N° 270
NOVIEMBRE DE 2017
http://vision.uc.cl
NUEVAS EDIFICACIONES PARA LOS CAMPUS
Aquí se construye • Al menos seis edificios y ampliaciones se espera que se inauguren entre 2018 y 2020. Estos proyectos para los distintos campus incluyen obras para Educación, Ingeniería Comercial y Villarrica.
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
• En total, serán más de 15.000 m² los construidos. Los planos no solo contemplan nuevas salas de clases, sino que también casinos, estacionamientos, auditorios, cafeterías y servicios generales.
Premios nobeles y sus proyectos con la universidad (págs. 6 - 7)
CAMPUS SAN JOAQUÍN: EDIFICIO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA
CAMPUS ORIENTE: ETAPA FINAL PROYECTO FACULTAD DE ARTES
CASA CENTRAL: SALAS DE CLASES PARA DISTINTAS DISCIPLINAS
¿Por qué un príncipe japonés quiere observar a la gallina mapuche? (pág. 5)
VILLARRICA: CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE MICHEL DURAND
Las leyendas urbanas en torno a la UC (págs. 12 - 13)
2
5
VISIÓN UC
Universidad Católica vuelve a ser la primera de Latinoamérica
UNAM
Universidad de Los Andes (Colombia)
6
7
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Estatal de Campinas
1
3 9
Universidad de São Paulo
Universidad de Chile Universidad de Buenos Aires
de nuevos lectores, con hábitos y mecanismos de difusión propios de esta época», dice el novelista. La premiación se realizará el 15 de noviembre, a las 12.30, en el auditorio de la facultad en campus San Joaquín.
Nº 270, noviembre de 2017.
Construcción Civil obtiene el máximo de acreditación La Comisión Nacional de Acreditación otorgó el máximo periodo de acreditación de la carrera de Construcción Civil: siete años. El proceso comenzó el segundo semestre de 2016, en donde se invitó a estudiantes, docentes, exalumnos y empleadores a participar activamente bajo el lema «Construyamos
Paulina Gómez. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda.
juntos nuestra acreditación». En los 12 criterios que evalúa «obtuvimos sobresaliente», afirma el director de la escuela, Pablo Maturana, «lo cual refleja que vamos por buen camino en nuestra aspiración de excelencia. Pero también la autoevaluación nos inspiró a mejorar en lo que aún falta por hacer».
PROCESO. Destacó la alta participación de estudiantes, docentes, exalumnos y empleadores, los cuales fueron convocados mediante una campaña de difusión.
Periodistas: Violeta Bustos, Constanza Flores,
Vicerrectora de Comunicaciones:
Editor general: Carlos Oliva.
Universidad Federal de Río de Janeiro
2
Escritor Carlos Tromben obtiene el Premio Nuez Martín de la Facultad de Letras
Jefa de Prensa: Claudette Medina.
8
4
El último reporte de la agencia británica Quacquarelli Symonds (QS) volvió a posicionar a la Universidad Católica en el primer lugar de los planteles latinoamericanos, superando a la Universidad Estatal de Campinas y a la Universidad de São Paulo. Basados en encuestas a académicos (70.000) y empleadores (30.000), el ranking consideró una serie de elementos con ponderaciones diferentes tales como: la reputación de los académicos, empleabilidad, razón profesoralumno, académicos con doctorado, publicaciones por académico, citas por paper, impacto en web y red internacional de investigación. «Hace cuatro años estuvimos en el primer lugar y ahora volvemos a esta posición. Es una buena noticia no solo para la comunidad UC, sino que para todo el país», sostuvo el rector Ignacio Sánchez. La UC superó a sus contrapartes de Brasil específicamente en: citaciones por paper, con 96,3 puntos versus Campinas 87,8 y São Paulo 79,1 y en la variable alumnos por académico: la UC consiguió 65 puntos, São Paulo 53,7 y Campinas 52,2.
Por Huáscar (2015), novela histórica sobre la cacería y captura de la nave chilena, Carlos Tromben acaba de obtener el Premio Nuez Martín, que otorga la fundación homónima junto a la Facultad de Letras. El galardón que escoge anualmente y de manera alternada a la mejor obra de teatro y la mejor novela de los últimos dos años, entrega un monto cercano a las 200 UF para el autor. El jurado de este año estuvo compuesto por el decano de la Facultad de Letras, Patricio Lizama, Sebastián Schoennenbeck, director del Departamento de Literatura, Macarena Areco, académica de Letras, y Gonzalo Cortés, miembro de la fundación. «La novela histórica actual es, en cierta forma, un regreso a patrones de producción y circulación de obras literarias que imperaban en la época dorada de la industria del libro en Chile. Pero viene de la mano
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Rocío Ramos, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Rafael Zanetta. Colaboradores: José Barraza, Yecelis Durán, Daniela Hernández y Natalia de la Puente. Directora de Arte: Soledad Hola.
Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Catalina Fuentes y María Inés Vargas. Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.
Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl
Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.
NOVIEMBRE DE 2017
3
Karina Fuenzalida
fotoREPORTE
FEUC 2018. La Nueva Acción Universitaria (NAU) obtuvo el 52 por ciento de los votos. La federación será presidida por Josefina Canales, estudiante de Educación Parvularia.
Movimiento Gremial se queda con la Consejería Superior Javiera Rodríguez, estudiante de para hacer de la UC una universidad Periodismo perteneciente al Movi- para todos, sin distinciones», sostiene miento Gremial (MG), encabezará la futura periodista. la Consejería Superior tras lograr una estrecha victoria sobre su rival de la Nueva Acción Solidaria: consiguió el 50,6 por ciento de los votos en la última elección estudiantil. La alumna de 22 años, y quien cursa su cuarto año de carrera, devolvió al MG el liderazgo de esta unidad tras siete años desde que su último consejero fue electo. En adelante, su principal tarea será la de estar presente en el Honorable Consejo Superior de la UC y ser la voz de los estudiantes, específicamente en temas académicos. «Trabajaré como loca para las LÍDER. Javiera Rodríguez, alumna de 22 urgencias de nuestros compañeros, años, es la nueva consejera superior.
Profesores de San Antonio y Santiago ganan el Educiencias Gloria Menares, profesora de Química del Colegio Fundación Educacional Fernández León de San Antonio, y David Aparicio, docente de Física del Liceo 1 Javiera Carrera de Santiago, fueron los ganadores del reconocimiento Educiencias 2017. Estos maestros recibirán $1.500.000 como premio a su labor. El galardón, que se entrega en conjunto con AES Gener y El Mercurio, nació en la UC el año 1993 y ya suma 36 profesionales de diferentes regiones. Los ganadores fueron propuestos por sus alumnos a partir de su compromiso con el aprendizaje, sus buenas prácticas docentes y capacidad para innovar en el aula.
Harvard publica artículos de profesora y doctorando de la Facultad de Comunicaciones La ReVista del centro David Rockefeller para Latinoamérica de la U. de Harvard acaba de publicar un artículo de la académica de la Facultad de Comunicaciones, Constanza Mujica. Titulado «Blending Dry Facts with Emotion. News and Telenovelas» («Mezclando datos duros con emociones. Noticias y Telenovelas»), el texto trata sobre el melodrama como un género común de la cultura latinoamericana y el cual se observa tanto en las noticias como en las telenovelas. ReVista es una publicación de difusión. No está indexada. Sin embargo, «la relevancia de publicar ahí se da precisamente en la oportunidad de expresar este trabajo de larguísima data en un lenguaje más accesible, y en la publicación sobre estudios latinoamericanos de una de las universidades más relevantes del mundo», asevera Mujica. De James Dettleff, estudiante del doctorado en Comunicaciones, es el otro artículo que puede leerse en
esta publicación. Titulado «Hybrid fiction in Latin America» («Ficción híbrida en Latinoamérica»), trata sobre cómo el género de ficción, específicamente las telenovelas, ha integrado nuevas temáticas a su estructura clásica para atraer y encantar a audiencias más diversas. Descárgalo en: revista.drclas.harvard.edu
4
VISIÓN UC
50 AÑOS CONVENIO MEDICINA UC Y HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO:
La salud de una gran alianza
• Con más de 130 académicos en terreno, la relación docente asistencial ha convertido al hospital en un recinto de alta complejidad tanto en atenciones médicas como en investigación.
