N° 263
ABRIL de 2017
http://vision.uc.cl
Nueva institucionalidad
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Siete claves para entender el futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología • No solo una nueva estructura, sino que también una política y estrategia nacional para fortalecer el área, el reemplazo de Conicyt por una agencia de investigación y desarrollo, la creación de un consejo nacional, de un comité interministerial y la administración de un fondo nacional. Todo esto es parte del proyecto que pretende crear este 2017 la cartera de Ciencia y Tecnología. / págs. 6 y 7
Cobertura especial de la inauguración del año académico Págs. 8 a 11
visión uc
Fondecyt Regular 2017: la UC mantiene una alta tasa de adjudicación De las 269 iniciativas presentadas por la UC al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) Regular, 97 de ellas fueron aprobadas. La cifra representa un 36 por ciento de los proyectos, tasa que está muy por encima de la realidad de otras instituciones del país (la que corresponde a un 28 por ciento nacional). Desde 2014 la cantidad de propuestas aprobadas se ha mantenido relativamente estable, pese a observarse un aumento considerable de las postulaciones, lo que genera mayor competitividad en el sistema. Nuestra universidad fue la entidad con la segunda mayor participación del total de Fondecyt por institución.
18
Proyectos adjudicados por unidad académica 17
16 14
14
12
11
10
8
8 5
6
4
4
4
4
4
4
3
3
3 2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
0
M ed In icin g Cs en a . B ie io ría ló gi c Qu as í Ag mic ro a n Ps omí Ci ico a en cia logí a M Polí at tic em a át ica s Le tra Co s m un Fís ica ic cio a Ec nes Ad on m o in mí ist a ra ci Fi ón lo so As f tro ía fís Vi ica lla rri ca H Tr i ab sto r aj o ia So c De ial re ch M o ús So ica cio Ge logí og a ra fía
2
Fuente: Vicerrectoría de Investigación
UC crea comisión que Clavecín de Francisco Claro aportará en zonas incendiadas llega al Instituto de Música
Horacio Gilabert de Agronomía, en la devastada comuna de Pumanque (VI Región).
Más de 500 mil hectáreas fueron dañadas por los incendios que arrasaron la zona central de Chile el pasado mes de febrero. Y así como sucediera tras los aluviones del norte en 2015 y el terremoto de 2010, la UC formó una comisión para coordinar los esfuerzos que se concentrarán en Santa Olga (VII Región) y que ya varios miembros de la comunidad universitaria comenzaron a realizar desde los primeros días de la catástrofe. Se trata de poner al servicio de la comunidad el conocimiento y la experiencia de la universidad, en aquellas áreas donde se requiere de mayor apoyo.
El primer clavecín que construyó el físico Francisco Claro lo hizo en su época de estudiante en EE.UU. «Pero era limitado, de solo un teclado. El segundo que armé, ya de vuelta en Chile, tiene dos, lo que permite mayor variedad en el timbre y volumen de los sonidos», dice. Es precisamente ese instrumento el que el exdecano de la Facultad de Educación acaba de donar al Instituto de Música UC (IMUC). «El clavecín es como una enorme guitarra, con uno o dos teclados que accionan el delicado mecanismo que tañe cada cuerda», apunta Claro. En las últimas etapas del armado colaboró el prestigiado luthier Mauricio Puentes. Este es el tercer clavecín que llega al instituto.
IV seminario
comunicaciones de Iglesia 24 y 25 Abril / 2017
inscripciones e informaciones
comunicacionesdeiglesia.uc.cl
Nº 263, abril de 2017.
Vicerrectora de Comunicaciones:
Periodistas: Nicolás Aracena, Violeta Bustos,
Paulina Gómez. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general: Carlos Oliva. Jefa de Prensa: Claudette Medina.
Constanza Flores, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Rafael Zanetta. Colaborador: Roberto Cárcamo. Directora de Arte: Soledad Hola.
Comunicar para construir una cultura del encuentro
Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Catalina Fuentes Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.
Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl
Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.
ABRIL de 2017
3
fotoreporte
Karina Fuenzalida
Un pasacalle artístico con música en vivo desde el campus Oriente hasta la Plaza Ñuñoa organizó el centro UC del Síndrome de Down para celebrar su día internacional. La actividad reunió a jóvenes, familiares, amigos y profesionales del recinto de nuestra universidad.
Reeligen al decano Prácticas interdisciplinarias: concluye de la Facultad Física primera versión con 22 estudiantes Máximo Bañados fue electo por un segundo periodo como decano. La autoridad tendrá como ejes principales la nueva malla de la licenciatura en Física, el major de Ingeniería física, la redacción de las normas complementarias (que permitirán a los académicos involucrarse en proyectos complejos que no necesariamente terminen en una publicación), y la difusión del trabajo científico en todos los niveles. «Los científicos son muy rigurosos y tienen una gran capacidad analítica para resolver temas difíciles. Tenemos que usar esa capacidad en la calle y no solo en el laboratorio», sostiene Bañados, quien encabezará la facultad hasta 2020. Licenciado y doctorado en la U. de Chile, el académico realizó estudios posdoctorales en el Imperial College de Londres y la U. de Zaragoza. alumnos de Geografía y Agronomía en el cerro Santa Lucía.
De ocho carreras fueron los 22 estudiantes que realizaron durante este verano las primeras prácticas interdisciplinarias, una iniciativa del programa Puentes UC que reúne a dos o más alumnos de distintas disciplinas a trabajar un problema público. Las prácticas se llevaron a cabo en ocho municipios, como Santiago, Maipú, Til Til y Frutillar. La idea de esta iniciativa —sostiene Cristóbal Tello, coordinador de Puentes UC— parte de la necesidad de hacer frente a «desafíos que son cada vez más complejos» y que requieren de «más de una mirada para su solución», así como preparar a los alumnos para trabajar problemas con equipos multidisciplinarios. Se espera que a partir de septiembre se abran las postulaciones para 2018. Ver www.puentesuc.cl.
A dos años de los aluviones publican libro Proyecto Chañaral UC Un aporte al desarrollo del país El premio abdón cifuentes busca reconocer a aquel profesor que con su trayectoria académica haya logrado un impacto positivo y directo en la sociedad, transformándose en un aporte al país y al desarrollo de las políticas públicas. Más información: politicaspublicas.uc.cl, correo premioabdoncifuentes@uc.cl o al fono 2354 6570.
Este es el volumen que sintetiza dos años de esfuerzo de académicos, profesionales y alumnos (coordinado por el Centro de Políticas Públicas), quienes pusieron sus conocimientos a disposición de los habitantes de Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, devastados por los aluviones que afectaron a Atacama en marzo de 2015. Esta publicación reúne las distintas iniciativas desarrolladas, entre ellas barrios ecosustentables para 350 familias, proyectos de infraestructura pública, la biblioteca de campaña Escolar Futuro, un diagnóstico ambiental, estudios de riesgos y capacitación a profesionales
en manejo postraumático. También se incluye la reflexión de académicos de distintas áreas en torno a los desafíos, aprendizajes y propuestas a la hora de abordar próximos desastres, entregando herramientas a las autoridades y la comunidad en su tarea de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Descárguelo en: goo.gl/D5tLfM
4
visión uc
Pyme UC: el triunfo de la pequeña y mediana empresa • Diez años cumple este programa surgido como una iniciativa universitaria para potenciar la gestión de ejecutivos de distintos rubros. Por ella han pasado más de 900 empresarios.
