El 90% de las fatalidades reportadas en las carreteras el año pasado, estuvieron relacionadas con la velocidad.
La gobernadora Jenniffer González y la Policía buscan estrategias para atajar la práctica, que continúa cobrando vidas.
Amantes de la aceleración reclaman lugares seguros para la práctica del deporte. >P4
Regresa con aspiraciones para el teatro musical boricua >P23
ECONOMÍA
Impera el temor ante despidos en oficinas federales >P21
DEPORTES
Grandes expectativas para el baloncesto puertorriqueño >P30 Busque el
suplemento Carreras Universitarias
Didi Romero
¿Consideras
De luto la música
Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio. >P24
si No
Queremos conocer tu opinión sobre el regateo y las carreras clandestinas en las vías públicas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Empañado evento de atletismo celebrado en Mayagüez Atletas
ante sucesos que calificaron como lamentables. >P31
Primero confirmación en Justicia, luego nominación en Procuraduría de Mujeres
niffer González Colón confirmó ayer que no hará el nombramiento de la nueva procuradora de las Mujeres hasta que el Senado de Puerto Rico confirme a la secretaria del Departamento de Justicia, la exfiscal Janet Parra Mercado.
“La secretaria de justicia es una pieza clave en la lucha contra la violencia de género, no solamente porque dirigió esa división, sino que también ha sido una persona que ha ayudado a las víctimas de violencia.
La (ex)fiscal Parra representa una lucha directa a lo que es la violencia de género en Puerto Rico. Una vez esté confirmada, se somete el nombramiento de la Procuraduría de la Mujer”, expresó la mandataria tras concluir los actos de conmemoración natalicio del fundador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis A. Ferré Aguayo.
La primera ejecutiva planteó que es necesario que primero se confirme a la secretaria de Justicia debido a que esta será la figura que tendrá a su haber ejecutar la política pública sobre la problemática de la violencia doméstica en Puerto Rico.
“Yo no voy a entrar en sí (Parra Mercado) tiene o no los votos. Creo que es la persona que mejor va a ejercer el cargo de secretaria de Justicia. No es una persona que viene a aprender, es una persona que sabe manejar este tipo de casos, específicamente de violencia doméstica”, insistió.
En ese sentido, González Colón dijo estar “bien confiada en que el Senado hará su evaluación de la secretaría de Justicia”.
“Yo no tengo porqué pensar lo contrario. Ustedes han visto las vistas. Los funcionarios van a contestar las preguntas de los legisladores y el Senado ejerce su evalua-
Dato
relevante
La gobernadora descartó propulsar cambios a la Ley de armas como mecanismo para contrarrestar la violencia en contra de las mujeres.
ción y consentimiento. No estoy partiendo de ninguna premisa que no sea un gabinete funcional y máxime ella (Parra Mercado), que fue la que estuvo liderando la parte de mi plataforma de violencia doméstica y la violencia de género”, agregó.
En cuanto a la nominación en la Procuraduría de las Mujeres, la gobernadora se rehusó a soltar prenda de quien será la persona que nominará al cargo, pero confirmó que ha entrevistado personalmente a varias.
“La oficina de la Procuraduría de la Mujeres para mí es bien importante en lo que es la fase de apoyo, en lo que es bregar con los niños, el entorno familiar, coordinar con los albergues y la ayuda emocional que es tan necesaria”, sostuvo.
Por otro lado, la gobernadora destacó otras facetas de la estrategia del Ejecutivo para atajar la
problemática de la violencia doméstica, que incluyen a la Policía y el Departamento de Educación.
“Los protocolos en la Academia de la Policía se van a cambiar para los casos de violencia de género en cuanto a cómo se van a manejar. Otra de las cosas que nosotros propusimos en nuestra plataforma para atender a las víctimas (de violencia doméstica), es que en vez de que tengan que ir al cuartel para hacer la denuncia y exponerse nuevamente a todo van a ir a un lugar como se hace para otro tipo de casos fuera del cuartel”, explicó.
Asimismo, la mandataria apostó a la creación de un currículo de manejo de violencia y emociones por parte del Departamento de Educación como parte de las estrategias para atender la problemática a mediano y largo plazo.
“Estamos siempre atacando la violencia exclusivamente con la Policía, pero tenemos que buscar un cambio generacional y eso lo tenemos que hacer desde la escuela. Nuestra plataforma habla de crear un currículo para una clase de la escuela superior de manejo de emociones enfocada en cómo canalizar esos indicios de violencia y ofrecer mecanismos para no tener los agresores del futuro”, abundó.
Sin embargo, González Colón descartó propulsar cambios a la
‘‘Los protocolos en la academia de la Policía se van a cambiar para los casos de violencia de género en cuanto a cómo se van a manejar. otra de las cosas que nosotros propusimos en nuestra plataforma para atender a las víctimas (de violencia doméstica), es que en vez de que tengan que ir al cuartel para hacer la denuncia y exponerse nuevamente a todo van a ir a un lugar como se hace para otro tipo de casos fuera del cuartel.
Jenniffer González Gobernadora
Ley de Armas como mecanismo para contrarrestar la violencia en contra de las mujeres en momentos en que, en lo que va del 2025 la Policía ha informado que seis mujeres han sido víctimas de muertes violentas, cuatro de ellas feminicidios.
“Aquí tú tienes cuchillos en tu casa y no necesariamente eso vaya a ser que todos tengamos que cambiar la portación de cuchillos. Lo más importante aquí es cómo trabajamos con esa persona que está en un ciclo de violencia, cómo canaliza ese coraje y enojo de manera que no conlleve dañar a una persona física o emocionalmente”, concluyó.
Hoy en la sección de Opinión
Jenniffer González Colón participó de los actos de conmemoración del natalicio del fundador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis A. Ferré Aguayo. >Suministrada
salieron descontentos
Lcdo. Yldefonso López Morales
PrImera PLaNa
Pedro Menéndez y Alexandra Acosta >EL VOCERO
El gobierno se encamina a explorar la posibilidad de que se abran nuevos espacios para que quienes disfruten del deporte de la aceleración puedan practicarlo de manera legal y así evitar las fatalidades en carreras clandestinas, como la que cobró la vida de tres personas en la noche del domingo en Dorado.
La gobernadora Jenniffer González Colón, dijo a EL VOCERO que ante la situación de las carreras clandestinas en las carreteras se encamina a “evaluarlo todo”. “Sí, hay que buscar otros lugares para que la gente vaya a correr de manera legal, ya sea una pista o un terreno, y que de esta manera los sacamos del clandestinaje y de lo que es poder impactar la vida a otras personas”, expresó la mandataria.
Además de reunirse con el comisionado de la Policía, la gobernadora indicó que planifica reunirse “con todas las empresas que tienen sus pistas accesibles para que la gente pueda hacer las carreras sin que esto conlleve afectar la vida y la seguridad de la gente”.
Al momento, en Puerto Rico existen dos pistas con las condiciones adecuadas para practicar la aceleración, en Arecibo y Salinas. Por su parte, el representante José “Cheíto” Hernández, presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara, espera que esta semana se radique un proyecto para ofrecer alternativas seguras en la práctica de las maniobras acrobáticas (‘wheeling’) de motocicletas en las carreteras, que ha cobrado la vida de cerca 350 personas en los últimos cuatro años.
A la vez, propone una resolución para atender las carreras clandestinas, “que, aunque
‘‘>martes, 18 de febrero de 2025
Buscarán alternativas para atajar las carreras clandestinas
ó La gobernadora y un legislador hablan de habilitar espacios para las personas que practican el deporte de la aceleración
dijo el representante.
me voy a sentar con mi equipo de trabajo, pero sabemos también que muchas veces cuando el pueblo lo denuncia y establecemos un plan, ellos también tienen su inteligencia y se mueven a otra área. sto es algo que nos tenemos que sentar y hay que ser estratégicos de cómo vamos a
Joseph González Comisionado de la Policía
Por su parte, el comisionado de la Policía, Joseph González, catalogó el incidente de Dorado como “una tragedia” y adelantó que se reunirá con su equipo de trabajo para reenfocar los recursos y estrategias del plan que existe para tratar de evitar este tipo de carreras.
“Me voy a sentar con mi equipo de trabajo, pero sabemos también que muchas veces cuando el pueblo lo denuncia y establecemos un plan, ellos también tienen su inteligencia y se mueven a otra área. Esto es algo que nos tenemos que sentar y hay que ser estratégicos de cómo vamos a atacarlo”, dijo González en entrevista televisada (Telemundo).
La tragedia
En relación con el accidente del domingo, ayer fue arrestado un joven de 23 años, quien pre-
suntamente arrojó 10 centésimas de alcohol en la prueba de aliento (lo cual se considera legalmente ebrio), y se investiga como el presunto autor del choque múltiple en el que tres jóvenes perdieron la vida y otras tres personas resultaron heridas. Los hechos ocurrieron a las 11:20 de la noche en el kilómetro 25.8 de la carretera PR-2, en el barrio Espinosa, en Dorado, una vía donde se han escenificado carreras clandestinas desde hace años. Las víctimas mortales fueron identificadas como Joelys Santos Sánchez, de 21 años, con domicilio en el barrio Piña, en Toa Alta; y los peatones José M. Cartagena Rosario, de 19 años, y Kevin Torres González, de 21, ambos vecinos de Toa Alta.
Las fatalidades en las calles De acuerdo con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) en el 2024 se reportaron 264 fatalidades en las carreteras de Puerto Rico, de las cuales un 90% está relacionada con la velocidad. Esta cifra representó una disminución de 43 muertes en comparación con el 2023, año en el que el total de accidentes fatales totalizó 307.
En lo que va del presente año hasta el viernes pasado, el total de
Correr en pistas
Agregó que la CST buscará retomar una estrategia que rindió frutos en el 2022 que consistió en llevar boletos de descuento para correr en la Salinas Speedway a eventos de regateo junto a una exhortación de correr los carros en los lugares preparados para dicha acción. “En el pasado esto rindió frutos y se redujeron significativamente las carreras clandestinas. Este año queremos volver a retomarlas con las pistas, no solo la de Salinas, sino también la de Arecibo, para poder orientar a esas personas que se están reuniendo en las vías públicas y llevarlos a las pistas de carreras de manera que lo hagan (el regateo) de forma segura y que no expongan la vida de personas inocentes en medio de la vía pública”, abundó el directivo de CST. Osvaldo Friguer, quien produce eventos de aceleración en la Isla, apuntó que no solo se deben prohibir las carreras clandestinas, sino ofrecer las alternativas para que las personas practiquen el deporte de la aceleración en condiciones seguras.
fatalidades en las vías públicas alcanzó 34, y se le suman las del fin de semana en Dorado.
El teniente Carlos Santiago, del Negociado del Tránsito, detalló que en el 2024 la Uniformada ocupó 34 vehículos involucrados en regateo. En lo que va del 2025 se han ocupado cuatro automóviles.
“La carretera PR-2, el expreso Baldorioty de Castro, a la altura de la Universidad (de Puerto Rico) y otros puntos como en Ponce, específicamente en el expreso vemos mucho regateo. El problema es que ellos se van moviendo de acuerdo con los planes de trabajo de nosotros. Si ven mucha presencia se mueven de pueblo”, abundó el inspector González Montañez, quien agregó que otro de los obstáculos a la hora de combatir la proliferación de carreras clandestinas es el hecho de que las convocatorias de los eventos se realizan entre grupos cerrados.
Mientras que el director ejecutivo de la CST, Luis Rodríguez Díaz, señaló que otro de los problemas que confrontan las autoridades es que en ocasiones se publican convocatorias falsas en redes sociales con el fin de movilizar a la Uniformada a pueblos lejanos donde se llevarán a cabo las carreras clandestinas.
“El puertorriqueño es fiebrú. No es por gusto que en una pista como en la de Salinas, hay eventos que meten hasta 60 mil personas. Los eventos más grandes de automovilismo que se han dado en las pistas no solo son los fiebrús y los que tienen los autos, son familias enteras. Son generaciones, son los abuelos con los nietos yendo a apoyar al corredor”, señaló Friguer, que lo ve como una actividad “gigantesca para el turismo” y la economía.
Permanente el dolor por la pérdida humana
Mientras tanto, Melissa Ramírez, directora del capítulo local de Mothers Against Drunk Driving (MADD), organización que brinda acompañamiento a familiares de víctimas fatales en la carretera, dijo que “las familias que hemos apoyado y lo que hemos visto a través de nuestra carrera, a través de esta organización, es que el dolor es permanente”.
El dolor no se va, se puede manejar luego, pero realmente es muy difícil”, sostuvo Ramírez, quien alertó que se trata de un asunto “100% prevenible”.
Aunque la misión de MADD también enfoca en las atenciones individuales en el volante, choques fatales como el ocurrido el domingo en Dorado, son para Ramírez una responsabilidad de las agencias gubernamentales.
“Tanto la Policía como el municipio, deben trabajar en conjunto para evitar esas conductas ilegales y que son conductas de riesgo, que ponen la seguridad en peligro de todas las personas que transitan por el área, inclusive a los peatones y los ciclistas”, precisó la directora.
