Foto: Gob. CDMX
RINCIPALES DE LOGO
EJEMPLAR GRATUITO
Hecho en México (LA CIUDAD DE)
www.cdmx.gob.mx
No. 9, FEBRERO 2017
CONTENIDO FEBRERO 2017 UN VIAJE POR NUESTRAS RAÍCES La Ciudad de México es un nodo por el que converge el pasado prehispánico con el presente urbano. En ella se preservan usos y costumbres de los pueblos y barrios originarios arraigados en delegaciones como Xochimilco y Milpa Alta, principales productores de flores, amaranto y nopal. Te invitamos a dar un paseo por el Valle de México a través del trabajo de sus artesanos y de sus agricultores, de su extraordinaria zona arqueológica del Templo Mayor así como de sus volcanes y de sus enigmas plasmados en el Fotopaseo del mes.
Secciones 2
Cartelera
8
Sabores 26
Aire libre
10
Conoce a 28
Próxima estación
24
Fotopaseo 30
Del Archivo
32
Ilustración
Central 12
Hecho en (la Ciudad de) México
20
Equinoterapia CDMX
Vive CDMX. No. 9, FEBRERO 2017, PUBLICACIÓN MENSUAL.
REDES SOCIALES:
/GobiernoCDMX |
@GobCDMX |
GobiernoCDMX
www.cdmx.gob.mx
GobiernoCDMX
vive CDMX
Gobierno CDMX |
CARTELERA
MUSEO DEL METRO CDMX Se encuentra en la estación Mixcoac de la Línea 12 y presenta la historia del medio de transporte que revolucionó a la Ciudad de México.
EXPOSICIONES
vive CDMX
Museo del Metro Estación Mixcoac de la Línea 12. Tres siglos de grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington Antiguo Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro Histórico. Entrada general $50. HASTA EL 30 DE ABRIL
2
Obras maestras del Museo Nacional de Arte de China Antiguo Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro Histórico. Entrada general $50. HASTA EL 19 DE FEBRERO
La Bestia Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n, Aragón la Villa. Entrada libre. HASTA EL 14 DE JUNIO
FEBRERO 2017
Barros paralelos Museo de Arte Popular. Revillagigedo 11, Centro Histórico. Entrada general $40. HASTA EL 26 DE FEBRERO
Pablo O’Higgins. Colección litográfica Pablo O’Higgins. Colección litográfica Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Centro Histórico. Entrada general $29. HASTA EL 19 DE FEBRERO
Changarrito en acción Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Centro Histórico. Entrada general $29. HASTA EL 19 DE FEBRERO
HASTA EL 28 DE ABRIL
3
vive CDMX
La Bestia
Esqueletos. Evolución en movimiento Museo de Historia Natural. Circuito Correr es Salud, 2a. Sección del Bosque de Chapultepec.
CARTELERA
Reflexiones entre la alegría y la desesperación. Antonio Turok Reflexiones entre la alegría y la desesperación. Antonio Turok Museo Archivo de la Fotografía. República de Guatemala 34, Centro Histórico. Entrada libre.
ACTIVIDADES CDMX DOM 26 8 AM A 2 PM
Ciclotón Consulta ruta en: www. indeporte.mx
HASTA EL 20 DE FEBRERO
Mercado de Trueque CDMX
Noche de Museos
vive CDMX
MIÉ 22 7 PM A 10 PM
4
Noche de Museos Consulta programación en: www.cultura.cdmx.gob. mx/nochedemuseos
Mercado de Trueque CDMX DOM 12 Bosque San Juan de 8 AM A Aragón. José Loreto Fabela 2 PM s/n, San Juan de Aragón. Consulta detalles en: www. sedema.cdmx.gob.mx
CARTELERA
VIE 24 SÁB 25 8 AM A 4 PM
Reciclatrón UAM Azcapotzalco. San Pablo Xalpa 180, Azcapotzalco.
Picnic nocturno SÁB 11 Jardín Botánico del 8 PM A Bosque de Chapultepec. 11 PM 1a. Sección del Bosque de Chapultepec. Entrada libre.
DOM 19 10 AM A 4 PM
Domingo Verde Bosque San Juan de Aragón. José Loreto Fabela s/n, San Juan de Aragón. Entrada libre.
