2 INFORME
www.vistalibre.pe
Lunes, 18 de febrero de 2019
Los millenials tardan mucho más en casarse
Generalmente lo hacen recién al llegar a los 30 años, pero demuestran un alto grado de fidelidad.
de vida establecen relaciones sociales más fuertes al poseer dominio completo de la gestión del tiempo libre para interactuar con otros. “Tienen más libertad e independencia para cumplir con sus actividades diarias eficientemente. Sin embargo, dentro del enfoque integral de la vida de una persona, tendría un punto débil latente, que es precisamente la carencia de alguien que complemente su vida de relación sentimental”. De cualquier manera, en las urbes, existen personas que detectan la soltería como un estilo de vida y eventualmente se tornan más nostálgicas en fechas significativas de amor y amistad, como el 14 de febrero.
VistaLibre
L
a generación llamada millenial, personas nacidos entre los años 1980 y 2000, son los que estadísticamente se casan más tarde porque buscan a la pareja real para que el acto del compromiso del matrimonio sea coherente, lo que influye en la reducción de la tasa de divorcios. La especialista Nancy Arellano ha realizado un estudio del comportamiento de estos jóvenes, de sus gustos y preferencias y de sus conceptos e ideas sobre las relaciones amorosas. Los hombres de esta generación se casan en promedio a los 29 años y las mujeres a los 27, a diferencia de generaciones anteriores que se casaban más jóvenes. “Los millenials buscan ser coherentes a los compromisos que se circunscriben a la relación interpersonal, tanto si es enamorado, saliente o si es prometido”, anotó la experta. Arellano manifestó que en las relaciones de pareja hay una búsqueda de satisfacción, lo que no es malo. “Creo que los grados de ho-
RELACIÓN TERMINADA
MÁS COMPROMETIDOS. Millenials esperan a la pareja indicada.
nestidad y sinceridad que vemos en esta generación, en sus relaciones interpersonales son un avance importante para bajar la tasa de divorcios que está dejando relativamente alta la generación X (1965-1980) y que empezó la generación Baby Boomers, que fueron los primeros que aprendieron a divorciarse”, anotó. Consideró que el millenial busca establecer las relaciones suficientemente estables para que el matrimonio sea más respetado
por su propio valor “y la decisión tardía de casarse no tiene por qué ser negativa”. “El millenial está comprometido con los principios, es anticliché, y en torno al compromiso absoluto con el otro, demuestra altos grados de fidelidad auténtica. No se guía por la apariencia, si hay que cortar lo hace”, remarcó.
El especialista señaló que quienes terminan una relación de pareja deben analizar y ver el lado positivo de esta situación como una oportunidad para de-
El millenial está comprometido con los principios, es anticliché, y en torno al compromiso absoluto con el otro, demuestra altos grados de fidelidad auténtica”. dicar mayor tiempo a sí mismo(a). “Toda experiencia, al final, tiene un aprendizaje que lo va a fortalecer y ayudar a ser una mejor persona y, así, merecer el amor en el futuro”. Advirtió que muchas veces la persona, al no tener a su pareja al lado, se apresura en conseguir otra en un intento de huir de la sensación de pérdida o del dolor, lo cual no es lo más saludable.
SOLTEROS
El especialista indicó que las personas que eligen la soltería como una opción
ENFOCARSE EN UNO MISMO. Algunas personas prefieren vivir solteras.
semanariovistalibre
Lunes, 18 de febrero de 2019
INFORME 3
“Fiscal Miriam Herrera podría ser inhabilitada”
Abogado Ricardo Gutiérrez cuestiona transparencia de gestión de expresidenta de la Junta de Fiscales de Arequipa, que fue enjuiciada junto a gerente administrativo Boni Alarcón por no entregar oportunamente información relacionada a las donaciones entregadas por minera Cerro Verde al Ministerio Público.
año pasado. En ese documento se detalla que Cerro Verde, después de evaluar el pedido, donará al Ministerio Público: 35 armarios, la misma cantidad de escritorios, 25 sillas para atención al público, 35 sillones gerenciales y 15 mesas para impresora. La encargada de las coordinaciones para la entrega de la donación fue Karen Carpio que laboraría en el Comité de Donaciones y Apoyo Comunitario. La segunda carta fue atendida el 2 de febrero del 2018, los equipos donados fueron 4 frigobares, 4 sillones y 4 cambiadores de pañales; nuevamente, la encargada de las coordinaciones fue Karen ABOGADO. Ricardo Gutiérrez Llerena. FISCAL SUPERIOR. Miriam Herrera. Carpio. Las solicitudes de donacioInformación Pública serán dido por dar su opinión en un donaciones realizadas por la Por Erika Romero Díaz sancionados por la comisión grupo privado de WhatsApp minera Cerro Verde a favor del nes hechas a Cerro Verde nuna expresidenta de la Junta de una falta grave, pudiendo conformado por trabajadores Ministerio Público”, sostuvo el ca fueron transparentadas por de Fiscales, Miriam He- ser incluso denunciados pe- de la mina. Seguramente los abogado penalista Ricardo Gu- la gestión de Miriam Herrera Velarde, fue el abogado Ricarrrera Velarde, podría ser nalmente por la comisión de funcionarios de Cerro Verde se