VistaLIBRE 052

Page 1


2 vistaLIBRe

Lunes 07 de noviembre de 2011

vista

SU ÚLTIMA JUGADA

INFORME

Trascendió que los abogados de la Unsa presentaron un escrito con el que pretenden librar la cuenta bancaria.

DIneRO eS PARA PAGAR A exJUGADOR DeL ATLéTIcO UnIveRSIDAD

Juez embarga cuenta bancaria de la Unsa ESFUERZOS DE ABOGADOS PARA DETENER INCAUTACIÓN FUERON INÚTILES Néstor Herrera Portugal fue despedido arbitrariamente, lo acusaron de cometer actos de indisciplina. Ahora exige el pago de sus derechos laborales. Por: erika Romero Díaz vistaLibre

tentó detener el pago argumentado que el demandado fue el Club Atlético Universidad y no la Unsa. Indudablemente los jueces no aceptaron la argucia legal toda vez que en el proceso judicial quedó demostrado que el Proyecto Atlético Universidad formaba parte de la casa agustina.

L

a Unsa festeja su aniversario con el congelamiento de una de sus cuentas bancarias. El dinero embargado asciende a un poco más de 7 mil soles que servirán para pagar los beneficios laborales del exfutbolista del Atlético Universidad, Néstor Herrera Portugal. Es decir que aún la Unsa sigue pagando las consecuencias del nefasto paso universitario por las canchas de fútbol. Los abogados convocados por la universidad para paralizar el proceso judicial e impedir la medida cautelar de embargo no pudieron hacer nada. LOS ANTECEDENTES Néstor Herrera Portugal no tenía intenciones de iniciar un proceso judicial para exigir el respeto a sus derechos laborales. En varias oportunidades usó el diálogo, las cartas personales y notariales para tratar de llegar a un acuerdo con el entonces rector de la Unsa y presidente del Atlético Universidad, Rolando Cornejo Cuervo, pero este, fiel a su estilo, no respondió a las cartas del exfutbolista. El deportista manifestó a la juez que firmó un contrato de un año (diciembre 2000 – diciembre 2001) pero no se cumplió. El 9 de octubre de 2001 se presentó en el estadio monumental de la Unsa para realizar las actividades deportivas diarias.

OBLIGADA A PAGAR. Unsa debe beneficios laborales a exjugador.

“Me encontré con los señores Mario Delgado y Mario Villavicencio, ambos me dijeron que Alex Paredes (otro jugador) y yo estábamos separados del club por haber infringido el reglamento interno de la institución por jugar en otra institución y libado licor los días 07 y 08 de octubre”, se lee en la demanda interpuesta en el Juzgado Laboral. Herrera Portugal dio las explicaciones para esclarecer las imputaciones de indisciplina que le atribuían. Sus argumentos no fueron escuchados. La misma suerte no corrió Alex Paredes, quien regresó a los entrenamientos. LA RESPUESTA UNIVERSITARIA La Unsa supo de la demanda judicial iniciada por Herrera Por-

tugal, en un principio reconocieron la existencia de un contrato al que denominaron “provisional”, hasta sustentaron que el joven no fue despedido sino que él abandonó los entrenamientos. El juez del 3er Juzgado Laboral desestimó los alegatos de los abogados de la Unsa y dio la razón al futbolista, como era de esperarse la universidad apeló el fallo. La suerte de la casa agustina no mejoró en esta instancia, los magistrados confirmaron el pago de 5 mil 900 soles. Además de los intereses generados. Con la confirmación de la Sala Laboral el abogado de Néstor Herrera pidió que se ordene a la Unsa cumpla con pagar la cantidad de dinero antes citada. Una vez más el representante legal de la universidad, Bradley Fitzerald Alarcón Miranda, in-

MÁS EXCUSAS En mayo del 2007, con el camino despejado, Néstor Herrera pidió se ordene la ejecución forzada de los 5 mil 900 soles. Esta vez la Unsa salió con un nuevo pretexto y adujeron que ya no les correspondía pagar los beneficios laborales al exfutbolista porque el Atlético Universidad había sido entregado al Club Alfonso Ugarte de Puno, por lo que ellos debían asumir la deuda. Una mentira más. Fernando Herrera, abogado del exfutbolista, exhibió la escritura pública firmada por ambos clubes de fútbol. En la tercera hoja se lee:“…aprobaron el proyecto de escisión parcial y fusión por absorción parcial, respectivamente, consistente en que el Club Deportivo Atlético Universidad segrega de las otras disciplinas que tiene a su cargo solamente la que corresponde a los derechos de participación en la Segunda Profesional del Fútbol Peruano en el campeonato 2006…”. Con esto el asesor legal del exfutbolista evidenció que solo se vendió la categoría, mas no

las obligaciones laborales obtenidas años atrás. Los intentos por dilatar el pago solo jugaron en contra de la universidad, en setiembre del 2010 se pidió un cálculo de los intereses generados. Estos sumaban los mil 602 soles. Es decir que ahora la universidad debía pagar un poco más de 7 mil 500 soles. A PAGAR Durante todo el proceso judicial la universidad y sus autoridades demostraron que no tenían intenciones de pagar nada a Herrera Portugal, fue entonces que su abogado buscó la manera de concretar la cancelación de los beneficios laborales del exjugador. Primero intentó embargar la camioneta donde se traslada el rector de la Unsa, Valdemar Medina Hoyos. Pero no se arriesgó, los mandamases de la universidad ya le habían demostrado de lo que eran capaces de hacer. Así que pacientemente esperó y detectó la cuenta bancaria Nº 215-1588792-0-19, aperturada en el Banco de Crédito del Perú que es usada para que los postulantes a los concursos de admisión convocados por la casa agustina depositen sus derechos de participación. El pasado 11 de julio el juez del 2do Juzgado de Trabajo dictó una medida cautelar en forma de retención a favor de Néstor Herrera.


INFORME 3

vista

VistaLIBRE lunes 07 de noviembre de 2011

INFORME ACUSAN ADULTERACIÓN DE ACTA DE SESIÓN DE CONCEJO

Piden suspender por 5 meses a alcalde Elvis Delgado Yanahuara festeja aniversario con más escándalos Ocurrió en sesión de concejo del 31 de agosto, días antes que la Fiscalía intervino a funcionarios de logística de la comuna yanahuarina pidiendo coima a un proveedor. Caso se verá este lunes. Por: Erika Romero Díaz VistaLibre

L

a Municipalidad Distrital de Yanahuara se ha convertido en una fuente de escándalos protagonizados por sus funcionarios y regidores. El último de ellos es la presunta adulteración del acta de sesión de concejo del 31 de agosto. Este hecho le podría costar al alcalde Elvis Delgado Bacigalupi una suspensión de cinco meses en el ejercicio de sus funciones. SESIÓN CUESTIONADA El pasado 31 de agosto, a las 8:30 horas, se citó a sesión de concejo ordinaria. La agenda a tratarse fue la aprobación de un proyecto de ordenanza y autorizar la ampliación de los convenios firmados con el Banco de Comercio y la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Isla Ltda. Los que llegaron puntuales a esa reunión fueron los regidores Jorge Zúñiga y Wilber Contreras, en el salón también estuvieron la secretaria general Tatiana Cervantes y Elvis Delgado. Las ausencias de María Munive, José Paredes y Fernando Amat impidieron que se inicie la asamblea municipal por falta de quórum. Nadie se explica por qué Delgado Bacigalupi repro-

gramó la sesión para las 14 horas. Si había cumplido con citar a las dos sesiones correspondientes al mes de agosto. Además la ley establece que la convocatoria debe ser por lo menos 5 días antes de la fecha programada para la sesión del pleno de concejales. En la nueva reprogramación no se respetó lo señalado en la norma. Pero eso no era todo. A las 14 horas se presentaron los regidores incondicionales a Delgado Bacigalupi, el único que no estuvo allí fue el concejal Wilber Contreras, ex mano derecha del alcalde.

ACTA DUDOSA La sesión reprogramada del 31 de agosto empezó a las 14:18 horas y se trataron los temas planteados en agenda. En el salón de sesiones del segundo piso del Palacio Municipal estuvieron los funcionarios de confianza de Delgado Bacigalupi y Héctor Herrera, asesor legal de Wilber Contreras, quien tiene la costumbre de registrar en video y audio el desarrollo de la reunión. “Nunca se habló del viaje del alcalde a Lima. Sin embargo ese tema aparece redactado en el acta Nº 016-2011MDY. Me pregunto ¿cómo

JNE RESUELVE CASO DE REGIDOR lotra situación donde también se evidencia la ineficiencia de los funcionarios que rodean al alcalde elvis delgado es la mala argumentación legal que hicieron al tramitar la vacancia y suspensión contra el regidor Wilbert contreras. lel jurado nacional de elecciones (jne) resolvió que ese pedido no procede. los que estuvieron en la audiencia escucharon a hugo sivina, presidente del jne, preguntar dónde ocurrían estos hechos. la respuesta fue en Yanahuara - arequipa. el presidente del jne se quedó sorprendido. no comprendía cómo es que en la capital jurídica del país se intentó vulnerar con tanta frescura las normas vigentes. al final de la audiencia los miembros del jne declararon la nulidad del caso y echaron por tierra todo intento de vacancia y suspensión iniciados contra contreras.

¿ALGO QUE CELEBRAR? Sombra de suspensión de cargo ronda a Elvis Delgado

dido lo hizo por escrito el pasado 7 de octubre. La municipalidad programó para el lunes 7 de noviembre a las 8:30 la evaluación del pedido de suspensión. Lo más probable es que los concejales incondicionales a Delgado terminen blindándolo y voten en contra de la solicitud de Contreras. Si así sucede apelarán al Jurado Nacional de Elecciones. No obstante, si protegen con su voto a Delgado Bacigalupi y se demuestra que el acta fue adulterada podrían ser sujetos pasibles de ser denunciados penalmente.

puede aparecer en el acta un ítem que no se mencionó en la sesión de concejo? No cuestiono si el alcalde debió o no pedir permiso. Ese no es el punto. El tema es que han insertado un contenido que nunca se mencionó. No estuvo en agenda y tampoco se hizo referencia en la estación de informes que es mucho antes del desarrollo de la orden del día (agenda)”, dijo el abogado Héctor Herrera. Ante estos hechos, Herrera y Contreras han solicitado que el pleno del concejo evalúe la suspensión por 5 meses del alcalde Elvis Delgado por avalar con su firma un documento que carece de veracidad. Este pe-

INEPTITUD DEMOSTRADA Cuando los funcionarios de confianza de Elvis Delgado se enteraron de la solicitud de suspensión empezaron a elaborar argumentos para desbaratar el pedido que pone en aprietos la permanencia del alcalde en el sillón municipal. Indicaron, por ejemplo, que la ley no obliga al alcalde a pedir permiso al pleno del concejo para salir de viaje al interior del país, pero esa respuesta no resuelve el tema de fondo que es la presunta adulteración del acta del pasado 31 de agosto. Esta es una muestra de la ineptitud de los funcionarios de confianza del alcalde yanahuarino.


Lunes 07 de noviembre de 2011

vista

4 VistaLIBRE

INFORME

FISCAL PIDE INTERVENCIÓN DE GERENCIA DE SALUD

Makro lava alimentos con agua de tanques DENUNCIADOS POR TENER CONEXIÓN CLANDESTINA Y USAN ILEGALMENTE DESAGÜES En estos días Makro compra agua a una empresa que no tiene registro sanitario para trasladar el líquido elemento y además técnicos de Sedapar comprobaron que niveles de cloro están por debajo de lo permitido. Fiscal advierte sobre posible riesgo a la salud pública. red pública.

Por Erika Romero VistaLibre

MESES DE HURTO

L

o que ocurre en Makro Supermayoristas no solo grafica la errada viveza criolla sino la irresponsabilidad de algunas grandes empresas que linda con el delito. Invirtieron diez millones de dólares en implementar su tienda en Arequipa, pero no contrataron el principal servicio público que hasta una microempresa está obligada a tener: agua potable. Más aún cuando comercializan alimentos. Esta situación quedó al descubierto el 22 de octubre, cuando personal de Sedapar procedió a cortar el servicio de agua potable en Makro tras comprobar que se abastecían de una conexión clandestina. Los días pasaron y el personal de Sedapar se percató que, a pesar del corte y la denuncia penal que interpusieron ante la Fiscalía, dicha empresa seguía teniendo agua potable. Es así que el último viernes 4 de noviembre volvieron al supermercado y se dieron con otra sorpresa mucho más grave: comprobaron que ahora utilizan agua de tanques cisterna de dudosa procedencia. EL OPERATIVO

La fiscal Esther de Amat Loza

El supermercado Makro fue inaugurado el mes de junio. Hubo fiesta, jarana y algarabía, pero por debajo se consolidaba un presunto delito. ¿Cómo obtuvieron la licencia municipal para empezar a operar sin tener los servicios básicos de agua y desagüe? Los funcionarios de la Municipalidad de Bustamante y Rivero deberán responder por este caso. La denuncia penal por hurto de agua se tramita en la Segunda Fiscalía Provincial Penal que despacha Frank Zegarra.

INSPECTORES de Sedapar descubrieron conexión clandestina

LA EMPRESA

IRONÍA. Gastaron millones de dólares en construcción y publicidad pero no invirtieron en conexión legal de agua potable

encabezó el operativo. Estuvo acompañada de Luis Deza Oviedo, representante de Sedapar. Ambos fueron atendidos por el gerente general de Makro, Fredy Pozo, y su abogada Frida Castro Málaga. Lo que el representante del supermercado explicó a la autoridad fue que el agua que emplean ya no es de una conexión clandestina, ahora la compran a la empresa “Transportes Molina”. Mostró fotocopias de las facturas de compra.

