Joven transexual denuncia a discoteca ante INDECOPI

Page 1

CMYKK

CMYKK

www.vistalibre.pe

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

SEMANA: Del 15 al 21 de Junio del 2015

EDICIÓN: 240 AÑO 5

:

PRECIO: s/. 1.00

Ángela Delgado:

El arte es un milagro

Pág. 11

Joven transexual denuncia discoteca ante Indecopi

Discriminación en Ssiomama

Págs. 02 y 03

Ana Flavia Nan Chávez libra lucha legal para que respeten los derechos de las personas con distinta orientación sexual. En local de la Av. Dolores le impidieron ingreso. Multa sería de S/. 385 mil.

Óscar Montero traficó con resoluciones de la UNSA para hacer diplomados Ex rector Rolando Cornejo Cuervo facilitaba auspicios académicos, y ex secretario general, Leoncio Valdivia Torres, firmaba cuestionados certificados de CECAP, empresa de Óscar Montero.

Págs. 07, 08 y 09


2 Vista LIBRE

INFORME

Lunes, 15 de junio de 2015

vista

La lucha de Ana Flavia contra la discriminación

Joven transexual denunció a la discoteca Ssiomama ante Indecopi porque le impidieron el ingreso. Ahora espera que se haga justicia y se respeten sus derechos.

Ana Flavia tiene pensado pedir, como parte de la conciliación, que la discoteca Ssiomama le permita organizar un ‘miss gay’, certamen sin fines de lucro”.

Por: Elard Parillo

U

n fin de semana de marzo del 2015, Ana Flavia Nan Chávez Pedraza fue impedida de ingresar a la discoteca Ssiomama, ubicada en Av. Dolores. No estaba alcoholizada ni drogada, solo quería pasar un buen momento en ese local. Pero no la dejaron. Se sintió discriminada.

ASÍ LO PUBLICARON Indecopi multa a discoteca Gótica con S/. 370 mil por discriminar gestion.pe/ Martes, 06 de agosto del 2013

La entidad adoptó esa decisión debido a lo sucedido con Godfrey Arbulú, quien fuera impedida de ingresar al establecimiento ubicado en Larcomar por su identidad de género. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a la empresa Gothic Entertainment S.A., propietaria de la discoteca Gótica, con S/.370 mil por discriminar a Godfrey Arbulú, al impedirle el ingreso a sus instalaciones por su identidad de género (transexual). La agraviada acudió a la discoteca ubicada en Larcomar (Miraflores) para un evento al cual fue invitada, sin embargo, al llegar el personal de seguridad luego de solicitarle el DNI, le condicionó el ingreso al pago de una suma mayor al que cobran al resto de consumidores. Arbulú denunció a Gótica ante la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, que inició un procedimiento de oficio, es decir por iniciativa propia, tras conocer los hechos a través de los medios de comunicación. Luego de analizar las pruebas y argumentos de ambas partes, la comisión llegó a la conclusión

INFORME

vista

INFORME

que Gótica infringió el Código de Protección y Defensa del Consumidor y la multó con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/. 370 mil, además de asumir el pago de los costos incurridos por la denunciante en el procedimiento. Asimismo, Indecopi ordenó que la empresa propietaria de la discoteca remita una carta a la agraviada ofreciéndole disculpas por trato discriminatorio. Además, deberá publicar por seis meses un aviso en su página web y un letrero visible en la entrada del local que diga: “Gothic Entertainment S.A. informa al público que en la discoteca Gótica están prohibidas todas las prácticas discriminatorias a consumidores por cualquier motivo, incluyendo distinciones injustificadas por origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, opción sexual o cualquier otro motivo”. También deberá capacitar a todo su personal para que se eviten conductas discriminatorias similares en el futuro. La empresa se encuentra en plazo de presentar apelación, ante la segunda instancia de la institución.

INFORME 3

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

DISCRIMINACIÓN. En discoteca Ssiomama impidieron el ingreso a transexual.

SIRVEN DE MAL EJEMPLO. Discoteca Gótica (Lima)fue sancionada por impedir ingreso de transexual.

Buscó apoyo de unos efectivos policiales. Hicieron una constatación del hecho y corroboraron que el único motivo por el cual no la dejaban ingresar es que Ana Flavia es un transexual. Ana Flavia estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. Está escribiendo su quinto libro. De los cuatro anteriores, tres han sido presentados en concursos internacionales, quedando en tercer lugar en uno de ellos. También es una empresaria de la belleza en su salón ubicado en la esquina de las calles Corbacho y Muñoz Nájar. Ha sido Miss Gay Arequipa, Miss Gay Perú y Miss Gay Universo en el año 2014. Vive con su abuela, de quien se hace cargo hace varios años.

LA DENUNCIA Luego de ser discriminada en la discoteca Ssiomama, interpuso la denuncia en el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual (Indecopi). Confía en que este organismo actúe con justicia y le dé la razón por el caso del cual fue víctima. Existen antecedentes de este tipo de casos. Indecopi, en Lima, en julio de 2013, falló a favor de Godfrey Arbulú, un transexual que denunció por discriminación a la discoteca Gótica, la cual fue cerrada 7 días por orden de la Municipalidad de Miraflores, mientras que Indecopi la multó con 100 UIT (S/. 385 mil). Este es el primer caso en la historia del Perú en que instituciones del Estado hacen respetar los derechos de un transexual y que se multa a un establecimiento de entretenimiento por el delito de discriminación. ¿Confías en la justicia?, le pregunto a Ana Flavia.“En la de Indecopi, sí”, responde. “No confío en el Poder Judicial, confío en Indecopi, sobre todo por el antecedente y porque hay pruebas, videos y testimonios. Hay una constatación policial que he hecho. Unos policías fueron a verificar que no han querido dejarme ingresar, considero que sí harán justicia en Indecopi”, agrega. CAMBIOS En el DNI de Ana Flavia figura el nombre de Hernán Chávez Pedraza, y el sexo masculino. Ella no se siente representada por ese nombre ni por ese género. No ha cambiado su