Atrás quedó la historia del antiguo Hospital Dr. Sótero del Río como un sanatorio para pacientes con tuberculosis y lejano a Santiago. Hoy es un recinto asistencial de alta complejidad que sirve a una población de más de un millón de habitantes de las comunas de La Florida, Puente Alto, La Granja, La Pintana, San Ramón, Pirque y San José de Maipo. El crecimiento de este centro descansa en distintos hombros, y entre estos últimos se encuentran miembros de la UC que impulsaron el hoy conocido convenio docente asistencial con esta institución hace 50 años. «Esto no fue un simple uso del campo clínico: fue un compromiso de un desarrollo conjunto y de un proyecto académico integral al servicio de la salud de los pacientes», resume Luis Ibáñez, decano de la Facultad de Medicina.
EN POS DE UN CAMPO CLÍNICO En la década de los 60, la Facultad de Medicina buscaba un lugar en el que sus estudiantes completaran su formación. Su acercamiento al Sótero del Río sería el primer paso de una visión estratégica: asistir al sector suroriente de Santiago, desprovisto en buena parte de atención sanitaria. Así, en diciembre de 1967, durante el decanato de Juan de Dios Vial Correa y por resolución del consejo del Servicio Nacional de Salud, se asignó a la facultad el Hospital Sótero del Río para sus programas docentes. Al año siguiente, se establecerían las bases de un convenio, que tendría una duración de diez años, y un reglamento que fue elaborado por el consejo técnico del hospital y por el consejo académico de la UC. En julio de ese año, la facultad recibiría una donación de la Fundación Kellogg para adquirir equipos, buses de traslado y revistas: una ayuda que Circa 1970
Las primeras atenciones se realizaron a fines de los 60.
contribuyó a que el acuerdo –firmado con el Ministerio de Salud en octubre de 1970– se consolidara rápidamente. Estos esfuerzos por impulsar el desarrollo del centro de salud ayudaron a que se reconociera al Sótero como hospital base del área suroriente de la Región Metropolitana, según detalla la Memoria del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente del año 1938-1993.
LA ALIANZA EN CIFRAS Los convenios entre universidades y servicios de salud públicos permiten que las instituciones educativas cuenten con establecimientos en donde sus estudiantes puedan interactuar con pacientes en situaciones reales y, de la mano de profesores, afianzar los conceptos aprendidos en el aula. Durante los 70 y 80, la construcción de este cuerpo docente de la UC en este hospital fue paulatino en cada una de las especialidades del área médica, indica Patricio Michaud, exsubdirector docente de la Escuela de Medicina. Un punto cúspide fue la creación del edificio «módulo docente», inaugurado en 1994, con dos pisos, un auditorio y salas de reuniones, además de una biblioteca que vino a reemplazar la existente. Con el tiempo, también creció el número de especialistas en este lugar: cuenta con más de 130 académicos de la Universidad Católica. Este aspecto, además, ha permitido afianzar la investigación: solo entre 2016 y 2017 los especialistas de la universidad en el Complejo Asistencial Sótero del Río (CASR) han participado en 140 publicaciones de las 1978
Fachada aérea del Hospital Dr. Sótero del Río.
César Cortés
YECELIS DURÁN y NATALIA DE LA PUENTE
más diversas especialidades. Una de las razones para este alto número de papers descansa en los impulsos que ha dado el comité de investigación formal, creado hace nueve años.
EL DÍA A DÍA Al ser un hospital docente, en el CASR los pacientes se han acostumbrado a tener un grupo de profesionales y estudiantes a su alrededor. Un estudio realizado en el Sótero y publicado en 2015 mostró que 94 por ciento de los encuestados estaba de acuerdo con la docencia en este lugar. Esteban Araos, académico de la UC en este complejo, y uno de los impulsores de esta medición, señala que el volumen de pacientes en el Sótero permite que
1993
El módulo docente de la UC sería inaugurado en 1994.
2013
Nace el centro oncológico ambulatorio.
los estudiantes de los primeros años de la carrera cumplan funciones de acercamiento y escucha, creándose un vínculo determinante entre estos y los usuarios. La mística que rodea la labor de los estudiantes en el CASR se puede evidenciar en ese 70 por ciento de quienes deciden volver, tras su egreso, a ser docentes: un cierre de ciclo de los profesionales que aprenden junto a estos pacientes y, luego, como especialistas, vuelven para supervisar el crecimiento de nuevos médicos y aportar con sus conocimientos al sistema de salud público del país, señala Carolina Ruiz, subdirectora de la unidad docente asociada al CASR. 2015
Se crea el primer banco de leche del país.
NOVIEMBRE DE 2017
5
El encuentro de un príncipe japonés y la gallina mapuche • Dos gallinas embalsamadas serán enviadas a Tokio para su observación como resultado de la reunión entre Fumihito Akishino y el profesor de Agronomía José Antonio Alcalde. VIRGINIA SOTO-AGUILAR CORTÍNEZ
Muy guardado mantuvo José Antonio Alcalde el secreto de que vendría a visitarlo uno de los príncipes de Japón. La embajada de dicho país llevaba dos años preparando el arribo de un integrante de la familia imperial, pero solo unos días antes le informó a Alcalde que se trataba del príncipe Akishino, segundo en línea de sucesión por el Trono del Crisantemo. Apenas fue informado del nombre del visitante, Alcalde investigó y descubrió que se trataba nada menos que de un importante científico, doctor en ornitología, a quien él mismo había leído numerosas veces. «El encuentro con este ornitólogo pasó de ser la recepción de un integrante de la realeza a convertirse en una reunión científica con un investigador muy importante», sostiene el académico de Agronomía. De 51 años, Fumihito Akishino es el segundo hijo del emperador Akihito. Si bien su visita a Chile durante septiembre se enmarcó en la celebración del aniversario número 120 del inicio de las relaciones diplomáticas con Japón, el príncipe no dejó pasar esta oportunidad. Por eso, para su día «libre» planificó la reunión con Alcalde y visitaron la Escuela Agroecológica de Pirque. El príncipe Fumihito Akishino es un referente: sus estudios confirmaron la hipótesis de Darwin sobre el origen de la gallina doméstica proveniente de la subespecie Gallus gallus gallus de Indochina, además de otros estudios sobre el origen milenario de las razas ornamentales de gallinas japonesas. También es conocido por haber introducido el pez tilapia como fuente proteica en su país, ya que es especialista en taxonomía de los peces.
EL PRÍNCIPE. Akishino (izquierda) y el profesor Alcalde conversaron en Pirque sobre temas como la técnica de secuenciación genética para el estudio de algunas razas de gallinas.
Habiéndose graduado en 1996 como doctor en ornitología de una importante universidad de Japón, la Graduate University for Advanced Studies, el príncipe ha publicado papers que abordan temas específicos, como el origen genético de ciertas gallinas asiáticas o la vinculación de ciertas aves con el género gallus.
PROTOCOLO ENTRE GALLINAS Cerca de media hora habló Alcalde, quien ha investigado a la gallina mapuche por casi 20 años, con el heredero nipón. «Ese día, al conversar con el príncipe, tuvimos un traductor, pero hubo un momento en que le hablé directamente en inglés y comenzamos un
PIRQUE. La Escuela Agroecológica es un plantel de recuperación de esta raza de aves.
