El Vocero edición 19 de febrero de 2025

Page 1


ESCENARIO

Karla Guilfú deja atrás la corona y asume su papel de actriz >P13

ANTICIPAN TEMPORADA “BIEN

ACTIVA” DE FUEGOS

FORESTALES

ó Bomberos suenan la alarma ante la necesidad de equipo y personal para atender los siniestros, que sobrepasan los 345 en los primeros 45 días del año. >P6

Albergue Olímpico

necesita $5.5 millones para mejorar instalaciones >P22

Miguel Muñoz detalla sus prioridades para la UPR >P8

VATICANO PIDE ORACIÓN ANTE “CUADRO CLÍNICO COMPLEJO” DEL PAPA FRANCISCO >P10

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

¿Crees que turnos de 12 horas en la Policía pueden atajar la problemática de las carreras clandestinas y el regateo en las vías públicas?

Queremos saber tu opinión sobre la temporada de fuegos forestales en la Isla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

“A ciegas no voy a atender ningún nombramiento”

ó

Presidente del Senado no dará vista a nominado que no presente su documentación

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, recalcó que no tiene prisa para evaluar los nombramientos pendientes por atender. Sin embargo, aseguró, gran parte de los nominados a dirigir agencias del Gobierno no han entregado la documentación requerida para atender la designación.

“Yo a ciegas no voy a atender ningún nombramiento. Aunque alguna gente se irrite, alguna gente se sofoque o alguna gente se enfade, me importa un pito. Yo las voy a hacer (las vistas) exactamente como corresponde, con la profundidad que amerita cada uno de los nominados”, enfatizó Rivera Schatz.

El presidente de la Cámara Alta, consideró que pueden ser múltiples las razones por las que algunos nominados no han entregado la documentación requerida, no necesariamente por falta de urgencia.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Thomas Rivera Schatz no anticipa problemas en la confirmación de los jefes del Negociado de Bomberos, del NTSP y AVP. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

que el Senado confirme a la secretaria del Departamento de Justicia, la exfiscal Janet Parra Mercado. También lo reiteró ayer.

Nuestro ánimo es darle a la gobernadora el equipo que tiene, pero el equipo que ella tiene o que ella sugiere, tiene que pasar por el filtro del Senado. Nosotros no nos metemos en la facultad de designar y nadie se puede meter en la facultad nuestra de evaluar.

Thomas Rivera Schatz Presidente del Senado

“Yo puedo creer que son varias cosas. Algunos están inmersos en el trabajo y no han tenido oportunidad. Algunos están inmersos atendiendo muchas cosas y eso yo lo entiendo, pero de nuevo, yo no tengo prisa y ni estamos negociando nada, ni vamos a condicionar ningún nombramiento por otro, eso es completamente falso. El que vayamos a colgar se lo vamos a colgar en la misa. Yo no tengo ningún problema con eso, lo hemos hecho en el pasado y lo vamos a hacer siempre”, puntualizó.

La gobernadora Jenniffer González Colón expresó el lunes que no haría el nombramiento de la nueva procuradora de las Mujeres hasta

Por el momento, exhortó a Parra a radicar “inmediatamente al Senado” los documentos necesraios para iniciar el proceso de evaluación.

“Muchos de los nominados lo que me dicen es que tienen que tener un estado financiero compilado (y) auditado. Así que son básicamente la entrega de ese tipo de documento el más que hace dilación”, explicó la gobernadora, sobre la demora de Parra.

Mientras, Rivera Schatz, dijo que “nuestro ánimo es darle a la gobernadora el equipo que tiene, pero el equipo que ella tiene o que ella sugiere, tiene que pasar por el filtro del Senado. Nosotros no nos metemos en la facultad de designar y nadie se puede meter en la facultad nuestra de evaluar”.

Pide a Cámara atender nombramiento de Ferraiuoli Rivera Schatz mencionó que la designada secretaria de Estado, la licenciada Verónica Ferraiuoli, es una de las nominadas que no ha

completado la documentación.

“Si están tan preocupados con la Secretaria de Estado que le pidan a la Cámara que lo apruebe primero, ¿por qué tiene que empezar el Senado? La Cámara podría atenderlo”, cuestionó el presidente senatorial.

“Es más, nosotros no lo vamos a atender hasta que la Cámara no lo atienda, para darle esa deferencia a ellos. Cuando la Cámara lo atienda, entonces que pase al Senado, porque es uno de los pocos nombramientos que van a Cámara y Senado. Y vamos a revisar todos los nombramientos con profundidad, vamos a ir al mínimo detalle y le estamos dando la información a todos los senadores. O sea, no hay aquí ninguna agenda, ninguna razón para ocultar nada”, manifestó.

EL VOCERO solicitó una reac

Anticipa confirmación de tres nominados

De otra parte, ayer se llevaron a cabo de manera simultánea dos vistas de nombramientos para evaluar a tres nominados. Entre ellos estuvo el comisionado designado a dirigir el Negociado de Bomberos (NBPR), Josué Piñero Torres.

Piñero Torres resaltó su experiencia de 29 años en la agencia y el compromiso con liderarla, y expuso las necesidades. Aunque tienen 1,800 empleados en turnos rotativos, dijo que la cantidad óptima serían 2,000 a 2,100 bomberos. Destacó que en ocasiones hay estaciones de bomberos que por turno cuentan con dos bomberos y según dijo, mínimo debería ser cuatro.

Al igual, mencionó que las otras necesidades apremiantes son tener estaciones de bombero y camiones bomba “en buenas condiciones”.

El segundo nominado en la vista fue el licenciado Ángel Cruz Nolasco, designado comisionado del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos (NTSP), quien reconoció existen “grandes retos”, que está dispuesto a asumirlos.

Mencionó que, para brindar seguridad mediante la fiscalización a la transportación comercial y pública, es vital el reclutamiento de más inspectores y “buscar la manera de poder ofrecer sueldos y beneficios competitivos”. Sugirió, que sean al menos 30 inspectores más.

La designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, es una de las nominadas que no ha completado la documentación. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

El tercer nombramiento que se atendió fue el de Juan A. Rosario Hernández, como administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP). Entre los desafíos mencionó la escasez de recursos, la gestión de proyectos habitacionales que están deteriorados, las dificultades en el mantenimiento y la creciente demanda. Informó que hay 4,140 solicitudes en lista de espera para el programa de vales Sección 8 y 30,000 para vivienda pública. Añadió que hay disponibles $8 millones en fondos del programa Covid Renta hasta septiembre, con 86,000 solicitudes aprobadas. De no usar el dinero a la fecha, deberán devolverlo. Sobre los funcionarios, Rivera Schatz dijo: “Yo los voy a confirmar el jueves, puedes estar segura que será así. Hoy (ayer) los atendimos, cumplieron con toda su documentación, estuvieron disponibles para preguntas, yo creo que contestaron bien las preguntas”.

>Suministrada

Revisará contratos de consultoría suscritos por junta fiscal y gobierno

ó La gobernadora afirma que el Estado ha destinado millones de dólares y “no se ven los frutos”

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

La gobernadora Jenniffer González Colón se comprometió a revisar todos los contratos de servicio de consultoría suscritos por la Junta de Control Fiscal (JCF) y el gobierno.

“Hay muchos consultores que se creen que el gobierno de Puerto Rico va a seguir pagando millones de dólares en consultoría sin rendirle frutos al gobierno de Puerto Rico, y eso va desde la Junta de Supervisión Fiscal hasta los contratistas del gobierno. Y nosotros vamos a revisar todas esas contrataciones para las que el gobierno ha gastado y destinado millones de dólares y todavía no se ven los frutos”, expresó la mandataria en un aparte con la prensa, tras inaugurar las nuevas instalaciones de la fábrica Stryker.

El comentario de la gobernadora ocurre tras el más reciente informe de Espacios Abiertos revelar que,

desde 2017 hasta el primer trimestre de 2024, el gasto en consultores, asesores y abogados que contrata la junta fiscal y el gobierno —en defensa legal para los casos bajo la Ley Promesa— suman más de $2 billones, cantidad que excede significativamente el estimado original de $370 millones que hizo el Congreso del costo que tendría la Ley Promesa.

riodismo Investigativo (CPI).

Currículo de manejo de emociones

La gobernadora también informó que el Departamento de Educación se encuentra en la “fase de construcción” de un currículo de manejo de emociones para implementar en las escuelas públicas de nivel superior.

nj Dato relevante

Las expresiones también se dan en momentos que se cuestionan los contratos y sus montos de uno de sus allegados de equipo de comunicaciones, Ramón Alejandro Pabón, quien desde el 2008 ha acumulado sobre $5 millones en contratos con 18 entidades gubernamentales, según reveló una investigación del Centro de Pe-

la gobernadora informó que el departamento de educación desarrolla un currículo sobre manejo de emociones para implementar en la escuela superior, que podría estar listo en agosto.

> miércoles, 19 de febrero de 2025

Ética da visto bueno a puesto de Francisco Berríos

Andrea Cruz >EL VOCERO

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, informó a EL VOCERO que el nuevo puesto del exsecretario auxiliar de asuntos energéticos, el ingeniero Francisco Berríos Portela, en la empresa Quanta Services PR, recibió el visto bueno de la agencia gubernamental.

Tras recibir una consulta de Berríos Portela el pasado 13 de enero, la OEG le respondió al ingeniero, quien durante el mandato del exgobernador Pedro Pierluisi le correspondía fiscalizar a LUMA, que no halló impedimento para que aceptara la oferta de la subsidiaria del consorcio, puesto que “no ejerció acción oficial alguna sobre esta”.

“Lo que fue consultado a la oficina no es con la agencia matriz que tiene LUMA, es con Quanta PR que es una subsidiaria aparte de Quanta a la que pertenece LUMA. Tampoco la compañía Quanta PR pertenece al ‘joint service’ que administra a LUMA”, explicó el director de la OEG a EL VOCERO.

“Lo que dice la Ley de Ética es que un exservidor público, durante un año luego de finalizado su término, no puede ir a trabajar con alguien con quien haya ejercido una acción oficial. Y, bajo esos parámetros, con Quanta PR no hubo ningún tipo de contacto o relación que él tuviera desde Fortaleza. Y por eso es que se dice que no hay impedimento en ley, porque ese no es un asunto que la oficina puede autorizar”, abundó.

“ATCO y LUMA son los que trabajan los asuntos de gobierno. Esta otra entidad, Quanta PR, que se crea posterior al contrato de las APP,

De acuerdo con González Colón, el plan debería estar disponible para la sesión escolar que inicia en agosto de este año.

“En este momento debemos enfocarnos en la escuela superior. No significa que no se vaya a hacer en otros grados, pero lo que dice la plataforma (de gobierno) es hacerlo en escuela superior, así que vamos a empezar por ahí”, señaló la primera ejecutiva.

es con quien el señor Berríos consulta”, dijo Pérez Vargas, quien subrayó que “la fiscalización de los contratos era con la APP”, y no directamente con Fortaleza.

FEMA señala conflicto de interés

No obstante, la determinación de la OEG contrasta con una carta enviada por FEMA a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) el 27 de diciembre de 2024, en la que señalan conflictos de interés de parte de LUMA por contratar a empresas subsidiarias sin seguir los procesos competitivos. Señalan, además, que “Quanta y sus filiales pueden tener acceso a información que no está a disposición del público”.

“Dado que el subreceptor no siguió los métodos de contratación adecuados… FEMA podría desautorizar costos contractuales no subvencionables o no razonables; desautorizar costos contractuales adicionales y establecer condiciones específicas, según proceda”, advirtió FEMA en la misiva.

“Por la libre” LUMA

En un aparte con la prensa, la gobernadora expresó que la contratación de Berríos Portela “habla de por qué aquí nunca hubo una fiscalización al sistema de luz en Puerto Rico”.

“Les dije que un ayudante no era un zar de energía, y ahora resulta que… ese ayudante trabaja para la compañía que se supone que fiscalizara. Yo creo que eso habla de por qué LUMA estaba por la libre”, agregó la ejecutiva.

EL VOCERO también solicitó una reacción a LUMA Energy, pero, al cierre de esta edición, no se recibió.

La mandataria participó de la inauguración de las nuevas instalaciones de la fábrica Stryker.
Luis Pérez Vargas subrayó que “la fiscalización de los contratos era con la APP”, y no directamente con Fortaleza. >Archivo / EL VOCERO

Haciendo Contacto: Un paso adelante en la atención médica accesible

En un contexto donde la salud se ha convertido en uno de los temas más sensibles y prioritarios para la sociedad, la línea Haciendo Contacto de MMM representa un avance significativo en el acceso a servicios médicos. Este programa, que ofrece orientación médica inmediata las 24 horas del día, los 7 días de la semana, no solo responde a una necesidad de los afiliados, sino que también establece un nuevo estándar en la atención médica preventiva y de emergencia.

