Edi 159 vl oct 2013

Page 1

www.vistalibre.pe

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

SEMANA: Del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2013

EDICIÓN: 159 AÑO 2

:

PRECIO: s/. 1.00

Multó a cinco con S/. 555 mil

INDECOPI sanciona a editoriales

Pág. 5

En el 2009 figuraba en el puesto 359 ahora está en el 407

Estudio sobre trabajos de investigación de universidades de Iberoamérica revela preocupante realidad de casa agustina. Mientras que rector Vademar Medina admite que no sabe en qué usar más de S/. 60 millones que tiene guardados del canon minero. Págs. 2-3

Aparece convenio firmado por alcalde de La Joya

Encuesta de 360 grados

Negociado en drenaje Jóvenes desinteresados de laguna de San Camilo por actualidad regional Pág.4

Pág. 10


2 Vista LIBRE

Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

ENFOQUE

ENFOQUE

UNSA figura en la cola del ranking iberoamericano Ocupa el puesto 407 de 470 universidades Por: Erika Romero Díaz

L

as actuales autoridades de Universidad Nacional de San Agustín no solo fracasan en promocionar y despilfarrar dinero en equipos de fútbol (Atlético Universidad– Idunsa), sino también en la que es la razón de ser de la institución: la investigación científica. Según el ranking elaborado por Sir Iber–2013, la UNSA figura en el puesto 407 de 470 universidades de Iberoamérica. Si eso ya es preocupante, es peor saber que hace cinco años se ubicaba en el puesto 404, es decir, descendió 3 posiciones. En el ranking 2013 solo figuran treinta universidades peruanas, entre las cuales la UNSA ocupa el sétimo lugar a nivel nacional. Este puesto lo ha mantenido desde el 2009 año en DESCENSO. UNSA cae en ranking de universidades que apareció en primer reporte de la consultora SCImago Research Group que realiza la clasificación de las universidades. Es decir, que esa casa superior de estudios está estancada en la producción de trabajos de investigación científica sin que haya progreso. Al hacerse público ese estudio, no ha faltado el docente despistado de la casa agustina que infle el pecho y coloque en su muro de Facebook, que se siente orgulloso de que la UNSA entre el séptimo lugar. Ese es un reflejo de que esta universidad tiene algunos docentes que estafan a sus alumnos con tamañas mentiras. Son expertos NO SABE QUÉ HACER. Rector Valdemar Medina tiene 60 millones de soles para investigación.

en publicidad engañosa. Y es que no se puede esperar menos cuando el actual rector Valdemar Medina, en pleno aniversario de la UNSA, reconoció que no sabe en qué proyectos invertir los más de 60 millones de soles del canon minero que recibe cada año. Incompetencia total y certificada. Medina fracasó como dirigente de fútbol y hasta tiene procesos judiciales por haber usado indebidamente el dinero de la universidad en su aventura deportiva junto al exrector y sentenciado Rolando Cornejo Cuervo. La lógica es sencilla, si es


ENFOQUE 3

Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

ENFOQUE SIR Iber 2009

que no pudo sacar adelante a un club de fútbol con menos de 30 personas ¿podrá hacer algo por una institución con más de 20 mil integrantes? La respuesta cae de madura y lo demuestra día a día en el retraso en el que ha sumido a la universidad. Gran parte de docentes, como los que engañan a sus alumnos con información falsa o inflada, ingresó a los claustros no por méritos académicos, sino por favores políticos. Ahora son hinchas o ayayeros a sueldo del rector. De esa manera no se puede hacer universidad. Tampoco se hace universidad promocionando doctorados “bamba”. El círculo de Medina entregó esos títulos a cerca de 400 oportunistas que ahora están desperdigados en diferentes cargos y muchos ahora pretenden incluso ser decanos de colegios profesionales. FALTAN DOCTORES Según el estudio “Indicadores de la Investigación en la Universidad Peruana”, presentado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) a la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, en el país hay una deficiencia de 15 mil 685 profesionales con grado de doctor, especialistas en investigación, para dirigir los proyectos investigativos. A nivel nacional se requiere 17 mil 533 doctores especializados en investigación en todos los campos, pero apenas se cuenta con mil 848. Rosa Pacheco, representante de la ANR, en declaraciones al diario La República, explicó que por ejemplo, en el área de ciencia y tecnología hay 527 especialistas, cuando lo ideal sería contar con 5 mil 350. De igual forma, en ciencias médicas y de la salud trabajan 262, pero es necesario 2 mil 555. Mientras la universidad peruana atraviesa por esa crisis, Valdemar Medina, se apoyó la emisión de doctorados “bamba”. Pero más allá de la incompetencia de esta autoridad

SIR Iber 2010

SIR Iber 2011

SIR Iber 2012

SIR Iber 2013

ESTREPITOSA CAÍDA. En el 2009 ocupaba el puesto 359 ahora está en el 407.

NADA QUE FESTEJAR

L

a consultora SCImago Research Group publica dos informes, el primero trata sobre las universidades de Iberoamérica, estos reportes sirven para evaluar la producción investigativa de estos centros de educación superior. El segundo está relacionado a las instituciones que han entregado más de 100 documentos de investigación en cinco años. Hace poco se conoció los resultados del reporte correspondiente al 2013 que analiza la producción de las universidades de Iberoámerica en el quinquenio 2007- 2011. Este ranking demuestra que la universidad peruana (privada y nacional) está en crisis. Entender la clasificación del ranking SIR 2013 es sencillo. Por ejemplo, el indicador denominado IBE señala la posición que ocupa la universidad en el contexto iberoaméricano. A mismo valor misma posición. La UNSA ocupa el puesto 407 de

un universo de 470 universidades. El indicador LAC advierte el lugar que ocupa la universidad en Latinoamérica. Para ese caso la UNSA está en el puesto 324 y el CO hace referencia al puesto que la universidad mantiene a nivel nacional. La UNSA se ubica en el sétimo puesto. Según este listado la casa agustina ha generado 64 documentos publicados en revistas académicas. En el 2009 se publicó el primer reporte en ese entonces la UNSA ocupaba el puesto 359 en Iberoamérica y para este año descendió hasta el lugar 407, esto quiere decir que uno es una institución académica competitiva en términos de investigación. SCImago Research Group explica que este listado puede servir como herramienta de análisis para los responsables políticos para que vean si los planes y objetivos nacionales en cuanto a ciencia e investigación se cumplen.

