N° 244
Banner da su puntapié inicial • El nuevo sistema de gestión académica y estudiantil comienza a operar este mes. / Págs. 3 y 7
Premio Inglés UC, un pasaporte a la cultura británica
MAYO de 2015
http://vision.uc.cl
La UC conforma equipo para apoyo de Chañaral
/ Pág. 6
Centros Áncora cumplen 10 años / Pág. 14
La participación de nuestros profesores en los medios Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
/ Pág. 11
Conoce la historia del novato de 64 años / Pág. 16 Teatro UC rinde homenaje a Ana González / Pág. 13 CoLab, movidos por la innovación social / Pág. 12
• El proyecto, que comenzó con labores de limpieza de barro, atención psicológica y médica y el levantamiento de una Biblioteca Escolar Futuro, se complementará con un plan de urbanización y reconstrucción a dos años plazo.
• Estudiantes, académicos y autoridades palparon en terreno las principales necesidades. / Págs. 8 y 9
2
visión uc
se dijoen la uc
elgráfico
«
Existe una discrepancia, una brecha, en estudiantes de países como Chile, quienes no ven con tanta nitidez que situaciones como el nepotismo, las restricciones a la prensa, o las violaciones a los derechos humanos sean situaciones que dañan la democracia .
28
Investigación en la UC en cifras
Centros de investigación interdisciplinarios
160
603
proyectos I+D (*)
»
Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo (*) Publicaciones:
Jo-Ann Amadeo, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Marymount, durante el seminario Aprendizaje de la ciudadanía: desafíos para el sistema escolar, organizado por CEPPE UC.
1.395 1.575
recomenDADo
destacADOs
UC y Teatro Municipal dictan diplomado en canto escolar
48
Patentes concedidas
ISI
(*) Datos de 2014. Fuente: Reporte de sustentabilidad UC 2013.
SCOPUS
Convenio da inicio al Magíster en Ciencia Actuarial La Asociación de Aseguradores (AACH), a través de la Escuela de Seguros, firmó un convenio con la Facultad de Matemáticas UC para dar inicio al primer Magíster en Ciencia Actuarial dictado en Chile. El programa constituye una valiosa contribución a la industria aseguradora, ya que formaliza conocimientos que hoy se aprenden en la práctica. La Ciencia Actuarial es una disciplina que aplica métodos matemáticos y estadísticos para la evaluación del riesgo en la industria de seguros y en la industria financiera. Este rubro requiere de la estimación de eventos futuros contingentes, para lo cual se requiere el desarrollo de técnicas matemático-estadísticas.
Nueva directora de Trabajo Social La profesora Carolina Muñoz es la nueva directora de la Escuela de Trabajo Social. Doctora en Política Social por la Universidad de Birmingham (Gran Bretaña), máster en Trabajo Social por Boston College (EE.UU.), licenciada en Ciencias Sociales por ILADES-Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y asistente social por la UC, entre sus áreas de especialidad destacan la protección a la infancia y familias vulnerables. Sus grandes desafíos son reforzar la vinculación de la disciplina con la ciencia aplicada; ampliar las oportunidades de trabajo interdisciplinario, dentro y fuera de la facultad; y fortalecer el trabajo en equipo y la organización de la Escuela.
Entregar herramientas musicales y didácticas que permitan promover el canto infantil como un elemento efectivo para el desarrollo integral de los niños es el propósito de un nuevo diplomado creado por la Facultad de Educación UC junto al Teatro Municipal y el Programa Crecer Cantando, de la Corporación Cultural de Santiago. Fomento del canto escolar, dirigido por Víctor Alarcón, está orientado a profesores de enseñanza básica y educadores de párvulos y es financiado con aportes del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. De los 22 alumnos inscritos en la primera versión, 18 docentes de igual número de establecimientos de alta vulnerabilidad social de la Región Metropolitana estudiarán de manera gratuita.
Nº 244, mayo de 2015.
Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua: Paulina Gómez. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Directora de Publicaciones: Magaly Arenas. Editora general: Ximena Villalón. Directora de Prensa: Ana María Bolumburu.
Periodistas: Nicolás Aracena, Daniela Farías,
Constanza Flores, Claudette Medina, Carlos Oliva, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Ximena Villalón. Directora de Arte: Soledad Hola. Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas.
Editor fotográfico: César Cortés. Fotografías: César Cortés, Karina Fuenzalida. Ilustración: Paulina Bustamante. Impresión: Moller+R&B Impresores.
Alameda 340, 3er piso, Santiago. Teléfono (+56) 22354 6562 vision@uc.cl
Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.
MAYO de 2015
3
fotoreporte
Primer Festival de música electroacústica. Con la presencia de 18 compositores y destacados invitados, el Instituto de Música UC organizó el primer festival dedicado a este género, que cuenta con un gran número de adeptos en Chile.
librode visitas
Patrick Deville El más reciente invitado al ciclo La ciudad y las palabras que organiza, de manera gratuita, el Programa de Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, fue el autor galo Patrick Deville, considerado una de las voces más notables de la literatura francesa contemporánea. Sus libros más recientes se caracterizan por tener la misma fecha de inicio: 1860, y por mostrar en paralelo dos vidas de personajes destacados de la historia. Por ejemplo, en su última publicación titulada Viva, aborda la historia de México, y desarrolla las vidas de Malcolm Lowry y León Trotsky.
banner
Banner sale en vivo Durante el mes de abril se realizaron las sesiones de capacitación a directivos, profesionales y asistentes de las unidades académicas responsables de los procesos estudiantiles. En esa oportunidad más de 200 personas de todas las unidades académicas conocieron y utilizaron Banner en los procesos de programación, calificación final e inscripción de cursos. A partir del lunes 18 de mayo, Banner estará operativo en la UC, y serán las unidades académicas las primeras en acceder al sistema para realizar el proceso de programación académica, con el apoyo directo del equipo de Banner-UC. Este proceso se extenderá hasta el 26 de junio. Para los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo está programada la desconexión definitiva de los actuales sistemas, por lo que algunos servicios estarán momentáneamente inactivos (ver detalle en la tabla). La biblioteca (sibuc.uc.cl), el correo UC (correo.uc.cl) y Web Cursos UC (webcurso.uc.cl) se mantendrán operando normalmente.
29 abril al 7 de mayo Solo se emitirán certificados gratuitos vía web. 7 al 10 de mayo
No se emitirá ningún tipo de certificación estudiantil.
8 al 10 de mayo
Solo podrá pagarse la tercera cuota de matrícula en instituciones bancarias o Servipag. El vencimiento de la tercera cuota se extendió hasta el 12 de mayo de acuerdo al calendario académico.
1 de junio
Publicación de grupos y horarios de inscripción de cursos.
22 de junio al 10 de julio
Período de calificaciones finales.
22 de junio al 10 de julio
Período de regularización de morosidades en matrícula, biblioteca, salud y fondo de crédito.
23 de junio al 17 de julio
Período de solicitud de autorizaciones especiales para la inscripción de cursos.
1 de julio
Publicación de la programación académica del segundo semestre 2015.
27 al 31 de julio
Inscripción de cursos.
5 de agosto
Inicio de clases del segundo semestre 2015.
4
visión uc
destacADO
Nueva unidad para demostración de bioequivalencia El Centro de Ensayos y Estudios Externos de la Facultad de Química (CEQUC) puso en marcha la Unidad de Bioexención, para la realización de estudios in vitro y la demostración de bioequivalencia de productos farmacéuticos genéricos. Con esta nueva unidad, aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP), la UC se posiciona como una de las instituciones de educación superior en Chile que implementa tecnologías destinadas a estudios de bioequivalencia. Esta nueva área será dirigida por Pablo González, académico del Departamento de Farmacia y Doctor en Ciencias Farmacéuticas. «Queremos poner al servicio de la comunidad farmacéutica nuestra expertise en el área de la biofarmacia, para contribuir a un mayor acceso de la población a medicamentos genéricos de intercambiabilidad demostrada», afirmó González.
conSELLO UC
Escuela de Arquitectura presente en el MoMA de Nueva York Alumnos de la Escuela de Arquitectura realizaron las maquetas de las más importantes obras arquitectónicas de América Latina que se exponen en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, en la muestra Latin America in Construction: Architecture 1955–1980. La presencia UC no termina allí: simultáneamente, se incorporó a la colección permanente del museo la silla Puzzle, del académico Juan Ignacio Baixas. De Chile las obras destacadas son: la Cepal, de Emilio Duhart; la capilla del monasterio benedictino, de los religiosos Gabriel Guarda y Martín Correa, y la Unidad Vecinal Portales, además de diferentes proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso y la Ciudad Abierta. Los alumnos que realizaron las maquetas fueron Constanza González, Guillermo Zilleruelo, José Hernández, Rafael Urcelay, Joaquín Cordua, Juan José Mena, Carla Aldunate, Agustina Labarca, Francisco Marín, Paula Aldunate, José Miguel Armijo, Melincka Conejeros, Catalina De Pablo, Aníbal Fuentes, Juan Ramón Samaniego, Santiago Vicuña, Diego Ábalos y Andrea Gómez. El equipo de alumnos estuvo dirigido por el profesor Marcelo Sarovic.
II Concurso de investigación para alumnos A partir del 12 de mayo los estudiantes UC podrán postular al II Concurso de Investigación para Alumnos, de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana. Su objetivo es incentivar a los estudiantes a que contribuyan a la misión evangelizadora de la universidad a través de la investigación y la creación, presentando o participando en proyectos que busquen la verdad, el bien común y la belleza en un camino de fe y razón. Más información en pastoral.uc.cl
Nueva directora de Investigación en la VRI Caras nuevas hay en la Vicerrectoría de Investigación de la UC. Desde el 1 de abril se incorporó como directora de Investigación María Elena Boisier, quien tiene una vasta experiencia en la gestión de la investigación desde su paso por la Iniciativa Científica Milenio, Fondecyt y más recientemente como directora ejecutiva y luego como presidenta interina de Conicyt. Con la llegada de Boisier se formaliza la división de la Dirección de Investigación y Doctorado en dos importantes áreas. Por una lado, la Dirección de Investigación, que será liderada por María Elena Boisier, y por otra parte, el Colegio de Programas Doctorales, que tendrá como directora a Jani Brouwer. «Estamos convencidos de que esta reorganización permitirá seguir profundizando el desarrollo de estos quehaceres tan relevantes», dijo el rector Ignacio Sánchez.
MAYO de 2015
5
recomenDADo
Estudio revela hábitos de consumo de plantas medicinales Un estudio realizado por académicos y alumnos del departamento de Farmacia de la Facultad de Química reveló que un 51% de la población rural de la zona centro-sur de Chile consume plantas medicinales para hacer frente a problemas de salud de tipo gastrointestinales. La investigación denominada “Hábitos de consumo de plantas medicinales en poblaciones rurales”, fue coordinada por la profesora Raquel Bridi. El estudio, de tipo exploratorio, identificó las plantas medicinales más utilizadas, además de determinar para qué patologías son usadas comúnmente, su obtención, la forma de preparación y patrón de consumo. Adicionalmente, la investigación indagó sobre la seguridad y confianza que la población rural le otorga a las plantas medicinales.
Tilo
Hierba del paño
destacADOs
saúco
Llantén
hojas de palto
borraja
manzanilla
vira vira
premios
Descubren nueva especie de anfibio en la Región Metropolitana
Doctores reciben máxima distinción de Academia Chilena de Medicina
En la zona de Altos de Cantillana, 65 km al sur de Santiago, se detectó una nueva especie de rana endémica, que corresponde al género Alsodes y fue nombrada como Alsodes cantillanensis. La investigación fue liderada por Andrés Charrier, herpetólogo de la Facultad de Ciencias Biológicas, y Claudio Correa, de la Universidad de Concepción, junto con expertos de la Universidad de Chile. Se trata de un anfibio de actividad nocturna principalmente. En la actualidad se encontraría en peligro crítico. La importancia de este hallazgo es que permitió la creación del Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche y frenar la instalación de una mina de oro en el lugar. «Este descubrimiento revela el inmenso desconocimiento que aún tenemos de nuestra biodiversidad en la Región Metropolitana y la falta de fondos para hacer este tipo de investigación de historia natural», afirma Charrier.
Dos académicos de la Facultad de Medicina recibieron la máxima distinción de la Academia Chilena de Medicina por su trayectoria en la investigación del tratamiento contra el cáncer. Se trata de los doctores Catterina Ferreccio y Alejandro Corvalán, quienes integran el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS. El Dr. Corvalán, médico e investigador del Departamento de HematologíaOncología, descubrió un marcador precoz llamado Reprimo, que ha permitido pesquisar lesiones malignas en etapas tempranas de la enfermedad. Por su parte, la Dra. Ferreccio, del Departamento de Salud Pública, está realizando un estudio poblacional en la ciudad de Molina, para analizar los factores de riesgo que promueven el desarrollo de patologías crónicas como el cáncer de vesícula, en la población.
Mapa genético de los chilenos La prestigiosa revista Nature Communications publicó una investigación que describe la composición genética de nuestra población y señala cómo los distintos patrones históricos de inmigración tienen también un correlato biológico. Para ello, se utilizó una muestra de 313 chilenos residentes en todas las regiones de Chile continental, a cada uno de los cuales se les analizó aproximadamente 700 mil variantes genéticas en su ADN. El estudio fue realizado por los académicos Susana Eyheramendy, del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas, y Felipe Martínez, de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos de la UC, junto con investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
6
visión uc
Premio Inglés UC:
Un pasaporte para vivir la cultura inglesa • Incentivar el esfuerzo por el aprendizaje de este idioma es el objetivo de este reconocimiento, que se otorga
desde 2008. Este año lo recibieron tres estudiantes que viajaron a Inglaterra, cada uno con su propio sueño. Daniela Farías Gontupil
Estivali Guzmán, alumna de Historia y Geografía, anhelaba conocer los castillos medievales. Camila Stuardo, de Medicina, quería aumentar su confianza al hablar inglés y Nery Villegas, de Química, buscaba perfeccionarse para optar a un doctorado. La notable superación y esfuerzo de estos estudiantes para aprender este idioma les entregó un pasaje directo a Londres. El Premio Inglés UC, que desde 2008 otorga la Universidad Católica junto con el Instituto Chileno Británico de Cultura, busca motivar e incentivar el aprendizaje de la lengua inglesa. Este reconocimiento permitió a los tres jóvenes realizar un curso de cuatro semanas, en enero 2015, en el Instituto Stafford House. Estivali agradece la oportunidad: «Mi mamá nunca ha salido de Chile y yo no había viajado a Europa. Es un tremendo logro haber obtenido esta beca». Nery agrega: «Esta distinción me abre un horizonte nuevo». Al respecto, el director Académico de Docencia, Manuel Villalón, destacó que «el reconocimiento al espíritu de superación de los alumnos que reciben el premio es un ejemplo a seguir para otros jóvenes. Una estadía en otro país es una experiencia que los marcará para toda su vida».
Los premiados pudieron recorrer lugares históricos del Reino Unido.
Nery, Estivali y Camila, posando con los modelos de la familia real en el museo de cera de Londres.
En términos académicos, estudiar en la capital inglesa fue muy positivo: «Cambia del cielo a la tierra hacer un curso allá, porque se habla de lo que está pasando en Inglaterra, con el lenguaje, la pronunciación y el acento que usan ellos. Además, lo que aprendes en la sala lo aplicas en el mundo exterior», cuenta Nery. «Las clases eran personalizadas y estaba obligada a conversar en inglés, porque mis compañeros eran de Turquía o Italia y nadie hablaba español», afirma Estivali. Al llegar a Londres, los estudiantes son acogidos por familias de ese país. Camila y Estivali tuvieron la oportunidad de convivir con una familia musulmana de origen paquistaní. Junto con valorar esta experiencia, recuerdan muchas anécdotas que les permitieron aprender. «Para agradecerles lo generosos que eran con nosotros se nos ocurrió prepararles una cena, porque en Chile dar comida es un símbolo de gratitud. Gastamos mucha plata para comprar un pollo, pero al momento de comenzar a cocinarlo ellos lo vieron y quedaron en shock, porque no pue-
den tener contacto con este alimento si no ha sido bendecido antes. Así que rápidamente tuvimos que sacarlo de la casa», cuenta Camila. Durante su tiempo libre, los jóvenes pudieron visitar los lugares más importantes de la ciudad, tener contacto con los ingleses y conocer Escocia. «En Londres la gente es muy individualista, seria y andan siempre apurados. No se puede caminar tranquilo en la calle, porque te apuran y te dan codazos. El ritmo es mucho más acelerado que en Santiago», explica Estivali. Nery también relata
como algo curioso que a los londinenses les molesta que las personas conversen en el metro. Ahora en Santiago han vuelto a las aulas de la UC con una nueva motivación: «Quedé con ganas de regresar, postular a algún doctorado y seguir viviendo en ese país, que es una potencia en ciencias», enfatiza Nery. «Me siento mucho más segura al hablar. Por ejemplo, el otro día en el hospital tuve un paciente que era chino y a través de este idioma nos pudimos comunicar y sentí más confianza», dice Camila.
¿Quién se puede ganar el premio? Los alumnos son preseleccionados por la Dirección Académica de Docencia considerando los siguientes requisitos: • Rendir el test de inglés el primer semestre de la carrera y haber obtenido un puntaje bajo. • Realizar la secuencia de cursos completa. • Rendir por segunda vez el test y lograr una diferencia notable entre la primera y la última evaluación. Luego, se analizan los antecedentes de los preseleccionados: nivel socioeconómico, promedio ponderado acumulado, entre otros. Se realizan las entrevistas personales y se elige a los tres ganadores. Más informaciones en http://formaciongeneral.uc.cl/habilidades-comunicativasen-ingles/premio-ingles
MAYO de 2015
7
Juan Larraín, nuevo vicerrector Académico:
«Banner nos permitirá ser una UC más integrada» • Desde el año 2000, los alumnos han aumentado un 47%, los profesores un 59% y los programas de
estudio un 83%. Por eso, uno de sus primeros desafíos como vicerrector es continuar mejorandos los sistemas de gestión de los procesos académicos.
Juan Larraín Correa, padre de cinco hijos, bioquímico –especializado en embriología molecular–, ha emprendido un nuevo desafío desde la Vicerrectoría Académica. Después de cinco años a cargo de Investigación, sentado en su misma oficina, observa la importancia de combinar ambas experiencias. Mientras planifica su futura gestión en la VRA, menciona cinco grandes áreas prioritarias: «nuestra identidad, la inclusión, la calidad, la interdisciplina y la innovación curricular», y señala a la inclusión como aquella en la que quisiera avanzar más. No obstante estas preocupaciones, aclara que la universidad es un continuo y que en varios de los temas se ha avanzado mucho en los últimos años. En especial en gestión académica y estudiantil, tema que lo ocupa hoy dada la pronta implementación de Banner, software con el cual la UC buscar enfrentar los nuevos desafíos de su proyecto educativo. En este contexto, su interés está en trabajar para dar cuenta de la importancia de esta nueva herramienta y disipar dudas sobre su necesidad y beneficios. −¿Por qué la UC decide migrar hacia Banner? −La universidad ha crecido significativamente en los últimos 15 años, tanto en cantidad de alumnos y profesores, como de programas de estudio y cursos. Entre 2000 y 2015 hemos pasado de 19.149 a 28.090 estudiantes y de 1.305 a 2.079 profesores con jornadas completas equivalentes; hoy se dictan 4.282 cursossección, además de 178 programas de estudio, casi el doble de 2001. Necesitábamos una herramienta que permitiera sustentar mejor el acompañamiento a los alumnos que ingresan por los programas de inclusión, la flexibilidad curricular, la interdisciplina y la evolución en investigación, entre otros. Por todo esto, en el Plan de Desarrollo 2010-2015 se consideró la necesidad de instalar
El proyecto está encabezado por Juan Larraín y Paulina Rodríguez, que lideran un equipo de 38 personas.
