Miradas Pais vol. 10 Una revisión de los estudios migratorios en el territorio tarapaqueño

Page 6

UNA REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS MIGRATORIOS EN EL TERRITORIO TARAPAQUEÑO

PRESENTACIÓN

Tengo la gran satisfacción de presentar nuestra primera investigación regional incluida en la serie MIRADAS PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza. En esta oportunidad damos a conocer un estudio que aborda el fenómeno migratorio en Tarapacá y sus distintas transformaciones a lo largo de los años. Se trata sin duda de un fenómeno que, dada la ubicación geográfica, forma parte de la historia del territorio en tanto punto de tránsito e intercambio no sólo de ciudadanos de países como Perú y Bolivia, sino que, sobre todo, de los pueblos originarios que habitaban la región previo a la conformación del Estado-nación. De esta forma, la región se ha ido constituyendo en un territorio cuya diversidad cultural da forma a un paisaje social donde siempre está presente lo transfronterizo. Sin embargo, se trata de un proceso que no exento de tensiones y conflictos, donde la experiencia de aquellos que deciden desplazarse ha estado acompañada por sentimientos de discriminación, racismo e incluso violencia; problemática que se ve favorecida por la existencia de imágenes y discursos que, junto con estigmatizar las identidades migrantes, impiden su integración. La preocupación por las condiciones de vida de las personas migrantes en los países receptores ha tomado fuerza en la agenda internacional. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible, por ejemplo, operacionaliza 16 objetivos que en conjunto buscan “poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás”. Uno de ellos, referido a la reducción de la desigualdad, plantea explícitamente dicha problemática: (i) Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. (ii)Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. (iii) Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.