En plena diligencia, los representantes de Sedapar dejaron constancia ante la fiscal que “Transportes Molina” no se encuentra registrada como empresa autorizada para prestar el servicio de transporte y venta de agua potable. También se aplicó un análisis –in situ– del agua de los dos pozos donde Makro la almacena. Los resultados arrojaron que el cloro residual está por debajo de la norma, por lo cual la fiscal solicitará a la Gerencia Regional de

Salud que haga un control de mayor detalle para asegurar que el agua que se utiliza en este supermercado cumpla con las normas sanitarias. Hay que tener en cuenta que Makro vende productos para el consumo humano, muchos de los cuales, como el pescado, son lavados con esa agua por lo que se estaría poniendo en riesgo la salud pública. El supermercado tampoco tiene autorización para el servicio de alcantarillado, pero igual han conectado su desagüe a la

Makro es una cadena holandesa multinacional dedicada a la venta al por mayor de alimentos (perecederos y abarrotes) y no alimentos. En Arequipa está ubicada en la Av. Andrés Avelino Cáceres, en un área de 13,500 metros cuadrados. Makro cuenta con operaciones en Asia, con aproximadamente 50 tiendas y Sudamérica con unas 150 tiendas en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. ¿Cómo es que una empresa tan grande violenta las leyes peruanas y hasta emplea agua de dudosa procedencia para lavar sus alimentos? Lo tendrán que responder ante la justicia y ante sus clientes.


INFORME 5

vista

VistaLIBRE Lunes 07 de noviembre de 2011

INFORME ¿EL PODER ENFERMA?

El cáncer, enemigo común de los presidentes MANDATARIOS LATINOAMERICANOS AQUEJADOS POR EL MAL En la lista figuran Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Hugo Chávez; los expresidentes Alberto Fujimori, Luiz Inácio Lula da Silva y el exvicepresidente brasileño José Alencar, que falleció en enero de este año. Por Junior Díaz VistaLibre

L

a noticia de que el exbrasileño presidente Luiz Inácio Lula da Silva padece un cáncer de laringe, hace una semana, impactó en todo el mundo. Esta enfermedad, en sus diversas modalidades, parece haberse ensañado con los gobernantes de Latinoamérica en los últimos años. En la lista están Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Hugo Chávez y José Alencar, además de exmandatarios como Alberto Fujimori y ahora Lula da Silva. Según el diario argentino El Clarín, Lula comenzará a recibir tratamiento con quimioterapia de forma ambulatoria. De acuerdo a lo informado por el Instituto Brasileño de Cáncer (Inca), el cáncer de laringe es común en hombres y representa 25 por ciento de los tumores malignos que afectan la región de la cabeza y cuello. Su sucesora, Dilma Rousseff, de 63 años, fue diagnosticada en 2009 con un cáncer en el sistema linfático, pero desde su tratamiento en septiembre del mismo año los médicos la consideran completamente curada. La mandataria dijo en una entrevista que está curada, pero que se encuentra bajo vigilancia sistemática de los médicos y que cada seis meses debe realizarse chequeos de rutina. "La cuestión del cáncer hoy es una cuestión resuelta cuando se consigue detectar a

PRESIDENTE de Venezuela Hugo Chávez

tiempo. Eso es muy importante. Si las personas realizan prevención, entonces, tienen condiciones de detectar y tratar. Eso fue lo que sucedió conmigo", declaró entonces. Otro caso es el del presidente paraguayo, Fernando

Lugo, de 60 años, diagnosticado en agosto de 2010 con un linfoma no Hodgkins (no agresivo). El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico. Tras someterse a seis sesiones de quimioterapia

EL APUNTE

A

juzgar por tantos presidentes enfermos, podríamos llegar a una conclusión: la política en América Latina es altamente estresante, al punto que sus líderes observan cómo su salud se ve seriamente comprometida.

en Sao Paulo y Asunción, en diciembre de 2010, sus médicos declararon que los tumores habían desaparecido. "Termina un nuevo capítulo en mi vida. Han sido meses bastante duros", dijo Lugo luego de finalizar el tratamiento con quimioterapia. El exobispo fue electo en 2008, con mandato para cinco años, hasta agosto de 2013. Hugo Chávez, el presidente venezolano de 57 años, fue diagnosticado con cáncer a fines de junio. El mandatario es el único que ha informado oficialmente sobre su enfermedad y no ha precisado qué tipo de cáncer tiene ni dónde estaba alojado el tumor que le fue extraído el 20 de junio en La Habana. En octubre, Chávez informó que los exámenes médicos confirmaron los buenos pronósticos sobre la evolución de su salud, tras someterse a cuatro sesiones de quimioterapia, tres en La Habana y una en Caracas. "En estos cuatro meses transcurridos podemos decir que ha concluido una etapa vital en el tratamiento de la enfermedad que me sorprendió. Fue una estrategia combinada entre cirugía y quimioterapia que concluyó de manera exitosa. Es lo primero que debo ratificar", anunció el presidente. Chávez está en el poder desde 1999 y en las presidenciales de octubre de 2012 aspirará a un tercer mandato de seis años.

Finalmente, está el caso de José Alencar, exvicepresidente brasileño y compañero de fórmula de Lula, que falleció en enero a los 79 años tras derivaciones de un cáncer abdominal contra el que luchaba desde 1997. FUJIMORI EN PERÚ El expresidente peruano Alberto Fujimori tiene una lesión cancerosa en la lengua sin llegar al grado de terminal y puede seguir su tratamiento en prisión, según la revisión médica efectuada en junio del presente año. Su caso no se puede catalogar de grave, el cáncer no es terminal, pero sí es un paciente de alto riesgo, se mencionó en el diagnóstico médico de ese entonces. Tiene 73 años y está condenado a 25 años de cárcel por violación de derechos humanos. Voceros del fujimorismo han reclamado que el expresidente sea beneficiado con un indulto presidencial "por razones humanitarias" debido a su estado de salud. OTRO ENFERMO El presidente cubano, Fidel Castro, delegó el poder en 2006, por primera vez en 47 años de revolución, al primer vicepresidente y sucesor designado, su hermano Raúl, tras sufrir una severa crisis intestinal con hemorragia que motivó una operación.


Lunes 07 de noviembre de 2011

vista

6 VistaLIBRE

INFORME INVESTIGACIÓN A PASO DE TORTUGA

Policía no identifica a asesinos de Luis Alvarado PERITOS DE LIMA DETERMINARON QUE VIDEOS NO SIRVEN Lo abalearon en pleno centro de Arequipa. La Policía dice que las pesquisas tienen un avance del 70 a 80% pero aún no pueden dar con la camioneta usada en el asesinato del joven estudiante de Derecho. Por Susan Cornejo VistaLibre

tier que ingresó a la calle San Francisco, el 28 de julio, saca medio cuerpo por la ventana del lado izquierdo y dispara contra Luis Alvarado, quien se retiraba a su domicilio al terminar su turno. En la Unidad de Alta Tecnología de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), en Lima, analizaron los videos. Los especialistas dijeron a Linares Chávez que las imágenes captadas no sirven de nada porque las cámaras instaladas por la Municipalidad de Arequipa son caseras e inútiles para identificar los rostros de los asesinos, tampoco sirvieron para visualizar la placa de la camioneta modelo Nissan Frontier.