Cuando se trata de salud, el tiempo apremia y actuar rápido es esencial. En momentos de urgencia, cuando los síntomas aparecen fuera del horario de consulta médica o cuando la distancia geográfica dificulta el acceso a un profesional, contar con un servicio como Haciendo Contacto hace la diferencia. Este programa no solo ofrece orientación médica, sino que también brinda tranquilidad a los afiliados al saber que –sin importar la hora o el lugar– tienen a su disposición un equipo de profesionales capacitados para ayudarlos.

Desde esta perspectiva, se demuestra que Haciendo Contacto no es solo un servicio más, sino un modelo que debería ser replicado en otros sistemas de salud. La posibilidad de recibir orientación médica inmediata, evaluar síntomas en tiempo real y coordinar servicios de emergencia si es necesario, es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de las comunidades a las que servimos. Este

programa no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también contribuye a la prevención de complicaciones mayores, reduciendo así las visitas a los sistemas de urgencias y emergencias.

Más allá de los beneficios individuales, la línea Haciendo Contacto también tiene un impacto positivo en la comunidad. Al ofrecer educación en salud, consejos de prevención y apoyo en crisis emocionales, este servicio no solo atiende problemas médicos, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y completo. Además, al estar disponible para cuidadores y familiares, se convierte en un recurso holístico que reconoce la importancia del entorno en el bienestar de los afiliados.

Iniciativas como esta merecen ser destacadas y celebradas. No solo por su funcionalidad, sino también por el mensaje que transmite: la salud es primordial. Por eso, MMM continúa firme en su compromiso de garantizar un mayor acceso a servicios de salud para todos sus afiliados y beneficiarios. El programa Haciendo Contacto es un ejemplo de cómo la innovación y empatía pueden transformar la atención médica, llevándola a un nivel más humano; demostrando que, con voluntad y recursos bien orientados, es posible mejorar la calidad de vida de las personas. Haciendo Contacto no es solo una línea telefónica; es una promesa de cuidado, atención y apoyo en los momentos más cruciales.

PrimerA PlANA

>miércoles, 19 de febrero de 2025

“Bien activa” la temporada de fuegos forestales ó

Este periodo en la isla se extiende desde enero hasta agosto

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

El teniente Joel Figueroa Betancourt, del Negociado del Cuerpo de Bomberos, advirtió que los 345 fuegos forestales reportados en Puerto Rico en los primeros 45 días del 2025 son un preámbulo de una temporada que será “bien activa”.

De acuerdo con el funcionario, quien dirige la División de Fuegos Forestales del Negociado, las condiciones para la proliferación de los siniestros comenzaron en diciembre del pasado año, debido a que fue un mes bastante seco.

“Este año también empezó seco y con deficiencia de agua. A eso, súmale todos estos frentes fríos que influyen en secar el material vegetativo volviéndolo más susceptible para permitir la combustión y desatar un incendio”, explicó Figueroa Betancourt al señalar que la temporada de fuegos forestales en la isla se extiende desde enero hasta agosto.

El directivo agregó que en las áreas de Mayagüez, Aguadilla, Guayama y Ponce es donde más incendios forestales se han reportado en lo que va del año.

“Este año comenzamos antes del 2 de febrero, porque las condiciones propicias para que se desarrollen fuegos forestales están ahí. Tenemos ese combustible bien seco y prevemos un año bien pero que bien activo”, sostuvo el teniente, quien destacó que en el 2024 se reportaron 1,686 fuegos forestales.

Figueroa Betancourt destacó que, más allá de los elementos de la naturaleza, el detonante principal para los fuegos forestales es la acción humana.

“Ya sea por negligencia, gente que quema basura y no se percata hacia dónde va el humo que transporta partículas calientes que caen en un terreno susceptible con pasto alto y seco o los que queman sus fincas para limpiarlas. En ocasiones incluso se puede deber a mano criminal. Son varios los fenómenos que dan comienzo a los incendios forestales en Puerto Rico”, abundó.

Ante este escenario, Figueroa Betancourt dijo que la división que dirige cuenta con 60 bomberos especializados divididos en seis grupos de trabajos destacados en Juncos, Ponce, Guánica, Boquerón, Rincón y Camuy para atender

como una temporada activa de incendios forestales. >Suministrada

exclusivamente los fuegos forestales y así no privar de personal a las estaciones de los pueblos, puesto que puede tomar días en extinguir este tipo de siniestro.

“La realidad es que los 1,800 bomberos están adiestrados para atender fuegos forestales, la única diferencia es que cuando nos adentramos a un monte, nuestra ropa es más ligera y los vehículos que utilizamos son más livianos por lo que podemos entrar a zonas donde los camiones regulares no pueden. Además, utilizamos más herramientas, técnicas y estrategias específicas para controlar ese tipo de incendio”, sostuvo.

a retrasar hasta febrero del año que viene”, reveló el líder sindical.

Asimismo, Tirado García advirtió que en los próximos cuatro años se retirarán 480 integrantes del Cuerpo, por lo que será necesario contratar más bomberos.

345 fuegos forestales reportados en Puerto rico

“Yo estuve en conversaciones con la Junta de Control Fiscal y ellos me dijeron que no tienen objeción a que se reclute ese personal, pero que el gobierno tendrá que identificar de dónde sacará el dinero. La realidad es que necesitamos que para este año se recluten 200 bomberos adicionales y que para el año que viene otros 200 más”, agregó el presidente gremial.

Necesario más equipo y personal

Sin embargo, el presidente del Sindicato de Bomberos, José Tirado García, advirtió que el Negociado necesita más recursos y personal para atender con mayor efectividad lo que se vislumbra como una temporada activa de incendios forestales.

“Cuando empezó la administración pasada teníamos 69 camiones de bomberos que estaban para desecharlos. Todavía hay algunos de estos que son del 1996 y 1997 en las estaciones. La pasada administración compró 34 camiones y se sustituyeron algunos. Luego se hizo una orden de 21 camiones adicionales que se suponía que llegarían en agosto (2025), pero la compañía que los fabrica indicó que la orden se va

Municipios hacen malabares

Por su parte, el alcalde de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz, mencionó a EL VOCERO que su municipio invirtió cerca de $1 millón en un camión de bomberos, tres vehículos cisterna y otro de rescate para dotar a su pueblo de bomberos municipales.

Según el alcalde, estas unidades son claves en los esfuerzos por contener un fuego forestal que comenzó durante el fin de semana pasado y que amenaza con impactar el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM).

“El sábado se afectaron unas líneas eléctricas y unos postes que tuvo que atender el personal de LUMA (Energy). En los pasados

que está encamada o adulto mayor de ser necesario”, abundó Ramos Ruiz.

En Peñuelas, donde ya se han reportado 15 fuegos forestales incluyendo uno de grandes proporciones en el sector Barrial, el alcalde Josean González Febres, también expresó su preocupación ya que la gran mayoría de estos tipos de eventos ocurren en los campos, donde el 70 a 75% de los residentes son adultos mayores.

“Nosotros hemos comenzado un plan de orientación a la ciudadanía, al tiempo que iniciamos la limpieza de espacios independientemente que corresponda a la administración municipal, para limitar que el material vegetativo sirva de combustible o remover cualquier basura que termine siendo origen de los fuegos”, destacó el alcalde sureño.

Mientras que el consultor en manejo de emergencias y respuesta a desastres, Ángel Crespo Ortiz, indicó que las alcaldías son piezas claves en atender los fuegos forestales.

días ese fuego también amenazó comunidades en el área de Malezas y el cerro Las Mesas donde fue más intenso. También prevemos que en estos días seguiremos viendo que se extienda a otras comunidades como lo es el Limón, El Quemado y Bateyes”, afirmó el ejecutivo municipal.

Ramos Ruiz dijo que la situación ha sido preocupante debido a que han tenido que atender varios siniestros al mismo tiempo, incluyendo otro en el sector Naranjales y otras zonas rurales donde viven adultos mayores con dificultades de transportación en caso de una emergencia mayor.

“Tenemos la dicha de tener bomberos municipales que pueden realizar múltiples gestiones porque también son paramédicos, por lo que pueden llevar a cabo movilización de alguna persona

“Los municipios pueden poner a disponibilidad del Cuerpo de Bomberos maquinaria y personal diestro para llevar a cabo una táctica que le llamamos ‘fire breaking’ o ‘fire break’, para cortar el paso de combustible vegetativo a nivel del suelo mineral de manera que el fuego pierda la oportunidad de propagarse”, detalló.

El también exjefe del Cuerpo de Bomberos advirtió que la incidencia de fuegos forestales deberá aumentar en los próximos meses, específicamente en la zona de Salinas.

“Los frentes fríos bajan del norte cargados de aire bien frío. Cuando chocan con la Cordillera Central en el norte se desparrama toda la humedad, pero sigue el aire frío seco al sur y por eso se seca todo. La humedad relativa está bien baja y eso vuelve bien volátil el pasto”, insistió.

El Sindicato de Bomberos advirtió que necesitan más recursos y personal para atender lo que se vislumbra
En Peñuelas se han reportado 15 fuegos forestales. >Suministrada

ó Asegura no hay planes de cerrar recintos y se

enfoca en reestructurar programas académicos

El profesor Miguel Muñoz, quien asumió la presidencia interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR) el pasado jueves tras un proceso de votación que representantes multisectoriales catalogaron como “irregular,” tiene entre sus prioridades aumentar la matrícula. Para ello, busca fortalecer iniciativas que vinculen a la UPR con estudiantes de escuela superior en Puerto Rico y el extranjero.

“(Queremos) proveer una conexión directa de la universidad con los estudiantes que están en la escuela superior. Tenemos varias iniciativas, una de ellas ‘Adelanta’, donde les brinda la oportunidad a los estudiantes de escuela superior (a adelantar créditos universitarios). Se ha hecho en el pasado, pero hay que hacerlo con más agresividad ahora, porque ese es un cliente potencial que va a llegar a la universidad, que va a fortalecer nuestra matrícula y la cantidad de estudiantes, que es uno de los problemas que tenemos”, señaló el presidente interino en entrevista con EL VOCERO.

Además, destacó la importancia de fortalecer la investigación y atraer fondos externos mediante alianzas con agencias gubernamentales como el Departamento de Agricultura, Recursos Naturales y Ambientales, y Educación.

Asimismo, el también catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas enfatizó la necesidad de fomentar aún más la colaboración entre la UPR y universidades en Estados Unidos. Según expresó, esto no solo podría ayudar a frenar el descenso en la matrícula, sino también enriquecer la diversidad cultural y académica de la institución.

“Esa riqueza cultural y educativa de ese estudiantado y ese profesional se mejore atrayendo estudiantes. Nosotros les podemos proveer una excelente educación”, afirmó.

Preocupación por cierre de programas

Ante el temor de la comunidad universitaria sobre el posible cierre de programas académicos y recintos, en especial luego de que el mes pasado el expresidente Luis A. Ferrao ordenara detener la admisión en 64 programas subgraduados con matrícula

Redacción >EL VOCERO

El designado secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, presentó ayer los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias, que muestran un aumento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus.

Para la semana del 2 al 8 de febrero, se reflejó un incremento de 2,824 casos nuevos de influenza, según los datos reportados en

> miércoles, 19 de febrero de 2025

Aumentar la matrícula es prioridad para presidente interino

baja, Muñoz aseguró que “no hay miras de cerrar recintos”.

“En este momento, en el plan de trabajo que tenemos es reestructurar programas académicos. Reestructurar es muy diferente porque lo que queremos es que, si yo tengo baja matrícula en un programa, puedo combinarlo con otro programa donde puedo satisfacer la necesidad profesional de ese estudiante, porque tenemos un campo amplio de electivas profesionales y electivas libres”, explicó. Aseguró también que todos los profesores con quienes ha discutido el plan están de acuerdo.

El nombramiento de Muñoz no ha estado exento de polémica. Diversos sectores de la comunidad universitaria han expresado su descontento, señalando irregularidades en el proceso de selección que contó con cuatro votaciones.

Según trascendió, hubo tres votaciones empatadas de la Junta de Gobienro y luego de una llamada del secretario de la Go-

bernación, Francisco Domenech, se determinó una cuarta votación que favoreció la elección de Muñoz. Luego, la gobernadora Jenniffer González admitió en conferencia de prensa que “fue el licenciado Domenech quien sí llamó para que hubiera otra votación y se decidiera eso”.

Sobre el apoyo de la gobernadora

A preguntas de este medio si la legitimidad de sus decisiones se vería afectada por este señalamiento, Muñoz negó haber recibido apoyo de la mandataria y afirmó que, si ella intervino, fue solo para asegurar que se realizara una votación adicional.

