TIS A GR
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017 >NUM 13242 >SAN JUAN, PUERTO RICO
>La verdad no tiene precio
Huracán
Amplios sectores de Toa Baja continuaban ayer bajo agua tras el descomunal desbordamiento del río La Plata durante el paso de María.
“COMO UN SOLO GOBIERNO” El gobernador Ricardo Rosselló se reúne con la mayoría de los alcaldes para delinear los planes de recuperación del País tras el inclemente azote del huracán María. >P3-13 DESEA INFORMAR A NUESTROS EMPLEADOS, CLIENTES Y ASEGURADOS: Reanudaremos operaciones el lunes 25 de septiembre en horario regular para los empleados que laboren en Universal Metro Office Park, Universal Life Hato Rey y Point Guard Buchanan. Pedimos a los empleados que lleguen a las mencionadas facilidades siempre y cuando su seguridad no esté en riesgo. Reanudaremos operaciones en las demás oficinas paulatinamente en la medida que sea posible. Les mantendremos informados a través de esta vía.
>Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
MARÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017 > 2
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
INDICE
PRIMERA PLANA >P3
ECONOMÍA >P15
Búsquenos en las redes sociales
ESCENARIO
Complacen su deseo final
@voceropr
El plenero Ángel Luis Torruellas tuvo la despedida que pidió. >P18
El Vocero de Puerto Rico
ESCENARIO >P18
DEPORTES >P26
DEPORTES
Atletas se unen por Puerto Rico Múltiples deportistas boricuas se han convertido en los principales portavoces de la Isla en el exterior. >P26
“No descansaremos hasta que lo logremos” El gobernador apuesta al trabajo en conjunto con los alcaldes para acelerar la recuperación de la Isla
@
“Seguimos trabajando con el gobernador llevando agua, llevando comida, los teléfonos satelitales que vamos a estar trayendo. También vamos a estar hablando con los alcaldes sobre el recogido de escombros. Por lo tanto, los alcaldes que nos lo pidan, vamos a estar asignando equipo de ingenieros para evaluar las casas que perdieron el techo para saber si pueden recibir un toldo. Esto lo estamos haciendo el equipo como un solo gobierno”, dijo, por su parte, el director la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Alejandro de la Campa.
Huracán
MARÍA
Paola Arroyo
>parroyo@elvocero.com @parroyogu
La situación en los municipios, el estatus de los refugiados, los suministros de gasolina y la logística para mantener el gobierno operante fue discutida ayer por el gobernador Ricardo Rosselló poco después del establecimiento del Centro Conjunto de Operaciones en el Centro de Convenciones. “Junto a los alcaldes y alcaldesas, como un solo gobierno, comenzamos a establecer los planes para trabajar de inmediato en la recuperación de nuestra Isla y no descansaremos hasta que lo logremos”, dijo el gobernador después de culminar la primera reunión con 48 alcaldes tras el paso del huracán María. Rosselló, quien sobrevoló ayer sobre Puerto Rico para poder ver el embate del huracán, comunicó que durante la reunión los ejecutivos municipales informaron sobre la situación de sus municipios y, aseguró que, su enfoque todavía sigue siendo salvar vidas. El gobernador detalló que durante el recorrido pudieron observar devastación, deslizamientos, casas destrozadas en su totalidad, inundaciones y la infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) colapsada. “Ahora mismo tenemos el enfoque principal en la seguridad de nuestro pueblo y en garantizar que hemos pasado esta etapa de emergencia”, detalló Rosselló. Ante la destrucción reportada en diferentes partes de la Isla, el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, detalló que todos los municipios tienen daños similares. “La mayoría de los municipios está pasando por lo mismo. Hablando con los compañeros (alcaldes) están pasando por situación similares. Tenemos a todo nuestro equipo de trabajo haciendo un análisis de los daños”, abundó. Al momento, el gobernador no ha
Rosselló pide cooperación
El gobernador Ricardo Rosselló discute la ruta a seguir durante el recorrido en helicóptero que realizó ayer por diversos municipios del País azotados por el huracán María. >Suministrada
podido tener comunicación con Agua- Quebradillas. dilla, Aibonito, Hormigueros, Jayuya, LaAunque aún el gobierno está inmerso jas, Luquillo, Mayagüez, en el proceso de emerPeñuelas, Quebradillas, gencia, el gobernador Rincón, Sabana Grande, adelantó que identificará San Germán , San Lorenrefugios alternos que se zo, Villalba, Trujillo Alto, puedan habilitar para toVieques y Yauco. dos los ciudadanos que Para poder lograr cono puedan volver a sus municación con estos muhogares. nicipios, el secretario de El esfuerzo de idenAsuntos Públicos y Polítitificar estos refugios fue total de refugiados, hasta el día de ayer ca Pública, Ramón Rosarealizado por el secretario rio, informó que movilizadel Departamento de Deron a los jefes de agencias sarrollo Económico y Copara hacer contacto. mercio (DDEC), Manuel los refugios activos Mientras, el gobernaLaboy; el secretario de la dor reiteró a los ciudadaVivienda, Fernando Gil y nos que viven cerca del la secretaria del Deparde lago Guajataca la urgentamento de Educación, abonados con servicio de agua potable cia de desalojar el lugar Julia Keleher. ante el peligro del colapso Los refugios no podrán de la represa. cerrar hasta que el Departamento de la Vivienda establezca Estimado de refugiados el plan de reubicación. En San Juan se Según un estimado realizado por el han cerrado algunos refugios, por lo que Departamento de la Vivienda, más de personas se han trasladado al Centro de 11,000 personas están refugiadas y 400 Convenciones en Miramar. Se les explicó mascotas en unos 180 refugios activos. que no se están recibiendo refugiados, El gobierno prevé que el número au- pues el lugar es utilizado como centro de mente con los desalojos en Toa Baja y operaciones del gobierno.
La crisis en cifras 11,000
180
25%
Por otro lado, el gobernador solicitó a los chóferes de suplidores y suministros de gas, gasolina y diésel a reportarse a trabajar para ofrecer los servicios básicos. “Los transportistas tendrán seguridad de la Policía durante el cumplimiento de sus funciones. Los detallistas deben ponerse en contacto con los mayoristas a la brevedad posible para que el pueblo pueda tener el servicio de gasolineras”, expresó el gobernador, quien aseguró que no hay una escasez de gasolina. “Eso no es correcto. En Puerto Rico hay combustible. No tienen que alarmarse. Lo que pasa es que como llega el combustible a los operadores, es un proceso de logística que requiere infraestructura y recurso humano. Por lo tanto, a medida en que la tormenta pasaba, al igual que usted y que yo, los operadores y transportistas también estaban protegiendo a su familia”, dijo el gobernador. Asimismo, el gobernador informó que los empleados de respuesta rápida y emergencias del gobierno tendrán que reportarse a trabajar todos los días. También, tendrán que hacer lo mismo los empleados de confianza y gerenciales de todas las agencias, y corporaciones públicas. Con relación a las telecomunicaciones, se informó que brigadas del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) limpiaron el camino al bosque San Patricio para suplir el combustible a las plantas eléctricas que dan energía a las antenas de las compañías AT&T y Claro, entre otras. Hasta ayer, el servicio de telecomunicaciones está funcionando en un 25%, solo en el área metropolitana.
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Confirman muertes por
Huracán
MARÍA
María
EL VOCERO insistió en un desglose para conocer de qué casos se trataba
@
muerte en Aguada de dos agentes de la Policía el jueves por la noche >jrivera@elvocero.com cuando regresaban a sus hogares, El número de víctimas oficiales Valencia dijo que no podía condel huracán María dicta mucho firmar la información. El viernes del número de cadáveres que ha en la noche, Valencia acompañó recibido el Instituto de Ciencias al coronel Francisco Rodríguez, Forenses (ICF) superintendendesde el martes. te auxiliar en Karixia Ortiz, Investigaciones portavoz del DeCriminales para partamento de indagar en la coSeguridad Públimandancia de ca, informó que Aguadilla sobre relacionadas al el ICF había recila muerte de los bido 80 cadávehuracán confirmadas agentes, quienes res, pero que solo viajaban en un por las autoridades 10 era de casos vehículo que fue relacionados con arrastrado por el huracán María. un golpe de agua EL VOCERO insistió en un desglo- cuando pasaba por un puente sose para conocer de qué casos se bre el río Culebrinas cerca de la trataba ya que la oficina de prensa intersección con la PR-111. de la Policía no ha estado operanLos agentes que perecieron do durante estos días fueron identificados como Ángel En la mañana del sábado, el Lorenzo, adscrito a Patrullas de Caportavoz de la Policía, Axel Valen- rreteras en Aguadilla y quien se dicia, dijo que toda la información la rigía a su hogar en Aguada. El otro, iba a canalizar la superintendente de apellido Matías, estaba adscrito de ese cuerpo, Michelle Hernán- al polígono de tiro en Moca. Estadez de Fraley, a través del gober- ban prestando servicio de 12 horas nador Ricardo Rosselló. con motivo del huracán. Aunque EL VOCERO supo de la Algunos compañeros de los
Miguel Rivera Puig
10
muertes
El ICF informó que los vagones para almacenamiento de cadáveres serían adquiridos con fondos federales. >Suministrada
agentes fallecidos le dijeron que no salieran, pero ellos insistieron en irse a sus hogares. Otro agente no, al percatarse que el río había arrastrado los vehículos, pidió ayuda y rescataron los cuerpos en la madrugada del viernes. Diversas fuentes policíacas señalan otras muertes, como la de una mujer parapléjica en un residencial en Aguadilla, y la de un hombre cuyo cadáver permaneció dos días flotando en una calle inundada en Naguabo. Durante la tarde de ayer, el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera convocó a una
reunión a los comandantes de las 13 áreas policíacas y a otros altos oficiales. A esa reunión no compareció la superintendente. La Policía mantenía un agresivo plan de vigilancia y a partir de anoche los efectivos de la Guardia Nacional tendrían a su cargo el patrullaje preventivo en los centros comerciales para evitar saqueos.
Preparado Forense
De otro lado, el director del ICF, Edwin Crespo está preparado para el almacenamiento de cadáveres. Además, dijo que la Agencia Federal para el Manejo
de Emergencias (FEMA) activó el “Mass Disaster”, un plan que provee espacio para almacenamiento de cuerpos. “De hacer falta más espacio, se activaría a través de la Oficina de Bioseguridad del Departamento de Salud Federal ‘De Mort’, para la adquisición de vagones con capacidad para 80 cadáveres”, anunció el funcionario a través de la oficial de prensa del ICF, Mariana Cobián. Asimismo, explicó que harán disponible otros dos vagones con capacidad de 20 cuerpos cada uno. Todos estos vagones serían adquiridos con fondos federales.
Anticipan daños “multimillonarios” Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
Los ciudadanos se unieron en brigada para limpiar las calles de Toa Baja. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
Aunque no pudieron precisar la suma de los daños provocados por el paso del huracán María por Puerto Rico, los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, Carlos Molina y Rolando Ortiz, respectivamente, aseguraron que los mismos son multimillonarios. Ambos coincidieron en que los daños mayores son en las viviendas. “No tengo el número, pero anticipo que las pérdidas son millonarias”, afirmó a EL VOCERO el presidente
de la asociación, que agrupa los ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático (PPD). “Lo que he visto es grave. Sobre 300 casas hemos perdido en Cayey”, agregó Ortiz, quien indicó en esa misma situación están otros municipios de los alcaldes que integran la asociación. Comentó que hay sectores en su pueblo Cayey, que se encuentran incomunicados. Como lo es el barrio Jájome. “Hay 16 familias a las que no hemos tenido acceso”, dijo. Destacó que el hospital principal en Cayey, se está
quedando sin diésel. Por su parte, Molina indicó que el equipo de trabajo de la Federación de Alcaldes está en el proceso de verificación de las pérdidas para poder cuantificarlas. “Las viviendas sin techo, urbanizaciones inundadas y facilidades municipales han sufrido daños considerables”, señaló. “Estamos buscando la forma de suplirle diésel a los hospitales con la ayuda de la Guardia Nacional”, acotó. Ayer el gobernador, Ricardo Rosselló anunció que se le suplirá diésel a los hospitales.
