DE DISEテ前
Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano
Gerson Martínez, Ministro de Obras Públicas, Transporte, y de Vivienda y Desarrollo Urbano Roberto Góchez,Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano EQUIPO DIRECTOR Y COORDINADOR DEL PROCESO VICE MINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Yonny Marroquín, Director de Desarrollo Territorial, Urbanismo y Construcción Rosa Amalia Peña, Subdirectora de Trámites de Urbanización y Construcción Edna Valle, Especialista en Desarrollo Territorial Ana Cecilia Ferreiro, Especialista en Desarrollo Urbano Raquel Navarrete, Coordinadora del Área Legal CONCEPCION TECNICA Y EDICION Sara Sol, Rudy Figueroa, Edna Valle, Cecilia Ferreiro AUTORES Eleonora Sol, Rudy Figueroa, Elizabeth de Pineda ILUSTRACIONES Daniela Rivas, Rudy Figueroa, Alfredo Sandoval AGRADECIMIENTOS ESPECIALES VMVDU, OPVSA, OPAMUR, OPLAGEST Los Nonualcos, OPLAGEST El Trifinio, OPLAGEST Cayaguanca, ODUAMSO, Alcaldía Municipal de Metapán, Alcaldía Municipal de Santa Ana, Alcaldía Municipal de Santo Tomás, Alcaldía Municipal de San Miguel, Alcaldía Municipal de Nuevo Cuscatlán, Alcaldía Municipal de Usulután y Alcaldía Municipal de San José Villanueva.
1a edición, 2016 500 ejemplares
Este documento ha sido elaborado por el Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) a través del Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios Fase II, Préstamo Nº2372/OC-ES del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión del BID. Quedan reservados los derechos de autor sobre todos los contenidos del presente documento para el VMVDU; su uso es de carácter público, requiriéndose únicamente citar la fuente y autor para el uso de textos total o parcialmente.
2
La Caja de Herramientas de Urbanismo y Construcción es un esfuerzo del Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano por sistematizar de manera sencilla y práctica tres aspectos: (1) Leyes y Reglamentos vigentes cuyo ente competente es el Viceministerio de Vivienda; (2) Recopilación de reglamentación y normativa dispersa en diversos cuerpos legales vigentes a nivel nacional que por su naturaleza son vinculantes a la regulación de urbanizaciones y construcciones a nivel nacional; y (3) Manual de buenas prácticas en la proyectación urbanística y arquitectónica que elevan de una manera sencilla los estándares de calidad de la vivienda y el hábitat a nivel nacional. Dos elementos destacan por su relevancia en este esfuerzo: el primero, la construcción participativa del contenido que integra el conocimiento y experiencia práctica de técnicos dedicados a la resolución de trámites de urbanismo y construcción del Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, Oficinas de Planificación y Gestión Territorial de todo el país, Gobiernos municipales, y empresarios inmobiliarios, así como el conocimiento especializado en materia de accesibilidad universal, bioclimática, eficiencia energética y cambio climático de representantes de la Academia, Organismos Internacionales y no Gubernamentales que han enriquecido el proceso desde sus respectivos sectores; el segundo, la incorporación de los temas de accesibilidad universal, diseño bioclimático, eficiencia energética y adaptación al cambio climático que marcan el inicio de un proceso de modernización e innovación del marco normativo bajo una visión de desarrollo sostenible y que con paso firme se encamina a la materialización de la visión de país expresada en la Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH 2015).
3
L
La Caja de Herramientas de Urbanismo y Construcción está conformada por tres tomos, complementarios y específicos, organizados temáticamente con el objetivo de facilitar al usuario su comprensión y utilización. L: Legislación de Urbanismo y Construcción, legislación especializada en estas materias, aplicables a nivel nacional a los proyectos de urbanismo y construcción. C: Compendio de Urbanismo y Construcción, conglomerado del articulo contenido en diferentes cuerpos normativos y de aplicación directa o de forma referenciable a los proyectos de urbanismo y construcción. M: Manual de Diseño Urbano, guía gráfica que permita al usuario la aplicación directa de la accesibilidad universal, diseño bioclimático, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en el urbanismo y la construcción.
5
Manual de Diseño Urbano es una guía gráfica que permite al usuario la aplicación directa de la accesibilidad universal, diseño bioclimático, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en el urbanismo y la construcción.
7
SOBRE EL MANUAL El “Derecho a la Ciudad” es reconocido por nuestra Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH 2015); también encontramos el fomento en el desarrollo de espacios urbanos y el equipamiento que contribuya a la cohesión social en el país como parte de los enfoques complementarios de la política, los cuales comienzan a tener materialidad con el presente Manual. Los procesos de desarrollo urbano que enfrentan nuestras ciudades y el cambio en la relación de población rural-urbana a partir del año 1992, nos muestra que los retos de la sostenibilidad se concentran en nuestras ciudades, Hábitat III (H-III) reconoce como contexto global que el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 70% de los residuos sólidos y más del 60% del consumo de energía se verfican en nuestras ciudades, por lo que se hace imperante el convertirlas en sitios más inclusivos, resilientes y sostenibles. Hábitat III juega un rol importante en volver nuestras ciudades en organizaciones equitativas, prosperas, sostenibles, justas y seguras La accesibilidad universal, el diseño bioclimático, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático son temas vinculantes a la visión de esta nueva ciudad.
9
En sus consultas temáticas , Vivienda Urbana y Servicios Básicos (Urban Housing and Basic Services), Ordenación del Territorio (Spatial Development) y Ecología Urbana y Medio Ambiente (Urban Ecology and Environment) se abordan de manera integral temas con una relevancia y vigencia en El Salvador. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una apuesta global al desarrollo, incluye dentro de su abordaje dos temas que forman parte del marco conceptual que guía el desarrollo del Manual: el objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y el objetivo 13 Acción por el Clima. El Manual de Diseño es un esfuerzo inicial que ofrece un abanico de alternativas que dan sentido a nuestra ciudad, sin embargo, los cambios trascendentales no nacen de las normas y leyes, sino de la voluntad de todos los ciudadanos de transformar su realidad de forma inclusiva y sostenible por encima de éstas.
10
USO DEL MANUAL EL contenido del manual ha sido organizado de forma que el usuario pueda relacionarse con su contenido no secuencialmente. Cada sección posee diferentes niveles de detalle, las cuales no requieren la lectura o comprensión previa de las otras secciones, pero que se relacionan y complementan. RELACIÓN DEL MANUAL CON OTRAS NORMATIVAS LOCALES Y NACIONALES El Manual de Diseño Urbano amplía conceptos, parámetros y alternativas abordados en normativas existentes como el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, Ordenanzas Municipales y Normativas Técnicas Salvadoreñas.. Los parámetros mostrados en el manual son alternativas congruentes con lo estipulado por la normativa existente y pueden ser la base para la formulación de normativas locales. Es importante identificar que el diseño urbano es complejo en sí mismo; el abordaje de los temas ,conceptos, parámetros y alternativas de diseño, deben ser adaptados y contextualizados a situciones individuales.
