Octubre 2016

Page 1

AÑO 5 | Nº 62 OCTUBRE 2016 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ar F om. ACE

ow íplen w

K: vi BOO pviv

ivipleno.c w.v

PRIMAVERA Y EXCESOS EN EL EJERCICIO ¿Cuáles son los riesgos y los caminos más saludables?​ Pág. 12

FRUTOS SECOS ¡TUS ALIADOS!

Recetas, valores nutricionales e ​ ideas para incorporarlos a tu dieta. Pág. 18

¡QUE EL CALORCITO TE ENCUENTRE A LA MODA! Tendencias infalibles para esta temporada. Pág. 36

NO TE CRUCES

EN TU CAMINO

El autoconocimiento y la aceptación: un camino tan incómodo como transformador. Pág. 28 VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

SUMARIO OCTUBRE 12

Primavera y excesos en el ejercicio

14

Aprender desde los sentidos

¿Querés ser parte de VIVIPLENO? CONTACTANOS Teléfono: 115807-2570

Los riesgos de estar en forma ¡como sea!

www.vivipleno.com.ar viviplenorevista@gmail.com

Un canal fundamental para significar la vida.

Reflexiones sobre la violencia

16

Pensemos juntos la forma de contener y educar a los hijos.

18

Frutos secos ¡tus aliados!

24

Yoga es unión

Orígenes y significados de esta poderosa disciplina.

Lic. Julieta B. Cormace

28

​​NOTA DE TAPA

Dirección Comercial

NO TE CRUCES EN TU CAMINO… un desafío para tu evolución.

Vanina N. Cormace

36

¡Que el calorcito te encuentre a la moda!

Diseño y Diagramación

38

¡¿De qué me disfrazo?!

Fiestas en las que lo que vale es la liberación.

Edición y Redacción

44

Madera: el material noble

Colaboradores

Consejos, valores nutricionales y recetas para su consumo.

Dirección Periodística

Ecole! Estudio de Diseño

Tendencias primaverales que no te podés perder.

Lic. Julieta B. Cormace

Conocé las tendencias de la arquitectura mundial.

50

La hora mágica

Parte 2 Secretos para capturar ese efecto tan especial.

om.ar FA o.c

• Locales de todos los publicistas

esamos Barrios cerrados en los que ingrMon te • Las Lajas • Altos del Sol • Banco Provincia • Boca Ratón • Bosque Real • Campos de Álvarez • Cascos de Álvarez

8 | VIP

pleno w viví

N CInoÓy Luján BU RI ST DI More de icos Méd ros Cent •

OOK: vip CEB

.viviplen ww

STAFF

• Cardenal del • Pingüinos • El Nacional • San Diego a Elen a • Haras Marí • Haras María Eugenia • San Patricio • Haras María Victoria • Terravista • Weston • La Cesarina • La Tradición

Arq. Ramiro Herrera Dsñ. Cecilia Torti Lic. Laura Pianta Marcone Lic. Natalia Rocca Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Lic. Oscar Altamirano Oeste Models Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Ximena Maioli

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

VIP ES MARCA REGISTRADA


VIP | 9


EDITORIAL

OCTOBER

INSPIRATION

Este mes de octubre hay dos temáticas bien importantes para nosotros: el Día de la Madre y la teoría de autoconocimiento de Carl Jung que planteamos en el artículo de tapa. Serán el eje y el espíritu de esta edición, guiando nuestros pasos y emociones hacia torbellinos de ideas, recuerdos y propuestas de superación. Mientras gestamos esta edición corrimos más que de costumbre, lo confieso. ¿Qué pasó? La vida mezclada con lo laboral. Porque cuando los trabajos están llevados adelante por mujeres profesionales e independientes que también apostaron fuerte a su familia aparecen los malabares y algunos contratiempos. Y así hubo atrasos, grandes ideas, inspiración y montones de audios de Whatsapp con risas, llantos o charlas de fondo de nuestros hijos y hasta algunos sonidos rítmicos y suavecitos de nuestros bebés tomando el pecho.

10 | VIP

Somos superpoderosas, lo sé, porque pudimos y podemos con todo y con mucha alegría. Por eso esta edición está inspirada, dedicada y hecha por mujeres/mamás que aman lo que hacen y se sienten profundamente enamoradas de la familia que lograron construir. Les dejamos una nueva edición hecha con dedicación y un profundo amor, teñida de lo más hermoso y complejo de nuestras vidas, creyendo con inmensa esperanza en que siempre se puede ir para adelante, mejorando, creciendo y enseñando a nuestros hijos a ser personas felices, capaces, fuertes y sensibles. ¡Que lo disfruten amigos! Gracias por acompañarnos una vez más en este camino ávido de plenitud y dicha. Lic. Julieta B. Cormace Editora – Directora Periodística


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

PRIMAVERA Y

EXCESOS EN EL EJERCICIO Por la Instructora Natalia Rocca

La temperatura se va templando y cada vez más el cuerpo se expone, entonces ¡hay que estar en forma como sea! ¿Cuáles son los riesgos y los caminos más saludables? Con la llegada de la primavera los gimnasios y los parques se llenan de gente, pretendiendo lograr cambios físicos en tiempo record. Sin embargo esta sobreexigencia a la que se someten no solo pone en riesgo su salud sino que además genera el efecto contrario al que están buscando. La realidad es que, sea cual sea el momento en el que comiencen a realizar actividad física, es importante que lo hagan considerándola como un cambio en el estilo de vida y no como una fórmula express de soluciones mágicas. RECUERDEN QUE PARA LOGRAR RESULTADOS EN EL DEPORTE ES NECESARIA UNA DISCIPLINA DE TRABAJO PROGRESIVA Y CONSTANTE. Cuidar al organismo debe ser la premisa, teniendo en cuenta que no vamos a lograr en 2 meses de sobreentrenamiento el cuerpo deseado ni un estado físico óptimo, sino que por el contrario esta situación puede derivar en agotamiento, en

12 | VIP

lesiones musculares, en trastornos óseos y en un indefectible abandono del ejercicio. ¿QUÉ DEBEMOS HACER ENTONCES? - Mantener la rutina deportiva durante todo el año evitando largos períodos de sedentarismo. - Recordar que antes de poner nuestro cuerpo en acción debemos realizar un chequeo médico que refleje nuestra condición, sobre la cual podremos plantear objetivos y elegir la disciplina acorde. - Realizar una alimentación balanceada, una hidratación adecuada y un descanso consiente, brindándole al cuerpo la posibilidad de recuperarse. - Trabajar con un entrenador responsable que tenga conducta de trabajo y que no anteponga sus necesidades económicas, beneficiadas por la temporada, a la salud de sus alumnos. Recuerden que la práctica de ejercicio es una decisión saludable, que debemos evitar los excesos, que practicar deporte debe producir bienestar y que así como poco ejercicio puede ser malo para tu salud, demasiado tampoco es bueno.

