Lectura semana 7

Page 1

3 SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Luis Alberto Alvarez González Instituto de Informática Universidad Austral de Chile lalvarez@uach.cl

Tabla de Contenidos 3 Sistemas de gestión del Aprendizaje ......................................................................... 27 3.1 Introducción.......................................................................................................... 28 3.1.1. Gestores de Contenido o LCMS................................................................... 30 3.2. El Estándar ADL SCORM. ................................................................................. 34 3.5 LMS Certificados por SCORM ............................................................................ 40 3.5.1. Web Mentor 4.2........................................................................................... 41 3.5.2. Knowledge Centre 3.1. ................................................................................ 41 3.5.3. Semvra 2.4. ................................................................................................... 43 3.5.4. NetCampus21 3.0. ....................................................................................... 43 3.5.5. WebAula Corporate 2.0............................................................................... 44 3.6. LMS de Fuente Abierta. ...................................................................................... 45 3.6.2 Claroline. ....................................................................................................... 47

27


En este capítulo se entregan las definiciones de los Sistemas de Gestión del Aprendizaje o LMS (Learning Managment Systems), su relación con los Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje o LCMS (Learning Contents Managment Systems), se continúa con una descripción de la propuesta de estándar SCORM y una breve presentación de algunos LMS certificados por SCORM, para finalizar con conceptos de software de código abierto y una descripción del LMS de código abierto Claroline.

3.1 Introducción. Uno de los hitos mas recientes e importantes en lo referente a Tecnologías Instruccionales es CSCL, dentro del cual se encuentra los LMS, es decir, software para el aprendizaje colaborativo. Dicho de otra forma, un LMS es probablemente una de las mas importantes iniciativas en e-learning, y la mas ampliamente difundida. Son innumerables las universidades que cuentan con LMS, ya sea estos comerciales, desarrollos propios o adaptaciones de LMS de código abierto. De acuerdo a Eva Kaplan-Leiserson, LMS es un software que automatiza la administración del entrenamiento. Los LMS registran usuarios, hacen seguimientos de cursos, registran datos de aprendices; y proveen reportes para su administración. Un LMS es típicamente diseñado para manejar múltiples cursos. Usualmente no incluyen capacidades para crear cursos, es decir, están enfocados a administrar cursos creados por otros [Kap, 03] Por otra parte Brandon Hall entrega una definición similar a la anterior pero agrega que puede o no tener las siguientes funciones [Hal,01]: •

Autoría.

Administración de Salas de Clases.

Administración de Competencias.

Certificación o entrenamiento que cumpla con los requisitos de certificación.

Personalización.

Salones de conversación

Pizarras de discusión.

28


A las definiciones anteriores con seguridad se les debe agregar que permiten planificar cursos y muchos de ello programas completos, corren sobre plataformas Web, utilizan una base de datos para organizar y gestionar el aprendizaje. Dos ejemplos bien conocidos son WebCT19 y Blackboard20. Hay, sin embargo, un gran número de sistemas comerciales, desarrollos que las propias instituciones educacionales han realizado y varias decenas de LMS de código abierto. En todos, el aprendizaje es guiado por el profesor y cuenta con una serie de herramientas que permite el uso de metodologías activas de aprendizaje y de igual forma el aprendizaje colaborativo. La figura 3.1 muestra el esquema general de un LMS. Curso 1 ( Tutor y Aprendices ) Herramientas de comunicación

Repositorios

Generación de Cursos

Herramientas de Gestión Curso 1 Curso 2 Curso 3 Curso 4 Curso 5

Base de Datos

Curso 2 ( Tutor y Aprendices ) Curso 3 ( Tutor y Aprendices )

Curso 4 ( Tutor y Aprendices )

Figura 3.1. Esquema de un LMS.

Los LMS tienen una serie de características por las cuales se pueden clasificar y que pueden ser agrupadas en: Número de usuarios. Es decir el número de aprendices posibles de administrar, normalmente este número es lo suficientemente alto como para dar soporte a cualquier programa educacional. Depende mas bien del tamaño del servidor y de la base de datos. Tipo de Servidores. Existen LMS disponibles para versiones de Windows, LINUX y ambas. 19 20

