Con denuncia por abuso de autoridad

Page 1

www.vistalibre.pe

DIRECTORA: Erika Romero Díaz SEMANA: Del 30 de julio al 5 de agosto de 2018

EDICIÓN: 399 • AÑO 9

PRECIO: S/. 1.00

Entregó el premio regional “Anemia Cero”

Gobernadora premió a microrredes de salud que redujeron anemia

Pág. 15

Con denuncia por abuso de

GERESA corroboró que pozo séptico de antiguo local de la Tía Pocha es un riesgo sanitario

autoridad

Miriam Herrera Velarde

En febrero de este año, presidenta de la Junta de Fiscales, Miriam Herrera Velarde, y la gerente administrativo Boni Alarcón Mercado se empecinaron en trasladar a trabajadores a establecimiento que no tiene Págs. 8 y 9 desagüe, ubicado en Socabaya.

CREDICOOP AREQUIPA celebró aniversario en Moquegua Cuatro funcionarios de Cerro Verde involucrados

Se realizó Encuentro Nacional del

Cooperativismo

Peruano

Pág. 4

Denunciados por invadir privacidad de trabajadores

Pág. 3


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de julio de 2018

Inscripción de testamentos creció este primer semestre Arequipa se ubica en segundo lugar. VistaLibre

L

a Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) informó que, en el primer semestre del presente año, las inscripciones de testamentos en el Registro de Personas Naturales sumaron un total de 3865; un 7.18% más que las 3606 inscripciones que se realizaron entre enero y junio del año pasado. Estas cifras evidencian el creciente interés de los peruanos por planificar la distribución de sus bienes y hacer valer su última voluntad, evitando con ello futuros conflictos familiares entre los herederos. Además, entre enero y junio de 2018, la inscripción de testamentos en el citado Registro creció en quince departamentos respecto de enero 2017. Estos son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Caja-

El pago de la tasa registral es de 20 soles, y el plazo de calificación, 48 horas, sin contar sábados, domingos ni feriados. Además, ello está evitando numerosos conflictos familiares.

367 INSCRIPCIONES TESTAMENTARIAS. Se realizaron en la Ciudad Blanca.

marca, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Vale señalar que las 3865 inscripciones realizadas en el primer semestre del presente año se distribuyeron de la siguiente manera: Lima (2501), Arequipa (367), Cusco (152), La Libertad (114), Junín (79), Apurímac (78), Ica (77), Lambayeque (75), Ayacucho (57), Piura (55), Huánuco (54), Áncash (49) y Cajamarca (43). La lista la completan los departamentos de Loreto (31), Puno (28), Tacna (26), Amazonas (22), San Martín (19), Moquegua (10), Ucayali (9), Tumbes (7), Pasco (6), Huancaveli-

ca (4) y Madre de Dios (2). La importancia del testamento radica en que este documento expresa la última voluntad del propietario de un bien mueble y/o inmueble, quien decidirá cómo ordenar y distribuir su patrimonio. La voluntad testamentaria puede ser otorgada mediante testamento cerrado, testamento por escritura pública, testamento ológrafo o por testamentos especiales como el marítimo o el militar, los cuales se tienen que inscribir en Registros Públicos con el fin de otorgarle legitimidad. De todos, el más recomendable es el testamento por escritura pública. Para ello, el otorgante

debe ir acompañado de dos testigos (que no pueden ser familiares o beneficiarios) a la notaría de su preferencia a fin de expresar su última voluntad. En caso de tratarse de adultos mayores, es recomendable llevar un certificado médico de salud mental, pues aunque el notario público da fe de la capacidad del testador, este documento adquiere importancia en caso se presentara una impugnación. En cuanto a los documentos que acrediten la propiedad de lo que se heredará, se recomienda presentar copia de la partida registral de todos estos.

De todos, el más recomendable es el testamento por escritura pública. Para ello, el otorgante debe ir acompañado de dos testigos (que no pueden ser familiares o beneficiarios) a la notaría de su preferencia a fin de expresar su última voluntad”. REQUISITOS Los requisitos para inscribir un testamento son los siguientes: -Si se trata de un otorgamiento de testamento por escritura pública, se deberá de presentar ante la Sunarp el parte notarial que contenga la fecha del otorgamiento del testamento, datos del testador, fojas del registro notarial donde figura el nombre del notario y testigos con la constancia de su suscripción. -Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp).

semanariovistalibre

Lunes, 30 de julio de 2018

INFORME 3

Denunciados por invadir privacidad de trabajadores

Cuatro funcionarios de Cerro Verde involucrados en investigación por haber cometido el presunto delito de violación del secreto de las comunicaciones.