11
En octubre del año 2015, El Gobierno de El Salvador oficializó la Política Nacional de Vivienda y Hábitat, en adelante (PNVH); la cual forma parte de los compromisos establecidos en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019: El Salvador Productivo, Educado y Seguro; La formulación de la política representa un hecho inédito en el país por su proceso de formulación de manera participativa y abierta con los diversos sectores vinculados a la vivienda y el hábitat en todas sus etapas, proceso reconocido en el año 2014 por parte de las Naciones Unidas y la Municipalidad de Dubái como una de las mejores prácticas a nivel mundial. Como parte de las acciones de implementación de la PNVH, el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano, a través del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) desarrolla la presente Caja de Herramientas, la cual ha sido conceptualizada como un instrumento técnico/operativo estratégico a nivel nacional que contribuirá a la puesta en marcha del enfoque de derechos plasmado en la PNVH, con especial énfasis en el “Derecho a la Ciudad”. En el contexto internacional (mundial), este esfuerzo representa un aporte significativo para el cumplimiento como país de los Objetivos de Desarrollo Sostenible <ODS-2015>, incidiendo de manera más directa al Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y Objetivo 13: Acción por el clima, esto es relevante en un contexto en el que la población salvadoreña desde 1992 es predominantemente urbana, situación que demuestra que los retos de la sostenibilidad se concentran en nuestras ciudades. En el marco de la conferencia mundial de la Naciones Unidas: Hábitat III (H-III/2016), se reconoce en el contexto global que el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 70% de los residuos sólidos y más del 60% del consumo de energía se producen en las ciudades, por lo que se hace imperante revertir dichos efectos para convertir nuestras ciudades en territorios equitativos, prósperos, sostenibles, justos y seguros; esfuerzos que serán plasmados en la Nueva Agenda Urbana (NAU) y que El Salvador pretende asumir con la mayor responsabilidad posible para incidir, desde las competencias del VMVDU en temas como la accesibilidad, el diseño bioclimático, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático para la construcción de mejores ciudades.
12
A nivel nacional, el presente esfuerzo busca contribuir al cumplimiento de importantes Tratados y Convenciones Internacionales de las cuales El Salvador es signatario, tales como: la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, a fin de que se cumplan las normas de diseño universal y asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones tal como lo establece el artículo 9; la “Contribución prevista y determinada a nivel nacional de El Salvador”, presentada en París en el año 2015 ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático , en la cual se establece como una prioridad el desarrollo de comunidades y ciudades más sostenibles con infraestructura resiliente ante los efectos del cambio climático apoyado en la actualización de normas y reglamentos antes del año 2019, que impulsen: (1) innovación tecnológica en la construcción; (2) Promoción de la arquitectura bioclimática y vernácula; (3) Densificación o ciudad compacta; (4) Eficiencia energética y confort térmico, entre otros. Este esfuerzo aspira también a la homologación de conocimiento jurídico y criterio técnico entre el personal del Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales (incluyendo a las Oficinas de Planificación y Gestión Territorial (OPLAGEST) con el único objetivo de contribuir a la cimentación del Buen Vivir por medio de la construcción de ciudad, ciudadanos/as y ciudadanía.
ARQ. JOSÉ ROBERTO GÓCHEZ Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano
13
Una ciudad equilibrada es nuestra aspiración, guiada por la visión de Hábitat-III y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es una muestra tangible de nuestra Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH-2015). Esta ciudad busca, por medio del diseño universal, devolverle la ciudad a todas y todos.
Vegetación Urbana
Paradas de Buses
Ciclovías
Moviliario Urbano
Estacionamientos
Pasarelas
14
El cambio cllimático, nos demanda mitigación y adaptación; la eficiencia energética es una estrategia de mitigación incorporada en este manual; el diseño bioclimático es una estrategia de adaptación; la resiliencia urbana incorpora el tema de cambio climático como uno de los temas a considerar para convertir nuestras ciudades en sitios realmente sostenibles.
Cruces Peatonales Peatón
15
CONTENIDO
DISEÑO UNIVERSAL Antropometría 20 Peatones 26 Derechos de vía y su configuración 30 Cruces peatonales 40 Aceras y caminamientos 46 Paradas de buses 48 Pasarelas 50 Estacionamientos y sus variaciones 52 Mobiliario urbano 54 Vegetación urbana 57 Ciclovías 60
16
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Resiliencia urbana 64 Efecto Isla 66 Uso del Agua 68 Clasificación de Zonas Bioclimáticas 70 Confort térmico 74 Orientación 76 Protección solar 82 Viento 88 Eficiencia energética 92
17
19
DISEÑO UNIVERSAL
DISEÑO UNIVERSAL es abordado en este manual con un énfasis en nuestras calles y avenidas, actualmente planificadas para los vehículos las cuales son una oportunidad inmejorable de aprovecharlas como espacio público y democratizarlas para todos sus usuarios. Una forma de maximizar ese espacio público es planificarlo en función del peatón, de manera inclusiva y botando las barreras urbano-arquitectónicas que hemos levantado hasta hoy. Repensar el espacio público es necesario para lograr una mejor calidad urbana.
ANTROPOMETRIA
20 VMVDU- manual de diseño urbano
Las proporciones y medidas del cuerpo son la unidad fundamental de todo diseño que centre su propuesta en el usuario. Hay mucha literatura de las proporciones del ser humano y los estándares de diseño, sin embargo estos estándares tienen variantes cuando agregamos la condicionante de diseño universal, es decir que pueda ser útil no sólo a las mayoría de usuarios, sino para todos los usuarios sin importar edad, condición física o sexo. Nos ayuda a definir los dimensiones a considerar en pasillos, puertas o alturas de repisas.
160 -170 cm
100 cm
I-1
160 -170 cm
150 cm
124 -136 cm 60 cm
I-2
21 dise単o universal
100 cm
22 VMVDU- manual de dise単o urbano
120 cm
120 cm
95 cm
30 cm
I-3
15 cm I-4
90 cm
15 cm
90 cm
15 cm
50 cm
23 dise単o universal
15 cm
6% Lmax= 8 m
I-5
24 VMVDU- manual de diseño urbano
Se incluye en este Manual las relaciones antropométricas para las personas con discapacidad o movilidad reducida, considerando la ayuda técnica dentro del espacio antropométrico.
1.50 m
I-6
6%
1.50 m
Lmax= 8 m
Pendientes, que varían dependiendo de la longitud de la rampa (entre 6% y 8%), pasillos y espacios adecuados para que todos puedan disfrutar del esparcimiento, son consideraciones que ayudan a pluralizar nuestras ciudades. Para tales fines, hay que considerar que el espacio que necesita una silla de ruedas para poder circular y maniobrar es de 1.50 m. Esta dimensión debe considerarse para asegurar el libre acceso a los espacios internos y el fácil desplazamiento en las ciudades.