Creadora de

Facebook: Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 | www.ibfargentina.com


VIP | 13


PSICOLOGÍA

*Aprendiendo con colores, formas, texturas y objetos posibles.

APRENDER DESDE LOS SENTIDOS

Por la Lic. Noemí de Los Santos, Psicóloga

No todos aprendemos igual, pero hay una canal que es fundamental para adquirir nuevos conocimientos, significar la propia vida y el entorno. Los sentidos son aquellos que desde el principio, y en forma gradual, nos permiten conocer y vincularnos con el mundo que nos rodea. Conocemos el olfato, la vista, el oído, el gusto y el tacto. Pero también existen otros fundamentales, que tienen que ver con la percepción del propio cuerpo y del movimiento. El desarrollo de la sensopercepción abarca los sentidos que permiten la elaboración del conocimiento. Por ello, cada vez es más tenido en cuenta en la elaboración de programas educativos sea cual fuese el contenido que se desea trasmitir.

PARA PODER “APREHENDER” LAS PERSONAS DEBEN OTORGARLE CIERTO SENTIDO A ESO QUE ESTÁN RECIBIENDO Los estímulos son recibidos por diferentes receptores que decodificarán en función de las capacidades, la historia y ciertas organizaciones perceptuales de la persona y de su cultura. Por eso, es importante saber a qué tipo de población se quiere otorgar qué tipo de conocimiento, porque es fundamental conocer algo de su manera de percibir, para incidir sobre ellos.

Para poder “aprehender”, las personas deben otorgarle cierto sentido a eso que están recibiendo. Existen ciertas alteraciones que inciden directamente sobre la manera en que percibimos y procesamos determinada información. Todas aquellas actividades que puedan realizarse para estimular los sentidos son de gran ayuda desde edades tempranas. El contacto físico con la mamá y su bebé, las voces cálidas, los cantos, caricias, todo lo que acompaña acciones rutinarias, sin darnos cuenta favorecen los vínculos con el entorno. Es así que cuando se detecta cierta dificultad o patología, se trabaja fuertemente sobre cómo poder trasmitir, sobre qué canal existe mayor posibilidad de brindar conocimiento que facilite la calidad de vida de la persona en cuestión. Entonces podemos notar que algo que parece sencillo abarca procesos complejos y que pueden no darse en todas las personas de la misma manera. Abarca procesos biológicos, psicológicos y emocionales. Como todos no aprendemos igual, necesitamos tiempos y métodos distintos, cuestión que a veces no es tenida en cuenta, pero que es fundamental para lograr el objetivo.

Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA | Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes.

Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. | Atención en zona San Justo. Horarios personalizados. 14 | VIP

Solicitar turno al: 15 6358 5933


VIP | 15


PSICOLOGÍA

ALGUNAS REFLEXIONES

SOBRE LA VIOLENCIA

Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

Un artículo para pensar juntos en la forma de educar, contener y enseñar a los hijos, alejándolos de la violencia y la injusticia. En los últimos tiempos me he quedado pensando dónde se origina la violencia, si es un componente natural del sujeto. Desde las épocas de las cavernas donde para vivir había que liderar, tanto en la propia tribu así como con otras tribus o con los animales salvajes, tuvieron que crear armas y usarlas para defenderse del agresor y para preservar lo propio del ataque de otros. Incluso se han armado para agredir al servicio de alimentarse a sí mismos y a su familia. Ahora bien, en Los motivos del lobo de San Francisco de Asís hay una frase en la que Francisco le pregunta al lobo: “Lobo perverso ¿por qué has vuelto al mal? Contesta, te escucho”. El lobo le pidió que no se acerque mucho a él y replicó: “Hice lo que me inculcaste. Descendí al valle, atravesé el pueblo y un buen día todos me dieron de palos y me echaron fuera, hembra y macho eran como perro y perra”. Y el lobo bueno desapareció y surgió su instinto, y para vivir tuvo que matar, defenderse, alimentarse. Este fragmento de la historia hace pensar en que es la violencia en la vida cotidiana lo que también genera violencia. Mirar en la televisión alguna película o serie siempre nos expone a la muerte y la violencia. Y esto se vive con naturalidad. Pero ¿cómo responder hoy a tanto desarrollo de la violencia, a la naturalización de las muertes, a las violaciones a los derechos del otro, al sometimiento por las armas? No hay duda que la ley es la que reprime en todo sujeto la violencia, las puniciones. Y en el hogar, en la vida 16 | VIP

cotidiana, los límites sin violencia pero viscerales. La palabra tiene que ser lo suficientemente eficiente para ordenar las vidas de nuestros hijos. Poner límites también es amor. Un “NO” no debe ser una frustración para un niño o para un adulto sino parte de la organización y armonía de sus vidas que les permitirá vivir mejor.

PONER LÍMITES TAMBIÉN ES AMOR Querer es contener y contener es alojar, contener la ira y las palabras. Hablar para detener algo tiene que ser eficiente. Molestarse no es gritar o pegar. Esos no son recursos con un niño. En el adulto el límite deberá reforzar la ley del padre con la ley social y la justicia y no los artilugios de la ley que sólo dan como resultado la injusticia. El poder o la influencia no deberían ser usados para violar la ley y faltar al respeto a los derechos de los otros. Cuando una masa social se desarrolla sin ley, sin límites, la que manda es la violencia y el poder de los que se encuentran ubicados en lugares propicios para contenerla. Echar una mirada alrededor nos dará cuenta de esto: se cría niños como lobos salvajes y se termina arrojando a la sociedad emisarios de la violencia. El tema daría para mucho más, pero simplemente es un comienzo para orientar también a aquellos que llegan a la consulta con el mensaje “Ya no sé qué hacer con mi hijito…”. Lic. Nora del Rio

Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” | Cap. Fed. | Gaona 2550 Ramos Mejía


a

o ga tos ost e r n c t e En lim sin a lio de ici m do

Pet Shop

y Peluquería canina

Retiramos desde tu casa a tu mascota sin costo!!! Tel: 0237-4295898 Cel: 01115 5452-7418 ID: 900*4440

Estamos en: Gorriti 1102. Galería “Plaza Gorriti” Mail: petshopbonito@homail.com Local 2

VIP | 17


NUTRICIÓN

FRUTOS SECOS MORE ENERGY!