cha laboraba como Técnico V en el Control de Presa de eonardo Gálvez Muñiz Relaves C-1 conocida como ha denunciado a cuatro La Enlozada. A Gálvez lo invitaron a funcionarios de la Sociedad Minera Cerro Verde, participar en el grupo privalos acusa de haber cometido do de Whatsapp, y hasta donel presunto delito informático de está enterado, el adminisy de haber violado su secreto trador era Jorge Alcócer, un de las comunicaciones. compañero de trabajo. El año pasado, los empleados de la SMCV se enfren- EXIGEN RESPUESTAS En enero de este año, la taron a la patronal; por esos días se habilitó un grupo de gerente legal Patricia Quiconversación en la red social roz envió una carta notarial a Whatsapp. El nombre de ese Gálvez Muñiz. En ese docugrupo cambia de acuerdo a mento la gerente señaló que la coyuntura. La primera de- el trabajador hizo comentanominación fue “Modifica- rios vejatorios en contra de ción y libertad”, después se la empresa como “y por otra llamaron “Si algo huele mal, parte, los angurrientos de la empresa que quiere seguir no va”. Los empleados de la em- llenando su bolsillo a costa presa minera se comunica- de nosotros”, “así roban son ban a través de ese grupo peor que los de las empresa cerrado creado en la red so- nos roban descaradamente”. En sus descargos indicó cial Whatsapp, en donde dan sus opiniones respecto de que sus opiniones se referían su situación laboral y de las al comportamiento y conducmedidas sindicales que se ta de la dirigencia sindical; el tomarán. trabajador reafirmó que en Leonardo Gálvez Muñiz sus conversaciones no existe también opinó y los funcio- ataque contra la SMCV. A pesar de sus explicanarios del área de Recursos Humanos consiguieron sus ciones, la abogada notificó a comentarios. Ellos no duda- Gálvez que el vínculo laboral ron en accionar en su contra. quedó concluido. Para Ricardo Gutiérrez Gálvez ha trabajado en la empresa minera desde se- Llerena, abogado del trabatiembre de 2006 hasta el 19 jador despedido, las comude enero último, por esa fe- nicaciones en ese grupo son Por: Erika Romero Díaz

L

PERSECUCIÓN. Cerro Verde obtuvo mensajes de trabajadores, a algunos los despidieron y a otros les impusieron una sanción. Uno de ellos los ha denunciado por violar secreto de sus comunicaciones.

privadas puesto que solo se puede acceder con el número de teléfono celular, que es de uso personal de los empleados. Por lo que el despido de su patrocinado es arbitrario e ilegal. “Incluso existe proceso de habeas corpus planteados ante el Tribunal Constitucional que han fallado a favor del trabajador despedido”, indicó el abogado.

sindicato que se reunirían en 45 días para llegar a una solución; si no lo hacían, pedirían la intervención de la Gerencia Regional de Trabajo. Nada de eso se cumplió y los empleados mostraron su descontento en la red social grupal. Gálvez no fue el único que fue sancionado por la SMCV. Los funcionarios del área de Recursos Humanos también cuestionaron a los trabajadoLA HUELGA res Hernán Córdova Ccama En marzo del año pasado, por sus frases:“A simple vista los trabajadores de la SMCV se nota que esta es la negose enfrentaron a la patronal; ciación de los síndicos con la la huelga duró 21 días. Mien- empresa”, “Su negociado es tras la medida de protesta nuestro futuro”. En la carta firmada por el se realizaba, los empleados comentaban en su grupo de gerente de Recursos HumaWhatsapp habilitado. nos de la SMCV, Manuel ViConversaron sobre las uti- llanueva Soto, se lee que Córlidades convencionales. So- dova también escribió frases bre ese asunto, sostuvo Gál- relacionadas a supuestos acvez, la minera acordó con el tos de abuso de la empresa

A pesar de sus explicaciones, la abogada notificó a Gálvez que el vínculo laboral quedó concluido”. minera hacia sus trabajadores:“Si les reclamas algo a los síndicos de los abusos de la empresa”. Cuando Córdova fue interrogado sobre sus frases, pidió disculpas y señaló que se refirió a la representación de los dirigentes sindicales. La SMCV le impuso una medida disciplinaria y le advirtió que si seguía, aplicaría en su contra medidas más drásticas.


4 INSTITUCIONAL

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de julio de 2018

Se realizó Encuentro Nacional del Cooperativismo Peruano

Aniversario de “CREDICOOP AREQUIPA” se descentralizó y se celebró en Moquegua.

Con motivo de cumplir un año más haciendo cooperativismo en el país, la institución “CREDICOOP AREQUIPA” convocó a un Encuentro Nacional de Cooperativistas en Moquegua, en el hermoso Complejo Recreacional El Parque Ecológico, con la finalidad de intercambiar experiencias y nuevas formas de impulsar el cooperativismo que cada día crece más en el país. José Martín Castillo Villalta, gerente general de “CREDICOOP AREQUIPA” señaló que celebrar su aniversario número 16 en la región Moquegua es una forma de descentralizar sus actividades, pues en años anteriores fue en otras regiones, siendo últimamente en San Román, Juliaca. Con la asistencia de las principales autoridades políticas y militares de la región, recibieron la bienvenida de la administración moqueguana, así como los cientos de asistentes, entre ellos grupos de danzas que llegaron de Iquitos, Huancayo, Puerto Maldonado, Tacna, Arequipa, Puno, Cusco, etc. Además, hubo un concurso de danzas y campeonatos de fulbito de varones y damas, que fueron la parte entretenida en las horas de la mañana. Las actividades se iniciaron con la celebración de la Santa Misa, a cargo de la autoridad eclesiástica de la Región. En horas de la tarde, en el mismo lugar, con ingreso gratuito, se rindió homenaje a Credicoop con un gran espectáculo para toda Moquegua en la que el público se deleitó con Rosita de Espinar, El Verdadero Grupo Fragancia, XDinero, Los Apus del Perú, Príncipe Santiaguino y otros artistas. El espectáculo se extendió hasta altas horas de la noche, recibiendo los asistentes miles de regalos, premios y sorpresas de Credicoop.“El intercambio de experiencias del cooperativismo peruano de distintas regiones enriquecen enormemente el cooperativismo en tiempos de cambio, pero sobre todo nos fortalece”, dijo finalmente el gerente general Castillo Villalta.