C

asi nadie recuerda su nombre. Solo se acuerdan de la balacera de la calle San Francisco donde murió un joven. El teniente Jorge Linares Chávez está a cargo de las investigaciones en torno al homicidio de Luis Alvarado Chire. En el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) aseguran que las indagaciones tienen un avance del 70 a 80 por ciento. Sin embargo, el efectivo sólo repitió la información que se manejaba desde un inicio. “El asesinato de Luis Alvarado, de 28 años de edad, ocurrió a las 4:45 de la madrugada del pasado 28 de julio. El joven trabajaba como seguridad de CAT en una conocida discoteca. Los presuntos asesinos dispararon desde una camioneta modelo Nissan Frontier con placa falsa y fugaron una vez perpetrado el hecho”. Esta fue la información que dieron los peritos el pasado mes

de julio. Hasta la fecha no hay mayor información que sirva para apresar a quien disparó contra Luis Alvarado. Este caso sigue en marcha silenciosa y lenta en el DEPINCRI. Es que en esta historia no existe la presión mediática que tuvo la desaparición del joven

EL APUNTE ESTADÍSTICAS

E

n la Depincri nos informaron que en Arequipa ocurrieron aproximadamente 25 robos con armas de fuego, seis de ellos han terminado en muerte. En cuanto a los homicidios se contabilizaron 14 casos, tres por ajustes de cuentas y solo ocho se han resuelto. La DISCAMEC es la entidad estatal que controla el servicio de seguridad, uso de armas, municiones y explosivos.

Ciro Castillo Rojo. EXIGENCIA FAMILIAR Los familiares de Luis Alvarado Chire están indignados con el retraso en las averiguaciones policiales. Su desesperación les obligó a realizar un plantón frente a la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Otro de los lugares donde se reúnen para exigir se dé con los asesinos de Luis es el frontis del local donde fue asesinado. Fue por exigencia de los familiares del joven fallecido que los efectivos de la DEPINCRI se vieron obligados a llevar a Lima los videos en los que se captaron los precisos momentos en que uno de los ocupantes de la camioneta modelo Nissan Fron-

LA AGUJA DEL PAJAR Con las imágenes inservibles, a la Policía solo le queda basar la investigación en las declaraciones de los testigos y tratar de hallar la camioneta que se usó en el homicidio de Luis Alvarado. El método que utilizarían sería el de descartes. Es decir que en la Depincri harán una búsqueda de todas las camionetas modelo Nissan Frontier que circulen a nivel nacional. Se supo que en el país existen 4 mil de estos vehículos. “Se cree que los asesinos son avezados delincuentes, gente preparada que vino del norte del país”, aseguró el investigador a cargo.

Esta afirmación desecharía las hipótesis o especulaciones que señalan a familiares de altos miembros de las Fuerzas Armadas o policiales como responsables de la muerte de Luis Alvarado. “Pero las pruebas de balística demostraron que 4 de los 9 casquillos encontrados en la escena del crimen son de uso castrense”, recordamos a Linares Chávez. El teniente respondió que esa no es prueba fehaciente puesto que en el mercado negro de armas se consigue fácilmente municiones y armas de fuego de todo tipo. OTRAS PISTAS Efectivos que laboran en el DEPINCRI sostuvieron que a nivel nacional habría 200 camionetas cuyas características técnicas coinciden con la Nissan Frontier. Los testigos del asesinato manifestaron que el vehículo tenía la placa O1N-072. Las investigaciones determinaron que este número no existe. Linares Chávez indicó que no se trata de un vehículo robado sino que se clonó o se falsificó la placa. Trascendió que los resultados de la investigación del homicidio de Luis Alvarado se conocerán el próximo año. Mientras eso ocurre, los familiares de Luis exigen con pancartas celeridad en las indagaciones.


INFORME 7

vista

VistaLIBRE Lunes 07 de noviembre de 2011

INFORME

JOVEN SE GRADUÓ DE ABOGADO CON CUESTIONADO CURSO PROGEA

El paso de Miluska Bejarano por la Unsa MUJER INGRESÓ A FACULTAD DE DERECHO EN EL AÑO 2005 Bejarano grabó a Hugo Salas en el 2010. Algunas versiones indican que fue a cambio de su rápida obtención del título profesional de abogado Por Erika Romero Díaz VistaLibre

L

os privilegios que tuvo la estudiante de Derecho Miluska Bejarano Villena no los tenía cualquier alumno. Ella se graduó de abogado inscribiéndose en el cuestionado Programa de Graduación Especial del Abogado (PROGEA). Lo que no está claro es cómo hizo la alumna para conseguir inscribirse en el PROGEA cuando aún no había terminado sus estudios de pregado. En su libreta de notas del 2010 se registró que tenía 224 créditos. Uno de los requisitos para iniciar los trámites a fin de lograr el grado de bachiller y el título profesional es acreditar 240 créditos. ARMANDO EL ROMPECABEZAS Miluska Bejarano ingresó a la Facultad de Derecho de la UNSA en el 2005. En el proceso de admisión de ese año postularon 39 jóvenes. Miluska ocupó el puesto 33 y obtuvo un puntaje de 61.763403. La carrera de Derecho tiene una duración de 6 años. Esto quiere decir que ella debió culminar sus estudios superiores en el 2010 y no en el 2009. Las constantes

HUGO SALAS. No pudo negar la estrecha amistad con estudiante que grabó conversación

huelgas en la universidad provocaron que el año académico del 2009 se prolongara hasta los primeros meses del 2010. Y esa situación no sería diferente para Miluska Bejarano Villena. Sin embargo, tuvimos acceso a la Resolución de la Facultad de Derecho Nº 016– 2010–FD de fecha 20 de enero del 2010, que está firmada por el exdecano de Derecho, Dante Cervantes Anaya. En el documento se hace referencia a la realización del quinto PROGEA y además se indica la relación de todos los que aprobaron el curso y encontramos el nombre de Miluska Bejarano Villena.

Esta joven habría grabado las conversaciones que mantenía con Hugo Salas a principios de enero de 2010.

Miluska Bejarano en la Fiscalía

EL PADRE DEL PROGEA El “progenitor” del Programa de Graduación Especial del Abogado (PROGEA) es Dante Cervantes Anaya. A él se le debe que un sinnúmero de bachilleres y estudiantes hayan obtenido en 4 meses el título profesional de abogado, sin tener que elaborar un trabajo de investigación (tesis). En el proyecto que está firmado por el mencionado abogado se lee que dos de los requisitos a cumplir por los participantes son ser alumno de úl-

timo año de Derecho o bachiller en Derecho o bachiller de Derecho graduados en otras universidades. Miluska Bejarano no cumplía con ninguno de los requisitos, la pregunta es ¿pertenece ella al último año de Derecho? LAS GANANCIAS DEL QUINTO PROGEA En el oficio Nº 108-2009 enviado por Dante Cervantes Anaya al ex rector agustino, Rolando Cornejo Cuervo, se informa el monto que cada uno de los miembros de la comisión recibirá del cuestionado curso. La cifra asciende a 19 mil 230 soles, este pago corresponde al mes de marzo de 2009. Trascendió que el beneficiado fue Ritter Acosta Mendoza, quien percibía 3 mil 995 y fue acusado de “plagio”.




10 VistaLIBRE

Lunes 07 de noviembre de 2011

POR: FEDERICO M. ROSADO ZAVALA

vista

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

INFORME

ENCUESTA

Ficha Técnica

LATINOBARÓMETRO 2011 La Corporación Latinobarómetro

PARTE PRIMERA Presentamos para análisis, comentario, discusión, reprocesamiento y síntesis los resultados del Latinobarómetro 2011, primera parte.

