I TRIMESTRE 2019
R E S U M E N E J E C U T I V O E n el primer trimestre de 2019 se pudieron observar cambios económicos y en algunas zonas incertidumbre cuando en otras una luz. Pero la guerra comercial continúa, la crisis económica motivada por la inestabilidad política y social en Sudamérica, sobre todo en Venezuela, hace temblar al mercado del petróleo y los aranceles impuesto han elevado el precio de algunas materias primas. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha salido victorioso de las amenazas a su gobierno desde el seno del partido de oposición con la amenaza de un juicio político y ahora se enfoca a la precampaña presidencial si es que quiere repetir su mandato. El primer trimestre del año no fue bueno para el gobierno de México, debido a la puntuación que le dejaron las empresas calificadoras de riesgo país; esto por las decisiones tomadas en cuanto a las finanzas de
PEMEX, a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y al combate al robo de gasolina, que provocó escasez al principio del año. En Yucatán las condiciones económicas son favorables para la inversión en el sector servicios y también en una actividad primaria como lo es la maricultura, sobre la cual se habla en la sección Oportunidades de Inversión. Y, finalmente, cabe mencionar que el calor sin tregua en Yucatán y gran parte del país puede afectar económicamente a las empresas, cuando se baja la productividad y los gastos se destinan a mitigar los efectos de dicho clima. Se acerca la hora cero, dicen los especialistas, son constantes las llamadas a actuar para lograr frenar, tal vez no revertir, los efectos nefastos del cambio climático.
2 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
I TRIMESTRE 2019
E N TO R NO
I N T E R N A C I O N A L
AMÉRICA Empieza el primer trimestre de 2019 con las primeras consecuencias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El aumento a los aranceles ha provocado ya un incremento en los precios que usan las materias primas en los cuales fueron aplicados esos impuestos. Por poner un ejemplo, los alimentos que tienen envase de aluminio incrementaron los precios en los mercados domésticos debido a la presión internacional. Esto podría provocar un aumento en la inflación ya que los importadores no están dispuestos a asumir los costos impositivos y reducir sus ganancias. Sin embargo, A nivel mundial hay una desaceleración en el sector industrial, y según el Fondo Monetario Internacional, el pronóstico para 2019 es de un estancamiento del 70% de las economías, es decir, 7 de cada 10 países no tendrán crecimiento económico y, en algunos casos, decrecerán. 1
En Estados Unidos, ya son constantes las renuncias o los ceses de funcionarios públicos relacionados con la administración federal; sin embargo, la permanencia del presidente Trump permanece hasta el momento intacta, con Nancy Pelosi dispuesta a no arriesgarse a hacerle un juicio político a Donald Trump (impeachment) porque, según sus propias palabras, podría resultar contraproducente. Esto genera una cierta estabilidad económica y financiera y, aunque se menciona el aumento de los precios de las materias primas, en ese país se ha reportado un descenso en el desempleo, llegando un histórico 3.6%, el nivel más bajo en casi 50 años. Esto puede deberse a que más empresas están contratando personal ante los incentivos fiscales que les ofrece el gobierno. Además, la economía estadounidense creció a una tasa anual de 3.2% en el primer trimestre de este año1.
Fondo Monetario Internacional, abril 2019.
3 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ENTORNO INTERNACIONAL
Mientras, el gobierno estadounidense pega en otro frente. Y ése es la frontera con nuestro país. Insiste en que la llegada de migrantes procedentes de Centroamérica es un problema de seguridad nacional, aunque analistas expertos opinan lo contrario. En este punto es importante aclarar que el problema económico se puede agudizar para México, al resultar insuficientes los espacios y los servicios para atender a dichos migrantes, que salen de sus países alegando falta de empleos, de servicios y de oportunidades para mantenerse y tener una vida digna. Algo a lo que parecen cerrar los ojos los gobiernos internacionales y las ONG´s encargadas del bienestar social. México ha decidido no cerrar las puertas ante las oleadas de migrantes, pero tampoco está ofreciendo todas las visas humanitarias y de trabajo que había ofrecido. Es posible que esto se deba a que el número de personas ha sido mayor de lo esperado. De cualquier manera, es una crisis humanitaria que necesita atención urgente. En otra parte del continente, y siguiendo con el tema migratorio y humanitario, la crisis en Venezuela ha tomado dimensiones gigantescas. Diversos medios reportan falta de agua, electricidad, medicamentos, comida y otros servicios, con lo que se agrava la situación de sobrevivencia de las familias. Las crisis políticas en países como Brasil y Argentina están presionando el tipo de cambio con respecto al dólar y se prevé también un ritmo más lento en la economía de esos países.