¡TUS ALIADOS!

Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

¡No los dejes de incorporar a tu dieta! Son súper nutritivos, saludables y ricos. Aquí te dejamos consejos, valores nutricionales y recetas para darte bunas ideas. Por definición denominamos frutos secos a aquellas frutas que poseen escasa proporción de agua en su composición, aproximadamente menos de un 50 %. En general, son alimentos concentrados energéticamente, pero muy nutritivos, es decir, poseen alta densidad calórica porque en poco volumen concentran calorías, pero al mismo tiempo, están colmados de nutrientes beneficiosos para el organismo. Entre las propiedades nutricionales que se destacan en los frutos secos podemos nombrar su contenido en grasas saludables, muchos de ellos con ácidos grasos omega-3 en su composición. Poseen bajo contenido de grasa saturada y un elevado aporte de grasa insaturada, fundamentalmente poliinsaturada en nueces y piñones, y monoinsaturada en almendras, avellanas y pistachos. Los frutos secos son también fuente de proteína vegetal, antioxidantes, vitaminas y numerosas sustancias bioactivas como los flavonoides. Además, su contenido mineral es superior al de otros alimentos ya que aportan al organismo magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos, como el zinc y el selenio. 18 | VIP

Muchos pueden creer erróneamente que los frutos secos engordan, pero no se trata más que de un mito, pues al ser un alimento rico en proteínas vegetales y alto contenido de fibra, brindan saciedad al organismo en pequeñas cantidades, pero siempre está el factor ansiedad que si no lo controlamos, el consumo de frutos secos puede resultar adictivo y sobre pasar la ingesta diaria adecuada. Nutricionalmente unos 30 gramos de frutos secos contienen menos de 200 Kcal aproximadamente, por lo que puede ser consumidos con total libertad, respetando cantidades. Además de brindarnos saciedad, nos aportan como nombramos anteriormente una diversidad importante de vitaminas y minerales entre los que destacan el potasio, magnesio, fósforo, viatmina E y del complejo B. En algunos también es considerable el contenido de calcio, por ejemplo en las almendras y avellanas, ayudando a prevenir enfermedades de los huesos, y fortaleciéndolos. El alto contenido de grasas poliinsaturadas es bueno para la salud cardiovascular, reduciendo el colesterol malo y ayudándonos a


NUTRICIÓN elevar el bueno, disminuyendo también la tensión arterial. Su alto contenido de antioxidantes nos ayuda a prevenir el envejecimiento de las células, protegiéndolas antes la oxidación. Al ser fuente de fibra los frutos secos nos brindan saciedad en pequeñas porciones, y nos ayudan a regularizar el tránsito intestinal, pero si los consumimos en altas cantidades podemos lograr efectos contrarios, como la constipación, estreñimiento, gases, e inflamación intestinal. Los frutos secos son aliados de los deportistas por su alto contenido en proteína, mejorando su rendimiento al realizar actividad física. También los vegetarianos reemplazan las carnes y derivados con los frutos secos, ya que aportan proteína vegetal a su alimentación. En resumidas cuentas, si todavía tenés dudas en consumirlos, mi respuesta es sí, podés comer frutos secos todos los días, así estés en un plan para bajar de peso, por que un puñado a diario no aportará notables calorías pero sí enri­quecerá nutricionalmente tu alimentación.

TABLA NUTRICIONAL DE FRUTOS SECOS

Contacto:XimenaMaioli |Lic.EnNutriciónMN6910 Mail: ximenamaioli@msn.com Instagram: @somospacman

¡A CONSUMIRLOS TODOS LOS DÍAS! Entre las formas de consumo de los frutos secos existen miles, podés consumirlos solos, en preparaciones saladas con vegetales, ensaladas, wok, salteados de vegetales, en salsas, podés consumirlos a primera hora de la mañana con yogur y cereales, untando en la tostada pasta de maní o almendras, realizando harinas para tortas, panqueques, muffins, trufas, o barras de cereal caseras, mientras respetes la porción adecuada para tu cuerpo los podés consumir todos los días tanto en preparaciones dulces como saladas.

PASTA DE MANÍ O ALMENDRAS CASERA Ingredientes: - 2 tazas de maní tostado o almendras tostadas - Edulcorante stevia a gusto. Procedimiento: para tostar el fruto seco solo debés ponerlo en una placa y llevarlo a horno moderado por unos 10 minutos aproximadamente. Una vez tostados, procesás el maní o las almendras hasta que se forme una pasta, antes de terminar endulzar con stevia y ya tenés lista tu pasta de frutos secos. Mientras vas procesando podes ir ayudando a la máquina con una espátula para que se vaya triturando de forma homogénea el fruto que elegiste para hacer tu pasta. Ideal para el desayuno o en esos momentos que necesitás algo dulce. Si no tenés tiempo para realizar tu pasta de maní o almendras casera, podés conseguirla en los super o dietéticas, pero no te olvides que debe ser pura, sin agregado de conservantes, ni azúcar. Si te gusta dulce compra la que esta endulzada con stevia, y hay una opción crunch que tiene pedacitos del fruto seco que es excelente. Hacé la prueba y cambiá tu clásica mermelada o dulce por estas pastas de fruto seco que no dan más de ricas.

VIP | 19


PUBLINOTA

ARQUITECTURA Y MUEBLES.

Una fusión con estilo

Descubrí la opción que estabas necesitando para hacer de tus espacios lugares increíbles. En Fontenla encontrarás diseños exclusivos y personalizados que se adaptan a las necesidades y gustos de todos los clientes. Desde Muebles Clásicos y Contemporáneos hasta la nueva Línea Savage con pátinas desgastadas y de colores claros. También se caracterizan por realizar trabajos de diseño especial y a medida. Los productos son de fabricación propia, realizados en su planta por mano de obra especializada, y se complementa con algunos modelos importados.

¿QUÉ LOS HACE ESPECIALES?

