Kinesiología Psico-Energética
vida kinesiologia centro de formación en Terapias Naturales
Divulgación
Dominancia cerebral y kinesiología educativa Paul & Gail Dennison
Kinesiología Educativa
Conciencia en movimiento
El concepto de dominancia cerebral
a las artísticas, musicales y de danza.
Paúl Broca, un médico francés, abrió la puerta a los estudios sobre el cerebro y la mente en 1861, cuando encontró que las lesiones en el hemisferio izquierdo inhibían la utilización expresiva del habla.
Especialización hemisférica: ¿cooperación o dominancia? La investigación actual muestra que cada hemisferio cerebral juega papeles diferentes y variados en las funciones especializadas, así como en la habilidad de aplicar creativamente lo aprendido en las actividades de la vida cotidiana, como un atributo más funcional de la inteligencia.
En aquella época, la adquisición del lenguaje era considerada como el factor único y más importante que afectaba a la inteligencia. Así, el hallazgo de Broca fue un hito en la comprensión del gran misterio cerebral. La Neurología había nacido, sensibilizando a los investigadores sobre la importancia de la tarea de dibujar el mapa de las funciones cerebrales mediante el estudio de los efectos de las lesiones cerebrales en el rendimiento.
A día de hoy existen, por lo menos, tres formas primarias para identificar y mapear las diferencias entre los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. • El concepto de asimetría hemisférica enfatiza diferencias corticales derecha e izquierda, como se observó a través de estudios conductuales correlacionados y mediante autopsia.
Pronto dedujo el concepto de dominancia cerebral, describiendo al cerebro humano como bihemisférico y aceptando aun que el desarrollo del lenguaje era la función dominante que hace a la especie humana única en el reino animal. Se asumió que el hemisferio dominante era el izquierdo, donde los mecanismos del habla (el área de Broca) fueron localizados.
Extracto de la introducción del manual “Organización Cerebral Optima” Dennison and Gail E. Dennison. Edición en español. Con permiso del propietario del copyright. © CIKA, Centro Integral de Kinesiología Aplicada ® www.cika.com.mx
• La idea de una localización funcional enfocada en áreas de especialización para habilidades específicas fue confirmada por nuevas técnicas científicas, como los rastreos por Tomografía por Emisión de Positrones (PET) o el Instrumento de Superconducción de Interferencia Quántica (SQUID).
Este “hemisferio izquierdo” fue descrito como el controlador del movimiento intencionado así como del desarrollo del habla articulada, mientras que se consideraba al “otro”, como el hemisferio “menor” o derecho, sin una función importante. Posiblemente, estos errores de concepción se basaron en el hecho de que la mayor parte de la investigación sobre organización cerebral estaba limitada a estudios de sujetos con enfermedades graves o daño cerebral. Aun cuando la evidencia pronto se acumuló en favor de la importancia de los atributos del hemisferio derecho, el punto de vista de que se trataba de un hemisferio menor persistió en la literatura hasta hace poco tiempo, como lo evidencia nuestro énfasis cultural y académico en las habilidades lingüísticas, en oposición
• El lenguaje de la dominancia y los estilos de aprendizaje identifican la forma única y preferida del estudiante para aproximarse y abordar la nueva información, conforme lo han mapeado los educadores mediante observación conductual.
1
Mientras que la investigación cerebral ha inspirado a muchos escritores y educadores para desarrollar procesos que fortalezcan el aprendizaje de niños y adultos, no existe un acuerdo universal sobre qué es aquello que constituye el rendimiento óptimo o cuál papel pueda jugar la información de la organización cerebral en el logro de esta finalidad en nuestro nivel actual de comprensión.
vida kinesiologia www.vidakine.com | vida@vidakine.com c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. (+34) 935.684.024 · Fax 935.444.244