tiérrez. inhabilitada por no respetar delito de abuso de autoridad a sintieron afectados por los codo Gutiérrez Llerena, quien los plazos establecidos en la que hace referencia el artículo mentarios de Gálvez. pidió que esa Fiscalía le entreLOS PEDIDOS Ley de Transparencia y Acceso 377 del Código Penal, explicó Gálvez denunció, en junio La entonces presidente de gue la documentación relacioa la Información Pública. el letrado. del 2018, a los funcionarios de la Junta de Fiscales de Arequi- nada a esos pedidos y si fueron El abogado Ricardo Gutié“La inhabilitación se im- Cerro Verde por la comisión pa, Miriam Herrera Velarde, atendidos. El letrado sostuvo que no rrez Llerena pidió, en noviem- pondrá como pena acceso- del presunto delito informático envió dos cartas al gerente de bre del año pasado, al Minis- ria cuando el hecho punible y por vulnerar el derecho a las Asuntos Públicos y Comunica- es ético que el Ministerio Púterio Público le entregue los cometido por el condenado comunicaciones. Una de ellas ciones de la Sociedad Minera blico reciba donaciones de documentos relacionados a constituye abuso de autoridad, fue a parar al despacho de la Cerro Verde, Pablo Alcázar una empresa que tiene investilas donaciones hechas por la de cargo, profesión, oficio, po- fiscal Tania Gallegos, quien sin Zuzunaga. La primera es del gaciones en marcha porque se minera Cerro Verde a favor de der o violación de un deber hacer una investigación ex- 9 de agosto de 2017. En esa genera suspicacia que afecta la Fiscalía desde el 2010 has- inherente a la función pública, haustiva decidió archivarla. misiva pide que donen mo- la credibilidad y autonomía de “Me pareció sospechoso biliario porque la institución esa institución que se encarga ta el momento de la solicitud comercio, industria, patria pode información. Los plazos se testad, tutela, curatela o acti- que archiven mi denuncia. Casi atravesaba deficiencias pre- de perseguir el delito y hacer respetar las leyes. vencieron y no hubo respuesta. vidad regulada por ley. Se ex- siempre las denuncias en con- supuestales. En su defensa, Herrera inGutiérrez enjuició a Herrera. La segunda corresponde al tiende por igual tiempo que la tra de la minera son encarpetaEl artículo 4 de esa norma pena principal”, se lee en ese das. Pasó con el caso de Cohen 30 de octubre de 2017. En esa dicó a un medio de comunicaseñala que todos los funcio- código. Ruíz. Me hice varias pregun- carta solicita el apoyo para ha- ción local que no existe conflicGutiérrez Llerena es abo- tas. Para salir de dudas, pedí, bilitar cuatro lactarios en dis- to de intereses y reclamó por el narios o servidores públicos que incumplieran con las gado de Alejandro Gálvez Mu- amparándome en la Ley de tintas Fiscalías. presupuesto insuficiente que le disposiciones de la Ley de ñiz, quien fue trabajador de la Transparencia, me entreguen La respuesta al primer pe- asignan a la sede regional del Transparencia y Acceso a la empresa minera y fue despe- documentos relacionados a las dido llegó el 11 de enero del Ministerio Público.
L
4 INFORME
www.vistalibre.pe
Lunes, 18 de febrero de 2019
Nombres más extraños relacionados al amor Según reporte del Reniec, hay 95 personas que se llaman “Tesoro” y 24 con el nombre de “Beso”.
Otros nombres curiosos que marcarán su vida con señales de amor son Galán, Esposo, Amorcito, Besito, Cariñosa, Friend, Mi amor, Prometido, Querer y Te Quiero”.
VistaLibre
M
iles de peruanos han sido bautizados con curiosos nombres que están relacionados al amor y la amistad. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comparte contigo una larga lista de estos nombres por el Día de San Valentín, que se celebró el pasado 14 de febrero. El mayor número de peruanos que han sido marcados por el amor a través de sus nombres ha sido bautizado como “Amador” (11,592), seguido de “Amado” (6,501), “Julieta” (5,208), “Amada” (2,598) y “Romeo” (2,109). También están registrados nombres como “Valentín” (903), “Amor” (332), “Caricia” (235), “Afrodita” (170), “Idilio” (154), “Tesoro” (95), “Love” (72),“Leal” (47),“Cariño” (38), “Corazón” (36), “Beso” (24), “Amoroso” (21) y “Amante” (17).
A la fecha, han logrado más de 1.5 millones de descargas en Latinoamérica, especialmente en países como México, Chile, Perú y Colombia.
PARA TODA LA VIDA. 332 peruanos se llaman “Amor”.
Le siguen “Kiss” (15), “Amore” (13), “Ternura” (12), “Pasión” (11), “Mi cielo” (11) “Amistad” (10), “Heart” (7), “Sincero” (4), “Celos” (3), “Amigo” (2),“Confianza” (2) y “Cupido” (2). Otros nombres curiosos que marcarán su vida con señales de amor son Galán, Esposo, Amorcito, Besito, Cariñosa, Friend, Mi amor, Prometido, Querer y Te Quiero.
Deborah Chinchay, especialista en Dating Online de Mi Media Manzana, explicó en el programa Fanatics que las aplicaciones de citas más populares son Tinder, Grindr y Mi Media Manzana. Recomendó elegir una aplicación en base a los co-
BÚSQUEDA DE PAREJA
En febrero se estima un crecimiento en 30% de las descargas de aplicaciones de citas. Según un estudio de Mi Media Manzana, los peruanos mayores a 35 años utilizan estas herramientas para buscar relaciones románticas.