En el 2025, el total de fatalidades en las vías públicas alcanzó 34 al viernes pasado. >Suministrada
> martes, 18 de febrero de 2025
Convocan reunión comité que selecciona presidente UPR
ó Establecerán agenda de trabajo
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El Comité de Búsqueda y Consulta, encargado de seleccionar a un nuevo presidente en propiedad en la Universidad de Puerto Rico (UPR), se reunirá esta semana para finiquitar su organización y establecer una agenda de trabajo, confirmó el integrante de la comisión especial, el doctor Edgard Resto Rodríguez.
De acuerdo con el también representante claustral de la Junta de Gobierno (JG), la expectativa es que el comité presente un informe con las “reglas del juego” en la próxima reunión ordinaria el 27 de febrero.
“Esta semana se estará constituyendo como tal el comité para elegir quién lo va a presidir y cómo se va a organizar y comenzar a establecer la agenda de trabajo... Lo importante era nombrar de forma oficial a los miembros del comité”, explicó Resto Rodríguez a EL VOCERO, quien confirmó que la comisión especial se formó el pasado jueves durante una reunión en la cual se seleccionó a Miguel Muñoz como presidente interino de la UPR, tras la renuncia del presidente Luis Ferrao.
Además de Resto Rodríguez, el Comité de Búsqueda y Consulta está compuesto por el vicepresidente de la JG, el doctor Jorge Valentín Asencio; el representante estudiantil, Simonely Hidalgo Rodríguez; la profesora María Mulero Pastrana, representante del secretario del Departamento de Educación; y el licenciado Enrique Guzmán, representante de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf).
“Esa propuesta que lleve el comité a la junta es (para) abrir… el proceso para que las personas interesadas puedan autonominarse, (para que) los grupos de diferentes recintos y unidades puedan buscar, recomendar y nominar candidatos... Así que es establecer lo que van a ser las reglas del juego previo a que haya nombres sobre la mesa, y la solicitud de que se organicen los comités de búsqueda y consulta de cada uno de los recintos y unidades”, detalló el catedrático.
También dijo que entregarían a la JG en la reunión ordi-
naria de la semana que viene el calendario de los procesos y “una descripción de lo que deben cumplir los candidatos”. Aunque enfatizó que el comité debe adherirse al término de días establecidos en los reglamentos para llevar a cabo el proceso de selección, su expectativa es que puedan elegir a un nuevo presidente para julio.
Evalúan próximos pasos
Sobre la designación de Muñoz como presidente interino de la institución, tras una cuarta votación en la reunión de la JG, Resto Rodríguez sostuvo que ningún representante “de los que se nombran a nivel del gobierno” justificó por qué el designado era mejor candidato que la doctora Mayra Charriez, quien fue endosada por la comunidad universitaria, o que el vicepresidente de Asuntos Académicos, Orestes Quesada.
Paro en Río Piedras Mientras que el vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Jorge Lefevre, confirmó que mañana, miércoles, el Recinto de Río Piedras iniciará un paro de 24 horas desde las 5:00 de la mañana, y en el recinto de Cayey habrá una marcha a las 10:30 a.m. el jueves.
El reclamo principal, mencionó, es exigir la eliminación de la guía para declarar programas en moratoria, documento que “facilita el cierre de programas porque reduce la participación de los departamentos” en el proceso de análisis. Adelantó, además, que representantes de los 11 recintos se reunirán entre viernes y sábado de esta semana para evaluar qué acción tomarán ante la designación de Muñoz, quien fue presidente de la UPR de 2011 hasta abril de 2013,cuando renunció tras la comunidad universitaria pedírselo por señalamientos federales de supuesto mal uso de fondos.
Resto Rodríguez y el representante claustral, el doctor Raúl Castro Santiago, confirmaron que evalúan si procede alguna acción administrativa o legal para revertir la designación de Muñoz, incluyendo algún recurso de impugnación o reconsideración.
Repudian orden de Swain en pleito Rosa Lydia Vélez
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
La representación legal del pleito Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación (DE) recomendó a las familias reclamantes en la fase de daños y perjuicios a no aceptar la propuesta de transacción unilateral de la Junta de Control Fiscal (JCF) autorizada por la jueza Laura Taylor Swain el pasado 10 de febrero.
El Comité Timón de Padres y Madres de Educación Especial y la Alianza de Autismo de Puerto Rico repudiaron la orden que propone un pago de $25,000 por hogar, obviando cantidad de miembros de la familia y magnitud de los daños sufridos.
Joyce Dávila, directora de la Alianza de Autismo, explicó que cada reclamante individual puede tener derecho a compensaciones de hasta $75,000 por persona y $150,000 por incidente, bajo la ley de Puerto Rico. La cantidad se vería reducida por el Plan de Ajuste de la Deuda que propone pagar aproximadamente el 20.4% de la cantidad de la oferta de $25,000. Esto significa que de los $25,000 la familia recibiría $5,100. “Hablamos de la necesidad de compensar adecuadamente a estas familias, que no es solo la pérdida de la persona con discapacidad que no fue servida, es que es una mamá que nunca pudo trabajar, que hoy no tiene seguro social… Ahora mismo están esas mamás en sus casas con sus hijos que no saben qué va a pasar con ellos cuando ellas no puedan cuidarlos más. Tampoco hay servicios para ellos. Estamos hablando de una cadena de incumplimiento. Pero entonces, cuando por fin se supone que se le compense con algo, lo que le tiran es literal las migajas”, criticó Dávila.
El pleito Rosa Lydia Vélez se originó el 14 de noviembre de 1980 cuando Vélez demandó al DE por no prestar los servicios meritorios a su hija como participante de Educación Especial. Al año siguiente se convirtió en un pleito de clase.
Carmen Warren, portavoz del Comité, señaló que “en el 2005 el
gobierno aceptó culpa. Ya para ese tiempo debió iniciarse una indemnización. Aquí han muerto padres, han muerto niños, han muerto jóvenes esperando. La Junta de Control Fiscal pretende con $5,100 solapar todos los daños de 45 años de muchas familias. Una silla de ruedas para un estudiante o una niña, o un joven o un adulto con impedimentos adaptada particularmente cuesta $5,900”.
Critica falta de claridad
El licenciado Rolando Emanuelli aclaró que cada reclamante tiene derecho a rechazar la oferta sin perder el derecho de continuar su caso.
“Hay una presión indebida para que se acepte la oferta, porque vienen esos documentos formales con una orden del tribunal y la gente puede tomarlo como que es obligatorio aceptar esa oferta. No hay las suficientes salvaguardas en el texto para que las personas sepan que esto es opcional”, sostuvo Emanuelli.
Denunció además falta de claridad en la información de cómo se distribuiría el dinero en el caso de que un miembro de la familia acepte.
“El problema es que acepta y ese reclamante tendría una porción de los $5,100 que le tocaría a cada casa. O sea que hablamos de $5,100, pero eso es por familia. Si uno solo de las personas de la familia acepta, pues recibe solamente la porción que le tocaría a él y eso es mucho más injusto todavía”, informó, quien agregó que esto generaría un riesgo de litigación continúa hasta que se resuelvan todas las reclamaciones de la familia.
Los abogados del caso también recomendaron la calma de los reclamantes, así como comunicarse con sus respectivos representantes legales.
Igualmente, los portavoces solicitaron este lunes una reunión urgente con la gobernadora Jenniffer González para atender el caso.
Unas 6,500 familias reclamantes tendrán hasta el 3 de junio de 2025 para aceptar o rechazar la propuesta del JSF, según la notificación.
El Comité Timón de Madres y Padres del Pleito de Clase Rosa Lydia Vélez y la Alianza de Autismo precisaron que unas 6,500 familias tienen hasta junio de este año para decidir. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Hernández identifica injusticias sociales
ó Exhorta a la sociedad a informar los casos sobre la falta de justicia para buscar soluciones
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El comisionado residente Pablo José Hernández expuso ayer una docena de injusticias sociales que aquejan al País e invitó a la ciudadanía a exponer más situaciones que le afecten para, en conjunto, buscar una solución.
El también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) reflexionó sobre la frase del fundador de la colectividad, Luis Muñoz Marín, en la que exhortaba a identificar 24 “injusticias sociales innegables” para buscar una solución con inteligencia.
Sobre la frase, que se dio en el marco de la conmemoración del natalicio número 127, Hernández, expresó que es el “consejo más valioso” de Muñoz Marín.
Mencionó “el uso de poder para beneficio personal o familiar”, como la primera injusticia social. Subrayó que este mal se ha vuelto muy común.
En segundo y tercer lugar, destacó la carga “onerosa de contribuciones a cambio de servicios deficientes del gobierno” y el “trato injusto en programas federales. Continuó con “la dilución del poder del voto” y la “falta de rendición de cuentas de entidades no electas que nos gobiernan como la Junta de Supervisión Fiscal”.
instituciones como la Universidad de Puerto Rico, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el Archivo General, “quitarles” a los estadolibristas el derecho a votar por su preferencia de estatus y la falta de vivienda asequible y en buenas condiciones.
“Estas son solo 12 injusticias, faltan 12 más. Puede que las 24 que identifiquemos juntos eliminen algunas de mi docena, y me parece bien que así sea”, expresó Hernández a los populares presentes.
En su llamado a la sociedad para que le presenten las injusticias que observan o viven, Hernández no presentó un plan de trabajo y tampoco una página web o número telefónico donde comunicarse.
“No tiene ninguna credibilidad”
El comisionado residente restó importancia al supuesto memorando enviado al presidente Donald Trump, que propone que Puerto Rico sea independiente en un plazo de dos años y que este cree un equipo de trabajo con ese propósito. Catalogó el alegado memorando como el de “Cuca Gómez”.
Recalcó “el sacrificio de calidad de vida” que representa gastar mucho dinero en utilidades como agua y luz, y recibir “un servicio deficiente, inestable, inconsistente”. En sexto lugar, expuso la dificultad para hacer negocios, seguido del acceso desigual a la salud. Esa situación la enlazó con “la creciente brecha entre la educación privada y pública. Hizo énfasis en el aparente rechazo a lo bueno por culpa de la “politiquería barata”
“Por politiquería, si los dejas, algunos destruyen un país”, afirmó.
Las últimas tres “injusticias” se centraron en la negación de recursos a
“Nosotros vamos a escuchar y mi esperanza es que luego de este discurso, que se pondrá en las redes sociales también, yo empiece a recibir personas diciéndome una de esas 24 injusticias debe ser esto y así pues, podemos ir definiéndolas”, manifestó.
Como no hay una plataforma establecida para recibir el insumo del pueblo, destacó que esas comunicaciones se van a canalizar a través de las redes, en la panadería o hasta en el aeropuerto donde dijo está “encontrando a mucha gente ahora”.
El presidente del PPD indicó que esas 24 injusticias deberán ser identificadas durante este cuatrienio.
“No tiene ninguna credibilidad, eso es como si yo ahora mismo le pidiera un programa de inteligencia artificial que me preparara el borrador del ELA mejorado y dijera esto está circulando por la Casa Blanca y Trump lo va a hacer. Para mí eso no debería recibir ninguna atención y yo he decidido no reaccionar proactivamente a eso, sino solamente cuando me preguntan, porque creo que eso es lo que esa persona irresponsable está buscando, generar esa discusión y generar ese desasosiego, porque ese tipo de información lo que genera para la mayoría de los puertorriqueños es preocupación, no esperanza”, puntualizó Hernández.
EL VOCERO también le pidió una actualización sobre la propuesta que llevó a la Asociación de Alcaldes para que los municipios populares se conviertan en santuarios migratorios. Hernández no precisó si los pueblos populares ya están sirviendo de santuario para inmigrantes o en qué estatus se encuentran.
Durante el evento de Conmemoración del Natalicio de Luis Muñoz Marín el comisionado residente, Pablo José Hernández, reflexionó sobre las injusticias sociales. >YADIEL PÉREZ / EL VOCERO
TU CONFIANZA LEVANTA
PROBADO
Nuevo Tratamiento Para Disfunción Eréctil
La disfunción eréctil es una condición médica que afecta la capacidad de un hombre para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias.
Se estima que aproximadamente uno de cada diez hombres experimentará disfunción eréctil en algún momento de su vida. “Según un estudio publicado por el American Journal of Medicine, la disfunción eréctil afecta a 18 millones de hombres mayores de 20 años en Estados Unidos”, nos explica la sexóloga Laura Cruz Fit.
Esta condición puede ser causada por una variedad de factores físicos, psicológicos o una combinación de ambos. Enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos hormonales, obesidad, afectos secundarios de medicamentos, entre otros, pueden ser los causantes. “También son sumamente importante los factores psicológicos como el stress y ansiedad así como la depresión, problemas de la relación y factores relacionados al estilo de vida”, añade Cruz Fit.