“Si la gobernadora intervino en algún momento fue para que se llevara a cabo e hicieran la votación. Una votación adicional. Eso es lo que yo he escuchado, porque yo he hablado con la gobernadora y no nos hemos comunicado en eso. Es la gobernadora de Puerto Rico, es quien tiene un plan de gobierno donde necesita la universidad”, expresó.

‘‘

(Queremos) proveer una conexión directa de la universidad con los estudiantes que están en la escuela superior. Tenemos varias iniciativas, una de ellas ‘Adelanta’, donde les brinda la oportunidad a los estudiantes de escuela superior (a adelantar créditos universitarios). se ha hecho en el pasado, pero hay que hacerlo con más agresividad ahora, porque ese es un cliente potencial que va a llegar a la universidad, que va a fortalecer nuestra matrícula y la cantidad de estudiantes que es uno de los problemas que tenemos.

Miguel Muñoz

“Tienen todo el derecho a protestar” Ante posibles manifestaciones en su contra, incluyendo una pautada para hoy en el Recinto de Río Piedras, cuyo principal reclamo es la eliminación de la guía para declarar programas en moratoria, Muñoz reiteró su respeto por el derecho a la protesta, pero instó a que estas se realicen sin violencia ni atropellos.

“Tienen todo el derecho a protestar, háganlo en orden, respetando los derechos de los demás y que no incurran en la violencia, que no incurran en el atropello. En ocasiones, si no hay el control, hay unas personas allí que están para crear el caos y que la manifestación, que es un derecho genuino de la democracia, no se lleve de una forma ordenada porque creen que con eso logran un efecto”, aseveró. Muñoz fue presidente de la UPR desde 2011 hasta 2013. Renunció en abril de 2013 luego de que la comunidad universitaria se lo pidiera tras señalamientos federales de la National Science Foundation (NSF) por un supuesto mal uso de fondos. Además, se investigó el programa Crece 21, creado bajo su presidencia, lo que resultó en la condena de cuatro funcionarios de la UPR, incluidos dos rectores.

Actualmente, es catedrático en el Colegio de Ciencias Agrícolas, donde enseña e investiga en el Departamento de Ciencias Agroambientales. Anteriormente, ocupó diversas posiciones como director de varios departamentos dentro del mismo colegio. De 1993 a 2000, también fue secretario y subsecretario de Agricultura del Gobierno de Puerto Rico.

Se elevan a 96 los decesos por influenza

el informe de la semana epidemiológica número 6, lo que representa 142 casos más que la semana anterior. Este crecimiento constante en las últimas semanas ha llevado a la isla al “Umbral de Aviso”, aunque aún se mantiene por debajo del umbral epidémico. Desde el comienzo de la temporada de influenza 2024-2025, Puerto Rico ha registrado 32,944 casos confirmados, con una incidencia en la población pediátrica (0-19 años), que representa el 45% de los contagios. Las regiones de salud

con mayor incidencia de casos en la última semana fueron Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce.

El informe sostiene, además, un incremento en las defunciones asociadas a la influenza. Durante la misma semana, se certificaron 22 muertes, elevando el total a 96 durante la temporada 2024-2025. Un análisis detallado de las muertes indica que el 82% de las muertes asociadas a influenza no tenían registro de vacunación contra esta enfermedad. Además, tenían comorbilidades preexistentes, tales como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

El designado secretario de Salud subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y la vacunación para evitar muertes prevenibles. Informó que se ha fortalecido el plan de vacunación con servicios a domicilio para personas encamadas o con problemas de movilidad, así como en centros diurnos y hogares de adultos mayores. Para más información sobre la vacunación y pruebas comunitarias, puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Andrea G Santiago Torres >EL VOCERO
El también profesor, dirigió la UPR entre 2011 hasta 2013. >Archivo / EL VOCERO
El designado secretario de Salud subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Regresa al tribunal el exalcalde de Ponce ó Fiscal asegura

que

siguen las conversaciones

para llegar a un acuerdo

@Pedro_Menendez

Cuando el exalcalde de Ponce Luis Irizarry Pabón regrese hoy al tribunal, puede que sus abogados y la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) todavía se encuentren discutiendo un acuerdo de alegación de culpabilidad preacordado y propuesto por sus representantes legales.

“Aún estamos en conversaciones. No se ha finiquitado nada”, informó ayer a EL VOCERO una de las fiscales especiales independientes a cargo del caso, Zulma Fúster Troche.

“Mañana (hoy) puede ser que se resuelva, pero no puedo dar nada concreto ya que estamos en conversaciones”, abundó la fiscal.

La semana pasada, el juez Rafael Taboas Dávila accedió al pedido de las partes de postergar el inicio del juicio por enriquecimiento injustificado y violación a la Ley de Ética Gubernamental hasta hoy para dar espacio a la negociación.

“Puede ser que se comience a escoger el jurado, como puede ser que culminemos el acuerdo”, mencionó Fúster Troche sobre lo que podría suceder hoy en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce. En la pasada comparecencia, la otra fiscal del caso, Ileana Agudo Calderón, indicó que la propuesta presentada por los abogados del exalcalde sureño “es para hacer alegación por un delito que evidentemente sería más beneficioso para el acusado”.

Mientras que los abogados del exlí-

der del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Torres Nolasco y Carlos Padilla Montalvo, explicaron que la movida para auscultar la posibilidad de un acuerdo responde al quebranto de salud que experimentó Irizarry Pabón en diciembre tras sufrir un infarto isquémico cerebral.

Al exalcalde se le acusa de utilizar su cargo público para enriquecimiento injustificado al solicitar y obtener dinero de empleados del municipio para pagar un préstamo personal.

Amenazas contra dos escuelas en Caguas

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

Dos amenazas de tiroteo contra los estudiantes de la escuela superior Manuela Toro Morice, en la urbanización Condado Moderno, y la Escuela Vocacional República de Costa Rica, al lado de la Comandancia de la Policía en la avenida Gurabo (PR189), ambas en Caguas, fueron atendidas ayer por agentes de la Policía Municipal, personal de seguridad del Departamento de Educación y la Policía.

La primera amenaza comenzó a circular por redes sociales en la noche del lunes, provocando que muchos estudiantes de la Manuela Toro Morice, no acudieran a los planteles. Los que asistieron,

regresaron a sus hogares cuando los padres los fueron a buscar. La Policía realizó una búsqueda en el lugar, sin hallar a ningún individuo sospechoso. La vigilancia se mantuvo.

Mientras las amenazas a la Escuela Vocacional República de Costa Rica fueron recibidas a través del Sistema 9-1-1. Las autoridades escolares pidieron vigilancia policial, que fue brindada por los agentes municipales y estatales. No se dio con ninguna persona sospechosa en los alrededores.

Las querellas de ambas amenazas pasarán al Cuerpo de Investigaciones Criminales y a la División de Crímenes Cibernéticos, para conocer su origen y autor.

Al exalcalde Luis Irizarry Pabón se le acusa de utilizar su cargo público para enriquecimiento injustificado. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Fijan fianza de $11.6 millones a ganga

ó Presuntos sicarios tienen varios casos

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com

@voceropr

La jueza Iraida Rodríguez Castro determinó causa para arresto ayer y señaló una fianza global de $11,680,000, que no prestaron, contra los cinco presuntos integrantes de una organización criminal por el asesinato de un joven en la madrugada del pasado 24 de diciembre en el estacionamiento del negocio D’Girls, en Santurce, en el primero de una serie de casos contra el grupo sospechoso de múltiples crímenes.

Las fiscales María del Mar Ortiz Rivera y Adriana Albors presentaron los cargos de asesinato y múltiples infracciones a la Ley de Armas.

Los agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan llegaron en la mañana de ayer a la Sala de Investigaciones del Tribunal del mencionado municipio para radicar cargos contra los cinco individuos, uno de ellos en ausencia.

Entre los individuos contra quienes se radicaron los cargos está Israel González Rosado, apodado “Kiko”, sospechoso de haber participado en febrero del 2023 en la masacre en el Residencial Jardines de Cataño, donde murió un niño de cuatro años.

“Kiko”, quien era fugitivo federal, fue arrestado a eso de las 10:00 de la mañana del pasado 30 de enero en un motel en Caguas, donde los agentes estatales y federales ocuparon varias armas de fuego.

“Kiko”, de 27 años de edad, habría

dirigido el tiroteo contra un individuo apodado “Bubu”, quien resultó ileso. El niño Ian Ordoñez estaba en su cumpleaños cuando fue alcanzado fatalmente por las balas. Otros dos jóvenes fueron asesinados en la balacera.

También es sospechoso de una balacera ocurrida el pasado marzo en el negocio Karma, en Santurce, donde murió una joven de 27 años, víctima inocente y un individuo.

Los agentes de Homicidios e Inteligencia detuvieron ayer a otro de los sospechosos identificado como Kelvin (Yezzy) Rijos Sepúlveda, de 27 años, en un taller de mecánica en Levittown. Este estuvo representado por el abogado Cameron Gordon.

Los agentes buscaban a otro de los sospechosos identificado como Nés-

tor Natanael “Silencio” González, de 26 años, vecino de Barceloneta. Otros de los presuntos gatilleros son Julio Alejando Ajenjo, de 21 años, vecino de Canóvanas y Luis “Menor” Rosa Hernández, de 19 años de edad, oriundo de Naguabo, quien está sumariado en la cárcel federal, de donde fue excarcelado para ser llevado ante un juez. La fiscal Ivette Nieves Cordero recopiló abundante evidencia en la escena, como grabaciones de las cámaras de seguridad donde supuestamente, aparecen los individuos saludando a la víctima Yamil Caleb Rodríguez Delgado, a quien después agreden y cuando salen al estacionamiento donde lo matan a balazos y uno de ellos lo remata en el piso.

Solicitan enmiendas a la ley de tránsito

Ante las recientes fatalidades por carreras ilegales con vehículos de motor y carreras clandestinas con motoras y autos todoterreno, cada vez son más los grupos que avalan que se enmiende la Ley de Vehículos y Tránsito (Ley-22-2000) para imponer penalidades más severas.

Durante la vista pública de la Comisión de Transportación e Infraestructura, la practicante profesional del “stunt”, conocido como “wheelie” o acrobacias en motocicletas, Kathia Ayala, favoreció que se aumenten las penalidades, pero recomendó que se trabaje de forma integral para minimizar los accidentes.

“Considero que el enfoque debe ser más integral, abarcando no solo la fiscalización y la sanción, sino también el fortalecimiento

de los mecanismos de registro de motoras, un proceso de confiscación que funcione, la creación de espacios adecuados para prácticas de ‘stunt’, mejor conocido cómo Wheelie en Puerto Rico y una educación vial que llegue a todos los sectores de la población”, detalló.

Indicó que la mayoría de las motoras y “four tracks” en las vías de rodaje “no están debidamente registrados”, por lo que recomienda que se implementen medidas para que estas motoras “estén registradas de manera adecuada, con tablillas visibles y actualizadas”.

Por otra parte, Zeny Casillas, portavoz de Pro-Comunidad Biker PR y Anthony Maymí, portavoz de Harley-Davidson en Puerto Rico, recomendaron que se fije responsabilidad a todo concesionario vendedor o distribuidor de este tipo de motoras.

De igual forma, los deponentes sugirie-

> miércoles, 19 de febrero de 2025

Con neumonía bilateral el papa

The Associated Press

ROMA — El Vaticano informó ayer que el papa Francisco ha desarrollado neumonía bilateral, después de que nuevas pruebas mostraran una complicación adicional en la condición del pontífice de 88 años.

El Vaticano indicó que la infección respiratoria de Francisco también involucra bronquitis asmática, lo que requirió el uso un antibiótico con cortisona.

“Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre continúan presentando un cuadro clínico complejo”, reconoció el Vaticano.

No obstante, el papa se encuentra de buen ánimo y está agradecido por las oraciones por su recuperación, dijo el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni el martes por la noche.

El Vaticano canceló ayer las audiencias papales programadas para el fin de semana y designó a otros prelados para sustituir a Francisco mientras el papa sigue internado.

Aunque otras operaciones del Vaticano continuaron con normalidad, las cancelaciones empañaron los próximos actos del gran Año Santo del Vaticano, una celebración del catolicismo que ocurre cada 25 años y que tiene como objetivo animar a los peregrinos a ir a Roma para participar en actividades especiales del Jubileo. Se espera que el Año Santo atraiga a unos 30 millones de personas a Roma, e incluye numerosas audiencias papales especiales y misas durante todo 2025, algunas de las cuales están ahora en duda por la enfermedad del pontífice argentino.

