Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
EL AULA INVERSA: CAMBIANDO LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES Alba García-Barrera Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
RESUMEN Las herramientas tecnológicas, así como el uso de internet, parecen estar cobrando cada vez una mayor relevancia en las aulas. No obstante, el uso que se hace de ellas no siempre responde a las necesidades reales que plantean los estudiantes en su proceso de aprendizaje y adquisición de competencias. Este artículo ofrece una nueva perspectiva para dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Concretamente, la reciente metodología conocida como flipped classroom o aula inversa podría ayudar a favorecer dicho proceso mediante el planteamiento de sesiones didácticas muy distintas a las que conocemos actualmente. Quizá estemos ante el aula del futuro… ABSTRACT Technological tools and internet use, seems to be gaining an increasing relevance in the classroom. However, the use made of them does not always respond to the real needs posed by students in their learning and skills acquisition. This article offers a new perspective to meet the educational needs of students through the use of information and communication technologies. Specifically, the recent methodology known as classroom flipped classroom or reverse could help facilitate this process by raising educational sessions very different to what we actually know. Perhaps we are witnessing the classroom of the future … PALABRAS CLAVE Aula inversa, tecnologías de la información y de la comunicación, atención a la diversidad, educación personalizada, proceso de aprendizaje, necesidades educativas, aprendizaje activo, adquisición de competencias. KEY WORDS Flipped classroom, information and communication technologies, attention to diversity, personalized education, learning process, educational needs, active learning, skills acquisition.
INTRODUCCIÓN La implantación progresiva de las tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante, TIC) en las aulas ha conducido hacia un cambio en el foco de las preocupaciones metodológicas del profesorado, que ha visto en ellas una poderosa Revista nº 19 - Noviembre 2013
1