AMOR MODERNO. Jóvenes buscan romances en aplicativos.
mentarios de los usuarios y descargarla únicamente desde la tienda virtual del dispositivo móvil. SEGURIDAD
Además, ofreció recomendaciones para los usuarios que buscan un romance en
internet. “Nunca comunique sus datos personales (teléfono, correo electrónico, lugar de trabajo o cuenta de Facebook), ni en su descripción, ni durante sus primeros contactos con otros usuarios en el sistema de mensajería”, dijo. “Nadie le puede obligar a responder alguna pregunta que no quiere,únicamente comparta sus datos personales cuando se sienta cómodo y en confianza con la otra persona”,añadió. Si algún otro usuario le falta el respeto de cualquier modo, es importante “bloquearlo” y reportarlo a la aplicación. “Cuando tenga una primera cita, seleccione un lugar público frecuentado (restaurante, centro comercial), e informe a alguno de tus amigos/familiares sobre la cita”, agregó. Además, señaló que en Mi Media Manzana se realiza un cuestionario de personalidad. Las preguntas incluyen nombre, apellido, número de teléfono y correo electrónico. La información no será revelada a otros usuarios.
Lunes, 18 de febrero de 2019
ENTREVISTA 5
Obra inconclusa de Municipio origina atoros en el Avelino
Técnicos de Sedapar advirtieron que trabajos de instalación de tubería para llevar aguas servidas hasta el colector del Terminal Terrestre, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, debieron concluirse antes de la temporada de lluvias.
—Eso es después que terminó de llover y de salir el agua residual. Eso quiere decir que ya hubo una contaminación inicial que no la detiene nadie. —Efectivamente no la para nadie. No la detiene nadie.
agüe traslada más agua de la que su capacidad le permite, pero cuando baja el caudal vuelve a la normalidad. El año pasado hubo todo un revuelo por un viaducto que hizo el Municipio, ya que en medio estaba instalada una tubería. Nosotros no autoriza—Y dónde terminan esas mos su retiro porque esta trasaguas servidas que discu- lada el agua hasta la PTAR La rren por las pistas, segura- Enlozada. El Municipio quería mente alguna chacra o jar- en su proyecto cortar esa tudín. bería y derivar su contenido a —Terminarán escurriendo los buzones de la zona; el área por la calle hasta donde lle- técnica le dijo que eso era guen. Como expliqué, hace imposible. Así, el Municipio falta un sistema de recolec- terminó su obra y la tubería ción de esas aguas pero a ni- seguía ahí. Después, se comvel pluvial. prometieron a construir un El jueves 7 de febrero reci- colector que va desde Makro bimos 60 llamadas de reportes hasta el Terminal Terrestre, pero no todas eran de atoros, donde tenemos otro emisor. también fueron reboses, que Esta obra debió concluir antes es cuando la tubería de des- de diciembre. CAUSANTE. Retiro de tubería y posterior desviación a buzones de la zona ocasiona atoros y reboses en la
Por: Erika Romero Díaz
E
l jefe de imagen institucional de Sedapar, Ernesto Delgado Vargas, explica las razones de los atoros en la ciudad por temporada de lluvias. —Cada vez que llueve, Sedapar siempre la pasa mal. —Pésimo. —Se les tapa los desagües, se rompen las captaciones de agua o entran huaicos. Todo apunta a que no tienen un plan de prevención. —El plan existe. Todo el 2018 trabajamos en el plan Tramos Críticos. El área operativa detectó en qué zonas de la ciudad los colectores de desagües están sobrecarga-
plataforma Avelino Cáceres.
dos o a punto de colapsar por tiempo de uso de la tubería o por carga vehicular o por tiempo de uso del desagüe. El año pasado se cambiaron colectores preventivamente. Además, en el último trimestre se hizo trabajos de desarenamiento y descolmatación del sistema. Con eso, todo debía funcionar sin problemas durante la temporada de lluvias. Cuando llueve, las calles se convierten en “ríos” y para evitar que esa agua se meta a sus casas, la gente destapa los buzones. Ahí se mete todo lo que el agua arrastra. Una red de recolección de aguas pluviales integral evitaría los problemas de atoros. En lo que va de la temporada de lluvias recibimos 200 reportes
de atoros; hemos encontrado piedras, tierra, palos en los desagües. —¿Cuál es la capacidad de respuesta de Sedapar cuando hay un atoro? —En caso de lluvia es imposible, primero por seguridad de los trabajadores, y segundo no tiene sentido desatorar algo donde sigue entrando agua, hay que esperar a que termine de escurrir. —Pero está saliendo agua contaminada. —Trabajamos con una empresa que se llama Phoenix. Se ha tercerizado el servicio para que se haga la desinfección de las vías y de las viviendas con hipoclorito de calcio.
PROBLEMAS CON LAS CAPTACIONES DE AGUA —En temporada de lluvias casi siempre se rompen o inundan los puntos de captación de agua, por ejemplo el del río Andamayo en Paucarpata. —Este proyecto de Andamayo, creo que lo ejecutó Marcio Soto cuando fue alcalde. De toda la obra, el único componente que sí es funcional es el reservorio porque tiene la capacidad y las redes pero la captación es malísima, por lo que es vulnerable a que se inunden cuando el río crece. —Cuando Sedapar hace la recepción de obra, se entiende que hacen observaciones para no recibir obras que les traerán problemas. —Pero acuérdate que esas obras se han recibido cuando esos alcaldes eran los accionistas. De una u otra forma le tuercen el brazo a la empresa.
—¿La terminaron? —Y… no la terminaron. Tú ves la obra ahí… no se le puede echar la culpa al actual alcalde porque él ha heredado el tema y entiendo que procura que terminen la obra cuanto antes. —¿En esa zona tienen reboses? —Claro, casi todos los días tiene que ir el hidrojet a desarenar. Estamos hablando del Avelino, donde no solamente sacas arena y piedras, sino también “quesos” de basura. La Av. Vidaurrázaga se convirtió en una piscina de heces. Han tenido que ir dos hidrojets a succionar el agua, esos vehículos debieron atender otros sectores. Nosotros estamos cargando ese muerto.
