ley Federal para la Prevención e Iidentificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. 2) Hacer cumplir efectivamente las sanciones contra dicho problema: Lavado de dinero y de activos: de 5 a 15 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de lavado de dinero y de activos: de 8 a 12 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de encubrimiento: de 5 a 10 años prisión; y de 4 a 8 años de prisión, según la modalidad de encubrimiento realizada conforme a las prescripciones legales. Encubrimiento culposo: de 2 a 4 años de prisión. Agradezco su tiempo y dedicación a la Mtra.María Cristina Burgos Montes de Oca por el asesoramiento.
Sindicatos de Trabajadores en el Municipio de Mérida: Su Eficacia y Cumplimiento J. Villalobos, E. Barajas, I. Marrufo, A. González, J. Castillo Facultad de Derecho, josemavc@gmail.com Supervisor: Mtra. M. Burgos
Introducción y justificación
Resultados y discusión
El sindicalismo en México surge después de la dictadura de Porfirio Díaz en respuesta del explotamiento de los trabajadores con largas jornadas de trabajo y una paga demasiado baja. En la actualidad, los sindicatos sirven como un apoyo laboral a sus representados. Se considera importante la investigación de los cumplimientos de los sindicatos a sus trabajadores, ya que los mismos trabajadores dependen de la eficacia administrativa de estas organizaciones y forman gran parte de la población trabajadora de la República Mexicana.
Para poder corroborar la eficacia de esta investigación, se ha hecho una encuesta acerca de los sindicatos, con estas encuesta queremos corroborar si el trabajo de los sindicatos es eficaz, se han entrevistados 100 personas y los resultados fueron los siguientes: Resultados de las encuestas: ¿Consideras que el trabajo de los sindicatos es eficaz?
Objetivo general Analizar el aspecto positivo-social de los sindicatos de trabajadores del municipio de Mérida, Yucatán.
Objetivos específicos Azul= No Naranja= Si
1) Analizar la eficacia de las labores de los sindicatos de trabajadores del municipio de Mérida. 2) Determinar las obligaciones que los sindicatos tienen hacia sus miembros.
Con el resultado del cuadro anterior, 8 personas (color azul) consideran que el trabajo de los sindicatos no es eficaz pero 92 personas (color naranja) consideran que el trabajo es eficaz, se concluye que los sindicatos si cumplen con su funcionalidad y eficacia.
Métodos 1) La metodología que se aplicó fue cualitativa, y se llevó a cabo el uso de recolección de datos a través de una encuesta dirigida a expertos (secretarios generales) y trabajadores sindicalizados, y de entrevistas para obtener información fidedigna y confiable. 2) La entrevista se aplicó a 4 expertos y a 100 personas a través de una herramienta tecnológica de nombre “Survey Monkey”, para evaluar los resultados y presentar conclusiones.
Conclusiones 1) Las conclusiones fueron las siguientes: - Se confirma que los sindicatos cumplen con su papel, que es el bienestar de sus trabajadores. - Se confirma la eficacia de los sindicatos.
Agradecimientos 1) Se agradece a los siguientes secretarios generales que ayudaron en la elaboración del proyecto de investigación: - Luis Antonio Cervantes Román. (sindicato: Embotelladora peninsular) - Manuel Jesús Domínguez (sindicato: sección 61 de SNTE) - César Augusto Cámara Madera. (sindicato: Trabajadores en cemento, mosaicos, vaciados, materiales de construcción, similares y conexos.)
Literatura citada
-Bensusán, Graciela y Middlebrook, Kevin J., Sindicatos y Política en México: Cambios, Continuidades y Contradicciones. 1er. ed., trad. Orensanz, Lucrecia, México, Flacso, 2013. -Dávalos, José. Constitución y Nuevo Derecho del Trabajo. 2da ed. México, Porrúa. 1991. -Villanueva Gutiérrez, Reynold. La Constitución de los Sindicatos y Su Personalidad Jurídica, 1er ed., México, Porrúa, 1990.
Regulación del Uso de los Cenotes en Yucatán A. González, V. Gutiérrez, C. Núñez, M. Mendoza Facultad de Derecho, MarlonMdz@outlook.com Supervisor: M. Burgos
Introducción y justificación Existen particulares cuerpos cavernosos subterráneos como “cenotes”, los cuales pueden ser descritos como estructuras geográficas formadas de modo natural. El uso de los cenotes, no es usado debidamente de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, debido a estio es que se necesita una regulación por medio del Gobierno Yucateco sobre el uso correcto de los cenotes en el Estado.
Resultados y discusión Los resultados obtenidos son: El 88.89% tiene el conocimiento sobre el cuidado de los cenotes. El 46.03% cree que el gobierno es eficiente en el mantenimiento de los cenotes. 2% 5%
Nada eficiente 11%
3%
Muy eficiente 15%
Todas las anteriores No maltratar la flora y la fauna
Objetivo general
No consumir bebidas ni alimentos dentro del cenote
Poco eficiente 27% Moderadame nte eficiente 47%
No tirar productos químicos
El objetivo general de esta investigación es concientizar a las personas sobre el cuidado y la regulación que el gobierno tiene acerca del cuerpo de agua conocidos como cenotes, y asi mismo poder contribuir con el uso adecuado de estos.
Objetivos específicos 1) Concientizar a la sociedad sobre el cuidado de los cenores. 2) Sugerir al Gobierno la aplicación de sanciones a las personas que no cumplan con la normatividad establecida para el cuidado y mantenimiento de los cenotes.
90%
Figura 1.
Figura 2.