Existen diversos enfoques para tratar la disfunción eréctil que van desde cambios en el estilo de vida hasta “Eroxon®, el más reciente tratamiento aprobado por la FDA. “Eroxon® es el primer y único gel disponible sin receta para la disfunción eréctil de leve a moderado y que está
clínicamente probado para ayudar a los hombres de entre 25 a 44 años a tener una erección”, explica Cruz Fit. Ya que las soluciones recetadas existentes en el mercado pueden tardar hasta una hora en hacer efecto, Eroxon® es tópico permitiendo una erección en solo 10 minutos luego de administrado. De esta forma aborda una importante necesidad para hombres que desean una respuesta rápida y efectiva. Según la sexóloga, esto para fomentar la intimidad física recordando que los resultados individuales pueden variar. Eroxon® es de fácil aplicación ya que se lleva a cabo un masaje con el gel sobre el glande durante unos 15 segundos. Si no está circuncidado, tire suavemente del prepucio hacia atrás hasta donde le resulte cómodo antes de aplicar el gel. “La disfunción eréctil puede afectar tanto la relación de pareja como la autoestima de muchos hombres. En mi experiencia, la solución rápida que ofrece Eroxon® permitirá a las parejas reconectar de una manera significativa. En especial si toman tiempo para masajear y erotizar a su pareja como parte de los juegos previos”, finalizó Cruz Fit. La disfunción eréctil es una condición común, pero tratable. A pesar de ser un tema delicado, es importante abordarlo abiertamente debido a su alta prevalencia y su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen.
Anuncio Comercial Pagado
> martes, 18 de febrero de 2025
Insta a más puertorriqueños a registrarse como donantes de órganos
ó Ante una escasez para pacientes
en necesidad de trasplante
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Ante una escasez de órganos para pacientes en necesidad de trasplante, Maresa Boneta, directora de asuntos públicos de Lifelink, entidad autorizada a recuperar órganos y tejido para trasplante en la Isla, exhortó a todo ciudadano mayor de 18 años a registrarse como donante de órgano.
Aunque Boneta reconoció que, en los pasados 14 años, la cantidad de personas registradas como donantes de órganos aumentó de 350,000 a 900,000, señaló que “no hay suficientes donantes de órganos para la
cantidad de pacientes que esperan” por un trasplante.
“Por eso es que el Departamento de Salud Federal ha identificado la escasez de donantes como un problema de salud pública y crea mecanismos para apoyar a las entidades de recuperación de órganos…
Actualmente, la lista nacional sobrepasa los 100,000 pacientes esperando (por órganos). En Puerto Rico, fluctúan entre 400 y 500 los pacientes que esperan por
riñón solamente, sin contar los que esperan por hígado, por corazón o por páncreas”, explicó Boneta en entrevista con EL VOCERO
La directora de asuntos públicos de Lifelink también subrayó que hay muchos pacientes puertorriqueños registrados en listas de espera en Estados Unidos, ya que en Puerto Rico no existen programas de trasplante para ciertos órganos y deben buscar tratamiento fuera de la Isla.
Según el informe anual de la Junta de Donaciones Anatómicas, en el 2024 se trasplantaron 309 órganos en la Isla, provenientes de 122 donantes de órganos.
Un 5% culmina donando “Nosotros siempre le decimos a todo el mundo que se registre porque, desde el momento en que una persona se registra como donante hasta que esa persona pudiera llegar a ser un donante de órgano, puede pasar mucho tiempo. Además, cualquier persona puede registrarse y no necesariamente llegar a ser un donante de órganos. Se dice que, del universo de personas registradas… solamente un 5% va a poder ser un donante de órganos”, agregó.
Para que un paciente finalmente sea considerado como donante, Boneta recalcó que se debe certificar en un hospital que la persona falleció por muerte cerebral. No obstante, indicó que, si esa muerte cerebral
surge a consecuencia de una metástasis de cáncer o por una infección viral, se descarta al paciente como donante.
Por tal razón, rechazó que personas mayores o con condiciones preexistentes no puedan ser candidatos viables para registrarse como donantes, puntualizando que “sus órganos son tan valiosos como los de cualquier persona joven” que se registra.
Explicó, además, que aquellas personas que no fallecen por muerte cerebral, pero están registradas como donantes, aún son candidatos viables para la donación de tejidos, “que si bien no son para cirugías que salven la vida de un paciente, son para cirugías que mejoran la calidad de vida de cientos de pacientes”.
Rompiendo mitos
“Uno de los mayores mitos sobre la donación de órganos es que las personas piensan que los van a dejar morir… para que sean donantes de
órganos. Y eso no es correcto. El médico que está en el hospital… va a hacer todo lo posible para salvar su vida. A menos que ocurra el fallecimiento de la persona, no se activaría un proceso de donación. Y ese proceso de donación no lo maneja el hospital, ni es el hospital quien decide que esa persona que falleció puede ser un donante o no”, enfatizó.
Agregó que la ley establece que la muerte cerebral del potencial donante debe ser certificada por dos médicos para proceder a activar el protocolo de donación de órganos.
“Y luego la entidad de recuperación de órganos… va y evalúa el récord médico de ese paciente, las causas del fallecimiento, confirma que, en efecto, tenga dos notas de muerte cerebral, y entonces es que se comienza el proceso de donación. Pero es la entidad de recuperación de órganos quien lo lleva a cabo, no los médicos”, puntualizó. Además de registrarse como donante al momento de renovar la licencia de conducir, los ciudadanos interesados en convertirse en donante de órgano también pueden hacerlo a través de donevidapuertorico.org.
$0 copago*
Amplia red de proveedores
Libre selección
8 opciones de cubiertas
Seguro de Vida de $5,000**
La directora de asuntos públicos de Lifelink subrayó que hay muchos pacientes puertorriqueños registrados en listas de espera en Estados Unidos. >Archivo
Posible consolidación de apelaciones de Verdejo ó
La apelación
relacionada al nuevo juicio fue sometida el 18 de diciembre
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El licenciado Ignacio Fernández de Lahongrais solicitó al Primer Circuito de Apelaciones de Boston el que se le asigne la representación legal del convicto exboxeador Félix Verdejo Sánchez en su recurso de reconsideración del fallo adverso al pedido de un nuevo juicio.
Europeos
The Associated Press
El foro apelativo ya había asignado a Fernández de Lahongrais la defensa del expúgil en su otra apelación del veredicto de culpabilidad y las sentencias de cadenas perpetuas por secuestro que terminó en la muerte de su expareja, Keishla Rodríguez Ortiz, y el asesinato de un menor por nacer.
“De ser designado, me moveré para consolidar ambas apelaciones. Hablé con Verdejo Sánchez y él accedió a que yo lo representara en esta otra consideración”, indicó el abogado a través de una moción.
A mediados de enero del 2025, los licenciados Gabriela José Cintrón Colón y Jason González Delgado solicitaron al Primer Circuito que los releve de la representación Verdejo Sánchez en el recurso de revisión de la denegación de un nuevo juicio.
Semanas después, el propio exboxeador radicó una moción de desestimación en la que basó el pedido de un nuevo juicio en su alegado desconocimiento de que su caso criminal debió haberse efectuado en el foro estatal.
Como parte de la solicitud, Verdejo pidió la desestimación de los dos cargos en los que fue hallado culpable de manera unánime por un jurado -secuestro que terminó en la muerte de una persona y el asesinato de un menor por nacer- y que se refiera el caso a las autoridades estatales.
Cabe destacar que Verdejo también fue acusado de hurto de un vehículo a mano armada (carjacking, en inglés) que resultó en la muerte de una persona y uso de un arma de fuego con relación a un
crimen violento, sin embargo, el jurado no logró ponerse de acuerdo sobre un veredicto en ambos.
Verdejo Sánchez solicitó al Apelativo el envió por correo de todas las mociones y órdenes del caso a su celda, sin embargo, la corte denegó el pedido basado en que todavía no se ha relevado a los licenciados Cintrón Colón y González Delgado de su defensa.
La apelación relacionada al nuevo juicio fue sometida el pasado 18 de diciembre, luego de que el juez federal Pedro Delgado Hernández denegó el reclamo tras una “evaluación cuidadosa del récord del juicio”.
En su dictamen, el juez Delgado Hernández le dio mayor peso a la postura del Ministerio Público con relación a que no existe nueva evidencia en el caso y que el con-
tenido que la defensa utilizó como base para su pedido -unas declaraciones públicas realizadas por el licenciado Edwin Prado- no abona a una absolución.
quieren ser parte de las negociaciones entre Rusia y Ucrania
PARÍS — Mandatarios europeos insistieron ayer en que sus gobiernos deben tener voz en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, al tiempo que tanto Moscú como Washington afirman que no hay lugar para Europa en la mesa de negociaciones que podría definir el futuro del continente.
Los dignatarios de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Holanda, Dinamarca, la OTAN y la Unión Europea se reunieron durante más de tres horas en el Palacio del Elíseo en París para una sesión de emergencia sobre la situación de segu-
ridad en Europa después de la intensa actividad diplomática de Estados Unidos en Ucrania, que ha sumido en el caos a lo que solía ser una sólida alianza.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, pidió el respaldo de Estados Unidos mientras reafirmaba que está dispuesto a sopesar la posibilidad de enviar soldados británicos a territorio ucraniano
junto a otros países “si se alcanza un acuerdo de paz duradero”.
“Debe haber un respaldo de Estados Unidos, porque una garantía de seguridad de Estados Unidos es la única forma de disuadir efectivamente a Rusia de atacar nuevamente a Ucrania”, dijo Starmer. Muchos países de la UE aún no toman la decisión de desplegar tropas.
El exboxeador solicitó al Apelativo el envió por correo de todas las mociones y órdenes del caso a su celda. >Archivo / EL VOCERO
EL MUNDO
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
HOpinión
Protección digital con un solo click
oy día, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Aplicaciones como Facebook, Instagram y Twitter (ahora conocida como “X”), constituyen un espacio de interacción, aprendizaje y también de grandes retos para muchos jóvenes. Las redes sociales ofrecen espacios de colaboración, pero también representan un riesgo significativo para nuestros niños y adolescentes. Es fundamental que los legisladores, tanto a nivel federal como estatal, trabajen para establecer reglas claras que protejan a los menores de los peligros inherentes del Internet. En los EE.UU. continentales se ha generado una ola de apoyo a una reforma sencilla, pero efectiva: exigir que las tiendas de aplicaciones o “App stores” obtengan el consentimiento de los padres antes de permitir que un menor descargue una red social o cualquier aplicación. Aunque muchos dispositivos hoy día permiten que un padre o madre instalen ese requisito de verificación, el mismo no es obligatorio. Este simple paso de verificación de edad puede marcar una diferencia crucial en la
EDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
protección de nuestros hijos y, además, otorgar a los padres una herramienta fácil de usar para asegurar un uso de las redes más seguro para sus hijos.
Lcdo. José Enrique Meléndez
abogado y exrepresentante
Ciertamente, la crianza de nuestros hijos en la “era digital” es más difícil que nunca. Como padres, enfrentamos una montaña de desafíos para mantener a nuestros hijos seguros. Por tal razón, es necesario crear una solución centralizada que simplifique este proceso y brinde una mayor protección para nuestros menores.
La aprobación de una ley federal que requiera que las tiendas de aplicaciones, como Google Play o la App Store de Apple, obtengan el consentimiento de los padres antes de permitir que un niño o adolescente descargue aplicaciones sociales es la forma más efectiva de garantizar que los menores de 18 años estén protegidos de contenido inapropiado, interacciones no deseadas o incluso de ser víctimas de acoso o explotación.
Este enfoque no solo simplifica la responsabilidad parental, sino que también evita que los padres deban recurrir a una variedad de configura-
ciones y medidas de seguridad diferentes en cada aplicación individual. Esto crea un entorno más uniforme y claro, donde los padres tienen un control total sobre las aplicaciones que sus hijos pueden o no pueden utilizar.
Un argumento a favor de esta medida es que la verificación de edad realizada a través de las tiendas de aplicaciones ayudaría a proteger la privacidad de los menores. En lugar de tener que proporcionar información personal en cada plataforma individual, los padres solo tendrían que verificar la edad de sus hijos al configurar el teléfono, lo que asegura que la información sensible de los menores no sea expuesta innecesariamente a múltiples aplicaciones. De esta manera, se minimiza el riesgo de que la información personal de los niños y adolescentes sea recopilada y utilizada con fines comerciales o de otra índole.
n días pasados, durante un servicio religioso con motivo de la juramentación del presidente Donald Trump, la principal líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington, Mariann Budde, pronunció un poderoso y, para muchos, incendiario sermón en la Catedral Nacional de dicha iglesia, en Washington, D.C. En esencia, en su parte pertinente a este artículo, la traducción de su mensaje sería algo así: “Permítame hacer un último ruego, señor presidente. Millones han depositado su confianza en usted y, como le dijo ayer a la nación, usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia de las personas en nuestro país que ahora están asustadas. Hay niños gays, lesbianas y transgénero, en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Es posible que personas que recogen nuestros cultivos, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas aví-
colas y empacadoras de carne, lavan los platos después de que comemos en restaurantes y trabajan en los turnos nocturnos en hospitales, no sean ciudadanos o que no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes; pagan impuestos, son buenos vecinos y miembros fieles de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas y templos. Le ruego, señor presidente, que tenga misericordia de aquellos en nuestras comunidades, cuyos hijos temen que sus padres sean arrancados de sus vidas. Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con los extranjeros, porque todos, en algún momento, fuimos extranjeros en esta tierra. Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de cada ser humano, para hablar la verdad unos a otros con amor, por el bien de todas las personas en esta nación”. De inmediato explotaron las redes para criticar “semejante atrevimiento” de esta ministra episcopal y, por supuesto, la reacción visceral del
En medio de la crisis de salud mental juvenil, estudios han demostrado que las redes sociales pueden ofrecer apoyo, comunidad y recursos cruciales para aquellos jóvenes que atraviesan momentos difíciles. Los grupos de apoyo en línea, comenzando por familiares y amistades, además de las plataformas educativas y los foros de discusión, pueden ayudar a los adolescentes a sentirse menos aislados y más conectados con otros que pasan por situaciones similares.