Lo que he visto es grave. Sobre 300 casas hemos perdido en Cayey. Rolando Ortiz presidente de la Asociación de Alcaldes
PRIMERA PLANA >5
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
A paso lento los muelles del País Solo el de la bahía de San Juan está en operación
@
nes enviadas a la Isla por la Agencia Federal para el Manejo de los Emergen@yaritzaclemente cias (FEMA) y los catres se comenzaron a distribuir. El gobernador Ricar- Abundó que a eso de las do Rosselló informó ayer 6:00 a.m. de ayer llegaron que solo el muelle de la 1.6 millones de galones de bahía de San Juan ha res- agua -y llegarán seis millotablecido sus operaciones nes más-, 23,000 catres y más alimentras el paso tos. del hura“El aerocán María y puerto inque todavía ternacional no se sabe Luis Muñoz con certeza Marín cocuándo esSe autorizaron todos menzó a t a rá n o p e los levantes de materia recibir vuerando a toda que sean de primera los desde capacidad necesidad, incluyendo aye r ( v i e rlas demás los generadores de nes). Los instalacioelectricidad. aeropuertos nes portuaRaúl Maldonado de Ponce, rias del País. secretario de Hacienda Aguadilla y Ro s s e l l ó Ceiba han añadió que abierto para solo habían recibir vuellegado 11 los de emerembarcagencias y ciones que militares. esperaban L os vuelos para descargar su mercancía. Mencio- internacionales se esperan nó que para los muelles de a partir del próximo lunes Fajardo, Vieques, Culebra, (mañana)”, agregó Rosselló. Asimismo, el secretario Yabucoa, Ponce, Guayama y otros se espera por la au- del Departamento de Hatorización de la Guardia cienda, Raúl Maldonado, Costanera para su apertu- precisó que se autorizó el ra. Aclaró que en el caso levante de todas las prode Fajardo se autorizó el visiones que están en las movimiento de las lanchas embarcaciones por llegar. “Se autorizaron todos hacia las islas de Culebra y los levantes de materia que Vieques. El primer ejecutivo es- sean de primera necesipecificó que las provisio- dad, incluyendo los gene-
Yaritza Rivera
>yrivera@elvocero.com
Las calles de muchos sectores de Toa Baja continuaban ayer inundadas, a tres días del azote del huracán María. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
radores de electricidad. No tenemos problemas con eso. El director de Puertos tiene una determinación de que, si tienen una barcaza fuera de horas de noche y de emergencias, él puede autorizar el levante”, explicó Maldonado.
FEMA niega racionamiento
De otro lado, el director de la división del Caribe de FEMA, Alejandro de la Campa, detalló en decla-
raciones escritas que hay combustible disponible en el País y que los consumidores deben comunicarse con sus proveedores para adquirirlo. “Aclaramos que FEMA no tiene la autoridad para limitar la cantidad de gasolina para el consumo o compra del público en general. La información que dice que FEMA está racionando el combustible es falsa e incorrecta”, sostuvo De la Campa.
Un ciudadano de Toa Baja hizo una pausa en las labores de reconstrucción para preparar el almuerzo. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Extienden exención del IVU en alimentos preparados Yaritza Rivera
>yrivera@elvocero.com
Maldonado indicó que la exención del IVU en el caso de alimentos preparados se extenderá por dos semanas. >Archivo / EL VOCERO
El secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado, anunció ayer que firmó otra orden para que no se cobre el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en los alimentos preparados ante la situación de emergencia tras el devastador azote del huracán María, que dejó a todo el País sin energía eléctrica. “La exención del IVU en alimentos preparados se va a extender dos semanas. Sería dos domingos adicionales”, dijo Maldonado en una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones, en Miramar. Cabe señalar que desde el pasado 7 de septiembre el gobierno ha autorizado que no se cobre el IVU al vender alimentos preparados. En
aquel momento fue el gobernador Ricardo Rosselló quien informó sobre dicha orden ante el inminente paso del huracán Irma cerca de la Isla. El funcionario aclaró la situación del IVU en los comercios, al mismo tiempo que mencionó que se reunió con la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) y el Centro Unido de Detallistas (CUD). “Aunque el sistema lo tenga (el cobro del IVU en los alimentos preparados), ellos manualmente lo están eliminando y no se va a penalizar el comerciante… Si el sistema lo sigue dando, pues lo eliminan manualmente. No se deben preocupar. Así que lo eliminan y escriben la diferencia”, sostuvo Maldonado.
Fallas en edificio de Hacienda
Por otro lado, Maldonado informó
que realizaron ayer una inspección en la sede de Hacienda en Puerta de Tierra y encontraron problemas en algunas áreas del edificio. “Tenemos unos técnicos que irán el lunes (mañana) para evaluar la posibilidad de que sea asbesto. Si es asbesto, obviamente no puedo traer a mi personal del Departamento de Hacienda. Se van a tomar las medidas preventivas. Ya tenemos dos edificios alternos en consideración para que todo el personal de Hacienda pueda laborar en esas áreas”, abundó Maldonado. En un aparte con EL VOCERO, el titular de Hacienda explicó que uno de los edificios que se han ponderado es el de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés) en Hato Rey.
6< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Activados los reservistas Los 4,050 efectivos ayudarán en el restablecimiento de la infraestructura, las comunicaciones y la electricidad
@ Stephanie Gómez Alvarez >sgomez@elvocero.com
finanzas y de ingeniería, entre otras, aseguró.
La Reserva del Ejército de los Estados Unidos activó a sus 4,050 reservistas en Reto ante un daño mayor “Es clave que entendamos los retos de Puerto Rico para asistir en las labores de recuperación tras el paso del huracán María. infraestructura, electricidad, carreteras y A través de las ondas radiales, la general daños” en instalaciones, sentenció Schultz, en otra entrevista con una cadena de brigada Dustin Schultz dio la de televisión estadounidense. orden a todos los reservistas a “Nuestro corazón está con la reportarse a sus respectivas unigente de Puerto Rico y vamos a dades del cuerpo militar. ayudar con lo que se necesite”, Al abordar sobre qué trabajo sería asignado a este grupo de Nuestro corazón está dijo. Al convocar a los reservistas, militares, Schultz indicó que ser- con la gente de Puerto Rico y vamos a ayudar hizo un llamado también a que se virán “de apoyo como nos mande con lo que se necesite. comunicaran al número telefóniel gobernador (Ricardo Rosselló) co 1-844-663-3269 para informay los alcaldes”. Dustin Schultz “Estamos disponibles para >general de brigada ción e instrucciones. Además, la Guardia Nacional asistir como nos manden”, agredel Ejército está activa desde que comenzó la gó. emergencia. Entre las labores que puEl huracán María dejó a su dieran realizar los reservistas paso una estela de daños en la inactivados figuran aquellas refraestructura, el servicio eléctrico lacionadas con la transportay de telecomunicaciones, lo que ción, logística, policía militar, de protección de los edificios, lavandería, mantiene al País devastado y a la mayoría de recursos humanos, purificación de agua, los puertorriqueños incomunicados.
El alto mando de la Reserva del Ejército de Estados Unidos emitió ayer la orden de movilización de más de 4,000 efectivos de ese cuerpo militar para trabajar en la mitigación de los daños multimillonarios provocados en Puerto Rico por el paso del huracán María. Los activados trabajarán en lo que ordene el gobernador Ricardo Rosselló y necesite la Isla, según dijo ayer la general de brigada Dustin Schultz. >Fotos Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Huracán
MARÍA
Evaluará DACO el alquiler de autos Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
La falta de combustible en las estaciones de gasolina del área metropolitana ha provocado que decenas de personas acudan a los establecimientos de alquiler de autos. Sin embargo, cuando llegan a los negocios, se han topado con dos escenarios: en algunos de los establecimientos no hay sistema de cobro o han subido drásticamente el precio, ignorando el estado de
emergencia que vive el País, según una fuente de EL VOCERO. Se supo que esta situación se está dando principalmente en establecimientos ubicados en municipios de la zona metropolitana. “Por dos días me están cobrando casi $200. Esa cantidad es ridícula y más cuando se sabe que es una emergencia. Pero ese no es el único caso. En (un negocio) están obligando a alquilar mínimo 10 días”, dijo otra fuente a este diario.
Mientras, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi, dijo que desconocía de esta situación, pero que se estarían evaluando todos los detalles. “Eso no está incluido como un artículo de primera necesidad en la orden de congelación de precios”, expresó Pierluisi. “No había escuchado eso hasta ahora, pero lo vamos a estar evaluando e investigando para ver
qué es lo que está ocurriendo y qué podemos hacer”.
Servicio no incluido
Actualmente existe una orden de congelación de precio para los siguientes artículos: agua, hielo, leche, leche para bebés, alimentos enlatados, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de
agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, baterías y linternas de todo tipo. También incluye cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para recuperarse de una situación de emergencia. A su vez, la orden que congela los márgenes de ganancia de gasolina incluye, además, diésel y gas licuado.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
7
8< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Devastados, pero sin muertes La recuperación de la infraestructura del municipio de Salinas será a largo plazo, según la alcaldesa
@
Huracán
MARÍA
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
SALINAS- A tres días del paso del huracán, es una interrogante la cantidad de comunidades afectadas por el fenómeno atmosférico, mientras que la ayuda del gobierno aún no llega. Apenas se podía recorrer los distintos barrios sin encontrar algún traspié que obstaculizara las labores de rescate de las familias afectadas. Las inundaciones en las comunidades de Las Mareas, Playita, Ochentas y La Playa fueron masivas. En el barrio Coco también los vientos causaron daños, especialmente en el tendido eléctrico que bordea la carretera número 1 y que conecta la zona rural con el casco urbano del ayuntamiento. Las ráfagas causaron daños en gran parte de la infraestructura del municipio sureño, indicó a EL VOCERO la alcaldesa, Karilyn Bonilla. Temprano en la mañana del jueves y durante el día del viernes, la ejecutiva municipal recorrió las principales comunidades para rescatar personas y ver los daños. Bonilla participó ayer de la reunión con el gobernador Ricardo Rosselló junto a otros 54 alcaldes. “A pesar de la difícil situación por la que está viviendo Salinas y todo Puerto Rico, lo más importante es que tras el paso del huracán María no hubo muertes en nuestro pueblo”, comunicó. En distintas comunidades se podía ver algunas viviendas que perdieron su techo de zinc. Otras, simplemente fueron arrasadas por el fenómeno. María se perfiló como el más poderoso huracán que se forma en la cuenca del Atlántico. Antes del huracán, Bonilla estimó la existencia de 3,300 casas de madera y techo de zinc en Salinas. Se desconoce cuántas de estas tienen daños. Las áreas comunes como la Plaza Pública, la cancha Ángel “Cholo” Espada, centros comerciales, canchas y parques comunitarios, se vieron afectados por el fenómeno. Asimismo, las fincas de plátano, uno de los inyectores económicos de la zona, se vinieron abajo. Las labores del municipio se enfocaron en el rescate de personas, mientras en los refugios el número de 371 personas continuó cambiando después del huracán. “A pesar de que sí hay daños a la infraestructura, a las instalaciones municipales, hubo pérdida de hogares, el sistema eléctrico y el sistema de agua potable, lo más importante de todo es que no hubo pérdidas de vida”, expuso la alcaldesa. De hecho, el gobierno confirmó sobre la muerte de 10 personas en los municipios de Toa Baja, Aguadilla, Utuado y Bayamón. La cifra ayer quedó imprecisa por la falta de comunicación entre las pueblos y el
Muchas personas de la zona montañosa perdieron sus hogares construidos en madera y zinc. >Ayeza Díaz Rolón/ EL VOCERO
que lo perdieron todo”, comentó. A partir de ayer, la alcaldía se convirtió en el centro donde la ciudadanía puede buscar información de emergencia.
Lo pierden todo
Las fincas de plátanos en Salinas no resistieron los embates del huracán María. >Ayeza Díaz Rolón/ EL VOCERO
gobierno central.
