VU N°258

Page 1

N° 258

OCTUBRE DE 2016

http://vision.uc.cl

Karina Fuenzalida

El aporte de los posdoctorandos en la investigación de frontera

• Los posdoc son los in estigadores con ayor producti idad cient fica. En la UC e isten de los cuales un por ciento es de origen e tranjero. qu llegaron para tra ajar con sus referentes y desafiar los l ites del conoci iento. Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

/

Radiografía a los funcionarios de la universidad

ok-visión 258 octubre.indd 1

/

. 15

Eméritos y los tres grandes momentos que cambiaron a la UC /

.6y7

.4y5

¿Cuál es el futuro de la biblioteca universitaria? /

.8y9

15-10-16 1:07


2

VISIÓN UC

45 años del Programa de Traducción 1971

Se crea la carrera de Traducción en el Instituto de Letras. Desde ese año se entrega también el premio San Jerónimo al mejor traductor.

1973

María Angélica Monardes es nombrada jefa de la carrera de Traducción.

1976

Se crea el Departamento de Traducción: Ileana Cabrera es nombrada jefa de la unidad.

1986

Se inicia la línea de investigación en terminología con el proyecto DIUC: «Necesidades terminológicas multilingües en la UC de Chile».

1992

1998

Creación del banco terminológico de la UC (BTUC). Trabajo sistemático en la línea de investigación en teletraducción.

La carrera se reabre en 2003 en una modalidad de poslicenciatura: Plan profesional de traducción del inglés al español.

2000

2007

María Isabel Diéguez asume por segunda vez la coordinación del programa.

Se inicia el diplomado de especialización «Tecnologías de la traducción y gestión de proyectos».

2008

Nuevo cambio curricular que permitió dar inicio el año 2009 al Magíster en Traducción, primer programa de posgrado en Chile.

2016

Publicación de El bienestar de todos, libro de John Ruskin traducido por el profesor y magíster en Traducción UC, Pablo Saavedra.

Potencian la investigación temprana entre El primer congreso estudiantes de pregrado y académicos de las religiones y el ámbito público Con el objetivo de promover la investigación científica en etapas tempranas de la formación profesional, la Vicerrectoría de Investigación llevará a cabo el 17 de noviembre la «II Feria de Investigación de Pregrado 2016» en campus San Joaquín. Allí expondrán

los resultados y avances de los proyectos ejecutados por estudiantes que se adjudicaron plazas ofrecidas en el concurso de investigación para pregrado en sus ediciones de verano e invierno 2016. Este certamen, que ya ha realizado siete convocatorias desde 2013, ha beneficiado a más de 1000 estudiantes de pregrado, financiando actividades científicas enmarcadas en proyectos liderados por académicos de la universidad. Para este año se abrirá un concurso para que estudiantes de pregrado postulen a proyectos interdisciplinarios propios, convocatoria que se realizará a partir del mes de octubre.

En América Latina existe un interés creciente sobre los fenómenos religiosos, pero no existen centros especializados que traten el tema desde una perspectiva académica. Por eso, el primer congreso internacional «Las Religiones y el Ámbito Público» permitió a todos quienes aprecian el tema discutir y reflexionar respecto a la forma en que se entienden, y se busca entender, los fenómenos religiosos en la actualidad. Con más de 60 expositores de diez países de América y Europa, la instancia del Centro de Estudios de la Religión UC se desarrolló en campus San Joaquín del 11 al 13 de octubre. Hasta ella llegaron Maria Teresa Russo, doctora en Filosofía y Teoría de las Ciencias humanas de la Universidad Roma Tre, Hanz-George Ziebertz, doctor en Teología y Ciencias sociales de las universidades de Tübingen y Nijmegen, y Christian Matznet, arquitecto de la Universidad de Chile, quienes guiaron las discusiones desde sus respectivas áreas del saber.

Decano de Ingeniería de Harvard se reúne con su par de la Universidad Católica El decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS, por sus siglas en inglés), Francis Doyle, visitó la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica para reunirse con su par Juan Carlos de la Llera y compartir experiencias en torno a la ejecución de los proyectos que se impulsan en cada uno de los planteles. En la cita se entregaron detalles del nuevo Instituto de Ingeniería Biológica

y Médica que inició sus funciones a principios de 2016. Impulsado por las facultades de Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas, el instituto es liderado por Pablo Irarrázaval del Departamento de Ingeniería Eléctrica UC. Durante el encuentro también estuvieron presentes la académica de este nuevo recinto María Rodríguez y el profesor de Ingeniería Eléctrica Felipe Núñez.

Nº 258, octubre de 2016.

Vicerrectora de Comunicaciones:

Periodistas: Ana María Bolumburu,

Paulina Gómez. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general (i): Carlos Oliva. Jefa de Prensa: Claudette Medina.

Nicolás Aracena, Violeta Bustos, Constanza Flores, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Rafael Zanetta. Directora de Arte: Soledad Hola.

Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Nicolás Pérez de Arce. Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.

Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a VISIÓN UC.

ok-visión 258 octubre.indd 2

15-10-16 1:07


OCTUBRE DE 2016

3

fotoREPORTE

FUTURO EDIFICIO en Villarrica. La primera piedra del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS) fue colocada por el intendente de La Araucanía Andrés Jouannet, el director del campus Antonio Hargreaves y el rector Ignacio Sánchez. El centro llevará el nombre de Michel Durand, quien donó el terreno donde estará el recinto.

Sociedad de Nombran a los nuevos directores de Bioquímica y Periodismo y Ciencia Política Biología Molecular premia a doctorando Con la medalla «Hermann Niemeyer» fue galardonado el estudiante del programa de doctorado en Ciencias Biológicas, Osvaldo Contreras (27). El reconocimiento, que entrega la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, avala la calidad de sus publicaciones, la excelencia académica y los múltiples logros en etapas tempranas de su posgrado. Osvaldo estudia el comportamiento de las células que ayudan a regenerar el músculo esquelético en patologías musculares y la función de ciertos genes en la diferenciación de estas células. «Este premio demuestra el valor del quehacer científico diario y reconoce a través de los logros el trabajo en equipo», señala. Ocho estudiantes de esta unidad han sido reconocidos en la historia de este premio.

«El periodismo enfrenta hoy muchos desafíos, pero no ha perdido vigencia o importancia», dice la nueva directora de esta escuela de la Facultad de Comunicaciones por un período de tres años, Ingrid Bachmann. Periodista de nuestra universidad, magíster en Lingüística de la UC, doctorada en la Universidad de Texas (Austin), y exeditora general de Visión UC.

Durante septiembre también fue nombrado el nuevo director del Instituto de Ciencia Política. Se trata del licenciado en Filosofía y doctorado en Teoría política de la Universidad de York, Alfonso Donoso. «Ha habido un crecimiento enorme (en el instituto) y mi labor será administrarlo y mantenerlo», asegura el también magíster en Filosofía de la Universidad de St. Andrews en Escocia.

La filosofía de Jorge Rivera Reconocido por ser el traductor al español de Ser y Tiempo, la obra capital del filósofo alemán Martín Heidegger, el profesor titular adjunto de la Facultad de Filosofía Jorge Rivera, acaba de reeditar una recopilación de sus ensayos a través del libro De asombros y nostalgias (Ediciones UC). La colección presenta algunas de sus más lúcidas reflexiones acerca de lo que para él constituye «la apasionante tarea de filosofar». La obra publicada por primera vez en 1999 en Valparaíso, nos presenta una relectura de los grandes pensadores de la filosofía griega. Precio referencial en Librerías UC, 16 mil pesos.

ok-visión 258 octubre.indd 3

15-10-16 1:07


cienCIAS

4

VISIÓN UC

La vigencia de un posdoctorando en la ciencia de frontera Poco se sabe sobre ellos y de sus grandes aportes a la ciencia. Muchos vienen de otros continentes para trabajar junto a sus mentores y otros dan arduas batallas para abrir nuevas líneas de investigación. Estas son algunas de las historias de jóvenes investigadores que llegaron a nuestra institución.

Fue un grupo de investigadores posdoctorales el que descubrió la expansión acelerada del universo hace casi una década. Allí estaba Alejandro Clocchiatti, hoy académico UC, afiliado al Observatorio El Tololo. «Quien fue el primer autor de ese paper, Adam Riess, y quien era el jefe del equipo, Brian Schmidt, también eran posdoc entonces. De hecho, yo fui el primero que saltó a una posición permanente. Los otros ganarían el Premio Nobel de Física en 2011 (por ese descubrimiento)», señala el actual profesor titular del Instituto de Astrofísica para dar cuenta de la importancia de un investigador posdoctoral en el avance de la ciencia. La figura de estos investigadores se ha hecho muy común en el ambiente científico. Son profesionales que han decidido dedicar su carrera a la investigación y para ello deben acumular experiencia bajo el alero de proyectos o investigadores patrocinantes que aborden las temáticas de sus intereses. De ahí que busquen integrarse a una comunidad científica que ellos mismos han escogido por su excelencia. Son ellos quienes generan una considerable cantidad de productividad científica (ver recuadro), dadas las características de sus funciones. Un posdoc acaba de terminar su etapa formativa, tras realizar algún doctorado, y se dedica casi exclusivamente a la investigación científica. En el registro de nuestra universidad existen 178 expertos de este tipo. Ellos se encuentran por lo general en el ámbito de las ciencias naturales, pero también es posible encontrarlos en las áreas de Humanidades, aunque en menor número. «Los posdoctorandos son fundamentales para

Karina Fuenzalida

NICOLÁS ARACENA Y CARLOS OLIVA

LA INVESTIGADORA Jhuma Sengupta junto a su compañero de trabajo, el posdoc austríaco Thomas Fuhrer (derecha) y el académico Norbert Heuer. La experta en ecuaciones parabólicas en derivadas parciales arribó desde la India hace un año.

el desarrollo de la investigación en la universidad», sostiene la vicerrectora de Investigación Sol Serrano, por eso a partir del año 2013, luego de un catastro realizado por la Vicerrectoría de Investigación (VRI), se creó la categoría de becario posdoctoral. A través de ella se identificaron todos aquellos profesionales que se encontraban trabajando en algún proyecto bajo estas características, con el fin de incorporarlos de manera formal a la UC. «Para toda universidad, es muy importante poder contribuir a la formación de nuevos investigadores y esta es una vía. Por otra parte, los posdoctorandos son gente joven, con ideas renovadoras en temas de investigación, que dan dinamismo y

sirven además como modelos para los estudiantes de doctorado por su cercanía», comenta María Elena Boisier, anterior directora de Fondecyt, hoy directora de investigación de la VRI. En cuanto a las fuentes de financiamiento de los posdoctorandos, en un gran porcentaje éste proviene de los proyectos posdoctorales Fondecyt y otro porcentaje de los centros de excelencia, tales como Fondap, Basales e Institutos Milenios. Así, por ejemplo, en noviembre de este año se estima que ingresarán más de 60 nuevos investigadores de este tipo con financiamiento Fondecyt a nuestra institución. De los 178 hoy vigentes, un 38 por ciento proviene de países como China, Ghana, Corea, Viet-

Posdoctorandos UC vigentes por país de origen (Total: 178) 120

111

100 80 60

ok-visión 258 octubre.indd 4

Brasil

Cuba

Argentina

Gran Bretaña

Grecia

India

Italia

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Rusia

Bolivia

1

Vietnam

México

Fuente: Vicerrectoría de Investigación

2

Portugal

2

Paraguay

2

Ghana

2

Inglaterra

2

Corea

2

Croacia

3

Austria

3

Bélgica

3

Australia

4

Perú

4

Alemania

4 China

5

Colombia

6

EE.UU.