Los productos Fontenla se caracterizan por ser únicos, ya que son más que una pieza de diseño y, en muchos casos, un objeto de deseo. “En nuestras colecciones están representadas todas soluciones para todos los espacios” Nos cuenta la Arquitecta Laura Álvarez desde la dirección. “Buscamos llenar los lugares de sensaciones únicas en perfecta armonía entre el espacio y la personalidad del cliente”. Se distinguen por su atención personalizada, realizando proyectos de ambientaciones completas, el asesoramiento y las visitas a obra a cargo de sus profesionales Arquitectos y Decoradores, quienes asesoran a los clientes para lograr el ambiente deseado.

PASO A PASO

Comenzando por una primera consulta, se escuchan las necesidades y gustos del cliente para brindarles la mejor propuesta y solución. Una vez recopilada la información realizan planos y renders para que el cliente pueda visualizar el trabajo final. También brindan el servicio de visita a obra y asesoramiento personalizado. ¡No dejes de conocerlos! Consultá por descuentos por pago en efectivo y tarjetas ¡hasta 3 cuotas sin interés.

La historia que los hace fuertes Fontenla es una empresa de tradición europea, con más de 65 años dedicados a la satisfacción de miles de hogares exigentes en la Argentina y en el extranjero. Tres generaciones dedicadas a la sofisticada pasión de hacer muebles de exquisito diseño y calidad para brindar a los clientes lo que ellos esperan; excelencia que se genera en sus plantas industriales donde personal altamente calificado trabaja de manera integral: desde el corte de la madera al lustre, pasando por el armado de carpintería, ebanistería, tapicería, respetando el trabajo manual que garantiza terminaciones impecables. Su planta es la única de la región en integrar todas las tareas que permiten ingresar madera virgen y extraer un mueble listo para el cliente. Cuenta con 6.000 m2 cubiertos, donde trabajan 140 empleados y artesanos.

Argentum Bureau - Local 1 | Acceso Oeste Km 32,8 Gaona 2492 - Paso del Rey | (0237) 462-9055 / 460-1900 | www.arkmobili.com.ar


VIP | 21


PUBLINOTA

DECO PARA TU VIDA Creando objetos de diseño, objetos de DESEO. ¡Conocenos! En Artisan nos basamos en tres conceptos: deco hogar, detalles y accesorios, todo hecho a mano. Salimos de lo masivo y trabajamos para lograr diseños personalizados que tengan un impacto en el espacio, reflejando el estilo personal en cada ambiente. Hacemos combinaciones de formas, tamaños y texturas al gusto del cliente con un toque de lo nuestro, brindando diseño, calidad y tendencia. Por ejemplo, todos los bordados son únicos y hechos completamente a mano. ¿Nuestra meta? Buscamos el ohhh y el ahhh de quien reciba el producto. En deco hogar nos concentramos en almohadones, manteles, caminos, individuales, servilletas, entre otros; siempre con un detalle para hacer la pieza ÚNICA. Los detalles van desde tote bags para vinos y laundry bags a delantales. Es un sin fin de productos que día a día vamos diseñando y ofreciendo por la variedad de la demanda, haciendo que sean ideales para regalar o regalárselo. LA ESTRELLA De los accesorios el favorito de todos es la tote bag forrada con bolsillo interno, súper práctica y fácil de lavar y se puede personalizar la combinación de telas. TELAS Nuestros detalles no solo se ven en el diseño sino en la calidad de las telas, todas importadas y seleccionadas especialmente por su durabilidad y textura. ENTREGA Otro detalle al que no dejamos pasar 22 | VIP

es el momento de la entrega. Todos los productos vienen con una tarjeta de cuidado (care card) y la presentación del producto terminado no es un detalle menor. Refleja el estilo único de la marca, su compromiso con la calidad y el diseño.

¡DISEÑAMOS TU INTERIOR! Además brindamos el servicio de Diseño de Interiores, buscando una solución para aquellas personas que quieren mejorar la función y cualidades de un espacio. ¡Envianos tu consulta! Te esperamos…

/ARTISANDECO | Contacto: 11 6294 2096 |

@ARTISANDECO


VIP | 23


VIAJE INTERIOR

YOGA

ES UNIÓN

Por la Licenciada en simbología Tamara Le Gorlois

El origen, sus significados y variantes de una disciplina tan milenaria como poderosa. Se han puesto de moda las prácticas de yoga, reiki, New Age, acupuntura, reflexología, sanación pránica o pranoterapia, y la acupresión, entre otras; siendo considerado el yoga una simple gimnasia, medio de relajación física y mental; ejercicio lenitivo del estrés que promueve la salud y el bienestar; mientras otros lo ven como un medio para la sanación de enfermedades. Como sea, no es un método exclusivamente relacionado con la salud, sino una disciplina espiritual de la cual, por causalidad, se goza de un buen estado de salud, en la gran mayoría de los casos. La confusión de los conceptos llevó a Carl Jung a afirmar que en occidente la desorientación raya con la anarquía anímica, y que como consecuencia de ello, toda práctica religiosa o filosófica equivale a una disciplina psicológica y, por ende, a un método de higiene anímica. El yoga vislumbra su origen en los Upanishads hindúes, sagradas escrituras que dicen que el yoga “une la luz dentro de ti con la luz de Brahman”; “lo absoluto está en uno mismo”. De hecho, yoga significa “unión”, unión con la divinidad impersonal. Es la unión del yo transitorio o yo individual (temporal) “Jiva” –lo Divino habita dentro de cada uno a través de Su representante microcósmico, Jiva– con el yo eterno (infinito) “Brahman”, concepto hindú de Dios; sustancia impersonal y divina que “impregna, envuelve y subyacente en todo”, que es uno con la Naturaleza y el Comos. En el Bhagavad Gita, el señor Krishna describe el Jiva como “mi propia parte eterna”. Luego adoptado por el budismo, el yoga siguió siendo un nicho de meditación y oración para religar al

devoto con el estado superior del Ser, por lo que en su esencia espiritual el yoga se hace compatible con los métodos ofrecidos por Ignacio de Loyola, Francisco de Asís, Francisco de Sales, Santa Teresa de Avila, etc., para reencontrarse con la Divinidad. Inclusive Jung llegó a presagiar: “con el paso de los siglos, occidente producirá su propio yoga, y será sobre las bases establecidas por el cristianismo”. En el 150 a. C, el yogi Patanjali explicó las ocho vías que guían las prácticas del Yoga desde la ignorancia a la iluminación, las cuales, a modo de escalera, son: - Autocontrol (yama) - Práctica religiosa (niyama) - Posturas (asana) - Ejercicios de respiración (pranayama) - Control de los sentidos (pratyahara) - Concentración (dharana) - Contemplación profunda (dhyana) - Iluminación (samadhi). En definitiva, el yoga no es sólo un sistema elaborado de posturas y de ejercicios físicos; es una disciplina espiritual que aspira a llevar el alma al samadhi, a la unión total con el ser divino. El samadhi es el estado en el que lo natural y lo divino vuelven a ser Uno, encontrándose el hombre y Dios en su estado primigenio de fusión. Por ello Dasgupta, filósofo de la India decía: “Si alguien desea seguir metódicamente una dirección que le conduzca en última instancia a la meta a la que aspira el yoga, debe consagrar a ello toda su vida, bajo la estricta guía práctica de un maestro avanzado.”