http://www.webct.com http://www.blackboard.com 29


Bases de Datos. Las cuales generalmente son del tipo Oracle, o SQL. Especificación de E-Learning. Esta es probablemente una de las características mas importantes en la actualidad, y está referida al tipo de certificación, específicamente AICC y SCORM. En particular la certificación SCORM puede ser para diferentes niveles. Creación y Administración de Contenidos. Básicamente se refiere a si tiene características de Sistemas Administradores de Contenidos de Aprendizaje o LCMS (Learning Content Manangment System), las cuales están referidas a si tienen la capacidad adicional de crear contenidos. Herramientas de instrucción de salas reales y virtuales. Esta característica esta referida a la posibilidad de administrar en tiempo real recursos en una sala de clases, como cámaras de video, equipos retroproyectores, etc. Colaboración. La mayoría de los LMS cuentan con la posibilidad de conversación en línea (chat) y foros, éste último entendido como el seguimiento de una discusión respecto de un tema. Además de la posibilidad de formar grupos de trabajo. Sin embargo, sólo unos pocos tienen incluido un servicio de correo electrónico, la mayoría registra usuarios los cuales tienen sus propias cuentas de correo en servidores externos, muchas veces públicos. Multi-idioma. Una característica importante es la posibilidad de manejar varios idiomas y múltiples caracteres. Es decir, con la posibilidad de personalizarlos al momento de su instalación. Esta característica la tienen generalmente los LMS desarrollados en países con otras formas de escritura.

3.1.1. Gestores de Contenido o LCMS. Una de las aplicaciones más importantes para la gestión del conocimiento y el aprendizaje son los llamados Sistemas de Gestión de Contenido o LCMS (Learning Content Management Systems). Mientras que un LMS es un sistema que permite organizar estudiantes y eventos de capacitación, así como dar seguimiento al aprendizaje, un LCMS permite además administrar la creación, almacenamiento, reutilización y distribución de contenido para el aprendizaje desde un repositorio central

30


de objetos de aprendizaje accesible a las personas que lo requieran en el momento indicado. Brandon Hall entrega la siguiente definición: “Un LCMS es un ambiente donde los desarrolladores pueden crear, almacenar, reusar, administrar y entregar contenidos de aprendizaje desde un repositorio central de objetos, usualmente una base de datos. Los LCMS generalmente trabajan con contenidos basados en un modelo de objetos de aprendizaje. Estos sistemas usualmente tienen buenas capacidades de búsqueda, que permiten a los desarrolladores encontrar rápidamente un texto o medio necesario para construir un contenido de entrenamiento. Los LCMS a menudo hacen la separación de contenidos, los cuales son a menudo tratados para su presentación con XML. Esto permite que muchos LCMS puedan publicar a un amplio rango de formatos, plataformas o dispositivos como impresoras, Web e inclusive Dispositivos de Información Inalámbricas o WID (Wireless Infomation Devices) tales como Palm y handhelds ”[Hal,01]. Por otra parte Kaplan-Leiserson entrega la siguiente definición alternativa: “LCMS en una aplicación de software que permite a los aprendices y directores de capacitación gestionar contenidos y administración de los mismos en función de un aprendizaje. Un LCMS combina las capacidades de administrar cursos de un LMS con la creación de contenidos y capacidad de almacenamiento de un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS (Content Manangment System)” [Kap,03]. Es decir, los LCMS son ambientes estructurados diseñados para que las organizaciones puedan implementar mejor sus procesos y prácticas con el apoyo a cursos, materiales y contenidos en-línea. Permiten una creación mucho más eficiente, evita redundancia y permiten administrar también la participación de diversos desarrolladores, expertos colaboradores o instructores que participan en la creación de contenidos. Estos LCMS representan la integración de dos vías tradicionalmente separadas: los CMS y los LMS. Estos dos mundos se han desarrollado independientemente: el aprendizaje a través de Internet necesariamente requiere de recursos que permitan tanto 31


la creación como la distribución de contenidos integrados en una misma plataforma. Esto permite a expertos en cualquier área del saber, pero no necesariamente expertos en el manejo del software específico de generación de materiales, diseñar, crear, distribuir y controlar la eficacia del proceso de aprendizaje de una forma sencilla, rápida y eficiente. Así los LCMS podrían contribuir a resolver muchos de los problemas como: dificultad en la generación de materiales, rapidez en la generación de los mismos, flexibilidad y adaptabilidad a distintas circunstancias, certificación y acreditación tanto de materiales como de los aprendizajes, control de los aprendizajes, mantenimiento de un conocimiento actualizado, etc. La Figura 3.2 muestra el esquema general de un LCMS. Curso 1 ( Tutor y Aprendices ) Desarrolladores

Generación de Cursos

Repositorios (Objetos de Aprendizaje)

Curso 1 Curso 2 Curso 3 Curso 4 Curso 5

Herramientas de Comunicación

Herramientas de Gestión

Base de Datos

Curso 2 ( Tutor y Aprendices ) Curso 3 ( Tutor y Aprendices )

Curso 4 ( Tutor y Aprendices )

Figura 3.2. Esquema de un LCMS.