Doctorada en Literatura hispanoamericana, la francesa Claire Mercier es de las pocas posdoctoradas afiliadas a un área de las Humanidades en la UC. Gracias a una beca Fondecyt investiga hace un año en la Facultad de Letras.

Chile

0

Francia

11

20

España

César Cortés

40

15-10-16 1:07


OCTUBRE DE 2016

Karina Fuenzalida

TAI NGUYEN es el único vietnamita de la universidad. Llegó en 2015 y hoy investiga junto a la profesora de la Facultad de Matemáticas, Marta GarcíaHuidobro, además de asistir a clases de español, idioma que domina casi totalmente.

Jhuma Sengupta, llegó desde la India en noviembre de 2015, para realizar un posdoc en la Facultad de Matemáticas, junto al profesor Norbert Heuer en temas de análisis numéricos. En lo profesional, Jhuma está muy conforme con la decisión tomada de haber venido a Chile, puesto que gracias a su profesor patrocinante ha experimentado notables avances. «Él es uno de los principales expertos en el campo de análisis numérico. Tiene una amplia gama de conocimientos de muchos años de su experiencia en la investigación».

nam, Alemania, Francia, España y EE.UU., entre otros, y que por diversos motivos decidieron venir a Chile. Una de ellas es Claire Mercier, francesa licenciada en Letras modernas y doctora en Literatura chilena e hispanoamericana. Lleva seis años en Chile y hace casi diez investiga la violencia y la sexualidad en la narrativa chilena y argentina. Hoy lleva un año como posdoc en la Facultad de Letras. Comenta que una de las razones por la que decidió comenzar esta etapa es porque en la literatura un doctorado no es suficiente para construir una carrera académica, «y yo quiero trabajar en la academia, por lo tanto este es el camino que debo seguir». Otra evidencia de la relevancia que genera este grupo es también la experiencia que comenta Millarca Valenzuela, geóloga y doctora en Ciencias. Es la única científica en Chile que investiga meteoritos. Es por esta razón que, mientras se encontraba trabajando para el Sernageomin, el profesor Clocchiatti fue en su búsqueda para ofrecerle la posibilidad de investigar sobre esta materia en la UC. «Me dijo que necesitaban a alguien que investigara meteoritos», dice y continúa: «Mi proyecto son aquellos que se encuentran en el desierto de Atacama. Voy a buscarlos anualmente y recolectamos alrededor de 200 por campaña para estudiar sus características y órbitas».

LAS DIFICULTADES Y LOS AVANCES La realidad de los posdoctorandos es dispar en el mundo, sin embargo, en varios países desarrollados hay una legislación al respecto que vela por su estatus de investigador estableciendo un sueldo mínimo anual, seguros y protección laboral. En EE.UU., de hecho, existe desde 2003 la llamada National Postdoctoral Association (NPA) que vela por la situación de estas personas. A la fecha, más de 160 instituciones de ese país han seguido las recomendaciones de esta respetada ONG. En Chile, si bien este tipo de investigadores comenzó a hacerse usual a principios de los 2000, aún estamos atrasados en términos de legislación. A fines del año pasado, un posdoc chileno (el astrofísico Roberto Muñoz) de nuestra universidad, reflotó las dificultades de vivir como investigador posdoctoral en Chile a través de una carta que generó bastante impacto en el medio. Su texto hacía mención al retraso en el pago de los honorarios de muchos investigadores por parte de Conicyt. El retraso ascendía hasta a 60 días.

Uno de los pocos estudios hechos respecto a la productividad de los posdoctorandos fue realizado por Harvard Medical School y este arrojó que 70-97 por ciento de los papers publicados entre 1990-99, incluyendo 43 por ciento de los aparecidos en la revista Science, tuvo a un posdoc como primer autor. «La tendencia, que continúa en EE.UU., indica que estos investigadores se mantienen como uno de los grupos más productivos en términos de investigación», señaló hace unos meses la revista The Scientist. En nuestra universidad 14 de las 18 facultades tienen posdoctorandos trabajando en alguna de sus unidades. De ellas, la Facultad de Ciencias Biológicas es el recinto con mayor número de investigadores de este tipo vigentes para este año según datos de la VRI: 43 posdoc. La sigue la Facultad de Física con 31 investigadores (23 en el Instituto de Astrofísica y 8 en el Instituto de Física).

ok-visión 258 octubre.indd 5

César Cortés

La productividad

5

Por desgracia, la situación no era nueva, explica el presidente de la Asociación Nacional de Investigadores de Posgrado (ANIP), Matías Pérez. «La situación del posdoc hoy es volátil por la falta de una legislación. Además, se rige por una situación cuestionable como es el boleteo, el que se trabaje por proyecto y vía honorario. Además, no existe un seguro de salud específico y tampoco laboral», sostiene Pérez, quien refuerza la necesidad de que se produzca un avance legal e institucional de parte de Conicyt, institución que fue consultada por Visión, pero que desistió de participar de este reportaje. Dada la gran relevancia que tiene la actividad científica de los posdoc, la UC a través de la Vicerrectoría de Investigación, ha avanzado en medidas que permitan al científico desarrollar de mejor manera su labor. María Elena Boisier comenta que existen temas que seguir mejorando en cuanto a sus condiciones laborales, donde la universidad ha ido dando pasos importantes. «Una brecha a cubrir es lo referente a los seguros laborales, ya que eso no lo cubren los proyectos que financian a los investigadores posdoctorales. Habría que ver si las agencias lo pudieran financiar o si las universidades pudieran financiarlo. Son costos a dimensionar», señala. Por eso, y para mejorar las condiciones, es que el catastro realizado el año 2013, permitió generar la categoría de becario posdoctoral para estandarizar la situación de todos y facilitar el acceso de ellos a bibliotecas, uso de correos electrónicos y la posibilidad de contar con algún seguro de salud. Uno de los avances que se encuentra en desarrollo es el que está realizando la VRI junto a la Dirección de Informática en cuanto a crear un sistema en línea de registro para la categoría de becarios posdoctoral para agilizar el proceso de entrega de beneficios UC, y reducirlo a una semana. Esta plataforma será inaugurada en noviembre de este año. Por otro lado, la universidad se encuentra trabajando, mediante un estudio, en recoger la opinión de los extranjeros, en este caso de posdoctorandos, para a futuro tener un espacio de acogida y orientación en la UC, documentación e información en la web en inglés, entre otras materias. «Como universidad estamos trabajando en que tengan un estatuto más definido. Es además un gran momento en la vida de la formación académica, de gran creatividad entre las formalidades de una tesis doctoral y la oficialidad de ser profesor», observa la vicerrectora Sol Serrano.

EN EL centro, la posdoc china Keke Sun. Llegó en marzo de este año a trabajar con el profesor Joaquín Poblete (izquierda) de la Escuela de Administración. «Trabajo en investigación teórica en organización industrial», sostiene Keke.

15-10-16 1:07


6

VISIÓN UC

TRES HITOS: LA TOMA, LA DICTADURA Y LA DEMOCRACIA

La historia de la UC según sus profesores eméritos •

tra s de re iniscencias un ejercicio ela orado por psic logos que esti ula los actos de recuerdo profesores e ritos participaron de un estudio que usc reconstruir la istoria de la uni ersidad. VIOLETA BUSTOS VACCIA

Los viajes en el tiempo existen y si se realizan de forma colectiva pueden resultar más enriquecedores. Así lo demostró un grupo de 23 profesores eméritos —grado honorífico dado a los docentes muy destacados que se retiran de la academia o hayan cumplido 65 años de edad— que realizó una travesía hacia el pasado para reconstruir parte de la historia de la universidad, sus hitos más transformadores y los personajes que marcaron las últimas cinco décadas. Fueron las llamadas reminiscencias las que permitieron esta hazaña espacio-temporal, ejercicio que facilita los «actos de recuerdo», definidos como procesos cognitivos ejecutados a toda edad y que permiten «el viaje mental en el tiempo», según señala el estudio «Eméritos UC: Voces de construcción histórica desde un programa de reminiscencias». El proyecto lo lidera el académico de la Escuela de Psicología y director de CEDETI, Ricardo Rosas. Realizada entre 2013 y 2015, la iniciativa corresponde a la penúltima versión del concurso de investigación Adulto Mayor y Envejecimiento 2013 (AME), organizado por el Programa Adulto Mayor UC (PAM). El estudio permitió reunir por primera vez información de los eméritos nombrados a partir de 1973, es decir, 139 profesores. Sin embargo, la selección se remitió a aquellos que tenian hasta 90 el último año de la investigación. En total, 19 hombres y cuatro mujeres, pertenecientes a tres generaciones, estuvieron ubicables y dispuestos a participar en una serie de almuerzos, donde se juntaron a recordar en grupos de siete personas. Previamente, el equipo investigador —además de Rosas, las psicólogas Marcela Tenorio y Elisa Torres— reunieron datos e hitos relevantes basados en el libro Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Ediciones UC 1994). De esta manera, definieron dos ejes: uno temporal y otro espacial. En el primero se buscó determinar a tra-

ok-visión 258 octubre.indd 6

HERNÁN LARRAÍN: el actual senador fue vicerrector de Comunicaciones entre 197679, y vicerrector académico entre 1979-86.

