Internacional
i
Presidentes perp
44
Ô .BS[P Ô
i
i
etuos Vladimir Putin gobernará más tiempo que Josef igual que Mao Tse Dong, Xi Jinping puede quedarse hasta su muerte. Hombres brillantes, astutos y de ambición sin límites, no han dudado en usar la mano dura en su país y fuera de él, para hacer eterno su poder.
GANÓ con el 74 por ciento de los votos en unas elecciones en que la oposición fue eliminada. Brutal, astuto, salvaje, así es el Oso ruso, el símbolo nacional, que parece encajar a la perfección con la personalidad de Vladimir Putin, exagente de la KGB, la terrible policía secreta de la Unión Soviética.
Por Patricia Estupiñán @monestupinan
Fotos: Reuters
S
on hombres de países y culturas distintas, pero Vladimir Putin y Xi Jinping comparten la política de sociedades que tienen una tradición de hombres autocráticos en el gobierno. Así, en el siglo pasado tras una revolución sangrienta los rusos cambiaron las coronas de los zares por la nomenklatura del Partido Comunista durante 70 años y con el pretexto de transformar la sociedad, los gobernantes fueron tiránicos. Según los historiadores que examinaron los archivos secretos después del desmembramiento de la Unión Soviética, en la purga de Stalin entre 1936-1938, se ejecutó a nueve millones de personas. A esta cifra se debe añadir el aniquilamiento de los agricultores –llamados kulaks– y las muertes que por la consecuente hambruna ocurrieron. En total,
Stalin fue responsable de 50 millones de víctimas. En cambio, en China las dinastías de emperadores en el siglo XX fueron reemplazadas por invasores europeos y japoneses. La Segunda Guerra Mundial facilitó su derrota. Mao Tse Dong, el campesino, que dirigió su expulsión impuso el comunismo. Como sostenía la filósofa judía Hannah Arendt: “El revolucionario se vuelve conservador al día siguiente”. Mao masacró a millones y agudizó la pobreza. Solo en la primera ola de terror, una guerra que emprendió contra los campesinos destruyendo la agricultura para producir fertilizantes ocasionó entre 1958-1968, 45 millones de víctimas. Otra segunda ola de terror ocurrió entre 1966 y 1976, durante la llamada “Revolución Cultural” cuando Mao se empeñó en que su país “preserve la verdadera ideología comunista”. Su esposa y la Guardia Roja enviaron a campos de “reeducación” al 10 por ciento de Ô .BS[P Ô
45
i
EN 2012, Xi Jinping es nombrado por primera vez secretario general del partido y presidente. Durante los años de su mandato no solo que ubicó a sus hombres leales en todos los puestos claves y encarceló a sus rivales, sino que su pensamiento se convirtió en el eje de la Constitución.
la gente mejor educada del país. Las cifras tanto de las purgas soviéticas de Stalin, como de los desvaríos de Mao son brutales. Casi alcanzan al número de 55 millones de víctimas de la Segunda Guerra Mundial, considerada el mayor conflicto de la humanidad.
ción del país. Durante la década de su sucesor, Boris Yeltsin hubo un tibio interludio con la democracia. Demasiado corto para consolidar instituciones democráticas, ajenas a la cultura política. No obstante, la apertura consiguió lo que había buscado Gorbachov, un mayor grado de desarrollo económico. El gran cambio A diferencia de Rusia, en China los Los sistemas que coartan la libertad y cambios fueron vertiginosos. Ocurriela iniciativa individual tienden a ser un ron tras la muerte de Mao, cuando Deng fracaso económico. Esto ocurrió con “La China de Xi Jinping el soviético y el maoísmo. Mijail Gorr bachov en la Unión Soviética y Deng es un dragón mercantilista Xiao- ping en China, dos innovadores bajo el estricto control del que buscaban evitar su colapso inicia- Partido Comunista, que usa el ron los procesos de cambio, aunque poder vasto de sus mercados con diferentes resultados. Gorbachov para ordeñar y cooptar a creyó en que si liberaba los controles, la capitalistas rivales, para Unión Soviética alcanzaría el desarrollo doblegar y romper las leyes y económico, ya que a pesar de ser la segunda potencia militar, su población empujar a los Estados Unidos vivía en condiciones de subdesarrollo. del área del Pacífico Asiático”. La apertura ocasionó la desmembra- ( The Economist). 46
Ô .BS[P Ô
terminó con el reino del terror, abrió el país al mundo y permitió la total vigencia del capitalismo, aunque no de la democracia. “No importa si el gato es blanco o negro, sino que cace ratones”, fue su visión. En las décadas posteriores, ocurrió un auténtico milagro: 700 millones de personas abandonaron la pobreza, aunque para el desencanto de Occidente, la expansión de la clase media no consiguió la liberación política. El partido mantiene con mano firme las riendas de la sociedad. El mayor intento de rebelión ocurrió justamente cuando se desmoronaba la Unión Soviética, el levantamiento en la plaza de Tiananmén, reprimido con fuerza brutal. De estos contextos surgen Vladimir Putin y Xi Jinping, hombres brillantes, astutos y de ambición sin límites, que una vez en el poder, no han dudado en usar la mano dura en su país y fuera de él, para convertirse en gobernantes perpetuos.