3

4

Llegaron de todas las regiones del país desde Tacna, Puerto Maldonado, Lima, Puno, Cusco, Huancayo, Arequipa y otras regiones donde esta institución tiene sus agencias”.

1

Lunes, 30 de julio de 2018

Obesos con más riesgo de padecer diabetes

También podrían sufrir artrosis. VistaLibre

L 2

(1) El Encuentro del Cooperativismo Nacional, llevado a cabo en Moquegua (Parque Ecológico) no solo sirvió para el intercambio de experiencias y aptitudes, sino que también fue motivo para destacar a los trabajadores que más contribuyeron al crecimiento de “CREDICOOP AREQUIPA” y consecuentemente al desarrollo económico y laboral de cada región, como es el caso de la representante de los trabajadores de las cuatro agencias con las que cuenta esta institución en la ciudad de Tacna. (2) El gerente general de la cooperativa de ahorro y crédito “CREDICOOP AREQUIPA”, José Martín Castillo Villalta, encabezó el desfile de honor por su aniversario. Fueron invitados por al alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto; acompañaron el personal de todas sus agencias del país. (3) Los integrantes de la verdadera agrupación “Fragancia”, quienes junto a Rosita de Espinar, Los Apus del Perú, XDinero, Príncipe Santiaguino y otros cantantes de Lima, hicieron bailar a todo Moquegua hasta altas horas de la noche. (4) En el escenario, al promediar las primeras horas de la noche, subió entre aplausos y gritos del público asistente la Diva de América, Rosita de Espinar, quien cantó y encantó con sus mejores éxitos a un público que incluso se quedó en las afueras del Parque Ecológico, ya que siendo el ingreso libre los moqueguanos se volcaron masivamente a disfrutar del regalo adelantado por Fiestas Patrias y un aniversario más de “CREDICOOP AREQUIPA”.

INFORME 5

as personas obesas tienen ocho veces más riesgo de padecer artrosis de rodilla, así como otros padecimientos como la diabetes mellitus, que pueden desencadenar ceguera y problemas renales que requieren de un trasplante o hemodiálisis. Autoridades de salud indicaron que los principales síntomas de la artrosis son el dolor, la rigidez y deterioro de la movilidad.El Minsa señaló que las enfermedades no transmisibles (ENT) se vienen incrementando progresivamente, en especial la obesidad. Por tal motivo, dijo que es urgente adoptar hábitos de vida saludables como realizar actividades físicas para evitar el sedentarismo, por lo menos 30 minutos al día, consumir cinco frutas o verduras al día y

EVITAR COMIDA CHATARRA. Ya que genera obesidad.

Las personas que padezcan síntomas, como sed excesiva, orinar frecuentemente, hambre, cansancio y visión borrosa, deben acudir inmediatamente al puesto de salud. Para el control de la enfermedad es necesaria la medicación con insulina; de lo contrario, gradualmente los órganos se degenerarán, lo que podría llevar a la muerte.

beber agua. Jorge Hancco, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, afirmó que es importante tomar atención a estas recomendaciones debido a que la obesidad es un problema que puede comprometer seriamente la calidad de vida de una persona. Indicó que años atrás este problema era menor a nivel mundial. “El incremento de la migración al área urbana ha modificado estilos de vida, como el consumo de comidas rápidas, ultraprocesadas, snack, exceso de sal y el sedentarismo”, refirió.

CONTROLES MÉDICOS. Para saber si se tiene la enfermedad.

Ante ello, el especialista aconsejó el consumo de comida elaborada con alimentos naturales, disfrutar de más frutas, verduras y ensaladas, así como evitar el consumo de bebidas azucaradas. De igual manera buscar ayuda del profesional de salud que evalúe su peso frecuentemente.

guna ha desafiado los cimientos mismos de la salud pública como el incremento de las ENT.