0.80 m
I-7
Min 0.30 m
0.60 m
25 diseño universal
Máx 1.60 m
Peatones La distancia de los recorridos debe tomar como punto de partida la vivienda, parámetro basado en la filosofía de una ciudad caminable. Los destinos puede clasificarse de la siguiente manera:
26 VMVDU- manual de diseño urbano
A: Alrededores inmediatos a la vivienda, juegos y contactos con el vecindario. B: Barrio, ámbito para las provisiones y convivencia diaria. C: Distrito, ámbito para las provisiones periódicas, centro comercial, instalaciones culturales, escuelas, centros de trabajo. Una ciudad pensada para el peatón relaciona la distancia y el tiempo que toma una persona para desplazarse, según la velocidad promedio mencionada. Esto nos permite la ubicación idónea para distintos equipamientos urbanos como escuelas, áreas de juego, centros de trabajo, comercio entre otros.. Máx 600 m o 10 min
A
B
Máx 200 m o 5 min
C I-1
Máx 1000 m o 17 min
La velocidad de un peatón varía según la edad, condición física y sexo, considerándose como un estándard 2.5 km/h (0.7 m/s). Por razones de diseño, el espacio que requiere una persona puede considerarse de 1.50 m2/ persona. Esta relación entre velocidad y requerimientos espaciales determinan la capacidad de una vía peatonal. Esta relación idealmente debería de ser de menos de 2,000 personas por hora por metro cuadrado de ancho efectivo de acera (p/h/m2) La Guía Municipal de Diseño Urbano, define una valor medio de 1,000 personas por hora por metro cuadrado de acera (1000 p/h/m2)
27 diseño universal
2,500 p/h/m2--------flujo forzado 2,000 p/h/m2--------valor máximo 1,000 p/h/m2--------valor medio 900 p/h/m2--------valor de diseño
0.6 m
0.4 m
28 VMVDU- manual de diseño urbano
I-9
Como estándar de diseño puede estimarse 1.50 m2 como el espacio que necesita una persona para sentirse confortable. Esta dimensión puede variar y ajustarse para actividades temporales, como hacer fila, la cual puede estimarse en 0.80 m2 por persona, o el espacio dentro de un ascensor, que puede estimarse en 0.20 m2 por persona. Con base a estas dimensiones, el ancho de la vialidad peatonal (acera o movilidad blanda) debería ser idealmente 1.50 m. El espacio virtual que ocupa una persona, sin ayudas técnicas es de 0.30 m2 aproximadamente.
1.5 m
1.5 m
1.4 m
0.6 m
0.6 m
1.0 m
I-10
1.0 m
29 dise単o universal
0.6 m
DERECHOS DE VÍA
30 VMVDU- manual de diseño urbano
Estos D.V. (derechos de vía) para vías de distribución, vías de reparto, vías de acceso rodado y pasajes peatonales, son esquemas ilustrativos que guían al diseñador, desarrollador y resolutor sobres estándares que aseguran un uso apropiado del espacio público (de las vías de circulación) para cada uno de sus usuarios: peatones, vehículos, ciclistas, transporte colectivo. En ningún momento deben considerarse como una sustitución de lo establecio por los reglamentos o leyes vigentes en la materia, si no como un complemento de éstos, buscando una mejor calidad del espacio urbano. Cada uno de estos derechos de vía puede variar según las necesidades del proyecto enmarcados en lo establecido en la normativa vigente; cada elemento (rodaje, acera, arriate, ciclovía, estacionamiento) se ha identificado con una letra y puede proponerse según los siguientes valores.
I- Vía de Distribución (DV= 30 m ~ 19 m) II- Vía de Reparto (DV= 16 m ~ 15 m) III- Vía de Acceso Rodado (DV= 15 m ~ 12 m) IV- Pasaje Peatonal (DV= 6 m ~ 3 m) V- Callejón (DV= 9 m)
I -V Í AS DE DISTR IBUCIÓN
B
C
B
A
C D E
C
B D C
A
B
E
A
B
A
B D C
B
C
E B
A
B D C
31 diseño universal
C
32 VMVDU- manual de dise単o urbano
II -V IAS DE REPARTO
C
B
A
B
C
C
B
A
B
C
C D B
A
BD C
C
B
A
B C
C
B
A
B C
+
I-14
El callejón o back-alley es un complemento del acceso rodado, éste tiene como fin conducir al vehículo a cada una de las unidades habitacionales permitiendo que el acceso rodado tenga una funcion más peatonal la cual permite: -Fachadas libres de automóviles y cocheras hacia los accesos rodados.
33 diseño universal
III - ACCESO R ODADO CALLEJÓN
IV - CALLEJÓN
34 VMVDU- manual de diseño urbano
A
-Continuidad peatonal en las aceras al no ser necesarias las rampas de accesos a las cocheras. -Menor contamincación visual al trasladar la infraestructura de servicios, como electricidad y telefonía, atrás de las viviendas. -Si la topografía lo permite, facilita la recolección de aguas lluvias permitiendo tener aceras más accesibles en los accesos rodados o pasajes vehiculares. -Permite alojar estacionamientos de visita paralelos, en los pasajes vehiculares o accesos rodados, reduciendo las áreas impermeabilizadas.
I-11 La configuración de los callejones de servicio o back alley o simplemente alleys puede ser variada y tiene siempre la mismas funciones y beneficios mencionadas anteriormente
35 diseño universal
IV - CALLEJÓ N
36 VMVDU- manual de diseño urbano
IV - CALLEJÓN
I-12
V- PASAJE PEATO NAL
A
B
A
A
B
37 dise単o universal
B
Carril Bicicletas
38 VMVDU- manual de diseño urbano
Angostamiento
I-13 Calzada
Trazo Sinuoso
Iluminación
En un derecho de vía que considera a todos sus usuarios, pero que favorece, protege y da prioridad al peatón, pueden identificarse los siguientes elementos: Un trazo sinuoso, ocasionado por un angostamiento de la vía vehícular que permita reducir la velocidad; el paso de cebra que permita la continuidad en el desplazamiento del peatón, puede elevarse a nivel de acera y estar protegido por bolardos.
Paso de cebra
Arriate
Bolardo
Elevación de Pavimento
Vegetación
Plaza de Estacionamiento
Arriates como parte de la acera, con ancho suficiente para albergar vegetación, estacionamientos laterales a la vía y un carril exclusivo para bicicletas, son otros elementos de un derecho de vía que considera los diferentes usuarios y su movilidad. La inclusión de estos elementos dependerá del tipo de vía y la función que posea. Sin embargo, son una muestra de los elementos que deben considerarse a la hora del diseño.
39 diseño universal
Iluminación
Cruces Peatonales
40 VMVDU- manual de diseño urbano
Bajo la perspectiva de prioridad del peatón, los espacios de cruce peatonal deben buscar reducir la distancia que se camina sobre la vía. Una buena opción es angostar la calle cerca de la intersección y el ensanchamiento utilizarlo como estacionamiento lateral. Según la Guía Municipal de Diseño Urbano, en El Salvador, así como en otros países de Centroamérica y el Caribe, el peatón por seguridad prefiere cruzar atrás del vehículo automotor, por lo que otra opción para brindarle seguridad es ubicar el cruce peatonal defasado de la intersección, permitiendo al vehículo la visibilidad para incorporarse a una vía y al peatón cruzar de manera segura. Los pasos peatonales son piezas fundamentales de la conectividad urbana, pues garantizan un uso equitativo del espacio público, entendiendo este último como el generado por la vialidad de nuestras ciudades.
I-14
I-16
I-15 Sin importar la opción de cruce, las rampas deben tener el ancho y pendiente adecuados para no I-17 convertirse en una barrera urbana y poder conducir de forma continua y segura al peatón.
Para que las rampas sean accesibles a todos los usuarios, peatones o ciclistas, deben tener un ancho ideal de 1.50 metros y una pendiente máxima del 10%, ser de material anti-deslizante y mediante el cambio de texturas advertir a todos los usuarios su presencia.
I-18
41 diseño universal
El recorrido peatonal debe buscar la continuidad, evitando interrumpirla, de lo contrario el peatón no utilizará los recursos.
