ESPECIAL
N° 266
JULIO DE 2017
http://vision.uc.cl
Día del Sagrado Corazón
• Al celebrar el aniversario 129 de la UC, el rector Ignacio
Sánchez entregó su cuenta pública 2016. Durante la ceremonia se dieron los premios Carlos Casanueva y Abdón Cifuentes, y se nombraron a 23 nuevos profesores titulares. (págs. 8 - 14)
Foro universitario: un nuevo espacio para la reflexión en comunidad (págs. 6 y 7)
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
2
VISIÓN UC
fotoREPORTE
La UC sube 10 posiciones en el listado mundial de agencia QS Diez posiciones subió nuestra universidad en el último listado de la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS), avanzando desde el lugar 147 hasta el 137. Entre los resultados de este informe destacan las siguientes ubicaciones de la UC: en el puesto 54 de reputación académica y en el 49 de reputación de empleadores a nivel mundial. Aquí, nuestra institución supera a universidades prestigiosas como la de Cornell (51), Hong Kong (52), Chicago (55), Nueva York (56) y Michigan (58). «En los próximos cinco años podemos estar dentro de las 100 mejores universidades del
mundo», sostuvo el rector Ignacio Sánchez. A nivel latinoamericano, la institución mejor posicionada fue la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta subió 10 posiciones a nivel mundial con respecto al año anterior (85 en 2016 y 75 este 2017). Otras cinco instituciones latinoamericanas se encuentran entre las 200 mejores del mundo, ellas son: la Universidad de Sao Paulo (121), Universidad Nacional Autónoma de México (122), la UC (137), la Universidad Estatal de Campinas (182) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (199).
U. de Harvard adquiere libros de Ediciones UC A través de la biblioteca digital JSTOR, la Universidad de Harvard acaba de adquirir 35 obras de Ediciones UC para poner a disposición de su comunidad. Algunas de ellas son A la sombra del asombro (Francisco Claro), Casa de niebla (María Luisa Bombal) y La cara oculta del cine (Gastón Soublette). Otras instituciones que han escogido libros de la editorial mediante este sistema son Yale, Princeton y Notre Dame. JSTOR es una librería electrónica de publicaciones académicas disponible
PRESIDENCIABLES. Hubo anuncios, tensiones y aplausos en el ciclo de encuentros con los candidatos presidenciables organizado por el Centro de Políticas Públicas. En él, Sebastián Piñera, Carolina Goic, Felipe Kast y Alejandro Guillier discutieron en distintas fechas no solo parte de su programa: también respondieron a distintas interrogantes realizadas por destacados periodistas y miembros del público asistente que poblaron las sillas del Salón de Honor de Casa Central.
Diseño UC detrás del mayor encuentro de fabricación digital Los Fab Labs son plataformas de fabricación que permiten romper ciertos esquemas productivos convencionales. En este sentido, los laboratorios son un complemento a la industria, la cual se puede ver fuertemente fortalecida por la capacidad de producir objetos innovadores a través del lenguaje digital. Estros recintos también pueden apoyar a emprendedores para que puedan pasar de configurar prototipos a productos. De ahí que entre el 31 de julio al 6 de agosto
Santiago será el epicentro de la tecnología global con la realización del XIII Encuentro Mundial de Fabricación Digital (FAB13), organizado por Fab Lab Santiago junto al Center For Bits & Atoms del MIT, Fab Foundation y la Escuela de Diseño UC. La instancia es la más importante en su tipo y reúne a los principales expertos internacionales. FAB13 incluye presentaciones de laboratorios de la red mundial, además de charlas y talleres. Ver más: fab13.fabevent.org
en más de 7.000 instituciones en 150 países. «Consulté bibliotecarios de universidades en EE.UU. acerca de editoriales en América Latina que deberían ser invitadas a trabajar con JSTOR. En Princeton, Stanford, SUNY Albany y la Universidad de Florida pusieron a Ediciones UC en el principio de la lista que me enviaron». Así escribió Frank Smith, director JSTOR, a su par de Ediciones UC, María Angélica Zegers, para invitar a nuestra editorial a ser parte de su catálogo.
Nº 266, julio de 2017.
Vicerrectora de Comunicaciones:
Periodistas: Violeta Bustos, Constanza Flores,
Paulina Gómez. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general: Carlos Oliva. Jefa de Prensa: Claudette Medina.
Rocío Ramos, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Rafael Zanetta. Colaboradora: Camila Carreño. Directora de Arte: Soledad Hola.
Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Catalina Fuentes. Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.
Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl
Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a VISIÓN UC.
JULIO DE 2017
3
Academia Chilena de Ciencias ¿Cómo unir la matemática premia a profesora de Ingeniería con la pasión futbolera?
María Molino Senante, académica del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales e investigadora asociada del centro
CEDEUS, acaba de ser galardonada por la Academia Chilena de Ciencias con el premio a la excelencia científica «Adelina Gutiérrez» 2017. La especialista fue honrada por «su destacada participación y prolífica producción en investigación en áreas como la eficiencia y productividad en empresas sanitarias, modelización de costes del ciclo urbano del agua, sostenibilidad de procesos e instalaciones y valoración de externalidades ambientales», señaló el fallo. Este premio «es un aporte importante para mejorar la visibilidad de la Escuela de Ingeniería, efectivamente para demostrar que somos líderes en el tema de la ingeniería y que estamos haciendo contribuciones importantes a nivel científico», recalcó Molinos.
Historias de desarraigo y resiliencia en tres siglos
La nueva publicación editada por el académico de Historia UC, Jaime Valenzuela, América en diásporas. Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile
y otras regiones americanas (siglos XVIXIX), de RIL Editores, contiene una serie de ensayos que abordan diversas experiencias, cuyos protagonistas son las víctimas de la esclavitud, migraciones y trabajos forzados. El libro es parte de un Fondecyt sobre migraciones indígenas, con énfasis en la captura de mapuche en la denominada Guerra de Arauco. «El libro da cuenta de que la situación de esclavitud en el mundo afromestizo e indígena tiene que ver con mujeres y niños, pues al parecer eran ‘más fáciles de domesticar’», dice Valenzuela.
A raíz del torneo de clausura del fútbol nacional, especialistas de Data UC revelaron las probabilidades de triunfo de los equipos punteros; son los primeros pasos del nuevo proyecto de la Facultad de Matemáticas, denominado DATAFútbol. Ricardo Olea, académico del Departamento de Estadística y miembro del DATA UC, explica:
«La idea surge en el equipo a partir del interés personal por conocer las probabilidades de ganar de un determinado club deportivo: así, una idea que se inició como un juego, se fue perfeccionando sobre la base de la información hasta convertirse en algo más científico». El proyecto cuenta con una página web en desarrollo www.futboldata.cl.
Villarrica: Antonio Hargreaves es reelegido como director El ingeniero agrónomo, que asumió el cargo de director el año 2011, cuenta que sus seis años de labor, que equivalen a dos períodos, han sido muy satisfactorios en términos de ir cumpliendo las tareas que se habían propuesto. Explicó que al comenzar su labor lo guiaba el eje central de llevar al campus al estándar académico UC. “No es que no fuéramos del estándar, simplemente estábamos con otros objetivos y en
otras tareas. Lo que hicimos fue llevar esas tareas a otro nivel”, señaló. Y agregó que la formación de profesores es crucial y se han reforzado todos los aspectos de la calidad, de tal forma que se incrementó la investigación. Antonio Hargreaves es ingeniero agrónomo de la UC y posee un Master of Science de la Universidad de Michigan (EE.UU.) y un doctorado en Filosofía de la Universidad de Londres (Inglaterra).
4
VISIÓN UC
NUEVO DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA
La política de Olof Page • Experto en Filosofía moral y política, el académico asumió la dirección de esta unidad para el período
2017-2020. Entre sus planes para potenciar la facultad están la creación de diplomados en Filosofía y de un doctorado en Estética y, por sobre todo, hacer que estas disciplinas iluminen el quehacer universitario.
Con nombre de origen sueco y apellido de ascendencia inglesa, el nuevo decano de Filosofía ha llegado para hacerse cargo de una de las unidades que dan alma a la UC. Experto en filosofía política y moral, ha dedicado su vida al estudio de una de las disciplinas más antiguas del mundo. Sus estudios en la UC comenzaron en 1993. Hoy, a sus 45 años y siendo doctor en Filosofía por la Universidad de Pisa (Italia, 2004), asumió el liderazgo de aquella facultad que lo recibió en sus primeros años universitarios. Cuenta que cuando estudiaba en el colegio Saint George –«en ese tiempo teníamos el ramo de filosofía en el colegio»– tenía mucho interés por aprender y mucha curiosidad. «Me impresionaba cómo con poco se podía hacer tanto», refiriéndose a lo más que se hace en filosofía: pensar y escribir. Así describe Page sus primeros años de estudio, durante los cuales fue acercándose a la disciplina y aprendiendo a relacionarse con ella. Precisamente mientras estudiaba filosofía en la UC, la carrera cerró su ingreso directo vía Prueba de Aptitud Académica (PAA) y quedó solo abierta para admisión especial. Si bien no recuerda muy bien los detalles, puesto que estaba egresando, recuerda la intensidad de esos momentos en que la carrera, que hoy se dicta en campus San Joaquín, se estudiaba en campus Oriente. Años después se reabrió el acceso vía Prueba de Selección Universitaria (PSU), en paralelo al de admisión especial, situación que sigue hasta hoy. La facultad que dirige se fundó como tal en 1982 –en 1949 se había creado el Departamento de Filosofía–. Y en la actualidad está compuesta por los institutos de Filosofía y de Estética. Sobre los planes para ella, el académico adelanta que está en elaboración inicial un doctorado en Estética. También explica que se buscará desarrollar diplomados en Filosofía. «Todo lo que haya que hacer tendrá que ver con ambos institutos. Me desafía llevar adelante de manera armónica las necesidades de ambos. Y también hacer que la relación entre estas entidades sea cercana, entre otros, por lo valiosa que es
Karina Fuenzalida
VIRGINIA SOTO-AGUILAR CORTÍNEZ
LA POLIS. Desde el Anfiteatro Pablo Neruda del cerro San Cristóbal, Olof Page desentraña la ciudad a la manera en que lo hicieran los maestros griegos con Atenas y la polis, la misma que motiva su investigación sobre los temas políticos más antiguos de la filosofía.
la interdisciplina. En este sentido, hay desafíos que tienen que ver con las circunstancias, tales como la acreditación de nuestras carreras o la contratación de nuevos profesores, y también una atención permanente a los más de 50 cursos de servicio que dicta la facultad para las diferentes carreras de la UC», aclara el profesor. Sobre la ubicación geográfica de ambos institutos, el académico señala que, si bien sería ideal que estuviesen juntos, por el momento seguirán ubicándose el Instituto de Estética en campus Oriente y el de Filosofía en San Joaquín.