En la Figura 1. se demuestra el conocimiento que la mayoría de la población tiene sobre el cuidado de los cenotes. La Figura 2., demuestra que la mayoría de la población considera que el Gobierno realiza un cuidado del medio ambiente de los cenotes medianamente bueno.
Métodos 1) Metodología cualitativa, descriptiva auxiliándose de técnicas de investigación. 2) Encuesta realizada a 100 personas a través del programa sureymonkey.com para determinar si conocen la regulación sobre el uso de cenotes en Yucatán, de las cuales solo contestaron 63 personas. 3) La investigación es documental, basándose en documentos relacionados con el tema (libros, leyes, revistas y páginas de internet). 4) El 82.54% conoce acerca de la regulación de los Cenotes en Yucatán.
Conclusiones 1) Todavía como miembros de la sociedad todavía se debe concientizar más a fondo a las personas sobre el uso adecuado de los cenotes.
Agradecimientos 1) A la Mtra. María Cristina Burgos Montes de Oca, por su asesoramiento con respecto a la materia de Metodología de Investigación y con la elaboración del cartel. Literatura citada 1)
2) 3)
Teyer, A, Regla e to de la Le de Prote ió al Medio A ie te e ateria de Ce otes , Diario Ofi ial del Estado de Yucatán, México, núm5,junio de 2014, http://www.seduma.yucatan.gob.mx/archivos/marco-juridico-publicacionesoficiales/archivos/201406191728.pdf Co greso Co stitu e te, De las Partes I tegra tes de la Federa ió del Territorio Na io al Co stitu ió Políti a de los Estados U idos Me i a os Mé i o, núm 54, julio 2016, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150816.pdf Michael Price. (2003). Agua Subterránea. México
Money Laundering C.Mena Facultad de derecho, c_cruz97@hotmail.com Supervisor: M. Burgos Los métodos para erradicar el blanqueo de dinero son:
El lavado de dinero es un problema socioecońmico internacional, que ha existido desde años atrás, no es novedoso y mucho menos se ha resuelto, ya que el sistema financiero es utilizado como medio de blanqueo, afectando la integridad del mercado internacional, siendo la cuna de actividades ilícitas como el narcotrafico, la venta de armamento y la trata de blancas. El lavado de dinero es la manera de legalizar el dinero sucio que proviene de todo lo ilegal. Es importante abordar este tema ya que es un fenómeno dinámico y cambiante, en el que continuamente se desarrollan nuevos métodos para encubrir el origen ilícito de los recursos financieros, por esta razón es necesario conocer, estudiar y analizar constantemente los nuevos métodos que se pudiesen presentar para encubrir los recursos de procedencia ilícita.
Para reducir este problema tenemos que hacer que los objetivos de la Ley Federal para la Prevencín e Identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita se hagan cumplir en México y son los siguientes: Prevenir, Detectar, Sancionar y Erradicar, las conductas del delito de lavado de dinero y de activos, así como el encubrimiento de las mismas.
Creación y Fortalecimiento de Capacidades mediante talleres contra el lavado de dinero. Alianzas con entidades especializadas internacionales para ayudar a aclarar su entendimiento respecto a la forma y apoyar las iniciativas contra al lavado de dinero adelantadas por ellas. Planes de Acción para implementar planes mundiales y regionales. Seguimiento a los casos ya documentados para ayudarles a mejorar su desempeño en la lucha. Con dicha ley, México ha disminuido su vulnerabilidad respecto del lavado de dinero, por lo que se presenta una tabla en la que se ndica el lugar que nuestro país ocupa a nivel latinoamérica..
En conclusión nuestro país debe: 1) Aplicar la Ley Federal para la Prevención e Iidentificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. 2) Hacer cumplir efectivamente las sanciones contra dicho problema: Lavado de dinero y de activos: de 5 a 15 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de lavado de dinero y de activos: de 8 a 12 años de prisión y multa de 50 a 2,500 salarios mínimos mensuales. Casos especiales de encubrimiento: de 5 a 10 años prisión; y de 4 a 8 años de prisión, según la modalidad de encubrimiento realizada conforme a las prescripciones legales. Encubrimiento culposo: de 2 a 4 años de prisión. Agradezco su tiempo y dedicación a la Mtra.María Cristina Burgos Montes de Oca por el asesoramiento.
Vulnerabilidades que enfrentan los Adultos Mayores A. Buitrón, J. Moreno, G. Aziz Facultad de Derecho, andres07b@Hotmail.com Supervisor: M. Burgos
Resultados y discusión Introducción y justificación La población está dejando atrás una larga etapa caracterizada por altos índices de natalidad y mortalidad, para avanzar hacia un nuevo escenario cuyos niveles de natalidad y mortalidad son cada vez menores, gracias a los innumerables avances en la medicina moderna hemos logrado prolongar nuestra expectativa de vida lo que consecuentemente ha causado un incremento significativo en la población de ciudadanos adultos mayores y un cambio en la estructura de nuestra sociedad.
En México viven actualmente más de 10 millones de ciudadanos de la tercera edad, 27.9% de las personas mayores de 60 años han sentido alguna vez que sus derechos no han sido respetados, 40.3% describe que su problema principal es el económico, 37.3% la enfermedad, el acceso a servicios de salud y medicamentos, y 25.9% los laborales. Todos éstos son medios imprescindibles para llevar a cabo una vida digna.