LIC. TAMARA LE GORLOIS | Autora del libro “Nuevas devociones populares” Especialista en Simbología y Patrimonio Masónico | Disertaciones presenciales y vía skype sobre Simbología y Masonería. Consultas y reservas: tamaralegorlois@gmail.com | Facebook: Tours Masónicos y Simbología http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/ 24 | VIP


VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


NOTA DE TAPA

Por Julieta B. Cormace.

NO TE CRUCES

EN TU CAMINO

El autoconocimiento y la aceptación de las propias sombras puede resultar un camino tan incómodo como transformador ¿Te animás a enfrentarlo? “Lo que Juan dice de Pedro habla más de Juan que de Pedro”. Cuando escuché esta frase en la boca deTamara, mi terapeuta y reikista, fue algo transformador. Allí se abrió la puerta, con una idea sencilla y cotidiana para todos, a algunas de las teorías de autoconocimiento que prometen encaminar a las personas al equilibrio emocional, espiritual y a la conciencia. ¿Cuántas veces te encontraste con emociones fuertes frente a actitudes de otros? ¿Cuántas veces alguien despertó en vos sentimientos de ira, asco, envidia, compasión, indiferencia…? ¿De qué se trata? Esto se relaciona con algo que inconscientemente reconocemos claramente en los demás pero que en verdad tiene que ver con algo oculto de nosotros mismos, como si aquel aspecto que rechazaras del otro viviera en tus propias sombras inconscientes. Así proyectamos afuera lo que no aceptamos de nosotros mismos. Porque es más fácil criticar, señalar, aborrecer al otro que aceptar los propios demonios. Pero ojo… esto es doblemente peligroso, porque toda atención es nutrición: aquello que te “tome”, que despierte fuertemente tu emoción, tiene algo más que decir; y si en lugar de ir tras ello te quedás con tu atención allí, sólo te nutrirás de emociones destructivas y en conflicto, sin crecer. “Todo lo que nos irrita de los demás nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos” dijo el psiquiatra y psicólogo Carl Jung en su 28 | VIP

transformadora teoría de LA SOMBRA. Según él esta se compone de deseos reprimidos e impulsos incivilizados que hemos excluido de nuestra propia imagen. Estos deseos son percibidos por nuestra conciencia como moralmente inferiores para nuestro “ideal” de lo que somos (o mejor dicho de lo que “creemos” que somos), por lo que también depositamos en la sombra fantasías y resentimientos. De esta manera la sombra abarca en general todas aquellas cosas de las cuales uno no se siente orgulloso. ¿Y qué hay aquí del Juan de la frase maestra? Él (como todos nosotros) es quien no puede hacerse cargo de sus oscuridades. Estas características personales no reconocidas a menudo se perciben en los demás a través del mecanismo de proyección (y aquí está el pobre Pedro), el cual consiste en observar las propias tendencias inconscientes en otras personas. Debido a la dificultad de reconocer y aceptar nuestra propia sombra, este mecanismo de proyección es una de las formas más recurrentes y negativas de no trabajar los propios defectos y adjudicar éstos sólo a los demás. Sin embargo, la sombra no siempre remite a cosas malas. Para Jung es tan solo un poco inferior, primitiva, inadaptada y torpe; pero no es completamente negativa. Incluso contiene cualidades infantiles que en cierto modo podarían vitalizar y embellecer la existencia humana, pero ¡las costumbres lo prohíben!


NOTA DE TAPA

“LO QUE JUAN DICE DE PEDRO HABLA MÁS DE JUAN QUE DE PEDRO”

VIP | 29


NOTA DE TAPA

¿ACEPTÁS EL INCÓMODO DESAFÍO? HACERSE CARGO

Tomar las propias riendas es un desafío ENORME -más si el caballo indomable tiene nuestro nombre- pero la responsabilidad del bienestar propio es de uno mismo. Según OSHO, el filósofo y líder espiritual, los problemas existen pero vienen de tu interior y son proyectados sobre los demás. A todos les ocurre lo mismo. Tienen problemas, tienen deseos reprimidos, tienen experiencias incompletas... y, si por casualidad, encajás con algo de su miseria psicológica, puede que se enamoren de vos o se enojen con vos o te odien. “En realidad todos somos responsables de lo que ocurra; participamos en ello de algún modo. Si alguien se pone agresivo contigo, en vez de pensar que él es el agresor, como se hace normalmente, hazlo desde este punto de vista: << ¿Qué habrá en mí que lo haga agresivo?; no es agresivo con todo el mundo>>”, plantea. Para OSHO puede que no le estés haciendo algo al otro, sino que le recuerdes a alguien que lo maltrató y eso te ubica en un lugar simbólico. Así que, en lugar de reaccionar a la agresión, él propone en su libro No te cruces en tu camino -título que parafraseamos-, que intentes entender. Quienes conocen las líneas de pensamiento que fueron nombradas puede que piensen que enloquecí... No. Mezclar pensamientos TAN opuestos como Jung y OSHO no está prohibido y puede resultar muy productivo. Es más, soy de las que no se casan con ninguna teoría cerrada y voy por la vida con los oídos y el corazón abierto hacia aquello que creo puede ayudar en mis dificultades, lo que puedo sostener y aprovechar positivamente, así que confío en que aquellos que lean estas líneas podrán encontrar –y encontrarse- con herramientas, 30 | VIP

