La magia de nuestro trabajo

Page 1

Kinesiología Psico-Energética

vida kinesiologia centro de formación en Terapias Naturales

Conciencia en movimiento

Divulgación

El sistema, que parece magia, que usamos Gordon Stokes

¿Qué técnica “mágica” utilizamos para ayudar a cambiar a aquellas personas a las que les cuesta aprender o desean realizar algo y no pueden? Lo que hacemos es identificar y defusionar los factores de estrés emocional (negaciones) del pasado que bloquean la comunicación con el YO en el momento presente.

diálogo interno nos convierte en “profecías autocumplidas”. El proceso funciona así. Sólo tienes que seguir el diagrama: • Nuestro diálogo interno está basado en cómo juzgamos la experiencia que tenemos. Nos explicamos a nosotros mismos que “somos buenos o malos” Cómo juzgamos esta experiencia refuerza la autoimagen: “¡Soy bueno!” o “¡Soy malo!” pasa a ser nuestra autoimagen.

Se ha demostrado que los resultados son espectaculares. Las personas que creían que no podían leer son ahora clientes habituales de las bibliotecas. Las notas mejoran de un día para otro. Aumentan la percepción y las habilidades, también lo hace la autoestima. Mejoran las relaciones y también la confianza en uno mismo.

• Actuamos de acuerdo con nuestra autoimagen. • Entonces juzgamos el comportamiento que acabamos de tener, que lógicamente será de acuerdo a la autoimagen que nos hemos explicado antes. Así, después del comportamiento, el dialogo interno será otra vez el mismo, pero reforzado por la última actuación. Y seguiremos comportándonos en consecuencia a nuestra autoimagen.

Debe entenderse que lo que hacemos no elimina la necesidad de profesores o profesionales adecuados. No trabajamos en el campo de otras profesiones. Trabajamos directamente con las emociones que bloquean la limitación de nuestra percepción de nosotros mismos, en otras palabras, cómo nos dañamos a nosotros mismos en el ámbito emocional.

Este ciclo de diálogo interno se repite muchas veces hasta convertirse en una especie de profecía que nosotros fijamos sobre nosotros mismos y somos quienes la hacemos realidad. Cuantas veces no pensamos, “Seguro que si hacemos esto, pasará esto otro”. Y después el “No lo hago bien” pasa a ser “No puedo hacerlo”, que posteriormente se convierte en “¡No voy a hacerlo!”.

¿Y cómo nos dañamos a nosotros mismos? Aquí está el principio básico: Cada uno de nosotros, niño o adulto, tiene una imagen de sí mismo, lo que somos, lo que se espera de nosotros y lo que esperamos nosotros mismos de nosotros. Construimos esta imagen absorbiendo el cómo nos sentimos acerca de “sucesos o cosas” además de la aportación de nuestros compañeros, padres, profesores y personas a quienes otorgamos autoridad o influencia. No hemos de olvidar nuestra herencia genética que, en sí misma, determina nuestra matriz básica de comportamiento. Las experiencias que tenemos refuerzan esta autoimagen, ya sea para “bien o para mal”. De hecho, (mentalmente) nos convencemos de lo que creemos que es cierto de nosotros. Y este ciclo de

1

vida kinesiologia www.vidakine.com | vida@vidakine.com c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.