Objetivo general Analizar la situación de vida en la que se encuentran los adultos mayores de nuestra comunidad con el fin de concientizar a la sociedad y a sus familias sobre los diferentes factores que ponen en riesgo el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Objetivos específicos 1. Establecer una campaña de concientización que ponga en contacto a ancianos víctimas de abandono con sus familias para promover valores sobre la familia. 2. Incentivar empresas locales para la contratación de ciudadanos adultos mayores. 3. La creación de un programa educativo destinado exclusivamente al adulto mayor.
Métodos 1.
Mediante el uso de las redes sociales se llevó acabo una campaña de concientización que buscaba promover valores como “la familia” 2. Se entrevistó a 10 adultos mayores a quienes se les presentó un cuestionario con preguntas relacionadas con el problema. 3. Se investigó sobre el tema documentalmente, a través de libros e investigaciones.
Conclusiones 1. Dadas las condiciones sociales que enfrenta el grupo de población conformado por los adultos mayores, buena parte de éstos ha visto mermada su calidad de vida. Como se pudo observar, conforme aumenta la edad de los adultos mayores sus condiciones de vida se van deteriorando. 2. Adicionalmente muchos no cuentan con empleo y en el caso de contar con uno no perciben un salario fijo. 3. De esta forma podemos ubicar a la población más vulnerable en el rango de edad de entre 70+ que estén ubicados en las localidades de menor tamaño o rurales . Agradecimientos Este trabajo de investigación no hubiera sido posible de no ser por todas las personas que nos permitieron ser entrevistadas.
Posgrado Ganadores 1er. Lugar: Estudio observacional descriptivo de la transiluminación y polimerización en postes de fibra de vidrio de la marca Parapost. Autores: Juan Carlos González Calderón y Zavala, Norma Elizabeth Caballero Martínez, Raúl José Ojeda Castillo, Sara Toledano Pérez, Victor Manuel Alfaro Macías. Profesor Supervisor: Rafael Alfonso Domínguez Cervera.
2do. Lugar: Programa para incrementar la motivación y la participación de empresas constructoras de vivienda en acciones de responsabilidad social empresarial. Autor: Gonzalo Madera Gil. Profesor Supervisor: Francisco Barroso Tanoira
3er. Lugar: Cultura organizacional y su influencia en los accidentes de trabajo. Un caso de estudio en la Comisión Federal de Electricidad. Autor: Mtro. Gonzalo Paredes Plancarte. Profesor Supervisor: Francisco Barroso Tanoira
Transiluminación de los Postes de Fibra de Vidrio de la marca Para-Post Juan Carlos González Calderón y Zavala*, Víctor Manuel Alfaro Macías, Regina González Mena, Fabiola Rodríguez Zapata, Mariana González López.
La mayoría de los agentes cementantes para los postes dentales son aquellos que son de autocurado o fotocurado. Planteamiento del Problema Los postes dentales confeccionados por colado lineal, no emiten luz lateral. La luz que emiten principalmente es lineal, por lo que la pregunta inicial del problema sería: ¿Son eficaces los postes de fibra de vidrio para los tratamientos de reconstrucción dental? Agentes de unión con Resina: Estas resinas fotopolimerizan entre los 400nm y 500m.
Metodología Se realizó un estudio observacional, experimental, transversal y descriptivo a 40 postes dentales. La prueba de transiuminación se realiza a cada poste, comprobando: Luz emitida por este mismo en su totalidad. y luz por bloqueos a 3,6 , 9 y 12 mm. Resultados Aunque a simple vista no parece haber variación, el último bloqueo refleja una significante distorsión de 2.47 en la prueba de Tukey. Por lo que esto refleja una ligera distorsión. Aunque para el objetivo principal que es la polimerización de la resina, no refleja dato que esta sufra de alguna falta de polimerización. Variación de la transiluminación con el bloqueo 620
612.5
Transiluminación
Introducción Hoy en día, las restauraciones dentales con defectos de tres o más paredes; fracturas coronales que involucren gran tejido dental y la ausencia de una corona clínica indican el uso de un poste dental para recuperar la estructura ausente y así reconstruir el órgano dental[1]. Los postes dentales son estructuras fabricadas de diferentes materiales. Las hay metálicas, de fibra de vidrio o de fibra de carbono y tienen como objetivo común el dar estructura a los dientes, para colocar posteriormente una restauración [2],[3],[4].
605
597.5
590 0
3
6
9
12
Bloqueo (mm)
Objetivo Comprobar la Transiluminación de los postes de fibra de vidrio dentales.
Conclusiones Al ser un índice alto de luz (517 el mas alto), los postes dentales no sufren factores de falta de unión con la resina.