largo intercambio. Estaba muy informado y hacía muchas preguntas. Logramos una comunicación muy fluida sobre temas científicos que uno no tiene con quién conversar. Fue una media hora de diálogo muy interesante. Hablamos de técnicas de secuenciación genética para estudiar orígenes de algunas razas de gallinas y también sobre un posible nexo para estudiar el gen del huevo azul con científicos chinos», detalla Alcalde. En Japón tienen algunas razas muy diferentes. Por ejemplo, hay un gallo que no cambia nunca sus plumas, por lo tanto, tiene una cola de 14 metros y necesita un peluquero y una gran habitación. También tienen una gallina sin cola que se parece mucho a la gallina mapuche collonca. «Entre los temas que abordamos estuvo el origen de la gallina mapuche (Gallus gallus domesticus) y qué posibles vías pudo tener para llegar desde la Polinesia hasta Chile», dice Alcalde. Según los huesos que se han encontrado en el país –los primeros en toda América–, su marcador genético dice que podría provenir de la primera expansión transoceánica
por la Polinesia ocurrida el año 1.000 antes de Cristo, por una ruta anterior a la Isla de Pascua. «Esto último aun falta demostrarlo. Sí sabemos que esta gallina no está en Isla de Pascua», aclara el profesor. Con una pequeña máquina Akishino fotografió a una polla ketro luciendo hermosos aros de plumas, y capturó la particular ausencia de cola que comparte con la raza uzurao del Japón. Sin embargo, su mayor sorpresa estuvo en conocer que el particular gen del huevo azul-verdoso de la gallina mapuche corresponde a una mutación diferente a la de la única otra raza que pone huevos de ese color, la dongxiang china. Esto último fue comprobado en 2013 por un equipo de investigadores liderado por la U. de Nottingham del Reino Unido, que contó con la participación del profesor Alcalde, quien ha escrito seis publicaciones en torno a esta ave local. Para el académico lo más importante de esta visita es que para Akishino la gallina es un elemento cultural y de desarrollo. «Esto debiera ser una invitación para que todos demos importancia a la gallina mapuche y al cuidado de las especies», recalca.
6
VISIÓN UC
La creciente colaboración con distintos premios nobeles • De Economía, Medicina, Física y Literatura son algunos de los prestigiosos colaboradores que ha
tenido y tiene la universidad tanto en materia académica como en asuntos de orientación pública. EQUIPO VISIÓN
Se acaban de anunciar los nuevos nobeles en las seis áreas que premia la academia y el banco central suecos (Literatura, Física, Fisiología o Medicina, Paz, Química y Economía), y no sorprende que varios laureados hayan trabajado o compartido con un académico de la UC. Se trata de los tres ganadores de Medicina Jeffrey Hall,
laboratorio», asevera Luis Larrondo, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas (ver apartado). Larrondo no es el primero ni será el último académico de la universidad en entablar algún tipo de interacción con un actual o futuro nobel. Si bien la UC tiene a no pocos de estos ilustres en su almanaque, así sea porque aparecen en el registro de los Honoris
Causa o en las efemérides de las facultades, la cercanía con investigadores de este nivel es más profunda. «La colaboración con científicos internacionales es un indicador de la relevancia y valoración que tiene la comunidad internacional de la calidad e impacto de nuestra investigación», sostiene el vicerrector académico, Juan Larraín.
El profesor Luis Larrondo, de la Facultad de Ciencias Biológicas y director del Núcleo Milenio de Biología Fúngica Integrativa y Sintética, conoció al actual Premio Nobel de Medicina, Michael Young, hace dos años: «Fue en 2015, en una reunión de ‹relojes circadianos› donde coincidimos. Cuando le comenté que yo viajaba de forma seguida a Nueva York me invitó a que visitara su laboratorio y que
diera un seminario. Así lo hice a los pocos meses, volviendo además a visitarlo en julio recién pasado». Larrondo y su equipo están desarrollando una serie de estudios ligados a la regulación circadiana. La tesis de su estudiante de doctorado Felipe Muñoz, terminó siendo discutida en el mismísimo laboratorio de Young. Pero hay una relación más profunda todavía con él. Young es vicerrector académico de la U. Rockefeller, y desde esa posición está colaborando como asesor senior
en el proyecto científico académico de Larrondo: convertir el núcleo que dirige en un Instituto Milenio.
de al menos dos premiados del área para el desarrollo de esta unidad: Engle y Robert Merton (Premio Nobel de Economía 1997). El vínculo es a través del consejo asesor internacional de CLAPES, el tercer centro más influyente de Chile según el ranking Qué Pasa-Cadem. Merton
estuvo en las oficinas del recinto y en la Casa Central en 2014, año de inauguración de CLAPES. En la ocasión, el académico recibió el grado Honoris Causa de esta casa de estudios. En tanto, Robert Engle se reunió con los directivos de esta unidad, Felipe Larraín y Rodrigo Cerda en enero de 2017. Engle se interesó en el trabajo que CLAPES está realizando, especialmente en temas de cambio demográfico y los índices de productividad total y sectorial. Además, en septiembre participó del lanzamiento del libro de Larraín The Economics of Contemporary Latin America en la sede del Council of the Americas, en la ciudad de Nueva York.
Michael Young y Michael Rosbash, quienes serán honrados en diciembre en la ceremonia oficial en Estocolmo por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano. «Conozco a los tres investigadores premiados. Aunque con quien mantengo una interacción más fluida es con Young: con él me he reunido a discutir resultados de mi
AL RITMO DEL RELOJ CIRCADIANO
ECONOMÍA NOBEL No es usual trabajar en colaboración con un nobel, dice el académico del Instituto de Economía, Klaus Schmidt-Hebbel, quien acaba de escribir un artículo de la disciplina («Globalization: Contents and Discontents») junto a dos laureados: Daniel McFadden y Robert Engle, nobeles de 2000 y 2003, respectivamente. «Conozco a Dan McFadden desde que fui alumno suyo en 1982-1983 en mi doctorado en M.I.T. Pero nuestra colaboración académica con él y Robert Engle es muy puntual, resultado de un panel que compartimos en la reunión anual de la Western Economic Association International». El académico Felipe Larraín, exministro de Hacienda y actual director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC) ha contado con la colaboración
NOVIEMBRE DE 2017
UN ASTROFÍSICO EN ESTOCOLMO
EL ÁMBITO PÚBLICO DE DOS NOBELES
Poco antes de llegar a Chile para trabajar como investigador posdoctoral en el Observatorio El Tololo, Alejandro Clocchiatti había sido invitado a formar parte del High Z Supernova Search Team (HZT), un equipo que buscaba medir el brillo de supernovas distantes –y localizar dónde habían explotado– para construir una herramienta que los astrónomos llaman diagrama de Hubble. Esta describe la velocidad con la que se expande el universo a las distancias en que se ubican las supernovas. La idea detrás del proyecto, explica Clocchiatti, era medir la desaceleración del universo. «Salimos a medir una desaceleración y terminamos descubriendo una aceleración. Ésta implica un ingrediente nuevo del universo que se sospechaba podía existir, pero nadie se atrevía a afirmarlo». Einstein llamó a ese ingrediente
Desde su creación en 2014, el Centro de Estudios Longitudinales (CEEL UC), dirigido por el profesor David Bravo de la Facultad de Ciencias Sociales, ha tenido contacto y trabajo vinculado a dos premios Nobel. El primero de ellos es el profesor James Heckman, Premio Nobel de Economía del año 2000. Heckman es director del Center for the Economics of Human Development (Universidad de Chicago), donde el director del CEEL UC es profesor afiliado. Este centro está dedicado a las investigaciones en el área de la primera infancia. En la colaboración de ambas instancias, la investigación de Heckman «ha sido muy relevante para el desarrollo de estudios longitudinales de la primera infancia, en particular en el desarrollo de la encuesta longitudinal de esta área que tuvo su origen en 2010 con su primera ronda, la segunda ronda en 2012 y en la actualidad, ya que el CEEL está desarrollando la tercera ronda este 2017», explica Bravo. Este vínculo se ha traducido en la colaboración para la implementación del proyecto llamado «Chile Inclusivo» –que une a la academia, el sector privado y público, con el fin de generar iniciativas para superar la pobreza en Chile–, donde el centro del profesor Heckman es una de las instancias internacionales asociadas a esta iniciativa.
El profesor Clocchiatti entre los laureados con el Premio Nobel de Física 2011.
constante cosmológica y fue lo que se presentó en uno de los artículos que publicó la colaboración que trabajó por más de veinte años y en la que Clocchiatti participó activamente hasta 2016, cuando se publicaron sus últimos resultados. En 2011 Brian Schmidt y Adam Riess, del HZT, ganaron el premio Nobel de Física «por sus trabajos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes». El académico recuerda que cuando le preguntaron cómo se sentía, «la respuesta que me vino a la cabeza fue: me siento como el gato de Schrödinger. Por un lado, estaba muy contento y, por otro, estaba choreado porque éramos veinte miembros en el equipo, ¡pero el premio se lo dieron solo a dos! Y bueno, con el tiempo esa sensación se pasa y la verdad es que fue una experiencia fantástica, aprendí mucho, el equipo era muy bueno. Fue de esas experiencias que te forman el carácter».