Francisco fue internado en el hospital Gemelli de Roma en estado “regular” el viernes, tras el empeoramiento de la bronquitis que padecía desde hacía una semana. El lunes, los médicos determinaron que sufría una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos se habían alojado en su tracto respiratorio.

ron que si la persona involucrada es menor de edad, los padres se responsabilicen de los daños que cause. Otras recomendaciones incluyen la creación de talleres de seguridad en las calles y corridas con la Policía. Consideran necesario además, que “toda venta de estos vehículos sea únicamente a

ACAA atendió 509 reclamaciones en 2023 y 499 reclamaciones en 2024 relacionadas con accidentes con motocicleta. >Archivo

personas con licencias de conducir vigente o endoso para motoras” y que dicha información conste en el registro de venta.

Entretanto, el licenciado Alberto Marini, abogado del Departamento de Asuntos Legales, de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), dijo que según cifras de la Comisión de Seguridad en el Tránsito, desde el 2021 hasta el 2024, ocurrieron 69,660 choques en los que estuvieron envueltas motoras y hubo 272 muertes.

De esa cantidad, ACAA atendió 509 reclamaciones en 2023 y 499 reclamaciones en 2024 relacionadas con accidentes donde hubo uso de una motocicleta. Comentó que esto se debe a que solo esta cifra de personas sí había cumplido con la ley de tener el endoso por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

Cuatro de los cinco encausados ayer por el asesinato de un joven en la madrugada del pasado 24 de diciembre en un negocio en Santurce no pudieron prestar la fianza. >Suministrada
El pontífice de 88 años, enfrenta un “cuadro clínico complicado”, reconoció el Vaticano. >Andrew Medichini / AP

Frontier extiende su red de vuelos en Puerto Rico

Frontier Airlines anunció que expandirá su red de vuelos hacia la Isla con dos nuevas rutas. Una entre el Aeropuerto Internacional Washington Dulles (IAD) y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), y la otra entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla (BQN). Estas rutas, añadirán cerca de 50 mil asientos al inventario existente y aportarán más de $21.6 millones a la economía local. La ruta entre el Aeropuerto Internacional Washington Dulles y el principal aeropuerto de la Isla (SJU) iniciará el próximo 22 de mayo y tendrá una frecuencia de tres veces por semana: martes, jueves, y domingo. Por su parte, el vuelo semanal entre Miami y Aguadilla comenzará el 24 de mayo, con un vuelo semanal los sábados.

ó La mayoría de los que viajan con sus mascotas son personas de edad avanzada y/o viajeros solos

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Aunque viajar con mascotas no es una novedad, el creciente interés de los viajeros ha impulsado a aerolíneas, hoteles y destinos a adaptarse, ofreciendo más instalaciones para que las familias disfruten de sus vacaciones junto a sus animales, incluyendo a Puerto Rico.

“Esto es algo que la gente buscaba siempre, pero ahora lo buscan más, y las aerolíneas, obviamente lo que hacen es responder a una demanda”, indicó Ángel Alverio, agente de viajes y expresidente de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA) en Puerto Rico.

De acuerdo con Alverio, este es un servicio que ofrecen muchas aerolíneas, aunque las políticas y tarifas varían. Por lo general, las aerolíneas cobran entre $100 y $200 por trayecto por llevar mascotas en la cabina. Como ejemplo, JetBlue cobra $125 por transporte de ida y vuelta.

Además, para viajar a Puerto Rico con mascotas, es obligatorio un certificado de salud emitido por un veterinario autorizado dentro de los diez días previos al viaje. Los perros y gatos mayores de cuatro meses deben estar vacunados contra la rabia en los seis meses anteriores, según lo establece el Servicio de Inspección y Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS). También deben recibir tratamiento contra parásitos externos en las 72 horas previas a su llegada. Además, las mascotas deben portar una identificación oficial, como un microchip o una etiqueta de identificación.

El perfil del viajero De acuerdo con Alverio, en su experiencia, el perfil del viajero que busca estos acomodos suelen ser adultos de edad avanzada.

Crece el turismo de animales

De hecho, esto lo confirma también una encuesta de la Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA), publicada en agosto pasado, donde el 37% de los propietarios de animales viajan con ellos cada año, lo que representa un aumento de un 19% en la última década. De estos viajeros, un 42% son adultos entre las edades de 55 a 64 años.

En el último año, el 88% de los dueños de perros y el 90% de los de gatos han viajado con sus mascotas en autos. En cuanto a los viajes en avión, el 68% de los dueños de perros y el 80% de los de gatos han optado por este medio de transporte.

Lo más significativo es el número de propietarios de perros y gatos que han llevado a sus mascotas en tres o más viajes en el último año.

El 22% de los propietarios de perros los han llevado en tres o más viajes en avión, frente al 13% de hace dos años.

Los gatos también están viajando más, ya que el 22% de sus dueños los han llevado en avión en múltiples ocasiones, un alza respecto al 14% registrado hace dos años.

Aunque Aerostar, la empresa administradora del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, no cuenta con estadísticas sobre la frecuencia de

viajes con mascotas, porque esta información es manejada por cada aerolínea de manera individual, el aeropuerto ha habilitado dos áreas designadas para que las mascotas hagan sus necesidades, en respuesta a su creciente presencia.

De acuerdo con Manuel Franceschini, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV), “ha habido un aumento increíble”.

“Todo el mundo quiere viajar con su mascota, aparte de que les crea una economía para ellos. Porque entre tener que pagar algún hotel de mascotas, hay ocasiones en las que llevarlos les resulta más económico. Entonces, mucha gente, aunque el perro no sea de servicio, se lo lleva con ellos”, indicó Franceschini.

De acuerdo con otro reportaje que hizo este rotativo, los precios en las hospederías de mascotas oscilan entre los $25 hasta $50 por noche de estadía.

Cada vez más hoteles “Pet friendly”

En el caso de los hoteles que permiten hospedaje de mascotas junto a sus dueños, suelen cobrar un cargo adicional por limpieza. Este es el caso de Embassy Suites en Dorado, que cobra $75 por hasta cuatro días de estadía, y $125 para estancias más largas.”

“Nosotros somos parte de la cadena Hilton y, en algunas de sus marcas, ser ‘pet-friendly’ es parte de los estándares. Eso incluye perros y gatos, pues la filosofía de Hilton se basa en la inclusión”, indicó Irene Rocafort, gerente de mercadeo del hotel.

De acuerdo con Rocafort, el hotel ha cambiado poco a poco sus dinámicas con los clientes, y ahora también incluyen amenidades y elementos destinados para los animales.

“Nosotros a veces tenemos paletas que les hacemos en verano, cuando hay mucho calor. Además, ya es parte de los estándares, que cuando venga un perrito o un gatito alguien de la recepción, al igual que saludamos a las personas, también hay que saludar a la mascota. Esas son cosas no existían hace un tiempo”, resaltó.

Lo mismo ocurre en el Decanter Hotel en el Viejo San Juan, donde, según su gerente general, Yvette Neváres, la demanda ha ido en aumento.

“Ha habido un aumento en los últimos años. Yo he tenido fines de semana donde hay hasta tres habitaciones con mascotas, y la realidad es que eso es mucho porque somos un hotel pequeño, con una capacidad de 19 habitaciones”, ilustró Neváres.

A su juicio, es una tendencia a la que la industria se está adaptando rápidamente y “el hotel que no lo ofrezca está perdiendo un segmento y una audiencia”.

En el caso de los alquileres a corto plazo, datos del primer semestre de 2024 de la plataforma Airbnb, las búsquedas en Puerto Rico que incluyeron el filtro “Se permiten mascotas” para viajes locales crecieron un 64%, en comparación con el mismo período del año anterior.

Durante el primer semestre de 2024, algunos de los destinos de Puerto Rico más visitados por aquellos que viajaron con sus mascotas fueron Rincón, Aguada, Humacao y Arecibo, los cuales cuentan con una gran variedad de espacios que permiten mascotas, de acuerdo con datos compartidos a este medio.

En cuanto a la disponibilidad de espacios ofrecidos por los anfitriones, Puerto Rico cuenta con un 30% del total de espacios habilitados para recibir mascotas en la plataforma Airbnb (Basado en datos internos de la plataforma Airbnb sobre búsquedas de espacios en el filtro Se Permiten Mascotas en Puerto Rico hasta diciembre 2024).

Stryker expande operaciones

Andrea Cruz >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la expansión de operaciones de Stryker, una compañía estadounidense de dispositivos médicos, con la inauguración de su segunda fábrica manufacturera en la Isla, inversión que alcanza los $16.5 millones.

La primera ejecutiva informó que el gobierno invertirá $230,000 del fondo de incentivos económicos para la creación de 46 empleos, $2.7 millones para maquinaria y $600,000 para la infraestructura, que ubica en el antiguo local de Microsoft, en Humacao.

“Stryker invierte $9.2 millones en maquinaria y $3.8 millones en construcción que son para seguir expandiendo esa huella y esa es la apuesta que queremos hacer”, abundó la gobernadora en conferencia de prensa junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, y el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), Eric Santiago Justiniano. González Colón también detalló que la inversión de parte del gobierno de Puerto Rico representa $3.55 millones en incentivos del DDEC, mientras, que, Stryker invertirá $13 millones, catalogando la negociación como un “buen trato”.

“El tipo de plástico que se va a estar haciendo aquí (en la fábrica) es parte indispensable de los procedimientos en los equipos médicos que produce Stryker, una firma con presencia internacional en más de 70 países, que pudo haberse ido para cualquier otra jurisdicción y decidieron ampliar lo que ya tenían Arroyo, que se inauguró en 1974” y que cuenta con 1,308 empleados, señaló González Colón.

La compañía de dispositivos médicos inauguró su segunda fábrica manufacturera en la Isla. >Suministrada

Representantes del gobierno, sector privado y especialistas en digitalización participaron de Agenda 2025: Strengthening the Digital Economy of Puerto Rico. >Suministrada

Futuro incierto para la digitalización de Puerto Rico

ó La congelación de fondos destinados a ese sector crea incertidumbre

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, informó ayer que litigará y defenderá los $339 millones destinados al desarrollo digital que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió congelar.

“Hay un montón de incertidumbre y aquí habrá mucho litigio. Lo que va a suceder es que la administración (Trump) va a congelar fondos de ciertos programas. Los estados están demandados para descongelar esos fondos que fueron asignados para un propósito por el Congreso y yo creo que al final habrá un litigio ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre si la rama ejecutiva puede paralizar fondos que fueron asignados para un propósito”, expresó Hernández.

“Nuestra posición y cuando digo nuestra, me refiero a los demócratas en el Congreso, es que esas congelaciones son inconstitucionales, pero esto se litigará”, sostuvo.

Indicó que apoyará cualquier iniciativa que asegure la llegada de los fondos federales a Puerto Rico.

la política pública porque es combatir la desigualdad social respecto a la educación en reducir ese margen de pobreza en comunidades rurales”, comentó.

Al abordar la importancia de celebrar reuniones en la que se discutan estrategias concretas que impulsen la transformación digital en la Isla, Laura Maristany, fundadora y CEO de Katch Skills, mencionó que parte de lo que se debe conversar es que se está realizando y lo que está rindiendo frutos.

Por su parte, la presidenta de Atlantic University, Zayira Jordán, comentó que en su experiencia como profesora, a lo largo de los años ha visto irse de Puerto Rico a estudiantes con estudios en ciencias de computadoras, ingeniería en computadores. Con este tipo de reuniones, Jordán entiende que se pueden encontrar formas de ofrecer oportunidades a jóvenes con estudios que quieran regresar a la Isla.

“En Puerto Rico hay desarrollo económico de economía digital. Hay muchos ‘startups’ en la economía puertorriqueña. Aquí el eslabón es propiciar oportunidades”, comentó Jordán.

Sin embargo, las condiciones de la infraestructura tecnológica son importante para que propiciar la digitalización. El director ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS, por sus siglas en inglés), Antonio Ramos, reconoció a EL VOCERO que se están organizando y revisando los servidores que están anticuados.

“Se están haciendo diferentes esfuerzos para distintas agencias y nos estamos enfocando en los que le dan servicio a la ciudadanía”, acotó Ramos.

Imprescindible el Internet alta velocidad

Presentado por:

Aliados:

A estos efectos, el director ejecutivo de Puerto Rico Education Initiative Corp (PREI), Dominique Gilormini, indicó que ante este panorama de congelamiento de fondos que podrían impulsar la digitalización en el País, es importante educar y dar a conocer saber en Washington lo que se realiza con esos fondos. Para Gilormini, la administración Trump pudiera no tener claro que el propósito de los proyectos van a la par con la política pública del presidente de los Estados Unidos.

“En nuestro caso, la propuesta que sometimos definitivamente cae dentro de

Por su parte, la directora de PR Broadband Program, Michelle Cabiya, indicó que para obtener la gran mayoría de tecnologías, se necesita Internet de alta velocidad y estabilidad.