nombre por recomendación de su abogado para evitar algunos problemas legales que puede traerle un juicio pendiente por temas de herencia que actualmente sigue en otro país. Apenas termine ese juicio procederá a cambiarse el nombre y llamarse, ante el Estado y la ley, como ella quiere. “YO NACÍ ASÍ” Desde que tiene uso de razón, Ana Flavia tiene una conducta de niña, no jugaba al fútbol y prefería juntarse con otras niñas. Entre los intentos de su padre (un exdirigente e hincha del Melgar), por querer “corregirla” la hizo mudarse a su cuarto, pensando que tal vez así adoptaría conductas masculinas, pero fue en vano. De esos años recuerda un par de chimpunes y un uniforme del FBC Melgar que una vez su padre le regaló. Ana Flavia nunca los usó. La primera vez que fue llevada a una psicóloga, esta le dijo a sus padres que la mentalidad, del entonces Hernán, era la de un transexual. Su familia la empezó a aceptar como era, la apoyó y no se hizo mayor problema con su orientación sexual. Afirma haber tenido una infancia y adolescencia feliz, y que incluso su abuelo, un excomandante, quien parecía no entenderla del todo debido a que siempre le exigió tener el cabello corto, la quería y aconsejaba para enfrentarse a la discriminación de la que era objeto en el colegio de La Salle, donde estudió toda su secundaria y estuvo siempre entre los seis primeros puestos de su promoción. En el colegio sufrió bullying de una manera despiadada, pero supo superarlo con apoyo de su familia. Pero recuerda que en una ocasión, mientras hacía sus prácticas preprofesionales en el diario El Pueblo, tuvo que cubrir el suicidio de un adolescente de quince años. El menor era gay y, por ello, su madre lo había retirado del colegio y lo tenía encerrado en su casa por sentir vergüenza de su hijo.

!DISCRIMINADA! Este fue el motivo que llevó a Ana Flavia a escribir su primer libro. Ana Flavia espera pacientemente el día de la conciliación que Indecopi ha pactado entre ella y los dueños de la discoteca Ssiomama (finales de junio). Tiene pensado pedir, como parte de la conciliación, que la

discoteca Ssiomama le permita organizar un “miss gay”, certamen sin fines de lucro. “La finalidad de la denuncia no es el lucro, sino que se respeten nuestros derechos”, dice. DIFERENCIA Un homosexual es una persona que se siente identificado con su sexo; por ejemplo, es un hombre que se siente a gusto con su rol de ser hombre y tiene atracción sexual por otro hombre, y sucede lo mismo en el caso de las mujeres con las lesbianas. En el caso de los transexuales,se trata de una persona que no se siente conforme con su género, es decir, si es hombre, se siente como mujer y, por tanto, se ve a sí misma como mujer, y si es mujer se siente como un hombre y quiere verse como tal. Ana Flavia es transexual, toma hormonas y se ha sometido a distintas operaciones.

RESPETO. Ana Flavia Nan

Chávez tiene su salón de belleza ha sido Miss Gay Perú y Miss Gay Universo 2014y exige tolerancia


4 Vista LIBRE

informe

Lunes, 15 de junio de 2015

vista

INFORME

informe 5

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

INFORME

¿Qué es la visa Schengen y a qué países de Europa puede viajar?

Arequipa requiere participación directa y activa de los jóvenes

El Gobierno del Perú y la Unión Europea (UE) suscribieron el acuerdo para la eliminación de la visa Schengen, tras casi dos años. Conozca cómo se gestó la iniciativa, lo que implica y cómo los peruanos harán uso de ella para viajar al Viejo Continente.

Tuvo como tema central “Compromiso Juvenil, Desarrollo Social y Personal”.

Vista Libre

—¿Qué país propuso la eliminación? Fue España. En setiembre del 2013, el Gobierno español solicitó formalmente ante la UE la eliminación de la visa para Perú y Colombia.Uno de los aspectos fundamentales en los cuales se sustentó el pedido fue la entrada en vigor del

La visa Schengen no se aplica a las personas que viajen con intención de ejercer una actividad remunerada”. mente a fin de año, antes de su ratificación.

LIMITACIONES. La visa Schengen no aplica si el viaje es para una actividad remunerada. Tratado de Libre Comercio (TLC) que se tiene con estas naciones sudamericanas. Además, se consideró que los socios comerciales del Perú y Colombia en la Alianza del Pacífico, como Chile y México, no necesitan esa visa, por lo que resultaba justo equipar la situación.

DESTINOS. Principales países de la Unión Europea serán accesibles.

—¿Cuándo acabaron las negociaciones? El 20 de mayo del 2015, tras pasar por diferentes instancias dentro de la UE, se concluyó la negociación del acuerdo bilateral de exención de visa, conjuntamente con sus seis declaraciones, en la ciudad de Bruselas. Fue entonces que el acuerdo consensuado quedó ex-

pedito para su inicialización. La inicialización significa que las partes autentican o dan conformidad al proyecto del acuerdo negociado y consensuado. —¿Qué implica la exoneración de la visa? Permitirá que los peruanos puedan entrar y permanecer en territorio de los Estados miembros del espacio Schengen por un periodo máximo de 90 días. No se aplica a las personas que viajen con intención de ejercer una actividad remunerada. —¿A partir de cuándo se podrá viajar? Tras el acuerdo, quedan aún unos pasos para materializar los viajes de peruanos sin visa. Del lado europeo, la aprobación del documento tanto en el Consejo como el Parlamento y su publicación en sus diarios oficiales; del lado peruano, la implementación del pasaporte biométrico. La UE estima que el acuerdo entraría en vigor provisional-

—¿Qué países europeos se podrá visitar? Serán 22 naciones de la UE: Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Finlandia, Austria, Suecia, Malta, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y República Checa. Si bien son 26 los países que forman parte del espacio Schengen, solo 22 integran la UE, bloque con el cual se firmó el acuerdo. —¿Qué documento debe tener para viajar? El pasaporte biométrico,el cual presenta las mismas características físicas de seguridad del modelo anterior, incluyendo información biométrica del titular: huella digital, color de ojos y cabello, entre otros, detallados en un chip. —¿Cuándo empezaría la expedición de este pasaporte? La Cancillería inició en marzo del 2015 el proceso de licitación para la producción de pasaportes biométricos, los mismos que proyectan ser emitidos en noviembre. La Superintendencia Nacional de Migraciones, en tanto, inició el proceso de licitación de los referidos documentos en mayo del 2015, con el objetivo de poder emitirlos en diciembre del 2015.

La cita juvenil es parte del Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA 2015), a desarrollarse en setiembre próximo, como todos los anteriores, será en las instalaciones del centro de convenciones de Cerro Juli”.

Vista Libre

U

niversitarios empeñados en descubrir sus habilidades y hacer propuestas viables para lograr un desarrollo sostenido de la región, se dieron cita en el CARA Universitario 2015, que se desarrolló en el auditorio principal de la Universidad Católica de Santa María. Enfrentar y no rehuir a los desafíos que plantea la necesidad de un desarrollo integral y en beneficio de las mayorías, ha generado un inusitado interés y gran expectativa de los jóvenes arequipeños por participar en el CARA Universitario 2015. Tuvo como tema central

EXPONENTES. Especialistas en desarrollo social y personal participaron de evento académico. “Compromiso Juvenil, Desarrollo Social y Personal”.