42 VMVDU- manual de diseño urbano
I-19
1.0 m
4.0 m
1.0 m
El cruce peatonal a nivel de acera (paso pompeyano), permite que el peatón esté a un nivel visual mayor que el vehículo. Este mismo paso pompeyano se convierte en un elemento reductor de velócidad. Estos pasos elevados deben ser bien planificados, ya que en nuestro país pueden dificultar u obstruir la escorrentía de las aguas lluvias por las calles, por lo cual su implementación debe garantizar dicha continuidad. La pendiente de las rampas del cruce pompeyano o paso peatonal a nivel de acera debe ser del 10% y permitir que el vehículo se aloje por completo en la meseta o parte plana del mismo, con el objetivo de hacerlo confortable al vehículo y que éste no se perciba como un túmulo.
I-20
I-21
43 dise帽o universal
Los cruces peatonales deben ser claramente identificados en la calzada, mediante un paso de cebra. En las aceras, puede utilizarse vegetaci贸n, iluminaci贸n urbana o elementos de protecci贸n como bolardos y sus correspondienes rampas.
2.0 m
14.0 m~ 20.0 m
44 VMVDU- manual de diseño urbano
I-22 Los estacionamientos laterales pueden agruparse en lotes de dos o tres vehículos para facilitar su incorporación y no obstruir el tráfico. Puede utilizarse el espacio que tradicionalmente se utiliza como arriate, dejando un espacio de 2.0 x 2.0 metros cada dos o tres vehículos que permita albergar vegetación adecuada al entorno urbano. El ancho total destinado al espacio de movilidad peatonal (acera) debe considerar el “retiro virtual” resultante de las barreras laterales a uno o ambos costados: cercas= muros= vitrinas= vegetación= mobiliario existente=
0.5 metros 0.5 metros 1 metro 0.7 metros 0.5 metros
Este retiro virtual”, produce un espacio muerto que reduce el ancho efectivo del espacio de movilidad, es decir que aunque el ancho de diseño pueda ser 1.5 m, éste incluirá un espacio virtual según el o los elementos que lo confinen. A= AT- RV AF= Ancho efectivo AT= Ancho total RV= Retiro virtual
1.0 m
arbustos
vitrinas
0.7 m
0.7 m muros
ĂĄrboles 0.7 m
bordillo
0.5 m
0.5 m cercas
I-23
45 diseĂąo universal
Retiro virtual
46 VMVDU- manual de diseño urbano
Aceras y caminamientos Peatonales
I-24 La función de movilidad peatonal, ya sea en aceras, senderos o caminos, es complementada regularmente con el uso de vegetación.
I-25
Para el espacio de aceras, una solución que permite incorporar elementos de vegetación que contribuyan al microclima y no pongan en riesgos al usuario es el uso de alcorques, los cuales incorporan una rejilla de protección a nivel de acera. La separación entre alcorques debe permitir albergar mobiliario o espacio complementario del derecho de vía, el cual puede ser utilizado para estacionamientos paralelos, paradas de buses y mobiliario urbano como bancas, luminarias, cabinas telefónicas y kioscos.
I-26
2.20m
2.20m
I-28 La percepción de seguridad de las aceras y caminamientos es muy importante; una estrategia para conseguirlo es que las fachadas de las edificaciones tengan ventanas hacia estas vías peatonales, lo que comunmente se conoce como “ojos en la calle”, lo cual permite volver públicos estos espacios, facilita la convivencia diaria y genera el sentido de comunidad en nuestars ciudades y barrios.
47 diseño universal
I-27 Para garantiza la función de circulación del peatón los espacios que cumplen esta función (aceras y senderos) deben de estar libres de obstáculos, los rótulos y el follaje de la vegetación debe tener una altura que permita la circulación sin ningún riesgo para el usuario, normalmente estimada en 2.20m.
Paradas de Buses
I-29 Las paradas de buses deben ser accesibles a los usuarios y no obstruir el flujo vehicular.
48 VMVDU- manual de diseño urbano
Regularmente utilizamos bahías para lograr este cometido, sin embargo las bahías que alojan paradas de buses necesitan para su desarrollo idóneo, mucho espacio longitudinal. Una opción práctica es ensanchar el carril (para vías de un sentido) en el área de la parada de buses, ya que los vehículos necesitan menos espacio para maniobrar que los buses de transporte colectivo. El espacio utilizado para la parada de buses no debe obstaculizar en ningún momento la circulación peatonal o ciclovías. Las dimensiones mínimas deben tomar en cuenta la antropometría del usuario y el número de éstos; un estándard aceptable es 2 personas por metro cuadrado.
1.4 m ~ 2.0 m
3.0 m ~ 6.0 m 1.5 m
I-30
12.0 m
R= 40.0 m
R= 40.0 m R= 30.0 m
16.0 m
R= 20.0 m
12.0 m
12.5 m
I-31 Una altura libre de 2.20 metros puede considerarse confortable; buena iluminación, materiales que aislen el calor, duraderos y de bajo mantenimiento son recomendables.
I-32
49 diseño universal
Se debe considerar en su diseño que al menos dos de los cuatro lados estén cubiertos y permitan proteger a los usuarios en la época lluviosa. La parada de bus debe permitir al usuario orientarse y ubicar el sitio donde se encuentra; esta información debe ser accesible a cualquier tipo de usuario.
Pasarelas
50 VMVDU- manual de diseño urbano
I-33 El cruce seguro de los peatones en una vía vehicular es abordado en nuestras ciudades de manera tradicional, mayoritariamente con pasos elevados y muy rara vez con pasos subterráneos. Estas respuestas tradicionales siguen presentando barreras y no contribuyen a una ciudad totalmente inclusiva; incorporar rampas en lugar de escalones es una forma de eliminar las barreras.
I-34 El espacio de desarrollo puede ser un obstáculo en calles o pasajes existentes, ante esta realidad los peldaños de las escaleras deben de cumplir ciertos requisitos para evitar convertirse en un peligro. Entre estos requisitos podemos nombrar una huella mínima de 28 cm, contra huella máxima de 16 cm y ser de material antideslizante, duradero y de fácil mantenimiento.
1.5 m
1.5 m
1.0 m
I-35 El uso de elevadores en calles existentes es una alternativa para volver equitativo el uso de pasarelas o pasos elevados en nuestras ciudades.
51 diseĂąo universal
Los elevadores deben tener como mĂnimo 1.50 metros de espacio libre dentro de la cabina en ambos sentidos y el acceso 1.0 metros como mĂnimo para permitir la libre circulaciĂłn de todos los usuarios.
ESTACIONAMIENTOS Y SUS VARIACIONES 2.0 m Estacionamiento Lateral
52 VMVDU- manual de diseño urbano
6.0 m
Para definir el área destinada para estacionamientos deben considerarse varios aspectos, uno de ellos es el espacio del derecho de vía que utilizan y otro la conveniencia de su utilización para la fluidez del tránsito vehicular.
Los estacionamientos paralelos son los que menos espacio utilizan del derecho de vía, que 1.0 m dependiendo de su configuración obstaculizan menos el flujo de tránsito. 2.5 m Los estacionamientos paralelos deben tener una dimensión de 6.0 m x 2.0 m; los estacionamientos perpediculares a la vía deben tener 2.5 m x 5.0 m
Estacionamiento Perpendicular
2.5 m
5.0 m
I-36
Los estacionamientos para personas con discapacidad deben además considerar el espacio para desembarco, el cual puede o no ser compartido.
