UNA REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS MIGRATORIOS EN EL TERRITORIO TARAPAQUEÑO
BIBLIOGRAFÍA Albó, X. (2000). Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, (19), 43-74. Barra, A. (2017). Representaciones, percepciones y experiencias de la inmigrante y madre boliviana que trabaja en la ciudad de Iquique. Tesis para optar al grado de sociólogo, Universidad Arturo Prat. Calle Recabarren, M. A. (2014). Hijos del dragón: Inmigrantes chinos y su inserción socioeconómica en la provincia de Tarapacá., 1860-1940”. Revista de Ciencias Sociales (Cl), (32). CASEN. (2015). Resultados CASEN 2015. . Encuesta CASEN. Ministerio del Desarrollo Social. Contreras, Y. y Palma, P. (2015). Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. In Anales de Geografía, 35(2), 45-64. Contreras, Y., Ala-Louko, V., & Labbé, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis. Revista Latinoamericana, (42). Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, Barcelona: Paidós. Fernández, P. (2015). La otredad incivilizada en el mundo del salitre. El caso de indígenas bolivianos e inmigrantes asiáticos en Tarapacá, 1900-1910. Polis. Revista Latinoamericana, (42). Guerrero, V. (2016). Las recientes transformaciones en Iquique: el nuevo sujeto costero. Norte de Chile. Diálogo andino, (51), 73-80. González, S. (1993). Los Aymaras de Isluga y Cariquima: un contacto con la chilenización y la escuela. Revista de Ciencias Sociales (Cl), (3), 3-10. González, S. (1995). El poder del símbolo en la Chilenización de Tarapacá. Violencia y Naciona-
38