ideas, reflexiones y definiciones para evolucionar. ¿Evolucionar hacia dónde? Jung diría a la conciencia y el equilibrio, OSHO a la libertad del alma, bien lejos de la personalidad; yo digo hacia donde creas que es tu camino para estar más feliz y para mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos. La realidad es que proyectamos en los demás lo que no estamos en condiciones de aceptar en nosotros mismos, y la mejor forma de encontrar esa parte nuestra que los demás ven pero que nosotros desconocemos es analizando lo que proyectamos hacia afuera en forma de pensamientos, sentimientos adversos como la maldad, el egoísmo, la envidia, el ansia de dominio, de poder, la avidez por el dinero, los celos, la avaricia, la cursilería, holgazanería, la pereza, la indolencia, la negligencia, la manipulación, la cobardía y muchos de los miedos que se convierten en emociones y sentimientos que no resultan fáciles de reconocer como componentes de nuestra propia personalidad. Pero ¡atención! Que el inconsciente y las sombras no son lineales: si te genera ira una postura política no significa que en el fondo seas eso que criticás, sino que allí (en esa postura, en ese fervor, en esa ideología) hay algo que vos no podés resolver. Y no se trata del perdón a los demás; es el perdón a nosotros mismos por no aceptar esas debilidades que en nuestra persona son consideradas inaceptables, por lo que terminamos proyectándolas hacia afuera, pero que son efectivamente LAS SOMBRAS. Si querés saber cuáles son tus puntos ciegos descubrilos analizando los sentimientos que te despiertan las personas con las que no concordás, las personas que por alguna razón no tolerás o rechazás. ¿Aceptás el incómodo desafío?


NOTA DE TAPA

Todos proyectamos en los demás lo que no estamos en condiciones de ACEPTAR EN NOSOTROS MISMOS CAMINO A LA ACEPTACIÓN

¿Acaso jamás se iluminarán las sombras? Sí, pero es un arduo trabajo de autoconciencia el que hay que emprender para reconocerlas y superarlas. Concientizarlas involucra reconocer los aspectos oscuros de la personalidad. Este acto es una condición esencial para cualquier tipo de autoconocimiento pero presenta una considerable resistencia. Sin embargo es una gran oportunidad para profundizar en algún aspecto no trabajado o negado en nosotros mismos que se debe integrar para poder evolucionar como seres humanos.

Cuando un individuo hace un intento para ver su sombra se da cuenta (y a veces se avergüenza) de cualidades e impulsos que niega en sí mismo, porque percibir la sombra es como mirarse en un espejo que nos muestra los recovecos de nuestro inconsciente personal, y, por lo tanto, aceptar la sombra es aceptar el ‘ser inferior’ que habita en nuestro interior. Una tarea desagradable pero prometedora: en palabras de Jung uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad, y “quien mira hacia adentro, despierta”.

VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


34 | VIP


VIP | 35


MODA

¡QUE EL CALORCITO TE

ENCUENTRE A LA MODA! Producción Integral y fotografía: OM Modelo: Loli Bonillo by Oeste Models Peinado y make up: Belén Ruiz

Te mostramos las tendencias de moda que seguiremos llevando y lo que te va a sorprender esta primavera entre el sol y el flower power.

¡Movete al ritmo de la plenitud! Te dejamos una edición con muchos outfits e ideas versátiles que se adaptan a tu estilo de vida, diseños exclusivos y propuestas destacadas SS17. ¿Empezamos? Mix de estilos Esta sigue siendo una clave para el armado de outfits cancheros, con el cambio de temporadas; ¿cuál es la diferencia? Los colores se vuelven hacia tonos pastel o tonos saturados efecto shoking en paleta de celestes, rosas, amarillos y verdes como colores principales de la temporada SS17. El contraste de textiles pasa a ser fino y liviano, para poder estar todo el día frescas y radiantes. El sporty ¿sigue? ¡Por supuesto! No pasa de moda. Por el contrario, esta tendencia se acentúa más y más con el paso de la primavera y próximo verano 2017. Con colores shoking, telas livianas y cómodas para todos los días. Sumamos accesorios funcionales como mochilas, gorras, alpargatas y sneakers. Apuntamos a un estilo de vida saludable y en movimiento, conectando con la naturaleza. Vestidos Serán MUST este verano, con escote de hombros descubiertos, con cuello alto y espalda descubierta. Polleras plato: deciles SÍ, para acentuar la figura femenina en la cintura sin mostrar demasiado y darle un toque chic al outfit. También podés complementar con tops, encajes y camisas. Y si sumás transparencias en capas y volados, frescura para todo momento del día. Tropical Sumamente acertado el estilo safari tropical. Lo vemos en estampados y tipologías de diseños interna36 | VIP

Indumentaria: 47 street Accesorios: Juana De Arco

Indumentaria: 47 Street Lenceria: Encanto - Ropa Interior Gargantilla: Juana De Arco

Indumentaria: 47 STREET Lentes: Brigitte Bardot

cionales. Para looks teen seguimos con los estampados de piñas, palmeras y flores maxi que nos trasladan a paisajes exóticos. Pero el flower power no distingue edades, muy seventies para jóvenes y mujeres de todas las edades se lleva con maxi gafas y sandalias planas, sumando accesorios coloridos.


Lentes: Motor Oil Indumentaria: Simona Accesorios: Juana De Arco

Lentes: Motor Oil Indumentaria: Simona

Indumentaria: 47 STREET

MODA

Indumentaria y accesorios: Simona | Lentes: Motor Oil

MAXI rayas A esta tendencia la vimos evolucionando en las últimas temporadas, y seguirá presente acompañándonos en este verano. ¡Maxi Stripes horizontales y verticales! pero la gran diferencia que propone este verano es que las gruesas rayas sean uniformes mezclando distintos tamaños y variedad de colores. Telas con caída, presentes en palazos, camisas y faldas. Por otro lado, las clásicas elegantes y más finas rayas las vemos aun en looks de camisa en tonos rosas y celestes. Si sos más clásica, podés optar por este look. BOHO CHIC El estilo romántico es inevitable que se transforme para acompañarnos en la primavera, el mes donde florece el amor. Encaje, mucho crochet, volados y hombros al descubierto para lucir femenina además de complementar con mucho estilo cualquier look clásico con aires vintage. BRA-OVER-TEE Una tendencia “transgresora”. Son corpiños diseñados para lucir. Cambian las reglas y la forma que conocías hasta ahora de vestirte. La moda se invierte: primero la camiseta y después el sujetador o el corsé. El efecto que se crea es de una superposición de distintas capas de prendas, y si son de diferente color, el efecto es aún mejor. Se viene el “revival” del corsé como ropa de calle y los corpiños disimulados como tops, por encima de remeras y camisas acompañados con jeans. Un outfit perfecto para el día a día y que hasta puede ser ideal para un look de oficina. ¡Animate! Ha llegado el momento de dejar la lencería a la vista…