6 INFORME
www.vistalibre.pe
Lunes, 18 de febrero de 2019
Este semanario obtuvo actas de sesiones en las que se aprobaron por unanimidad millonarios desembolsos a favor de ese club.
En otra acta de Consejo Universitario se lee que el centro de producción Atlético Universidad debe autosostenerse, para tal efecto deberá asignarse un capital inicial de 120 mil dólares, retornables de conformidad con el plan y presupuesto de operación”.
Por: Erika Romero Díaz
C
uando Rolando Cornejo Cuervo era el rector de la Universidad Nacional de San Agustín hacía su voluntad en la Casa Agustina. Los consejeros universitarios muy pocas veces se oponían. Uno de sus proyectos, el Atlético Universidad, casi nunca fue cuestionado, ni siquiera cuando se empezaron a usar los fondos públicos para financiar su operatividad. Este semanario obtuvo actas de Consejo Universitario de los años 2003, 2004 y 2005. En ellas se leen los acuerdos a los que llegaban los decanos de las facultades de esa universidad junto al entonces rector Rolando Cornejo Cuervo y los vicerrectores académico y administrativo Valdemar Medina Hoyos y Milton Talavera Soto, respectivamente. Esta historia no es conocida por muchos de los jóvenes
semanariovistalibre
Esta propuesta tampoco fue rechazada por los consejeros universitarios, quienes nuevamente dieron su visto bueno.
se debatió la aprobación del presupuesto para el 2004; era fines de 2003. “Habiendo obtenido como ingresos S/ 1 millón 310 mil 635 soles y de egresos un millón 174 mil 750 soles quedaba un saldo de 35 mil 885 soles; asimismo considero que para continuar con el desarrollo del proyecto es necesario que se otorgue 750 mil dólares para afrontar las actividades del 2004”.
démico Valdemar Medina Hoyos. Eduardo Abril Salas es el abogado de Cornejo Cuervo. Al término de la audiencia, el letrado sostuvo que no solo debió denunciarse “DEBIERON ENJUICIARLOS” Días atrás se leyó la a su patrocinado, debieron sentencia condenatoria hacer lo mismo con los conen contra del exrector de sejeros universitarios, pues la Universidad Nacional ellos fueron los que autoride San Agustín (UNSA) zaron el gasto de dinero, y Rolando Cornejo Cuervo, su defendido solo cumplía y del exvicerrector aca- órdenes.
Víctor Hugo Linares Huaco.
Walter Fernández Gambarini.
Luis Alfaro Casas.
Lucio Portugal Catacora.
José Flores Castro Linares.
Javier Perea Pérez
SESIONES DE VERGÜENZA. En consejos universitarios se aprobaba transferencia de dinero de la UNSA para financiar a club Atlético Universidad.
alumnos de esa universidad. Semanas atrás, Rolando Cornejo Cuervo y Valdemar Medina Hoyos fueron sentenciados a 5 años de cárcel y al pago solidario de 4 millones y medio de soles. Esta sentencia, dijo el abogado de Cornejo, será apelada. Algunas personas como el excongresista Pedro Santos considera que no habrá ninguna sanción para ambos personajes puesto que la Fiscalía y el Poder Judicial han demorado tanto en sancionarlos que hasta pueden escudarse en la prescripción, como ya ocurrió en un proceso anterior relacionado con el pago a los futbolistas del ese equipo hacién-
dolos pasar como si fueran jefes de práctica. SESIONES DE VERGÜENZA
El 21 de enero de 2004 en el salón principal del Rectorado se reunieron los decanos de las Facultades para tratar varios puntos de la agenda. Uno de ellos fue validar la Resolución Rectoral N° 1029-2004, con la que se aprobó dar un premio estímulo a los integrantes del club de fútbol Atlético Universidad por el campeonato obtenido en la Copa Perú 2002 hasta la suma de 38 mil 300 dólares. Esto de acuerdo con la propuesta de la directiva del club que, según los consejeros, fue la responsa-
ble de su conducción. El dinero saldría de los Recursos Directamente Recaudados (RDR) de la UNSA. Los RDR son los ingresos que generan los centros de producción, como por ejemplo el Centro de Idiomas o el Centro de Informática, entre otros. Cuando Cornejo y su agrupación política (PUA) gobernaron la UNSA, era todo un secreto conocer cómo es que distribuían esos dineros. En otra acta de Consejo Universitario se lee que el centro de producción Atlético Universidad debe autosostenerse, para tal efecto deberá asignarse un capital
inicial de 120 mil dólares, retornables de conformidad con el plan y presupuesto de operación. “El centro de producción Atlético Universidad desarrollará sus actividades en el marco de la normatividad vigente en la UNSA, para el centro de producción en el marco de la normatividad vigente en la UNSA”, se lee en el acta a la que se tuvo acceso. Al momento de la votación, ninguno de los consejeros se opuso, ni siquiera los representantes de los alumnos elevaron reclamos. APROBACIÓN DE PRESUPUESTO
En una de las reuniones
INFORME 7
Lunes, 18 de febrero de 2019
Listado
