El Vocero edición 20 de febrero de 2025

Page 1


ECONOMÍA

Industrias creativas ganan terreno como motor económico >P18

Listo el ICP para cumplir con el Senado >P22

INCIERTO EL GOLPE POR DESPIDOS EN PARQUES NACIONALES

ó Las medidas de la administración Trump se extienden a los Castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal, así como el Bosque Nacional El Yunque. >P4

DEPORTES

Puerto Rico buscará su pase al AmeriCup 2025 >P29

La red f más rápida en Puer

por 8 consecutivo.

Certificado por OOKLA Speedtest Intelligence data Q3-Q4 2024

de Bomberos de Puerto Rico para la temporada de fuegos forestales?

sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el posible cierre total de municipios. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Ricky Martin quiere “detener” caso contra su sobrino

El Tribunal ordenó a Dennis Sánchez estar presente en nueva vista de seguimiento. >P22

Aury Cruz sigue con dudas sobre su retiro

La veterana voleibolista espera tomar una decisión definitiva al terminar la temporada. >P30

Entrevistan a la procuradora interina de las Mujeres

Procuradora de las Mujeres hasta que el Senado confirme a la designada secretaria del Departamento de Justicia, la exfiscal Janet Parra Mercado.

Buscan enmendar Ley 54

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La procuradora interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, Madeline Bermúdez Sanabria, informó a EL VOCERO que está “disponible” para asumir su cargo en propiedad, si así la gobernadora Jenniffer González Colón se lo solicitara.

Manifestó que envió su resumé a la plataforma de reclutamiento de la gobernadora y que fue entrevistada por su equipo de trabajo.

“Fuimos entrevistados, pero no hemos tenido un acercamiento. La gobernadora ha sido enfática en su posición, ella ha sido clara y lo respetamos en cuanto a que ella está trabajando unos nombramientos primero. Independientemente de, nosotros seguimos trabajando, seguimos en la mejor disposición y vamos a continuar trabajando… Estamos disponibles”, afirmó a EL VOCERO.

“Nosotros subimos nuestro resumé por esa plataforma que se determinó y fui entrevistada como parte del proceso que se ha realizado”, abundó luego de una vista pública de la Comisión de lo Jurídico.

Bermúdez Sanabria aclaró que la reunión fue con el equipo de la primera ejecutiva y no directamente con ella. Comentó que fue un encuentro para discutir asuntos “de trabajo” de la OPM y le preguntaron si “estaba disponible”. Destacó que desconoce si será nominada por la gobernadora.

Recientemente, González Colón advirtió que no hará el nombramiento de la nueva

Por otro lado, la procuradora interina de la OPM indicó que el Proyecto Cámara (PC) 15 cuenta con su aval. Esta medida propone que sea obligatorio pautar una vista en alzada en un término de tres días laborables, en los casos en que se denuncia la comisión de un delito bajo la “Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” (Ley 54). También busca modificar la “Ley para Crear el Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica”, (Ley 99-2009) para imponer un grillete electrónico con el fin de proteger a la víctima y establecer la zona de exclusión.

“Que eso no sea discrecional, que no se deje a la determinación

días, por supuesto nosotros queremos que esa orden de protección (y) esa vista en alzada se dé de manera inmediata, sin perjudicar los derechos de las sobrevivientes en ese aspecto. Así que nosotros estamos de acuerdo en que sea los tres días. De hecho, ya está reglamentado en Administración de Tribunales”, agregó.

Como parte de las vistas públicas, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr) expuso una postura mixta ante las enmiendas propuestas en el PC 15. En la ponencia firmada por la presidenta del Colegio, Vivian Godineaux Villaronga y la presidenta de la Comisión de la Mujer María “Tati” Fernós, Noeli M. Pérez de la Torre, el Caapr se expresó a favor la enmienda que establece un término de tres días para convocar una vista en alzada, porque protegería y promovería la uniformidad en el proceso.

‘‘

fuimos entrevistados, pero no hemos tenido un acercamiento. La gobernadora ha sido enfática en su posición, ella ha sido clara y lo respetamos en cuanto a que ella está trabajando unos nombramientos primero. Independientemente de, nosotros seguimos trabajando, seguimos en la mejor disposición y vamos a continuar trabajando… estamos disponibles.

Madeline Bermúdez Procuradora interina de Mujeres

Sin embargo, sobre la sugerencenario automático”. Por su parte, la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) manifestó mediante una ponencia firmada por el director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, que la rama judicial ha “contemplado y manejado” las vistas en alzada en un periodo de tres días laborables. “Consideramos que no es necesario establecer un término para la celebración de la vista en alzada -por la vía estatutaria- según propuesto en la medida legislativa bajo estudio, toda vez que este es un asunto que el Poder Judicial ya ha contemplado y manejado administrativamente. Exhortamos a que se mantenga ese espacio de atención de este asunto de naturaleza administrativa”, indicó Steidel

Sobre la imposición obligatoria de grillete en casos de violencia doméstica, el director administrativo considera que la enmienda propuesta parece “retrotraer la normativa en torno al uso de supervisión electrónica, de manera que, en lugar de ser obligatoria respecto a todas las personas imputadas de cualquier delito bajo Ia Ley 54, solo sea forzosa al autorizarse la libertad bajo fianza luego de una determinación de causa probable por la comisión de los delitos al amparo de Ia Ley 54”.

Bermúdez Sanabria ocupa el puesto desde el 2022. >Archivo / EL VOCERO

PrIMerA PLANA

> jueves, 20 de febrero de 2025

‘‘

La esperanza es que por lo menos las operaciones no se vean afectadas y que si se van a hacer recortes sean recortes que no afecten la capacidad de conservar esa estructura y de atraer visitantes.

Ricardo Cortés Chico Vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico

estamos aquí por lo que hacemos”, abundó.

Otra de las fuentes indicó que las órdenes de Trump han generado inestabilidad y algunos empleados “renunciaron por miedo”.

Despidos impactan

Servicio de Parques Nacionales

ó Fuentes aseguran que se han visto afectados empleados de los Castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal, y El Yunque

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Personal del Servicio de Parques Nacionales (NPS, en inglés) de Estados Unidos en Puerto Rico, así como funcionarios de la Compañía de Turismo (CTPR) y Discover Puerto Rico evalúan los posibles alcances de la ola de despidos de la administración Donald Trump para la reducción de agencias federales y que, al momento, ha impactado más de 1,000 trabajadores de 420 parques, sitios históricos y otras atracciones, incluyendo los Castillos San Felipe del Morro y el Castillo San Cristóbal, y el Bosque Nacional El Yunque.

La baja de empleados podría representar cambios y limitaciones en los horarios de servicio, que a nivel local se extienden de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., todos los días de la semana, en lugares emble-

máticos que -en conjunto- cada año son visitados por más de un millón de turistas.

Ricardo Cortés Chico, vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, entidad que promociona a la Isla como destino, dijo que “la esperanza es que por lo menos las operaciones -en las instalaciones en la Isla- no se vean afectadas y que si se van a hacer recortes sean recortes que no afecten la capacidad de conservar esa estructura y de atraer visitantes”.

áreas de eficiencia, que tal vez pueda automatizar algunas cosas y no tenga un impacto en la operación como tal. Todo depende del detalle”.

Por su parte, Willianette Robles, directora ejecutiva de la CTPR, aseguró que está atenta al desarrollo de la situación que ha ocasionado gran preocupación en Estados Unidos.

en los horarios de servicio.

Cortés Chico reconoció la importancia del Morro y el Castillo San Cristóbal como unas de las atracciones más visitadas por los turistas en San Juan, y estimó que solamente los castillos reciben sobre el millón de visitas anuales.

“Esas estructuras obviamente requieren un mantenimiento constante. Son estructuras históricas. Requieren anfitriones que atiendan a los turistas y requieren una operación que entendemos que es muy especializada”, señaló a EL VOCERO

Aunque dijo desconocer los detalles y el impacto sobre la operación por los despidos, apuntó que “un administrador puede también identificar áreas de oportunidad, por decirlo así, áreas en las que se puede modificar la operación,

“Aún no conocemos el posible alcance de potenciales despidos en Puerto Rico.

Sin embargo, seguiremos de cerca cualquier desarrollo y colaboraremos con las entidades correspondientes para mitigar cualquier impacto en la industria turística de la Isla”, expresó Robles a este medio.

Informes de The Associated Press indican que los 1,000 despidos corresponden a “empleados recién contratados del NPS que dan mantenimiento y limpian parques, educan a los visitantes y realizan otras funciones”.

La agencia de noticias informó que los despidos no fueron anunciados públicamente, pero fueron confirmados por senadores demócratas y miembros de la Cámara de Representantes federal.

En Puerto Rico, de acuerdo con fuentes consultadas por EL VOCERO, empleados del NPS ya fueron

removidos, algunos mediante el retiro incentivado y otros por despido. En los Castillos San Felipe del Morro y el Castillo San Cristóbal dos fuentes indicaron que 11 empleados del NPS se acogieron al retiro incentivado, y tres empleados transitorios fueron cesanteados. Este medio supo que en ambos lugares hubo más de una reunión esta semana para deliberar planes de contingencia.

“Los ánimos están preocupantes”, dijo una de las fuentes. “La gente que trabaja en Parques Nacionales haciendo trabajo de interpretación, hablando de temas importantes históricos, hacemos esto con pasión. Es lamentable que no solamente es perder nuestro trabajo. Más que por el dinero,

“Las iniciativas de Trump son para guardar fondos y supuestamente asignarlos a cosas más importantes para la economía, pero es que estas cosas también son riquezas”, expresó la fuente.

En el Bosque Nacional El Yunque -según fuentes- hubo recorte de 15 empleados, del Servicio Forestal y el American Conservation Experience (ACE).

El pasado 14 de febrero una decena de empleados recibieron una carta sobre la posibilidad de despido, donde se explicaba que sus puestos permanecerían en caso de conseguir los respectivos fondos, de lo contrario, el último día de trabajo será el día 22 de este mes.

Este medio solicitó entrevista con NPS en Puerto Rico, pero se indicó que no emitirían comentarios.

Mientras, el ingeniero y ambientalista Carl Soderberg lamentó la reducción de personal y sobre El Yunque, dijo que en la medida en que disminuyan los recursos para cuidar “esta joya ecológica, nos corremos el riesgo” de que se deteriore por la falta de vigilancia.

Víctor Manuel, un turista colombiano que visitó ayer el Morro, expresó que las movidas de Trump “no deberían afectar a las comunidades, a la vida y la economía de un país”.

Extranjeros y locales disfrutaban de las estructuras históricas. >Fotos: Yadiel Pérez / EL VOCERO
Las medidas locales podrían representar cambios y limitaciones

Comerío congela plazas municipales para enfrentar crisis fiscal

óEl alcalde aseguró que no prevé despidos, pero adelantó que los servicios a la ciudadanía podrían verse afectados

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Para enfrentar la inminente reducción del Fondo de Equiparación este próximo julio, el municipio de Comerío recurrió, desde el 2017, a la congelación de algunas plazas municipales para reducir el gasto público, reveló el alcalde de Comerío, Irvin Rivera González.

Precisó además, que el ayuntamiento disminuyó su gasto limitando activi dades, reduciendo la flota municipal y reduciendo donativos a entidades. Afir mó que, en los pasados años, no se eva luaron medidas adicionales para atender la situación fiscal de Comerío.

“Cuando yo comencé en el 2012, el municipio tenía cerca de 330 em pleados. Al día de hoy, tenemos una plantilla de 220 em pleados. Así que hemos reducido en más de un tercio la cantidad de empleados”, señaló el funcionario en conferencia de prensa.

“Hicimos un retiro incentivado, pero solamente produjo cerca de 17 (o) 18 perso-

El ejecutivo municipal aspira discutir la situación con la gobernadora. >Suministrada

nas que se acogieron al retiro incentivado, y hemos bajado… el gasto que tenemos en el municipio poco a poco. Pero no es suficiente”, agregó el también exadministrador municipal de Comerío.

El ejecutivo municipal mencionó, además, que actualmente no tiene administrador, asesor legal o vicealcalde en su pueblo, y que, “mientras no tenga fondos… seguirán vacantes”.

Imposiciones estatutarias

Según Rivera González, el presupuesto operacional para el año fiscal 2024 — 2025 son $2.8 millones, ya que del presupuesto actual de $5.3 millones, $2.5 millones se utilizan para costear las imposiciones estatutarias.

“Con este prepuesto, es imposible cumplir con todos los servicios esencia-

mensual… también se nos impuso el pago para la reforma de salud y otros gastos recurrentes que pasaron a los municipios”, resaltó.

Recordó que, para el año fiscal 2016 — 2017, el presupuesto del municipio era de $10.5 millones, por lo que, en un periodo de cinco años, Comerío tuvo una reducción en el fondo de equiparación de $5.1 millones.

De acuerdo con Rivera González, más del 60% del presupuesto de Comerío era producto del Fondo de Equiparación que proveía el CRIM, mientras que los ingresos propios del municipio rondaban los $3.9 millones.

El ejecutivo municipal agregó que, en los pasados años, Comerío ha sostenido sus operaciones con fondos no recurrentes provenientes de ARPA, CDL, Ley 53 y el Fondo de Servicios Esenciales. Sin embargo, enfatizó que la mayoría de los fondos terminan este año fiscal.

No anticipa despidos

sentado la preocupación ante la Asociación de Alcaldes.