¿Qué es Banner? Banner es un sistema de gestión académica y estudiantil utilizado en alrededor de 1.400 universidades en 40 países. Más información en www.banner.uc.cl
en la UC un nuevo sistema de gestión de los procesos académicos. −¿Qué cambios implica Banner? −Su introducción modificará en una primera etapa tres procesos: la programación académica, las calificaciones y la toma de ramos. Así, esta migración implicará un período de preparación para las direcciones de docencia y subdirección de asuntos estudiantiles, los profesores y los alumnos, quienes tendrán que aprender a usar la plataforma, conocer cómo se ponen las notas e informarse sobre los nuevos procesos de toma de ramos. −¿Cómo se está llevando a cabo esta preparación? −En marzo comenzamos a trabajar con las unidades académicas, capacitando a quienes realizan la
programación. En mayo iniciamos el período de difusión, acompañado de información específica para cada grupo en la web, donde pueden encontrar videos y tutoriales, entre otros. Tenemos asimismo un plan orientado a acompañar paso a paso a los involucrados y a resolver sus dudas, especialmente en el momento de la toma de ramos. −A nivel de los alumnos se habló de ciertas aprensiones respecto de Banner. −Todo cambio requiere de un proceso de adaptación. Por eso hemos estado trabajando con todos los involucrados, en especial con los estudiantes. Roberto González, el vicerrector Académico del período anterior, organizó en 2014 una comisión con representantes estudiantiles que entregó ideas que fueron consideradas para la puesta a punto del nuevo software. −El principal temor de los alumnos es que no les otorguen sus ramos mínimos. −Tenemos un contrato con los estudiantes en cuanto a la obligación de entregarles los cursos mínimos
de sus mallas curriculares. Una situación de este tipo es imposible que pueda ocurrir y la UC como siempre generará las condiciones para cubrir esta obligación. Es fundamental que ellos se informen sobre cómo deberán tomar los ramos y por nuestra parte estamos preparándonos para resolver con agilidad las dificultades que entonces se pudieran producir. −Cuando Banner esté funcionando a plenitud, ¿qué beneficios ofrecerá? −Banner es un estupendo sistema informático, que hoy utilizan cerca de 1.400 universidades de primer nivel en todo el mundo y que mejorará mucho nuestros procesos porque es adaptable. En régimen, el sistema nos permitirá desde contar con mejor información sobre la actividad docente y ser más flexibles en la creación de períodos académicos (bimestres, trimestres) hasta usar distintas escalas de calificaciones o efectuar una mejor asignación de salas. Sus beneficios son muy variados. Desde una perspectiva de mediano y largo plazo sin duda su implementación constituirá una gran ganancia para todos.
8
visión uc
Equipo Chañaral
La UC en terreno, un proyecto de reconstrucción • Sacar barro, apoyar en labores médicas y psicológicas, realizar actividades para los niños y levantar
una Biblioteca Escolar Futuro de campaña fueron las tareas que realizaron más de cien voluntarios UC como primera etapa de un trabajo a largo plazo en el que se ha comprometido la universidad.
«¡Es como si hubiera caído una bomba atómica!». El comentario de Eliana Ávalos, vecina de Chañaral, grafica el estado de destrucción en que el equipo de estudiantes y profesores de la UC encontraron la ciudad a su llegada. Esta zona, una de las más dañadas por el aluvión que afectó la Región de Atacama, recibió a principios de mayo a un contingente de voluntarios y académicos de la universidad. Su misión: evaluar, atender y resolver las necesidades más urgentes de esta localidad y sus habitantes. A poco más de un mes, el lodo aún cubre buena parte de las casas, los escombros se acumulan en el agua estancada y camiones semienterrados en el barro permanecen como mudos testigos de la fuerza de la naturaleza. Se calcula que se perdieron cerca de 4 mil puestos de trabajo, las clases todavía no comienzan y no hay agua potable. «Viendo los terribles efectos de los temporales quisimos acercarnos a la región, ver dónde había una mayor necesidad y dónde se podía hacer un proyecto con mayor impacto. Nos contactamos con autoridades y consideramos que aquí estaba la posibilidad de actuar de manera interdisciplinaria», afirma el rector Ignacio Sánchez, quien conoció la rea-
lidad de la zona en terreno. Así nació el compromiso de realizar un trabajo de mayor aliento, de unos dos años, que partió con la visita de un grupo de «avanzada» conformado por el director de Arquitectura Emilio de la Cerda, la coordinadora de la Biblioteca Escolar Futuro Francisca Vergara, Valeria Palacios de Puentes UC y Trinidad Giesen de la Feuc, quienes detectaron las principales necesidades y dieron vida a «La UC sirve a Chile, Equipo Chañaral».
Con pala en mano «En Santiago la vida sigue y acá hace falta muchas cosas, hay harto trabajo por hacer», dice la alumna de Letras Valentina Oliva. Junto a más de cien estudiantes UC, partió a Chañaral entre el 28 de abril y el 3 de mayo. «Más que una ayuda, lo siento como una obligación», replica la estudiante. La operación, se enfocó en cuatro áreas. La primera, ayudar a las familias a sacar el barro de sus viviendas. «Los voluntarios han sido una gran ayuda. Yo había limpiado un poco, pero no había sacado ni un tercio del barro y en tres días ya está casi todo limpio», cuenta Cristian Gutiérrez en su casa, donde ahora cuelga una gran bandera chilena. Con cada palada van apareciendo
Llevar alegría a los niños, quienes aún se encuentran sin clases, fue el objetivo de los talleres y jueg
Decanos, académicos y estudiantes trabajaron codo a codo en Chañaral. El decano Mario Ubilla junto al presidente y secretario general de la FEUC, Ricardo Sande y Martín Baudet.
sillas, mesas, peluches, jarrones, fotografías de las familias. «Te das cuenta de que el hecho de que la gente pierda la casa no es solo la casa, sino toda su vida», afirma la alumna de Psicología Rosario Montes. Rescatar esos objetos es de tremendo valor para sus moradores, al igual que relatar lo ocurrido. A cargo de esa labor estuvo un grupo de estudiantes de Psicología que tuvo la tarea de, simplemente, escuchar. «Las personas de esta comunidad nos han contado todo lo que les pasó. Lo impresionante es la fuerza que tienen y lo motivados que
están para salir adelante», cuenta su compañera Stefanny Vicencio. La salud fue la tercera área de trabajo y que estuvo a cargo de un grupo de estudiantes de Medicina. Como explica el alumno Aurelio Riquelme, su trabajo permitió doblar el número de atenciones, asistiendo principalmente afecciones respiratorias y digestivas y controlando diversas patologías. Instalados en El Salado, una localidad cercana a Chañaral, su aporte fue concreto y constante durante los días que estuvieron en terreno.