Consejo Universitario 2005 Rector Rolando Cornejo Cuervo Vicerrector académico Valdemar Medina Hoyos Vicerrector administrativo Milton Talavera Soto Decanos Ángel Pérez Valverde Javier Perea Pérez René García Cruz Raymundo Wildo Carrera Cano Dante Góngora Manchego Juan Lazo Angulo Adolfo Prado Cárdenas Delia Cuba Escobedo Luis Alberto Gamero Valdivia Luis Araníbar Rosas José Flores Castro Linares Elías David Esquicha Larico Luis Alberto Alfaro Casas Ayar Ilich Peralta Lucio Portugal Catacora José Monroy Piazze César Salinas Málaga Víctor Hugo Linares Huaco Jordán Rosas Valdivia Rosa de Alarcón Román de La Torre Sonia Velásquez Rondón Juan Alberto Osorio Ticona José Cuadros Paz Juan Barahona Meza Ángel Quintanilla Ramos Hugo Madariaga Romero Director de posgrado Walter Fernández Gambarini
10 INFORME
www.vistalibre.pe
Lunes, 18 de febrero de 2019
Desempleo bajó a 8 % en 2018 y seguirá decreciendo
Según informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). VistaLibre
E
l porcentaje de desempleados en Latinoamérica se situó en el 8% en 2018, una décima menos que en 2017, y seguirá bajando hasta el 7.8 % en 2020, según el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo” que publicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En Brasil, la principal economía de la región, se espera que el nivel de desempleo baje del 12.5 % de 2018 (tres décimas menos que en 2017) al 12.2 % en 2019 y al 11.7 % en 2020. En cambio, en el segundo motor regional, México, el nivel de paro (3.3 % en 2018) podría subir al 3.4 % en 2019 y regresar al 3.3 % el año siguiente. La OIT elabora estas previsiones teniendo en cuenta que se espera una moderada aceleración del crecimiento de la economía regional, del 2 % de 2019 al 2.6 % en 2020. Esta se verá impulsada especialmente por países como Brasil (donde se espera una subida del producto interior bruto del 2.4 % este año tras una del 0.7 % de 2018), Colombia, Perú o Chile (todos ellos con crecimientos previstos de entre el 3.4 y el 4.3 %). Ello compensaría en la
DAMIAN GRIMSHAW. Director de Investigación de la OIT.
media regional las recesiones que en 2019 se espera continúen en países como Venezuela, Nicaragua o Argentina (en este último se proyecta que el desempleo pasará del 7.3 % de 2017 al 10 % en 2019), según el informe. El “fuerte rebote del crecimiento económico” tendrá cierto impacto en la creación de empleo, “aunque no a escala masiva”, predice el informe la OIT, que espera una subida de la población con empleo del 1.4 % este año y lo mismo el próximo. El estudio subraya que el número de trabajadores asa-
lariados en Latinoamérica (en oposición a los que lo hacen por cuenta propia o en negocios familiares) es alto, del 63% en 2018, pero que ello no es sinónimo de calidad en el empleo, ya que casi la mitad de ellos (45%) se desempeñan en trabajos informales. En este sentido la OIT subraya que un 53% de los trabajadores latinoamericanos se dedican a la economía informal (fuera del control estatal y no fiscalizada), uno de los porcentajes más altos del mundo y que sube hasta cerca del 80% en países como Bolivia, Guatemala y Nicaragua.
Incluso en las economías más grandes y desarrolladas de la región se alcanzan altos niveles de informalidad, que son del 47.2 % en Argentina, el 46 % en Brasil, el 40.5% en Chile y el 53.4% en México, según el informe. “El informe muestra que existe una relación entre empleo informal y niveles de pobreza”, destacó en la presentación del informe el director de investigación de la OIT, Damian Grimshaw. El experto mostró que países de la región con altos niveles de informalidad laboral también encabezan las estadísticas de pobreza, como Honduras, Guatemala o Nicaragua, mientras que aquellos con mayores trabajos formales, caso de Uruguay, Chile o Costa Rica, también presentan mejores cifras de bienestar social. La OIT sostiene que está habiendo esfuerzos legales y fiscales en países como Perú, Uruguay, Brasil o Paraguay para reducir esa informalidad. También señala como avance positivo el desarrollo en países de la región de pro-
En este sentido la OIT subraya que un 53% de los trabajadores latinoamericanos se dedican a la economía informal (fuera del control estatal y no fiscalizada)”. gramas de protección social no contributiva para reducir la pobreza y la informalidad de los trabajadores. Como ejemplo, mencionó la extensión de la seguridad social a familiares de empleados en Chile, Colombia y México. Otro mecanismo para reducir la pobreza del trabajador informal han sido las transferencias monetarias condicionadas (subvenciones estatales dependientes de acciones de los beneficiarios), que han cubierto al 45 % de la población ecuatoriana y alrededor del 25 % de las de Brasil, Colombia y México.
SE REDUCIRÁ. La tasa de desempleo en Latinoamérica.