Sin embargo, para que estos beneficios sean accesibles de manera segura, necesitamos un marco regulatorio claro y consistente. La solución es clara y sencilla. Es hora de que tomemos medidas para garantizar que nuestras generaciones más jóvenes puedan crecer en un entorno digital que los proteja y apoye, y que no los exponga a riesgos innecesarios. Solo así, con esta medida de control en las tiendas de aplicaciones, los padres podremos estar tranquilos, sabiendo que la única “alerta” que recibimos es la de un mundo digital más seguro para nuestros hijos.
Al igual que no le pedimos a una marca de cerveza o de cualquier licor que se encargue de verificar quién puede comprar alcohol en un colmado, no tiene sentido que las aplicaciones de redes sociales sean responsables de verificar la edad al momento de sus usuarios adquirir la aplicación. Las “app stores” son el punto de entrada al mundo digital, por lo que sería mucho más sencillo y eficiente que ellas, como comerciantes y vendedores de aplicaciones, se encarguen de la verificación de edad de sus consumidores.
El sermón ‘nasty’
presidente no se hizo esperar. Llamó a Budde una “tal llamada obispo”, “radical izquierdosa de línea dura” y “Trump hater”, al mismo tiempo que cualificó de “nasty” el tono de su sermón, mientras indicó que no fue “compelling” ni inteligente. Por supuesto, los incondicionales de Trump no se quedaron atrás e inmediatamente le hicieron coro a su líder; el representante del estado de Georgia dijo que Budde debía ser incluida en la lista de deportaciones mientras, Robert Jeffres, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, describió el sermón como uno irrespetuoso hacia el presidente. No escuché todo el sermón y no puedo opinar responsablemente sobre el contenido de la primera parte. Sin embargo, el segmento que cito arriba es la parte del sermón que se ha “ido viral” en las redes sociales. Asumo que es la más controversial. Me parece que, más allá de las consideraciones de índole político-partidistas, las reacciones han sido exageradas e injustas. Me pregunto yo: ¿No es correcto pedir misericordia hacia las personas que hoy en día viven en pánico ante la posibilidad de ser de-
portadas del país que ha prometido ser la tierra de la libertad? ¿Qué tiene de malo o incorrecto recordar que la mayoría de los inmigrantes no son delincuentes, sino buenos ciudadanos que aportan a la sociedad y pagan impuestos como todos los demás? ¿Qué tiene de horrible pedirle a quien alega haber sentido la mano de Dios que haga honor a la Palabra y sea misericordioso con esos niños que mueren de miedo pensando que van a perder a sus padres y que, en su lugar, se honre la dignidad de todo ser humano? ¿Acaso no es eso lo que necesitamos? Empatía, comprensión, misericordia y, en resumen, amor, es lo que nos hace falta como humanidad. Los puertorriqueños debemos aprovechar la oportunidad para demostrar lo mejor de nosotros, no solo en época de huracanes, terremotos y otras tragedias que nos unen, sino todo el tiempo. Somos nobles; somos grandes; somos únicos.... lo que pasa es que se nos olvida. Ya sabes que #vengovirao en el 2025 y te invito a que tú también vengas vira’o o virá. Sígueme en las redes entrando a FB (vengovirao) y en Instagram como yldefonsolopez.
Dieta DASH: Alimentación saludable para controlar su presión arterial
Por Dra. Alana Marrero González >LND MHNS
DASH es el acrónimo de la expresión en inglés Dietary Approaches to Stop Hypertension, que significa “enfoques dietéticos para detener la hipertensión”. Se trata de un plan de alimentación equilibrado recomendado para reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), la dieta DASH enfatiza el consumo de alimentos ricos en potasio, calcio, magnesio y fibra, promoviendo la reducción del sodio y las grasas saturadas. Diversos estudios han demostrado que seguir este plan puede disminuir la presión arterial en tan solo dos semanas y, a largo plazo, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial ocurre cuando las mediciones de la presión arterial, realizadas en múltiples ocasiones, son iguales o superiores a 140/90 mmHg. Si los valores oscilan entre 120/139 mmHg de presión arterial sistólica y 80/89 mmHg de presión diastólica, se considera una condición denominada prehipertensión. Este es el momento ideal para modificar hábitos de vida y prevenir el desarrollo de la enfermedad.
Ejemplos de alimentos incluidos en la dieta DASH, (aproximadamente 2,000 calorías por día). Para obtener mejores resultados, es recomendable optar por versiones bajas en sodio de los alimentos. Se deben evitar las comidas rápidas y los productos congelados, empaquetados o enlatados, a menos que estén etiquetados como “bajo en sodio”. En otras palabras, para reducir el consumo de sodio, ¡lo mejor es cocinar en casa!
GRANOS INTEGRALES
Porciones diarias recomendadas:
7 a 8 porciones al día
Ejemplo de una porción:
• 1 rebanada de pan integral
• ½ taza de cereal seco
• ½ taza de arroz, pasta o cereal cocido
VEGETALES
Porciones diarias recomendadas:
4 a 5 porciones al día
Ejemplo de una porción:
• 1 taza de vegetales crudos con hojas
• ½ taza de vegetales crudos sin hojas
• ½ taza de vegetales cocidos
• ¾ taza de jugo de vegetal
FRUTAS
Porciones diarias recomendadas:
4 a 5 porciones al día
Ejemplo de una porción:
• ¾ taza de jugo de fruta
• 1 fruta mediana
• ½ taza de fruta fresca congelada o enlatada
• ¼ taza de fruta seca
LÁCTEOS SIN GRASA O BAJOS EN GRASA
Porciones diarias recomendadas:
2 a 3 porciones al día
Ejemplo de una porción:
• 1 taza de leche sin grasa o de 1%
• 1 taza de yogur bajo en grasa
• 1½ oz. de queso sin grasa
CARNES MAGRAS, AVES Y PESCADOS
Porciones diarias recomendadas:
2 porciones o menos al día
Ejemplo de una porción:
• 3 ozs. de carne asada o al horno, pollo sin piel o mariscos
NUECES, SEMILLAS Y LEGUMBRES Porciones diarias recomendadas:
4 a 5 porciones por semana
Ejemplo de una porción:
• ½ taza de habichuelas
• 1/3 taza de nueces
• 2 cucharadas de semillas de girasol
GRASAS AÑADIDAS Y ACEITES
Porciones diarias recomendadas:
2 a 3 porciones al día
Ejemplo de una porción:
• 1 cucharada de aceite o margarina suave
• 1 cucharada de mayonesa regular
• 1 cucharada de mayonesa baja en grasa
• 1 cucharada de aderezo regular
• 2 cucharadas de aderezo claro
Según el NHLBI, seguir la dieta DASH también implica reducir el consumo de azúcares añadidos, alimentos ultraprocesados y carnes rojas. Además, se recomienda mantenerse físicamente activo y llevar un estilo de vida saludable en general.
La autora es doctora en Nutrición Clínica y educadora certificada en diabetes.
El consumo de alimentos ricos en potasio, calcio, magnesio y fibra, así como
Carreras del futuro...
Seleccionar una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier joven. Con la aparición de nuevas tecnologías, estas decisiones se han vuelto más complejas y determinantes que nunca. Los especialistas en el sector laboral aseguran que las disciplinas relacionadas con la informática, como Sistemas de Información Gerencial, Análisis de Datos, el Internet de las Cosas y Robótica, se perfilan como las de mayor crecimiento.
Actualmente, estas tecnologías forman parte del día a día y están presentes en celulares, computadoras y otros dispositivos de uso cotidiano, incluyendo asistentes de voz como Siri, Alexa o Google, que operan
con inteligencia artificial. Ante esto, surge la pregunta: ¿Está la futura generación de profesionales preparada para enfrentar este panorama?
Lynmar Ferrer, licenciada en consejería académica, sugiere que “pasan dos cosas”. “Por un lado, hay un sector de la juventud mirando a educarse en el campo emergente de la Inteligencia Artificial (IA). Por otro lado, las matemáticas continúan siendo un desafío para un sector grande de los jóvenes de la población”, apuntó Ferrer, quien cuenta con más de 25 años de carrera dentro y fuera de Puerto Rico.
Siendo las disciplinas de matemáticas y ciencias la base de los estudios en el ámbito tecnológico, la especialista en consejería académica, personal y vocacional señala
e integrar más programas especializados en robótica y sistemas desde el nivel escolar. “Necesitamos que los jóvenes sigan pensando en que estudiar es una buena opción. Algunas escuelas ya han avanzado e integrado cursos orientados a estas tecnologías, lo cual resulta fantástico, porque el mundo cada vez va a estar más inmerso en eso. Los que aún no lo tienen deberían estar mirando hacia allá”, enfatizó.
Asimismo, sugiere que las instituciones académicas postsecundarias continúen actualizando sus programas con el fin de ofrecer opciones en estas áreas de interés y otras más especializadas para distintos niveles de competencia, como lo han estado haciendo en Estados Unidos y México.
“Puede ser que los jóvenes talentosos en las áreas de robótica e ingeniería estén
apuntando a la inteligencia artificial porque promete ser lucrativa y llena de oportunidades, pero si no encuentran programas que cumplan con sus expectativas, optarán por irse fuera de la Isla o seleccionar otra carrera”, sostuvo.
En jaque las carreras tradicionales En cuanto al futuro de las carreras profesionales tradicionales, Ferrer asegura que muchas áreas están perdiendo atractivo para los futuros estudiantes universitarios. Esto ha provocado la consolidación de programas, como Ciencias Sociales y Humanidades.
“Durante mis años trabajando en Puerto
Pase a la página 16
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Viene de la página 15
Rico —y hasta hace cinco años—, ya estaba mermando el interés en áreas de historia, porque los jóvenes se estaban perfilando con estudiar otras áreas. Y es que existe una correlación clara y evidente entre lo que se estudia y qué demanda hay después para conseguir trabajo. Hace muchos años, se podía estudiar ‘por amor al arte’, como suele decirse. Pero ahora el costo de vida es más alto y la supervivencia es cada vez más difícil. Esto obliga a que, obviamente, los jóvenes piensen en estudiar algo que les ofrezca la posibilidad de conseguir un empleo”.
Evolución en el campo de la salud
La consejera, quien actualmente ejerce en el estado de Rhode Island, en Estados Unidos, atribuye la escasez de profesionales de la salud a distintos factores, como el rendimiento en las materias de ciencia y matemáticas, la carga económica, los requisitos para ingresar a una escuela de medicina, la duración de los estudios, los exámenes de certificación y otros aspectos relacionados con las especialidades médicas.
Por ello, es urgente agilizar la incorporación del programa de Asistente Médico en las instituciones universitarias del país.
A saber
Los especialistas en el sector laboral aseguran que las disciplinas relacionadas con la informática, como sistemas de Información Gerencial, análisis de datos, el Internet de las Cosas y robótica, se perfilan como las de mayor crecimiento.
Entre las áreas tradicionales que conservan su vigencia en Puerto Rico y otras partes del mundo están las relacionadas con Administración de Empresas —como Contabilidad y Finanzas—, así como las ciencias de la salud, incluyendo enfermería en todas sus especialidades y la medicina. Sin embargo, estas disciplinas también han comenzado a integrar componentes tecnológicos y el uso de inteligencia artificial como herramienta.
“Siempre vamos a necesitar profesionales de la salud. No tenemos suficientes doctores, y no es algo que se limita solamente a Puerto Rico, también está pasando en Estados Unidos”, afirmó Ferrer.
“Tenemos el talento, pero las necesidades económicas apremian. Eso significa que puede haber jóvenes con interés en estudiar medicina, con las cualidades y la disciplina necesarias, pero sin los recursos económicos para costearlo. En ese sentido, la profesión de Asistente Médico (Physician Assistant) está tomando auge en Estados Unidos porque comienza a nivel de bachillerato, requiere un grado de maestría y pasar una licencia, pero no implica hacer una escuela de medicina. Es necesario que en Puerto Rico se mueva hacia esa profesión porque hacen falta doctores”, subrayó.
Por último, Ferrer insta a todos los jóvenes, ya sea que estén cursando la escuela superior o recién graduados con miras a ingresar a la universidad, a acudir a un consejero profesional licenciado para conocer mejor sus intereses y habilidades.
>Publi-reportaje
Una oportunidad única para comenzar tu educación
Ahora más que nunca es importante contar con una carrera profesional para enfrentar el mundo con éxito. Es por eso que en Columbia Central University (CCU) se enfoca en brindar una educación de primera con profesores altamente calificados, para que todo estudiante salga preparado para el trabajo de sus sueños.
¿Qué puede encontrar en CCU?