MAYO de 2015
9
Con una obra de marionetas, confeccionadas por un carabinero de Chañaral, se dio el vamos a la nueva Biblioteca Escolar Futuro.
estudiantes de Medicina contribuyeron a reducir enormemente la espera en la atención primaria.
el rector acompañó a los voluntarios a sacar el barro de las casas.
Llevar un poco de alegría a los niños fue otra de las tareas, ofreciendo diversas actividades como cuenta cuentos y juegos; también payas y música para los más grandes. Asimismo, se levantó la primera biblioteca de campaña en la zona a cargo de la Biblioteca Escolar Futuro (ver recuadro). Por otra parte, el académico de Ingeniería Luis Cifuentes, director del Centro de Desastres Naturales, Cigiden, ofreció una charla informativa a la comunidad. A los voluntarios se sumaron decanos, directores y académicos de
gos que organizaron los voluntarios.
la universidad, quienes palparon en terreno las principales necesidades que prontamente se convertirán en el proyecto UC más de largo plazo con Chañaral. Clave para esto, como explica Ignacio Sánchez, es una planificación con el alcalde, el consejo municipal, la corporación y autoridades de la región, para lograr un aporte integral en planificación territorial, análisis de riesgo, viviendas sociales de buena calidad, salud y contaminación, entre otros. Se trata, en definitiva, de poner el conocimiento al servicio de la comunidad.
Biblioteca de campaña Uno de los grandes danmificados por el aluvión fue la biblioteca pública de Chañaral, junto a un colegio y dos jardines infantiles. «Vimos que era necesario que los niños y jóvenes, y la comunidad en general, pudieran tener un espacio bonito, acogedor, donde se puedan distraer», explica Francisca Vergara, coordinadora de Biblioteca Escolar Futuro, proyecto de fomento a la lectura para colegios con alta vulnerabilidad escolar. En un año, se ha llegado a cerca de 40 mil alumnos y 8 mil profesores con cuatro bibliotecas, ubicadas en campus Oriente, Villarrica, Escuela Agrícola de Valle de Elqui y San Joaquín, esta última inaugurada en marzo. La quinta sede es una carpa de 109 m2 ubicada en pleno corazón de Chañaral, fruto del trabajo conjunto entre el municipio, la Dibam y la Corporación de Desarrollo Local. En la inauguración, presidida por el rector Ignacio Sánchez y el alcalde Héctor Volta, los niños corrieron a sacar los libros y juguetes de los modernos estantes –diseñados por el decano de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla–, y sentarse en los grandes cojines y mesas de colores.
Reunirse con las autoridades locales fue una de las prioridades del rector.
10
visión uc
postaluniversitaria Universitas 21 en la UC
25 prestigiosas instituciones de educación superior de 16 países, que en conjunto tienen más de 1,3 millones de estudiantes y dan empleo a más de 220.000 académicos y profesionales. Esa fue la envergadura de esta reunión realizada en la UC y que permitió conversar sobre educación, innovación y cambio climático entre otros temas globales.
Fotografía de Karina Fuenzalida
Artístas, músicos y bailarines, recibieron en Campus Oriente a la delegación de Universitas 21.
MAYO de 2015
11
Profesores en los medios:
Compromiso público más allá de la academia • La catástrofe del norte y otras tragedias similares han empujado poco a poco a los expertos a salir de la universidad con un motivo claro: compartir el conocimiento cuando más se necesita. Carlos Oliva Vega
De geoética es uno de los paper que descansa en el escritorio de Marcelo Lagos, el experto en tsunamis del Instituto de Geografía. «Es un tema que trato en mis cursos, pero también es un deber que trasciende», dice. Y así es. Lagos es uno de los académicos UC más reconocidos del país desde que el terremoto y maremoto de 2010 azotaran gran parte del territorio nacional. A partir de ese momento, ha sido el experto más citado y con más apariciones en televisión. Para los medios la imagen de Lagos hoy significa rating, aunque para él sigue siendo una oportunidad para explicar en fácil la maraña técnica que hay detrás de cada catástrofe. En simple, lo de Lagos es un compromiso, y uno de tipo público: el mismo que ha movido a una decena de académicos de esta universidad ante la avalancha de solicitudes mediáticas para entender los alcances y también las razones de la última catástrofe del norte. Marzo fue un mes de impactos naturales, pues lo que empezó con el abrasivo rugido del volcán Villarrica terminó con un aguacero en la zona de Copiapó y Chañaral cuyo número de víctimas fatales seguía en aumento al cierre de esta edición. Luego vino la erupción del Calbuco. Producto de estos eventos, hubo más de 50 apariciones de académicos UC solo en radio y televisión. O sea, casi no existió un día de ese mes en que algunos de los investigadores de esta universidad no saliera en algún medio de comunicación masiva. Según la agencia de análisis LitoralPress, la Universidad Católica, gracias a estos voceros ad honorem, fue la más citada durante marzo en los medios, con 1.193 apariciones en televisión, radio, diarios y revistas. «Hay una responsabilidad que tenemos para salir a explicar, como académicos, desde la universidad; y también hay una responsabilidad que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) ha deposi-
casi 1.200 apariciones en medios hicieron académicos de la universidad solo durante marzo.