Comité evaluador

A manera de atender la situación fiscal, Rivera González informó que creó un comité multisectorial que analizará 42 medidas para atraer más recaudos a las arcas municipales, que incluyen la captación de ingresos propios, la reducción de gastos y el registro de miles de propiedades ante el CRIM.

de acuerdo con rivera González, los otros ocho municipios cuyo presupuesto se afectó entre un 50% a 60% son Adjuntas, barranquitas, florida, Las Marías, Maunabo, Loíza, Maricao y orocovis.

Rivera González también aseguró que, al momento, no prevé que la reducción de fondos requiera despedir empleados.

Aunque informó que trabajan con una reestructuración de la estructura municipal, rechazó que la consolidación de municipios sea una opción para atender la situación fiscal, pues lo que crearía es “un municipio pobre mucho más grande”.

“El problema es que el desarrollo económico no se ha distribuido equitativamente por toda la Isla”, puntualizó.

De acuerdo con Rivera González, los otros ocho municipios cuyo presupuesto se afectó entre un 50% a 60% son Adjuntas, Barranquitas, Florida, Las Marías, Maunabo, Loíza, Maricao y Orocovis.

Aunque señaló que estaría dispuesto a “sentarse a la mesa y buscar alternativas” junto a los demás alcaldes cuyos municipios se verán afectados, aclaró que aún no ha pre-

“Una de las más importantes para nosotros es trabajar con el CRIM. En Comerío, sabemos que hay 7,000 estructuras que deberían estar en los registros del CRIM… pero solamente hay 4,000 (registradas)”, informó el alcalde, quien recomendó utilizar empleados municipales por destaque en el CRIM “para que peinen el municipio y podamos identificar todas esas propiedades” no registradas. Mientras señaló que “se pudieron haber hechos cosas desde antes”, lamentó que “muchos alcaldes confiaron” que el gobierno central iba a solucionar el problema.

Aunque confirmó que la gobernadora Jenniffer González Colón se expresó dispuesta a trabajar con los municipios, indicó que la mandataria “no habló de una alternativa concreta”.

Señaló, además, que se encuentra en espera de que González Colón le responda una carta que envió la semana pasada para discutir el asunto.

EL VOCERO solicitó, a través de dos oficiales de prensa, una reacción de la gobernadora sobre cuándo se aprestaría a reunirse con el alcalde de Comerío y qué medidas contempla para ayudar a los municipios, pero, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

“El peor escenario posible sería que el 1ro de julio algún municipio tenga que cerrar y no pueda mantener sus operaciones. No es lo que yo preveo para el municipio de Comerío. Pero sí van a afectarse los servicios que recibe nuestra ciudadanía”, advirtió.

Presenta resolución para crear Banco de Desarrollo Municipal

cooperativas y bancos.

Con miras de auscultar la viabilidad de crear un Banco de Desarrollo Municipal ante la inminente reducción del Fondo de Equiparación, el portavoz alterno del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, Adrián González Costa, radicó ayer la Resolución del Senado 55. Según el senador, la medida permitiría a los municipios recibir aportaciones del gobierno y del sector privado, generar intereses a través de los depósitos de fondos acumulados; financiar obra privada para promover la autogestión y el establecimiento de PYMES y empresas cooperativas; y parear fondos asignados a PYMES por

“La caducidad de los ingresos municipales a partir de junio, específicamente el fin del Fondo de Equiparación municipal y lo que significaría eso para los municipios, poniendo en peligro específicamente nueve (municipios) que pudieran quedar en quiebra, literalmente. Ante este panorama tan complicado para los municipios, le corresponde a la Asamblea Legislativa tomar acciones, porque eso implica la pérdida de diversos programas que pone en peligro de los servicios a la ciudadanía”, indicó el senador en conferencia de prensa.

González Costa subrayó que la creación de un Banco de Desarrollo Municipal permitiría a los municipios “financiamiento de empresas municipales y de programas

de diversa índole”, sin excluir “el financiamiento de proyectos privados que resulten ser estratégicos, deseables y convenien-

tes para los residentes” de determinados municipios.

“En ese sentido, una vez identificadas las fuentes de capital inicial para la fundación del Banco de Desarrollo Municipal, no se descarta que la entidad propuesta funcione de manera descentralizada, con sucursales –potencialmente— en todos los municipios del país, o sucursales regionales, según convenga desde el punto de vista operacional”, explicó el senador.

En lo que concierne a la identificación de fuentes de capital inicial para la fundación del Banco de Desarrollo Municipal, la resolución dispone determinar la forma y manera mediante la cual los recaudos del CRIM, de patentes y del IVU Municipal pueden contribuir a la referida capitalización.

Andrea Cruz >EL VOCERO
Adrián González Costa asegura la iniciativa permitiría el “financiamiento de empresas municipales”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

CON FINANCIAMIENTO DE 36 MESES SIN INTERES

$ 1 al mes por los primeros 3 meses, luego 33 pagos mensuales iguales más altos en compras en la tienda 2/14/25 - 2/24/25.

Oferta no requiere pronto pago excepto la cantidad igual al impuesto de ventas y entrega.

BUTACA DE 1 BRAZO RECLINABLE + ESQUINERO + CHAISE DE 1BRAZO RECLINABLE + BUTACA RECLIBABLE SIN BRAZOS + BUTACA SIN BRAZOS + CONSOLA + MEDIA CONSOLE

Seccional reclinable eléctrico con cabecera y reposapiés ajustables. Tapizado en tela color caramelo.

¡Escoge las piezas y crea tu sala perfecta! 7-PZAS $3665

$595

Butaca sin brazos: $395

Reclinable sin brazos: $495

Reclinable de 1 brazo: $595

> jueves, 20 de febrero de 2025

Levanta las manos Irizarry Pabón

ó Se declara culpable de negligencia pero no de cometer actos de corrupción

Pedro

@Pedro_Menendez

PONCE – A pesar de haber admitido ayer en corte haber cometido negligencia en el cumplimiento del deber, el exalcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, reclamó que no cometió actos de corrupción ni robó fondos públicos.

El alegato de culpabilidad del exlíder del Partido Popular Democrático (PPD) se concretó en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, luego de que la fiscal especial independiente Zulma Fúster Troche anunció al juez Rafael Taboas Dávila que la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei), aceptó una oferta presentada por la defensa para modificar las acusaciones de enriquecimiento injustificado (artículo 251 del Código Penal) y violación al artículo 4.2B de la Ley de Ética Gubernamental por dos cargos de negligencia en el cumplimiento del deber (artículo 263 del Código Penal), en su modalidad menos grave.

“Lamentablemente, hemos aguantado mucho en silencio. (El caso) me afectó mi salud y afectó a mi familia. Son muchas situaciones. A veces uno tiene que tomar decisiones que no son las más simpáticas, pero hay que asumir la responsabilidad y en su momento, aquellas personas que han defraudado al pueblo ponceño y puertorriqueño, en su conciencia los dejo y responderán en

EL VOCERO

nj Reembolso de gastos públicos

Como parte del acuerdo, Irizarry Pabón reembolsó a la opfei $25,000 en un cheque, por los gastos incurridos en el procesamiento del caso.

su momento. Vamos a hablar y vamos a decir la verdad, porque este pueblo merece siempre la verdad”, reclamó Irizarry Pabón, quien en diciembre sufrió un infarto isquémico cerebral.

El también médico de profesión aseguró sentirse tranquilo con su alegato, al tiempo que afirmó que

“nunca he tomado nada de dinero, ni he hecho delito alguno de corrupción ni de fondos públicos”.

“Definitivamente, esto que me ha sucedido, ustedes se enterarán porque hay una lección grande que tenemos que darle al pueblo para que sepan ciertas injusticias que se cometen, pero aquí estamos y seguimos hacia adelante”, sostuvo Irizarry Pabón al insistir en que “hay ciertas cosas que definitivamente no se pueden callar”.

Con voz entrecortada Irizarry Pabón aseguró no arrepentirse de haber sido alcalde de Ponce.

“Yo creo que los tres años que

estuve como alcalde lo hice con integridad, honestidad y responsabilidad por un pueblo que amo”, añadió Irizarry Pabón, a quien se le acusó de haber utilizado su cargo público para solicitar y obtener dinero de empleados del municipio para pagar un préstamo personal.

Se exponía a penas de cárcel de haber sido hallado culpable

Por su parte, la fiscal Fúster Troche destacó que el acuerdo finiquitado ayer en corte fue presentado por los abogados de Irizarry Pabón, Carlos Torres Nolasco y Carlos Padilla Montalvo.

“La defensa nos presentó una propuesta en relación a ese acuerdo. Esa propuesta fue evaluada por las compañeras y esta servidora. Se la recomendamos al panel y éste la aprobó”, comentó fuera de sala Fúster Troche al recordar que el exalcalde se exponía a penas fijas de tres y cinco años de cárcel por los cargos que enfrentaba de ser hallado culpable.

Tendrá que restituir salario devengado durante suspensión Por otro lado, la fiscal Fúster Troche indicó a EL VOCERO que la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD) del Opfei tiene a su cargo el procedimiento administrativo para que Irizarry Pabón tenga que devolver cualquier salario y otros beneficios económicos devengados desde que fue suspendido sumariamente del cargo de primer mandatario municipal en noviembre de 2023.

Aunque el licenciado Torres Nolasco dijo a preguntas de este medio que la devolución del dinero “es un proceso que está en el Tribunal Supremo” y que “eventualmente se trabajará con eso”, EL VOCERO obtuvo de una resolución emitida por el alto foro el pasado 17 de enero en la que se determinó no ha lugar a la petición de certiorari presentada por Irizarry Pabón.

Nunca he tomado nada de dinero, ni he hecho delito alguno de corrupción ni de fondos públicos.

Luis Irizarry Pabón Exalcalde de Ponce

Fúster Troche destacó además que, como parte del acuerdo, Irizarry Pabón accedió a reembolsar al Opfei $25,000 por concepto de gastos incurridos en el procesamiento del caso. El dinero fue entregado en sala a través de un cheque.

Con relación a la pena impuesta por la corte de multas de $100 por cada uno de los delitos, la fiscal indicó que se dejó a discreción del juez Taboas Dávila, debido a que existen guías en el Código Penal para el tipo de delito menos grave admitidos por el exejecutivo municipal.

El pedido correspondió a la denegación de una moción de reconsideración presentada el 11 de octubre del 2024 ante el Tribunal de Apelaciones que expresó que “fue el propio suspendido alcalde, a través del agotamiento prematuro de los trámites apelativos, quien provocó que la evaluación de la procedencia de la aludida medida cautelar quedara postergada”, debido a que continuaba “recibiendo dinero y beneficios económicos por servicios no rendidos desde noviembre de 2023”.

No fue hasta junio del 2024 que Irizarry Pabón informó que renunció a su salario como funcionario de la alcaldía.

El exalcalde será citado por la UPAD a una vista administrativa en la que se determinará la cantidad de dinero que deberá devolver al erario público.

Insiste en eliminar Oficina de Ética Gubernamental

ciencia de esa entidad, que insistió se debe eliminar.

El representante Héctor Ferrer criticó la decisión del director de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, de conceder una dispensa de trabajo al exsecretario auxiliar de asuntos energéticos Francisco Berríos Portela, quien debía fiscalizar las operaciones de LUMA Energy y menos de un mes después de salir del puesto, ya tenía autorización para trabajar con una empresa asociada al consorcio.

Ferrer tildó además como vergonzoso que se ignore la estrecha relación de Berríos Portela con el personal que se supone supervisaba para garantizar un buen servicio energético.

Para el legislador, la decisión de la OEG se trata de un ejemplo más sobre la inefi-

“Esto no se da en el vacío, sino luego de mucho análisis. El pue blo puertorriqueño ha perdido la confianza en las instituciones… y en el récord de Luis Pérez Vargas como director se ha visto el deterioro y la falta de ejecu ción y politización en la toma de decisiones”, afirmó Ferrer en en trevista con El VOCERO dijo no estar inclinado a promover su destitución, como provee la ley y para lo cual se necesitan los votos de 2/3 partes de Cámara y Senado.

“Si le queda algo de respe to, por el País,

que se vaya. Su récord da vergüenza”, Fue el propio Berríos Portela quien anunció que estaba emocionado de ser el nuevo director sénior de Desarrollo Comercial de la empresa Quanta Services-Puerto Rico, una empresa afiliada a la matriz de LUMA, Quanta Services. Pérez Vega explicó el martes a que por tratarse de un

Héctor Ferrer indicó que el récord del director de Ética “da vergüenza”. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

cargo con una subsidiaria y tampoco parte del ‘joint service’ que administra a LUMA, otorgó la dispensa.

Esa determinación de la OEG contrasta con una carta de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) en la que señalan conflictos de interés de parte de LUMA por contratar a sus subsidiarias sin seguir los procesos competitivos, lo que redundó en la paralización de fondos.

Una revisión de este diario encontró que todas las personas que aparecen en los registros del Departamento de Estado como administradores de la corporación Quanta Services- Puerto Rico utilizan la misma dirección donde ubica la sede principal de Quanta en Houston Texas. Al cierre de esta edición, la OEG no había respondido un pedido de reacción.

El exalcalde de Ponce reconoció cómo el caso juducial afectó su salud y a su familia. >Pedro Menéndez Sanabria,
Istra Pacheco >EL VOCERO

Rica pasta penne, queso parmesano y sabrosos trozos de filete de pechuga asada al horno. Desde el 13 de enero de 2025.