LA TOMA de 1967: fue el hito simbólico más representativo de la llamada Reforma Universitaria. Liderado por el presidente de la FEUC, Miguel Ángel del Solar, los estudiantes decidieron tomarse la Casa Central apoyados por no pocos académicos. La agitación llevó a que se nombrara al primer rector laico de la UC: Fernando Castillo Velasco.

vés de la voz de los eméritos cuáles eran los hitos que habían cambiado el curso de la institución. Hubo consenso en que fueron tres los momentos cruciales: la reforma universitaria, incluida la toma realizada por los alumnos en 1967, época que los eméritos definieron a la casa de estudios como una «institución inserta en lo que pasaba en el país»; el golpe de Estado, «cuando la universidad fue intervenida»; y los llamados tres periodos de «expansión y estabilidad» con Juan de Dios Vial, Pedro Pablo Rosso y el actual rector Ignacio Sánchez (ver imágenes). Los adultos mayores «tienen una perspectiva más amplia de lo que ha

pasado en la historia y por lo tanto la reminiscencia pasa a ser un relato de

vida, de época y eso es importante para la identidad propia», lo que se traduce en que estas personas son mejores a la hora de recordar, incluso más que los adultos jóvenes, explica Rosas. Una de las participantes fue la académica experta en Psicología infantil, Neva Milicic, quien ha permanecido en la UC desde los 18 hasta sus actuales 73 años. «Fui alumna, ayudante, docente y ahora profesora emérita. Una parte muy importante de mi vida ha pasado aquí», dice a la vez que define el tipo de recuerdos que evocó en el estudio como «buenos y también difíciles y dolorosos», aludiendo a la época de dictadura, la cual considera uno de los hitos más relevantes. Por otro lado, Erika Himmel (86), de la Facultad de Educación, explica que el estudio permitió apreciar la evolución de nuestra casa de estuRECTOR ALFONSO Swett: tras el golpe de Estado de 1973, la rectoría de la universidad fue asumida por el vicealmirante Jorge Swett. Estaría en el cargo por 11 años.

15-10-16 1:07


OCTUBRE DE 2016

JUAN DE DIOS Vial Correa fue rector por 15 años; con él empezó en 1984, según los eméritos, el período de estabilidad y expansión de la UC. En la foto, el rector y el Papa Juan Pablo II durante su visita en 1987.

dios. «Yo entré en 1955 como profesora. En esos años la UC era muy apreciada, sobre todo por los católicos chilenos, pero no era la gran universidad del país que es hoy». Para ella, el momento más significativo fue la toma, «ya que se produjo un vuelco significativo de la institucionalidad y en la proyección de la universidad».

PERSONAJES, DECISIONES Y CONFLICTOS El eje temporal también incluyó a personajes que hicieron historia. Los eméritos nombraron a hombres

connotados, como monseñor Carlos Casanueva (rector entre 1920-53), «verdadero fundador del alma máter», según señala uno de los entrevistados; monseñor Alfredo Silva (rector entre 1958-67), a quien atribuyen la modernización de la casa de estudios; y Fernando Castillo Velasco, el primer rector laico de la UC (entre 1967-73). Otras figuras destacadas fueron el cardenal Raúl Silva Henríquez (gran canciller entre los años 1967-74), recordado como «un miembro más liberal de la Iglesia que se desmarcó de

la influencia militar»; el procanciller monseñor Jorge Medina (en el cargo entre 1974-83), caracterizado como una persona estrechamente «relacionada con el Vaticano»; y el vicealmirante Jorge Swett (rector entre 197384), observado como un agente de estabilidad de carácter «impuesto». El estudio también se refiere a las transformaciones espaciales, es decir, al aumento de las facultades y campus conectado con experiencias de vida de los profesores. «Es muy importante cómo uno vive el espacio y esta es una pregunta que tiene que ver con arquitectura, pero yo hablo del espacio vivido (…) Para mí campus Oriente fue una experiencia espacial con todas sus oscuridades, sus luces. Normalmente sale en mis sueños», ilustra un docente citado anónimamente en la investigación y vinculado a la Facultad de Filosofía.

EL ROL DE LOS MAESTROS Milicic explica que hoy como emérita cumple un rol activo, pues realiza cinco horas de clases en la escuela a la que pertenece y está atenta a múltiples requerimientos de investigadores. Sin embargo, luego de esta experiencia junto a otros eméritos, ha pensado en algunas instancias que permitan dar mayor continuidad a este tipo de encuentros. «Hemos visto muchas realidades, hemos hecho mucha investigación, tenemos una visión que puede ser importante. Hay harto qué aportar, especialmente en ciencias sociales, donde se dice que los investigadores aportan más tarde que temprano», asegura. Erika Himmel tiene su propia reflexión y plantea que la función que

7

pueden cumplir estos docentes «depende del momento en que son nominados como eméritos, pues si es nombrado a los 60 años es probable que siga con la misma línea de investigación y docencia, pero 10 años después (a los 70, por ejemplo) es diferente». La académica no realiza clases, pero continúa siendo guía de tesis de doctorado y dando entrevistas. Agrega que la universidad mantiene el vínculo con los eméritos a través de invitaciones a discutir temas país, como la reforma educacional. La investigación da a conocer experiencias internacionales que podrían servir de ejemplo para la universidad en términos del rol que cumplen los eméritos. Sobre Harvard se mencionan las funciones de sus profesores en cuanto a escritura, docencia e investigación. Cornell tiene una asociación desde 1922, abocada a la conservación de documentos de interés y captura de momentos en el tiempo. Al respecto, se han empezado a dar algunos pasos y se han propuesto ciertas metas. Macarena Rojas, directora del PAM, señala que este tema es un desafío para la universidad y cuenta que uno de los grandes proyectos 2017 radica en «tomar contacto con los eméritos y ver la posibilidad de incorporarlos como docentes de nuestro programa». El estudio liderado por el profesor Ricardo Rosas busca transformarse en un libro que reúna los testimonios de estos «rememoradores expertos», quienes hoy desean continuar siendo agentes de cambio, pues para ellos ser emérito está lejos de convertirse en una despedida. Descargue la investigación en: http://bit.ly/2dwe93t

EL MÉDICO Pedro Pablo Rosso sucede en la rectoría a Vial Correa en el año 2000. Sería la máxima autoridad de la universidad durante una década.

Para alcanzar este grado, la Secretaría General explica a través de un documento que este nombramiento puede recaer en quienes se retiren «y se hayan destacado por su actividad docente o de investigación durante un plazo no inferior a 20 años. Excepcionalmente este plazo será de 15 años en aquellos casos que el académico posea otros merecimientos (…). Además, podrá otorgarse a aquellos que no se retiren, pero que cumplen 65 años de edad o cumplan 30 años de labor académica y que se hayan destacado». Es el rector quien propone los nombres al Consejo Superior. Sobre el rol de estos académicos y su vinculación formal a la UC, el secretario (s) de la Secretaría General, Rodrigo Urzúa, señala que la entidad es la encargada de implementar la formalización del nombramiento, «siendo la vinculación a la universidad un tema de análisis y resolución de cada unidad académica a la cual pertenece el académico». Desde 1973 a 2015 han existido 139 eméritos: 126 son hombres y 13 mujeres. Todas las facultades tienen por lo menos un nombramiento, siendo Medicina, Ingeniería y Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos las que concentran el mayor número, con 22, 21 y 17 maestros, respectivamente.

ok-visión 258 octubre.indd 7

César Cortés

¿Cómo se llega a ser profesor emérito?

EN 2010, el decano de la Facultad de Medicina, Ignacio Sánchez, asume como rector; sería confirmado cinco años después por un nuevo quinquenio.

15-10-16 1:07


8

VISIÓN UC

¿Cómo será la biblioteca de los próximos 20 años? • La biblioteca universitaria está viviendo uno de sus cambios más importantes y no es solo una mera

adaptaci n al undo irtual. o que fue un lugar para el estudio reser ado de unos pocos oy se est con irtiendo en un nue o espacio p lico de reuni n e interca io de ideas. CARLOS OLIVA Y CAROLINA MORALES

Hasta hace poco, la idea de una biblioteca universitaria no había cambiado mucho a como la concibieron los antiguos egipcios 300 años antes de Cristo. Desde sus inicios, la mítica biblioteca de Alejandría fue un lugar para poetas, científicos y artistas. Era el prototipo de biblioteca universitaria hasta donde no llegaba cualquier persona. Surgió al interior del museo de esa misma ciudad dominada por los griegos, un museo que más bien era un recinto de estudio hasta donde fueron convocados estos hombres ilustres por la familia de los Ptolomeos. Fue para ellos que estos monarcas levantaron este gran espacio que influenciaría a todo occidente por más de dos mil años. Esto hasta ahora, cuando la biblioteca universitaria está dando un giro nunca antes visto, impulsado por el desarrollo tecnológico y principalmente por Internet. En esencia, la biblioteca universitaria aun mantiene la estructura del tiempo antiguo. Allí fue donde se creó la figura de un director, donde se realizó la primera catalogación alfabética, donde existía una suerte de departamento de adquisición de nuevas obras (rollos de papiro, en este caso) y se crearon los primeros catálogos generales. Pero sin lugar a dudas,«estamos en un momento de transición y avances tremendamente grandes. La manera tradicional que tenemos de entender la biblioteca ha cambiado», sostiene la directora de Bibliotecas

UC, Evelyn Didier.«Estudiantes, académicos y todos buscamos en Google, por eso la biblioteca también está en Google desde donde se puede acceder a nuestra colección electrónica, y a los contenidos de nuestro repositorio institucional tales como, tesis, artículos de académicos, revistas UC, discursos de los rectores, colección patrimonial, etc. Queremos estar pre-

PASILLOS DESPEJADOS dan cabida al encuentro entre los usuarios. En 2015 se inauguró en Humanidades un moderno espacio con salas de reuniones, oficinas de trabajo, áreas de lectura y bibliografía especializada.

sentes donde buscan nuestros usuarios". Las bibliotecas no sólo están digitalizando las bibliografías esenciales de su acervo, sino que están, según el exdirector de investigación e innovación tecnológica de las bibliotecas de la Universidad de Vanderbilt, Marshall Breeding,«focalizándose cada vez más no en proveer simplemente acceso a contenido, sino que en proveer las herramientas, tecnología y experiencia para ayudar a los usuarios a integrar el contenido en sus trabajos creativos».

Cantidad de libros y revistas de la colección electrónica 160.000

148.890

140.000 120.000

99.822

100.000 80.000 60.000

43.728

40.000 20.000 0

10.081 16.638 2010

Fuente: Bibliotecas UC

ok-visión 258 octubre.indd 8

45.741

2011

2012

2013

2014

2015

LA BIBLIOTECA Biomédica en Casa Central. Su moderna arquitectura permite que los usuarios estén en permanente contacto visual unos con otros gracias a las separaciones en vidrio y la gran iluminación natural que baña el interior.

Tanto el MIT como Harvard, dos de las mejores universidades del mundo, están en un proceso profundo de estudio de las nuevas tendencias. En el MIT han convocado a toda la universidad bajo el marco del proyecto Ad Hoc Task Force on Future of Libraries. Y en Harvard, están estudiando tanto a los usuarios como al entorno, dice a Visión la directora de estas bibliotecas, Sarah Thomas. «Internet ha sido muy transformador y cada día trae cosas nuevas. En Harvard, por ejemplo, hemos inaugurado una exhibición de manuscritos antiguos ilustrados. Con ella celebramos el trabajo del pasado, muy en sintonía con la tradición de las bibliotecas clásicas, pero enteramente mo-

derna a través del uso de las últimas tecnologías», dice Thomas.