JÓVENES. CARA Universitario se desarrolló en auditorio de la UCSM.

El expositor principal fue Rodrigo Isasi Ruiz-Eldredge, Partner and Director de Perú MBA en IDE Business School, quien recomendó a los estudiantes universitarios que el desarrollo de las personas y los resultados de los negocios deben ser complemento. Asimismo, dijo que hay que descubrir sus habilidades para crecer profesionalmente y personalmente. Recordó que en el país nos falta mucho por hacer en cuanto a desarrollo humano se refiere, lo cual ayudará a un desarrollo sostenido del país y de nuestra región. Los universitarios compartieron las experiencias de Lucía Valencia-Dongo Quintanilla, cofundadora y gerente general de Duhem; Pablo Alcázar Zuzunaga, gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Sociedad Minera Cerro Verde;

Otras actividades de CARA 2015 Una campaña de arborización en el distrito de Paucarpata, con la finalidad de promover mayor conciencia ambiental entra la población. Hay necesidad de cuidar el entorno en el que vivimos. Como parte de CARA 2015, también se alista un concurso de fotografía. Paúl Rodríguez Ochoa, Executive Coach y Trainer por International Coaching Comunity, y Gustavo Sardá Bianchi, gerente regional Adecco Perú. Alejandra Arenas, coordinadora general del CARA Universitario 2015, consideró valioso el aporte de los disertadores. La cita juvenil es parte del Congreso Anual sobre la Re-

gión Arequipa (CARA 2015), a desarrollarse en setiembre próximo, como todos los anteriores, será en las instalaciones del centro de convenciones de Cerro Juli. “Hoy más que nunca, se necesita la participación concertada de todos para lograr el desarrollo de nuestra región y de nuestro país. Es indispensable hacer esfuerzos conjuntos entre autoridades, empresarios, colegios profesionales, organizaciones sindicales y demás actores sociales; por ello, CARA 2015 será un espacio de diálogo y concertación”, manifestó. Para ello, como todos los años, convocarán a las principales autoridades regionales y ocho niños, cada uno representa a una de nuestras provincias; en señal de compromiso y trabajo por el desarrollo de nuestra región: Arequipa. Uno de los objetivos del Congreso es realizar un diagnóstico de la realidad económica, social y cultural de Arequipa, para ello es necesario escuchar las propuestas de todos los actores sociales, antes de lograr una visión de cómo afrontar el futuro.


6 Vista LIBRE

OPINIÓN

Lunes, 15 de junio de 2015

Por: Ioannis Gonzales Oviedo

PEATONALIZACIÓN APRESURADA

L

a semana pasada se aprobó por unanimidad en el seno del Concejo Municipal la Ordenanza mediante la cual se peatonaliza el perímetro de la Plaza de Armas, además de declarar su intangibilidad como parte de la preservación del Centro Histórico. Como era de esperarse, esta decisión (que en lo personal me parece adecuada) trajo voces a favor y en contra. Entre los argumentos a favor tenemos “no más marchas en la plaza”, “se congestiona la plaza”, “es hora de ordenar el centro”; y argumentos en contra: “tendré que caminar para llegar a la Catedral”, “cuando salga del Súper, cargaré las bolsas dos cuadras”, “los taxistas subirán sus tarifas”, etc. Como lo indiqué líneas arriba, yo estoy de acuerdo con la peatonalización, aunque no necesariamente con el cambio

ENFOQUE

vista

vista

OPINIÓN

ENFOQUE 7

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

de sentido de algunas vías, propuesta por la Municipalidad, que más parecen medidas apresuradas para salir del paso que decisiones que respondan a un plan bien estudiado y seguramente algunos estén de acuerdo conmigo, pero ¿por qué? Primero, está demostrado que con cada peatonalización la trama urbana se mejora (ejemplo, calle Mercaderes). La calle es más amigable para poder cruzar por cualquier parte sin pensar en que va a venir un auto o moto y el peatón gana el espacio anteriormente ocupado por estos. Es típico que en las peatonalizaciones se instalen bancas y ornamentos florales, como en la calle Mercaderes, aunque no tiene bancas, o en su defecto árboles, lo que convierte a la calle en una zona de paseo, en un lugar sin ruido de motores y bocinas, en contraposición con los pro-

blemas de tráfico que presentan las calles sin peatonalizar, sobre todo aquellas estrechas como muchas del centro de la ciudad. Otro punto importante es que la peatonalización llama a la gente y la gente llama al negocio. Un ejemplo claro de esto es nuevamente Mercaderes, donde cada vez más grandes marcas ponen tiendas y restaurantes, por ejemplo, un Patio de Comidas. La explicación de esto es muy sencilla: para el peatón es mucho más cómodo pasear en una calle peatonal que por una calle rodeado de autos con conductores malhumorados; además, alivian su estrés, pues ya no presencian el sonido de bocinas sin control o autos que pasan a toda velocidad o gente que va de acá para allá en una acera estrecha. En síntesis, la zona se convierte en un punto de encuentro y las empresas lo detectan, esta-

bleciendo franquicias en la zona. (Mc Donalds, Burger King, por ejemplo, en Mercaderes). Y quizá la razón más importante es el tema medioambiental. Al eliminar los autos, la cantidad de partículas en el aire se reduce y, por tanto, el riesgo de padecer enfermedades directamente relacionadas con la contaminación disminuye. También, al desaparecer esta clase de vehículos, desaparecen sus ruidos, con lo que tú y yo podemos pasear por el centro disfrutando de un aire mucho más saludable. Pero no basta con peatonalizar el centro, hay que potenciar un sistema de trasporte público eficiente y de calidad y hay que dotar al centro de nuevas equipamientos que potencien su papel social, económico y cultural. El centro de Arequipa no puede ser solo un ámbito para bancos, colegios, entidades estatales que solo crean cierta actividad por las mañanas de los días laborables. Hay que potenciar el aspecto comercial y los equipamientos públicos, como centros culturales, fomentar el turismo a pie, pero realizado por los propios arequipeños y no solo por turistas extranjeros. Hay que recordar a comerciantes y empresarios que las ciudades son para las personas, no para los autos; esto es un principio básico que algunos siguen sin entender. Es absurdo (desde mi punto de vista) pensar que si se permite pasar con autos por la puerta de un comercio se va a vender más. Muy al contrario, las calles comerciales de más prestigio y actividad en todas las ciudades son las peatonales. Jirón de la Unión en Lima y Mercaderes en Arequipa son un ejemplo de ello. lacriaturaperu.blogspot.com

Óscar Montero traficó con resoluciones de la UNSA

Usó indebidamente dos resoluciones firmadas en el 2007 y 2009. Por: Erika Romero Díaz

L

o hecho en los últimos años por el ex candidato a la alcaldía de Yanahuara y gerente de CECAP, Óscar Montero Pereda, no fue un simple negocio. Todo apunta a que encabezó una red mafiosa para ganar dinero usando resoluciones de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para or-

ganizar diplomados en diferentes regiones del país. Montero consiguió que Rolando Cornejo Cuervo, ex rector de la UNSA, le firme varias resoluciones de auspicio (en diferentes años y para diferentes especialidades) para los diplomados que organizaba con su empresa CECAP. Con esos documentos, Montero usaba el nombre de la UNSA y hacía atractivos sus diplomados, que con solo el logo de CECAP no tendrían validez alguna. Cornejo Cuervo le hizo el favor (no se sabe a cambio de qué) de otorgarle las resoluciones.