Somos una institución acreditada donde puede encontrar desde certificaciones, grados asociados, bachilleratos y maestrías en los sectores de salud, administración, tecnología y artes aplicadas.
Beneficios exclusivos para usted
En CCU no solo encontrará una educación que responde a las demandas actuales del campo laboral que le apasiona, sino que
también gozará de la ventaja de tener:
• Programas que van al grano: Nuestros programas están diseñados para brindarle conocimientos esenciales sin rodeos, optimizando su aprendizaje y preparación profesional.
• Horarios diurnos y nocturnos: Buscamos que su educación se ajuste a su estilo de vida con horarios flexibles.
• Diversidad de modalidades de estudio: Contamos con cursos en línea,
híbridos y presenciales para que pueda escoger la forma de estudio que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
• Le apoyamos hasta su graduación: Le guiamos en la búsqueda de un centro de práctica para que adquiera experiencia en el campo laboral antes de graduarse. Para más información, visite nuestra página web www.columbiacentral. edu o llámenos al 787-7434041.
>Publi-reportaje
Transforme su pasión en una carrera profesional
ó
Nuevos programas de NUC University para el cuidado de la salud humana y animal
Tanto para los seres humanos como para las mascotas, el cuidado preventivo es clave para una vida saludable.
Al igual que las personas necesitan revisión médica, evaluaciones visuales y estudios preventivos, los animales también requieren atención constante para mantener su calidad de vida.
En NUC University, se comprende la importancia de contar con profesionales altamente capacitados para atender todas estas necesidades. Por ello, se han desarrollado nuevos programas de vanguardia que responden a las demandas de la comunidad.
¿Le interesa la salud animal?
Si siente pasión por el cuidado animal, en la Escuela de Salud Animal puede especializarse como Asistente de Veterinario o Pet Groomer profesional. Además, si le interesan ambas disciplinas y desea combinarlas, el programa de Asistente de Veterinario con Pet Grooming es ideal para usted.
Estos programas cuentan con currículos diseñados para preparar a los futuros profesionales con las competencias básicas en el campo de la medicina animal. Dependiendo del progra-
ma seleccionado y siguiendo el secuencial curricular, los estudiantes pueden completar su formación en un periodo de 12 a 16 meses. Al graduarse, estarán preparados para desempeñarse en actividades relacionadas con la salud pública, el bienestar animal y el manejo profesional de mascotas.
¿Le interesa la salud humana?
De la misma forma, la salud humana requiere atención rutinaria para prevenir problemas y garantizar una mejor calidad de vida. Los programas de Grado Asociado en Ciencias Ópticas y el Bachillerato en Sonografía Médica de Diagnóstico
preparan a los estudiantes para atender una parte fundamental del cuidado preventivo en las personas, asegurando evaluaciones tempranas y tratamientos adecuados.
Con estos programas y siguiendo el secuencial curricular, los estudiantes pueden completar su formación en un periodo de entre dos años y tres años y cuatro meses, dependiendo del programa. Luego, al graduarse, estarán listos para atender las necesidades de salud de la población.
Para más información, visite nuc.edu o divisiontecnica.nuc.edu para conocer los diferentes programas disponibles.
El bachillerato en Sonografía Médica de Diagnóstico de NUC, prepara a los estudiantes en atender una parte fundamental del cuidado preventivo de las personas. >Archivo
En la Escuela de Salud Animal de NUC puede especializarse como Asistente de Veterinario o Pet Groomer profesional. >Archivo
5 tendencias
Arnaldo Rivera Braña
>arivera@elvocero.com
@arivera
¿Qué está HOT en la moda universitaria para esta primavera? Ante todo, se encuentran las constantes: comodidad, sin restricciones corporales y fácil de mantener. Estas tendencias, a continuación, caen perfectas en esa categoría, ofreciéndole a la vez ese toque vanguardista y fresco.
Denim on Denim Mezclar tela de mahón está más de moda que nunca y se aplaude, porque no hay mejor material, ni más resistente, que además le hace ver bien a lo largo del día. Eso sí, el look es suelto... Los skinny jeans ya no están de moda. Combínelos con chaquetas, camisas o chalecos de mahón y una fresca camiseta blanca.
Cargo Pants
Nada como tener bolsillos extras para cargar de todo en su ropa. El estilo cargo, especialmente los pantalones, se destacan para ambos sexos como piezas clave para prácticamente vivir en ellos.
•
Boho Chic
El ‘look’ bohemio o ‘hippie’ vuelve a estar de moda, y qué mejor acompañante para su vida universitaria. Los materiales son frescos y puede combinarlos en capas para transitar del exterior a un frío salón de clases. Todo es válido en estas combinaciones audaces con ese aura vintage de los años 70.
Leopard Print
¿Por qué no? Este es el estampado que vemos en todo y con todo. Desde un mahón, una camisa o una camiseta, hasta la mochila o los tenis como detalles de contraste. Enséñele a todos su estilo a través de su ropa.
Sporty Wear
Todo lo que evoque deportes está super de moda esta temporada. Desde las jerseys y ‘bombers’ de equipos de fútbol americano y béisbol, hasta los ‘looks’ que emulan los uniformes de fútbol de Europa y Sudamérica.
Responden a las demandas del sector de la salud
ó Formación técnica innovadora en EDP University para fortalecer la demanda laboral
Profa. Alba N. Ferrer >Especial para Suplementos
El sector de la salud en Puerto Rico está en constante crecimiento y la demanda de profesionales técnicos capacitados es cada vez mayor. EDP University, con una sólida trayectoria y miles de estudiantes en en-
• Geriatría con énfasis en el Manejo de Condiciones de Salud Mental (26 créditos): Prepara al estudiante para desempeñarse en tareas básicas de cuidado de adultos mayores con trastornos mentales, incluyendo higiene, alimentación, medicación, ambulación, recreación, prevención de caídas y accidentes, así como descanso, proporcionando bienestar físico, mental y espiritual al paciente y su familia. (Disponible en las seis unidades académicas).
fermería, le brinda la oportunidad de im pulsar su carrera con certificados técnicos diseñados para integrarse en el mercado laboral.
Sus programas técnicos preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector salud con conocimientos sólidos y habilidades prácticas:
• Masaje Clínico Integral (47 créditos): Cuenta con un enfoque a nivel clínico que permite trabajar con diversas patologías y desarrollar planes de tratamiento acordes con las necesidades del cliente. (Disponible en Hato Rey y Humacao).
• Técnico Quirúrgico (41 créditos): In cluye experiencias en el área de asepsia qui rúrgica, suministros estériles, instrumen tación quirúrgica, cirugía y especialidades, con un enfoque en cirugía estética y cuida dos postoperatorios. (Disponible en Manatí y Caguas).
Estos programas representan una opor tunidad para marcar la diferencia en la vida de las personas y construir un futuro exitoso en el sector de la salud. Además, permiten desarrollar habilidades prácticas que facilitarán la inserción y el destaque en el mercado laboral. EDP University cuenta con unidades académicas en Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao, Villalba y Caguas. Para recibir orientación detallada, se invita a escribir al WhatsApp 787.593.1375 https://wa.me/message/NZWE3OCJN5DNB1 o visitar edpuniversity.edu.
La autora es directora Institucional de Mercadeo
> martes, 18 de febrero de 2025
ó
>Publi-reportaje
Impulse su carrera con estudios graduados de alto nivel
La Universidad
Interamericana de Puerto Rico le ofrece maestrías y doctorados para ampliar sus oportunidades profesionales
Hay momentos en los que se necesita un cambio para avanzar. Usted es un profesional, pero siente que debe expandir aún más sus horizontes.
Los retos que presenta la vida lo impulsan a abrir oportunidades que le permitan alcanzar posiciones con buena remuneración en empresas de alto calibre. Tal vez lo que desea es simplemente llenarse de más conocimiento y ampliar su nivel de pensamiento. Es en ese momento cuando debe buscar una institución de educación superior de prestigio y trayectoria, especialmente a nivel graduado, con indicadores de calidad y excelencia.
Un indicador muy importante es que esta institución tenga acreditación o cuente con la autorización para ofrecer estudios universita rios, a través de organismos o agencias acredi tadoras reconocidas. Otro factor relevante es
que la institución universitaria ofrezca una variedad de programas y modalidades de estudio que se adapten al ajetreado diario vivir del estudiante adulto. Todo esto y mucho más lo encuentra en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, lo que la convierte en la mejor alternativa para sus estudios graduados. La Universidad Interamericana de Puerto Rico ofrece una gran variedad de maes-
de tres programas doctorales completamente a distancia. Algunas maestrías y doctorados se imparten en trimestres, mientras que otros siguen un calendario semestral, distribuidos entre los nueve recintos universitarios que componen la Inter. Intensifique sus oportunidades de progreso en su campo profesional. La oferta académica incluye maestrías en Turismo,
doctorados en Gestión de Sistemas Organizacionales, Trabajo Social Clínico, entre otros. También se ofrecen maestrías en Enfermería, Justicia Criminal, Gerontología Interdisciplinaria, Seguridad de la Información, Educación en STEAM, Recursos Humanos y Psicología, entre otros programas. El recinto de Aguadilla ofrece programas de maestrías trimestrales en Administración de Empresas con especialidad en Empresarismo Social y en Servicios de Salud (ambas completamente en línea). Otras maestrías que ofrece Inter Aguadilla incluyen Ciencias en Biología con especialidad en Biotecnología Molecular, Consejería Psicológica con especialidad en Familia (programa único en Puerto Rico), Enfermería con especialidad en Médico-Quirúrgico y Justicia Criminal. Continúe sus estudios graduados en la Universidad Interamericana. El trimestre comienza el 24 de febrero de 2025. Acceda a www.inter.edu para completar su proceso de admisión o matrícula. También puede visitar presencialmente el recinto de su preferencia o comunicarse al teléfono 787-7547597 para más información. El teléfono del recinto de Aguadilla es 787-891-0925, extensiones 2740 y 2741. La oficina de admisiones del Recinto Metro está disponible en el 787-765-1270. Síganos en redes sociales en Facebook/interocs y en X, Instagram, TikTok y YouTube a través
Arajet inicia venta de vuelos a San Juan desde $84
Arajet, la línea aérea dominicana, anunció que comenzará la venta de boletos de sus nuevas rutas directas entre República Dominicana y Puerto Rico con precios que inician desde los $84 por trayecto, con impuestos incluidos. El primer vuelo de Arajet a San Juan será el 4 de junio desde Santo Domingo; seguido por el primer vuelo desde Punta Cana el 6 de junio de 2025. El CEO y Fundador de Arajet, Víctor Pacheco Méndez, expresó que conectar cuatro veces por semana a los dominicanos con los hermanos boricuas será histórico y trascendental para las relaciones bilaterales, el turismo y la diáspora. Resaltó que la llegada de Arajet a Puerto Rico es gracias a la entrada en vigor del tratado de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, y el apoyo de las autoridades de Puerto Rico.
Miedo e incertidumbre impera en los pasillos de las oficinas federales en la Isla
ó El temor de ser despedidos ha llevado a los empleados a aceptar la “renuncia diferida”
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Los despidos masivos en agencias federales bajo la administración del presidente Donald Trump, como parte de su estrategia de reducción del gasto público, han comenzado a generar preocupación entre los miles de puertorriqueños empleados en el gobierno federal.
“La incertidumbre es real, todo el mundo está asustado por este extremo, y no son solo los empleados nuevos, sino a nivel general. Desde los empleados que llevan años hasta los empleados que siguen en entrenamiento”, indicó a EL VOCERO, un empleado del Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) que prefirió permanecer en anonimato.
El trabajador confirmó que todos los empleados federales han recibido la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos con la oferta de “renuncia diferida”, en el que se les promete pagar hasta el 30 de septiembre, a los trabajadores que accedan a abandonar voluntariamente su puesto de trabajo.
Cifras compartidas por la administración Trump, establecen que, hasta la fecha, unos 75,000 empleados federales aceptaron la oferta de renuncia anticipada. De acuerdo con el entrevistado, algunos colegas en su oficina aceptaron la oferta de renuncia, antes de un posible despido.
Asimismo, indicó que ya ha habido rumores de empleados despedidos, aunque no pudo corroborar la información, ya que “ni siquiera los altos ejecutivos saben muy bien lo que está pasando”.
En Puerto Rico hay unos 21,000 empleados del gobierno federal, de acuerdo con el Informe del Empleo Asalariado no Agrícola del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), hasta diciembre 2024. Aunque este empleado se mostró despreocupado por un posible despido, ya que cuenta con otra fuente de ingresos, reconoció que la mayoría de los empleados dependen en gran medida de los ingresos y beneficios que ofrece la agencia.
Lo mismo informó otra empleada de una
agencia federal, cuya identidad también se protegió. Aunque ha considerado buscar otro trabajo, no ha encontrado una opción que cumpla con sus expectativas laborales.
“Los beneficios no son algo que uno encuentra fácilmente en Puerto Rico, incluso en lo que yo estudié, no he encontrado unos beneficios que sean igual. No es que sea el trabajo de mis sueños, pero es lo más cómodo que he encontrado para poder subsistir a mi edad, que soy bastante joven para poder comenzar un hogar y tener mi crecimiento financiero”, indicó la fuente.
