THE FIRST AND ONLY SPANISH LANGUAGE MAGAZINE IN THE WOODLANDS WITH DISTRIBUTION IN THE US AND MEXICO AGOSTO / SEPTIEMBRE 2020
THE WOODLANDS MAGAZINE Vida y estilo de las familias hispanas que viven el sueño
¿CÓMO SERÁ EL REGRESO A CLASES EN LA NUEVA NORMALIDAD?
¿CÓMO COLABORAR CON LA COMUNIDAD?
ARTE PÚBLICO EN THE WOODLANDS
YOUR HEALTH IS STILL IMPORTANT Seeing your Houston Methodist doctor and staying healthy is smart — and safe. No matter what’s going on in the world, your health matters. And while you may have delayed getting the care you need, maintaining your well-being is vital. We are open and safely seeing patients, and you can be confident we are taking every necessary precaution to keep you safe during your visit, including: Screening all patients when scheduling appointments and upon arrival.
Implementing enhanced cleaning and sanitizing processes to disinfect all equipment and surfaces.
Wearing masks and other personal protective equipment while providing patient care.
Redesigning waiting rooms and check-in lines to ensure social distancing.
Schedule an appointment today. 936.270.3333
houstonmethodist.org/prioritize-health
CARTAS AL EDITOR Queridos Heidi y Jorge, Espero se encuentren bien con sus hijos en casa, !como todos! Recuerdo hoy, que llegamos al fin del mes, un abril muy diferente el año pasado. Les estaré siempre agradecida por la contribución a las becas del Hispanic Health Coalition y por todo el apoyo a través de los años. Hoy también estuve leyendo la revista, un verdadero respiro en estos tiempos. Además de proporcionar información muy relevante y útil, es muy entretenida y visualmente impactante. Me alegro que puedan continuar tan importante labor y los felicito por continuar a la vanguardia por nuestra comunidad. Un fuerte abrazo, María E. Pérez, PhD, BSN Institute of Hispanic Culture Board Member
Hola Heidi, Nuestros deseos para que todos estén protegidos y con buen ánimo. ¡Felicidades! A ti y a Jorge porque siempre están a la vanguardia de lo que se necesita y por este gran esfuerzo de hacerla digital, le he podido dar un vistazo para poder escribirte y decirte que está increíble con una excelente calidad y un contenido interesante que te invita a leerlo. Saludos con cariño, Marycarmen Osawa
EDITORIAL Agosto - Septiembre
Agosto - Septiembre / 6to. Año - NÚMERO 63
WWW.VIVATHEWOODLANDS.COM
Directorio
L
Queridos amigos de VIVA! The Woodlands Magazine!:
os niños comienzan un nuevo año escolar con la posibilidad de escoger atender de forma presencial u online las clases. Luego de analizar las diferentes opciones y conversar como familia hemos decidido que nuestros hijos atiendan clases de forma vir tual, será una exigencia mayor para nosotros los padres que debemos continuar con el trabajo y ayudar a nuestros hijos con las tareas y ayudarlos con sus dudas. Aunque sabemos que nos vendrán días ajetreados en los que tendremos que sentarnos a estudiar, leer y poder buscar la mejor forma de explicarle el tema a nuestros hijos es una medida necesaria para ayudar a disminuir la propagación del virus y prevenir la sobrecarga de los sistemas sanitarios y proteger a todo el plantel educativo ante momentos incier tos. En un abrir y cerrar de ojos, nos encontramos en la segunda mitad del 2020. Un año que avanza rápidamente, es momento de hacer una pausa y evaluar las metas que nos propusimos a comienzo de año y aprovechar los meses que quedan para cumplir, readaptarnos a la nueva forma de convivir y encontrar esas grandes opor tunidades a los grandes retos que enfrentamos. Porque si bien es cier to que vivimos tiempos que son totalmente desconocidos para todos, también seguramente a todos nos han dejado grandes aprendizajes, sobre todo en temas de convivencia, integración, respeto, generosidad y visión positiva del futuro. Los invitamos a compar tir con nosotros sus buenas noticias, en este espacio para quienes desean contar sus historias de éxito, de superación, de trabajo y esfuerzo a favor de la integración de nuestros países con Estados Unidos. Agradecemos a todos nuestros colaboradores y clientes que se han solidarizado con la situación actual ofreciendo información valiosa para nuestros lectores. Desde Viva! continuaremos apoyando y siendo por tavoces de diferentes causas.
PUBLISHER Jorge Cadena
E D I TO R - I N - C H I E F Heidi Herfurth
C O O R D I NAC I Ó N E D I TO R I A L Jorge Lander
COLABORADORES Mónica de la O Adriana González Catalina Montaño Diana Ontañon
SUSCRIPCIONES
heidi@vivathewoodlands.com
9595 SIX PINES DRIVE SUITE 8210 T H E WO O D L A N D S, T X 7 7 3 8 0 TEL. 832 843 7979 WWW.VIVATHEWOODLANDS.COM
Nos vemos pronto, en nuestra próxima edición que estará cargada de muchasactividades y sorpresas para disfrutar los últimos meses del año. Heidi Herfur th Editor in Chief Viva! The Woodlands Magazine es una publicación mensual. Se imprime y distribuye gratis a todos los residentes hispanos en The Woodlands. Su financiamiento proviene totalmente de la publicidad que pagan los anunciantes. Por favor visite los establecimientos que aquí se anuncian y dígales que vieron su anuncio en esta revista y que aprecian su participación. Para mayor información sobre el contenido editorial por favor escriba a publisher@vivathemagazine.com o heidi@vivathewoodlands.com. Recibimos su anuncio a más tardar el día 20 antes de la fecha de publicación.
VIVA! THE WOODLANDS MAGAZINE ESTÁ AFILIADA A:
¡TE INVITAMOS A UNIRTE COMO MIEMBRO!
Los editores se reservan el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta de contenido editorial o anuncio, y se reservan el derecho de editar cualquier contenido enviado por razones de claridad y espacio. El propósito de Viva! The Woodlands Magazine es mantener a los residentes de habla hispana en The Woodlands informados sobre las actividades en el área y los servicios que están a su disposición. El contenido de las columnas es responsabilidad de los autores. La información, fechas, horarios y precios pueden cambiar sin previo aviso, consulte la página de Internet de cada establecimiento o servicio para actualizar los datos.
¿CÓMO SERÁ EL REGRESO A CLASES EN LA NUEVA NORMALIDAD? 20
CONTENIDO
CALENDARIO 04 Programa nuevas experiencias en agosto y septiembre
04
COMUNIDAD 06 ¿Cómo colaborar con la comunidad?
VIAJES 12 Staycation: una forma de vacacionar sin salir de Texas
ARTE 16 Arte público en The Woodlands
BIENESTAR 24 Tiempo de mirar a nuestro alrededor
ESPECIAL 26 Lectura con causa:
Dando esperanzas de vida
SOCIALES 30 La gente que transforma a Houston y The Woodlands
16
30
EVENTOS 01 DE AGOSTO Concierto virtual de Houston Symphony
La sección de instrumentos de Cuerda de la Sinfónica de Houston presenta, Mendelssohn’s Sinfonía No. 7, un increíble trabajo escrito por Mendelssohn con tan solo 12 años. Por su parte, los instrumentos de viento interpretarán Octed de Stravinsky. Sin duda alguna una presentación desde el teatro Jones Hall que no te puedes perder / 8:00 pm / https://houstonsymphony.org / Entrada: $10.00
HASTA EL 13 DE AGOSTO Rock the Row / Cumpliendo con todas las pautas establecidas por los CDC te invitamos a disfrutar de música en vivo todos los jueves en Hughes Landing gracias a The Howard Hughes Corporation. Puedes llevar tus manteles, sillas y cestas de picnic para pasar un rato diferente en familia / 7:00 pm / Hughes Landing / Entrada gratuita
HASTA EL 14 DE AGOSTO
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Campamentos virtuales en Houston Center for Contemporary Craft / El museo está llevando a cabo una serie de campamentos virtuales de manualidades para niños de edades entre 5 y 12 años. Los artistas/docentes del Museo les guiarán a través de las actividades y estarán disponibles para contestar preguntas técnicas / Todos los días / crafthouston.org / El precio depende del campamento seleccionado.
DEL 19 AL 26 DE AGOSTO Serie de cine virtual / Disfruta de documentales transmitidos de forma virtual sobre tres artistas en la colección de Arte Público de la Universidad de Rice: Ursula von Rydingsvard, Sol LeWitt y Leo Villareal. La película dirigida por Jeremy Ambers, sigue la creación de la aclamada instalación de arte público de Leo Villareal llamada “The Bay Lights”, el ambicioso proyecto que requirió la instalación de 25.000 luces LED en el puente Bay Bridge en San Francisco / A cualquier hora / https://www.facebook.com/ MoodyCenterfortheArts / Entrada gratuita
4
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HASTA EL 04 DE SEPTIEMBRE Campamento virtual de Houston Museum of Natural Science / Con más de 35 temas originales diseñados específicamente para un formato virtual en grupos de 6 a 7 años; de 8 a 9 años; y de 10 a 12 años, los más pequeños de la casa estarán en llamada virtual con un instructor del museo y un moderador para contestar todas las dudas de los campistas / Comienza todos los lunes / http:// www.hmns.org / Entrada: Desde $75.00 por campista
HASTA EL 07 DE SEPTIEMBRE Houston Restaurant Weeks / Con una difícil situación para la industria de la restaurantera por la pandemia de Covid-19, durante 38 días la comunidad tendrá la oportunidad de apoyar a los restaurantes de Houston, y a su vez al Houston Food Bank / Todos los días / www.HoustonRestaurantWeeks.com / Menú desde $20.00
HASTA EL 26 DE AGOSTO
Bring the Zoo to you!
