Portal de los Vientos

Page 1

TALLER DE VIVIENDA EN LADERA PARQUE RESIDENCIAL PORTAL DE LOS VIENTOS



“Colectividad que no sabe pensar, no puede vivir.� Concepcion Arenal



INDICE INTRODUCCIĂ“N CAPTULO I 1. Estudio de caso de vivienda unifamiliar en ladera (Casa Velez) ........................1-25 ........................1-25 CAPITULO II 2. Estudio de caso de vivienda multifamiliar en ladera (Avignon t2) .................26-57 CAPITULO III 3. Analisis Urbano de Jerico..................................................................................................58-93 3.1 Normativa EOT y proyectos ................................................................................... 3.2 Morfologia y desarrollo urbano........................................................................... 3.3 Movilidad Urbana....................................................................................................... 3.4 Espacios publicos y equipamientos ................................................................... 3.5 Analisis ambiental ..................................................................................................... 3.6 Analisis socio-espacial ............................................................................................ CAPITULO IV 4. Grupos habitacionales.........................................................................................................94-98 4.1 Vivivenda pet friendly ............................................................................................... 4.2 Vivienda adultos pensionados .............................................................................. 4.3 Vivienda familiar size big ........................................................................................


CAPITULO V 5. Idea basica ................................................................................................................................99-101 CAPITULO VI 6. Unidades de vivienda............................................................................................................102-111 6.1 Vivienda habitacional Nodos.................................................................................... 6.2 Vivienda habitacional Surcos ................................................................................... 6.3 Vivienda habitacional Bandada ............................................................................... CAPITULO VII 7. Agrupaciones de viviendas ................................................................................................112-137 7.1 Agrupación Céfíro ......................................................................................................... 7.2 Agrupación Balcones de vientos.............................................................................. 7.3 Agrupación Catabáticos ............................................................................................. CAPITULO VIII 8. Aproximacion estructural.....................................................................................................138-143 8.1 Estructura Céfíro .............................................................................................................. 8.2 Estructura Balcones de vientos................................................................................... 8.3 Estructura Catabáticos .................................................................................................. CAPITULO IX 9. Implantación urbana de espacio residencial en ladera .........................................144-148


Conclusiones BIBLIOGRAFIA



INTRODUCCION El analisis profundo del espacio plantea y nos enfrenta a diversas formas no solo de construir sino de habitar y en el caso de este proyecto de co-habitar, entendiendo que en la arquitectura no se puede prescindir de la habitabilidad y su cualidad social. El co-habitar junto con las caracteristicas del terreno constituyen las dos grandes condicionantes del proyecto y en ese orden de ideas hemos planteado posibles soluciones que obedecen a las condicones socioespaciales y culturales del municipio de Jerico, Antioquia y es lo que veran a continuacion.



CAPITULO I ESTUDIO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LADERA

1


VIVIENDA UNIFAMILAR EN LADERA Area: 480 m2 Tipología: Vivienda Unifamiliar Localización: Rionegro, Antioquia - Colombia Obranegra arquitectos: Arq. Carlos Pardo y Arq. Mauricio Zuluaga Jaime Rendon Arquitectos: Arq. Jaime Rendon, Arq. Felipe Campuzano y Arq. Juan Pablo Cardona Paisajismo: Mesa + Uribe Paisajistas Estructural: Ing. Luis Bernardo Gonzalez Eléctrico: Zugom Ltda. Hidrosanitario: Ing. Luis Bernardo Gonzalez