LITERATURA COMPROMETIDA Fue en 2011 la primera vez que el tímido y reservado Premio Nobel de Literatura 2003, John Maxwell Coetzee, visitó el país al alero del proyecto «La ciudad y las palabras» del programa de doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos. Volvería en 2013 y también en 2014. Pero sería su vuelta en 2015, la más especial de todas. La razón: entregaría un premio con su nombre a estudiantes secundarios. «La idea surgió como responsabilidad social del programa», sostiene José Rosas, director del doctorado, y continúa: «Coetzee para nuestra sorpresa no solo aceptó, sino que ha venido cada año a entregarlo». La primera vez el concurso se realizó para
colegios de la comuna de Lo Barnechea, la segunda para Colina y Til Til, y la tercera versión para toda la Región Metropolitana. El concurso de cuentos, a cuya premiación ha asistido cada año este autor de las aplaudidas novelas Desgracia y La vida y el tiempo de Michael K., hoy es apoyado de distintas maneras por organismos como el Ministerio de Cultura, la Dibam y el Servicio Nacional de Bibliotecas Públicas. Con este concurso se quiere incentivar tanto la lectura, principalmente, como el patrimonio y la ciudad como tópicos, pero también, «distinguir a los estudiantes de colegios de la región,
7
El segundo laureado que ha estado en contacto con el CEEL es el premio Nobel de Economía 2010 y profesor emérito del MIT, Peter Diamond. El académico es una de las voces autorizadas en materia de sistemas pensiones a nivel mundial. El vínculo fue producto de su participación en un seminario sobre sistemas de pensiones, experiencias y tendencias internacionales, organizado por Bravo en su calidad de presidente de la comisión presidencial sobre el tema, en 2015. Desde entonces, la relación con el profesor Diamond comenzó a cimentarse, en particular en lo relativo a la investigación en esta materia, donde ha mostrado interés por el caso de Chile, en un trabajo conjunto que ha desarrollado junto al profesor de London School of Economics, Nicolas Barr. Bravo ha aportado a la investigación conjunta en este contexto.
que pueden aspirar a tener la vivencia que un nobel les entregue el premio y haga una lectura especialmente para los niños», asevera Rosas.
8
VISIÓN UC
Las nuevas edificaciones que poblarán los campus • Entre 2018 y 2020 se construirán obras en los cinco campus de la UC: salas para Casa Central, un edificio que duplica al actual en Ingeniería Comercial y otro en Villarrica son algunas de estas. RAFAEL ZANETTA BENGURIA
Son seis los edificios que se empezarán a construir a partir del próximo año en la universidad. Dos en San Joaquín, uno en Casa Central, uno en Lo Contador, uno en campus Oriente y uno en Villarrica. Se trata de construcciones de gran envergadura que vienen a suplir carencias de infraestructura que existen en cada campus. Y es que tal como
explica Loreto Massanés, vicerrectora económica, uno de los indicadores que se priorizan a la hora de empezar una obra es, precisamente, la cantidad de metros cuadrados que existen por profesor, alumno o funcionario que vaya a utilizar las instalaciones. Luego de distintas evaluaciones se concluyó que dentro de los cinco campus existen mejoras por hacer,
sobre todo debido a la falta de espacio generado por el crecimiento de ciertas unidades. Es así como la Vicerrectoría Económica, a través de la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Presupuesto y Finanzas, dio luz verde para empezar los proyectos que incluyen seis construcciones: un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrati-
vas, un nuevo edificio para Pedagogía en Educación Media, uno de salas de clase en Casa Central, un nuevo edificio de talleres, estacionamientos y servicios en campus Lo Contador, uno de salas de computación y servicios en Oriente y el Centro Interdisciplinario para el desarrollo sustentable en Villarrica. Las instalaciones se entregarán entre 2018 y 2020.
Ocho pisos de salas para Casa Central
H
ay una carencia de salas en Casa Central y, «después de mucho análisis, ya contamos con un espacio para realizar un edificio de aulas, disponible para todas las facultades de la universidad», explica la vicerrectora económica, Loreto Massanés, sobre el proyecto que espera que esté terminado para el primer semestre de 2020. Se trata de un edificio de salas de clases, que se instalará entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Biológicas. Para no sacrificar del todo las áreas verdes, el edificio se construirá en altura, lo que permite mantener el patio que existe hoy día. Algunos de los árboles serán trasplantados y el estacionamiento de bicicletas
Superficie: 3.500 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: Ocho pisos sobre suelo y dos subterráneos.
se trasladaría a una ubicación que todavía se baraja. Como explica Massanés, a pesar de que el edificio estará físicamente en Casa Central, todas las unidades académicas, independientemente de cuál sea su campus de proce-
Lo Contador: nuevos estacionamientos, más talleres y un casino para la comunidad
dencia, podrán acceder a estas salas. La libertad de uso es el sello que quieren darle a esta construcción. Ya lo hicieron con el edificio de aulas ubicado en la entrada de San Joaquín y lo harán también en Lo Contador.
U
na de las necesidades percibidas en el campus que alberga a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, fue la de contar con un mayor número de estacionamientos, además de servicios para los alumnos de éste y otros campus. Por esto es que el edificio, que debiese estar listo el primer semestre de 2019 –de acuerdo a la obtención de permisos municipales–, contempla la construcción de dos pisos de estacionamiento, además de talleres y un nuevo casino. El comedor actual se desarmaría y en ese lugar se construiría un patio de encuentro. Junto con esto se habilitarán salas de clases que, igual que en Casa Central, van a estar disponibles
Material: Predomina estructura de hormigón armado. Financiamiento: Fondos Plan de Obras. Fecha de término: Primer semestre de 2020. Programa: Auditorios, salas de clase, y servicios generales.
Superficie: 2.000 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: Tres pisos sobre suelo y dos subterráneos. Material: Predomina estructura de hormigón armado, celosías de fachada e interiores de madera. Financiamiento: Fondos Plan de Obras y otros fondos. Estado de avance: En proyecto. Fecha de término: Primer semestre de 2019. Programa: Talleres, casino, estacionamientos subterráneos y servicios.
no solo para los alumnos de la facultad sino también para los que provengan de otras unidades académicas.
Ciencias Económicas y Administrativas
U
no de los grandes hitos que se levantará en el campus San Joaquín será el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Y no solo por la envergadura del proyecto, sino porque es la primera vez en años que el edificio de la facultad desarrolla una ampliación relevante. Los trabajos se realizan luego que en 2016 la Fundación de Egresados de Ingeniería Comercial y la UC firmaran un acuerdo de colaboración. En el convenio se pactó que la universidad recibiría el edificio como donación, con el compromiso de comprometer los recursos necesarios para una ampliación. La nueva facultad, proyecto que actualmente se encuentra en licitación, tendrá capacidad para dos mil alumnos, salas de estudio,
San Joaquín: nuevas instalaciones para Educación l año 2013 fue la primera admisión de la carrera Pedagogía en Educación Media. Se trata de una salida en la que participan las facultades de Educación, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Física, Química y Letras y que, por lo mismo, no tenía un edificio único, pues los profesores que imparten clases en estas carreras usaban las propias facultades para hacer sus ramos o reuniones con alumnos. Sin embargo, para el segundo semestre de 2018 el panorama cambiará, pues estaría habilitado un edificio de tres pisos sobre el suelo y un subterráneo con salas de estudio, salas tutoriales, laboratorios y servicios. Como los académicos ya cuentan con oficinas propias serán pocas las salas para docentes, pero el nuevo edificio sí contará con espacios para las oficinas de directivos de la carrera.