De vuelta a la oficina
Por otro lado, la trabajadora recalcó que, inclusive permaneciendo en sus empleos, habrá múltiples trabajadores que no podrán cumplir con la política del presidente para abandonar la modalidad remota y retornar a trabajar completamente presencial.
“Todavía no tengo una fecha para volver oficialmente de manera presencial, pero está la incertidumbre de que sabemos que tenemos que volver y no sabemos cuándo. Tengo compañeros que viven en Peñuelas y se tienen que reportar a Guaynabo, y aunque no les afecta ir, por ejemplo, uno o dos días a la semana, el tener que ir todos los días a las 7:00 a.m. les afectará”, sostuvo.
Otro empleado, en este caso de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) y con más de 20 años de servicio, dijo que teme que su familia se quede sin el único ingreso del hogar, como proveedor de la familia.
Aunque la información pública es que los despidos estarán enfocados en quienes aún están en periodo probatorio, las fuentes reconocieron que esto no los exime de caer entre los despedidos y temen que, por no haber aceptado la oferta de renuncia, sean cesanteados.
Además, algunos dijeron que no tienen la capacidad de volver a trabajar de manera presencial.
Justamente, en la tarde de ayer, el gobierno del presidente Donald Trump comenzó a despedir a varios cientos de empleados de la FAA. Entre los trabajadores afectados hay personal contratado para el mantenimiento de radar, aterrizajes y ayudas de navegación.
Los trabajadores en período de prueba recibieron correos electrónicos enviados tarde en la noche del viernes notificándoles que habían sido despedidos.
Demanda federal
Aunque al momento no hay nada que
los empleados puedan hacer para asegurar sus empleos, el Sindicato Nacional de Empleados del tesoro (NTEU, en inglés) y que cuenta con un capítulo en Puerto Rico (193) la semana pasada presentó una demanda ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia.
La demanda cuestiona múltiples acciones ejecutivas desde el 20 de enero, incluyendo la directiva de despedir a cientos de miles de nuevos trabajadores federales después de que las agencias invirtieron tiempo y recursos en su formación. Otros siete sindicatos se unieron a la demanda que pide al juez que declare ilegales los despidos masivos de empleados en período de probatoria y de otro tipo, así como el programa de dimisión diferida, de forma colectiva.
Reacciona el gobierno local
A preguntas de EL VOCERO, sobre qué acciones se podrían tomar para mitigar el posible impacto de los despidos de los puestos federales en la Isla, la gobernadora Jenniffer González indicó que: “hay que ver cuántas de las plazas estaban en Puerto Rico y qué programas estaban en Puerto Rico, eso es algo que se está revisando todavía tanto con las agencias federales y las agencias locales”.
Aclaró que agencias como el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), y el Departamento de Desarrollo económico y Comercio (DDEC) cuenta con programas para atender los despidos.
El secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, manifestó que se asegurará de que la gente tenga las herramientas para “enfrentar cualquier reto económico”.
“Seguimos tomando medidas concretas para fortalecer a nuestra fuerza laboral incluyendo ferias de reclutamiento, programas de capacitación en nuevas tecnologías y estrategias para que los puertorriqueños puedan generar ingresos de diversas maneras, incluyendo el sector privado o emprendiendo”, expuso en declaraciones escritas.
“En casos de cesantías, nuestras 15 áreas locales están disponibles para ofrecer servicios. Nuestros programas están disponibles para el beneficio de la ciudadanía”, abundó. Por su parte, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernandez, sostuvo que “como he dicho anteriormente, se acercan tiempos difíciles para Estados Unidos, y Puerto Rico no estará exento. Hay mucha incertidumbre, y junto a mis colegas demócratas seguiré luchando en contra de la agenda republicana de recortes irresponsables, usando los mecanismos de rendición de cuentas que tenemos disponibles desde el Congreso”.
> martes, 18 de febrero de 2025
Imponen cargo en platos confeccionados con huevos
ó Es una forma de paliar el aumento en el costo del
producto agrícola
Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
@caponte
Debido al significativo aumento en el precio de los huevos en Puerto Rico, comerciantes consultados por EL VOCERO indicaron que se han visto obligados a recurrir a medidas poco comunes, como imponer cargos adicionales en los platos que incluyen este producto en su confección para poder subsistir ante la alarmante situación inflacionaria.
Estadísticas brindadas por los avicultores aseguran que hoy el huevo americano se vende en Puerto Rico a 83 centavos versus 42 centavos el huevo local. Hace dos años, el huevo americano costaba menos de 10 centavos, mientras, el huevo local se vendía a 24 centavos.
En un recorrido que EL VOCERO realizó por diferentes, cafeterías, panaderías y lugares que sirven desayuno, pudo constatar desde anuncios en la entrada del establecimiento en el que informan que los platos que contengan huevo tendrían un cargo de 50 centavos adicionales al precio original, hasta cambios hechos a mano, en papel y bolígrafo pegados al menú con los precios nuevos de los platos de desayuno que contienen huevo.
El copropietario de El Kafé, en Humacao, Sammy Ocasio, expresó a EL VOCERO, que tuvo que tomar como medida, añadir temporalmente el cargo de 50 centavos.
“Nosotros pusimos un anuncio en la entrada y en el menú, en el que se les explica a los clientes que se está cobrando un cargo de 50 centavos temporeramente en lo que la situación se estabiliza. Estos cargos son en los platos que, obviamente, su ingrediente principal es el huevo. En los platos en el que el huevo es opcional o es decorativo, los clientes deben tomar la decisión de quitarlo o dejarlo. Si optan por dejarlo, tienen que pagar el nuevo cargo”, comentó Ocasio.
Como ejemplo de platos a los que les quitaron el huevo, mencionó el Doña Cañita, que lleva carnitas, aguacate, salsa de guayaba. El mesero puede ofrecerlo al cliente, indicándole el cargo adicional de optar por incluirlo.
“Decidimos eliminarle a varios platos el huevo para que el cliente que no quiera afectar su bolsillo por la implementación del cargo adicional por el incremento del costo del huevo, tenga la opción comoquiera de disfrutar de dichos platos”, expresó Ocasio.
Asimismo, la panadería La Miga tuvo que también imponer un cargo de 50 centavos por huevo. El encargado de la panadería, Alberto Lebrón, indicó que un revoltillo que se lleva tres huevos, ahora tendría un costo adicional de $1.50 a su precio original.
“Hace como dos semanas estábamos en los precios regulares porque todavía teníamos inventario cuando la caja de huevo estaba a un precio más económico. Ahora, que aumentó el precio considerablemente, tomamos la decisión de poner el cargo de 50 centavos en lo que se estabiliza el mercado y los precios”, comentó Lebrón.
No obstante, el propietario de la panadería Rain Sugar, Jesús Centeno, ha decidido
no hacer cambios en los precios de sus platos y tampoco disminuir las porciones que sirve a los clientes.
“Se nos ha hecho un poco cuesta arriba por el costo elevado de los huevos. No hemos considerado bajar la porción de los huevos en la cantidad de nuestros desayunos, porque nosotros dependemos de los clientes. Se va a seguir trabajando normal hasta que se decida alguna otra opción diferente, pero se nos ha hecho cuesta arriba”, reconoció Centeno.
Alza considerable en los costos
A preguntarle a los comerciantes su experiencia con la disponibilidad y el costo en la compra de las cajas de huevos, los tres coincidieron en que, aunque no han tenido problema con la disponibilidad, han observado un aumento considerable en el costo de las cajas de huevos e incluso los suplidores le han disminuido el suplido.
Lebrón relató que hace dos semanas había comprado cajas de huevos de más para que no se quedaran cortos de ingredientes debido a un viaje que tenía que realizar. En esa ocasión, las cajas de huevos estaban en $174. Hace una semana, el costo por caja de huevo sobrepasaba los $240, lo que equivale
‘‘
Nosotros pusimos un anuncio en la entrada y en el menú en el que se les explica a los clientes que se está cobrando un cargo de 50 centavos temporeramente en lo que la situación se estabiliza. estos cargos son en los platos que, obviamente, su ingrediente principal es el huevo, y en los platos en el que el huevo es opcional o es decorativo, los clientes deben tomar la decisión de quitarlo o dejarlo.
Sammy Ocasio
Copropietario de El Kafé
a un alza de 38%.
“Ha sido un aumento increíble, en menos de una semana los precios de los suplidores hacia nosotros cambiaron”, comentó Lebrón.
Centeno compartió que la cadena que le vende huevos, le suplía 12 cajas de huevos y en la actualidad, se redujo a cinco cajas.
“Se nos ha hecho bien cuesta arriba esta situación y más a nosotros, que nuestro fuerte de ingresos son los bizcochos y sin huevos no hay bizcochos. Hemos tenido que bajar nuestra producción a causa de esta situación”, subrayó el comerciante.
Continúan visitando los comercios
Pese a los aumentos y cargos en los platos que llevan huevos, los comerciantes que decidieron imponer el cargo indicaron que comoquiera los clientes siguen consumiendo en sus comercios y en algunos casos han visto hasta un incremento en las visitas.
“La mayoría de los comentarios que hemos recibido es que no les molesta ni le está malo. Están comprendiendo los altos costos de los huevos, por lo que el cargo de 50 centavos no les afecta tanto. Lo que estamos tratando es no afectar el bolsillo del cliente, pero tampoco que el negocio sufra una pérdida tan grande”, comentó Ocasio.
Sobre el tema, Lebrón puntualizó que “hasta el momento no hemos recibido ninguna queja, es más, hasta hemos visto un incremento en los clientes luego del cambio de nuestros precios”.
Continúan las cancelaciones y atrasos en el aeropuerto Luis Muñoz Marín
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
El invierno boreal que ha golpeado con fuerza diversas regiones de Estados Unidos durante las pasadas semanas continúa provocando cancelaciones y atrasos en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.
Datos suministrados por la empresa administradora del aeropuerto en San Juan, Aerostar Airport Holdings, confirman que hasta la tarde de ayer se habían cancelado cinco vuelos de llegada de
destinos como Tampa, Cleveland, Washington, West Harrison, New York y JFK en New York. Cuatro de esas cancelaciones responden a la aerolínea Jet Blue. La quinta cancelación es de Frontier.
A ello se suma el retraso de 10 vuelos, situaciones que han afectado la llegada de 2,973 pasajeros en el día de ayer.
Entre las líneas aéreas que se han visto obligadas a retrasar sus vuelos figuran United, Jet Blue, Southwest, Frontier y Delta. Asimismo, se han visto
afectados otros 1,901 pasajeros que no han podido
salir de Puerto Rico hacia sus respectivos destinos.
>Archivo/ EL VOCERO
Seis vuelos fueron retrasados y uno fue cancelado. El vuelo cancelado es de Jet Blue con destino a JFK, New York. Las restantes líneas aéreas, United, Frontier, Jet Blue y Delta retrasaron sus vuelos a destinos como Orlando, Newark, JFK (New York) y Boston.
Este nuevo sistema de tormentas amenaza con traer nevadas intensas y acumulaciones significativas de hielo desde las Montañas Rocosas hasta la costa este de los Estados Unidos. Información del
se han afectado unos 4,874 pasajeros por cancelaciones o retrasos de sus vuelos.
Sistema de Meteorología apunta a que la semana próxima se pudiese experimentar mejores condiciones del tiempo.
Una obra que no pierde pertinencia
Gabriela Meléndez Rivera
En el 2014 estrenó la obra “I Live Where You Vacation” (Yo vivo donde tú vacacionas), de la compañía artística Teatro Breve, en los teatros puertorriqueños. Diez años más tarde, regresa a los escenarios con la misma vigencia que cautivó al público la primera vez.
I Live Where You Vacation, una comedia escrita por Mikephillippe Oliveros y dirigida por Luis Gonzaga, cuenta la historia de dos parejas que deciden irse de camping a una playa “secreta”, pero luego descubren que la playa no es tan secreta como pensaban.
“La historia y la situación sigue estando vigente. Ahora quizás estamos un poco más conscientes de lo que está pasando en las costas en Puerto Rico y, con toda esta privatización que se está haciendo, quizás resuena más el lamentarse de perder esos espacios, que muchas veces damos por sentados”, afirmó Gonzaga.
Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Ambar Bonilla, JC Martínez, Bianca Torres, Kiko Blade, Nicolás Gutiérrez del Arroyo, Xavier Ortiz, Mafe Sotomayor, Víctor Villamil y Mikephillippe Oliveros. La mayoría pertenece a la nueva generación de artistas jóvenes que tiene Teatro Breve.
“A mí me entusiasma muchísimo por el deseo y la entrega que tienen. Son chamacos bien talentosos todos, comprometidos con lo que hacen y a mí me alegra mucho que puedan hacer teatro ahora mismo, aquí, en Puerto Rico. Desarrollar gente en esto me hace sentir bien y es una manera de dejar algo ahí de lo que uno ha aprendido”, dijo el director, quien le debe a Naíma Rodríguez la idea de utilizar un elenco nuevo.
La marca de Teatro Breve son las historias puertorriqueñas, de ahí inspiran todo su contenido, aseguró Gonzaga.