UN NUEVO ESPACIO PÚBLICO La baja de usuarios en los espacios físicos de las bibliotecas comenzó a hacerse evidente hace más o menos una década. No hay una razón específica, sino una suma de varias razones ligadas todas a un desarrollo acelerado de nuevas plataformas de información, a nuevas formas de interacción y relación en el espacio virtual y físico y a cambios profundos en la manera de enseñar y aprender. En los últimos diez años, además, el mundo vio nacer la revolucionaria red social Facebook, la plataforma YouTube y el lanzamiento de los teléfonos in-

15-10-16 1:07


OCTUBRE DE 2016

teligentes iniciado por iPhone. Si esto no explica del todo este cambio en los usuarios, sí por lo menos es la prueba de que estos hoy prefieren informase sin moverse de su propio escritorio. De hecho, en EE.UU. las lecturas de libros electrónicos aumentó de 17 a 28 por ciento entre 2011 y 2014, según el centro Pew Research. Ante esta realidad, el equipo de la Biblioteca Nacional de nuestro país (una biblioteca pública pero con los mismos desafíos de una universitaria)

cional remota»,«accesible desde cualquier parte del mundo a través de una conexión a Internet», sostiene Pedro Pablo Zegers, subdirector de esta institución. Esta política sin duda ha dado resultados, pues si bien los visitantes han bajado año a año en este lugar, a nivel virtual la situación es otra: 4,6 millones de visitas a través de sus tres plataformas en línea en 2015, según cifras entregadas por este organismo. Nuestra universidad ha tenido también cambios importantes en el com-

les. Al ingresar a las bibliotecas se ofrece una atención integral sobre todos sus servicios y recursos que están disponibles en forma presencial, vía telefónica o vía virtual. También se busca contribuir al aprendizaje de los estudiantes y al desarrollo de las actividades docentes mediante un equipo de bibliotecólogos especializados que ofrecen recursos, herramientas y servicios para cubrir las necesidades de aprendizaje, docencia e investigación. Además, se han remodelado los espacios interiores e incorporado salas de estudio tecnológicamente equipadas con mobiliario flexible. «La biblioteca se ha movido desde un repositorio de conocimiento, ya que Internet ha disuelto de alguna manera su archivo físico, a un lugar de sociabilidad», dijo hace unos meses en

Karina Fuenzalida

LA BIBLIOTECA de Humanidades alberga un gran escáner en donde los libros se digitalizan. En la actualidad cerca de 1.000 obras han pasado por este proceso.

EN 2013 la ochentera fachada de la biblioteca de San Joaquín fue modernizada; el edificio ganó más visibilidad dando a entender que este espacio sale al encuentro de los usuarios.

impulsó una política de difusión de sus colecciones a través de la digitalización y generación de contenidos en línea. Ellos la llaman la«Biblioteca Na-

ok-visión 258 octubre.indd 9

portamiento de sus usuarios. Según datos de Bibliotecas UC, si en 2010 ingresaron un millón 380 mil usuarios a sus espacios, en 2013 ese número disminuyó a un millón 284 mil personas. Esta tendencia se revirtió en 2014, cuando el número de usuarios repuntó a un millón 435 mil visitantes, después de que la ochentera biblioteca de San Joaquín fuera remodelada en un 25 por ciento, y la creación de un nuevo espacio para la investigación en el tercer piso de la Biblioteca de Humanidades. Del mismo modo, el uso de los recursos electrónicos y servicios en línea han tenido un aumento significativo en su uso. Los cambios, eso sí, no han sido sólo físicos, sino también conceptua-

el MIT el arquitecto David Adjaye, reconocido por estar detrás de un gran número de proyectos bibliotecarios alrededor del mundo como el Gwangju River Reading Room en Corea del Sur. Adjaye hablaba de las bibliotecas públicas en una universidad privada como el MIT. Desde hace unos años, en esa universidad todas las bibliotecas están abiertas a todo tipo de personas. Son de alguna manera bibliotecas públicas donde incluso un turista puede acceder y consultar un libro, o bien sentarse frente a un computador. Es una manera de vincularse con el medio, una manera muy similar a cómo el mismo sistema de Bibliotecas UC está cambiando al abrir sus puertas a exalumnos y también a otras comunidades como las que atiende la Biblioteca Escolar Futuro, iniciativa innovadora en el ámbito de las bibliotecas universitarias que va más allá de los límites tradicionales de estas. Después de todo, la clásica manera de identificar a las bibliotecas como espacios de búsqueda de información ha cambiado, afirma Claudia Gutiérrez, directora de Web UC:«Yo ya no voy a buscar información, sino que voy a usar el espacio como sala interactiva o para ir a ver una película o para ir a crear», asevera.

9

Desafíos en la era digital Evelyn Didier Directora de Bibliotecas UC

P

ara contribuir al cumplimiento de los objetivos y misión de la universidad, la biblioteca, en conjunto con la comunidad a la que sirve, tiene hoy que facilitar y promover el acceso a la información y al conocimiento a través de una diversidad de estrategias, políticas y herramientas. Asimismo debe otorgar la formación necesaria para la búsqueda, evaluación y uso ético de la información de manera que su contribución le permita a las futuras generaciones participar en un ambiente digital cambiante y complejo. Es así que el modelo tradicional de biblioteca universitaria se ha transformado profundamente durante los últimos años para dar respuesta a estas necesidades emergentes de la comunidad académica inserta en un mundo globalizado, altamente competitivo y tecnologizado. En la conferencia internacional de la Federación de Bibliotecas realizada recientemente en Ohio, se identificaron grandes desafíos en relación al rol de las bibliotecas en la era digital. Diversos temas tales como nuevos modelos de difusión y acceso abierto a la información; nuevos modelos de comunicación científica y edición digital; el impacto de la biblioteca en el aprendizaje y la transformación de sus espacios; la formación de competencias informacionales y digitales; la gestión de datos de investigación; el valor de las colecciones patrimoniales, los archivos y su preservación, las crecientes fusiones de proveedores de sistemas y contenidos, dieron lugar a importantes discusiones por cuanto tienen implicancias para la gestión académica y para sus propias políticas de organización, gestión de recursos, y servicios. A fin de contribuir eficazmente al acceso, generación, difusión y transferencia del conocimiento, las bibliotecas deben hoy adaptarse rápidamente a las grandes transformaciones que se van gestando en el ámbito social y universitario, integrándose decididamente a su quehacer para seguir siendo parte de una larga tradición de servicio al conocimiento y el desarrollo de la cultura.

15-10-16 1:07


César Cortés

10

VISIÓN UC

postal UNIVERSITARIA EL CÓDIGO DE HONOR DE LA UC. Ochenta palabras que tienen como pilares la justicia, la confianza, la valentía, la responsabilidad, la honestidad y el respeto son las que componen el Código de Honor, texto cuyo propósito es trabajar por una mejor comunidad. Fue una ceremonia de firma simbólica en el patio Juan Pablo II de Casa Central la que

ok-visión 258 octubre.indd 10

dio el vamos definitivo a la campaña. Y ahí, los miembros del Consejo Superior, representantes de los alumnos y de sindicatos, decanos, profesores, administrativos y profesionales se comprometieron, entre otras cosas, a respetar los principios y normativas que rigen a la UC. Adhiere a este compromiso firmando aquí: www.uc.cl/codigodehonor

15-10-16 1:07


César Cortés

OCTUBRE DE 2016

11

El poder (y contrapoder) de la imagen en Latinoamérica reparaci n si

n no uno sino los arios significados que pueden tener las i lica en cti as de iolaciones a los derec os u anos.

CONSTANZA FLORES LEIVA

La invitación fue clara; había que analizar las estéticas del poder y el contrapoder de la imagen en América. Tomar distintas imágenes o productos culturales –como el retrato oficial de la Presidenta Bachelet; la torre Costanera Center; la bandera chilena rota del terremoto de 2010, por nombrar algunas– y pensar qué papel juegan en la construcción simbólica del poder, junto con analizar qué posibilidades tienen otras imágenes para deconstruir ciertos símbolos. La idea era vincular estas reflexiones con la cultura visual, con la vida cotidiana, con las nuevas tecnologías y con los contextos sociales e históricos. Y a ese llamado respondieron teóricos de toda Latinoamérica, que con sus ponencias darán vida al VI Simposio Internacional organizado por el Instituto de Estética y que se realizará entre el 19 y 21 de este mes. El objetivo es que, a través de sus investigaciones, puedan aproximarse a cómo se producen y cómo circulan las imágenes en diversos contextos latinoamericanos. «El simposio es una suerte de gran panorámica de la imagen y las múltiples corrientes que existen de investigación sobre ésta. Hay perspectivas de carácter científicas, cognitivas, antropológicas, es decir, un variopinto universo donde el poder y la imagen establecen acuerdos, contradicciones, relaciones», explica Gonzalo Leiva, académico de Estética y presidente del comité científico del simposio. Así, los temas que se tratarán en el evento que se llevará a cabo en campus Oriente, abarcan las más diversas disciplinas: Francisco Vega presentará el texto «Dictadura y espectografía. Retrato de Rodrigo Rojas de Negri», que se referirá al trabajo del fotógrafo chileno asesinado en 1986; Andrea Noble presentará «Lágrimas y poder en los medios masivos de comunicación en México», y Vinícius Andrade hablará sobre «Las manifestaciones de junio de 2013 en el documental brasileño», entre otras más de 60 ponencias. Sobre la necesidad de trabajar en torno a la relación entre la imagen

ok-visión 258 octubre.indd 11

genes y su papel en la

La imagen del artesano Bruno Sandoval sosteniendo una bandera chilena después del tsunami que azotó Pullehue se convirtió en el símbolo del terremoto de 2010. La foto fue tomada por Roberto Candia y ésta dio la vuelta al mundo a través de distintos medios internacionales.

Gentileza de Roberto Candia

• E pertos analizar

y el poder, el profesor José Pablo Concha la explica en función del protagonismo que tiene la visualidad en la sociedad contemporánea.

«El siglo XX es un periodo en que la imagen irrumpe y llena todos los espacios de convivencia», dice Pablo Concha de Estética. «El siglo XX es un periodo en que la imagen irrumpe y llena todos los espacios de convivencia. Con las nuevas tecnologías se exacerba ese uso de la imagen. ¿Por qué nosotros nos hacemos cargo? Porque la imagen es un fenómeno estético en un sentido muy amplio. No solamente desde una perspectiva del arte sino porque la palabra estética significa percibir a través de los sentidos», explica.