ó Hoy habrá una protesta en el campus de Cayey y el viernes se realizará una reunión multisectorial

Narianyelis Ortega y Andrea Cruz >El Vocero

A 48 horas de que el presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Miguel Muñoz, asumiera el cargo, ya se habían registrado varias renuncias administrativas y en la Junta de Gobierno.

Mientras que Muñoz confirmó que la doctora Mayra Charriez y el doctor Orestes Quesada renunciaron a sus cargos como vicepresidenta de asuntos estudiantiles y vicepresidente de asuntos académicos, respectivamente, fuentes de EL VOCERO confirmaron que la directora de recursos humanos de la administración central también presentó su renuncia.

“En este momento, no se han despedido empleados… En cuanto al doctor Orestes Quesada, sí, él me presentó su renuncia y varias personas que tenían posiciones de confianza bajo la vicepresidencia académica bajo el doctor Quesada también presentaron su renuncia”, informó Muñoz en entrevista telefónica. No precisó la cantidad de renuncias de personas con posiciones de confianza.

“La doctora Mayra Charriez, a

Renuncias y manifestaciones en la UPR

cualquier intento de penalización, obviamente el sindicato defenderá a su matrícula”, puntualizó el profesor de Estudios Hispánicos en la UPR Cayey. Lefevre también informó que hoy, jueves, habrá una marcha de protesta en la UPR Cayey y que mañana, viernes, celebrarán una reunión multisectorial de los once recintos a las 6:00 p.m. para evaluar qué acción tomar tras la designación de Muñoz. Ayer, durante el paro en rechazo a la elección de Muñoz como presidente interino de la institución universitaria y para exigir la eliminación de la guía que declara la moratoria de 64 programas académicos, el ambiente se mantuvo tenso y una decena de estudiantes vigilaron la entrada de la institución exigiendo a los presentes que no cruzaran la línea de piquete.

Muñoz aseguró que la administración de la UPR no tomará “ninguna acción disciplinaria contra las personas que se manifestaron” ayer. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

quien yo le pedí que se quedara como vicepresidenta estudiantil, ella quería buscar otro rumbo (y) regresar a Río Piedras, quizás buscar un poco más de tranquilidad, pero son puntos que ella podría contestar con más precisión”, agregó.

Negó que se hayan suscitado despidos, pero adelantó que evaluará el desempeño del personal de confianza que tiene la institución y que “tomarán las decisiones que amerita en el momento preciso”.

No tomarán acción disciplinaria Muñoz también aseguró que la administración de la UPR no tomará “ninguna acción disciplinaria contra las personas que se

manifestaron” ayer, miércoles, frente a los portones del Recinto de Río Piedras tras la comunidad universitaria declarar un paro de labores de 24 horas.

Mientras que la rectora del Recinto de Río Piedras, Angélica Varela Llavona, emitió una circular en la que anunció la continuidad de labores académicas y administrativas a pesar del cierre de portones, aseguró que tampoco tomará represalias contra estudiantes o docentes.

“En casos como el de hoy (ayer), la política de no confrontación guía el proceso de toma de decisiones. Al momento no se han producido acciones que entendamos que requieran acciones legales o disciplinarias de nuestra

parte”, sostuvo por escrito.

APPU estará alerta No obstante, el vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Jorge Lefevre, avisó que la organización se mantendrá alerta de emitirse alguna penalización contra la matrícula.

“Nosotros entendemos que (una penalización) va en contra de algunas aclaraciones que emitieron algunos institutos de educación que acreditan a la UPR de que, cuando hay paralizaciones de labor, no se puede obligar a los profesores a dar clases en línea. O sea, que nosotros creemos que hay razones pedagógicas por las que no se pudiera penalizar y

“La designación del doctor Miguel Muñoz por parte de la Junta de Gobierno, primero que resulta chocante, pero no sorprendente, porque ha sido su modus operandi ya por varios años de no escoger la persona que apoya la comunidad universitaria, pero el doctor Miguel Muñoz ya tiene una experiencia probada en la administración de la Universidad de Puerto Rico”, expresó el representante estudiantil del recinto riopedrense ante la Junta Universitaria, Edward Maldonado Rosa.

Sobre la pasada administración de Muñoz, el representante solo pudo describirla como “una presidencia que dejó pérdidas de fondos federales de investigación, multas de parte del gobierno federal y un esquema de malversación de fondos que terminó en los tribunales con tres rectores que están convictos”.

Heend también rechaza nuevo presidente

Por su parte, la Heend se unió al rechazo del nombramiento del presidente de la UPR, reclamando también que aún no se han cumplido todos los acuerdos del convenio colectivo de la entidad por falta de validación de la institución universitaria. Vestido con su distintiva camisa anaranjada en las que luce su logo, el representante de la entidad en el recinto riopedrense, Jorge Rodríguez Echegaray, se expresó inquieto ante el futuro del país y la UPR por las acciones del gobierno para lograr el nombramiento de Muñoz. “Nos causa mucha preocupación que este gobierno no tiene empacho en admitir que hace esas cosas. Por lo cual anticipamos que en los próximos meses en el país, no solamente en la universidad, aquí van a pasar cosas trágicas. Anticipamos que va a haber más represión”, declaró.

El paro en la UPR Recinto de Río Piedras comenzó ayer a las 5:00 a.m. >Peter Amador/EL VOCERO

Unen esfuerzos a favor de inmigrantes

ó Colegio de Médicos y Cirujanos y la Unión Americana de Libertades Civiles

forman alianza

El temor que ha provocado las redadas de inmigrantes en la Isla, ha dado paso a que mujeres embarazadas no asistan a sus citas de seguimiento, personas no acudan a sus trabajos e incluso y casos en los que individuos contemplan el suicidio como una opción, relató el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez.

mida y no están generando ingresos. O sea, es una crisis de grandes proporciones, humanitaria, de derechos civiles, de derechos humanos y es un estado totalitario y el gobierno no ha dicho nada”, recalcó Rodríguez.

Sus expresiones se produjeron en medio del anuncio de la alianza entre el Colegio de Médicos y Cirujanos (CMCPR) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), para garantizar que toda persona, sin importar su estatus migratorio, pueda tener acceso a servicios médicos de calidad.

nj Dato relevante

el Proyecto Cameral 331 propone ampliar la protección de establecimientos “sensibles” como escuelas y universidades.

“Tenemos situaciones ahora mismo de personas que están encerradas en su casa con situaciones serias de salud. Ayer me llamó una embarazada que teme ir a darse seguimiento de su embarazo... Hay crisis de salud mental aquí, me han hablado hasta del suicidio. Esto es algo crítico”, insistió el activista.

“No están ni siquiera saliendo a buscar comida. Nos están llamando que no tienen qué comer, imagínate la salud. Cuando tienes hambre, tú quieres comer y ni eso tienen ahora mismo. No tienen salud y no tienen co-

Sobre la respuesta de la gobernadora Jenniffer González, dijo que “lamentablemente ha hecho como el avestruz, ha escondido la cabeza. Yo le hago un llamado, como se lo he dicho en varias ocasiones, que nos dé la cara, que nos dé una reunión para buscar, como dicen los compañeros, una salida humanitaria al asunto. Crear sitios que sean santuarios como clínicas, hospitales, áreas donde puedan ir a atenderse”.

A preguntas de EL VOCERO, aseguró, además, que continúa a la espera del comisionado residente, Pablo José Hernández, para saber si, en efecto, los municipios de alcaldes populares servirán de “santuario” para los inmigrantes.

Proyecto de ley a favor de inmigrantes

Con el fin de reforzar la política pública y garantizar los derechos de los inmigrantes en la Isla, por petición de la ACLU, le-

gisladores de las delegaciones de minoría del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido Popular Democrático (PPD), radicaron el Proyecto Cameral 331, que propone ampliar la protección de establecimientos que puedan catalogarse como “sensibles”.

De acuerdo al texto de la medida, “lugares sensibles” se refiere a escuelas públicas, colegios, universidades y/o actividades relacionadas al aspecto educativo.

Lo mismo establece con relación a instalaciones de salud, iglesias, manifestaciones, centros comunitarios, refugios de emergencia, centros de cuidado parcial o prolongado e instalaciones judiciales.

La directora ejecutiva de la ACLU, Anne-

José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, aseguró que la salud de algunos inmigrantes se ha visto comprometida por el temor a las redadas.

tte Martínez Orabona, destacó que a pesar de que la Isla es parte de los Estados Unidos y debe acatar las directrices que el presidente Donald Trump radique, “el gobierno local tiene la obligación de hacer cumplir nuestras leyes”.

“Es importante que esos espacios estén protegidos y que las personas no tengan miedo de ir a estos espacios. No solamente nosotros creemos que se debe proteger los espacios donde se dan servicios de salud, sino las áreas alrededor de esos espacios, porque está probado que, si hay policías en la calle de al frente de un hospital, igualmente las personas se pueden sentir con miedo de acceder a servicios de salud. Por eso es importante este proyecto”, recalcó.

Fallece uno de los heridos tras choque en Dorado

Redacción

>EL VOCERO

El joven Isaías Malavé Marrero, quien había resultado gravemente herido en medio de un choque múltiple en el que otros tres jóvenes perdieron la vida, ocurrido a las 11:20 de la noche del domingo en el barrio Espinosa, en Dorado, falleció ayer.

Las otras víctimas mortales fueron identifi-

cadas como Joelys Santos Sánchez, de 21 años, con domicilio en el barrio Piña, en Toa Alta; y los peatones José M. Cartagena Rosario, de 19 años, y Kevin Torres González, de 21, ambos vecinos de Toa Alta. Otros dos jóvenes resultaron heridos en el choque. Estos fueron identificados como Ángel Gabriel Rivera Gómez, de 19 años, quien sufrió una fractura en el fémur, y Keniel Torres Gonzá-

lez, de 27 años, con fractura en una mano.

La información en manos de la Policía establece que Yamaveh Rivera Hernández, de 23 años y vecino de Toa Baja, conducía un Acura, en dirección de oeste a este, mientras participaba en un concurso de velocidad (regateo) con otro vehículo de motor.

Luego, chocó con la parte frontal a la parte lateral izquierda de un vehículo

Mazda, que se disponía a salir de la comunidad Laguna Dorado. Se desconoce quién era el conductor del Mazda, ya que fue una de las personas que transportaron al hospital.

Este siguió la marcha y al llegar al kilómetro 26.3 impacta con su parte frontal a la parte lateral izquierda de un Toyota Corolla vino del 2001, que era conducido por la joven Yarielis Torres Alicea, de 20 años y vecina

de Toa Alta, y la acompañaba como pasajera Joelys, quien falleció en el acto a consecuencias de las heridas recibidas.

El Acura se desplazó hacia la derecha donde había varios vehículos de motor estacionados en el área verde y a su vez el vehículo se volcó y con el lado izquierdo pilló a uno de los peatones que falleció en el acto a consecuencias de las heridas recibidas.

Cuatro peatones resultaron heridos y fueron llevados al Hospital Orlando Health de Dorado, donde uno de ellos fue declarado muerto.

La Policía indicó que Rivera Hernández, quien presuntamente arrojó 10 centésimas de alcohol en la prueba de aliento, legalmente ebrio, fue arrestado como el presunto autor de los hechos, a pesar de que fue dejado en libertad y citado para una fecha próxima.

>Peter Amador/EL VOCERO

ó Refleja encuesta realizada antes del despido de empleados de la Administración Federal de Aviación

Confían menos en la seguridad de los viajes aéreos

WASHINGTON — La confianza de los estadounidenses en los viajes aéreos y en las agencias federales encargadas de mantener la seguridad aérea se redujo ligeramente en comparación con el año pasado tras el reciente accidente en Washington, según una

nueva encuesta, pero la mayoría aún cree que el transporte aéreo es seguro en términos generales.

La encuesta The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos, muestra que 64% de los adultos en Estados Unidos considera que viajar en avión es “muy seguro” o “algo seguro”. Esto representa una

ligera disminución respecto al año pasado, cuando 71% opinaba así. Aproximadamente, dos de cada diez adultos en Estados Unidos dicen ahora que el transporte aéreo es muy o algo inseguro, un aumento en comparación con 12% en 2024. La confianza en la capacidad de las agencias gubernamentales para garantizar un viaje aéreo seguro

también ha disminuido. Poco más de la mitad de los adultos en Estados Unidos tiene “mucha” o “moderada” confianza en las agencias del gobierno federal para mantener la seguridad aérea, una ligera disminución respecto a aproximadamente seis de cada diez el año pasado.

La encuesta se realizó del 6 al 10 de febrero, poco después de la colisión entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero del Ejército ocurrida el 30 de enero en Washington, pero antes de que un avión de Delta se volcara al aterrizar en Toronto. La colisión en Washington, en la que murieron las 67 personas a bordo de las dos aeronaves, fue el desastre aéreo más mortífero en Estados Unidos desde 2001. La disminución en la confianza, aunque pequeña, sugiere que el evento pudo haber inquietado a algunos estadounidenses. La encuesta de 2024 se realizó después de otro incidente que generó dudas sobre la seguridad de los viajes aéreos, en el que un panel se desprendió de un avión de Alaska Airlines que volaba sobre Oregon, dejando un agujero en el costado del avión.

