Belleza Tropical

Page 1


BELLEZA TROPICLAL: Integrantes del grupo: Esteban Ríos Camilo Rodríguez Leidy Borja Presentado a: Danny Andrés Osorio


Índice: Capitulo 1: Análisis vivienda unifamiliar y multifamiliar. Capitulo 2: Análisis urbano. Capitulo 3: Tipologías de familias. Capitulo 4: Idea básica. Capitulo 5: Unidades de vivienda.

Capitulo 6: Agrupaciones de vivienda. Capitulo 7: Fachadas. Capitulo 8: Estructura.

Capitulo 9: Planta general e imaginarios. Capitulo 10: Conclusiones.


Capitulo 1: Análisis vivienda unifamiliar y multifamiliar.


Casa Ghat


Ubicación


N

Planta cubierta


N

Planta cubierta Circulación horizontal


N

Planta cubierta Circulación vertical


N

Planta cubierta Movimiento del sol


N

Planta cubierta Viento


N

Planta cubierta Zona social


N

Planta nivel 2


N

Planta nivel 2 Circulación horizontal


N

Planta nivel 2 Circulación vertical


N

Planta nivel 2 Zona social


N

Planta nivel 2 Zona privada


N

Planta nivel 2 Zona de servicio


N

Planta nivel 1


N

Planta nivel 1 Circulación horizontal


N

Planta nivel 1 Circulación vertical


N

Planta nivel 1 Zona social


N

Planta nivel 1 Zona privada


N

Planta nivel 1 Zona de servicio


Estructura


Corte de sección


Cortes de sección


Isométrico




TADAO ANDO: ROKKO HOUSING.


Ubicación













N


N


N











Capitulo 2: Análisis urbano.


Localización


Área de la isla

El área de san Andrés es de 27,29 Km2.

El área de providencia y santa catalina es de 21,92 Km2.

El área total de toda la vegetación de la isla es de 15,098 Km2.

El área total de toda la vegetación de la isla es de 18,32 Km2.


Viento


Temperatura


Topografía


Topografía


Uso del espacio publico


Zona urbana


Equipamientos educativos

Instituto Bolivariano.

Jardín Marinero.

Scuba San Andrés.


Colegio Natania.

Escuela María Auxiliadora.


Equipamientos deportivos

Estadio De Fútbol Erwin O Neill.

Estadios De Béisbol.


Equipamientos médicos

Hospital Clarence Lynd Newball Memorial.


Equipamientos de transporte

Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla. Terminal de transporte de San Andrés.


Elementos naturales estructurales

El hoyo soplador es el más claro ejemplo de estos elementos naturales, esto es nombrado como malecón o acantilados dependiendo de su altura. Aunque también se le puede llamar litoral debido a que divide el mar con la superficie.


Análisis de bordes/ retiros

La servidumbre de protección es de mínimo 100m para poder construir en la isla.


Zonas de protección







Zonas de protección ambiental y publicas

Zonas de protección ambiental Zonas verdes publicas


Zonas de protección ambiental Zonas verdes publicas


Capitulo 3: Tipologías de familias.


Tipologías de Familias Primera tipología: Familia Familia raizal compuesta por (madre) es docente de prescolar en una institución de San Andrés, y (padre) trabaja como camillero en el hospital Lynd Newball de San Andrés, padres biológicos. (Hija) Estudiante, el (Tío) es agricultor, el (Hermano) trabaja en SOPESA.

Segunda tipología: Esta familia la cual viven en casas separadas pero una al lado de la otra se compone de una abuelita, dos tíos, un primo y el hijo. Los papas no viven con el hijo porque se fueron de la isla.


Tercera tipología: Esta compuesta por tres integrantes los cuales son el (Papá) tiene un negocio. (Hijo 1) estudia en el colegio, (Hijo 2) estudia en la universidad. No viven con la mamá porque se divorciaron.


Capitulo 4: Idea básica.


Idea básica

Se toma como idea básica las olas del mar. Elegimos esta idea debido a que estamos diseñando en una isla y se puede decir que es uno de los elementos naturales mas importantes para sus habitantes.


Proceso de abstracción


Capitulo 4: Unidades de vivienda.


Unidades de vivienda

Unidad de vivienda primera tipología


Unidad de vivienda segunda tipología


Unidad de vivienda tercera tipología

Área total: 84,15 m²


Nivel 1

Circulación

Zona Privada Zona Social Zonas de servicios


Nivel 2

Circulación Zona Privada Zona Social Zonas de servicios


Capitulo 6: Agrupaciones de vivienda.


Agrupaciones

Agrupación espejo.


Circulación Horizontal

Unidad Segunda tipología

Circulación Vertical

Unidad Primera tipología

Unidad Tercera tipología









Agrupación Entre palmas


Agrupación Luxury Morgan


Capitulo 7: Fachadas y Materialidad.


Fachadas

Agrupación espejo.


Agrupación espejo.


Agrupación Luxury Morgan

Fachada frontal

Fachada posterior


Agrupación Luxury Morgan

Fachada lateral derecha

Fachada lateral izquierda


Agrupación Entre palmas

Fachada lateral derecha


Agrupación Entre palmas

Fachada lateral izquierda


Agrupación Entre palmas

Fachada frontal

Fachada posterior


Capitulo 8: Estructura.


Ejes estructurales.

Agrupación espejo.


3D Columnas y vigas.


Agrupación Entre palmas


Agrupación Luxury Morgan


3D Columnas y vigas.


Capitulo 9: Planta general e Imaginarios


Planta general.


Imaginarios.




Capitulo 10: Conclusiones


Conclusión: Este proyecto nace de la necesidad de proponer viviendas para la población afectada por el huracán, se proponen tres tipologías de vivienda diferentes a las convencionales, tres tipos de agrupaciones y 372 viviendas a lo largo de un lote con vista hacia el mar y con una temática de una selva tropical.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.