Para largo la recuperación
Las comunidades de mayor exposición al huracán fueron el sector Las 80, Arenal, Borinquén, Villa Esperanza, Villa Cofresí, Playa, Playita, La Mareas, San Felipe y Coquí. También la zona montañosa recibió un embate contundente. Toda el área sur quedó sin servicio eléctrico, agua y de telecomunicaciones. Para Bonilla la recuperación será un proceso “a largo plazo”. “Queremos que la ciudadanía tenga esa paciencia, que colabore con las tareas de recuperación que estamos encaminando, que
están enfocadas en primer lugar en atender a todos los refugiados que tenemos en la escuela superior Carlos Colón Burgos”, dijo. En las carreteras ya hay brigadas del municipio abriendo caminos. También la propia ciudadanía fue vista unida en trabajos de limpieza. “¡Parcelas Vázquez se levanta!”, exclamó un grupo de vecinos en la comunidad montañera. La alcaldesa exhortó a la ciudadanía a hacer sus respectivas reclamaciones a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a través del portal web https://www.fema.gov/es. “Estamos haciendo todas las gestiones para proveerles comida y agua a las familias
Gran parte de las personas que permanecían en el refugio Carlos Colón Burgos recibieron la triste noticia de que perdieron su residencia. Temprano en la mañana del jueves, salieron a sus respectivas comunidades ansiosos y regresaron tristes, desolados y mostrando algunas fotos de “lo que quedó de mi casa”. “No sé como está mi casita, había comprado unos cositas que me daño Irma. La nevera, la lavadora, todo eso nuevo. Ahora vamos a bregar cómo yo hago con todo eso que lo había cogido fiao”, relató Dory Santigo, residente de la extensión La Carmen en Salinas. La mujer tiene a su hijo y a su madre de 79 años de edad bajo su tutela. Todos permanecieron en el principal refugio del municipio, ya que su casa es en madera. Ambos padecen condiciones de salud que requieren cuidado especial. “Gracias a Dios a nosotros nos han atendido bien en el refugio”, expresó. Mientras que Tomasa De Jesús, encargada de suplir alimentos a los refugiados, relató cómo fue su experiencia de dormir en un catre y abandonar a su familia, para ayudar a los más necesitados. “Aquí esto no está preparado, aquí todo se moja”. Entre llantos comentó que le daba mucha pena abandonar a su familia en la emergencia. Dijo que la situación marcó su vida, ya que el huracán pasó justo el día en que cumplió 30 años como empleada de Comedores Escolares.
PRIMERA PLANA >9
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Michael Bermúdez (en centro al fondo) y su familia vivieron en el refugio durante el paso del huracán María. >Suministrada
La hazaña de Michael en la tormenta Lo que ocurrió en el refugio Carlos Colón Burgos en Salinas fue especial
@
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
SALINAS- A Michael Bermúdez Figueroa, de 18 años de edad y residente de la comunidad El Mosquito en San Felipe, le tocó experimentar en el refugio Carlos Colón Burgos el más fuerte de los fenómenos atmosféricos que atraviesa el País en su historia, junto a todos sus tíos, primos, hermanos y padres en un mismo cuarto. La música con mensajes de paz y solidaridad no faltó. Tampoco los globos para alegrarle la mañana a los pequeñines, que luego de pasar un gran susto, se asomaban de sus refugios con asombro ante los impactantes daños que causó el huracán María en la vegetación que rodeaba la escuela. La imagen era surrealista, pues María arrasó con gran parte de los árboles hasta tumbarlos y quemó los que soportaron las potentes ráfagas, que entró a la Isla con rá-
fagas de más de 155 millas por hora (mph). Mientras algunos refugiados se lamentaban, Michael optó por los mensajes de esperanza. “Fue idea de mi mamá, pues nosotros asistimos a una iglesia aquí en Salinas y decidimos crear el ambiente para que en estos momentos de necesidad, es un momento donde los niños necesitan apoyo, esperanzas, y un mensaje del que puedan sonreír y decir gracias”, relató el joven mientras caminaba por los pasillos de la escuela convertida en refugio. La entrega de más de 14 globos a los niños dio la sensación de una fiesta de cumpleaños en medio de lo nublado que estuvo el cielo después de la embestida del ciclón. El viento continuaba soplando, pero en el cuarto 412 parecía que nada había sucedido. Al fondo, se escuchaba una armoniosa melodía, que daba la sensación de paz. “Entre, que aquí los que estamos, todos somos familia”, fueron las primeras palabras de un hombre que estaba sentado en la entrada del pequeño salón de clases en el que estaba la familia compuesta por 11 hermanos. El hecho de que muchas personas hayan perdido sus hogares, y las caras de lamento, pasaron a un segundo plano. Allí había sintonía, unión y solidaridad. “Necesitan (los niños) un apoyo de nosotros, necesitan consejos, felicidad y cono-
cer de Dios porque es Él el que nos sustenta y nos da felicidad en medio de la circunstancia”, expresó Bermúdez Figueroa.
Niños narran su “susto”
“Los niños estaban consternados con el huracán, pero cuando le entregamos el globo, esa felicidad se notó perceptiblemente”, contó el joven sobre su experiencia.
OASIS DISPONIBLES EN EL MUNICIPIO SUREÑO > La cancha de la comunidad Aguirre > Plaza Pública Las Delicias > Frente a la Junta de Confiscaciones, que ubica en el estacionamiento del antiguo Supermercado Grande
Michael confesó que la experiencia de su primer huracán y primera vez en un refugio fue “impactante”, aunque estar con su familia le brindó seguridad en el proceso. “Aprendí a valorar el tiempo, valorar las noticias y lo que estipulan los reporteros para no perder riesgos y salvar
nuestras vidas”, dijo. La familia del joven llegó al refugio el martes en horas de la tarde con todo su equipaje y una mascota. Al batallón familiar se sumó, además, la pequeña Ashley Nicole Figueroa, quien dijo “me siento muy bien” después del huracán. A sus 10 años solo pudo decir de su experiencia que “hizo viento y mucho frío”. También mencionó que se sintió “asustada”, aunque luego se quedó dormida. En los refugios salinenses habían cerca de 371 personas y luego del huracán continuaron llegando personas. Muchos de ellos habían perdido sus hogares y todo lo que había adentro. El pueblo quedó en condiciones desastrosas, según describió la alcaldesa Karilyn Bonilla. Al día de ayer todavía no se podían contabilizar los daños, aunque llegaron distintos reportes de derrumbes, encamados que perdieron sus hogares, ríos fuera de su cause, tendido eléctrico sobre las calles y comercios consumidos por los vientos del huracán. Se supo que en el caso de Villa Cofresí no quedó ni una sola casa con techo. El Negociado del Censo Federal, en la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, establece que el 56.2% de la población de Salinas vive por debajo del nivel de pobreza.
10< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Versiones encontradas sobre Guajataca Dicen que aun si hubiera un quiebre no afectaría 70 mil personas
@
Perla Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com @perladelm
QUEBRADILLAS- El director de Seguridad Pública de Isabela, Juan Morales Vega, desmintió ayer las expresiones de La Fortaleza sobre una fisura estructural en la represa Guajataca, en Quebradillas. Aunque se había alertado sobre una grieta de 36 pulgadas, el funcionario municipal puntualizó que no existe tal rotura y que solo se activó una medida cautelar con el desalojo de personas. “No hay una rotura de represa. Hay que destacar eso. Se hizo desalojo preventivo desde el viernes. Las personas están en los refugios de la Escuela Francisco Mendoza, la Gloria González y el Centro Integral de la Juventud”, explicó Morales Vega. “No nos va a tapar completo como andan diciendo, pero como nada es imposible, estamos movilizando a los muchachos”, agregó. De acuerdo con Morales Vega, el quiebre de la represa no afectaría las viviendas de 70 mil personas. Eso, dijo, no le resulta coherente. El gobierno había emitido un alerta sobre un supuesto daño estructural de la represa Guajataca, que supuestamente ponía en peligro a los residentes del área. Esa cifra “es quizás la cantidad de personas que se verían impactadas si el embalse colapsara y se pierde el liquido preciado del agua, porque muchas personas dependen de ese preciado liquido”, explicó el director como una posible razón para la cifra. “Pero referente a la inundación que esto provoque, ciertamente, esa cantidad no es”, continuó. Los sectores que sí están en peligro son Poncito, San Antonio de la Tuna y los que están en la cuenca del lago Guajataca. Desde el viernes los están movilizando. Solo unas familias se han mantenido reacias a dejar el lugar. Sin embargo, aún no se sabe si el quiebre de la represa es una posibilidad real. Todo dependerá de la precipitación y de los niveles del río. “Eso ciertamente se desconoce. Sí hay un plan de evacuación que establece a cuántas millas llegaría el agua, pero aún no se sabe si en realidad hay una fisura”, culminó el director de seguridad del municipio.
Las autoridades municipales de Isabela y Quebradillas desalojaron desde el viernes a los residentes de varias comunidades ubicadas en la zona de influencia de la represa Guajataca, como medida preventiva ante la eventualidad de desbordamiento por las lluvias asociadas al paso del huracán María. Al mismo tiempo dijeron que no hay evidencia de que exista una fisura estructural en dicha represa. >Fotos Perla Rodríguez / EL VOCERO
Huracán
MARÍA
Quebradillas tampoco está en peligro
El ayudante especial del director ejecutivo del Centro para el Manejo de Emergencias en Quebradillas, Carlos Román, también expuso a EL VOCERO que los llamados de alerta para Isabela y Quebradillas están fuera de control. “No creo que vaya a llegar al impacto de las 70 mil personas que están diciendo”, sentenció Román. En el caso de Quebradillas, los directivos del municipio ya desalojaron a las comunida-
des que estaban en peligro. “Esos sectores ya se desalojaron”, expuso el ayudante especial. El peligro para Quebradillas viene si de la represa surgiera un despliegue de agua que supere los 600 pies de altura. “El puente que conecta Isabela y Que-
bradillas tiene una altura sobre el río de entre 300 y 500 pies”, explicó Román. Además, si se rompe la represa, los municipios tienen hasta una hora y media para poder desalojar a las personas que transiten por la carretera. Lo terrible es que si ese
puente colapsa, la comunicación entre los pueblos se podría perder. “Yo de verdad no creo que pase”, sentenció el ayudante especial de la dirección del Centro para el Manejo de Emergencias de Quebradillas.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
11
12< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Huracán
MARÍA
Carnival reembolsará la inversión total a sus pasajeros del Fascination porque cancelaron desde San Juan sus salidas del 24 de septiembre, 1ro y 8 de octubre.
Impacto millonario al turismo Los dos cruceros que tienen como puerto de origen a San Juan, sufrieron cambios en sus itinerarios
@
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Debido al cierre del muelle en San Juan y a la fragilidad en las condiciones atmosféricas, los dos cruceros que tienen como puerto de origen a Puerto Rico, entiéndase el Adventure of the Seas y Carnival Fascination, sufrieron cambios en sus próximas rutas. La salida de ayer, sábado, del Adventure of the Seas, de Royal Caribbean, no pudo efectuarse como tenía previsto. La empresa le dará a estos pasajeros un crédito a futuro del 100% de lo que pagaron, el cual les llegará mediante una carta que les enviará su agente de viajes, una vez la reciban de la compañía. “No podía venir porque el puerto está cerrado, y cancelaron la parada final en Puerto Rico para desembarcar y embarcar. En vez de llegar a San Juan siguieron a Florida para terminar allá el miércoles. Estiman que el sábado próximo estará el muelle listo para salir de Puerto Rico”, explicó Daphne Barbeito, propietaria de Cruceros to Go. El Adventure of the Seas zarpará en una travesía de tres días el 27 de septiembre y visitará las islas de Antigua y St. Kitts, para finalizar en San Juan y retomar el 30 su ruta normal desde Puerto Rico. Mientras, Carnival optó por cancelar sus salidas dominicales desde San Juan, a partir de hoy, 24 de septiembre,1ro y 8 de octubre. Estos clientes recibirán un reembolso total de su inversión. “El Fascination hizo ayer (sábado) una parada técnica en Puerto Rico para dejar
El Adventure of the Seas proyecta regresar a Puerto Rico el sábado próximo. >Suministradas
Si bien es cierto que el impacto económico nos va afectar, estamos viendo la buena noticia y es que estas compañías están apostando regresar bastante rápido. Daphne Barbeito propietaria de Cruceros to Go
puertorriqueños que embarcaron el domingo pasado (en San Juan). Siguió para la Florida y allí empezará a hacer por tres semanas itinerarios que no van incluir a San Juan”, detalló Barbeito, quien tenía en esta salida sobre 100 pasajeros. Respecto al reembolso de Carnival, observó que “va ser a la forma de pago que utilizaron. Por ejemplo, si fue con una tarjeta de crédito, van a recibir el reembolso en esta; si fue por ATH o depósito directo a esas cuentas. El reembolso lo recibe la agencia, que a su vez lo tramita al pasajero. Estos reembolsos toman entre cuatro y seis semanas”. Barbeito, quien, además, es pasada pre-
sidenta de la Sociedad Americana de Agentes de Viaje, describió como severo este impacto a la economía del País. “Cada parada de tránsito de crucero en Puerto Rico genera aproximadamente medio millón de dólares. Y más o menos han cancelado 12 cruceros en tres semanas (desde Irma). Cada pasajero de estos barcos en tránsito gasta en tierra aproximadamente $90. Podemos estar estimando el impacto de no tener el crucero de ‘home port’ en un millón de dólares aproximados por cada salida. Ese pasajero que viene gasta de $150 a $170”, detalló a EL VOCERO. Dentro de lo negativo que esto pueda representar de primera intención para la Isla, también observa el lado positivo. “El Adventure estima volver el sábado próximo y el de Carnival lo tenemos de regreso en dos semanas. Si bien es cierto que el impacto económico nos va afectar, estamos viendo la buena noticia y es que estas compañías están apostando regresar bastante rápido. Esto a pesar de que estamos viendo la magnitud de lo que la Isla está
pasando”, puntualizó. Asimismo, aparte del tema humanitario con el apoyo de artistas y el gobierno de Estados Unidos para contribuir a la reconstrucción del país, Barbeito resaltó la importancia de asegurar las facilidades. “Estos suplidores de productos turísticos están apostando a regresar pronto a Puerto Rico y eso es súper positivo. El tema es cuán rápido podamos trabajar con el Viejo San Juan para que los cruceros puedan regresar a la mayor brevedad y siga su curso para volver a la normalidad a nivel comercial. No solo es el comercio en el Viejo San Juan, sino también está el tema de los ‘tours’ de los diferentes atractivos que tiene Puerto Rico; y el abastecimiento de las necesidades que tiene el barco”, manifestó. Finalmente, esta especialista en temas turísticos expresó que “vamos a pedir a Dios que mande un batallón de gente que ayude a rescatar a los más necesitados; y a nivel turístico confiar en que tengamos el regreso de estos barcos a la mayor brevedad”.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PRIMERA PLANA >13
shasbun@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Escenas de dolor
y de ternura al paso de María
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923
El paso del huracán María por Puerto Rico dejó un impacto de impotencia y de dolor. En el mismo grado, acentuó los acostumbrados espacios de solidaridad y de ternura. Esta mujer, en la puerta de su casa abatida en Yabucoa, muestra esos sentimientos de dolor ante los estragos dejados a su alrededor por el fenómeno atmosférico. Estas imágenes del fotoperiodista Carlos Rivera Giusti, de EL VOCERO, revelan con elocuencia la furia del ciclón sobre las instalaciones deportivas en el mismo municipio, mientras en Humacao, las manos de un rescatista sirven de sostén a un pajarito golpeado por los vientos.
14< EL MUNDO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Terremoto apaga la vida nocturna
El sismo de ayer provocó que residentes y turistas se lanzaran a las calles en Ciudad de México.>AP
Pánico por nuevo sismo en México @
The Associated Press
CIUDAD DE MÉXICO — Un nuevo temblor remeció ayer el sur y centro de México, causando alarma en un país que apenas se recupera de dos poderosos terremotos que dejaron casi 400 muertos. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el más reciente sismo tuvo una magnitud de 6.1, con epicentro a unos 18 kilómetros (11 millas) al sur-sureste de la población de Marías Romero, en Oaxaca, en el sur del país. Apenas el 19 de septiembre el país registró un sismo de magnitud 7.1 y poco más de dos semanas antes, el 7 de septiembre, otro de 8.1
golpeó el sur del país. Oaxaca fue el lugar más afectado por el sismo de principios de septiembre -el más poderoso en la historia reciente-, que dejó 90 muertos. Las autoridades comenzaron a reportar algunos daños por el sismo de ayer en Oaxaca. La Policía Federal colocó imágenes en línea de un puente colapsado que ya había sido cerrado tras el movimiento del 7 de septiembre. Bettina Cruz, residente en Juchitán, Oaxaca, dijo vía telefónica con la voz temblorosa que se sintió “horrible”. “Se terminaron de caer las casas que todavía estaban de pie”, indicó. “Está difícil, todos estamos en la calle”. Cruz es integrante de un colectivo social que apoya
a las víctimas del terremoto del 7 de septiembre. Nataniel Hernández relató telefónicamente desde Tonalá, en el estado sureño de Chiapas, que fue uno de los movimientos que más ha sentido hasta ahora. “Desde el 7 de septiembre no ha dejado de temblar”, dijo. Tonalá es una localidad también afectada por el sismo de principios de mes.
Fue una réplica
Paulo Caruso, geofísico del Servicio Geológico estadounidense, señaló que el nuevo temblor fue una réplica del sismo de 8.1 y que después de esa sacudida los edificios quedan más vulnerables. “Así que un sismo más pequeño puede provocar
Rescatistas reanudaron ayer sus labores en el vecindario Roma Norte de la capital mexicana. >AP
El país apenas se recupera de dos fuertes terremotos en dos semanas que los edificios dañados se caigan”, dijo Caruso. El presidente Enrique Peña Nieto señaló en su cuenta de Twitter que entre los daños registrados está un puente afectado y algunas estructuras con daños previos que se cayeron. El más reciente temblor también sacudió algunos edificios en Ciudad de México, donde cuatro días antes se cayeron decenas de inmuebles por otro sismo de 7.1. Hasta ahora han fallecido 305 personas por este terremoto, 167 de ellas en la capital del país. El país aún no logra recuperarse del anterior sismo y se suspendieron labores en los lugares donde se cayeron algunos edificios y rescatistas intentan localizar a sobrevivientes. Unos segundos antes del temblor se activó en Ciudad de México una alerta sísmica, lo cual causó miedo entre varios habitantes y visitantes que comenzaron a salir de sus viviendas. En los hoteles, la gente comenzó a ser evacuada. “Cuando escuché que había que evacuar sí me asusté”, manifestó Alejandra Castellanos, una guatemalteca de 27 años que estaba en el segundo piso del hotel Galería Plaza, cerca de Reforma, una de las avenidas más emblemáticas de la capital. “Pensé, ‘otra vez no’”, dijo la mujer.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Cada viernes por la noche, los restaurantes y bares del elegante barrio de La Condesa, en la capital mexicana, suelen verse llenos a rebosar de gente joven. Sin embargo, la zona mostró un tono sombrío en el primer fin de semana desde el terremoto de magnitud 7.1 que derribó edificios a apenas unas cuadras de distancia. En vez de multitudes reunidas tomando cerveza, unos puñados de socorristas aún vestidos con sus chalecos reflectantes, tomaban turnos para descansar de su tarea de limpiar escombros. Había restaurantes con mesas cubiertas de manteles de lino blanco totalmente vacíos. Cortinas de metal mantenían cerradas otros negocios. Mariana Aguilar, de 27 años, mesera en un bar y restaurante que estaba esperando que llegara gente, dijo que el lugar parecía muerto y que siempre había caminado por el área, pero que nunca se había imaginado que lo vería así de desolado. La Condesa, un vecindario de Ciudad de México popular entre la clase media, fue una de las áreas más afectadas por el terremoto que dejó al menos 295 muertos en todo el país. Más de media decena de inmuebles se derrumbaron a unas cuantas cuadras de distancia. Los pocos residentes de La Condesa que salieron el viernes por la noche dijeron que
querían despejarse luego de un angustiante estrés de la semana. El ingeniero Israel Escamilla indicó que la ciudad todavía estaba muy tensa. Mientras tomaba un refresco de un vaso de plástico en un restaurante vacío, Escamilla dijo que como buenos mexicanos debían seguir apoyando tanto como sea posible. Mientras las operaciones de rescate iniciaban su quinto día, los residentes de toda la ciudad se aferraban a la esperanza de que se encuentre con vida a decenas de personas aún desaparecidas. Más de la mitad de los muertos del sismo -157- perecieron en la capital, mientras que otros 73 fallecieron en el estado de Morelos, 45 en el de Puebla, 13 en el Estado de México, seis en el estado de Guerrero y uno en el estado de Oaxaca. En un tramo de unos 18 metros (60 pies) de una ciclovía en el centro de Ciudad de México, varias familias se refugiaban bajo lonas y mantas donadas, esperando recibir noticias de sus seres queridos atrapados en el montón de escombros que había a su espalda, y que alcanzaba una altura de cuatro pisos. “Hay momentos que siente uno que se desploma”, señaló Patricia Fernández Romero, que esperaba a saber qué había sido de su hijo de 27 años. “Hay momentos en que está uno un poquito más tranquila... pero no. Son momentos que no se les desean a nadie”.
La zona de La Condesa mostró un tono sombrío en el primer fin de semana desde el terremoto de magnitud 7.1 que derribó edificios a apenas unas cuadras de distancia. >AP
Capital
P15
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Economía y Finanzas
10 errores en la toma de decisiones
Frenazo a Uber en Londres EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 24 DE
SEPTIEMBRE DE 2017
LONDRES (AP) — La licencia de Uber para operar en Londres no será renovada porque sus prácticas ponen en peligro la seguridad pública, dijo el regulador local, en un nuevo golpe a una compañía que ya enfrenta fuertes cuestionamientos a su cultura corporativa. El Departamento de Transporte de Londres indicó que la compañía, cuya App es usada por 3.5 millones de personas y 40,000 chóferes en esa ciudad, “no es competente para tener una licencia para operar” un servicio de transporte de pasajeros. La agencia se refirió en concreto a la forma en la que la empresa gestiona los delitos graves y el empleo de su software para impedir que las autoridades reguladoras tengan pleno acceso a la aplicación, impidiendo “que las autoridades ejerzan sus deberes reguladores y de aplicación de la ley”.