existen otros problemas que han generado que las universidades públicas lleguen al nivel en que están. Pacheco indica que el gobierno peruano destina apenas el 0.1% del Producto Bruto Interno (PBI) para investigación en las universidades. El promedio en Sudamérica, según el Banco Interamericano de Desarrollo, es de 1%. A decir de Pacheco, la ANR se ha trazado el 2021 como meta para cambiar esta realidad en materia de investigación en ciencia y tecnología. Para ello se está fortaleciendo la capacidad “de generar y utilizar conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar los recursos humanos y mejorar la gestión de los recursos naturales, así como la competitividad de empresas”. Asimismo existen iniciativas para incrementar las actividades de investigación y el control de los resultados obtenidos, evaluándolos debida y puntualmente. Lo que se espera es que un nuevo rector en la Unsa pueda asumir este reto desde el primer día de su gestión. Felizmente Valdemar Medina ya está en la última etapa de su gestión y no hay reelección inmediata. Lo malo es que con todo el poder que maneja al interior de la universidad, termine dejando a otro incompetente en el cargo.


4 Vista LIBRE

INFORME

Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

Negociado en proyecto de drenaje de San Camilo

Aparece convenio firmado entre alcalde Juan Herrera y empresa SOLAING S.A. Por: Erika Romero Díaz

U

n convenio firmado entre el alcalde de La Joya y la gerente de la empresa Soluciones Ambientales Ingenieros S.A., Rosa María Armaza Apaza, revela el negocio poco transparente que existe entre la gestión de Juan Herrera Obando y la compañía interesada en ejecutar el proyecto de drenaje de las lagunas de San Camilo. El acuerdo está fechado el pasado, 16 de mayo. ¿El concejo de regidores aprobó la firma del mismo? Algunos trabajadores de esa comuna aseguran que los concejales no están enterados de los términos del mismo. Trascendió que el Elmer Juárez Meza solicitó en varias oportunidades una copia de ese acuerdo pero a la fecha no atienden su solicitud. RELACIONES PELIGROSAS En mayo de este año la Municipalidad de la Joya convocó una licitación para la elaboración del expediente técnico del proyecto de drenaje integral de las lagunas formadas en la Irrigación San Camilo, estas lagunas se formaron por filtraciones de aguas de regadío. El postor que se adjudicó la buena pro fue Claudio Aníbal Huanca Barboza por su trabajo el municipio le pagó 152 mil 700 soles. El expediente elabo-

ALCALDE. Juan Herrera Obando. CONVENIO. Acuerdo de Cooperación firmado por alcalde de La Joya y SOLAING S.A.

rado por Huanca fue cuestionado por sus imperfecciones. Pero eso no es todo resulta que Huanca Barboza es esposo de la gerente de Soluciones Ambientales Ingenieros S.A. y en la escritura pública, elaborada en la Notaría de Julio Escarza Benitez, el 5 de junio de este año figura como el apoderado técnico de la citada compañía. Todo un conflicto de intereses y ético. Soluciones Ambientales Ingenieros S.A. (SOLAING S.A.) se inscribió en el registro de la SUNAT en marzo de este año, sus actividades comerciales comenzaron un mes después.

Ahora figura como una empresa dada de baja provisionalmente. De otro lado, el convenio firmado con el municipio data del 16 de mayo de este año. Vecinos del distrito de La Joya aseguran que el negocio entre SOLAING S.A. y la gestión de Juan Herrera ya estaba acordado desde meses atrás y no se preocuparon por organizar adecuadamente los pasos administrativos municipales ni tampoco los permisos. Por ejemplo, varios meses después de la firma del convenio, el alcalde de La Joya citó a los regidores a sesión de Con-

cejo. Esto fue el 24 de julio en esa reunión acordaron aprobar por unanimidad declarar de necesidad e interés público la problemática presentada por el afloramiento de aguas subterráneas hacia la superficie en los sectores 5, 6 y 7 de la Irrigación de San Camilo–La Joya. “Lo que intenta el alcalde es dar legitimidad al convenio firmado con SOLAING S.A. pero es evidente el desorden en la documentación. Se nota claramente los intentos de subsanación del trámite administrativo”, nos explicaron especialistas en Derecho Municipal.

Asimismo cuestionaron la legalidad del convenio entre el municipio de La Joya y SOLAING S.A., los abogados refirieron que es potestad del Concejo de Regidores autorizar la firma de convenios de cooperación interinstitucional. “Si el alcalde tomó la decisión de rubricar ese acuerdo unilateralmente habría cometido el delito de Abuso de Autoridad”, nos indicaron. MUTIS Este semanario buscó a Aníbal Huanca para consultar por el conflicto ético y de intereses al ser proveedor del municipio de La Joya y al mismo tiempo asesor técnico de la empresa de su esposa Rosa María Armaza Apaza. Al profesional le llamamos a los teléfonos consignados en el recibo por honorarios entregado al municipio joyino. Estos números ya no están habilitados, así que nos comunicamos con Armaza Apaza un joven que se presentó como su hijo nos dijo que Huanca estaba de viaje. Sin duda el alcalde de La Joya tiene mucho que explicar y la Contraloría tiene otro tanto por investigar.


INFORME 5

Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

INDECOPI sancionó con multa millonaria a editoriales Por negociar indebidamente con colegios.

APUNTE

E

n abril de este año, la Sala confirmó también una multa de 30 UIT para cada una de las editoriales Santillana S.A. y Asociación Editorial Bruño, por similares motivos.