FERIAS 38 FIL del Palacio de Minería Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico. Consulta detalles en: www.ferialibromineria.mx
T E AT R O VIE 8 PM SÁB 7 PM DOM 6 PM
MAR MIÉ 8 PM
Este paisaje de Elenas Teatro Benito Juárez. Villalongín 15, Cuauhtémoc. Entrada general $136. HASTA EL 19 DE FEBRERO
La gente Teatro Benito Juárez. Villalongín 15, Cuauhtémoc. Entrada general $136. HASTA EL 22 DE FEBRERO
CINE Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) Consulta sedes y horarios en: www. ficunam.org DEL 22 AL 28 DE FEBRERO
DEL 23 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO
vive CDMX
Zona Maco Centro Banamex. Sala D. Conscripto 311, Lomas de Sotelo. Entrada general $200. DEL 8 AL 12 DE FEBRERO Material Art Fair Expo Reforma. Morelos 67, Juárez. Consulta horarios y precios en: material-fair.com DEL 9 AL 12 DE FEBRERO
6
Bosquecinema
SÁB 4 8 PM
Las aventuras de Sammy, un viaje extraordinario Bosquecinema. Bosque de Tlalpan. Camino a Santa Teresa s/n, Parque del Pedregal. Entrada libre.
SABORES
LUMPIA. ROLLO PRIMAVERA ESTILO FILIPINO
vive CDMX
Sal de la rutina para descubrir sabores provenientes de la cocina asiática.
8
Ingredientes
Preparación
• ½ kg de carne molida de cerdo o res • 10 tortillas para lumpia de arroz • 1 taza de camarones picados • ¼ de taza de cebolla finamente picada • 2 huevos • 3 cdas. de salsa de soya • 3 chorritos de aceite de ajonjolí • Aceite vegetal para freír • Sal y pimienta al gusto • Salsa de tomate o agridulce
• Combinar todos los ingredientes en un tazón y revolver hasta crear una mezcla homogénea. • Remojar las tortillas para lumpia en agua tibia por unos segundos hasta que se ablanden. • Agregar un poco de la mezcla en la tortilla para lumpia y envolver en forma de rollo. • Freír cada rollo en aceite caliente. • Servir con salsa de tomate o con salsa agridulce al gusto.
*Con información del recetario Sabores del Mundo de la Feria de las Culturas Amigas. Consulta más recetas en: www.internacionales.cdmx.gob.mx
as en:
CONOCE A...
EVA SANGIORGI
vive CDMX
T
odo fue un encuentro afortunado. Hace 14 años, Eva Sangiorgi llegó desde Bolonia, Italia a la CDMX para realizar una investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución donde germinaría el proyecto cinematográfico que hoy dirige: el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), plataforma comprometida con la exploración académica del cine y con la exhibición de películas independientes. “Siendo la UNAM una referencia importante para mí en México, pensé que era el lugar donde tenía que gestarse un evento de cine de vanguardia, libre, propositivo, de investigación y de descubrimiento. El festival está enfocado al público joven, sin embargo, ponemos la programación al alcance de todos y la complementamos con presentaciones, mesas de reflexión,
10
debates y concursos que involucran a la comunidad para escribir, opinar y discutir”, explica Eva. Además de la Competencia Internacional que otorgará el Puma de Plata y 100 mil pesos mexicanos a las categorías Mejor Película y Mejor Director, la séptima edición de FICUNAM (del 22 al 28 de febrero) realizará una retrospectiva del cineasta brasileño Luiz Rosemberg Filho y un concurso de videocrítica. “Este año organizaremos un recorrido en Turibus para buscar lugares ‘secretos’ del cine mexicano en compañía del crítico José Antonio Valdés Peña, pues la CDMX, inspiradora y en continua transformación, guarda historias en cada esquina. El FICUNAM y la Ciudad de México tienen el mismo espíritu internacional, multicultural, movido y conectado”.