4.55 m
5.00 m
5.50 m
6.00 m 5.00 m
90·
4.55 m
60·
3.95 m
4.30 m
3.50 m
4.00 m
3.95 m
4.30 m
30·
45·
Otras alternativas a los estacionamientos perpendiculares a la vía (90º), son las configuraciones en espinas de pescado con sus variantes en 30º, 45º y 60º . La diferencia entre ellas consiste en el espacio que necesita el vehículo para hacer la maniobra de estacionamiento y por tanto inside en el ancho del rodaje que se necesita para tal fin; ángulos más abiertos necesitarán un espacio menor y ángulos más cerrados necesitarán un espacio mayor.
53 diseño universal
I-37
MOBILIARIO URBANO El mobiliario urbano tiene como objetivo complementar la función de cada uno de los espacios del derecho de vía.
54 VMVDU- manual de diseño urbano
Las jardineras y la vegetación no debe interrumpir, obstaculizar o lastimar al usuario. Al diseñarlas se debe considerar no convertirlas en barreras, logrando dar mejor calidad urbana al espacio público. Los basureros deben evitar que su contenido se moje con la lluvia o sea accesible a todo tipo de animales.
I-38
La separación por el tipo de residuo es deseable ya que potencia su reutilización. Incluir depósitos para diferentes tipos de residuo facilita la sensibilización y educación ambiental del reciclaje desde el origen. Las bancas deben tener las dimensiones necesarias para poder alojarse en el espacio usualmente ocupado por el arriate o remetimientos en la línea de construcción previamente definida. I-39
Las bancas deben considerar a todos los usuarios, independientemente de su edad o condición física. El mobiliario lúdico, aquel que permite explorar al usuario diferentes formas de uso, son recomendables para dinamizar la interacción con el espacio público.
I-40
Los barandales o pasamanos no deben sobresalir de la línea de la superficie donde han sido fijados, evitando que personas no videntes, con visión reducida o que cargan objetos que reduzcan su visibilidad se golpeen. Deben ser de materiales que no se calienten rápidamente, sin aristas o bordes afilados que puedan causar daño.
55 diseño universal
I-41
2.4 m
56 VMVDU- manual de diseño urbano
1.5 m
1.8 m
I-42
0.6 m
1.50 m
El mobiliario urbano en ningún momento debe obstaculizar el espacio mínimo de las aceras, todo lo contrario debe complementar su uso. Deben ser ubicados ya sea paralelos a la circulación peatonal o perpendiculares a ésta, según lo permita el derecho de vía.
VEGETACION URBANA
I-43
Es un elemento importante de considerar ya que de lo contrario podría convertirse en una amenaza para el peatón, vehículos, infraestructura urbana, propiedades públicas o privadas; es por ello vital que se seleccione adecuadamente según las características viales, la función y necesidad de vegetación en el espacio público.
57 diseño universal
La vegetación urbana cumple diversas funciones, entre ellas, jerarquizar las vías, mejorar el paisaje urbano, dar identidad a la localidad al utilizar especies nativas, mejorar el micro-clima, reducir el efecto isla en las ciudades, purificar el aire, capturar CO2, entre otros beneficios.
58 VMVDU- manual de diseño urbano
AMENAZAS Y MOLESTIAS
I-44
ESPECIES
Plantas venenosas
Samia.
Plantas con frutos
Almendro de playa, mangos, mamey, morro, caulote.
Plantas con conos
Coníferas, pinos, castaño.
Ramas quebradizas
Castaños, laurel de la india.
Ramas caídas
Sauce, ciprés.
Raíces superficiales
Casuarina, araucaria, mangollano.
Plantas con púas y espinas
Variedades de rosales, limón.
Insectos y plagas
Llama del bosque, guachipilín.
COMENTARIOS Los niños pueden verse tentados a acercarse por los colores brillantes de frutos u hojas. Pueden ser peligrosos al caer en aceras y calles, volviendo las superficies resbalosas. Aunque cumplen una función decorativa, pueden causar problemas a peatones o pequeños vehículos al caer en aceras y calles. Pueden causar daños al caer sobre vehículos, peatones o mobiliario urbano. Ramas pueden disminuir la visibilidad causando daño en ojos y rostros de peatones y motoristas.
Plantas con espinas y púas pueden causar daño al peatón. Algunas plantas atraen insectos o plagas, las cuales pueden causar reacciones alérgicas, por lo que no se recomienda su ubicación cerca de caminamientos.
59 diseño universal
Raíces superficiales pueden romper las aceras y dificultar la transitabilidad de peatones.
CICLOVIAS
60 VMVDU- manual de diseño urbano
MIXTO
I-45 La bicicleta es para muchos un transporte mucho más democrático, económico y menos contaminante. Aunque nuestras ciudades aún no se planifican para considerar este tipo de transporte, su uso se ha incrementado y es necesario conocer sus requerimientos espaciales. Aunque los carriles para bicicletas no ocupan un espacio muy grande del derecho de vía, es necesario reconocer que al igual que el peatón, el ciclista tiene un espacio virtual que utiliza para alejarse de vegetación o el tráfico mismo. Los carriles para bicicleta pueden planificarse de la siguiente manera: en un carril exclusivo, denominándose ciclovías; paralelos al tráfico, denominándose ciclo-carril o paralelos a la acera, denominándose bici-acera. Otra forma no recomendable es que vehículos y ciclistas comparta el mismo carril a modo de un tráfico mixto.
BICI-ACERRA
CICLO-CARRIL
Cada una de las variantes: ciclovía, ciclo-carril o bici-acera, tienen sus ventajas y desventajas según sean unidireccionales o bidireccionales. Entre éstos están aspectos como: seguridad física, visibilidad o conflictos entre los usuarios del derecho de vía (peatón, ciclista y automovilista).
2.0 m
0.6 m I-46
1.75 m
61 diseño universal
I-45
1.0 m
62 VMVDU- manual de diseño urbano
I-47
1.0 m
0.5 m
2.0 m
Los espacios para bicicletas pueden generar conflictos con el resto de usuarios del derecho de vía. Cuando los carriles de bicicleta colindan con estacionamientos laterales en la vía es importante dejar un espacio de al menos 50 cm de seguridad que evite accidentes. Cada carril debe de tener como mínimo 1.0 metro de acho, pudiendo ser de 1.20 metros si la ciclovía es de doble sentido. Otro conflicto puede ocurrir entre los ciclo-carriles y las paradas de transporte colectivo. Una opción es desviar el ciclo-carril para que no tenga conflicto con las zonas de paradas de autobuses, implicando un mayor uso de área en esa zona del derecho de vía.
I-48
18.0 m ~ 24.0 m
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
La adaptación y mitigación al cambio climático es un esfuerzo transversal de las sociedades que a nivel local deben realizar esfuerzos pensando globalmente. A escala urbana la resiliencia apuesta por preveer anticipadamente los posibles impactos y tensiones a diferentes esferas: económica, ambiental o política, siendo una de las mayores apuestas la planificación de una ciudad compacta y una normativa que busque ciudades inclusivas, equitativas y prósperas. Comprender nuestro clima y conocer los impactos térmicos que tiene en los espacios proyectados es sin duda el primer paso para lograr la mayor eficiencia enegética y adaptarnos convenientemente al cambio climático.