1.Jiménez P. Marcela, Mantellini Gabriela María. Restauración de Dientes Tratados Endodónticamente con Muñones de Resina Reforzada con Fibras de Vidrio. Caso Clínico. Disponible en: www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_9.htm - Consultado el 1 de marzo del 2008. 2.Bittencourt Garrido, Angela Delfina, et al. INFLUENCE OF ULTRASOUND, WITH OR WITHOUT WATER SPRAY COOLING, ON REMOVAL OF POSTS CEMENTED WITH RESIN OR ZINC PHOSPHATE CEMENTS. JOE mar 2004;30(3):173-176 3.Farazo Blanco C. et al. Revisión y análisis comparativo de los 15. Disponible en: www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=ciencia&avol=200701&aid=2 Consultado el 2 de marzo del 2008 4.Migues I, Darío J., Rabinovich, Silvina. RESTAURACIÓN DE LA PIEZA DESVITALIZADA CON PÍVOT CERÁMICO. Revista de la Asociación Odontológica Argentina. Septiembre-Diciembre 1996;84(4): 278-280. (Biblioteca ADM) 5.Naranjo Pizano, Mauricio et al. COMPORTAMIENTO DE DOS SISTEMAS DE POSTES PREFABRICADOS RECONSTRUIDOS CON RESINA SOMETIDOS A CARGA CÍCLICA ESTUDIO PILOTO. Revista CES Odontología Vol. 17 - No. 1 2004 Disponible en http://www.ces.edu.co/Descargas/v17n131-38.pdf 6.Sedano SCA et al. ALTERNATIVAS ESTÉTICAS DE POSTES ENDODÓNTICOS EN DIENTES ANTERIORES, Revista ADM 2001; 58 (3): 108-113 Disponible en http:// www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-adm/e-od2001/e-od01-3/er-od013f.htm Fecha de consulta 17/05/08 7.Kogan FE, Zyman FG ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ADAPTACIÓN DE 3 SISTEMAS PREFABRICADOS DE POSTES ENDODÓNTICOS A LA PREPARACIÓN DEL CONDUCTO. Revista ADM 2004; 61 (3): 102-10 Disponible en http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-adm/e-od2004/e-od04-3/er-od043e.htm fecha de consulta : 17/05/08
Cultura organizacional y su influencia en los accidentes de trabajo. Un caso de estudio en la Comisión Federal de Electricidad G. Paredes
Escuela de Economía y Negocios, gpplancarte@gmail.com Supervisor: Dr. F. Barroso
Introducción y justificación La cultura de seguridad de una organización es el producto de los valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta de individuos y grupos que determinan el compromiso, así como su estilo y habilidad respecto a la salud de la organización y a la gestión de la seguridad (1). De acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), cada año en México se presentan poco más de 400,000 accidentes de trabajo; de los cuales 1,000 terminan en muerte del trabajador(2). En la Subdirección de Distribución (SDD) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual está integrada por 150 Zonas de Distribución ubicadas a lo largo de la geografía nacional, la pérdida económica en el año 2013 por los accidentes de trabajo ascendió a poco más de 110 MDP(3). La presente investigación pretende confirmar que una mejora en la cultura de seguridad ayuda a reducir los accidentes de trabajo en una Zona de Distribución de la SDD de la CFE.
Resultados y discusión Factores Factores organizacional económicos 6% es 15%
Factores sociales 15%
Actitudes
Objetivos específicos 1) Identificar los factores que inciden directamente en los accidentes de trabajo. 2) Determinar cuales valores, actitudes y patrones de conducta de los trabajadores y sus jefes que evitan los accidentes de trabajo. 3) Alinear los valores, actitudes y patrones de conducta de los trabajadores y sus jefes que evitan los accidentes de trabajo en una Zona de Distribución de la SDD de la CFE.
Métodos 1) Esta investigación es del tipo acción participativa; inició con una fase de diagnóstico en una Zona de Distribución de la SDD de la CFE para identificar la posible problemática que enfrenta la organización con respecto a la seguridad. 2) Establecimos de manera participativa los valores, misión, actitudes y conductas seguras de trabajadores y jefes, con enfoque a evitar los accidentes de trabajo. 3) Comunicamos los valores, misión, actitudes y conductas seguras de trabajadores y jefes a toda la organización, a través de talleres grupales e intervención individual.
Cultura de seguridad
Factores personales 64%
Misión
Gráfica 1. Origen de los accidentes
Valores
Figura 1. Elementos de la cultura de seguridad
En el diagnóstico se confirmó que el origen de los accidentes de trabajo se deben a factores personales en un 64%, lo cual tiene que ver con valores, actitudes, percepciones y patrones de conducta. La exploración participativa con el personal generó las características del trabajador y líder seguro, así como la misión de la cultura de seguridad. “Ser la Zona más segura de la SDD de la CFE, conservando la integridad física, moral y emocional de los colaboradores que la integran, a través de la consolidación de una cultura de seguridad para brindar un servicio seguro y confiable.”
Objetivo general El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de cultura organizacional y contrastarlo posteriormente en una Zona de Distribución de la SDD de la CFE para la reducción de los accidentes de trabajo.
Líder seguro
Figura 2. Características del trabajador seguro
Figura 3. Características del líder seguro
Figura 4. Misión de la cultura de seguridad
Con base al modelo, implementamos una intervención en la Zona de Distribución durante el año 2014, logrando cero accidentes en el año 2015 y hasta la presente fecha. Qué sigue? Ampliar la muestra de esta investigación a empresas que han presentado accidentes de trabajo para confirmar los resultados obtenidos.
Conclusiones 1) Los factores personales inciden directamente en los accidentes de trabajo en un 64%. 2) Las características de los trabajadores seguros y del líder seguro se identifican con los valores de una cultura organizacional que evita los accidentes de trabajo. 3) Este estudio presenta una alternativa de solución al tema de los accidentes de trabajo, y en consecuencia ahorros para las empresas. Agradecimientos 1) A mi mentor, el Dr. Frank Barroso y su tiempo dedicado a asesorar este proyecto de investigación. 2) A la CFE por el apoyo logístico y financiero para el desarrollo e implementación del proyecto. Literatura citada 1) 2) 3)
Wilpert, B. (2001). The relevance of safety culture for nuclear power operations. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Riesgos de Trabajo Terminados registrados en el IMSS. Información disponible en la dirección http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/ Comisión Federal de Electricidad. Informe Anual 2014. Disponible en la dirección http://www.cfe.gob.mx/inversionistas/Style%20Library/assets/pdf/InformeAnual.pdf
Resistencia al deslizamiento entre brackets cerámicos y brackets metálicos Ana Paola Ojeda Bermúdez, Luis jorge aguilar Díaz Universidad Anáhuac Mayab, apojeda26@hotmail.com Supervisor: C.D.E.O. Marcos Daniel Lugo Ancona
Introducción y justificación
Resultados y discusión
En el tratamiento ortodóncico el cierre de espacios se lleva a cabo mediante el deslizamiento; durante este, el alambre se desliza a través de la ranura del bracket y dicho deslizamiento presenta grados de fricción. La disminución de la fricción entre las 2 superficies es de suma importancia durante el tratamiento de ortodoncia, ya que la fricción se opone a toda acción que un ortodoncista necesita para mover un diente.