Todos los miércoles te puedes conectar a través de Facebook con el Zoológico de Houston, continuando con su campaña para conservar la naturaleza están presentando diferentes maneras de cómo se pueden salvar a los animales / 11:00 am / https://www.houstonzoo.org/ Entrada gratuita
HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE Waterway Nights / Disfruta en familia al aire libre música en vivo junto a artistas locales y regionales como Yelba, Loophole Band y Sunday Traffic. Mantén el distanciamiento social y puedes llevar tus sillas de jardín y cestas de picnic / 7:00 pm / Waterway Square / Entrada libre
CONTINUAMENTE Serie virtual “With One Accord” / Todos los lunes y viernes puedes disfrutar del podcast de la Houston Chamber Choir, que presenta la serie “With One Accord”. Lo puedes oír a través de Anchor, Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify Podcasts y en YouTube / 12:00 pm / https://houstonchamberchoir.org / Descarga gratuita
HASTA EL 06 DE AGOSTO
Tennis Summer Camp
HASTA EL 28 DE DICIEMBRE Teatro Virtual “Cocinando con Elisa” / Con motivo de su 25 aniversario, “Gente de Teatro” presenta todos los lunes “Gente de Teatro” a través de su canal de Youtube una de las obras más aclamadas en español para que la disfrutes desde la comodidad de tu hogar / www.youtube.com / Entrada gratuita
El Coach Ben está dictando clases de tenis semanales de lunes a jueves desde las 9 a.m hasta el mediodía para niños desde nivel principiante hasta avanzado / 9:00 am / Shadowbend Park / Precio a consultar
5
COMUNIDAD
¿CÓMO COLABORAR
CON LA COMUNIDAD?
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
En estos momentos en que nuestra comunidad más lo necesita han sido muchísimas las ayudas que están ofreciendo diferentes organizaciones en The Woodlands y en Houston. A continuación compartimos con ustedes un directorio de algunas organizaciones en caso de desear colaborar con alguna de ellas:
INTERFAITH OF THE WOODLANDS Con el fin de continuar brindando servicios de entrega de alimentos a personas mayores, servicios de asistencia en caso de crisis y asistencia de despensa de alimentos; La mayor necesidad en las próximas semanas es la financiación para comprar alimentos específicos y esenciales, artículos de tocador y productos de supermercados locales y The Food Bank.
6
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
“SAVE A LIFE” BLOOD DRIVE Del 31 de agosto al 7 de septiembre, las estaciones de radio KSBJ y NGEN se han asociado con el Centro Regional de Sangre Gulf Cost para ayudar a salvar vidas en nuestra comunidad. Aquellos que donen en lugares seleccionados recibirán una camiseta como una pequeña muestra de agradecimiento. Visite el sitio web del Centro Regional de Sangre de la Costa del Golfo (https://www.giveblood.org) para obtener más información y programar su cita.
FOOD BANK DE MONTGOMERY
Las operaciones del Banco de Alimentos del Condado de Montgomery (MCFB) continúan normalmente. El MCFB está monitoreando la situación de cerca y tomando las precauciones necesarias para ayudar a garantizar que los alimentos y productos permanezcan seguros y que las distribuciones y actividades de voluntariado puedan continuar. Para obtener más información, llame al 936-539-9211.
COMIDAS A DOMICILIO: MEALS ON WHEELS
El Condado de Montgomery (MOWMC) necesita la ayuda de la comunidad para alimentar a las personas mayores locales que no pueden salir de casa. Actualmente reciben una cantidad sin precedentes de llamadas de personas mayores que necesitan comidas y buscan fondos de emergencia para cubrir esta creciente necesidad. Se aceptan donaciones a través de la campaña virtual de alimentos o al dejar alimentos en la cocina de MOWMC en 2235 Lake Robbins Drive, en la zona de carga en el lado derecho del edificio. De lunes a viernes, de 7 a.m. a 2 p.m.
ST. ANTHONY’S BREAD FOOD PANTRY La despensa de alimentos de pan de San Antonio sirve a todos los que piden y necesitan alimentos, independientemente de su credo o antecedentes. Las donaciones como arroz, frijoles, pasta, mantequilla de maní, gelatina, sopa y SpaghettiOs ™ son especialmente demandados. También hay una opción para donar financieramente para aquellos que no pueden dejar los alimentos. Llame al 832-482-4210 o envíe un correo electrónico a fmarsan@ap.church para obtener más información.
7
COMMUNITY ASSISTANCE CENTER SERVING MONTGOMERY COUNTY El Centro de Asistencia Comunitaria que presta servicios en el Condado de Montgomery actualmente brinda asistencia a los residentes de la zona, desde asistencia financiera para servicios públicos hasta bolsas de comida preempaquetadas durante los mercados de los miércoles y además estánaceptando donaciones
COCINA
EN STREET FOOD LOS PROTAGONISTAS SON COCINEROS DE PUESTOS CALLEJEROS DE ALREDEDOR DEL MUNDO
9 PROGRAMAS de cocina que no te puedes perder Viajes alrededor del mundo visitando las mejores cocinas. Un buen paladar. Concursos de postres, son algunas de los elementos que vas a encontrar en las series de cocina que estan en boga actualmente.
A
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
raíz del confinamiento seguramente más de uno se ha interesado por la cocina, dejando salir el espíritu de cocinero o foodie que todos de una forma u otra llevamos por dentro. Las plataformas de streaming, en particular Netflix ofrece un sinfín de programas, reality shows y documentales sobre la cultura gastronómica en general. A continuación te compartimos algunos de nuestros favoritos.
CHEF’S TABLE La serie documental más aclamada de Netflix con más de seis temporadas muestra en cada capítulo el trabajo de diferentes chefs del mundo, su vida personal, su innovación entre fogones y los alucinantes platos que salen de sus cocinas.El director David Gelb filma a los chefs y captura sus platos con un sinuoso, casi lujurioso trabajo de cámara. Y busca buenas historias.
8
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
CATA MAYOR Pau Arenós, crítico gastronómico de España, convence aquí a destacados chefs para explicar los secretos y motivos detrás de alguna de sus recetas más populares. En la tercera temporada imperan. por ahora, los platos de alto valor sentimental. COMIDA PARA PHIL Phil Rosenthal, se ha dedicado a viajar por el planeta para probar todas, pero todas, las comidas, e inmortalizar sus propias y variadas reacciones frente a la cámara. En la tercera temporada de su última serie, prueba la famosa pizza deep dish de Chicago; el teok-bokki (pastel de arroz caliente y picante) de Seúl, o los bagels y el pollo de Montreal. Sus banquetes darían rabia si no fueran lecciones de curiosidad EN STREET FOOD cultural y empatía.
UGLY DELICIOUS David Chang, dueño y creador del grupo de restaurantes Momofuku, es quizá el mejor heredero del fallecido maestro Anthony Bourdain: sabe de cocina, sabe comunicar y desborda carisma rock. En Ugly delicious explora toda clase de comidas y restaurantes, desde un templo de cinco tenedores a Domino’s Pizza. THE CHEF SHOW En el 2014, Jon Favreau protagonizó y dirigió la comedia Chef, en la que contó con Roy Choi para supervisar los menús. En The Chef Show, los ahora muy amigos recrean los platos de la película, cocinan en casa de colegas de Hollywood o visitan a grandes chefs para mirar su trabajo. LOS PROTAGONISTAS
SON COCINEROS DE PUESTOS LAS CRÓNICAS DEL TACO CALLEJEROS ALREDEDOR DEL MUNDO NIQUELAO! Esta producción creada por La cómica Nicole Byer y el pastelero Pablo Cruz, productor de Miss Jacques Torres presentan un concurso de pastelería tan simple y Bala o Zama, explora a fondo seis variedades de tacos: cómo se absurdo como adictivo. Es todo cuestión de forma: los participantes preparan, dónde se hacen mejor, qué significan en la identidad deben recrear con la máxima fidelidad posible una tarta o un dulce cultural y también en la identidad personal de taqueros y de arquitectura generalmente compleja. Los resultados son un comensales. La serie es una consecuencia directa de Chef’s disparate. Además de la versión original (del que hay dos grandes Table y también una respuesta a su elección de héroes. temporadas navideñas), se pueden chequear las adaptaciones mexicana, francesa, española y alemana. STREET FOOD David Gelb, creador de Chef’s Table, decidió un día dejar de SAL, GRASA, ÁCIDO, CALOR atender tanto a los chefs de restaurantes exclusivos y pensar en Una excelente versión en docuserie del libro de Samin Nosrat, los que alegran la vida a la gente desde cualquier esquina. En cocinera y maestra de cocina que considera que el arte de los este delicioso spin-off de su famosa serie, los protagonistas son fogones se reduce al control de elementos básicos, los del título. En cocineros de puestos callejeros de alrededor del mundo. El estilo la serie la vemos viajar por el mundo en busca de ejemplos con que visual es diferente, más suelto y relajado, y la contextualización ilustrar su tesis. Lo ofrece Netflix. En torno a estos cuatro elementos histórica cobra más importancia. indispensables para los comensales, la chef y escritora culinaria recorre el mundo para explorar cuatro claves fundamentales de la buena cocina, ofreciendo festines y recomendaciones a mansalva.