La encuesta se realizó antes del despido de empleados en período de prueba de la Administración Federal de Aviación, pero al menos una parte del cambio probablemente se relaciona con el cambio en la administración presidencial, que pasó de manos del demócrata Joe Biden a Trump.

Calificación terrorista a cárteles latinoamericanos

La administración del presidente Donald Trump está oficialmente designando a ocho cárteles de la droga latinoamericanos como “organizaciones terroristas extranjeras”.

La medida, que cumple con una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por Trump, nombra a la venezolana Tren de Aragua, a la salvadoreña MS-13 y a otras agrupaciones.

La designación será publicada en la edición de hoy jueves del Registro Federal, según se informó.

Trump llama “dictador” a Zelenskyy

El presidente estadounidense Donald Trump llamó “dictador” a Volodymyr Zelenskyy luego que el presidente ucraniano dijo que Trump estaba siendo influenciado por la desinformación rusa. “Piénsenlo: un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelenskyy, hizo que Estados Unidos gastara $350,000 millones para ir a una guerra que no se podía ganar, que nunca debió comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”, dijo Trump en relación a Zelenskyy, quien era una conocida figura de televisión antes de ser candidato.

EL CAMBIO LO HACEMOS TODOS

Ayúdanos a alcanzar la meta de $15,000 para el Boys & Girls Club de Puerto Rico. Al comprar productos de las marcas participantes del 17 de febrero al 31 de marzo estarás apoyando a nuestra juventud y su futuro.

The Associated Press
La colisión en Washington en la que murieron 67 personas, es
Estados Unidos desde 2001.
>Jose Luis Magana / AP

“Alerta y receptivo” el papa

ó La primera ministra italiana visita al pontífice y asegura que estaba de buen humor

The Associated Press

ROMA — La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al papa Francisco en el hospital ayer y reportó que estaba “alerta y receptivo” y de buen humor, a pesar de su diagnóstico de neumonía y una complicada infección bronquial que ha mantenido al pontífice de 88 años alejado de sus funciones durante seis días.

Meloni dijo que quería llevarle los deseos de pronta recuperación al papa en nombre del gobierno y de toda la nación. “Bromeamos como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, afirmó en un comunicado emitido por su oficina.

La visita de Meloni marcó la primera confirmación de un visitante externo que ha acudido a ver al papa, más allá de sus secretarios y equipo médico, desde su ingreso el viernes en el hospital Gemelli de Roma, donde los papas tienen su propia suite en el décimo piso.

El Vaticano ha indicado que Francisco, quien se sometió a la extirpación de parte de un pulmón cuando era joven, estaba

de pie, comiendo y se había levantado de la cama tras una noche tranquila, un día después de que las pruebas confirmaran que tenía neumonía en ambos pulmones además de bronquitis asmática. La visita de Meloni parecía tener como objetivo enviar un mensaje tranquilizador, especialmente a los italianos que no han visto ni siquiera una fotografía de Francisco desde el viernes. La primera ministra italiana, que llegó al poder en 2022 con un mensaje que destacaba sus credenciales cristianas, se ha referi-

do en términos elogiosos al papa Benedicto XVI, quien fue un punto de referencia para conservadores europeos como ella. También ha colaborado de manera constructiva con Francisco en una campaña para revertir la baja tasa de natalidad en Italia, aunque no necesariamente coinciden en la represión de su gobierno contra los migrantes. Su visita se produjo mientras las oraciones por la recuperación de Francisco llegaban en abundancia. El miércoles, el vicario de Francisco para Roma instó a todos los

nj Dato relevante

La visita de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, es la primera que recibe el papa en los 6 días que lleva internado y en los que no se han visto ni siquiera fotografías de francisco.

fieles a dedicar una hora de oración silenciosa por el papa antes de los servicios de vísperas de la tarde; algunos visitantes del Gemelli encendieron una vela en su honor y los peregrinos que habían planeado asistir a su audiencia general semanal acudieron a la Plaza de San Pedro de todos modos para ofrecer una oración después de que esta fue cancelada.

“Creo que muchas personas están decepcionadas, pero creo que lo más importante es que realmente tenemos que orar por su salud”, dijo la hermana Charlene, una monja de Singapur que estaba en la plaza.

Francisco también recibió otro mensaje de pronta recuperación del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a quien Francisco ha criticado recientemente por los planes del gobierno de Trump para la deportación masiva de migrantes.

“Digamos todos una oración por el papa Francisco, que parece tener algunos problemas de salud serios”, publicó Vance, católico, en X desde su cuenta privada.

Francisco también recibió otro mensaje de pronta recuperación del vicepresidente de Estados Unidos. >AP

Israel nombra asesor para conversaciones de alto al fuego

ó Ron Dermer tiene fuertes lazos con el gobierno de Trump

The Associated Press

El primer ministro Benjamin Netanyahu nombró a un estrecho confidente para liderar las negociaciones de la segunda etapa del alto al fuego con Hamás, informó un funcionario israelí.

Ron Dermer, nacido en Estados Unidos, es un ministro del gabinete que es ampliamente considerado como el asesor más cercano de Netanyahu. Anteriormente, se desempeñó como embajador en Estados Unidos y es un exactivista republicano con fuertes lazos con la Casa Blanca del presidente Donald Trump.

nj Cifras relevantes

Más de 50,000 personas han muerto en Gaza y líbano y casi el 70% de los edificios en Gaza han sido devastados, desde el 7 de octubre de 2023.

Israel y Hamás aún no han negociado la segunda fase del alto el fuego y la primera finaliza a principios de marzo. Los palestinos y los países árabes han rechazado universalmente la propuesta de Trump de trasladar a la

población palestina de Gaza y hacerse cargo del territorio. Desde que la guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, más de 50,000 personas han muerto en Gaza y Líbano, y casi el 70% de los edificios en Gaza han sido devastados, según los ministerios de salud de Gaza y Líbano. Alrededor de 1,200 personas fueron asesinadas en Israel, y unas 250 fueron secuestradas, durante el ataque del 7 de octubre. El lunes, las fuerzas israelíes permanecían en cinco ubicaciones estratégicas en el sur del Líbano después de que venció el plazo para su retirada bajo un alto el fuego con el grupo político paramilitar Hezbollah, ante lo que el gobierno libanés expresó su frustración por otro retraso. El cese del fuego por separado en Gaza también estaba en duda en un momento en que se cumplen 500 días de la guerra de Israel con Hamás, mientras que Israel y Estados Unidos enviaron señales contradictorias sobre si desean que la tregua continúe.

Miembros de la familia Nijim cuelgan ropa en las ruinas de su casa, en medio de la destrucción generalizada causada por la ofensiva terrestre y aérea del ejército israelí en Jabaliya, Franja de Gaza. >Jehad Alshrafi / /AP

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

La Junta de Supervisión busca un trato justo para la AEE

Es indiscutible que durante más de dos décadas la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico generó más deuda de la que sus clientes, el pueblo y las empresas podían pagar a través de las tarifas eléctricas. Gobiernos anteriores tomaron decisiones que provocaron el deterioro del sistema eléctrico, lo que llevó a la AEE a la quiebra mucho antes de promulgarse PROMESA. Entonces, algunos inversionistas lo vieron como una oportunidad, y apostaron en grande al invertir en la deuda de la insolvente y quebrada AEE. Ahora, mientras el pueblo de Puerto Rico sufre los efectos de una infraestructura eléctrica que se deteriora con rapidez y mientras la AEE necesita recursos para reparar el sistema eléctrico al nivel que el pueblo merece y paga, varios de esos inversionistas insisten en que el pueblo de Puerto Rico los rescate financieramente. La rentabilidad de la AEE continúa siendo nula. Sus activos constan principalmente de una red eléctrica dilapidada y viejas plantas de generación que operan a base de diésel.

TDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Los precios de la electricidad ya están entre los más altos de la nación. Justo cuando el pueblo se preparaba para recibir el año nuevo, sufrió un apagón masivo. La Junta de Supervisión no puede aceptar un acuerdo hasta que encontremos un equilibrio entre los intereses de los bonistas y la necesidad de Puerto Rico de contar con electricidad confiable. El acuerdo no puede beneficiar a un solo lado.

La Junta de Supervisión ha alcanzado acuerdos con acreedores de otras 10 entidades gubernamentales en quiebra a lo largo de los años. Antes de PROMESA, la deuda de Puerto Rico llegó a sumar $58,000 por hogar. Las acciones de la Junta de Supervisión han ahorrado a cada hogar puertorriqueño más de $25,000 y a Puerto Rico, un total de sobre $50 mil millones en principal e intereses.

Al mismo tiempo, la Junta de Supervisión ha estado negociando un acuerdo equilibrado con los acreedores de la AEE, y hemos tenido éxito. Casi la mitad de los acreedores de la AEE, incluyendo más de un tercio de los bonistas, aceptaron nuestro Plan

de Ajuste. Entre los que apoyan el plan figuran algunas grandes empresas de gestión de activos como BlackRock Inc. y otros acreedores que comprenden lo que está en juego.

La Junta de Supervisión se ha mostrado dispuesta a llegar a un compromiso. Pero un grupo de bonitas liderados por fondos de alto riesgo sigue exigiendo más de lo que el pueblo de Puerto Rico puede pagar. Los bonistas que no consienten se han negado a llegar a un compromiso. Esto está documentado en los expedientes judiciales que en esencia muestran la misma oferta, la misma demanda, una y otra vez.

Hace apenas un mes, esos bonistas volvieron a insistir en que entienden que la AEE les debe $12 mil millones en principal e intereses, y han pedido al Negociado de Energía de Puerto Rico que incluya esta enorme deuda en la tarifa eléctrica que el Negociado de Energía se encuentra revisando. Esto añadiría hasta 7 centavos a cada kilovatio-hora cobrado en la factura eléctrica de los puertorriqueños solo en este año, sin incluir los intereses ni las inversiones para mejorar la red, ni los pagos de pensiones a empleados jubilados de la AEE. Estas demandas interminables e irrazona-

bles solo prolongan la quiebra de la AEE y aumentan los costos legales. La Junta de Supervisión no puede consentir en esto. Los bonistas de la AEE que no aceptan un acuerdo y la Junta de Supervisión tienen intereses y responsabilidades que compiten entre sí. ¿Qué está en juego para los bonistas que invirtieron en una AEE en quiebra? Ganancias. ¿Qué está en juego para la Junta de Supervisión? El futuro de Puerto Rico.

A través de nuestro análisis de los ingresos de los hogares de Puerto Rico, la demanda de electricidad y las inversiones necesarias para reparar y estabilizar la red -independientemente de la empresa que la opere- la Junta de Supervisión determinó que la AEE no puede pagar más de $2.6 mil millones a los bonistas y otros acreedores que no son los pensionados. Si la Junta de Supervisión aceptara pagar más a los acreedores, el gobierno tendría que tomar decisiones difíciles que afectarían a los residentes y la economía.

Seguiremos trabajando en un trato justo para la AEE. Nuestro compromiso es poner fin a la quiebra de la AEE lo antes posible bajo unos términos justos para Puerto Rico. Ese es nuestro mandato en virtud de PROMESA.

Cambios federales en la educación

omada de la mano de sus padres y un tanto temerosa, una pequeña se aventuró a su primer día de clases. Sus padres le habían dicho que aprendería muchas cosas y tendría nuevas amistades. A ella eso no le hizo mucha gracia, pues prefería quedarse en su casa para jugar con sus hermanos. Aun así, al poco tiempo estaba recitando el abecedario y haciendo operaciones básicas de aritmética. Sus padres, así como muchos padres puertorriqueños, estaban convencidos de que la mejor herencia que le podían dejar a sus hijos era una buena educación.

Dijo Nelson Mandela, quien desmanteló la política del apartheid en Sudáfrica, que: “La educación es el instrumento más poderoso con el que se puede cambiar el mundo”, lo que nos lleva a comentar sobre algunos de los cambios en la política pública del gobierno federal con respecto a la educación.

Entre varios anuncios, el Departamento de Educación federal indicó que desmantelará toda iniciativa relacionada con la diversidad, igualdad e inclusión basado en la decisión en el caso Students for Fair Admissions (SFFA) v Harvard (2023). En ese caso, el Supremo Federal declaró que las iniciativas de acción afirmativa (affirmative action), que tomaban en consideración la raza de un estudiante para ofrecerle oportunidades y beneficios educativos promoviendo la diversidad, violaban la Constitución federal. La decisión, que echó por tierra más de 45 años de casos precedentes, será ahora la base legal para investigar los programas de diversidad, igualdad e inclusión en las universidades. Es interesante mencionar que la honorable Sonia Sotomayor, jueza asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos y graduada de las prestigiosas universidades Princeton y Yale, disintió de esa decisión y ha dicho pú-

blicamente que “hasta que no haya igualdad en la educación no tendremos una sociedad igualitaria.” Otros cambios incluyen el desmantelar al Departamento de Educación Federal para que sean los estados y territorios quienes regulen la educación en sus respectivas jurisdicciones. El gobierno federal otorgaría fondos preferentemente a los estados que, entre otros puntos, estén de acuerdo con regular la permanencia de los maestros en el empleo, algo a lo que se han opuesto los sindicatos magisteriales.