César Cortés
El año ‘95 Ilia García tenía cinco hijos, todos menores de 10, y pocas posibilidades de desempeñarse como profesional en los trabajos que, como profesora básica, tenía a mano. Así, junto a varios colegas decidió realizar cursos a niños con habilidades diferentes. Ahí se dio cuenta de la necesidad de contar con juguetes didácticos y creó Seigard, empresa que ofrece juegos y materiales especializados y sustentables para la educación en todas sus edades. García, de 55 años, forma parte de un grupo de 900 empresarios que han pasado por el programa Pyme UC, que este 2017 alcanzó una década de existencia. El proyecto tiene por objetivo asistir a ejecutivos, fortaleciendo sus capacidades de gestión y competitividad a través de asesorías, diplomados y algunos cursos gratuitos, como en el caso de García. «Pusimos la primera piedra profesional (en la empresa) fijando un área comercial, otra de contabilidad, un departamento que participara en licitaciones y otro de recursos humanos. Todo muy incipiente», cuenta la gerente general sobre su paso por la asesoría personalizada llamada Mentoría y curso en gestión de 2010. Desde entonces, Seigard ha tenido un crecimiento sostenido llegando en 2016 a un 7 por ciento respecto a 2015. Tal ha sido el éxito de la compañía que esta se ha posicionado como una de las grandes proveedoras de instituciones
como el Ministerio de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra. Además, el año pasado García fue elegida como una de las 100 mujeres líderes por el diario El Mercurio.
primeros años Casi 55 mil horas de capacitación a empresarios, 31 mil horas de mentorías y 40 mil personas apoyadas online o presencialmente son algunas de las cifras que ha alcanzado este programa que acaba de ser premiado por la acreditadora AACSB Internacional en la categoría «Involucrando diversas comunidades». En efecto, involucrarse con el entorno y generar diferencias sustantivas en éste fueron las principales motivaciones de exalumnos de la Escuela de Administración que impulsaron Pyme UC. Queriendo devolver la mano de lo aprendido, los profesionales desarrollaron una propuesta para ayudar a aquellos pequeños y medianos empresarios con problemas de gestión en sus firmas. Para lograrlo, crearon un modelo en donde académicos de la escuela, junto a alumnos en práctica, asumen el rol de mentores y apoyan a los ejecutivos siguiendo las lógicas y particularidades de cada empresa. «Tratamos de que el empresario adquiera una visión estratégica y más dinámica de su negocio, que mire hacia afuera, a la competencia», explica Marisol Arriagada, directora de Pyme UC.
Ilia García: en su empresa han producido más de dos mil productos, con variedad de materiales. Ahí destacan libros para primera infancia basados en la cultura y respeto de género, y muñecos de distintas etnias chilenas.
Karina Fuenzalida
Rafael Zanetta Benguria
gracias a un convenio de Pyme UC con la Kelley School of Business de la U. de Indiana, en 2016 Felipe Didier fue uno de los beneficiados con una asesoría internacional.
Ese fue el caso de Julio Meza (53), prevencionista de riesgo, quien en 2015 entró al programa de mentorías para potenciar a su empresa Quidell. «Pyme implicó un ordenamiento, tanto en lo financiero como en lo estructural. Sin desmerecerlo, lo mío era un negocio de barrio en el que había que pensar las cosas día a día», recuerda. Quidell, además de prestarle servicios a CCU, produce un cóctel de limón que se comercializa en el sector oriente de la ciudad. Según el empresario, gracias al trabajo con Pyme, en 2016 buscó nuevas formas de innovar. Meza destaca que el programa le permitió tener una visión más periférica de su negocio. «No se trata solo de ganar lucas, sino de proyectar nuestra iniciativa». Hoy, el manager de esta sociedad trabaja en un cóctel de maracuyá que busca producir como marca propia y el cual lanzará en los próximos días. Una experiencia similar tuvo Felipe Didier, gerente general de su empresa homónima. A principios de los ‘90 este emprendedor gastronómico deci-
dió levantar un proyecto de alimentos preparados de alta calidad. Cuando llevaba casi 15 años con su iniciativa y con cinco tiendas abiertas en Santiago, ingresó a Pyme UC con el objetivo de profesionalizar los procesos de su firma. «Cambió mi mente, mi visión del negocio», cuenta. «Adquirimos conocimientos, conocimos gente que lo hacía igual o mejor que uno». Didier empezó con un solo trabajador: a la fecha cuenta con cerca de 250 y con 20 tiendas instaladas en distintos puntos del Gran Santiago. La década de vida ha revitalizado a esta apuesta de Administración. Su equipo ha abierto otras opciones para los empresarios, además de mentorías y cursos. Sin ir más lejos, entre las nuevas incursiones destaca un diplomado en gestión empresarial y el primer curso virtual masivo —Mooc— en el cual ya se han inscrito 63 mil personas desde su creación en 2015. Además, se inauguró un sistema de autodiagnóstico en línea para que los ejecutivos puedan medir problemáticas en sus áreas de gestión.
5
ABRIL de 2017
Ranking QS por disciplinas 2017:
La gran arremetida de las áreas del saber • Nueve áreas de la universidad se ubicaron entre las top 50 del mundo, tres más que en 2016. Una
curva ascendente que empezó con las primeras mediciones de esta agencia hace más de cinco años y que en su último reporte posicionó a 17 disciplinas dentro de las 100 mejores del mundo.
En 2011, la agencia británica Quacquarelli Symonds posicionó tan solo a una disciplina de la Universidad Católica dentro de las mejores 50 del mundo. Al año siguiente ubicó a dos. Y en 2017 nueve áreas de la UC aparecieron dentro de este selecto grupo y 17 dentro de las mejores 100 (ver infografía). Como ha sido habitual, las insti-
tuciones mejor evaluadas en el último informe fueron la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology: se ubicaron en el primer lugar del estudio en 15 y 12 disciplinas, respectivamente. En Latinoamérica, considerando solo aquellas disciplinas posicionadas entre las mejores 100, fueron 23 las instituciones que aparecieron
2016
(4
3)
20 14
)
(46
(45
)
20 13
(44) (24)
2 201
(41)
2011
Ciencias marinas y de la tierra
(44)
(38) (29) ) 3 3 ( (38) ) (37 ) 6 (3 ) (37) (47 9) 2 ( ) (47) (29 ) 0 ) 5 ( (31 ) (40 (26) ) (35) (43 (30)
15 20
( ) Posición de la UC en el ranking.
Disciplinas
2017
Top 50
en este selecto grupo: 11 de Brasil, cuatro de México, tres chilenas, tres colombianas y dos de Argentina. Si bien para el prorrector Guillermo Marshall los resultados consolidan la gestión de la Universidad Católica, aclara que en general las áreas destacadas son aquellas que no dependen de aportes públicos, por lo que es necesario que el Esta-
(47) (50)
Derecho Educación Arte - Diseño Arquitectura Agronomía - Forestal
do apoye a la investigación a través de recursos para laboratorios e instalaciones experimentales. «Simplemente no podemos competir con universidades internacionales, dado que tienen instrumentos a los que nosotros no tenemos acceso, porque los recursos del Estado son mucho más bajos», señaló la autoridad institucional.
Resultados a nivel latinoamericano Estas son las 10 mejores universidades latinoamericanas según la cantidad de disciplinas del reporte QS 2017. El estudio consideró 46 áreas específicas, de las cuales 32 son impartidas por la UC.