PUBLICIDAD. Volante que promociona curso organizado por CECAP, donde se anuncia que el expositor es Abel Santibáñez, funcionario del CNM.

El proceder de Cornejo es cuestionable y hasta presuntamente irregular, ya que varias de esas resoluciones se las entregó sin la existencia de un expediente donde se justifique que CECAP estaba calificada para hacer diplomados usando el nombre de la universidad agustina.

USO Y ABUSO Las resoluciones que firmó Cornejo Cuervo a favor de la empresa de Montero eran documentos con fechas específicas. Por ejemplo, con Resolución Rectoral Nº 404-2009 le autorizaron el auspicio a CECAP para el diplomado en “Nueva Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”, que se realizó entre abril y diciembre de 2009, el curso se podía dictar a nivel nacional. En la resolución que lleva la firma del entonces rector Rolando Cornejo Cuervo y del entonces secretario general de la UNSA, Leoncio Valdivia Torres, se detalló en el primer párrafo que el evento académico se debe realizar bajo la modalidad presencial, es decir, los inscritos debían asistir al dictado del curso denominado “Nueva Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado” en el que expositores de trayectoria nacional y local participarían. Hasta ahí todo bien. Richard Ortiz Villacrez se inscribió en ese curso. Él trabaja en el Gobierno Regional de Ucayali, en la sección de Almacén. El servidor estatal reveló que el curso no fue presencial sino a distancia y que se inscribieron varios trabajadores de esa dependencia regional. Esta versión demuestra que Montero usó y abusó del aus-

CUESTIONADO. Gerente de CECAP, Óscar Montero Pereda. picio académico otorgado por Cornejo Cuervo. Pero eso no es todo. Richard Ortiz Villacrez no puede explicar por qué el certificado está fechado en Lima el 7 de setiembre de 2012 si no viajó a esa ciudad, ya que el curso fue a distancia. Lo que ha quedado claro es que Montero le sacó el jugo a la Resolución Rectoral Nº 404-2009. En el último párrafo de ese documento se precisó el tiempo de vigencia. Montero podía organizar ese curso de capacitación de

abril a diciembre de 2009. Sin embargo, usó esa misma resolución para hacer otros diplomados hasta setiembre de 2012. Así lo demuestran los certificados que otorgó en el 2012 por el diplomado “Ley de Contrataciones del Estado”, hecho en Lima. Lo mismo ocurre con otras resoluciones que Cornejo le firmó con fecha precisa y Montero usufructuó ilegalmente mucho tiempo después. De ahí que ahora lo conozcan como el “Rey de los Diplomados Bamba”.


CMYKK Lunes, 15 de junio de 2015

INFORME

INFORME

Exfuncionario de la UNSA firmaba certificados de “diplomados bamba” VIENE DE LA PÁG. 7

Se trata de Leoncio Valdivia que fue ex secretario general en el gobierno de Rolando Cornejo. ¿CARGO FALSO? Otro punto que llama la atención es que en varios diplomas de los diplomados de CECAP, firma Leoncio Valdivia Torres con el cargo de Supervisor del

Programa de Servicios Multidisciplinarios (PSM) de la UNSA. Ese cargo no existe en la universidad. De hecho, Valdivia ocupó la plaza de secretario general hasta que Rolan-

do Cornejo dejó el Rectorado. ¿Por qué firmó certificados de CECAP con otro cargo? Valdivia elaboró varias explicaciones: primero, vía telefónica, nos dijo que el responsable de ese curso fue un hombre al que conocía como el Dr. Perea, quien le daba los certificados para que firme. Después, sostuvo que un hombre de apellido

SIN RESPUESTAS CONCRETAS. Ex secretario general de la UNSA Leoncio Torres ensayó varias respuesta para explicar su relación con Óscar Montero Pereda.

ADVERTENCIA

MIEMBROS DEL CNM

El último miércoles, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado reconoció a dos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Se trata del representante de las universidades públicas, Orlando Velásquez Benítez, y de Guido Águila Grados, delegado de los Colegios de Abogados. En la ceremonia se vio a Óscar Montero Pereda, quien no dudó en posar para la foto junto a los consejeros del CNM. La empresa de Montero, CECAP, tiene cuentas en la red social Facebook, en una de ellas usa el nombre de la universidad agustina para promocionar los cursos que organiza y asegura tener los diplomados necesarios para aprobar las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura. “Qué culpa tengo de tener amigos importantes y de alto nivel”, escribió Montero en su cuenta de Facebook. Cuando el consejero Orlando Velásquez Benites supo que Montero usó indebidamente el nombre de la UNSA para negociar a nivel nacional sus diplomados dijo que no lo conocía, pero que si había alguna irregularidad en la emisión de certificados de diplomados, se tomaría en cuenta para tomar las medidas convenientes. Lo cierto es que en enero del año pasado, la directora de la Selección y Nombramiento del Consejo Nacional de la Magistratura, Beatriz Jeri Kuriyama, pidió a Valdemar Medina Hoyos, entonces rector de la UNSA, que dé información sobre las calificaciones obtenidas por la postulante a cargo de Juez de Paz Letrado y Fiscales Adjuntos Provinciales, Rocío Ignacia Dávila Callupe. Esta consulta sería la primera que reveló el negociado de los diplomados. Tohalino fue el encargado de ese diplomado. Ambos, indicó, eran empleados de CECAP. Finalmente, sostuvo que a lo mejor no era su rúbrica y existía la probabilidad que haya sido escaneada y se debería confrontar con una hecha por su puño y letra.

OTRO CASO Eduardo Pajuelo Figueroa Alvarón se inscribió en el diplomado “Derecho Procesal Penal” del CECAP. Este curso también fue avalado por Rolando Cornejo Cuervo con la Resolución Rectoral N° 010-2007. En la parte resolutiva se señaló el plazo de vigencia: desde el 2 de enero

¿JUNTOS Y REVUELTOS? “Rey de los Diplomados Bamba” Óscar Montero (en círculo) posó para la foto junto a consejeros del CNM y alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes.