9
ESPECIAL
EL ÁREA TRANSFORMADA CUENTA CON ÁREAS DE PICNIC, BOSQUE DE PINOS, ESPACIOS VERDES Y MILLAS DE SENDEROS ACCESIBLES
CLAY FAMILY EASTERN GLADES: el nuevo renacimiento de Memorial park
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
El nuevo Clay Family Eastern Glades abrió el pasado 29 de julio en Memorial Park, un espacio con más de 2.5 millas de paseos marítimos y senderos accesibles para caminar, así como oportunidades para experimentar y aprender sobre los sistemas ecológicos naturales.
E
l amado Memorial Park de Houston está en medio de un renacimiento, desde el 2018 la Fundación Kinder realizó una donación de $70 millones destinada a acelerar la entrega de proyectos del Plan Maestro por valor de 10 años.
Estos son algunos de los aspectos más destacados del proyecto, según Memorial Park Conservancy:
Recientemente fue la apertura de Clay Family Eastern Glades, el primer proyecto importante del Plan Maestro del Memorial Park 2015. El proyecto recupera y restaura 100 acres de zonas verdes en gran parte inaccesibles y con problemas ecológicos. Ubicado al norte de Memorial Drive entre Memorial Park Golf Course y el prestigioso Crestwood Drive. El área transformada cuenta con áreas de picnic, humedales nativos, un bosque de pinos, espacios verdes y millas de senderos accesibles.
- Presenta más de 2.5 millas de nuevos paseos marítimos y senderos accesibles para caminar, así como oportunidades para experimentar y aprender sobre los sistemas ecológicos naturales.
Se puede acceder fácilmente a Eastern Glades desde un estacionamiento con soportes para bicicletas a lo largo de Seymour Lieberman Exer-Trail y una plaza peatonal en la intersección de Crestwood Drive y Blossom Street. Se accede al área en vehículo en la intersección de Memorial Drive y East Memorial Loop Road.
- Se basa en la historia del parque, restableciendo una entrada peatonal en una de las entradas originales a Camp Logan, la instalación de entrenamiento militar de la Primera Guerra Mundial por la que se nombra el Memorial Park.
10
- Establece el lago Hines de 5.5 acres y los humedales que brindan retención y reutilización de las aguas pluviales para el riego y el hábitat acuático.
- Expande significativamente las áreas comunitarias con la apertura de Live Oak Court, una nueva cancha para camiones de comida y césped para eventos, además de tres pabellones de picnic cubiertos, cuatro áreas de picnic y una gran plaza junto al lago.
TODAVÍA DEBEMOS CUIDARNOS
JUNTOS, PODEMOS DETENER LA PROPAGACIÓN. Cuando se detectó COVID-19 en nuestra ciudad, los habitantes de Houston se unieron para evitar la propagación. Sin embargo, la labor aún no ha terminado. Es demasiado pronto para dejar de hacer las cosas que sabemos que ayudan a protegernos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a nuestras comunidades. • Usa mascarilla • Lávate las manos • Mantente a 6 pies de otras personas • Quédate en casa si estás enfermo, excepto para obtener atención médica
memorialhermann.org/coronavirus-esp
#CountingOnHou
12
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
VIAJES
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
STAYCATION:
una forma de vacacionar sin salir de Texas
El “staycation” se ha convertido en el termino de moda de estas vacaciones, invitando a las personas a explorar su ciudad y relajarse saliendo de la rutina diaria. En esta edición nos gustaría compartirles algunas opciones de escapadas dentro de Texas.
L
os últimos meses hemos aprovechado al máximo el tiempo en casa, aprendiendo nuevas recetas de cocina, atendiendo algunos cursos profesionales, leyendo libros que teníamos en el cajón durante años y por supuesto siguiendo con la rutina del día a día que implica una casa. Después de todo esto, estamos listos para tomar unos días de descanso y de desconectarnos de las responsabilidades. Ante la gran cantidad de casos de COVI-19 que se detectan diariamente en nuestro estado son muchos los que prefieren no salir de Texas durante los días que nos quedan de verano, así que hemos empezado a escuchar el término: STAYCATION. Una solución en la que solo hace falta empacar unas pocas cosas, subirte al carro con la familia y en pocos minutos estarás en tu destino.
WILLOW HOUSE: 23112 FM 170, Terlingua, Texas Alójate en una de las 12 casitas en el medio del desierto, con espectaculares vistas de la cordillera de Chisos. Su proximidad al Parque Nacional Big Bend permite a los huéspedes un fácil acceso al río Río Grande, las caminatas a la cuenca de Chisos y todo lo demás que el área tiene para ofrecer. Además cuentan con varios restaurantes en un radio de 3 millas que están abiertos para cenar todos los días o si prefieres cocinar tienes a tu disposición la casa principal comunitaria con una cocina gourmet totalmente equipada.
¿A dónde ir? Son innumerables las opciones que ofrece la ciudad de Houston, desde resort familiares, clubes, hasta los hoteles más lujosos de la ciudad para parejas. Muchos de los hoteles de la ciudad están ofreciendo tarifas especiales, así como descuentos para trabajadores de la salud e incluso algunas opciones de financiación. A continuación les compartimos tan solo algunas de las diversas opciones:
ROSEWOOD MANSION: 2821 Turtle Creek Blvd., Dallas, TX 75219, USA Construido como residencia privada en los años ‘20s a la que asistieron muchos famosos como el presidente Franklin D. Roosevelt y Tennessee Williams a los diferentes eventos sociales que se realizaban en la mansión. Uno de los servicios más solicitados de la mansión es el sedán Lexus que ofrecen de cortesía a sus huespedes para conducir en un rango de cinco millas.
THE WOODLANDS RESORT: 2301 N. Millbend Dr Disfruta unos días de descanso en familia antes de volver a la rutina de clases, siguiendo todos los protocolos de seguridad establecidos por los CDC en un espacio con dos campos de golf, un spa relajante, así como un amplio complejo de piscinas y una deliciosa cocina. Vive una escapada excepcional llena de recuerdos que durarán toda la vida.
Sea cual sea tu elección, en Texas son infinitas las opciones para disfrutar unos días en familia, te recomendamos realizar la reserva con antelación y preguntar si tienen ofertas especiales para locales.
THE VILLAS - THE SAN LUIS RESORT: 5222 Seawall Blvd, Galveston, TX 77551 Disfruta en una villa privada reservada para ti y tu familia unos días de relajación en un ambiente exclusivo de las mejores comodidades y servicios como entrada privada con check-in en la habitación, un spa en la habitación con bañera de hidromasaje personal y una lujosa piscina accesible sólo para huéspedes.
13
GAGE HOTEL: Highway 90 between Sanderson & Alpine, Texas Construido en 1927 por el aclamado arquitecto Henry Trost, el hotel ofrece un auténtico lujo relajado con un alojamiento de primer nivel, un servicio de primera categoría y una experiencia gastronómica de primera clase. El hotel de tan solo 45 habitaciones ofrece a los huéspedes una variedad de servicios y actividades del hotel, que incluyen un spa de servicio completo, piscina climatizada, un jardín nativo paisajístico de 27 acres, gimnasio y actividades.
NUTRICIÓN
Por Mónica de la O
¿QUÉ ES EL estrés oxidativo, y como reducirlo?
Te pregunto si alguna vez no te ha pasado que te cuestionas los beneficios de consumir ciertos alimentos enteros, también conocidos como Whole Foods, para apoyar de una mejor manera el desarrollo físico, mental y el buen desempeño de nuestro organismo. En esta edición, Mónica de la O nos habla sobre cómo los antioxidantes no pueden traer beneficios a nuestra salud.
C AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
iertamente parte del estrés que vivimos todos, chicos y grandes, no exclusivo de deportistas de alto rendimiento, sino de todos en general ya que forma parte de un proceso de envejecimiento natural que viene de un nivel de oxidación celular. Pero, ¿qué es el estrés oxidativo y que lo acelera? Es un proceso natural y gradual de envejecimiento de nuestro cuerpo a nivel celular. Y lo generan la creación del organismo bajo los llamados radicales libres, estos últimos son moléculas que dañan (u oxidan) otras células en nuestro cuerpo.