EN AREQUIPA En Arequipa, casi el 60% de la población tiene sobrepeso, cifra muy por encima del promedio nacional que está en 52%. Este mal es el principal factor de riesgo que produce diabetes, una enferOBESIDAD Un total de 13 millones 426 medad que afecta a casi 100 mil 933 peruanos mayores de mil arequipeños y a un millón 15 años presenta exceso de de peruanos. peso (obesidad y sobrepeso). Las autoridades de la GeEn el país, 1 de cada 5 perua- rencia Regional de Salud sosnos mayores de 15 años es tienen que cada vez es más obeso. Asimismo, 1 de cada 3 frecuente diagnosticar casos personas mayores de 15 tiene de diabetes en personas más sobrepeso. jóvenes, desde aproximadaDe todas las amenazas mente los 15 años de edad, emergentes para la salud, nin- incluso hay casos, pero con

En Arequipa, casi el 60% de la población tiene sobrepeso, cifra muy por encima del promedio nacional que está en 52%”. mejor frecuencia, de pacientes con diabetes desde los 8 años. Cada año se detectan cerca de 800 casos de diabetes; por ello, las autoridades del sector recomiendan realizarse cada cierto tiempo sus controles y despistaje.


6 OPINIÓN

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de julio de 2018

Por: Ioannis Gonzales Oviedo

E

scribo estas líneas sin haber visto ni escuchado el mensaje presidencial de Martín Vizcarra, este 28 de julio. Será la primera oportunidad en que Martín Vizcarra se dirigirá al pueblo peruano como presidente. Fuera del balance de los últimos 2 años (son el mismo gobierno de Peruanos Por el Kambio), lo que se espera son anuncios concretos que permitan una transición saludable con las anunciadas reformas en CNM y PJ, y sobre todo sentar posición sobre temas coyunturales como la lucha contra la corrupción. Pero recordemos cómo empezó la historia de Martín Vizcarra, ex presidente regional de Moquegua: postuló con PPK como primer vicepresidente, generó importantes expectativas al suceder a Kuckzynski, luego del escándalo del indulto a Fujimori y los Mamanivideos. Dos años después del inicio del mandato de Peruanos por el Kambio (cambiamos de presidente, pero el Gobierno es el mismo), el balance del Ejecutivo de Vizcarra es sumamente deficiente en relación a las expectativas creadas, como lo corroboran diferentes analistas; por ejemplo, el filósofo peruano Eduardo Cáceres opina que la década del noventa, la del fujimorismo, fue clave

Primer mensaje porque supuso el restablecimiento del poder oligárquico que había sido desmontado en el velasquismo, durante el gobierno militar revolucionario de Velasco Alvarado (1968-1975), y la imposición de un modelo neoliberal que se mantuvo intacto (excepto en su vertiente dictatorial) en los siguientes gobiernos de Alejandro Toledo (20012006) y Alan García (20062011). En este contexto, la aparición de Ollanta Humala generó ciertas expectativas de cambio para sectores de la izquierda y el progresismo. PPK ofrecía un gobierno de “Tecnócratas”, lo que generó expectativas. En el caso específico de Vizcarra, fue director ejecutivo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

(1988-1991), miembro del Directorio de la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (EGESUR), director de la Sociedad de Industrias de Moquegua y miembro de la Comisión Consultiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) de Moquegua. Asimismo, fue decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua (20082009). En el sector privado fue gerente de operaciones de C & M Vizcarra S.A.C. (1992-2010), así como asesor de diversas empresas. Su figuración política empezó cuando lideró la protesta de Moquegua conocida como el Moqueguazo (2008). El motivo de la protesta era que el canon que daba la empresa minera Southern Perú era menor

para Moquegua en comparación con la que iba a Tacna. Los pobladores tomaron la carretera Panamericana Sur. El Moqueguazo paralizó la región durante diez días. Vizcarra viajó a Lima y explicó la situación ante la Presidencia del Consejo de Ministros, que le dio la razón. También expuso ante la Comisión de Economía del Congreso y logró modificar la ley. En 2010, fue elegido presidente de la región Moquegua para el periodo 20112014, por el movimiento regional Gobierno Regional por Ti. Durante su gestión tuvo logros notables: en el campo educativo, logró que, por tres años consecutivos, los colegios de la región se ubicaran en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación del Perú. Por ello, en 2015 recibió las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta. De otro lado, negoció con éxito con las mineras, logrando el otorgamiento de 1000 millones de soles de parte de Quellaveco, y de 108 millones de la Southern, como contribuciones o regalías. Logró también que el gobierno de Ollanta Humala le diera recursos por más de 720 millones de soles para la realización de obras públicas, previa presentación de

expedientes técnicos aprobados. En las elecciones generales de 2016, postuló a la primera vicepresidencia de la República, integrando la plancha presidencial de Peruanos por el Kambio, liderada por Pedro Pablo Kuczynski (la candidata a la segunda vicepresidencia era la ex ministra de Economía Mercedes Aráoz). El 11 de febrero de 2016 fue nombrado jefe de la campaña electoral, en reemplazo de Gilbert Violeta, en momentos que la candidatura de PPK se hallaba en cuarto lugar y con 7% de intención de votos. Realizada las elecciones del 10 de abril de 2016, la candidatura de PPK pasó a la segunda vuelta, al quedar en segundo lugar con el 21% de votos, detrás de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, quien obtuvo 39%. En el transcurso de la campaña por la segunda vuelta, se hicieron evidentes las pugnas internas de su partido, cuando Salvador Heresi, el secretario general, se quejó, vía Twitter, de haber sido maltratado por Vizcarra, cuando este le negó como parte del equipo de voceros políticos del partido. Espero realmente que el primer mensaje de Vizcarra pase rápidamente de la teoría a la práctica, ya que el país se desangra y necesitamos con urgencia sanarnos.