Filosofía Política social
ÁREAS TOP 100 ÁREAS RANKEADAS
Teología
UNIVERSIDADES
Sociología
Universidad de Sao Paulo
41
30
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
35
22
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
32
17
Universidad Federal de Rio de Janeiro
32
5
Universidad Estadual de Campinas (Unicamp)
32
13
Universidad de Buenos Aires (UBA)
31
10
Universidad de Chile
28
9
Universidad Federal de Rio Grande Do Sul
23
1
21
6
21
2
Comunicaciones
Universidad de los Andes (Colombia) Universidad Nacional de Colombia
Fuente: Dirección de Análisis Institucional y Planificación.
6
visión uc
Ministerio de Ciencia y Tecnología:
Las claves para entender la nueva institucionalidad • El proyecto enviado por el Ejecutivo contempla la
creación de una política y plan de acción nacional de ciencia, tecnología e innovación, además de crear una agencia de investigación y desarrollo que reemplazará a Conicyt. Nicolás Aracena Rivera
Fue justo a mediados de enero. En esa fecha la Presidenta de la República envió al Congreso el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. La iniciativa —que será discutida a lo largo de este año— tiene esperanzada a la comunidad científica, quien desde hace un tiempo ha manifestado las falencias del actual sistema que ha encabezado por décadas la Comisión Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). El texto busca crear una institucionalidad capaz de formular políticas en materia de ciencia, tecnología, artes y humanidades, así como también articular y coordinar los esfuerzos e instrumentos que, hasta ahora, están disgregados. Como dice el escrito de la ley, la nueva cartera tendrá como objetivo «crear más puentes, más diálogo y más trabajo colaborativo entre
1. Estructura del ministerio Este nuevo organismo estará encabezado por el ministro o ministra de Ciencia y Tecnología, y secundado por el titular de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Una de las funciones de esta última será prestar apoyo administrativo y material al «Consejo Nacional de CTI» (Art. 17). La administración territorial estará a cargo de cuatro secretarías regionales ministeriales (Seremis). Mediante uno o más decretos supremos se establecerán las regiones que le corresponderán a cada una de estas Seremis, así como la ciudad, distinta de Santiago, en la que tendrá su asiento cada secretario. Estas Seremis estarán estructuradas como macro zonas (Art. 7), que serán definidas de acuerdo a características comunes de los territorios en cuanto a sus desafíos y oportunidades de desarrollo. Éstas no solo deberán participar en la elaboración de las políticas del ministerio que tengan incidencia en su territorio, sino que también: en apoyar técnicamente a los gobiernos regionales en la elaboración y revisión de sus estrategias, y en coordinar iniciativas conjuntas entre las zonas sobre las que tenga competencia la respectiva Seremi.
• Para el despliegue territorial de esta nueva
cartera, se contempla la creación de cuatro macro zonas a lo largo del país, las cuales serán lideradas por el secretario regional ministerial respectivo.
las ciencias y humanidades, las políticas públicas, el sector productivo, las instituciones de educación superior, los centros de investigación y pensamiento, y la sociedad civil. El objetivo, en definitiva, es que las enormes riquezas naturales que brinda nuestra geografía y el conocimiento y la riqueza cultural de nuestro pueblo sean el motor del desarrollo». Entre sus responsabilidades, el ministerio se encargará de «asesorar
y colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación, coordinación, implementación y evaluación de las políticas públicas que impulsen y orienten el desarrollo tecnológico del país, así como el impulso a la trasferencia de conocimiento y a la innovación basada en ciencia y tecnología». A continuación, entregamos las siete claves para entender esta nueva institucionalidad.
2. Estrategia nacional El proyecto menciona (Art. 16) que se elaborará una «Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo». Ésta abordará –con un horizonte de largo plazo– los desafíos y oportunidades de desarrollo del país, generando un marco que oriente las políticas públicas y los instrumentos de apoyo a la formación de recursos humanos, la investigación y generación de conocimiento, el desarrollo y transferencia de tecnología, la innovación y el desarrollo de una cultura de ciencia, tecnología e innovación. La estrategia deberá contener: • Un diagnóstico de las tendencias globales y las oportunidades y desafíos para el desarrollo inclusivo y sostenible de Chile en el mundo. • Propuestas para el desarrollo nacional basadas en el fomento de la ciencia, tecnología e innovación; orientaciones sobre prioridades estratégicas para el gasto público en materias de ciencia, tecnología e innovación. • Criterios, metas e indicadores para el seguimiento y evaluación del desempeño y desarrollo del Sistema de ciencia, tecnología e innovación en un mediano y largo plazo.
ABRIL de 2017
3. La nueva agencia de investigación y desarrollo El proyecto contempla (Art. 10) la creación de una agencia de investigación y desarrollo a cargo de un director nacional. Este servicio público se relacionará con el Presidente de la República a través del nuevo ministerio, y se encargará de la ejecución de las políticas públicas respecto a temas de ciencia y tecnología. En este marco se establecen, además, los mecanismos de articulación y coordinación con otras entidades públicas. La agencia continuará con las tareas y funciones que hoy desempeña Conicyt (organismo que desaparece con la nueva institucionalidad), y tendrá por objeto administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover la generación de conocimiento en ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, artes y humanidades; el desarrollo tecnológico; y la innovación derivada de la investigación científico-tecnológica.
4. Creación de un consejo nacional asesor de ciencia, tecnología e innovación Mediante decreto supremo el Presidente de la República creará un consejo asesor denominado «Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo» (Art. 17). Éste estará compuesto por un presidente y catorce consejeros, debiendo reflejarse en su conformación una adecuada diversidad de disciplinas, enfoques y competencias; tendrá como misión asesorar al Mandatario en los siguientes puntos: • Análisis de las tendencias de desarrollo globales y nacionales. • Formulación de propuestas destinadas a fortalecer y desarrollar el Sistema de ciencia, tecnología e innovación. • Elaboración y revisión, con mirada sistémica y de largo plazo, de la «Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo».
5. Política y plan de acción Existirá una «Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación» (Art. 18), que establecerá los objetivos y lineamientos generales de las políticas públicas en esta materia para el período presidencial correspondiente. La «Política» será definida con mirada sistémica de corto y mediano plazo. Deberá contener las metas en materia de desarrollo científico-tecnológico, e innovación; prioridades o énfasis basados en la «Estrategia Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación»; ejes de acción; y metas de mediano plazo. La «Política» será propuesta al Presidente de la República por el «Comité Interministerial de Ciencia», y se implementará a través de un «Plan de Acción» (Art. 19). La «Política» y el «Plan» serán elaborados y revisados a más tardar en abril de cada año por el comité de ministros (presidido por el titular de Ciencia y Tecnología). Este plan deberá contener los programas que lo integran, indicando el o los órganos públicos responsables; y la priorización de actividades, acciones y medidas específicas para el cumplimiento de dichos programas, los plazos de ejecución, las metas a alcanzar, y los indicadores para su evaluación.
6. Comité interministerial
7. Financiamiento
Habrá un «Comité Interministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación» (Art. 20). Su función será asesorar al Presidente de la República en la elaboración, implementación y seguimiento de la política y del plan de acción de la futura cartera, constituyendo una instancia de coordinación, información, orientación y acuerdo en materia de políticas públicas para ciencia, tecnología e innovación. En este comité participarán los siguientes ministerios: el de Ciencia y Tecnología; de Hacienda; de Economía, Fomento y Turismo; y de Educación.