RESILIENCIA
64 VMVDU- manual de diseño urbano
Patrones de desarrollo urbano actual y la acumualción de riesgo en las zonas urbanas son una especial preocupación. El ritmo de crecimiento urbano como resultado de la migración del campo a la ciudad y conflictos, incrementa la vulnerabilidad y trae más presión sobre los servicios sociales urbanos, la cohesión social y la capacidad de las instituciones para responder a las necesidades de la gente. La resiliencia se concentra en cómo individuos, comunidades y negocios no sólo se efrentan a multiples choques y tensiones, sino en las oportunidades para un desarrollo transformador. La resiliencia es entonces la cualidad del desarrollo urbano sostenible, como un conductor del desarrollo en sí mismo; reconoce las áreas urbanas como sistemas complejos y dinámicos que deben continuamente adaptarse a varios retos de una forma holística. El “sistema urbano” puede ser entendido através de escalas funcionales, organizacionales, físicas y espaciales. En términos de planificación, las estrategias de resiliencia apoyan un modelo de urbanización compacta, conectada, integrada e inclusiva, promoviendo decisiones informadas por el riesgo, probadas contra múltiples tensiones y teniendo el mayor impacto en la mayoría de las personas.
II-49
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Ciudad Compacta
65
Ciudad Aislada
65
EFECTO ISLA
66 VMVDU- manual de diseño urbano
El incremento de la temperatura a nivel planetario ha dejado de ser una suposición; en las ciudades esto puede verse incrementado por el efecto isla, el cual consiste en un incremento de la temperatura en zonas urbanas en relación a las zonas peri-urbanas, rurales o espacios abiertos vegetados, ubicados en la misma latitud y sin mayores diferencias en la altitud. Entre las causas podemos mencionar: la disminución de espacios verdes internos en las ciudades en relación al área construida, la reflectancia, la absortividad, la inercia térmica de los materiales, un mayor número de partículas en suspensión y el calor generado por los equipos de enfriamiento. El albedo, que indica el porcentaje de reflexión de la radiación solar que tienen los materiales de: áreas impermeabilizadas, calles, plazas, techos y fachadas orientes y ponientes de las edificaciones son los que principalmente debemos tomar en consideración, colores más claros tienen menor capacidad de absorber calor que los oscuros, por tanto es más conveniente su uso.
II-50
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
II-51
Los techos verdes pueden ser una buena alternativa para reducir el efecto isla de nuestras ciudades, sin embargo en climas tropicales, deben tomarse medidas adecuadas para contrarrestar la humedad, las cuales pueden encarecer su aplicación.
La planificación urbana que incorpore espacios verdes adecuados y parques urbanos forestados, son la primera y más efectiva forma de reducir el efecto isla.
67
67
USO DEL AGUA
68 VMVDU- manual de diseño urbano
El uso eficiente del recurso agua en nuestras ciudades es quizás uno de los retos más grandes que como medida de adaptación al cambio climático tenemos. Algunas medidas para el uso eficiente del agua son: -No utilizar agua potable para riego de zonas verdes y jardines, -Utilizar plantas nativas que consuman menor cantidad de agua, -Reducir las áreas engramadas utilizando cubresuelos que resistan mayores períodos sin riego o necesiten menor cantidad de agua para su mantenimiento, y -Para riego, utilizar aguas lluvias o aguas grises convenientemente depuradas. Esto permitirá priorizar el uso del agua potable para los usos que son estrictamente necesarios: consumo e higiene. Las aguas grises, convenientemente tratadas, tienen un alto potencial para riego domiciliar y actividades de limpieza o lavado. La planificación de los proyectos debe ser bajo la óptica de Impacto Hidrológico Controlado, que pueda contemplar, desde su análisis inicial, el comportamiento de la cuenca hidrográfica y conocer el comportamiento aguas arriba de cada proyecto, así como los impactos aguas abajo de la intervención a realizar; esto con el objetivo de determinar el manejo adecuado de las aguas lluvias y el diseño de los sistemas de retención para mantener el aporte hídrico que existía en el área antes de su intervención.
A nivel domiciliar, la captación de aguas lluvias para el uso de actividades domésticas como riego, uso en sanitarios, lavado de vehículos y mascotas, entre otros, es una alternativa viable y recomendable para tener una conducta local con un pensamiento global. Sin dejar de lado las medidas sanitarios necesarias para evitar que se conviertan en focos de vectores.
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Un segundo reto es el aprovechamiento de las aguas lluvias retenidas y los potenciales usos que pueden tener en la ciudad.
II-52
69
69
ZONAS BIOCLIMATICAS Las Zonas Bioclimáticas de un país o región vienen definidas por dos factores climáticos específicos, los cuales son: temperatura y humedad relativa. Esta clasificación utiliza datos normados, es decir datos estadísticos de la temperaturas máximas y mínimas mensuales y las humedades relativas máximas y mínimas mensuales de los últimos 30 años. Su fuente son los datos de las estaciones meteorológicas del MARN.
70 VMVDU- manual de diseño urbano
Los datos normados son entonces clasificados según el rango de confort térmico definido, el cual se considerará de una temperatura entre 22ºC a 27ºC y humedad relativa menor al 75%. Estos rangos dan la posibiilidad de las siguientes clasificaciones:
Temperatura:
A1= Temperaturas máximas y mínimas menores de 22ºC A2= Temperaturas máximas entre 22º y 27º C y mínimas menores de A3= Temperaturas máximas mayores de 27º C y mínimas entre 22º y
27º C
A4= Temperatura máximas mayores de 27º C y mínimas menores de 22º C
Humedad:
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
22ºC
B1= Humedad relativa menor del 75% en la época seca y mayor del B2= Humedad relativa mayor del 75% en la época seca y época
lluviosa.
En nuetro país se verifican entonces cuatro (4) de las seis (8) posibles Zonas Bioclimáticas según los rangos de confort establecidos; éstas son: A1-B2; A2-B1; A2-B2 y A3-B1.
71
71
75% en la época lluviosa.
Zona A2B1
72 VMVDU- manual de diseño urbano
II-53
ZONA A2B1 A esta zona pertenece la mayoría de municipios de El Salvador, incluyendo todas las cabeceras departamentales. Se registran temperaturas máximas entre 22°C y 27°C y mínimas menores de 22°C; las humedades son superiores al 75% en la temporada lluviosa y en la temporada seca, menores del 75%.
Zona A1B2
II-54
ZONA A1B2 En esta zona se verifican las temperaturas más bajas coincidiendo con las zonas más altas del país; las temperaturas registradas, tanto máximas como mínimas, son menores de los 22°C. Poseen registros superiores al 75% de humedad relativa en época seca y lluviosa.
ZONA A2B2 Temperaturas máximas mayores de 27°C y mínimas menores de 22°C; estos municipios tienen registros de humedad relativa mayores del 75% todo el año.
Zona A3B1
II-56
ZONA A3B1 A esta zona pertenecen los municipios con temperaturas máximas mayores de 27°C y mínimas entre 22°C y 27°C, registrándose las temperaturas más altas del país y con humedades relativas mayores al 75% en la temporada lluviosa y menores al 75% en la época seca.
73
73
II-55
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Zona A2B2
CONFORT TÉRMICO La temperatura corporal juega un rol importante en el confort térmico. La zona de confort térmico puede definirse como el rango de temperatura en la que la mayoría de las personas se siente cómoda. La temperatura corporal ronda los 37º C y varía en el cuerpo según se aleja del corazón, registrándose las más bajas en las extremidades (31ºC aproximadamente).