tado en nosotros al apoyarnos con fondos en nuestros proyectos» explica Rodrigo Cienfuegos, académico de Ingeniería y director del Centro de Gestión Integrada de Desastres Naturales, Cigiden. En los últimos años se ha tomado conciencia de que la transmisión del conocimiento que se produce en
El conocimiento ya no es considerado una propiedad de los científicos o de los intelectuales, sino que de todas las personas. las universidades y en los centros de investigación es una forma de enseñar a la sociedad los beneficios de la ciencia y las artes. «Una parte importante de la investigación que se realiza se hace a
través de recursos que son públicos, y por ende, vienen de los impuestos que pagamos todas las personas», dice María Elena Boisier, expresidenta de Conicyt y actual directora de Investigación de la UC. No se trata solo de una manera de retribuir a la sociedad por estos fondos, sino también de convenir en que el conocimiento ya no es considerado una propiedad de los científicos o de los intelectuales, sino que de todas las personas. Sin embargo, la entrega de estos expertos UC todavía no es tendencia. Aunque es verdad que la situación ha cambiado en los últimos años, aún impera el evadir el llamado de una radio o un canal más que responder a sus necesidades. Para Lagos, esto se da porque todavía «existe una percepción de que cuando hablas en tu rol de científico en la prensa, estás “farandulizando” el
conocimiento», dice con pesar quien ha sido de los pocos investigadores en conseguir una relación de valor con los medios, algo que el profesor Roberto Moris, del Instituto de Estudios Urbanos, ha intentado hacer en el último tiempo. Requerido por el programa de Chilevisión Última mirada a raíz del violento aluvión, Moris abandonó el estudio de ese recinto cerca de las 2 de la madrugada del día siguiente a la catástrofe. Similar esfuerzo realizaron otros tantos académicos como el geógrafo Pablo Osses, el urbanista Jonathan Barton, el ingeniero Christian Oberli y una larga lista de investigadores que desde hace rato han sido capaces de hacer un alto en su oficina para entregar parte de su acervo, para cumplir, en definitiva, con ese deber ético que ellos llaman compromiso público.
12
visión uc
equi po
CoLab: Movidos por fomentar la innovación social Carlos Oliva Vega
«Uno va buscando espacios de aprendizaje», dice Sebastián Gatica, el director del laboratorio de innovación social, CoLab, con la idea de esbozar cómo han transcurrido sus años en este proyecto. No ha sido fácil, pero tras casi un lustro ideando y coordinando un pequeño equipo de exestudiantes de Ingeniería Comercial –donde Gatica llegó a impartir el curso de Emprendimiento e Innovación Social en 2011– hoy ya está instalado en el mismo Centro de Innovación UC para orquestar la docena de iniciativas que lo tienen a él y a su gente trabajando con comunidades, privados y organismos estatales. CoLab nació inspirado en la “teoría de la U” de Otto Scharmer (MIT). Esta “U” es una suerte de viaje imaginario que sirve para recoger ideas globales que sintonicen con las propias, para converger todo en una iniciativa unívoca. Esta teoría se tradujo en un proceso (que él llama “el viaje”) de varias partes que se inició en 2011, cuando se conforma este laboratorio. Luego vendría una etapa de evaluación del entorno, cuyo hito lo da el estudio de más de 200 páginas sobre innovación social en el país y el rol del estado (2012). Tras eso vino la etapa de los proyectos (con distintos actores) y por último, la evaluación de estas iniciativas y su proyección. Durante este proceso Sebastián conoció a Waldo Soto y a Gabriela Carrasco. Al primero lo encontró en un café en el centro de alumnos de Ingeniería Comercial y a la segunda en uno de los cursos que imparte desde su arribo a la UC como académico. Con ellos, Gatica aceitaría los primeros engranajes de esta maquinaria grupal.
Sebastián Gatica, director de CoLab, junto a Waldo Soto y Gabriela Carrasco.
Para que los emprendimientos e iniciativas de innovación social se desarrollen de forma óptima, se requiere que los actores que los fomentan estén conectados con las comunidades, además de trabajar de cerca con ONGs y privados. Esto es precisamente lo que hacen en CoLab. Por ello no sorprende que hoy participen en un proyecto que impulsa la pesca artesanal sustentable. Antes trabajaron junto a Elemental y también
dictaron los primeros cursos para ejecutivos sobre empresas B, esas firmas que buscan la triple alianza virtuosa de ser rentable, social y medioambiental. Y como las metas de CoLab son globales, no solo tienen iniciativas con tres universidades de Antofagasta, sino también con Unicef, con la SIX –la mayor red internacional de Innovación Social– y con el Banco Interamericano de Desarrollo y Social Finance UK.
Nanotecnología para ser más sustentables Nicolás Aracena Rivera
Nombres: Francisco Javier Recio Unidad: Instituto de Electroquímica Cargo: Profesor asistente Correo electrónico: javier.recio@uc.cl
Tiene un doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, pero Francisco Javier Recio se declara un convencido de la importancia de la interdisciplina. Esa fue una de las razones principales que lo motivó a llegar a la Universidad Católica, donde este semestre se integró al Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN-UC), en el que participan profesores de Física, Biología, Ingeniería y Química. Desde allí el académico está desarrollando sus investigaciones, centradas en «la búsqueda de nuevos nanocatalizadores de bajo costo para la conversión de energía, con el objetivo de sustituir el petróleo y las energías contaminantes basadas
en compuestos fósiles», según explica. Por ahora también imparte el curso de Química II en la Facultad de Química, pero en el futuro además hará clases en Física. «La plaza me pareció interesante, especialmente por este nuevo centro que se está creando, que es de carácter multidisciplinario», agrega, señalando que este puesto se ajustaba a lo que su línea de investigación y su trayectoria representaban. Un itinerario que incluye la mención de Doctor Europeo por sus investigaciones en la Universidad de Manchester, Universidad de Stuttgart y el LCPC de Nantes, además de una pasada como académico por la Universidad de Santiago, adonde llegó hace dos años y medio proveniente de su natal España.
MAYO de 2015
13
El Teatro UC rinde homenaje a Ana González, su actriz más memorable
• La Premio Nacional de Artes de la Representación será recordada en el centenario de su nacimiento a través de
la exhibición de tres obras emblemáticas en las que participó. Además, la Sala 1 del recinto llevará su nombre. Por los diversos e inolvidables personajes que encarnó en sus tablas durante más de cuatro décadas y por los 100 años de su nacimiento que se cumplieron el 4 de mayo, el Teatro UC quiso homenajearla. Los festejos incluyeron la exhibición gratuita de tres versiones fílmicas de obras protagonizadas por ella: Ánimas de día claro, Su lado flaco y La pérgola de las flores. Además, la Sala 1 del recinto pasó a llamarse “Ana González” y los asistentes pudieron ver de cerca el emblemático vestido que usó para encarnar a la reina Isabel I en María Estuardo (1980), que fue exhibido en el foyer.