CASA VELEZ


UBICACIÓN GENERAL EN EL TERRENO

U B I C A C I Ó N 3


w

INGRESO VEHICULAR

INGRESO PEATONAL


P L A N T A S PLANTA 1ER PISO 5


w

ACCESO

HALL


L

1 E R P I S O ZONAS PUBLICAS 7


w

ZONAS DE SERVICIO

ZONAS PRIV


VADAS

1 E R P I S O CIRCULACIÓN

9


w

GENERAL


P L A N T A PLANTA BAJA 11


w

ZONAS PRIVADAS

ZONAS DE


E SERVICIO

P L A N T A B A J A CIRCULACIÓN 13


w

GENERAL


FACHADA SUR

F A C H A D A S

FACHADA OCCIDENTE

15


w

FACHADA NORTE


A P E R T U R A S 17


S E C C I Ó N

S E C C I Ó N

L O N G I T U D I N A L

T R A N S V E R S A L


S E Y CA C P I E OR NT E U S R A S

19



M A Q U E T A S

21



La casa Velez , se emplaza en la parte alta del lote siguiendo la fuerte topografia del terreno. Su forma obedece al interes de enmarcar las visuales lejanas del valle San Nicolas y de contener un bosque cercano de pinos. Una gran cubierta alabeada unifĂ­ca los tres volumenes que confroman la casa. El volumen central, por el cual se accede contiene el vestibulo y la zona social cuyas visuales se proyectan al paisaje lejano. elvolumen mĂĄs corto comprende la zona de alcobas y el volumen alargado la zona de servicios

C O N C L U S I Ă“ N 23



En el interior, grietas verticales, separan los volumenes que componen la casa. la unica pretenciĂłn del proyecto fue ofrecerle a sus habitantes un espacio calido para habitar en el cual lo domestico y lo universal estan presentes simulaneamente.

C O N C L U S I Ă“ N 25



CAPITULO II ESTUDIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LADERA

27


VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LADERA Año: 2007 Tipología: Vivienda multifamiliar Localización: Medellin- Colombia Diseño: Obranegra Arquitectos, Medellín Director del proyecto: Carlos Pardo Botero. Director de construcción: Mauricio Zuluaga Latorre.

Director comercial: Nicolás Vélez Jaramillo. Coordinador de diseño: Juan Camilo Llano.

GUAYACAN DE AVIGNON T2


UBICACIÓN GENERAL EN EL TERRENO

U B I C A C I Ó N 29


INGRESO VEHICULAR

INGRESO PEAT


TONAL

E S TF RO UR CM TA UL R A 31



P L A N O S 1ER PISO 33


ACCESOS

CIRCULACIÓN


ZONA DE SERVICIO

ZONA SOCIAL

35


ZONA PRIVADA

GENERAL


P L A N O S

TERRAZA 37


ACCESOS

ZONAS DE SERVICIO


ZONAS SOCIAL

CIRCULACIÓN

39


GENERAL


D U P L E X

41


1ER PISO

ACCESOS


1 P I S O ZONA DE SERVICIO

D U P L E X 43


ZONA DE SERVICIO GENERAL

ZONA SOC


CIAL

1 P I S O ZONA SOCIAL GENERAL

D U P L E X

45


CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN GENERA


AL

1

GENERAL

P I D SU OP L E X 47


PLANTA GENERAL


2 D O P I S O

D U P L E X

49


2DO PISO

ZONA PRIVA


ADA

2 D O

ZONA PRIVADA GENERAL

D PU I P S L OE X

51


CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN GENERAL


T E R R A Z A

Z O N A P R I V A D A 53


CIRCULACIÓN


FACHADA SUR

F A C H A D A S

FACHADA OCCIDENTE

55


FACHADA NORTE

SECCIÓN TRANSVERSAL


La mayoría de proyectos de vivienda construidos en Medellín durante las últimas décadas han contribuido a construir una ciudad discontinua y segregada. Aislados del entorno y encerrados por rejas, estos edificios evidencian un marcado desinterés por lo colectivo y niegan la existencia del “barrio”. El edificio Guayacán de Aviñón T2 recupera estos y otros valores, acudiendo a la arquitectura de los barrios tradicionales como referencia. Esta arquitectura, que se construye desde el lugar, posibilita las hibridaciones entre lo público y lo privado. Igualmente, su diversidad y abundante presencia de puentes, balcones, escaleras y terrazas enriquecen la vida de la calle.