“Un error frecuente es decidir, pero luego no aplicar la decisión, o bien porque no hemos puesto la suficiente fuerza de voluntad para hacerlo”, Pablo Maella
@ Universia Knowledge@Wharton
No aceptar la realidad o ser esclavo de las modas son errores frecuentes al tomar decisiones, tal y como explican Miguel Ángel Ariño y Pablo Maella, autores de “Con la misma piedra”, libro de Empresa Activa en el que analizan este fenómeno. Universia Knowledge@Wharton: En su libro hablan de los 10 errores que todos cometemos al decidir, ¿cuáles son? Miguel Ángel Ariño: *Buscar la decisión perfecta, o lo que es lo mismo, tenerle tanto miedo a equivocarnos que nos pongamos una presión innecesaria al decidir para no fallar. Nos va-
mos a equivocar, como seres humanos que somos, pero eso no es un problema, porque en circunstancias normales casi todas las decisiones son reversibles. Lo que sí puede ser un problema es buscar la perfección en toda decisión. Tener esa pretensión es ya un error en la toma de decisiones. *Ser poco realista, es decir, confundir lo que nos gustaría que fuese la realidad con lo que de verdad es. Muchas veces decidimos mal porque nos engañamos a nosotros mismos y nos convencemos de que la realidad es como nos gustaría que fuese, en vez de como realmente es. *Hacerse trampas. En verdad no somos tan racionales cuando decidimos. Para em-
[ Pase a la página 16 ]
P16
Capital >Economía y Finanzas
pezar, el modo como se nos presentan las situaciones condiciona nuestra elección. Algunos profesionales del marketing saben que las personas tendemos a autoengañarnos y lo usan en sus estrategias. *Decidir según las modas. Pensar puede resultar engorroso. Es más fácil y cómodo hacer lo que hacen otros si, además, parece que tiene sentido. Eso es precisamente lo que hicieron los directivos en la crisis de las puntocom: comprar empresas que no eran nada por auténticas millonadas. Al final, como no eran nada, desaparecieron y dejaron a los compradores con grandes pérdidas. *Precipitarse y arriesgar más de lo necesario. Muchas veces pensamos que tenemos que decidir rápidamente y arriesgar por ello, cuando realmente son muy pocas las ocasiones en las que de verdad tenemos que decidir con tanta urgencia. La prisa no es valor, es una fuente de error y nos lleva a asumir riesgos que de otro modo serían perfectamente evitables. Pablo Maella: *Confiar demasiado en la intuición. La intuición es un elemento positivo en la toma de decisiones, pero detrás de la pretendida intuición mucha gente esconde falta de razonamiento en la toma de decisiones. La intuición sólo es válida cuando uno es un gran experto en el tema en el que está decidiendo, y, además, esa intuición es razonable. Hay veces que las personas apelamos a nuestra intuición como vía para justificar decisiones que no son más que caprichos personales. *Ser prisionero de las propias ideas. Ante una situación nos comprometemos inicialmente con una determinada alternativa, y a partir de ahí la defendemos como si no hubiera otra alternativa posible. Suele ser muy difícil que cambiemos nuestras decisiones porque nos cuesta mucho salir de nuestra postura inicial. Como no nos gusta escuchar los argumentos que no avalan nuestras decisiones, tendemos a ignorarlos sin considerarlos, aunque sean válidos. *No considerar las consecuencias de nuestras decisiones. Tomamos una decisión para que resuelva un problema que tenemos, pero con frecuencia no consideramos si la decisión va a tener consecuencias peores que el problema que pretendemos resolver. Podemos, por ejemplo, decidir que nuestro hijo, incompetente para el cargo, dirija nuestra empresa familiar cuando nos jubilemos. Esa decisión resolverá el problema de qué hacemos con nuestro hijo y de quién dirigirá la empresa cuando no estemos, pero creará nuevas dificultades todavía mayores, como es la propia viabilidad de la organización. *Sobrevalorar el consenso en la toma de decisiones. Tendemos a pensar que las decisiones en grupo suelen ser mejores que las tomadas individualmente, pero no siempre es así. Buscando el consenso nos acomodamos a las decisiones de los demás y no acabamos de manifestar nuestros verdaderos puntos de vista, y con ello se empobrece la calidad de las decisiones. Las reuniones de trabajo son un claro ejemplo de este error tan común en las empresas: no decimos lo que de verdad pensamos para no sentirnos rechazados por el grupo y tendemos a apoyar las ideas de la mayoría dominante. *No llevar a la práctica lo que hemos decidido. El proceso de toma decisiones no acaba cuando se toma la decisión, sino que finaliza cuando se ha implantado. Un error frecuente es decidir, pero luego no aplicar la decisión, o bien porque no hemos puesto la suficiente fuerza de voluntad para hacerlo, o bien porque terceras personas clave para su implantación no han sido previamente persuadidos para que nos apoyen. Damos por supuesto que los demás apoyarán nuestras decisiones, y no gestionamos previamente su adhesión. A la decisión le tiene que seguir la acción, si no, no vale para nada. U@KW.: De esos diez aspectos, ¿cuál consideran que es el error más habitual? P. Maella: Hay que distinguir entre lo que son los errores más frecuentes y los que son los más importantes. Los más importantes son aquellos que son fuente de otros errores.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Desconocer la realidad es un error garrafal. Consiste en confundir la realidad con lo que nos gustaría que fuese. Confundir la realidad con los deseos. Esta confusión es la que hizo a muchos pensar que Donald Trump no ganaría las elecciones norteamericanas. La mayoría de las personas que no querían que ganara confundieron sus deseos con lo que realmente estaba pasando. Lo mismo ocurrió con el Brexit. Pues no, la realidad es la que es. Es tozuda y no se acomoda a nuestros gustos. Esta falta de conocimiento de la realidad conduce a otros tipos de errores: uno es pensar que tenemos sobre los asuntos mayor control del que realmente tenemos. Somos lanzados cuando una idea nos entusiasma y pensamos que la podremos sacar adelante y que seremos capaces de resolver todos los problemas que vayan surgiendo. Típico desconocimiento de la realidad. Como estamos empeñados en una idea estamos convencidos de que va a tener éxito. Y luego muchas veces pasa lo que pasa. Fracaso. La falta de conocimiento de la realidad nos suele llevar
también al exceso de confianza. A pensar que hay menos incertidumbre de la que realmente hay. Si tenemos todo bajo control poco espacio dejamos para las sorpresas, pero estas llegan. Cuando partió el Titanic de las costas inglesas, la aureola que rodeaba al barco hacía suponer que era imposible que se hundiera… Si es un barco que no se puede hundir, para qué tomar precauciones ante los persistentes avisos de que había icebergs por la zona de navegación. Con un número simbólico de botes salvavidas era suficiente para cubrir el expediente. ¿Para qué preocuparse de más? Si pensamos que el barco no se puede hundir, actuamos con ese convencimiento, no tomamos medidas de seguridad y el accidente está prácticamente garantizado. U@KW: ¿Cómo se pueden evitar estos errores? ¿Algún consejo? M.A. Ariño: Cada error tiene sus estrategias específicas para evitarlos o, como mínimo, minimizar sus consecuencias, pero nos gustaría destacar alguna estrategia que siempre es útil. La primera es la de desafiar nuestras propias
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ideas iniciales, es decir, aprender a hacer de “abogado del diablo” con respecto a nuestras decisiones, no dándolas por buenas en primera instancia y tratando de ponerlas en cuestión para ver si realmente son tan buenas como pensamos. Esta acción nos va ayudar a mirar nuestras posturas con mayor distanciamiento y a tomar mejores decisiones. Otra estrategia útil es preguntar a personas que sabemos que piensan de manera diferente a nosotros cómo ven las decisión que queremos tomar y tener la valentía de escucharles aunque no nos acabe de gustar lo que nos digan. Escuchar a otros, y sobre todo si tienen otros puntos de vista distintos al nuestro, siempre es una buena estrategia para decidir mejor. Finalmente, otra buena estrategia consiste en ver siempre el impacto a largo plazo de nuestras decisiones en nosotros y en los demás, para así evitar el tomar una decisión que resuelva un problema presente, pero que genere otro aún mayor en el futuro. En definitiva, tomaremos mejores decisiones cuando seamos conscientes de que hay unos errores comunes al decidir, y que si los tenemos en cuenta, mejoraremos nuestras decisiones, y si no somos conscientes de ellos, caeremos en los mismos una y otra vez. U@KW: ¿Hasta qué punto este tipo de fallos se repiten o son predecibles? P. Maella: Todos son errores muy frecuentes. Hay quien tiene tendencia a ser más vulnerable con unos que con otros, pero en general la mayoría de las personas tenemos dificultades para evitarlos, porque están bastante extendidos en el ser humano. Por ejemplo, decidir según las modas es un error que tiene su raíz en el afán del ser humano de seguir y pertenecer al grupo, y de ser aceptado por el mismo. Es la propia naturaleza humana la que nos lleva a seguir las modas, y esa misma tendencia es la que provoca que cometamos los errores comunes. Por eso es importante ser conscientes de los errores, porque así estaremos en condiciones de evitarlos proactivamente, y así no caer en ellos de forma inconsciente y natural. U@KW: Teniendo en cuenta la urgencia que exige la toma de decisiones en momentos críticos, ¿es mejor una mala decisión a tiempo que tomar una buena, pero tarde? M.A. Ariño: Raras son las situaciones que requieren decisiones rápidas. Por ejemplo la persona que tuvo que decidir si evacuar o no la segunda torre gemela en los atentados terroristas de Nueva York en 2001, cuando tras el impacto en la primera torre no se sabía si era un accidente o un atentado. Tuvo muy poco tiempo para decidir. O el piloto que decidió aterrizar en el río Hudson en Nueva York, cuando tras despegar unas aves impactaron en los motores del avión. No tuvo tiempo para ponderar si podía llegar a uno de los tres aeropuertos de la zona, por lo que prefirió aterrizar en el río antes que arriesgar a estrellarse en medio de la ciudad. Estas personas tuvieron ante ellas decisiones muy importantes, de consecuencias gravísimas. No tuvieron tiempo de hacer un análisis concienzudo de sus opciones, por lo que su responsabilidad sobre las posibles consecuencias es muy limitada. Pero esto sucede muy, muy pocas veces en la vida. En el día a día normal de la empresa, son pocas las decisiones que requieren urgencia de acción. Muy frecuentemente los directivos piensan que los asuntos que se llevan entre manos requieren decisiones urgentes. Pero esto rara vez ocurre. Esta ficticia urgencia por parte de los directivos se debe a que cuando tenemos un problema, queremos quitárnoslo de encima cuanto antes. Si una decisión resuelve el problema nos lanzamos a ponerla en práctica y asunto resuelto. Que esa solución resuelva el problema no significa que sea una buena solución. Las puede haber mejores. Muchas veces dejando reposar las situaciones se nos ocurren mejores decisiones o quizá recabamos nuevas informaciones que hacen más adecuada otra decisión. Además, resolviendo los problemas cuanto antes nos hace pensar que somos personas eficaces, cuando quizá lo que somos es precipitados.
>Economía y Finanzas
Capital P17
escenario
18< ESCENARIO
Al ritmo de
“Desnudos” El cantautor Daniel Santacruz lanzó “Desnudos”, su primer sencillo en solitario de este año luego de “Me duele tu ausencia” junto a David Zepeda, “Volvieron a darme las 6” con el Grupo Extra y “Contando minutos” con Dani J. “Quise abrir mi alma y escribirle a ese momento perfecto y puro en el que nos sentimos libres y disfrutamos de la creación divina”, explicó quien cuenta con una gran fanaticada que disfruta sus canciones, no solo en bachata, sino también en Kizomba, género musical del que es pionero en español y con el que ha logrado más de 50 millones de reproducciones en Youtube con su tema “Lento”.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
In memoriam Se mantuvo activo artísticamente hasta sus últimos días.
Hasta siempre al “Rey de la Plena” @
Mariana Reyes Angleró >Especial para EL VOCERO
Seis hombres de manos callosas cargaban el féretro por la carretera número dos a la entrada de Hatillo al filo de las 12:00 del medio día. El tránsito se detuvo. Eran pleneros. Cargaban la caja y cantaban mientras lloraban. Les seguía un grupo de amigos y familiares de Ángel Luis Torruellas, el eterno “Rey de la Plena”. Nació en el barrio Colombia de Mayagüez en 1938. Murió a los 79 años. Escribió muchas canciones, “más de mil”, según él mismo calculaba. “La primera que escribí fue ‘Ando vacilando’ y la grabé con los Panderos Gris”, me dijo en 2002 en su casa en la calle 110 en la ciudad de Nueva York. A los siete años limpiaba zapatos y tocaba plena en la plaza de Mayagüez. El músico contaba que su primera pandereta se la regaló el boxeador y plenero Fancisco Clivillé. Un día le brilló los zapatos a “un señor cubano” que
El plenero tuvo la despedida que pidió.
resultó ser Miguel Cueto del Trío Matamoros. Cueto le preguntó por el instrumento que llevaba. Torruellas tocó y cantó y así, en 1946, terminó en Cuba por una larga temporada. Regresó con una carrera ya iniciada antes de los diez años. En La Habana, el propio Benny Moré lo bautizó como el ‘Rey de la Plena’.
Tras su muerte el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, decretó dos días de duelo. A su funeral, en el cementerio de Hatillo -donde vivió los últimos años de su vida- llegó el alcalde, José “Chely” Rodríguez, y leyó una proclama. Pero la medida de su grandeza, más que en proclamas y duelos nacionales, se deja
Ángel Luis Torruellas, fallecido a los 79 años, escribió más de mil canciones en toda su carrera, iniciada antes de los diez años ver en la multiplicidad de voces que en cualquier esquina repiten sus canciones, en las lágrimas de quienes fueran sus alumnos, en el legado que deja su firmeza de vivir siendo fiel a su vocación hasta el último día. Torruellas no tenía mucho dinero, él y su esposa, Aida Alers, apenas juntaban suficiente para pagar sus cosas a fin de mes. El maestro plenero trabajó hasta el final. Tenía un ensayo con Plena Libre esta semana. Plena Libre ha grabado desde su primer disco temas de Torruellas, incluyendo a la famosa “Julieta”, y la agrupación trabajó con el mayagüezano de manera bastante consistente en años recientes. Cortijo y su combo también grabó temas de Torruellas, quien además de vivir en Cuba pasó una larga temporada en Venezuela como parte de los Billos Caracas Boys. Pasó varias décadas en Nueva York, donde creó el grupo Los Reyes de la Plena junto a Ismael Santiago. Los Pleneros de la 21 han grabado algunas de sus canciones como “Viejo Malecón”. En
ESCENARIO >19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
el 2010 el plenero se presentó mudó para Hatillo de la mano junto a una banda dirigida por del plenero Yiyo González, quien el trombonista Papo Vázquez en se convirtió en una especie de Hostos Community College en hijo adoptivo de la pareja. Hasta El Bronx como parte del Bomel último momento Yiyo se enplenazo, una bienal de bomba cargó de Torruellas. y plena. Esa edición Durante la épodel Bomplenazo se le ca de los Plenazos dedicó a Torruellas. El Callejeros se le veía músico caminó entre constantemente en el público para llegar la calle, cantando y a la tarima ante una vestido de traje sin sala abarrotada. Rom- Mi sueño es morir importar el calor. en mi tierra, pero pió el silencio con su Desde su regreso a no se va a poder, voz y el grito inicial la Isla en el 2007 se mientras no haya del espectáculo: “Yen- para la cultura, está integró al movimiento yeréééééé, que bueno plenero como si fuese la cosa mala en usted toca la bomba, uno más. Se hizo Puerto Rico. de ese ritmo la llave la parte de las vidas de tiene usted”. Torruesus colegas jóvenes, Ángel Luis Torruellas llas tenía control del los aconsejaba, los viescenario. No importa sitaba en sus casas. El si el escenario era un pasado sábado, esos cafetín de esquina, el pleneros se congreCarnegie Hall o la tagaron en Hatillo para rima de Hostos, como despedirlo cantando: en este caso. Durante Richard Martínez de casi dos horas el público, conoPlenéalo, Tito Matos de Viento cedor de su trayectoria, cantó y de Agua, Papote Alvarado de bailó con sus canciones. En ese Esencia, Gary Núñez y Emanuel momento tenía 72 años. Santana de Plena Libre y Héctor Ya para ese entonces Torrue“Truco” Valentín de Los Plenellas y doña Aida habían regreros del Truco cargaron la caja en sado a vivir en Puerto Rico. Se distintos momentos. Lo llevaron
Llegó a vivir en Cuba, Nueva York y Venezuela.