¿CÓMO NOS PROTEGEN LOS ANTIOXIDANTES? Nuestro cuerpo necesita la presencia de antioxidantes endógenos (producidos por nuestro cuerpo) y exógenos (que necesitamos consumir). Los antioxidantes se encuentran en alimentos ricos como Chokeberry, cacao, semilla de uva, té verde, cúrcuma, resveratrol. Entre otros, así como los betacarotenos, melatonina, vitamina C, Vitamina E. ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTOS ALIMENTOS SON:
VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO): frutas cítricas, pimentones verdes y rojos, así como en frutas y verduras en general. GLUTATIÓN: se encuentran en espárragos, espinacas, brócoli, ajo, No se trata de asustarse, sino de poner remedio, hay procesos repollo, cebollas, berros y coles de Bruselas. Pero contrariamente naturales como es el envejecimiento celular y apoyarlo es nuestro a la vitamina C, el glutatión puede estar producido en nuestro deber, así ayudaremos a que nuestras células funcionen de mejor cuerpo si disponemos de los aminos ácidos que lo componen: forma. Y por ello, nuestro cuerpo dispone de sistemas de defensas cisteína, ácido glutámico y glicina. que incluyen antioxidantes enzimáticos y no-enzimáticos que POLIFENOLES: se encuentran en casi todas las plantas y se generalmente bloquean los daños de los radicales libres. pueden encontrar en grandes proporciones en alimentos como la cebolla, el té, el café, los frutos rojos, el vino tinto, el cacao y el Es muy importante buscar ese balance de forma natural ya que aceite de oliva virgen. a pesar de que la oxidación de nuestro cuerpo es inevitable, BETACAROTENO: algunos alimentos ricos en betacaroteno son la numerosos estudios comprueban zanahoria, el pimentón rojo, el tomate, que nuestros hábitos modernos la calabaza, el camote, el melocotón, LOS ANTIOXIDANTES SE ENCUENTRAN aceleran y aumentan la creación el albaricoque, el melón, el mango, EN ALIMENTOS RICOS COMO de especies de oxígeno reactivo la papaya, la espinaca, la acelga, los resultando en grandes cantidades CHOKEBERRY, CACAO, SEMILLA DE UVA, berros, y algunos tipos de algas. de radicales libres. Esta condición VITAMINA A: presente en alimentos TÉ VERDE, CÚRCUMA, RESVERATROL se llama estrés oxidativo y a como la zanahoria, la batata, el largo plazo puede resultar en: albaricoque, la espinaca, el kale, envejecimiento acelerado, la conversión de células sanas en la acelga suiza, las hojas de nabo, la col, la lechuga romana, células cancerígenas; casos de diabetes; trastornos neurológicos; la papaya, el mango, la mandarina, la nectarina, la guayaba, el inflamación crónica; presión arterial alta; endurecimiento de las maracuyá, el hígado de res/cordero, el salmón, la caballa, el arterias (arterioesclerosis); artritis; asma e infertilidad. queso de cabra, la mantequilla y la trucha. VITAMINA E: presente en alimentos como las almendras, las La actividad física aumenta la generación de radicales libres semillas de girasol, el aceite de avellana, las avellanas, la abulón, de varias maneras. Ya que durante una actividad física nuestro los piñones, los pistachos, las semillas de calabaza, las semillas consumo de oxígeno va en aumento, entonces la producción de como nueces, el salmón atlántico, el aguacate, el brócoli, el radicales libres también. De hecho, eso podría explicar la razón espárrago, la espinaca, la trucha, las nueces de Brasil, el kiwi, los por la cual los atletas de alto rendimiento tienen tendencia a mariscos, los frutos rojos. envejecer más rápidamente. El consumo de estos alimentos, nos van a permitir defendernos La recomendación no es dejar de ejercitarse, ni tampoco irse contra el estrés oxidativo. El cambio de hábitos es personal y es al extremo del sedentarismo, es más bien respetar el descanso accionable por uno mismo. Finalmente, considera acudir con tu y dejar el tiempo a su metabolismo para recuperarse de sus médico para una precisa e indicada suplementación, ya que cada esfuerzos. El nutrirse bien, descansar y dormir, así como tener caso es individual y así también el consumo de lo que necesita. actividad física son necesarios, todo en el mejor posible balance. No se auto recete o auto medique.
14
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
ALGUNOS DE LOS HÁBITOS QUE AUMENTAN EL ESTRÉS OXIDATIVO SON: – EL SOBRE CONSUMO DE ALIMENTOS ALTOS EN AZÚCAR Y REFINADOS ASÍ COMO DE GRASAS VEGETALES REFINADAS COMO LA MARGARINA, EL ACEITE DE GIRASOL, MAÍZ, CANOLA Y SOYA. – EL SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. – EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL. – LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LOS PESTICIDAS. –EL CONSUMO DE COMIDAS CARBONIZADAS. POR EJEMPLO, SODAS. – LA EXPOSICIÓN A TOXINAS FÚNGICAS. – LA FALTA DE SUEÑO.
Si requieres un plan especializado, adaptado a tus necesidades, contacta a Mónica de la O, quien es Nutrition Health Coach certificado por IIN Institute New York. Le puedes escribir a su correo electrónico: monicadlo@outlook.com
15
16
FOTOS POR: JOAN TILTON
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
ARTE
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HAN INSTALADO YA 20 BANCAS ESPARCIDAS POR LA ZONA QUE ABARCA DESDE THE WOODLANDS MALL HASTA TOWN GREEN PARK Y EN HUGHES LANDING
ARTE PÚBLICO en The Woodlands Por Catalina Montaño
Más de 20 bancas se han instalado en la zona desde The Woodlands Mall hasta Town Green Park, así como en Hughes Landing, de forma tal que ya no necesariamente debemos visitar un museo para disfrutar del arte. En esta edición, nuestra columnista Catalina Montaño nos hace un recorrido por sus bancas favoritas en The Woodlands.
D
esde sus inicios con George Mitchell, The Woodlands fue planeado con arte público en mente. Podemos apreciar en su arteria principal – por la avenida Woodlands Parkway y la carretera I-45 Norte - la obra gigantesca titulada, The Family, así como los tradicionales venaditos de hierro en contra esquina. The Woodlands Arts Council, organismo dedicado a mantener y fomentar las artes en The Woodlands, ha tenido a bien desarrollar un gran proyecto de arte público llamado Art Bench Project. Los organizadores del Woodlands Waterway Arts Festival, en colaboración con The Woodlands Township, han llevado el arte público en The Woodlands a ser más que esculturas para admirar con su proyecto de bancas públicas. El Art Bench Project sigue la línea original de impulsar el arte en nuestra comunidad, sin embargo le da un sentido utilitario a cada escultura: una banca donde poder sentarse y apreciar la naturaleza que nos rodea. Han instalado ya 20 bancas esparcidas por la zona que abarca desde The Woodlands Mall hasta Town Green Park y en Hughes Landing. Cada escultura, comisionada a un artista distinto, agrega un toque de color e imaginación al ya deleitable paisaje. Este proyecto de banca-esculturas ha sido posible gracias a los generosos donadores, tanto privados como empresariales. Cada banca tiene un mecenas que la hizo posible. Mis tres bancas favoritas son Family, creada por el artista Terrell Powell. La pueden visitar en la zona de The Woodlands Mall, cerca del Waterway por la zona de restaurantes y tiendas al exterior.
La obra de Terrell refleja memorias de su niñez en los campos rurales de Texas. Su trabajo incluye pintura en varios medios como el oleo, el acrílico y el pastel. Esta banca en particular a mi me evoca alegría con su vibrante colorido. La segunda banca que me gusta mucho se titula The Woodlands Wind-O, y fue creada por Stereotank, un estudio de diseño fundado por Marcelo Ertorteguy y Sara Valente. Ellos se dedican a la investigación y exploración de los elementos que unen a la arquitectura, el arte y el sonido. La pareja de venezolanos estudió su Máster en la Universidad de Columbia en NYC, donde trabajaron en arquitectura y arte público durante 10 años, antes de mudarse a Miami. Me fascina como esta banca trae un elemento muy moderno a la zona de Hughes Landing. El juego de la “ventana” es genial y se puede apreciar un paisaje a través de ella que a su vez es otra obra de arte en sí misma. Por último, mi favorita es una banca que parece pura escultura desde lejos también y se encuentra por el Town Green Park, cerca del Waterway. Su título es Proud Souls, creada por el artista Gaston Carrio. Las palabras del artista acerca de su pieza me conmueven al decir que “todo empieza por la unión de dos almas fuertes, que se unen para formar familias que trabajan juntas para construir comunidades que nutren a futuras generaciones para repetir el proceso.” La ubicación y el paisaje alrededor de esta banca la hacen muy especial. Te invito a que en tu próxima caminata por The Woodlands Waterway te detengas a apreciarla, junto con todas las demás que hay por ese recorrido. En el sitio web del Arts Council puedes descargar el mapa de las 20 banca-esculturas. https://www.thewoodlandsartscouncil.org/p/ programs/art-bench-project
Catalina Montaño es asesora para coleccionistas de arte. La puedes contactar en catalina@oldbondart.com y seguir en Instagram @oldbondart.
17
ESTILO
HEMOS TENIDO QUE ADAPTAR CIERTAS ÁREAS DE NUESTRAS CASAS PARA PODER TRABAJAR O ESTUDIAR EN LÍNEA
Por Adriana González
ESCRITORIOS
con estilo para trabajar desde casa
En estos meses en los que hemos tenido que pasar más de lo normal en casa, nuestra columnista Adriana González nos comparte algunas opciones de escritorios para hacer de nuestros espacios más cómodos para trabajar o estudiar en línea.