El bracket cerámico 20/40 AO presentó la menor resistencia al deslizamiento (159.77 ± 39.41g), mientras que el bracket metálico AO presentó el mayor grado de fricción (171.08 ± 41.03g). Al someter los promedios de la resistencia al deslizamiento al análisis estadístico no se encontró diferencia estadísticamente significativa.
Objetivo general W=15, p>0.001
Comparar la resistencia al deslizamiento de los brackets cerámicos y los brackets metálicos.
Objetivos específicos 1) Determinar el grado de deslizamiento de un arco 0.019x0.025 de acero sobre la ranura de un bracket metálico 0.022. 2) Determinar el grado de deslizamiento de un arco 0.019x0.025 de acero sobre la ranura de un bracket cerámico 0.022. 3) Medir la resistencia del deslizamiento de un arco 0.019x0.025 de acero en brackets cerámicos vs brackets metalicos con la máquina Instron 5567. 4) Analizar resultados para establecer las diferencias de resistencia entre ambos tipos de brackets.
Conclusiones Métodos Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, prospectivo, experimental realizado in vitro. La muestra consistió en 40 modelos experimentales que simulaban la cementación de un bracket de premolar para determinar la resistencia al deslizamiento producida por un bracket metálico American Orthodontics y un tipo de bracket cerámico 20/40 ™ AO. La resistencia al deslizamiento generada por cada modelo de prueba fue obtenida utilizando una máquina Instron 5567.
Los brackets cerámicos utilizados en este estudio registraron menor resistencia al deslizamiento que los brackets metálicos expuestos a las pruebas de deslizamiento. Agradecimientos 1) Al asesor Dr. Marcos Lugo Ancona, Dra. Hortencia Patricia Castillo Castillo por brindarnos siempre su orientación y aportación de conocimientos para nuestra formación como estudiantes de posgrado. 2) Dr. Jorge Guerrero Ibarra, Ing. Carlos Álvarez Gayoso de la Universidad Nacional Autónoma de México, por asesorarnos y permitirnos realizar dicho estudio en su área de laboratorio. Literatura citada 1) 2) 3) 4)
Andrade, S. Cedillo, F., y Bravo, M. (2014). Estudio in vitro de la durabilidad, deformación elástica y plástica de tres tipos de Módulos Elastoméricos. Revista Latinoamericana de ortodoncia y ortopedia ,3, 22-26. Angle, E. H. (1897). The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae. SS White Dental MFG. Company. Balaguer, V., Izquierdo. V. y Balaguer, I. (2011). Historia de la Cefalometría. Recuperado el 13 septiembre de 2016, de Gaceta dental Doshi, U. y Wasundhara, A. (January, 2011). Static frictional force and surface roughness of various bracket and wire combinations. American Journal of Orthodontic and Dentofacial Orthopedics, 139, 74-79
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB ESPECIALIDAD DE ENDODONCIA C.D.R.E. Mayra Ortiz García, Víctor López Rivas Asesor Dra. Elda Pacheco Pantoja
Aislamiento y Cultivo de células troncales a partir de pulpa dental humana INTRODUCCIÓN Una célula troncal (célula madre) se define como una célula indiferenciada que tiene la capacidad de dividirse y producir otros tipos celulares con características especificas del tejido del que formará parte. (Murray et al, 2007) Las poblaciones de células progenitoras obtenidas a partir de pulpa dental bajo estímulos específicos, pueden diferenciarse en una población especifica reciben el nombre de células madres multipotenciales. (Magallanes et al, 2010) Se han descrito poblaciones de células madres en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano, medula ósea, cordón umbilical, tejido graso, así mismo la pulpa dental contiene una población de células madres, empleándose en ensayos clínicos y en algunas terapias celulares en humanos. Por lo anterior la pulpa dental es un tejido único, blando de origen mesenquimatoso, con células especializadas pero también células progenitoras con distintos grados de diferenciación. (Cohen, 2011)
OBJETIVO El objetivo de este reporte fue la estandarización del método de cultivo, aislamiento e inducción de proliferación celular a partir de biopsias de pulpa dental humana.
MATERIALES Y MÉTODO Las pulpas dentales (obtenidas con procedimientos estériles) se colocaron en una solución de .05%tripsina y 0.02% EDTA durante 3 horas. Pasando el tiempo de digestión se lavaron con medio DMEM adicionado con suero bovino fetal al 10% por 3 minutos. Los extractos digeridos de las pulpas dentales se dejaron crecer en cajas estériles de Petri de 6 pozos en presencia de medio allfa-MEM adicionado con 10% suero bovino fetal, una solución de antibióticos (penicilina 100 Ul/ ml, estreptomicina 100 µ/mL), hasta obtener colonias clonogénicas, aproximadamente de 2 a 5 semanas de cultivo. El medio de cultivo antes mencionado se cambio cada tercer día, para garantizar crecimiento celular . Las muestras cultivadas se sometieron a observación directa bajo microscopio de luz invertida y se registro la morfología , adherencia y difusión de las células (figuras 1-4), obteniendo aislamiento de las células y manteniéndolas bajo cultivo durante un periodo de 2 meses logrado.