ENSEÑAR A PENSAR Y OBSERVAR En la actualidad, la facultad destaca por su creciente internacionalización al recibir alumnos extranjeros sobre todo en el área de posgrados. Además, sus publicaciones van en aumento: pasaron de 52 publicaciones en 2013 –considerando artículos, libros
y capítulos de libro– a 98 en 2015. El número de profesores de la facultad también ha ido al alza. Mientras que durante el año 2000 ambos institutos sumaban 47 profesores –entre planta adjunta y ordinaria–, el año 2016 se alcanzó la cifra de 77. «La Facultad de Filosofía tiene una misión importante al interior de la universidad junto con la de Teología. Es importante que desde la filosofía podamos siempre aportar en esa dirección con preguntas, y, además incluyendo en este proceso de reflexión, que debería ser permanente, a todos los profesores de la facultad. O sea, tiene que ser un tipo de reflexión inclusiva, y que aborde los temas más relevantes que dicen relación con la identidad católica de la universidad. Eso me parece que es un desafío permanente. Así nos lo hace saber la exhortación apostólica Ex Corde Ecclesiae y otros documentos del Magisterio», asevera. Casado, padre tres niños, Page fue
ganador del Premio a la Excelencia Docente en 2013. De ahí que no sorprenda su decisión por seguir dictando al menos un curso semestral: «Hay cosas que me gustaría que pasaran siempre, como el poder ofrecerles a los alumnos ciertas herramientas que les permitan pensar por sí mismos. Y eso pasa por fomentarles la autoestima intelectual, por hacerles ver que ellos pueden pensar por sí mismos ciertas cosas, por ejemplo, que es muy importante que estudien a los clásicos del pensamiento filosófico occidental, pero que eso no implica que deban tener una especie de reverencia ciega hacia ellos. No deben perder nunca la motivación a preguntar, criticar y cuestionar. Me encantaría que eso pudiera pasarles cuando hago clases: que sintieran que tienen algunas herramientas a disposición, que conozcan un poco más acerca de una cierta dimensión de esta disciplina, y que vislumbraran, tras eso, que pueden pensar por sí mismos».
JULIO DE 2017
5
Ideas que alegran los campus • Diversas iniciativas estudiantiles confluyen en la universidad vinculadas varias a sus carreras. Estas
florecen espontáneamente en forma de agrupaciones de baile, bandas de música y emprendimientos. VIOLETA BUSTOS BACCIA
La creatividad no es necesariamente un requisito a la hora de entrar a la universidad, pero su presencia en los campus es innegable. Basta con caminar entre las hojas otoñales de San Joaquín, dar una vuelta por los pasillos de Oriente o navegar entre las redes sociales de los alumnos de diversas disciplinas, para comprobar que las inquietudes de los estudiantes
van más allá de los libros. Muchas de esas ideas se han materializado con fondos universitarios y otras recién comienzan a instalarse en el boca a boca de la UC. William Young, cabeza de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), asegura que intentan llevar un registro, pero cada cierto tiempo aparecen nuevas iniciativas. A través de la DAE, explica, «buscamos mostrar oportunida-
des de apoyo y desarrollo. Los fondos concursables incluso están pensados para etapas de diseño». Young se refiere a las posibilidades de financiamiento. «El concurso Participa es para proyectos nuevos, mientras que el fondo de ‘competencias transversales’ es para iniciativas consagradas». Agrega que como DAE también han presentado iniciativas a instancias externas. Hace poco pos-
tularon diez proyectos al Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc, donde ocho de ellos fueron elegidos. Sin embargo, existen muchos proyectos estudiantiles que aun no han salido a la luz o que no necesariamente están enfocados en la obtención de financiamiento, pues son autofinanciados o se solventan en base a puro entusiasmo de los alumnos. Aquí algunos de ellos
BAILE URBANO CON HIP HOP
LAS RISAS (Y RONCHAS) DE UNA COMEDIA UNIVERSITARIA
El cuerpo de baile de Hip Hop de la UC ensaya todos los viernes en una sala en San Joaquín, donde 60 participantes de diversas disciplinas se reúnen a practicar estilos de baile urbano. Valentina Quezada (26), educadora de párvulos, es una de las profesoras. «Vienen estudiantes de todos los campus y carreras: medicina, diseño, arte. Desde novatos hasta exalumnos. Somos todos bailarines no profesionales con ganas de bailar», cuenta. Además, invitan a profesores expertos a dictar clases. La última fue de house (tipo de baile para música electrónica). El objetivo de Hip Hop UC, dice Valentina, es que los alumnos puedan acompañar sus carreras con la danza para que posean un espacio de liberación. Hoy, se preparan para volver a competir en campeonatos de baile. ¿Cuándo y dónde ensayan? Todos los viernes a las 19:00 horas en la sala corporal 2, San Joaquín. Ver más en: www.facebook.com/HipHopUC/
Sus guiones estaban abocados a la política estudiantil. Pero con el tiempo, Caconociéndonos comenzó a hacer humor sobre los diversos contextos que implica la vida universitaria. En los últimos tres años, su conductor, alumno de College, Hermann Heim (21), comenzó a aparecer en los diversos campus junto a su cámara para parodiar a quienes estuvieran dispuestos a reírse de sí mismos. El programa, que tiene miles de visitas en YouTube, cuenta con entrevistas a personajes públicos y también con test a los estudiantes, como el Pucómetro o el Prolelómetro, que juega con la idea del desconocimiento que tienen los alumnos sobre las comunas de Santiago. El nombre Caconociéndonos surgió porque el programa era sólo una grabación del consejo estudiantil que se realizaba en el Caco (Centro de Alumnos de College). El programa obtuvo el fondo Participa de la DAE, en el ítem cultura. En YouTube, busca el canal CACO TV
DE LA VEGA A LA MOCHILA: FRUTAS Y VERDURAS A BAJO COST0
UNA BANDA DE MÚSICA DOCTA INTERDISCIPLINARIA
Abastecer a la comunidad es el objetivo de Natural Food, un proyecto que cuenta con estudiantes de Agronomía UC en sus filas. De martes a viernes, estos se encargan de embalar bandejas de frutas y verduras que son ofrecidas a la comunidad a precios accesibles, pues los productos provienen de La Vega y sin intermediarios. El ingeniero agrónomo UC, Abner Espinoza, es el gestor de esta iniciativa que lleva un año en San Joaquín. «Queremos generar una feria sustentable en el campus. Trabajamos con Campus Saludable y todos nuestros residuos van directo a las composteras», explica Espinoza. Natural Food funciona con pedidos en packs que parten desde los 2.000 pesos. Ver más: www.facebook.com/naturalfoodsantiago/
Un grupo de estudiantes de Matemáticas quiso formar una banda, pero no de rock, sino de música clásica. Orquesta Interfacultades UC es su nombre. Cuenta con 40 inscritos: todos alumnos de diversas carreras. La batuta la porta el académico del IMUC y director cultural del Auditorio Luksic, Eduardo Jahnke, quien fue elegido tras un casting hecho por los propios alumnos. Cuenta que aun están reclutando músicos. «En noviembre queremos presentar un concierto». Compositores clásicos y piezas más populares, como la obertura de Games of Thrones, formarán parte del repertorio. La orquesta obtuvo un fondo de creación artística en Artifica UC. Ensayan cada viernes a las 19:00 horas en San Joaquín. Si quieres formar parte de la orquesta, escribe a ejr@uc.cl
6
VISIÓN UC
Foro universitario: un espacio para la reflexión en comunidad • A través de 60 representantes de los distintos estamentos, incluyendo a exalumnos, exrectores y miembros de instituciones afiliadas, la nueva instancia busca generar mayor participación de la comunidad en el desarrollo y crecimiento de la UC. RAFAEL ZANETTA Y CARLOS OLIVA
Un espacio que reúna a miembros de cada uno de los estamentos de la UC, incluyendo a los que hoy en día no están representados por ningún canal oficial. Esto es lo que persigue el «foro universitario», proyecto aprobado recientemente por el Honorable Consejo Superior (HCS). «Será un lugar de encuentro, de discusión de ideas, de presentación de distintas posturas, de debate, de valoración de los temas importantes y de evaluación de proyectos de desarrollo futuro de la Universidad
Católica», explica el rector Ignacio Sánchez sobre la iniciativa. Si bien desde 2014 la universidad ha estado desarrollando instancias como La UC Dialoga –actividad que busca fomentar la participación, reflexión y diálogo de la comunidad alzando propuestas concretas como insumo para el trabajo del Consejo Superior–, desde rectoría se observó que no existía un espacio donde miembros de la comunidad, en representación de otras personas de su sector, pudieran proponer temas de discusión o hacer ver sus inquietudes.
Así, el foro será una «instancia de reflexión y discusión en que los miembros de la comunidad universitaria intercambian ideas y experiencias sobre temas de especial interés y relevancia para la universidad», dice el artículo 1 de su reglamento. Tanto el consejero superior de los estudiantes, Juan Echaurren, como el presidente del Sindicato 5, Héctor Flores, valoran esta iniciativa como un espacio necesario. «Es importante que exista una instancia formal, promovida por la propia institución, en que se invite a toda la comunidad a
discutir temas relevantes que nos parece que son importantes para la proyección de la UC», dice Echaurren. Para Flores este será «un formato distinto a lo que estábamos acostumbrados», explica. «Lo tradicional es que a ti como presidente del sindicato te lleguen solicitudes y tú escalas las mismas a la Dirección de Personal. Con el ‘foro universitario’, los temas de los funcionarios administrativos se conversarán transversalmente, ya que se podrán compartir en mesas con participantes de diversos estamentos».