A
mis estimados lectores los saludo con mucha alegria y energia positiva. Porque aunque continuamos con este asunto del COVID19 seguimos en un periodo de adaptación con nuestro nuevo estilo de vida. Yo creo que a todos, los cambios siempre nos traen cosas buenas. Desde finales de marzo todos pasamos más tiempo en casa con nuestros seres queridos. Hemos tenido que adaptar ciertas áreas de nuestras casas para poder trabajar o estudiar en línea. Por eso les voy a platicar en esta oportunidad de la gran variedad de escritorios con los que cuenta Roche Bobois.
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Comenzamos por el escritorio FURTIF. Esta pieza tan artística fue creada por Daniel Rode. Su imagen de inspiración está basada en los aviones de guerra que esquivaban los radares y las leyes de gravedad. Viene en dos tamaños y una gran variedad de colores. Tiene también la opción de cubierta del maravilloso acabado FENIX. Este acabado es lo máximo porque no deja huellas digitales, es anti raspones y resistente al calor. En pocas palabra, extremadamente resistente al uso diario. Si nuestro espacio es un poco más transicional contamos con el escritorio TRACK. Este escritorio fue diseñado por Luigi Gorgoni, cuenta con una cajonera central y varias opciones de acabados de madera y 4 colores para la base metálica. Y por último les platico del escritorio STRATOS que fue diseñado por nuestro consentido SACHA LAKIC, que como siempre se inspiró en romper con los obstáculos de la velocidad. Por eso sus líneas siempre son muy limpias. Cuenta con una base y 4 cajoneras. Y varios acabados. Los invito a que nos visiten a nuestra tienda en 4810 San Felipe, Houston TX 77056 o llamanos al Tel: 713 629 0442 o escríbeme a adriana@europeandesigns.net
Adriana González es gerente de la tienda de Roche Bobois y tiene amplia experiencia en diseño de interiores y decoración. Puedes contactarla escribiéndole a adriana@europeandesigns.net
18
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
19
PORTADA
LOS FUNCIONARIOS DE SALUD DEL CONDADO DE HARRIS Y HOUSTON DESARROLLARÁN UMBRALES Y PAUTAS PARA EL REGRESO DE LAS CLASES
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
SI DECIDES ENVIAR A TUS HIJOS A LA ESCUELA, ESTOS DEBERÁN PORTAR CUBREBOCAS Y SE LES DEBERÁ TOMAR LA TEMPERATURA
20
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
¿CÓMO SERÁ
EL REGRESO A CLASES en la nueva normalidad?
Llega agosto y con él comienzan las preocupaciones típicas de los padres en estas fechas por el regreso a clases,a las cuales les debemos sumar todas las dudas que se nos vienen a la cabeza por esta vuelta a clases en medio de una pandemia.
L
a Agencia de Educación de Texas (TEA por sus siglas en inglés) emitió una guía que deben seguir los distritos escolares.Dentro de las medidas que tomarán en esta nueva etapa tras la pandemia, destaca que en este ciclo los padres tendrán la opción de enviar a sus hijos a clases presenciales o dejarlos en casa y que tomen sus clases de manera online.
“Ambas agencias están agradecidas por los comentarios recibidos y la disposición de los miembros de la comunidad a compartir historias personales, miedos y esperanzas por un tiempo en el que podamos reanudar de manera segura la instrucción en persona como comunidad”, indica la carta, firmada por Shah y Persse. A medida que se acerca la fecha habitual de apertura de la escuela, y con las directrices actualizadas de la Agencia de Educación de Texas en la mano, los distritos de Texas están finalizando sus planes. Enfrentando un alto nivel de infección por COVID-19 en la ciudad, el Distrito Escolar Independiente de Houston llevará a cabo clases solo en línea durante las primeras seis semanas del próximo año escolar, haciendo la transición al aprendizaje presencial a partir de entonces.
Sin embargo, para muchos padres de familia la preocupación mayor consiste en que los menores puedan contagiarse debido a que es muy difícil implementar normas de distanciamiento social e higiene estrictas en espacios cerrados donde hay entre mil y 4 mil alumnos y llevar el virus a sus hogares donde conviven con personas mayores de edad que sí pueden sufrir complicaciones de salud.
Para aprender y crecer, los estudiantes deben estar sanos y seguros. Instamos a los distritos escolares a diferir la instrucción en persona durante al menos 8 semanas según las disposiciones de @TEAinfo, hasta que los datos respalden una reapertura en persona por etapas. pic.twitter.com/sm9fIiHs9e
De acuerdo con la guía de TEA, los padres deberán escoger al inicio del año escolar cuál modelo quieren aplicar a sus hijos (presencial o virtual) y tendrán la oportunidad de cambiarlo al final de uno de los períodos académicos.Si decides enviar a tus hijos a la escuela, estos deberán portar cubrebocas y se les deberá tomar la temperatura. En los salones de clase deberá haber desinfectante de manos y agua y jabón permanentemente. Los alumnos deberán lavarse las manos al menos dos veces al día durante su permanencia en la escuela. Igualmente, las escuelas deberán limpiar y desinfectar, permanentemente, las superficies con las que los alumnos tienen mayor contacto.
Houston tiene experiencia con interrupciones en las operaciones escolares regulares. En 2017, el huracán Harvey obligó al distrito a pasar rápidamente a la instrucción virtual. “Las lecciones aprendidas son que necesitamos algunos sistemas mejores cuando se piensa en el aprendizaje remoto”, dijo Lathan. “Hemos desarrollado un plan de continuidad de instrucción que guiará a los maestros y padres y principios a través del proceso virtual”. El distrito ha creado una clase para padres que describirá lo que necesitan saber sobre el aprendizaje en línea.
Los funcionarios del condado de Harris recomendaron que los distritos escolares de todo el área de Houston se abstengan de traer a los estudiantes de regreso para recibir instrucción en persona hasta al menos octubre. El mensaje de la jueza del condado Lina Hidalgo y el Dr. Umair Shah de Salud Pública del Condado de Harris instó firmemente a las escuelas a seguir las nuevas disposiciones de la Agencia de Educación de Texas que permiten un período de 8 semanas en línea exención de instrucciones.
Lathan dijo que el distrito está trabajando para garantizar que todos los estudiantes de primaria y secundaria tengan dispositivos listos para Internet. Ella dijo que los estudiantes de secundaria en el distrito ya tienen computadoras Chromebook. “Hemos estado trabajando para garantizar que cada niño que necesite una computadora portátil, un Chromebook o iPad y un punto de acceso, los tenga cuando abramos el 8 de septiembre”, dijo Lathan.
En las semanas siguientes, los funcionarios de salud del Condado de Harris y Houston desarrollarán umbrales y pautas para el regreso de las clases en persona basadas en datos y tendencias de salud pública actualizados, dijeron el Director Ejecutivo de Salud Pública del Condado de Harris Umair Shah y la Autoridad de Salud de Houston, David Persse.
21
ESPECIAL
Por Jorge Cadena
DESPERTANDO EL 1 ENERO DE 2022
R
ecibir el 2022 suena como algo increíble después de lo que hemos pasado los últimos dos años, cuando en febrero de 2020 comenzaban a sonar las alarmas alrededor del mundo por el descubrimiento de la nueva pandemia; el COVID 19, un virus que tardaríamos meses o años en entender. El 2020 fue solamente de aprendizaje, la lucha de la ciencia con la política en un año de elecciones en los Estados Unidos puso un doble reto a la vida de millones de personas alrededor del mundo. Lo digo con cierta nostalgia porque en octubre de 2018 viajamos por un mes a Asia visitando ciudades de Japón, Corea y China durante casi un mes. El Año Nuevo 2020 lo recibimos como marcaba nuestra tradición en Nueva York. En febrero asistimos a la Feria de Turismo en Madrid y en marzo a la de Bogotá. Regresamos y el mundo cerró. Los que en febrero de 2020 pensamos que este virus disminuiría su poder durante los meses de verano, como otros lo hacen, nos equivocamos, y fuimos millones los que vivimos ese error. El verano de 2020 resultó un desastre en los estados del sur de Estados Unidos porque las autoridades que buscaban la reelección quisieron mandar mensajes de confianza, que fueron recibidos por un amplio grupo de la población con gran emoción que fue expresada en grandes reuniones en bares, fiestas y afluencia a las playas y albercas. Prácticamente todo el verano se superaban récords de contagios día con día y los hospitales anunciaban su máxima capacidad y la enorme frustración de los empleados de la salud.