En cuanto al Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación por razón de sexo en las escuelas, se eliminarían las protecciones a estudiantes LGBTQ+. En términos de la política federal sobre la inmigración, las entidades universitarias tendrán que lidiar con las posibles intervenciones de la agencia de inmigración (ICE por sus siglas en inglés) en sus campus. Además, habrá un mayor escrutinio en la otorgación de visas estudiantiles a los estudiantes internacionales y se ha ordenado que del Departamento

de Estado Federal “a asegurarse de que los estudiantes extranjeros que sean admitidos para estudiar en Estados Unidos no tengan actitudes hostiles” hacia el gobierno. Incluso el Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) está en veremos. DACA concedía derechos de trabajo y estudios a jóvenes que no tuvieran documentación que certificara su entrada legal a Estados Unidos, pero que habían estado desde su niñez en ese país.

Ciertamente, son muchos los cambios en el panorama educativo que se avecinan, lo que traerá confusión en unos casos y conflicto en otros.

Aunque el destino no les permitió ver a sus hijos graduarse, mis padres me inculcaron desde aquel primer día de clases que el valor de una educación es mucho más que el costo que hay que pagar por ella. Por tanto, aunque haya desafíos que superar, padres, maestros y estudiantes deben colaborar juntos para que nuestro sistema educativo otorgue a la nueva generación la oportunidad sagrada de la educación.

Las industrias creativas en Puerto Rico han demostrado ser un sector clave dentro del ecosistema económico del País, generando un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) y en la creación de empleos.

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2023, este sector aporta aproximadamente el 3.8% del PIB, lo que equivale a casi cuatro mil millones de dólares anuales. Este dato subraya la importancia de las industrias creativas como motor de desarrollo económico y social en la Isla, según reveló Javier Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón, en entrevista con EL VOCERO.

Las industrias creativas abarcan un amplio espectro de actividades que incluyen desde el arte, el diseño, los medios de comunicación, hasta el patrimonio cultural. Se trata de un sector que combina la creatividad con la generación de valor económico y social, integrando tecnología e innovación para fortalecer su impacto. La economía creativa en Puerto Rico ha sido objeto de estudio y promoción desde hace años, con el objetivo de consolidarse como un sector estratégico para el crecimiento sostenible del País.

Acorde con Hernández, uno de los aspectos más relevantes de este sector es su capacidad para generar empleo. Se estima que en Puerto Rico hay aproximadamente 18,000 profesionales creativos, pero el ecosistema completo de empleo vinculado a la economía creativa asciende a 57,000 personas. Esto se debe a que por cada creativo se generan 1.5 empleos adicionales en actividades relacionadas.

“Hay una realidad y es que el sector creativo es muy diverso. Dentro del sector creativo tú tienes unos subsectores con mayores ingresos y otros con menores ingresos. Una realidad que tenemos que atender, que es lo que estamos abordando desde la universidad, es que la tendencia al trabajo por cuenta propia es dramáticamente distinta en el sector creativo que en el resto de la economía”, resaltó el ejecutivo.

“En el sector creativo, el 33.3% trabaja por cuenta propia, en contraste con el 12% del resto del mercado laboral. Esto implica un reto

> jueves, 20 de febrero de 2025

Simposio sobre Prevención de Lavado de Dinero

El Simposio sobre Prevención de Lavado de Dinero de la Asociación de Bancos de Puerto Rico se celebra hoy y mañana en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. El evento líder en Puerto Rico y el Caribe sobre crímenes financieros, contará con más de 40 conferenciantes expertos en fraude, ciberseguridad y temas regulatorios. Se discutirán actualizaciones regulatorias por autoridades federales y locales; tendencias y retos de cumplimiento; análisis de casos y penalidades; investigaciones sobre crímenes financieros y amenazas internas. Además, se abordarán temas como las vulnerabilidades en la banca corresponsal, controles internos y gobernanza; y el futuro del cumplimiento en pagos instantáneos, entre otros.

Industrias creativas, un motor económico en crecimiento

ó En la actualidad representan el 3.8% del Producto Interno Bruto

en términos de estabilidad económica y acceso a beneficios laborales, pero también una oportunidad para fomentar el emprendimiento y la innovación”, abundó.

En términos salariales, el ingreso promedio de las ocupaciones creativas oscila en los $27,154 anuales, comparado con $25,342 en el resto de las ocupaciones en Puerto Rico.

Evolución del sector

Ante preguntas de EL VOCERO sobre la permanencia de este tipo de empresa, Hernández sostuvo, que a diferencia de otros sectores económicos, el fracaso dentro de las industrias creativas no necesariamente implica el cese de actividad, como en otro tipo de empresas convencionales, sino una transformación hacia nuevos proyectos.

“Existe una tendencia hacia el emprendimiento en serie, donde los profesionales creativos evolucionan sus modelos de negocio en

función de las oportunidades del mercado”, acotó.

El decano reconoció, que el sector experimentó un crecimiento constante desde 2013, y aunque en los últimos años se ha mantenido estable debido a factores como el huracán María y otros eventos económicos, estima que en los próximos años pueda retomar una senda de crecimiento.

del gobierno reconocer la importancia del sector.

Sectores de mayor crecimiento Dentro de las industrias creativas, algunos subsectores han demostrado un mayor dinamismo y potencial de crecimiento.

nj Dato relevante

se estima que en Puerto rico hay aproximadamente 18,000 profesionales creativos, pero el ecosistema completo de empleo vinculado a la economía creativa asciende a 57,000 personas.

“La expansión de la economía digital y la internacionalización de talentos puertorriqueños, como el caso de Bad Bunny, demuestran el potencial que tiene este sector para impulsar el desarrollo económico”, enfatizó, al tiempo que recalca la necesidad

La industria musical en Puerto Rico ha sido históricamente una de las más exitosas. Empresas como Rimas Entertainment han logrado posicionar a artistas a nivel global, generando un impacto económico significativo. A ello sumó la producción de contenido audiovisual, más allá del cine. “La creación de contenido digital y el

‘streaming’ representan oportunidades clave para el sector”, dijo.

A juicio de Hernández, a pesar de su potencial, el diseño sigue siendo un área poco explotada en Puerto Rico. Sin embargo, expuso que existen oportunidades fundamentales para su crecimiento e integración con otros sectores.

Los retos

El desconocimiento y la falta de apoyo, fueron dos de los principales retos del sector identificados por el decano. “Aún existe una falta de comprensión sobre el valor económico de las industrias creativas, lo que dificulta la implementación de políticas públicas efectivas”, subrayó.

Mencionó, además, burocracia y permisología, lo que entiende representa una complejidad del marco regulatorio y fiscal que obstaculiza a los emprendedores creativos.

“La necesidad de simplificar procesos administrativos es crucial para fomentar el crecimiento del sector. Asimismo, hacen falta incentivos específicos. Aunque existen incentivos bajo la Ley 60, se requiere un marco de políticas públicas que promueva la reinversión en las pequeñas y medianas empresas creativas”, indicó Hernández.

Perspectivas a futuro

Acorde con el decano, las industrias creativas representan una oportunidad única para diversificar la economía de Puerto Rico y reducir la dependencia de sectores tradicionales como la manufactura y el turismo.

“Para que el País logre maximizar el impacto económico de este sector, es fundamental desarrollar una estrategia de desarrollo económico centrada en la creatividad y la innovación. Es necesario también, fomentar la articulación entre el sector público y privado para generar incentivos y programas de financiamiento accesibles e invertir en educación y formación para fortalecer la capacidad empresarial de los profesionales creativos”, señaló Hernández.

“El talento creativo es el principal recurso de Puerto Rico, y el reconocimiento de su valor económico es esencial para impulsar el crecimiento sostenible del País. Las industrias creativas no solo generan ingresos y empleos, sino que también refuerzan la identidad cultural y la competitividad global de la Isla”, puntualizó.

Javier Hernández, decano Escuela de Arte, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad Sagrado Corazón. >Suministrada

Para marzo la firma del acuerdo entre República Dominicana y Puerto Rico

óAmbos países se unen para buscar turistas en el mercado europeo

Carlos Aponte Inostroza

@caponte

El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, anunció que a principios de marzo se firmará oficialmente el acuerdo de multidestino entre República Dominicana y Puerto Rico, lo que permitirá lanzar de inmediato su promoción en el mercado europeo.

“Ya eso está acordado. Esto será histórico. La primera vez que nos unimos para buscar turistas juntos en el mercado europeo. Se han hecho muchos intentos del multidestino con Jamaica, Cuba, México y nunca se ha podido concretizar y en lo que nos ponemos de acuerdo cuatro o cinco países, arranquemos nosotros primero, que somos países hermanos, que estamos a 30 minutos, que hablamos el mismo idioma y que podemos hacer una oferta gastronó mica y cultural extremadamente impresio nante para el mercado europeo. Esto va a ser trascendental”, resaltó Collado.

destinos dominicanos, fuera de Punta Cana, que promocionarán dentro del mul tidestino, Collado mencionó el área costera de Miches, conocido por la playa Costa Es meralda, donde están entrando diferentes cadenas hoteleras. También se promocio nará la ciudad colonial, Samaná y Puerto Plata, entre otros destinos.

apostando a la diversificación del turismo. Mencionó que entre el 57% y el 60% del tu rismo en la República Dominicana llega a Punta Cana, que es el destino emblemático y columna vertebral del turismo. Asimis mo, el 80% de los puertorriqueños prefiere Punta Cana.

vía aérea y marítima en 2024 cerca de 300 mil pasajeros puertorriqueños, de acuerdo

con Collado, y espera que en 2025 se supere esa cantidad con los nuevos destinos que promocionarán.

La campaña de medios en Puerto Rico para promocionar los destinos comenzará en la primera semana de abril.

Sobre la salida de la aerolínea dominicana SkyHigh, la cual a partir del 27 de febrero elimina su ruta entre Santo Domingo (SDQ) y Aguadilla (BQN), el funcionario aseguró que la ruta se está negociando nuevamente.

Diversifican sus apuestas en turismo

Por otro lado, Collado subrayó que entre sus apuestas turísticas figura el deporte, donde el golf figurará como uno de los principales. Asimismo, resaltarán el turismo gastronómico; cultural y el de entretenimiento.

Sobre el entretenimiento, dijo que desarrollarán estrategias promocionales para que cuando se celebren eventos en Puerto Rico, como la residencia de Bad Bunny en el Choliseo, República Dominicana pueda ofrecer conciertos con artistas como Aventura. Con ello persiguen que los visitantes de uno o el otro destino puedan disfrutar de ambos eventos en una misma visita.

“Este circuito es el

Oportunidades

Collado reconoció, que el turismo entre Puerto Rico y República Dominicana estuvo obstaculizado por los costos de los pasajes por mucho tiempo. Ahora, indicó, está convencido de que con la nueva conectividad aérea donde está Frontier, Jet Blue, Sky High y Arajet es posible la materialización del concepto de multidestino y se pueda aumentar la cantidad de turistas en ambos países.

“Para que se dé el multidestino necesitábamos conectividad, necesitábamos que hubiera vuelos diarios de diferentes líneas aéreas para que los europeos digan ‘voy a ir a Puerto Rico dos días y vuelvo’. Igualmente, cuando estén en Puerto Rico dirían lo mismo de Dominicana. Hay muchas oportunidades, el turismo de República Dominicana está en su mejor momento”, subrayó tras anunciar que luego de la apertura de la

‘‘

Cifras turísticas históricas

El ministro de Turismo dominicano informó que en 2024 recibieron 11.2 millones de visitantes de los cuales 8.3 millones fueron pasajeros aéreos y el restante fue vía cruceros. Asimismo, mencionó que proyectan que para 2025 lleguen a alcanzar 12 millones de turistas.

esto será histórico. La primera vez que nos unimos para buscar turistas juntos en el mercado europeo. se han hecho muchos intentos del multidestino con jamaica, Cuba, México y nunca se ha podido concretizar y en lo que nos ponemos de acuerdo cuatro o cinco países, arranquemos nosotros primero que somos países hermanos, que estamos a 30 minutos, que hablamos el mismo idioma y que podemos hacer una oferta gastronómica y cultural extremadamente

“El turismo va en un franco crecimiento y representa el 15% de nuestro Producto Interno Bruto. El 40% de la economía dominicana está sobre el turismo durante los últimos tres años”, acotó. Destacó que en 2023, la economía del país dominicano creció en un 2.9% y que casi un 1% fue producto del turismo.

República Dominicana cuenta con unas 90 mil habitaciones de hotel y 90 mil habitaciones de Airbnb, precisó Collado. Otras 16,000 se encuentran bajo construcción.

“Estamos incentivando

“Mucho

más allá” la calificación 5 estrellas de MCS Classicare

ó La aseguradora lideró entre más de 500 planes médicos en medidas de prevención

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

A diferencia de las calificaciones cinco estrellas en otras industrias, como la hotelera y la gastronómica, el tener una calificación cinco estrellas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), no solo es una puntuación sobre la calidad del servicio, sino que refleja cómo se cuida de la salud de los beneficiarios.

“El regulador, que es el que asigna los fondos federales tanto a Puerto Rico como a cualquier plan en los Estados Unidos, estableció más de 55 métricas que miden calidad de servicio, pero mucho más allá, calidad de cuidado”, explicó la doctora Carolyn Rodríguez Rivera, principal oficial de farmacia de MCS Classicare, quienes han obtenido la calificación cinco estrellas por dos años consecutivos.

métricas de coordinación de cuidado y logró 10 de 13 en medidas de calificación de estrellas, consolidando su posición como líder en calidad de servicio de salud.