60 voces para un proyecto universitario Tres estamentos, exalumnos, exrectores e instituciones afiliadas En palabras del rector Ignacio Sánchez, en la universidad «no ha habido espacios formales para el diálogo entre profesores, estudiantes y dirigentes sindicales. No hay un diálogo donde los exalumnos puedan decir lo que les parece de la universidad. Por eso, al igual que en las buenas universidades en el extranjero, tenemos que avanzar en recibir los aportes, las voces, las opiniones de todas y de todos quienes están participando en la UC». Así, el foro universitario estará compuesto por un grupo de 60 personas presidido por el rector (Art. 3), que participará de las discusiones de este consejo cada semestre. Conforman esta instancia los miembros de los distintos estamentos: estudiantes, funcionarios administrativos y profesionales, y académicos de todos los niveles. Asimismo, tendrán participación los exrectores, seis exalumnos, un premio nacional, y autoridades de instituciones afiliadas a la Universidad Católica como el rector de DUOC UC o su representante, el gerente general de la Red de Salud UC Christus y el presidente del Club Deportivo (ver infografía).
JULIO DE 2017
7
Las funciones del espacio multiestamental
Los mecanismos de elección de miembros
Las funciones de esta instancia no solo serán identificar y analizar los temas y desafíos que tengan especial interés y relevancia para la universidad (Art. 11). Desde el foro también se elaborarán informes y propuestas, los cuales podrán ser evaluados en las instancias correspondientes. «El foro no es vinculante, pues persigue el análisis de temas importantes que trasciendan la conyuntura del presente», sostiene el rector Ignacio Sánchez. La instancia multiestamental tendrá que informar de todo su trabajo una vez al año al Honorable Consejo Superior, espacio donde se tomarán las decisiones finales correspondientes a las propuestas realizadas por los 60 miembros representantes.
Los miembros, que serán elegidos entre ellos, «lo serán por votación y de acuerdo al mecanismo de elección en cada ámbito» (Art. 4). Ciertas elecciones serán coordinadas por el secretario general de la universidad. Es el caso de: la de los cinco decanos elegidos por mayoría absoluta entre ellos; la de los directores de escuela o institutos; la de los profesores asistentes; la de los profesores de categoría académica especial; la del premio nacional; y la de los exalumnos. Las elecciones de los representantes de los trabajadores no sindicalizados y los trabajadores profesionales serán coordinadas por la Dirección de Personal. En tanto la DAE coordinará la de alumnos y posdoctorandos. La calidad de miembro del foro será indelegable. Los elegidos para componer este consejo «permanecerán como miembros de este por un período de 2 años, pudiendo ser reelegidos por dos períodos adicionales» (Art. 10).
Sesiones dos veces por semestre
¿Existen foros en otras instituciones?
El foro «sesionará hasta dos veces por semestre y extraordinariamente una tercera si la relevancia del tema lo requiere» (Art. 12). Estas reuniones podrán durar hasta cuatro horas, pudiendo ser prorrogadas por una más (Art. 15). Las citaciones para cada sesión serán informadas por el secretario del foro (que será el representante del secretario general de la Universidad Católica). Éste escribirá a cada uno de los miembros con al menos «10 días hábiles de antelación» (Art. 13). A esta notificación se adjuntará la tabla y los antecedentes de los temas a tratar. Los miembros podrán sugerir temas por escrito a través del secretario. Las discusiones deberán tratar materias de relevancia para la UC. Como su función lo indica, el secretario realizará un registro de las sesiones con su síntesis. Este registro será enviado a todos los miembros y se entenderá aprobado si nadie manifiesta disconformidad (Art. 17). Luego, se comunicará a toda la comunidad universitaria.
No existen universidades que tengan una instancia similar. «Que el foro tenga una representatividad tan amplia como la que tiene el nuestro y que incorpore representantes de áreas muy particulares de la universidad no es algo habitual», dice el rector Sánchez. Hay instituciones que cuentan con un senado universitario, que es un tipo de consejo amplio en que participan profesores, estudiantes y funcionarios. Pero son pocas las universidades que cuentan con la presencia de exalumnos en sus discusiones. En su mayoría, los exalumnos están contemplados en los boards o directorios (como en el caso de Harvard o Yale), pero solamente hay exalumnos, no presencia de funcionarios ni estudiantes. De hecho, no existen foros universitarios que tenga representantes de las instituciones afiliadas o representantes de los centros de investigación, o representantes de los profesores jóvenes o de planta adjunta. El de la UC es un espacio particular que responde a la composición de comunidad universitaria que le es propia.
DIRECTIVOS
AUTORIDADES
5
1 1 2 1
| Rector | Representante Gran Canciller
9
| Exrectores
12
1 | Representante de Personal
ESTUDIANTES Y POSDOC
| Decanos | Directores de escuelas e institutos | Director campus Villarrica | Director de College
10
| Ombudsman
1 | Vicedecano de asuntos clínicos de la
ACADÉMICOS
9
2 | Profesores asistentes de categoría académica ordinaria con al menos dos años de nombramiento en categorías académicas de la universidad
2 | Académicos de categoría académica especial
con al menos dos años de nombramiento en categorías académicas de la universidad
1 1 4 3
| Presidente de la FEUC | Consejero superior | Estudiantes de pregrado | Estudiantes de posgrado (de alguna especialidad médica o programa de magíster o doctorado)
1 | Posdoctorando
Facultad de Medicina
2 | Profesores representantes de los académicos
Superior y provenientes de las prorrectorías y vicerrectorías
1 | Director DAE 1 | Director de Pastoral
| Representante secretario general de la UC
AUTORIDADES ACADÉMICAS 5 3 1 1 1
6 | Directores designados por la Dirección
FUNCIONARIOS
6
2 | Dirigentes sindicales 2 | Representantes de trabajadores no sindicalizados 2 | Representantes de trabajadores profesionales
EXALUMNOS
6
2 | Directores de centros UC
6 | Exalumnos destacados
INSTITUCIONES ASOCIADAS
1 | Premio nacional
3
1 | Rector de DUOC UC o su representante 1 | Presidente de la Fundación Club Deportivo 1 | Gerente general de la Red de Salud UC Christus
8
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
VISIÓN UC
PREMIO ABDÓN CIFUENTES 2017
La educación de Jorge Manzi • El académico de la Escuela de Psicología ha participado en la creación de las pruebas de admisión a las
universidades y en la evaluación de los profesores a nivel nacional. Comprometido con el fortalecimiento de la educación, destaca el rol de los docentes y los desafíos de la reforma en esta materia.
La vida de Jorge Manzi (60) siempre ha estado ligada a la educación. Su madre era profesora normalista al igual que sus tres tías. Su esposa Dina –con quien lleva casado 36 años– es profesora de Historia. Psicólogo de la Universidad Católica, profesor titular de la Escuela de Psicología y director del Centro de Medición MIDE UC, hoy es reconocido por su vasta carrera y sus aportes al fortalecimiento de la educación del país. Jorge Manzi podría haber sido sociólogo, pero creyó que en 1975 –cuando entró a estudiar– no se abriría esa carrera en la universidad. Convencido de estudiar Psicología y formarse fuera de Chile, nunca se imaginó como psicoterapeuta, pero sí como académico e investigador. Antes de titularse empezó a trabajar como profesor en la Escuela de Psicología y en 1986 partió a hacer su máster y doctorado a la U. de California, en Los Ángeles, acompañado por su esposa y sus hijos Francesca y Jorge, entonces de cuatro y dos años. El tercero, José Pablo, nacería en EE.UU.
«Opté por hacer una carrera académica como una forma de servir a mi país». En Los Ángeles, se especializó en los dos temas que han marcado su vida: la psicología social y la medición. De regreso, su investigación se relacionó con «tratar de entender lo político desde la psicología». Llegó a ser coordinador de la mesa de diálogo de derechos humanos del Ministerio de Defensa entre 1999-2000. «Ese momento fue para mí muy significativo», recuerda, pues sintió que se encarnaba su vocación académica, personal y ciudadana. Los resultados de la instancia, que buscó información del paradero de 1.047 detenidos desaparecidos y enfrentar nuestro pasado, se plasmaron en el Acuerdo de la Mesa de Diálogo, «un documento histórico» en el que «se hicieron reconocimientos muy significativos». En forma paralela, por sus conocimientos técnicos en 2000 el Minis-
Karina Fuenzalida
CAMILA CARREÑO CARRASCO
EL PREMIO. Por sus logros a través del centro MIDE UC y sus proyectos en conjunto con el Mineduc, Manzi fue galardonado con el Premio Abdón Cifuentes que reconoce el aporte en materia de políticas públicas.
terio de Educación lo invitó a una comisión para revisar las pruebas de admisión al sistema universitario –entonces PAA– pues se había hecho un cambio curricular. La recomendación fue que la prueba debería medir lo enseñado según el currículo. El Consejo de Rectores decidió cambiar la manera de medir y para la nueva versión usaron bancos de preguntas generados en un proyecto Fondef del que Manzi fue parte.
MEDIR LA EDUCACIÓN Manzi creció con siete hermanos, estudió en el Instituto Nacional y descubrió «muy rápidamente que el tema de la distribución de las oportunidades y los apoyos tenía que ser justa». Aunque sabían que había grandes diferencias en los desempeños de los jóvenes de distinta condición socioeconómica, esa no fue la cuestión principal de la comisión. «Si la inequidad está instalada la prueba la va a reflejar», dice por eso la polémica por la equidad en la admisión le pareció un debate «penosamente equívoco» y que le significó una exposición pública que nunca imaginó. «Si queremos tener más equidad en la admisión, hagamos secciones directas para asegurar esa mayor
equidad, pero no creamos que cambiando la prueba lo vamos a conseguir», indica. «Es tan ridículo como decir cambia la pesa y tú vas a bajar de peso». «Lo único de lo que depende la equidad es de las oportunidades de aprendizaje equitativas y eso requiere una política educativa más amplia». Pese a todo, se constató que la PSU «predice mejor que la anterior el desempeño en la universidad». Para Manzi valía la pena aportar ahí, porque la medición, sin ser lo central de la educación, es una herramienta fundamental. Su trabajo en medición educacional continuó con dos proyectos a nivel nacional que dependen del Mineduc: participó en la creación del programa de certificación Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP), que funcionó entre 2002 y 2015, y desde 2003 asesora el desarrollo de «Docente más», el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente en escuelas y liceos municipales. A partir de estos programas se creó MIDE UC (con un equipo cercano a las 150 personas). Aunque la idea había surgido cuando dirigió Psicología entre 1995 y 1999, se concretó en 2005, postulado por Manzi y otros académicos de esta escuela y
Matemáticas. Cuenta que el centro se ha consolidado, tiene presencia y reconocimiento internacional –incluso de la OCDE– como referente en medición.