E
l plan que busca revitalizar el campus Oriente es una iniciativa cuyo fin es crear cuatro centros de excelencia. El proyecto central para este campus contempla una renovación que reforzará su carácter artísticohumanístico al incorporar más cursos de formación general, desarrollar la educación continua y eventos de carácter cultural y general. Dada la alta inversión es que se ha ido levantando por etapas: primero, la construcción de más salas de clases y luego la construcción de la Facultad de Artes, todos proyectos realizados entre 2016 y 2017. El próximo paso será la construcción de un edificio apostado a un costado de la icónica
fachada del campus, que data de 1926. Esta obra implica cambios estructurales como techar uno de los patios además de construir una sala de usos múltiples, un auditorio, un laboratorio de computación, una cafetería y servicios generales. Superficie: 2.260 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: dos pisos sobre suelo y dos subterráneos. Material: Predomina el hormigón armado y acero, celosías de albañilería y cerramientos vidriados. Estado de avance: En construcción. Financiamiento: Fondos Plan de Obras y otros fondos. Fecha de término: Segundo semestre de 2018. Programa: Auditorio, sala de usos múltiples, laboratorios de computación y de clases, cafetería, patio techado y servicios generales.
9
Superficie: 5.300 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: Cuatro pisos sobre suelo y dos subterráneos. Material: Predomina estructura de hormigón armado, cerramiento vidriado y celosías de acero pretratado. Financiamiento: Fondos Plan de Obras y otros fondos. Fecha de término: Primer semestre de 2019. Programa: Salas de clase, auditorio, oficinas de profesores, áreas de posgrado y servicios generales.
Superficie: 1.570 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: Tres pisos sobre suelo y un subterráneo. Material: Predomina estructura de hormigón y cerramiento vidriado. Estado de avance: En construcción. Financiamiento: Fondos plan de obras. Fecha de término: Segundo semestre de 2018. Programa: Salas de estudio, oficinas para profesores, salas tutoriales, laboratorios y servicios.
E
La consolidación arquitectónica de campus Oriente
NOVIEMBRE DE 2017
un casino de 900 m2 (se renovará el casino actual) y un aula magna para 500 personas.
Villarrica: un inmueble para la sustentabilidad
E
n el campus Villarrica está en proyecto la construcción del nuevo Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand. El edificio, que lleva el nombre de quien donó el terreno, busca convertirse en un referente en temas de sustentabilidad y desarrollo de la zona. Luego de haber instalado su primera piedra en septiembre de 2016, se espera que esté habilitado el primer semestre de 2019. Contará con auditorios, salas multiuso, oficinas, cafeterías y servicios generales. Se ubicará a orillas
del lago Villarrica y será autosustentable: el grueso será de madera con un sistema de calefacción a base de energía geotérmica. Con esto se busca dar testimonio de la misión de la construcción. Superficie: 1.200 m2. Tipo de obra: Nueva edificación. N° de pisos: Dos pisos sobre suelo. Material: Predomina estructura de madera y de hormigón armado. Estado de avance: En proyecto. Financiamiento: Fondos Plan de Obras y otros fondos. Fecha de término: Primer semestre de 2019. Programa: Auditorios, salas multiuso, oficinas CEDEL, cafetería y servicios generales.
Karina Fuenzalida
10
VISIÓN UC
postalUNIVERSITARIA PEDAGOGÍA CON SENTIDO La Escuela Santa Filomena, en la Región de la Araucanía, es un conocido establecimiento con cursos multigrados, esto es, con salas de clases que albergan a niños de distintos niveles. Hasta ahí llegó para realizar una pasantía el estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación General Básica del campus Villarrica, Pedro Lefimán Pichihueche (en
la foto). En ella, este alumno de 27 años realiza labores de asistencia en rutinas administrativas, preparación de algunos recursos para la enseñanza y apoyo personalizado para el logro de aprendizajes. Esta escuela rural tiene en promedio seis estudiantes por curso, los que sumados alcanzan un total de 31 niños en todo el establecimiento.
NOVIEMBRE DE 2017
11
El legado de Psicología UC a 60 años de su nacimiento • Los protagonistas de esta historia revelan cómo ha evolucionado la escuela desde sus inicios para
formar a profesores de psicología en la Facultad de Educación, su independencia, sus dificultades.
1955. Primer equipo de fútbol EPUC.
1957. Una de las tantas fiestas de bienvenida de los alumnos nuevos.
1979. El año en que la escuela se trasladó desde campus Oriente a su edificio definitivo en San Joaquín. VIOLETA BUSTOS VACCIA
«Al principio era todo artesanal», recuerda Luis Bravo, profesor emérito UC y uno de los primeros egresados de la Escuela de Psicología (EPUC) a fines de los 50. En esa época a Bravo le decían: «¡Psicología! ¿Cómo te vas a ganar la vida?». Los años mozos de esta unidad académica transcurrieron al alero de la Facultad de Educación. Bela Székely, un intelectual nacido en Transilvania, y que había trabajado por muchos años en Argentina, fue el director del primer departamento
«La escuela ha tenido un rol importante en el ámbito (de DD.HH.), involucrándose en el proceso de reconciliación», dice David Preiss. de psicología de la UC en 1954, y quien «fallecería al año siguiente», relata el actual director de la EPUC, David Preiss. Despues de Székely, fue el trabajo del padre Eduardo Rosales el que impulsó el avance de la disciplina. Luis Bravo recuerda que la primera biblioteca que tuvieron estaba compuesta por «algunas docenas» de
libros que mandó a traer justamente, este padre. Hasta que en 1957, otro sacerdote, el jesuita Hernán Larraín, hizo suya la misión de dar autonomía al departamento y fundó la Escuela de Psicología. «Me ha tocado presenciar más de un tercio de la vida de la escuela», cuenta Preiss, quien valora el «privilegio» que ha significado ver cómo crecen los árboles del campus, así como el diálogo intergeneracional que se produce hoy. Sobre el libro que cuenta su historia, Psicología en la UC: sesenta años de sueños y realizaciones (ver recuadro) asegura que se trata de una publicación para la comunidad y, de hecho, fue el regalo que recibieron los asistentes a la fiesta de los 60 años celebrada en Casa Piedra. Allí se reconoció a la Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2017, Elizabeth Lira, exalumna de Psicología de la UC, y la trayectoria de Bravo y los demás profesores eméritos: Ana María Aarón, Neva Milicic y Erika Himmel. Himmel, Premio Nacional de Educación 2011, es una de las profesoras emblemáticas de la EPUC. «Me considero casi fundadora de la escuela porque empecé a hacer clases el año 55», manifiesta. La académica asegura que
1961. Los primeros psicólogos: Mario Morales, Teresa Corcuera y Luis Bravo.
1978. La primera elección democrática de centro de alumnos de la escuela realizada desde el año 73.
el aporte de la EPUC al país ha sido impartir «una disciplina que instala conocimiento en distintos campos disciplinarios». En esto coincide Preiss, quien destaca los aportes de la EPUC en múltiples áreas de la psicología, tanto básica como aplicada. «Además, sus centros de investigación son referentes nacionales y en nuestro continente», dice el psicólogo. Por otro lado, resalta el sentido de misión de la EPUC, que está en línea con el llamado de la encíclica Ex Corde Ecclesiae a que la universidad aborde problemas contemporáneos.
EN CAMINO A LA VANGUARDIA Los primeros pasos de esta escuela que «reúne a los mejores estudiantes del país desde diversos sectores educacionales», en palabras del rector Ignacio Sánchez, fueron tímidos. Sin embargo, el trabajo del padre Larraín, quien promovía un enfoque fenomenológico, fomentó el desarrollo de la independencia de la disciplina. Preiss también destaca la labor de Sergio Yulis a comienzos de los 70, quien enfatizó la naturaleza científica de la psicología. Sin embargo, el desarrollo de la escuela se encontró
con un obstáculo: la dictadura. «El ambiente de persecución trababa el cultivo de investigación en una disciplina como la psicología, así que en dictadura la EPUC se volcó a la formación profesional», afirma Preiss y continúa: «La escuela fue injustamente intervenida». Con el retorno a la democracia recuperó su impulso inicial y proliferó la investigación, sin dejar atrás la memoria. «La escuela ha tenido un rol importante en este ámbito, involucrándose en el proceso de reconciliación y la investigación sobre la memoria política». Desde los años 90 en adelante, Preiss marca como un hito el desarrollo de posgrados, doctorados y centros. Sobre el momento actual de la EPUC –que cuenta con más de 250 publicaciones solo en los últimos cinco años, y una planta de académicos de más de cien profesores–, el director señala que se vive un proceso de recambio generacional «propio de una escuela que cumple 60 años».