Desde el punto de vista de las definiciones anteriores un LCMS debería contener las siguientes herramientas adicionales a un LMS: Herramientas para la administración del sistema que permita las matriculas, el seguimiento del aprendizaje, el uso de los tiempos, el seguimiento del aprendizaje de los usuarios, la adecuación de los contenidos, etc. Herramientas para la evaluación tanto inicial como de los aprendizajes que se producen a lo largo del curso; y ello tanto en lo que se refiere a los cursos en general como a los objetos de aprendizaje en particular; el sistema debe proveer de recursos

32


suficientes para valorar los aprendizajes bajo distintos niveles de dificultad y diferentes modalidades de medición. Actualmente donde el conocimiento es el principal generador de riqueza y que el desarrollo de capital intelectual requiere de una administración eficiente del conocimiento, se puede decir que los LCMS son cada vez mas herramientas indispensables para la competitividad en las organizaciones modernas.

Tabla 3.1. Características de los LMS y LCMS. LMS LCMS Usuarios a quienes está Gerentes y administradores enfocado. de la capacitación Instructores Cursos, eventos de Administra capacitación y estudiantes Administra aulas virtuales Si (pero no siempre) Reporte del desempeño de los participantes en la Enfoque principal lectura de estos materiales Colaboración entre Si usuarios Mantiene una base de No datos de usuarios Calendarìza eventos Si Herramientas para la No creación de contenido Organización contenido No reutilizable Herramientas de Si (73% de los LMS tienen evaluación integrada para esta capacidad) hacer exámenes Herramientas flujo de No trabajo (work-flow)

Diseñadores de contenidos, diseñadores instruccionales, administradores de proyectos. Contenidos para el aprendizaje y de soporte al desempeño No Enfoque secundario Si No No Si Si Si (92% cuentan capacidad)

con

esta

Si (en algunas ocasiones)

Diferencia entre un LMS y un LCMS. Con el desarrollo de nuevas herramientas para la administración del aprendizaje y administración de contenidos, y en virtud de que sus respectivos acrónimos son similares es común confundir la funcionalidad y operatividad de estas herramientas. La principal funcionalidad de un LMS es administrar estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, participación y desempeño asociados con todo tipo de actividades de capacitación. Por otro lado, un LCMS administra contenidos u objetos de conocimiento el cual busca ofrecerse a la persona indicada en el momento indicado.

33


Es importante mencionar que distinguir la diferencia no es siempre muy evidente en virtud de que los LCMS incluyen funcionalidades de LMS. En la tabla 3.1 las características comparativas generales de este tipo de sistemas.

3.2. El Estándar ADL SCORM. En el mercado existen muchos LMS y por ello se hace necesaria una normativa que compatibilice los distintos sistemas y cursos a fin de lograr tres objetivos: 1. Intercambiar cursos entre fabricantes de cursos y LMS independiente de sus fabricantes. 2. Reusar contenidos de diferentes sistemas LMS, y 3. Crear bibliotecas o repositorios con contenidos que puedan ser usados por diferentes LMS. Los distintos estándares que se desarrollan hoy en día para la industria del elearning se pueden clasificar en los siguientes tipos [Foi+,02]: Sobre el Contenido o Curso: Estructuras de los contenidos, empaquetamiento de contenidos, seguimiento de los resultados. Sobre el Alumno: Almacenamiento e intercambio entre alumnos, privacidad y seguridad. Sobre la Interoperabilidad: Integración de componentes del LMS, interoperabilidad entre múltiples LMS. Un estándar e-learning, corresponde a un conjunto de reglas. Estas reglas especifican cómo se deberían construir cursos y LMS o plataformas en general que permitan los tres objetivos anteriores. Además de lo anterior éstas reglas indican como especificar o empaquetar los contenidos, para lo cual indican que deben ser como Objetos de Aprendizaje o LO (learning objects), de tal forma de poder clasificarlos en repositorios y reutilizarlos en diversos cursos. Básicamente, se persigue lo siguiente:

34


Durabilidad: que la tecnología desarrollada con el estándar evite la obsolescencia de los cursos. Interoperabilidad: que se pueda intercambiar información a través de una amplia variedad de LMS. Accesibilidad: que se permita un seguimiento del comportamiento de los alumnos. Reusabilidad: que los distintos cursos y objetos de aprendizaje puedan ser reutilizados con diferentes herramientas y en distintas plataformas. Lo cual produce una serie de innegables ventajas para los desarrolladores de software, compradores y usuarios o aprendices. Hasta el día de hoy no existe un estándar, sino mas bien una serie de organizaciones han propuesto especificaciones recomendadas como estándares. Dentro de las principales iniciativas estan •

AICC, Aviation Industry CBT Comitee21.

IEEE Learning Technologies Standards Comittee22 (LTSC)

IMS Global Learning Consortium, Inc23.

ADL SCORM24.