Para el fin señalado hemos seleccionado a algunos países latinoamericanos que tienen una relación próxima con el Perú.

IMAGEN DEL PROGRESO EN EL PAÍS El país está progresando

País 1. Uruguay 2. Brasil 3. Ecuador 4. Perú 5. Argentina 6. Colombia 7. Venezuela 8. Paraguay 9. Chile 10. Bolivia

Porcentaje 62 52 51 49 45 38 37 34 29 23

JUSTICIA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Es justa la distribución del ingreso en su país

País 1. Ecuador 2. Venezuela 3. Uruguay 4. Paraguay 5. Bolivia 6. Argentina 7. Brasil 8. Perú 9. Colombia 10. Chile

Porcentaje 64 61 52 46 46 45 43 41 33 30

Porcentaje 43 31 27 22 21 16 15 14 12 6

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Venezuela Uruguay Argentina Bolivia Chile Ecuador Perú Colombia Paraguay Brasil

77 75 70 64 61 61 59 55 54 45

DEMOCRACIA La democracia ha mejorado en su país

País 1. Uruguay 2. Argentina 3. Brasil 4. Ecuador 5. Venezuela 6. Paraguay 7. Colombia 8. Perú 9. Bolivia 10. Chile

Porcentaje 35 31 29 29 28 25 22 20 19 12

Democracia autoritario 14 11 14 11 14 23 16 11 25 19

Gobierno Da lo mismo 6 9 15 16 22 12 18 27 17 22

País

1. Argentina 2. Uruguay 3. Venezuela 4. Chile 5. Paraguay 6. Perú 7. Colombia 8. Bolivia 9. Brasil 10. Ecuador

Porcentaje 80 73 68 65 62 60 53 50 45 40

Reducir corrupción

1. Colombia 2. Argentina 3. Paraguay 4. Perú 5. Brasil 6. Chile 7. Venezuela 8. Bolivia 9. Ecuador 10. Uruguay

NO PUEDE HABER DEMOCRACIA SIN CONGRESO Cree que sin Congreso no puede haber democracia

País

SE GOBIERNA PARA EL BIEN DE TODO EL PUEBLO Su país está gobernado para el bien de todo el pueblo

País 1. Uruguay 2. Venezuela 3. Colombia 4. Ecuador 5. Argentina 6. Bolivia 7. Brasil 8. Chile 9. Paraguay 10. Perú

Porcentaje 54 39 34 34 30 30 27 25 18 15

DEMOCRACIA Qué le falta a la democracia

DEMOCRACIA VERSUS GOBIERNO AUTORITARIO

País

Responsable: Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile. Para el Perú. Responsable: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. Muestra probabilística modificada, en tres etapas, por cuotas en la etapa final. Muestra cuantitativa: 1200. Margen de error +/- 2,8%

El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile

SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL FUTURA Mi situación y la de mi familia mejorará

País 1. Brasil 2. Colombia 3. Paraguay 4. Argentina 5. Venezuela 6. Perú 7. Ecuador 8. Uruguay 9. Bolivia 10. Chile

Se aplicaron 20 mil 204 entrevistas cara a cara en 18 países entre 15 de julio y el 16 de agosto de 2011. Las muestras fueron representativas al 100% de la población nacional de cada país de 1000 a 1200 casos, con un margen de error de alrededor de +/- 3% por país.

Garantizar Más Participación justicia social transparencia ciudadana

63 61 59 59 58 49 49 46 40 39

42 43 28 37 45 53 30 28 32 33

54 46 42 28 20 44 20 29 17 27

NO PUEDE HABER DEMOCRACIA SIN PARTIDOS POLÍTICOS Cree que sin partidos políticos no puede haber Democracia

País 1. Argentina 2. Uruguay 3. Venezuela 4. Chile 5. Paraguay 6. Perú 7. Bolivia 8. Colombia 9. Brasil 10. Ecuador

Porcentaje 74 74 71 60 57 56 47 47 43 40

40 35 35 31 33 39 25 36 25 25

Consolidar Está bien partidos como está políticos 17 4 21 10 21 7 20 7 21 10 14 7 21 20 16 12 28 15 14 25

DEMOCRACIA Con una escala del 1 al 10 evalúe cuán democrático es su país 1: no es democrático; 10: es totalmente demo-

País 1. Uruguay 2. Venezuela 3. Chile 4. Argentina 5. Ecuador 6. Brasil 7. Colombia 8. Perú 9. Paraguay 10. Bolivia

Porcentaje 7,7 7,3 6,9 6,8 6,5 6,4 6,4 6,1 5,8 5,2


OPINIÓN 11

VistaLIBRE lunes 07 de noviembre de 2011

vista

CONFLICTOS

OPINIÓN

la mayor cantidad de conflictos se ubican en puno (20); le sigue los departamentos de Áncash, cajamarca y cusco (16). el sur es un "polvorín", allí se incluye también a Arequipa.

EN CINCO AÑOS MURIERON 300 PERSONAS

¿Qué hacer con los conflictos sociales? ActuAlmente hAy 215 que esperAn solución la mayoría están relacionados con la minería y el ambiente. mientras, en una orilla, los empresarios mineros buscan grandes ganancias con sus proyectos; en la otra, la población se organiza para defender su derecho a la calidad de vida. preocupa que sean los mismos, lo que significa el desinterés de las autoridades y la falta de políticas del gobierno central. Según Manuel Amat Llerena, defensor del Pueblo en Arequipa, aún no fueron resueltos casos como el de Majes Siguas II, que confronta un problema judicial; problemas limítrofes entre Arequipa y Cusco, Arequipa y Moquegua, también entre los distritos de Uchumayo y Tiabaya; además del conflicto por la instalación de las harineras. La autoridad saludó la creación de la Unidad de Conflictos creada en el Gobierno Regional de Arequipa, la cual aún no está operando.

Por: Junior Díaz VistaLibre

L

os conflictos sociales son el peor dolor de cabeza para el gobierno de turno. Autoridades y especialistas se preguntan ¿qué hacer? El diálogo con las autoridades regionales y provinciales, dicen los voceros del gobierno, será permanente en este mandato para evitar que se produzcan hechos de violencia. La convulsión social en el país ocasionó la muerte de 300 personas en los últimos cinco años y paralizó proyectos cuya inversión llega a los 10 mil millones de dólares, especialmente en el sector minero. El jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero, sostuvo que a diferencia de la anterior gestión gubernamental se actuará de manera anticipada para evitar paralizaciones o toma de carreteras en el país. “Estamos trabajando de manera activa con las autoridades regionales, municipales y distritales a fin de prevenir que los conflictos sociales rebasen la autoridad, la participación activa de las autoridades regionales es lo que determina nuestra política, no vamos a empoderar a grupos radicales y 'violentistas' que sustituyen a la autoridad en los mecanismos de diálogo”, declaró.