Afina concierto en la Isla Tras ofrecer varios espectáculos en Argentina
@
Inter News Service
Luego de conquistar a los argentinos, la nueva sensación de la música urbana, Bad Bunny, se prepara para su concierto “Trap Kingz” el 12 de octubre en el Centro de Convenciones
de Puerto Rico, en Miramar. El artista abarrotó dos shows en el estadio Luna Park en Buenos Aires, Argentina. El intérprete puso a bailar a miles de fanáticos con éxitos como “Pa’ ti,” “Soy peor”, “Tú no metes cabra” y “Tú no vive así”, entre otros.  “Estos son días que se recordarán por siempre”, dijo Bad Bunny. Destacó que “mis primeros conciertos en el Luna Park fueron inolvidables. ¡Gracias por todo el cariño, Argentina!”. Bad Bunny tuvo como invitado especial a Bryant Myers, quien lo acompañó en el escenario para recibir una placa conmemorando el Disco de Oro por el sencillo “Ratito na’ más”.  Mientras permaneció en Argentina, Bad Bunny visitó a sus fans en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario, presentando otros espectaculares conciertos.
Colegas músicos, amigos y familiares lamentaron su fallecimiento. >Suministradas
El músico fue enterrado en Hatillo, donde vivió hasta su deceso.
caminando desde la funeraria al cementerio, como él había pedido. Después del entierro los pleneros llegaron a El Polillero, una barra de esquina en el pueblo de Hatillo que tiene trajes de vejigantes guindando del techo. Allí cantaron sus canciones y celebraron su vida. “Mi sueño es morir en mi tierra, pero no se va a poder, mientras no haya para la cultura, está la cosa mala en Puerto Rico”, me dijo hace 15 años en su apartamento en El Barrio neoyorquino. Ángel Luis Torruellas murió el 14 de septiembre, dormía en su casa en Hatillo, Puerto Rico.
Bad Bunny se presentará el 12 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. >Foto INS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017 >
20
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ESCENARIO >21
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
@
Berenice Bautista >The Associated Press
Los seguidores de Molotov podrán conocer una faceta más íntima de sus integrantes, y celebrar con ellos más de 20 años de música y amistad, a través de un nuevo documental: “Días de peda y de cruda”. El filme dirigido por Alejo Sarquisse cuenta la historia de la agrupación mexicana en la voz de sus propios miembros, desde sus orígenes como una banda de estudiantes, hasta las giras internacionales y discos que le han valido cinco Latin Grammy. “No fue un encargo per se, fue algo que se dio naturalmente”, dijo Sarquisse recientemente durante la presentación del filme en la Ciudad de México. “La idea era hacer un documental que sea llevadero, que no dure tres horas y que cuente un poco la historia de la banda y algunas anécdotas que no son tan conocidas”. “El show en vivo la gente lo conoce bien y saben lo que van a ver; verlos en un cine por ahí o en una pantalla grande diciendo otras cosas es lo que a la gente le interesa saber de la banda”, agregó el realizador, que trabaja como ingeniero de vídeo en los conciertos de Molotov desde hace cuatro años. El documental abarca desde la formación de la banda a mediados de la década de 1990 hasta la celebración por su 20mo aniversario con un gran concierto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, mientras muestra imágenes que pasan de vídeos caseros de muy mala calidad, a imágenes en HD que emocionan al público al grado de transportarlos a ese concierto. “Básicamente nos valió madres (no nos importó) porque eso es la autenticidad pura. Si yo te tengo que poner todos los planos artísticos grabados del 2014 para acá le estoy faltando a la verdad”, expresó Sarquisse sobre la decisión de incluir los primeros. “Así era el vídeo de los 90s y eso era parte de la estética que queríamos mantener. ... Creo que cuando el material es bueno no importa el tipo de formato, no importa si no lo ves tan lindo como la gente ahora quiere en HD o en 4K; el material de archivo es material de
archivo y lo que importa es ese momento preciso que alguien captó en una cámara de vídeo”. Gran parte de las imágenes fueron tomadas a lo largo de los años por Micky Huidobro, uno de los dos bajistas de la banda. “Me dio un disco rígido de dos teras”, dijo Sarquisse. “Dije, ¡hay
material chingón (genial)! Aparte (Micky) le echa ganas. ... Siempre hay una broma entre Micky y yo de que le robé su trabajo como camarógrafo de Molotov, mientras no le robe su trabajo como bajista todo va a estar bien”. El título sale de la canción “Oleré y oleré el UHU” de su
álbum “Agua Maldita” de 2014. Significa que hay días de ebriedad y de resaca, buenos y malos, pero hay que llegar al siguiente show. “Hígado encebollado es la reflexión final”, dijo el guitarrista Ismael “Tito” Fuentes sobre el resultado del filme. “Como la entendiste ahí
Documentan su
amistad musical En el proyecto “Días de peda y de cruda”, se compendia dos décadas de Molotov
muere, no se puede explicar. Es como las rolas: quedan hechas así. ¿Cómo lo hiciste? Quién sabe”, agregó el bajista Paco Ayala. En cine Molotov también tiene el documental “Gimme The Power” de Olallo Rubio, estrenado en 2012 con una visión periférica de Molotov y el ambiente político en el que surgió esta contestataria banda que completa el baterista Randy Ebright. En “Días de peda y de cruda” el enfoque es más intimista. “Hacer un documental cada cinco años es una promesa que hicimos en una mesa con sangre”, dijo Tito. “Entonces en cinco años vamos a hacer otro, siempre hace falta”.
Hacer un documental cada cinco años es una promesa que hicimos en una mesa con sangre... Entonces en cinco años vamos a hacer otro, siempre hace falta. Tito
El documental abarca desde la formación de la banda mexicana a mediados de la década de 1990 hasta la celebración por su 20mo aniversario. >Suministrada
22< TRAVESÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
travesía +
Millennium Park fue inaugurado en la primavera de 2001, y es otro de los atractivos sobre la avenida Michigan.
Chicago: @
Yaira Solís Escudero
L La Torre Sears es uno de los tres rascacielos más altos del mundo junto con las Torres Petronas y el Taipei 101.
mucho más que vientos
>ysolis@elvocero.com
a Ciudad de Chicago o Ciudad de los Vientos es la capital del estado de Illinois, ocupa 591 kilómetros cuadrados en el medio oeste de Estados Unidos y está situada en el extremo suroeste del hermoso lago Michigan. A pesar de sufrir un incendio que la devastó en 1871 y de soportar un terrible malestar social, Chicago resurgió de sus cenizas y en la actualidad constituye la capital financiera del medio oeste y la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos. Esta hermosa ciudad, con una nutrida y activa
comunidad puertorriqueña, es famosa por su arquitectura innovadora, sus magníficas instituciones culturales y educativas, su historia política turbulenta, y por ser centro de transportes nacional. En el ámbito de la arquitectura ha traspasado los límites de la creatividad en todas las épocas desde que en 1871, tras el trágico incendio, la ciudad se convirtiera en un lienzo en blanco para los arquitectos de moda. Fue aquí donde se levantó el primer rascacielos del mundo y donde Frank Lloyd Wright desarrolló su “Escuela de la Pradera”. Quienes amen el estilo de Lloyd Wright, lo mejor es visitar Oak Park, donde el arquitecto se trasladó en 1889 y vivió por
más de 20 años. Esta tranquila comunidad cuenta con 25 edificios de Wright, la mayor concentración de obras suyas que existe. El mejor lugar para comenzar un recorrido de turismo arquitectónico es la Casa–estudio del arquitecto que funciona como museo y de allí escoger uno de los tours por Oak Park. Muy cerca de la casa están las viviendas privadas de Arthur Heurtley House de 1902 y la Moore-Dugal House de 1895. También, en el extremo sur de Oak Park se encuentra la magistral Pleasant Home, una mansión de estilo de la pradera con 30 habitaciones diseñada en 1897 por George W. Maher. Incorpora excelentes ejemplos en vidrio, con paneles
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
TRAVESÍA >23
Navy Pier fue considerado como el mayor muelle del mundo.
de cristal emplomado, intrincadas tallas y motivos decorativos. Además, alberga una exposición sobre la historia de la zona. Wright estaba especialmente orgulloso de Unity Temple, su diseño para la Unitarian Universalist Congregation. Él mismo consideraba esta iglesia uno de sus diseños más importantes y su primera expresión de “una arquitectura nueva”. Se construyó entre 1906 y 1908 utilizando una técnica entonces inusual de hormigón reforzado, en parte por el escaso presupuesto de $45 mil. Oak Park es también famoso por ser la cuna del célebre escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1960), que residió aquí hasta los 20 años. Visitar Chicago implica también viajar en el metro, el segundo más antiguo de los Estados Unidos y se encuentra entre los tres más transitados de todo Estados Unidos. Gran parte de sus líneas están elevadas sobre las calles, de ahí su nombre “L” de Elevated y fue construido hace más de 100 años. Algunas de las estaciones elevadas de la ciudad están consideradas
como obras de arte y de arquitectura. La red de metro de la ciudad tiene siete líneas que abarcan norte sur y oeste, ramificándose en cada zona para cubrir otras tres partes. Justo en el centro de la ciudad seis de ellas se unen formando lo que se conoce como “Loop”, un anillo que rodea el centro. La ventaja de no temer viajar en metro es que el visitante se ahorra dinero en taxis porque llega al aeropuerto de O´Hare. Otros lugares de interés son: Universidad de Chicago, fundada en 1891, con la aportación económica de John D. Rockefeller. Esta universidad privada cuenta con el mayor número de profesores, exalumnos e investigadores con el premio Nobel, especialmente en las áreas de la economía y la física. El campus en la actualidad alberga edificios diseñados por 70 arquitectos, los más interesantes son los diseñados por Henry Ives Cobb, la Roobie House de Frank Lloyd Wright (convertida en museo) y los antiguos patios. The Magnificent Mile, North Michigan Avenue (312.409.5560). Es como se conoce al tramo de la
avenida Michigan, al norte del río Chicago. Quedó destruida en el incendio de 1871, pero se convirtió en el principal distrito comercial tras la apertura del puente Michigan y la avenida del mismo nombre en 1920. Si gusta salir de compras este es el lugar ideal para hacerlo porque al mismo tiempo puede disfrutar en pleno de los modernos rascacielos que se integran a la parte histórica de la ciudad. El Millennium Park, inaugurado en la primavera de 2001, es otro de los atractivos sobre la avenida Michigan. Su esculturas, las Fuentes de Buckinghan, el Anfiteatro de Frank Gehry y el Instituto de Arte de Chicago son varios de los atractivos principales del parque. Asimismo, es sede de diversos eventos musicales en el pabellón de música al aire libre, diseñado por Frank Gehry junto con los diseñadores de parque Skidmore, Owings y Merill. El Instituto de Arte de Chicago, 111 South Michigan Avenue (312.443.3600) es uno de los museos más grandes del mundo del arte, con colecciones que datan de 3.000 a.C. hasta el
Water Tower Place es un moderno centro comercial con tiendas y restaurantes muy elegantes.