ADL SCORM. La iniciativa ADL (Advanced Distributed Learning) es un programa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca para desarrollar principios y guías de trabajo necesarias para el desarrollo y la implementación eficiente, efectiva y en gran escala, de formación educativa sobre nuevas tecnologías Web. ADL nace como una forma de unificar las iniciativas anteriormente mencionadas, pero recogiendo las características mas desatacadas de cada una de ellas, es así como: de IMS recoge la descripción de cursos en XML, como forma de separar contenidos de presentación; y de AICC recoge el mecanismo de intercambio de información mediante 21

http://www.aicc.org http://ltsc.ieee.org 23 http://www.imsproject.org 24 http://www.adlnet.org 22

35


una API. Con todo ello establece una proposición de estándar llamado SCORM o Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Intercambiables (Shareable Content Object Referente Model). De esta forma SCORM establece una serie de pasos a seguir para la implementación detallada de contenidos, que permita que distintos sistemas certificados por SCORM, puedan intercambiar contenidos, es decir, logrando interoperabilidad, reusabilidad y adaptabilidad. 2001

2000

ARIADNE IMS

IEEE AICC IBM Microsoft Macromedia Cisco NetG Click2Learn Saba Pathlore Centra, (many others)….

SCORM 1.0 Content Mod. Run-time Env.

SCORM 1.1 Clean/Fix

SCORM 1.2 Add Content Packaging Profiles & New Metadata

SCORM 1.3 Sequencing “Ultralite”

SCORM 2.0 New Architecture - highly adaptive - new content models - first integration of performance support & simulation

SCORM 3.0 ITS Simulation Perf. Supp Advanced Capabilities

SCORM 4.0 TBD (Need Research Now for This)

Fig. 3.3. El Futuro de SCORM [Fuente www.adlnet.org].

La figura 3.3 muestra la evolución y futuro del estándar SCORM, es decir, recoge los estándares y recomendaciones provinentes de ARIADNE, IMS, IEEE, AICC, por otra parte participan de esta iniciativa las principales empresas del ámbito de la informática como son IBM, Microsoft, Macromedia, Cisco, NetG, Click2Learn, Saba, entre otras. El primer estándar fue SCORM 1.0 y en la actualidad está el estándar 1.3 (se indican en color celeste). Se proyecta para el futuro los estándares SCORM 2.0 con una nueva arquitectura altamente adaptativa, nuevos modelos de contenidos y se agrega apoyo para la simulación; el SCORM 3.0 pretende incluir software para sistemas tutores (ITS: Instructional Tutoring System) y SCORM 4.0 como lo indica la figura deberá incluir temas que aún requieren de mucha investigación.

36


Todos los LMS que en la actualidad se encuentran certificados, están para las especificaciones de SCORM 1.2, las cuales están organizadas en tres partes. Estas tres partes denominadas “libros técnicos” se agrupan bajo dos tópicos principales: Content Aggregation Model y Run-Time Environement. En la figura 3.4 se muestra a grandes rasgos los contenidos de cada uno de los libros y el origen de sus contenidos.

Figura 3.4: Versión 1.2 de SCORM. [Fuente www.adlnet.org]

El detalle de cada uno de los libros es: Libro 1: SCORM Overview. Contiene una descripción general de la iniciativa de ADL, un análisis de SCORM, y un resumen de las especificaciones técnicas contenidas en las siguientes secciones. Libro 2: SCORM Content Aggregation Model: Contiene una guía para identificar y agregar recursos dentro de un contenido de aprendizaje estructurado. Este libro describe una nomenclatura para el contenido de aprendizaje, describe el SCORM Content Packaging (empaquetamiento de contenidos) y hace referencia al IMS Learning Resource Meta-data Information Model, el cual está basado en el lEEE LTSC Learning Object Metadata (LOM) Specification, que fue el resultado de un esfuerzo en conjunto entre el IMS Global Learning Consortium y la Alilance of Remote Instructional Authoring and Distribution Networks for Europe (ARIADNE).

37


Libro 3: SCORM Run-Time Envlronment : Incluye una guía para colocar contenidos y hacerle un seguimiento en un ambiente basado en Web. Este libro es derivado del GMIOO1 Guidelines for lnteroperability de la AICC. Por otra parte SCORM divide, la tecnología e-learning en componentes funcionales. Las principales componentes son: Learning Management System o LMS y Sharable Content Objects o SCOs. SCO se refiere a objetos de aprendizaje reusables y estandarizados. Otros componentes en el modelo SCORM son herramientas que crean los SCOs y se ensamblan en unidades de aprendizaje más grandes (un curso por ejemplo). De esta manera la figura 3.5 muestra el modelo.

Figura 3.5: Modelo SCORM. [Fuente www.adlnet.org]

Modelo de Agregación de Contenidos SCORM (Content Aggregation Model). El objetivo del modelo de agregación de contenidos de SCORM es proveer un medio común para componer contenidos educativos desde diversas fuentes compartibles y reusables. Define cómo, un contenido educativo puede ser identificado, descrito y agregado dentro de un curso o una parte de un curso, y cómo puede ser compartido por diversas LMS o por diversos repositorios. Así SCORM incluye especificaciones para los metadatas y un Formato Estructurado de Contenidos o CSF (Content Structure Format). La metadata se especifica siguiendo el estándar de la IEEE referido a objetos de aprendizaje [LOM,02], los cuales se aplica a tres niveles.