“Lamentablemente, estamos en una época donde se está atacando la cultura, que se lleva atacando muchísimos años, y poco a poco tratan de ir desmantelando las cosas… Teatro Breve siempre ha sido un lugar de resistencia ante todo eso. Seguimos ahí casi 19 años haciendo teatro. Es una manera de resistir. Nosotros nos defendemos en el escenario”, añadió el también actor.
I Live Where You Vacation se presentará de jueves a domingo en el Café Teatro El Shorty en Santurce. Los boletos están disponibles en www.teatrobreve.com.
Sin nada que envidiarle a Broadway
ó Didi Romero regresa a Puerto Rico para ser parte de Rock of Ages
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Didi Romero no es la misma que hace tres años, cuando comenzó en el musical Six de Broadway. Ahora tiene la coraza más dura y sabe que debe poner su salud por encima de cualquier trabajo. Con esas herramientas, y otras que ha adquirido a nivel actoral, regresa a la Isla con
que protege a los actores, es lo único diferente, pero nosotros tenemos mucha pasión, demasiada gente talentosa y ganas de hacerlo”, afirmó la actriz.
‘‘
LLEGA A CAGUAS
Marian Pabón continúa desahogando el sube y baja de emociones que le causó el diagnóstico de cáncer de seno en el 2023 y en esta ocasión lo hará con una nueva función de “Más fuerte que nunca”.
La pieza llegará al Centro de Bellas Artes de Caguas el domingo, 9 de marzo, a las 4:00 p.m. Boletos en Ticketera.
momento de apostar a las colaboraciones.
Aun con la posibilidad de trabajar como actriz en cualquier otra parte del mundo, por su talento y trayectoria, la joven de 26 años prefiere hacerlo en casa. “No hay nadie como nosotros. Yo puedo roncar de lo que sea… Yo ronco de ser boricua. Me gustaría tener la oportunidad de dar ese granito de arena… o de arroz”, dijo entre risas. Romero cataloga como “un privilegio” la posibilidad de poder vivir del teatro y reconoce que tiene compañeros de profesión que trabajan en más de dos cosas a la vez para sobrevivir. Para poder robustecer la industria de teatro musical en Puerto Rico, la hija de Deddie Romero aseguró que lo que falta es dejar atrás estructuras anticuadas.
La colaboración es necesaria ahora, porque si no tienes suficiente para algo, otra persona puede colaborar y hacer un equipo, porque de eso se tratan los proyectos musicales.
Didi Romero Actriz
“La colaboración es necesaria ahora, porque si no tienes suficiente para algo, otra persona puede colaborar y hacer un equipo, porque de eso se tratan los proyectos musicales”, manifestó la protagonista de la serie Gina Yei, que todavía no tiene seguridad de si tendrá segunda temporada. Si estuviera en sus manos, Didi Romero traería el musical Wicked a Puerto Rico y aseguró que podría hacer el papel de Elphaba, Glinda o “hasta la cabra maestra”. También le gustaría trabajar alguna historia de Disney en las tablas puertorriqueñas.
Por otra parte, la dramaturga confesó que tiene el bolígrafo listo para crear historias originales.
“Estoy escribiendo. Tengo varias ideas, solo que toma tiempo escribirlas”, dijo y añadió que desea incursionar en el stand-up comedy porque “es algo que nunca me he atrevido a hacer, algo que mucha gente me ha preguntado cuándo lo haré”.
Mientras tanto, Romero ambiciona ser feliz y sentirse como su propia definición de hermosa. “Quiero estar satisfecha y contenta y que eso me haga brillar sola”, puntualizó.
Regreso triunfal
“Hay cosas que no deberían seguir pasando: los ensayos deben ser pagos, deben ofrecer comida, hospedajes, deben hacer muchísimas cosas y eso, poquito a poco, lo vamos aprendiendo… Son cosas necesarias para ti, para que estés cómodo como actor. Es muy importante tener un elenco que esté cómodo, sano y feliz para tener un proyecto que sea exitoso”, explicó.
Apuesta a la colaboración
Ante la falta de recursos económicos para el teatro musical, y las artes en general, la también creadora de contenido, considera que es
Fue el director Marcos Santana, quien ya había dirigido a Romero en Estados Unidos, el que se acercó con la idea de traer un musical a Puerto Rico para que ella participara. De todas las opciones, ganó Rock Of Ages, donde la boricua interpretará a Sherrie.
“Yo siempre estoy haciendo personajes muy jóvenes. Es la primera vez que estoy haciendo un personaje de mi edad, que es una mujer abierta, segura de su sensualidad y su forma de ser. Estoy muy emocionada”, dijo la artista, que se presentará a partir del viernes, 28 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce. El elenco principal lo completan Christian Pagán (Drew); Isel Rodríguez (Regina); Yaza López (Justice); Julián Gilormini (Franz Klinemann); Braulio Castillo (Hertz Klinemann); Víctor Santiago (Dennis Dupree); Juan Pablo Díaz (Lonny) y Roger Manzano (Stacee Jaxx).
Con una duración de más de dos horas, esta producción se presentará en español, mientras que las canciones se interpretarán íntegramente en inglés, preservando su esencia original. Boletos disponibles en Ticketera.
>EL VOCERO
La pieza continúa este fin de semana en el Teatro Shorty Castro. >Suministrada
Abraza sus sentimientos
ó Pablo Arami comparte mensaje de amor propio en Me quedo
José Rolón Martínez >El Vocero
De los momentos más difíciles de su vida, el cantautor puertorriqueño Pablo Arami aprendió a abrazar los sentimien tos de insatisfacción y soledad para trans formarlos en arte. Incursionó a los 4 años en la música y las bellas artes. Vivió mo mentos “duros y de soledad”. Tomó pau sas. Pero, finalmente, inició el 2025 con el lanzamiento de su primer sencillo “Me quedo”, dispuesto a cambiar vidas y pen samientos.
“Estaba solitario (mientras vivía en Boston) enfocándome solamente en el tra bajo, así que siempre vi el arte y la música como un refugio para mí. Obviamente, en este trayecto yo sentía que la realidad es que cuando cantaba no me daban deseos de cantar canciones de amor y desamor y era una como una incomodidad que sen tía”, expresó el artista en entrevista con VOCERO.
Fue en 2023, cuando pasó de trabajar en la NASA y en la industria de las comu nicaciones, que decidió dejar esas insegu ridades atrás y de ahí nació Me Quedo, un sencillo que “está enfocado a lo que sería el poder de conectar con la música”.
“Siento que la música es como terapia y decidí desarrollar la lírica de una mane ra que me ayudara a mí. Era un mensaje de amor propio, de autocompasión y de recordarme que importante de quedarse a pesar de que uno se sienta bien”, dijo el cantautor, que es natural del pueblo de Orocovis.
Anticipa un EP
Sin embargo, no fue la primera vez que Pablo había tenido vínculos con la música. En el pasado participó de competencias de canto en televisión como Idol
también soy pintor. Busco hacer un proyecto bien bonito, un proyecto diferente donde yo conecte la música y la pintura y que a través de esta mezcla visualmente la gente pueda sentirse mejor y con más deseos de seguir el día a día”, estableció el cantante que también cuenta con estudios en comunicaciones y mercadeo.
Me quedo está disponible en todas las
‘‘
siento que la música es como terapia y decidí desarrollar la lírica de una manera que me ayudara a mí. era un mensaje de amor propio, de autocompasión y de recordarme que importante de quedarse a pesar de que uno se sienta bien
Pablo Arami Cantautor
El artista estrena el sencillo Me Quedo. >Suministrada
Crea conexión especial con Puerto Rico
José Rolón Martínez >El Vocero
“Como pez en el agua” expresó sentirse la cantante y actriz panameña Liz Grimaldo tras hacer el lanzamiento de su más reciente sencillo Dos pies izquierdos, desde Puerto Rico, el lugar donde reside y quiere estar hasta el fin de sus días.
La también compositora resaltó que llegó hace varios años a la Isla para atender un proyecto y ahora se quiere quedar aquí “para siempre”. Señaló, además, que siempre deseó vivir en “la Isla del Encanto”.
Tras concretar su deseo, Grimaldo expresó que confía en el camino.
“Ojalá se den las cosas bien. Yo sé que sí con el favor de Dios, pues estamos haciendo música con el corazón y con gente correcta”, manifestó y agregó que le encantaría hacer un ‘show’ en la Isla y “poder llenar los ‘venues’”.
Otro de los aspectos que le crea un enlace especial con Puerto Rico es que se inspira en las cantantes puertorriqueñas Ednita Nazario y Kany García. De hecho, cataloga a la intérprete de Demasiado bueno como su artista favorita.
Enfocada en nueva propuesta
Grimaldo trabaja en su nueva propuesta musical de la mano del productor puertorriqueño Marcos Sánchez, a quien logró contactar a través de las redes sociales.
En entrevista con EL VOCERO, la artista aseguró que Dos pies izquierdos “es una metáfora de mi forma de ver la vida”.
“Esta canción la empecé a componer
pensando en este tema de la resiliencia y de no tener miedo a fallar y arriesgarse y no tener miedo… La historia de la canción es que no podemos solos y este es el mensaje que yo quiero llevar para mí y para la gente que me escuche siempre, además de no tener miedo a fallar”, resaltó Grimaldo.
Puntualizó que a través de este sencillo, sus seguidores la sentirán.
“Conocerán un lado de mí que yo sigo descubriendo. La Liz de niña pasó a ser una mujer que ha vivido cosas que quiero contar. Vengo con ritmos nuevos, es una nueva etapa en mi vida y les aseguro que vengo con muchas cosas nuevas. Les aseguro que van a sentir conmigo, van a bailar conmigo y van a reflexionar conmigo”, dijo.
“Espero que mi mensaje en este disco los haga sentir como a mí, que mis canciones, pues me abrazan y me sacan de mi realidad y me hacen reír”, abordó.
Esta pieza que recién lanza, forma parte de su segundo álbum de estudio y anticipó que tanto en este tema, como los demás por lanzar en los próximos meses, ofrecerá “mucha transparencia”.
Dos pies izquierdos está disponible en todas las plataformas digitales.
> martes, 18 de febrero de 2025
La artista tenía una sólida base de fans, en su mayoría femeninas, aunque también supo ganarse al público masculino. >Chris Pizzello/ AP
Fallece
Paquita la del Barrio
The Associated Press
Paquita la del Barrio, la estrella mexicana que le cantó a las ratas de dos patas, que tres veces engañó y que solía dejar los cheques en blanco, falleció ayer, lunes a los 77 años. Su deceso fue anunciado en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
“Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, señaló el comunicado. The Associated Press confirmó con sus representantes el fallecimiento, ocurrido la madrugada de ayer.
En enero, Paquita había aplazado un concierto que tenía programado en el Auditorio Nacional por problemas de salud no especificados.
Intérprete de éxitos que calaban hondo entre las personas con despecho como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Cheque en blanco”, Paquita tenía una sólida base de fans, en su mayoría femeninas, aunque también supo ganarse al público masculino.
“Al principio los hombres decían, ‘¿Para qué voy? ¿Para qué me regañen?’ No iban a los conciertos. Ahora no. Ya entran al aro. Ahora van a conciertos. Van con la novia, con la esposa y se divierten”, dijo en una entrevista con AP en 2016.
Originaria de Veracruz, Francisca Viveros Barradas, su verdadero nombre, descubrió de niña su voz potente y su talento para la música mientras cantaba con frecuencia en festivales escolares. En la década de 1970 formó el dueto Las Golondrinas con su hermana Viola y en 1984 grabó su primer disco, “El Barrio de los Faroles”, dándose a conocer como Paquita la del Barrio.
Por años, Paquita solía presentarse en su club nocturno en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México. Con el tiempo y gracias a sus sentidas presentaciones cobró notoriedad hasta llegar al escenario de los Latin Grammy y tener conciertos en Estados Unidos. En 2021 fue galardonada con el premio Billboard Trayectoria Artística, donde Bad Bunny la escoltó al escenario. Una década antes había sido galardonada con el Premio La Voz de los Premios Billboard de la Música Mexicana. “Ha sido muy bonito. Me siento muy bien. Le agradezco al público todo lo que me da, los aplausos, los gritos, todo lo que me brinde, las sonrisas, todo es muy bonito para mí”, dijo Paquita a AP en 2016.
La artista panameña presenta el sencillo Dos pies izquierdos. >Suministrada
Gerald Díaz firma con el Miami FC de la United Soccer League
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El mediocampista puertorriqueño Gerald Díaz finalmente logró su objetivo soñado de probarse en el fútbol profesional al firmar con el Miami FC de la United Soccer League Championship (USL).
Díaz –quien se desempeña como mediocampista ofensivo– es sin duda uno de
los baluartes indiscutibles de la selección al ser uno de los más utilizados. En 33 partidos disputados con el ‘Huracán Azul’ ha anotado 12 goles y su mejor actuación fue el año pasado cuando logró anotar seis tantos en cinco partidos de la Liga B de las Naciones de la Concacaf.
El mediocampista de apenas 25 años, ha estado defendiendo los colores de la Academia Quintana con quien es tricampeón
> martes, 18 de febrero de 2025
de la Liga Puerto Rico. El futbolista se estará uniendo a los también puertorriqueños, Nicolás Cardona y Ricardo Rivera, quien oficialmente fue anunciado como nuevo jugador del club. El primer encuentro de los boricuas con el Miami FC está pautado para el 3 de marzo ante Detroit City FC.