EL CONFLICTO por Tía María sigue latente en el sur del Perú

Refirió que en la solución de los conflictos se acostumbraba dar cabida a personajes que decían representar a la población cuando en verdad los representantes autorizados son las autoridades regionales democráticamente elegidas. Indicó, por ejemplo, que ahora se dialoga de manera constante con autoridades de la región Cajamarca para encontrar una solución al conflicto generado por la ejecución del proyecto minero Conga, que viene siendo cuestionado por un sector de la población de esta región. INVERSIONES SON AFECTADAS Los conflictos sociales han puesto en peligro la continuidad

de operaciones y proyectos mineros que implican una inversión de 9 mil 641 millones de dólares en la región Cajamarca en los próximos diez años, según indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), Pedro Martínez. Agregó que los opositores a la minería formal y responsable han creado un mito en torno al uso del agua por parte de esta actividad productiva que apenas utiliza dos por ciento del agua disponible en el territorio nacional. Asimismo, señaló que quienes promovieron la paralización de proyectos como Tía María, Santa Ana y Quellaveco, así como la ampliación de la

planta Concentradora de Southern en Toquepala, son los mismos que ahora están en Cajamarca con el objetivo de frustrar el proyecto Conga y las actividades productivas de Minera Yanacocha. Consideró que el Estado peruano no debe permitir que se paralice el proyecto minero Conga, que significa la inversión privada más importante de la historia de Perú, pues se estima que superará los 4 mil 800 millones de dólares. EN AREQUIPA La Defensoría del Pueblo informó que existen seis casos en Arequipa. Comparado a otras regiones del país, registra menos conflictos sociales pero

EN EL PERÚ El defensor adjunto en la Prevención de Conflictos Sociales, Rolando Luque, en una última exposición en Arequipa dijo que los conflictos sociales van en aumento. Detalló que actualmente existen 215, la mayoría relacionados con la minería y el ambiente. "Las estadísticas son una clara señal de alerta de que la situación no ha cambiado y es un problema que debe ser atendido de inmediato y de manera adecuada", remarcó Luque Mogrovejo. Todo conflicto debe atenderse y solucionarse en etapa temprana, no se debe esperar que haya violencia para recién actuar.


vista

12 VistaLIBRE

Lunes 07 de noviembre de 2011

OPINIÓN

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECTORA: Erika Romero Díaz Corrección : Angélica Ccori

EDITORIAL

E

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

Crisis moral al acecho l crecimiento económico, lamentablemente, no tiene la menor repercusión contra la crisis moral que nos acecha. Al contrario, parece que la acrecienta. El más claro ejemplo ocurre en las universidades nacionales donde la bonanza económica del canon minero atrae a verdaderas mafias que buscan sacar provecho de cada centavo que debería ser invertido en promover la investigación. La política también se lleva todos los laureles. El nombramiento de Luis Llerena Mariaca como gobernador de Arequipa es un botón de muestra. Un tipo con denuncias penales y procesos disciplinarios en el Poder Judicial es premiado con un cargo público para representar en la región nada menos que al Presidente de la República. El partido de gobierno, que antes tenía una olla como símbolo, en estos días –literalmente– es una olla de grillos. Las pugnas internas por la repartija de cargos y puestos en la administración pública están dejando muertos y heridos que no hacen más que confirmar la grosera falta de principios morales y éticos de sus militantes. Arequipa ha tenido personajes ilustres de gran solvencia moral y de decencia comprobada, muchos de ellos fueron abogados. Sin embargo, hoy estamos rodeados de tinterillos con delirios de grandeza que le están borrando el título de “Cuna de la juridicidad”. Hugo Salas, exdecano del Colegio de Abogados, es uno de los protagonistas de este descalabro moral en el ejercicio del derecho en nuestra ciudad. Los alumnos de la Facultad de Derecho de la UNSA, donde –increíblemente– ejerce la docencia, no lo quieren. Han llegado a tomar el local en protesta contra este abogado que se quiere aferrar al cargo. Obviamente, nuestra crisis moral no es nueva, pero para no repetir la historia de las bonanzas económicas despilfarradas del caucho, el salitre, el guano y la anchoveta, hoy que tenemos en auge a los minerales debemos sentar las bases de un proceso de cambio que lleve a formar mejores ciudadanos. La inversión en educación es el mejor camino. La máxima prueba del gobierno de Ollanta Humala está precisamente en ver cuánto presupuesto le asignará al sector educación para el año 2012. Ahí comprobaremos si su discurso de campaña fue serio y veraz o se trató de pura pantomima y engaño a los electores. El populismo con programas sociales y subsidios directos no solucionarán el problema de fondo, el cambio debe ser planteado de manera integral partiendo de una reforma educativa profunda. No hay nada por descubrir, solo hay que tomar decisiones.

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Subsidios y competitividad No tiene nada de malo promover mayores beneficios a exportadores

H

ace un par de días escribimos sobre los juegos de suma cero en la “política” agropecuaria. Los “Mercas” o buscadores de rentas, según la jerga económica, actúan como si lo que ganan unos en privilegios del Estado tienen que quitárselo a otros. Comentábamos cómo es usual que el perfil del ministro de Agricultura sea intervencionista, proteccionista que utiliza de excusa a los minifundistas para seguir dándole privilegios a quienes no corresponde. De hecho, alguno de ellos acaba de publicar un comunicado respaldando a su ministro. Es atípico, sin embargo, que el ministro de Comercio Exterior y Turismo sea así. Lo usual es que sea un ministro preocupado por conseguir acceso a más y mejores mercados a los exportadores, a reducir o eliminar las trabas al comercio exterior o en buscar aumentar la competitividad, entre otros objetivos. Se acepta generalmente que no tiene sentido exportar impuestos. Aplicando ese principio, un turista extranjero pide que le devuelvan el Impuesto General a las Ventas asociado a sus compras antes de salir de nuestro país. Con la Ley de Exportación de Servicios aprobada recientemente se aplica el mismo principio a este sector tan promisorio. El drawback originalmente aplicaba este principio a una parte importante de las exportaciones no tradicionales. A los exportadores no tradicionales, el beneficio del drawback, deben ser que se le devuelvan los impuestos pagados, pero el drawback aplica una tasa generalizada a todos los exportadores que lo reciben. La tasa del drawback ha va-

riado: se incrementó tras la crisis financiera del 2008 y se redujo luego. Por ello, como puede observarse en los gráficos, la importancia económica del drawback ha variado. Como podrá deducir el lector, si los impuestos se devolvían efectivamente antes del aumento de la tasa, cuando esta se aumentó algunos exportadores recibían en drawback más que los impuestos que pagaban. Es decir, se les subsidiaba. Si bien no es simple hacer el cálculo con información pública, es sabido que se les subsidia incluso con la tasa actual. El ministro de Economía y Finanzas ha anunciado que se agilizará el pago del drawback, lo cual nos parece una excelente idea. Pero el MEF no está de acuerdo con subir la tasa del drawback, en otras palabras, se opone a aumentar el subsidio a los exportadores. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, sin embargo, discrepa. Sigue oponiéndose a su colega en los medios. Cuando los periodistas confrontaron a ambos sectores ayer, respondió:“No tiene de malo que yo quiera promover mayores beneficios para los exportadores. ¿Cuál es el problema?”. Apreciamos su franqueza. Intentaremos