4 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ENTORNO INTERNACIONAL
EUROPA De acuerdo con el FMI, la eurozona se desaceleró más de lo que se tenía contemplado como consecuencia de varios factores que afectaron la actividad en varios países. algunos de estos factores son: 1) el deterioro de la confianza de los consumidores y las empresas; 2) las demoras provocadas por la adopción de las nuevas normas sobre emisiones de los vehículos que funcionan con diésel en Alemania; 3) la incertidumbre en torno a la política fiscal, los elevados diferenciales de los bonos soberanos y la caída de la inversión en Italia; y 4) las protestas callejeras que provocaron trastornos en las ventas minoristas y frenaron el gasto de consumo en Francia. La desaceleración proyectada en las economías avanzadas en 2019 representa más de dos tercios de la desaceleración prevista del crecimiento mundial en comparación con 2018. Dado que se estima que las brechas del producto se están cerrando para la mayoría de las economías de este grupo (de hecho, algunas están operando por encima de su potencial estimado en un contexto de tasas de desempleo históricamente bajas), se prevé que el repunte cíclico retroceda hacia tasas de crecimiento potencial más moderadas.
Tabla 1.
Perspectivas de la Economía Mundial (Variaciones porcentuales anuales) 2018
2019
Producto mundial
3.6
3.3
Economías avanzadas
2.2
1.8
Estados Unidos
2.9
2.3
Zona Euro
1.8
1.3
Reino Unido
1.4
1.2
Japón
0.8
1.0
4.5
4.4
América Latina y el Caribe
1.0
1.4
Brasil
1.1
2.1
México
2.0
1.6
Rusia
2.3
1.6
China
6.6
6.3
Región/País
Economías emergentes
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Abril 2019.
La tabla 1 muestra los índices interanuales de crecimiento de diferentes países, entre economías emergentes y naciones industrializadas.
5 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
I TRIMESTRE 2019
ECO NO MÍA
N A C I O N A L
Existen varios factores que determinan el crecimiento o declive económico en México. El primer factor y el más claro es el Producto Interno Bruto (PIB) ya que refleja los bienes y servicios finales producidos por la economía analizada en un periodo determinado de tiempo, por medio del cual se pueden observar los cambios significativos y el rumbo que toma el país a partir de esto. En cuanto a la comparación anual respecto a años anteriores, el PIB avanzó 1.2% por debajo de la media estimada y la economía se contrajo un 0.2% a tasa trimestral durante este periodo de 2019 en México, según datos del INEGI. Los factores por los cuales se refleja este cambio en el PIB están en la composición de este mismo: “Las actividades primarias (ganadería, selvicultura, agricultura, pesca, caza, y minería) registraron un avance trimestral del 2.6%, las secundarias (industrias manufactureras, agua, electricidad) se contrajeron 0.6% y las terciarias 2
(actividades gubernamentales, comercio al por menor, servicios de salud) decayeron 0.2%”.2 “A tasa anual y comparación de gobiernos, la economía mexicana creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2019, primer año de gobierno López Obrador, mientras que en el caso de Enrique Peña Nieto este crecimiento fue de 2.7 por ciento. Según cifras desestacionalizadas, Felipe Calderón arrancó el primer trimestre de su primer año de gobierno con un crecimiento económico de 2.2 por ciento, mientras que Vicente Fox tuvo uno de 1.8 por ciento y con Zedillo cayó 1.9 por ciento.” (Gobierno de México, 2019) Las consecuencias que determinaron el mal comienzo del gobierno de AMLO fueron directamente reflejo de las políticas económicas que decidió adoptar y ejecutar afectando al país entero, pero sobre todo a los trabajadores que pusieron sus expectativas altas en el nuevo gobierno
INEGI, 2019.