“Realmente en Puerto Rico esto es un reto y no puedo disfrazarlo de algo que no es. Por eso estamos invirtiendo $1 millón para impactar esta industria”, acotó Cabiya.

19 de febrero de 2025

>Eduardo Verdugo/ AP

Muere Tongolele

Tongolele, la bailarina estadounidense que cambió la escena nocturna en la ciudad de méxico a mediados del siglo XX con sus movimientos de cadera al son de los tambores y se convirtió en un ícono de la época de oro del cine mexicano, falleció a los 93 años.

>Facebook / Telemundo PR

Segunda eliminada de LCDLF

la modelo colombiana Valentina Valderrama se convirtió el lunes en la segunda habitante en ser eliminada de la casa de los famosos All stars, que se transmite por Telemundo. Valderrama se enfrentó al voto del público junto a Nacho casano, erubey de Anda y luca onestini, quienes lograron obtener el apoyo para seguir en competencia.

>Suministrada

Regresa al teatro

“flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González bonilla, regresa a los escenarios luego de 36 años, ahora bajo una producción de Producciones contraparte. la puesta en escena se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en la sala de drama del centro de bellas Artes de santurce. marilyn Pupo, idalia Pérez-Garay, linnette Torres, Wanda sais, Yamaris latorre y Aida encarnación protagonizan la nueva versión.

NUEVA FUNCIÓN PARA LOS DIARIOS ÍNTIMOS DE ADÁN Y EVA

Johanna Rosaly y Sunshine Logroño regresan al Centro de Bellas Artes de Santurce con una nueva función de Los diarios íntimos de Adán y Eva. La obra se presentará este viernes 21 y sábado 22 a las 8:00 p.m. También tendrán funciones el sábado 22 (nueva función) y el domingo 23 a las 4:00 p.m. Boletos disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del teatro.

Deja atrás la corona
ó Karla Guilfú se estrenará como actriz en Teatro en 15

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Lo que atrajo en primer lugar a Karla Guilfú a los certámenes de belleza fue saber que estaban evolucionando. Decidió entrar para conocer las reglas del juego, romperlas con estilo, elegancia y diplomacia, y aportar a que la plataforma continuara flexibilizándose.

“Fue una lucha que asumí con pro-

No es sorpresa para nadie que el campo de los certámenes es una industria bien fuerte, que exige mucho de tu energía, de ti a nivel emocional y psicológico, siempre tienes que estar dando tu mejor cara… es una labor que, aunque gracias a ella estoy aquí, representó muchos retos.

Karla Guilfú

Miss Universe Puerto Rico 2023

“No es sorpresa para nadie que el campo de los certámenes es una industria bien fuerte, que exige mucho de tu energía, de ti a nivel emocional y psicológico, siempre tienes que estar dando tu mejor cara… Es una labor que, aunque gracias a ella estoy aquí, representó muchos retos”, afirmó.

Cuando llegó el momento de despedirse de las coronas y los cintillos, Guilfú necesitó otro espacio que le permitiera transformarse y sanar. Así fue como conectó con la actuación.

Sana a través del teatro

“(El teatro) cayó en un momento donde, genuinamente, lo necesitaba para seguir creciendo como persona, sanar procesos… Fue muy oportuno para ese proceso de adaptación luego de lo que fue Miss Universo. La actuación fue ese arte que me ayudó a transitar”, confesó MUPR 2023.

Tras tomar cursos en Fragoso Performing Art Studios, academia dirigida por la actriz Norwill Fragoso, Guilfú se estrenará en las tablas con un papel protagónico con la obra “Hay hambre y sed en esta tierra”, escrita y dirigida por Eduardo Sánchez Navarro.

“La actuación te invita a bajar la guardia, a ser vulnerable, a soltar, a romper por completo el concepto de la belleza, deconstruirlo y permitirte ser, sentir y estar sin presiones”, contó la también psicóloga, que está próxima a culminar su maestría.

Precisamente, fue la vulnerabilidad una de las dificultades que enfrentó la exreina de belleza.

“El darme el permiso de sentir y vulnerabilizarme en escena… ponerme en situaciones que nadie ha visto a Karla hacer… Es un proceso de desprendimiento. Eso fue un reto”, dijo.

Guilfú interpretará a Socorro, una joven de Patillas que enfrenta un destino desgarrador en un Puerto Rico apocalíptico de los años 30. Inspirada en hechos reales, la obra aborda la historia del doctor Cornelius P. Rhoads y sus experimentos médicos en la Isla.

pósito, amor y con mucha intención”, aseguró la exbeldad, quien, desde el 2018 participó consecutivamente en Miss Teen World Puerto Rico, Miss Teen Mundial, Miss Supranational, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) y, finalmente, Miss Universe.

Sin embargo, los certámenes continúan infligiendo presiones de belleza y conducta sobre sus participantes y Guilfú no fue la excepción.

“Aunque Socorro vivió una realidad bien distinta a la que vivimos nosotros ahora, siento que representa a todos los puertorriqueños. Somos todas las personas que, de alguna forma u otra, se han sentido violentadas en algún espacio, más allá del político y el social”, reflexionó.

La obra se presentará, de jueves a domingos, desde el 6 de marzo en la sala 6 del Teatro en 15, ubicado en El Viejo San Juan.

Para más información sobre la obra, comuníquese al 787-645-1473 o escriba a produccionesteatrolagallera@ gmail.com

Miss Universe Puerto Rico 2023 abraza la vulnerabilidad de ser actriz. >Suministrada

> miércoles, 19 de febrero de 2025

Mujer Universal

Un evento para inspirar, empoderar y celebrar a la mujer en todas sus facetas

Firme en la ola cumbiera

ó Los Chinchillos del Caribe se unen a Gustavo Laureano en el tema Abrázame

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Bárbara Serrano

México, Argentina y Colombia tienen su propia cumbia y Puerto Rico no se podía quedar fuera. Por eso, hace 12 años, Señor Bizarro, Señor Carabela y King Chinchillo, arrancaron con su proyecto artístico Los Chinchillos del Caribe, con el que han plantado bandera en la cumbia puertorriqueña.

‘‘

la música de una de las bandas de rock en español más importantes de América, ahora su grupo estrena el sencillo Abrázame junto con su vocalista, Gustavo Laureano.

“Crecemos con la música de Gustavo y La Secta, son parte del playlist de vida de mucha gente en Puerto Rico. Tener la oportunidad de colaborar con una persona como él es un honor y me quedo sin palabras”, afirmó King Chinchillo.

Los Chinchillos y Laureano ya se habían convertido en colegas de tarima, pero hace un año el intérprete de “La locura automática” se acercó con la idea de hacer una cumbia norteña, similar a la que hacía Selena. El rey de Los chinchillos la escribió, se la presentó y el resto es historia.

Katiria Soto

Dra. Jessica Santiago

Periodista ancla Josie Edmée

Empresaria y experta en finanzas

Coach y experta en Recursos Humanos

Sexóloga y educadora

Artista Invitada: Lucienne Hernández

20 de marzo de 2025

Sheraton de Centro de Convenciones

Boletos en

“Cuando hicimos la propuesta musical de Los chinchillos, la idea era aportar al movimiento cumbiero que hay en toda Latinoamérica con nuestra sazón (boricua) que tiene urbano, rock, salsa y sonidos caribeños”, explicó King Chinchillo, vocalista de la banda.

cuando hicimos la propuesta musical de los chinchillos, la idea era aportar al movimiento cumbiero que hay en toda latinoamérica con nuestra sazón (boricua) que tiene urbano, rock, salsa y sonidos caribeños

Artistas como Bad Bunny y Karol G han lanzado temas con base de cumbia y, según el King Chinchillo, han logrado que el mundo entero le abra la puerta a otro tipo de música. Por eso confesó: “Eso para nosotros ha sido genial, porque yo llevo apostando 12 años a la cumbia y no es hasta ahora que empiezo a escucharla por ahí en Puerto Rico”.

King Chinchillo

Vocalista

“Es gratificante porque llevo años apostándole a esto, no es que me estoy montando en la ola del momento, esta ha sido mi ola por años”, puntualizó.

Una nueva colaboración

Cuando el King Chinchillo era, a penas, un ‘Little Chinchillo’, le regalaron el casete de ‘Aniquila’ de La Secta. De crecer con

Gustavo Laureano expresó su entusiasmo por esta nueva aventura musical: “Siempre he admirado la capacidad de Los Chinchillos del Caribe para innovar dentro de la música alternativa tropical. Esta canción es una prueba de que la música no tiene fronteras, y me emociona poder conectar con el público de una manera diferente”.

El lanzamiento de Abrázame reafirma el compromiso de ambos artistas con la evolución de la música latina, demostrando que la fusión de géneros es una vía poderosa para llegar a nuevas audiencias. Este sencillo formará parte del nuevo álbum de Los Chinchillos titulado El Tirijala, apadrinada por el sello musical “Well Done Music” creado por Jowell del dúo urbano “Jowell y Randy”.

El Tirijala, que estuvo en producción por cerca de un año en Santurce, saldrá a finales de febrero. Tendrá canciones de cumbia y fusiones con música urbana, merengue y música caribeña. Además de colaboraciones con Sie7e, Jowell y Gustavo Laureano. Abrázame ya está disponible en todas las plataformas de audio.

Los Chinchillos del Caribe preparan un nuevo álbum de la mano de Jowell. >Suministrada
¿Qué

te motiva a tener sexo?

¡Hola, mis amores! Esta es la gran pregunta. ¿Qué es lo que nos motiva para tener relaciones sexuales? Esta idea me transporta a mis años de estudio de Maestría en Sexualidad Humana. Algo que he notado mucho en consulta es que la gran mayoría de las personas saben que tienen deseo sexual, o la percepción de este, pero no tienen idea de por qué o de cómo surge. Lo interesante del caso es que al saber qué nos motiva, podríamos trabajar más profundamente con el deseo. Si no sabrías responder esta pregunta, ¡quédate conmigo, que vamos a encontrar juntos la respuesta! Primero, hablemos brevemente del Modelo de Motivación Sexual de Whipple y Brash-McGreer. Este modelo propone un enfoque circular y en espiral de la sexualidad, alejándose del modelo lineal tradicional de Masters y Johnson. Su premisa principal es que el placer es el

motor del deseo, y que cada experiencia sexual placentera refuerza la motivación para futuras experiencias. Dicho modelo hace referencia a la idea de que el Ciclo de Respuesta Sexual, presentado por Masters y Johnson, comienza con la fase del deseo, luego se pasa a la excitación, la cual aumenta lo suficiente para alcanzar la meseta y siguiendo el orgasmo. Esto es básicamente lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando tenemos sexo, en respuesta a los estímulos. Por ejemplo, sentimos deseo sexual, ya sea por una persona o por una experiencia erótica, y al tener la apertura para el encuentro sexual, se reciben los estímulos sexuales (ya sean besos, caricias, lenguaje sexual, etc.) y se aceptan. Se va aumentando el grado de estímulos hasta que se continúa potenciando la excitación. El cuerpo responde ante la excitación y alcanza la meseta. Di-

de pronto ves una publicidad de mantecados. Hace mucho no te comes uno y se te hace la boca agua. Quizás, ni siquiera habías pensado en comer mantecado, pero ahora lo quieres comer. ¿Te recuerda esto al sexo? Sí, funciona similar en nuestro cerebro, así como con muchas otras experiencias que nos producen placer. En este caso, si hay falta de deseo sexual, luego de hacer todas las indagaciones y evaluaciones pertinentes, recurrimos a buscar qué es lo que les produce placer en pareja y de manera individual, ya que muchas veces, las sensaciones placenteras durante la estimulación activan el deseo y la excitación. Por esto se entiende que no es un proceso completamente lineal.

3. Las experiencias sexuales negativas afectan la motivación sexual: En casos donde haya habido experiencias sexuales traumáticas, es natural que haya poco o nada de deseo sexual. Sin embargo, también en situaciones displacenteras. Por ejemplo, un hombre que pierde de pronto la erección durante el acto sexual puede evadir el sexo para evitar que dicha experiencia se repita y, por consiguiente, se pierde el deseo. En caso de mujeres, por ejemplo, cuyas parejas les hayan hecho sentir poco sensuales o atractivas o que vean constantemente competencia en otras mujeres, pudieran también evadir el sexo. Pero como ya saben, cada caso es particular.

4. El placer no solo depende de la estimulación física: Y este es al gran secreto. Muchas parejas llegan buscando técnicas concretas para la estimulación sexual. Y por supuesto, podemos compartir algunas de ellas que requieran, pero la realidad es que lo que hace que tengamos una experiencia placentera que produzca deseo sexual no tiene una respuesta solo física. ¡Necesitamos que nuestra mente, pensamientos y emociones estén en conexión!

cha fase puede aumentar muchísimo la intensidad del acto sexual y traer consigo una respuesta orgásmica o eyaculatoria.

Hasta ahí, todo bien. ¿Qué es lo que ocurre? Que, si partimos de esa premisa, necesitamos deseo sexual para comenzar el acto, claramente. Entonces, me preguntan, ¿cómo puedo tener deseo sexual? Lo primero que les explico es que no tenemos una varita mágica o un botón que active el deseo, sino que más bien, el deseo se construye así mismo como la mentalidad erótica.

Con este Modelo de Motivación Sexual, traemos a consulta varios puntos clave, que me gustaría compartirles a modo general:

1. Cuando una experiencia sexual es placentera, aumenta la motivación para repetirla: Es por esto por lo que una de las indagaciones que trabajamos en consulta respecto a la motivación es si el sexo o la experiencia sexual está siendo placentera. Muchas personas prefieren desviar la respuesta debido a que no se sienten cómodos para hablar sobre eso frente a su pareja. Sin embargo, hay muchas razones por las cuales el sexo puede no ser placentero y esto no tiene que ver directamente con que tu pareja esté haciendo algo mal.

2. El deseo puede activarse a través del placer: ¡Esto me parece genial! Imagina que estás viendo tus redes sociales y

Les invito a crear y fortalecer una mentalidad erótica. Tal como les comparto en mi libro “Juntos en el placer”, desarrollar una mentalidad erótica no es otra cosa que empezar a ver el sexo como algo posible, real, diverso, accesible y propio. Dejar de ver la sexualidad como algo que no se relaciona contigo o como una tarea pendiente por hacer con tu pareja. Por lo tanto, ves el sexo, la sexualidad y la experiencia sexual como algo que forma parte de ti, y no como algo que simplemente haces. ¿Cómo se trabaja una mentalidad erótica? Principalmente, abordamos el tema de las creencias, que son las que nos guían y utilizamos la percepción erótica como respuesta a los estímulos, a través de los cinco sentidos. La verdad es que la experiencia es más divertida e interesante que solo leer los conceptos teóricos.

Les invito a tener en cuenta esto que les comparto hoy, y que cada punto mencionado lo relacionen con un aspecto de su propia vida sexual o relación. Esto les ayudará a integrarlo y comprenderlo mejor.

En consulta, les puedo ayudar.

Nota: En esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico: www. tusexologa.vip.

Erika Michael Tu Sexóloga VIP

¿Cómo conseguir ofertas en cruceros?

ó Estrategias inteligentes para conseguir las mejores opciones

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Los viajes en crucero ofrecen una experiencia única para explorar múltiples destinos con comodidad y estilo. Sin embargo, encontrar las mejores ofertas puede requerir una planificación cuidadosa y estrategias informadas. Reservar con varios meses de antelación permite acceder a una mayor variedad de opciones y precios más competitivos. Según información publicada en la página web de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), “investigar los sitios web de las líneas de cruceros, leer reseñas de viajeros experimentados y obtener las mejores recomendaciones son pasos clave en la fase de planificación”.

“La realidad es que los precios de los cruceros son los mismos en todos lados. Es importante especificar que, más bien, se trata de buscar las ofertas disponibles, que puedan ofrecer las compañías de cruceros y que pueden ser trabajadas por todas las agencias de viajes. No existe una agencia de viajes que tenga un precio mejor que otra”, explicó a EL VOCERO, Ángel Alverio, presidente de la Sociedad Estadounidense de Asesores de Viajes (ASTA) y de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV).

¿Significa esto que no existe una fórmula infalible para encontrar ofertas excepcionales en viajes de crucero? “La única excepción podría ser en ciertas salidas temáticas, como las de quinceañeros, que incluyen eventos especiales, grupos de salsa u otras actividades. Pero en lo que respecta a cabinas regulares, los precios son los mismos en todas las agencias. Lo ideal es reservar el viaje en crucero a través de una agencia de viajes local, primero porque contribuye a la economía del país y, segundo, porque ofrece garantías de protección al consumidor,

asegurando que los proveedores estén regulados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, destacó el presidente.

Asimismo, Alverio indicó que otra ventaja de recibir la asesoría de un agente de viajes para separar una experiencia en crucero es que estos están comprometidos con prácticas éticas y centradas en el viajero. Además, tienen acceso a recursos y conocimientos que pueden facilitar la planificación de un viaje exitoso, ya que pueden proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias y el presupuesto del viajero, ayudándole a encontrar ofertas que se ajusten a sus necesidades específicas.

¿Existe alguna época del año en la que se puedan conseguir mejores precios en viajes de crucero? —indagamos. “Claro que sí. Las temporadas altas, como Navidad, verano y Semana Santa, suelen ser más costosas. Pero si busca tarifas más económicas, febrero es un mes ideal, al igual que finales de enero y principios de marzo. Sin embargo, el destino también influye. Por ejemplo, en esas fechas no sería recomen-

dable viajar a Europa, ya que el clima es muy frío. En Puerto Rico, aunque sigue siendo una opción, las playas y piscinas no están en su mejor momento de temperatura en comparación con el verano”, acotó Alverio. En cuanto a si existen destinos más económicos que otros, el ejecutivo indicó: “Sí. En general, mientras más competencia haya en un destino, es más probable que los precios sean más bajos. Por ejemplo, el Caribe cuenta con muchas rutas operadas por distintas compañías, de cruceros con salidas desde Miami y Puerto Rico, lo que hace que los precios sean más accesibles. En cambio, destinos como Alaska o Europa tienen temporadas más limitadas, de cuatro a seis meses al año, lo que los encarece. Por eso, las travesías por el Caribe siempre serán una opción más económica”, aseguró el presidente de ASTA.

Otras consideraciones

La elección del tipo de cabina y los servicios adicionales puede influir en el costo total del crucero. Optar por cabinas interiores o en ubicaciones menos solicitadas

puede resultar en precios más bajos. Además, evaluar qué servicios son realmente necesarios y cuáles pueden ser prescindibles ayudará a ajustar el presupuesto. La CLIA recomienda “considerar qué comodidades son esenciales y cuáles se pueden omitir para ahorrar costos”.

¿Con cuánta anticipación es recomendable planificar un viaje en crucero? “Lo ideal es planificarlo con un mínimo de seis meses de anticipación”, destacó Alverio. La ventaja de la planificación anticipada es que algunas líneas de cruceros ofrecen planes de pago flexibles que permiten distribuir el costo del viaje en cuotas o plazos, facilitando la gestión del presupuesto. Según Alverio, “algunas navieras permiten pagar el viaje hasta 60 días antes de la salida, así que el crucerista tiene la opción de reservar con tiempo y pagar poco a poco”. Otra ventaja de la planificación anticipada es la oportunidad de comprar un seguro de viaje, un detalle importante a considerar, ya que es la mejor manera de proteger la inversión realizada en caso de imprevistos”. También, existe la posibilidad de encontrar cabinas de última hora si quedan espacios sin vender, pero es un riesgo. Si reserva con anticipación, solo necesita hacer un depósito y puede monitorear los precios. Si más adelante surge una oferta mejor, tiene una ventana de oportunidad para cancelar y volver a reservar con la nueva tarifa. Esto le da flexibilidad para asegurar la mejor opción posible. “Es por lo mismo que los cruceros siguen siendo una alternativa atractiva para los viajeros que buscan una gran experiencia a precios razonables. En Puerto Rico, los principales competidores de los cruceros han sido tres opciones: los parques temáticos de Orlando, los hoteles y complejos de ocio, y la República Dominicana. Sin embargo, esto ha cambiado. Antes, viajar a República Dominicana era muy accesible gracias a los vuelos chárter, pero esa ventaja ha desaparecido. Ahora, los precios han subido y hay menos disponibilidad de vuelos. En cambio, los cruceros siguen siendo una opción con una excelente relación calidad-precio, ya que incluyen múltiples destinos, comidas y entretenimiento, todo por un costo competitivo”, concluyó el presidente de ASTA y APAV.

>17

>miércoles, 19 de febrero de 2025 aceite de oliva extra virgen y jugo de limón y se sirve sobre pesto de perejil con tomates asados”, explicó.

Uno de los platos favoritos del chef es el carrucho con vinagreta criolla y polvo de aceituna, por su textura suave y delicada. Asimismo, destaca el ragú a base de costilla de res, ternera y salchicha, una preparación que se distingue por su cuidadosa cocción al horno durante ocho horas.

“Cuando la carne está cocida y muy tierna, la sacamos del hueso, la mezclamos en un recipiente grande y de ahí sale el ragú”, describió el chef Darcoli.

Otro de los platos referentes del restaurante son: la milanesa de pollo con fettuccine con tomate confitado al horno, ‘burrata’ fresca y salsa de mascarpone; la langosta pescada en las costas arecibeñas; y el Branzino preparado con aceite de oliva extra virgen, alcaparras, aceitunas, tomate confitado y horneado a la perfección, entre otros. El menú incluye alternativas veganas y vegetarianas, como el Winter Ravioli (pasta rellena de vegetales verdes y queso ‘ricotta’), capaz de cautivar a los amantes de la carne.

Sottovento Ristorante: una oda a la cocina italiana

Melissa Cruz Ríos

>EL VOCERO

Ante la creciente demanda de la cocina italiana de alta gama, un grupo de profesionales de distintos sectores y visionarios con una pasión en común se unió para dar vida a Sottovento Ristorante. Este nuevo rincón gastronómico abre oficialmente sus puertas en el hotel Royal Sonesta San Juan.

Carlos Beltrán Ríos, Luis Alfonzo Fontánez Mercado, Ramón Díaz Rivera, Juan Lastra Rivera y Vladimir Rivera Camacho fueron las mentes creativas detrás del concepto. En un inicio, Beltrán y Fontánez emprendieron un viaje por distintos rincones del llamado “País Bonito” para conocer más sobre

su reconocida cocina. Tras recorrer Roma, la Toscana y Umbría, entre otras regiones, el dúo regresó a Puerto Rico con una maleta repleta de ideas para traer una experiencia gastronómica refinada, inspirada en las ricas tradiciones culinarias italianas y fusionada con ingredientes locales. En el camino, se unieron Ramón, Juan y Vladimir, quienes aportaron su experiencia como propietarios de otros establecimientos galardonados, así como su conocimiento en el sector económico.

“Ofrecemos un ambiente acogedor que invita a quedarse, un servicio de alta calidad, pero, sobre todo, buena comida. Una propuesta agradable, con ingredientes frescos, acompañados de buena coctelería y una variada selección de vinos, ideal para disfrutar entre amigos”, explicó a EL VOCERO, Luis Alfonzo Fontánez, copropietario del establecimiento.

La cocina está liderada por el chef Christian Darcoli, cuya maestría en la gastronomía italiana se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y el aprovechamiento del producto local.

“Se ha logrado proponer una comida sólida en términos de perfil de sabores. Buscamos que los ingredientes sean protagonistas en cada bocado, sin sobrecondimentar”, dijo el chef, quien cuenta con más de tres décadas de experiencia en cocinas de Londres, Estados Unidos y Puerto Rico, incluyendo restaurantes galardonados por la guía Michelin.

El chef Darcoli, reconocido por su restau-

rante Pinoli (1999-2017), trae a la mesa de Sottovento versiones modernas de algunos de los platos más emblemáticos del celebrado restaurante, como el Ceti al pesto. Se trata de una preparación muy personal para el chef, pues lo remonta a Liguria, su pueblo natal en Italia. Desde su llegada a Puerto Rico en la década de 1990, Darcoli conoció la pesca de este diminuto pez transparente, cuyo nombre científico es Sicydium plumieri, característico del pueblo costero de Arecibo.

“En mi pueblo se conoce como ‘bianchetti’; se pesca tres veces al año y es carísimo. Aquí lo ofrecemos de una manera muy delicada. Se cuece por unos segundos, escalfado y sazonado con sal,

su tierra acentuados con ingredientes locales.

La coctelería también juega un papel esencial en la experiencia de Sottovento. En este ámbito, Ramón y Juan, también copropietarios de La Casita de Rones en el Viejo San Juan, diseñaron una propuesta que combina coctelería clásica con técnicas contemporáneas de mixología, y aprovechan al máximo la materia prima del restaurante para elaborar tragos, es el caso del Capri, hecho con infusión de queso mozzarella, vodka, vinagre balsámico aromatizado y agua de tomate. “Tratamos de minimizar el desperdicio lo más posible”, enfatizó Juan.