REFORMA Y VALOR DOCENTE Manzi releva que el tema crítico en política educativa son los docentes, por lo que el desafío está en convencer y atraer a los jóvenes, formarlos bien y crear «las condiciones para que esa carrera sea respetada y valorada». Respecto a los desafíos de la reforma a la Educación Superior cree que «Chile se merece tener una mayor coherencia en sus políticas públicas» y que las cosas no se han hecho «en el orden que habríamos querido». Recalca que la evidencia muestra que «lo más importante es la educación inicial», donde se necesita cobertura universal y calidad. «Estamos lejos todavía de haber llegado allí y eso requiere recursos, y como los recursos son escasos no podemos invertir todo lo que tenemos en financiar la gratuidad», enfatiza, aunque es partidario de esta aspiración. «Tenemos que dejar de mirar la educación como un campo de batalla ideológico, que es lo que ha sido, y ponernos serios en darle coherencia y perspectiva », dice.
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
JULIO DE 2017
9
PREMIO CARLOS CASANUEVA 2017:
Flavio Nervi y el enorme valor de trabajar con libertad • Esta autoridad en temas de gastroenterología, quien emigró con sus padres desde Italia cuando tenía un año, es el director de la Clínica Familia y del Programa de medicina paliativa y cuidados continuos.
Pertenece a la generación que comenzó a hacer investigación competitiva cumpliendo con las funciones propias de un profesor universitario, que son contribuir a la docencia y a la formación de nuevas generaciones de académicos. Para el doctor Flavio Nervi (71), «una de las misiones más importantes de un profesor universitario es dejar reemplazantes. Porque para formar un profesor se necesitan los dones, las ganas y tiempo. Pero además uno tiene que cumplir como médico con la misión de atender pacientes, porque ese es el mecanismo a través del cual uno puede enseñar», explica. El académico, que fue distinguido este año con el premio Carlos Casanueva, ha desarrollado una carrera ascendente e ininterrumpida vinculada a la UC. Entró a estudiar Medicina el año 1963; realizó una beca de medicina interna entre 1970 y 1973, durante la cual publicó su primer paper en una revista internacional. Ya casado y con dos hijos, se fue a cursar una beca en Gastroenterología en la U. de Texas entre 1973 y 1976. Cuando volvió, impulsado sobre todo por su señora que –dice– nunca se acostumbró a EE.UU., traía la ilusión de hacer investigación en el área que había desarrollado en el país del Norte: los factores relacionados con la formación de cálculos y la patología biliar. Pero en su retorno se encontró con un país y un contexto universitario más deprimido de lo que pensó. Sus jefes en este entonces le encomendaron hacerse cargo de la investigación en una época en que no había recursos, ni tampoco existían procedimientos diagnósticos como las endoscopias. Con tres hijos su sueldo no alcanzaba. Tuvo que volver a ver pacientes en una consulta que instaló en el garaje de su casa en Ñuñoa. «Pero salimos adelante. Y a partir del año 1978 empezamos a tener publicaciones nuestras. Era una época en que uno trabajaba 12 horas diarias y los sábados y domingos venía a ver los enfermos», recuerda Nervi.
TRAS LOS MAESTROS. El médico confiesa que «el camino que fui escogiendo, fue siempre iluminado o tocado por otras personas, no por intereses específicos de uno, sino por ver el entusiasmo y la ambición de conocer en otros».
MEMORIA TRANSATLÁNTICA El académico, hijo de una familia inmigrante italiana dedicada al comercio, destaca que fue el primero en tener un título universitario en su familia. «Las generaciones anteriores eran gente muy modesta. En el pueblito donde yo nací, que se llama Tiglieto, lugar de los Tilos, mis abuelos tenían un restorán y vivían de eso. Vivían dos mil personas y esto quedaba a 40 km de Génova. Y era gente de clase media. Y los chiquillos en la Italia de entonces iban al colegio hasta 5° y 6° de preparatoria», recuerda. Emigró con sus padres a Chile cuando tenía un año. Su madre, que era una gran cocinera y lectora, se hacía cargo de la casa y además trabajaba en el almacén que tenían en Ñuñoa con su padre. Además del ejemplo de sus padres, Nervi recuerda el rigor y disciplina de sus maestros en la UC. «Fue muy interesante descubrir en segundo año a personas que me deslumbraron. Los más notables para mí fueron el doctor Vial y el doctor Croxatto». Las áreas de investigación que lideró respondían a la visión que tenía el departamento desde la década del 70 de tratar de orientarse hacia los problemas de salud especialmente relevantes para la población chilena, entre los que estaba la patología biliar. Lideró un estudio de epidemiología genética que buscaba demostrar si los genes amerindios en la población chilena la predisponían a la formación de cálculos biliares en la vesícula. «Estudiamos un grupo poblacional de mapuche en la isla Huapil en el sur de Chile, un grupo de la comuna de La Florida y otro de la Isla de Pascua y pudimos determinar que al igual que ocurría en algunas poblaciones de indios norteamericanos, los mapuche tenían una tasa mucho más alta de cálculos en la vesícula que la población hispana», señala. Fuera de la UC, a partir de 1980 trabajó como asesor de Caritas Chile junto al padre Baldo Santi y colabo-
César Cortés
ANTONIETA SÁNCHEZ SQUELLA
ró en el proyecto del Arzobispado para dar asistencia a los enfermos terminales de Sida. Posteriormente, esta iniciativa derivó en la creación de la Clínica Familia para el cuidado paliativo de enfermos terminales de escasos recursos, especialmente oncológicos. Nervi es director y presidente de la fundación que la sostiene hasta hoy. Inspirada en esta labor extrauniversitaria, el año 2007 la Facultad de Medicina aprobó la creación del Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos, que también dirige el investigador. Esta área, muy poco desarrollada en Latinoamérica
desde el punto de vista académico, tiene como objetivo central no solo la prevención y la curación de las enfermedades de los pacientes, sino sobre todo, el control del sufrimiento en todas sus dimensiones. Nervi dice que el año pasado culminó su ciclo como investigador con el cierre de su último proyecto Fondecyt, relacionado con las funciones endocrinas de la vesícula biliar. Hoy está dedicando a la medicina clínica. «He tenido la suerte de estar en la UC donde hay un valor enorme, que es la libertad. Nunca un profesor o jefe me dijo alguna vez esto no lo puedes hacer», dice.
10
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
VISIÓN UC
¿Qué nos deja 2016? • Durante más de una hora el rector Ignacio Sánchez sintetizó lo más importante
de la última cuenta oficial de la universidad como parte de la ceremonia del Sagrado Corazón. Revisamos aquí las cifras más significativas que entregó la autoridad.
RANKING QS
NÚMERO DE
1 3ª
29.703 24.446 5.257
en Latinoamérica y 6 disciplinas UC entre 50 mejores del mundo: Arquitectura; Educación; Política social y Administración; Arte y Diseño; Derecho; Agricultura y Forestal
PROFESORES
ESTUDIANTES Alumnos
de pregrado
de posgrado
1.121
3.419
717
de doctorado
los 100 mejores puntajes PSU 57% dea nivel nacional
de magíster
los nuevos alumnos 305 deingresaron por programa Talento e Inclusión
sistema municipal y particular 38% del subvencionado y un 62% del
75 ingresaron mediante el programa PACE
Más de
10 estudiantes ingresaron al programa PIANE
de los nuevos estudiantes provino sistema particular pagado
PERSONAL
600
alumnos entraron por medio de los programas inclusivos
125
trabajadores fueron distinguidos por desempeño destacado
13
proyectos de ocho facultades y cinco unidades administrativas se presentaron al concurso Innova UC
3.446 Académicos
1.816
de postítulo
TITULADOS
ADMISIÓN
entre las er lugar universidades chilenas
CUERPO DE
De ellos con jornada completa
3.429
alumnos de pregrado
1.269 de magíster
150
de doctorado
56
34
103
92
total de carreras
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PROFESIONAL
8.348 personas
salidas profesionales
programas de doctorado
programas de magíster
65
programa de especializaciones médicas
BECAS Y FINANCIAMIENTOS
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
JULIO DE 2017
11
$8.300
Cerca de millones se destinaron a becas de arancel y manuntención para alumnos de pregrado
3.989 tienen 100% de gratuidad asignada 2.142
100%
tienen de cobertura al complementar becas del Estado con las de la UC
CAMPUS VILLARICA
INTERCAMBIO
50 Más de
1.500
alumnos nuevos
21 en Pedagogía en educación general básica 29 en Pedagogía en educación parvularia
alumnos extranjeros se integraron a la UC mediante programas de intercambio
POSGRADOS INTERNACIONALIZACIÓN
34 programas de doctorado 92 programas de magíster
En los últimos 10 años el número de alumnos internacionales aumentó
30%
DOCENCIA Concurso 2016 del Fondo de Desarrollo de la
103 proyectos, 69, un 67%
Docencia se presentaron y se aprobaron
DONACIONES
EDICIONES UC inéditas 63 publicaciones y ediciones actualizadas
BIBLIOTECAS UC
10% aumentó respecto a 2015
ACREDITACIONES
INVESTIGACIÓN
80
% de los programas totales fue acreditado
97
proyectos para el FONDECYT Regular fueron aprobados
21 12 7 10
programas académicos de pregrado fueron acreditados
38
proyectos en el concurso FONDECYT Iniciación fueron aprobados
programas de magíster fueron acreditados programas de doctorado fueron acreditados carreras que recibieron acreditación a nivel internacional
4 2.327 46
1.400
Se digitalizaron más de libros de bibliografía mínima
proyectos seleccionados en los Fondos de Cultura y las Artes publicaciones Scopus patentes solicitadas en Chile y 52 en el extranjero
12
VISIÓN UC
NUEVOS PROFESORES TITULARES:
• Son 23 los
académicos de diez facultades reconocidos con el grado más alto en la carrera de un docente universitario. En este grupo, ocho son profesores adjuntos reconocidos con la medalla de la titularidad debido a su compromiso con la academia y con su profesión.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería
Douglas Leonard Escuela de Diseño Se especializó en Iluminación de arquitectura y eficiencia energética; cursó un pre y posgrado en la U. Católica de Valparaíso. En 1992 llegó a la UC a dictar un curso de extensión de iluminación. «He desarrollado proyectos para el mundo público y privado. Recibo este este premio con mucho orgullo».