Gerald Díaz
Inician las competencias para la Federación de Baloncesto
ó La ventana clasificatoria al AmeriCup abrirá el calendario internacional de las selecciones adultas en 2025
La venidera ventana clasificatoria al AmeriCup abrirá el calendario de competencias internacionales para las selecciones adultas de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) en 2025. El presidente de la Fbpur, Yum Ramos, detalló a EL VOCERO que el equipo nacional masculino tiene en agenda de dos a tres torneos: la ventana clasificatoria en Puerto Rico, el AmeriCup masculino –para el cual aún deben clasificar– y la ventana de noviembre, que dará inicio al ciclo clasificatorio rumbo al Mundial de Baloncesto FIBA 2027 en Catar.
Por su parte, el quinteto femenino irá solo al AmeriCup 2025 como la única competición confirmada. Este torneo regional se celebrará del 28 de junio al 6 de julio en Santiago, Chile. No obstante, Ramos indicó que buscan juegos de preparación con distintas instituciones.
El calendario deportivo de 2025 no luce como uno de tantos desafíos para la Fbpur en comparación
Baloncesto
con el de 2024, año que incluyó más 15 competencias internaciones, según Ramos. Estas competiciones incluyen la primera vez que ambos combinados adultos acudieron a una edición de la Olimpiadas, así como el Repechaje Olímpico que se celebró en la Isla.
“Este año no es tan complicado como el pasado”, soltó Ramos.
“(El 2024) Fue un año de muchos retos para la Federación. Se gastó muchísimo dinero, pero se lograron las metas. Lo único que no se logró fue clasificar a los dos mundiales de sub-19”, dijo. El presidente del organismo también mencionó que en la modalidad de 3x3 el equipo estuvo cerca de obtener un
pase olímpico.
En cuanto a las categorías menores, el calendario de 2025 incluye el inicio del ciclo competitivo del Sub-17 y dos premundiales Sub-16, uno por cada rama.
“Las metas este año son clasificar a los dos mundiales en los juveniles, y en los varones (adulto) clasificar al Americup. También queremos meternos en el podio, que no lo hemos logrado hace mucho tiempo, tanto en masculino como en femenino”, subrayó Ramos.
Con la mirada puesta en la última ventana
El quinteto masculino adulto
recibirá el 20 de febrero a Estados Unidos y el 23 a Cuba en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, con el objetivo de ponchar su boleto al FIBA AmeriCup 2025, que se celebrará del 23 al 31 de agosto en Nicaragua.
En busca de clasificar al torneo regional, Puerto Rico contará con el regreso de cinco jugadores que acudieron a los Juegos Olímpicos de París 2024: George Conditt IV, Stephen Thompson, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro y Arnaldo Toro.
La tercera y última ventana clasificatoria también contará con el debut del escolta Markus Howard y del ala-pívot Tai Odiase con el equipo nacional.
Las metas este año son clasificar a los dos mundiales en los juveniles, y en los varones clasificar al americup. también queremos meternos en el podio, que no lo hemos logrado hace mucho tiempo, tanto en masculino como en femenino.
Yum Ramos Presidente Fbpur
El equipo lo completan Ethan Thompson, Alexander Morales, Phillip Wheeler y Jordan Cintrón.
A pesar de que Tremont Waters fue convocado para el compromiso, trascendió que el armador no jugará en la ventana debido a una lesión y será reemplazado por Iván Gandía.
Ethan Thompson, quien también fue convocado, será sustituido por Tjáder Fernández, debido a que en la semana pasada firmó un contrato de dos vías con el Magic de Orlando en la NBA.
“Tenemos un gran equipo. Los muchachos vienen a dar todo por el todo para ver si le ganamos a Estados Unidos, que no le ganamos desde Atenas 2004”, subrayó Ramos.
Puerto Rico ocupa el segundo lugar del Grupo D con récord de 2-2, al igual que Cuba. Estados Unidos lidera la llave con marca de 3-1, mientras que Bahamas juega para 1-3. Los tres mejores equipos del grupo adelantan al AmeriCup 2025.
Nate Mason no está en los planes inmediatos de los Atléticos
Brandon Garcés >EL VOCERO
El apoderado de los Atléticos de San Germán, José “Cheo” Rivera, divulgó la incertidumbre que rodea el estatus del armador Nate Mason con el quinteto, debido a su actual participación en Dubái. Mason, se encuentra jugando con el BC Dubái en la Liga Adriática donde se encuentra promediando 9.9 puntos, 4.3 asistencias y 1.8 rebotes por partido. Debido a su desempeño, se desconoce si volverá a
competir en la Isla para esta venidera temporada.
“Mason sigue siendo reserva nuestra, pero no está en los planes de los Atléticos al momento inmediato. En un futuro, cuando termine su participación en Dubái pues estaríamos evaluando para que regrese a los Atléticos”, expresó Rivera a EL VOCERO.
Sin embargo, la gerencia se ha mantenido ocupada con varias adquisiciones durante la temporada baja. Recientemente, lograron obtener nuevamente los derechos del delantero
Rondae Hollis-Jefferson, mediante un cambio de tres equipos que involucró a los Mets de Guaynabo y los Cangrejeros de Santurce.
El alero en sus dos campañas con los Atléticos, el delantero promedió 20.1 y 21.7 puntos por juego, respectivamente. Mientras que el año pasado, con los Mets, tuvo una campaña plagada con lesiones y aun así registró 17.6 tantos, siete rebotes y cuatro asistencias por duelo.
“Adquirimos los derechos de Hollis-Jefferson y obviamente es un juga-
dor que Eddie ya conoce. Estuvo con nosotros por dos años, así es que entendemos que nos va a aportar una vez se integre al equipo. Entiendo que es una pieza importante para nosotros y nos ayudará. Nosotros estamos trabajándolo día a día cuándo él llegaría al equipo”, compartió Rivera.
Por otro lado, ‘La Cuna’ anunció la integración de Sam Mennenga como el primer refuerzo que se estará integrando al equipo desde el primer día. Mennenga actualmente juega
con los Breakers de Nueva Zelanda, en la National Basketball League (NBL), donde registra una media de 11.9 unidades y 5.4 rebotes, mientras tira para un 51% de campo.
“Sam Mennenga deberá estar llegando en cualquier momento a fin de febrero o en la primera semana de marzo. Esperamos que esté con el equipo de 15 a 18 días antes del comienzo de la temporada. Tenemos otro refuerzo que estaremos anunciando tan pronto tengamos la certeza de su llegada”, concluyó.
Nate Mason en un juego de la temporada 2023. >Atléticos de San Germán
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
La selección nacional volverá a jugar en Puerto Rico por primera vez desde el Repechaje Olímpico 2024. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
>Suministrada
Sebastián Carazo regresa al Lamborghini Super Trofeo Norteamérica
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El piloto puertorriqueño Sebastián Carazo participará en la nueva temporada del Lamborghini Super Trofeo Norteamérica 2025, que comenzará el próximo 12 de marzo en el ‘Sebring International Raceway’, en Florida.
El boricua regresa a la competencia de automovilismo deportivo con el equipo Precision Performance Motorsports (PPP), donde se coronó campeón mundial y subcampeón en la serie de Norteamérica en 2022.
Carazo se mostró entusiasmado por su retorno, así como relató que las expectativas son altas para la venidera campaña.
“Cada vez que uno va a competir, uno va a ganar y este año no difiere de eso. Vamos con todo el ánimo”, expresó a EL VOCERO.
En la temporada 2024, Carazo compitió en el Michelin Pilot Challenge, la segunda competencia más desafiante entre las carreras de autos GT.
Carazo relató cómo llegó el acuerdo para volver a las series de Lamborghini, que forma parte de la International Motor Sports Association (IMSA).
“Fue una conversación bastante rápida. Yo llamé (al equipo) y me dijo ‘que bueno que me llamaste, estaba a punto de llamarte esta semana porque estábamos buscando un piloto’”, dijo.
“Empezamos la conversación y pudimos trabajar algo interesante para el año. Vamos a estar trabajando la temporada completa. Yo lo veo como un cambio positivo porque me llevo todas las enseñanzas que tuve el año pasado. Vengo con todo ese conocimiento nuevo a esta temporada”, comentó el piloto, quien confirmó que comenzará a practicar el próximo lunes rumbo a las competencias.
A lo largo de su carrera, el boricua ha conseguido múltiples podios y logros en las diferentes categorías en las que ha estado. En 2019, fue reconocido como el piloto de las Américas para Puerto Rico por la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), tras ganar el GT3 Cup. En 2022, Carazo fue campeón en el Porsche Sprint Challenge North America, mientras que en 2023 fue sub-campeón de la primera serie del IMSA VP Racing
ó Ryan Sánchez alzó la voz al ser uno de los afectados ante medidas que obligaban a los atletas a raspar sus ‘spikes’ para poder competir
El joven piloto boricua regresa al Lamborghini Super Trofeo de Norteamérica. >Suministrada
Atletas se muestran descontentos
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de Eventos Similares de Atletismo FAPUR en el Estadio Centroamericano de Mayagüez, donde varios atletas se dieron cita para mostrar su nivel en la competición. Sin embargo, la misma fue empañada tras las denuncias del semifondista olímpico Ryan Sánchez, quien alegó desorganización y falta de respeto por parte de la organización.
Sánchez acudió a sus redes sociales para denunciar problemas de organización y mostrar su frustración luego de que no le permitieran participar en el evento de los 600 metros. Según el atleta, los organizadores en el área de cotejo le pidieron que raspara sus ganchos en el cemento para que estuvieran a la medida requerida, que no les fue avisada hasta minutos antes de la competición, pero no estuvo de acuerdo con el pedido.
“Hubo una desorganización en todos los aspectos, todo el atleta que se iba a cotejar le obligaban a raspar sus púas de manera salvaje y yo nunca había visto eso en ninguna competencia a la que haya ido en el mundo. Se sabe que la pista de Mayagüez tiene sus medidas recomendadas para que el material sea duradero, pero hace unos meses corrí en el mismo lugar y no tuve este problema. Hoy día todos compran sus ‘spikes’ de cualquier marca y el fabricante de por sí, ya tiene
las púas con sus medidas recomendadas, no hay necesidad de mandarlos a raspar de esa manera”, dijo Sánchez en entrevista con EL VOCERO
“No era normal lo que estaba pasando y lo sentí como una falta de respeto a todos nosotros. Yo ya soy un atleta olímpico que ha competido en eventos internacionales, pero los que se están desarrollando y pagan una cuota anual no merecen pasar por estas cosas. Siento que hubo falta de organización y comunicación en todos los sentidos y repito, nunca había visto esto en ninguna parte”, añadió.
A pesar de la situación, el semifondista logró hablar con la directora de la competición, Tania Toro, quien dio la autorización para que pudiera participar en su evento. Sin embargo, mientras se estaba preparando para competir, el evento inició sin él. Para enmendar el error, le ofrecieron correr más tarde en solitario, pero no accedió debido a que no se encontraba cómodo para hacerlo.
“Dialogué con ellos de manera tranquila, me pidieron unas disculpas ahí por hacerlo y realmente no estaba como para correr después de todo lo que pasé. Hablé con Luis Dieppa y lo que me dijo es que no tenía nada que ver con esto y no quiero hablar para crear disputas, pero aquí fallaron y eso hay que decirlo”, puntualizó.
Han sido varios los atletas quienes se han posicionado a favor de la voz de Sánchez, entre ellos el decatleta olímpico, Ayden Owens-Delerme, quien compartió en su red social de Instagram videos de
atletas raspando sus ‘spikes’. En uno de los videos escribió: “Ryan tiene toda la razón”.
Consciente la FAPUR
Por otro lado, la Federación Puertorriqueña de Atletismo (Fapur) no está ajena a lo ocurrido con los atletas y lamentaron lo sucedido, sin embargo, comentaron que no tenían cómo intervenir en la competición. Aún así, harán todo lo posible para que no se repitan los sucesos y así los atletas tengan una experiencia a la altura de una competición prestigiosa.
“Fuimos a Mayagüez con la intención de tener un campeonato bueno y entendemos que lo tuvimos, pero no podemos negar que hubo una serie de situaciones en el lado de cotejo las cuales lamentamos grandemente como institución. Definitivamente debemos mejorar esto y hacer las cosas de manera más eficiente, no obstante, debo decir que nosotros somos contratantes. Contratamos servicios técnicos para la competencia, nosotros no corremos la competición”, expresó el presidente federativo, Luis Dieppa, a este diario.
“Basado en estos sucesos, haremos unas recomendaciones para las próximas competiciones y así esto no vuelva a suceder. Nosotros como institución no queremos darles un mal escenario a los atletas o que pasen por estas cosas, la idea es facilitarles todo y que sigan creciendo como atletas. Lamentamos lo sucedido, pero aseguro que atenderemos esto de la mejor forma posible para que no ocurra nuevamente”, concluyó.
Ryan Sánchez alzó su voz ante sucesos ocurridos en el Campeonato de Eventos Similares. >Straffon Images