responderle, de modo que la naturaleza del problema quede clara para nuestros lectores. Parafraseando al ministro Silva, queda más claro nuestro punto. “No tiene nada de malo que yo quiera utilizar los recursos de los contribuyentes para aumentar los subsidios a los exportadores no tradicionales”. Discrepamos. No hay ninguna falla de mercado que justifique la intervención del Estado en la economía a través de un subsidio como el drawback. Por consideraciones de equidad, es bastante obvio que la prioridad deberían ser las madres gestantes de pobreza extrema y los niños desnutridos crónicos, no los exportadores no tradicionales. Los recursos públicos son limitados, por lo que deben ser priorizados. No son maná del cielo. Es bastante obvio que ni siquiera se justifica el nivel actual de subsidio implícito en el drawback. Al interior del Gobierno hay dos sectores que están disputando el padrinazgo de la agenda de competitividad, especialmente ahora que se definió el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de una manera distinta a la esperada originalmente. Invitamos al ministro Silva a hacer más productivas sus intervenciones terciando en este tema. No para jalonear al Consejo Nacional de Competitividad desde otro ministerio sino para apoyar las políticas públicas que nos hagan más competitivos. Le recordamos la agenda pendiente: instituciones, infraestructura, innovación y capital humano. Conseguir mayores subsidios para un sector afín no es parte de la agenda. Y no es elegante estar en esa brega, en realidad.


VistaLIBRE Lunes 07 de noviembre de 2011

vista

ESTRATEGIAS PARA PREVENIRLO

INFORME

INFORME 13

Asimismo, existen diversas estrategias para prevenir el estrés en el trabajo como la planificación de tareas y horarios, establecer prioridades en las labores que se vayan a desempeñar, identificar los objetivos y problemas, delegar parte de las responsabilidades y resolver las dificultades que puedan surgir mediante reuniones y presentaciones.

AFECTA A NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

El estrés, el mal del siglo XXI El estrés no tiene compasión con nadie. Afecta a niños, jóvenes, adultos y ancianos por igual. Esto significa que no hay momento en la vida en que no estemos expuestos a tensión. Sus consecuencias pueden ser: envejece hasta una década, destruye relaciones interpersonales, el trabajo se vuelve poco satisfactorio y la persona se llena de ansiedad y preocupación. SÍNTOMAS. El estrés provoca dolores de cabeza, migrañas y baja las defensas

Por: Susan Cornejo VistaLibre

E

n la sociedad actual, el estrés es un trastorno muy común. El exceso de trabajo, la sustitución del esfuerzo físico por el intelectual, atascos para llegar a la empresa y la imposibilidad de disponer de tiempo para uno mismo han provocado que muchas personas sufran este problema que se ha calificado como el mal del siglo XXI. No sólo la amenaza de un despido, la falta de adaptación al entorno laboral, la ausencia de interés por la función que se de-sempeña, las tareas repetitivas o los salarios bajos son los únicos factores que pueden desencadenar en una situación de estrés. También

Las actividades físicas combaten el mal del siglo XXI

los individuos que van a recibir un aumento salarial o van a ser promocionados no se libran de padecerlo. A menudo se manifiesta con dolores de cabeza provocados por la tensión, migrañas o síndrome de colon irritable y puede disminuir la resistencia a algunas enfermedades como los resfriados o las dolencias víricas. Asimismo, puede potenciar el

EL APUNTE

L

a recomendación principal formulada para combatir el estrés y reducir los niveles de adrenalina es la actividad física, por ejemplo las caminatas. Además, evitar las situaciones estresantes o, si se trata de una tarea demasiado difícil, disminuir sus efectos negativos mediante técnicas de relajación, una alimentación sana y equilibrada, y ejercicio físico moderado.

asma, los dolores de espalda, gastritis o provocar una úlcera gastroduodenal. El agotamiento físico y mental también es característico en el individuo que sufre este trastorno, puesto que la persona que lo padece varía sus hábitos alimenticios y consume una dieta desequilibrada que se traduce en falta de energía para afrontar el día. Todas estas dolencias pueden tratarse. Sin embargo, existen otras asociadas al estrés en el trabajo que pueden resultar mucho más graves. PROVOCA TAQUICARDIAS El estrés puede provocar taquicardias y desmayos por falta de oxígeno en el cerebro en personas que no sufren males cardiacos, mientras que en otras que ya tienen problemas en el corazón las consecuencias pueden ser más graves, advirtió Leonardo Flores, especialista. Explicó que la adrenalina generada por el estrés puede derivar en taquicardias que, en muchos casos, son bien toleradas por un corazón sano (si la frecuencia de los latidos no sobrepasa los 150 por minuto). En caso se supere ese límite y la taquicardia fuera

muy frecuente, la persona puede experimentar una sensación de ahogo o de desmayo, o un eventual desmayo o síncope, indicó. Sin embargo, si la persona afectada ya sufrió un infarto, o tiene una válvula del corazón comprometida y el estrés le provoca una taquicardia, su

salud se comprometería seriamente. “Cuando un corazón ya ha tenido un problema de ese tipo, bombea a un ritmo menor y si se ve afectado por una taquicardia la persona puede presentar un edema agudo de pulmón, o congestión del pulmón con agua”, enfatizó.


Lunes 07 de noviembre de 2011

vista

14 VistaLIBRE

INFORME PADRES DE LA PATRIA Y LOS HIJOS DEL PERREO

De las Brujas de Cachiche a las “peras malogradas” DESENFRENO EN AMBOS LADOS DE LA HISTORIA En un país donde el segundo vicepresidente negocia bajo la mesa, una congresista trafica con el servicio de cable y otro le pone precio en oro a su poder corruptor ¿Puede extrañarnos que haya jóvenes amantes del perreo, el alcohol, drogas y sexo producido para Youtube? su cuerpo cuando la adultez les llegue y su vida se haya convertido en un agujero negro tan profundo como el vacío en sus corazones. La cadena degenerativa es evidente. Abandonan los estudios por la juerga; el alcohol y las drogas les generan dependencia y, ahí nomás, empiezan a meter la mano a lo ajeno para conseguir dinero. El día menos pensado, a pesar del condón, inyección anticonceptiva y la píldora del día siguiente, quedan embarazadas MAL EJEMPLO. El segundo vicepresidente Omar Chehude y su “cena malograda” en las Brujas de Cachiche y se les terminó el chiste. Si es que antes no contraen alguna enNerviooptico (*) fermedad venérea que multiCosa curiosa, la presentación plica la tragedia. de Las Brujas de Cachiche en su Sus juergas han sido bautizahico positivo. Ese sería web site parece una invitación ludas como “peras malogradas”. Omar Chehade en la josa a una “pera malograda”. Se Los viejos contaban que antes se jerga juvenil del mo- lee: “En nuestro restaurante se “tiraban la pera” para ir a nadar a mento. No acude a las “peras ma- han convocado a las brujas buela piscina, otros para ir al pinball logradas” pero le encanta otro nas de Cachiche, las más codio jugar billar, los más zamarros tipo de fiestas donde se nego- ciadas por su belleza y su se iban a tomar un trago y jugar cian intereses que valen millo- bondad. Bajo su tutela nos curala botella borracha con sus amines. Lo suyo no es el trago remos de los sofocos del amor, guitas. Ahora resulta que los esbamba, sino los anticuchos que del cuerpo y del alma, sólo con colares fugan de sus aulas en se cocinan en un restaurante de el sortilegio excitante de una cobusca de “peras malogradas”, cina celestial y terrestre”. Casi cinco tenedores. fiestitas que se promocionan por Chehade, segundo vicepresi- una promesa de orgía. Internet y donde la lucha cuerpo Mientras los padres de la padente de la República, ha sido sepultado políticamente (por el tria lucen sus miserias morales La decadencia moral llegó hasta las a cuerpo es como en los campeonatos de Vale Todo. momento, ya sabemos que en en el Ejecutivo y en el Congreso jóvenes escoalres política los cadáveres siempre las hijas del pueblo se van conresucitan) después que se cono- virtiendo en potenciales prosticieron los detalles de una cena tutas de un futuro no muy lejano. con mandos policiales en el res- Vamos, cuántas de estas ado- Mientras los padres de la patria lucen sus miserias motaurante Las Brujas de Cachiche, lescentes que hemos visto en rales en el Ejecutivo y en el Congreso las hijas del puedonde habría tratado de mover varios reportajes hablando con sus influencias a favor del grupo total desparpajo de su diver- blo se van convirtiendo en potenciales prostitutas de Wong. Digamos que fue una sión matizada de sexo, alcohol un futuro no muy lejano. y drogas, terminarán ofertando “cena malograda”.

C

EL APUNTE

Lo más zanahoria es bailar perreo, ese ritmo donde las parejitas imitan las relaciones sexuales de los perros. En realidad eso se llama petting: sexo sin penetración. Pero la penetración es cuestión de tiempo, de alcohol o drogas, porque según confesión de las estudiantes, lo común entre quienes quieren llegar a ser “chicas positivas” es tener relaciones sexuales, no con uno, sino con varios “patas”. Una chica positiva es la que dice sí a todo. Así la definen. Es la más pendeja, la que le entra a todo, sabe tomar, drogarse y sabe tener sexo, escucho en un reportaje emitido en horario familiar, sin el menor pudor ni censura a algunas imágenes verdaderamente obscenas. Parece que a los medios televisivos ya nada les importa después de la carnicería que ofrecieron en el caso Ciro Castillo. Nos mostraron al futuro del país, a nuestra juventud –divino tesoro– en posición de perros meneando la cola como si estuvieran en celo. Nuestro futuro: con un vaso de trago en una mano y en la otra un troncho de marihuana. El liderazgo entre estos escolares no depende de lo que se aprende en el aula sino de lo que se experimenta en las “peras malogradas”. ¿Cómo evitar que nuestros frutos se sigan pudriendo? * Blog: nerviooptico.wordpress.com


VistaLIBRE Lunes 07 de noviembre de 2011

EVENTOS 15

Hayduk a la vanguardia de los estándares mundiales Con capacitación 5S´s (COLPA) a sus colaboradores busca mayor competitividad y efectividad en los procesos productivos. Constantes mejoras en innovación tecnológica y continuos programas de capacitación, han permitido a Hayduk Corporación situarse dentro de los estándares mundiales y las exigencias del mercado internacional. Hayduk Corporación es una empresa 100% peruana con más de 20 años de presencia en el mercado. En la ciudad de Ilo cuenta con una planta de harina de pescado y da empleo directo a más de 5 mil familias. Aunque se inició enfocada en la harina de pescado, ha innovado sus procesos hasta producir distintos tipos de harina y aceites de alto valor y calidad. Asimismo, destaca su línea de

productos para consumo humano directo que distribuye a nivel nacional así como en los mercados de Europa y Asia Es así que como parte de estas políticas establecidas dentro la empresa se ha iniciado con singular éxito el Programa 5S´s (COLPA) dirigido a sus colaboradores, el cual busca, en base a cinco lineamientos básicos (clasificar, ordenar, limpiar, prevenir y el autoaprendizaje) mejorar las condiciones de trabajo, elevar la autoestima del personal, valorarlos por su conocimiento a fin de que se sientan más comprometidos con su trabajo. El gerente central de Administración y Recursos Hu-

manos de la empresa y líder del programa, Teófilo Cornejo, detalló algunas bondades del programa, entre las que destaca la mejora de los procesos productivos. “Hayduk realiza constantemente capacitaciones a su personal con el propósito de que sea capaz de organizar y ejecutar las tareas y operaciones en los procesos productivos de manera más efectiva. Para lograr este objetivo es que utilizamos estrategias tales como el Programa 5S´s (COLPA), pues sabemos que el capital humano es una ventaja competitiva y una fuente para el crecimiento de nuestra organización”, señaló el directivo.

MODERNAS INSTALACIONES de Hayduk Corporación

El Programa 5S´s o COLPA (llamado así por las siglas de las palabras de cada una de sus cinco etapas) es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples: clasificar, ordenar, limpiar, prevenir y autoaprendizaje. Se inició en Toyota, en la década de 1960, con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y

más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S´s han tenido una amplia difusión y en las grandes organizaciones a nivel mundial es parte de su gestión. Este método se utiliza en empresas de alimentos, empresas industriales, de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.

LAS SEMIFINALISTAS DE CADA PAÍS YA FUERON ELEGIDAS

Look Cyzone 2012 llegó el momento de votar VistaLibre

E

l concurso Look Cyzone 2012: Soy más de lo que ves, entra a su etapa más emocionante. Miles de chicas de Latinoamérica se inscribieron y ahora se podrá conocer a las 100 semifinalistas del concurso y con tu voto ayudarás a elegir a las que serán las representantes de cada país. Para votar debes ingresar a nuestra página web www.cyzone. com, mediante un registro. Si ya estás registrada, loguéate y visita el minisite de Look Cyzone. Allí encontrarás a las candidatas de cada país. Donde podrás elegir a la que más te guste con tan solo un click. También podrás votar las

ACOGIDA. Las jóvenes de Latinoamérica se inscribieron en el concurso Look Cyzone 2012

veces que desees mandando un mensaje de texto al 35355(*) con el número de tu candidata favorita y ¡listo! Este número aparece en el minisite del concurso. Recuerda que puedes votar por una candidata de cada país una vez al día. Además podrás elegir a tu candidata preferida utilizando tu cuenta de Facebook. Ya lo sabes, ¡el momento de votar ha llegado!! Tienes hasta el 11 de noviembre para elegir a tu favorita y ayudarla a convertirse en una chica Look Cyzone 2012. Si quieres saber más sobre el concurso y conocer mejor a todas las semifinalistas solo ingresa a www.cyzone.com. Cyzone es una marca autén-

tica, innovadora y divertida hecha por jóvenes y para jóvenes que integra lo último en colores y texturas en maquillaje, accesorios, fragancias y productos para el cuidado del cabello y la piel. Con Cyzone las jóvenes encuentran todo lo que necesitan para estar acorde con las últimas tendencias de la moda, pero sin perder su estilo, creando así un look total y original. De esta manera, Cyzone les permite crear su espacio, las inspira a disfrutar la vida, a ser espontáneas, seguras, atrevidas, femeninas y actualizadas. Cyzone fue lanzada por Corporación Belcorp en Colombia en el año 2000 y hoy tiene presencia en 12 países de Centro y Sudamérica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.