10 OPINIÓN

Lunes, 30 de julio de 2018

www.vistalibre.pe

muchos profesionales les encanta pasar de divulgadores científicos, el espíritu de este artículo es dar facilidades a los padres o tutores para poder ser mejores. Tomemos como premisa que el comportamiento de los padres influye en los hijos formando su personalidad. Por este motivo, ser padres es criar, educar, Por: Ps. JORGE MARTÍN HINOJOSA JUÁREZ enseñar; como quiera conC.Ps.P. 27117 ceptuarlo. Esta tarea debe ser diaria y no dejar sin una adecuada orientación uando conocemos a En ese sentido, el concep- lla a través del aprendiza- a los vástagos. En el país una persona, ya sea to de personalidad, que je (experiencia) con alta se pide más requisitos niño, joven o adulto, hace muchos años fue el influencia del medio en el para manejar un vehículo muchas veces se dice que título de una canción “nue- cual se desarrolla un indi- que para ser padres. Totiene una bonita persona- vaolera” del argentino Bi- viduo. Una pareja puede mando ese punto se tiene lidad. Se confunde mucho lly Caffaro, es la suma de tener un número de hijos y que comprender que es este concepto con el de las características durade- cada uno tendrá una forma importante la etapa de la temperamento, que se tra- ras que distinguen a un ser de ser que nos sorpren- niñez para que desarrolle ta de lo genético y donde de otro. Estas surgen en la de. Los humanos nacemos una personalidad equililas experiencias sociales infancia. con un temperamento de- brada, una etapa en la cual Entonces desde que terminado que los padres se desarrolla la identidad influyen e interactúan con las biológicas. Se agrega uno nace denota rasgos tienen que saber encauzar y de manera autónoma se que los rasgos tempera- de conductas únicas, las para que pueda adaptar imita las conductas de los mentales heredados son cuales nos hacen distintos. sus emociones y así vivir adultos. Por esa razón hay bastante estables en la ni- Más allá de citar autores feliz en sociedad. En sí, la que tener mucho cuidado ñez y durante toda la vida, y haciendo una síntesis psicología sostiene que y educar con el ejemplo. En la niñez se forma la y se les considera como el práctica se explica así: la los hijos heredan una parte núcleo de la personalidad, personalidad es el tempe- del carácter de los padres. conciencia moral, lo que ya que juegan un papel ramento, más el carácter, Para muestra un botón, fí- es bueno y malo y se manifundamental en el desa- que es la parte de la per- jese en uno de sus retoños fiestan los comportamienrrollo de un ser humano. sonalidad que se desarro- y verá gestos similares a tos sociales, paralelos a las los suyos. Lo bueno —si se normas y valores. También quiere entender así—, es menciono el llamado auque el temperamento con toconcepto, referido a la el que nacen las personas imagen que tenemos de puede ser reconducido. nosotros mismos. Esta vaEn otras palabras se loración es la autoestima, trata de potenciar las vir- que en los niños se basa tudes. Explicando mejor en las palabras y acciones este mundo de personali- de los adultos. Los padres deben endad, temperamento y carácter llego al punto don- tender que los pequeños de deslindo si el carácter tienen que sentir que son se hereda. Existe una base queridos y aceptados por genética, pero componen- los padres y familiares que tes como la educación y viven con ellos. No es suexperiencias sociales di- ficiente quererlos, el niño versas producen cambios debe saberlo y dárselo a en el carácter, que en mu- conocer con besos y cachas ocasiones son gra- ricias, que es lo que más duales y en otras violen- se les queda “tallado” en tos. Más allá del lenguaje la corteza cerebral y se de los psicólogos y el “ro- recuerda cuando uno es llo” de los conceptos que a adulto con gran alegría.

Claves para criar a los hijos

C

Lunes, 30 de julio de 2018

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

Voluptuas Mystica de Heiner Valdivia

“Poemario que pertenece a la voz más erotizada del autor”

H

einer Valdivia, dentro de su particular estilo, posee no una, sino muchas voces disímiles entre ellas, pero con un registro interior marcado por el misticismo y la búsqueda constante de algo que intente copar el vacío existencial propio de este tiempo tan convulsionado. “Voluptuas Mystica” es un poemario que pertenece a la voz más erotizada del autor. La primera parte del poemario consta de tres fases lunares. La primera fase corresponde a la luna en cuarto creciente, donde la mitad de la luna está visible, indicando que estamos a mitad de camino de la plenitud. “La bendición de pertenecer/ a los pliegues de tu cuerpo/ en un aliento que me asfixia para llegar hacia ti”.