i Realeza revolucionaria. Aunque Xi Jinping es un ingeniero químico de profesión, la política es parte de su ADN. Su padre fue uno de los guerrilleros comunistas que luchó por la liberación del país junto a Mao. El Oso y el Dragón
Brutal, astuto, salvaje, así es el Oso ruso, el símbolo nacional, que parece encajar a la perfección con la personalidad de Vladimir Putin, exagente de la KGB, la terrible policía secreta de la Unión Soviética. Hasta 1991, era un burócrata común, que se quedó sin trabajo con la disolución del país, pero que por su conocimiento de idiomas se vinculó al alcalde de San Petersburgo y entró a la política como concejal. Allí comenzó a tejer la red de contactos que lo llevaría a presidir Rusia. Encargado de las transferencias de activos de la Unión Soviética a Rusia, se trasladó a Moscú y entró en contacto con Boris Yeltsin, quien lo nombró el primer jefe de la agencia que reemplazó a la KGB. “Putin simbolizaba lo que Yeltsin había prometido que serían los nuevos rusos: cuerpo atlético, cosmopolita y elegante”. Lo nombró primer ministro
NIÑEZ. Xi y su hermano junto a su padre, Xi Zhongxun, quien estuvo en prisión por su lucha.
INFANCIA DIFÍCIL. Con su madre Maria Ivanovna. Vladimir fue un niño bravucón y pendenciero.
MATRIMONIO. El químico y la cantante lírica Peng Liyuan. Cumplieron 30 años de casados.
EN LA INDIA. Como primer ministro de Boris Yeltsin, con Liudmila, de quien se divorció.
en 1999. Una serie de atentados por parte de separatistas chechenos, fue la ocasión para demostrar su temple de hierro. “Los cazaremos donde quiera que estén”. Así lo hizo y consiguió ganar
DENG abrió el país al mundo y permitió la total vigencia del capitalismo, aunque no de la democracia. “No importa si el gato es blanco o negro, sino que cace ratones”, fue su visión. En las décadas posteriores, ocurrió un auténtico milagro: 700 millones de personas abandonaron la pobreza.
las elecciones presidenciales. En el poder eliminó a quienes tenían influencia o podrían enfrentarlo. Con acusaciones prefabricadas encarceló a opositores políticos, empresarios, cantantes y pe-
YELTSIN Y GORBACHOV. Mijail Gorbachov pensó que al liberar gradualmente los controles, la Unión Soviética alcanzaría el desarrollo económico. La apertura ocasionó la desmembración del país y de lo que fue el imperio comunista durante 70 años. Ô .BS[P Ô
47
i
IMPLACABLE. En 2008 Xi junto a Hu Jintao. Tras haber sido secretario del partido en Shanghái, Hu lo hace su vicepresidente por su lucha contra la corrupción. Muchos de los purgados eran sus rivales.