38


1. A los objetos de aprendizaje en el mas bajo nivel. 2. A los objetos de contenidos intercambiables o SCO (Sharable Content Objects) y bloques SCO. 3. A los formatos estructurados de contenidos o CSF. El proceso de diseño y creación de un curso comprende la construcción de un conjunto de objetos de aprendizaje, relacionados entre sí mediante cierta estructura. El objetivo del CSF es proporcionar una forma de cómo ir colocando bloques de contenidos, aplicando una estructura y asociándola a una clasificación de tal forma que pueda ser compatible con cualquier otro LMS certificado por SCORM.

Entorno de Ejecución SCORM (Run-Time Environment). El entorno de ejecución de SCORM, tiene como objetivo proporcionar la interoperabilidad de los SCOs y los LMS. Es decir, que el contenido educativo sea interoperativo entre todos los LMS certificados, independiente del fabricante, sistema operativo o características técnica en general. Para ello debe haber un existir un método común para colocar un contenido, un método común para que los contenidos se comuniquen con un LMS y elementos de datos predefinidos que sean intercambiables entre el LMS y el contenido durante su ejecución. Los tres componentes del entorno de ejecución de SCORM son: El Launch: es el mecanismo que define el método común para que los LMS coloquen un SCO basado en Web. Este mecanismo define los procedimientos y las responsabilidades para el establecimiento de la comunicación entre el contenido a mostrar y el LMS. El protocolo de comunicación está estandarizado a través del uso común del API. El LMS puede implementar la presentación de los SCO del modo que se desee, por ejemplo, desarrollando un mecanismo de adaptación al usuario (mediante técnicas de aprendizaje simbólico), o bien, puede delegar esa responsabilidad al cliente permitiéndole que navegue por el curso libremente a través de menús. La API (Application Program Interface) es el mecanismo para informar al LMS del estado del contenido y es usado para intercambiar datos entre el LMS y los SCO

39


(por ejemplo datos de tiempo, de puntuación, etc.). La API es simplemente un conjunto de funciones predefinidas que se ponen a disposición de los SCO. El Modelo de Datos es una lista estandarizada de elementos usados para definir la información a intercambiar. Son elementos de datos que tanto el LMS como el SCO van a conocer. Es responsabilidad del LMS mantener el estado de los datos requeridos a lo largo de las sesiones, y el SCO los utilizará en el caso de que se necesite su reutilización entre una sesión y otra. Los modelos de datos incluyen datos sobre el perfil de los estudiantes, información de estado, preguntas, evaluaciones, etc. El modelo SCORM está basado directamente del Modelo de Datos CMI Data Model de AICC.

3.5 LMS Certificados por SCORM El proceso de certificación para ADL SCORM está siendo llevado por tres Centros de Pruebas: 1. Wisconsin Testing Organization 2. Naval Undersea Warfare Center (NUWC) Division Keyport 3. Madison Area Technical College & Learning Innovations Los cuales tienen como misión, asegurar que los productos, cumplen con la especificación ADL SCORM, pero no tienen como objetivos, asegurar defectos en la funcionalidad. La certificación por otra parte es referente únicamente a la versión de un LMS. Por otra para la versión 1.2 de SCORM existen tres categorías de certificación: 1. SCORM Run-Time Environment. Conformidad Mínima, etiquetada como RTE-1. 2. SCORM Run-Time Environment. Conformidad Mínima con algunos elementos de modelos de datos opcionales, etiquetada como RTE-2. 3. SCORM Run-Time Environment. Conformidad Mínima con todos los elementos de modelos de datos opcionales, etiquetada como RTE-2. En la actualidad (30 de Abril de 2004) existen 31 LMS certificados por SCORM para la versión 1.2, los que se muestran en la tabla 3.2.

40


A continuación y a modo de ejemplo, se entregan una breve descripción de los siguientes LMS: WebMentor 4.2, Knowledge Centre 3.1, Semvra 2.4, NetCampus21 3.0 y WebAula Corporate 2.0.

3.5.1. Web Mentor 4.2. Es un LMS desarrollado por Avilar Technologies, Inc.25, permite cuatro tipos de usuarios: Estudiantes, Instructores de curso, Administradores de cursos y Administradores Generales o de Organización. Permite a cualquier persona registrarse como un usuario nuevo y acceder a una serie de cursos públicos. Entre algunas de sus características tiene un editor de preguntas, que permites hasta nueve estilos diferentes de preguntas.