DERECHOS HUMANOS Y MÁS La conferencia inaugural estará a cargo de Robin Greeley. Ella es profesora de Historia del arte de la Universidad de Connecticut y profesora

afiliada del MIT. Es especialista en arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, y ha publicado extensamente sobre la relación entre el arte y la política. Además, es fundadora del Symbolic Reparations Research Project SRRP (Proyecto de Investigación de Reparaciones Simbólicas), que analiza las políticas y prácticas de la conmemoración estética en la reparación simbólica para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Sobre este trabajo, que confirma el poder de las imágenes en materia de reconciliación, dictará su charla. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) legisla a los estados para que lleven a cabo programas integrales de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Central a este mandato es una categoría de «reparación simbólica» con la que se pretende garantizar la preservación de la memoria histórica, la restauración de la dignidad de las víctimas y la no-repetición de la violencia. Sin embargo, en la actualidad, la investigación de Greeley y su equipo ha demostrado que la CIDH no tiene

directrices ni un concepto desarrollado sobre cómo la memorialización y sus prácticas conmemorativas pueden promover la reconciliación y la transformación social. «Mi ponencia delineará la labor del SRRP para desarrollar recomendaciones concretas para los estados y los tribunales internacionales de derechos humanos sobre cómo las prácticas artísticas y culturales de la memorialización pueden ser positivamente utilizadas para ayudar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, para promover la reconciliación y para transformar las relaciones sociales en el servicio de la no-repetición de violencia», explica Greeley. «Debido a su potente poder simbólico, las prácticas de memorialización como monumentos; lugares de memoria, museos de memoria, sitios de consciencia, etc., son ampliamente reconocidas como un importante recurso para la promoción de la reflexión y el diálogo público sobre el pasado», sentencia la profesora. Más información del simposio: http://bit.ly/2dGu660

15-10-16 1:08


12

VISIÓN UC

Ministros del otro congreso •

arcos arraza y a lo adenier inistros de esarrollo ocial y edio iente respecti a ente estu ieron presentes en el tercer Congreso ocial de astoral UC. qu e plican por qu coinciden con el apa rancisco en el decir que enfrenta os una co pleja crisis socioa iental.

Karina Fuenzalida

RAFAEL ZANETTA BENGURIA

MARCOS BARRAZA: «EL DESARROLLO SERÁ POSIBLE CON UNA CONVERGENCIA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO»

P

sicólogo clínico y laboral de la Universidad de Santiago. Nació en una salitrera cerca de Tocopilla. Sus abuelos eran obreros de las minas de salitre. Militante del Partido Comunista, expresidente de la federación de la Usach y representante estudiantil del organismo superior colegiado de la misma casa de estudios. Marcos Barraza llegó al gobierno en mayo de 2015, la misma fecha en que Francisco lanzaba su primera encíclica escrita íntegramente por él. A pesar de mantener diferencias ideológicas con la Iglesia, hay tópicos de Laudato Si’ que considera centrales

ok-visión 258 octubre.indd 12

en su ministerio. «Coincidimos con la idea de que no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino que es una sola y compleja crisis socioambiental. Las líneas para una solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza y la desigualdad, tanto al interior como entre los países, para revisar y reorientar los modos de producción desde una perspectiva de sostenibilidad y dentro de ese marco cuidar la naturaleza», explica el secretario de Estado. Uno de los desafíos que plantea el Papa en las 187 páginas del escrito tiene relación precisamente con el trabajo interdisciplinar. Dice Francisco: «Necesitamos una política que piense con visión amplia, y que lleve adelante un replanteo integral, incorporando en un diálogo interdisciplinario los diversos aspectos de la

crisis. Muchas veces la misma política es responsable de su propio descrédito, por la corrupción y por la falta de buenas políticas públicas». Según el ministro, la solución a este problema requiere de «una aproximación integral para combatir la pobreza y la desigualdad, tanto al interior de la nación como entre los países». De esta forma, se podrán revisar y reorientar los modos de producción desde una perspectiva de sostenibilidad. De acuerdo al ministro, no se puede descuidar el crecimiento, pero es necesario que éste vaya acompañado de políticas sustentables y sostenibles en el tiempo. «Lograr altos niveles de crecimiento, sobre todo en los países menos desarrollados y de ingresos medios, como es el caso de Chile, es muy importante. El crecimiento genera empleos y recursos para la inversión social. El punto es cómo potenciar un crecimiento que sea sostenible, desde el punto de vista social y medioambiental, evitando efectos no deseados, pues no se puede desatender el crecimiento», dice. Para lograrlo, explica, es necesario atender las recomendaciones de las Naciones Unidas. «La herramienta fundamental para enfrentar este tipo de problemáticas, es asumir a cabalidad la agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y hacerlo a partir de una estrecha colaboración entre el sector público, la empresa privada y los organismos del tercer sector (como ONG). Ese es

el llamado que hacen las Naciones Unidas, lograr la concreción de los objetivos del desarrollo sostenible sólo será posible con el compromiso y una gran convergencia de sectores públicos y privados».

«Coincidimos (con el Papa) con la idea de que no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino que es una sola y compleja crisis socioambiental». Frente a problemáticas medioambientales que se derivan del crecimiento desmedido, el ministro propone mejores regulaciones y mayor responsabilidad social de la industria, siempre con miras al crecimiento. Como ejemplo, cita la crisis social que tuvo lugar luego de la explotación de salmones en el sur del país que, entre otras cosas, tuvo como resultado el desempleo. Asimismo, aplaude que recientemente la Presidenta Bachelet firmara el acuerdo de París para la protección del cambio climático, lo cual pone a Chile en sintonía con esos desafíos de carácter nacional e internacional. «El Papa plantea que si asumimos que los recursos no son infinitos y que la explotación del planeta ha llegado a su límite, ello implica también repensar la forma en que nos aproximamos al consumo», dice Barraza.

Artistas, políticos y académicos El primer Congreso Social se realizó en 2012 y tuvo como lema «la persona en el corazón del desarrollo»; el segundo se desarrolló en 2014 y trató sobre «un desarrollo humano integral». Esta tercera versión de 2016 sobre «la ecología humana para un desarrollo sostenible e integral», atendió al desafío urgente de cuidar el planeta al que ha llamado el Papa Francisco en su reciente encíclica Laudato Si’. Fueron 36 las autoridades que llegaron a la UC a dialogar a esta tercera versión. Representantes del mundo académico, eclesial, político, económico y social abordaron esta temática a partir de sus propias experiencias. Así, además de los ministros Barraza y Badenier, destacó la participación de los exsecretarios de Estado Vivianne Blanlot y Hernán de Solminihac, el cardenal y Gran Canciller de la UC, monseñor Ricardo Ezzati, el sociólogo Eugenio Tironi, el actor Héctor Noguera y el artista Mario Irarrázabal, entre otros.

15-10-16 1:08


OCTUBRE DE 2016

ok-visión 258 octubre.indd 13

LAS DEMANDAS de Laudato Si' en imágenes: «Enfoca la sustentabilidad» fue el concurso organizado por la Pastoral y la Oficina de Sustentabilidad en 2015. Las fotos muestran los distintos tópicos abordados por Francisco en su encíclica tales como la pobreza, la extinción de flora y fauna o los desechos que no se reciclan.

Josefina Dura Alexis Catalán

Josefina Dura

Alejandro Wasiliew

presidente del comité medioambiental del Senado de Estados Unidos, incluso le pidió a Francisco «preocuparse de sus propios asuntos». Pero «más que hacer un análisis científico, lo que hace el Papa en Laudato Si’ es un llamado a la acción. A mi juicio, la guía central de la encíclica está en la urgencia de buscar un desarrollo sostenible e integral basado en un cambio cultural, en un nuevo diálogo respecto de cómo estamos construyendo el futuro del planeta», explica a Visión el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. Badenier es biólogo marino de la Universidad de Valparaíso y magíster en Gestión y Políticas Públicas de la

Santiago Browne

T

ras la publicación en 2015 de la encíclica Laudato Si’, las opiniones en el mundo científico estuvieron divididas respecto a su alcance. Por un lado, algunos alabaron que una figura con notoriedad, como lo es la máxima autoridad de la Iglesia católica, pusiera en agenda problemáticas medioambientales que muchas veces no llegaban a discutirse en esferas públicas. Otros, criticaron que un pontífice con pocos conocimientos científicos se refiriera en extenso a cuestiones que se escapaban a su dominio. Jim Inhofe,

tes se comprometieron a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático, desafío que el Papa releva con urgencia en su encíclica verde. A la luz de las propuestas de Naciones Unidas, en el Ministerio del Medio Ambiente están consolidando la creación definitiva del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, actualmente en proceso de consulta. Además, están trabajando en el resguardo de los ecosistemas y patrimonio natural chileno. «Hasta hace muy poco, en Chile existían 28 áreas marinas protegidas declaradas, lo que representaba aproximadamente el 4,1 por ciento de la zona económica exclusiva de nuestro país en el océano Pacífico», dice. Por medio de esta declaratoria, la zona de protección oficial del océano, se eleva a un 27,4 por ciento del total de la Zona Económica Exclusiva existente en esos territorios. Asimismo, en el ministerio se fijó una meta exclusiva para el sector forestal que propone recuperar suelos, manejo sustentable de bosques y reforestación de 100 mil hectáreas, principalmente con vegetación nativa. Esto, además de un «Plan nacional de adaptación al cambio climático» y planes de adaptación sectoriales para materias específicas como la biodiversidad, el sector forestal, agrario, ganadero, la pesca y las ciudades.