riodistas. Eliminó todo rastro de periodismo independiente y a los que lo denunciaron terminaron “asesinados” por delincuencia común. Su brutalidad ha traspasado fronteras sin importarle las repercusiones. Dos exespías rusos viviendo en Gran Bretaña (Alexander Litvinenko y Sergei Skripal) han sido envenenados con gases nerviosos. Impenetrable, frío, calculador, Jinping es un político sagaz, que labró su carrera de manera metódica. Es un ingeniero químico de profesión, pero la política está en su ADN. Su padre fue uno de los guerrilleros comunistas que luchó por la liberación del país junto a Mao. Nacido en 1953, Xi ingresó al partido en las postrimerías del régimen de Mao, en 1974. Sin embargo, logró importancia en 2007, como un denodado luchador contra la corrupción. Durante años había ocupado algunas gobernaciones provinciales pero ese año pasa a ser secretario del partido en Shanghái, clave en la economía del país. En 2008, Hu Jintao, lo hace su vicepresidente por su mano implacable en las purgas de los corruptos, algunos de los cuales eran sus rivales directos. En 2012, cuando fue nombrado secretario general del partido y presidente, sus hombres leales habían sido ubicados 48
Ô .BS[P Ô
EL NUEVO HOMBRE RUSO. Primer ministro de Yeltsin en 1999. Putin simbolizaba lo que Yeltsin había prometido que serían los nuevos rusos: cuerpo atlético, cosmopolita y elegante.
Putin busca acturar la relación de Putin”, escrito por el norteamericano trasatlántica entre EE.UU. y sus Douglas Schoen, Putin busca fracturar la relación trasatlántica entre Estados aliados europeos. “Minando y si Unidos y sus aliados europeos. “Minanes posible destruyendo la OTAN do y si es posible destruyendo la OTAN para establecer su hegemonía para establecer su hegemonía en Euroen Europa, para que se sujete pa, para que se sujete comercialmente comercialmente a los a los intereses rusos”. Añade que Putin sueña con un nuevo orden mundial, intereses rusos”. donde sea jugador de primera línea. Por (“El Plan Maestro de Putin”). ello, vaticina que continuará colaborando en todos los puestos claves y sus riva- con “los peores autócratas y tiranos para les encarcelados. Su poder devino tan aislar al mundo occidental”. Desde 2008, amplio, que en 2014 su pensamiento “los vecinos de Rusia, especialmente pasó a ser doctrina del Estado: conso- Ucrania y Georgia, han sufrido por este lidó el doble sistema que rige el país: plan maestro. Rusia ha provocado guelibertad en lo económico, comunismo rras y crisis, para anexar regiones como en lo político. Solo Mao y Deng alcan- Osetia y Crimea. Otros países, como los zaron el mismo privilegio. Y también la estados Bálticos han enfrentado ataques posibilidad de perpetuarse en el poder. electrónicos, violaciones del espacio aéEl partido derogó el principio que limi- reo”. Y sus ambiciones están aún en paítaba el mandato presidencial a 10 años, ses lejanos como Siria, donde ha logrado impuesto para evitar que los líderes se mantener en el poder a Bashar al Assad, un individuo que ha cometido crímenes eternicen como Mao. de lesa humanidad. ¡Qué miedo! La ambición de Putin no tiene lími¿Por qué es peligroso para el mundo tes. En Estados Unidos, el fiscal Robert que al frente de dos de las tres fuerzas Mueller está investigando una conspigeopolíticas más importantes estén ración contra la democracia estadounial mando a perpetuidad? Porque no dense, a través del uso de una agencia de tienen límites ni en su país ni en el ex- trolls –Internet Research Agency– ubicatranjero. Según el libro “El Plan Maestro da en San Petersburgo, Rusia, que habría
i
EL SARMAT. “Es un arma terrible capaz de golpear objetivos tanto sobrevolando el Polo Norte como el Polo Sur. Le llamamos Sarmat. Nuestros colegas extranjeros, como ustedes saben le han puesto un nombre muy amenazador, Satán”, aseguró Putin, en alusión al misil SS-X-30 Satan-2, según la clasificación de la OTAN.
Inventario global de cabezas nucleares
8.000 7.000
7.000
Hay en el mundo aproximadamente 15 mil cabezas nucleares. Más del 90 por ciento de éstas pertenece a Rusia y Estados Unidos. Hay 9.600 cabezas en servicio y el resto, en espera de ser desmanteladas.
6.800
6.000 5.000
2.510
4.000
2.800
Retiradas. No se cuentan, porque están a la espera de ser desmanteladas.