A dos meses de las elecciones el ambiente estaba politizado en torno a aquellos que “velaban por las libertades” y aquellos que escuchaban a la ciencia. El mensaje era “hay que regresar a clases”, pero había una lucha enorme por el “cómo regresar” en cuanto a que reglas de salud deberían aplicarse. Todo era un experimento,
Para el regreso a clases se dieron tres opciones; la primera era el regreso de tiempo completo, la segunda un híbrido entre clases presenciales y online y el tercero totalmente online. Cada ocho semanas los padres de familia podían reevaluar el sistema que habían escogido y optar por otro. Con esta condición decidí esperar a ver qué pasaba durante el primer período de ocho semanas y optar por la enseñanza virtual. No fue necesario esperar tanto y tampoco se requería de mucha ciencia para saber lo que iba a pasar; los maestros y el personal administrativo comenzaron a enfermarse. Gente en condición vulnerable, maestros con diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias comenzaron a llenar los hospitales junto con padres de familia que se contagiaron con los alumnos que acudían a la escuela y transmitían el virus. Por supuesto, algunos niños enfermaron también, pero fueron los menos. Todos a casa de nuevo y todos a educación online con un reto mayor; no había suficientes maestros, así que el estado tomó las riendas y creó programas online para todos los estudiantes en cada demarcación. Por más que todos deseábamos que terminara el 2020 para que el 2021 trajera la buena noticia de la vacuna, todavía nos faltaba un enorme recorrido. Así que, a diferencia de recibir el Año Nuevo en Nueva York, lo recibimos en casa, con un grupo pequeño de amigos que, igual que nosotros, había optado por cuidarse aislándose lo más y mejor posible. Algunos esfuerzos de sacar vacunas al mercado comenzaron a verse a fines de 2020
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Primero, las autoridades afirmaban que el uso del cubrebocas no era importante, después reconocieron su error y a marchas forzadas trataban de comunicar la urgencia de hacerlo. Si la gente había entendido que fumar en lugares cerrados se había prohibido por un hecho de cortesía y respeto hacia aquellos que no fumaban y que no era justo que corrieran riesgos de enfermarse por el humo de otros, nunca entendí porque la gente no tomaba la misma conciencia de usar el cubrebocas como un acto similar de respeto hacia otros.
tal y como fue el verano previo al regreso a clases; un experimento para saber qué pasaría cuando se abrieran los bares, restaurantes, centros comerciales, playas, entre otros lugares públicos.
22
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
pero fue hasta los primeros meses de 2021 que las vacunas que mostraban más confianza comenzaron a circular. El hecho es que nadie puede adelantar o hacer correr más rápido los tiempos de prueba de una vacuna. Si una vacuna tiene un proceso de prueba entre un grupo pequeño de tres meses y después, si es exitosa, se lleva a un grupo mayor por otros tres meses y así sucesivamente, pues no hay forma de acortar esos períodos. Pero había otros retos mayores que vencer a los períodos de pruebas y estos eran dos de los más grandes; primero, la disponibilidad de las vacunas y el acceso a estas y segundo la confianza de la gente en este nuevo recurso. Ya había un movimiento previo a 2019 de gente que no quería vacunar a sus hijos porque decían que les causaba enfermedades como el autismo, algo que nunca se ha comprobado. Una vacuna nueva solo traería más dudas y las teorías de conspiración como aquellas de que iban a inyectar nano bots para seguir cada paso que demos alteraban la confianza de la gente que ya estaba muy vulnerada después de un 2020 lleno de información cruzada. Pero aún los que se comenzaron a vacunar seguían viviendo en la incertidumbre porque la gran pregunta era; ¿me tengo que vacunar cada año o reforzar mi dosis como lo hago con la vacuna de la influenza?, aún hoy en enero de 2022 no lo sabemos. Tenemos que dejar pasar más tiempo para saber si la vacuna requiere refuerzos al medir cuantos se volvieron a enfermar y después de cuánto tiempo. 2021 siguió siendo de prueba y error. Sin embargo, descubrimos también nuevas formas de vivir y trabajar. La mayoría de las grandes empresas mantuvo a sus empleados trabajando en casa, desde 2020 impusieron que nadie volvería a la oficina hasta verano de 2021. La realidad es que este experimento sirvió para que las empresas se dieran cuenta que no tenían que tener a todos en una oficina, es más, que la productividad había crecido y los gastos habían disminuido. Todos aquellos que realizaban grandes inversiones en gastos de representación para viajar, visitar y consentir a sus clientes vieron que en el 2020 y el 2021 no fue necesario hacerlo y las ventas se mantuvieron, sino es que crecieron. La vacuna comenzó a aplicarse muy tarde en el 2020 solo a unos cuantos como un mensaje de “ya estamos aquí”. El inicio de 2021 llevó a las vacunas que mejores resultados mostraron en los periodos de prueba a ser aplicadas, como debía de ser, a los médicos y enfermeros y enfermeras, así como a todos aquellos que trabajaban en los hospitales, clínicas y centro de salud y que
habían, no solo dedicado días y noches, sino que habían arriesgado sus vidas a la atención de los enfermos. El inicio de 2021 llegó con un entorno político que afectó todas las actividades económicas y sociales y causó aún más incertidumbre. La lucha legal que se presentó después de las elecciones de noviembre solo sirvió para enrarecer aún más el ambiente en el que tratábamos de regresar a una normalidad que cada día se veía más lejos. No con la rapidez que todos hubiéramos esperado, pero finalmente la ley y la razón prevalecieron y pudimos comenzar a ver el funcionamiento del gobierno y de las estrategias que tratarían de rescatar el trabajo de la ciencia en favor de la población. Hacia primavera las vacunas comenzaban a circular entre la gente de la tercera edad y la población más vulnerable con condiciones preexistentes de salud. ¿Habría viajes en verano? Bueno, la verdad es que los viajes comenzaron a darse desde verano de 2020. Todo mundo pensaba que comenzarían los viajes por carretera a destinos cercanos a casa y estuvieron, en parte, en lo cierto. Porque de igual forma se comenzaron a dar los viajes en avión a destinos a no más de dos o tres horas de distancia de casa, pero la gente tenía este gran deseo de viajar y comenzó a hacerlo. Así que la inercia continuó y la gente siguió viajando. Llegó diciembre de 2020 y la afluencia turística a destinos de playa siguió creciendo. Así que en verano de 2021 los viajes ya se habían recuperado a un 50% con respecto a 2020. Los viajes siempre representaron el mejor indicador de confianza en el entorno por el que atravesamos, porque requerían de valor, decisión y recursos. Había que subirse a un avión, hospedarse en un hotel y desayunar, comer y cenar en entornos totalmente desconocidos. El turno era para todos los millones de estudiantes que habían permanecido en casa cursando el año escolar 2020/21 en casa. Así que primavera y verano de 2021 se dedicaron a vacunar a todos los estudiantes desde kínder hasta universidad. Como siempre, hubieron aquellos padres de familia que decidieron no vacunar a sus hijos porque lo veían como un riesgo. Algunas ligas deportivas habían hecho esfuerzos por comenzar la temporada en 2020 que fueron infructuosos por obvias razones. Así que la primavera de 2021 trajo el inicio de las actividades de algunas ligas deportivas nacionales y para otoño ya todas las temporadas estaban de regreso con público. Llegó otoño de 2021 y cada vez más personas se habían vacunado. Sin embargo, seguía un número importante de gente que no creía en las vacunas y que no se iba a vacunar, como estaba previsto. Había que seguir viviendo en este entorno y ver el comportamiento de la convivencia entre los vacunados y los no vacunados. Sin duda, el COVID llegó para quedarse, tal como la influenza. Había que aprender a vivir con él y con la gente que se contagiaba. Sin embargo, todavía en diciembre de 2021 no sabíamos con claridad cómo nos protegería la vacuna, los refuerzos que requería, la periodicidad, que vacuna funcionaba mejor que otras, en fin, seguíamos aprendiendo. Sin embargo, hoy despierto en este primero de enero de 2022 pensando que casi podemos decir que la pandemia está detrás de nosotros con la gravedad que nos impuso desde su inicio, pero que seguirá presente y evolucionando como muchos otros virus con los que hemos aprendido a convivir. Creo que mi mejor indicador es que estoy despertando en Nueva York, después de recibir Año Nuevo en nuestro restaurante favorito y ver los fuegos artificiales en Central Park desde la terraza. Bienvenido 2022, hay que recuperar el tiempo perdido.
Jorge Cadena es Publisher de VIVA! The Woodlands Magazine. Para contactarlo, puedes escribirle a jorge@vivathewoodlands.com
23
24
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
BIENESTAR
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HAGAMOS DEL TIEMPO EN FAMILIA, UN MOMENTO DE CALIDAD
TIEMPO DE MIRAR a nuestro alrededor
Estos días en casa es el momento ideal para detenernos y mirar a nuestro alrededor. A continuación les compartimos algunas sugerencias para siempre aprovechar al máximo cada experiencia.
L
os últimos meses hemos sentido en ocasiones que la vida se detiene, que entre el torbellino de tareas que tenemos en el día a día dentro nuestra rutina estando toda la familia en casa, hemos descubierto nuevos talentos y habilidades para desarrollar. Nos hemos detenido a observar a nuestro alrededor. Por lo general antes de la pandemia nuestra vida era ir al trabajo, llevar los niños a la escuela, llegar a tiempo, ir al banco, al supermercado, al gimnasio, atender las citas del día, y demás cosas. Llegaba la hora de la cena, el baño y a dormir. Así se repetían nuestros días, uno a uno.