Marcelo Boeri Instituto de Filosofía Obtuvo su título de profesor de Filosofía en la UBA (1985) y su doctorado en la U. de Salvador (Buenos Aires). «Es un honor muy grande recibir la titularidad, pues es uno de los logros más importantes en mi profesión. Lo interpreto como un reconocimiento a mi tarea docente y de investigación».
René Botnar Escuela de Ingeniería Obtuvo su grado de doctor en Biomedical Engineering del ETH Zurich en 1997 y se ha focalizado en el desarrollo de nuevas técnicas de resonancia magnética para imágenes cardiovasculares, un trabajo altamente interdisciplinario. «He sido profesor en otras universidades, incluyendo Harvard, desde 2003».
Jorge Crempien Escuela de Ingeniería Crempien es ingeniero civil estructural de la U. de Chile; su posgrado lo hizó en la U. de California, Berkeley. Sus áreas de especialización: aplicación de probabilidades en el campo de la ingeniería sísmica «orientada a la evaluación de riesgo sísmico aplicando este conocimiento en la práctica de la profesión».
Patricia Mena Escuela de Medicina Ingresó a la beca de Pediatría de la UC en el H. Sótero del Río en 1978. Su interés ha sido siempre trabajar en un centro neonatal con la mejor atención a pacientes y familia, con docencia e investigación clínica, «manteniendo permanente actualización e incorporando intervenciones nutricionales con énfasis en la leche materna».
Guillermo de la Parra Escuela de Medicina
Mercedes Pavez Escuela de Medicina Estudió Pedagogía en castellano y cursó estudios de doctorado en Filosofía con mención en Filología romance en la U. de Chile. «Mi labor académica se centra en la Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje. Soy profesora de la carrera de Fonoaudiología y participo en el programa de magíster en Lingüística».
Facultad de Medicina
Hernán García Escuela de Medicina «Cursé pre y posgrado en la UC y me especialicé en Endocrinología pediátrica». García trabajó largo tiempo como académico en otras universidades y en 2008 se reincorporó a la Escuela de Medicina, creando un programa de beca que ya cuenta con varios egresados.
De la Parra lleguó a la UC hace 15 años para formar la Unidad de Psicoterapia de Adultos. Como académico, fue miembro fundador del Doctorado en Psicoterapia y del Núcleo Milenio sobre Depresión. «Estoy muy agradecido por este nombramiento que significa la culminación de mi carrera».
PROFESORES TITULARES ADJUNTOS
Trayectorias del desarrollo académico
13
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
Juan Pablo Zoffoli Para Zoffoli, recibir la titularidad significa un reconocimiento y, a la vez, una gran responsabilidad para seguir trabajando en llevar a esta universidad a la excelencia, «sobre todo en estos tiempos en lo que significa la formación de mejores profesionales».
Facultad de Ciencias Biológicas
Eduardo Palma «Cursé mi pregrado y el magíster en Ciencias biológicas en la Universidad Austral de Chile y el doctorado en la U. de Nuevo México (EE.UU.)». Sus líneas de investigación son la sistemática filogenética, filogeografía y biogeografía de mamíferos, particularmente de micromamíferos terrestres de Chile y Sudamérica.
Facultad de Ciencias Biológicas
Aliocha Solovera Instituto de Música Licenciado en Pedagogía en Música y en Composición de la Univerza Édvarda Kardelja de Liubliana en Eslovenia, Solovera es magíster en Arte mención Composición por la U. de Música y Arte dramático de Viena. Realiza clases en la UC desde 1997. «En 2002 fundé el Ensamble Contemporáneo, que hoy dirijo».
Alejandra Álvarez
Rodrigo Gutiérrez
Claudio Latorre
Cursó su pregrado en Bioquímica y doctorado en Biología celular y molecular en la UC; se especializó en los mecanismos celulares y moleculares y las vías de señalización implicadas en la degeneración de neuronas. «Mi investigación aplicada se enfoca en la búsqueda de drogas para tratar el Alzheimer».
Hizo su pregrado y magíster en la UC, su doctorado en Michigan State y fue posdoc en la U. de Nueva York. Ha trabajado en entender cómo la señalización por nitrógeno interactúa con señales hormonales para controlar el desarrollo vegetal. Es pionero en el uso de herramientas en genómica, bioinformática y biología de sistemas.
«Hice el pregrado en la UC y mi posgrado en Arizona (EE.UU.) y la U. de Chile. Mi especialidad: paleoecología, paleoclimatología y biogeografía». Hoy Latorre investiga la variabilidad climática y su impacto en la distribución de especies en el pasado junto a los cambios generados en las sociedades humanas prehistóricas.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Facultad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería
William Porath Escuela de Periodismo Se tituló de periodista en 1985 y volvió a su alma máter en 1999. En la facultad pudo desarrollar su interés por la investigación. Sus áreas: la comunicación política y los contenidos informativos de los medios. «Ser profesor titular significa, entre otras cosas, mostrar el camino a los profesores jóvenes».
Marcelo Arenas Escuela de Ingeniería Ha centrado su investigación en el manejo de datos y el uso de lógica matemática en ciencia de computación. Arenas compatibiliza la actividad de investigación con la docencia. «Este paso a profesor titular es un gran aliciente para continuar aún con mayor entusiasmo».
Juan Carlos Muñoz Escuela de Ingeniería Ha hecho del transporte público su pasión y su forma de contribuir a la sociedad. «Gozo mi trabajo académico, me fascina enseñar y crear ideas y soluciones. Destaco a aquellos con los que me he relacionado en la UC: alumnos, colegas y colaboradores. Un privilegio».
Mauricio Cuello Escuela de Medicina Como académico e investigador UC y especialista en Ginecología oncológica, su área de mayor interés está en contribuir al conocimiento y tratamiento del cáncer de ovario e innovar en materias de docencia en nuestra especialidad. «Este nombramiento de profesor titular reconoce una opción de vida».
Nicolás Jarufe Escuela de Medicina En 1999 hizo la subespecialidad en la UC. Se formó en cirugía hepatobiliar y trasplante hepático en Inglaterra y es, desde 2008, jefe de la Unidad de Cirugía Digestiva. «Con el grupo somos un referente nacional y latinoamericano. Hemos incrementado la actividad asistencial y académica con publicaciones internacionales».
Silvana Zanlungo Escuela de Medicina Su motivación académica ha sido entender los mecanismos de enfermedades lisosomales y encontrar nuevos blancos terapéuticos que puedan servir para los pacientes y formar alumnos en esta área de la investigación. «Ser profesor titular me llena de alegría y es un reconocimiento no sólo para mí, sino también para mi equipo de trabajo».
Rodrigo Fuentes Instituto de Economía «Llegué en 2008. Entre 2013 y 2017 fui director docente, tiempo en el que impulsamos importantes modificaciones curriculares. Soy doctor en Economía de la UCLA, he sido profesor visitante ahí y en otras universidades». Su investigación ha sido publicada en distintas revistas.
Facultad de Matemáticas
Facultad de Medicina
Ernesto San Martín
Mónica Acevedo Escuela de Medicina «Estudié el pregrado en la UC, y luego hice la beca de medicina interna y de cardiología en la UC. Viajé por un posgrado a Cleveland Clinic Foundation (EE.UU.). Regresé a la universidad en 2002. Hago clases en Medicina, Nutrición, Kinesioterapia y Fonoaudiología. A través de los ramos de Aterosclerosis y Prevención cardiovascular».
Para él este es un nombramiento que va más allá de las fronteras definidas por las facultades. Es ingeniero de la U. de Chile, con un D.E.A. en Estadística en la U. Católica de Lovaina y un doctorado en Ciencias por la misma institución. «Realizo contribuciones en el modelamiento estadístico de los comportamientos humanos».
Facultad de Ciencias Biológicas
Facultad de Artes
PROFESORES TITULARES
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
14
DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN 2017
VISIÓN UC
PROFESORES EMÉRITOS:
Maestros para toda la vida • De Letras, Sociología, Medicina, Física, Historia, e Ingeniería son los nueve académicos homenajeados con el título de emérito. Este grado honorífico fue otorgado a los docentes altamente destacados. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Física
Pedro Morandé Instituto de Sociología Fueron cerca de 46 los años que Pedro Morandé trabajó en la UC. El profesor titular, premio a la vida universitaria Carlos Casanueva en 2014, fue prorrector por un lustro y director de Sociología durante tres años antes de ser decano de la Facultad de Ciencias Sociales por casi dos décadas. Es reconocido como el autor de importantes obras: Cultura y modernización en América Latina (1984), Iglesia y cultura en América Latina (1989), Familia y sociedad (1999).
Miguel Orszag Instituto de Física El profesor Orszag estudió Ingeniería eléctrica en la U. de Chile en los '60. Se especializó en Óptica cuántica durante su doctorado en Física en Worcester Polytechnic Institute, en EE.UU. en 1973, para luego realizar un posdoctorado en la U. de Toronto. «Soy profesor de la Facultad de Física desde 1979», dice. En 2009 fue nombrado fellow de la Optical Society of America. Ha publicado artículos y editado libros de posgrado como el Quantum Optics (Springer Verlag).