6 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
golpeándolos con la dura realidad de un fracaso prematuro sino es que permanente.
2.1 PETRÓLEO Y COMPORTAMIENTO DEL PRECIO
Un estudio de la Cepal advierte que “entre 10% y 15% de los mexicanos vive en pobreza extrema, un porcentaje que está entre los más altos en la región. El estudio, dado a conocer este martes por la secretaria ejecutiva del organismo, la mexicana Alicia Bárcena, señala que, pese a los avances en la materia, en el combate a la pobreza extrema se deben redoblar esfuerzos.”3
El precio del petróleo es el valor de venta que se le da al barril de petróleo, considerándose un barril como 180 litros de petróleo. Éste llegó a bajar hasta 40 dólares por barril, sin embargo, ha ido creciendo en los últimos trimestres, lo que tiene un efecto relevante tanto sobre la demanda como sobre la oferta agregada de la economía.
¿Qué pasa con ese 10% y 15% de mexicanos en pobreza extrema que no cuentan con un salario mínimo estable, si los que tienen no pueden comprar ni la canasta básica? El panorama en el clima de negocios se encuentra en un estado desfavorable por los riesgos en la seguridad del país amenazada por el crimen organizado y la corrupción presente en el sector tanto privado como público. El avance es que, aunque se presentaron retiros de inversionistas en otros sectores, en los sectores de energía y telecomunicaciones, inversionistas extranjeros se vieron interesados eh invirtieron, debido a esto las expectativas eran buenas, mismas que no se han llegado a cumplir hasta ahora. Al igual que el país se encuentra en el puesto 54 de 190 en el ranking “Doing Business” 2019 del Banco Mundial, perdiendo 5 puestos en comparación con 2018.
3 4
Como se puede observar en la gráfica 1, en enero de 2019 el precio medio del barril de crudo de la OPEP fue de $58.74 dólares, frente a los $56.94 del mes de diciembre de 2018, lo que supone un 3.16% de subida. Banco Base explico que los precios de las principales mezclas de petróleo finalizaron la sesión con ganancias, debido a la creciente inestabilidad política en Venezuela, hecho que hizo prestar poca atención al reporte semanal de la Administración de Información Energética por parte de los participantes del mercado. En febrero de 2019, el precio medio del barril de crudo de la OPEP fue de $63.82, lo que supone un incremento del 8.65% con respecto a enero de 2019. Este incremento fue en parte gracias a las fuertes sanciones que Estados Unidos impuso a la industria petrolera de Venezuela para presionar por la renuncia del presidente Nicolás Maduro. El mayor importador de petróleo de Venezuela
Según la CEPAL, 2019 Banco Mundial, 2019
7 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
además, las exportaciones a China tampoco son alentadoras y han disminuido gracias al declive general de la producción de petróleo en Venezuela. El precio medio del barril de la OPEP en marzo aumentó hasta $66.37. El aumento durante el mes de marzo se debió a que la atención del mercado se centró en factores geopolíticos que restringen los suministros, lo que está llevando a una caída en las exportaciones desde Venezuela y un declive en los inventarios en Estados Unidos.5 Los temores sobre la demanda han limitado el repunte del petróleo en momentos en que datos manufactureros de Asia, Europa y Estados Unidos apuntan hacia una desaceleración económica, aunque las apuestas alcistas de algunos inversores están aumentando. Grafica 1. Precio de la mezcla mexicana de petróleo según la OPEP (dólares y euros por barril).
Fuente: Expansión
5
2.2 TIPO DE CAMBIO El peso se apreció 53 centavos en enero; 2.73% desde el último día de 2018. El tipo de cambio se ubica, al cierre de operaciones del último día de enero, en 19.1108 unidades. Este movimiento significa una apreciación para el peso respecto a su cotización del 31 de diciembre, de 19.6478 pesos por dólar. Durante el mes de enero se registraron cinco cierres por debajo de 19 unidades por dólar. En su punto más bajo, el 16 de enero, el tipo de cambio termino a la sesión en 18.8920 unidades. Sin embargo, el peso cerró el mes de febrero con una pérdida acumulada de 0.78%, frente al dólar, interrumpiendo una racha de dos meses al hilo de apreciación. Durante este mes, el peso cayó al lugar 18 desde el puesto 8 en el ranking que mide el desempeño de 24 divisas de economías emergentes frente al dólar elaborado por Bloomberg. “El mes se caracterizó por el seguimiento que dieron los mercados a la opinión de las agencias calificadoras con respecto a un posible recorte a la calificación crediticia” afirmo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base. El peso mexicano avanzó durante el mes de marzo ante un declive del dólar tras débiles datos económicos en Estados Unidos, y ante un optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington.