“La mitad de las medidas son en calidad de cuidado. No tiene nada que ver con coger el teléfono y darle una buena atención. Sino, que CMS está más concentrado en que los pacientes, por ejemplo, tomen sus medicamentos para sus condiciones crónicas consistentemente”, subrayó Rodríguez Rivera.

MCS fue uno de 9 de los 521 contratos de Medicare Advantage (MA) que obtuvo cinco estrellas en la clasificación general, y el único en Puerto Rico.

De acuerdo con Pedro Zorrilla, vicepresidente ejecutivo de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de MCS, lo que los diferencia de otros planes es “la cultura de calidad”, la cual aclaró no ser autoproclamado, sino que ha sido validado por organismos reguladores externos mediante auditorías rigurosas.

nj Dato relevante

MCs fue uno de 9 de los 521 contratos de Medicare Advantage (MA) que obtuvo 5 estrellas en la clasificación general, y el único en Puerto rico.

Entre los factores que se evalúan está el manejo de condiciones crónicas, como por ejemplo la diabetes, que en Puerto Rico tiene una alta prevalencia.

En ese sentido, los datos sometidos por los aseguradores deben demostrar que sus pacientes reciben un monitoreo adecuado para garantizar que su condición esté bajo control y así evitar complicaciones graves.

“Estos datos son reportados a CMS, que luego compara los resultados entre los distintos planes”, indicó Rodríguez Rivera.

La aseguradora obtuvo resultados superiores al promedio nacional en múltiples métricas de calidad de cuidado, según el Healthcare Effectiveness Data and Information Set (HEDIS).

A modo de ejemplo, se destacó con un 100% la medida de prevención, cuidado de diabetes y salud musculoesquelética. Además, sobresalió en cinco de seis

De acuerdo con el Consumer Assessment of Healthcare Providers & Systems (CAHPS) Survey, el resultado promedio en Puerto Rico es de 92, mientras que MCS recibió una puntuación de 94, siendo el promedio a nivel nacional de 87.6. “La parte interesante que hay que reconocer es que no es solamente el Plan cinco Estrellas de Puerto Rico en sí, sino que es el plan cinco estrellas más grandes de la nación de los Estados Unidos. De alrededor de 532 planes, MCS es el número uno. Tenemos un ‘allocation’ por paciente menor que el que recibe San Thomas y todos los estados, pero haciéndolo de una manera mucho más eficiente y eso habla muy bien de la institución y habla muy bien de Puerto Rico”, recalcó Zorrilla.

De acuerdo con el ejecutivo, MCS tuvo un crecimiento de más de 80,000 miembros en el último año.

La aseguradora cubre a más de 315,000 pacientes de los 660,000 de MA que hay en Puerto Rico, lo que supone un 47.7% del total. Mientras, que, en el segmento comercial cuentan con unos 270,000 asegurados.

“Estamos convencidos de que seguiremos dando pasos positivos para la industria de la salud en Puerto Rico y para asegurarnos de que nuestros clientes experimenten el servicio de cinco estrellas”, puntualizó Zorri-

>Rocío Fernández/ EL VOCERO

Pedro Zorrilla, vicepresidente ejecutivo de Mercadeo y Comunicaciones

Corporativas de MCS >Rocío Fernández/EL VOCERO

Carolyn Rodríguez Rivera, principal oficial de farmacia de MCS Classicare

DIVORCIADOS

Daddy Yankee y Mireddys González formalizaron su divorcio en una vista realizada el martes de manera virtual. Fuentes de EL VOCERO confirmaron que el divorcio será ‘final y firme’ en 30 días. El matrimonio reveló su separación en diciembre pasado, tras casi 30 años juntos.

Más en elvocero.com

Cumple sueño de llegar al cine

ó Mónica Pastrana protagoniza El quinceañero de mi abuela

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

Mónica Pastrana siempre había querido dar el salto a la pantalla grande. Hoy su sueño se hace realidad con el estreno en cines de El quinceañero de mi abuela, una comedia familiar puertorriqueña, dirigida por Eduardo “Transfor” Ortiz.

La también animadora espera que este proyecto le abra puertas en el cine local. >Suministrada

como la decisión correcta… Me sentí bien honrada de que confiaran en mi trabajo como actriz”, afirmó la comediante.

Francisco Cangiano

Será la primera vez que Pastrana participa en un proyecto cinematográfico y, además, con un papel protagónico.

The Monkey Película de horror que sigue a dos hermanos gemelos que encuentran en el ático con un viejo mono de juguete que perteneció a su padre, y se desencadena una serie de muertes espantosas. Estrena hoy en cines.

The Unbreakable Boy

Drama biográfico sobre Austin, un niño autista que padece de la enfermedad

“Es otra meta cumplida. Siempre había tenido el interés y parte de mis sueños era hacer cine y se sintió

de los huesos frágiles, y su padre Scott, intenta mantenerlo feliz. Estrena hoy en cines.

El Quinceañero de mi Abuela

Comedia familiar puertorriqueña que cuenta la historia de cómo Sonia (Mónica Pastrana) planea un quinceañero para su abuela (Johanna Rosaly), quien está por cumplir 75 años. Estrena hoy en cines.

You, Me & Her

Comedia que sigue a la pareja de Mags y Ash durante sus primeras vacaciones después de tener un bebé y comienzan a reconectarse con la idea de tener un trío, con la esperanza de que la emoción de la posible experiencia sexual salve su matrimonio. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Win or Lose

Pastrana ha sido parte del programa Raymond y sus Amigos (Telemundo) desde su estreno en el 2014. Allí interpreta a Bety, la bartender de Men in the City, e imita a la psicóloga del programa Caso Cerrado, Vivian González.

‘‘

Films, narra la historia de una mujer de 37 años que, tras perder su empleo, decide enfocarse en organizarle a su abuela la fiesta de quinceañera que nunca tuvo. Lo que comienza como un homenaje soñado se convierte en una serie de situaciones impredecibles y cómicas.

siempre había tenido el interés y parte de mis sueños era hacer cine y se sintió como la decisión correcta… Me sentí bien honrada de que confiaran en mi trabajo como actriz.

Precisamente, la transición de la televisión en vivo al cine fue uno de los mayores retos de la artista. “En el programa tengo esos personajes que son bien pintorescos y grandes, pero en el cine toda actuación es más pequeña, es con la cara solamente. Tuve que hacer ese ajuste”, admitió la también animadora.

Mónica Pastrana Actriz

“Este personaje también era una muchacha normal, una mesera que tiene sus problemas familiares. No necesariamente estoy todo el tiempo en son de comedia dentro de la película, porque tiene sus momentos que son más dramáticos. Eso fue retante”, añadió.

La mayor ilusión de Pastrana es mostrar que su capacidad actoral no se limita a un solo personaje y que puede trascender del teatro a la televisión y de la televisión al cine con facilidad. Tras su trabajo en esta producción, la artista espera recibir más oportunidades de trabajar en otras producciones de cine.

Acompañada de grandes maestras

El quinceañero de mi abuela, una producción de Piñolywood Studios y Somos

Zero Day

Serie animada que gira en torno a un equipo de softbol mixto llamado Pickles, de una escuela secundaria, en la semana previa a su gran campeonato. Disponible en Disney+.

El largometraje se filmó hace cinco años y su estreno fue retrasado por la pandemia del covid-19. El elenco principal está compuesto, además por Johanna Rosaly, Linette Torres y Jorge Luis Ramos.

Para la protagonista fue muy gratificante poder trabajar con dos mujeres tan significativas para el arte escénico en Puerto Rico.

“Cada vez que me tocaban escenas con Johanna, siendo una actriz con tanta trayectoria, me dejaba llevar bastante por ella. Yo me sentía súper feliz y honrada cada vez que terminábamos una escena y ella me agarraba la mano y me decía ‘muy bien, nena’. Esa era para mí la satisfacción de la escena”, contó Pastrana, que nunca había trabajo con Rosaly hasta aquel momento. Por otra parte, la actriz lleva 11 años de amistad con Linette Torres y afirmó que también ha sido una “gran maestra” en su carrera actoral. Por eso, considera que proyectos como estos son una oportunidad para seguir aprendiendo.

La película estrena hoy en salas de Caribbean Cinemas y Pastrana concluye que “fue un trabajo bonito y digno y estamos bien contentos de que, por fin, puedan disfrutarlo”.

Thriller político centrado en un ciberataque global devastador. La serie es protagonizada por Robert De Niro, Lizzy Caplan, Jesse Plemons, Joan Allen y Angela Bassett. Estrena hoy en Netflix.

Theo James forma parte de la película The Monkey. >>AP

Asegura estar listo

ó Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz, afirma que mañana entregará documentos al Senado

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Mañana, viernes, culmina el tiempo que el presidente del senado, Thomas Rivera Schatz, le otorgó al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) para entregar documentos relacionados a su gestión por los pasados cinco años. El senador advirtió que, de no cumplir con el tiempo estipulado, acudirá a los tribunales para obligar su divulgación.

Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, aseguró que mañana se radicará

Este jueves Jangueando en el Wiken será desde las 7:00 p.m. por WKAQ 580 am y Facebook Live desde Metropol en Guaynabo. Me acompañan el salsero Gerardo Rivas, además, de Furito Ríos junto a Raúl Carbonell en el Jazz Laugh. La música de la banda de rock Inzomnia, el conjunto Akangana, la cantante Azuley quien crea magia con su música y muchos más.

“toda la documentación requerida en la petición de información realizada por el Senado de Puerto Rico”.

“Estamos listos y complacidos con la amplia información recopilada que será entregada, y estaremos en la mejor disposición de aclarar cualquier duda que pueda surgir. Nuestro compromiso con la misión del Instituto de Cultura Puertorriqueña es firme, y estamos abiertos a la discusión de alternativas que fortalezcan nuestra institución”, indicó Ruiz Cortés, en declaraciones escritas a EL VOCERO.

Los documentos exigidos incluyen: presupuesto total del ICP en el año fiscal en curso; nómina desglosada entre empleados regulares y de confianza; uso de fondos federales desde 2018, incluyendo programas ARPA, FEMA, CDBG-DR, CDBG-MIT y CARES Act.; listado de propiedades bajo la tutela del ICP y su estado de operación; inventario detallado de obras de arte, arte-

Live DJ Beny Blanco, Banda Jolla Brava, entre otros.

FESTIVAL: Rincón Volky Fest 2025 es un evento donde celebran la leyenda de la VW T2 en un fin de semana lleno de autos clásicos, música y buena vibra. Desde el viernes 21 de febrero disfruta de la música, Party de Los 80’s, Banda Camaleón,

CARNAVAL: El Carnaval Vegalteño 2025 celebra su aniversario 37 durante el fin de semana del 21 al 23 de febrero en la Plaza Pública Gilberto Concepción de Gracia. Durante este día, estarán participando la Gran Comparsa del Carnaval. Como acto de entretenimiento estará el Ballet Folclórico al Ritmo del Coquí. EVENTO: Ventana al Jazz en Condado. Cada último domingo de mes desde las 4:30 p.m. hasta las 8:30 p.m., Ventana al Jazz contará con una amplia variedad artística para el disfrute de los puertorriqueños y de los turistas de la zona. De igual manera, los asistentes tendrán

factos y piezas custodiadas por el ICP; gastos relacionados con Campechadas, producción de discos de música y podcast del ICP.

Además, deberán entregar un informe sobre permisos otorgados y tiempo promedio de emisión; detalles sobre viajes realizados por el director ejecutivo en los últimos cinco años, incluyendo presupuesto, gastos y propósito.

La petición se hizo durante la sesión ordinaria del 30 de enero, donde se le otorgó un plazo de 15 días a la institución para conceder la información del ICP. El líder senatorial también acusó a Ruiz Cortés de vivir “como un rey” mientras la institución enfrenta problemas de presupuesto y deterioro en sus instalaciones.

“A mí que no me vengan a decir que él es el alma de la cultura, quien ha estado cinco años destruyendo el patrimonio y viviendo como un rey”, sostuvo Rivera Schatz.

La petición y la crítica al Instituto surgen en el marco del Proyecto 273, propuesto por el presidente del senado, que busca eliminar el ICP y transferir sus funciones al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), argumentando que la estructura del ICP es “obsoleta” y que ha sido “incapaz de responder a las necesidades contemporáneas del sector cultural y del desarrollo económico”.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González se abstuvo de favorecer o rechazar la medida legislativa.

“Cada cual en la Legislatura tiene derecho a radicar la legislación que entienda. Se evaluará y determinaremos cuál va a ser la política pública. En este momento no voy a favorecer ni a rechazar ninguna medida porque está empezando el proceso de evaluación legislativa”, dijo la mandataria a preguntas de EL VOCERO durante una conferencia de prensa desde La Fortaleza.

El proyecto PS273 ha sido rechazado por diversos sectores culturales como la clase artística del País, profesionales de la gestión cultural, economistas y por los trabajadores de la institución.

acceso a diversos quioscos de comida, bebidas y otros productos.

CARNAVAL: Vejigantes en Ponce se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero, en el Parque Lucy Grillasca de La Playa de Ponce. La celebración incluirá presentaciones artísticas, la coronación de las reinas y hasta el desfile del tradicional ‘Rey Momo’, una mezcla vibrante de entretenimiento para todas las edades. Tendrán kioscos, casa de brincos, machinas, artesanos, música, comparsas y muchos vejigantes.