UNA MUESTRA DEL NEGOCIADO El abogado Salvador Velásquez Nina fue destacado como jefe de la OCI UGEL-ILO; mientras realizaba las labores propias de sus funciones, escuchó a la joven Carolen Vásquez Palza promocionar en la sede estatal los diplomados de CECAP, empresa de Óscar Montero. Ella comentaba a los servidores estatales que esos cursos estaban avalados por la UNSA. Así que el funcionario no dudó en preguntarle directamente. Ella reafirmó el auspicio académico de la universidad agustina. Velásquez Nina no dudó en llamar al rectorado de la UNSA. Ahí le informaron que lo dicho por la joven mujer era una falsedad. Velásquez envió un oficio a la UNSA, en el que pedía informes sobre los auspicios académicos dados a CECAP. Montero, al enterarse de las diligencias que realizaba Velásquez, decidió presentarse en la oficina del abogado jefe de la OCI. “Vino a gritar, me amenazó y aseguró me acordaría siempre de él. Antes de irse, dijo que el rector de la UNSA era su amigo y estaba perfectamente enterado de los diplomados”, indicó Salvador Velásquez.

hasta el 30 de junio de 2007. El certificado otorgado a Pajuelo Figueroa Alvarón está fechado en Lima, el 3 de abril de 2009, es decir dos años después de que caducó la resolución. Nuevamente Montero sacó provecho del auspicio académico. En ambos certificados resalta el nombre de la UNSA, esto podría haber confundido a los profesionales inscritos en estos cursos, quienes se matricularon creyendo que era la universidad agustina la que organizaba esos eventos académicos. Trascendió que la Oficina de Control Institucional (OCI) de la UNSA ya inició las investigaciones y debe determinar responsabilidades que deberían llegar a denuncias penales.

En febrero de este año, la UNSA publicó un comunicado en varios diarios de circulación local en donde advertía a la ciudadanía que no se dejen sorprender con los cursos de diplomados organizados por la empresa CECAP, eventos académicos que no eran auspiciados por la universidad arequipeña. Asimismo, enviaron cartas notariales a Óscar Montero, en las cuales lo conminaban a no usar indebidamente el logotipo de la UNSA; si continuaba con esa conducta, se tomaría en su contra las acciones legales que correspondan. De todo esto fue informado el consejero Orlando Velásquez Benites, quien preside la Comisión de Selección y Nombramiento, que, además, está integrada por Pablo Talavera Elguera y Gonzalo García Núñez. Velásquez Benites también conforma la Comisión de Procesos Disciplinarios del CNM. Los consejeros del CNM son los encargados de evaluar, nombrar y ratificar a los jueces y fiscales en el Perú. El principal negocio de Montero es organizar cursos especializados en temas legales. Curiosamente uno de sus expositores es el jefe del Área de Comunicaciones e Imagen del CNM, Abel Santibáñez Collado. Coincidencias que generan más de una suspicacia.

CONSEJERO DEL CNM. Orlando Velásquez Benítez.


10 Vista LIBRE

CULTURAL 11

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

Lunes, 15 de junio de 2015

vista

INFORME

TENIS DE MESA III CAMPEONATO DESAFÍO REGIONAL AREQUIPA 2014 Tenismesistas del Club AQP que tuvieron destacada participación en Torneo Desafío.

Más de 70 tenismesistas de todas las edades participaron en el IV Campeonato Desafío Regional Arequipa 2015, que clasifica a los seleccionados arequipeños para participar en el XX Campeonato Nacional Absoluto de Tenis de Mesa, a realizarse en la ciudad de Chiclayo del 27 al 29 de julio de 2015. Las competencias se realizaron en el Coliseo EL Olimpito de la Municipalidad de José Luis

Bustamante y Rivero, del 4 al 7 de junio. Según el reglamento de la Federación de Tenis de Mesa, clasifican los 4 primeros de cada categoría, con los que se ha formado la Selección Arequipeña de este deporte. Después del torneo, los tenismesistas mistianos se comprometieron a entrenar con esfuerzo, disciplina y pasión para lograr un competitivo puesto en Chiclayo.

Por: Miguel Almeyda Morales

artetotalarequipa.blogspot.com

Ángela Delgado: El arte es un milagro Gestora cultural, curadora de arte, lideresa, trabaja actualmente en la organización de “Hay Festival”, una propuesta que cambiará la dinámica cultural de la ciudad.

—¿Cómo te encuentras con el mundo del arte? —Gracias a una feliz casualidad, se abrió la plaza de director de cultura en el centro Cultural Peruano Norteamericano el año 2002, postulé y allí estuve hasta abril de este año. Respecto al arte soy una autodidacta, soy comunicadora de profesión, mi carrera siempre se enfocó en el ámbito de las relaciones públicas y las comunicaciones interinstitucionales e intrainstitucionales,en—¿Qué es hacer gestión tonces vi en esa oportunidad cultural? una ocasión para aprender —Es ejecutar un proceso nuevas cosas. A mí el arte me de comunicación y de puente encanta, me gusta profundizar entre el productor de cultura, sobre él, averiguar, investigar, en cualquiera de sus ramas, y conocer a los artistas, involuel público que asiste o com- crarme en su mundo. Me paparte ese espectáculo, con mi- reció un milagro y me sigue ras a que la gente se entienda, pareciendo, tanto que sigo en cosa que todavía no vemos el campo. claro quienes habitamos aquí, pero que ha funcionado en —Si la cultura es una necesimuchísimos lugares del mun- dad, ¿por qué la gente no la do consume? Creo que es falta de forma—¿Arequipa es una ciu- ción y falta de información, no dad multicultural que no se vemos la cultura como posiacepta todavía? bilidad de generación de re—Es una ciudad multicul- cursos, no la vemos tampoco tural que tiene que aceptarse, como posibilidad de increese proceso es un poco duro mentar el desarrollo intelecy lo llevamos aún de mala tual. El desarrollo personal manera, creo que tiene que de quienes habitamos este ser enfocado precisamente, espacio es una cruzada que en el ámbito comunicacional, viene de todos lados, tanto de generar entendimiento en- las autoridades, como de los tre congéneres que piensan empresarios, los propios gesdistinto o que provienen de tores, las instituciones y, finallugares distintos.Todavía Are- mente, las personas, una falta quipa sigue siendo una ciu- de visión que nos viene tamdad compuesta por peque- bién por falta de costumbre. ñas islas habitadas por gentes Estamos poco acostumbraque se creen distintas, en esa dos a consumir arte y cultura, diferencia no halla ese factor a veces tenemos una noción común que puede ser com- elitista y en realidad absurda , partido, aprovechado con los retrograda, de lo que significa demás y, por tanto, pierde la cultura y arte, no es solamente ciudad. una exposición montada en

creo que todavía no alcanzan el estatus como para ser promovidas a nivel internacional y creo que de eso se trata, generar una actividad cultural sólida,de calidad óptima,de manera que seamos un referente no solamente a nivel latinoamericano sino mundial, nos hace falta establecer políticas, lineamientos que fijen una política de desarrollo cultural en la que se involucren los entes del estado, los empresarios, los gestores, las instituciones, los artistas, así la ciudad se verá favorecida. Es importante también ver la ciudad como espacio de comunicación y el espacio público como adecuados para la producción y el consumo cultural.