Agencia EFE
8 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
En los primeros meses del 2019, el peso cerró con una ganancia de 1.11%, es decir 21.8 centavos, destacó Banco Base. La institución financiera subrayó que las causas que determinar la apreciación de la moneda nacional fue el debilitamiento del dólar estadounidense, ante las señales de menor crecimiento económico para Estados Unidos. Banco Base señaló que la moderación del nerviosismo con respecto a las acciones del gobierno federal, que se había elevado luego de la cancelación del NAIM en octubre de 2018, ayudó a que al concluir el primer trimestre del 2019 el peso avanzara. 2.3 INFLACIÓN La inflación general anual se desaceleró a 4.37% en enero, su menor nivel desde diciembre de 2016, debido a bajar en los precios de las gasolinas y el gas doméstico LP, de acuerdo con cifras publicadas por el INEGI. Según CI Banco, la baja en la inflación se debe a diversos factores como el descenso del precio de las gasolinas y de algunos productos del sector agropecuario. Sin embargo, la tasa anual del 4.37% sigue estando muy por encima de las expectativas del Banco de México, ya que éste se ha fijado como meta el bajar la inflación al 3% anual. La inflación siguió bajando durante el mes de febrero, ubicándose en 3.94%, esto luego de que el INPC registrara una baja de 0.03% frente a enero.
9 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
De acuerdo con datos del INEGI, la disminución mensual del INPC se derivó en gran medida de retrocesos en los precios del jitomate, chile serrano, tomate verde, otros chiles frescos, nopales, etc.
La tasa de desempleo o desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabaja siquiera una hora durante la semana, pero manifiesta su disposición para hacerlo e hizo el intento de obtener empleo.
No obstante, se registraron aumentos mensuales en los precios de la gasolina, cebolla huevo, vivienda, entre otros. Analistas privados consultados por el Banco de México redujeron a 3.60% su pronóstico para la inflación, y también disminuyeron a 1.50% su estimación para el crecimiento del PIB del 2019.
Tabla 1.
Tasa de Desocupación
Los analistas consideran que entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses están la gobernanza con 39% de las respuestas, las condiciones económicas internas con 29%, inseguridad pública 14%, la plataforma de producción petrolera con 14% y las condiciones externas con un 10%, esto reportado en la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”.6 Fuente: INEGI
2.4 EMPLEO Y DESEMPLEO Actualmente la generación de empleos tiene un gran impacto en el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza, y en México la falta de éste ha sido, por muchos años, el problema social más grave, ya que la carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. 6
En enero de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en 2.5% de la Población Económicamente Activa a nivel nacional, tasa menor que la de 3.6% registrada un mes antes, con series ajustadas por estacionalidad, luego de dos meses al alza.
Banco de México
10 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
8
El INEGI informó que, en su comparación anual, la tasa de desocupación aumentó durante enero de este año frente a la de igual mes de 2018, a 3.5% de 3.3%. De acuerdo con datos del IMSS, el empleo formal tuvo un crecimiento de solo 3.06% en el mes de febrero de 2019, número que hace contraste ante el aumento de 4.47% reportado en el mismo mes del año anterior. De esta manera, la cantidad de trabajadores permanentes y eventuales en el IMSS sumo siete meses seguidos a la baja. De acuerdo a números del órgano estadístico, la informalidad laboral tuvo un repunte durante el segundo mes del año con un 57.73%, lo que situó al indicador en su mayor nivel en los últimos dos años y medio. 2.5 ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR7 En abril de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), medición elaborada de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Con-
7
sumidor aplicada en 32 ciudades del país, mostró una reducción mensual de -0.9 puntos con cifras desestacionalizadas. El objetivo de este índice es medir la percepción real de los consumidores y familias con respecto a la situación de los miembros del hogar y la situación económica del país. Para ello, está conformado por cinco preguntas clave, de las cuales en este Observatorio se hace la comparación y evaluación de la variación anual de tres con respecto al mismo mes en el año anterior. En este cuarto trimestre, se observaron aumentos mensuales en los cinco componentes que lo integran. En su comparación anual, en abril de 2019 el ICC presentó un alza de 10.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad. Entre las interrogantes que se realizan para calcular el ICC mes con mes, la primera pregunta que se toma en cuenta para realizar la comparación es de tipo personal, con respecto a la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían exactamente hace 12 meses.