Llegó a la UC como estudiante en 1964 y dos años después se convertió en ayudante. En 1976 fue designado profesor tras regresar de su doctorado en Londres. Sus temas de investigación: historia de Chile del siglo XVIII, aunque ha derivado a tópicos como historia empresarial, bibliografía chilena, historia de la prensa y especialmente historia de la comida. «Los profesores eméritos podemos aportar experiencia, si es que no sabiduría».
Óscar Godoy Instituto de Ciencia Política Ingresó al instituto en 1981 y finalizó sus actividades académicas en 2016. Hoy investiga el vínculo entre la teoría y la práctica del gobierno representativo y la democracia, y la situación presente de la democracia representativa. «Recibo este nombramiento con enorme humildad. Tengo mucho que agradecer y me siento honrado por una comunidad de excelencia. Los profesores eméritos constituyen una reserva intelectual y moral de la universidad».
Facultad de Ingeniería
Facultad de Letras
Facultad de Medicina
Carlos Videla Escuela de Ingeniería Tras titularse como ingeniero UC y obtener el doctorado en la U. de Birmingham, Videla se ha dedicado por 38 años a la Ingeniería de construcción. Sus aportes: modelación de propiedades del hormigón y desarrollo de hormigones especiales, el estudio de patologías y durabilidad de la construcción. «Este grado es un reconocimiento al esfuerzo de los académicos por transmitir a los alumnos y a la sociedad conocimientos adquiridos a partir de la experiencia y la investigación».
José Luis Samaniego «Aun ejerzo como profesor en Letras, donde estudié para ser profesor de castellano y realicé el magíster en Letras mención Lingüística. Una de mis labores más satisfactorias, además de la docencia, fueron mis casi 29 años en cargos de gestión académica, primero, como defe del Departamento de Lingüística del Instituto de Letras (1985-1992), luego como director del instituto (1993-2002) y finalmente como decano de la Facultad de Letras (2003-2013). Soy miembro de número (1988) de la Academia Chilena de la Lengua».
Joaquín Montero Escuela de Medicina Orgulloso por este nombramiento está el creador del programa de Medicina Familiar y de los centros de salud familiar de la Red Áncora. «Mi vida en la UC me ha permitido dar respuesta a desafíos personales, académicos, profesionales y sociales, obteniendo logros importantes. Cinco instancias lo explican: mi familia, mis alumnos y pacientes, mis profesores, los equipos de trabajo y aquellos que me han sostenido, desde la fe, en los momentos difíciles».
«Este es un reconocimiento a la labor y entrega a la UC de un académico durante toda su trayectoria». Juan Larraín, vicerrector académico.
Ricardo Couyoumdjian Instituto de Historia
Juan de Dios Ortúzar Escuela de Ingeniería Ingeniero UC y doctorado en modelos de elección discreta en la U. de Leeds. Con su equipo han desarrollado metodologías de valoración de externalidades que se utilizan en varios países. Ha publicado más de 170 artículos científicos y diez libros. Ha recibido importantes premios internacionales, como el Humboldt Research Award y el Life Achievement Award de IATBR. «Que mi alma máter me otorgue este grado honorífico después de 45 años de servicio, es muy gratificante».
Gloria Valdés Escuela de Medicina «Mi vida en la UC se extiende desde que entré a la escuela (1961) hasta hoy. Este largo período me permitió conocer el espíritu de profesores cercanos, que nos hacían sentir parte de la UC, esperando que retribuyéramos a la sociedad». Valdés se especializó en hipertensión arterial. Su área de interés: embarazadas hipertensas. «Agradezco infinitamente este nombramiento, que espero aporte un grano de arena a estimular a las docentes y alumnas de nuestra escuela».
15
César Cortés
JULIO DE 2017
postalUNIVERSITARIA EL GRAN QUIPU. «El quipu (del quechua ‘khipu’ que significa nudo) que adorna el segundo piso del edificio del Instituto de Física, fue una donación del Museo Chileno de Arte Precolombino a la facultad homónima. La donación es una muestra del aprecio hacia el instituto por el apoyo tecnológico que un equipo de profesores de la unidad brindó al museo. Los nudos están inspirados en el quipu original
que se exhibe en la colección permanente del recinto patrimonial. La obra fue originalmente expuesta como un símbolo de la exposición ‘Quipu, contar anudando en el imperio Inka’, que tuvo lugar en el museo entre 2003-2004. Una vez concluida, el ‘Gran Quipu’ fue donado a la facultad. Su instalación en el hall de acceso fue diseñada por el profesor Hernán Chuaqui, e inaugurada en 2004». Rafael Benguria
16
VISIÓN UC
¿Qué hacer en estas vacaciones de invierno? • ¡No te quedes en casa! En estas frías vacaciones la UC tiene una nutrida agenda de panoramas
para disfrutar en familia. Grandes obras de teatro, conciertos musicales, cine para grandes y chicos son algunas de las dinámicas actividades para divertirse aprendiendo.
ROCÍO RAMOS SILVA
¿Qué leer?
¿Qué ver en las tablas? Conversando poemas de Gabriela Mistral. El deseo de compartir las lecturas de algunos poemas de Gabriela Mistral da origen a este libro. Conversar lo que cada una de las autoras percibe, lleva a un nivel de comprensión más profundo e invita a descubrir los valores de la creación poética. Estas «habladurías» entregan una mirada fresca sobre la lírica de Mistral. Autoras: Ana María Cuneo, Mayú Lira y Regina Valdés. Ilustraciones de María Elisa Soto-Aguilar Precio ref.: $11.500.
Relecturas del cuento hispanoamericano. The Oxford Book of Latin American Short Stories es una obra de referencia para conocer y entender el fenómeno del cuento latinoamericano. En estas Relecturas, el autor de la preciada antología, Roberto González Echevarría, académico de Yale, presenta por primera vez en español la introducción de su icónica obra, la que acompaña de dos ensayos sobre cuentos latinoamericanos –uno de Borges y otro de Carpentier–. Autor: Roberto González Echevarría. Precio ref.: $9.000.
Así pasó el diablo. Esta novela inédita hasta ahora muestra una faceta diversa del autor de El socio (1928). En un marco criollista, en un Chile que parece perdido, la influencia del dinero se presenta ahora como instrumento del demonio. La novela reinterpreta la tradición fáustica y la desplaza al contexto rural. Autor: Jenaro Prieto Precio ref.: $9.000.
Distancia mía. El título de esta obra revela el deseo de su autor, sacerdote y poeta, de lograr una mayor proximidad «con cada hijo de Dios en la tierra, en especial con los que Él ha puesto más cerca en nuestra andadura», en sus palabras. En estos cien poemas recopilados expresa esa sensación. Autor: Joaquín Alliende Luco Precio ref.: $10.000. La idea de una universidad. La colección de discursos escritos por el cardenal John Henry Newman en 1852 con ocasión de la fundación de la Universidad de Dublín traza los propósitos y objetivos que deben sustentar una universidad, conservando plena vigencia hoy día. Esta es una traducción editada de pasajes escogidos hecha por la profesora de la Facultad de Letras Paula Jullian. Autor: John Henry Newman Precio ref.: $14.000. Encuentre estos y más libros en ediciones.uc.cl
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. María Izquierdo y Elvira López dirigen e interpretan una versión musicalizada del éxito literario de Luis Sepúlveda. Las actrices, acompañadas de un músico, presentarán la nobleza de los personajes liderados por Zorbas, un gato grande, negro y gordo, que le ha hecho una promesa muy especial a una gaviota antes de morir atrapada por una ola de petróleo. Del 13 al 22 de julio. Jueves a sábado, 18 hrs. Compañía: Teatro del Canto. Dónde: Teatro UC, Sala Eugenio Dittborn. Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa. Precio: $6.000 adulto, $3.500 niños, estudiantes y 3ª edad. Las aventuras de Robin Hood clown. Del 1 al 30 de julio, esta obra inspirada en la leyenda de Robin Hood, cuenta las aventuras de este personaje junto a su amigo «el Pequeño John», quienes de forma lúdica y al estilo clown, muestran su férreo sentido de la justica. Compañía: Reciclacirco. Sábados a las 16 hrs. y domingos a las 12 hrs. Funciones especiales: 13, 14, 20 y 21 de julio a las 12 hrs. Precio: general $3.500. Niños: $2.500. Convenios: $2.000. Club de lectores La Tercera y Comunidad de la UC. Socio Alumni UC: $1.500. Dónde: Cine UC, Centro de Extensión, Alameda 390. Boletería e informaciones: 22354 6507 / 22354 6546
JULIO DE 2017
¿Qué aprender?
Huerto San Francisco. Ubicado en el campus San Joaquín este recinto abrirá sus puertas para que toda la comunidad UC y sus familias puedan aprender cómo cultivar la tierra y dar vida a alimentos sanos y nutritivos. La misión de este espacio, que ya cumplió un año de vida, es promover el encuentro en torno a los huertos urbanos y educar en sustentabilidad. Durante todos los miércoles (de este y los próximos meses) entre las 12:00 y las 15:00 horas se realizarán trabajos y se enseñará cómo cultivar, sembrar y cuidar nuestro planeta en peligro. Dónde: Entrada norte del campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860. Ver más: sustentable.uc.cl
Física para las tardes de invierno. Esta es una actividad que busca acercar esta ciencia al público con charlas entretenidas y temas de interés general. El ciclo gratuito comienza a las 19:00 horas en el Centro de Extensión UC. La primera charla titulada «galaxias en 3D», se realizará el 24 de julio y estará a cargo del experto Alfonso Aragón-Salamanca. La segunda está fijada para el 25 de julio a cargo de Roberto Rodríguez. Durante el mes de agosto habrá otras cinco charlas, los días martes a las 19:00 horas con científicos como: Ezequiel Treister, Jorge Alfaro, Edgardo Stockmeyer y Benjamin Koch. Dónde: Aula Magna Centro de Extensión UC, Alameda 390. Inscripciones y más: física.uc.cl
17
¿Qué escuchar?