El establecimiento también pone a disposición un centenar de etiquetas de vino que maridan con cada plato. Según adelantó Fontánez, están en conversaciones para elaborar un vino especial de la casa

En cuanto a los postres, el Carpaccio de piña es un imperdible. “Estamos seguros de que se convertirá en tendencia y lo veremos en muchos otros lugares. Se cocina la piña fresca del país entera con ron añejo, se corta en rodajas muy finas y se sirve con pasas y helado de mascarpone hecho en casa. Es un postre liviano y refrescante que definitivamente tienen que probar”, concluyó

Sottovento Ristorante Italiano está ubicado en los predios del hotel Royal Sonesta San Juan en Isla Verde, Carolina. Abre los siete días de la semana, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.

Cremosa burrata servida sobre tajadas de calabaza asada y rúcula con semillas de granada.
>Melissa Cruz Ríos / EL VOCERO
El chef Christian Darcoli aporta a Sottovento los sabores de
>Melissa Cruz Ríos / EL VOCERO

VISTA PÚBLICA

PLAN CONSOLIDADO 2025-2029 Y PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2025

El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (DVPR), siguiendo las disposiciones de la Ley Federal del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos de América (HUD, por sus siglas en inglés), se encuentra en el proceso de preparación del Plan Consolidado 20252029 y Plan de Acción del año 2025. El Plan Consolidado y el Plan de Acción Anual integran el uso de los fondos federales de los Programas “Community Development Block Grant” (CDBG), “Home Investment Partnerships Program” (HOME), “Housing Trust Fund” (HTF), “Housing Opportunities for Persons with AIDS” (HOPWA) y “Emergency Solutions Grant” (ESG). Estos fondos se utilizan en proyectos y actividades que benefician principalmente a los residentes de ingresos bajos y moderados de los municipios “non-entitlement” (menos de 50,000 habitantes) y otras poblaciones especiales alrededor del Archipiélago. A la fecha de publicación de este aviso, el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano no ha notificado oficialmente los fondos asignados para el año Programa 2025, que comprende del 1ro de julio de 2025 al 30 de junio de 2026. Por lo cual, para efectos de los procesos de planificación consolidada se está utilizando como referencia la asignación recibida en el año 2024. Estos fondos están disponibles para atender las necesidades de vivienda, desarrollo comunal, desarrollo económico, servicios sociales y de servicio público, a través de los diferentes programas, y se desglosan de la manera siguiente:

1. Asignación en Bloque al Estado para el Desarrollo Comunal - “Community Development Block Grant” (CDBG)

Agencia: Departamento de la Vivienda del Gobierno de Puerto Rico

Cantidad aproximada: $22,131,554

Actividades: Obras públicas, facilidades públicas, actividades dirigidas a atender las necesidades de vivienda, desarrollo comunal, infraestructura, servicio público y aquellas que promueven el desarrollo económico.

Clientela a Servir: Residentes de los 51 municipios “nonentitlement”.

2. Programa Soluciones de Emergencia - “Emergency Solutions Grant” (ESG)

Agencia: Departamento de la Familia

Cantidad aproximada: $3,461,169

Actividades: Servicios de alcance a la población sin hogar, servicios de albergue de emergencia, reubicación y estabilización de vivienda, prevención, HMIS “Homeless Management Information System” y administraciones.

Clientela a Servir: personas sin hogar y en riesgo de perder su hogar.

3. Oportunidades de Vivienda para Personas con VIH o SIDA - “Housing Opportunities for Persons with AIDS” (HOPWA)

Agencia: Departamento de Salud, Sección de Prevención y Control de Enfermedades e Infecciones Transmisibles (SPCEIT)

Cantidad aproximada: $2,587,917

Actividades: Asistencia de vivienda y servicios de apoyo para personas con diagnóstico positivo a VIH o SIDA y sus familiares.

Clientela a Servir: Residentes bajo la demarcación geográfica establecida por HUD, “Puerto Rico Elegible Metropolitan Statistical Area” (PR-EMSA) la cual incluye los residentes de los 78 municipios del Archipiélago.

4. Oportunidades de Vivienda “Home Investment Partnerships Program” (HOME)

Agencia: Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda Cantidad aproximada: $13,212,534

Actividades: Rehabilitación o Nueva construcción de viviendas para alquiler. Las actividades “Tenant-Based Rental Assistance” (TBRA), asistencia directa al comprador y rehabilitación de viviendas por el dueño, se atenderán con fondos de años anteriores, según disponibles.

Clientela a Servir: Residentes de los 78 municipios de Puerto Rico.

5. Oportunidades de Vivienda “Housing Trust Fund (HTF)”

Agencia: Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda

Cantidad aproximada: $712,713.46

Actividades: Rehabilitación o Nueva Construcción de Vivienda para Alquiler.

Clientela a Servir: Residentes de los 78 municipios de Puerto Rico.

El objetivo de estos fondos es el desarrollo de comunidades urbanas viables, proveer viviendas y facilidades adecuadas y expandir las oportunidades económicas para personas de ingresos bajos y moderados y otras poblaciones especiales. Se propiciará la participación de las unidades de gobierno local, los ciudadanos, organizaciones con y sin fines de lucro, entidades cívicas privadas y agencias de gobierno en el proceso de identificación de necesidades y desarrollo e implantación del referido Plan.

A los fines de dialogar sobre el objetivo antes mencionado y obtener el insumo sobre las necesidades y prioridades, se invita a los alcaldes/ alcaldesas de los municipios, funcionarios municipales, agencias públicas, organizaciones con y sin fines de lucro y público a participar de la siguiente:

VISTA PÚBLICA

DIA: viernes, 7 de marzo de 2025

HORA: 9:00 am

LUGAR: Centro Cultural Yolanda Guerrero en Guaynabo El registro de la vista pública comenzará a las 8:30 a.m. El lugar seleccionado para llevar a cabo la vista es uno de fácil acceso a personas con impedimentos físicos. Además, se proveerá servicio de intérprete a personas con impedimentos auditivos. Durante la vista tambien se estará recopilando información para el Análisis de Impedimentos a Vivienda Justa.

Para información adicional o de tener alguna necesidad especial, puede comunicarse al (787) 274-2527, extensiones 5112 y 5115, o por correo electrónico en programacdbg@vivienda.pr.gov

Los ciudadanos y ciudadanas, así como municipios y entidades interesadas en someter comentarios relacionados a la vista pública podrán hacerlo verbalmente o por escrito durante la vista pública. Igualmente tendrán 30 días calendario a partir de celebrada la misma para comentarios escritos adicionales, a la dirección de correo electrónico programacdbg@vivienda.pr.gov, o mediante correo regular a PO BOX 21365 San Juan PR 00928-1365. Comentarios a la vista no serán aceptados posterior al martes, 8 de abril de 2025.

Este aviso se publica de conformidad con el Título 24 del Código de Reglas Federales, Parte 91-115 y el Plan de Participación Ciudadana del Estado. Se informa también, que se espera tener disponible el Plan Consolidado 2025-2029 propuesto y el Plan de Acción Anual 2025 propuesto, para la revisión de las agencias de gobierno, unidades de gobierno local, ciudadanos y personas interesadas desde el viernes, 11 de abril de 2025, vía correo electrónico en las páginas de internet que se mencionan a continuación:

• Departamento de la Vivienda, Programa CDBG: Sitio de la página Web https://www.vivienda.pr.gov/cdbg-estado/

• Departamento de la Familia (Secretaría Auxiliar de Planificación e Informática), Programa ESG: Sitio de la página Web www.familia.pr.gov

• Departamento de Salud, Programa HOPWA: Sitio de la página Web www.salud.pr.gov

• Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, Programas HOME y HTF: Sitio de la página Web www.afv.pr.gov

• Oficina de Programas Federales de los 51 municipios “non-entitlement” de Puerto Rico en su página Web. Hoy, miércoles, 19 de febrero de 2025.

Ciary Y. Pérez Peña Secretaria Departamento de la Vivienda Gobierno de Puerto Rico

PUBLIC HEARING

CONSOLIDATED PLAN & 2025 ANNUAL ACTION PLAN

The Puerto Rico Department of Housing (PRDoH), following the provisions of the Federal Laws related to the U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD), is in the process of preparing the Consolidated Plan 2025-2029 and Action Plan for the year 2025. The Consolidated Plan and the Annual Action Plan integrate the use of federal funds from the “Community Development Block Grant” (CDBG), “Home Investment Partnerships Program” (HOME), “Housing Trust Fund” (HTF), “Housing Opportunities for Persons with AIDS” (HOPWA) and “Emergency Solutions Grant” (ESG) programs. These funds are used in projects and activities that mainly benefit low- and moderate-income residents of the nonentitlement municipalities (less than 50,000 inhabitants) and other special populations around the Archipelago.

As of the date of publication of this notice, the Department of Housing and Urban Development has not officially notified the funds allocated for the 2025 Program year, which ranges from July 1, 2025 to June 30, 2026. Therefore, for the purposes of consolidated planning processes, the allocation received in year 2024 is being used as a reference. These funds are available to meet the needs of housing, community development, economic development, social services, and public service, through the different programs, as follows:

1. Block grant to the state - “Community Development Block Grant” (CDBG)

Agency: Puerto Rico Department of Housing

Approximate amount: $22,131,554

Activities: Public works, public facilities, activities aimed at meeting housing needs, community development, infrastructure, public service and those that promote economic development.

Beneficiaries: Residents of the 51 “non-entitlement” municipalities.

2. Emergency Solutions Grant Program (ESG)

Agency: Puerto Rico Department of the Family

Approximate amount: $3,461,169

Activities: Outreach services to the homeless population, emergency shelter services, housing relocation and stabilization, prevention, HMIS “Homeless Management Information System” and administration.

Beneficiaries: persons who are homeless and at risk of homelessness.

3. Housing Opportunities for Persons with HIV or AIDS - “Housing Opportunities for Persons with AIDS” (HOPWA)

Agency: Department of Health, Section of Prevention and Control of Transmissible Diseases and Infections (SPCEIT, for its Spanish acronym)

Approximate amount: $2,587,917

Activities: Housing assistance and support services for persons with a positive diagnosis of HIV or AIDS and their families.

Beneficiaries: Residents under the geographic demarcation established by HUD, “Puerto Rico Eligible Metropolitan Statistical Area” (PR-EMSA) which includes the residents of the 78 municipalities of the Archipelago.

4. Home Investment Partnerships Program (HOME)

Agency: Puerto Rico Housing Finance Authority

Approximate amount: $13,212,534

Activities: Rehabilitation or new construction of housing for rent. The following activities will be funded with funds from previous years, as available: “Tenant-Based Rental Assistance” (TBRA), direct assistance to the buyer and rehabilitation of housing by the owner.

Beneficiaries: Residents of the 78 municipalities of Puerto Rico.

5. Housing Trust Fund (HTF)

Agency: Puerto Rico Housing Finance Authority

Approximate amount: $712,713.46

Activities: Rehabilitation or New Construction of Housing for Rent.

Beneficiaries: Residents of the 78 municipalities of Puerto Rico.

The objective of these funds is the development of viable urban communities, providing adequate housing and facilities and expanding economic opportunities for persons with low and moderate incomes and other special populations. The participation of local government units, citizens, non-profit organizations, private civic entities, and government agencies in the process of identification of needs and development and implementation of the above-mentioned Plan will be encouraged.

During the hearing, information will also be collected for the Analysis of Impediments to Fair Housing Choice.

In order to discuss the aforementioned objective and obtain input on needs and priorities, mayors of municipalities, municipal officials, public agencies, for-profit and non-profit organizations and the public are invited to participate in the following:

PUBLIC HEARING

DAY: Friday, March 7, 2025 TIME: 9:00 AM

VENUE: Yolanda Guerrero Cultural Center in Guaynabo

The attendance register will begin at 8:30 AM. The location selected for the hearing is one that is easily accessible to persons with physical disabilities. In addition, interpreter services will be provided for the hearing impaired.

For additional information or if you have any special needs, please call (787) 274-2527, extensions 5112 and 5115, or send an e-mail to programacdbg@vivienda.pr.gov

Citizens, as well as municipalities and entities interested in submitting comments related to the public hearing may do so verbally or in writing during the public hearing. They will also have 30 calendar days after the public hearing to submit additional written comments to the e-mail address programacdbg@vivienda.pr.gov, or by regular mail at PO BOX 21365 San Juan PR 00928-1365.

Comments to the hearing will not be accepted after Tuesday, April 8, 2025

This Notice is published in compliance with Title 24 of the Code of Federal Regulations, Part 91-115 and the State Citizen Participation Plan. It is also notified that the proposed Consolidated Plan 2025-2029 and the proposed Annual Action Plan 2025 is expected to be available for the review of government agencies, local government units, citizens and interested persons since Friday, April 11, 2025, via email on the internet pages mentioned below:

• PR Department of Housing, CDBG Program: Website Site https://www.vivienda.pr.gov/cdbg-estado/

• Department of the Family (Assistant Secretariat of Planning and Informatics), ESG Program: Website Site www.familia.pr.gov

• Department of Health, HOPWA Program: Website Site www.salud.pr.gov

• PR Housing Finance Authority, HOME and HTF Programs: Website Site www.afv.pr.gov

• Office of Federal Programs of the 51 “non-entitlement” municipalities of Puerto Rico on its website. Today, Wednesday, February 19, 2025.

