AÑO 9 | Nº 103 MARZO 2020 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Vuelven las clases
¿qué comen
nuestros hijos? Pág. 10
Pág. 2 y 3 ¡nunca dejes de jugar!
pausas activas EL IMPERIO DE LAS FORMAS
Ideales para hacer en el trabajo.
Moda otoño/invierno 2020.
Pág. 14
Pág. 22
¡Mirala ONLINE!
VIP | 1
2 | VIP
VIP | 3
4 | VIP
VIP | 5
SUMARIO & STAFF
SUMARIO Marzo 8 Editorial
contactanos Teléfono
115807-2570
viviplenorevista@gmail.com www.vivipleno.com.ar
Cálmese un poco.
10 salud y bienestar
¿Querés ser parte de VIP?
¡NUEVA SECCIÓN!
Pausas activas.
staff
14 Vuelven las clases
¿Qué comen nuestros hijos?
22 EL IMPERIO DE LAS FORMAS Moda otoño/invierno 2020
Dirección Periodística
Lic. Julieta B. Cormace
Dirección Comercial Vanina N. Cormace
Diseño y Diagramación
Distribución
• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas
Barrios cerrados en los que ingresamos
• Altos del Sol • Banco Provincia • Boca Ratón • Bosque Real • Campos de Álvarez • Haras María Victoria • La Cesarina • La Tradición • Las Lajas • Pingüinos
• Cascos de Álvarez • Cardenal del Monte • El Nacional • Haras María Elena • Haras María Eugenia • San Diego • San Patricio • Terravista • Weston • Los Puentes
Ecole! Estudio de Diseño
Edición y Redacción
Lic. Julieta B. Cormace
colaboradores Daniela Rocca Lic. Natalia Rocca Lic. Ximena Maioli Bonne Santé Lic. Noemí de Los Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes. 6 | VIP
vipvivipleno |
Vivi_pleno | www.vivipleno.com.ar
Vip es marca registrada
VIP | 7
EDITORIAL
En marzo se vuelve, se retorna, se pone en marcha el año en muchos sentidos. Las rutinas reaparecen como protagonistas y acá estamos cada un@ de nosotr@s creyéndonos TODO. Nos creemos que el mundo gira a nuestro alrededor, que todos tienen que correrse cuando voy apurad@, que los problemas de un@ son prioridad. Estamos tan acelerados y metidos dentro de la cabeza, ensimismados, hiperconectados y enchufados, que se pasan de largo cosas/personas/situaciones importantes DE VERDAD. ¿Cuál es la verdad? Para mí lo que nos hace más sabios, más amorosos y menos prejuiciosos. Más amigables, más compañeros, más luminosos. Es esa sensación de mirar a los ojos y ver, esas cosquillas cuando amás, esas risas que te vuelan la cabeza, es olvidarse de las preocupaciones tanto que sientas paz, es sentir que podés amar sin condiciones. Tanto invertimos en mirarnos el ombligo que hay que darnos algunos bofetones de vez en cuando para volver a ver los lazos que nos unen. TODOS SOMOS UNO, parte de este mismo universo. Lo que le hagas a los demás, primero, te lo hacés a vos mism@. 8 | VIP
Y mirá que todo esto sigue antes, durante y después de vos, eh? Es muy loco, pero real. No somos tan imprescindibles como creemos, y eso nos hace libres. Si lo pensamos positivamente nos libera la carga. Somos un único y preciado instante en este tiempo, ni más, ni menos. Caemos en el error de magnificar una y mil veces ¡que estrés! Y para ir paleando algunos momentos de estos que tanto nos enajenan, en esta edición te proponemos pausas activas para cuando estás en el trabajo, y organización para rutinas alimenticias en tiempos escolares. Te invitamos a leerlo a través de nuestras especialistas en cada área y a meterte también en lo que se viene en la moda, para distenderte, relajarte y conectarte con una lectura que, seguro, es un aporte chiquito pero lleno de herramientas útiles. Gracias por este encuentro a través de la lectura. Hace bien que nos sepamos conectados de esta manera. ¡Bienvenido marzo! Llegaste para reubicarnos en un inmenso mapa. Lic. Julieta Beatríz Cormace Editora
VIP | 9
SALUD Y BIENESTAR ¡NUEVA SECCIÓN!
pausas
activas Por la profesora nacional de educación física, Mariana De Los Santos.
Con breves ejercicios podés reducir la aparición de dolores musculares, de cabeza y fatiga visual desde tu puesto de trabajo. ¿Qué son? Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga muscular además de prevenir problemas osteomusculares.
Aquí te dejamos una planificación similar a las que trabajamos en las consultas. Regalate un momento ¡y hacé una pausa activa!
EJERCICIOS ¡EN EL TRABAJO!
¿Por qué son importantes? Cuando los músculos permanecen estáticos por mucho tiempo, en ellos se acumulan desechos tóxicos que son los que producen la fatiga (generan dolor y molestia). Por eso, dedicar unos minutos al día a hacer pausas activas ¡ayuda a combatirlo!
Beneficios
Ayuda a disminuir el estrés. Reducir la tensión muscular y prevenir lesiones como los espasmos musculares. Favorece a una mayor capacidad de concentración. Estimula y favorece la circulación. Aumenta la eficiencia en el trabajo. Ayuda a recuperar la energía.
Pequeñas acciones
¡que te harán sentir bien!
Bonne Santé- Programa Interdisciplinario 10 | VIP
bonne.sante.mnp@gmail
1558471613
VIP | 11
12 | VIP
VIP | 13
NUTRICIÓN
Vuelven las clases
¿qué comen
nuestros hijos?
Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli
Comer fuera de casa puede volverse todo un desafío nutricional. Conocé cuáles son las variables más saludables para cuidar la alimentación de los chicos en épocas de clase. Con el comienzo de clases se reconstruye la rutina de casi todo el año. Vamos dejando las vacaciones atrás y volvemos a organizarnos en las actividades diarias de adultos y niños: el trabajo, la escuela, el jardín, las actividades deportivas o artísticas de cada miembro de la familia. Todas estas actividades llevan a que se realicen comidas fuera del hogar, por eso, así como organizamos la agenda de actividades, debemos organizarnos para que la batalla alimentaria de lo que comen nuestros niños, o quieren comer, no nos deje agotados. La realidad es que a diario nos preguntamos ¿qué le hago de comer hoy? ¿Qué le gusta? ¿Qué comió ayer? Si lleva vianda al colegio lo más probable es que todas estas dudas se acrecienten y pensemos: en la cantidad, si entra en la lanchera o contenedora de frío y calor, si mantiene la temperatura, lo comerá frio o demasiado caliente… En cambio, si 14 | VIP
elegís la opción de comedor pensás: “tengo todo resuelto no me tengo que preocupar por nada”, pero ahí está la situación; a tu niñ@ no le gusta la mayoría de los platos que ofrece el menú del colegio y otra vez las dudas y preocupaciones aparecen. Para que no se vuelva tan tedioso podemos optar por una excelente opción: conversar, educarlos, y hacerles saber el porqué de una buena alimentación y una vida saludable. Fuerzas para comenzar el día El desayuno, una de las comidas más importantes, nos brinda la energía necesaria para un buen desarrollo físico y mental. Los niños que no desayunan suelen tener menos interés y rendimiento escolar, el cansancio se apodera de ellos por lo que las actividades diarias no pueden ser llevadas a cabo de la forma adecuada. El desayuno es un hábito
NUTRICIÓN sobre el cual los padres deben estar atentos y predispuestos para que los niños lo realicen de la manera correspondiente. El mismo debe incluir un lácteo (como yogur, leche, queso) más una porción de hidratos de carbono (galletas, cereales o pan), incluyendo frutas, licuados y batidos. Como suele suceder, la prisa nunca es buena, por lo que recomiendo levantarse un poquito antes para poder preparar un desayuno variado y equilibrado, tomándolo sentado y tranquilo, en lugar de hacerlo deprisa, corriendo, y optando por uno menos saludable. Otra opción es dejarlo a medio hacer la noche anterior, para completarlo la mañana siguiente. De esta manera prevén y garantizan un buen desayuno. ¿Y la colación para el recreo? Teniendo en cuenta que a media jornada, después de varias horas con la mente funcionando, el cuerpo pedirá energía para poder seguir, por eso, la colación debe estar compuesta por alimentos sanos, nutritivos, fáciles de transportar y de comer. Las opciones
son muchas y pueden ir variando para que no se canse, y de esta manera lo mantengamos alejados de las golosinas y snacks grasos. Pueden preparar en un tupper o un recipiente que le llame la atención trocitos de fruta, quesos, cereales simples o rellenos, maíz inflado, tutucas, pochoclos caseros, alfajor simple (y si es hecho en casa mejor), barra de cereal, turrón, frutos secos y semillas. Comedor escolar: ¿qué almuerzan los chicos? En cuanto a la comida del mediodía, por diversas razones algunos padres optan por la opción del comedor, cuyo menú mensual estará visiblemente disponible en las instalaciones del colegio y muchos centros lo incluyen también en su página web, e incluso en algunos casos se detalla el valor nutricional de los alimentos propuestos y todos los ingredientes que componen los platos, facilitando así a los padres equilibrar el resto de comidas del día en función de lo que hayan ingerido en el comedor, además de tener conciencia de cómo se alimentan sus hijos. Estos y todos los menúes deben ser mensuales y variados, haciendo una selección de carnes
Preocuparnos en su debido tiempo de la alimentación de nuestros hijos hará que su crecimiento sea óptimo y llegue a la adultez de manera
saludable
VIP | 15
NUTRICIÓN
Consejo: a la hora de armar las viandas hagan partícipes a los chicos de
semanal como pescado, carne de vaca y pollo, legumbres, arroz, cereales, pastas y las infaltables hortalizas y vegetales. Las preparaciones convienen que sean básicas ya que el paladar de un niño se diferencia mucho al de un adulto, sin tanto condimento pero sí muchísimo sabor. El menú para ser óptimo debe de contener plato principal y el postre. Ya sea que tu hij@ coma o no en el colegio la variación del menú es lo que realmente importa, con alimentos básicos se pueden preparar miles de recetas. Para los que comen en casa o llevan viandas les aconsejo que hagan partícipes a los chicos de la preparación de su comida. Es importante que el niño sepa qué alimentos está consumiendo, sus nombres, la textura, su origen (ya sea animal o vegetal), esto hace aumentar la curiosidad y que vaya conociendo sobre su alimentación. ¡A ponerlo en práctica!
la preparación de su comida.
Ejemplo de menú semanal DÍA
DESAYUNO
COLACIÓN
ALMUERZO
LUNES
Leche con cacao Sandwich de jamón Natural y queso
Fruta Maiz inflado
Milanesa de ternera Arroz primavera Ensalada de fruta
MARTES
Jugo exprimido Tostadas con dulce
Barrita de cereal
Tarta de jamón queso y tomate Flan de vainilla
MIERCOLES
Yogur frutal Cereales y frutos secos
Jugo de fruta Galletitas de limón
Pollo al horno, puré mixto Ensalada Postre de chocolate
JUEVES
Licuado de banana Torta casera de vainilla
Turrón
Fideos Salsa boloñesa Gelatina con fruta
VIERNES
Té con leche Alfajor de maicena casero
Frutas Semillas de girasol
Bastoncitos de pescado Papas al horno, Fruta
• Las porciones se adecuan al sexo y edad del niño. Ximena Maioli Lic. En Nutrición MN 6910 | 16 | VIP
ximenamaioli@msn.com |
@somospacman
VIP | 17
18 | VIP
VIP | 19
20 | VIP
VIP | 21
MODA Y ESTÉTICA
otoño/invierno 2020
El imperio de
de las formas
Por Daniela Rocca
Una vez finalizadas las presentaciones de las colecciones en pasarela, nos dedicamos a analizar los looks para saber cuál va a ser la tendencia predominante este 2020. La tendencia que tendrá mayor preponderancia para este año sin duda alguna serán las formas maleables y relajadas. Pero ¿qué queremos decir con esto? A lo que nos referimos es que la morfología de las prendas se verán representadas con formas orgánicas, no presentando asi rigidez ni firmeza. Algunos lugares en donde se va a ver representado esto es en los trajes sastreros, que dejan de ser sólidos y se vuelven “oversize”. Algunos ejemplos de firmas que trabajaron esta corriente son Proenza Schouler, The Row y Veronica Beard. Si bien la sastrería se ve afectada por esta nueva morfología, esta tendencia es encarnada, también, a través de citas históricas en la tipología de las prendas, siendo los periodos más aludidos el romanticismo y el barroco. Podemos observar el romanticismo en varias colecciones en esta temporada. Las tipologías más frecuentes tomadas de este período son la mangas jamón, que otra vez demuestran la veracidad de la tendencia maleable, los cuellos bien anchos, y a la vez los cuellos en V porque, si bien los escotes eran bien amplios durante esta época, la forma de pensar que se tenía durante este período era nostálgica, por eso volvía a las formas de la edad media, un pensamiento mágico en donde las formas verticales predominaban porque se quería simular estar más cerca del cielo, para estar más cerca de Dios. Es por eso que podemos encontrar cuellos en V bien alargados. La repetición 22 | VIP
Oversize, las mangas jamón, los cuellos bien amplios o en V serán características indiscutidas de esta nueva temporada. de módulos en las estampas también es una apropiación de este período. Marcas que trabajan con el romanticismo son Brock Collection, Tory Burch y Elie Saab. El barroco es observable por el típico cuello, que si bien comenzó su aparición en el renacimiento siendo parte de la camisa, mutó hacia el siglo XVI como un accesorio particular por su gran tamaño. Pero no es solo en este accesorio que encontramos esa maleabilidad característica del 2020, si no también en las prendas y en la confección del total look. El no saber dónde empieza y termina el outfit es un rasgo particular del barroco, el movimiento. Es impresionante también cómo los diseñadores tratan de plasmar toda esta ideología no solo en la ropa si no también en la producción del desfile. Como el famoso chiaroscuro de las pinturas barrocas que se ve representado a través de la iluminación, siendo la modelo -que está vistiendo ropa clara- la que recibe la luz, mientras el fondo está oscuro. Firmas que decidieron abordar esta temática son Juan Vidal y Angel Schlesser. Ahora sí ya sabés lo que este 2020 nos depara, pero ¿cómo lo vas a abordar vos?
VIP | 23
24 | VIP
VIP | 25
26 | VIP
VIP | 27
Puente Gorriti esquina Lorenzini ecologicoel@hotmail.com | Tel: 0237 4830344 | Cel:11 30754020
28 | VIP
VIP | 29
ARGENTUM Design Center - Acceso Oeste KM 32,8 Gaona 2492 - Local 5 / Paso del Rey, Moreno Lunes a sรกbados de 09 a 18 hs.
30 | VIP
VIP | 31
32 | VIP