Fig. 1 Extracto de pulpa dental.
Fig. 2 Células madre migrando del tejido pulpar después del cultivo
RESULTADOS Y CONCLUSIÓN Las células troncales madres aisladas de los cultivos derivados de los extractos de la pulpa dental humana, formaron colonias clonogénicas altamente proliferativas después de 2 semanas de incubación. Las observaciones registraron células con las clásicas características de células troncales con morfología fibroblastoide y adherencia a la superficie plástica de cultivo. Células alargadas, aplanadas fibroblasticas, fusiformes con finas extensiones citoplasmáticas , morfológicamente mas homogéneas luego de semanas de cultivo, logrando una confluencia, demostrando su capacidad de proliferación y potencial de crecimiento, lo que coincide con numerosas investigaciones. Se muestra que a partir de pulpa humana es posible aislar células madre con características clonogénicas.
Fig. 3 Células madres mesenquimales aisladas a partir de pulpa dental.
Fig. 4 Células progenitoras.
BIBLIOGRAFÍA 1.- Murray, P.E., Garcia, F., y Hargreaves, K.M. (2007) Regenerative Endodontics: A review of Current Status and Call for action. Journal of endodontics, 33(4), 377-390. 2.- Magallanes, M., Carmona, B., Alvarez, M. A. (2010). Insolation and partial characterization of pulp stem cells. Revista odontológica Mexicana, 14(1). 3.- Cohen, S. y Hargreaves, K. M. (2011). Vías de la pulpa. Barcelona: Elsevier. 4.- Camejo, Ma. V., Merentes, E., Márquez, Ma. L., Gonzales, O., (2013). Aislamiento y caracterización de las células madre mesenquimales de la pulpa dentaria humana. Acta odontológica Venezolana, 51(3). 5.- Brizuela, C., Galleguillos, S., Carrión, F., Cabrera, C., Luz, P., inostroza, C., (2013). Isolation and Characterization of mesenchymal Stem Cell from Human Dental Pulp and Follicle. International Journal of Morphology, 31(2), 739-746.
Ortodoncia acelerada de la retracción de los dientes caninos mediante distracción ósea dentoalveolar. L. Pech , B. Cardeña, A. Ordóñez, J. Chi, J. Salazar, F. Zumárraga Universidad Anáhuac Mayab, celipv@hotmail.com M. Lugo, J. Cortés, H. Castillo, M. Vargas, L. Andrade
Introducción y justificación
Resultados y discusión
Hoy en día los pacientes buscan tener tratamientos más cortos, en los que tengan el menor número de efectos adversos y la mayor comodidad posible.
Paciente masculino de 14 años ocho meses de edad, clase II esquelética combinada por protusión maxilar y retrognatismo mandibular, crecimiento vertical, clase II molar bilateral y clase II canina bilateral con incisivos superiores proclinados y protusivos, incisivos inferiores proclinados, overjet y overbite aumentado, apiñamiento ligero superior y moderado inferior, perfil convexo, biproquelia e incompetencia labial.
En los tratamientos de extracción, los dientes extraídos con mayor frecuencia son los primeros premolares, lo que implica distalizar los caninos hacia el sitio de extracción. Esta fase de distalización suele durar entre 4 a 6 meses para poder finalizarse (Liou y Huang, 1998)(1)
Fases del Tratamiento con distracción dentoalveolar
Algunos autores como Allgayer et al. (2013), Bilodeau et al. (2003), Carvalho, Casarim y Saggioro (2011), así como Sukurica, Karaman, Gürcan y Dolanmaz (2007), han propuesto la utilización de un dispositivo distalizador combinado con una distracción dentoalveolar para agilizar la distalización de los caninos.(2)(3) « ¿Cómo se realiza la aceleración de la retracción canina mediante distracción dentoalveolar?» La elaboración de este trabajo es importante debido a que aportará información sobre la evolución de un caso clínico manejado con terapia de extracciones y distracción dentoalveolar.
Fig.1-Cantidad de movimiento obtenido entre los modelos prequirúrgicos y postdistracción
Relación de movimiento de caninos y pérdida de anclaje en molares. Órgano dental
Objetivo general
13 23 16 26
Aportar información sobre la evolución de un caso clínico manejado con terapia de extracciones y distracción dentoalveolar
Objetivos específicos
Distancia postratamiento
Movimiento en mm
0 3 5 1.5 Fig.1-Cantidad de movimiento obtenido entre los modelos prequirúrgicos y postdistracción. 22 19 17 14
3 3.5 3 3
Tab.1-El movimiento hacia distal del canino superior derecho y del superior izquierdo fue de 3 y 3.5 mm respectivamente.
.
Describir la aceleración de la retracción canina mediante distracción dentoalveolar. Evaluar los cambios clínicos posteriores a la aceleración de la retracción canina mediante distracción dentoalveolar.
Distancia pretratamiento
Conclusiones 1.- La distracción dentoalveolar resultó efectiva para acelerar el movimiento distal del canino, de manera segura para los tejidos periodontales y pulpares.
Métodos 1- Exploración clínica y llenado de la historia clínica dental y médica, se realizó toma de ortopantomografía y lateral de cráneo del paciente. 2- Trazado cefalométrico de Ricketts y Jarabak.