determinado lugar, es todo proceso que involucra una relación entre congéneres a través de códigos compartidos, la música, venga de donde venga, las artes plásticas, las visuales, la literatura,la poesía, todo es cultura, todo código de comunicación compartido también es un proceso cultural. —¿Entonces podríamos ser una ciudad cultural, diferenciada de Lima, como Madrid y Barcelona? Eso está pasando en Colombia, entre Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, que poco a poco están despertando a poder gozar de los placeres y beneficios de una actividad cultural frecuente. En Arequipa todavía no advertimos las posibilidades que tiene, porque la ciudad tiene de todo, la ubicación geográ-

fica que es bárbara para una ciudad que quiera ser ciudad cultural en el mundo, cercanía con países como Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, cercanía al mar también,vías de conexión a través de Lima con el mundo y una inmensa cantidad de gente creativa que está en la capacidad de producir cultura,a quien todavía no le damos la oportunidad, el chance de desarrollar sus propios códigos compartidos. No vemos la cultura como parte integrante del esquema de desarrollo de la ciudad, nos podemos generar recursos vía actividad cultural, el posicionarnos como ciudad que atraiga turismo cultural, una variedad de posibilidades que las perdemos porque simplemente no nos organizamos. Si bien es cierto hay una propuesta y hay emprendimientos tanto institucionales como independientes,

—¿Qué es el “Hay Festival”? Es un festival que nació en un pueblo en el sur de Gales, donde hay el mayor número de librerías por metro cuadrado, estuve en el “Hay Festival” de Cartagena dos años consecutivos y creo que es la actividad que necesita Arequipa del lado literario, para posicionarse como ciudad cultural. El festival viene para quedarse, se realizará del 5 al 8 de diciembre y será anual, básicamente es de literatura e ideas, convoca a las mentes más brillantes del mundo para hablar, discutir y generar opinión sobre diversos temas dentro del campo de las humanidades. Con una serie de actividades complementarias de las artes que buscan congregar la mayor cantidad de público posible. Es una fiesta del saber, que es lo que nos hace falta, porque creo que lo que menos hacemos es pensar y por eso hoy tenemos tantos problemas.


vista

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

EDITORIAL

Plaza de Armas para peatones Recuperar el Centro Histórico para los peatones es una medida acertada de la Municipalidad Provincial de Arequipa. El primer paso será la peatonalización de la Plaza de Armas y las calles aledañas. Arequipa será sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, en noviembre. Ese certamen es una vitrina mundial para el turismo y debemos aprovecharla al máximo. Es por eso que debemos demostrar que se está empezando a realizar cambios reales para preservar nuestro patrimonio. No se trata de ofrecer una imagen maquillada, sino acciones concretas. Una de ellas es recuperar los espacios públicos del Centro Histórico para los peatones. No faltarán los problemas, sobre todo por la oposición de los gremios de taxistas que quieren seguir generando el caos en las calles del centro. Para evitar mayores conflictos, la autoridad municipal debe motivar el diálogo entre todas las partes involucradas y hacer una intensa campaña de difusión sobre los cambios que se piensan ejecutar en el centro de la ciudad. El proyecto de peatonalización no puede volver a fracasar como ocurrió en gestiones anteriores. Cierto, primero se debió atacar de manera frontal el reordenamiento del transporte público para que se articule mejor con el retiro de unidades (básicamente taxis y vehículos privados) del centro, pero resulta imperante tomar acciones para conservar el patrimonio que alberga el Centro Histórico. Dependerá de la autoridad edil saber llevar adelante los cambios del transporte paralelamente sin provocar un mayor caos en la ciudad. Se han perdido prácticamente cuatro años (primera gestión del alcalde Alfredo Zegarra) en esperar que se haga realidad el Sistema Integrado de Transporte (SIT). No se puede perder más tiempo. La expectativa está puesta en el liderazgo que pueda asumir en esta oportunidad el alcalde provincial para hacer entender a la población la importancia de proteger y recuperar nuestro patrimonio, que no es solo nuestro, sino de la humanidad.

INFORME 13

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

Lunes, 15 de junio de 2015 E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: LALEY.PE

5 claves para entender el delito de lavado de activos

El delito de lavado de activos recibe múltiples nombres dependiendo de la legislación a la que se haga referencia. Por ello, en otros países es conocido también como lavado de capitales, blanqueo de productos ilícitos o blanqueo de capitales o legitimación de capitales ilícitos. Este delito presenta una serie de características muy particulares, por lo que es muy importante que el lector las conozca para entender qué esta pasando en la política actual. Aquí, le presentamos cinco aspectos claves:

1. ¿Qué es el lavado de activos? El lavado de activos es el conjunto de operaciones realizadas por una o más personas naturales o jurídicas, tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas. El delito de lavado de activos se desarrolla usualmente mediante la realización de varias operaciones, encaminadas a encubrir cualquier rastro del origen ilícito de los recursos. Sobre estos aspectos, la Corte Suprema se ha pronunciado ampliamente en el Acuerdo Plenario N° 3-2010/CJ116. 2. ¿Qué actos constituyen lavado de activos? El delito de lavado de activos se encuentra regulado en el Decreto Legislativo N° 1106. En los artículos 1, 2 y 3 esta norma regula tres tipos de actos constitutivos de lavado de activos. El primer grupo son los “actos de conversión y transferencia” que consisten en la incorporación del activo ilícito al sistema económico, por ejemplo, mediante transacciones financieras. Luego, están los “actos de ocultamiento y tenencia” con los

cuales el autor busca evitar la ubicación de los activos. Finalmente, están los “actos de transporte” destinados a evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso.

Este delito presenta una serie de características muy particulares, por lo que es muy importante que el lector las conozca para entender qué está pasando en la política actual.