Constanza Flores Leiva
Cuando en 1940 las dueñas de casa se vieron en la obligación de regular el horario y las condiciones de sus empleadas particulares, la consagrada actriz Ana González creó el personaje que les daría voz y que abogaría por sus derechos en tono de comedia: “La Desideria”. Este la acompañó durante toda su carrera, que se desarrolló primero en radio y teatro, y luego en cine y televisión. Pero Ana tenía el talento y el interés de brillar en otros géneros. En 1947, abandonó las revistas del Teatro Balmaceda que la habían transformado en una estrella para entrar al emergente Teatro de Ensayo de la universidad y respaldarlo con su prestigio. «De vuelta obtuvo la posibilidad de ampliar su registro. La exploración de grandes dramaturgos nacionales e internacionales; el haber interpretado a Isabel I en María Estuardo de Schiller era una posibilidad que solo podía tener gracias al Teatro UC», explica Andrés Kalawski, director creativo de este.
«Ana, como actriz, era magnífica y autoexigente. Su compromiso con el teatro era total», sentencia su amigo Ramón Núñez. Ana González incluso se rapó para dar vida a Isabel I en la obra María Estuardo.
Su despliegue y desempeño en ese exitoso montaje es muestra de su entrega y de su genio teatral. Con elegancia y gracia se desplazaba, haciendo caso omiso de los 10 kilos que pesaba el traje. Y no tuvo reparos en raparse –a los 65 años– por requerimiento del director Raúl Osorio para impactar a los espectadores al aparecer calva en la escena final. «Ana, como actriz, era magnífica y autoexigente. Su compromiso con el teatro era total», sentencia su amigo Ramón Núñez.
Se incorporan
Su investigación tiene como objetivo de sustituir el petróleo y las energías contaminantes basadas en compuestos fósiles. Destaca que la congruencia de disciplinas es la que enriquece el conocimiento, y por eso comenta que una de sus actividades habituales, fuera del ámbito científico, es asistir a eventos culturales. Asiduo a conciertos y seguidor del cine independiente, señala en todo caso que «en Chile faltan circuitos de este tipo. Hay mucho cine comercial, pero independiente cuesta encontrar».
Marcelo Tuesta, Ciencias de la Salud. Clara Quiroga, Escuela de Medicina. Juan Eduardo Keymer, Facultad de Ciencias Biológicas. Mar Pérez, Escuela de Ingeniería. María Tsekoura, Escuela de Trabajo Social. Álvaro Verges, Escuela de Psicología. Claudia Román, Ciencias de la Salud. Javier Puente, Instituto de Historia. María Molinos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Francisco Javier Recio, Facultad de Química. Carolina Martínez, Instituto de Geografía. Antonia Errázuriz, Escuela de Medicina. Elixabete Ansa, Instituto de Estética. Antonio Aninat, Escuela de Administración. Magdalena Chamorro, Ciencias de la Salud. Claudia Miranda, Instituto de Sociología. Carolina Escárate, Escuela de Medicina. Francisco Fuentes, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Sebastián Sanhueza, Instituto de Filosofía. Sebastián Vidal, Escuela de Arte. Gabriela Cabaña, Instituto de Sociología. Constanza Espinoza, Ciencias de la Salud. Rocío Suárez, Ciencias de la Salud. Rodrigo Troncoso, Ciencias de la Salud. Fabrice Lambert, Instituto de Geografía. José Antonio Giménez, Instituto de Filosofía.
agendavisión M 5 a S 9 │Exposición: Maringwe. La muestra busca dar a conocer otra cara de África, mostrando sonrisas, miradas y juegos. Galería de arte del Centro de Extensión, 10 a 20 hrs.
Mi 6 a D 17 │ Centenario de Orson Wells. Con motivo de los 100 años de su nacimiento, se exhiben cintas como Ciudadano Kane, Sed de mal y F For Fake, entre otras. Sala de cine del Centro de Extensión. Informaciones en www.cine.uc.cl.
Mi 27│Seminario: Reforma Tributaria en la Agricultura ¿Cómo seguir caminando? Centro de Innovación Anacleto Angelini, 8.30 a 14 hrs. J 28 │Congreso de Políticas Públicas en Familia. Organiza el Centro UC de la Familia. Salón José Manuel Irarrázaval, Casa Central. De 8.30 a 17 hrs.
14
visión uc
Centros de Salud Familiar Áncora UC:
Diez años al servicio de los más vulnerables • Son tres los Cesfam que administra la Universidad Católica –en Puente Alto y La Pintana–, y que llegan a más de 65 mil personas de escasos recursos. Claudette Medina Venegas
Teresita Campos cuenta con orgullo que su querida “Cote” es conocida por todos los médicos y administrativos del Centro de Salud Familiar (Cesfam) San Alberto Hurtado de Puente Alto. La Cote es María José Díaz, su hija de 16 años, que tiene síndrome de Down y que saluda alegre a todo el personal del consultorio. «Viene hace siete años, desde que partió el Cesfam. Me siento muy cómoda aquí, porque a la Cote le han entregado muchas herramientas para valerse por sí misma», cuenta Teresita, quien también es paciente del Cesfam, al igual que su marido. Para la directora del Cesfam, la doctora Marcela Bittner, la opinión de Teresita es importante, porque ahí está puesto el sello del Centro San Alberto Hurtado: en las personas. Este servicio es uno de los tres Centros de Salud Familiar que dependen de manera directa de la Universidad Católica. Son los llamados centros Áncora, que recientemente han cumplido una década de vida. El proyecto Áncora, cuyo nombre proviene del latín “ancla”, nació luego que monseñor Sergio Valech se acercara al entonces rector Pedro Pablo Rosso con una clara misión: mejorar el servicio de salud que atendía a la gente más vulnerable de la Región Metropolitana. Producto de este acercamiento y gracias a una importante donación, la UC se comprometió con el Ministerio de Salud
el sello de los centros Áncora está en la atención a las personas.
a administrar estos tres Cesfam –dos en Puente Alto y otro en La Pintana– que funcionan con éxito atendiendo a más de 65 mil personas. La doctora Bittner conoce de cerca el proyecto, ya que realizó su beca de especialidad en el Cesfam Juan Pablo II de La Pintana desde que partió su funcionamiento. «Los Áncora se han transformado en un importante campo clínico para la medicina familiar, que antes era más difícil encontrar», señala. A una década de su creación, la doctora afirma que está cumpliendo un sueño: «Yo decidí estudiar medicina familiar porque es la
el objetivo de Áncora es mantener los estándares de calidad.