Indumentaria y accesorios: Simona

AGRADECIMIENTOS: Peinado y make up Belén Ruiz para Peluquería Cristina Ruiz  San Martin 998, Luján.  Tel 2323427720  47 Street NINE Shopping  Instagram: @47street.nineshopping Promo especial 47 NINE: ¡Si viste la nota tenés un 15% de descuento! Encanto - Ropa Interior by Melina Schenfeld Facebook: Encanto - Ropa Interior Instagram: @encantoropainterior Página Web: www.encanto-interior.com.ar Simona – Female Clothes Mariano Moreno 956, Luján. Face: Simona Lujan Tel: (02323) 429720 Juana de Arco – Accesorios Calle 25, Galerías Jardín. Mercedes (entre 22 y 24) Insta: @sirvanvictoria Face: Juana de Arco Tel: 02324435465 Lentes: Motor Oil & Brigitte Bardot Óptica St. Germain NINE Shopping

Si te gusta la moda, el asesoramiento de imagen, make up, peinado, asesoramiento de imagen, entrenamiento fotográfico de moda, TV, Casting, corrección de postura y pasarela. ¡Consultá! Abiertas las inscripciones: Curso Anual Integral de Imagen Personal todos los sábados sucursales: Francisco Álvarez, General Rodríguez, Luján y Mercedes.  También ofrecemos talleres de 1 jornada en temas específicos y cursos intensivos en invierno. Solicitá + INFO: Face & Insta: Oeste Models / Mail: oestemodels@hotmail.com


MODA Y ESTÉTICA

¡¿DE QUÉ

ME DISFRAZO?!

Hay momentos en los que vale ser otro, liberarse y disfrutar sin tanto prejuicio.

Hace mucho que no me invitan a una fiesta de disfraces. Me acuerdo que una de las más divertidas reuniones de este estilo a la que fui exhibía algunas muy originales y graciosas vestimentas. Nunca me voy a olvidar del hombre vestido de huevo frito que logró que exteriorice una sonora carcajada. También aquellos disfraces grupales como los tres mosqueteros, o aquellos que cobran significado en conjunto, como los caramelos cuadraditos de colores (esos famosos con la letra en diagonal) o el disfrazado de caja de cigarrillos y sus amigos cigarrillos individuales, como si se le hubieran escapado. Con un disfraz podemos ser lo que queramos por un rato, ser el payaso, actuar y jugar aunque seamos adultos, está permitido. Transformarse por un día en personaje puede ser muy liberador. No me refiero en este caso al acto de disfrazarse con una pareja en la intimidad (aunque la ropa opera de la misma manera que en el juego de roles) sino que, motivado desde la indumentaria que ayuda a crear un personaje, se dan ciertos permisos permitidos desde el convenio tácito de que por el ratito que uno está disfrazado puede abandonar su personalidad y convertirse en alguien más. Desde este punto de vista es increíble lo que la ropa hace con el humor, el estado de ánimo y la manera de desenvolverse. No solo comunicamos, sino que nos convertimos en aquello que tenemos

LAURA PIANTA MARCONE

Lic. en Diseño de INDUMENTARIA Diseños personalizados |Trabajos a pedido | TEL: 15 5506 7240

http://piantamarcone.wix.com/portfolio piantamarcone@gmail.com

38 | VIP

Por la Licenciada en Diseño de Indumentaria Laura Pianta Marcone

ES INCREÍBLE LO QUE LA ROPA HACE CON EL HUMOR, EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA MANERA DE DESENVOLVERSE puesto. Incluso algunos disfraces son ideales para los más tímidos, ya que anulan y tapan totalmente a la persona que los viste, ¿o vos sabés quién está dentro de Barnie? No, es solo un gran peluche violeta. Bueno y entonces ¿qué celebramos? ¡No importa!, ya sea por colgarse de la tradición sajona de Halloween (que es ahora en octubre), un cumpleaños, una despedida o lo que sea. Al menos por celebrar la valentía de quien vino en colectivo vestido de Drácula (eso sí, con los dientes falsos puestos, el disfraz es disfraz completo y hay que bancársela). Si te interesa mi consejo, puedo decir que la peor decisión que podes tomar en una fiesta de disfraces es no asistir con un disfraz. Personalmente creo que no deberían poder ingresar por poco corajudos aquellos que no cumplan con la temática. Nunca me sentí más ridícula y fuera de lugar que cuando fui vestida de yo a un evento donde estaban todos personificados. Todos, hasta el barman. Así que si estás invitado a una costumefest, o estás planeando hacer una, pensá en algo original para ponerte y pégame un chiflido ¡que yo quiero ir!


VIP | 39


40 | VIP


VIP | 41


42 | VIP


VIP | 43


ARQUITECTURA

Por el arquitecto Ramiro Herrero

MADERA EL MATERIAL NOBLE

Te contamos las nuevas tendencias en la arquitectura mundial, que le dan un uso diferente y sumamente innovador. ¿Te animarías a usarlo? El hombre ha utilizado la madera para crear innumerables herramientas, mobiliarios, máquinas y desde ya, sus viviendas. Los manuscritos del intelectual Marco Vitruvio Pilión del siglo I antes de Cristo, que fueron piezas fundamentales para el estudio de la arquitectura del Renacimiento, describían la cabaña primitiva como una estructura compuesta de troncos de árboles, y probablemente sea este el primer material que el hombre utilizó con fines estructurales. Se lo reconoce usualmente como el material más noble para ser trabajado, y la experiencia en todos los campos sorprende a cada momento con la aparición de infinidad de modos de tratarla, trabajarla y vincular las distintas piezas. Es el único recurso natural que presenta propiedades estructurales y el único elemento vivo utilizado en la industria de la construcción. Sus propiedades físicas y mecánicas son las principales responsables de la infinidad de variantes a la hora de construir. Presenta una relación de resistencia/peso que no se consigue en otros materiales. Tiene tres veces mejor relación que el hormigón y el acero. Presenta excelentes resistencias a la 44 | VIP

compresión y a la tracción. El hormigón precisa del acero para dar respuesta a la pequeña resistencia a la tracción que tiene. Sin embargo, las propiedades de la madera empeoran con el aumento de la humedad y la temperatura, y viceversa. Hay alrededor de 300.000 especies de maderas distintas de las cuales unas 2.000 son las que se utilizan en el mercado. Con esto se puede deducir que las variedades son de lo más holgadas. Se las pueden diferenciar por su dureza entre blandas, semiduras y duras y a su vez las tonalidades y disposición de las betas: colores claros como el abeto, colores oscuros como las maderas de sapelli o maderas exóticas como el ébano utilizado en la luthería. La construcción en madera tuvo un gran auge en Norteamérica en el siglo XIX como respuesta a la construcción rápida favorecida por la fabricación de clavos de forma industrializada y la tecnología del aserradero. A mediados del siglo XX se implantó definitivamente el sistema gracias a la aparición de los tableros derivados de la madera. Es un sistema flexible que hace posible un buen grado de prefabricación con uniones simples que permiten