Un libro revelador El historiador Pablo Camus es uno de los autores del libro Psicología en la UC: sesenta años de sueños y realizaciones (Ediciones UC, 2017). Relata que la clasificación de los archivos duró tres meses. Con este trabajo avanzado y 16 entrevistas, explica que decidieron dividir la publicación en tres partes: el primer capítulo aborda los orígenes, desde el año 54 al 73, con subcapítulos sobre los antecedentes de la psicología en Chile, la labor de Rosales, de Larraín y el giro conductista de Yulis. La segunda parte ahonda el período entre el año 73 y el 90. El título es «Una Escuela bajo sospecha», donde se relata la intervención, la expulsión de profesores y, posteriormente, cómo la escuela asumió un rol académico importante. El capítulo final alude a la consolidación de la EPUC, con la proliferación de investigaciones y el surgimiento de centros, programas y laboratorios.
12
VISIÓN UC
Los mitos de la universidad En una institución con la historia de la UC, es imposible que no abunden creencias que se tomen por ciertas. Estas leyendas urbanas son relatos del folklore contemporáneo que han pasado de boca en boca y han sido comentados por la comunidad. Quisimos comprobar la veracidad de algunas de ellas en este primer artículo de una serie de dos sobre este tema.
La universidad 1. ¿ORIGEN PONTIFICIO INCIERTO?
C
uenta la historia que la UC nunca fue pontificia en su origen en 1888, sino que monseñor Carlos Casanueva (rector entre 1920 y 1953) decidió adjudicarle el título sin consultar ni seguir el protocolo del Vaticano. Esta transgresión habría quedado en evidencia cuando un exalumno fue a convalidar sus títulos a la Santa Sede, donde no existían registros de esta universidad. El asunto se resolvió gracias a un astuto alto mando de la curia romana quien sugirió a la Pontificia Universidad Católica de Chile enviar una carta pidiendo permiso para hacer una remodelación. Cuando obtuviera respuesta, podía considerarse legitimada. Sin embargo, este mito es falso, porque solo las universidades eclesiásticas son pontificias desde su origen. «Efectivamente, la UC no fue pontificia desde el inicio porque nació al alero del Arzobispado de Santiago y no de la Santa Sede», explica la secretaria general María Elena Pimstein, experta en derecho canónico. «Las
CONSTANZA FLORES LEIVA
universidades católicas llegan a ser pontificias cuando tienen una Facultad de Teología, como la nuestra, o una de derecho canónico, reconocidas por la Santa Sede», agrega el rector emérito Pedro Pablo Rosso. El decreto fundacional de la universidad recibió la aprobación general y bendición del Papa León XIII en 1889. En 1930 fue erigida canónicamente por el Papa Pío XI, y asumió el compromiso formal de participar en las actividades de la Iglesia y crear una Facultad de Teología. Cuando esta inició sus actividades docentes, la UC mereció el nombre de católica y pontificia.
nicho, es cierto. Su voluntad, que dejó por escrito, fue descansar en la institución a la que tanto quiso, de modo que su primera cripta estuvo en la que hoy es la pileta del patio de la Virgen. «Considerando su deseo, y que, con frecuencia, su lugar de sepultura no era tratado con el debido respeto por quienes pensaban que era simplemente un memorial, acordamos hacer el traslado», recuerda el rector Rosso. La decisión fue aprobada por los familiares de monseñor y por el Gran Canciller, y se concretó en 2004, año en que también se instaló su busto en la Alameda.
2. MONSEÑOR CARLOS CASANUEVA: EL RECTOR QUE DESCANSA EN UNA CAPILLA
3. EL OLIVO TRAÍDO DE JERUSALÉN
S
e dice que los restos del rector monseñor Carlos Casanueva están enterrados en la capilla de Casa Central, justo bajo el altar que él mismo mandó a construir. Y aunque solo una placa discreta, que muchas veces pasa inadvertida bajo un gran arreglo floral, de cuenta de la existencia del
E
l rumor circula desde hace tiempo, y funcionarios más antiguos lo recuerdan: aparentemente, el olivo que crece en el patio Juan Pablo II de Casa Central, proviene de Tierra Santa. Y pese a todos los obstáculos que tuvo que sortear la semilla desde Jerusalén, esto es cierto. «En 1983, mi marido Claudio Barros, profesor titu-
lar de la Facultad de Ciencias Biológicas, trajo las semillas desde el Monte de Los Olivos», recuerda su viuda Gloria Montenegro, profesora de la Facultad de Agronomía. «Él recogió las aceitunas y en Chile abrió la testa dura, hizo cultivo in vitro de un grupo de células embrionarias que lograron dar un brote y hojitas. Las mantuvo en caldo de cultivo hasta que el brote arraigó y dio origen a una plantita que se trasplantó a tierra. Al año la trasplantamos adonde está el olivo hoy», complementa. Aunque dice que no era un secreto, no se divulgó por miedo a que lo dañaran en el afán de obtener sus ramas, provenientes del lugar donde Jesús padeció.
4. LA EDAD DE CRISTO EN LOS LIBROS DE BIBLIOTECAS UC
N
o se sabe desde cuándo existe la creencia, pero la mayoría de los alumnos y exalumnos de la universidad consultados para este reportaje lo saben: todos los libros de las 12 bibliotecas UC están timbrados en la página 33, en directa alusión a la
NOVIEMBRE DE 2017
edad de muerte de Cristo. Marcela Rivera, subdirectora de Recursos de Información y Tecnología de Bibliotecas lo descarta. «No tiene relación con la edad de Jesús. Era una convención y es una práctica que desde el año 2015 ya no se usa dado que los timbres dañan el material bibliográfico», comenta y añade: «No tenemos información de por qué se escogió esa página. Hemos preguntado a personas que han trabajado por muchos años en el Sistema de Bibliotecas y nos han comentado que acá nunca se ha relacionado con la edad de Jesús». Aunque la convención haya sido «azarosa», efectivamente la práctica parece ir en retirada. El equipo de Visión UC escogió 15 libros al azar de las bibliotecas de Derecho y Comuni-
caciones, Biomédica y Humanidades; 14 tenían el timbre en la página 33. La excepción, uno publicado en 2016.
5. CRISOL: ¿CRISTO ONLINE?
H
oy queda solo una decena de salas «Crisol» repartidas en los campus, pero hasta que los computadores personales o notebooks dejaron de ser un privilegio, eran muchas más; una especie de meca hacia donde peregrinaban todos los estudiantes que tenían que investigar, escribir o imprimir un trabajo. El proyecto «Crisol» nació en 1985 de la mano de Alfonso Gómez —hoy presidente ejecutivo del Centro de Innovación— para alfabetizar digitalmente a la comunidad UC y familiarizarla con esta nueva tecnología que significaba
un cambio de paradigma. Escogió el nombre «crisol» inspirándose en el recipiente que es capaz de albergar metal líquido para luego dar origen a distintas formas por medio de moldes. El sentido detrás de la metáfora es que la computación era una herramienta útil para todas las carreras, no solo para Ingeniería, como se creía entonces. Y aunque se pensó por mucho tiempo, el nombre está lejos de significar «Cristo online».
6. ¿IGNACIO SÁNCHEZ X 2?
Q
uienes reciben e-mails del rector ya no se sorprenden: el envío parte a eso de las 5.30 a.m. y en ocasiones especiales, puede extenderse incluso hasta las 2 a.m. Pero los periodistas de la Dirección de Comu-
13
nicaciones –y también los de medios externos– todavía se asombran de que Ignacio Sánchez esté en Madrid una noche y al mediodía siguiente, dando una entrevista en vivo en el patio de la Virgen. En la misma jornada, además, aparece firmando una columna en un diario de circulación nacional. Por eso, la pregunta es inevitable. ¿Cómo lo hace? ¿Tiene un doble o un clon o un giratiempo? ¿Acaso un hermano gemelo con el que se divide las responsabilidades y las actividades, para estar siempre presente? Al ser consultado, el rector descartó esa posibilidad: «No podría tener un doble que presentara mis ojeras de manera similar a las originales. Creo que es solo energía y ganas de entregar lo mejor de mí para el desarrollo de la UC», aclara.