3- Realización de distracción dentoalveolar y extracción de primeros premolares superiores.
2.- La distracción dentoalveolar es una alternativa de tratamiento adecuada.
Agradecimientos Agradecemos la colaboración del CD. Leopoldo Andrade Góngora para la intervención quirúrgica de este proyecto. Se agradece al Dr. Marcos Lugo , a la Dra. Jacqueline Cortés León y a la Dra. Minerva Vargas , por su asesoría en el tratamiento Ortodoncico y a la Dra. Hortencia Castillo Castillo por revisión de la metodología de este proyecto.
Literatura citada 1) 2) 3)
Huang, H., Williams, R. y Kyrkanides, S. (2014). Accelerated orthodontic tooth movement: Molecular mechanisms. Am J Orthod Dentofacial Ortho. 146 (5), 620-632. Allgayer, S., Rosebanch, G., Estevanell, C. y Daudt, W. (2013). Periodontal ligament distraction: Esthetics and occlusal stability at the 2-year follow-up. Am J Orthod Dentofacial Ortho, 143, 535-546. Kumar, N., Prashantha, G., Raikar, S., Raganath, K., Mathew, S. y Nambiar, S. (2013). Dento-alveolar distraction osteogenesis for rapid orthodontic canine retraction. Journal of International Oral Health. 5 (6), 31-41.
D ESA RRO L LO D E L AS
COMPETENCIAS
EMPRENDEDORAS
para las empresas de turismo alternativo en zonas indígenas en el estado de Yucatán.
Introducción y Justificación De acuerdo con Gupta (2014), un emprendedor es quien hace que la idea funcione, pasando de la creatividad a la innovación. Sin embargo, esto no es tarea fácil, ya que desde que un emprendedor tiene una idea y considera que puede llevarla a cabo, hasta convertierla en un negocio viable, se enfrenta a un sin fín de obtaculos que pasan por:
La falta de desarrollo de las competencias emprendedoras resulta en baja competitividad, aumentando así la incidencia de mortalidad de las empresas de turismo alternativo, lo que desencadena el aumento de la pobreza, la migración y desintegración familiar.
· Falta de cultura emprendedora a su alrededor, · Impedimentos familiares, · Falta de conocimiento, · Inseguridad en terreno empresarial, · Falta de recursos, etc. (Barroso, 2013).
Los resultados de la investigación pretenden otorgar los siguientes beneficios: · Coadyuvar en el establecimiento de programas de desarrollo de competencias que fomenten
Por otro lado las políticas aplicadas durante las últimas décadas para fomentar el desarrollo social, reducir la pobreza y detener la degradación del medio ambiente, no han logrado concretar los resultados esperados. Entre las causas:
el potencial creativo con el emprendimiento, promoviendo una visión y cultura emprendedora en lostrabajadores para mejorar la competitividad empresarial,
· Contribuir al fortalecimieto de los planes y programas de gobierno para que los recursos sean enfocados correctamentede acuerdo
· Falta de voluntad política, · Esfuerzos de desarrollo fragmentados, · Recursos insuficientes, etc. (CDI, 2008).
a las necesidades de las empresas a la que van dirigidos.
Objetivo General Diseñar y evaluar la eficacia de un programa para incrementar la competitividad de las de empresas de turismo alternativo del estado de Yucatán, con base en el desarrollo de las competencias emprendedoras de sus directivos.
Objetivos específicos Detectar el perfil emprendedor de los directivos Identificar los conceptos y estrategias que debe incluir el programa Diseñar el programa Evaluar su eficacia
Metodología De acuerdo a investigaciones por Barroso y Santos (2011), corroborado por Salinas (2014). El presente estudio contempla el análisis y la medición de las competencias necesarias que una persona debe poseer como emprendedor para iniciar, conducir o desempeñarse adecuadamente en una empresa. Se realizará en empresas del estado de Yucatán y consta de tres fases:
· Diagnóstico · Diseño · Evaluación del programa Para los sujetos de estudio se ha convocado a cuatro directivos de cada una de las 36 empresas participantes.
Resultados esperados al concluir el estudio: Aunque este es un avance de investigación, pero se espera con el modelo generar informa ción útil para que se vinculen: · El Gobierno, · El sector académico · Instituciones educativas Para diseñar programas de alto impacto en turismo alternativo.
Autor: UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB Mtra. Elvira Paredes Estrada Supervisor: Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira Correo de contacto: elvira.paredese@gmail.com
Agradecimientos Dr. Frank Barroso, inspirador firme y sin límite. Dr. David Molina, me enseñaste el camino y dirección a seguir.
Referencias Barroso, F., Santos, R., Ávila, J., Córdoba, M. (2013). Gestión del conocimiento competencias emprendedoras y desempeño organizacional de micro y pequeños empresarios de poblaciones del interior del estado de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: UNIVERSIDAD DELMAYAB/CONACYT. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2008). Evaluación de Consistencia y resultados, Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas. Salinas, D. (2014) Competencias emprendedoras, motivación para emprender y productividad. Un estudio en Yucatán .Mérida Yucatán, México. Tesis Doctoral Universidad Anáhuac Mayab. Santos, R. (2011) Competencias emprendedoras de jóvenes y oportunidades para su desarrollo laboral en su región, El caso de la zona maya denominada Camino Real de Campeche. Tesis Doctoral Universidad Anáhuac Mayab.
