Principios de integración neurológica y kinesiología energética

Page 1

vida kinesiologia centro de formación en Terapias Naturales

Divulgación

Principios de integración neurológica y kinesiología Charles t. Krebs. PhD

Podemos hacer preguntas directas al cuerpo mediante las técnicas de monitorización, test, de los músculos de la kinesiología, entendiendo por cuerpo la unidad integrada por los aspectos fisiológico, emocional, mental y espiritual de nuestro ser: “Tú”. Debemos tener en cuenta que podemos tener esta vía de acceso porque el subconsciente es quien controla, principalmente, la respuesta muscular. Pensamos que controlamos el cuerpo conscientemente, pero si lo consideramos desde un punto de vista fisiológico, cuando estamos de pie sin movernos, hay cientos de músculos en diversos estados de contracción que están trabajando para mantenernos derechos. No somos conscientes de lo que estamos haciendo, pero el subconsciente está procesando millones de bits de información por segundo. La razón por la que no somos conscientes de estos impulsos, que van de cinco a 10 millones por segundo, es que la mayoría de la información se dirige directamente al cerebelo, los ganglios basales y a otras partes subconscientes del cerebro. Tan sólo una pequeña cantidad de datos sensoriales pasa a las zonas corticales conscientes y, por tanto, se pueden percibir. En cierto sentido, lo que se percibe conscientemente sólo es un resumen de lo que sucede inconscientemente. Decimos al cuerpo que permanezca en pie. Esta simple instrucción constituye una entrada consciente en las zonas subconscientes del cerebro que ponen en marcha el sistema motor, dándose a continuación las instrucciones a los músculos para que se contraigan y sincronicen de tal manera que nos podamos poner en pie. Esta acción necesita millones de datos sensoriales; pero lo único que necesita saber el cerebro consciente es que nos estamos poniendo en pie.

algo completamente diferente. El cuerpo puede ir con el piloto automático, un subsistema o un programa subconsciente que interactúa en cierto grado con el consciente, pero que nos deja bastante libertad para pensar en otras cosas. Este programa subconsciente es muy poderoso porque, en ocasiones, puede y debe sustituir instrucciones conscientes. Cuando examinamos las respuestas musculares, vemos que el mecanismo está constituido de tal manera que el consciente no puede anularlo en ningún momento. Cuando sucede esto con el programa de supervivencia más importante o con el de protección del cuerpo frente al dolor, domina el subconsciente. Si, por ejemplo, intentamos conscientemente hacer el estúpido o levantar un peso que pudiera poner en peligro nuestra integridad física, cargando tanta tensión en el cuerpo que hiciera que los músculos y los tendones se desgarraran y se rompieran los huesos, los sensores del subconsciente, al medir el aumento de tensión, dirían a los centros de control subconsciente que es posible que se produzca una lesión. Entonces el subconsciente desconectará los músculos, desoyendo de este modo las instrucciones del consciente. Esto lo podemos ver en las competiciones de halterofilia: en cuanto el atleta levanta las pesas por encima de la cabeza, empieza a temblar y suelta el peso. Su subconsciente ha anulado el deseo de su consciente de batir el record mundial, no le permitirá que dañe su integridad estructural, ni siquiera para alcanzar una meta que desea conscientemente. En cierto sentido, lo que ha sucedido es que cuando alcanza el punto crítico, el tendón y el músculo dicen al subconsciente: “lo siento, no te has entrenado lo suficiente para levantar este peso. Si sigues adelante, te harás daño”. El subconsciente responde: “Desconecta todos los músculos que producen esta tensión y suelta la barra”.

Cuando andamos, la decisión de movernos es consciente; sin ¿Y te has dado cuenta de que parece que el levantador de peso embargo, cuando empezamos a caminar, podemos pensar en 1 tira la barra hacia el suelo? Realmente la tira hacia abajo, pero vida kinesiologia

www.vidakine.com | vida@vidakine.com c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.