C O N C L U S I Ó N 57



CAPITULO III ANÁLISIS URBANO DE JERICO

59



INTRODUCCIÓN El esquema de ordenamiento territorial EOT, es un proceso social, técnico y político en el cual participan los habitantes del municipio. Es la forma como se organiza de una manera armónica y equitativa todos los recursos, teniendo encuentra a las personas, los espacios disponibles, las potencialidades y limitaciones que tiene, y el entorno que lo rodea. Uno de los ítems contemplados en el EOT del 2019 y de vital importancia para el desarrollo de futuros proyectos arquitectónicos, es la expansión del suelo urbano en el municipio. Al suroeste antioqueño se encuentra Jericó con sus más de 21.600 hectáreas ocupan el 9,8% del territorio regional.

N O R M A T I V A

E O T Y P R O Y E C T O S 61



TRATAMIENTOS URBANISTICOS

N O R M A T I V A

E O T Y P R O Y E C T O S 63


Viviendas en franjas de retiros de zonas hĂ­dricas

Proyec

PROYECTOS DE VIVIENDA


Adecuar predio como un jardín urbano

Ampliación de l morro El salvador y dotación de mobiliario

Plazoleta triangular de acceso al coliseo cubierto

Adecuar aldea de piedras como un parque de barrio

Parque de las esculturas

Zonas de expansión

cto de 400 viviendas

Adecuación carrera 5

Adecuar Parques de barrio

Adecuar predio como un jardín urbano

PROYECTOS URBANOS: ESPACIOS PUBLICOS 65


Gruta La Peña y Viacrucis

Parque Corazón de María

Parque Lineal Quebrada Matadero

Parque de los novios

Parque Lineal Quebrada Valladares

Plazoleta Los Patios

Parque de las Rosas

PROYECTOS URBANOS: PARQUES


Teatro municipal

Escuela de Artes y Oficios

-Plaza de Mercado -Terminal de Transporte Municipal

PROYECTOS URBANOS: EQUIPAMIENTOS 67


-Recuperación de vías urbanas 14Km -Mantenimiento de vías urbanas 21KM -Señalización vial urbana 21 Km.

Construcción Calle 3ra Norte

Construcción Carrera 8va

Construcción Calle 11ava

-Construcción de vías urbanas 7Km -Construcción de vías peatonales 2Km

PROYECTOS URBANOS: MOVILIDAD


PLANES PARCIALES DE INTERES CIRCUNDANTE 1. 2.

A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA

Autopista de la prosperidad, específicamente el tramo pacifico II.

La presión por los suelos para usos suburbanos.

3.

Surgimiento de nuevas atracciones turísticas.

4.

Las expectativas sobre exploración y explotación minera.

5.

Corredores de desarrollo a nivel nacional.

6.

construir un imaginario prospectivo y estratégico de

7.

la construcción y puesta en funcionamiento de proyectos de

desarrollo territorial a escala regional. infraestructura de orden nacional como las Autopistas de la 8. 9.

1. 2.

A NIVEL ZONAL PROVINCIA CARTAMA

3.

4.

Prosperidad.

Surgimiento de nuevas infraestructuras de servicios básicos. A 2032 el Corredor del río entre La Pintada y Bolombolo se habrá consolidado como parte del corredor de desarrollo del occidente colombiano.

La localización geoestratégica de Jericó y la provincia de Cartama en el sistema de ciudades colombiano.

La ampliación de sus áreas de mercado y servicios tanto como el cambio en los usos y valor del suelo rural. Al 2032 la consolidación de la figura asociativa de la Provincia Cartama se convertirá en una ventaja competitiva, contribuyendo a mejorar el desempeño municipal, el recaudo tributario por instrumentos de ordenamiento territorial y la capacidad de ejecución de los recursos del Sistema General de Participación. Se habrán implementado estrategias efectivas de gobierno abierto y transparente, con una mejor cobertura en educación, salud y servicios públicos domiciliarios. Los habitantes de Cartama habrán convertido los petroglifos, que abundan en la región, en patrimonio cultural para reforzar procesos de identidad y apropiación regional y se pondrá en valor las representaciones culturales de la comunidad Emberá presente en este territorio con tres resguardos: La Mirla, Bernardino Panchí y San Lorenzo.