Lunes, 18 de febrero de 2019
Por: Katherine Medina Rondón
I’m a bird now
“I
’m a bird now” tocó mi puerta una noche cualquiera de julio de 2015, apoderándose de los quince metros cuadrados que conforman mi modesta habitación. Hans Christian Andersen no se equivocaba al decir: “Donde las palabras fallan, la música habla”. Un ave azul salía de los altavoces, aquel pájaro que un viejo ebrio y golpeador, el cual murió en L.A. el año en que yo nací, ataba y bañaba de whisky para que su canto suficientemente hermoso pueda hacer a un hombre llorar y no pueda ablandarlo. Existen pocos músicos que tengan el talento de Anohni, más conocida como la cantante trans y líder de la banda “Antony and the Johnsons”.Su extraño registro resulta cautivante para cualquiera y este segundo álbum es solo una muestra de su talento marcado por la tradición afro. El álbum arranca con un extendido lamento “Hope there’s someone/ Who’ll take care of me/ When I die, will I go” acompañado por un clásico acompañamiento de piano que resiste al dolor de Anohni. Su vida se funde en los melismas cuando empieza el dueto confesional con Boy George, a quien la cantante admiró desde muy pequeña, como señala en una de sus entrevistas. Es su vibrato y su voz de varias octavas (a menudo con doble seguimiento) lo que la hace la vocalista, más original que haya escuchado jamás, haga que eclipse la voz de las impresionantes contribuciones de sus invitados. Nacida en Inglaterra, Anohni se mudó a California a la edad de 10 años, antes de establecerse en Nueva York como un hombre joven en 1990, con la ambición de convertirse en “una cantante de travestis en las discotecas de las 3 a.m. bañadas en luz azul, como Isabella Rossellini en Blue Velvet” y este es un arquetipo tan útil como cualquier otro; quizá también Scott Walker, o Nina Simone, o Bryan Ferry o Bowie, o Sam Cooke o
Jimmy Scott o un coro medieval, porque ella suena como todo lo anterior, pero siempre a sí misma. Como toda obra maestra, hay una cualidad edificante en lo que podría ser el punto cumbre del álbum: “For Today I am a Boy”, que tiene mucho en común con la música gospel, tanto en estilo como en su sentido de búsqueda de redención.“Un día creceré y seré una mujer hermosa”, canta con convicción segura y poderosa,“pero hoy soy un niño, hoy soy un niño”. Naturalmente, la canción es autobiográfica en algún nivel, y como tal es profundamente conmovedora. De la misma manera, “Fistful of Love” (mención a una línea de un poema de Marc Almond), “I was lying in my bed last night/ Staring at a ceiling full of stars/ When it suddenly hit me/ I just have to let you know how I feel” y el derroche canónico de vientos que baña de azul su voz. El ave vuelve a posarse cerca de la vieja máquina de escribir que cambié por el teclado de un monitor. “Fistful of Love” me quiebra,me hace pensar en cifras de terror,65 mil casos de violencia contra la mujer reportados en lo que va del 2018 e inclusive en el fantasma que me estrelló contra las rejas que dan a la fachada de mi apartamento. “I feel your fists/ And I know it’s out of love” tarareo mientras toco mi mentón y agradezco que aquel altercado gratuito, que me gané por proteger a mi madre, no me haya dejado ninguna marca física,solo el recuerdo de su devoción “I feel your fists / And I know it’s out of love/ And I feel the whip /And I know it’s out of love”. La voz de Anohni es un ave azul que luego de su canto trae un largo silencio de reflexión. Luego llamas a un coche o esperas largo rato en la parada de autobús, te desmoronas en la espera, miras los edificios y recoges tus pedazos.
CULTURAL 11
12
www.vistalibre.pe
Lunes, 18 de febrero de 2019 DIRECTORA: Erika Romero Díaz
E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com
DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422
Lunes, 18 de febrero de 2019
SALUD 13
SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen
Denuncia contra Chávarry Es indiscutible que lo más conveniente para la imagen del Congreso es que el pleno emita un pronunciamiento de fondo sobre todas las acusaciones constitucionales formuladas contra el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry. Al comentar la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de archivar dos denuncias contra el magistrado, el expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Víctor García Toma consideró que la actuación de la mayoría parlamentaria deja la impresión de que no existe interés por investigar a Chávarry Vallejos. Más allá de juicios de valor sobre las imputaciones que se formulen contra Chávarry, sería bueno que de manera integral se analizara cada una de estas denuncias para que, con toda objetividad, exista un pronunciamiento de fondo del pleno del Congreso. En los últimos meses la ciudadanía ha sido testigo de cómo el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, César Segura (Fuerza Popular), actuaba como un vigilante de Chávarry. “Ha hecho todo lo posible para que las denuncias no avancen. Eso daña la imagen del Congreso, del Ministerio Público y del propio Chávarry, quien debería ser el primer interesado en que esto se esclarezca para que no quede ninguna duda respecto a su persona”, expresó García Toma. El derecho al antejuicio político que alcanza al ex fiscal de la Nación es para delitos en el ejercicio de la función, pero no para los delitos comunes o hechos anteriores a la asunción del cargo de fiscal supremo. La Comisión Permanente del Congreso aprobó con votos de la bancada de Fuerza Popular, archivar dos denuncias constitucionales contra Chávarry. La primera por el presunto plagio de su tesis de maestría y alteración de notas en el proceso de ratificación como fiscal supremo, y la segunda por presuntamente integrar una organización criminal junto a jueces y fiscales supremos. Es decir, no hay una posición clara sobre la lucha anticorrupción, tarea que necesita todo el país, para recuperar la esperanza de los casi 30 millones de peruanos.