La segunda fase corresponde a luna en cuarto menguante. Esta fase ocurre después de la luna llena, cuando la luna se acerca a 90° del sol. La mitad de la luna está visible, indicando que estamos en medio de un proceso de eliminación. Es un tiempo de reducir, eliminar y dejar ir “Porque si te apiadas de mí/ El navío de humo será algo como yo/ Un ser casi invidente una marea retorcida”. En la tercera fase, la luna vuelve a tornarse en creciente y sus imágenes, lejos de alcanzar el clímax esperado, retornan a un inicio, aunque la voz erotizada se resistirá un poco a la moderación “Como los actos irónicos/ de volver a sentirte/ pese a que tú no estás/ sellada en la distancia”.

Este diálogo con “Las fases de la luna” de Paul Delvaux nos envía a una dimensión espectral. A una ilusión con figuras

que parecen cocidas con hilos de seda donde la ilusión de los sentidos, la soledad y el erotismo son simplemente el escenario

de una luna que ilumina todo. Finalmente, la segunda parte,“La llama del esplendor”, concluye con el desvanecimiento de la ilusión de la figura femenina que se presenta solo como una pincelada más de su verbo “pero soy yo y no tú el que siente esta bendición/el que se olvida de este calvario”, culminando con la orfandad, el vacío, la insatisfacción prístina que libera sus sombras.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de julio de 2018 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

SALUD 13

Lunes, 30 de julio de 2018

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Diálogo y consenso para el Perú El diálogo y el consenso construirán un Perú mejor, por ello el mensaje por estas fechas debe ser de unidad entre todos los peruanos. El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, afirmó que las herramientas del diálogo y el consenso político, en espacios como el Parlamento, permitirán construir las bases para concretar un mejor país. El diálogo y el consenso nos llevarán a construir un Perú mejor. El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que solo se podrá avanzar hacia una verdadera integración construyendo una visión común, que no solo favorecerá al Perú, sino también a América Latina. Solo construyendo una visión común es que podremos avanzar hacia una verdadera integración que nos permitirá un desarrollo sostenido. Debemos tener un país más integrado, global, conectado y con mayor énfasis en acercar este mecanismo y sus beneficios hacia el ciudadano. Debe haber un especial interés para que cada acción que se defina tenga un impacto en los gobiernos, en las empresas y en concreto en el ciudadano. Entre las prioridades que el Perú se ha trazado están alcanzar una verdadera reforma de la justicia, lucha anticorrupción, mejorar servicios como salud y educación. Para ello, hay que trabajar en robustecer y ampliar la participación del sector privado con miras a seguir creciendo. De otro lado, los empresarios sostienen que las inversiones generan confianza a inversores extranjeros de primer nivel. La ejecución de proyectos de inversión genera confianza en los inversionistas extranjeros de primer orden a nivel mundial, lo cual es positivo para nuestro país.

Sandra Gutiérrez Iquise www.legis.pe

Y el Ministerio Público, ¿para cuándo? Cuando un abogado litigante asume un caso, lo primero que debe hacer —después de hablar con su cliente, por supuesto— es revisar la documentación fiscal o judicial, para informarse sobre el estado del proceso y decidir su estrategia de defensa. Aunque usted no lo crea, en virtud de una interpretación aferrada a la literalidad del artículo 138 del Código Procesal Civil, se impedía a los abogados y ciudadanos tomar fotos a los expedientes. Esto obligaba a tomar apuntes con papel y lapicero en mano, o, si se requería una revisión más minuciosa, pedir copias de los folios. Además de generar gastos a los justiciables, produce demora en el acceso a la justicia, y pérdida de tiempo del servidor que se encargaba de sacar las copias, amén de engrosar más los ya voluminosos expedientes judiciales. Un artículo publicado en noviembre de 2017 incendió la pradera. “Un abogado le tomó fotos al expediente de su caso y esto fue lo que pasó” (https://bit.ly/2GRdJmn), decía el título. En él se narraba el ‘impasse’ de un litigante que fue impedido por el asistente judicial de tomar fotos a un expediente. El post no solo se viralizó, sino que canalizó la disconformidad de colegas y usuarios, a la interpretación restrictiva de la norma. Y es que ella no dice que está proscrito tomar fotos, el dispositivo legal solo hace mención a “tomar nota”.

A partir de ello, un congresista asumió el reto y propuso la reforma del artículo 138 del Código Procesal Penal (CPC) para hacer explícita la posibilidad de fotografiar la documentación; situación que consideramos innecesaria, porque la norma no requiere una modificación, solo necesita una interpretación apegada a la defensa de los derechos fundamentales, y alejada del secretismo y la arbitrariedad. El sentido común fue ganando la batalla progresivamente. Primero fue la Corte del Callao, que, en diciembre de 2017, dispuso, mediante resolución, que se permita a los litigantes tomar notas de la información. En enero de este año, la Corte de Piura hizo lo propio. La noticia era aplaudida y saludada por doquier, pero el clamor general gritaba: “Debería ser en todo el país”. No esperaron mucho. El 10 de abril publicamos con gran júbilo la histórica resolución del Poder Judicial que habilita el registro fotográfico en todas las cortes del país. Una buena noticia para la administración de justicia, que se evita el entrampamiento burocrático que significa solicitar copias: gasto de papel, tiempo, energía, dinero. Luego tomó la posta la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, y la Sunarp, que ahora también permite que los usuarios fotografíen los títulos archivados. Sin embargo, desde esta tribuna nos preguntamos, y el Ministerio Público, ¿para cuándo?