Conciertos «Ciclo coral a capela». Se realizarán cuatro conciertos de música coral religiosa latinoamericana, los días 17, 18, 19 y 20 de julio, a las 19:30 hrs. en el Templo Mayor de campus Oriente, con entrada liberada. Este programa muestra una visión de la composición religiosa latinoamericana a través de las obras de cuatro países representativos: Argentina, Brasil, Venezuela y Chile. El repertorio seleccionado permite conocer las tendencias creativas en la música coral de estos lugares, de la mano de importantes compositores que son referentes de esta mirada en cada país. Dónde: Campus Oriente. Templo Mayor. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Ñuñoa. Ver más: musica.uc.cl Concierto «Melancholische Sonaten». Piezas para flauta dulce de Telemann a 250 años de su muerte ofrecerá el ciclo «Desde la cátedra». Las cinco sonatas que componen este programa –todas en tonalidades menores– representan una línea de desarrollo retórico musical muy recurrente en la producción de Telemann: la representación o mímesis musical de las emociones humanas, clasificadas siguiendo las cuatro categorías temperamentales de la cultura greco-latina clásica. Se realizará el sábado 5 de agosto a las 17:00 horas con entrada liberada. La obra está a cargo del profesor Sergio Candia. Dónde: Aula San Mateo IMUC, campus Oriente.
¿Qué ver en el Cine UC?
La apuesta del Instituto de Música UC. Entre el 17 y el 28 de julio se realizará la cuarta versión de la Escuela de Invierno IMUC. Su foco: ofrecer un espacio gratuito de exploración en la música a jóvenes escolares o recién egresados de enseñanza media. Se realizarán tres talleres sobre iniciación de piano, estudio del piano, taller de violín y un taller de preparación para la Prueba Especial de Lenguaje Musical. Habrá tres jornadas abiertas de estudio de guitarra clásica y la clase «Introducción a los instrumentos antiguos» (flauta dulce, viola da gamba, clavecín, cuerdas pulsadas, guitarra barroca y laúd). Dónde: Aula San Juan, Aula San Mateo y Sala de Música Antigua de campus Oriente. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Ñuñoa. La inspiración de Darwin. La Facultad de Ciencias Biológicas realizará esta exposición que consiste en una serie de cinco dioramas con figuras de plasticina que recrean lugares que visitó el naturalista inglés en Chile y que sirvieron para la formulación de la teoría de evolución por selección natural. La exposición gratuita se exhibirá en el Centro Cultural La Moneda entre el 8 y el 23 de julio. Dónde: Centro Cultural La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago.
Para toda la familia. Del 12 al 23 de julio está programado el ciclo de cine en vacaciones para toda la familia, y orientado a entretener a los niños en este frío invierno. Se exhiben las cintas Un caballo llamado elefante, de Andrés Waissbluth (película, Chile, 2016); El viento se levanta, de Hayao Miyazaki (animación, Japón, 2014), y El principito, de Mark Osborne (animación, Francia, 2015). Miércoles a domingo, 15:30 hrs, excepto sábado. Sala de Cine UC, Centro de Extensión, Alameda 390. Precio: general 3.000 pesos, convenios 2x1: Grupo Cine UC; Comunidad UC; Club La Tercera. Dónde: Cine UC, Centro de Extensión, Alameda 390. Boletería e informaciones: 22354 6507 / 22354 6546. Ver más: extension.uc.cl
18
VISIÓN UC
Transporte sustentable
Juan Carlos Muñoz Director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)
L
a tasa a la cual la humanidad consume recursos naturales se ha vuelto no sustentable. Ante ello, una de las tareas es reducir drásticamente la huella de carbono de nuestro sistema de transporte. Esto exige cambiar tecnologías y movilizarnos más eficientemente desde una óptica colectiva.
OBITUARIO
¿Cómo ha enfrentado nuestra universidad este desafío? Desde que en marzo de 1988 ingresé al campus San Joaquín como novato, la UC ha promovido cambios muy relevantes: no solo instaló un cobro por estacionarse, sino que ha ido eliminando los estacionamientos en su interior, transformando a San Joaquín en un territorio bastante amable para peatones y ciclistas. El cierre del acceso vehicular por su entrada principal en Vicuña Mackenna convirtiéndolo en un hermoso paseo peatonal fue una gran señal. Así, el corazón de nuestras 50 hectáreas se destinó a la vida universitaria y no a almacenar automóviles. Casi sin darnos cuenta, emergió un campus distinto, mucho más acogedor y a escala humana, que favorece el encuentro. Tuvimos la suerte que el metro se
Jaime López (1947-2017)
Con mucho dolor nos enteramos de que nuestro querido colaborador y amigo Jaime López (o Jaimito, como todos los llamábamos cariñosamente) tenía cáncer. Tomar conciencia de que padecía una enfermedad grave (que terminaría con su vida el 22 de junio) fue muy duro para él, para su familia, y para quienes tuvimos la grata experiencia de trabajar a su lado. Conocí a Jaimito cuando asumí como vicerrector académico de nuestra universidad en 2010. Desde mi llegada fue como sentirme en casa. Él y mi equipo más cercano fueron una pieza clave para el arduo proceso de adaptación a ese cargo de alta responsabilidad. Sin duda nos dio a todos un gran ejemplo de vida al desarrollarse en su trabajo durante más de 40 años. Entró a la universidad como sereno de obra del plan habitacional de la UC en enero de 1978. Tras esa labor trabajó como vigilante de campus San Joaquín desde fines del ‘70 y toda de la década del 80 hasta 1991, año en que se trasladó a la estafeta de la Dirección General Estudiantil (hoy DAE). Un cargo similar ocupó Casa Central entre 1996 y 2000, cuando
se integró a la Vicerrectoría Académica como asistente administrativo. Allí trabajó codo a codo con los vicerrectores que me antecedieron: Hernán Larraín, Nicolás Velasco y Juan José Ugarte y, más recientemente, con la profesora Sol Serrano, quien fuera vicerrectora de Investigación hasta inicios de 2017. Jaimito no solo tenía una excelente disposición a aprender, sino que era especialmente cuidadoso en la manera en cómo se relacionaba con las personas. De hecho, todo nuestro equipo directo pueden atestiguar lo mucho que la comunidad UC y sus compañeros de trabajo lo queríamos y reconocíamos. Todos tuvimos la oportunidad de crecer en su compañía. Era un baúl lleno de recuerdos. Era un gozador de la vida y muy cariñoso con su señora Julia y su familia. Disfrutaba de los viajes y de las fiestas patrias donde bailaba cueca hasta no dar más. Nuestro amigo también era un hombre muy creyente, que se relacionaba con Dios con mucho fervor. No tengo dudas de que hoy nos está mirando desde el cielo con sus seres queridos que partieron antes que él. Roberto González Profesor titular Escuela de Psicología Vicerrector académico 2010-2015
nos instalara en la puerta (en 1997) lo que ha permitido que muchas personas hoy lleguen en Transantiago. Además, se han incluido espacios e instalaciones que impulsan el acceso en bicicleta. Recientemente, académicos de la universidad han impulsado el desarrollo de la “Ruta de la infancia”: una ciclovía que unirá seis comunas desde el Museo Interactivo Mirador (MIM), en La Granja, hasta el Parque Bicentenario de la Infancia en Recoleta, pasando frente a nuestro campus. Esta ciclovía permitirá que el acceso en bicicleta a la UC sea más conveniente. En estos casi 30 años, es fácil reconocer que la proporción de autos que ingresa al campus por número de alumnos y trabajadores, ha bajado sustantivamente. La línea 5 del Metro y la expansión de la red han tenido
un efecto fuerte, pero las audaces decisiones de la dirección de la universidad reduciendo y relocalizando los estacionamientos hacia la periferia del campus han colaborado en este importante logro. Las mediciones de flujo por distintos modos que se han empezado a hacer en los últimos años muestran una atractiva tendencia. Espero que en el futuro nuestra institución siga profundizando una agresiva política de desincentivo del uso del automóvil para acceder a todos sus campus, que sirva de inspiración a otros centros académicos. La universidad debe seguir siendo pionera aportando a un problema global mediante acciones generosas en que prime la conciencia planetaria. Y ahora que está a punto de comenzar el segundo semestre, invito a toda la comunidad a sumarse eligiendo el transporte público y la bicicleta.
Jaime Cabrera (1951-2017) Ha partido a encontrarse con el Padre uno de los más queridos integrantes de la comunidad de Derecho UC: Jaime Cabrera. Él era quien, desde lo que llamaba “su escritorio”, nos recibía con una amplia sonrisa y gran sentido del humor, haciendo más agradable nuestra actividad diaria. Jaime no llevaba tantos años con nosotros, aunque sí tenía un gran conocimiento de la universidad y, sobre todo, de la condición humana. Así, desde su posición en el primer piso de nuestro edificio, prodigaba generosamente su alegría de vivir a alumnos, profesores y funcionarios. Velaba por la seguridad de las personas y de las dependencias, guiaba de manera experta a los desorientados visitantes e incluso habitantes por cada uno de los rincones de nuestra facultad. Jaime, por su enorme simpatía y vocación de servicio, fue ganándose el cariño, admiración y respeto de toda la comunidad. Era común verlo rodeado de alumnos o conversando largamente con algún profesor o funcionario. Su actitud era la de acoger, confortar y servir. Varias veces fui yo mismo el beneficiario de esa conversación valiosa, capaz de llegar a lo más hondo de las personas y que se
conecta con lo que realmente tiene sentido en nuestra existencia: Dios, la familia y los demás. Muchos pudimos compartir con él experiencias de vida y, así, aprender de forma mutua. Aprecié su historia personal de sacrificios, éxitos y también decepciones. Trabajó desde muy niño, llegó a tener una posición relativamente tranquila, pero sufrió la traición y el fracaso. Sin embargo, no guardaba rencor alguno, estaba feliz con lo que había hecho y con su familia, en especial con sus nietos. Así era él, abierto y generoso con su vida. Jaime vino a Derecho a brindarnos el ejemplo de un trabajo bien hecho. Con ello alegró la vida de los que lo rodeaban y marcó, con un sello indeleble, el corazón de todos los que tuvimos oportunidad de conocerlo. Y eso es lo que más extrañaremos de este hombre recto que se puso al servicio de nuestra facultad y de todas las personas que transitamos por ella. Los hombres justos y buenos, que fueron fieles en lo poco, serán invitados a gozar de lo mucho por el Padre. Animados por la promesa de Nuestro Señor, confiamos que Dios lo tenga en Su Santa Gloria y que, desde allí, nos siga brindando su diaria amabilidad. Carlos Frontaura Decano Facultad de Derecho
JULIO DE 2017
19
Mujeres y crítica: voces que renuevan el panorama literario • En un mapa de la crítica literaria actual publicado por el diario La Segunda, las académicas UC Patricia
Espinosa, Lorena Amaro y María José Navia destacaron como las únicas representantes del género. Si bien otras las precedieron en la academia, ellas han sido las primeras en adquirir visibilidad mediática.