Por medio de la Ley de Presupuestos se contemplarán recursos para financiar iniciativas relativas al fomento de la ciencia y la tecnología, a nivel nacional o regional. Dichos recursos podrán ser entregados a diversos órganos para que estos, a través de sus instrumentos regulares, realicen concursos o convocatorias para asignarlos. En este sentido, el Ministerio de Ciencia y Tecnología tendrá entre sus funciones administrar el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Art. 23), estableciendo anualmente montos globales para la puesta en práctica de estas materias.
7
8
inauguración año académico 2017
visión uc
Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (pred):
Innovadores en el aula • Hace una década que la universidad honra a los profesores destacados por sus métodos de enseñanza
Karina Fuenzalida
y su entrega con los estudiantes. Esta vez fueron 24 los galardonados quienes, en primera persona, comparten aquí su experiencia en la sala de clases.
Campus Villarrica
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María de la Luz Marqués Pedagogía en Educación parvularia
Hernán Rivas Catricheo Pedagogía en Educación general básica
Álvaro Bustos Escuela de Administración
«Soy educadora de párvulos. Trabajé durante 24 años con preescolares; cursé el pregrado en la Universidad de Talca y el posgrado en la U. de la Frontera. En 2014 me incorporé al campus Villarrica».
«Trabajo en formación de profesores; cursé el pregrado en la UC y he realizado estudios de posgrado en la UC de Valparaíso y en la Universidad de Granada (España). En 2001 llegué a Villarrica, donde dicto cursos de Matemática y Didáctica».
«Soy magíster en Leyes por la U. de Northwestern y doctor en Economía por la U. de Princeton. Dicté clases de pre y posgrado en Northwestern (cinco años) y en la Universidad Católica las dicto desde 2009».
Facultad de Ciencias Sociales
Jeanne Lafortune Instituto de Economía
Daniella Leal Instituto de Sociología
Rodrigo Rojas Escuela de Psicología
«Soy canadiense y llegué a la UC en 2010, tras doctorarme en el MIT. Me gusta la economía, en particular el desarrollo económico, las decisiones de matrimonio, de fertilidad y de migración. A través de la docencia puedo compartir eso con mis alumnos».
«Hice mi pregrado y magíster en la UC. Trabajo sobre políticas públicas y áreas de sociología específica. Me he abocado a usos de tecnología, big data y Sociología de la alimentación desde el ámbito metodológico. Soy profesora desde 2008».
«Estudié en la UC, hice un magíster en Filosofía contemporánea en la UDP. Llegué acá en 2013. Soy el primer profesor de psicología en finalizar el diplomado en docencia universitaria. Trabajo en Psicología comunitaria, la Investigación cualitativa y Desigualdad social».
inauguración año académico 2017
Facultad de Ciencias Sociales
Christian Sebastián Escuela de Psicología
Carolina Velasco Escuela de Trabajo Social
«Soy de la primera generación de magíster en Psicología de la Universidad Católica. Hice un doctorado en la UC de Lovaina. Llegué en 1995. Siempre me interesó la educación de adultos y la educación popular, inspirado por trabajos de Pablo Freire».
«Estudié Psicología en la UDP e hice un magíster en Trabajo social en Boston College. Llegué a la UC en 2013. Me he especializado en la temática de vulneración de derechos de niños, niñas y jóvenes y he trabajado en organizaciones de ese ámbito».
ABRIL de 2017
Facultad de Derecho
Juan Luis Goldenberg «Estudié Derecho en la UC y me doctoré en la U. de Salamanca. Me incorporé en 2011, impartiendo todos los cursos de Derecho civil y clases de Derecho concursal en pregrado y posgrado. Creo que la mejor forma de enseñar es promoviendo las capacidades de los alumnos».
Facultad de Física
Teresita Tagle «Estudié Derecho en esta universidad. Luego hice un magíster en Derecho del trabajo y aquí me quedé. He dedicado parte de mi vida a hacer clases (empecé en el ‘84). El Derecho del trabajo permite vivir y trasmitir la vocación social y la misión que nos dejara el Padre Hurtado».
Patricia Imbarack «Me formé como psicóloga, pero descubrí que educar era asumir un compromiso. Hago clases desde 2012. En 2013 me doctoré en Ciencias de la educación en la UC. Agradezco el privilegio de formar a futuros educadores con sólidos conocimientos y en un profundo sentido de responsabilidad».
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Facultad de Ingeniería
Juan Pedro Ochoa Instituto de Física
Catalina Balmaceda Instituto de Historia
María José Cot Instituto de Historia
«Mi área de investigación: Ciencia de materiales. Realicé mi pregrado y doctorado en la U. de Chile. En 2010 comencé a dictar mis clases en la UC. He ido incorporando y probando metodologías para tratar de promover un mejor aprendizaje de los estudiantes».
«Me especializo en Física de partículas. Llegué en 2013, tras cursar mis estudios de posgrado en EE.UU. He disfrutado mis labores como docente, en donde uno de mis objetivos ha sido el plasmar las ecuaciones en la mente de los estudiantes por medio de experimentos».
«Estudié en la UC e hice mi doctorado en Historia antigua en la U. de Oxford. He sido académica de Historia antigua y seminarios de investigación desde el año 2001. Gané el concurso de innovación en la docencia con un curso de epigrafía latina».
«Trabajo aquí desde hace 20 años. Además de hacer clases en el instituto, realizo docencia en la Escuela de Teatro. Hago los cursos de Historia antigua e Historia del teatro antiguo. Mis áreas: los vínculos entre la historia y la literatura, la historia y el teatro y la historia y la educación».
Facultad de Ingeniería
Facultad de Matemáticas
Godofredo Iommi Departamento de Matemática
Julio Pertuzé Escuela de Ingeniería
Esteban Sáez Escuela de Ingeniería
«Soy exalumno de la Escuela de Ingeniería. Hice mi doctorado en la U. de Northwestern. Llegué al Departamento de ingeniería hidráulica y ambiental en 2002, aportando a la formación de nuestros alumnos en calidad del agua, sistemas de tratamiento, y geoquímica ambiental».
«Egresé de ingeniero civil industrial de la UC. Tengo un magíster y un doctorado en el MIT. Soy docente desde 2013 y en 2016 dicté el curso más masivo de la escuela con 350 alumnos. Estoy a cargo del programa Bridge y de un curso virtual MOOC».
«Me especialicé en Dinámica de suelos. Cursé pregrado en la U. Federico Santa María. Tengo un posgrado en el École Centrale Paris. Desde mi llegada en 2009, he intentado acercar los últimos desarrollos de mi área a la docencia».
Facultad de Educación
Luis Manuel Flores «Hice el pregrado en la UC (para ser profesor y licenciado en Filosofía), y durante diez años practiqué la docencia en el sistema escolar chileno. En 1996 me incorporé a la Facultad de Educación, además de ser profesor invitado en el programa de doctorado en la Facultad de Ciencias Biológicas».
Donovan Díaz Instituto de Física
Pablo Pastén Escuela de Ingeniería
9
«Llegué a la UC en 2007. Obtuve mi licenciatura en Matemáticas en la UC de Valparaíso y un doctorado en la U. de Warwick. Un desafío interesante en la docencia de pregrado es intentar que la mayor cantidad de estudiantes aprecie la belleza de esta ciencia».