Ahora, aunque pasamos más tiempo en casa nos esmeramos por hacer cada día algo diferente, por reinventarnos en familia. Nos hemos detenido y bajamos la velocidad, disfrutamos cada momento en familia. Te invitamos a aprovechar cada instante para ver a tu alrededor, ver el cielo ¿qué color tiene? ¿Las nubes a dónde van? ¿Qué formas tienen? Compartamos en familia nuestras experiencias, esos sabores, olores y colores, es el momento para detenerse y estar con nuestra familia y con nosotros mismos, deja a un lado la laptop, el celular, el Ipad y convivamos con nuestros más cercanos, que si bien ahora mismo pasamos gran parte del día juntos, hagamos que sea un momento de calidad. La vida va pasando día a día, semana a semana, mes a mes y viene otro año, y no hemos vuelto los ojos hacia un cielo estrellado, ni puesto el oído para escuchar el tintineo de la lluvia. Hoy en día se nos pide tiempo para meditar, para sumergirnos en nosotros mismos por un momento. Porque no detenernos y hacerlo, solo necesitamos unos segundos para hacer una oración, decir un mantra, hacer una respiración profunda que nos ayudará a relajarnos un poco y ver las cosas de manera diferente, cambiar nuestro mal humor por una sonrisa, dar las gracias y muchas otras pequeñas cosas que nada cuestan y pueden cambiar las situaciones. Los invitamos a desarrollar esta habilidad, nuestra salud depende de estos pequeños detalles.
25
BIENESTAR
Diana Ontañon
#LECTURACONCAUSA ARRANCÓ CON LA PARTICIPACIÓN Y EL DONATIVO DE 50 LECTORES
Maura Gómez
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Gema Rodríguez
26
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
Por Diana Ontañon
LECTURA CON CAUSA:
Dando esperanzas de vida
En nuestra comunidad cada vez son más los gestos de apoyo y colaboración, en esta oportunidad compartimos con nuestros lectores una iniciativa de un grupo de lectores, escritores y doctores que se han unido para ayudar a los niños con cáncer.
T
odo empieza por un sueño, una pasión y las ganas de ayudar a México, en particular, a los niños con Cáncer. ¿Cuántas veces tienes la oportunidad de platicar con tu escritor favorito y descubrir “la historia detrás de la historia” y a la vez, dar esperanza de vida a estos niños al ayudarlos a comprar medicamentos que sus padres no pueden obtener en México?
Eso es #LecturaConCausa. Un proyecto maravilloso que llegó para sumar en la vida de todos los que participamos, lectores, escritores y niños con cáncer. Hilvana la pasión por la lectura de Maura Gómez Mc Gregor en @MauraTeRecomiendaUnLibro, Gema Rodriguez y Diana Ontañón, con las ganas de ayudar de muchos lectores y escritores a cambiar la realidad de éstos pequeños y el trabajo en equipo de un grupo de doctores, encabezados por el Dr. Carlos Perez Cosio para poder adquirir los medicamentos en Estados Unidos y enviarlos a México. #LecturaConCausa arrancó con la participación y el donativo de 50 lectores, en dos círculos de lectura virtuales al mes a través de zoom, en el cual pudieron platicar y aprender de dos maravillosas escritoras, Sofia Segovia y Sophie Goldberg que no dudaron en sumarse de manera gratuita a este proyecto. A la fecha, gracias a dicho donativo, se ha podido ayudar a más de 10 niños, comprando y entregando dichos medicamentos directamente a sus padres y ya contamos con más de 100 lectores y una lista de maravillosos escritores esperando a participar. En #LecturaConCausa con Sofia Segovia leímos el MURMULLO DE LAS ABEJAS y aprendimos sobre la importancia de “escuchar
27
nuestro murmullo interior y a no ser prisioneros de nuestros miedos”, cuando “los caprichos de la vida nos cambia el destino”. Con Sophie Goldberg leímos el JARDÍN DEL MAR y entendimos la importancia de “contar y reconstruir nuestra historia familiar para tener un sentido de pertenencia”, sobre todo cuando somos o venimos de familias migrantes. Además, tuvimos la fortuna de platicar con el protagonista de su historia, su papá Don Alberto, quien nos habló sobre la trascendencia que tiene el perdón en nuestras vidas y cómo aunque “siempre hay vivencias que dejan cicatrices no vividas en futuras generaciones”, con la actitud, la esperanza y la plática de esas experiencias, el alma entiende y sana y termina dando fortaleza e identidad a las familias. Como dice el escritor Guillermo Arriaga que en un futuro nos acompañará, “no pasa nada si no lees un libro, pero si lo lees, pasa todo” o como bien dice Vargas Llosa, la lectura te permite vivir vidas, experimentar emociones, conocer personajes y lugares que tu imaginación jamás podría llevarte. Te invitamos a unirte y ser parte de #LecturaConCausa para platicar con escritores excepcionales como Mónica Castellanos en AQUELLAS HORAS QUE NOS ROBARON durante el mes de agosto; Paulina Vieitez en HELENA en septiembre; Pedro J. Fernandez en QUERIDO DON BENITO en octubre y Cristina Morató en las DIOSAS DE HOLLYWOOD en noviembre, y así ganar al conocer la vida de nuestros escritores favoritos y transformar nuestra realidad con sus relatos, pero sobre todo, para enriquecer tu vida al ser TÚ el protagonista al darle esperanza de vida a un niño con cáncer que de otra manera no podría tener y cerrar estos libros con el corazón lleno.
Para unirte al grupo de lectura con causa lo puedes hacer a través del +1(312)350-0054. Los cupos son limitados en cada encuentro.
ESPECIAL
SPEAKERS & LEADERS SURGE CON LA VISIÓN DE LOGRAR UNA INDUSTRIA PUNTERA
Por Roberto Cerrada
LANZAMIENTO de Speakers & Leaders
E
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Tendencias, ideas, consejos, entrevista, opiniones de líderes y mucho más encontrarás en la primera edición de esta revista dirigida por Roberto Cerrada. l lanzamiento de una revista, es siempre un desafío humano y financiero pero a su vez una aventura llena de buenos momentos y compartir conocimientos. Es por ello que Speakers & Leaders surge con la visión de lograr una industria puntera, ética y sostenible donde el valor percibido, la utilidad práctica y la inspiración se conviertan en el cristal que refleje una industria indispensable para una sociedad que necesita reinventarse y vivir nuevas experiencias. Esta primera edición de Speakers & Leaders Magazine nace con una fuerte vocación y con un equipo de profesionales que viven la vocación de ser cómplices de la inspiración de speakers, líderes, expertos, meeting planners, event managers y empresas involucradas en la creación, organización, promoción y entrega de valor de los nuevos eventos 2.0.
- Tendencias del mercado. La industria después de la crisis. - Ideas para desarrollar una brillante carrera como Speaker. - Consejos para organizar eventos de éxito con las plumas de expertos consagrados. - La esencia de los mejores tips para Speakers. - Descubrimiento de oportunidades para Speakers y Meeting Planners 2.0 - Y algunas sorpresas que irás descubriendo en cada una de las ediciones de este Magazine para los mercados de Estados Unidos, España, México y Colombia. Agradecemos este comienzo y se lo dedicamos especialmente a toda la comunidad de nuestra industria que día a día trabajan por un mejor futuro. Los invitamos a partir de ahora a acompañarnos en este nuevo camino.
DESCUBRE LAS IDEAS Y NUEVAS TENDENCIAS DEL SPEAKING BUSINESS: - Entrevistas en profundidad a Líderes, Influencers, Conferenciantes con autoridad, para descubrir sus secretos de éxito. - Eventos de éxito, sus claves y secretos.
28
Roberto Cerrada es el Publisher de Speakers & Leaders, lo puedes contactar a través de su instagram @robertocerrada o a través de http://speakersandleaders.com/
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
excellence club
SE PARTE DEL CLUB MÁS EXCLUSIVO DE SPEAKERS Y LÍDERES DE HABLA HISPANA Y CONSIGUE GRATIS UNA SUSCRIPCIÓN POR UN AÑO A LA REVISTA SPEAKERS&LEADERS * DESCUBRE EL MEJOR ENTRENAMIENTO PRÁCTICO DE ÉLITE, ACTUALIZACIÓN CONTINUA, NETWORKING Y ALIANZAS PARA ELEVAR TU NIVEL DE SPEAKER & LÍDER A COTAS DE VERDADERA EXCELENCIA EN ESTE ESPACIO EXCLUSIVO DE LUJO... ENTRENAMIENTO ACELERADO EMASTER-CLASS CON LOS TOP LÍDERES E-NETWORKING SESIONES DE MENTORING EXCLUSIVAS ESCENARIOS SEMANALES. WORLD BRANDING TOURS. E-SHOWCASE.
EN NUESTRA LISTA DE PRE-LANZAMIENTO PARA LLEVARTE LAS MEJORES VENTAJAS Y REGALOS EXCLUSIVOS.
WWW.CLUB.SPEAKERSANDLEADERS.COM 29
SOCIALES STONEBRIDGE FOOD PANTRY continúa sirviendo a la comunidad
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Durante toda la pandemia mediante la organización de despensas de alimentos los martes y jueves de 9:15 am a 1:00pm, la organización ha estado colaborando con la comunidad. Habiendo una mayor necesidad de asistencia alimentaria y monetaria en el transcurso de los últimos meses, algunas de las formas en que han adaptado sus operaciones al clima actual es agregando varios turnos de preparación adicionales, máscaras para los voluntarios, nuevas políticas de desinfección, minimizando el contacto grupal y manteniéndose al día con las prácticas de distanciamiento social. Actualmente, los voluntarios y sus familias están ayudando a distribuir útiles escolares y mochilas a los niños a través del programa Backpack to School.