Universidad de Chile. Desde marzo de 2014 es ministro de Medio Ambiente del gobierno de la Presidenta Bachelet. Entre sus primeros proyectos conocidos destacó un plan de descontaminación para las ciudades más críticas y la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. El proyecto tiene por objeto la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas. «Según han señalado diversos expertos internacionales en foros de las Naciones Unidas, mientras en 1950 consumíamos alrededor de la mitad de los recursos que la Tierra estaba en condiciones de suministrar, hoy nuestra explotación de estos ya excede la capacidad de regeneración biológica del planeta en un 25 por ciento. Es decir, actualmente necesitamos el equivalente a 1,25 planetas para apoyarnos y, a menos que se haga algo para frenar este apetito por los recursos, pronto necesitaremos dos o más planetas para satisfacer nuestras necesidades. Una situación a todas luces insostenible», dice el secretario de Estado. De la cumbre histórica de las Naciones Unidas, a la que hace alusión el ministro, surgió la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. De ella, a su vez, surgieron diecisiete objetivos generales. Entre las medidas, que entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016, los países participan-

César Cortés

PABLO BADENIER: EL CONSUMO DE HOY «EXCEDE LA CAPACIDAD» DEL PLANETA

13

15-10-16 1:08


14

VISIÓN UC

El medidor de la docencia • El profesor de

RAFAEL ZANETTA BENGURIA

Talquino, papá de cinco hijos y profesor. Claudio Gelmi llevaba más de 15 años trabajando en la Escuela de Ingeniería, primero como académico y luego como director de responsabilidad social y director de educación. Pero desde junio de este año enfrentó un nuevo desafío cuando se le solicitó dirigir el Centro de Desarrollo Docente (CDDoc). ¿Por qué el cambio? «La docencia es algo que siempre me ha llenado, no sólo ejerciéndola, sino también transmitiéndole a mis colegas la pasión y todas las cosas buenas que vienen con una docencia de calidad», responde, tras un breve silencio, este experto en análisis estadísticos de datos, autor del libro Transferencia de Calor, Masa y Momentum (Ediciones UC, 2011) y coautor de Métodos numéricos aplicados a Ingeniería (Alfaomega, 2016). Son los alumnos, en el fondo, el público al que apunta el ingeniero y en los que quiere marcar una diferencia en este nuevo cargo. Todavía mantiene fresco el recuerdo de sus primeros días como universitario, cuando

llegó a Santiago proveniente del colegio La Salle de Talca y experimentó la soledad inicial de la no pertenencia en la capital. Hoy en día busca llegar a ellos, los estudiantes, trabajando con los docentes. Esto, porque Gelmi es de la idea de que un profesor entusiasmado con su cátedra es capaz de motivar a un gran número de alumnos. Así es como busca marcar una diferencia en el CDDoc, la dirección de la Vicerrectoría Académica que tiene como fin fortalecer el rol docente de los profesores para que logren un mayor impacto en los estudiantes a través de aprendizajes profundos. Gelmi lleva poco más de cuatro meses en el cargo y reconoce que todavía se está empapando del trabajo del centro, pero tiene ya los primeros desafíos, entre ellos, fortalecer lo que han venido haciendo en esta unidad, considerando tres ejes programáticos: abarcar un mayor número de docentes, innovar en la docencia y ahondar en la investigación. Según el académico, para poder lograr los objetivos propuestos no hay que apuntar necesariamente a

César Cortés

ngenier a Claudio el i asu i co o director del Centro de esarrollo ocente. En estas l neas adelanta sus pri eras acciones desde su nue a posici n.

Doctorado en la Universidad de Delaware, Gelmi es autor de quince artículos científicos y dos libros universitarios (en las áreas de fenómenos de transporte y programación en MATLAB), entre otros.

medidas dramáticas, sino a realizar pequeños cambios en la sala de clase. La segunda parte de su plan consistirá en realizar mediciones periódicas para saber cómo es que estos ejes están impactando en el alumnado. Un

alumnado del que no se separará del todo, pues Gelmi mantiene un pie en la docencia, ya que su meta autoimpuesta es impartir, a lo menos, un ramo en el pregrado «para mantener el contacto con los alumnos».

OBITUARIO

Geraldine Storm (1978-2016)

En la plenitud de su vida –a sus 37 años– ha partido una mujer excepcional: madre de tres niños pequeños y profesional destacada. Graduada del Instituto San Fernando (Maristas) y de la Universidad de Los Andes, se desempeñaba en la UC desde el año 2005, primero en la dirección de Infraestructura en Casa Central y desde marzo de 2013 como directora económica y

ok-visión 258 octubre.indd 14

de gestión de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Es imposible resumir una vida en unas pocas líneas. La tragedia del accidente que sufrió nos resulta incomprensible. Pero qué desgracia puede tener alguna explicación que no descanse en la trascendencia. Su ausencia cotidiana en nuestra facultad se hace notar con fuerza. Echamos de menos su ayuda concreta y eficaz, su generosidad, lealtad y compromiso, su amabilidad, gran delicadeza humana e incondicional sonrisa. Geraldine fue una gran profesional, pero una mejor persona. Preocupada de construir la casa en lo concreto y cotidiano: nuestros espacios de trabajo, oficinas, salas y toda nueva infraestructura; además de crear y ordenar nuestros procedimientos con el apoyo siempre com-

petente del equipo que en corto tiempo logró consolidar. Fue una gran artífice de climas laborales virtuosos, respetuosos y componedora de relaciones humanas armoniosas. Su secreto radicó en la calidad de su trato con cada persona con la que debía interactuar; su puerta diariamente abierta, su disponibilidad aun fuera de horario, su disposición a dar más allá del deber. Como colegas y amigos cada uno de los integrantes de esta facultad tiene su propia historia que contar de Geraldine y vive su duelo. Son historias de trámites, contratos, visados de trabajo, retiros de planificación estratégica, conciertos de rock, paseos y cabalgatas; en definitiva, de cercanía y amistad. Pero como comunidad nos unimos todos en la angustia por su búsqueda infructuosa, en la cons-

ternación por su trágica muerte y en el dolor conmovedor expresado por su madre, hermanos y pequeños hijos al momento de despedirla. Decía San Alberto Hurtado, a propósito de la muerte, que Dios no rompe los vínculos que ha creado entre los que se van y quienes nos quedamos en esta tierra. De ello nos viene la certeza que la de Geraldine no es una vida truncada, sino la vida de una persona a quien tuvimos el tremendo privilegio de conocer. Confiamos en que la tragedia se verá pronto superada por el recuerdo sereno y la certeza del reencuentro. Patricio Bernedo Decano Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

15-10-16 1:08


OCTUBRE DE 2016

15

Una radiografía general a los funcionarios de la universidad • Representan cerca de un 11 por ciento de la comunidad universitaria, y algunos de ellos trabajan desde hace más de 45 años. El número de mujeres casi dobla al de los hombres y un poco más de un tercio es profesional. Estas son algunas de las cifras y porcentajes que trazan el perfil del funcionario UC. Caracterización de la planta profesional y administrativa de la UC a julio de 2016 (excluye a la Red de Salud).

Total

2.622

80%

20%

Contrato indefinido

943

29 años de edad o menos

Contrato indefinido

122

Entre 30 y 39 años de edad

25%

75%

Plazo fijo

470

Total

1.467

Plazo fijo

251

60 años de edad o más

490

29 años de edad o menos

172

Entre 30 y 39 años de edad

60 años de edad o más

19

174

1.140

1.231

25

99

582

702

Directivos

Jefaturas

Profesionales

Administrativos

Directivos

Jefaturas

Profesionales

Administrativos

50

años de edad promedio

44

37

años de edad promedio

42

años de edad promedio

años de edad promedio

55

44

años de edad promedio

39

años de edad promedio

44

años de edad promedio

años de edad promedio

1.504

138

1

794

100

4

Menos de 5 años de antiguedad

Entre 20 y 24 años de antiguedad

45 años o más de antiguedad

Menos de 5 años de antiguedad

Entre 20 y 24 años de antiguedad

45 años o más de antiguedad

SAN JOAQUÍN

*CASA CENTRAL

C. ORIENTE

LO CONTADOR

C. VILLARRICA

SAN JOAQUÍN

*CASA CENTRAL

C. ORIENTE

LO CONTADOR

C. VILLARRICA

1.218

757

196

92

24

714

411

148

49

17

* Sin considerar a la Escuela de Medicina

ok-visión 258 octubre.indd 15

Fuente: Dirección de Análisis Institucional

15-10-16 1:18


VISIÓN UC

a los más de 1.000 participantes de los diálogos

Mil Gracias!

16

ok-visión 258 octubre.indd 16

Adolfo Ugarte / Adriana Navarrete / Adriana Ossa / Agustin Escobar /Agustin Piderit / Agustín Sanhueza Alberto Prado / Aldo Carrasco / Aldo Saavedra / Alejandra Carrazana / Alejandra Espinoza / Alejandra Garrido / Alejandra López / Alejandra Masjuan / Alejandra Mehech / Alejandro Bloch / Alejandro Carvajal / Alejandro Ríos / Alex Florechaes / Alex Mora / Alexander Abrigo / Alexandrine de la Taille / Alexei Vergara / Alexis del Canto / Alfredo Gaete / Alioska González / Aliwen Delgado / Alvaro Cordero / Alvaro Díaz / Álvaro Loyola / Alvaro Ossa / Alvaro Paúl / Amelia Valdebenito / Amine Fercovic / Ana Gallardo / Ana María Bolumburu / Ana María Bravo / Ana María Carvajal / Ana María Celis / Ana María Concha / Ana María Edwards / Ana María González / Ana María Rivera / Ana María Silva / Ana María Soto / Ana Tapia / Ana Tapia / Ana Yáñez / Anath Hojman / Andrea Carvajal / Andrea Leisewitz / Andrea Muñoz / Andrea Parra / Andrea Ubal / Andrés Altamirano / Andrés Besa / Andrés Couble / Andrés Couble / Andrés Covarrubias / Andrés Guzmán / Andrés Haye / Andrés Henriquez / Andrés Medina / Andrés Ojeda / Andrés Perry / Andrés Pumarino / Andrés Robles / Angélica Almendra / Angélica Bulnes / Aníbal Rojas / Anita Morales / Annick Durán / Antonia Lehman / Antonio Hargreaves / Antonio Puig / Araceli Farías / Aracely Salazar / Ariel Aguilar / Ariel Gallardo / Arturo Cárdenas / Arturo Matte / Arturo Orellana / Aurora Muñoz / Bárbara Loeb / Bárbara Mainhard / Bárbara Núñez / Barbara Rozas / Barbara Samith / Bastián Rojas / Bayron Coppo / Beatriz Contreras / Beatriz Gonzalez / Beatriz Kase / Begoña Varas / Benjamin Rodriguez / Benjamín Willumsen / Bernardita Edwards / Bernardita Fernández / Bernardita Figueroa / Blanca Briceño / Camila Iturra / Camila Beltrán / Camila Boisier / Camila Carreño / Camila Denis / Camila Huaiquiñir / Camila Merino / Camila Miranda / Camila Ochagavía / Camila Oyarzún / Camilo Fregonara / Camilo Meneses / Carla Albasini / Carla Jubetic / Carla Roveraro / Carlos Barros / Carlos Bonilla / Carlos Fernández / Carlos García / Carlos González / Carlos Guajardo / Carlos Javier Ávila / Carlos López / Carlos Martínez / Carlos Oliva / Carmen Domínguez / Carmen Freed / Carmen Gloria López / Carmen Hernández / Carmen Lagos / Carmen Luz Urbina / Carola Sanhueza / Carola Zamora / Carolina Aylwin / Carolina Becerra / Carolina Busco / Carolina Campos / Carolina Catalán / Carolina Guarda / Carolina Gutiérrez / Carolina López / Carolina López / Carolina Loyola / Carolina Rocha / Carolina San Martín / Carsten Schulz / Cassandra Swett / Catalina Bobadilla / Catalina Fuenzalida / Catalina García / Catalina Herrera / Catalina Justiniano / Catalina Melgarejo / Catalina Palma / Catalina Palma / Catalina Rayo / Catalina Toledo / Catalina Ulloa / Catalina Valdés / Caterin Pinto / Catherine Calderón / Cecilia Campos / Cecilia Constanzs / Cecilia Hernández / Cecilia Mackenna / Cecilia Ramírez / Cecilia Ramírez / Cecilia Riquelme / Chantal Jouannet / Charles Sepúlveda / Christian Ledezma / Christian Parada / Christian Sánchez / Cinthya Castañeda / Claudette Medina / Claudia Acevedo / Claudia Almaceda / Claudia Bambs / Claudia Brenning / Claudia Cifuentes / Claudia Coronata / Claudia Echenique / Claudia Leiva / Claudia López / Claudia Márquez / Claudia Müller / Claudia Olate / Claudia Ramirez / Claudia Valderrama / Claudia Vásquez / Claudina Quintana / Claudio Albornoz / Claudio Daza / Claudio Godoy / Claudio Montecinos / Claudio Tapia / Claudio Valdivia / Clemente Larraín / Clemente Pérez / Conrad von Igel / Constanza Arredondo / Constanza Caba / Constanza Caba / Constanza Echaiz / Constanza Errázuriz / Constanza Flores / Constanza Guzmán / Constanza Llorca / Constanza Márquez / Constanza Muñoz / Constanza Rivera / Constanza Rivera / Constanza Saba / Consuelo Calderón / Consuelo Sotomayor / Cristián Araya / Cristián Calderón / Cristian González / Cristián Iturriaga / Cristián Lolas / Cristian Luis Arce / Cristián Roncagliolo / Cristián Tejos / Cristián Zañartu / Cristina Rubio / Cristina Vidal / Cristóbal Ruiz-Tagle / Cristóbal Edwards / Cristóbal Gamboa / Cristóbal Gil / Cristóbal Lillo / Cristóbal Lorca / Cristóbal Martínez / Cristobal Miguel / Cynthia Cantarutti / Dafnet Campos / Danae Figueroa / Danae Olate / Daniel Gajardo / Daniel Illesca / Daniel Party / Daniel Ruddoff / Daniela Farias / Daniela González / Daniela Hernández / Daniela Millar / Daniela Mora / Daniela Morrás / Daniela Pérez / Daniela Pinto / Daniela Ramírez / Daniela Ramos / Daniela Rosenfeld / Daniella Leal / Danilo Perez / Dante Godda / Darío Creado / David Becerra / David Benavente / David Martínez / David Meneses / David Muñoz / Deborah Pizarro / Diego Bustamante / Diego Bustos / Diego Caro / Diego Falcon / Diego González / Diego Henríquez / Diego Muhr / Diego Nalli / Diego Passi / Diego Quezada / Diego Schalper / Diego Segovia / Diego Urzúa / Diego Vargas / Domingo Betancourt /