CONCIERTO: La Banda de Conciertos del Conservatorio de Música de Puerto Rico inicia sus presentaciones de Conciertos en Familia, bajo la dirección del maestro Rafael Enrique Irizarry. Este domingo desde las 4:00 p.m. tendrán las participaciones especiales de Alexandra

> jueves, 20 de febrero de 2025

Ricky Martin procura finalizar caso contra sobrino

José

A casi tres años de que Ricky Martin presentara una demanda civil contra su sobrino, Dennis Sánchez Martin por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho, así como daños y perjuicios, la defensa del artista puertorriqueño busca poner fin al caso.

“Nuestro cliente Ricky Martin lo que quiere es, que de una vez por todas, que a este muchacho se le ponga un coto, se le dé una orden de finalizar esto”, sostuvo el licenciado José A. Andreu Fuentes, a su salida de una vista de seguimiento del caso, ante el juez Arnaldo Castro Callejo.

“Esta demanda no solamente es de daño. La ley establece un remedio cuando se abusa del derecho, cuando se abusa de los procesos, la ley establece como remedio, además de los daños, los remedios judiciales, como lo que estamos pidiendo de que se le ordene, que se abstenga de seguir con esto, porque si no, si tiene una sentencia en su contra y lo sigue haciendo, ya es desacato”, abordó Andreu Fuentes, quien junto con Dora L. Monserrate Peñagarícano y Joaquín Monserrate Matienzo componen la defensa del exponente boricua.

Meléndez Rivera como directora invitada y a la US Army 1st Cavalry Band que nos visitan desde Fort Cavazos, Texas.

CONCIERTO: Leyendas del rock se unen por primera vez en un escenario en Puerto Rico para “The 80’s Rock Tour”, el sábado, 22 de febrero en el Coca Cola Music Hall. El concierto reúne a John Payne de Asia, Fran Cosmo de Boston, Lou Gramm de Foreigner y Steve Augeri de Journey, en una celebración a la era dorada del rock con las voces y canciones que marcaron una generación. Jangueando en el Wikén, este jueves se transmitirá a las 7:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición el sábado a las 3:00 p.m. El próximo jueves regresamos en nuestro horario regular de las 8:00 p.m. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

Nueva vista

Castro Callejo pautó una nueva vista de estatus para el próximo 27 de febrero, a las 2:30 p.m. en el mismo Tribunal. El magistrado solicitó que Sánchez Martin estuviera presente y dio la posibilidad de que también Ricky Martin se personara o estuviera en la vista en a través de videollamada para, de ser necesario, ambas partes puedan tomar decisiones.

En tanto, durante la vista, el licenciado Alejandro Rodríguez Zequeira, abogado de Sánchez Martin, argumentó que su cliente no cuenta con los recursos necesarios para atender los gastos que conlleva el proceso judicial que enfrenta y del cual había solicitado al Tribunal retirar la reconvención o contrademanda que había presentado contra su tío, en la que solicitaba $10 millones por “conducta sexual no consensual”.

A preguntas de la prensa sobre su relación con Sánchez Martin, luego de haber solicitado al juez retirarse como defensa por “diferencias de criterio” entre él y su cliente, Rodríguez Zequeira indicó que “no puedo comentar al respecto”.

“Lo que pasa en la relación abogado cliente es privilegiado”, señaló.

Recalcó que “ese es el remedio principal que se estuvo buscando desde el principio, pero hemos visto cuán errático es este muchacho (Dennis)”.

Las expresiones de Andreu Fuentes surgen luego de que el magistrado cuestionara a las partes la posibilidad de culminar con esta pugna legal.

Las controversias legales entre las partes iniciaron en julio de 2022, cuando Sánchez Martin solicitó y le fue concedida una orden de protección exparte contra Martin Morales, que luego fue archivada por pedido del peticionario. En septiembre de ese año, el también filántropo presentó la demanda civil contra su pariente y solicita una compensación de más de $20 millones.

Carlos Ruiz Cortés, director del ICP, debe entregar los documentos sobre la labor realizada en cinco años. >Archivo/EL VOCERO
Rolón Martínez >EL VOCERO
Los abogados del artista afirman que “esta demanda no solamente es de daños”. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Lo que debes saber de Premio Lo Nuestro

ó

La edición 37 de la premiación se celebra esta noche en Miami

VOCERO

Bajo el lema “Uniendo generaciones”, Premio Lo Nuestro (PLN) llegará en su edición 37 hoy a través de la pantalla de TeleOnce desde el Kaseya Center, ubicado en la ciudad de Miami.

El evento será conducido por Laura Pausini, Thalía y Alejandra Espinoza y comenzará a las 9:00 p.m. con el show de antesala “Noche de Estrellas”, seguido por la ceremonia principal a las 10:00 p.m.

La velada contará con estrellas de talla mundial y un espectáculo lleno de presentaciones, estrenos televisivos, colaboraciones y reconocimientos especiales.

¿Quiénes son los más nominados?

Becky G y Carín León encabezan la lista con 10 menciones cada uno.

En tanto, el artista puertorriqueño Myke Towers se encuentra entre los más nominados de esta edición de PLN. El boricua recibió nueve nominaciones, que incluyen el Artista Premio Lo Nuestro del Año.

Les siguen Emilia, Ángela Aguilar, Grupo Frontera y Leonardo Aguilar, quienes se destacan con ocho nominaciones cada uno.

¿Quiénes se presentarán en PLN?

Will Smith y la cantante y compositora española India Martínez serán los encargados de abrir el show, acompañados del rapero y productor DJ Khaled, y Thalia.

La noche continuará con las presentaciones de: Alejandro Sanz, Alejandra Guzmán, Ángela Aguilar, Arthur Hanlon, Becky G, Belinda, Camilo, Carín León, Danny Ocean,

Darell, Edgar Barrera, El Alfa, Emilia, Gordo y el Grupo Frontera.

También se presentarán: Guaynaa, HaAsh, Kapo, Laura Pausini, Leonardo Aguilar, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo, Marc Anthony, Natti Natasha, Niña Pastori, Oscar Maydon, Pepe Aguilar, Piso 21, Prince Royce, Reik, Sergio George, Shakira, Silvestre Dangond, Tito Double P, Venesti, Xavi, Beéle y Yotuel.

¿Quiénes serán reconocidos?

En el marco de la celebración de más de cuatro décadas de carrera, La India será reconocida con el “Premio Lo Nuestro a la Trayectoria”.

nj

La Noche de Estrellas

La Noche de Estrellas será conducida por la actriz mexicana Claudia Martín, la conductora de “Despierta América” Francisca, el especialista en moda Jomari Goyso, la filántropa y modelo Nadia Ferreira, y el conductor de “El Gordo y la Flaca” Raúl De Molina.

En la alfombra magenta de PLN se encontrarán grandes estrellas de la música, la televisión y las plataformas digitales. Además, “Noche de Estrellas” contará con las primeras tres presentaciones musicales de Mari La Carajita, DND, Manny Cruz y Aramis Camilo.

Los más nominados

becky G y Carín León encabezan la lista con 10 menciones cada uno. Myke Towers les sigue de cerca con 9 nominaciones.

Por otro lado, también serán galardonados el ícono de la música regional mexicana Alejandro Fernández, quien recibirá el “Premio lo Nuestro a la Excelencia” y el compositor y productor Manuel Alejandro, será reconocido con el galardón “Visionario de lo Nuestro”.

De otra parte, tras su deceso el pasado 17 de febrero, Univisión rendirá un homenaje a la cantante y compositora mexicana de rancheras y boleros, Paquita la del Barrio.

El tributo estará a cargo de Pepe Aguilar, junto a sus hijos Leonardo y Ángela Aguilar, quienes prometen una presentación memorable que celebrará la vida y carrera de la cantante.

¿Quiénes presentarán los premios?

África Zavala, Alex Fernández, Alex Ponce, Amara La Negra, Ana Mena, Angélica Vale, Bad Gyal, Banda Los Recoditos, Banda Los Sebastianes, Camila Fernández, Chiquibaby, Claudia Martín y Eddy Herrer, estarán a cargo de presentar los premios.

Emmanuel Palomares, Gente De Zona, Hony Estrella, Izaak, Jorge Bernal, La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho, Lenier, Lili Estefan, Luis Figueroa, Lupita Infante, Majo Aguilar, Manny Cruz, Manuel Medrano, Marie Claire, Marko, Memo Schutz, Michel Brown, Raúl De Molina, Tiago Iorc, Víctor Manuelle, y Wendy Guevara se suman a la lista de presentadores.

La India recibirá el “Premio Lo Nuestro a la Trayectoria”. >Suministrada

Derrick Williams reforzará a los Mets de Guaynabo

El canastero con experiencia en la NBA Derrick Williams, fue oficialmente anunciado como el nuevo refuerzo de los Mets de Guaynabo para la venidera temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

El delantero de 33 años, actualmente juega con el Panathinaikos Athens de Grecia, donde promedia 6.1 puntos con dos rebotes y una asistencia por encuentro.

Desde que dejó la NBA ha estado participando en varios equipos de Europa como el FC Bayern Munich, Fenerbahce

Istanbul, Valencia Basket y el Maccabi Playtica Tel Aviv. Williams fue elegido por los Timberwolves de Minnesota en la segunda posición del Draft de la NBA en 2011, ahí coincidió con el armador puertorriqueño José Juan Barea, quien ahora será su entrenador. El canastero jugó con los

Puerto Rico busca el pase definitivo al AmeriCup 2025

ó El equipo nacional necesita de solo una victoria para clasificar directamente al torneo continental que se celebrará en Nicaragua

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico enfrentará esta noche a Estados Unidos en el partido inaugural de la tercera y última ventana clasificatoria al Americup 2025 que se celebrará en la Isla. El combinado nacional irá al encuentro en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, con el control sobre su destino, ya que una victoria le aseguraría su pase directo al torneo continental.

El equipo estadounidense lidera el Grupo D con récord de 3-1, mientras Cuba comparte la posición con los boricuas con marca de 2-2, y Bahamas (1-3) completan la tabla. Los mejores tres equipos del grupo avanzan al AmeriCup, que se celebrará del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.

“Estados Unidos es un equipo que presenta flexibilidad, son de gran tamaño y son fuerte. En el juego pasado, nos dominaron especialmente en los tiros de tres puntos. En esta ventana, vamos a cambiar la estrategia para evitarlo”, expresó el dirigente del combinado, Carlos González, en una conferencia de prensa previo a la cuarta práctica del

Knicks de Nueva York, Heat de Miami, Cavaliers y por último los Lakers de Los Ángeles, donde completó su estancia en la NBA, que se extendió por unas siete temporadas y un total de 428 partidos.

El canastero jugó siete temporadas en la NBA. >Suministrada

Thompson, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro y Arnaldo Toro. Completan el equipo Ethan Thompson, Alexander Morales, Phillip Wheeler, Jordan Cintrón, Tjader Fernández e Iván Gandía, quien sustituyó al lesionado Tremont Waters.

combinado nacional.

“Todos los equipos americanos también tienen su rapidez y contraataque como fortaleza, es algo que queremos limitar”, agregó.

El partido marcará el debut del escolta Markus Howard y del ala-pívot Tai Odiase con el equipo nacional. González bromeó que la primera jugada del partido será para Howard, canastero de Baskonia en la Liga ACB de España, que fue nacionalizado por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) en mayo del año pasado.

El gerente general de la selección, Carlos Arroyo, confía en su impacto inmediato. “Markus Howard tiene que ser Markus

Howard. De la única manera en que él va a ser exitoso en nuestro sistema es ser el jugador que todos conocemos. Ofensivamente, tiene grandes habilidades”, resaltó.

“El juego FIBA, en ocasiones, te obliga a pensar mucho y esta va a ser su primera vez representando al país. En cuestión de adaptarse, va a tomar un poco de tiempo, pero él sabe jugar baloncesto. Sabe cuando va a tomar el tiro, cuando mover el balón, cuando jugar en conjunto..., creo que se va a adaptar bien rápido”, anticipó.

Además, regresan cinco jugadores que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024: George Conditt IV, Stephen

González prevé utilizar a Conditt–centro titular de la selección– junto a Odiase, quien fue naturalizado por la Fbpur en agosto de 2024. “Es buscarle los espacios a ambos que puedan coexistir en la cancha”, indicó.

Estados Unidos, por su lado, contará con jugadores reconocidos en Puerto Rico, como Norris Cole y John Jenkins, canasteros que vieron acción en la temporada pasada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Además, cuentan con Javonte Smart y Robert Covington, quienes lideraron en la victoria 108-66 sobre Puerto Rico en un duelo de la segunda ventana, celebrada en Washington en noviembre.

González, que hará su debut como dirigente en propiedad de la selección en Puerto Rico, adelantó que está probando variantes en la rotación, incluyendo a Alex Morales como armador. “Es un jugador de 6’6 y todos los armadores que tenemos son pequeños. Él tiene una diferencia en la estatura que eventualmente para su desarrollo, es algo positivo para el grupo”, comentó. Si Puerto Rico pierde ante Estados Unidos, aún podría clasificar con una derrota de Bahamas frente a Cuba o venciendo a Cuba el domingo. Los boricuas vencieron a los cubanos en La Habana durante la ventana pasada.

Sobre los supuestos problemas de visado del quinteto de Cuba, reportado por múltiples periodistas cubanos en las redes sociales, el presidente de la Fbpur, Yum Ramos, dijo que no ha recibido información oficial por parte de la FIBA.