3.5.2. Knowledge Centre 3.1.

Es un LMS desarrollado por Meridian Knowledge Solutions, Inc., y específicamente integra software para la construcción de cursos, gestión de contenidos, seguimiento de estudiantes, captura y mapero de conocimiento, colaboración, un modelo de competencias y un gestor de eficiencia. Permite además múltiples plataformas y browsers.

Tabla 3.2. LMS certificados por SCORM a abril del 2004. Vendedor

Nombre del LMS

Centro que Certifica

Avilar Technologies, Inc.

WebMentor 4.2a

Meridian Knowledge Solutions, Inc. ACORDE Media, S.A.

Knowledge Centre 3.1

Madison Area Technical College & Learning Innovations Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization

Advanced Learning Lab, Ltd. Alex IT

25

Semvra 2.4 Kontext R3 NetCampus21 3.0

http://home.avilar.com 41

Nivel de Conformidad LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE2 LMS-RTE3 LMS-RTE3


Desire2Learn Inc. Zargon Computacao Ltda. aka Zargon & Poliedro eLe K1system co. Ltd. Click2learn CyberLearning Labs, Inc. ManTech Advanced Development Group, Inc. Miraenet Co. Ltd techniques.org Booz Allen Hamilton Inc. DIDAGROUP SPA GIUNTI Interactive Labs Shinewave International Inc. WBT System Pathlore Corporation WebCT Saba Software DigitalThink Alternative Virtual SL IMC AG Docent, Inc. Blackboard, Inc. THINQ TrainingServer LMS HealthStream, Inc. CSM Knowledge Mediopia Technology

Desire2Learn SCORM Component 3.0 WebAula Corporate 2.0 NEP (Next Education Platform) 2.0 Aspen Learning Management Server 2.1 ANGEL 5.6

Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization

Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization Wisconsin Testing Organization Crossroads Portable LMS and Wisconsin Testing Packager 1.0.0.1 Organization SpeedLearn 2.0 Naval Undersea Warfare Center (NUWC) Division Keyport KnowledgeWorks 1.2 Wisconsin Testing Organization Atlas Pro 1.0 Wisconsin Testing Organization In.Form@ 2.0 Wisconsin Testing Organization Learn eXact 1.7 Wisconsin Testing Organization e-Learning Management Wisconsin Testing System 2.2 Organization TopClass 6.1 Naval Undersea Warfare Center (NUWC) Division Keyport Pathlore LMS 5.5 Wisconsin Testing Organization WebCT Vista 2.1 Wisconsin Testing Organization Saba Learning Enterprise 3.4 Wisconsin Testing Organization L5 2.0 Wisconsin Testing Organization ACADEMUS 2.1 Wisconsin Testing Organization CLIX 4 Wisconsin Testing Organization Docent Enterprise 6.5 SP3 Wisconsin Testing Organization Blackboard Learning System Wisconsin Testing 6.0.14 Organization THINQ Learning Solutions Wisconsin Testing 5.2.1 Organization HealthStream Learning Wisconsin Testing System Organization K-track 1.5 Wisconsin Testing Organization EduWeb+ Naval Undersea Warfare Center (NUWC) Division Keyport

42

LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE2 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE2 LMS-RTE2 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3 LMS-RTE3


3.5.3. Semvra 2.4.

Viene del acrónimo “Servidor de Modelos Virtuales de Aprendizaje” y es desarrollada por la empresa española ACORDE Media, S.A26., Este LMS está estructurado en cuatro subsistemas: •

Creación/Producción de Contenidos, es decir, tiene la capacidad de generar sus propios contenidos.

Gestión de Formación, el que guarda relación con la administración de participantes, cursos, etc., como de igual forma la obtención de informes y estadísticas de los procesos de aprendizaje.

Publicación/Transferencia del Aprendizaje y la Formación. Este subsistema es el encargado de la distribución de contenidos y de su acceso, herramientas de apoyo a tutores y monitores y desarrollo de actividades de colaboración.

Seguimiento de la Actividad Formativa. Es el encargado básicamente de registrar la actividad formativa.

Por otra parte existen seis diferentes tipos de usuarios: Alumnos, Monitor, Autor, Editor, Administrador y Supervisor. El Supervisor es el máximo responsable el sistema, el Administrador el encargado de planificar la formación virtual, el Editor es el responsable de la calidad y coherencia de contenidos, El Autor corresponde al desarrollador de contenidos, y el Monitor el encargado de la acción formativa.

3.5.4. NetCampus21 3.0. Es un LMS desarrollado por la empresa Alex IT27 de origen coreano y consta básicamente de cuatro herramientas: 1. Herramientas de Gestión, las cuales definen el marco de trabajo que consiste de tres tipos de modos: Modo Administrativo, donde se crean usuarios y

26 27

http://www.acordemedia.es http://www.alexit.co.kr 43


cursos, y se le dan los correspondientes atributos. Modo Instructor, que es el interactúa con los estudiantes y el mod estudiante, usuario final. 2. Herramienta de Diseño Instruccional. Corresponde a una aplicación ActiveX que permite el diseño instruccional de conocimientos, realiza el análisis individual y colectivo de requerimientos, e identifica las necesidades de entrenamiento, ayudando a los educadores a producir contenido centrado en el aprendizaje. 3. Generador de Páginas Web, el cual corresponde a una editor de html que permite al educador diseñar y construir material educativo. 4. La Pizarra Electrónica. Es una poderosa herramienta que permite a los instructores trabajar en tiempo real sobre una pizarra compartida.