ARQUITECTURA

un tiempo de obra relativamente rápido en relación al de la albañilería tradicional. Se distinguen el platform frame donde la descarga de los elementos horizontales es axial; los montantes tienen la altura de un piso y apoyan en los extremos de las vigas del piso inferior, y el baloon frame en que los montantes de las paredes exteriores son continuos y abarcan la altura total del edificio. LOS BENEFICIOS DE CONSTRUIR CON MADERA En nuestro país la construcción en madera no es para nada popular. No existe tradición como en los países de América del norte y se puede deber a una falta de conocimiento por un lado, y por otro, como es común con los sistemas no tradicionales, la desconfianza a lo desconocido. Lo cierto es que las construcciones en madera tienen muchas ventajas. Se llevan a cabo con recursos naturales renovables, de modo que sacrifican menos el medioambiente -siempre que se trate de maderas provenientes de la siembra de árboles y no producto de la tala indiscriminada de bosques- y

SUS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS SON LAS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA INFINIDAD DE VARIANTES A LA HORA DE CONSTRUIR además demandan menos energía para su manufactura que los que se utilizan popularmente. Si bien la madera se usa comúnmente para las estructuras de cubiertas livianas, entrepisos y encofrados para el hormigón armado, no se suele aplicar en la construcción de la totalidad de casas como en otros países. Puede resultar muy interesante incorporar estos sistemas al menos en partes de las construcciones, combinando los métodos tradicionales y la madera para dar piezas arquitectónicas de gran calidad y belleza, y llevando a nuestro país a nuevas posibilidades con materiales nobles y de gran valor estético. Animarse a cambiar los modos de pensar, sin emitir un juicio apresurado de lo desconocido, resultará sin dudas muy satisfactorio para lograrlo, aprovechando la experiencia de otros pueblos que han hecho de esto métodos su tradición.

CONTACTO Email: ramiro.herrero@hotmail.com Tel: 0221155690569

VIP | 45


46 | VIP


VIP | 47


48 | VIP


VIP | 49


FOTOGRAFÍA

¿CÓMO INCLUIMOS LOS DIFERENTES ELEMENTOS EN LA ESCENA?

LA HORA

MÁGICA - Parte 2

Por Oscar Altamirano. Lic en periodismo/fotógrafo Instagram: @oz_alez.

Descubrí los secretos para teñir tus imágenes de esa luz tan especial conociendo la Hora azul. En el artículo de hoy vamos a hablar de un tema que quedó pendiente en el número anterior, y se trata de un segundo fenómeno que, como la hora dorada, también forma parte de la hora mágica. Hoy nos toca desarrollar el fenómeno de la Hora Azul, pero ¿qué es? Se le llama así a ese momento de la mañana o la tarde en donde el sol empieza a ocultarse o salir y las tonalidades del cielo se van saturando de un color azul. Para entenderlo mejor, tenemos que saber que esos pasos de la noche al día o del día a la noche se le llaman crepúsculos y ese momento tiene a su vez divisiones que están determinadas por el lugar que ocupa el sol con respecto a la línea del horizonte. El primer momento recibe el nombre de crepúsculo civil y tiene una duración aproximada de veinte minutos. En el caso del amanecer, el sol no se puede ver, pero su luz refleja y hace que el cielo oscuro de la noche comience a teñirse de un azul intenso. También después de la puesta del sol cuando la hora dorada deja lugar al inicio de la hora azul. En el momento que comencemos a visualizar algunas estrellas y la luna se pone más brillante pero la luz del sol todavía está presente, estamos en presencia del crepúsculo náutico, entonces ahora sabemos que la hora azul la podemos reconocer dentro de estos dos tipos de crepúsculos y en el caso del atardecer sucede después de la hora dorada y en el caso del amanecer la hora azul es de la forma inversa. 50 | VIP

Para sacar provecho de este fenómeno y comenzar a lograr buenas fotos es importante saber que el tiempo es tirano y que se requiere de práctica, conocimiento del manejo de cámara y por sobre todo estudiar el clima del lugar. Con respecto a los paisajes, tanto de naturaleza como un paisaje urbano son buenos escenarios para buscar este tipo de imágenes. En el caso de los paisajes urbanos el momento justo de la hora azul es cuando las luces del alumbrado público se encienden. Es necesario llevar un trípode para poder sujetar la cámara y saber manejar el modo manual porque en modo automático no vamos a poder lograr esa foto que pretendemos capturar. Una herramienta muy interesante que utilizo siempre es una aplicación que me indica y pronostica el clima del lugar en donde estoy, porque es necesario saber qué es lo que va a pasar con el cielo y ese sol bendito que tanto queremos que aparezca o se ponga. Cuando vamos a un lugar es aconsejable ir chequeando qué día podríamos dedicarlo exclusivamente para ir a sacar fotos tanto de la hora dorada o la hora azul. En el caso de la foto que vemos que en el artículo, decidí levantarme de madrugada para esperar el amanecer y sus respectivas fases tanto de la hora azul (que aparece primero) y de la hora dorada. Como se puede ver, el sol no está en su totalidad en la escena pero su resplandor se nota y hace que el color del cielo comience a aclararse, aunque hay algunas zonas oscuras que todavía no son alcanzadas por los rayos del sol. Lo importante e interesante va a ser cómo incluimos los diferentes elementos que tenemos en la escena y de qué forma comenzamos a jugar para lograr una buena composición. Prestar atención a los reflejos del agua, si hay, las líneas del horizonte y conocer los edificios que poseen una buena iluminación.


VIP | 51


52 | VIP


VIP | 53


54 | VIP


VIP | 55


56 | VIP


VIP | 57


58 | VIP



TINTA AL VUELO

60 | VIP


VIP | 61


62 | VIP


VIP | 63


64 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.