N O R M A T I V A

E O T Y P R O Y E C T O S 69


AMENAZAS Y/O RIESGOS


RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 71


RETIROS A QUEBRADAS


ÁREA DE UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ECOLÓGICO EN LA ZONA

AREA DEDICA A OTROS USOS AREA DE BOSQUES AREA DE CULTIVOS AGRICOLAS

AREA DE CULTIVOS AGRICOLAS

AREA DE BOSQUES

AREA DEDICA A OTROS USOS

RED DE CONECTIVIDAD ECOLOGICA 73



SECTORIZACIÓN

75


La planifcacion urbana del municipio de Jericรณ es un sistema ortogonal, un trazado que permite que su circulaciรณn sea sencilla al tener calles amplias. El municipio se organiza en torno a un punto central iglesia y parque principal rodeado de patrimonio a partir del cual se proyectan las calles que se conectan con los principales equipamientos.

DISTRIBUCIร N ESPACIAL


CASA CAFETERA

77


CASA URBANA

T I P O L O G I A S

D E V I V I E N D A


DISTRIBUCIÓN VIAL

79


M O V I L I D A D

U R B A N A


CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD 81


PROYECTOS VIALES


E S P A C I O S

E P Q U U B I L P I A C M O I S E N Y T O 83


LEVANTAMIENTO EN CAMPO


TIPO DE EQUIPAMIENTOS

85


A N A L I S I S AREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

A M B I E N T A L


ELEMENTOS NATURALES ESTRUCTURANTES

TOPOGRAFIA

87


ร REAS DE IMPORTANCIA ECOSISTEMICA

pรกg

QUEBRADAS Y RIOS


A N A L I S I S

S O C I O E S P A C I A L 89


DINAMICAS SOCIALES Jericรณ se caracteriza por ser una comunidad muy religiosa y con grandes orientaciones a la conservacion de lo artesanal. Busca a traves de las dinamicas sociales el empoderamiento de la comunidad por medio de diferentes iniciativas, proporciona a los habitantes del รกrea rural educaciรณn hospedaje y alimentaciรณn, fomenta el desarrollo artistico

DEPORTE

EDUCACION

ARTE

MUSICA Y DANZA


ESPACIALIDAD POBLACIÓN JERICÓ 91


USO DE SUELO URBANO

SUELO DE E


USOS DE SUELOS DEL MUNICIPIO DE JERICO

Vía de acceso aJericó Vista interior del Jardín Botánico Estatua del cristo Redentor

Parqueprincipal

Cementerio

Museo de Arte moderno Museo Maja de Jericó

DISTRIBUCIÓN SOCIAL

EXPANSIÓN 93



CAPITULO IV GRUPOS HABITACIONALES

95


VIVIENDA ADULTO

VIVIENDA PET -FRIENDLY


OS PENSIONADOS

VIVIENDA FAMILIAR SIZE BIG

97


Joaquín

Joaquín Ramírez Londoño

*Habitación con buena iluminación y acustica *Privacidad de los espacios *Zonas verdes y recreativas

Nombre: Joaquín Ramírez Londoño Edad: 17 años Profesión: Estuciante 11° Grado Sexo: Masculino

03

Tiene planeado estudiar ciencias políticas. En su tiempo libre se dedica a colaborarle a su padre a repartir los pedidos del restaurante Y todos los viernes después de clases se va al coliseo cubierto del municipio a jugar un partido con sus amigos.

Familia Ramírez Londoño

Sara Ramírez Londoño

*Habitación *Sala de juegos y TV *Zonas al aire libre *Patio

04

Nombre: Sara Ramírez Londoño Edad: 14 años Profesión: Estudiante 9° Grado Sexo: Femenino

Maribel En la actualidad se encuentra pensionada, pero en sus días de plenitud trabajó como docente de sociales en uno de los colegio del municipio. Una de las distracciones de la señora Maribel, es en cuidar de sus nietos y aparte de eso también se ocupa en tejer macramé.