VistaLibre

I

NDECOPI confirmó, en última instancia, una sanción de 555 mil soles a cinco editoriales que ofrecieron beneficios patrimoniales a centros educativos, a cambio de que éstos soliciten a su alumnado determinados textos escolares, y les ordenó eliminar de su quehacer estas prácticas ilegales. Ahora que está a punto de concluir el año escolar, el organismo estatal recuerda a los padres de familia, que una vez se inicie la campaña escolar 2014, no se dejen sorprender con la exigencia para la compra de libros. Las editoriales sancionadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI son: Ediciones Magic Book S.A.C.; Ediciones Corefo S.A.C.; Editorial Master Libros S.A.C; Nazareth Editorial S.A.C. y Editorial Hilder S.A.C. El año pasado, la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI inició un procedimiento de oficio contra dichas editoriales, tras hacerse públicas diversas denuncias de que pagaban comisiones a los representantes de centros educativos, con el fin de que incluyan sus textos en las listas escolares entregadas a los padres de familia. INDECOPI había sancionado en primera instancia a dichas editoriales, pero luego éstas apelaron y el proceso continuó hasta hoy, cuando la Sala Especializada en Protección al Consumidor

A FAVOR DE LOS PADRES . La Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI inició el proceso contra editoriales. confirmó la multa en última instancia, a la agencia Andina. La Sala determinó que estas editoriales infringieron el artículo 1.1°, literal c) del Código de Protección y Defensa del Consumidor, referido a los derechos de los consumidores sobre la protección de sus intereses económicos. «Con esta práctica se promovía que los textos escolares sean seleccionados por los centros educativos en función de criterios ajenos a los estrictamente

¡NO MÁS!. Padres podrán denunciar al colegio.

pedagógicos», indicaron voceros de INDECOPI. Asimismo, la Sala ordenó a estas editoriales que dejen de ofrecer beneficios patrimoniales directos o indirectos a los centros educativos, promotores, directivos o docentes durante el proceso de selección de textos escolares. Ahora que acaba el año escolar y que desde enero se inicia otra vez la campaña escolar, INDECOPI recuerda a los padres de familia que el convenio firmado entre las editoriales, INDECOPI y la Cámara Peruana del Libro para que la venta de textos se dé en base a criterios pedagógicos, técnicos y formativos, fue disuelto por incumplimiento de las empresas editoras. Hoy se sabe que en la mayoría de centros educativos del país se condiciona el aprendizaje de los niños a la compra de textos escolares de editoriales específicas e, incluso, de listas de útiles con marcas y precios específicos. Caso contrario los padres de familia podrán presentar la denuncia para la investigación respectiva. Voceros de INDECOPI aseguran que está prohibido que el colegio exija pagos adicionales no permitidos: administrativos, seguro médico o actividades pro fondos. En todo caso, dichos abonos serán voluntarios.


6 Vista LIBRE

INFORME

Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

Cada 2 horas se reciben 6 denuncias por hurto en el país El primer semestre se registraron 26,899 denuncias.

dencia delictiva.

VistaLibre

C

ada dos horas el Ministerio Público registra un promedio de seis denuncias por delitos de hurto a nivel nacional, según estadísticas presentadas por el Observatorio de Criminalidad de la Fiscalía de la Nación. Según reciente estudio, el 38% de arequipeños fueron víctimas de la delincuencia. Miles de robos y hurtos fueron denunciados ante el Ministerio Público en el primer semestre de este año. El informe detalla además, que de enero a junio del presente año se han reportado 26,899 denuncias por estos casos, siendo Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Arequipa e Ica las jurisdicciones que tienen las más altas tasas de hurto por cada 100,000 habitantes. El documento revela también que las denuncias por delito de robo, llegan a las 18,198 en el primer semestre del 2013. En tanto, Ica, Tumbes, Cañete y Piura se ubican en los primeros cuatro lugares de estas estadísticas. Llama particularmente la atención Ica y Piura, ya que fueron provincias que en los últimos 10 años tuvieron las tasas más bajas de incidencia en delitos por robo. Cabe anotar que se considera hurto cuando el delito es cometido por una sola persona sin causar daño físico a su víctima, mientras que el robo es el delito cometido por dos o

MÁS USUAL. El delito de robo al paso sigue siendo el favorito de los ladrones. más personas que arrebatan los bienes de su víctima, inclusive, llegando a causarle daño. Jorge Luis Caloggero Encina, asesor de la Fiscalía de la Nación, destacó la importancia de trabajar en el tema de la prevención. Sostuvo que la Seguridad Ciudadana va más allá del aspecto delictivo y por ello hay que empezar a discriminalizarla, porque está siendo confundida con política criminal. “La Seguridad Ciudadana va más por un tema de convivencia pacífica de los seres humanos”, remarcó. En ese sentido, comentó que un reciente estudio econométrico desarrollado por las Naciones Unidas revela que la inversión en prevención signifi-

OTRA MODALIDAD. Marcas usan armas de fuego para sus fechorías. ca entre 2 y 7 veces menos de lo que demanda la encarcelación. Por ello, el Ministerio Público está trabajando acciones sostenidas en materia de prevención sobre seguridad ciudadana.

Estas acciones comprenden la elaboración de los denominados mapas del delito en todos los distritos fiscales, con el objetivo de identificar los lugares con mayor inci-

AREQUIPEÑOS AFECTADOS En Arequipa, la incidencia de hechos delictivos no se reduce, por el contrario, se mantiene en niveles altos en el país y en el caso de Arequipa se conoce que al menos en el 37.5% de los hogares existe un integrante que fue víctima de un delito. De acuerdo a los resultados de la Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización 2012, desarrollada en la ciudad, cuatro de cada 10 hogares respondieron que uno de sus integrantes fue víctima de un delito en los últimos doce meses. Los delitos más perpetrados siguen siendo el robo al paso (carteras o celulares), así como el robo en viviendas o locales comerciales y el “atraco” (con mayor violencia), sumando los tres alrededor del 80% del total de delitos ocurridos a nivel nacional. Asimismo, el 43.2% de los hogares tienen entre sus familiares al menos a un víctima de ilícitos, sin embargo Arequipa se ubica por debajo del promedio nacional con el 37.5%, pero las denuncias de delitos se van incrementando considerablemente año tras año. El nivel de victimización, explica el informe, si es comparado con el de otros países de la región también aumenta. Según la última encuesta del Latinobarómetro, publicada en octubre del 2011, el Perú tiene la victimización por hogares más alta de América Latina (40%), sólo después de México (42%). La más reciente encuesta del Barómetro de las Américas (2012) también ubica al Perú con la segunda victimización directa más alta, sólo superado por Ecuador.