www.legis.pe
¿Por qué liberaron al suboficial Miranda? El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, a cargo del juez Ever Bello Merlo, declaró fundada la demanda de hábeas corpus, interpuesta por dos ciudadanos, a favor del suboficial Elvis Miranda Rojas. Él, como se sabe, fue detenido preventivamente por disparar y ocasionar la muerte de un sujeto que participaba en un asalto. Dada la importancia de esta decisión, hemos preparado los argumentos más importantes de la sentencia constitucional. 1. Sobre los fundados y graves elementos de convicción La judicatura sostuvo que el juzgado y la sala de apelaciones solo valoraron el resultado muerte del presunto asaltante producto del disparo del suboficial, pero no tomaron en consideración el contexto y las circunstancias en que se produjo el hecho, ya que se inobservaron las circunstancias propias en las que se produjo la muerte, esto es, en el marco de una intervención policial. Por lo que la argumentación sobre este punto resulta irrazonable. 2. Prognosis de la pena En este punto, además de indicar que por el tipo de delitos que se le imputan al suboficial (homicidio simple y abuso de autoridad) se superaría el umbral de 4 años de probable condena, se establece que se aplicaría la agravante del artículo 46-A del Código Penal (por la condición de miembro de la PNP). El juez constitucional señala que dicha agravante no fue sustentada en el requerimiento fiscal, por lo que es atentatorio del debido proceso, en concreto del derecho a la defensa. Nos encontramos ante una motivación incongruente. 3. Peligro procesal A. Peligro de fuga Según el juzgado, los jueces que impusieron la prisión preventiva a Miranda incurrieron en las falacias ad hominem y ad baculum, pues señalaron que, de retornar
a su puesto, el suboficial existiría el riesgo de que el agente vuelva a cometer la misma conducta u otra similar. Este criterio no tiene base normativa, la medida de coerción personal, no tiene fines preventivos, sino instrumentales, de cautela de riesgos procesales. Por ende, este razonamiento es subjetivo, carente de razonabilidad, siendo inconstitucional. B. Peligro de obstaculización de la actividad probatoria La Sala de Apelaciones concluye que existe peligro de obstaculización de la actividad probatoria, ya que el imputado en su condición de policía, puede ejercer amenazas a la testigo presencial, basa su inferencia lógica, en una denuncia presentada por ella, donde señala que cerca de su casa circulan vehículos con personas que preguntan por ella y por el hombre que auxilió al fallecido. Empero, no se cuenta con los datos objetivos, que puedan contrastar o corroborar, por lo menos en grado de probabilidad, que la supuesta amenaza haya sido promovida por el suboficial. La Sala no analiza qué vinculación tendrían las amenazas sufridas por la testigo con el imputado, puesto que este no puede ser responsable por hechos de terceros. Por lo que el razonamiento es falaz, retórico y no justificado interna ni externamente. Por estas razones, el juzgado declaró fundada la demanda de hábeas corpus, y por ello se declararon nulas la resolución de prisión preventiva y su confirmatoria. Por lo tanto, se ordenó emitir nuevo pronunciamiento.
Como desintoxicar mente y cuerpo L
a vida es muy complicada. Tenemos horarios que cumplir, objetivos a los que llegar, las prisas que nunca acaban, personas a las que atender, el mostrar siempre un buen aspecto cuando no tenemos ganas ni de sonreír y acos-
tarnos sin haber disfrutado ni un solo instante para nosotros mismos. ¿Qué consecuencias puede ocasionarnos si mantenemos estos hábitos a lo largo de varias semanas o incluso meses? Puede derivar en problemas de salud, en un cuer-
El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.
po lleno de toxinas, en estrés y en una mente totalmente agotada, donde empiezan ya a asaltarnos pensamientos negativos como la frustración o la baja autoestima. Por ello, debemos tener en cuenta qué necesitamos para limpiar nuestro cuerpo y nuestra mente. Muchas personas podemos sobrellevar una situación de estrés a lo largo de bastantes meses sin hacer nada para gestionar ese estado. Nos decimos a nosotros mismos que esa presión es normal, y que debemos soportarlo, que es mejor no cambiar las cosas. Hasta que, al final, ocurre algo: una bajada de tensión, un desmayo o, lo que es peor, un infarto. Es por ello por lo que debemos estar alerta ante una serie de síntomas muy claros que nos indicarán que algo ocurre. Que algo no va bien. Son necesidad de estar sola, dolores de cabeza diarios, en especial, a primera hora de la mañana y a última hora del día; digestiones pesadas; irritación y mal humor, alergias; aumento de peso o
una llamativa pérdida de peso; sentir un cansancio muy extremo; retención de líquidos, piernas y vientre hinchados; estreñimiento o diarrea; dolor muscular, entre otros problemas. Una alternativa es iniciar terapias que puedan desintoxicar el cuerpo y la mente. Para ello, una alternativa es la limpieza hidrocolónica, terapias con vitamina C, ozonoterapia y otras alternativas de medicina alternativa que no implican operaciones o ingestión de medicamentos, y, a veces, los resultados son inmediatos. Se puede controlar o prevenir males como la artritis, artrosis, diabetes y muchas otras enfermedades. Debemos desintoxicarnos por sistemas, es decir en lo físico, emocional y mental. *** El Centro TaoZen ofrece diversos servicios en salud y estética integral. Está ubicado en la Av. Emmel 405, frente al hospital Yanahuara de EsSalud. Llamar al 257287.
14 INFORME
Lunes, 18 de febrero de 2019
www.vistalibre.pe
Son número 1 en Arequipa Todo hace indicar que el arbitraje en nuestra región en un breve tiempo debe mejorar para beneficio de los equipos.