24< TRAVESÍA presente. Esta es una visita obligada para todos no sólo los amantes de la pintura, esculturas, textiles, fotografías, piezas culturales y objetos decorativos de todo el mundo. Museo Field, 1400 South Lake Shore Drive (312.922.9410). Este enorme museo es famoso por el esqueleto del ancestral dinosaurio Tiranosaurio Rex que guarda su interior Navy Pier, 600 East Grand Avenue (312.595.7437). Se trata de un muelle de casi un kilómetro de longitud cercano a la desembocadura del río Chicago en el Lago Michigan, que abrió en 1916. En su momento fue considerado como el mayor muelle del mundo. Durante la II Guerra Mundial, el Ayuntamiento de Chicago lo cedió a la Armada de los Estados Unidos para que utilizaran sus instalaciones para adiestramiento de las tropas. Hoy, integra un parque de atracciones y numerosas terrazas, restaurantes a bordo de algún barco allí anclado. Sin duda es uno de los lugares más emblemáticos de la vida nocturna del downtown. En Navy Pier también se encuentra el Museo Infantil de Chicago y los Jardines de Cristal (un parque botánico de interior). El Museo de los Niños, 141 South Oak Park Avenue, Oak Park (708.386.5555) hay exhibiciones interactivas y nuevas actividades diarias que hace de cada visita una inolvidable para los niños de 10 años y adultos. Los
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
niños y los adolescentes les encantará este lugar! El Jardín Botánico de Chicago cuenta con 23 jardines especializados y establecidos en una serie de islas y lagos. El jardín cuenta con exposiciones durante todo el año, festivales, giras y eventos especiales. Water Tower y la Pumping Station, dos de los edificios que sobrevivieron al incendio de 1871. La torre, es hoy la sede de una galería de fotografía y de un teatro. Al otro lado de la calle, está el Water Tower Place, un moderno centro comercial con tiendas y restaurantes muy elegantes. La Torre Tribune, de estilo neogótico y sede del periódico Chicago Tribune, incorpora en su exterior fragmentos de piedra procedentes de diversos lugares célebres, como la basílica de San Pedro en el Vaticano, la Ciudad Prohibida de Pekín y hasta un trozo de roca lunar con 3,3 billones de años. En el extremo sur de la calle está el Wrigley Building, dividido en dos partes. Este edificio de terracota blanca cuenta con un gigantesco reloj de cuatro caras y un patio interior pasivo. La Torre Sears, 233 South Wacker Drive (312.875.9696). Es uno de los tres rascacielos más altos del mundo junto con las Torres Petronas y el Taipei 101. Tiene 110 pisos, más de 100 ascensores, casi dos mil escalones. Es una de las obras maestras del arquitecto Bruce Graham que lo construyó entre
Fachada del Museo Field.
1970 y 1973. Su diseño es muy curioso, según dice la historia, fue construido con módulos distintos. Un ascensor sube al visitante hasta el piso 103, desde donde se puede apreciar al Michigan a un lado, todos los rascacielos de la ciudad, el parque Grant, el estadio de los Chicago Bulls. A diferencia del Empire State
de Nueva York, el piso 103 de la torre está cerrada con cristales, por la altura y para evitar el viento. El Planetario Adler, 1300 South Lake Shore Drive (312.922.7827). Es uno de los más completos del este de Estados Unidos. Su riqueza histórica y contemporánea así como las exposiciones presentes son de calidad.
El Acuario Shedd, 1200 S. Lake Shore Drive (312.939.2438). Se trata de un gran recinto acuático que alberga a más de ocho mil especies marinas distintas, incluidas las ballenas, delfines y tiburones. En fin, más de 22 mil animales acuáticos de todo el mundo están presentes en este acuario.
Museo de Ciencia e Industria, 57th Street y Lake Shore Drive (773.684.1414). Cuenta con más de dos mil pantallas interactivas diferentes que presenta todo tipo de temas científicos en un lenguaje sencillo. Ideal para llevar a los niños. (Fuente: Oficina de Turismo de Chicago)
Acuario Shedd
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
25
¡ J U N T O S C A M B IA M O S T R A Y E C TO R I AS !
CONCIERTO TELETÓN TODO UN PUEBLO JUNTO A SUS ARTISTAS SE UNEN EN ESTE EVENTO ÚNICO PARA RECAUDAR FONDOS POR LOS DAMNIFICADOS DEL HURACÁN IRMA.
2PM A 8PM
DOMINGO, 1 DE OCTUBRE 2017
C E N T R O D E CO N V E NC I O NE S DR . P E D R O R OSS E L LÓ G O N Z Á L E Z
ÚNETE Y MUESTRA TU CORAZÓN HACIENDO UNA APORTACIÓN AL NÚMERO DE CUENTA: 0108501910 DE FIRST BANK •
787.552.9141 Y/O UNIDOSPORPUERTORICO
P26<
DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Astros hunden a los Angelinos
Dortmund mete miedo en Alemania
Evan Gattis sacudió un jonrón de tres carreras en respaldo de una sólida apertura de Charlie Morton y los Astros de Houston comprometieron más las aspiraciones de los Angelinos de Los Ángeles de obtener un comodín en la Liga Americana el imponerse ayer por 6-2. Justin Upton bateó dos jonrones por los Angelinos, que emularon su peor racha de la campaña con seis derrotas seguidas.
Borussia Dortmund se puso a tono para enfrentar al Real Madrid en la Liga de Campeones al vapulear ayer 6-1 a Borussia Moenchengladbach, emulando su mejor arranque de temporada en la Bundesliga. Pierre-Emerick Aubameyang firmó un triplete y Maximilian Philipp facturó un doblete. Después de seis jornadas, el Dortmund suma cinco victorias y un empate para igualar su inicio en 2015. > AP
Solidarios con
> AP
Huracán
Puerto Rico
MARÍA
Atletas boricuas se han convertido en los principales portavoces de la Isla en el exterior
@ José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com @Kike_Bartolomei
Puerto Rico no está solo. Luego del catastrófico paso del huracán María, que causó graves daños en los 78 municipios de la Isla, un sinnúmero de atletas puertorriqueños se han encargado de dejarle saber al mundo que su tierra natal necesita ayuda. La medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río, la tenista Mónica Puig, como también los peloteros Carlos Correa y Carlos Beltrán, aprovecharon los respectivos espacios que les dio la prensa estadounidense en días recientes para no tan solo enviar un mensaje de apoyo, sino que donar grandes sumas de dinero. “Es algo que necesita hacerse”, dijo Beltrán a The Associated Press, luego de anunciar a través de un vídeo que donará $1 millón. “Creo que la única manera en que puedo motivar a las personas a contribuir y ayudar a mi País es actuando de esta manera. En este momento nuestro País sufre por un devastador huracán... solo quiero
ayudar lo más que pueda”. El manatieño de 40 años aseguró, que como muchos boricuas, todavía no había podido comunicarse con su familia. “No sé cómo están”, comentó. “No sé lo que sucede con mi familia, no hay comunicación. Así que intento venir al parque con una mentalidad positiva, pero mi corazón y mi cabeza no están aquí”, añadió. “Es algo muy complicado”, manifestó por su parte Correa, también a The Associated Press. “Intentas mostrar un rostro alegre y jugar al béisbol todos los días e intentar sonreír, pero por dentro sé que mi familia podría estar en problemas. No sé dónde están, qué están haciendo o cómo están. Es algo muy difícil en qué pensar”. Similar a Beltrán y Correa, peloteros como Francisco Lindor, Edwin Díaz y Enrique Hernández, también enviaron mensajes de solidaridad en las redes sociales. En tanto, el nuevo canastero del Thunder de Oklahoma City, Carmelo Anthony, no olvidó sus raíces puertorriqueñas. “Organicé una cuenta de
MLB anunció que donará $1 millón a México y Puerto Rico. >AP
El campo corto santaisabelino, Carlos Correa, se escribió ayer ‘Pray for Puerto Rico’ en su gorra durante el choque ante los Angelinos. >AP
@YouCaring para ayudar en esta batalla a Puerto Rico. Necesitamos su cooperación en esta batalla”, sostuvo Anthony. Por otra parte, Puig, se mostró seriamente afectada en una entrevista que le hizo la reconocida cadena CNN. “Puerto Rico es mi casa y
ver lo que está pasando, de verdad que me rompe el corazón”, indicó Puig. “El tenis es tan pequeño y la vida es tan importante. No importa lo que yo esté haciendo en la cancha”, destacó.
MLB donará $1 millón
Por otro lado, el comisio-
Mónica Puig aseguró tener el corazón destruido. >Suministrada
nado de la MLB, Rob Manfred, dio a conocer que las Grandes Ligas donará $1 millón para los afectados de Puerto Rico y México. “Estos devastadores desastres naturales han afectado profundamente a la familia del béisbol”, dijo Manfred. “Jugadores de Puerto Rico y
México son parte importante del pasado, presente y futuro de nuestro juego. Tenemos la esperanza de que nuestra contribución ayudará inmediatamente los esfuerzos durante este momento crítico y de largo periodo de recuperación de la gente de ambos países”, apuntó.
El canastero Carmelo Anthony abrió una página web para donaciones. >AP
DEPORTES >27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
El alero de ascendencia boricua, Carmelo Anthony fue canjeado ayer a Oklahoma City
@
Baloncesto
Rumbo al
The Associated Press
NUEVA YORK — Carmelo Anthony ya no tendrá que presentarse al campo de entrenamientos de los Knicks. Le tocará irse a Oklahoma City, uniendo fuerzas con Russell Westbrook y Paul George. Los Knicks de Nueva York aceptaron traspasar al estelar alero al Thunder el sábado, y evitaron una incómoda situación la próxima semana con un jugador que llevaban meses tratando de canjear. Nueva York obtendrá a Enes Kanter, Doug McDermott y una selección del draft, informó ayer una persona con conocimiento del acuerdo. La fuente habló con The Associated Press con la condición de no ser identificada debido a que el traspaso no ha sido anunciado. Un día después que indicaron que esperaban la presencia de Anthony al abrir mañana su pretemporada, los Knicks finalmente pudieron cerrar un canje que había estado fraguando desde la pasada temporada. Pero era claro que no
Thunder Los Knicks recibieron por Anthony a Enes Kanter, Doug McDermott y una selección del “draft”. >AP
asomaba más en los planes de Nueva York, donde llegó con enormes expectativas que nunca se cumplieron en febrero de 2011. Nunca estuvo con un núcleo de estrellas en Nueva York. La situación será distinta en Oklahoma City. Anthony se suma a una potente alineación del Thunder Oklahoma City que incluye a Russell Westbrook, el vigente Jugador Más Valioso
de la NBA, y Paul George, quien llegó procedente de Indiana durante el receso de verano. A n t h o n y n o t a rd a rá tiempo en enfrentar a sus excompañeros: los Knicks abrirán su temporada regular en Oklahoma City el 19 de octubre. Para que el canje se pudiese concretar, Anthony declinó usar su derecho a vetar equipos.
Pide ayuda para Puerto Rico
Phil Jackson, el expresidente de los Knicks, pasó la parte final de su gestión intentando desprenderse de Anthony. Pero era una operación demasiado complicada, debido a que al jugador de 33 años tiene un contrato en el que cobrará $54 millones en las próximas dos campañas, además de su potestad para vetar cualquier traspaso. Anthony siempre insistió
The Associated Press
El reconocido exdirigente y expresidente de los Knicks de Nueva York, Phil Jackson, se mostró solidario ayer con Puerto Rico tras el catastrófico paso del huracán María. Jackson, entrenador más ganador en la historia de la NBA con 11 campeonatos, dirigió en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la década del 80. “No, no estoy aquí para comentar sobre el canje entre los Knicks y Oklahoma City, que por cierto, ojalá vaya bien para ambas partes, porque así es que funciona un cambio. Estoy aquí para Puerto Rico”, manifestó Jackson a través de las redes sociales. “Dirigí en Quebradi-
A primera del sábado, Trump tuiteó que Curry no era bienvenido en la Casa Blanca por lo que el presidente describió como el “titubeo” del dos veces Jugador Más Valioso de la NBA en la visita. El comentario de Trump sobre Curry se produjo un día después que recomendó a los propietarios de equipos de la NFL que despidan a aquellos jugadores que se hincan durante la interpretación del himno nacional. “Ir a la Casa Blanca es considerado un gran honor para un equipo campeón. Stephen Curry titubea, por lo tanto ¡se retira la invitación!”, tuiteó Trump. El viernes, durante el día de prensa del equipo,
Phil Jackson dirigió en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la década del 80. >AP
llas e Isabela en los 80. Estos buenos amigos de estas dos ciudades fueron afectados fuertemente por el huracán María. El río Guajataca divide esos dos pueblos y el daño amenaza sus vidas. Si los pueden ayudar, por favor háganlo”, sostuvo. Jackson compartió luego el enlace, unitedforpuertorico.com, donde se
puede donar dinero de distintas formas en cualquier parte del mundo. El exentrenador ganó seis títulos con los Bulls de Chicago del mítico Michael Jordan, Scottie Pippen y compañía, como también cinco cetros con los Lakers de Los Ángeles: tres con la dupla de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant, y dos con Bryant y Pau Gasol.
su prioridad era ganar. No iba a tener esa posibilidad en Nueva York, donde ahora se ha puesto énfasis en dar oportunidades a jugadores jóvenes. Anthony viene de una temporada en la que se abrió paso entre los 25 mejores anotadores en la historia de la liga, y tal vez el Thunder sea el equipo que le lleve a ese esquivo campeonato.