L

Causas de la deficiencia de Vitamina B12

a vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua), también denominada cobalamina, contiene metal cobalto en su composición. Es esencial para los seres humanos, lo que significa que no podemos producirlo en nuestros propios cuerpos, por lo que estamos obligados a tomarlo a través de una fuente dietética; a diferencia de otras vitaminas solubles en agua, esta no se excreta rápidamente a través de la orina, sino que se almacena en el hígado, el riñón y el resto de los órganos. Por lo tanto, bajos niveles de vitamina B12 pueden pasar desapercibidos durante años, ya que su incorporación al organismo depende del tipo de alimentación y de la capacidad que, en cada caso, tenga el cuerpo de absorberla. La vitamina B12 es importante para la producción de energía, la hematopoyesis, la síntesis del ADN, formación de glóbulos rojos en la sangre, el mantenimiento del sistema nervioso central, la formación de mielina (capa que aísla y protege las terminaciones nerviosas, y que, a su vez, permite la

comunicación entre las mismas). ¿Está usted sufriendo de fatiga, de humor bajo, de niebla del cerebro y de falta de motivación? Una de las razones más comunes de estos síntomas es una deficiencia en los niveles de vitamina B12. De hecho, una deficiencia de vitamina B12 puede mostrarse en muchos otros síntomas que a menudo se pasan por alto: • Piel amarillenta (ictericia). • Entumecimiento u hormigueo en las manos, piernas o pies. • Dificultad para caminar (problemas de equilibrio) • Lengua hinchada e inflamada. • Anemia. • Paranoia o alucinaciones. • Debilidad. CAUSAS DE LA CARENCIA La carencia de vitamina B12 acumulada durante años puede originar graves problemas, puesto que, en torno a los siete años seguidos de esta deficiencia puede originarse un daño cerebral irreversible, su deficiencia puede ser causada por los siguientes casos: Anemia perniciosa: ocu-

rre cuando el cuerpo destruye células que producen el factor intrínseco; esta es una condición muy común en los vegetarianos que no complementan su dieta con suplementos de buena calidad B12. Las buenas bacterias en nuestro tracto intestinal nos ayudan a descomponer los alimentos y absorber nutrientes importantes en nuestro torrente sanguíneo. Por lo tanto, niveles altos de bacterias malas interfieren con la buena absorción de nutrientes importantes como la vitamina B12. Su población de microbiomas está determinada

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

por la cantidad de azúcar y alimentos probióticos ricos que usted come. Es importante reducir la cantidad de azúcar y aumentar las verduras para ayudar a combatir el crecimiento de bacterias malas. Hay múltiples causas de hiperpermeabilidad intestinal, también conocido como Síndrome de la Tripa Leaky. Algunos de los más comunes son la sensibilidad al gluten, la sensibilidad a las proteínas lácteas, infección parasitaria, H. Pylori y otras infecciones bacterianas de intestino delgado. Cuando una persona sufre de síndrome del intesti-

no permeable, los residuos y otras moléculas ingresan directamente al torrente sanguíneo. Eso lleva a una sobre estimulación del sistema inmunológico y a problemas para absorber la vitamina B12. Tratamiento de quimioterapia: uno de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia es una deficiencia de vitamina, específicamente de B12 y ácido fólico. Los medicamentos quimioterapéuticos causan una irritación de las células intestinales y del estómago y pueden tener efectos muy similares a los mencionados anteriormente.


14 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 30 de julio de 2018

Mejorar la competitividad debe ser tema fundamental

Presidente de Adex, Juan Varilias, consideró que se necesitan reformas estructurales profundas para mejorar la competitividad.

Los exportadores esperan que el presidente muestre la voluntad política de fortalecer el Concejo Nacional de Competitividad y Facilitación (CNCF)”.

VistaLibre

E

stamos en una de las situaciones más graves de la historia del Perú; por ello, la lucha contra la corrupción y la mejora de la competitividad son los temas fundamentales que deben estar contemplados en el mensaje de Fiestas Patrias del Presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró el

MAYOR INVERSIÓN Y EXPORTACIÓN. Es lo que el Perú necesita.

presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias Velásquez.

JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ. Presidente de la Asociación de Exportadores (Adex).

“Se necesitan reformas estructurales profundas para mejorar la competitividad. Los exportadores esperamos que el mensaje del presidente Vizcarra, en concordancia con los poderes Legislativo y Judicial, nos permita tener la certeza de que estamos en el camino del cambio y de la recuperación de la confianza en nuestras instituciones”, dijo. Precisó que vivimos días muy complicados en los que las instituciones públicas han perdido credibilidad y que se necesita un shock de confianza que provenga de una firme disposición de luchar contra la corrupción. “Lamentablemente, la corrupción se ha manifestado como un problema tan profundo que ha paralizado la agenda económica por dos años”, sostuvo.