Fantasmas en los campus EXPERIENCIAS QUE INVITAN A ACERCARSE A DIOS
E
n todos los campus de la universidad hay historias sobre objetos que se animan solos, o sobre presencias que desconciertan a quienes las perciben. Alumnos, exalumnos, funcionarios y profesores, nos relataron sus experiencias con las tradicionalmente denominadas «almas en pena», que se cuelan por los rincones alterando la vida universitaria. Sin embargo, el Padre Hugo Tagle, capellán de la universidad, asegura que no existe un «medio camino» entre la vida terrena y la celestial. «Toda experiencia de este tipo es una clarísima invitación de Dios a acercarnos más a Él, a rezar más por nuestros seres queridos, vivos y muertos y a preparar nuestro propio encuentro con el Señor», dice. Los fenómenos que se describen a continuación podrían responder a esos eventos.
1. ESPÍRITUS DE LA ANTIGUA CONGREGACIÓN EN ORIENTE
E
n campus Oriente, las leyendas son variadas y para todos los gustos. El edificio construido en 1926 albergó el convento de la congregación y el colegio de las Monjas del Sagrado Corazón hasta 1971, año en que pasó a manos de la UC. Por eso se habla de
monjas sin cabeza que recorren los pasillos, novias que se aparecen y niñas que piden ayuda en las dependencias de English UC, que antes ocupaba la biblioteca de Teología. Pero lo que se ha podido comprobar es que, por lo menos en las salas 7, 8, 9 y 10 de Teatro del segundo piso, la continuidad de las clases y los ensayos no siempre está asegurada. La estudiante Evaluna Valdivieso, cuenta cómo una fuerza desconocida toma control de los focos y la música, incluso en presencia de los profesores. Las luces que se prenden y se apagan son atribuidas a las monjas que antes habitaban el convento, y que supuestamente estaban enterradas en el patio donde hoy se alza el nuevo edificio de la Facultad de Artes. Marcos Bravo, administrador del campus y supervisor de la construcción del edificio, niega haber encontrado algún vestigio.
3. ¿RUIDOS EN VILLARRICA?
E
2. SAN JOAQUÍN: LA ACTIVIDAD PARANORMAL EN EL ÁREA DE DEPORTES
n Villarrica, la presencia de Paul Wevering, el Padre Pablo, su director por más de 30 años, sigue haciéndose notar. Así lo cree Mariana Abarzúa, encargada de la Librería UC, que está ubicada en un subterráneo, junto al museo Leandro Penchulef. Una puerta corredera es la única conexión entre estas dependencias y el resto del campus. Al Padre Pablo, quien hacía uso del subterráneo, no le gustaba que esa puerta estuviera abierta. Hay un cartel que lo señala. Por eso cuando Mariana la abre, en algunas ocasiones, puede ver como lentamente la puerta se desplaza sola hasta cerrarse. Germán Gutiérrez, mayordomo desde 1998, lo atribuye a corrientes de viento. Sin embargo, comenta que en el sector del gimnasio donde estaba la antigua leñera, algunas tardes todavía se escuchan los golpes de hacha del párroco, quien cortaba los troncos para el fuego.
E
n San Joaquín la actividad paranormal parece haberse concentrado en el área de deportes. Los guardias aseguran que por el sector de la cancha de rugby y la piscina se pasea una niña con una pelota. En la pista atlética, en tanto, por las noches ven una silueta correr con zapatillas tan brillantes, que se pueden ver a distancia. El fenómeno es tan recurrente que los guardias lo bautizaron como «zapatitos de charol». Fernando Rodríguez, de Deportes UC, corrobora estas historias y agrega una vivencia personal. Junto con el administrador de la piscina techada han visto que, durante las noches, las puertas de este lugar se abren solas. También, sonidos similares a piqueros perturban el ambiente cuando el recinto está vacío.
Continuará...
14
VISIÓN UC
equi PO
Tras la conservación del mar • El Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina ha participado en la creación de áreas marinas
protegidas en distintos lugares del país y realizado importantes iniciativas de divulgación científica.
Avanzar en el entendimiento de los procesos que afectan la biodiversidad marina, la abundancia de los recursos y su productividad, son los principales ejes del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina (CCM) de la UC. Este proyecto, financiado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, cuenta con seis años de vida, en los que ha generado resultados de alto impacto científico y relevantes para la conservación y manejo a lo largo de la costa de Chile central y el territorio insular. Dentro de los logros de esta unidad compuesta por un equipo de 25 personas, se destacan los aportes para la creación de la primera área marina protegida en Juan Fernández, el Santuario de la Naturaleza Marino Bosque de Calabacillo de Navidad, y el Área Marina Protegida de PitipalenaBahía Añihué. Además, contribuyó a las nuevas áreas marinas comprometidas por el Gobierno de Chile en Rapa Nui y Seno Almirantazgo. Pero, más importante aún, todas estas zonas se gestaron a través del trabajo con las comunidades locales. «Nuestro fin último es generar planes de conservación que engloben a todos los actores, ya sean pescadores, consumidores y tomadores de decisión, y crear estrategias alternativas de manejo sustentable de los recursos marinos», señala la directora del CCM, Miriam Fernández, quien agrega que «también formamos muchos estudiantes y posdoctorandos con una visión interdisciplinaria, y generamos un programa de educación ambiental que es un referente a nivel nacional».
Nicolás Acuña
JOSÉ BARRAZA MOLINA
LAS CRUCES Miriam Fernández, directora CCM; Mayra Figueroa, coordinadora de «Chile es Mar»; y María Dulce Subida, coordinadora científica.
PLATAFORMA EDUCACIONAL «Chile es Mar» es la plataforma de educación del CCM. Dentro de sus actividades ofrece visitas guiadas a estudiantes y familias a la Estación Costera de Investigaciones Marinas UC, ubicada en Las Cruces. En 2014 recibió el Premio Innovación en Educación Científica en la categoría Educación Científica No-Formal, de parte de la Fundación Ciencia Joven; en 2015, publicó el primer libro sobre temas marinos para niños: Chile es Mar: Guía para aprender, conservar y cuidar nuestro océano; y este año fue
finalista de los Premios Latinoamérica Verde. «La gran demanda de la sociedad por nuestro programa refleja que existe motivación por aprender del mar y eso es excelente para promover la conservación marina», comenta Mayra Figueroa, coordinadora del proyecto, quien ofrece cifras del alto impacto local y regional del programa, contabilizando más de 15.000 visitas a su sala de acuarios, cerca de 4.000 seguidores en redes sociales y más de 65.000 visitas a su página web: chileesmar.cl.
Francisco: la importancia de su visita Javier Peralta Director ejecutivo de la comisión nacional de la visita del papa
¿Es posible preparar una visita papal en estos tiempos, en un país menos católico, en un país más escéptico, en un período electoral, recién aprobada la despenalización del aborto en tres causales, en la era digital, y en medio de un cierto aire de pesimismo y desconfianza hacia cualquier actividad que huela a «institucional»?
La respuesta es sí, se puede. Ciertamente su organización requiere de muchos cambios respecto de cómo se hizo hace 30 años, pero usando como referencia y guía el paso de Juan Pablo II por nuestro país, el cual no solo fue muy bien organizado, sino que además dejó un legado vigente hasta hoy. Porque así como hay muchos aspectos que parecen ponerle obstáculos a la visita, hay muchas más cosas que la hacen ser un evento esperado y buscado por tantas personas. Dentro de ellas está la posibilidad de incorporar en nuestra realidad social y en nuestro debate público la palabra del papa Francisco. Él conoce bien la situación local. Él sabe de nuestros desafíos: migrantes, pobreza, desigualdad, situación de las minorías, importancia de las mujeres y realidad de pueblos originarios. Son exactamente los mismos temas que hoy estamos discutiendo en el país. Pero él tiene otra perspectiva, que puede complementar nuestro debate: viene con la palabra de Cristo, quien también transmitió su mensaje en momentos adversos. Hay muchas personas –católicos y no católi-
cos– que buscan la paz, que quieren mejorar la convivencia en nuestro país y que creen que podemos aprovechar nuestras diferencias para crecer. Pero la pregunta que cabe hacerse más allá de la organización es esta: ¿somos un país que quiere darle la bienvenida al Santo Padre? No basta con que el Estado y los obispos de Chile crean que esta es una buena noticia. Para que la visita sea fecunda debemos preguntarnos si estamos dispuestos a resaltar nuestros puntos de encuentro en vez de nuestras diferencias, a respetar la diversidad en vez de descalificarla, a pensar en el bien común antes que en el beneficio personal, a construir, finalmente, el «amor social», como lo llama Francisco. La venida se puede organizar desde lo logístico. Es complejo, pero se puede hacer. Ya somos muchos los que queremos recibir al papa en nuestro país y aprovecharemos el legado que nos puede dejar. Se nota en los voluntarios que se inscriben, en las comunidades que rezan, en las donaciones que llegan todos los días. Ojalá sean muchos más los que se vayan sumando.