3. ¿Con qué herramientas se cuenta para la investigación del lavado de activos? Para la investigación del delito de lavado de activos debemos tomar en cuenta los diversos mecanismos previsto en el Decreto Legislativo N° 1106. Entre ellos se encuentra la posibilidad de solicitar el levantamiento del secreto bancario, de la reserva tributaria y de la reserva bursátil. Estos actos solamente pueden ser dispuestos por un juez o a solicitud del Fiscal de la Nación; y la información obtenida solo puede ser utilizada exclusivamente para la investigación.

delitos contra la Administración Pública, contra el patrimonio en su modalidad agravada u otros similares que generen ganancias ilegales. Sobre estos aspectos también se ha pronunciado la Corte Suprema en el Acuerdo Plenario N° 7-2011/CJ-116.

4. Elemento objetivo: que los activos tengan origen ilícito Para la comisión de este delito, los activos deben provenir de fuentes ilícitas. Las más comunes en la actualidad son el tráfico ilícito de drogas, el terrorismo, el proxenetismo, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. También la defraudación tributaria, los delitos aduaneros, los

5. Elemento subjetivo: conocimiento del origen ilícito El origen ilícito de los activos debe ser conocido o, al menos, presumido por el autor del delito de lavado de activos. No es necesario que las actividades ilícitas que produjeron los activos se encuentren sometidas a investigación, a proceso judicial o hayan sido objeto de condena.

INFORME

vista

12 Vista LIBRE

¿El estrés causa calvicie? Calvicie afecta a 5 de cada 10 hombres mayores de 40 años. Se presenta con mayor frecuencia en los varones que en las mujeres.

trasplante capilar, cuya operación dura entre 4 a 6 horas.

ORIGEN A pesar de la enorme angustia que causa la alopecia común, hasta ahora se conocía muy poco sobre sus causas en el nivel celular. Según el estudio publicado en Journal of Clinical Investigation (Revista de Investigación VistaLibre Clínica), el problema no es la pérdida de pelo sino la producinco de cada diez hom- ción de cabello tan pequeño que bres mayores de 40 años apenas es visible al ojo humano, sufre de calvicie, enfer- lo que hace aparecer los clásimedad que también afecta al cos parches de calvicie. 20% de la población femenina Esto se debe a un defecto en que se encuentra en etapa de la la forma como las células madre post-menopausia, según la doc- de los folículos producen el catora Analía Turnbull. bello. Actualmente, la pérdida del Los investigadores esperan cabello significa una gran an- eventualmente crear una cura gustia para muchas personas. para la alopecia, restaurando la “Combatir la calvicie no se tra- función normal de estas células. ta solo de vanidad. El cabello Por ejemplo, dicen, se podría es parte de nuestra identidad y desarrollar una crema que puecuando se pierde, para mucha da ser aplicada al cuero cabegente es como perder parte de lludo para ayudar a las células su personalidad”, dijo. madre a producir pelo normal. Sin embargo, aseguró que Asimismo, recomendó a las existe una solución definitiva personas con calvicie que estén para detener la caída del cabe- atentas a los tratamientos y prollo, así como tratamientos para ductos para detenerle que se prevenirla. Se trata del micro- ofrecen en el mercado y que no

C

POSIBLE SOLUCIÓN. Microtransplante Capilar puede terminar con la calvicie.

ESTADÍSTICAS. Hombres mayores de 40 años sufren de calvicie. cuentan con respaldo médico. Detalló una lista de mitos y verdades sobre la calvicie. MITOS • La caspa y la seborrea producen pérdida de cabello • Lavarse el pelo todos los días hace caer el cabello. • Tener el pelo largo pro-

• • •

voca la caída del cabello. El estrés es causa de calvicie. La mala alimentación produce pérdida de pelo. El uso de sombreros o cascos provoca caída de cabello.

TRATAMIENTOS • Los masajes capilares solucionan el problema de calvicie. • Las sustancias anticonceptivas detienen la caída del pelo. • Raparse la cabeza detiene la caída del cabello. • El jabón blanco evita la perdida de pelo. • El plasma rico en plaquetas hace que el pelo vuelva a crecer. VERDADES • La causa de la calvicie es hereditaria. • El microtransplante capilar pelo a pelo es la única solución definitiva • Los demás tratamientos

El cabello es parte de nuestra identidad y cuando se pierde, para mucha gente es como perder parte de su personalidad”.

• • • • •

capilares son inservibles o producen resultados antiestéticos. Se realiza pelo por pelo con el propio cabello del paciente. Es natural, indoloro e inmediato. Se realiza en apenas una sesión de 3 a 4 horas. Los resultados son definitivos científicamente comprobados. Al día siguiente del microimplante se puede retornar a las tareas cotidianas con total normalidad.


Lunes, 15 de junio de 2015

vista

INFORME

INFORME

La violencia espanta a ejecutivos del CADE

EMPRESARIAL

UCSM presenta libro Arequipa como paradigma

Una advertencia sobre la fuga de convencionistas y de inversiones.

La primera reacción de la inexperta gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, fue muy poco diplomática. Dijo a los medios que ella percibía que los empresarios no quieren estar donde las papas queman. Fue nuevamente confrontacional, cuando Vista Libre solo días atrás había publicado l miércoles de la semana un comunicado en los periódicos pasada las cosas parecían diciendo que Arequipa estaba deviento en popa para que la cidida a ser la capital de las conciudad de Arequipa sea la capital venciones del Perú. de las convenciones durante este “Los políticos deben venir año. El influyente minero Roque donde las papas queman, no poBenavides anunciaba que la Con- demos corrernos de los problevención Minera seguiría realizán- mas. Deben enfrentar esta crisis, dose indefinidamente en Arequi- pero creo que existe temor de pa. Las malas noticias llegaron al ciertos políticos para hablar claro, día siguiente cuando la comisión pero bueno, los veremos en camADIÓS A LA CADE. Convención se trasladará a Paracas. organizadora de la Conferencia paña”, dijo Osorio. Anual de Ejecutivos CADE 2015 Mientras tanto, el alcalde de comunicó formalmente que deja- Arequipa, Alfredo Zegarra, y los tos a invertir decenas o centenares se vieron a través de las cadenas rían Arequipa para irse a Paracas, directores de los gremios del tu- de millones en zonas conflictivas. nacionales de televisión. en Ica. El motivo: no hay seguridad rismo, señalaban que pedirían a En términos de turismo las cosas Los organizadores del CADE debido a los conflictos contra Tía los organizadores de la reunión son peores. Los convencionistas dijeron que no sentían segura a María. empresarial reconsiderar la sus- no quieren exponerse a una pro- Arequipa luego de ver las protesNo era un retiro cualquiera. pensión. testa violenta o incluso a menos, tas que ha habido y, además, aseCADE congrega a los empresaArequipa empieza ahora a como perder un avión por un blo- guran que no quieren entorpecer rios y ejecutivos más importan- sentir las consecuencias de dos queo de vías. las negociaciones entre el Gobiertes del país. Su decisión podría o meses de protestas violentas, con Desde hace dos meses, las no, los pobladores de Cocachacra hasta debería interpretarse como muertes en enfrentamientos y con noticias sobre bloqueos de calles y Southern. Podría decirse que la advertencia directa de que las líderes populares sobrepasados y carreteras, cobro de cupos, en- ellos perciben que el CADE pueprotestas violentas ahuyentan a por las masas. frentamientos con la policía, muer- de ser aprovechado por sectores los convencionistas y a las inverLos inversores privados son te de personas, ataques con dina- radicales para generar nuevasiones. muy sensibles y no están dispues- mita a comisarías, se repetían una mente violencia en la ciudad. y otra vez por medios nacionales e Una de las vocaciones de Areinternacionales. quipa es la de convertirse en un Aunque como advirtió el pre- lugar de convenciones. Tiene musidente de la Asociación de Ho- chos puntos a favor, entre ellos el teles y Restaurantes, Bernard número de camas disponibles en Dioguardi, el conflicto se da hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Según en el Valle de Tambo y no en la PromPerú, la intención del GoCiudad Blanca, pero la percep- bierno es derivar estos eventos ción es que en Arequipa hay nacionales e internacionales a tres violencia, así lo decían los no- ciudades: Lima, Cusco y Arequipa. ticieros desde Lima. Además, Lima tiene en contra que es durante el paro regional de 48 la sede de las grandes empresas. horas en apoyo a Tambo los en- Cuando se realiza allí un CADE o frentamientos con la policía, el una Convención Minera, los emdesadoquinado de las calles del presarios siguen yendo a sus oficiESPANTADOS. Empresarios no escogieron a Arequipa como sede por la Centro Histórico y los ataques a nas y solo “se escapan” de rato en violencia generada durante las protestas contra proyecto Tía María. la propiedad pública y privada rato a las conferencias.