Señaló que los exportadores esperan que el presidente muestre la voluntad política de fortalecer el Concejo Nacional de Competitividad y Facilitación (CNCF) y emprender acciones que mejoren la competitividad de manera inmediata. “Consideramos que la mejor forma de darle el liderazgo y respaldo político al CNCF es que el propio presidente lidere la implementación de las reformas que se necesitan”, refirió Aseguró que es el momento ideal para que las economías en desarrollo como la peruana aprovechen la actual coyuntura en que la economía global pasa por una fase de expansión. “Según el Fondo Monetario Internacional, en 2019 empezará la desaceleración y lamentablemente el Perú tiene una problemática

interna muy complicada. Corremos el riesgo de que el clima internacional cambie sin haber aprovechado el buen tiempo de estos dos años”, enfatizó. El país necesita mayor inversión y exportación para crecer y solo se logrará si se mejora la competitividad y se realizan las reformas estructurales profundas, ya que en términos de indicadores se retrocedió en la competitividad global y en formalización. Recordó que la meta, tanto del gobierno como de los exportadores, es duplicar los despachos para el Bicentenario del Perú, por lo que no se debe perder el actual ritmo de crecimiento ni la convergencia entre el gobierno y los actores de la economía peruana. “Confiamos en que esta convergencia derive en la solución de los muchos conflictos que hay en el país. Solo así mantendremos este ritmo, y para el 2021 podremos duplicar nuestros envíos e incluso más que eso”, puntualizó.

semanariovistalibre

Lunes, 30 de julio de 2018

INSTITUCIONAL 15

Gobernadora premió a microrredes de salud que redujeron anemia

L

a gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, entregó el Premio Regional denominado “Anemia Cero” a cinco microrredes de salud de la región Arequipa que cumplieron eficazmente en reducir la prevalencia de anemia en niños menores de tres años de edad. Los condecorados fueron las microrredes de Pampacolca en Castilla, Chuquibamba en Condesuyos, Cotahuasi en La Unión, Characato en Arequipa y La Punta en Islay, a quienes se les aplicó los criterios de efectividad, iniciativa, eficiencia, gestión y rectoría en su lucha contra este mal. Según los datos del SIEN 2016-2017, en estas cinco microrredes se dis-

minuyó la anemia en más de 20 puntos porcentuales. En Pampacolca, donde se lidera la lucha contra esta enfermedad, la anemia se redujo en 45%; en Chuquibamba, 22.1%; en Cotahuasi, 21.3%; en Characato, 20.2%, y en La Punta de Bombón, 19.6%. La actividad contó con la presencia de la ministra de la Salud, Silvia Pessah Eljay; el gerente regional de Salud, Edwin Bengoa Feria; agentes comunitarios y otros, procediendo a entregar la resolución ejecutiva respectiva de reconocimiento. Además, a las microrredes ganadoras, se les distribuyó motos, computadoras, cañón multimedia, cámaras filmadoras, hemoglobinómetros (para el diagnóstico de la anemia), así como kits

compuestos por mochilas, chalecos y gorras. Estos últimos son para los agentes comunitarios que jugaron un papel importante en esta tarea. Mediante Decreto Re-

gional N° 003-2018-AREQUIPA, el Gobierno Regional de Arequipa creó el Premio Regional denominado “Anemia Cero”, que sirve para continuar motivando al personal de

Sistemas de seguridad de Scania reducen accidentes

Scania del Perú, empresa sueca fabricante de buses y camiones, innova en tecnología con el objetivo de reducir los siniestros viales. “La seguridad es un tema que se debe ver de manera integral, no es solo rol de las autoridades, sino también de los que somos responsables de configurar buses para este tipo de servicio y es ahí donde la tecnología toma vital importancia”, afirmó David Caravedo, gerente de ventas de la División Buses en Scania del Perú. Scania incorpora la conectividad para ofrecer diversos sistemas

de seguridad como el “Frenado de emergencia avanzado”. Con esta herramienta el bus se equipa con una cámara y sensores que permiten detectar de forma automática la presencia de un elemento delante del vehículo. De esta manera, el bus le avisará al conductor que debe frenar y, de ser necesario, la unidad se detendrá por sí sola. Otra herramienta muy útil es la “Alerta de cambio de carril”, que consiste en una cámara especial ubicada en el parabrisas del bus y en sensores que identifican cuando

Salud en el esfuerzo diario por reducir cada vez más este mal en los niños y Arequipa se siga manteniendo en los primeros lugares a nivel nacional en esta lucha.

SCANIA Scania es uno de los líderes mundiales en la fabricación de camiones y autobuses para aplicaciones de transporte pesado y de motores industriales y marinos. Para más el vehículo entra en contacto con las informaciones visite: www.scania. líneas del camino. Una vez el siste- com.pe. ma identifica el error, alerta al conductor, a través de una vibración en su asiento, para así corregir la desviación regresando a su carril. Los buses Scania también cuentan con el “Control crucero adaptativo”, que permite que el bus establezca una distancia determinada con el vehículo que tiene por delante. De esta forma se obtiene un espacio seguro entre ambos, gracias a los sensores laterales y una cámara ubicada en el parabrisas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.