74 VMVDU- manual de diseño urbano
34º
37º
31º
31º 30º II-57
Evaporación
Convección
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Este rango de temperatura no es un valor fijo, depende de la raza, sexo o edad de la persona, entre otras variables como la constitución física o el arropamiento. Es por ello que el rango de confort térmico lo definiremos entre 22ºC y 27ºC con un arropamiento moderado, es decir sin abrigo, saco o corbata, camisa sin mangas y sin realizar actividad física. Los mecanismos naturales que el cuerpo tiene para mantener en equilibrio su temperatura corporal son:
Radiación
II-58
Conducción
75
75
ORIENTACIÓN Por diferentes razones no siempre es posible aprovechar la orientación idónea, ya sea por la orientación del predio, aprovechamiento de vistas o condiciones topográficas del terreno.
76 VMVDU- manual de diseño urbano
Dentro del proceso de diseño, la correcta orientación para conseguir el confort térmico por medios pasivos y contribuir a obtener la eficiencia energética de los espacios habitados es uno de los factores a considerar. Para nuestro tipo de clima, la mejor orientación es la NorteSur con posibilidad de variaciones en su inclinación tanto al Oriente como al Poniente, según se muestra en la figura. N
O
E
5º II-59
13º
Poligono Solidaridad, San Marcos Lempa, Guillermo Altamirano
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Existen en la región varios ejemplos de proyectos de arquitectura que han considerado la orientación como uno de los principios fundamentales de diseño, ya sea buscando la orientación idónea o resolviendo la protección solar adecuada para obtener el confort térmico del espacio.
II-60
Universidad Dr. José Matías Delgado, Antiguo Cuscatlán, León Sol
77
77
Por efecto de la inclinación del eje de la tierra, el sol aparenta tener una posición distinta dependiendo del mes en el que nos encontremos.
78 VMVDU- manual de diseño urbano
En el mes de diciembre y junio se verifican los solsticios de invierno y verano respectivamente, para los sitios ubicados en el hemisferio norte del planeta. En el solsticio de verano tendremos el día más largo y en el solsticio de invierno el día más corto.
II-62
II-61
Septiembre/Marzo Octubre/ Febrero Noviembre/ Enero Diciembre
Esta inclinación solar nos ayuda a determinar la mejor orientación de las edificaciones con el objetivo de aprovechar o evitar el asoleamiento. N NNE
NNO NO
NE
O
E SE
SO II-63
SSO
S
SSE
79
79
Julio/ Mayo
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Junio
La orientación idónea o adecuada dependerá de la latitud donde se ubica el proyecto; como ya definimos para El Salvador, por estar ubicado arriba del ecuador, la mejor orientación se define Norte-Sur. Es la fachada orientada al Norte la que recibe menos asoleamiento; se recomienda para estas latitudes proteger la fachada oriente y poniente y utilizar configuraciones alargadas en planta que maximicen el espacio orientado Norte-Sur, cuando esto sea posible.
80 VMVDU- manual de diseño urbano
Abajo, el diagrama muestra de manera esquemática diferentes latitudes, su respectivo esquema de asoleamiento y la orientación recomendable según las necesidades climáticas de cada latitud. Cada latitud, según sus elementos y factores climáticos, tienen mayor o menor necesidad de sol o viento. Para nuestra latitud el gráfico recomienda protección solar (asoleamiento mínimo) y ventilación natural (aprovechamiento de vientos).
II-65
1
1.5
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
II-64
3
Una relación de la proporción en planta de 3:1 es mucho más recomendable que una relación 1:1; la relación 3:1 posee una mayor superficie expuesta a la fachada Norte-Sur y se reduce el área expuesta en las fachadas Oriente y Poniente, las cuales deben estar protegidas. La proporción 3:1 facilita la ventilación natural de los espacios, aprovechando la ventilación cruzada. La utilización de substracciones o remetimientos en la fachada Norte generan nichos sombreados, los cuales deben aprovecharse en la fachada Sur.
necesidad de sol
necesidad de viento
81
81
PROTECCIÓN SOLAR LATITUD 13d 06’
N -150
150
-120
82 VMVDU- manual de diseño urbano
A B
-90
120 6
18 17
C
16
15
14
13
12
11
10
8
9
7
D
90
E F G -60
II-66
60
-30
30
S A= Junio B= Julio-Mayo C= Agosto-Abril D= Septiembre-Marzo E= Octubre-Febrero F= Noviembre-Enero G= Diciembre
Está compuesta además por líneas radiales con separaciones de 10 grados; éstas miden el y nos permiten ubicar la posición del sol en el plano horizontal. Siete líneas curvas cruzan la circunferencia de forma horizontal y representan la trayectoria solar para cada uno de los meses del año, dejando una curva para los solsticios de invierno (diciembre) y de verano (junio). Los aleros pueden estimarse en 1.0 m, logrando una protección del sol de 10:00 am a las 2:00 pm. Este alero consigue cubrir la superficie de ventanas con una repisa de 1.2 m.
1.0 m 1.8 m 3.0 m 1.2 m II-67
83
83
Está compuesta por círculos concéntricos, donde el más externo representa el horizonte y el resto de círculos concéntricos forman una cúpula, hasta su punto más alto o zénit. Estos círculos concéntricos permitirán ubicar la altitud (medida en grados) que tiene el sol.
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
La Gráfica Solar nos muestra la trayectoria y posición del sol durante todo el año, para una latitud específica, permitiéndonos calcular las protecciones solares que se necesitan en nuestras fachadas.
Definida la orientación del emplazamiento, existen diferentes dispositivos de control solar, entre ellos podemos mencionar: -Aleros o dispositivos de control solar horizontales, -Cortasoles o dispositivos de control solar verticales y -Dispositivos mixtos. El adecuado dimensionamiento de estos dispositivos dependerá de su orientación y la herramienta para su cálculo es la Gráfica Solar.
84 VMVDU- manual de diseño urbano
Cortasoles
Aleros II-68
Mixto
-Los aleros pueden ser colocados en fachadas sin importar su orientación, variando únicamente su dimensión, la cual debe ser calculada adecuadamente. -Los cortasoles son efectivos únicamente en las fachadas Norte o Sur.
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Cuando se utlice un dispositivo de control solar, debe tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
Otra alternativa es utilizar una opción combinada que permita proteger las superficies de la radiación solar y minimizar su ganancia de calor.
El control solar es una de las estrategias principales para climas cálidohúmedos. El uso de aleros, toldos, pérgolas, pantallas o cortasoles, son algunos ejemplos de cómo evitar la radiación solar directa en las edificaciones y mejorar la eficiencia enegética del espacio.
85
85
Recuerda que, si el proyecto posee una planta más alargada que alta, la superficie que mayor asoleamiento recibe será el techo. Si el proyecto posee una planta más alta que alargada, son las fachadas las superficies que mayor asoleamiento recibirán y por tanto deberán ser protegidas por algunos de los dispositivos descritos.
86 VMVDU- manual de dise単o urbano
Muro-Cortasol
II-69
Cortasoles
87
Toldos
Techo escudo
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Pérgolas
87
Pantalla
88 VMVDU- manual de dise単o urbano VIENTO
II-70
El viento es un factor climático que puede ser aprovechado para ventilar los espacios y mejorar el confort térmico de los mismos.
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
El viento tiene un movimiento convectivo determinado por las altas y bajas presiones. Un buen ejemplo para entender el comportamiento del viento es el que tiene cercano a una masa importante de agua como el océano. Por la mañana los vientos vienen desde el mar, la razón es que la tierra se calienta más rápido que el océano. El aire caliente en la costa se eleva y genera una baja presión que obliga a las masas de aire sobre el océano a moverse hacia la tierra. Por la noche el agua se enfría más rápido que la tierra; al subir el aire caliente se genera una baja presión y arrastra las masas de aire sobre la costa, generando un comportamiento inverso al que ocurre en el día.