3.5.5. WebAula Corporate 2.0

Es un LMS construido por Zaragon Computacao Ldta. Aka Zaragon & Poliedro e-Le28, empresa brasileña. En particular este LMS esta pensado es tres diferentes formas de uso: 1. WBT (Web Based Training). Es decir, está pensado para un aprendizaje completamente a distancia. 2. CBT (Computer Based Training). En este modo, el estudiante recibe todo el contenido de los cursos en CD-ROM, de igual forma los ejercicios y test. 3. EAT (Enseñanza Aprendizaje Tradicional). El alumno en este modo recibe el material impreso y el aprendizaje se lleva a cabo con el apoyo de tutores. Entre las facilidades que ofrece están:

28

Sala de Clases/Ambiente de Alumno.

Administración/Configuración del Sistema.

Herramientas de Tutoría.

Gestión de Contenidos.

http://solucoes.webaula.com.br 44


Gestión Curricular.

Gestión de Competencias.

3.6. LMS de Fuente Abierta. Al analizar el concepto de fuente abierta29 se debe, considerar dos aspectos importantes: •

Licencias aprobadas, la mas ampliamente usada es Mozilla Public License y,

Definición de fuente abierta, la cual no significa exactamente acceso al código fuente.

Los términos de distribución de software open-source debe cumplir con los siguientes criterios. 1. Gratuidad en su distribución. 2. El software debe incluir el código fuente. 3. La licencia debe permitir modificaciones, además su distribución debe hacerse en los mismos términos del software original. 4. Integridad de código fuente de los autores. La licencia puede estar restringido al código fuente, de esa forma la modificación se realiza sólo en los términos que la licencia lo permita. 5. Sin discriminación de personas o grupos. 6. Sin discriminación en áreas de aplicación. 7. Los derechos de un software se aplican a todos los programas redistribuidos, sin la necesidad de una licencia adicional. 8. La licencia no debe ser específica a un producto. 9. La licencia no debe restringir el uso de otro software. 10. Las licencias deben ser tecnológicamente neutrales.

29

http://www.opensource.org 45


De acuerdo a los criterios antes señalados, existe una gran número de LMS de código abierto, algunos de ellos se pueden ver en la tabla 2.3.

Tabla 3.3. LMS de fuente abierta mas comunes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Producto ARIADNE Atutor Bazaar Bodington Commons BSCW CampusSource UNI Open Platform CHEF Claroline Classweb Colloquia Connexions Project CourseWork COSE Virtual Learning Environment Cyberprof DotLRN e-education Eledge FLE3 Ghanesa ILIAS KEWL LON-CAPA Manhattan MimerDesk Moodle OpenCourse OCW – open courseware OLMS OpenLCMS OpenLMS Opaltree OpenUSS Ripples/Manic Shadow netWorkspace Whiteboard

URL www.ariadne-eu.org/about/general/fees.html www.Atutor.ca www.ts.mivu.org www.bodington.org http://bscw.gmd.de/ www.campussource.de/org/software/unionline www.chefproject.org www.claroline.net http://classweb.ucla.edu www.colloquia.net/projects.html http://cns.rice.edu http://aboutcoursework.Stanford.edu www.staffs.ac.uk/cose www.howhy.com/home/ www.dotlrn.org www.jonesadvosorygroup.com http://eledge.sourceforge.net/ http://fle3.uiah.fi www.anemalab.org/commun/english.htm www.ilias.uni-koeln.de/ios/index-e.html kewl.uwc.ac.za/ sourceforge.net/projects/kewl/ www.lon-capa.org http://manhattan.sourceforge.net/inde x.php?menu=1 http://www.mimerdesk.org/ www.moodle.com/ www.opencourse.net/ http:// Ocw.mit.edu www.psych.utah.edu/learn/olms/ www.Sourceforge.net http:// openlms.sourceforge.net/ www.opaltree.com http://openuss.sourceforge.net/openu ss/index.html http://manic.cs.umass.edu/research.html#manic2.0#manic2.0 http:// sns.internetschools.org/info/sns 2/index.cgi http:// Whiteboard.sourceforge.net

Dada la gran variedad de LMS y puesto que ninguno de ellos cumple con los estándares referidos al aprendizaje como AICC , un análisis comparativo puede ser muy complejo