arbitrando fútbol profesional, primera profesional, segunda profesional, reservas y Copa Perú. Nos indica que el arbitraje es una labor muy sacrificada que demanda mucho esfuerzo, como levantarse de madrugada para llegar a los entrenamientos, viajar hasta 12 horas para poder llegar a tiempo al lugar designado, regresar luego de un arduo viaje, privarse de ciertas saliPor: Dimas Cáceres Vera das, fiestas y licor para poder estar en buenas condiciones n aproximado de 120 a la hora de dirigir un encuenárbitros de fútbol de la región Arequipa se sotro, y otros sacrificios que las personas ignoran y que mumetieron al proceso de evaluación y recategorización chas veces no son retribuidos por parte de la Federación como deberían; pero es una Peruana, a través de la LIDElabor que trae más satisfacFA. Se pudo conocer que en ciones y alegrías que los misÁrbitros, el primer puesto es mos disgustos y malestares para Guillermo Luque Castro, que se pueden presentar. Sin y el mejor árbitro asistente es Pablo Postigo Carpio, el mejor asistente en el arbitraje arequipeño, junto a su familia. pensarlo volvería a elegir ser Pablo César Postigo Carpio, árbitro pero hubiera deseacon quienes pudimos dialo- Piérola y FBC Aurora. tructor en el más popular de do conocer este mundo unos Pablo ha dirigido partidos los deportes. años antes. gar. en el torneo profesional y deEl encuentro más signifiPRIMERO EN ASISTENTES ES PNP butó en otro clásico entre FBC PRIMERO EN ÁRBITROS cativo que dirigió fue Unión Huaral con Juan Aurich, por Pablo César Postigo Car- Melgar y Bolognesi de Tacna, ES ABOGADO pio, de 43 años de edad, inte- y recuerda el partido entre Guillermo Edgar Luque el torneo de ascenso de segrante de la PNP, casado con Atlético Universidad y Cien- Castro, de 27 años de edad, gunda categoría, con algunos Raquel Calderón Andía, tiene ciano en el año 2002 y en el es abogado, culminó sus estu- errores y cosas por mejorar, el respaldo de su hija Kami- ámbito internacional arbitró dios en la Universidad Católi- pero es parte del crecimienla, sus padres Julio y Gladys el FBC Melgar con Bolívar ca. Tiene ocho años ejercien- to de uno. Debutó como áry sus hermanos Julio y Mila- de Bolivia. Se declara admi- do la apasionante profesión bitro asistente, en Polobaya; gros; todos ellos destacados rador del juez argentino FIFA de árbitro de fútbol, uno en y como árbitro principal su deportistas. Se inició en el ar- Néstor Pitana y piensa en el tercera, tres en segunda y debut fue en Hunter, categobitraje en 1996 debutando en futuro, al dejar el arbitraje, tres en primera, de los cua- ría máster. un clásico mistiano entre FBC dedicarse a ser asesor o ins- les llevó los últimos dos años Desea en un futuro dirigir
encuentros de la Liga 1, un Universitario-Alianza Lima, “pero para eso uno tiene que estar siempre preparado y listo al 100%, tanto física como teóricamente, para cuando se presente la oportunidad y no desaprovecharla”.
U
semanariovistalibre
Exportaciones del sur registran crecimiento
Principalmente son minerales.
La Asociación de Exportadores informó que las exportaciones de Moquegua consolidaron su recuperación en el 2018 luego de varios años de caídas”.
VistaLibre
D
esde el 2015 los despachos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Madre de Dios presentan un crecimiento progresivo, pasando el monto de US$ 7,350 millones (2015) a US$ 11,021 millones (2018). El puerto de Ilo en Moquegua será clave para desarrollar en un mediano plazo la Macrorregión Sur del país, que si bien en los últimos años mejoró sus indicadores, aproximadamente el 20% de su población está en situación de pobreza, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). “La presencia de grandes y medianas empresas en el sur del Perú es importante, pues generan empleo formal, pero es crucial llevar adelante grandes iniciativas como el proyecto Majes Siguas y el puerto de Ilo”, manifestó el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez.
Las principales partidas de la Macrorregión Sur en el exterior fueron el cobre, oro, molibdeno y plata que en el 2018 llegaron a China, India, EE.UU., Japón, Brasil, Corea del Sur, Italia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Chile. Guillermo Luque Castro es considerado el mejor árbitro mistiano.
INFORME 15
Lunes, 18 de febrero de 2019
EXPORTACIONES CRECEN. Principalmente en la Macrorregión Sur.
Añadió que desde el 2015, los despachos de la Macrorregión Sur (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Madre de Dios) presentan un crecimiento progresivo, pasando el monto de US$ 7,350 millones (2015) a US$ 11,021 millones el año pasado. Sus envíos fueron básicamente de productos primarios (93.2% del total), mientras que los no tradicionales solo representaron el 6.8% restante. “La actividad productiva en Moquegua se centra principalmente en los sectores de minería, manufactura, construcción y servicios, pero se pueden desarrollar otros como la pesca y el agro (manufactura de vidrio,
equipos mecánicos, calabazas y pisco)”, dijo. En ese sentido, refirió que el tener un puerto moderno ayudará al despegue de las exportaciones de esa región y de la Macrorregión Sur en su conjunto. Se debe concretar la construcción del rompeolas para que proteja todas las terminales, con lo cual podrán establecerse mejores condiciones para la llegada regular de los contenedores. Según el Ministerio de Energía y Minas, regiones como Moquegua tienen un potencial de inversión en proyectos mineros de US$ 6,386 millones, Arequipa US$ 5,357 millones, Apurímac US$ 10,133 millones, Puno US$ 1,763 millones,
Tacna US$ 1,255 millones La Asociación de Exportadores informó que las exportaciones de Moquegua consolidaron su recuperación en el 2018 luego de varios años de caídas. Sumaron US$ 2,063 millones 160
mil (variación de 29.2%) y de ese total, el 94.9% del total fueron de minerales, principalmente cobre y molibdeno. Su oferta con valor agregado (US$ 64 millones 067 mil) representó el 3.15%, y está constituida por ácido sulfúrico, carne de pescado, pota y paltas seguidos por hígados de pescado, desperdicios de acero, filetes de pescado, orégano, filetes de trucha, productos de fibra de vidrio y otros.
CARNE DE PESCADO. Es uno de los productos que más se exportan.