INFORME 7

Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

Cusco busca salida sensata sobre Majes-Siguas II Ahora quieren negociar con el Gobierno Central. VistaLibre

A

lgo de sensatez ha llegado a las autoridades regionales del Cusco y se está contagiando a los dirigentes populares de la conflictiva provincia de Espinar. Luego de una reunión realizada la semana pasada dejaron su postura extrema de oposición al proyecto Majes Siguas II por la negociación con el Gobierno Central para inversiones en proyectos irrigacionales, un canon energético y dos cupos el directorio de Autodema. Los cusqueños, que judicializaron la disputa con Arequipa ante la construcción de la represa de Angostura, ahora quieren dialogar con el gobierno para admitir la construcción de la presa a cambio de una inversión de unos 320 millones de soles en proyectos irrigacionales en la provincia de Espinar. Claro está que los proyectos irrigacionales incluirán la construcción varias represas que garanticen el agua para esta zona en las épocas secas del año. Pero el problema no está tanto en los más de 300 millones que pretenden negociar con el gobierno central, sino con las otras exigencias. Por ejemplo, los cusqueños quieren ahora que se les pague a ellos el canon energético por la generación de energía en las centrales hidroeléctricas de Lluta, Lluclla y Tarucani, que se contemplan en suelo arequipeño como parte de Majes Siguas II. La respuesta aún extraoficial dada por el asesor del Gobierno Regional de Arequipa, Carlos

DIALOGO. Cusqueños ahora quieren admitir la construcción de la presa a cambio de una inversión.

ASESOR DEL GOBIERNO REGIONAL. Carlos Leyton.

ALCALDE DE ESPINAR. Oscar Mollohuanca.

Leyton, es que darles el canon es inviable porque este se otorga a quienes están en la cabecera de la cuenca, y en este caso la cabecera de cuenca está en Arequipa. El problema se origina porque Majes Siguas II contempla la construcción de la represa de Angostura, que aunque queda en la provincia Arequipeña de Caylloma a 7 kilómetros de distancia del Cusco, esta represará aguas de la cuenca del río Apurímac, que pertenece a la cuenca Atlántica. Los cusqueños señalan que eso deja sin agua a los espinarenses y les quita las posibilidades de futuras irrigaciones, así lo sostuvieron durante varios años en los tribunales consiguiendo paralizar el proyecto. Finalmente perdieron en todas las instancia incluida la del Tribunal Constitucional que ordenó un estudio de balance hídrico de la cuenca para que las autoridades puedan verificar o descartar la afectación a Espinar y si esta se diera se mitigara y compensara. El estudio ha sido evidente-

mente favorable para el proyecto Majes Siguas y por eso los cusqueños están tratando de buscar nuevas alternativas. Otra exigencia es que se les den dos cupos en el directorio de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA),algo que Leyton también ha descartado de plano por el simple hecho que AUTODEMA no cuenta con un directorio, es un proyecto que depende directamente de la Presidencia Regional de Arequipa y que tiene un gerente. Las nuevas exigencias del Cusco han sido ya presentadas al Tribunal Constitucional, una instancia que no tiene precisamente nada que ver con esto, ya que su sentencia sólo exigía el estudio de balance hídrico que ya se dio, y con lo que se cierra la causa. Precisamente esa decisión del Tribunal es la que se espera para que el Gobierno Regional de Arequipa emita un pronunciamiento formal respecto al proyecto Majes Siguas II. El proyecto arequipeño ha recibido un espaldarazo importante del premier César Villanueva en su presentación en el Congreso de la República, señalándolo como de suma importancia para el desarrollo del sur del país, junto con el gasoducto y la petroquímica. La postura del Ejecutivo es la principal garantía para Arequipa. En Cusco incluso el radical alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, habla de negociaciones con el gobierno, cuando hasta hace unas semanas su oposición era total. Majes Siguas permitirá dar 6000 puestos de trabajo durante la etapa constructiva de la represa, luego en plena producción de la irrigación se estiman unos 140 mil empleos directos y unos 290 mil empleos indirectos.


8 VISTALIBRE

ES

Arequipa Lunes, 25 de Noviembre de 2013

Tiabaya progresa porque

D

urante los últimos años se ha visto el progreso y desarrollo de la Ciudad de las Peras, hemos tenido la oportunidad de conversar con los lugareños y manifiestan que esto se debe a que participan en la toma de decisiones y confían en la actual gestión. Lo admirable es que a pesar del tiempo transcurrido todavía conserva su campiña, hacen un sinfín de actividades para mantener y cuidar las áreas verdes, una de ellas es la entrega de 5,000 platones de perales distribuidos en los diferentes pueblos, todo esto aunado a su gente conservadora, llena de tradiciones y costumbres, la hace mucho más atrayente. Estamos trabajando con los diferentes Anexos, Pueblos Jóvenes y Pueblos Tradicionales para convertirnos en el “pulmón de Arequipa”, para que reflexionen y tomen conciencia de lo importante que es mantener y cuidar las áreas verdes. En los pueblos de Tiabaya el cambio se nota, empezando por los parques debidamente cuidados, podemos mencionar la construcción del parque de Ampliación Pampas Nuevas, quien ocupó el 2do puesto en el “III Concurso de Parques y jardines Adopta un Parque” a nivel de Arequipa. Se ha apreciado el asfaltado, bermas y veredas de la mayoría de los pueblos, por ejemplo la impresionante Av. Víctor Andrés Belaunde y también la Av. Arequipa donde se ha realizado reasfaltado, bermas y veredas y cableado, cambio de redes agua y desagüe, semaforización, señalización y ordenamiento. El deporte también es prioridad para la presente Gestión, construyendo complejos en todos los pueblos, cuentan con sus respectivas malla raschell, como el Complejo de gras sintético de la calle Junín, “Megacomplejo Deportivo Recreativo

Al

ca m au pu su y al pa sa do dic tie Mi No co

Centro Civico Cultural.

Mega Complejo deportivo Patasagua.

