RESERVA NATURAL RAIZAL TRADITION JUAN ANDRÉS ECHEVERRI GUTIÉRREZ PABLO VELASQUEZ
SAN ANDRES ISLAS
VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LADERA
INDICE
Introducción
Normativa Andrés
PBOT
san
Estudio de caso vivienda unifamiliar Issa megaron
Grupos habitacionales.
Implantación Urbana espacio público.
Estudio de caso vivienda multifamiliar Altos de los pinos
Idea básica.
Conclusiones
Análisis de san Andrés islas
Agrupaciones
Bibliografia
Estructura y
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN En este Proyecto se busca diseñar Vivienda multifamiliar de interes social en las islas de San Andrés para los Raizales, en una ladera conocida de la isla llamada North end, se plantea un rpoyecto integramente para los raizales y motivando a que sigan creando comunidad habilatando muchos espacios publicos que fortalecen estas dinamicas, ademas de buscar convertir varias zonas en algo atractivo para los turistas. Este es el resultado que surge de algunos estudios sociales, urbanos, normativos, entre otros, que nos ofrecieron los elementos adecuados para plantear un proyecto de vivienda que estuviera acorde con las necesidades de la comunidad raizal y con las características del lugar. Se indago profundamente en la cultura Raizal y en sus formas de habitar, dinamicas sociales, preferencias, tradiciones y demas elementos culturales que se transformaron en premisas de diseño debido a su importancia. Es fundamental la conexion que establece el Raizal con la naturaleza debido a esto ejecutar un Proyecto verde se conviritio en una idea principal que se llevo hasta el final incluyendo jardineras y respetando mucha de la vegetacion que se encontraba en el terreno.
ESTUDIO DE CASO VIVIENDA UNIFAMILIAR ISSA MEGARON
Área: 485m2 Área del sitio: 70135m2 Tipología: Vivienda unifamiliar Localización: Vis island, Croacia Año de construcción: 2017 Estudio: Proarh
El estudio de arquitectura croata PROARH Architects ha diseñado una vivienda autosuficiente denominada “Issa Megaron” en la pequeña isla de Vis, Croacia. Reinterpretan las antiguas paredes tradicionales de piedra y diseñan una nueva topografía, creando una gruta hecha por el hombre.
Concepto
CIRCULACION Planta primer nivel
Segundo nivel
ZONAS SOCIALES Planta primer nivel
Segundo nivel
ZONAS SERVICIOS Planta primer nivel
Segundo nivel
ZONAS PRIVADAS
Planta primer nivel
Segundo nivel
ESQUEMA GENERAL PRIMER NIVEL ZONAS Privado Sociales Servicios
Entretenimiento
ESQUEMA GENERAL SEGUNDO NIVEL ZONAS
Privado Sociales
Servicios
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ALMACENAMIENTO COCINA GYM-SALA DE JUEGOS HABITACIONES BAÑOS LAVANDERIA COMEDOR TERRAZA 2 CUBIERTA DE LA PISCINA
Planta primer nivel
PROGRAMA ARQUITECTONICO
TERRAZA BAÑOS HABITACIONES SALA ALMACENAMIENTO OFICINA GUARDAROPAS
SEGUNDO NIVEL
ESTUDIO DE CASO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR ALTOS DE LOS PINOS
ALTOS DE LOS PINOS
Altos de los pinos
Arquitecto: Rogelio Salmona Ubicación: Transver sal 3 – 42, Bogotá, Colombia Área Proyecto: 4.800 m2 Año Proyecto: 1976 – 1981
Contoso Ltd.
El Edificio residencial Alto de los Pinos, ubicado al norte de Bogotá, es un proyecto del gran arquitecto Rogelio Salmona. ... Desde los dos volúmenes nacen unas altas y esbeltas chimeneas, para acentuar el carácter vertical, haciendo que el edificio domine la pendiente del cerro.
ZONAS PUBLICAS
2. Sala 3. Comedor 8. Terraza
Zonas de servicio
4. Cocina 5. Cuarto de ropas
ZONAS PRIVADAS
6. Alcoba de servicio 7. Alcobas
CIRCULACION EXTERIOR
ESQUEMA GENERAL DE ZONAS Zonas Sociales Circulacion Zonas De Servicio Zonas Privadas
ACCESO PEATONAL
ACCESOS A LA VIVIENDA Y EDIFICACIÓN
ACCESO VEHICULAR
BUITRONES
ESCALERAS
LOBBY O HALL DE ACCESO
CORREDORES
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONTEXTO Superficie: 26 km² Mar: Caribe País: Colombia Departamento: San Andrés y Providencia Punto mas alto: 85 ms (Cerro la loma ) Temperatura: varía de 26 °C a 30 °C Habitantes: 75,413 San Andrés es una pequeña isla colombiana frente a Nicaragua en el Caribe. Es famosa por sus playas de arena blanca, cocoteros, aguas claras y centros turísticos con todo incluido. Es parte de un archipiélago que incluye Providencia y Santa Catalina, y tiene una mezcla de influencias culturales latinoamericanas, inglesas y criollas. También cuenta con extensos arrecifes de coral y diversas especies de fauna marina
Población: 65,305 Habitantes 75,413 Habitantes por km2 52,733 en el área urbana PBOT +100,000 habitantes: planes de ordenamiento territorial 30,000 – 100,000 habitantes: plan básico de ordenamiento territorial -30,000 habitantes: esquema de ordenamiento territorial
QUE BUSCA EL PBOT EN SAN ANDRES
1.
2.
3.
4.
Delinear y acoger herramientas de gestión
Orientar la proyección espacial de los planes sectoriales locales
Regular el uso, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico
Orientar la localización de infraestructura físicasocial sobre el territorio
QUE BUSCA EL PBOT EN SAN ANDRES
5-
6.
7.
8.
Analizar y reorganizar la Estructura Actual del Territorio
Arrojar un Diagnóstico de Suelos Rural y Urbano
Perpetrar la descripción de la Estructura Ambiental y de los Sistemas UrbanoRurales.
Diagnosticar la situación fiscal y financiera del Departamento y sintetizar la matriz “Plan de Inversiones”
Forma desequilibrada de asentamiento en el territorio insular Deterioro de recursos naturales escasos y ecosistemas frágiles Intervención antrópica en zonas de reserva de biosfera Conflictos sociales por presencia multicultural Centro urbano con baja calidad ambiental
Problemas del PBOT en San Andrés
Expansión de asentamientos sin servicios públicos Ausencia de un adecuado sistema de espacio público
Deterioro de la plataforma territorial Equipamientos dispersos en el territorio insular
Problemas del PBOT en San Andrés
Unidades de planificación insular urbana (UPI-U)
Unidades de planificación insular rurales (UPI-R)
UPI-R1
UPI-R2
USOS DEL SUELO AGRICULTURA
COMERCIO
VIVIENDAS
HOTELES
CONSTRUCCIONES
VíAS
ANALISIS SOCIO ESPACIAL
SECTOR NORTH END Es una zona de la isla de san Andrés y el centro administrativo turístico y comercial del departamento.
La población es habitada por el 20% raizales y 80% colombianos del continente
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
SECTOR LA LOMA
El la zona más alta de la isla, con una altura promedio de 120 metros sobre el nivel del mar. Desde este sitio se obtienen las mejores panorámicas de San Andrés. Además, La Loma es el barrio más antiguo de la isla, donde se conservan viviendas con la arquitectura tradicional isleña de los pueblos colombianos del Caribe.
CARACTERISTICAS Viviendas anglosajón
Iglesia bautista
Zona agricultura
Mirador de la loma
San Luis Localizado al costado oriental de la isla, al sur del humedal y de la Bahía Hooker, su población el 12% de la isla, su arquitectura es tradicional y presenta una relación directa con el mar. En este sector la casa isleña, presenta una imagen como la de un barco anclado en la orilla.
Caracteristicas Se encuentran situados dos manglares y puntos ecológicos de preservación y conservación donde predomina ecosistemas de flora y fauna.
CARACTERISTICAS
La vivienda raizal es una parte fundamental la zona de San Luis, nace a partir de la clasificación y análisis de la vivienda isleña , de un primer tipo de unidad básica, unidad de planta rectangular con techo a dos aguas, puerta de entrada en el centro y ventanas de un solo postigo y sin vidrios.
USO DE SUELOS EN SAN ANDRÉS
ZONA HABITACIONAL
ZONA DE CULTIVOS
ZONAS DE RESTAURACIÓN
ZONA PAISAJISMO
ZONAS DE PROTECCIÓN
ZONA DE CONSERVACIÓN
MORFOLOGIA URBANA
LINEAL
IRREGULAR
RETICULAR
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA ➔ Las viviendas se caracterizan por ser estilo bungalow26, casa de madera, ventanas amplias de alas o de guillotina de madera y sin vidrios, balcón, techos four water, garet, cisterna, colores vivos y construidos sobre pilotes. ➔ El diseño y la materialidad de las viviendas buscan conservar la cultura raizal de la vivienda ➔ La materialidad de las viviendas: Madera, concreto y fibrocemento
COMERCIO E INDUSTRIA El archipiélago no cuenta con tierras aptas para ganadería, las zonas con más concentración ganadera son rock point y old town con un total de 540 cabezas de ganado. ➔ La pesca garantiza la seguridad alimentaria, comercialización en pequeña escala, y se desarrolla de forma artesanal dentro y fuera de la barrera arrecifal. Son 390 pescadores artesanales, la mayoría raizales, que anualmente aportan un promedio de 121.000 libras. ➔ El turismo jalona el sector primario y representa una actividad que puede llegar a dinamizar la economía y el desarrollo sostenible. Goza de un valor agregado, como un entorno natural y cultural de los más conservados del Caribe. ➔
PROYECTOS VIALES
➔ La reconstrucción del Muelle de Providencia será una de las prioridades de la Entidad para promover el comercio y el turismo en esta región. ➔ Apoyar a las autoridades de Providencia para gestionar recursos que permitan la reconstrucción del nuevo Puente de Los Enamorados, que conecta a la isla con Santa Catalina, impulsando la llegada de más turistas a este sitio emblemático de Colombia.
PROYECTOS VIALES ➔ La entidad se comprometió a apoyar técnica y operativamente la gestión para obtener recursos que se estiman del orden de $8.000 millones, con el fin de realizar la obra y la Entidad viene realizando trabajos de mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de 18 kilómetros en la Circunvalar de San Andrés, y 8 kilómetros en Providencia, obras que generan emprendimiento a través del turismo y promueven la conectividad entre los isleños. Invias con la Gobernación del archipiélago para fomentar la competencia en los servicios portuarios e incentivar la inversión social, se aunarán esfuerzos y se realizará una evaluación para invertir en la recuperación de las playas de la Isla de San Andrés
CLASIFICACIÓN VIAL
VÍAS TPC MASIVO
ACCESIBILIDAD
CICLORUTA
GRUPOS HABITACIONALES
FAMILIA NUCLEAR RAIZAL Esta familia está compuesta por Jaime (padre) se dedica a trabajar en un almacén, Estefany (hija) estudiante universitaria, Pilar (madre) se encuentra desempleada, y es ama de casa, Sebastián (hijo menor) es estudiante, Elvia (abuela) se dedica hacer comidas con amigas, y También contribuye con varias labores del hogar. Cuentan con una vivienda que tiene tres habitaciones, sala, comedor, cocina y baño, son una familia completamente raizal, su casa es una Vivienda con bastantes defectos y hecha en ladrillo y hormigón, relatan que lo peor de su Vivienda es el tenaz calor día tras día, su manera de compartir es en los patios de las viviendas, realizan muchas actividades y prefieren el patio por la sombra que les proporcionan los árboles aledaños a su jardín. Se encuentran por lo regular familias similares integradas de esta manera padre, madre, hijos y abuela.
FAMILIA DE PESCADORES
La familia de pescadores Raizales esta conformada por María (madre) se dedica a preparer el pescado para venderlo y tambien se encarga de las labores del hogar Justin (padre) es un pescador que todos los dias se levanta en la madrugada y empieza su dia yendo a pescar, Santiago (hijo) que se dedica a trabajar con su padre, ámbar(hija) quien ayuda a su madre en la preparacion del pescado y tambien estudia, esta familia es un equipo de trabajo, juntos se complementan, muchas veces se van en grupo de pesca. por lo regular la mujer es la persona encargada de comercializar la comida mientras el hombre esta pescando en la mayoría del tiempo del día, todo lo que no sea vendido será puesto a la venta el día siguiente, y esta es la rutina de estos grandes trabajadores tan importantes ara la isla.
FAMILIA FRACCIONAMIENTO RAIZAL La familia de fraccionamiento raizal esta conformado por Lucia (madre) ama de casa Justin(hijo) joven que se dedica a trabajar y estudiar, Alberto(Padre) tiene un taller automotriz, Mateo (hijo) quien trabaja en un almacen y tiene una novia con 4 meses de embarazo, Aní(novia de mateo) era estudiante pero debido a su embarazo tomo la decision de abandoner el colegio y al embarazarse paso a ser parte de esta familia empezando a vivir con ellos; Esta familia vive muy feliz aunque muy estrecha mostrandonos una de las realidades y problematicasque hay en san andres y es que cuando Mateo embarazo a su novia imediatamente esta empezo a vivir en su habitacion y cuando su hijo Nazca seguira viviendo ensu habitacion hacienda que su calidad de vida se vea bastante afectada. Conociendo la problematica se empiezan a buscar formas de solucionar esta problematica.
IDEA BÁSICA
RAIZALES El pueblo Raizal es un grupo étnico afrocaribeño protestante originario del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, perteneciente a Colombia; sus miembros hablan el Creole san andresano, una lengua criolla basada en el ingles.
Tienen una historia, un legado cultural formado por el componente inglés y español y sobre todo por el africano... “tenemos una riqueza cultural que se expresa en nuestro idioma... el creole, en la practicidad de vivir... Estas condiciones nos hace un grupo diferente a todo el conglomerado colombiano” Menciono un Raizal cuando la preguntaron sobre su cultura. Se quiso explorar en la cultura Raizal y dedicar todo el proyecto debido a su amplia cultura y todo lo que estas personas representan para la isla.
TIPO DE VIVIENDA Se concluyo que era imprescindible extraer elementos de la vivienda tradicional Raizal para aplicar al proyecto sobre todo su material principal que es la madera, llevando así su funcionalidad, espacios y demás elementos al diseño final. “El tipo básico de vivienda suele ser una planta rectangular, levantada sobre pilotes, construida en madera de pino, con parales del mismo material de uno o dos pisos, que sostienen una cubierta a dos aguas”, explica la estudiante, y aclara que además existen diferentes variables, desde los pilotes hasta el techo. "La casita soñada en donde se integran perfectamente hombre y naturaleza. La idea que afirma que el hombre en otros tiempos tuvo una mejor relación con la naturaleza pareciera ser que en San Andrés se mantiene como un atributo de la casa isleña. Esto se aprecia con su relación con el entorno, en la manera como se ha usado y apropiado el espacio asociado a los elementos de valor paisajístico: la vegetación, los árboles, el patio que la rodea." = Un atributo de la casa isleña es la relacion del hombre con la naturaleza.
El triangulo es la representación de los tres pilares fundamentales del creole que son el ingles, el español y el africano, mostrando esto como símbolo principal de los Raizales y haciendo una abstracción del triangulo y del mar se llega a esta forma que será utilizada en todo el proyecto, sobre todo en las fachadas.
BOTES Y NAVEGACIÓN En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la navegación se convirtió en una actividad de notable importancia desde el siglo XVIII, debido a la caza de tortugas y al comercio con Centroamérica y otros lugares del Caribe. Durante el siglo XIX, sobre todo después del fin de la esclavización de los africanos y sus descendientes, cientos de personas se enrolaron en barcos de carga que recorrían los puertos del Caribe, así como en las goletas de caza de tortugas. Gracias a esto, los isleños no sólo estrecharon sus relaciones con otros pueblos de la región, sino que contribuyeron a la formación de la cultura isleña raizal. Así, durante el siglo XIX, a las islas llegó gente de las Islas Caimán, Trinidad, Jamaica, y distintos sitios de Centroamérica, que contribuyeron al enriquecimiento de la cultura local. Debido a esto fue inevitable encontrar inspiración en los botes y en sus esqueletos marcando asi premisas importantes como la curvatura de este mismo, además de su materialidad y de lo importante que fue para constituir la cultura Raizal
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
FAMILIA NUCLEAR RAIZAL
Esta tipología de vivienda esta diseñada para una familia conformada por padre, madre, hija y abuela la cual tiene como hobbies cocinar, les gusta compartir en familia en espacios abiertos, por este motivo se priorizo en los espacios sociales, las habitaciones estan diseñadas con las medidas minimas debido a que estos suelen pasar poco tiempo en ellas, otra premisa desde la composicion es el centro y coraazon de la Vivienda que es el comedor donde todo el tiempo la familia se reune a comer y platicar, y la terraza donde se planteo esa connexion con la naturaleza agregando las jardineras.
FAMILIA NUCLEAR RAIZAL
ZONAS Y AREAS
Programa Arquitectónico
ZONAS SOCIALES
ZONAS DE SERVICIOS
ZONAS PRIVADAS
CIRCULACIÓN
MODELO 3D
FAMILIA DE PESCADORES RAIZAL
Esta tipología de vivienda esta diseñada para una familia conformada por padre, madre, hija e hijo la cual se dedica a la pesca para sobrevivir, el padre y su hijo se encargan de pescar mientras que la madre se queda en el hogarjunto a su otra hija arreglando el pescado para la venta y ademas vendiendolos.
Esta Vivienda se planteo como una de productividad donde la familia pueda facilmente abrir una Ventana y convertir su Vivienda en un local commercial, Tambien se enfatizo en la cocina para todo el trabajo que se realiza en esta.
FAMILIA DE PESCADORES RAIZAL
ZONAS Y AREAS
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
ZONAS SOCIALES
ZONAS DE SERVICIOS
ZONAS PRIVADAS
CIRCULACIÓN
MODELO 3D
Esta tipología de vivienda esta diseñada para una familia conformada por padre, madre, hija, hijo junto a su novio y su proximo hijo, al entender la dimension del problema se planteo la solucion de poder fragmentar la Vivienda y de algun modo lograr esa independencia con poco esfuerzo y poco dinero construyendo solo un muro y adecuando la Vivienda con los requerimientos basicos sin que el espacio deje de ser comodo.
FAMILIA DE FRACCIONAMIENTO RAIZAL
TIPO A
Este proceso es valido para una fragmentacion familiar, para el caso relatado de esta familia que suele ser muy común o incluso para que el propietario piense en rentarla.
FAMILIA DE FRACCIONAMIENTO RAIZAL
Esta tipología también presenta la libertad de establecerse sin la fractura y utilizar el espacio completo, mostrando amplios espacios ideales para las numerosas familias que habitan en san Andrés o para plantear reuniones familiares sin ningún problema debido al gran espacio disponible.
TIPO B
Familia de Fraccionamiento Tipo A
Familia de Fraccionamiento Tipo B
Programa Arquitectónico
ZONAS Y ÁREAS
ZONAS Y ÁREAS
ZONAS SOCIALES
ZONAS PRIVADAS
ZONAS DE SERVICIOS
ZONAS DE CIRCULACIÓN
MODELO 3D
AGRUPACIONES
AGRUPACIÓN 1 Piso 1
Piso 2
Piso 3
Areas 1er piso: fraccionamiento:2=183,54 Pescadores:2=145,08 Circulación v=7,43 Total=336,05 Areas 2do piso: Fraccionamiento:2=183,54 Nuclear:2=214,66 Circulación h=41,41 Circulación v=7,43 Total=447,04 Areas 3er piso Fraccionamiento:2 183,54 Nuclear:2 214,66 Circulación h 55,45 Circulacion v 7,43 Total: 461,08
AGRUPACIÓN 1 Piso 1
Agrupacion 1 = 12 viviendas 6 viviendas de fraccionamiento 2 viviendas de pescadores 4 viviendas nucleares
Piso 2
Circulación vertical Circulación horizontal Nuclear
Pescadores Fraccionamiento Piso 3
FACHADA FRONTAL
FACHADA TRASERA
Fachadas laterales
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
PLANTA
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
AGRUPACIÓN 2 Piso 1
Agrupación 2 Áreas 1erpiso: Nuclear:4=429,32 Pescadores:2=290,16 Circulación v=7,43 Total=726,91
AGRUPACIÓN 2 Piso 2
Áreas 2do piso: Fraccionamiento:4=367,08 Pescadores:2=290,16 Circulación h=60,18 Circulación v=7,43 Total=724,85
AGRUPACIÓN 2 Piso 3
Áreas 3er piso: Nuclear:4=429,32 Pescadores:4=290,16 Circulación h= 73,52 Circulación v=7,43 Total=800,43
AGRUPACIÓN 2 Piso 1
Agrupacion 2 = 16 viviendas 4 viviendas de fraccionamiento 4 viviendas de pescadores 8 viviendas nucleares Circulación vertical Circulación horizontal Nuclear Pescadores
Fraccionamiento Piso 2
Piso 3
FACHADA FRONTAL
FACHADA POSTERIOR
FACHADAS LATERALES
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
PLANTA
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
ESQUEMAS
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
AGRUPACIÓN 2 Agrupacion 3 Areas 1er piso: fraccionamiento: 1=91,77 Pescadores: 1=72,54 Nuclear: 1=107,33 Circulación h=38,64 Total=310,28
Areas 2do piso: fraccionamiento: 1=91,77 Pescadores: 1=72,54 Nuclear: 1=107,33 Circulación h=38,64 Total=310,28
AGRUPACIÓN 2 Agrupacion 3 = 6 viviendas 2 viviendas de fraccionamiento 2 viviendas de pescadores 2 viviendas nucleares
Circulación vertical Circulación horizontal Nuclear Pescadores Fraccionamiento
FACHADA FRONTAL
FACHADA POSTERIOR
FACHADAS LATERALES
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
ESQUEMAS
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
ESQUEMAS
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
PLANTA
FRACCIONAMIENTO
PESCADORES
NUCLEAR
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
AGRUPACIONES EN EL TERRENO
Área que ocupa en el terreno Agrupación 1 = 6.237m2 Agrupación 2 = 4.670,68 m2 Agrupación 3 = 2.280,08m2Total = 13.187,76m2 40% de ocupación en el terreno
TERRENO ASIGNADO
Terreno asignado: 3,1 hectáreas 31.000 m2
ISOMETRICO Viviendas Totales Agrupacion 1= 60 - 100 Agrupacion 2= 108- 132 Agrupacion 3= 63 - 84 Total = 231 – 316 Viviendas
VIVIENDAS POR AGRUPACION
Agrupacion 1 = 12 viviendas 6 viviendas de fraccionamiento 2 viviendas de pescadores 4 viviendas nucleares Agrupacion 2 = 16 viviendas 4 viviendas de fraccionamiento 4 viviendas de pescadores 8 viviendas nucleares
Agrupacion 3 = 6 viviendas 2 viviendas de fraccionamiento 2 viviendas de pescadores 2 viviendas nucleares
LENGUAJE ARQUITECTONICO
FACHADAS
VISTA FRONTAL
AGRUPACIÓN 1
FACHADAS
VISTA POSTERIOR
AGRUPACIÓN 1
FACHADAS
VISTA LATERAL IZQUIERDA
AGRUPACIÓN 1
FACHADAS
VISTA LATERAL DERECHA
AGRUPACIÓN 1
CORTE POR FACHADA
AGRUPACIÓN 1
AGRUPACIÓN 1
ESQUEMAS
Cobertura Vegetal
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 1
Continuidad Del Espacio Publico En Cubiertas
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 1
Sistema De Reutilización De Aguas Grises
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 1
Recolección De Agua Lluvia
FACHADAS
AGRUPACIÓN 2
VISTA FRONTAL
FACHADAS
AGRUPACIÓN 2
VISTA POSTERIOR
FACHADAS VISTA LATERAL IZQUIERDA
AGRUPACIÓN 2
FACHADAS VISTA LATERAL DERECHA
AGRUPACIÓN 2
CORTE POR FACHADA
AGRUPACIÓN 2
AGRUPACIÓN 2
ESQUEMAS
Cobertura Vegetal
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 2
Continuidad Del Espacio Publico En Cubiertas
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 2
Sistema De Reutilización De Aguas Grises
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 2
Recolección De Agua Lluvia
FACHADAS
AGRUPACIÓN 3
VISTA FRONTAL
FACHADAS
AGRUPACIÓN 3
VISTA POSTERIOR
FACHADAS VISTA LATERAL IZQUIERDA
AGRUPACIÓN 3
FACHADAS VISTA LATERAL DERECHA
AGRUPACIÓN 3
CORTE POR FACHADA
AGRUPACIÓN 3
AGRUPACIÓN 3
ESQUEMAS
Cobertura Vegetal
ESQUEMAS
AGRUPACIÓN 3
Recolección De Agua Lluvia
ESTRUCTURAS
PLANTA 1
AGRUPACIÓN 1
PLANTA 2
PLANTA 3
3D
PLANTAS URBANAS Y SECCIONES
PLANTAS URBANA DE PRIMER PISO
PLANTAS URBANA DE CUBIERTAS
SECCIONES
SECCIONES
SECCIONES
IMAGINARIOS
IMAGINARIOS
IMAGINARIOS
IMAGINARIOS
CONCLUSIONES
Conclusiones •
Se perfecciono la estrategia metodología de diseño esta vez haciendo hincapié en las dinámicas sociales de la cultura Raizal logrando así espacios óptimos para la comunidad y el contexto donde esta planteado el proyecto, además de asumir el reto de ejecutar un proyecto tan masivo comparado a lo trabajado en semestres pasados, convirtiendo el taller de diseño en todo un reto el cual con muchas horas de trabajo y reflexión se pudo llegar a un resultado muy atractivo y optimo para lo que proponía el taller inicialmente, al estudiar el contexto y resaltar la importancia de la naturaleza en este, se llego a la síntesis final donde se decidio resaltar y enmarcar la naturaleza por cada uno de los rincones del proyecto.
•
Al trabajar en tres agrupaciones distintas se aumento la dificultad sin embargo fue una herramienta de aprendizaje importante para en el taller debido la exigencia de buscar funcionalidad y optimización en cada una de las agrupaciones que se planteaban.
•
Trabajar en un contexto tan agresivo se podría decir que limita el diseño pero por el contrario al conocer las limitantes se pueden utilizar diferentes estrategias que no hacen otra cosa que enriquecer el proyecto y el aprendizaje de todo lo estudiado.
Bibliografia https://miesarch.com/work/4068 https://es.weatherspark.com/y/80681/Clima-promedio-en-VisCroacia-durante-todo-el-a%C3%B1o
https://www.energiehaus.es/passivhaus/historia-la- arquitecturapasiva/#:~:text=S%C3%B3crates%20explicaba%20la%20arquite ctura%20pasiva,de%20manera%20que%20hay%20sombra.%E2 %80%9D https://es.wikipedia.org/wiki/Megaron https://www10.aeccafe.com/blogs/arch-
showcase/2015/06/16/issa-grotto-hill-house-in-vis-croatia-byproarh-d-o-o-arhitektonski-studio/ https://miesarch.com/work/4068 https://www.archdaily.co/co/904245/issa-megaron-proarh https://www.proarh.hr/projekti/issa-megaron-2/
#VivaElParoNacional