Banco de México
11 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
8
Mes
Variación % anual de 2019 con respecto a 2018 Primer Trimestre
Enero
2.3
Febrero
2.5
Marzo
-0.7 Segundo Trimestre
Abril
-0.1
Fuente: INEGI
La segunda pregunta refiere a la percepción que tiene la población con respecto a la situación del país, la pregunta es ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses?
Por último, la tercera pregunta también se refiere a la situación económica del país con respecto a lo que cree la población, y éste es uno de los indicadores más afectados, y tiene que ver con la esperanza de mejora a futuro de la economía, dicha pregunta es: ¿cómo considera usted, que será la condición económica del país dentro de 12 meses respecto de la actual situación? Para el cuarto trimestre, dadas las encuestas realizadas por el INEGI, estas tres preguntas características indican cómo se percibe la economía a nivel nacional.
Variación % anual de 2019 con respecto a 2018
Mes
Primer Trimestre Enero
15.2 11.5
Febrero Mes
Variación % anual de 2019 con respecto a 2018
Marzo
Primer Trimestre Enero
0.0
Febrero
2.7
Marzo
-0.5
-4.2
Segundo Trimestre Abril
-3.8
Fuente: INEGI
Segundo Trimestre Abril
-0.9
Fuente: INEGI
12 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
I TRIMESTRE 2019
ECO NO M ÍA
D E
Y U C A T Á N
3.1 EMPLEO Y SALARIOS En el cuarto trimestre de 2018, se encuentran los siguientes datos en cuanto a la población ocupada en los diferentes sectores económicos (tabla número 2):
En Yucatán, al primer trimestre del 2019 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 1,094,188 personas, cifra que representa el 49.36% de la población total del Estado.
Tabla 2.
Población ocupada por sector Sector/Rama de Actividad Económica
Variación (I Trim 2019 – I Trim 2018)
Primario Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca Secundario Industria extractiva y de la electricidad Industria manufacturera Construcción Terciario Comercio Restaurantes y servicios de alojamiento Transportes, comunicación, correo y almacenamiento Servicios profesionales, financieros y corporativos Servicios sociales Servicios diversos Gobierno y organismos internacionales No especificado Población ocupada total
273 273 147 -622 -4,745 5,514 36,397 9,764 11,977 -1,658 5,329 3,565 6,328 1,092 1,451 38,268
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Mayo 2019.
13 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
En Yucatán, al primer trimestre del 2019 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 1,094,188 personas, cifra que representa el 49.36% de la población total del Estado.
