Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica 1. Introducción El avance vertiginoso de las tecnologías de la información y de la comunicación nos ofrece una amplia variedad de medios y formas de comunicación a través de internet. Se conocen principalmente dos tipos de comunicación: sincrónico y asincrónico (algunos prefieren decir síncrono y asíncrono), obedeciendo esta clasificación exclusivamente a la coincidencia de tiempo entre los participantes; de esta manera, llamaremos comunicación sincrónica aquella que permite una interacción en tiempo real, intercambiando texto, audio y/o video, y comunicación asincrónica, aquella donde los participantes se comunican en tiempos diferentes usando los mismos medios de audio, texto y/o video. Si bien, en sus inicios, la comunicación a través de medios electrónicos representaba una enorme erogación de recursos, como por ejemplo los sofisticados aparatos de videoconferencia con requerimientos de líneas telefónicas exclusivas y salas con equipamiento especial, actualmente es posible tener comunicación combinando audio, video y texto desde cualquier dispositivo inteligente contando con un mínimo de ancho de banda. Aplicado al contexto educativo, el principal reto de dichas herramientas de comunicación se circunscribe no solamente al cómo emular o replicar las interacciones que toman lugar en contextos presenciales, sino al cómo potenciar todas las posibilidades que ofrecen los medios electrónicos, orientadas a la construcción social del aprendizaje. Es de notar cómo Pallof y Pratt (2007) mencionan al respecto del momento en que ambos, la enseñanza y el aprendizaje salen del aula convencional y empiezan a tomar lugar en otros contextos, logrando revolucionar no solamente el proceso de aprendizaje, sino el concepto mismo del aprendizaje. En el aula de clases presencial, la comunicación se da lugar en torno a materiales y actividades específicas enmarcadas en ese lugar y momento, presentadas de forma impresa, a través de una exposición oral, con apoyo de un pizarrón, un proyector, un video, una demostración, etc. En algún momento haciendo referencia a actividades realizadas fuera del aula, pero que se ubica en ese lugar y