razón por la cual uno quiere entrar en esta carrera: para mejorar la salud de la población». Para Jorge Miranda, padre de Marisol, de 2 años, y paciente del Cesfam, el sello del que habla la doctora Bittner se aprecia en la práctica. «Hemos pasado por varias partes y nos quedamos con este Cesfam por la atención más integral y personalizada, mi hija ahora viene a kinesioterapia y la atención es muy buena». El doctor Álvaro Téllez es el director de los Centros de Salud Familiar Áncora UC, que dependen directamente de la Facultad de Medicina y de la Red de Salud Christus UC. Se entusiasma cuando mira atrás y analiza los logros alcanzados. Explica que se trata de una iniciativa original, «donde nos hemos insertado en la comunidad con atención primaria en el mundo público. Tenemos tres objetivos: ofrecer atención de buena calidad a comunidades pobres; desarrollar un modelo de salud docente para profesionales y especialistas en salud, y hacer un aporte a la política pública en salud primaria y familiar». Téllez señala que estos tres ejes se han trabajado de una forma integral
y los resultados son positivos. Así lo demuestran los estudios de satisfacción usuaria y muestras comparativas con otros centros de atención primaria del país. A lo anterior se suma que el 95% de consultas se resuelven sin necesidad de derivarlas. «Eso representa el esfuerzo por tener buena calidad de profesionales y especialistas en medicina familiar», dice el médico. En términos de docencia, los Áncora son centros de aprendizaje para los alumnos de la Facultad de Medicina y también de escuelas como Psicología y Trabajo Social. Téllez explica que más allá de crecer en número, la idea de Áncora es mantener estándares de calidad y conservar la relación con la comunidad. El médico adelantó que existe un nuevo proyecto inspirado en Áncora y su rol público, consistente en trabajar con toda la Red de Salud y ver las alternativas de integrar la atención en torno a las necesidades de las comunidades. «Queremos facilitar y mejorar las respuestas que estamos ofreciendo a través de un proyecto de innovación e integración de la red asistencial», dijo.
MAYO de 2015
15
Concierto de Semana Santa La UC y el Teatro del Lago ofrecieron un concierto gratuito en el Centro de Extensión, con motivo de la Semana Santa, con lleno total. El programa contempló, entre otros: la “Sinfonía Nº8” de Schubert, repertorio a capella de Mendelssohn y el popular “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart.
El director Roland Bader.
Rector Ignacio Sánchez, Salesa Barja, Nicola Schiess, Uli Bader y Guillermo Marshall.
Carmen Gloria Larenas, Carolina Schmidt, Juan Emilio Cheyre e Isabel Forestier de Cheyre.
Manuel López, Waleska Vallenilla, Indira Elena Reinel y Yoban Díaz.
Diez años del Magíster en Periodismo Escrito El periodista argentino Daniel Santoro, conocido por sus investigaciones contra la corrupción en su país, fue el principal orador de la ceremonia con que el Magíster en Periodismo Escrito (MPE) celebró su primera década.
Juan Pablo Illanes, Luz Márquez de la Plata, Silvia Pellegrini y Daniel Santoro.
Ingrid Bachmann, Pía Martabit, Cristóbal Edwards y Consuelo Laclaustra.
Gonzalo Saavedra, Paula Escobar, y Renzo Poggione.
Química y Filosofía inauguran nuevos espacios En el marco de su aniversario 33, la Facultad de Química realizó una emotiva ceremonia para inaugurar el edificio que albergará a modernos laboratorios docentes. Mientras tanto, la Facultad de Filosofía celebró la apertura de las nuevas dependencias del Programa de Doctorado en Filosofía UC.
Rector Ignacio Sánchez, Bárbara Loeb y Guillermo Harding.
Patricio Donoso, Mariano de la Maza, Francisco de Lara y María Alejandra Carrasco.
historiaDE... José Pérez de Arce
Novato a los 64
• Este alumno del Instituto de
Música desarrolló durante años una importante carrera como investigador y músico, pero a pesar de esa trayectoria, sintió que le faltaba un título académico. Por eso se embarcó en esta aventura de pregrado, en la que muchas veces sus compañeros lo confundieron con el profesor. Constanza Flores Leiva
Cuando a José Pérez de Arce (65) se le pregunta por qué decidió empezar a estudiar Licenciatura en Música mención Musicología el año pasado, procede a enumerar una serie de razones. No sin antes primero –analítico como es– descomponerlas entre las que responden a fines prácticos y aquellas que lo hacen a sus convicciones. Sobre las primeras, dice que necesitaba un título o grado para avalar en concursos o instituciones académicas sus más de 40 años de experiencia en materia de arte y música. En cuanto a las segundas, sus intereses y las ganas de pertenecer a este cuerpo pensante lo empujaron a vincularse con la academia por sus infinitas posibilidades de conocimiento e intercambio. Por eso, ya está pensando que apenas terminé la licenciatura irá por el doctorado. Su formación sólida, pero informal, se sustenta en sus inquietudes intelectuales y su voracidad lectora. Esta lo llevó a trabajar como ilustrador científico, como museógrafo –traduciendo el pensamiento arqueológico a la visualidad en las exposiciones del Museo de Arte Precolombino desde principios de los ’80 hasta 2014– y como investigador independiente, estudiando la música autóctona chilena y la precolombina latinoamericana. Su nombre es muy conocido en estos círculos, pero la falta de ese “papel” más de una vez impidió que lo contrataran en las universidades para dictar una clase magistral o una charla. Ante esa evidencia y la necesidad de hacer un cambio profundo en su vida se planteó la posibilidad de estudiar de nuevo, de concretar esa idea que lo venía rondando. No sabía. Tenía miedo a encontrarse con una universidad distinta, 40 años después, y de enfrentarse a una disciplina desconocida. Pero su señora lo convenció con el argumento de que lo iba a pasar muy bien. Y no se equivocó. Al Instituto de Música entró por admisión especial. Le convalidaron los estudios de Composición Musical que realizó en la Universidad de
Chile, los que quedaron truncos cuando la carrera se cerró en 1973, por lo que tiene que terminar los ramos de este año y ya estaría listo. Dice que aquí lo han tratado muy bien. Tanto los académicos como sus compañeros, que además de ignorar las diferencias lo acogieron y lo apoyaron, aunque al principio muchas veces lo confundieron con un profesor. La pasión por los instrumentos originarios y las formas de hacer música que tenían los pueblos antes de la colonización, que lo motivan a investigar este campo inexplorado, también lo han llevado a
crear dos grupos musicales: Pérez y La Chimuchina. Pero hoy les dedica poco tiempo: está cien por ciento concentrado en estudiar. Y lo que queda lo guarda para su guitarrón chileno, un raro instrumento de 25 cuerdas que data de comienzos del siglo XVII. «Mi formación ha sido autodidacta, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la música, lo que no es raro. Considero que la verdadera música es la que se hace y no la que se estudia. El conocimiento puede ayudar a perfeccionarte, pero el arte es fundamentalmente un hacer», sentencia.