Julieta Suárez Instituto de Ciencia Política «Llegué desde Argentina hace cinco años para trabajar en la UC. Cursé mi doctorado en la U. de Northwestern. He investigado sobre partidos políticos y federalismo. Actualmente me ocupo de política electoral subnacional».
Luis Hernández Escuela de Ingeniería «Soy ingeniero civil industrial y magíster de la UC. En 2008 me incorporé a la Escuela de Ingeniería, donde he impartido cursos bilingües en el Departamento de ingeniería industrial y de sistemas, y en el Departamento de ciencia de la computación».
Facultad de Química
Mario Faúndez «Soy químico farmacéutico y doctor en Farmacología de la U. de Chile. Me incorporé a la UC en 2008. Es fundamental que los estudiantes se den cuenta de que lo más importante es que a través del conocimiento pueden ser felices, que se percaten de sus propias potencialidades».
Rodrigo del Río «Soy licenciado y doctorado en Química de la USACH. Realicé un posdoctorado en la UC de Valparaíso para empezar como docente en la UC 2007. Es importante pensar que hacer docencia es formar a los futuros profesionales, por lo que el foco de ella debe estar siempre en el estudiante».
visión uc
visión uc postal10universitaria
voces del Templo Mayor: Fueron 23 los coristas que, dirigidos por el maestro Mauricio Cortés, cautivaron al público asistente durante la inauguración del año académico en el Templo Mayor de campus Oriente. A través de cuatro voces mixtas que incluían sopranos, contraltos, tenores y bajos, el Coro de Cámara entonó conocidas piezas para cerrar el acto con el himno de la universidad. «Cuando uno canta desde arriba como lo hicimos, te da la sensación de estar en un templo antiguo», señaló Cortés.
César Cortés
10
inauguración año académico 2017
ABRIL de 2017
11
Gonzalo Jara Saba:
«La sociedad requiere profesionales conectados con la realidad» • El nuevo Premio Espíritu UC, egresado de Ingeniería, trabaja como profesor con alumnos de secundaria. En Calcuta, en donde estuvo cerca de tres meses colaborando con la congregación Misioneras de la Caridad, a Gonzalo Jara Saba le tocó trabajar en un orfanato con niños con capacidades distintas, hacer de tutor de uno de ellos, lavar pisos y ropa a pulso. Antes de eso, tenía una idea de desigualdad, pero una que cambió tras ese viaje. «Uno puede creer en algo, pero cuando lo siente es cuando uno se empieza a mover. Calcuta fue un poco eso. Creía muchas cosas, pero no las sentía», asevera este ingeniero de 25 años, reconocido con el Premio Espíritu UC (en la inauguración del año académico) y quien, en vez de estar sentado hoy en el escritorio de alguna firma privada, prefirió dedicarse a enseñar. Así es. Desde hace un mes y un par de días se le ve viajar una hora y veinte minutos en micro desde Providencia hasta la zona norte de Santiago. Allí, en el Colegio Polivalente San Pedro de Quilicura, un establecimiento subvencionado, enseña matemáticas a estudiantes de secundaria. Desde su primer año en la UC,
este joven de la Quinta Región emprendió distintos proyectos sociales. En 2011 —siendo novato— creó junto a un grupo de amigos la Fundación MUST que apoya con reforzamientos escolares. El ingeniero también participó entre 2011 y 2014 en Jóvenes Sin Fronteras, un proyecto de trabajos voluntarios en comunidades aisladas del país. Más tarde, en 2015, presidió el centro de alumnos de Ingeniería, donde tuvo la labor de representar a más de cuatro mil estudiantes ante las autoridades de la universidad y de trabajar con un equipo de universitarios para levantar importantes proyectos. Pero sin duda uno de los hitos de su carrera social la dio en 2016, en su viaje a la India. A su regreso, no hubo que pensar mucho más. Trabajó un año en el Laboratorio de Innovación Social UC (CoLab) para luego apostar por los proyectos de Enseña Chile, organización que provee de profesores a colegios con altos índices de vulnerabilidad. A través de ella llegó al recinto en donde hoy ejerce como docente. Ahí estará los próximos dos años.
Karina Fuenzalida
Roberto Cárcamo y Carlos Oliva
En 2016 fue reconocido por la Fundación de Ingenieros UC que premia al alumno de su promoción que haya demostrado excelencia académica, responsabilidad social y liderazgo.
«La educación es fundamental para combatir la desigualdad. Quería trabajar en algo relacionado para combatirla
desde las bases», explica. «La sociedad requiere de futuros profesionales conectados con la realidad de Chile».
Teodoro Fernández, premio a la creación artística:
«En arquitectura, la síntesis se hace a través del arte» El último galardón que se suma a la larga lista de los que ha recibido Teodoro Fernández –entre ellos, el Premio Nacional de Arquitectura 2014— proviene de su casa: la Universidad Católica. Este arquitecto, egresado de nuestra institución en 1972 y profesor del Taller de formación y representación en la misma escuela, cambió la forma de concebir la arquitectura al integrar el paisajismo como cuerpo central de la disciplina. Con la oficina que montó en 1997, se ha adjudicado innumerables concursos públicos que le han permitido renovar y reverdecer la cara de Santiago. El denominado «arquitecto de los parques» ha intervenido el Inés de Suárez (1994), el Bicentenario (2007), el de la Ciudadanía del Estadio Nacional (2012) y la Quinta
Normal (2011), al mismo tiempo que ha desarrollado construcciones de importancia cívica como el Centro Cultural Estación Mapocho (1994) y el Edificio Moneda Bicentenario (2011). En la universidad participó de la remodelación del Centro de Extensión (1990) y estuvo tras el diseño del Templo de San Joaquín (1997), la Facultad de Comunicaciones (2000), el Hall Universitario (2003) y la Facultad de Teología (2008). Pero el premio de la Dirección de Artes y Cultura, más que agradecer ese aporte, reconoce su obra como una creación artística. «En el taller trabajamos con las herramientas del arte. No es que una El Templo del Sagrado Corazón de campus cosa se deduzca de otra, sino que en San Joaquín (1997) es una de las cinco algún minuto hay que dar un salto, obras para la UC en las que ha participado crear algo nuevo, algo que antes no el académico. Karina Fuenzalida
Constanza Flores Leiva
existe», explica. Para él, la sociología, la historia, las matemáticas, la física, las ciencias de la salud y todas las otras áreas que se relacionan con la arquitectura encuentran, gracias al arte, un equilibrio. «Tiene que ver con la visualidad y la capacidad que éste tiene de hacer síntesis y mirar el conjunto», sentencia. El «aprender haciendo» de su taller es lo que lo ha mantenido atado a la docencia. También, porque en la academia se mantiene al tanto del «estado del arte» de la arquitectura y participa de su discusión, lo que es vital para su proceso creativo. «Me siento agradecido de que la UC haga ese reconocimiento a la arquitectura y a la escuela, porque a eso es lo que hemos dedicado un poco la vida», declara.
12
visión uc
Club de fútbol de la Universidad Católica:
80 años del ascenso de un glorioso campeón • La rama de balompié de la UC celebra ocho décadas desde que en 1937 se hiciera profesional
al ingresar a la categoría de honor del campeonato chileno. Recordamos algunos hitos que han marcado y formado a uno de los equipos más competitivos del país. Carolina Loyola Estay
¡Ceatoleí...! Así suelen corear desde las gradas los hinchas de la rama de fútbol del Club Deportivo de la UC, partido tras partido. Son las sílabas con que los seguidores deletrean «Católica», un grito fervoroso casi tan antiguo como la rama de fútbol que a fines de este mes celebra ocho décadas desde aquel 21 de abril de 1937. En esa fecha, la UC ingresó a la categoría de honor del campeonato nacional convirtiéndose en un equipo profesional. Con el correr del tiempo, aquel hito se convirtió en un día de celebración para todos los cruzados. Este es un recorrido por su historia a través de ocho momentos cruciales.
