3 minute read

La fuerza del pensamiento

Next Article
Colágeno

Colágeno

¿Sabías que hay estudios en los que se demuestra que un pensamiento negativo puede dañar nuestro cuerpo y debilitar el sistema inmunológico?…

Advertisement

¿Cómo? Si, tal y como lo lees.

Lo curioso de todo esto es que los pensamientos negativos se reproducen y proliferan mucho más rápido que los positivos. ¡Son como los insectos! De dos nacen 50 y esos 50 crean 100 y de repente hay miles de ellos, son como una epidemia. Así que si les pones toda tu atención te conviertes en ellos, en eso que estás pensando. Salen de tu mente, controlan e influyen en tu vida. Entonces, ¿cómo pararlos? Solo a través de la conciencia. Tu trabajo es estar presente y tener un estado de conciencia diferente, ya que en la medida que tomes mayor consciencia de lo que pones en tu mente y en tus pensamientos, mayor control podrás ejercer sobre lo que sucede en tu mente.

Quiero contarte algo: los pensamientos corren de manera frenética en tu mente. Es como una cascada de agua que fluye a toda velocidad. Es como si intentaras sostener agua entre los dedos, porque resulta que no siempre somos 100% conscientes de lo que sucede en nuestro interior.

Píldora para la acción

La estrategia que comparto contigo a fin de transformar tus pensamientos, consiste primero en detectar cuáles son precisamente los que deben ser transformados. Es algo así como convertirte en un cazador de las ideas negativas o irracionales que contaminan tu mente.

Durante los próximos días, analiza y escucha a tus pensamientos. Lleva contigo una libreta si es necesario (te recomiendo que los escribas en un papel y no en el celular) y escribe aquellos pensamientos que se presentan con más frecuencia e intenta identificar cómo te hacen sentir.

Por ejemplo; uno de mis pensamientos que más me paraliza y hace que deje de hacer cosas es “creo que no es el momento preciso para arrancar con esta idea/proyecto”. Entonces, si lo transformo a positivo, sería así: “ahora es cuando voy a hacerlo porque es mi momento”. Estarás de acuerdo conmigo en que esta forma de pensamiento te inyecta ganas de hacerlo, te activa, te invita a entrar en acción. Observa cómo te sientes y cómo cambia tu forma de ver la vida.

La segunda parte de esta estrategia es tomar un cuaderno y empezar a describir esos pensamientos que te quitan tranquilidad, que son repetitivos, los que no aportan o que forman parte del pasado. Calma tu mente, respira y escribe lo que puedas identificar. ¡El reto es tener una lista como mínimo de 10! Ahora, cámbialos a positivos.

Hábitos y pensamientos

Se dice que un nuevo hábito se puede crear en 66 días y cuando hablamos de pensamientos, no es diferente. Estos se crean a partir de todo lo que haces en tu día y es como llevar a tu cerebro al gimnasio o tener un entrenador: con práctica, constancia, disciplina y consciencia, puedes lograr que los pensamientos que no son positivos para ti, se mantengan a raya. Pero para lograr este objetivo, es muy importante manejar con pinzas aquellas cosas que piensas y que consumes, como te hablas a ti mismo, que lees y que ves. No solo tomes en cuenta aquello que piensas, si no como te hablas: ¿cuántas veces al día te repites que eres “tonto” porque hiciste algo mal? Desde hoy te invito a que te hables en positivo.

Rumbo al 2022

Con la llegada de un nuevo año, siempre nos llenamos de metas y objetivos que muchas veces no logramos alcanzar. Hagamos que este año sea diferente y arranca desde tu mente, con pensamientos que generen cosas positivas en tu vida.

¿Cómo lograrlo?

Sigue estos 3 consejos:

1 Utiliza frases positivas

Dile adiós al “NO”, enfócate en frases positivas, en lo que realmente quieres, ya que normalmente nos enfocamos en las frases negativas, en lo que no queremos, por ejemplo:

En vez de pensar: “que desastre, esto no hay quien lo organice”

Piensa: “tengo el tiempo y la capacidad para la buena organización”

2 Olvida el futuro, el presente es mejor

No se pueden imaginar lo obediente que es nuestro subconsciente, actuará siempre bajo nuestras órdenes, y lo mejor ¡no nos cuestiona si es verdad o mentira o si nos conviene o no! Siempre está listo para convertirse en un fiel servidor.

Por esa razón nos centraremos siempre en el presente, si no, el subconsciente se va de vacaciones y esperará a ese futuro para actuar. ¿Te suena?

En vez de pensar: “ya me va a pasar el coraje, las iras”

Piensa: “se me ha pasado”

3 Repite-repite-repite

Repite diez, veinte o 100 veces que ¡puedes con todo! Repite las frases positivas que más te animen, así lograrás que estos pensamientos salgan de forma espontánea de tu subconsciente.

Recuerda esta frase: “Una vez que reemplaces los pensamientos negativos por pensamientos positivos, empiezas a obtener resultados positivos”, Willie Nelson.

Cambiar la realidad que nos rodea a veces no es posible, pero lo que sí es posible, es transformar esos pensamientos que habitan en nuestra mente y a través de los cuales podremos ver con otro enfoque, con otra perspectiva, e incluso con nuevos ánimos aquellas situaciones que se nos presenten y formen parte de nuestra realidad.

Hay algo muy cierto y es que tus pensamientos edifican tu calidad de vida. Pensar bien es vivir bien. Aprender a hacerlo supone caminar hacia un cambio notable en nuestra realidad inmediata, gracias al cual podremos experimentar por fin eso que tanto hemos echado en falta: el bienestar.

El 95% de las cosas que imaginamos nunca suceden!

Cambien su mente y cambien su vida. Porque su vida se puede cambiar pensamiento a pensamiento.

Gabriela Freire / 093 916 1751

This article is from: