Mayo 2017

Page 1

AÑO 6 | Nº 69 MAYO 2017 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ENTREVISTA A

Silvia Freire La nueva escritora de VIP nos recibió en la intimidad de su hogar Pág. 28

Malos hábitos luego de entrenar

Aprendizaje y motivación

Pág. 12

Pág. 16

Cómo no tirar por la ¿Hasta dónde puede ayudar borda todo el esfuerzo o no el rol del docente?

Las discusiones

¿Cuál es su verdadero origen? Pág. 54

VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

SUMARIO

mayo

¿Querés ser parte de VIP?

contactanos

12

Malos hábitos después de entrenar ¿Cómo optimizar tus esfuerzos?

14

CRIANZA Claves para abordar el crecimiento en familia.

16

Aprendizaje y motivación ¿Hasta dónde puede ayudar o no el rol del docente?

28

NOTA DE TAPA

31

¿Estás siendo amoros@? El camino es empezar por uno mismo.

36

Encantamiento otoño/invierno Respiramos aires retro con historia irlandesa.

38

Acerca de forma y deforma ¿Se te achicó la ropa? ¡Seguí nuestros consejos!

44

Densidad energética Info aliada para una alimentación equilibrada.

52

El arquetipo del héroe Personajes que han trascendido la fe y las creencias.

54

Las discusiones ¿Cuál es su verdadero origen?

Distribución

ingresamos Barrios cerrados en los que onal

• El Naci • Pingüinos • Altos del Sol • Haras María Elena • San Diego • Banco Provincia nia Euge a Marí s • Hara • San Patricio • Boca Ratón • Haras María Victoria • Terravista • Bosque Real • Weston • Campos de Álvarez • La Cesarina • Los Puentes • Cascos de Álvarez • La Tradición Lajas • Cardenal del Monte • Las

8 | VIP

vipvivipleno | www.vivipleno.com.ar

115807-2570

viviplenorevista@gmail.com www.vivipleno.com.ar

staff

¡Entrevistamos a Silvia Freire!

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

Teléfono

Dirección Periodística

Lic. Julieta B. Cormace

Dirección Comercial Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

colaboradores

Lic. Laura Pianta Marcone Maria Victoria Cappa Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Lic. Natalia Rocca Oeste Models Silvia Freire Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Ximena Maioli

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Vip es marca registrada


VIP | 9


EDITORIAL

Bienvenidos Mayo es el mes del cambio y el recuerdo de la revolución en nuestro país, y queremos abrazar ese espíritu para recibir a las nuevas almas que se incorporan.

Bienvenidos los que encuentran nuevos significados entre nuestras palabras y se lanzan a vivir su vida con alguna herramienta más bajo el brazo.

Como habrán visto en la tapa la reconocida escritora argentina Silvia Freire se suma a nuestro staff ¡y estamos felices de tenerla junto a nosotros! Ella continuará reforzando nuestras propuestas para que quienes nos siguen encuentren en Viví Pleno más y más opciones para animarse a la transformación, tomando las riendas de la propia vida, de la independencia personal y la fortaleza emocional.

Bienvenidas las nuevas mentes y los renovados espíritus que se incorporan a nuestro equipo.

Bienvenidos los nuevos lectores y los que nos siguen a diario con nuevas expectativas y búsquedas.

10 | VIP

Venida feliz, los recibimos con los brazos abiertos para continuar construyendo juntos el sinuoso pero fructífero camino hacia la plenitud. Un mes más nos encuentra amigos ¡gracias por dejarnos entrar!

Lic. Julieta B. Cormace Editora


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

Malos hábitos

después

de entrenar Por la Instructora Natalia Rocca

¿Entrenaste, corriste, nadaste o anduviste en bicicleta? ¡Excelente! Hoy te voy a enseñar cómo no tirar por la borda todo el esfuerzo que realizaste, potenciando los resultados y garantizándote una buena recuperación. Muchas veces te resulta difícil iniciar una rutina de ejercicio saludable, pero una vez que la adoptás como parte de tu día es complejo poder vivir sin ella. Por eso es esencial preparar tu cuerpo antes de la actividad física con un buen descanso y una buena alimentación, poniendo énfasis en la rutina de trabajo, cuidando cada detalle y adquiriendo hábitos saludables después de entrenar, para mantener un buen estado de salud. Cosas que NO son saludables después de ejercitarte: 1. No estirar. La elongación es una parte fundamental de cualquier entrenamiento, ya que gracias a esto le devolvés a los músculos el tono que tenían antes del esfuerzo, aumentás tu rango de movilidad,

12 | VIP

reducís el riesgo de contracturas, mejorás la postura y el rendimiento deportivo.

Date el espacio para estirar. Elongá correctamente dándole a tu cuerpo la posibilidad de reponerse. 2. No recargar energías. No solo los músculos necesitan recuperarse sino todo el resto de tu cuerpo, por eso es importante comer algo rico en carbohidratos después ejercitarte para reponer energías y hacerte más resistente.

El tiempo recomendable para la ingesta es entre los 30 minutos y las 2 horas posteriores al entrenamiento (período de recuperación de reservas).


DEPORTE Y RECREACIÓN

3. No tomar suficiente agua. Después de ejercitarse hay que hidratarse bien, sobre todo si no tomaste agua durante la sesión o si la sesión fue muy intensa y transpiraste mucho. Acordate que la deshidratación te puede producir calambres, fatiga y muchos otros síntomas que opacarán la parte placentera de tu entrenamiento.

Tené en cuenta que no es lo mismo tomar bebidas deportivas que bebidas energéticas. La diferencia es que las energéticas no mejoran tu rendimiento porque no hidratan, además contienen cafeína, ginseng y taurina, entre otros estimulantes, los cuales provocan ansiedad, nerviosismo y pueden desencadenar en problemas cardíacos durante el ejercicio.

Ahora ya sabés qué es saludable y qué no para entrenar sin riesgo, así que recordá que el hábito más importante que tenés que ejercitar es: programar tu rutina de entrenamiento. Para ello no te sobrecargues de actividades en un mismo día y no encuentres excusas para planificar la próxima sesión, al contrario, armá una rutina posible que te entusiasme y que te motive sin sobreexigirte. Disfrutá el deporte de manera SANA y RESPONSABLE que tu cuerpo y tu mente te lo van a agradecer.

4. No cambiarte la ropa. A veces salimos apurados de gimnasio rumbo a realizar otras tareas o a cumplir con alguna obligación. En este caso es recomendable cambiarte la ropa húmeda ya que mantenerla sobre el cuerpo puede provocar que te resfríes o que se te produzca alguna irritación cutánea. Por eso, cuando tengas que hacer alguna cosa después de entrenar (aun en casa), quitate la ropa mojada y reemplazala por una muda seca.

Para bañarte es recomendable esperar entre 15 y 20 minutos después del entrenamiento para que el cuerpo regule su temperatura y no se enfríe de manera brusca, evitando así descompensaciones en el sistema circulatorio y la presión arterial. Siempre es preferible un baño de agua tibia o caliente para recomponer los músculos y cerrar el ciclo deportivo.

Creadora de

Facebook:

Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 | www.ibfargentina.com

VIP | 13


PSICOLOGÍA

Crianza

Por la Lic. Noemí de Los Santos, Psicóloga

¿Cómo estoy criando a mis hijos? Es un interrogante que moviliza y se convierte en la llave para elaborar en familia el proceso de crecimiento. A partir de la experiencia en el campo clínico los profesionales podemos detectar en el trabajo con padres ciertos interrogantes acerca del modo en que están criando a sus hijos. Por supuesto que en este trabajo en conjunto muy alejado se está de proponer un manual como guía para seguir. Se trabaja a partir de esas inquietudes. Es a partir de ahí que se puede elaborar una reflexión y una orientación de distintas situaciones que van emergiendo y otorgando algún tipo de puntuación que nada tendrá que ver con recetas mágicas. Con las preguntas se abren caminos y perspectivas que pueden permitirnos tener en cuenta y replantear cuestiones de un modo diferente. No es fácil la tarea cuando se trata que los pequeños inicien su camino de singularización, es decir, promover su autonomía, capacidad crítica y resolutiva, como así también el de sociabilización, el contexto, la vinculación con los otros, pares y referentes, que se encuentran fuera de sus hogares y a los que deberá reconocer de allí en más como OTROS, tan valiosos como lo es él. Estas primeras experiencias se adquieren cada

Cuando aparecen las dificultades y los errores

hay posibilidades de trabajar. vez en edades más tempranas, en los jardines y distintos espacios donde a partir de lo lúdico los niños pueden conocer de sí mismos y de los demás, abarcando aspectos sociales, cognitivos y emocionales como así también los aspectos motrices, expresivos, etc. El apoyo de estos espacios es valioso siempre que desde los hogares se acompañen las pautas de respeto, convivencia y desarrollo de la autonomía. Cuando aparecen las dificultades y los errores, también hay posibilidades de trabajar a cerca de eso. Acompañar a los niños en su crecimiento integra múltiples áreas y muchas veces nos moviliza. En lo emocional moviliza el niño, el hijo que hemos sido y moviliza lo que como padres podemos hacer.

Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA | Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes. Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. | Atención en zona San Justo. Horarios personalizados. 14 | VIP

Solicitar turno al: 15 6358 5933


VIP | 15


PSICOLOGÍA

¿Cómo enseñar

a aprender y despertar motivación? Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

Los problemas de aprendizaje ¿son siempre consecuencia de problemáticas familiares? ¿Hasta dónde puede ayudar o no el rol del docente? Algunas reflexiones para repensar aquellos casos de trastornos de conducta y dificultades en la escuela. Del estudio de la casuística en consultorio he observado en muchos educandos que por sus dificultades de aprendizaje y ciertos trastornos de conducta los mismos son enviados a realizar un proceso terapéutico. No hay dudas que en la mayoría de los casos se presentan historias vitales, propicias para la formación de síntomas, y que una de las formas es la dificultad para el aprendizaje.

Resultará fundamental

la articulación familia, escuela y terapeuta.

Es también cierto que, en algunos casos, cuando un alumno se convierte en una dificultad para el docente instala un vínculo que termina por estigmatizarlo como el alumno “que no responde a las normas y a los a estándares requeridos” para lograr los objetivos esperados de la grilla escolar. Así de sencillo se plantea. Pero en rigor de verdad, también existen desde la institu16 | VIP

ción escolar algunos casos de deficiencias tales como: - Mucha cantidad de alumnos por curso - La propensión a destacar el modelo ejemplar esperado para la evolución de un chico. - Estigmatizaciones al alumno con dificultades. - Ciertos comportamientos en los docentes en cuyos discursos se igualan con los alumnos, quedando en espejo y no por encima del estudiante para poder conducirlo - Algunos docentes no pueden o no saben generar puntos de interés en los alumnos, lo que los aleja sensiblemente de ellos. Estas son algunas apreciaciones que se podrían trabajar con más detalle y que no pretenden ubicar al docente en el lugar de la absoluta responsabilidad, sino que deberían poder contar con el apoyo de los padres para realizar una tarea superadora, en conjunto. Encontrar caminos de aprendizaje superando las dificultades y generando interés e inquietudes que funcionen como motor es un gran desafío que tienen los adultos para con las nuevas generaciones en general, y en particular cuando aparecen conflictos, trabas o historias complejas. Aquí resultará fundamental la articulación familia, escuela y terapeuta. Lic. Nora del Rio Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” | Cap. Fed. Gaona 2550 Ramos Mejía


VIP | 17


18 | VIP


VIP | 19


PUBLINOTA

Yanina Mohr y Javier Itovich Flavia Quijano

10 años

cuidando tu rcía, Guadalupe Garis abela Sb sa An y z de an rn Fe ar Pil

salud

En mayo se viene el décimo aniversario de Lihuen y sus fundadoras nos contaron sus comienzos, las nuevas propuestas estéticas que ofrecen y sus proyectos. La estética y el bienestar son objetivos bien importantes a la hora de cuidarse, y en manos expertas ¡mucho mejor! Por eso decidimos contar con la palabra de las especialistas de Lihuen, quienes soñaron desde la universidad con este centro y siendo ya médicas especialistas en dermatología armaron el proyecto y en abril de 2007 ¡se animaron a cumplir el sueño!

-¿Cuáles fueron los primeros desafíos? El primer desafío fue que la gente confiara en nosotros, que se anime a conocernos. Éramos los primeros profesionales médicos en la zona.

-¿Cómo se encuentran hoy, con qué fortalezas y proyectos? Hoy nos sentimos orgullosas de afirmar que formamos parte de esta hermosa comunidad y que somos referentes en la zona. Estamos en un lugar en donde muchos se conocen de distintos ambientes y nuestra mejor publicidad fue la recomendación entre paciente y paciente. Esto realmente nos llena de fuerza y compromiso para seguir ofreciendo la más actualizada atención.

-Para que todos los conozcan: ¿quiénes trabajan en Lihuen y cuáles son las características distintivas del equipo de trabajo?

A lo largo de estos años hemos consolidado un gran equipo. Somos dos médicas dermatólogas: Yanina Mohr y Guadalupe García. Además contamos con una médica pediatra, una licenciada en nutrición, dos esteticistas y una cosmiatra y podóloga. En conjunto con las secretarias formamos un equipo que trabaja con compromiso y responsabilidad, con continuo interés en capacitación y actualización.

Rafaela Figueroa, Soledad Orue, Marisol Bertolotti, Yanina Mohr, Guadalupe García

-¿Cuál es el espíritu de su consultorio, aquello que los hace diferentes? Honestidad, formación y vocación de servicio son pilares fundamentales en nuestros consultorios. Nuestra capacitación es activa en congresos nacionales e internacionales.

-Cuéntenos acerca de la tecnología con la que trabajan y el nuevo VenusFreeze, Soprano XL y Fraxe Face? En el consultorio contamos con equipos de última generación como la Plataforma Harmony XL que nos permite rejuvenecer la piel, hacer depilación definitiva y eliminar várices de las piernas. A esto le sumamos ya otras tecnologías de vanguardia como el SOPRANO XL que permite aún más rapidez en la depilación con menos dolor, FRAXE FACE para tensado y remodelación de cara y cuello y VENUS FREEZE para modelado y tensado corporal y facial.

Para celebrar la década ¿habrá festejos? ¿Cómo lo vienen planeando y viviendo?

10 años es mucho tiempo sin dudas, pero al disfrutar tanto lo que hacemos podemos decir que el tiempo ¡pasó volando! Vivimos con mucha emoción y orgullo este aniversario. Planificamos un mes de festejo, obsequios y promociones. Siempre creemos que es el momento en nuestros aniversarios de agasajar a nuestros fieles pacientes.

-¿Cuáles son los nuevos caminos o proyectos de acá en adelante?

¿Proyectos? ¡Miles! Siempre buscamos tratar de innovar, nos gusta estar a la vanguardia y poder ofrecer lo más novedoso a los pacientes de Lihuen. Buscaremos también intensificar nuestras campañas de educación al paciente ya sea dando información por los distintos canales de comunicación que hoy tenemos, participando en diferentes campañas a nivel nacional como la de Prevención y detección precoz del Cáncer de piel. Ser parte de una comunidad también implica sentirse responsable de su cuidado. ¡Y esperamos seguir haciéndolo por muchos años más!

Consultorios Dermatologicos Lihuen | www.cdlihuen.com.ar | info@cdlihuen.com.ar | (0237) 483 0819 | 15 6795 4313


VIP | 21


22 | VIP


VIP | 23


PUBLINOTA

DEL MAR A

la puerta DE casa

¡Comprar pescado nunca fue tan fácil! Pensás, llamás y lo recibís a domicilio con el mejor asesoramiento, recetas y calidad de excelencia. Seguramente pasaste por esta situación: te gusta el pescado pero… no sabés cómo cocinarlo, qué tipo es el mejor para lo que estás buscando en tu mesa, no es cómodo ir a comprarlo porque hay pocas pescaderías y no las tenés a mano, si conocés alguna quizá desconfiás de la frescura de sus productos, los precios no son lo que esperabas… en fin. Vivimos en una cultura alimenticia donde conocemos las virtudes de consumirlo pero elegimos carne. Es lo que conocemos y lo que terminamos eligiendo. ¡No te compliques más! Ahora, incorporar a tu dieta pescado es bien fácil, rico y CÓMODO ¿cómo? En Palu desarrollamos una empresa que busca satisfacer todas las inquietudes de sus clientes y brindar un servicio seguro y práctico para que sólo tengas que pensar en cuándo vas a

15 68 122 931 | 15 67 075 574

frescura disfrutar con tu familia y amigos un plato de mar. Desarrollamos un sistema especializado de refrigeración en camionetas para poder realizar delivery en countries de la zona con promociones especiales los fines de semana que es cuando nuestros clientes más lo necesitan. Contamos con mercadería de primera calidad y frescura garantizada. Además podés realizar tus pedidos por teléfono o Whats App, y si tenés dudas en cuanto a la cocción, tenemos un chef on line en nuestras redes sociales que te asesorará para que disfrutes de principio a fin de la experiencia. Aplausos.

DELIVERY DE PESCADOS Y MARISCOS

Comunicate con nosotros y tendrás tu pedido en casa, fresco, saludable y con la mejor atención ¡Probalo!

palu.seafood@gmail.com

Palu Seafood

Palu.seafood


VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


NOTA DE TAPA

Entrevistamos a Silvia Freire

“Es mucho más fácil

comprender al otro cuando uno comprende sus propias miserias” Por la Licenciada Julieta B. Cormace

La nueva escritora de VIP nos recibió en la intimidad de su hogar para contarnos sobre sus inicios, quienes la acompañan y analizar los males más profundos de la humanidad. Una mañana cálida y soleada llego a la casa de Silvia. Todos la llaman por su apellido, pero yo prefiero su nombre. Me reciben muchas mujeres - más de lo que esperaba - cada una mezclando tareas domésticas con actividades de autoconocimiento. Parece que en esa casa se cocina la vida bien al estilo femenino: todo a la vez, con destreza, mezcla de risas y asombrosa profundidad. Aguardo unos momentos en el interior de la casa y luego me invitan al quincho, al que se llega atravesando un hermoso parque lleno de verde y detalles decorativos. Una vez adentro, más mujeres. Dos planchan, otra ordena y cuatro conforman un círculo de roles de constelación familiar mientras alrededor la pequeña hija de una de ellas revolotea y se acuesta en el piso. ¿Quiénes son todas? No hay roles definidos parece, pero más adelante sabré que todas son bien importantes.

28 | VIP


NOTA DE TAPA

Cuando llega Silvia la entrevista funciona con naturalidad. Si hay algo que elijo en estos encuentros es darle un poco la rienda al otro, para que se sienta cómodo y no indagado, para que todo fluya como fluyó, con confianza. ¿Por qué entrevistarla? Además de ser una persona con pensamientos y creencias que pueden ayudar a muchos, es un ser talentoso e influyente que eligió formar parte de nuestro staff en Viví Pleno para continuar predicando sus mensajes basados en el autoconocimiento y la superación. Ella es escritora, conferencista y guía de un nutrido grupo de personas a las que acompaña en el camino hacia la plenitud a través de Un Curso de Milagros. ¡Y le damos la bienvenida!

SILVIA ¿CÓMO LLEGASTE A SER LA MUJER QUE HOY CONOCEMOS? Yo ya tenía una vocación, y como no la conocía me había perdido, y ahí empezás a echarle la culpa a los otros. Sentí que me perdía. Y que cada vez me alejaba más de esa autopista asfaltada, porque si es tu don todo es aceitado. El universo conspira. Había un camino que me esperaba. ¿HACIA DÓNDE TE HABÍA LLEVADO? Hacia una vida común. A algo que no era esto. Yo estaba estancada, hacía tortas y no mucho más, le hice un traje a mi marido sin saber coser ¡estaba desbordada! tenía un exceso de creatividad. Eso hablaba de que estaba ociosa. Un día una prima me trajo un libro que se llamaba Usted Puede Sanar Su Vida, primero me sentí ofendida. Empecé a leerla a Louis Hay, mientras tanto iba al psicólogo y psiquiatra y en un momento dije: “me parece que estoy en problemas porque me peleo con mi marido, con mi cuñada, con mi suegra…” empecé a leer eso y me enganché, no hubo más retorno. AHÍ COMENZASTE CON VOS ¿Y PARA LOS DEMÁS CUÁNDO EMPEZASTE A TRABAJAR? Yo desde chica me ocupaba de las personas: ¿estás sola vos? ¿De qué signo sos? ¿Qué te pasa? ¿Tenés novio? Y no lo pude evitar. Yo iba al almacén a comprar una lata de arvejas y predicaba. Escuchaba la puerta de la vecina de al lado, salía y predicaba.

El mal de todos los tiempos desde Adán es

“la culpa la tiene el otro”.

CONTAME DE TODAS ESTAS MUJERES. QUIÉNES SON, POR QUÉ SON TODAS MUJERES… Son mujeres porque a mí me gusta dirigirme a la mujer, somos lo más naturalmente poderoso en el diseño. La mayoría de ellas vinieron sin amor y sin parejas y todas coincidimos en que el amor y la familia es lo más importante, entonces vamos ahí. Vamos a tratar de recuperar una familia si la perdimos, y si no se puede recuperar, cuidar eso que destruimos. Nosotras creemos en nuestra responsabilidad absoluta, no en el 50% y 50%, porque si está en nuestra realidad somos responsables de que nos haya salido bien o nos haya salido mal, no importa, revisamos la receta para que la próxima vez el bizcochuelo nos salga bien y entonces no le echamos la culpa al almacenero que nos vendió harina vieja, la próxima vez revisamos qué harina nos van a vender y nos dedicamos a ser compasivas y comprensivas. SI TUVIERAS QUE MIRAR A LA SOCIEDAD Y NOMBRAR CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES MALES O ERRORES COMUNES QUE COMETEMOS ¿CUÁL NOMBRARÍAS? ¿EXISTE TAL COSA? El mal de todos los tiempos desde Adán es “la culpa la tiene el otro”. El ser humano tiene miedo de que lo dejen de querer, reconocer los errores, que fui yo la que hice tal cosa… cuesta muchísimo. Ni siquiera uno se perdona a sí mismo, entonces es muy difícil perdonar a los demás.

VIP | 29


NOTA DE TAPA

¿Y CÓMO ES EL CAMINO DEL PERDÓN? Reconocer que en verdad nada es malo en sí mismo en el momento que uno lo está haciendo, hasta el juicio. Para mí la Biblia es el libro donde te dicen cómo tenés que jugar, como una guía, que muestra que el Creador le dice a la criatura: “disfrutá de todo, pero de ese árbol no comas, te va a hacer juzgar qué es lo bueno y qué es lo malo, mejor ahí no te metas”. Y muchas personas se preguntan para qué puso ese árbol: para desarrollar libertad y permitirte que en tu libre albedrío tengas la posibilidad de elegir si confiar en el Creador o si querés confiar en vos mismo. Si confiás en vos mismo es el camino que estás tomando. Hay que hacerse cargo. Y cuando el Creador lo ve desnudo Adán dice tapado que no es bueno que lo vean desnudo, con lo cual está juzgándose a sí mismo y objetando el diseño. Ahí se instala el pecado. Entonces, cuando el Creador le dice a Adán que perdió el paraíso, no lo castiga, él perdió la paz con su elección. ENTONCES EL PRINCIPAL ERROR ES JUZGAR Y NO RECONOCER LOS ERRORES… Lo que le sigue a Adán es culpar a la mujer, y mirá con que soberbia, que le dice al Creador “fue la mujer que vos elegiste para mí”. No solo fue ella, sino la que Vos elegiste, y lo culpa a Él. Ese cuento no podría habernos ilustrado mejor, porque las personas le echamos la culpa hasta a Dios de nuestros propios errores humanos. Y la culpa viene del juicio. ¿Y cuál es el camino del perdón? No juzgar. La idea de alcanzar ese perdón una vez que juzgué es reconocer que cometí un error, que a eso se le llama el pecado y El Curso de Milagros ahí es muy tierno y te dice: “debo haber cometido un error porque ya no estoy en paz”. Es mucho más fácil comprender al otro cuando uno comprende sus propias miserias, sus errores, sus limitaciones. Ese es un camino de autoconocimiento. Conocerse a uno mismo.

Hay quienes creen que es ridículo pensar en desconocerse, otros creen estar perdidos. Están los que viven buscando y los que navegan en su propio océano entendiendo al fin por dónde vienen las mareas. La realidad es que las nuevas corrientes del pensamiento señalan un sendero que debe ir

30 | VIP

El Curso de Milagros dice:

“debo haber cometido un error porque ya no estoy en paz”. hacia adentro para encontrar respuestas y paz, con una profunda esperanza en que es posible hacerlo y transformar la mirada, la educación y los hábitos que llevan al dolor y la enajenación. Silvia es un exponente sensible y una fuente de conocimiento bien interesante para transmitir herramientas y pensamientos que apuntan a mejorar la propia vida y, en consecuencia, la de todos. Fue un enorme placer y un honor que nos haya recibido en la intimidad de su hogar y esperamos mes a mes ser un vehículo más de sus métodos, para continuar ofreciéndoles a nuestros lectores reflexiones, técnicas y pensamientos positivos para atesorar y poner manos en la propia obra. ¡Gracias y a disfrutarnos todos!


UN CURSO DE MILAGROS

¿ESTÁS SIENDO

amoros@?

Por Silvia Freire, escritora, conductora

El camino es empezar por uno mismo: amarse, cuidarse, admirarse, valorarse. Solo así el otro te amará. La neurolingüística nos enseña que tenemos que aprender a darle razones al otro para que el otro haga... lo que sea que le pidamos. Entonces preguntémonos acerca de lo que deseamos: ¿qué razones le estoy dando a mi marido para que sea fiel? ¿Para que quiera volver a casa a verme? ¿Para que me ame? Por ejemplo, ¿lo estoy haciendo sentir confortable, lo estoy amando, admirando? Al ser humano le encanta ser amado y admirado.

La mayoría de las personas

busca afuera lo que no tiene en su interior

Yo me amo tanto a mí misma, me valoro tanto, me mimo tanto, que la verdad, no necesito nada del otro. De nadie. Me autoabastezco. Y no tiene nada que ver con ser creída o engreída; se trata de amarse, valorarse, mimarse, reconociéndonos como los perfectos hijos de Dios que somos, aceptando los defectos propios, sin criticarlos, porque estamos trabajando para cambiar, para sanar. Sabiendo además que, sólo con que me aquiete y me conecte con ella, tengo a mi disposición una Fuente de amor inagotable: Dios. Dios está siempre ahí dispuesto a amarme, valorarme, hacerme sentir Su Hijo amado. Pero como la gente no sabe hacer esto, anda por ahí mendigando: “amame, mirame, valorame, considerame”. Entonces uno, que está tan lleno de amor

y bendiciones, puede ser generoso y ser un dador. Uno está tan lleno de amor y de admiración por uno mismo, que lo reparte... y eso te hace sentir maravillosamente bien. Ese es el primer paso: amarse, cuidarse, admirarse, valorarse. Eso aprendemos con el Curso de Milagros, y con el autoconocimiento. Autoconocerse no es para criticarse; es para saber quiénes somos, para aceptarnos... y cambiar. Para volvernos la mejor versión de nosotros mismos. La mayoría de las personas se critica, se odia, no se acepta. Y por supuesto, busca afuera lo que no tiene en su interior. Va por la vida con la mano extendida, pidiendo “amame, amame, amame...” Obvio que va a colgarse de la persona que siente que puede dárselo. Pero cuando uno se siente lleno, se atendió, se bañó, se siente bonito, se ama y se aprueba... cuando uno ya se preguntó frente al espejo, mirándose al fondo de los ojos donde vive la niña interior “¿Qué puedo hacer por vos?” y prometió hacerse feliz... en ese caso, uno puede ser el dador. Ser el que entrega, sabiendo que aquello que da se multiplica y volverá multiplicado. Si uno entrega amor, ¿qué va a recibir que no sea amor? Pero si uno entrega reclamo, crítica, pasada de facturas... ¿qué recibirá? Más de lo mismo, ¡por supuesto! Es lógico. Si tratás bien al otro, va a tener ganas de tratarte bien. Si estás lleno de amor, el otro va a tener ganas de estar a tu lado. Si te recibo con alegría, genuinamente, te vas a sentir bien, y ese sentimiento placentero se derrama... y vuelve a mí. Ser bien recibido le gusta a todos los yoes: al amor, al ego, a todos los que te componen. Así que si sos amoros@, te sentís bien y recibís amor a cambio. ¡No hay otra opción que te beneficie más! VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


34 | VIP


VIP | 35


MODA Y ESTÉTICA

encantamiento

otoño invierno by OM ¡New! Lanzamiento web: www.omenboga.com

Respiramos aires retro con historia irlandesa Models: Mel Arzamendia & Zoe Dominguez para Oeste Models Make Up & PH: Vane Cabrera Lugar: Cork Barber Shop.

Encanto interior

36 | VIP

Por las calles de Luján encontramos una fachada particular que nos invitó a observar y descubrir, una parada en CORK BARBER SHOP para alimentar la inspiración. Su dueño, David, vivió muchísimos años en Galway, Irlanda, donde trabajó y conoció el oficio de las barberías. Con el tiempo volvió a su querida ciudad de Luján en Buenos Aires donde decidió ¿por qué no? instalar su propia barbería. Así se encargó de traer muebles y artículos que viajaron directo desde Irlanda y que hoy le dan un toque inconfundible a la estética del lugar. Esto se fusionó con detalles actuales y la cuota justa de tecnología, en un ambiente relajado y masculino, el punto de encuentro para ELLOS. Nosotras… nos sumergimos en su mundo, en la historia de esta pintoresca barbería con los diseños más osados, para mostrarles las tendencias exclusivas de la nueva temporada otoño/ invierno 2017, partiendo la macro tendencia de encantamiento que llega desde Europa, en Italia por Gucci, y se extiende a la moda del mundo. Las tipologías del romanticismo, cuellos predominantes y mangas abullonadas, junto a la superposición de telas para generar volúmenes en estos puntos y los volados, son el recurso must.

Si Lo Quieres


MODA Y ESTÉTICA

Encanto interior / Accesorios Joyas Perla Negra DIEGO ESCALANTE

Prendas lenceras en el foco de la escena para todo momento del día, encajes y transparencias se vuelven el IT de la temporada, infaltable para looks sensuales. Hoy la moda propone animarse a la transparencia con bordados en tonos nude para una imagen elegante y en colores del tipo bordado mexicano para sumar tendencia. La combinación audaz de texturas, cuero más transparencias o prendas lenceras son los infalibles. La paleta de colores muta para acercarnos a los borravinos y rojizos, algunos tonos de la paleta azulada y la variedad de marrones con el aun vigente mostaza. ¡Lográ estos total looks acompañando con un maquillaje retro! delineados gruesos, pestañas postizas y bocas destacadas. Los peinados: con volumen y descontracturados.

SOMOS OM... ¡tu acercamiento con la moda!

Sucursales: Francisco Álvarez, La Plata, Luján, Mercedes & Moreno Consultas facebook e instagram: OESTE MODELS oestemodels@hotmail.com

Si querés ser modelo, fashion blogger, coolhunter o maquilladora. Si tenés interés por el asesoramiento de imagen, la conducción de TV, las tendencias y la estética… OM es TU espacio para desarrollar tu pasión de forma activa. Un amplio programa de materias que incluyen: Pasarela, Fotografía, Maquillaje, Producción, Teatro, y mucho más; con experiencias REALES: prácticas fotográficas ¡y desfiles de moda! PARTICIPARON DE ESTA PRODUCCIÓN: Diego Escalante. Confección de vestidos de novia y 15 años alta costura. | angela@diegoescalantenovias.com.ar 1157064038 / 02374058752 Zona oeste, Acceso Oeste, colectora Norte Km42. Encanto interior: Melina Schenfeld, Corsetería y Lencería Facebook: Encanto – ropa interior Instagram: @encantoropainterior / 111530656985 Si Lo Quieres Dirección: Dr Vera 122 | Stephy.val@hotmail.com Facebook / Instagram: “Si lo quieres”

Joyas Perla Negra: María Daniela Juárez Facebook: Perla Negra Buenos Aires/ 011 46270026 011 64624410 PH: Vanesa Cabrera. Facebook: Vane Cabrera Fotografía Instagram @vanecabrerafotografia 02323-15646598 Locación Cork Barber Shop.

San Martín 889, Luján.

VIP | 37


MODA Y ESTÉTICA

Acerca de

forma y deforma

Por la Licenciada en Diseño de Indumentaria | Laura Pianta Marcone

Hay muchos factores que intervienen en una prenda que apareció encogida ¡No le eches la culpa a tu máquina de lavado sin antes leer estos consejos! No hay nada más frustrante que ver salir del lavarropas a tu prenda favorita y darte cuenta de que, en un sorpresivo ataque de rebeldía, el electrodoméstico decidió cambiarle el diseño: no es más remera, ahora es torerita. Por supuesto que también hay otros problemas, además del encogimiento, que pueden ir en contra del aspecto de tus prendas. Entre estas pesadillas podemos encontrar la decoloración, el surgimiento de peeling (esas bolitas apelmazadas que le salen a la tela), también pérdida de elasticidad del tejido, manchas resistentes y hasta desgaste de la tela. Sin embargo, hoy nos enfocaremos en el achicamiento y deformación del tejido.

Las fibras artificiales son mucho más estables. Siempre hay que leer las etiquetas de composición y cuidados que coloca el fabricante, pero debo confesar que la información que allí aparece no siempre es cierta. A usar el criterio entonces. En cuanto al encogimiento el asunto no tiene muchas vueltas. Si de algodón, seda o lana se trata, estos son los más propensos a encoger y deformarse. Esto es porque las fibras naturales suelen tener la propiedad de resiliencia, una especie de “memoria” que hace que el tejido vuelva a su posición original. Si se estiró durante el proceso de tejido (y creeme que así fue) y no posee un paso posterior de fijación mediante el mercerizado, bueno pues entonces no hay nada que hacer. Después de pasar por

38 | VIP

LAURA PIANTA MARCONE

el agua la prenda se encogerá inevitablemente. Allí reside mucha de la calidad de la tela entonces. Para evitar este problema recomiendo comprar prendas prelavadas, ya que así nos aseguramos de que nos gusta su forma ya acomodada antes de enjuagarlas en casa, o comprar prendas de algodones mercerizados, pero eso es muy difícil de saber. También las composiciones de fibras naturales mezcladas con nylon, rayón, acrílico o poliéster ayudan a dar más estabilidad al tejido. En este sentido las fibras artificiales, son mucho más estables. Ahora bien, aunque estén mercerizadas, las prendas necesitan de todos modos algunos cuidados especiales. La temperatura a la que exponemos las prendas también es importante. Recomiendo lavar siempre con agua fría a menos que tengamos manchas rebeldes. La temperatura del secado suele ser el causante más común del encogimiento de las prendas, por lo que es mejor dejarlas secar a la sombra y con tiempo, evitar estufas y fuentes de calor cercanas a la prenda mojada. Siempre escurrir con cuidado, colgar la prenda con un peso importante de agua puede contribuir a que esta de estire y deforme. Por último, el planchado correcto puede ser un gran aliado. Si se deformó un poco a veces una buena planchadora lo puede corregir en este paso. Pero atención, la plancha también puede arruinarnos la prenda. Ir de a poco, de menor a mayor calor a medida que vemos que el tejido resiste. Muchas veces la prenda se estira de estar colgada en el guardarropas así que si es muy pesada mejor guardar la ropa doblada.

Lic. en Diseño de INDUMENTARIA

Diseños personalizados |Trabajos a pedido | TEL: 15 5506 7240 | http://piantamarcone.wix.com/portfolio | piantamarcone@gmail.com


VIP | 39


40 | VIP


VIP | 41


42 | VIP


VIP | 43


NUTRICIÓN

la densidad energética? ¿Cómo se calculaesitá s saber es el peso de lo

DENsidad

OS TABLA DENSIDAD DE LOS ALIMENT

energética

ener1. Alimentos con muy baja densidad ía, sand llas, fruti , zana man gética: naranja, uga lech coli, bról a, zanahori Menos de 0.6 calorías / gramo

Una información que puede convertirse en tu gran aliada para llevar adelante una alimentación sana y equilibrada.

Todo lo que nec cantidad de que vas a consumir en gramos y la energética d sida den calorías que contiene. La dividido rías calo de ero núm del alimento es el ero de núm ica: rgét ene d sida Den . entre el peso calorías / peso (gramos)

rgé2. Alimentos con baja densidad ene pe, atún , ado rem desc so que e, tica: lech avedo, coci z chuga de pollo, banana, arro 0.6 na en agua o gram / a 1.5 calorías géti3. Alimentos con media densidad ener asae carn a, crem so ca: manteca, pasas, que da, pan tostado. 1.5 a 4 calorías / gramo ener4. Alimentos con una alta densidad duls etita gall tes, acei s, frita gética: papas te. cola cho de a barr , teca ces, man Más de 4 calorías /gramo

44 | VIP

Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

La densidad energética es la cantidad de energía o calorías por gramo de alimento. Los alimentos con baja densidad energética aportan menor energía por gramo de alimento, por lo que podés consumir más sin que te aporten demasiadas calorías. Esta es una buena manera de controlar lo que comemos sin pasar por períodos de hambre y así controlar el peso. Los alimentos que tienen una baja densidad energética son los que ocupan gran parte del plato, es decir que son voluminosos y aportan pocas calorías, como las frutas y verduras. En cambio aquellos alimentos que pesan poco y tienen mucha cantidad de energía son los que tienen una densidad energética más alta como los alimentos que contienen gran cantidad de grasa, manteca, crema, galletitas, dulces entre otros.


NUTRICIÓN

¿Cómo debería ser

el equilibrio?

Recomendaciones para llevar a cabo una dieta con baja densidad energética • Combinar en pequeñas porciones alimentos con alta densidad energética con porciones más abundantes del grupo de baja densidad energética. Escogé alimentos con alto contenido de agua, incluidos alimentos que absorban una buena cantidad de agua durante la cocción por ejemplo sopas, estofados. • Incluí vegetales como entradas y acompañamientos de platos principales que te ayuden a sentirte satisfecho. • Sumá leguminosas como lentejas o garbanzos en tu dieta diaria, son altas en fibra y proteína, y ayudan a sentirse satisfecho. • Utilizá diferentes variedades de cereales integrales como pan integral, cereales de desayuno altos en fibra, arroz integral, pasta. Contienen más fibra que ayuda a sentirte satisfecho por más tiempo, consumiendo una porción moderada. • Escogé piezas de carne magras y evitá aquellas que tienen exceso de grasa. Agregá más agua a tus preparaciones que ayuden a tener más volumen sin agregar calorías extra como purés o caldillos de tomates naturales, caldos de verduras, caldos de carnes desgrasados. • Evitá cocinar con mucho aceite o manteca y tratá de sustituir aderezos como mayonesa o aderezos cremosos en sándwiches y ensaladas. Preferí jugo de limón, vinagre o aderezos de yogurt que son bajos en grasa. • Tratá que en tu plato de comida siempre haya una variedad de vegetales crudos y cocidos (no fritos) para aumentar el volumen, y que la densidad del plato sea más baja. De esta manera estás aportando gran volumen de comida que te saciará y reducirás la densidad energética del mismo.

*Densidad energética de los alimentos y la cantidad que ocupa en nuestro estómago.

Este artículo no está pensado para que comiencen a contar calorías y gramos de los alimentos, ni mucho menos, si no para dar noción de cómo debería ser el equilibrio entre la cantidad y calidad del alimento. Claro está que cada individuo es un ser diferente al otro con necesidades diferentes también, por lo que hay una regla que siempre debemos recordar: a mayor calidad nutricional de un alimento debemos comer mayor cantidad, porque a menor calidad, menor cantidad de alimentos deberíamos consumir para llevar un balance nutricional óptimo. No se trata de restringir alimentos si no de controlar cantidades.

Contacto: Ximena Maioli Lic. En Nutrición MN 6910 Mail: ximenamaioli@msn.com Instagram: @somospacman

VIP | 45


estudio con table Estudio Impositivo Contable MonseĂąor Marcon 3289 Piso 4 Dpto. A/B C.P. - San Justo - Buenos Aires 46 |1754 VIP Tel: 4460-0562 | Cel: +541167199236

Servicios de Asesoramiento:

Impositivo - Laboral - Contable/Administrativo

leonardo@estudiolcaballero.com fabian@estudiolcaballero.com


VIP | 47



VIP | 49


50 | VIP


VIP | 51


VIAJE INTERIOR

*Arquetipo de Héroe Guerrero Espiritual Arjuna

El arquetipo

del héroe

Por la Licenciada en simbología Tamara Le Gorlois

Hay un recorrido que los aúna, que moldea las historias de aquellos personajes que han trascendido la historia, la fe y las creencias. Conozcámoslo… El viaje (camino, Tao) o periplo del héroe, resume mitos clásicos como el de Osiris, Prometeo, Buda, Cristo o Moisés liberando a su pueblo; en el cual el héroe recibe algún tipo de llamada para traspasar el velo y lanzarse -desde su mundo ordinario y mundano- a la aventura de la sublimación del alma. El héroe puede emprender este viaje por la vía iniciática por su propia voluntad –como Teseo cuando llegó a Atenas y escuchó la historia del Minotauro–; o puede ser impulsado por un agente benigno o maligno, como Odiseo a través del Mediterráneo por los vientos de Poseidón. El viaje implica básicamente tres etapas: una “Salida” (o “separación”), “Iniciación” (en la que se enfrenta a diversas tareas y pruebas) y “Retorno” (regreso del héroe con los conocimientos adquiridos en el viaje – regalo, don o bendición–) o apoteosis. Cuando alguien sufre una muerte física, o muere en sí mismo para vivir en la iniciación, se mueve más allá de los pares de opuestos, trasladándose a un estado de conocimiento divino, al amor, la compasión, la felicidad...

Va hacia adentro, enfrentándose a dificultades EN POS

de un renacimiento

Ante la llamada, el futuro héroe suele negarse a prestarle atención, sea por su sentido del deber, miedo, inseguridad, o un sentimiento de debilidad, emboscándose en el aburrimiento, el trabajo rutinario o la “cultura” y convirtiéndose en víctima a rescatar. Su

vida parece sin sentido, a pesar de que, como el rey Minos, construya una gran fama o todo un imperio. Pero cualquier morada que construya será una casa de muerte, un verdadero laberinto. Una vez que el héroe se ha comprometido en la búsqueda y la metamorfosis, en forma consciente o inconscientemente, solo debe conocer y confiar, y aparece un guía, sabia figura protectora; la propia Madre Naturaleza apoya la gran obra. El héroe, al encontrarse con esta fuerza del umbral, es tragado por lo desconocido y parece morir. Es una forma de auto-aniquilación, de involución en el que el héroe, en lugar de avanzar hacia afuera, en el mundo visible, va hacia adentro, enfrentándose a una sucesión de dificultades en pos de un renacimiento. Superadas todas las barreras, en el punto central del cosmos, en el tabernáculo del templo, en lo más profundo del corazón se produce el matrimonio místico del héroe triunfante con la Diosa Reina del Mundo, sus sombras o energía opuesta-complementaria donde el héroe experimenta un amor todopoderoso, inabarcable, el amor incondicional. El héroe encuentra con quien experimentar un amor auténtico, bendición o don, objetivo de la misión, elixir de la vida misma, la resurrección misma. Así regresa conservando la sabiduría adquirida, incorporándola a la vida humana y compartiéndola con el resto del mundo; sobrellevando el desafío de aceptar como reales las alegrías y tristezas transitorias, las ruidosas banalidades y obscenidades de la vida.

LIC. TAMARA LE GORLOIS | Autora del libro “Nuevas devociones populares” Especialista en Simbología y Patrimonio Masónico | Disertaciones presenciales y vía skype sobre Simbología y Masonería. Consultas y reservas: tamaralegorlois@gmail.com | Facebook: Tours Masónicos y Simbología 52 | VIP http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/


VIP | 53


UN CURSO DE MILAGROS

LAS

discusiones Por María Victoria Cappa

¿Cuál es su verdadero origen? Comprender el trasfondo de esos enfrentamientos puede ayudarte a transformarlos y a trabajar sobre tu felicidad.

¿QUÉ ES UN CURSO DE MILAGROS (U.C.M.)? Es un programa de estudios que se realiza a nivel mundial, eso le da fuerza y cuerpo grupal. Son ejercicios mentales diarios con un propósito: vivenciar el Amor Real. Algunas de las ideas te resultarán difíciles de creer. No se te pide que las juzgues. Se te pide únicamente que las uses. Es usándolas como cobrarán sentido para ti, lo que te demostrará que son verdad.

El programa de estudios que el Curso propone aborda temas espirituales de carácter universal y pone más énfasis en la aplicación práctica que en la teoría, y más en la experiencia que en la teología. ¿Vamos a la práctica entonces?

que defender nuestra postura porque nos parece que si otra persona no opina como yo, me ofende, me veo desacreditado, tengo que estar alerta, defender mis opiniones, incluso, a veces, opacando las opiniones de los demás.

LAS DISCUSIONES En esta semana me preguntaron: “¿Por qué me la paso discutiendo?” Cierto, buena observación. Nos pasamos todo el día discutiendo, con un jefe, con un hijo, con un vecino, con alguien que “no conocemos” a través de alguna red social, con la radio, con la televisión, con un compañero de trabajo, con nuestra pareja, con nuestros padres, con un cliente, hasta con nosotros mismos. Evidentemente discutir nos quita la paz. Tenemos

Veámoslo a la luz del Curso: “En el proceso de separar lo falso de lo verdadero, procede de acuerdo con lo siguiente: El Amor Perfecto expulsa el miedo. Si hay miedo, es que no hay Amor Perfecto” (UCM)

54 | VIP

Hemos hablado ya del Amor Perfecto, el Amor Incondicional. Tal vez lo escuchamos muchas veces pero no llegamos a comprender o vivenciar de qué se trata. ¡¿Y que tiene que ver el miedo acá?!


UN CURSO DE MILAGROS Bueno, como finalmente le contesté a la señora que hizo la consulta, toda discusión oculta un miedo. ¿Qué motivos se ocultan detrás de querer tener razón? Definitivamente “miedo”. Miedo que se note que no sé mucho sobre el tema, miedo de no ser valioso si mi opinión no es la que prevalece. Miedo a que las cosas no salgan como yo quiero. Miedo a que el otro haga lo que quiere (y no yo, que en definitiva es lo mismo). Miedo a que mis ideas no valgan, entonces ¿quién sería yo? Miedo a que no me ames si no opinás como yo. Miedo a perder dinero si esto no se hace así, o a ganar menos. Miedo a que me tomen por tonto. Miedo a que se descontrole todo. Miedo a que seamos distintos. Miedos… Es bien conocida la pregunta que lo deja en evidencia: “¿Preferís ser feliz o tener razón?”, y también la lección del Curso de Milagros “Nunca estoy disgustado por la razón que creo” L.5. ¡Claro! ¡Ser FELIZ! Se nos había olvidado en la discusión el objetivo de ser felices. Entonces nos embarullamos en sostener nuestra posición a costa incluso de nuestra propia felicidad. Pero… si en realidad en lugar de disgustarme lo que dijo, o su manera de pensar, ¿estoy disgustado por otra cosa? ¿Si verdaderamente mi disgusto proviene de alguno de todos los miedos que te conté antes? Definitivamente en el Amor Incondicional estaba la clave, mirá. “El Amor Perfecto expulsa el miedo” UCM. ¿Y si acepto a mi jefe tal cual es?, ¿y a mi hijo tal cual es? ¿y a mi vecino, y a ese que escribe en facebook, a tal conductor de radio o de televisión tal cual es? ¿Y si amamos a nuestra pareja, a nuestros padres, tal cual son? ¿Y si probamos amarnos a nosotros mismos tal cual somos, a aceptarnos, a aprobarnos? Tal vez si llegáramos a entender de qué se trata el amor sin condiciones, ya no nos interesaría tanto “sostener nuestra postura” ante los demás, siempre, y hasta el punto de discutir por ella. Si supiéramos lo valiosa que es la felicidad para nosotros, tal vez ya no estemos más dispuestos a perderla por imponer mi opinión. Tal vez es una nueva buena opción que ante cada discusión me plantee: ¿Prefiero permanecer feliz y en paz, o sostener mi opinión? (y ojo que no dije que la cambies) ¿Qué elegirías? Te recuerdo que el Curso nos desafía aún más. Nos dice que los únicos instantes en los que estamos “vivos” son los que expresamos el Amor Incondicional.

¿Qué motivos se ocultan detrás de querer tener razón? Sino, al no estar unidos a la fuerza del Amor Universal que rige en el todo, estamos “sin vida”. ¿Estamos dispuestos a perder la vida bien vivida en una discusión? Estoy segura que no. Esta señora entonces me contó que ella observaba que aunque muchas veces decidía no involucrarse, que decidía ser feliz, no sabía cómo, otra vez se encontraba envuelta en una discusión, parecía más fuerte que ella. - Bueno, le dije, entonces tengo que hablarte de neuropéptidos… Pero eso lo dejo para otra nota Recordemos que es a través de la práctica que las lecciones van a tomar significado para nosotros. Entonces, ¿qué esperamos?… ¡A practicar!: frente a pensamientos de temor que nos harían involucrarnos en una discusión Un Curso de Milagros nos propone sustituirlos por otros “diariamente”. Tomá nota: Durante mayo estaremos repitiendo las frases que ¡me encantan! “Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy” repetimos el 5 de mayo “Cuando me curo no soy el único que se cura” repetimos el 16 de mayo ¿Nada más? ¿Nada más Victoria? ¿NADA MÁS? ¿Vos decís que si yo repito estos pensamientos voy a cambiar la visión de mi realidad? Si, así de simple. Pero no me creas. Como dice mi Maestra, los Grandes Maestros, y el Curso de Milagros, “No me creas, andá y hacelo.”

Si querés que tratemos bajo la luz de U.C.M. algún tema en particular, esperamos tu propuesta.

María Victoria Cappa "Couch" en UCM (Un Curso de Milagros) Colaboradora y Alumna de la Escritora Silvia Freire Informes y consultas por reuniones y asesoramiento:

011 34715315 | mvcappa@gmail.com

VIP | 55


56 | VIP


VIP | 57


58 | VIP



60 | VIP


VIP | 61


FALTA

62 | VIP


TA OK

VIP | 63


64 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.