Gráfica 3. Entidades Federativas con mayor Tasa Neta de Participación (I Trimestre 2019)
En cuanto a la población ocupada, esta representa el 98.12% del total de la PEA estatal. A su vez, de la población ocupada el 63.26% se concentra en el sector terciario, destacando la rama de otros servicios. Dentro del sector secundario, la industria de la construcción es que reportó un incremento porcentual interanual mayor que cualquier otro sector. De la población ocupada en el periodo del primer trimestre del 2019 el total fue de (1´073627 personas), el 26.38% recibía hasta un salario mínimo por labor realizada; el 31.97% obtenía más de uno y hasta dos salarios mínimos; el 26.83% más de 2 y hasta 5 salarios mínimos; el 3.51% recibía más de 5 salarios mínimos; el 6.16% no recibía ingresos y el 8.12% restante corresponde a un ingreso no especificado. El porcentaje de la población ocupada masculina es de 60.32% y el 39.68% corresponde a la población femenina. En cuanto al grado de participación de la población en el mercado laboral, en el primer trimestre del 2019, Yucatán se encuentra entre las entidades federativas donde la participación de la población en el mercado laboral es elevada, el estado se ubicó como la quinta entidad con mayor tasa de participación, con 65% de la población en edad de trabajar, porcentaje mayor a la media nacional. (Gráfica 3)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
En el periodo que se menciona, la tasa de desocupación (número de personas desocupadas por cada 100 económicamente activas) de Yucatán fue de 1.66% ocupando el cuarto lugar en este rubro; la tasa de desocupación nacional fue de 3.5%, lo que significa que la del estado quedó por debajo de la media nacional y de los estados de Guerrero y Oaxaca. Estas gráficas demuestran que el desempleo en Yucatán es bajo y que la ocupación laboral de la PEA es alta, sin embargo, tanto en este estado como los mencionados antes, los salarios son muy bajos, lo que los sitúa entre los estados más pobres del país. (Gráfica 4)
14 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
Gráfico 4. Entidades Federativas con menor Tasa de Desocupación (I Trimestre 2019)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
3.2 Perspectivas de Empleo y Contratación En este apartado se consulta la Encuesta de Expectativas de Empleo que publica Manpowergroup, que utiliza una metodología preguntando a los empresarios las proyecciones y propósitos de contratar a personas en los próximos meses, o que lleva también a la conclusión de si va a crecer o no la producción de estas empresas. Existen pronósticos sobre las intenciones de contratación por parte de las empresas, y estos datos ayudan a comparar los datos esperados con los presentes. Se observa una tendencia positiva para Yucatán por sobre la media nacional lo que representa algo positivo para el estado. Dicha encuesta de Manpowergroup señala que, para el segundo trimestre de 2019, las expectativas de contratación en Yucatán
son de +14% quedando muy por encima de la tendencia nacional, a cuál se encuentra en +12%. Entre las ciudades donde los empresarios declararon intenciones de contratación alta se encuentran en primer lugar Monterrey y Querétaro con un +18%, seguido de Chihuahua con un +16%, Puebla con +16%, Tijuana con +16%, Torreón con +15% y Mérida con +14%. Estos números indican que las contrataciones de personas para un empleo aumentarán en el porcentaje presentado, en comparación con el promedio nacional que como ya se mencionó, es de +12%. Es decir, en la ciudad de Mérida se incrementará la contratación de personas para un empleo en +11% adicional a las personas empleadas en el trimestre actual. Las ciudades que presentan las tendencias más bajas son Coahuila, Guerrero y Veracruz Norte ya que reportan tendencias iguales a la Nacional. Sin embargo, Nayarit, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala y Campeche se clasifican muy por debajo de la tendencia Nacional.8 3.3 Comercio Minorista La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) da a conocer que a través del proyecto “Democratización de la productividad en el comercio de distribución al detalle de alimentos”, desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), 30 microempresas entre tiendas de abarrotes, misceláneas y tradicionales, fortalecen su actividad comercial con infraestructura y equipamiento, buscando generar un proceso de desarrollo competitivo por 8 Manpower (2019). Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup. México. Segundo trimestre 2019.
15 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL medio de la democratización de la productividad en las microempresas de comercio minorista en el Estado. 3.4 Inflación La inflación en Yucatán durante el tercer trimestre de 2019 fue alta, ubicándose en el mes de marzo con .39%, más alta que en el mes de enero y febrero. La subida de precios es más notoria tanto en los servicios como en los precios de las mercancías. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en marzo de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.39 por ciento y una inflación anual de 4.00 por ciento. En igual mes de 2018 los resultados fueron de 0.32 por ciento mensual y de 5.04 por ciento anual. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron -0.67 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.33 por ciento mensual.