José Victorino Lastarria, Pedro Nolasco Cruz, Omer Emeth (Emilio Vaisse), Alone (Hernán Díaz Arrieta), Ignacio Valente (José Miguel Ibáñez Langlois). Desde los inicios de la República y hasta los primeros años de la transición, figuras masculinas han dominado la crítica literaria nacional. Las contribuciones intelectuales, culturales y los méritos de las mujeres –en las más diversas profesiones y oficios– han sido invisibilizados a lo largo de los siglos, y la crítica no ha sido la excepción. Sin embargo, la democratización de los medios gracias a Internet y la toma de conciencia sobre la importancia de la equidad de género están cambiando el panorama. La radiografía de La Segunda, que dio cuenta de quienes hacen crítica en los medios nacionales, reveló que, de la veintena de exponentes, las únicas tres voces femeninas provenían de la universidad. Patricia Espinosa y Lorena Amaro, del Instituto de Estética, analizan y valoran las últimas publicaciones de narrativa en Las Últimas Noticias y Revista Santiago, respectivamente, mientras que María José Navia (de la Facultad de Letras) recomienda libros en «Paniko.cl». «Aun así el panorama está mas cargado a lo masculino, por lejos. La proporción es terrible. Pero prefiero mirar el vaso medio lleno», dice Navia.
PATRICIA ESPINOSA. La profesora de Estética analiza todos los viernes narrativa chilena en el diario Las Últimas Noticias.
César Cortés
CONSTANZA FLORES LEIVA
CRÍTICAS Y ACADÉMICAS. Lorena Amaro (derecha) publica sus críticas en cada actualización semanal del sitio de Revista Santiago. Paniko.cl, en tanto, es un blog de cultura pop, que está en línea desde 2003, y donde María José Navia recomienda libros cada dos semanas.
Ella distingue su función de la de Amaro y Espinosa. Doctora en literatura y estudios culturales, comenzó recomendando algunos de los centenares de libros que devora año a año en su blog «Ticket de cambio». Mientras estudiaba en Estados Unidos, escribió para la revista digital «Intemperie», destacando lo último que allí se publicaba. De ahí saltó al sitio web dedicado a la cultura pop. «Escribo de los libros que me gustan, que me parecen valiosos. Mi rol es ser mediadora, promocionar ciertos obras o autores que no han llegado todavía. Me parece más entretenida la crítica como instancia de descubrimiento», dice la también autora de la colección de cuentos Instrucciones para ser feliz (Sudaquia 2015). Patricia Espinosa, doctora en Literatura, quien lleva ocho años en el diario, entiende la crítica mediática de otro modo. Para ella tiene que ir acompañada de un juicio valorativo, a diferencia de lo que se hace en la academia. «Se trata de problematizar el libro, abordar el género, el formato, las características estructurantes de ese volumen, su estética», explica. La metodología científica que
utiliza para analizar un texto –como la formulación de una hipótesis o el desarrollo de un marco teórico– la pone al servicio del lector común. «La intertextualidad, el uso de concepto debe ser subrepticia, porque el público es diverso», agrega. Amaro lo confirma: «Quienes estamos en el ámbito académico podemos intervenir con una base teórica más sólida. Pero no desarrollándola de manera dura sino que elaborando ese conocimiento para orientar sobre posibles sentidos en las obras». En diciembre de 2015 esta doctora en Filosofía fue invitada a participar en la nueva revista cultural de la U. Diego Portales. Para ella, el crítico no puede renunciar a discutir ciertos valores. No solo literarios, sino aquellos relacionados con lo político, lo social y lo ético. «Tiene que ser alguien que pueda dialogar con el mundo comprometido en las novelas o en los poemas. Trabaja con un texto que está referido al mundo», dice.
HEREDERAS DE UN LEGADO Las profesoras son enfáticas en señalar que si han conseguido un espacio en la esfera pública y los medios, es
gracias a las muchas mujeres que las precedieron y que siguieron escribiendo pese a no ser reconocidas. Ya en 1987 se realizó el «Congreso internacional de literatura femenina latinoamericana», iniciativa inédita donde se realizaron mesas de discusión sobre crítica literaria y teoría feminista, literatura y patriarcado y poesía y narrativa. En ellas participaron intelectuales y artistas como Eugenia Brito, Nelly Richards, Diamela Eltit y Soledad Bianchi: figuras que han inspirado a estas investigadoras. «Nada se genera de manera espontánea. Hay un trabajo. Las mujeres han tenido que ir haciendo intervenciones de manera sostenida, con paciencia. Y es difícil en el espacio literario chileno, porque es un campo súper machista, androcéntrico, muy jerárquico», explica Amaro. «La situación de las mujeres que han hecho crítica es completamente homologable a la de las mujeres poetas, cuentistas, novelistas. Y podemos expandir esto a todos los oficios. Vivimos una cultura donde se privilegia lo masculino, pero la situación muy lentamente va cambiando», concluye Espinosa.
20
VISIÓN UC
historiaDE... MIRYAM SINGER:
Bonjour régisseur
• La connotada soprano
encabeza la Dirección de Artes y Cultura; desde aquí ha empujado proyectos emblemáticos para y desde la universidad.
Karina Fuenzalida
CARLOS OLIVA VEGA
Hace décadas que no vuelve al escenario como cantante, pero cada vez que Miryam Singer regresa al Teatro Municipal, como espectadora o visitante fugaz, pareciera que entrara a su casa, literalmente. Para la foto de este texto orgullosa entra por la puerta de calle San Antonio, esa que sirve de acceso a los artistas de esta institución de las artes musicales, y nadie le pide identificación. Se pasea por el primer piso, se escabulle por el foro del escenario analizando la puesta en escena de la última gran obra en programación: Las bodas de Fígaro. Toca su decoración colgante, analiza el material, mide con sus manos las distancias que separan los objetos tras bambalinas y se pasea entre cables y muebles de utilería. Obsesiva de su oficio, Singer mira, estudia, y evalúa espontáneamente la afanosa arquitectura de esta obra familiar, cumbre de la ópera que tantas veces cantó y que levantó como profesional encargada del trabajo creativo e intelectual de la puesta en escena, cargo conocido como régisseur. Fueron décadas de carrera como soprano fraseando las melódicas arias de Mozart en Las bodas de Fígaro, en Cossí fan tute y en otras tantas piezas del repertorio docto. «Como soprano tenía una voz bastante grande», asevera el maestro Juan Pablo Izquierdo, con quien Miryam debutó como soprano hace 33 años. «Todavía recuerdo la impresión que me dejó la vez que la escuché, como auditor, en su interpretación en voz de Los sonetos de la muerte de Gabriela Mistral musicalizados por Alfonso Letelier y la Sinfónica de Chile». Singer ha trabajado con los más destacados directores de la escena nacional. Por ejemplo, con el maestro Eduardo Browne trabajaría para Cossí fan tutte en 1995. Allí, él debutaría dirigiendo ópera y ella como régisseur profesional al mismo tiempo en que interpretaba el papel de Flordiligi. «Se dio cuenta de que ser régisseur era algo que le interesaba mucho y, por ende, de que en el futuro haría una carrera en esto. Esto es lo que ha hecho. Al crear todos estos proyectos de ópera conmigo y todo lo que ha realizado con la UC y su red de contactos ha logrado que la oferta de ópera en Chile aumente considerablemente», testimonia Browne. Para hacerse una idea, en 2008 esta arquitecta ganó un fondo de cultura para el fomento de la ópera en alianza con distintas entidades. En 2009 realizó el primer Festival de Ópera de Cámara y
consiguió el mismo año un nuevo aporte por casi 180 millones de pesos para un proyecto bicentenario. Y así, hasta la fecha, ha estado detrás de connotadas propuestas musicales tanto en la universidad, encabezando la Dirección de Artes y Cultura desde 2010, y también en giras regionales con agrupaciones de diversa filiación.
ARTISTA TOTAL Tan antigua ha sido su vinculación con el mundo del arte que no recuerda bien cuándo empezó a cantar. Cualquiera diría que estaba predestinada no solo por apellidarse «Singer» (palabra inglesa para cantante) , sino también por sus genes: uno de sus tíos abuelos, un concertino en la Filarmónica de Berlín, la hizo cantar a los dos años. El golpe de Estado marcaría un hiato en su carrera. Miryam estudiaba Arquitectura en la Universidad de Chile cuando la Fuerza Aérea ocupó el campus en donde estudiaba. El quiebre democrático la llevó a viajar a la capital de Israel. No hablaba hebreo, lo que no impidió aprenderlo en esa ciudad. Allí no sólo se acercó a su religión, sino que también
vivió y trabajó en un kibutz (un tipo de vida comunal centrado en el trabajo agrícola), labor que complementaría con sus estudios de Filosofía e Historia del arte en la Universidad de Tel Aviv. A su regreso a Chile a fines de esa década decidió acompañar a su esposo, el profesor de Ingeniería Miguel Nussbaum, en sus estudios de posgrado en EE. UU. y luego en Europa, dejando de lado su preparación formal en ópera. Pero no se rindió, pues contrató profesores particulares en cada lugar en donde vivió. Este esfuerzo no sería en vano. Y así lo ha demostrado su carrera de soprano primero, y luego la de régisseur detrás de distintos roles y montajes en escenarios exigentes como el del Municipal, ese que fue su hogar artístico durante más de 20 años y que pese a su trascendencia, no extraña. Después de todo, «ahora mi casa es la UC y mi corazón está cien por ciento comprometido con ella; pero es muy lindo recordar que en ese escenario crecí y aprendí todo lo que me permitió pasar a esta nueva etapa, la que habito feliz», sostiene la oronda régisseur.