Política Pública para la Vinculación de las Pymes y Empresas Acuícolas, con el Gobierno y las Instituciones de Educación Superior Autor: Mtro. M, López Posgrados: Economía y Negocios Supervisor: Dr. R, Santos E-mail: miguel_lp@yahoo.com.mx Introducción Generar política pública, para vincular al sector productivo, al gobierno y las instituciones de educación superior (IES). Para fomentar la actividad acuícola en el estado de Campeche. Potenciando esfuerzos en la innovación, formación pertinente de recursos humanos y tecnológicos e impulsar la cultura emprendedora en este sector, en un marco jurídico y de sustentabilidad. Y, pase a contribuir al desarrollo económico y social de la entidad. Justificación La actividad acuícola se encuentra desorganizada y como consecuencia no despega su potencial. No existe formación técnica de los involucrados en la actividad acuícola, como consecuencia se generan problemas ambientales en el uso inadecuado de los insumos durante los procesos productivos de las especies, Los recursos gubernamentales son desviados para otros fines. Por lo que se requiere de una política pública para el desarrollo de esta actividad.
Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (2015) Gob. Del Edo.-SAGARPA Apoyo a actividades acuícolas 2 Beneficiarios Apoyo para maquinaria y eq. pesquero 84 Beneficiarios
Aportaciones de las IES y organismos gubernamentales para política publica Apoyos estatales, a través, del Programa de Fomento a la SEPESCA Productividad Pesquera y Acuícola. CONAPESCA (SAGARPA) CANAPESCA
Programa de concurrencia con las entidades federativas de la SAGARPA
UACAMP
A través de, Instituto de Ecología, Pesquera y Oceanografía del Golfo de México ofrece: Sanidad acuícola, Genética molecular para la acuicultura y Parasitología acuática. Establecer al reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable en el estado de Campeche.
TEC. DE CAMP. TEC. DE LERMA
Propuesta de afiliación de las unidades acuícolas a la Cámara de Pesca.
Establecer convenios con la Secretaria de Pesca, para impartir cursos de capacitación al personal involucrado en la actividad acuícola.
Acuicultura semiextensiva, medio rendimiento, con algún grado de tecnología. Acuicultura extensiva, baja productividad.
Objetico central Diseñar una política pública que impulse la vinculación entre el sector productivo, las IES y el sector gubernamental. Objetivo particular Determinar los limitantes que inhiben la vinculación entre las IES y los acuicultores del estado de Campeche. Evaluar que los programas de las IES cumplan con la formación de sus egresados en las competencias multidisciplinarias que requiere la actividad acuícola. Verificar el desarrollo de la actividad acuícola en la integración de las cadenas productivas.
Acuicultura intensiva, procesos tecnificados, alta producción.
Unidades acuícolas por municipios en el estado Calakmul Calkiní Campeche Candelaria Champotón Hecelchakán Carmen Escárcega Hopelchen Tenabo Palizada Total
0 1 11 5 18 0 55 3 0 1 6 100
Metodología Estudio tipo exploratorio-descriptivo Aplicación de cuestionarios a los productores Aplicación de entrevistas a sector gubernamental y a las IES (expertos en el sector acuícola) Desarrollo de política pública.
Resultados Por parte del sector gubernamental consideran a los micro productores como un sector altamente dependiente del subsidio del gobierno y menos productivos, mientras los micros productores consideran que los medianos y grandes productores son los más beneficiados con los apoyos del gobierno. Las IES manifiestan que son mínimos los productores acuícolas que se beneficias de los programas y centros de investigación para apoyar el desarrollo tecnológico del sector acuícola. Existe un desconocimiento de la tramitología burocrática por parte de los productores acuícola para acceder a los financiamientos que proporciona el Fondo Nacional de Desarrollo.
Producción Acuícola Mundial (2014) (Datos de la FAO-2016) Continental
47,1
Marina
26,7
Total (Millones de Ton.)
73,8
Censos económicos INEGI-2014 (personas ocupadas en la actividad acuícola)
Extensiva (autoconsumo)
87
Semi-extensiva (autoconsumo y
219
comercialización)
Intensiva (comercialización)
45
Total
351 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca (Conapesca-2014)
Aportación del estado de Campeche (5,57%)
Nacional
(Ton.) 42,351
Acuacultura
(Ton.) 2,361
Conclusiones Para que la actividad acuícola se desarrolle plenamente, debe dejar de verse como una actividad para resolver problemas en las comunidades pesqueras producidas por la sobre explotación de especies marinas, y promover el autoempleo en comunidades rurales. Y, pasar a ser una actividad de producción masiva de alimentos y con valor agregado; Lo cual solucionaría el desempleo, el problema alimenticio y generaría actividad económica en el lugar que se desarrolle. Por lo que es pertinente, una política pública que vincule a las IES con el sector productivo y las políticas de apoyo financiero del gobierno que se debe hacer mención están dispersas en varias dependencias, que generalmente las usan para otros fines cuando están diseñadas para promover la productividad y el desarrollo de la actividad acuícola del país. Bibliografía: Acuña, P. (1993). Revista de la educación superior: vinculación universitaria-sector productivo. Aguilar, M., (2013). Panorama Acuícola Magazine Parsons W. (2012). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas México: Flacso.
Vicerrectoría Académica Dr. Narciso Acuña González
Coordinación de Investigación y Publicaciones Dr. Jaime Zaldívar Rae jaime.zaldivar@anahuac.mx M.C. Mariana B. González Leija L.A.D.E. Erika M. Escalante Ayuso
T. (999) 9.42.48.00 ext. 499, 507, 502. investigacion.anahacmayab@anahuac.mx
Km. 15.5 Carr. Mérida - Progreso Mérida, Yucatán, México. C.P. 97310.