3.5 Sector Externo La Administración Portuaria Integral de Progreso, Yucatán (API) registra intenso movimiento de carga general. El puerto de Progreso, recibió tres embarcaciones de carga suelta simultáneamente, dos de las cuales iniciaron maniobras desde el sábado 9 de marzo y la tercera el martes 12 del mismo mes, registrando así un intenso movimiento de carga general en una semana. La carga manejada incluyó fertilizante, granel, mineral y aceites. Según la API de Progreso, los productos o cargas potenciales nacionales e internacionales para el puerto son las siguientes: Productos Nacionales de Exportación: Productos transformados por maquiladoras textiles, productos transformados por maquiladora de joyería, productos transformados por maquiladora de implementos electrónicos, derivados de henequén, productos avícolas y porcícolas, productos perecederos, frutas y verduras, productos del mar y miel.
16 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
Productos Internacionales de Importación: Materia prima para maquiladoras textiles, materia prima para la industria del plástico, materia prima para alimento de animales, materia prima para maquiladora de joyería, materia prima para maquiladoras de implementos electrónicos. 3.6 Turismo Durante los meses de enero, febrero y marzo se tienen los siguientes registros, de acuerdo con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR). • Ocupación hotelera. Durante enero de 2019, el porcentaje de ocupación hotelera en Yucatán se ubicó en 55.3%, es decir +4.2 puntos porcentuales por arriba del porcentaje de ocupación registrado durante enero de 2018: 51.1%. En el mismo mes, la ciudad de Mérida registró una ocupación de 60.0%, es decir +4.3 puntos porcentuales por arriba del porcentaje de ocupación registrado durante enero de 2018: 55.6%. Durante febrero de 2019, el porcentaje de ocupación hotelera en Yucatán se ubicó en 57.5%, es decir -1.5 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de ocupación registrado durante febrero de 2018: 59.0%. En el mismo mes, la ciudad de Mérida registró una ocupación de 61.7%, es decir -2.4 puntos porcentuales por debajo del porcentaje
17 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL
de ocupación registrado durante febrero de 2018: 64.2%. Durante marzo de 2019, el porcentaje de ocupación hotelera en Yucatán se ubicó en 59.7%, es decir -1.1 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de ocupación registrado durante marzo de 2018: 60.8%. En el mismo mes, la ciudad de Mérida registró una ocupación de 65.0%, es decir -0.9 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de ocupación registrado durante marzo de 2018: 65.9%. 3.7 Producción agrícola En la siguiente gráfica se puede observar la producción en Yucatán de naranja, limón y papaya respectivamente, en toneladas, unos de los principales artículos que se producen en el estado. Cabe mencionar que la citricultura es de las principales actividades agrícolas del estado, aunque recientemente la papaya se ha vuelto otra fruta que se ha cosechado en grandes cantidades. Yucatán es el quinto estado en cosecha de limón y sexto en naranja, además de estar entre los 10 principales productores de papaya del país. Producción total en toneladas
Miel
Enero Febrero Marzo 116 175 645
Pavo
-95
-158
486
Puerco
942
219
318
Fuente: SIAP; SAGARPA
18 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
I TRIMESTRE 2019
O P O RT UNIDAD ES
DE
I N V E R S I Ó N
Maricultura (o acuicultura marina): Potencial catalizador de desarrollo. El término “acuicultura” se refiere a la reproducción, cría y recolección de plantas y animales en todo tipo de ambientes acuáticos, como estanques, ríos, lagos y el océano. Similar a la agricultura, la acuicultura puede tener lugar en un medio natural o en un entorno artificial. Utilizando técnicas y tecnologías de acuicultura, los investigadores y la industria de la acuicultura están “creciendo”, “produciendo” y “cultivando” todo tipo de especies de agua dulce y marinos. Específicamente, la acuicultura marina o “maricultura” se refiere al cultivo de especies marinas, mientras que la acuicultura de agua dulce se centra en el cultivo de especies de agua dulce. Por ejemplo, la producción de la acuicultura marina incluye ostras, almejas, mejillones, camarones y salmón, mientras que las operaciones de acuicultura de agua dulce producen trucha, bagre y tilapia.