Domingo Mery / Donovan Díaz / Eduard Forcada / Eduardo Calquin / Eduardo Fermandois / Eduardo Fuentes / Eduardo Millas / Eduardo Reucan / Eduardo Valenzuela / Elena Alfaro / Eliana Rozas / Elías Alvear / Elisa Osorio / Elisa Piña / Elisa Torres / Elisabeth Rodríguez / Elizabeth Nahuelan / Eloy Neira / Ema Pierret / Emilia Arancibia / Emilia Borlone / Emilia Malig / Emiliano Carrizo / Emilio Chahuán / Enrique Brandan / Enrique Cerda / Enrique Rogers / Erika Pino / Ernesto Guerra / Ernesto Jeri / Ernesto Treviño / Eros Rodríguez / Esteban Boanerges / Esteban Fontecilla / Esteban Pinedo / Esteban Sagredo / Estefani Ruiz / Estefanía Quisulef / Evaluna Valdivieso / Evelyn Sepúlveda / Felipe Bahamondes / Felipe Bulnes / Felipe Concha / Felipe de la Fuente / Felipe Gallegos / Felipe García-Huidobro / Felipe Guzmán / Felipe Huerta / Felipe Link / Felipe Orellana / Felipe Ossio / Felipe Rubio / Felipe Veloso / Fernanda Bórquez / Fernanda Díaz / Fernanda Hughes / Fernanda Infante / Fernanda Soto / Fernanda Vicuña / Fernando Agüero / Fernando Alvarado / Fernando Pimentel / Fernando Rodríguez / Fernando Soler / Fernando Ugalde / Fernando Vergara / Florencia Aburto / Florencia Cárdenas / Florencia Nobizelli / Francisca Belmar / Francisca Castillo / Francisca Cornejo / Francisca Fariña / Francisca Garrido / Francisca Godoy / Francisca Hidalgo / Francisca Hornig / Francisca Juarez / Francisca Manqui / Francisca Manríquez / Francisca Orellana / Francisca Puyol / Francisca Romero / Francisca Tapia / Francisca Vergara / Francisco Alarcón / Francisco Avaria / Francisco Chateau / Francisco Correa / Francisco de Lara / Francisco Droguett / Francisco Javier Meza / Francisco Javier Palma / Francisco Javier Urbina / Francisco Ponce / Francisco Quiroga / Francisco Vizcaíno / Franco Catalán / Gabriel Villalobos / Gabriela Aguilera / Gabriela Cabrera / Gabriela Dañin / Gabriela Gallardo / Gabriela Izquierdo / Gabriela Pérez / Gabriela Silva / Gala Fernández / Gaspar Galaz / Gastón Zamorano / Geanaina Oyarzún / Génesis Cárdenas / Genoveva Marín / Gilda Orellana / Gina Allende / Gloria Lobos / Gloria Rojas / Gonzalo Lecaros / Gonzalo Pizarro / Gonzalo Rojas / Gonzalo Siade / Gonzalo Soto / Gonzalo Suazo / Gonzalo Urra / Gonzalo Zapata / Gregorio Fernández / Guido Gatica / Guillermo Briones / Guillermo Cerda / Guillermo López / Guillermo Marshall / Guillermo Tagle / Guillermo Wormald / Gustavo Pacheco / Gustavo Valenzuela / Hans Muhr / Héctor Arévalo / Héctor Bustos / Héctor Flores / Hernan Acuña / Hernán Hochschild / Hernán López / Hernán Rivas / Hernán Robledo / Hernán Santa María / Hugo Briñero / Hugo Tagle / Ignacia Fernández / Ignacia Toro / Ignacio Mansilla / Ignacio Mondaca / Ignacio Oliva / Ignacio Plané / Ignacio Sánchez / Ignacio Silva / Ignacio Vargas / Ilse Moreno / Ingrid Rojas / Isaac Renzo / Isabel Díaz / Isabel Guzmán / Isabel Neira / Isabel Soler / Isabela Tapia / Isabella Cifelli / Isai Alonso / Isaías Venegas / Isidora Drouilly / Isidora Val / Ismael Aguirre / Issy Alarcón / Ivette Pinto / Ivonne Moraga / Ivonne Trejo / Jade Rivera / Jaime Contreras / Jaime Castillo / Jaime Cerda / Jaime Donoso / Jairo da Silva / Javier Farías / Javier Troncoso / Javier Peñafiel / Javier Puente / Javier Ruiz-Tagle / Javier Sandoval / Javier Soto / Javier Toledo / Javiera Espinosa / Javiera Alvarez / Javiera Calderón / Javiera Kattan / Javiera Munizaga / Javiera Muñoz / Javiera Ruiz-Tagle / Javiera Sandoval / Jean Claude Marecaux / Jeanette Carrasco / Jeannette Morales / Jennifer Fienco / Jennifer Maldonado / Jenny Garay / Jessica Carrion / Jessica Gimpel / Jimena Vidal / Joaquin Bachler / Joaquín Faúndez / Joaquín Venegas / Joaquin Rodriguez / Joaquín Trincado / Joaquin Vidal / John Providel / Jonathan Roberts / Jorge Abarca / Jorge Herrera / Jorge Leyton / Jorge Molina / Jorge Roa / Jorge Abarca / Jorge Mollina / Jorge Padilla / Jorge Saez / Jorge Vera / José Aubert / Jose Flores / José Allard / José Fco. Lizana / José Francisco Benavides / José Fuentealba / José Guillermo Tramon / José Guridi / José Hassi / Jose Ignacio Hono / José Ignacio Vila / José Luis Romero / Jose Luis Serna / José Manuel Vélez / José Miguel González / José Miguel Sánchez / José Pablo Concha / José Pablo Gómez / José Pablo Montégu / José Pedro Martínez / José Quintanilla / José Rivas / Jose Salazar / José Tomás Alvarado / José Tomás del Campo / José Tomás Montalva / José Tomás Peralta / José Tomás Prieto / Josefa Santa María / Josefina Brahm / Josefina Prat / Josué Venegas / Juan Acuña / Juan Andrés Cortés / Juan Barcelo / Juan Carlos de la Llera / Juan Carlos Gazmuri / Juan Carlos Reyes / Juan Carrasco / Juan Correa / Juan Cristóbal Didier / Juan Cristóbal Prieto / Juan Cristóbal Romero / Juan Echaurren / Juan Echeverría / Juan Eduardo Kipreos / Juan Enrique Coeymans / Juan Esteban Montero / Juan Esteban Trujillo / Juan Francisco Olea / Juan Ignacio Domínguez / Juan José Ugarte / Juan Larraín / Juan Luis Cordero / Juan Manuel Escobar / Juan Manuel Moller / Juan Pablo Astaburuaga / Juan Pablo García / Juan Pablo González / Juan Pablo Parraguez / Juan Retamales / Juana Jenifer Fuentes / Julieta Lorenzo / Julio Barrera / Julio Vilches / Karen Crisosto / Karen Cartagena / Karen Gallegos / Karen Hinrechsen / Karen Llanos / Karina Charris / Karina Lorca / Karina Oyarzo / Karina Quitral / Karla Moncada / Karla Moreno / Katherine López / Katherine Calvert / Katherine Contreras / Katherine Ponce / Katia Neira / Katty Paredes / Kay Brrgamini / Kenzo Asahi / Kevin Galdames / Konrad Hartmann / Kristel de la Paz / Ladyes Jorquera / Laura Leiva / Laura Marshall / Leila Johana Catalán / Leonidas Roberto / Leonor Palomer / Lila Díaz / Liliana Fuentes / Lisbeth Salgado / Lizzie Velásquez / Ljubica Chamorro / Ljubica Salazar / Lorena Amaro / Lorena Candia / Lorena Correa / Lorena Isbej / Lorena Medina / Lorena O’Ryan / Lorena O’Ryan / Lorena Salgado / Lorenzo Tapia / Loreto Fuenzalida / Loreto González / Loreto Massanés / Lucas Apparcel / Lucas Moresco / Lucas Silva / Lucía Ferreira / Lucía Montero / Luciano Benetti / Luciano Santander / Luis Bascuñan / Luis Caviedes / Luis Eduardo Bresciani / Luis Eduardo Tapia / Luis Felipe Alliende / Luis Larraín / Luis Larrondo / Luis Mendoza / Luis Vergara / Luisa Araya / Luisa Arenas / Luiza Brunetti / Luna Mardones / Luz Arriagada / Luz Lyon / Luz Montero / Mabel Muñoz / Macarena Baeza / Macarena Bastías / Macarena Catalán / Macarena Cillero / Macarena Figueroa / Macarena Rojas / Macarena Santander / Magdalena Cousiño / Magdalena del Rio / Magdalena Fuenzalida / Magdalena Letelier / Magdalena López / Magdalena Moncada / Magdalena Ruiz-Esquide / Manuel Ignacio Muñoz / Manuel Jesús Poblete / Manuel José Irarrazaval / Manuel Muñoz / Manuel Villalón / Manuela Correa / Manuela Flores / Mara de Almeida / Marcela Briones / Marcela Gómez / Marcela Labra / Marcela Robles / Marcela Valenzuela / Marcelo Ferrari / Marcelo González / Marcelo Maraboli / Marcelo Marzouka / Marcelo Mobarec / Marcos Bravo / Marcos Parraguez / Marcos Salazar / Margarita Alvarado / Margarita Aravena / Margarita Fuentes / Margarita Guarello / Margarita Oberhauser / Margot Lagos / María Alicia Romero / María Angélica del Valle / María Angélica González / María Angélica Guzmán / Maria Angélica Zegers / Maria Antonieta Gallegos / María Asunción Pérez-Cotapos /

