ALFABETIZACIÓN INICIAL: CLAVES DEACCESO A LA LECTURA DESDE LOS PRIMEROS MESES DE LA VIDA

Page 1

96


Número 04 // Septiembre de 2010

www. sembrandoideas.cl

Villalón, Malva (2008) ALFABETIZACIÓN INICIAL: CLAVES DE ACCESO A LA LECTURA DESDE LOS PRIMEROS MESES DE LA VIDA. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. 234 p.

María Constanza Errázuriz Cruz

¿Qué determina el aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros años de escolaridad?, ¿la carga genética o los factores ambientales? Ya se ha comprobado lo importante que es el periodo crítico a partir de los 6 meses de edad para adquirir una lengua, es decir, existe un periodo de tiempo limitado en que el niño debe ser expuesto al menos a una lengua; pero qué ocurre con el desarrollo de la lectura y la escritura. Hace un tiempo se ha venido señalando lo importante que es la estimulación temprana del niño para el proceso de lectoescritura, este descubrimiento -que cada vez se transforma más en una certeza- es fundamentado de modo claro, riguroso y asertivo por Malva Villalón, a través de recientes experiencias e investigaciones nacionales e internacionales (Villalón, Bravo & Orellana, 2006; Scarborough, 2001; McGee & Richgels, 2003, entre otras).

embargo, este problema no se limita al contexto escolar, pues el desarrollo temprano de la lectoescritura incide, incluso, en los índices de desarrollo y productividad de una nación, como afirman algunas especialistas como Ferreiro. Así, Villalón afirma que el proceso de enseñar a los niños a leer y escribir implica: “ayudar a los niños a activar los procesos cognitivos y verbales para que se introduzcan en el lenguaje escrito. Además de interesarlos y motivarlos en aprender. Este modelo implica un cambio del viejo concepto de ‘enseñar y aprender a leer’ por el de ‘alfabetización inicial o emergente’ cuyo principal actor no es el profesor, sino el propio niño” (2008: p. 15). A partir de lo anterior, Villalón comienza los primeros capítulos (1, 2 y 3) explicando la relevancia del desarrollo temprano de las habilidades lingüísticas en los niños y luego fundamenta esto, explicando los aspectos neurobiológicos involucrados en el aprendizaje inicial de la lectura y las fases evolutivas del desarrollo lingüístico y cognitivo del niño. De este modo, señala que si bien existen capacidades biológicas innatas, estas deben ser activadas por el entorno a través de la exposición, la experimentación y la práctica del lenguaje a partir de los seis meses de edad (2008. p. 37). En consecuencia, en primer lugar, la familia y luego los educadores son agentes fundamentales en este proceso, ya que la autora señala que las falencias en las habilidades lectoras de los alumnos son causadas principalmente por anomalías en la educación preescolar y el hogar para activar los

Ahora bien, ¿cuál es la importancia que reviste un estudio de este tipo? Reviste una importancia capital y así lo afirma la autora, pues ya es un hecho lo determinantes que son estas competencias en los aprendizajes y el futuro éxito escolar del niño: “uno de los mejores predictores del desempeño competente en la educación escolar (…) es su nivel de progreso en el aprendizaje de la lectura y la escritura” (2008: p. 58). Del mismo modo, añade que “los niños que enfrentan estas dificultades tienen una mayor probabilidad de mantener un rendimiento escolar bajo a través de toda la educación básica y de no completar la educación media” (2008: p. 58). Sin

97


Por último, en los tres capítulos finales se presentan, en primer lugar, la incidencia de la familia en el proceso de lectura; en segundo lugar, los resultados y experiencias de algunos programas de intervención para mejorar el desarrollo de estas habilidades y; en tercer lugar, la evaluación como un propósito fundamental de la enseñanza que debe orientar la aplicación de actividades adaptadas al nivel de desarrollo de los niños, considerando un enfoque integrado que incluya el principio alfabético, pero a través de la lectura, la escritura y la comprensión de textos.

procesos psicolingüísticos necesarios para comprender y escribir textos. Los dos siguientes capítulos se refieren a la importancia del desarrollo del principio alfabético, de la conciencia fonológica y del léxico en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, es decir, del reconocimiento de los sonidos de la lengua y del alfabeto y del incremento del vocabulario a partir del contexto. Con respecto al sexto capítulo, este alude a las etapas de la escritura emergente, así la autora señala un fenómeno que ya habían observado investigadoras como Ferreiro y Teberosky: el niño es capaz de descubrir por sí solo la escritura mientras tenga acceso a observar y experimentar con textos en su entorno inmediato, de esta manera, formula inferencias e hipótesis sobre esta y comienza a ensayar la escritura aplicando la metodología del dibujo. Asimismo, Villalón afirma que la evaluación de la escritura constituye un buen indicador para comprobar el nivel de desarrollo de los distintos componentes de la alfabetización inicial.

En síntesis, dada la relevancia de este problema y la escasez de estudios en español y, específicamente, en Chile, este libro constituye un gran aporte y un primer puntapié inicial para comenzar un cambio de paradigma en las familias, el sistema educativo, las escuelas de educación y, finalmente, el país y, así, contribuir al desarrollo y el mejoramiento en la igualdad de oportunidades de nuestros niños y niñas.

El séptimo capítulo aborda la motivación a la lectura a partir del entorno familiar del niño y la estimulación del auto-monitoreo en la comprensión de textos, es decir, la importancia que posee el desarrollo de estrategias de metacognición en la lectura para ampliar estas competencias y superar las dificultades.

98


NĂşmero 04 // Septiembre de 2010

www. sembrandoideas.cl

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.