Foto: Cortesía FICUNAM
DIRECTORA DE FICUNAM
FEBRERO 2017
Mira la entrevista completa en: www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx
11
vive CDMX
Foto: Cortesía FICUNAM
“El FICUNAM Y LA CDMX TIENEN EL MISMO ESPÍRITU INTERNACIONAL, MULTICULTURAL Y CONECTADO”.
vive CDMX
CENTRAL: HECHO EN (LA CIUDAD DE) MÉXICO
Hecho en México (LA CIUDAD DE)
Apoya el comercio local y regala productos únicos creados en la CDMX
12
CENTRAL: HECHO EN (LA CIUDAD DE) MÉXICO
L
CDMX, en el que, sin intermediarios, podrás adquirir una amplia gama de piezas únicas e irrepetibles elaboradas por manos mexicanas. Éste se dividid en cuatro categorías: artesanías, productos agrícolas, productos transformados y medicina alternativa. El catálogo ofrece más de 190 productos elaborados en la CDMX por pequeños negocios, empresas familiares y asociaciones de artesanos. Se puede consultar en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) y cada producto muestra los datos del responsable para realizar la compra. Descárgalo en: creoyproduzcoenlacdmx.mx
13
vive CDMX
a tradición artesanal de la Ciudad de México se mantiene viva gracias a los pequeños y grandes productores de sus pueblos y barrios originarios. De generación en generación, mujeres y hombres han perfeccionado su técnica para hacer de su oficio, su sustento. Con la finalidad de preservar las costumbres y las tradiciones locales, pero sobre todo para apoyar a los artesanos de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y la cooperativa Pahpaki Armonía Empresarial fundaron el catálogo digital Creo y Produzco en la
Artesanías
vive CDMX
Foto: Gob. CDMX
CENTRAL: HECHO EN (LA CIUDAD DE) MÉXICO
Encontrarás desde piezas en alfarería, cerámica y cartonería hasta detallados trabajos de bisutería, textiles, vitrales, joyería Wixarika y arte en reciclado. Esta sección presenta el trabajo de mujeres alfareras de Tláhuac y de artesanas de Xochimilco, como el de María Rosalinda Palmas, creadora del proyecto de arte en hojas de maíz “Ixuatl Amantoli”.
14
vive CDMX
Foto: Gob. CDMX
CENTRAL: HECHO EN (LA CIUDAD DE) MÉXICO
15
Productos Agrícolas
Foto: Gob. CDMX
vive CDMX
La Ciudad de México destaca por ser una tierra fértil. Apoya el comercio local y lleva a tu mesa hortalizas, verduras, frutas y hasta plantas de ornato sembradas en el Valle de México. Todas son provenientes de demarcaciones como Milpa Alta –segundo productor a nivel nacional de nopal– y Xochimilco –principal productor de flores y plantas de la ciudad–.
16
Productos Transformados
17
vive CDMX
Foto: Gob. CDMX
En nuestra ciudad germinan materias primas súmamente importantes y deliciosas como el maíz y el amaranto (declarado Patrimonio Cultural Intangible de la CDMX en 2016), alimentos prehispánicos de los que se derivan múltiples creaciones culinarias. Pinole, tortillas de elote, mermelada de nopal, pastas de harina de arroz con vegetales y rompope de café son algunas de las opciones que podrás adquirir en esta sección.
Medicina alternativa
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
vive CDMX
El catálogo Creo y Produzco en la CDMX preserva también los métodos de curación tradicionales así como los usos y costumbres de los pueblos originarios de la ciudad. En este apartado podrás acceder a servicios de medicina alternativa, a los beneficios de la herbolaria y a las opciones de productos naturistas, desde pomada de árnica y romero, cosméticos naturales, aromaterapia, jabones orgánicos y aceites, hasta servicios especializados como acupuntura, masajes, tanatología, armonizaciones personales, sanaciones y faciales con barro.