Ciary Y. Pérez Peña Secretary Department of Housing Government of Puerto Rico

> miércoles, 19 de febrero de 2025

Novak Djokovic afirma que los tenistas no confían en las agencias antidopaje

The Associated Press Novak Djokovic afirmó que la mayoría de los tenistas han perdido la fe en las autoridades antidopaje tras la suspensión de tres meses de Jannik Sinner, y hay una sensación generalizada de “favoritismo” hacia las estrellas del deporte. Djokovic hizo un llamado a la Agencia

Mundial Antidopaje (AMA) y a la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) para que reformen sus procesos para tratar los casos de dopaje. “En este momento hay falta de confianza, en general, por parte de los tenistas, tanto hombres como mujeres, hacia la AMA y la ITIA y todo el proceso”, dijo Djokovic. Sinner, llegó a un acuerdo con la AMA

para aceptar una suspensión que le permitirá volver antes del Abierto de Francia en mayo sin tener que perderse un solo Grand Slam. Esto después de que la ITIA decidió no suspender a Sinner por lo que consideró una contaminación accidental en marzo pasado por un esteroide anabólico.

ó El complejo deportivo actualmente cuenta con varias instalaciones en mal estado

El director ejecutivo, Jorge Rendón, presentó nuevas propuestas para el centro de entrenamiento atlético y recreativo del Albergue Olímpico. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

Urgen $5.5 millones para el Albergue Olímpico

SALINAS - El director ejecutivo del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo en Salinas, Jorge Rendón Melendro, confirmó que necesitan $5.5 millones en fondos para realizar reparaciones importantes en varias de las instalaciones que se encuentran en condiciones críticas.

En una entrevista con EL VOCERO, Rendón Melendro -quien ocupa el cargo desde hace dos años- atribuyó el estado actual de las instalaciones a la falta de apoyo y auspicios que impiden la llegada de recursos económicos.

“Trabajo mucho en eso de inspirar, que la gente se sienta que está entrando a un sitio que alguien le está dando cariño, que no está abandonado. Tiene que haber un interés genuino (de las corporaciones) de no tan solo mercadear su producto, pero reconocer el impacto que tienen en el desarrollo de estos jóvenes y en la sociedad. Que se entusiasmen en poner su granito de arena a la sociedad a través del deporte por medio del Albergue Olímpico”, expresó Rendón Melendro, quien realizó un recorrido por el lugar con miembros de la prensa.

Dijo estar optimista en que lograrán la ayuda -sea del sector público o priva-

do- para realizar las mejoras que se necesitan en el albergue.

“Creo que lo vamos a lograr, si no es con la ayuda del gobierno, por medio de un auspiciador o de una compañía y les ponemos su logo en nuestras facilidades de una manera elegante, así como lo hacen muchas instituciones grandes. Esas compañías invierten porque saben que tiene un impacto en la sociedad y en sus ventas. Tengo un aliado que me va a ayudar y vamos a tocar puertas para que alguien se inspire en ayudarnos, primero con la pista de atletismo, después con los baños de las villas. Quiero que esos baños parezcan del 2025, no quiero que tú entres a un baño que parezca del 1980”, añadió.

Entre los proyectos prioritarios, se incluyen mejoras a la pista de atletismo, reparación y modernización de las villas, reparaciones del gimnasio mayor, el centro acuático y en varios pabellones, así como la rotulación general del complejo deportivo.

El Albergue Olímpico anualmente recibe sobre $4 millones en ayudas gubernamentales, mientras que genera el resto de sus ingresos por medio de sus parques y atracciones recreativas. Según los datos presentados, en el 2024 registraron alrededor de $7.8 millones en ganancias y tuvieron cerca de $9 mi-

llones en gastos.

Rendón Melendro explicó que entre las estrategias de desarrollo considerarán alianzas con el sector privado, propuestas dirigidas al Gobierno Federal, y diálogos con la legislatura para discutir la posibilidad de aumentar el fondo de la Ley 5. Agregó que harán gestiones para reunirse con la gobernadora Jenniffer González.

El Albergue Olímpico -que es administrado por un fideicomiso y fue inaugurado en el 1986- actualmente cuenta con 20 instalaciones deportivas, un Centro de Medicina Deportiva, una Academia Deportiva privada con capacidad para 150 estudiantes y la Villa de los Atletas con un espacio con 480 camas donde los deportistas pueden pernoctar.

Además, cuenta con diversos programas deportivos para niños y un ‘Head Start’ para los participantes de la comunidad, que opera con fondos federales. Asimismo, le ofrece al público la oportunidad de disfrutar de su parque acuático o del Museo Olímpico, donde se exaltan figuras deportivas de Puerto Rico. En la instalación se han realizado mejoras en el techo de la cancha Polivalente, en las bombas de agua para el centro acuático, el techo del Museo Olímpico, el comedor, y en otras áreas.

Vladimir Guerrero Jr. oficialmente probará la agencia libre

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El toletero dominicano Vladimir Guerrero Jr oficialmente se convertirá en agente libre tan pronto culmine la temporada de las Grandes Ligas, luego de no llegar a un acuerdo para extender su estancia con los Azulejos de Toronto. El primera base siempre había dejado claro que la novena tenía hasta el inicio del ‘Spring Training’ para negociar una extensión ya que en la temporada regular sólo se concentraría en el juego, pero a pesar de sus exigencias, ninguna de las partes se pusieron de acuerdo.

“Bueno no, ninguno de los dos llegamos a un acuerdo. Ellos estaban en un punto y yo estaba en otro, pero obviamente son cosas que pasan y uno tiene que entender el negocio. En los últimos días ellos y mis abogados estaban haciendo los negocios, obviamente, pero no llegó nada al punto”, dijo Guerrero a Sportantet, antes de iniciar los entrenamientos primaverales.

“Quiero ser un jugador de los Azulejos por el resto de mi carrera, pero es la agencia libre, es un negocio. Voy a tener que escuchar a 29 equipos más, y ellos (Azulejos) van a tener que competir con todos”, agregó.

Tras no llegar a un acuerdo, se abre una gama de posibilidades para el futuro del dominicano de apenas 25 años, que sin duda será uno de los jugadores más atractivos en la próxima agencia libre. De hecho, Toronto pudiera acudir al mercado de cambios para poder sacarle partida para el futuro inmediato de la novena, quienes buscan regresar a la postemporada.

Cabe recordar que hace un par de semanas trascendió que las negociaciones entre los Azulejos y el dominicano estuvieron separadas por $100 millones, siendo la última propuesta del club $350 millones.

Guerrero, demostró su valía en la pasada temporada logrando batear para .323 con 44 dobles, 30 jonrones y 103 carreras remolcadas. Esto lo llevó a ganar el Bate de Plata, la invitación al Juego de Estrellas y llegar sexto en las votaciones al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Vladimir Guerrero Jr viene de batear para .323 con 44 dobles, 30 jonrones y 103 carreras remolcadas.

>Suministrada / Toronto Blue Jays

Novak Djokovic. >AP
Brandon Garcés >EL VOCERO

Sabor boricua en el Miami FC de la USL

ó Ricardo Rivera y Gerald Díaz ficharon por el club estadounidense donde también se encuentra el boricua

Nicolás “Nico” Cardona

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Oficialmente los futbolistas puertorriqueños Ricardo Rivera y Gerald Díaz defenderán el mismo escudo durante toda una temporada tras haber fichado por el Miami FC de la United Soccer League Championship (USL).

La llegada de los boricuas al Miami FC –quienes se unen al también boricua Nicolás “Nico” Cardona– reafirma el gran momento que está viviendo el fútbol en la Isla, donde en los últimos años se ha incrementado el desarrollo de este deporte a tal nivel que varios jóvenes han dado el salto a continuar sus etapas en Europa. Ambos futbolistas cuentan con vasta experiencia tanto nacional como internacional, además de ser piezas claves en el onceno nacional. De hecho, el delantero Ricardo Rivera actualmente es el máximo goleador histórico de Puerto Rico tras alcanzar los 18 tantos, sobrepasando a Héctor “Pito” Ramos.

Rivera, viene de participar en la Liga Dominicana de Fútbol con el O&M F.C. donde logró anotar seis goles y disputar la final ante el Cibao FC. Sin embargo, en su historial futbolístico

cuenta con experiencia en España y Argentina, mientras que en 2021 conquistó el campeonato liguero con el Union Omaha de la USL League One. “Un equipo de República Dominicana me quería y era una gran oportunidad porque realmente me gustó mucho la liga y como me trataron, pero una vez terminé la pasada temporada, solo buscaba regresar al fútbol de Estados Unidos. Al final, Nico Cardona me recomen-

dó con uno de los gerentes que se contactó conmigo y me explicó del proyecto y lo que quería de mí. Me llamó la atención lo que querían hacer y rápidamente acepté la propuesta”, dijo Rivera en entrevista con EL VOCERO

“Estoy muy contento y orgulloso de mí mismo porque fue un año de mucho trabajo y dedicación en el aspecto físico, táctico y mental, todo se acumuló y llegó esta oportunidad. Sé que será un gran reto, debo

bre y noviembre hablé con el director deportivo del club ante la posibilidad de fichar, estuvimos hablando unos meses hasta que por fin se me dio y firmé el contrato. Esta será mi primera experiencia en Estados Unidos, pero estoy convencido de que si hago las cosas bien tendré la oportunidad de jugar y tener un buen año. Conozco la liga, sé que es bastante física, que está en crecimiento y cuenta con grandes jugadores, quiero aprovechar la oportunidad y dar el máximo”, explicó Díaz.

“Esta es una gran oportunidad para exponer nuestro fútbol y dejar saber que estamos al nivel. Pero, hay que dejarle claro a nuestros jugadores que hay que ser

profesionales, tener el deseo de dar el salto y no conformarse. Aparte de querer, hay que estar bien físicamente, cuidarse y creo que es algo que en Puerto Rico nos falta, pero estamos teniendo un gran progreso”, subrayó. Ambos jugadores deberán tener una rápida adaptación, ya que contarán con Nicolás Cardona quien en la pasada temporada fue capitán del onceno y uno de los más destacados del club. De hecho, el club valora mucho la opinión del boricua quien fue de los pocos jugadores a quienes la gerencia renovó tras hacer una reestructuración de la plantilla. El primer encuentro de los boricuas con el Miami FC está pautado para el 3 de marzo ante Detroit City FC.

esforzarme mucho para ganarme la titularidad, quiero tener muchos minutos para conseguir los goles que al final es lo que yo quiero, lo que el club quiere y lo que me gusta hacer”, añadió.

Por otro lado, Díaz –quien se desempeña como mediocampista ofensivo– es sin duda uno de los baluartes indiscutibles de la selección. En 33 partidos disputados con el ‘Huracán Azul’ ha anotado 12 goles y su mejor actuación fue el año pasado cuando logró anotar seis goles en cinco partidos de la Liga B de las Naciones de la Concacaf.

El mediocampista de apenas 25 años, ha estado defendiendo los colores de la Academia Quintana con quien es tricampeón de la Liga Puerto Rico. Anteriormente ha comentado sobre las dificultades que presentan los boricuas a la hora de conseguir un club, ya que en el exterior siguen asociando a la Isla solo con el béisbol o baloncesto. Esta vez, tiene la oportunidad de hacer saber que ese pensamiento debe esfumarse y comenta que aprovechará su nueva etapa con el Miami FC. “Recuerdo que en octu-

NUEVO TRATAMIENTO

QUE AUMENTA SU TESTOSTERONA EN 15 DIAS

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo ayudara a regular los niveles de testosterona para logar mantener una erección firme, duradera y relaciones sexuales satisfactorias. Cuando los niveles de esta hormona caen aparecen problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, disminución de la libido, erecciones más débiles o difíciles de mantener, reducción de la energía y aumento de la fatiga. Esta condición es un problema muy frecuente que puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona.

ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que regula la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo placer sexual, y energía física. La testosterona lo ayudara además a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, protegiéndolo de enfermedades como la osteoporosis y artritis entre otras.

Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz o falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. Desea, llámenos y lo ayudaremos a encontrar la solución.

Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata. Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278.

Ricardo Rivera es el actual goleador histórico de Puerto Rico >Suministrada / Miami FC
Gerald Díaz debutará en el fútbol profesional estadounidense. >Suministrada / Miami FC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.