1. la profesionalización El 21 de abril de 1937 el equipo de fútbol UC se profesionalizó. Esto sucedió tras ser aceptada la petición del organismo de pertenecer a la división B del campeonato nacional por parte de la Asociación Central de Fútbol (ACF). El evento fue histórico. Como lo señala la antigua revista Ceatolei, este hecho «hizo formalizar oficialmente la fundación del Club Deportivo (ver imagen)». Aunque se aspiraba a más en esta serie B, los resultados no acompañaban. La revista Estadio era explícita: «La Católica sigue sin ganar. No se puede esperar más de un equipo que aun no es de los grandes». Para ser más competitivos, los directivos abogaron por el ascenso a la división A. Debieron pasar dos años. Así, en 1939 la UC fue incorporada a la máxima categoría del futbol chileno.
2. El clásico en la galería Pese que se trataba de un deporte, los clásicos entre la UC y la U. de Chile conllevaban implícita la pugna entre la Iglesia y el Estado. Del fútbol esta rivalidad pasó a las barras. Ya en 1933 se señalaba en la prensa que «el match tenía revolucionado a los estudiantes de ambas universidades;
en la actualidad las barras siguen un entrenamiento tal vez más intensivos que los seguidos por los propios jugadores». Era tan importante preparar la mejor barra, que los estudiantes de la UC solicitaban a sus decanos suspender las clases días antes solo para preparar el show. El clásico daba pie para el ingenio de los jóvenes quienes antes del partido preparaban desde carros alegóricos hasta carnavales (ver imagen). El último clásico de este tipo se celebró en 1972.
3. El debut de Livingstone Un día 8 de octubre de 1938, en el estadio Santa Laura, se enfrentó la UC contra la U. de Chile. La Católica venció por 3-2 a su clásico rival. Con el tiempo, aquel partido se convertiría en un hito, pues marca el debut en el arco de un joven Sergio Livingstone. Desde ese momento, su carrera como portero iría en ascenso, tanto así que en 1942 el llamado «Sapito» fue nominado a la selección chilena para el campeonato sudamericano celebrado en Uruguay. Su actuación en el certamen mereció «el aplauso franco de todos los chilenos», según señaló la revista Estadio, la que también lo reconoce como el mejor guardameta del momento. En 1943 el «Sapo» jugó una temporada en Racing Club de Argentina, para volver un año después al club de sus amores. Allí permanecería hasta su retiro en 1959. En la actualidad, la tribuna principal del estadio San Carlos de Apoquindo lleva el nombre de quien fuera uno de sus máximos ídolos.
4. unos inéditos hinchas En octubre de 1940, la UC batió a la U. de Chile quedándose con el clásico universitario de ese año. La universidad, intrínsecamente ligada al equipo, se refirió al hecho en las actas del Consejo Superior: «El Club Deportivo de la Universidad obtuvo un brillante triunfo el sábado 16 del presente, en el Estadio Nacional, ganando ante 50 mil personas, el partido
Equipo de 1947: la mayoría de quienes aparecen en esta foto llevó al plantel a coronarse campeón de la primera división del fútbol chileno en 1949.
de foolball [sic], jugado con el equipo de la Universidad de Chile». En la tribuna del Estadio Nacional varios insignes observaban el partido ese día, entre ellos, uno de los fundadores del plantel cruzado, el rector monseñor Carlos Casanueva (ver imagen) y monseñor José María Caro, el futuro primer cardenal de Chile.
5. «Tenemos estadio» La gestión para la construcción de un estadio comenzó en mayo de 1941. Todo empezó con un proyecto estatal denominado «un estadio para cada barrio». Los terrenos ubicados en la calle
Chacabuco, en Recoleta, pertenecían a la Universidad Católica, y gracias a la subvención del Estado se pudo construir «un campo de deporte y un sitio para el cultivo de la vida», según las palabras de Aníbal Jara, cabeza de la Dirección de Informaciones y Cultura del gobierno de ese entonces. La UC se convertía así en el segundo equipo —tras Unión Española— en tener su propio recinto. Sin embargo, el complejo de Recoleta sería expropiado y demolido durante los ‘70. De ahí en adelante la directiva del club buscaría los terrenos para la construcción de su nueva cancha. Los encontró en la
13
Gentileza Cristian Livingstone-Memoria Chilena
ABRIL de 2017
Sergio Livingstone (1920-2012): su carrera de 22 años lo convirtió en uno de los mejores arqueros de la historia.
Los clásicos universitarios: El primer clásico universitario entre la UC y la U. de Chile se jugó en 1909. Se trataba de una serie de dos partidos de ida y vuelta.
tadio de Recoleta, la UC volvió —por segunda vez— a segunda división, tras una deplorable campaña debida, en parte, a una pésima administración. Pero en 1975, y liderados por Alberto «Tito» Fouillioux, la UC logró subir a primera, nuevamente. Los inicios de la década de los 80 no serían buenos ni para el club ni para el fútbol nacional debido a la crisis económica que afectaba al país. Solo en 1987, y tras subsanar problemas de todo tipo, la UC vuelve al podio del futbol chileno coronándose campeón.
Gentileza Cristian Livingstone-Memoria Chilena
7. La TRISTE partida de RAIMUNDO tupper
chacra de Apoquindo, en la periferia de la ciudad. Tras años de esfuerzo y colectas, en 1988 el equipo inauguraría su actual estadio: San Carlos de Apoquindo.
vendría. Fue en los ‘70 cuando la UC vivió su primera crisis deportiva y financiera. Aparte de perder el es-
El día 20 de julio de 1995 ha quedado en la retina de los jugadores y de su hinchada. Precedido de exitosas campañas en el campeonato nacional y en el ámbito internacional, aquel año la directiva del club decidió realizar una serie de amistosos en Centroamérica. Entre los jugadores que viajaron se encontraba Raimundo Tupper, quien había ingresado a las divisiones menores en 1980, forjando una exitosa carrera que lo llevó incluso a ser seleccionado nacional en 1994. Sin embargo, el «Mumo», como le decían sus amigos, escondía un gran secreto: una fuerte depresión endógena. Aquel día de julio, hospedado en un hotel de Costa Rica, el «Mumo», con solo 28 años de edad, decidió quitarse la vida
arrojándose desde un noveno piso. Nunca olvidado, en su homenaje se instaló una cruz blanca en los faldeos cordilleranos contiguos a San Carlos de Apoquindo.
8. Histórico bicampeón En 2014 el apodado «Comandante» Mario Salas llegó a la UC precedido de una excelente campaña con el club Huachipato. Sus pergaminos eran suficientes para calmar a una dirigencia y a los cruzados que deseaban ser campeones después de seis años de frustraciones. El nuevo director técnico llegó a San Carlos de Apoquindo con una nueva dinámica: con psicólogos, con arengas de toda índole y con una novedosa visión de plantel. El objetivo era claro: hacer campeón al equipo. El comienzo no fue auspicioso. Al contrario. No conseguían campeonatos, tan solo liguillas para acceder a los torneos internacionales. Pero todo cambió el 30 de abril de 2016, fecha en que la UC logró el campeonato nacional que no alcanzaba desde 2010. La euforia fue total, pero quedaba más. El 20 de septiembre obtendrían un nuevo trofeo: la Supercopa de Chile, venciendo a su histórico rival, la U. de Chile. Dos meses más tarde el equipo del «Comandante» Mario Salas alcanzaría un logro histórico: alzarse con el primer bicampeonato de su historia.