18
CENTRAL: EQUINOTERAPIA CDMX vive CDMX
EQUINOTERAPIA CDMX R E H A B I L I TA C I Ó N P S I C O M O T R I Z
20
CENTRAL: EQUINOTERAPIA CDMX
A
natural de caballo –es decir, sin silla– como instrumento de rehabilitación. Mediante el calor corporal de los equinos (38°C), así como por el movimiento de sus músculos y de su estructura ósea que transmiten impulsos rítmicos (90 por minuto), se estimulan diversas áreas del cuerpo humano, desde los pies hasta la cabeza. El programa de Equinoterapia CDMX cuenta con 80 caballos de raza azteca para brindar sesiones terapéuticas de recuperación psicomotriz, las cuales tienen 25 mi-
21
vive CDMX
utismo, parálisis cerebral, epilepsia, esclerosis, retraso psicomotor, ansiedad, hiperactividad y Síndrome de Down, son algunos de los 48 padecimientos que se atienden diariamente en el Centro de Equinoterapia de la CDMX, operado por policías voluntarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), capacitados y certificados por la Asociación Mexicana de Equitación Terapéutica, A.C. Esta práctica es un tratamiento alternativo que utiliza la monta
CENTRAL: EQUINOTERAPIA CDMX
Centro de Equinoterapia Iztapalapa. Unidad de la Policía Montada de la Ciudad de México. Guelatao 100, Iztapalapa. Lunes a viernes 8 am a 12:30 pm, sábado 8 am a 11 am.
Foto: Gob. CDMX
vive CDMX
nutos de duración y son completamente gratuitas. Éstas incorporan ejercicios con aros de colores, pelotas y conos para desarrollar el equilibrio, la coordinación y el fortalecimiento de la columna vertebral así como la confianza y la seguridad en los pacientes. En la CDMX existen tres Centros de Equinoterapia: Iztapalapa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. Para acceder a este servicio, programa una cita marcando a la Unidad de Contacto del Secretario de la SSP: 5208 9898.
22
Foto: Gob. CDMX
F OT O PA S E O
Compรกrtenos tu #Fotopaseo con el hashtag #ViveCDMX
EL VALLE METAFร SICO
vive CDMX
FOTOS POR @YETIIMAGES
24
FEBRERO 2017
La CDMX es una enorme caldera de pasiones. Un espacio para caminar sin rumbo, abierto al descubrimiento, pues la sorpresa aparece en lo cotidiano. La ciudad habla en gestos casi imperceptibles que se hacen evidentes si les prestamos el ojo atento de la cรกmara.
vive CDMX
25
AIRE LIBRE
PUENTE PEATONAL TEMPLO MAYOR
Ventanas arqueológicas del Templo Mayor República de Argentina, entre San Ildefonso y Justo Sierra, Centro Histórico. Entrada libre.
26
Foto: Cortesía Fideicomiso del Centro Histórico
vive CDMX
V E N TA N A A L PA S A D O P R E H I S PÁ N I C O
FEBRERO 2017
m y de 4 m de largo por 3.25 de ancho, respectivamente), se observan vestigios de cinco etapas de construcción que van del año 1440 hasta el 1521 d.C. Con este descubrimiento, antropólogos mexicanos constataron que el Gran Basamento mide 40 m de largo de norte a sur. Asimismo, las vitrinias dejan al descubierto parte de los restos de un tubo de drenaje hecho de barro vidriado, perteneciente a la época del porfiriato.
27
vive CDMX
Foto: Cortesía Fideicomiso del Centro Histórico
P
or más de 15 años, el espacio comprendido desde Museo del Templo Mayor hasta las calles República de Argentina y República de Guatemala permaneció cerrado. En noviembre de 2016 se inauguró un puente peatonal que no sólo une dichos puntos, sino que fortalece la conexión entre presente y pasado al mostrar importantes descubrimientos arqueológicos realizados en las últimas décadas. Este pasaje atraviesa 700 años de historia y fue creado gracias a la colaboración del Gobierno de la CDMX con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Desde una altura de 2.5 m, los transeúntes podrán contemplar el Recinto Sagrado de MéxicoTenochtitlan, perteneciente a la zona arqueológica del Templo Mayor, museo que en su interior resguarda aproximadamente siete mil objetos prehispánicos entre los que se encuentra el monolito de Coyolxauhqui, diosa de la luna. A la par de este acceso peatonal se instalaron dos ventanas arqueológicas que exhiben parte del llamado Gran Basamento, principal centro sagrado ceremonial de los mexicas donde se rendía culto a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y a Tláloc, dios de la lluvia. En las ventanillas (de 13
PANTONE 497 C
P R Ó X I M A E S TA C I Ó N
LÍNEA 9
Iconografía: Representa el
CIUDAD DEPORTIVA
juego de pelota prehispánico, catalogado como el deporte más importante en celebraciones y rituales religiosos.
Atletismo, fútbol soccer, básquetbol y natación son al254 C que puedes realizar en el área gunas de PANTONE las actividades deportiva más grande de América Latina: la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Inaugurada en 1959, en sus 292 hectáreas también se realizan eventos deportivos y sociales de talla mundial en sus sedes principales:
Estadio Jesús Martínez “Palillo”
Acceso por la puerta 6. Pon a prueba tu resistencia y agilidad en su pista sintética de atletismo de 400 m, única en la CDMX en contar con la certificación B de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo. Con una capacidad para 6 mil visitantes, fue sede del Campeonato Nacional Master de Atletismo 2015.
vive CDMX
Autódromo Hermanos Rodríguez
Eje 3 Sur s/n, Granjas, Iztacalco. Velocidad y adrenalina definen a este espacio en el que se realizó el evento automovilístico más grande del mundo: la F1 Gran Premio de México. En 2016 ganó el reconocimiento por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) como el mejor circuito de la temporada.
28
*Con información de SEDEMA
ECOBICI, 7 AÑOS
TRANSFORMANDO LA MOVILIDAD EN LA CDMX
E
n siete años, ECOBICI se ha consolidado como el sistema de bicicletas públicas más grande de Latinoamérica y uno de los más importantes a nivel mundial, pues a través de él se han realizado más de 40 millones de viajes en la CDMX. Las bicicletas compartidas de la capital han contribuido a mejorar la movilidad de sus habitantes, ya que ayudan a los usuarios a llegar más rápido a sus centros de trabajo y a sus hogares. Asimismo, ha servido para mejorar la calidad de vida de quienes la ocupan como medio de transporte. Según la Encuesta de Percepción
del Sistema, realizada en 2014, 8 de cada 10 personas que utilizan ECOBICI se sienten mejor desde que comenzaron a usar este servicio. Con su llegada a la CDMX, el paradigma de la movilidad ha cambiado: 60% de los usuarios reconoce que antes de usar “las bicicletas rojas” de la ciudad, no habían pensado en este vehículo como una opción real de transporte. A siete años de su puesta en marcha, ECOBICI cuenta con 452 cicloestaciones en tres delegaciones de la Ciudad de México y 6 mil bicicletas en las que, diariamente, se realizan más de 35 mil viajes.
vive CDMX
DÍA DE LA BANDERA (1924)
El 24 de febrero de 1821 se promulgó el Plan de Iguala con el que se dio fin a la Guerra de Independencia. En esta fecha surgió la Bandera Trigarante, primer estandarte nacional.
30
FOTO: CORTESÍA Museo Archivo de la Fotografía
DEL ARCHIVO
CONSTITUCIÓN CDMX
ESPACIO DE ENCUENTRO A
100 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917), la Ciudad de México tendrá su propia Constitución. Su promulgación será la culminación de una serie de esfuerzos históricos enfocados en concretar su autonomía y la salvaguarda de las libertades ganadas por la sociedad capitalina durante los últimos 20 años. Esta coyuntura marca un momento de reflexión colectiva que definirá quiénes somos como ciudad y qué imaginamos para nuestro futuro. La Constitución CDMX: RECONOCE LOS DERECHOS
FOTO: CORTESÍA Museo Archivo de la Fotografía
De los pueblos indígenas
De la diversidad
De las personas con discapacidad
Cumple con el compromiso internacional para REVERTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
SUPRIME LOS PRIVILEGIOS Y LA INMUNIDAD para los altos funcionarios.
Reconoce el MATRIMONIO IGUALITARIO
LA PARTICIPACIÓN de las niñas, niños, adolescentes y de las personas jóvenes.
Establece medidas para la eficaz PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES y castiga su maltrato.
ESTABLECE A LAS ALCALDÍAS como un nuevo orden de gobierno.
Consulta la información completa y detallada en: constitucion.cdmx.gob.mx
Compártenos tu ilustración con el hashtag #ViveCDMX
vive CDMX
De camino a casa quiero ser libre, no valiente Año: 2016 | Técnica: Mixta Ilustración: Miren Asian | @miren.asiain.lora
REDES SOCIALES:
32
GobiernoCDMX |
/GobiernoCDMX | Gobierno CDMX |
@GobCDMX | GobiernoCDMX
Ilustración: Cortesía STC Metro
ILUSTRACIÓN
Ilustración: Cortesía STC Metro