EMPRESARIAL 15

Vista LIBRE Lunes, 15 de junio de 2015

vista

14 Vista LIBRE

Gonzalo Ríos Vizcarra

A

E

La ciudad de Arequipa, con sus 800 mil habitantes, con buena conectividad aérea y buenos servicios esenciales resulta ser ideal para cónclaves como Perumín e incluso CADE”. En el Cusco, la afluencia turística es tan grande todo el año que los hoteles no hacen reservaciones anticipadas de miles de camas y menos aún con precios especiales. La ciudad de Arequipa, con sus 800 mil habitantes, con buena conectividad aérea y buenos servicios esenciales resulta ser ideal para cónclaves como Perumín e incluso CADE. Claro está que ante crispación social, los organizadores siempre optarán por un lugar más calmado.

nte un selecto público fue presentado el libro Arequipa como paradigma, de la autoría del prestigioso arquitecto arequipeño Gonzalo Ríos Vizcarra, docente santamariano. El libro revela de qué manera la arquitectura colonial arequipeña realizada en la ciudad, principalmente entre los siglos XVII y XVIII, fue tomada como referente y modelo en el siglo XX como la más perfecta y mejor lograda fusión de los componentes hispanos e indígenas, dando como resultado edificaciones con un carácter propio que sintetizaban nuestra identidad.

Es así que diferentes movimientos, dados principalmente en el Perú y en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX, considerarán a Arequipa como “Paradigma” y esbozarán criterios teóricos para crear un arte nuevo que fuera dejando de lado los modelos arquitectónicos europeos, que hasta ese momento habían sido las únicas edificaciones a las cuales se les consideraba dignas de imitar, y re-crear un arte y arquitectura propios como un símbolo de identidad. También explica no solo estos fundamentos teóricos, sino que expone una buena cantidad de edificios que fueron construidos bajo el estilo “arequipeñista”. Así, podemos ver reproducida la portada de la casa del Moral en el pabellón argentino de la exposición Iberoamericana de Sevilla del año de 1929, o toparnos en la céntrica calle Florida de Buenos Aires con la ex sede del diario La Nación que imita las portadas de las casas

Tristán del Pozo y del Moral. Así como estas edificaciones simbólicas, Gonzalo Ríos nos muestra viviendas con referencias arequipeñas en los barrios de Palermo o San Isidro, también en la capital argentina. Además del estudio argentino, está el caso peruano, deteniéndose el autor en las obras emblemáticas que se hicieron en los años 40 del siglo XX por el cuarto centenario de la ciudad, como el Teatro Municipal, el Hotel de Turistas, o los antiguos pabellones de la Universidad Nacional de San Agustín. Además de toda una serie de edificios centrados en las características de la arquitectura arequipeña histórica. Una singularidad importante de esta publicación es que tomando como pretexto la arquitectura del siglo XX hace un extenso análisis de la arquitectura colonial, habiéndose elaborado levantamientos al detalle de los principales monumentos históricos de la ciudad.

Trece años del Festival Claro Este año, Claro y Sony Music se unen nuevamente para descubrir a la próxima estrella musical del Perú a través del Festival Claro 2015, evento musical que convoca a nuevos cantantes a nivel nacional en búsqueda del mejor intérprete o grupo musical para brindarle la oportunidad de desarrollar su carrera como todo un profesional. Los participantes podrán ser intérpretes no profesionales mayores de 13 años. La etapa de inscripciones para participar en el Festival Claro 2015 estará abierta hasta el próximo 21 de junio. El Festival Claro llega con un formato innovador que premia al ganador con un contrato con Sony Music para la grabación de un disco, un vi-

deo musical sobre una de las canciones del disco, una gira promocional al interior del Perú y la visita a un país de Latinoamérica para la promoción del disco. Además de ello, el ganador del Festival Claro 2015 recibirá una subvención económica mensual para que pueda dedicar una mayor parte de su tiempo a la música y clases de canto con un profesor designado por Sony Music. Para participar, el intérprete deberá escoger una canción de la relación de temas publicados en la web del concurso: www.festivalclaro.com.pe o alguna canción de su autoría y grabar un video casero en el que aparezca interpretando la canción. Luego de ello, el participante deberá subir su video

a cualquier plataforma en internet que permita compartir material multimedia e insertar el link dentro de la ficha de inscripción que encontrará en la web del festival.

CLASIFICATORIA Y AUDICIONES EN PROVINCIAS Durante la segunda etapa del Festival Claro 2015, un jurado calificador, que incluirá a representantes de la División de Artistas y Repertorio de Sony Music, revisará todos los videos y seleccionará inicialmente 250 participantes que serán evaluados luego por el jurado, durante un periodo de audiciones en vivo que se llevará a cabo en Lima y otras 4 regiones del interior del país.


CMYK

CMYK

CMYKK

CMYK

CMYKK

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.