46


3.6.2 Claroline.

Probablemente Claroline es uno de los LMS de código abierto más maduros, y su nombre viene de Classroom on-line. Fue desarrollado por el Dr. Thomas De Praetere en la Universidad Católica de Louvain como una alternativa a las plataformas comerciales. Es un producto estable, rápido en servicio, soporta 15 diferentes idiomas (francés, inglés, español, entre otros) y es de fácil utilización. Se puede instalar en los sistemas operativos Linux, Windows o MacOsX, además de Apache, MySQL, Postfix o Sendmail. Como lenguajes utiliza sólo: PHP, SQL y HTML. Declara además que se encuentra en estudio incorporar las normas SCORM e IEEE. Se utiliza una base de datos, donde cada tabla identifica a un curso, pero también cuando se requiere un gran número de curso se pueden instalar múltiples bases de datos, en cuyo caso se debe contar con un servidor MySQL. Claroline distingue 4 roles: el Administrador, el Profesor, el Tutor y el Estudiante, siendo los mas importantes el Administrador, el Profesor y el Estudiante; el Tutor es un rol que otorga el Profesor, para administrar los foros en los grupos, pero no tiene atribuciones para hacer modificaciones en el curso. Modo Profesor y Modo Alumno. La mayor parte de las funcionalidades están hechas para alumnos y profesores, con la diferencia que en el alumnos sólo las usa, mientras que el profesor además las administra. Por esta razón se especifican para los dos tipos de usuarios. Un Profesor puede crear tanto cursos como lo requiera y puede definir, dejar parte de los cursos públicos para que cualquiera los visite y parte con restricciones de uso. Respecto a la inscripción de estudiantes, el profesor puede inscribirlos o ellos pueden hacerlo independientemente. El profesor además puede activar o desactivar las diversas herramientas disponibles para los cursos. Por otra parte cuando un estudiante ingresa a Claroline, se muestra el listado de cursos en los cuales está inscrito y al momento de elegir uno se despliegan los diversas herramientas existentes para el curso. La figura 2.5 muestra un ejemplo.

47


Fig. 3.6 Pantalla de ingreso a un curso.

El la figura 3.6, las diferentes funcionalidades son: •

Agenda corresponde a un calendario de eventos del curso que el profesor va colocando.

Documentos es el acceso a los archivos organizados que el profesor.

Anuncios es un espacio de información que puede ser usado por profesor y alumnos.

Foro, es el espacio de comunicación asincrónica, utilizado para discutir determinados tópicos.

Grupos, es la herramienta que el profesor utiliza la formación de grupos en una clase y el alumno por su parte discute en un foro con sus compañeros de grupo.

Enlaces, el profesor coloca aquí un listados de sitios Web referidos al curso.

Trabajos, los alumnos utilizando esta herramienta colocan sus trabajos para ser posteriormente revisados por el profesor.

Usuarios, aquí se encuentra la lista a los usuarios del cursos, la que incluye profesores, tutores y alumnos.

48


Ejercicios, el profesor coloca aquí ejercicios a resolver por los alumnos.

Descripción del curso, en formato HTML, el profesor ingresa la descrpción completa de un curso.

Además de las herramientas mostradas en la pantalla están: •

Discusión, correspondiente a una herramienta de comunicación sincrónica entre los usuarios del curso (profesores, alumnos y tutores).

Estadística, referida estadísticas de uso del curso.

Propiedades del curso, donde el profesor tiene acceso a cambio de nombre, etc.

Modo Administrador. El administrador ingresa al claroline como un usuario cualquiera, pero al ingresar su nombre de usuario y clave se despliega la pantalla que se ilustra en la figura 3.7. Se debe hacer notar que aquí las pantallas están en francés, pero se puede elegir el idioma mas cómodo para el administrador.

Fig. 2.7. Funcionalidades del Administrador.

49


Como se puede ver en la figura 3.7, las funcionalidades se clasifican en:

Fig. 2.8. Base de Datos del Claroline.

Gestión de Campus. Esta funcionalidad tiene que ver con gestionar usuarios y cursos, como por ejemplo agregar profesores o un nuevo administrador, listarlos, etc., y de igual forma con los cursos.

PHP My admin (PMA). Esta funcionalidad esta referida principalmente a la administración de la base de datos. La figura 3.8 ilustra sus funcionalidades.

Upgrade de la Plataforma. Si aparece una nueva versión de claroline, con esta funcionalidad se puede actualizar la existente. Sin embargo, se debe ser cuidadoso con el caso particular de haber hecho desarrollos sobre la versión existente.

Server Information. Entrega información sobre la versión del servidor Web y PHP entre otras.

Estadísticas. Entrega una serie de información sobre cursos, usuarios, tráfico de uso, etc.

50


En definitiva Claroline, es un buen LMS, sin embargo, requiere de modificaciones importantes para poder cumplir con las normas SCORM.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.