3.000 2.000
4.500
4.018
1.561
1.393
Rusia
Estados Francia China Unidos
1.000 0
300
270
215
140
Reino Unido
Pakistán India
130
80
10
Israel
Corea del Norte
En inventario. Asignadas para un uso militar potencial. Incluye cabezas nucleares activas e inactivas. Desplegadas. Cabezas en misiles balísticos o en bases aéreas. Las estadísticas se basan en la nueva ley de conteo del tratado STAR que cuenta los misiles y las cabezas en armas de bombarderos, que están operativas.
Fuente. Arms Control Association. Hans M.Kristensen y Robert S. Norris. Departamento de Estado de Estados Unidos. A octubre 3 de 2017.
inclinado el voto en las elecciones a favor del actual presidente Donald Trump. Ni Alemania ni Francia ni Inglaterra se han librado de sus ataques electorales. Algunos le atribuyen injerencia en el Brexit, con lo cual debilita a Europa. Los planes de China, con Xi Jinping también son preocupantes. Según la revista The Economist: “La China de Xi Jinping es un dragón mercantilista bajo el estricto control del Partido Comunista, que usa el poder vasto de sus mercados para ordeñar y cooptar
Rusia ha provocado guerras y crisis, para anexar regiones como Osetia y Crimea. Otros países, como los estados Bálticos han en entado ataques electrónicos, violaciones del espacio aéreo. a capitalistas rivales, para doblegar y romper las leyes y sacar a los Estados Unidos del área del Pacífico Asiático”. Esta expansión señala la revista ha sido
“a expensas de la soberanía de otros. Su desarrollo está basado en el robo de propiedad intelectual y el espionaje económico, para crear biomedicina, robótica y vehículos eléctricos”. En este reverso de apreciación geopolítica, se citan casos en donde se ha aplicado la mano dura del Estado en contra de inversionistas extranjeros, por decisiones tomadas por sus gobiernos. Así, la red de supermercados coreanos Lotte, fue cerrada porque Corea del Sur permitió la instalación de radaÔ .BS[P Ô
49
i
EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS, según la revista Forbess, China controlará con inversiones los puertos más importantes de Malasia, Brunei, Myanmar, Sri Lanka, Pakistán, Kenia, Djibouti, Turquía y Grecia.
res norteamericanos en su territorio. Occidente también mira con desconfianza el aumento de influencia de China en regiones como África y América Latina. En África el intercambio no solo se basa en la compra de materias primas, sino que China está invirtiendo en proyectos de infraestructura a través del programa “Cinturón y camino”, que le permite promover a sus empresas y sus necesidades estratégicas. En los próximos tres años, según la revista Forbes, China controlará con inversiones los puertos más importantes de Malasia, Brunei, Myanmar, Sri Lanka, Pakistán, Kenia, Djibouti, Turquía y Grecia. “Ha tomado la teoría del estratega Alfred Thayer Mahan, de hacer del control de los mares el corazón de la política”, añade la revista. En América Latina, desde 2005 China ha financiado proyectos por más de 150 mil millones de dólares. Según el último reporte del Interamerican Dialogue Center y la Universidad de Boston, solo en 2017 la inversión se concentró en un 91 por ciento en Brasil y Argentina. Petrobras, empresa brasileña envuelta en un escándalo de co50
Ô .BS[P Ô
Fuerza económica China se ha convertido en el principal inversionista de América Latina. Según la Universidad de Boston y el Interamerican Dialogue, China ha invertido más de 150 mil millones de dólares en la región entre 2005 y 2017. Estos son los mayores receptores de créditos e inversión.
5% Otros
12%
Argentina
53%
Venezuela
rrupción mayúsculo recibió 5,3 mil millones de dólares, a cambio de petróleo. Igual cosa ha ocurrido con Ecuador y Venezuela. Ecuador ha recibido según el mismo centro de investigación el 12 por ciento del total desde 2008, y Venezuela el 53 por ciento. Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero las tragedias las han ejecutado los autócratas. Los efectos es-
Brasil
18% Ecuador
12% talinistas y maoístas no solo ensombrecieron el panorama soviético y chino, sino que afectaron a sus países vecinos. La mano de hierro de Putin ha causado dolor y sufrimiento en otros países como Ucrania y Georgia. Xi Jinping apenas lleva seis años al mando, frente a los 18 de Putin. Sin embargo, es seguro que al menor desvío el Dragón no dudará en lanzar llamas. o