NOVIEMBRE DE 2017
15
¿Qué tan creyentes son los jóvenes de la UC? • Sobre 70 por ciento es creyente y casi la mitad católico observante. Estas son algunas cifras del estudio que indagó en las creencias, expectativas y percepciones de la esfera religiosa de los estudiantes. de la esfera religiosa y de otros ámbitos en tres instancias claves de su vida universitaria: el ingreso a la Educación Superior (momento identificado como T1), en la mitad de los estudios (o T2), y hacia el final de los mismos (o T3). La muestra total en que se basan los resultados del libro Jóvenes, Cultura y Religión (Ediciones UC, 2017)
Desde el año 2004, un grupo de académicos de la Escuela de Psicología y de la Facultad de Teología inició una investigación destinada a indagar en la cultura y religión en los jóvenes de la Universidad Católica. Este estudio longitudinal —realizado por primera vez en la UC y en Chile— indagó en las creencias, expectativas, y percepciones
Identidad religiosa declarada por los participantes en las tres mediciones 100% 90% 80%
3,35% 7,16% 10,38%
70%
17,78%
60%
3,1%
3,67%
100%
10,79%
90%
9,97%
11,71%
80%
21,93%
60%
3,56%
50%
3,36%
58,23%
35%
39%
65%
65%
T1
T2
T3
30%
48,34%
53,65%
20%
10%
10%
Católicos
35%
40%
20% 0%
61%
70%
40% 30%
por ciento en uno particular pagado. «De modo semejante a otros estudios a nivel nacional, las identidades religiosas se distribuyen principalmente en tres grandes grupos: católicos (50 por ciento), creyentes que no adhieren a ninguna religión (20 por ciento) y no creyentes (20 por ciento)».
Frecuencia de crisis en creencias religiosas
4,17% 9,85%
19%
50%
pertenece al conjunto de estudiantes de las generaciones 2007 y 2008 que participaron en las tres mediciones de este estudio. En términos del tipo de establecimientos en que llevaron a cabo sus estudios los participantes, el 14 por ciento lo hizo en un establecimiento municipal, el 29 por ciento en uno particular subvencionado, y 54
T1
T2
Evangélicos
Creyente no adherente
0%
T3 Agnóstico
Ateo
Otros
Sí
*Se excluyen de la figura las respuestas a No responde, que varió entre un 1% y 41% en las mediciones
18,5
Porcentaje de creyentes en la muestra total 100%
años fue la edad promedio de la muestra al comienzo del estudio.
90% 80% 70% 60% 50%
79%
40%
73%
30%
74%
20%
de los participantes correspondió a estudiantes mujeres.
10% 0%
64%
T1
T2 Creyentes
T: hace referencia al momento de la medición. Por ejemplo, T1 corresponde a la primera medición de un total de tres realizadas para este estudio. Fuente: Libro Jóvenes, Cultura y Religión (2017).
T3
No
VISIÓN UC
César Cortés
16
historiaDE... MARÍA ELENA SANTIBÁÑEZ
Abogada de alto voltaje • La mejor penalista del
país y la primera mujer a cargo del Departamento de Derecho Procesal litiga junto a sus alumnos en causas emblemáticas como el Sename y el caso bombas. CLAUDETTE MEDINA y CARLOS OLIVA
Por entrega, María Elena Santibáñez no se queda. Hace dos años, cuando participaba en la semana de San Alfonso de la Facultad de Derecho, el arriesgado paso que realizó para la competencia de baile, en el que un alumno debía alzarla de la cintura, terminó en una fractura de costilla que recién notaría por la noche, tras la algarabía que le dejó el segundo lugar de esa competencia. Es en la noche cuando Santibáñez recién puede descansar tras las maratónicas jornadas fuera de su hogar. Reconocida por la revista Capital como la mejor abogada penalista de Chile tras un sondeo hecho entre decenas de juristas, Santibáñez es la cara visible de varias causas de relevancia pública: el Sename, el caso bombas del metro, y de una de las víctimas del economista Rafael Garay procesado por estafa. Por eso no sorprende verla en un mismo día en un canal de televisión durante la mañana, salir horas más tarde del Centro de Justicia en Rondizzoni rumbo a Casa Central, o cruzar la calle Lira con dirección a la clínica jurídica por la tarde. «Hacer clases –lo hace desde 1996 en la UC– y litigar es lo que más me mueve y apasiona», sostiene. Por lo mismo, cuando la designaron como la primera mujer a cargo del Departamento de Derecho Procesal de la facultad, le dijo al decano que no dejaría ninguno de sus cursos: tres en la clínica jurídica, uno de derecho procesal, un optativo de delitos sexuales, un curso para jueces y uno en el diplomado.
DIFÍCIL LABOR Abogada de la UC, con un magíster en la disciplina en la misma universidad, además de varios diplomados del área penal, Santibáñez trabajó en la Corte Suprema como asistente del ministro Enrique Cury. «Entré al Ministerio Público en la División de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional y luego como jefa de gabinete del fiscal nacional. Fui la primera directora de la Unidad Nacional de Delitos Sexuales hasta 2008», explicó a la revista Capital. Desde ese año, la académica oriunda de Concepción ejerce como abogada particular principalmente en casos de delitos sexuales, materia a la que se ha abocado con tesón. Desde ahí ha tomado casos difíciles. El último: la defensa de un niño de cuatro años muerto a manos de su padre, apodado el Chacal de San Bernardo, uno de los casos más duros de su carrera.
«(Todo esto) conlleva una sobrecarga emocional», dice Sandra Ponce de León, directora de la clínica jurídica de la UC. «Pero ella, desde su experiencia en el Ministerio Público, ha mostrado la fortaleza, el carácter para asumir desafíos». Pese a la intensidad de sus labores, Santibáñez se las arregla para despejar su día a día. Es conocida entre sus cercanos por ser una destacada bailarina. «Si voy a un matrimonio solo pienso en la parte del baile y no paro hasta que se acaba la música», cuenta entre risas y tono pausado, mientras bebe un café cortado, vestida con un elegante vestido negro. También hace deporte por lo menos tres veces a la semana, se da el tiempo de salir de «pololeo» con «Wuito», como apoda a su marido, el también profesor de la facultad, Winston Alburquenque, con quien lleva 16 años de matrimonio y tiene dos hijos, Elena (11) y Agustín (4). «Tengo mucha energía y no sé cuánto me va a durar. Esto viene de familia, de mi mamá y papá.
De chica llegaba al colegio a las 7.15 am», asevera. Apenas llega a su casa por las tardes, sale con sus hijos, especialmente con el menor, Agustín, quien tiene un pasatiempo muy particular: ir a la farmacia. «Es divertido, le encanta porque relaciona que en las góndolas venden autitos de juguete, se va en monopatín por el parque. Es algo sencillo, pero me encanta. Lo mismo con mi hija, con quien tenemos nuestros momentos de mujeres». Focalizarse en sus nuevos desafíos como directora de departamento y seguir entregando su energía y conocimientos a sus alumnos de derecho son la actual meta de esta abogada. «No me interesa tener un puesto de poder. Si me preguntas qué me gustaría hacer en tres años más, la respuesta es: no tengo idea, desde la muerte de mi padre (que fue lejos la experiencia más fuerte que me ha tocado vivir) no volví más a planificar mi vida, a lo más de aquí a tres meses. Y es bueno, porque te concentras en el aquí y el ahora entregando lo mejor de ti», confiesa.