Complejo Juan Pablo II.

de Patasagua Alto”, que cuenta con cancha de futbol, losas para fulbito, vóley, básquet, local social entre otros. Estadio Micaela Bastidas por mencionar algunos. Tuvimos la oportunidad también de visitar el Pueblo de San José y lo que nos llamó la atención fue un edificio, preguntando a los pobladores nos manifestaron que era el CET-

acceso debidamente pintadas, dándole un toque especial; el cuidado de sus pistas nos parece interesante, también nos comunicaron que ya cuenta con agua las 24 horas del día. Regresamos al centro del lugar y nos encontramos con la llamativa puerta de ingreso a la I.E. Franklin Roosevelt, un profesor amablemente nos invitó a pasar, haciendo de guía, lle-

PRO Municipal “Madre Corazón de María”, que imparte carreras técnicas como: computación, tejido, repostería, cosmetología, a un costado se encuentra la Institución Educativa “Carlos José Echavarry Osacar”, y nos indican ha recibido un gran apoyo del actual burgomaestre, ya cuentan con tecnología de punta, a la distancia podemos apreciar graderías de

vándonos por todas las instalaciones como la sala de computo, debidamente equipada; patio cubierto de malla raschell y nos indicaron que también reciben apoyo del Alcalde. Preguntamos por otro colegio y nos mencionaron la I.E. Francisco Mostajo, ubicado en la calle Los Perales, tomamos nuestra movilidad y enrumbamos al mencionado lugar, to-

ind pu cio qu de

ne dir ha re Ar

pu


SPECIAL

VISTALIBRE 9

e su gente así lo quiere Remodelación de la Avenida Arequipa.

lcalde Miguel Angel Cuadros Paredes en inauguración del mercado municipal San Martín de Porres.

amos el timbre nos identificamos, atendiéndonos la señorita uxiliar quien nos hizo pasar y udimos apreciar el cuidado de us aulas totalmente pintadas limpias, nos invitaron a subir segundo piso de uno de los abellones e ingresamos a la ala de computo y conversano con los alumnos nos inicaron que las máquinas que enen son gracias a la gestión Interior del Complejo Deportivo de Gras Sintetico en la Calle Junin. iguel Ángel Cuadros Paredes. os indicaron que también se onstruyó otros pabellones. Los pobladores también nos dicaron que la mayoría de Remodelaueblos cuentan con los servición de vía os básicos de agua y desagüe principal ue hace que mejore su calidad de acceso e vida.

NUEVO MERCADO MUNICIPAL SAN MARTIN DE PORRES Se invirtió más de 2,5 milloes nuevos soles, que beneficia irectamente a más de 18,000 abitantes de Tiabaya e indiectamente a la población de requipa, La construcción de 164 uestos de venta, equipados

al pueblo joven Santa Rita.

según el rubro para los cuales se ha construido, el mismo que cuenta con dos pisos, el primero con un área de 1,399.8 m2 en el cual se alberga Abarrotes en general; Verduras y Hortalizas; Carnes; Frutas; Pan; Leche

Fresca; Plantas Ornamentales; Chicha, Jugos, CD y DVD; Baratijas; Periódicos; Zapateros; Cerrajería, Llaves, etc. En el segundo piso, Comidas; Postres; Quinua, Emolientes; Bazar, Ropa; Perfu-

mería; Zapatería, entre otros; además cuenta con 3 puertas de ingreso: Principal, por la calle prolongación Miguel Grau; Secundaria, por la calle Bolívar; y uno de servicio por el Pasaje Mercado, también cuenta con cochecitos para realizar las compras con mayor comodidad. El 14 de Diciembre del presente año se estará inaugurando otras de las obras de

gran envergadura como es el CENTRO CIVICO CULTURAL, contará con ascensor, una cocina con su despensa y deposito. Cabina de control. En el segundo nivel se ubica el taller de danza y música, una sala de proyecciones, una infoteca, biblioteca. En el tercer piso se ubica el salón recreacional (gimnasio) con sus respectivos servicios higienicos entre otros. (Publireportaje)

CEPRO Municipal Pueblo Joven San Jose.

OBRAS QUE SE ESTAN EJECUT ANDO

Construcción del Pronoei Santo Thomas de Patasagua Alto Ampliación de la via de ing reso del Anexo de Chusica ni Construcción de graderías den Santa Teresa, 8 de Dic iembre, Santa Rita, Patasagua Alto. Construcción del Local Soc ial de Usos Múltiples en el P.J. Alto San José Construcción del Sistema de Alcantarillado del A.H . Virgen de las Peñas Construcción de graderías en el P.J. San Pedro, San Jos é, Alto San José, Juan Pablo II. Construcción de accesos de los Pueblos de 8 de Dic iembre y Villa los Ángeles. Construcción de los acceso s en los pueblos de San Ped ro, Santa Teresa, Santa Rita, Juan Pablo II, San Jos é, Alto San José y Patasagua Alto. Nos pasaron el dato que muy pronto se estará con struyendo el Minihosptal, Estadio Municipal, Com plejo Deportivo Recreativo Katari entre otros. Nos despedimos de la bella Ciu dad de Tiabaya que nos dej o una grata impresión.


10 Vista LIBRE

Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

ENCUESTA

POR: FEDERICO M. ROSADO ZAVALA Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

JÓVENES EN AREQUIPA MENOS INFORMADOS

L

a teoría clásica señala que los medios masivos de comunicación ejercen una gran influencia y generan opinión pública. El insumo sustancial de los medios es la información. Entonces, si una persona necesita informarse debe recurrir a un medio de comunicación masiva. Por medios masivos, entendemos: prensa (periódicos y revistas), radio, televisión, y hace una década, internet. Por eso, la celebrada y vigente frase: la información es poder. 360 Grados, Investigaciones & Encuestas, presenta los resultados de una encuestas que nos permiten conocer cuestiones significativas de los medios masivos y el nivel de información sobre nuestra realidad. ¿Los jóvenes arequipeños están informados sobre la problemática local?

La respuesta es lamentable: NO. Y el pronóstico es pésimo: los jóvenes arequipeños no tienen ni el hábito, ni la necesidad de informarse sobre los problemas de Arequipa.


Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

INFORME 11

Arequipa y Cusco lideran las estadísticas. VistaLibre

L

a Macro Región Sur crecería 5.7% al cierre del 2013, impulsado por servicios, manufactura y construcción, estimó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Construcción será uno de los sectores que impulsará el crecimiento de la Macro Región Sur. Arequipa y Cusco lideran las cifras, lo cual hace necesaria una integración. El sur del país contribuye con el 13.5% al Valor Agregado Bruto (VA) nacional, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. El sector Otros Servicios (financiero y seguros, servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles) tiene un peso EN AUGE. Manufacturas de Arequipa y Cusco liderarán la Macrorregión Sur. de 15.8%; seguido de Manufactura (13.6%), Construcción (13.4%); Comercio (13%); Minería (12.3%) y Agricultura, Caza y Silvicultura (11.2%). Le siguen en orden de importancia Transportes y Comunicaciones (8.6%) y Servicios Gubernamentales (6.3%), Restaurantes y Hoteles (3.7%), Electricidad y Agua (1.9%) y Pesca (0.3%). a que, según una encuesta de nes mínimas para que el sector Entre las seis regiones que Datum Internacional, el 76 por privado invierta en otras indusconforman la Macro Región ciento de los peruanos opina trias. as actividades que predominan Sur, Arequipa es la que tiene la que las empresas mineras de«En particular, urge asegumayor participación relativa en son: Minería (20.1%), Construcben seguir invirtiendo en Perú rar el suministro de energía el Valor Agregado Bruto (VAB) ción (17.1%), Otros Servicios porque consideran que es el eléctrica, servicio que actualcon 42.4 por ciento; seguida (12.4%), Comercio (11.5%) y Agrimotor del crecimiento econó- mente es deficiente en la repor Cusco con 21.7 por ciento, cultura, Caza y Silvicultura (10.3%), mico del país. gión, pese a ser vital para el Puno (15.4%), Tacna (9.5%) y y con menor peso Restaurantes y A esto habría que añadir desarrollo empresarial y la Moquegua (8.6%). Hoteles (6.2%). que los encuestados de Lima y descentralización productiva», Por su parte, Madre de Dios de las regiones del sur son los precisó. es la región con la menor partique manifiestan mayor respalcipación relativa de 2.4% en el Arequipa, que fue rechazado en do a las actividades mineras, AREQUIPA Y CUSCO VAB. su momento por la población. anotó. Las regiones de Arequipa y Perucámaras indicó que uno También está paralizado En ese sentido, advirtió que Cusco crecerán este año 6.1% de los sectores que impulsa el el proyecto Quellaveco de el desarrollo en otras regiones y 5.9%, respectivamente, lidecrecimiento en la Macro Región Anglo American, cuyo direc- como Madre de Dios no solo rando la expansión de la MaSur es la minería; sin embargo torio analizará la continuidad pasa por enfrentar a la minería crorregión Sur, proyectó Peruaún hay algunos proyectos im- del proyecto en diciembre informal e ilegal, como ya el go- cámaras. portantes por desarrollar y que próximo. bierno central viene haciendo, Su crecimiento es superior están en compás de espera, Indicó que esta situación se sino que, al mismo tiempo, es al de la Macrorregión Sur que como por ejemplo Tía María en da en el interior del país pese necesario crear las condicio- avanzaría 5.7% al cierre del

Región sur crecería 5.7% por servicios y manufactura APUNTE

L

2013, mientras que las otras regiones también registrarán variaciones positivas Puno (4.7%), Tacna (4.3%), Moquegua (4.1%) y Madre de Dios (3.9%). Arequipa aporta el 5.7% al Valor Agregado Bruto Nacional y el 42.4% al Producto Bruto Interno (PBI) de la Macrorregión Sur, además, es la segunda economía a nivel nacional y la primera a nivel de macro región. Las principales actividades y que tienen los mayores pesos relativos de esta región son Manufactura (17.3%), Otros Servicios (16.4%), Comercio (14.5%), Construcción (13.9%), y Agricultura, Caza y Silvicultura (12.2%).


12 Vista LIBRE

Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

EDITORIAL

Abogados sin ética ¿Tanto dinero mueve el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) que ha desatado la codicia de varios de sus agremiados? En realidad no solo es una cuestión de dinero, sino también de poder. Ser decano del CAA le da cierto estatus a quien ocupa el cargo, le abre muchas puertas para negociar y hasta le puede servir de trampolín político. Pero esa codicia ha generado que actualmente el CAA atraviese por la peor crisis moral de su historia. Es inconcebible que gente como Hugo “El Tigre” Salas pretenda volver a ser decano después de haber terminado chamuscado y humillado a nivel nacional cuando fue obligado a renunciar del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, por unos audios donde hacía ínfulas de su poder y se autodenominada “El Tigre”. El CAA es un ente básicamente deontológico, es decir vela por la ética de sus agremiados, sin embargo ahora los candidatos a la decanatura y los miembros del Comité Electoral se zurran en la moral y principios éticos. Uno de los integrantes del Comité es un abierto hincha, ayayero y piquichón de Hugo Salas, a pesar de ello no se digna a renunciar y mucho menos lo echan, excusados en que los estatutos no lo permiten. Mientras eso ocurre, el actual decano Jorge Cáceres, se hace el muertito o parece pasado por agua tibia. Se limita a decir que serán los abogados que decidan todo en las urnas. Además fue su gestión la que premió a “El Tigre”, reduciéndole la sanción que le impusieron por su desvergonzada actuación. En cualquier institución transparente y ética, Salas ya habría sido expulsado de por vida, pero el CAA tiene cabida y hasta lo dejan postular a la decanatura con todo el daño a la imagen de la entidad que ello involucra. Lo que se espera en estos días es que un grupo o un solo abogado honesto y que tenga los principios morales bien claros, salga y diga la verdad sobre todo lo que ocurre estos días previos a la elección de la nueva junta directiva. El prestigio de la CAA decae cada día mientras su decano anda tan perdido que el pasado sábado declaró a un diario nacional que “Arequipa ha recuperado su sitio como capital jurídica del país”. Todo indica que Cáceres vive en otro mundo o no sabe que lo que más abunda es la mediocridad, cuando no la corrupción en la administración de justicia en la ciudad. A ello se suma el descalabro de su gremio donde se sacan los ojos por un cargo. ¿Eso es una capital jurídica? Ojalá el próximo decano, al menos, no tenga esa visión, propia del realismo mágico, que pregona Cáceres.