Sara

A falta de 2 años para graduarse, sabe que lo que quiere estudiar es una carrera en el que se sirva a la comunidad, por eso tiene pensado estudiar medicina. Estudia música con los cursos que da la alcaldía, aparte de eso le encantan los videojuegos

Maribel Sosa Gómez Nombre: Maribel Sosa Gómez Edad: 63 años Profesión: Profesora pensionada Sexo: Femenino

05

*Lugares tranquilos y confortables *Espacios de interacción *Áreas de descanso *Zonas con buena iluminación


CAPITULO V IDEA BÁSICA

99


Esta idea se empieza a gestar partiendo de un famoso festival que se hace anualmente en el municipio de jerĂ­co, llamado festival de las cometas en el que tanto niĂąos como jovenes participan y estos aparatos voladores engalanan los cielos del municipio.

FESTIVAL DE COMETAS


Finalmente la geometria de las cometas nos dio como resultado unos volumenes robustos que implantamos en ladera como propone el proyecto.

FESTIVAL DE COMETAS 2 101



CAPITULO VI UNIDADES DE VIVIENDA

103



ESQUEMA DE COLORES POR PROGRAMA Circulaciones Baño social Lavanderia Balcones Salon Baño del cuarto principal Habitación principal Habitación 2 Baño Habitación 3

Diagrama de zonas públicas, privadas y de servicio Zona de servicio Circulación Zona privada Zona publica

V I V I E N D A

H A B I T A C I O N A L

N O D O S

105


Diagrama Publico/ Privado Zonas Privadas Zonas Publicas Zona ComĂşn


Circulación

DIAGRAMA DE COLORES Baño Privado Baño Social Lavandería Habitación Principal Salón Habitación de huéspedes Sala Cocina- Comedor Balcón Circulación

V I V I E N D A

H A B I T A C I O N A L

S U R C O S

107


BALCÓN-BARBACOA

HABITACIÓN

COMEDOR

COCINA

W.C

ESCALERAS ZONA ROPAS DESPENSA SALA

VESTIER HABITACIÓN PRINCIPAL

HABITACIÓN

W.C

HABITACIÓN

W.C

ESTUDIO


V I V I E N D A

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN

H A B I T A C I O N A L

B A N D A D A

109


WW

LUGAR SALA COMEDOR COCINA HABITACIÓN DESPENSA ZONA ROPAS W.C BALCÓN-BARBACOA ESCALERAS CIRCULACIÓN TOTAL

COLOR

ÁREAS 7.47m2 8.05m2 8.29m2 12.36m2 5.08m2 5.16m2 3.32m2 10.38m2 4.61m2 13.58m2 78.3m2

PRIVADO

SOCIAL


ZONAS - ÁREAS

LUGAR HABITACIÓN 1 ESTUDIO HABITACIÓN PRINCIPAL HABITACIÓN 2 VESTIER W.C - H.PRINCIPAL W.C BALCÓN CIRCULACIÓN TOTAL

COLOR

ÁREAS 11.86m2 9.20m2 10.85m2 13.03m2 4.71m2 4.18m2 4.08m2 3.48m2 6.45m2 67.84m2

ZONA PRIVADA

111



CAPITULO VII AGRUPACIONES DE VIVIENDA

113


PISO 1

PISO 2-4


Esta agrupaciĂłn consta de 3 edificios costituidos por: 4 pisos, 1 local comercial, 4 unidades de vivienda nodos por cada dos pisos y 4 unidades de vivienda surcos por piso exceptuando el primero en el que hay solo 3, para un total de 19 viviendas

PISO 3

A G R U P A C I Ă“ N

C É F I R O

115


PISO 3

PISO 1


PISO 2-4

D I A G R A M A S 117


N O R T E

S U R


O E S T E

E S T E

119


L O C N O G R I T T E U D I N A L

C O R T E

P O R F A C H A D A


121


PISO 1

PISO 2


PISO 3

Esta agrupacion cuenta con dos torres una de ellas con una variacion de un apartamento menos, tiene: la primera tiene en el primer piso 6 apartamentos, en el segundo 5 apartamentos, y en el tercero 4 para un total de 14 apartamentos y la segunda torre tiene en el segundo piso 6 apartamentos en cuanto al resto del edificio es exactamente igual