6. VIVA EL CAMPEÓN: 1949 Y EL PRIMER TÍTULO El primer campeonato ganado por la UC fue en 1949. Este primer gran logro fue seguido de una buena racha que duró hasta 1956, cuando por primera vez en su historia la UC bajó a la segunda división del fútbol chileno. Al año siguiente, y con un equipo liderado por Sergio Livingstone, volvieron a la serie de honor del fútbol local. Sin embargo, una gran frustración
en abril del ‘37, tras ser aceptado el equipo para participar en el torneo de segunda división, se formalizó la fundación del club deportivo. Entre los fundadores destaca el rector Carlos Casanueva, último sentado de la derecha en esta imagen de la revista Ceatolei.
14
visión uc
Pedro Bouchon, nuevo vicerrector de Investigación:
«Reforzaremos la transferencia de conocimiento al país» • La autoridad explica que nuestro compromiso con la sociedad está en lograr una transferencia que impacte en la calidad de vida de las personas desde las distintas áreas del saber.
A Pedro Bouchon (44) le tomó solo un día aceptar la propuesta de Ignacio Sánchez de encabezar la Vicerrectoría de Investigación (VRI) por los próximos tres años. «Lo conversé con mi señora y en realidad al día siguiente le contesté al rector que no tenía mucho más que pensar», dice este ingeniero civil industrial químico en su primera entrevista como vicerrector. Tiene sentido. Además de sus labores de investigador especializado en ingeniería de alimentos, el académico de Ingeniería y doctor por la Universidad de Reading (Reino Unido), fue director de Investigación, Innovación y Posgrado de esta facultad durante siete años. Como profesor asociado, fue el creador del programa de magíster en Innovación en 2011. Entre sus credenciales más valiosas está, sin duda, su rol de investigador. Realizó un periodo sabático de un año en el prestigioso Nestlé Research Center en Suiza (2014-15) y ha obtenido casi una docena de reconocimientos en este aspecto. ¿Cuánto cree que puede aportar a la gestión de la VRI en estos tres años? «Se puede hacer mucho. Se cuenta con un equipo profesional de muy buen nivel. Además, estamos en un momento muy expectante a nivel nacional en torno a la importancia de relevar la ciencia y la tecnología (a través del nuevo ministerio). Hay una creciente sensibilización por parte del sector productivo de la importancia de darle valor agregado a lo que nosotros hacemos como universidad. Así, hay condiciones del ecosistema que son propicias para que se puedan acelerar proyectos desde la UC». Se ha hablado mucho de la transferencia y el vínculo entre investigación y empresa. ¿Este elemento tiene que tomar más fuerza en la UC? «Cada vez hay más conciencia a nivel país de que tenemos que agregarle valor a lo que estamos haciendo. Es un diagnóstico antiguo, pero relevante y vigente. Ya desde la universidad hay conciencia de la necesidad de
Karina Fuenzalida
Carlos Oliva y Nicolás Aracena
El exvicedecano de Ingeniería ha participado en casi 40 publicaciones ISI como autor correspondiente. Ha sido director del grupo de Ingeniería 3 de Fondecyt y consultor experto del Programa Estratégico Nacional de Alimentos Saludables.
abordar problemas de la sociedad que son complejos y, por tanto, que trascienden lo disciplinar. Hay manifestaciones concretas de ello. Creo que podemos avanzar en estos tres años, primero, en catastrar qué es lo que está ocurriendo en la UC y reforzar la transferencia de conocimiento al país. Por eso, la interacción con las unidades académicas es crucial».
El futuro ministerio El tema de la ciencia y la tecnología ha estado en el corazón de su quehacer. Por lo mismo, hablar de la nueva institucionalidad no lo deja indiferente. ¿Cuál es su opinión de la propuesta que se trabajó desde la UC para aportar al proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología? «Es una propuesta de un grupo muy variado (la que entregamos). Es un documento muy lúcido y trata de incorporar una visión fresca para contribuir realmente a la concepción
de este ministerio. Esa es la actitud que tenemos que tener como universidad, ser proactivos, adelantarnos a los hechos, ser rigurosos, con el fin de presentar propuestas coherentes que contribuyan de manera real». ¿Dónde se deben poner los acentos entonces? «El ministerio debe tener presupuesto y debe haber definiciones claras de su ámbito de acción. Sé que hay una controversia en definir cuánto debe abordar del ámbito de la transferencia. Desde mi perspectiva, es conveniente abordar todo el ciclo». Si un ministerio de ciencia no aborda la transferencia se estaría quedando un poco atrás… «Me importa que este ministerio se materialice. Hay una necesidad de impulsar este trabajo colaborativo hoy desperdigado en distintas instituciones. Es importante ver y comprender la línea de tiempo de acción continua que hay entre la formación de capital
humano y la creación de conocimiento para impactar finalmente en la sociedad, y la transferencia, en mi opinión, tiene relación con ese impacto». Cuando se nombró a la historiadora Sol Serrano como vicerrectora de la VRI se entendió que se quiso potenciar las artes y humanidades. ¿Su perfil irá más por el lado de la innovación? «Tengo mucha sensibilidad por las artes, las humanidades y las ciencias sociales. Pero no puedo desconocer de donde provengo. Soy un ingeniero, apasionado por la transferencia del conocimiento con impacto en la sociedad, pero convencido de que ese impacto no lo podemos hacer solo desde nuestra disciplina. Para abordar problemas complejos se requieren distintas ópticas. Tengo una necesidad de comprender mejor esas áreas y, en ese sentido, pondré como máxima juntarme con todas las unidades para comprender cuál es su misión».
ABRIL de 2017
El sentido nacional y republicano del censo
i
ncluso antes que en términos demográficos, desde sus primeras versiones coloniales los censos tuvieron una importancia en el ámbito político. Chile cuenta con una larga tradición censal. Esta tradición proviene de la necesidad de poblar el territorio a través de ciudades, lo que motivó los primeros empadronamientos generales (registro administrativo de los habitantes de un lugar). Poblar en núcleos urbanos con algunos servicios comunes era una estrategia política para «reducir al orden y policía» a una población diseminada en áreas rurales. Fue el gobernador Agustín de Jáuregui quien contó a la población del Obispado de Santiago en 1778-79, que en ese entonces se extendía desde el desierto de Atacama al río Maule, en una empre-
sa en extremo sofisticada para la sociedad de aquel entonces. Luego sobrevino la crisis imperial de 1808 y la necesidad de organizar estructuras políticas autónomas de la metrópoli que derivarían en la creación de Estados nacionales. No hay momento más prístino que la convocatoria del Congreso Nacional de 1811, por la Primera Junta de Gobierno, en que se devele el carácter republicano y nacional de los censos. El llamado a realizar elecciones en forma proporcional a la población por parte de la junta dejó atrás la práctica de una representación corporativa y territorial. Sin embargo, sin estadísticas, muy pronto las elecciones devinieron en un conflicto político y militar de proporciones en medio de la arremetida de José Miguel Carrera. Él mismo explicitó −entre sus
argumentos golpistas− el grave conflicto político de que «…un campo de cuatro ranchos [tenga] la misma representación como el vecindario más numeroso». Por ello, entre las primeras medidas de las autoridades autonomistas estuvo la realización del Censo de 1813. El empadronamiento siguiente fue en 1831-35, en plena reorganización del nuevo Estado liberal, y desde esa fecha se han sucedido 14 censos nacionales con cierta regularidad. De hecho, el Censo General de la República de 1854, fue uno de los primeros con ese carácter en Latinoamérica. Desde entonces, el sentido republicano de saber cuántos somos descansa en que la legitimidad de los estados democráticos se funda en la igualdad del individuo, mientras que la represen-
Macarena Ponce de León Instituto de Historia tación moderna se expresa en la igualdad del sufragio. Lo nacional, por su parte, radica en la vocación de incluirlos a todos, es decir, que cada individuo tenga su lugar al ser contado. Es necesario recalcar que tanto la institucionalización de la estadística y la tecnificación de sus metodologías, han hecho posible ambas dimensiones: el sentido republicano y nacional del censo.