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por:Luis Pásara

Una cachetada al país A quienes les preocupa, sobre todo, la imagen de este país, la semana que termina debe haberles resultado de pesadilla. Primero, un diario dio a conocer que el presidente de la República respondió con una bofetada el grito de “corrupto” que le dirigió un ciudadano. Luego, se fueron desenvolviendo las etapas de un montaje oficial para decir, primero, que el incidente no había existido; luego, que sí se había producido el grito, acompañado de otros insultos, pero que el presidente se había limitado a amonestar al autor; y, finalmente, que había habido grito y amonestación, y que un tercero –empleado de limpieza del hospital– fue quien golpeó al autor del grito. Con fotos se demostró que también esto es mentira: el “trabajador de limpieza” es hombre de la escolta presidencial. El episodio expresa bien a Alan García, quien en cierta ocasión ya dio una patada en público a quien le estorbaba el camino. Pero, más allá del personaje, esto puede ser visto como una parábola de la relación, de tonos africanos, que existe entre ciudadanos y gobierno en el Perú. La prepotencia y el desprecio están patentes en el golpe con el que el presidente de la República responde a un grito lanzado por un ciudadano cualquiera. Él es –o, más bien, se siente– propietario de la hacienda que es el país. De allí que, de inmediato y personalmente, castiga al siervo insolente que se atrevió a mancillarlo y después envía a los esbirros, que pagan los impuestos de los contribuyentes, a golpearlo y detenerlo. En uno de los videos que han ido apareciendo, una voz femenina se pregunta en medio del barullo si estamos en democracia. Pregunta muy atinada. La excusa, en algún momento de la cadena de mentiras, con-

siste en que el presidente estaba acompañado de su hija cuando sufrió el vejamen verbal; en consecuencia, no podía tolerarlo. El rédito que intenta el propio presidente, para más escándalo, es responsabilizar a los medios de comunicación, que critican a los políticos, como “incitadores” de un ataque como el recibido. La mentira y el cinismo gobiernan. Es el gobierno del país al que se invita a diario al inversionista extranjero. A lo mejor a éste no le preocupe mucho el episodio. Peores cosas ocurren en China con cualquiera que se atreva a discrepar con el gobierno y, sin embargo, la inversión extranjera sigue llegando a raudales. Lo que les importa es la seguridad jurídica de la inversión, no la de los ciudadanos como el agredido por el presidente, quien prudentemente se escondió luego del episodio, por temor a represalias. Pero, a quienes nos preocupa la justicia, el episodio nos brindó un aporte singular, ofrecido por el presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial. Preguntado por el tema, no tuvo empacho en declarar: “Ha sido prudente el presidente porque otro dignatario a lo mejor en vez de una cachetada le daba un

puñetazo; hablando claro, solo un país de maricas permite que se insulte a la gente sin hacer nada”. El abogado a cargo del órgano encargado de administrar justicia se vale de la ocasión para incitar –él sí– a recurrir a la justicia por mano propia. En este caso, literalmente. De allí al linchamiento hay una diferencia que es sólo de grados – seguramente variables en razón de la ofensa recibida–, no del principio adoptado. No es de sorprender que el doctor Villa Stein haya dicho esta barbaridad en la pretensión de justificar otra. Como en el caso de García, debe reconocerse que es parte de su estilo, cuajado de exabruptos. No sorprende, pues, pero tampoco consuela. Si éste es el criterio del presidente de la Corte Suprema, ¿qué podemos esperar del criterio de los jueces? Afortunadamente, en la judicatura hay hombres y mujeres mucho más sensatos. Pero la mayor parte de la ciudadanía no lo sabe y el miércoles último cayó otra mancha más sobre la imagen del Poder Judicial. Y, por supuesto, sobre la del país. A ver si los costosos encargados de “imagen” pueden limpiarla. (Tomado de www.justiciaviva. org.pe)


Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

INFORME

INFORME 13

Miraflores celebró 120 años de creación Alcalde prometió más obras para el distrito pampeño. VistaLibre

D

urante la sesión solemne por el aniversario del distrito de Miraflores el alcalde, Germán Torres Chambi, hizo un balance del 2013 y mencionó las obras ANIVERSARIO. Durante la sesión solemne Germán Torres hizo un balance de su gestión durante el 2013. ejecutadas por su gestión, como el puente Callao que une al distrito con Alto Selva Alegre y el viaducto Revolución que facilitará el tránsito entre los pueblos Tomasa, Tito Condemayta con Porvenir. De otro lado, anunció la ejecución del puente Santa Rita de Casia, que hará mucho más rápido el traslado al vecino distrito de Mariano Melgar. Aprovechó la oportunidad para reafirmar su compromiso por seguir trabajando para los miraflorinos en materia de seguridad ciudadana, para cumplir con ese objetivo continuará con la capacitación de los serenos. Asimismo reconoció y agradeció el trabajo de los dirigentes del distrito, con quienes a diario vienen patrullando las calles del distrito, a las madres del Vaso de leche por impulsar el desarrollo, cuidando la sa- RECONOCIMIENTO. Alcalde miraflorino condecoró al jefe de la comisaría de Miraflores, Ricardo Rojas. lud de los más pequeños. A su turno los dirigentes mencionó la instalación de made las partes altas del distrito, llas raschell en 9 instituciones agradecieron al alcalde la deeducativas de la localidad; la rogatoria de la Ordenanza Nº completa remodelación de las 070, que desde el 2008 mantevías del sector de la Chirisuya, nía al margen del desarrollo a la Piscina Municipal de Edifi7 pueblos de la parte alta de la cadores Misti, que permitirá jurisdicción ahora que esa norincentivar la práctica de la nama fue anulada la municipalitación en los niños de escasos dad invertirá en el desarrollo recursos. de los más necesitados. La ceremonia tuvo más RECONOCIMIENTOS anuncios, por ejemplo, dijo El municipio miraflorino reque se pondría en funcionaconoció a los vecinos que apomiento una ambulancia que esyan el desarrollo del distrito y taría al servicio de los vecinos, DEPORTISTA DESTACADO. Flavio Gonzales Cursi. que con sus acciones enorgu-

llecen a la localidad. Se realizó la entrega de distinciones a los vecinos que durante el presente año realizaron una destacada acción a favor del desarrollo de Miraflores. Los jóvenes Omar Antoni Flores Montalvo, Jacques Araca Barahona, Flavio Gonzales Cursi -destacados deportistas que lograron lauros en representación de Miraflores y la ciudad de Arequipa- recibieron un diploma de honor. La Policía, también, fue reconocida a través del Cmdt. PNP Ricardo Rojas Rojas, la Mayor PNP Osmara Rugel Zapata, el Mayor PNP Luis Alberto Torreblanca Solís, la Capitán PNP Guadalupe Stelman Valencia, todos ellos Jefes de las comisarías de Miraflores, Alto Misti, El Porvenir y la Comisaría de la Familia, respectivamente. Mientras que el diploma y medalla de oro fueron designados para la profesora Rosa Huaylla Cuti, directora de la I.E. Educativa Ciriaco Vera Perea; profesor Alejandro Díaz Jiménez, docente del distrito de Miraflores; Pedro Luis González Pastor, fundador del complejo educacional María Montessori; y Abel Tapia Fernández, rector de la Universidad Católica de Santa María, quienes agradecieron la distinción y se comprometieron a redoblar esfuerzos para lograr que Miraflores se posicione en un sitial preferencial en nuestra región.



EMPRESARIAL 15

Vista LIBRE Lunes, 25 de noviembre de 2013

vista

EMPRESARIAL El líder de la embotelladora de bebidas no alcohólicas más importante del Perú, Johnny Lindley Taboada, anunció hoy su retiro de la presidencia del directorio de Corporación Lindley, tras 24 años como presidente en la corporación, asumiendo el cargo de presidente honorario. Lindley Taboada informó de su decisión a la Junta de Accionistas, que eligió como nuevo presidente ejecutivo a su hijo, Johnny Lindley Suárez. Lindley Taboada asumió la Presidencia del Directorio en 1989, luego del fallecimiento de su padre, don Isaac Lindley, y decidió dejar como legado una empresa más prospera de la que recibió, cumpliendo con la tradición de la familia y teniendo como guía los ideales de los fundadores. El destacado empresario construyó con mucha pasión la querida marca Inca Kola, convirtiéndola en un ícono nacional, pero también abriendo mercados para ella en países como Puerto Rico y Ecuador, para luego producir en Estados Unidos y exportarla a los continentes donde hubiese peruanos añorando la denominada “bebida de sabor nacional”. En 1999 Lindley Taboada dio inició -con inmenso orgullo- a una asociación estratégica con The CocaCola Company, la primera empresa del mundo en bebidas y un socio de

Johnny Lindley Suárez asume presidencia de Corporación Lindley clase internacional. En el año 2004 consolidó a Corporación Lindley como único embotellador de The Coca-Cola Company en el Perú luego de adquirir ELSA (Embotelladora Latinoamericana S.A.), llevando la empresa a un periodo de crecimiento impresionante dentro del Sistema Coca-Cola. “Me siento muy orgulloso de estos logros conseguidos y sobre todo por haber podido celebrar el Centenario de Corporación Lindley, obteniendo las mayores distinciones en reconocimiento a una trayectoria de solidos valores empresariales y compromiso con el desarrollo del Perú”, dijo Lindley Taboada. Corporación Lindley anunció que Johnny Lindley Suárez mantendrá su rol como gerente general, además de la presidencia ejecutiva. “Agradezco la confianza depositada en mí por el Directorio para asumir esta responsabilidad. La ejerceré con el mismo espíritu de trabajo que nos ha permitido consolidar a Corporación Lindley como la embotelladora de bebidas no alcohólicas más respetada y con mejor reputación del Perú”, dijo Lindley Suárez.

ÉSIKA PRESENTA SETS NAVIDEÑOS Pensando en el cariño, dedicación y alegría que se le ha dado a los seres queridos durante el año, Ésika ha preparado para Navidad, sets de regalos con sus mejores productos, para que se puedan obsequiar a cada miembro de la familia. Los sets están pensados para hombres y mujeres de todas las edades, estilos y personalidades e incluyen una variada combinación de fragancias, maquillaje, bijouterie y productos de cuidado personal. Para las mujeres, Ésika ofrece las mejores fragancias, las cuales vienen acompañadas con estuches de aretes, maquillaje o sus respectivas lociones perfumadas; así como sets

que incluyen máscaras, sombras, delineadores y labiales, los cuales son ideales para resaltar su belleza:

Set JadissGlam: contiene la fragancia JadissGlam, un aroma elegante y sensual que viene acompañado con un estuche

de aretes. Set Beauty Red: contiene la fragancia Beauty Red y un labial de larga duración rojo pasión. Ideal para las mujeres que quieren inspirar sensualidad. Set Jadiss: contiene la fragancia Jadiss y su loción perfumada, perfecta para las mujeres que cautivan a primera vista y tienen el poder de atraer todo lo que desean. Set Look cautivador: Una máscara Mega-Lashes, un cuarteto de sombras, un delineador en lápiz para ojos y un labial hidratante extremo, para un look completo. Para sorprender a los hombres, se han preparado sets con las fragancias masculinas y varias opciones con diferentes productos para el cuidado personal. Por ejemplo, el set de la fragancia Pulso que incluye una elegante esclava, o el set de la fragancia Bravio.

NICOLLA Y ANGIE ALEGRARON EN “DULCE NAVIDAD” Como estaba previsto los modelos de “Esto es Guerra”, Nicola Porcella y Angie Arizaga, arrancaron aplausos y suspiros en el evento “Dulce Navidad” en el Shopping Arequipa Center, en medio de alegría y felicidad. Ambos no dudaron en firmar autógrafos a grandes y chicos en medio de la algarabía y humor que desbordó en esta fiesta que se realizó en el mencionado mal, como antesala a las fiestas navideñas. Nicola y Angie llegaron al centro comercial en un peculiar carro luminoso, invitando a las personas a asistir a esta increíble jornada. Luego se dio paso al encendido del árbol navideño junto con el brindis y una inmejorable presentación de fuegos artificiales que fueron el sello de esta “Dulce Navidad”. La jornada arrancó a las 19:00 horas y acudieron decenas de personas que no solo compartieron con los dos modelos, sino que se deleitaron con el evento “Dulce Navidad” en el Shopping Arequipa Center, ubicado en Cerro Colorado. Nicolla y Angie, muy queridos por sus seguidores, no dudaron en fotografiarse con sus fans que los siguen en el programa “Esto es Guerra”. Los asistentes también recibieron recuerdos por el inicio de las fiestas navideñas. Sin duda alguna, “Dulce Navidad” logró captar el interés de los ciudadanos arequipeños quienes quedaron asombrados con el espectáculo.


CMYK

CMYK

En la excelencia para el compromiso social

CMYK

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.