A G R U P A C I Ă“ N

B A L C O N E S

D E V I E N T O S 123


C

COLOR

ZONA

ÁREA

Circulación

9,2m²

Cocina

11m²

Balcón

13m²

Baños

15m²

Dormitorios

23m²

Sala Comedor

11m²

Lavandería -Estudio

18m²


COLOR

ZONA

ÁREA

Circulación

9,2m²

Cocina

11m²

Balcón

13m²

Baños

15m²

Dormitorios

23m²

Sala Comedor

11m²

Lavandería -Estudio

18m²

COLOR

ZONA

ÁREA

Circulación

9,2m²

Cocina

11m²

Balcón

13m²

Baños

15m²

Dormitorios

23m²

Sala Comedor

11m²

Lavandería -Estudio

18m²

D I A G R A M A S 125


N O R T E

S U R


O E S T E

E S T E

127


C O R T E

C O R T E

L O N G I T U D I N A L P O R F A C H A D A


B A L C O N E S

B A L C O N E S

D E L V 1 I E N T O

D E L V 2 I E N T O 129


PISO -1

PISO -2

PIS

PIS


SO -3

SO 1

PISO 2

A G R U P A C I Ó N

C A T A B Á T I C O S 131



D I A G R A M A S 133


N O R T E

S U R


O E S T E

E S T E

135


L O N C G O I R T T U E D I N A L P O C R O F R A T C E H A D A


A G R U P A C I Ó N

C A T A B Á T I C O S 137



CAPITULO VIII APROXIMACIÓN ESTRUCTURAL

139


CÉFIRO

BALCONES


BALCONES DE VIENTO II

S DE VIENTO I 141


C A T A B Á T I C O S


143



CAPITULO IX IMPLANTACIÓN URBANA

145



147



CONCLUSIONES Podemos afírmar que el contenido de ese proyecto fue analizado, replanteado y repensado segun la “teoria” aprendida y guiada en el aula de clase, completamente necesaria no solo para la produccion academica sino para el que hacer arquitectonico real. Esta teoria nos ratifíco que las condiciones socioculturales y espaciales arrojan proyectos apropiados aun cuando estas condiciones, en este caso la “ladera” resultan adversas. Lo que propusimos en este proyecto fueron 3 tipologias de agrupaciones, dos con 3 torres y una con 2 torres para un total de 134 viviendas que con seguridad cumplen los requisitos minimos de habitalidad y co-habitalidad, pues son espacios amplios en interiores y exteriormente zonas sociales como plazoletas, andenes, jardines, locales comerciales, rampas y escalas dotadas de contacto con la naturaleza y con la inclusividad.


CIBERGRAFIA Vivienda unifamiliar en ladera, Casa velez de ObraNegra Arquitectos: https://www. obranegra.com/casa-vlez/ Vivienda multifamiliar en ladera, Guayacán de Aviñon T2 de ObraNegra Arquitectos: https://www.obranegra.com/guayacn-de-avin-t2/ Esquema de ordenamiento territorial (EOT) 2019; Jericó, Antioquia. Plan de acción y consolidación 2019; Jericó, Antioquia. Informe de evaluación y seguimiento del esquema de ordenamiento territorial 2019; Jericó, Antioquia. Informe de evaluación y seguimiento del esquema de ordenamiento territorial 2019; Jericó, Antioquia.


Informe de evaluación y seguimiento del esquema de ordenamiento territorial 2019; Jericó, Antioquia. Proyectos esquema de ordenamiento territorial 2019; Jericó, Antioquia. Memoria justificativa 2019; Jericó, Antioquia. Estrategia de participación y consulta ciudadana para la revisión del POT 2019; Jer icó, Antioquia. Diagnóstico de asociación EOT 2019; Jericó, Antioquia. Diario oficial; Bogotá, D. C., domingo, 29 de abril de 2018. Hay festival 2019; Jericó, Antioquia.


HECHO POR: LUCY LARA DEISY MONSALVE JUAN JOSE MUÑOZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.