“Es un asunto que está manejando FIBA directamente allá. Nosotros no tenemos más información, solo que estamos listos para ganarle a Estados Unidos y el domingo ganarle a Cuba en Puerto Rico”, afirmó.

Emma Raducanu detiene partido por la presencia de un acosador

The Associated Press

La preocupación por un hombre que había exhibido un “comportamiento obsesivo” llevó a Emma Raducanu a acercarse al juez de silla entre lágrimas y tomar un descanso no programado en su partido de segunda ronda del Campeonato de Dubái, informó el miércoles la Asociación Femenina de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés).

No hubo una explicación inmediata cuando la campeona del Abierto de Estados Unidos de 2021 se acercó al árbitro después del segundo

La británica alcanzó la fama en 2021, tras ganar el Abierto de Estados Unidos. >Foto/AP

trasera

Raducanu, que aún era una adolescente en 2022 cuando un hombre en Gran Bretaña fue condenado por acosarla en la casa de su familia el año anterior, regresó a jugar después de una breve pausa con un marcador de 0-2 en contra y finalmente perdió 7-6 (6), 6-4 ante la decimocuarta cabeza de serie, Karolina Muchova. El miércoles, la WTA emitió un comunicado explicando que Raducanu fue abordada en un espacio público el lunes “por un hombre que exhibió un comportamiento obsesivo” y “este mismo individuo fue identificado en

las primeras filas durante el partido de Emma el martes para posteriormente ser expulsado.”

El juez de silla llamó de inmediato a los organizadores del torneo cuando Raducanu reportó sus preocupaciones en el primer set del partido, y Muchova se acercó para consolar a la jugadora británica. Posteriormente, el espectador fue expulsado del encuentro y tendrá prohíbida la entrada a futuros eventos mientras la WTA realuce una evelaución sobre la amenaza.

Raducanu luego tomó una toalla, se secó la cara,

asintió y continuó el partido. No comentó de inmediato sobre el incidente. La WTA dijo que estaba trabajando con la tenista y su equipo “para garantizar su bienestar y proporcionar cualquier apoyo necesario.”

Raducanu alcanzó la fama en 2021 al ganar el Abierto de Estados Unidos viniendo desde las clasificaciones, uno de los logros más improbables en el tenis. Desde entonces, no ha avanzado más allá de la tercera ronda en un torneo importante y ha pasado largos períodos recuperándose de lesiones.

George Conditt IV es figura principal de la selección masculina de baloncesto de Puerto Rico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
juego, dijo algunas palabras y luego se quedó en un pequeño espacio entre la parte
de la silla del oficial y la red de barrera adyacente a la cancha dos.

Aury Cruz no descarta jugar otra campaña

ó Evalúa participar en la próxima temporada del Voleibol Superior Femenino y aplazar el cierre de su carrera profesional

Jarniel Canales Conde

>EL VOCERO

La destacada carrera de Aury Cruz en el deporte de la malla alta podría extenderse más allá de la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

La esquina de las Changas de Naranjito –reconocida como una de las mejores voleibolistas en la historia de Puerto Rico– expresó a EL VOCERO que no descarta regresar para otra campaña en el torneo local y aplazar el cierre de su trayectoria de más de dos décadas como jugadora profesional.

“Por el momento, sí puede haber otra temporada. Pero, obviamente todo el enfoque es ahora llegar saludable a los playoffs. Todo el mundo entra en esta temporada y después de ahí, lo que Dios quiera”, señaló Cruz a este diario.

Cruz, de 43 años, se mostró entusiasmada por el actual capítulo que vive con las Changas. La jugadora regreso este año al torneo local, lue-

go de no participar en la temporada pasada del torneo. Cruz, en cambio, jugó en 2024 con las Valkyries de Orlando en la Pro Volleyball Federation.

Ahora, la jugadora funge como una mentora para lo que describe como un equipo joven en Naranjito, dirigido por el estratega campeón del torneo pasado, Jamille Torres.

‘‘

“Me siento bien gracias a Dios y con un objetivo. Super contenta que se está cumpliendo. Poder asistir al equipo a lo que necesita, pero también asistir de que las niñas, la fanaticada del pueblo de Naranjito y la del voleibol en general vengan a verme, ya sea una última o penúltima vez”, comentó .

representó a Puerto Rico en competencias internacionales por más de dos décadas, incluyendo los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

A casi 30 años de su debut en el torneo local, Cruz indicó que nunca pensó jugar tantas temporadas en la liga. “Para nada. Tampoco pensaría que jugaría 16 temporadas en Europa, las aporté, hubo momentos en las que quise regresar, pero obviamente el voleibol evoluciona, diferentes países, diferentes culturas, pero lo importante es que estoy aquí, me siento saludable y puedo competir”, soltó.

Por el momento, sí puede haber otra temporada. Pero, obviamente todo el enfoque es ahora llegar saludable a los playoffs. Todo el mundo entra en esta temporada y después de ahí, lo que dios quiera.

Aury Cruz Voleibolista

“Hay veces que uno no lo siente de esa manera o no lo cree (ser mentora). Pero en los proyectos que estoy soltando, ahí es que viene ese feedback y escuchar a esas niñas que dicen ‘tú dijiste que te ibas a retirar cuando el pueblo te lo pidiera’, y eso me hace trabajar más. Ser más instructora en lo que uno hace y lo que uno dice y poder darle ese mensaje a esas niñas que realmente quieren llegar a lo que uno ya ha logrado”, agregó.

Cruz, comenzó su carrera en la LVSF en 1997. La estelar atacante

“Es una energía totalmente diferente (a cuando empecé). No en cuestión de edad, pero el cuerpo ha cogido una travesía y una carrera bien larga, pero pienso que la preparación y suplementos en la manera de tu comer, entrenar y dormir, han ayudado bastante”.

¿Ser entrenadora está en el futuro para Aury Cruz?, se le preguntó.

“Nunca lo he pensado, pero me lo han ofrecido. Uno nunca puede cerrarle las puertas a nada, y más cuando uno tiene el conocimiento y la pasión por lo que hace”, respondió Cruz, quien fue asistente en el cuerpo técnico de los Indios de Mayagüez en la Liga de Voleibol Superior Masculino en 2021.

> jueves, 20 de febrero de 2025

Eitan Solomiany se prueba con el Maccabi Petah Tikva

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El futbolista puertorriqueño de apenas 18 años Eitan Solomiany se encuentra a prueba con el primer equipo del Maccabi Petah Tikva, club profesional de la primera división de Israel que jugó partidos clasificatorios a torneos europeos.

Solomiany cursa su último año de escuela superior en ‘Saint John’s School’ mientras juega para la Academia Quintana de la Liga Puerto Rico. En toda su trayectoria ha sobresalido en cada una de las categorías juveniles y es considerado uno de los jugadores de su generación con mayor proyección en el fútbol.

El boricua tuvo el interés de varios clubes para irse a prueba, pero fue el Maccabi Petah el que dio un paso al frente y le contactó de manera oficial para probarse con el primer equipo.

“Mis videos llegaron aquí a Israel y aunque hubo el interés de varios equipos, fue el director deportivo del Maccabi Petah Tikva quien me llamó para probarme con el primer equipo. Esto para mí es una gran oportunidad para probarme en un alto nivel, realmente no dudo de mí y mis habilidades, me estoy sintiendo cómodo con los entrenamientos del equipo y estoy aprovechando mucho este momento”, dijo Solomiany a EL VOCERO

“Obviamente es muy diferente a lo que estoy acos-

tumbrado, pero no me siento fuera de lugar y me estoy acoplando muy bien al grupo. El nivel de los jugadores es muy alto y me ando acoplando, es cierto que soy el más pequeño del grupo, pero me siento bien y al nivel, no me veo fuera de grupo. Esto me hace ver donde estoy parado y depende de como me vean aquí, surgirán otras oportunidades en el mundo profesional, pero tanto yo y mi círculo lo estamos tomando todo con mucha calma”, añadió. El talento del defensa nunca ha pasado desapercibido y ha participado en cada uno de los procesos de las selecciones juveniles y fue el capitán del combinado nacional Sub-17, que jugó el campeonato Concacaf en Guatemala. De hecho, su juego encantó al entrenador Charlie Trout quien lo hizo debutar con la selección mayor con a apenas 16 años cuando entró al minuto 81’ en la goleada de los boricuas 6-1 ante Bahamas en el último partido del Grupo D de la Liga B de la Liga de las Naciones.

A pesar de estar viviendo un gran momento deportivo con su corta edad, el propio jugador se mantiene con los pies en la tierra sin adelantarse a cualquier hecho. Su norte es continuar en el fútbol, pero sigue debatiendo si adentrarse en el mundo profesional o aceptar las propuestas que tiene sobre la mesa de varias universidades que compiten en la primera división de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

Eitan Solomiany debutó con 16 años en la selección mayor. >Suministrada
Aury Cruz recibe un balón durante un partido de la temporada 2025 de las Changas de Naranjito. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Jaycemarie Fernández destaca en el sóftbol mexicano

ó La jugadora oriunda de Mayagüez se convirtió en la primera puertorriqueña en participar en la Liga Mexicana de Sóftbol

La mayagüezana Jaycemarie Fernández escribió su nombre en los libros de la historia de la Liga Mexicana de Sóftbol (LMS), al convertirse en la primera boricua en competir en dicha liga, con la novena de los Naranjeros de Hermosillo.

Fernández encontró su amor por el béisbol a sus 10 años, cuando la invitaron a una práctica luego de un dirigente de ligas pequeñas la viera lanzar. A sus 13 años, transicionó al sóftbol y arrancó el inicio de lo que se convirtió en una carrera única para la puertorriqueña.

Sin embargo, no todo fue color de rosas, debido a que la softbolista tuvo que abandonar sus estudios y su participación con las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La joven, que se destaca en la segunda base para los Naranjeros, relató su experiencia en una entrevista con EL VOCERO, donde

contó su historia desde las pequeñas ligas, hasta que fue seleccionada en la novena ronda del Sorteo de la LMS por el equipo de Hermosillo. Además, compartió su experiencia compitiendo en México y lo que significa para ella romper la barrera de la presencia boricua en dicha liga.

“Todo comenzó cuando un dirigente me dijo que cogiera un guante y empezara a soltar. Cuando lancé pues me salió y me invitaron a una práctica. Me fue súper bien y ahí empecé en el béisbol. Con el pasar del tiempo me vio un equipo de béisbol femenino de Ponce y cuando empecé a jugar el deporte femenino, me invitaron a jugar sóftbol por primera vez en Villalba. Jugué a través de mi adolescencia en Coamo, Ponce y Arecibo. Estuve en la selección adulta de Puerto Rico en béisbol. También jugué en la Liga de Béisbol Femenino Doble A con las Poetas de Juana Díaz. El año pasado me preguntaron si estaba dispuesta para dejar mis estudios y la LAI en Puerto Rico para jugar en México,

y acepté. Me pusieron en el draft y se dio la oportunidad de ser escogida ”, expresó la jugadora de cuadro.

Agregó que se siente “afortunada de ser la primera puertorriqueña y es algo bueno porque le abre las puertas a las demás para que reconozcan el gran talento que hay en la Isla. Me hace sentir orgullosa porque entre tanta gente que hay en el mundo me escogieron a mí”.

Fernández concluyó ofreciéndoles un mensaje positivo a las jóvenes puertorriqueñas que se quieren dedicar al sóftbol y eventualmente, participar en una liga extranjera de gran magnitud.

“Nunca se quiten y no se den por vencidas. Por más difícil que vean esa oportunidad de estar en un equipo, no crean que no lo pueden hacer. Tal vez piensen que no pueden llegar a tal liga porque no tienen a alguien que las haga llegar o las herramientas, pero deben buscar el lado positivo y siempre dar la milla extra”, concluyó.

NUEVO TRATAMIENTO QUE AUMENTA SU TESTOSTERONA EN 15 DIAS

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo ayudara a regular los niveles de testosterona para logar mantener una erección firme, duradera y relaciones sexuales satisfactorias. Cuando los niveles de esta hormona caen aparecen problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, disminución de la libido, erecciones más débiles o difíciles de mantener, reducción de la energía y aumento de la fatiga. Esta condición es un problema muy frecuente que puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona.

ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que regula la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo placer sexual, y energía física. La testosterona lo ayudara además a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, protegiéndolo de enfermedades como la osteoporosis y artritis entre otras.

Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz o falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. Desea, llámenos y lo ayudaremos a encontrar la solución.

Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.

Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278

Brandon Garcés >EL VOCERO
Jaycemarie Fernández fue escogida en la novena ronda del sorteo. >Suministrada
*No Incluye Snow Flakes,Crackers Bacon Garlic.

Frutas • Vegetales

Carnes • Mariscos

Gracias al marmoleo intramuscular pronunciado, la carne PRIME ofrece un sabor intenso y robusto que deleitará tu paladar.

Lácteos • Congelados

Bebidas • Entremeses

Pañales Huggies PullUps, Goodnites, Little Movers o Snugglers, SVT** Pqte. de 11 a 32 un. Reg. $13.99 pqte.

Pañales Huggies Snug & Dry Jumbo, Variedad, SVT** Pqte. de 15, 19, 22, 27 un. Reg. $9.99 c/u 848

Húmedas

Papel Higiénico Scott Comfort Plus 6=24, Pqte. de 6 Rollos
Papel
Toallitas Húmedas
Papel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.