obituario
Fernando López (1950-2017)
Fernando López fue uno de los profesores más emblemáticos que ha tenido nuestra facultad, a la cual llegó hace más de 30 años, como uno de los fundadores de la entonces naciente carrera de Química y Farmacia. Desde un principio reflejó los tres amores que marcaron su vida profesional: su amor por los alumnos, su amor por la docencia
y su tremendo amor a la profesión de químico farmacéutico. Con los alumnos creaba vínculos muy fuertes, que se extendían más allá de la permanencia de estos en la universidad. Poseía una memoria privilegiada, que le permitía, ya a la semana de clases, conocer a cada uno de ellos por su nombre y apellidos. El cariño hacia sus estudiantes era retribuido fuertemente por ellos, como podía evidenciarse por la cerrada ovación en cualquier acto o ceremonia en que se mencionara su nombre. Su pasión por la docencia, y su especial dedicación a ella, lo llevaron a ejercer como director académico de la facultad, y a ser uno de los primeros profesores en recibir el Premio de Reconocimiento a la
Excelencia Docente (PRED) de nuestra institución. Fernando destacaba por su motivación por ponderar ideas y pensamientos de manera de acercar posiciones y así aportar al respeto y la buena convivencia. Era una verdadera enciclopedia andante, con un notable y profundo conocimiento de la disciplina. Poseedor de una gran sabiduría, destacaba su generosidad para compartirla y ocuparla sirviendo al prójimo. Nuestro profesor era un verdadero consultor médico, a quien recurríamos con frecuencia ante cualquier inconveniente de salud. Solo un par de semanas atrás, estando ya muy débil y delicado de salud, lo llamé desde una farmacia por una duda respecto a un
medicamento. No solo recibí una inmediata y certera orientación, sino que esta fue seguida de una serie de mensajes de Whatsapp explicativos de las características del remedio, sus riesgos, etc. Una prueba más de su orientación al servicio y su vocación de profesor. La facultad tiene mucho que agradecer a Fernando. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar. Pero estamos seguros que tras una vida tan generosa, tan dada a los demás, nuestro Padre celestial lo ha acogido con los brazos abiertos en la morada eterna.
Bárbara Loeb Luschow Decana de la Facultad de Química
15
16
visión uc
historiaDE... Nicolás Zanetta
Portador de agua de niebla • Pobladores de Nicaragua
y Guatemala se han visto beneficiados con los atrapanieblas del proyecto que lidera este egresado de Geografía.
Luis Muñoz
Virginia Soto-Aguilar Cortínez
En la pequeña localidad de Tojquia (Guatemala) aun se habla ‘mam’, uno de los tantos dialectos mayas vigentes en el planeta. A esa comunidad indígena, descendiente de los mayas, han llegado los atrapanieblas llevados por Nicolás Zanetta. El investigador del Centro del Desierto de la universidad está auxiliando a la comunidad a obtener agua potable de la niebla. Los habitantes de esta zona caminaban una hora y media, ida y vuelta, para recoger agua de un pozo en vasijas. «No lograban trasladar toda la que necesitaban, llevaban solo la que podían cargar, y esa labor la realizaban principalmente las mujeres. Hoy, después de dos años, los 35 atrapanieblas en Tojquia generan en conjunto 6.000 litros al día. 150 personas de noviembre a abril —que es la estación seca— usan agua extraída en su totalidad de la niebla resolviendo así todas sus necesidades de este elemento», relata Nicolás. Emprender en este tipo de proyectos solidarios para que pequeñas comunidades tengan un abastecimiento adecuado es lo que mueve a este profesional de 30 años. Entró en 2006 a estudiar al Instituto de Geografía. En su tercer año comenzó a ser ayudante de la profesora Pilar Cereceda (a quien menciona como su mentora y guía en su carrera) y, posteriormente, del profesor Pablo Osses, ambos protagonistas de proyectos similares en Chile. A la fecha, Zanetta lleva trabajando ocho años en el Centro del Desierto de Atacama. Hoy es coordinador general de la Estación Atacama UC en Alto Patache, a 65 km de Iquique, terreno entregado en concesión por 25 años a la universidad, y en donde se desarrolla una amplia labor de investigación, educación y conservación. La de Nicolás en Alto Patache «es una tarea ardua y necesaria», asevera Osses, «especialmente, considerando su remota localización y complejidad de operación, dado que es un campamento modelo que utiliza energía solar y agua de niebla para abastecerse en un 100 por ciento». Zanetta ha seguido los pasos de estos dos profesores en una labor que une la ciencia y el interés por ayudar a pequeñas comunidades. En efecto: han resuelto profundas necesidades hídricas por medio de la instalación de atrapanieblas. Estos dispositivos se construyen con malla Raschel (o sombreadoras) y su costo varía entre 1.200 y 1.500 dólares (casi un millón de pesos) depen-
diendo del lugar en el cual se erijan. Si bien son muy similares entre sí, para que puedan funcionar adecuadamente deben reunirse una serie de condiciones climáticas, de humedad y de ph.
También Nicaragua Así como en los años ‘80 y ‘90 la profesora Cereceda abasteció a Chungungo (IV Región), y localidades de Omán, Namibia, Perú, Ecuador y Haití, Nicolás participa en la actualidad en proyectos que brindan agua a dos comunidades en Nicaragua y Guatemala. Financiados por la ONG canadiense FogQuest, convierten la ciencia en algo al servicio de los demás. «La niebla es un recurso subutilizado, ni siquiera se le considera como un recurso, puesto que en muchos lugares es considerada un problema y se investiga cómo mitigar sus efectos», explica Nicolás.
Por estos días, le entusiasma especialmente la labor que comenzó en 2016 en una pequeña localidad llamada Santa Julia, cerca de Managua (en Nicaragua). «En ella viven 600 personas que poseen conexión a cañerías, pero tienen agua potable dos días a la semana. En su caso queremos aplacar su necesidad con lo que pueden obtener de la niebla. Instalamos algunos atrapanieblas hace un tiempo y vamos a medir por seis a ocho meses la efectividad de nuestra instalación de acuerdo a los ciclos propios de la zona», indica. En la misma línea de contribuir con su conocimiento está el curso «Terreno 2» que dictará por primera vez a alumnos de tercer año de Geografía. Allí espera transmitir la importancia de poner los conocimientos científicos al servicio de quienes habitan el país.