30
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
31
CHILDREN’S BOOK ON WHEELS ofrece recursos educativos
FOTOS POR: WILSON PARISH
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Children’s Books On Wheels ha ayudado a cientos de familias a encontrar apoyo y colaborando con sus hijos a encontrar actividades y programas que los ayuden a crecer. Todo esto es gracias al apoyo que han recibido de donantes corporativos e individuales. El dinero que reciben de las donaciones se destina a financiar programas para niños y apoyar al equipo que coordina esto. Las donaciones se pueden enviar a 330 Rayford Road # 201 Spring, Texas 77386, de igual forma se encuentran constantemente en búsqueda de voluntarios con una variedad de habilidades
32
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
6
33
HOUSTON FOOD BANK
ha intensificado su apoyo durante el Covid-19
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Actualmente con una distribución entre 150% y 200% de la operación habitual produciendo más de 1 millón de libras diarias durante más de la mitad de los días de junio, el Houston Food Bank ha atendido a más de 58.000 hogares semanales en los últimos días. Con el fin de llevar más alimentos a más personas mientras se siguen las pautas de los CDC para el distanciamiento social, Houston Food Bank ha implementado varios modelos de distribución alternativos como una alianza que hicieron recientemente con YMCA de Greater Houston y Brighter Bites para mantener distribuciones de productos en todo Houston. Si deseas participar como voluntario te puedes inscribir en houstonfoodbank.org para uno de los turnos: de 8 am a mediodía, 1-4 pm y 6-9 pm, de lunes a sábado. De igual forma en línea continúan recolectando fondos para ayudar a las necesidades de la comunidad, debido a sus fuertes alianzas con fabricantes y distribuidores por cada $1 donado proporcionan 3 comidas.
34
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
35
EL CENTRO DE ASISTENCIA comunitaria sirve a nuestra comunidad
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
Proporcionando comida, asistencia financiera, ropa y otras necesidades básicas durante este tiempo de pandemia, CAC ha alojado varias unidades a través de distribuciones de comestibles y alimentos distribuidos a través de nuestra despensa de alimentos en el lugar, alquiler provisto, hipoteca y asistencia de servicios públicos, y vales de ropa a través de la tienda de reventa. CAC continúa sirviendo a los hogares del Condado de Montgomery que experimentan una crisis inesperada o financiera dificultades además de nuestra respuesta COVID. El Centro de Asistencia Comunitaria cuenta con el apoyo de nuestra comunidad para brindar asistencia a nuestros vecinos que luchan en tiempos de crisis. Se puede encontrar información actualizada sobre los servicios de CAC y las formas en que la comunidad puede apoyar los esfuerzos en su sitio web: www.cac-mctx.org
36
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
37
VOLUNTARIOS por la naturaleza
El capítulo local de Texas Master Naturalists capacita a los residentes de la comunidad de The Woodlands que aman el aire libre para ser voluntarios y ayudar con proyectos de naturaleza en los condados de Montgomery y Walker. Como parte de una organización estatal más grande, el capítulo de Heartwood ha estado involucrado en una serie de proyectos locales de alto perfil, incluido un proyecto masivo de algodoncillo en The Woodlands, participando en un conteo anual de aves y ayudando a eliminar las plantas invasoras. Los voluntarios de Heartwood también trabajan para mantener el vivero al aire libre en Jones State Forest y participan en otros proyectos de conservación en los condados de Montgomery y Walker. Para obtener información sobre el Capítulo de Heartwood de los Texas Master Naturalists, comuníquese al correo heartwoodpres@gmail.com 2
3
4
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
1
1 2 3 4
38
// // // //
Texas Master Naturalists luego de una mañana de trabajo Voluntaria Brenda Voluntarios en Jones State Forest Terri MacArthur impartiendo una clase
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HOUSTON METHODIST
Orthopedics & Sports Medicine en The Woodlands ofrece una atención superior al paciente Tomar la decisión de someterse a una cirugía ortopédica puede ser difícil, y determinar cuándo someterse a una cirugía puede ser complicado por factores incontrolables como COVID-19. Houston Methodist Orthopedics & Sports Medicine en The Woodlands ofrece un enfoque de equipo seguro e integral para la cirugía ortopédica que puede tener un impacto significativo en la calidad de la atención y la velocidad de recuperación. Un comité multidisciplinario se reúne regularmente para establecer puntos de referencia, establecer metas, evaluar métricas, discutir oportunidades y trabajar juntos para mejorar procesos y resolver problemas. El programa de ortopedia del hospital recibió recientemente la designación del Centro de Excelencia Ortopédica (COE) de DNV GL Healthcare. Es el único programa en el Condado de Montgomery y el segundo en el estado que recibe la designación, que se obtiene al obtener la certificación en al menos tres programas de líneas de servicios ortopédicos basados en los requisitos establecidos por DNV GL Healthcare. Houston Methodist The Woodlands ha obtenido la certificación para sus programas Hip & Knee, Shoulder and Spine. Houston Methodist Orthopedics & Sports Medicine en The Woodlands continúa atendiendo pacientes durante la pandemia y realiza cirugías de manera segura, de acuerdo con la orden del gobernador Greg Abbott, que permite a los hospitales realizar procedimientos electivos que no agotan la capacidad de cama necesaria para los pacientes con COVID.
El Dr. Eric Price, cirujano ortopédico, y Dawn Ellington, R.N., coordinador del programa, con certificados después de que Houston Methodist Orthopedics & Sports Medicine en The Woodlands obtuviera la designación del Centro de Excelencia de DNV GL Healthcare.
39
JUNIOR ACHIEVEMENT
acerca el mundo real a los estudiantes
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
A través de un plan de estudios práctico impartido por un voluntario capacitado en el aula, Junior Achievement en alianza con Conroe ISD, así como con The Woodlands Prep International School ofrece una gran cantidad de clases bilingües y realiza las gestiones para colocar a un voluntario de habla hispana en el aula para garantizar que los estudiantes puedan conversar y participar en el programa. Si desea colaborar con Junior Achievement, comuníquese con Becky Neeley a través del correo BNeeley@JAHouston.org para obtener más información sobre el programa.
40
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
41
HABITAT MCTX
empoderando a las comunidades
Proporcionando fortaleza, estabilidad y autosuficiencia a través de refugios asequibles, Habitat for Humanity of Montgomery County, TX (Habitat MCTX) desde 1989 construyen hogares y comunidades fuertes gracias a sus voluntarios. La pandemia no ha impedido que logren su misión, desde el verano pasado, nueve familias se comprometieron a hacer realidad su sueño de ser propietarios de una vivienda. En asociación con el personal y los voluntarios, las familias se comprometen con el programa invirtiendo cientos de horas de trabajo, llamado “equidad de sudor”. El compromiso con las familias a las que sirven con la construcción continúa, incluso tienen una lista de espera de familias que necesitan reparaciones y hogares. 1
3
2
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
5
4
1 // Woodforest National Bank y Woodforest Charitable Foundation ayudan a financiar un hogar 2 // Ceremonia de inauguración de una vivienda 3 // Equipo de ReStore 4 // Cinthia Sotelo, coordinadora de servicios de familia 5 // Voluntarios
42
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
FIND A HELPER
ayudando a la población de riesgo
Inspirada en Invisible Hands en Nueva York, Sofia Milosavljevic comenzó un servicio voluntario de entrega de comestibles en The Woodland, de forma tal que pueda conectar a aquellos dispuestos a ayudar con aquellos que necesitaban ayuda. Ayudan a cualquier persona con un mayor riesgo de síntomas graves de COVID-19, esto incluye a cualquier persona mayor de 60 años o cualquier persona con alguna condición subyacente como asma, diabetes, hipertensión, obesidad, etc.”Find A Helper está aquí para conectar a las personas sanas con las que necesitan ayuda. Ha sido sorprendente ver que la gente en The Woodlands está ansiosa por ayudar a los extraños en este momento de crisis. La amabilidad de esta comunidad ha sido inspiradora y me enorgullece ser de The Woodlands” afirmó Sofía, quien se acaba de obtener el título en Salud Pública en Johns Hopkins. 1
2
4
3
5
1 2 3 4 5
43
// // // // //
Marko Milosavljevic y John Mann John Mann, Sofia Milosavljevic y Sebastian Castro Marko Milosavljevic y Sofia Milosavljevic Sebastian Castro Voluntario entregando los pedidos
GALA VIRTUAL DE Pratham Usa
AGOSTO - SEPTIEMBRE
2020
El pasado sábado 18 de julio de 2020, Pratham, uno de los más grandes y exitosos organizaciones benéficas centradas en la educación en la India, organizaron su primera gala virtual nacional. Más de 1100 simpatizantes de todo Estados Unidos asistieron a la recaudación de fondos virtual, que contó con Fareed Zakaria, el Host de CNN y columnista del Washington Post; así como el actor y productor Anil Kapoor. Bajo el nombre “Pratham Beyond: Make Learning Limitless”, el evento recaudó $ 2 millones, que proporcionarán aprendizaje remoto a 600.000 niños en algunas de las comunidades más vulnerables de todo el país.
40