El comportamiento del viento se registra mediante una Rosa de Vientos, la cual indicará la frecuencia con que éste proviene de una dirección en específico.
89
89
90 VMVDU- manual de diseño urbano
II-71
El viento se comporta como un fluído, movido por las altas y bajas presiones; las aperturas (ventanas o puertas) deben ubicarse considerando este movimiento convectivo para asegurar una correcta ventilación. El viento al chocar con una barrera natural o artificial se desviará, generando una sombra de viento y sus respectivas bajas o alta presiones, representadas con signos negativos y positivos respectivamente, la ubicación ideal de la ventana es en las zonas de altas presiones (+)
Reducción de la velocidad al 50% hasta 15.5 vecer h
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Reducción de la velocidad al 50% hasta 15 vecer h
Reducción de la velocidad al 50% hasta 9 vecer h
II-72
Reducción de la velocidad al 50% hasta 13.5 vecer h
91
91
EFICIENCIA ENERGÉTICA Se entenderá por uso eficiente de la energía, todos los cambios que se traducen en la disminución de la cantidad de energía utilizada para producir una unidad de actividad económica o satisfacer las necesidades energéticas, manteniendo un determinado nivel de bienestar o productividad. Es importante conocer ciertos conceptos básicos:
92 VMVDU- manual de diseño urbano
ENERGIA = POTENCIA x TIEMPO Por esta razón, el consumo de energía se mide por KWh, siendo el Kilowatt (KW) la unidad de potencia y las horas (h) la unidad de tiempo. La eficiencia entonces puede lograrse reduciendo el tiempo de uso o cambiando a una tecnología que utilice menos potencia, con los mismos resultados.
POTENCIA
TIEMPO
ENERGÍA
1 hrs
1 Kw
4 hrs
1 Kw
1000 w
250 w II-73
12%
13%
19%
23% 45%
De la energía eléctrica consumida en el secor privado, el 45% es utilizado en climatización del espacio,19% en iluminación y 23% en motores y equipos. El 13% restante es utilizado por equipos de oficina. La oportunidad más grande de eficiencia se encuentra en la climatización de los espacios.
II-74
Para el caso de climatización, responsables del mayor porcentaje de consumo de eficiencia energética, un valor importante de conocer es la “Carga Térmica” que no es más que la cantidad de energía térmica por unidad de tiempo (potencia térmica),. Para nuestras latitudes, la ganancia de calor (interna o externa) por unidad de tiempo en un espacio y que debe ser contrarrestado por sistemas de enfriamiento, para conseguir internamente el confort térmico Es entonces el Diseño Bioclimático el punto de partida incuestionable para que las cargas térmicas (externas) de los espacios sean lo menor posible.
93
93
88%
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Según el CNE,12% de la energía eléctrica es consumida en el sector público y el 88% en el sector privado.
Procedencia de
I
1, 2, 3, 4 “Recomendaciones de Accesibilidad”, Oficina de Representación para la integración y promoción social para Personas con Discapacidad (ORPIS). 5, “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 6, “Time Saver Standards for Landscape”, H. Dinnes. 7, “Recomendaciones de Accesibilidad”, Oficina de Representación para la integración y promoción social para Personas con Discapacidad (ORPIS). 8 “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 9 y 10 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 11, 12 Planning adn Urban Design Standards, American Planning Association. 13,-15 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 16 y 18 “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 17 y 19 “Time Saver Standards for Landscape”, H. Dinnes. 20, 21 “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 22, 23 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 24, “Time Saver Standards for Landscape”, H. Dinnes. 28 , “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 25-27 y 2931 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 34, “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 35, “Recomendaciones de Accesibilidad”, Oficina de Representación para la integración y promoción social para Personas con Discapacidad (ORPIS). 36 y 37 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 38-41 y 43 “Time Saver Standards for Landscape”, H. Dinnes. 42 “Recomendaciones de Accesibilidad”, Oficina de Representación para la integración y promoción social para Personas con Discapacidad (ORPIS). 4548 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 44, “Time Saver Standards for Landscape”, H. Dinnes.
94
Ilustraciones
II
49 “Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad”, Fundación DEMUCA. 50, 51, “Planificación y configuración urbana”, D Prinz. 59, “Arquitectura y Clima, Manual de Diseño Bioclimático, V. Olgyay. 61, Cortesía de Edward Mazria “The Passive Solar Energy Book”, E. Mazria. 62-65 y 68-70 “Arquitectura y Clima, Manual de Diseño Bioclimático, V. Olgyay. 71 y 72, Cortesía de Enric Boira, Arquitectura y Climas, R.Serra.
95
Índice ACERAS pág. 46, 47 continuidad peatonal, 34 paso pompeyano pág. 42 ubicación de mobiliario, 56 AGUA uso eficiente pág. 68 ALEROS pág 84, 85, 86 ANTROPOMETRÍA, pág. 20 Relaciones personas con discapacidad pág.22, 24 AMENAZAS Y MOLESTIAS pág. 58 BASUREROS pág 54 BARANDALES pág. 55 CALLEJON pág.30, 34, 35, 36 CARGA TÉRMICA pag. 93 CARTA SOLAR pág. 82 CICLOVIAS, pag 60 Parada de buses pág. 62 Espacio de seguridad pág. 62 CONFORT TÉRMICO, concepto pág. 74 rango, pág 70 CONTROL SOLAR definición pág. 84 consideraciones pág 85 ejemplos, pág. 86, 87 CORTA SOLES pág. 84 CRUCE PEATONAL, pág. 40 continuidad de recorrido pág. 40, 41 DERECHOS DE VÍA, esquemas pág. 30 elementos pág. 38 EFECTO ISLA, pág. 66 EFICIENCIA ENERGÉTICA, concepto pág. 92 ELEVADORES dimensiones en pasarelas pág. 51
96
ENERGÍA concepto pág. 92 EQUIPAMIENTO URBANO ubicación y dimensiones, pág. 54 ESTACIONAMIENTOS, Configuración de estacionamientos, pág. 53 Laterales pág. 46, 52 IMPACTO HIDROLOGICO CONTROLADO (IHC) pág. 68 MOBILIARIO URBANO, pág. 56 ORIENTACION, pág. 76, 79 proporción, pág. 81 PARADA DE BUSES, pág. 48 conflicto con ciclovías, pag. 62 PASARELAS, pág.50, 51 PASAMANOS, pág. 55 PASO DE CEBRA pág. 38, 39, 43 PASO POMPEYANO pág. 42 identificación pág. 43 PEATON, características y requerimientos, pág. 26 espacio requerido pág. 28 PENDIENTES EN RAMPAS pág. 25 RAMPAS pág. 41, 35 RESILIENCIA pág. 64 RANGO DE CONFORT TÉRMICO, pág. 70 TEMPERATURA CORPORAL, pág. 74 TIPOS DE PROTECCION SOLAR, pág. 84 VEGETACIÓN , en espacios de movilidad peatonal, pág. 46 función urbana, pág. 57 tipos de vegetación pág. 58 VIENTOS, pág. 88 porcentajes de reducción, pág. 91 ZONAS BIOCLIMATICAS rangos pág.70 clasificaciones pág.70, 72, 73
97
98
99
100