Así, la maricultura es una rama especializada de la acuicultura que implica el cultivo de organismos marinos para la alimentación y otros productos. Se cultivan en alta mar, con una sección cerrada al océano, o en tanques, estanques o canales que se llenan con agua de mar. Un ejemplo de esto último es el cultivo de peces marinos, incluyendo peces y mariscos, por ejemplo, gambas, ostras y algas marinas en estanques de agua salada. En entrevista con el Doctor Miguel Vela Magaña, Director de Acuacultura de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY), son varias las especies con potencial. Aquí es conveniente analizar con cuidado la palabra potencial, debido a que los paquetes tecnológicos a escala piloto comercial para maricultura en Yucatán ya están bien caracterizados con las especies de peces como el Robalo blanco (C. undecimalis), Tambor rojo (S. ocellatus), Esmedregal (R. canadum). Otros paquetes tecnológicos en vías de consolidación capitaneados por
19 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
ECONOMÍA NACIONAL Fotografía cortesía de: Arturo Milán
parte de los centros de investigación están a pocos pasos de concluir procesos de transferencia de tecnología como el Pulpo Maya y camarones nativos, que tienen potencial para el desarrollo en sistemas controlados a nivel de costa. El Dr. Vela Magaña considera que la maricultura es, sin duda, una alternativa adicional a las comunidades donde sea factible el establecimiento de centros de producción, o bien donde se establezcan oportunidades de transformación de los productos generados. En definitiva, la maricultura no compite con la pesca, no es lo mismo, pero sí dirige el esfuerzo de actores de manera sistemática que podrán elegir entre un trabajo constante con sueldos dignos y seguridad social o bien estar sujetos a la captura estacional de recursos que tienen su propia dinámica poblacional con
consideraciones del cambio climático y los riesgos correspondientes. Considerando el alto valor económico del atún y el camarón, los ranchos atuneros y las granjas camaroneras que ya existen en el país, son empresas que además de ser rentables, son demandantes de insumos regionales, formadoras de cadenas de valor que permitirían incrementar el empleo, la inversión y la implementación de nuevos proyectos productivos participando en el desarrollo de la región. Sin duda la maricultura es una oportunidad de desarrollo que ha trasformado la economía y el desarrollo de comunidades en otros países, como inversión es sin duda una oportunidad de negocios que no presenta hoy en día restricciones de competencia en el mercado local.
20 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
R E F L E X I Ó N El calor no da tregua en el estado de Yucatán. Es bien sabido que las altas temperaturas de la Península empiezan apenas llega la primavera y, como pasó este año, desde antes. Los especialistas en Gestión Ambiental, Recursos Naturales y ciencias afines, han lanzado gritos de alerta para hacer conciencia del aumento de las temperaturas debido a un muy mal cuidado medio ambiente, en el cual vivimos y nos desarrollamos. Y es que las implicaciones económicas son enormes. En la economía doméstica o familiar, al tener que gastar más en sistemas de refrigeración para la casa y al automóvil; la empresarial, con gastos similares a los mencionados, además de costos de mantenimiento más altos de la maquinaria y equipo; las enfermedades originadas o causadas por las altas temperaturas que implican gastos para las familias, las empresas o el gobierno. Además de los costos sociales que el calor ya trae, los económicos también son preocupantes. Según un estudio conducido por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, la productividad laboral se ve afectada ante el calor, producido por el cambio climático y el calentamiento global. Esto es algo que podemos percibir a simple vista: concentrarse en un ambiente con temperaturas más altas
que las del propio cuerpo se convierte en una tarea difícil de lograr. Y el trabajo físico disminuye cuando el calor sofoca y deshidrata, con el consiguiente gasto para las empresas, ya sea por ausencias laborales, por descomposturas de las máquinas o por el estrés que produce el calor. La solución no es fácil, aunque así lo parezca. Comprar y colocar clima artificial para enfriar ambientes domésticos o laborales, gastar en recursos que mitiguen el calor y otros, son solo posibles para las personas que cuentan con la solvencia económica para hacerlo. El problema de fondo no se soluciona, a fin de cuentas. El llamado de los especialistas, la sociedad, los gobiernos y diversas organizaciones es a actuar para tratar de revertir, si se pudiera, o de no avanzar más en el deterioro del ambiente. Para México está llegando la hora cero, como para muchos otros países. Debemos actuar ya. ¿Cómo? Hay mucha información al respecto y, casi siempre, debe prevalecer el sentido común.
21 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx
22 Visite nuestro sitio: fen.anahuacmayab.mx