María Belén Morales / María Cabezas / Maria Camila Quinteros / María Cecilia Dooner / María Constanza Errázuriz / María de la Luz Marqués / María de la Paz Cox / María de los Ángeles Fuentes / Maria Elena boisier / María Elena Pimstein / Maria Eugenia Robinson / Maria Gracia Benavides / María Gracia Pavez / María Ignacia Caro / María Ignacia Caruz / María Isabel Diéguez / Maria Isabel Joannon / María Isabel Raul / María Isabel Urrutia / María Jesús Araya / María Jesús Nally / María Jesús Otárola / María José Castro / María José Náquira / María José Pérez / Maria Jose Salinas / Maria Josefina Aliaga / María Lara / Maria Luisa Vicuña / María Marchant / Maria Olivia de la Cerda / María Paulina Gómez / Maria Paz Achurra / María Paz Alarcón / Maria Paz Amenabar / Maria Paz Vásquez / María Pía Mora / María Rosa Lissi / Maria Rosario Quinlan / María Sofia Acharan / María Soledad Cabezas / María Soledad Cruz / María Soledad González / María Soledad Pinochet / María Soledad Roa / Maria Soledad Tirapegui / María Teresa Chamorro / María Teresa Olivares / María Teresa Wagner / María Trinidad Sánchez / Marialina Ignacia Grahmann / Marialina Nuñez / Mariana Oliva / Mariana Sanfuentes / Maribel Jaramillo / Mariela Cariman / Marina Barra / Marina Saavedra / Mario Antonio Flores / Mario Correa / Mario Lillo / Mario Navarro / Marion Solís / Marisol Espinosa / Marisol Urrutia / Marta Valenzuela / Martin Alamos / Martín Bascopé / Martín Cáceres / Martín Legües / Mary Carmen Peña / Matías Del Franco / Matías Hube / Matías Ignacio Carvallo / Matías Ignacio Urra / Matías Valdés / Matilde Durán / Matóas Arteaga / Mauricio Barría / Mauricio Ferrari / Mauricio Moreno / Mauricio Oyarzún / Mauricio Salas / Mauricio Sepúlveda / Maximiliano Leon / Máximo Bañados / Mercedes Montenegro / Mery Yanira Serres / Michelle Ibarra / Miguel González / Miguel Laborde / Miguel Torres / Mike van Treek / Milena Benitez / Milena Grass / Milena Skoknic / Milenka Ábrego / Millaray Brito / Mireya Méndez / Miryam Singer / Mladen Koljatic / Mónica Ahumada / Monica Arellano / Mónica Matte / Mónica San Martín / Monica Silva / Nadime Daire / Nancy Castillo / Nancy Valdera / Naomy Estay / Natalia Aguirre / Natalia Fuentes / Natalia Gabilán / Natalia Moncada / Natalia Orellana / Natalia Pessa / Natalia Rojas / Nathaly Pérez / Nelida Arenas / Nelly Mancilla / Nelly Marzouka / Néstor Bertoglio / Nicol Obreque / Nicolás Aracena / Nicolás Cruz / nicolás Frías / Nicolas Lobos / Nicolas Meza / Nicolás Orellana / Nicolas Orozco / Nicolás Pérez de Arce / Nicolás Riquelme / Nicole Betti / Nicole Cornejo / Nicole Saffie / Nicole Salazar / Nicolle Peña / Ninoska Campos / Nohelia Condori / Nolfa Rojas / Nombre / Oscar Cariceo / Oscar Ortiz / Oscar Venegas / Osvaldo Ferreiro / Owen Bull / Pablo Barros / Pablo Cabrera / Pablo Cárdenas / Pablo Catrileo / Pablo Fuentes / Pablo González / Pablo Gutiérrez / Pablo Ignacio Rodriguez / Pablo Ignacio Urrutia / Pablo Jaramillo / Pablo Julio / Pablo Marquet / Pablo Maturana / Pablo Perello / Pablo Rojas / Pablo Rojas / Pablo Sepúlveda / Pablo Urrutia / Pablo Vásquez / Pamela Arriola / Pamela Chávez / Pamela Díaz / Pamela Fernández / Pamela Núñez / Pamela Reichert / Pamela Rivera / Pamela Suazo / Paola Fontecilla / Paola Gómez / Paola Moreno / Paola Quezada / Patricia García / Patricia Imbarack / Patricia López / Patricia Mallea / Patricia Opazo / Patricio Camoglino / Patricio Kurte / Patsy Contardo / Paul Ibanez / Paul Mc Rostie / Paula Cruzat / Paula Fuenzalida / Paula Jullian / Paula Martinez / Paula Mora / Paula Repetto / Paula Ross / Paula Valenzuela / Paulina Bakovic / Paulina Carrillo / Paulina Dreyer / Paulina Escobar / Paulina Gómez / Paulina Martinez / Paulina Rodríguez / Paulina Rodríguez / Paulina Tapia / Paulina Vinés / Pauline Böhm / Paulo Lorca / Paz Celis / Paz Celis / Paz Cox / Paz Hormazabal / Paz Soto / Pedro Bannen / Pedro del Real / Pedro Mujica / Pedro Rosso / Peter Bradshaw / Pía Vergara / Pierre Ostiguy / Pilar Barros / Pilar Gordillo / Priscila Gallardo / Rafael Echeverría / Rafael Gaune / Rafael Meza-Lopehandía / Rafael Núñez / Rafael Riesco / Rafael Vicuña / Rafael Zanetta / Rafaela Garretón / Raimundo Bastidas / Raimundo Salas / Ramón Castillo / Ramón López / Ramon Ortega / Raúl Álvarez / Raúl Figueroa / Rayén Condeza / Regina Gómez / Renato Navarro / René Manosalva / René Rojas / Renzo Gándara / Ricardo Díaz / Ricardo Rodriguez / Ricardo Vilches / Roberto Astete / Roberto Celedón / Roberto Farriol / Roberto Hozven / Roberto Price / Roberto Ramirez / Roberto Schneidewind / Rocío Olivé / Rodrigo Aguilera / Rodrigo Cevallos / Rodrigo Figueroa / Rodrigo Iturriaga / Rodrigo Ramírez / Rodrigo Tagle / rodrigo Urzúa / Rodrigo Valenzuela / Rodrigo Vargas / Rolando Devia / Rolando Rebolledo / Romina Pantoja / Romina Rojas / Rommy Carrasco / Ronald Harris / Rosa María Lazo / Rosmari Méndez / Roxana Hidalgo / Rubén Vidal / Rudy Aracena / Rukmini Becerra / Sabrina Seltzer / Sandra Valdés / Sanndy Infante / Santiago Escobar / Santiago García / Sara Francisca du Monceau / Sara Pantoja / Sara Vidal / Sebastian Andres Aratto / Sebastián Jouannet / Sebastián Larraín / Sebastián Rojas / Sebastián Ubilla / Sebastián Zunino / Shakti Feuerhake / Shirley Booth / Sigrid González / Silvia Barrios / Silvia Castillo / Silvia Marín / Silvia Marín / Sofía Aylwin / Sofía Fermandois / Sofia Guillier / Sofía Ignacia Riva / Sofía Montero / Sofia Olcese / Sofía Portales / Sol Serrano / Soledad Echeverría / Soledad Hoces / Soledad Hola / Soledad Meza / Sonia Briceño / Stephanie Bartelt / Talía Silva / Tamara Barrales / Tamara Muñoz / Tamara Nicole Barrales / Tania Belen Muñoz / Teresa Toyos / Thomas Reynolds / Tomás Alfredo / Tomás Chuaqui / Tomás dalla Porta / Tomás Hurtado / Tomás Ignacio González / Tomás Javier Peña / Tomás Koljatic / Tomás Menchaca / Tomás Muñoz / Tomás Ramírez / Trinidad González / Trinidad Vercellino / Ulises Parraguez / Ulrich Volkmann / Urbano Gómez / Úrsula Contardo / Valentina Barrera / Valentina Cain / Valentina Echeverría / Valentina Garcia / Valentina Garcia / Valentina Latorre / Valentina López / Valentina Luco / Valentina Torres / Valentina Vergara / Valentina Vergara / Valentina Villanueva / Valentina Vizcarra / Valeria Caballero / Valeria Fuentes / Valeria Tobar / Valérie Abad / Velko Petric / Verónica Armstrong / Veronica Cabezas / Verónica Duarte / Veronica Guarda / Veronica Martínez / Verónica Paz Vilas / Verónica Sánchez / Vianni Tapia / Vicente Dániel / Vicente Iglesias / Vicente Lisboa / Vicente Mena / Victor Bahamondes / Víctor Ramírez / Víctor SIlva / Victoria Rojas / Viena Covarrubias / Violeta Bustos / Violeta Echaurren / Virginia Soto-Aguilar / Visnja Tomicic / Vittorio Corbo / Viviana Cerda / Viviana Cueto / Viviana Neculfilo / Vladimir Chibizov / Waldo Parra / Walter González / Walter Meléndez / Walter Montero / Wanda Muñoz / William Young / Wladimir Luque / Ximena Contreras / Ximena Ferrada / Ximena Ortega / Ximena Ortega / Ximena Yovaniniz / Yaell Goic / Yalhil Ogaz / Yelca Vega

Infórmate de los resultados de los conversatorios en

www.uc.cl/ucdialoga

15-10-16 1:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.