Descartan ir a la Casa Blanca
José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com
en que su deseo era permanecer en Nueva York, pero las numerosas derrotas y la posibilidad de formar parte de una talentosa alineación le convenció que había llegado la hora de partir. Tras competir en la postemporada en cada una de sus primeras 10 campañas, Anthony estuvo marginado de los “playoffs” en los últimos cuatro años y advirtió al final del pasado curso que
Kevin Durant y Stephen Curry, máximas figuras de Golden State. >AP
Curry manifestó: “Yo no quiero ir... mis convicciones son las mismas”. Curry afirmó que “al igual que nuestro país, cada opinión cuenta e importa”. Añadió que “basándome en las conversaciones que hemos tenido en el pasado y lo que las personas han dicho a la prensa y entre sí, sé bastante bien
cuál es la postura de cada quien”. “Pero queremos respetar la oportunidad, no solo de representarnos a nosotros mismos, nuestras creencias, sino también a nuestra organización, porque obviamente estamos en esta posición porque ganamos un campeonato y logramos algo especial juntos.”
28< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Morata ilumina al Chelsea The Associated Press LONDRES — Pese a que fue la segunda opción de Chelsea para reforzar su ataque en el mercado de pases, Álvaro Morata no ha tardado en despejar cualquier duda en la Liga Premier inglesa. El exdelantero del Real Madrid exhibió su clase al rubricar un triplete en la victoria 4-0 que Chelsea obtuvo de su visita a Stoke. Morata alcanzó Romelu Lukaku y a Sergio Agüero en la cima de la tabla de cañoneros con seis goles. “Álvaro se ha gozado sus goles”, declaró el técnico de Chelsea Antonio Conte. “Estoy complacido con el equipo, porque eso significa que estamos generando ocasiones para nuestros delanteros”. El argentino Agüero y el belga Lukaku también remecieron las redes en las victorias de Manchester City y Manchester United, los líderes que siguen a paso perfecto tras seis partidos. La más reciente víctima del City fue Crystal Palace, endosándole un 5-0. Sin victorias y sin un solo un gol, el Palace está hundido en el fondo de la tabla sin puntos. El United, por su parte, ganó en forma más ajustada, un 1-0 ante Southampton, gracias al gol de Lukaku en el primer tiempo. También ayer, el brasileño Philippe Coutinho brilló en la victoria 3-2 de Liverpool en la cancha de Leicester. Coutinho asistió en el gol de Mohamed Salah y luego anotó de tiro libre. Días después de quedar fuera de la Copa de la Liga a manos de Leicester, Liverpool se desquitó en el King Power Stadium. Tottenham y Watford también mantuvieron fojas perfectas como visitantes. En inferioridad numérica durante los últimos 20 minutos, Tottenham resistió para vencer 2-0 a West Ham en el Estadio Olímpico de Londres. Watford
salió victorioso 2-1 en la cancha de Swansea. Everton remontó al imponerse 2-1 ante Bournemouth. Y el Burnley-Huddersfield se saldó con un 0-0. Los tres primeros goles de Morata en la Premier fueron con cabezazos, pero una magistral definición con el empeine adelantó a Chelsea cuando solo habían transcurrido dos minutos en el estadio Britannia. Su segundo fue mucho mejor: dominó un balón por la izquierdo, se quitó a dos zagueros de Stoke y batió al arquero Jack Butland con un disparo combeado. El tercero de Morata fue más sencillo al ganarle las espaldas a un defensor para quedar con todo el espacio para empujar un balón servido por su compatriota César Azpilicueta. Otro español, Pedro Rodríguez, puso cifras definitivas que mantuvo a Chelsea a tres puntos del United y el City. Por tercer partido seguido en la liga, el City facturó cinco o más goles. Leroy Sane abrió el marcador y Raheem Sterling aportó un doble. Los otros tantos fueron obra de Agüero y Fabian Delph. Un doblete de Harry Kane en el primer tiempo y el tanto de Christian Eriksen a los 60 parecía que le daba una plácida victoria a los Spurs. Pero los cabezazos del mexicano Javier Hernández y el senegalés Cheikhou Kouyate, a los 65 y 87 minutos, respectivamente, le dieron emoción al tramo final. La expulsión del lateral marfileño Serge Aurier, por doble amonestación, complicó al equipo del técnico argentino Mauricio Pochettino. Tottenham ha ganado sus tres primeros partidos de visitante en la liga, algo que no hacía desde la temporada 199192. También igualó la mejor racha del club en cancha ajena en la Premier, que alcanza las cinco victorias y que incluye el tramo final de la pasada temporada.
El delantero español, al centro abrazado por sus compañeros, suma cinco goles en la Premier. >AP
Fútbol
El exbético Dani Ceballos celebra uno de los tantos ayer en la victoria del Real Madrid sobre el Alavés. >AP
Ceballos rescata al Madrid El mediocampista andalúz aprovechó su primera aparición como titular para anotar dos goles en el triunfo sobre el Alavés
@
The Associated Press
BARCELONA — Cristiano Ronaldo sigue sin marcar, pero Dani Ceballos se estrenó como titular con un doblete y el Real Madrid sacó ayer una victoria, 2-1 de visita a Alavés, para ponerse cuarto en la liga española, que lidera con paso perfecto el Barcelona con cuatro puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid. El Madrid, que venía de perder el miércoles de local ante el Betis y cuenta 11 puntos, tomó aire gracias a tantos de Dani Ceballos a los 10 y 43 minutos, pero volvió a exhibir una imagen vulnerable ante el colista, que al fin festejó un gol de Manu García (30) pero continúa pendiente de estrenar su casillero de puntos por la sexta fecha. “Vi peligrar la victoria. No es un momento brillante”, concedió el técnico madridista, Zinedine Zidane. “Cristiano está tranquilo. Esto es muy largo y la diferencia la va a hacer”. La programación sabatina arrancó con la victoria del Atlético de Madrid por 2-0 ante Sevilla. El equipo dirigido por el argentino Diego Simeone quedó con 14 unidades y adelantó en la clasificación al cuadro sevillista, un punto detrás. El Barsa, único equipo que presenta paso perfecto con 18 puntos de 18 posibles, cerró la jornada con un triunfo de visita 3-0 sobre Girona. Cristiano no ha gritado gol alguno en el torneo, donde se perdió por sanción las cuatro primeras fechas, y Zidane sorprendió dejando en la banca al galés Gareth Bale, quizás pensando en el próximo partido de Liga de Campeones, el martes contra el Borussia Dortmund.
“El año pasado fue perfecto y en este no hemos tenido los resultados deseados, pero dudas no tenemos ninguna. Estamos muy comprometidos. Nos falla la pegada”, comentó el defensor madridista, Nacho Fernández. El Atlético tumbó al Sevilla gracias a goles de Yannick Carrasco a los 46 minutos y Antoine Griezmann a los 69, y puso el cerrojo el resto del partido para endosarle al conjunto dirigido por el también argentino Eduardo Berizzo su primera derrota. “La sensaciones son muy buenas. El equipo dio un paso al frente y compite de una manera brutal, juegue quien juegue. Dominamos todo al ritmo que quisimos”, valoró el capitán rojiblanco, Gabi Fernández. Hasta entonces, los sevillistas apeVi peligrar la victoria. No es un momento brillante. Cristiano está tranquilo. Esto es muy largo y la diferencia la va a hacer. Zinedine Zidane entrenador del Real Madrid
nas habían permitido un gol liguero, pero se vieron impotentes para nivelar la balanza. “El partido fue muy bueno y se nos escapa por una fatalidad. Nos falta dominar los últimos metros, podemos ir a más”, analizó Berizzo. Diego Costa, recién reincorporado al Atlético tras su paso por el Chelsea, vio el partido desde un palco del nuevo estadio Wanda Metropolitano, mientras que el también goleador Fernando Torres no entró en la convocatoria por cuestiones técnicas, lo mismo que el central uruguayo, José Giménez. “Nos pone contentos la llegada de
Costa. Nadie es más importante que el equipo”, recordó Simeone, pendiente ya del próximo compromiso de Champions. “El equipo ha interpretado bien el arranque de liga. Ahora pensamos ya en el Chelsea”. Su compatriota Luciano Vietto se reivindicó con una buena actuación global y asistencia en el gol al contragolpe de Carrasco, mientras que Griezmann celebró su segunda diana del torneo con un zurdazo entre las piernas del arquero. En Vitoria, Ceballos puso en ventaja al Madrid tras recibir de Marco Asensio, aguantar el achique de la defensa y soltar un derechazo junto al poste, imposible para la estirada de Fernando Pacheco. Hubieran podido sentenciar los visitantes, pero una volea de Cristiano se fue desviada, y Pacheco salvó un potente cabezazo de Nacho, posibilitando que el Alavés nivelara transitoriamente con un testarazo de García a centro de Munir El Haddadi. La defensa madridista se mostró lenta en la jugada, pero Ceballos siguió a lo suyo y celebró el segundo al filo del descanso, cuando enganchó un mal rechace de Pacheco, molestado en el salto por el chileno Guillermo Maripán. El segundo tiempo fue un monologo rematador de Cristiano, que estampó dos tiros en la madera y rozó el poste en otros dos. Pero la suerte fue tan esquiva con el portugués como con el propio Alavés, que también impactó un disparo en el poste de Alfonso Pedraza. Menos certero aún se reveló Sergio Ramos en el área local, donde el central madridista remató a las gradas un balón muerto cerca del punto de penal, y el Madrid bordeó el drama con un segundo palo en escapada de Pedraza.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
29
30< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Carib sorprendió a las entonces segundas clasificadas, las Lobas de Santa Teresita de Naranjito, y llegó a semifinales cayendo ante Discípulos de Cristo. > Suministrada/ José Raúl Santana
Alto nivel de voleibol en el oeste Tres instituciones de esta región figuran entre los mejores 10 equipos del ranking
@
Froebel, que ha sido la sorpresa en esta temporada, ascendió al cuarto puesto. >Suministrada / José Raúl Santana
Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @bryaneloy5
En el área oeste se estaba jugando un voleibol de alto nivel, previo al paso del huracán María. Así quedó demostrado en el nuevo escalafón de la categoría senior femenino donde aparecen tres instituciones de esa región entre los mejores 10 equipos. Froebel de Aguadilla, San Benito de Mayagüez y Carib de Aguadilla son los equipos que se están
batiendo entre los mejores sextetos del voleibol escolar. Froebel, que ha sido la sorpresa en esta temporada, ascendió al cuarto puesto tras conseguir el pasado fin de semana el subcampeonato del torneo de La Luz de Juncos. Además, llegó a los cuartos de final en BMA cayendo ante Discípulos de Cristo de Bayamón, que ahora ocupan el segundo lugar del ranking. San Benito, por su parte, subió del puesto nueve al siete al vencer a La Salle de Bayamón, que estaba clasificado número cinco.
Carib, en tanto, sorprendió el pasado viernes a las entonces segundas clasificadas, las Lobas de Santa Teresita de Naranjito y llegó a semifinales cayendo ante Discípulos de Cristo. Su actuación las catapultó a la novena posición del ranking, que domina nuevamente las Soles del Colegio de Carmen Sol de Toa Baja. El sexteto toabajeño mantuvo su paso arrollador en el pasado fin de semana ganando el torneo de La Luz de Juncos y extendiendo su invicto a 17-0.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
En la rama masculina, los Conquistadores de San José de Río Piedras defendieron el puntero al prevalecer en el torneo de CPN. Discípulos de Cristo se mantuvo en la segunda posición mientras que Bayamón Military Academy ascendió al tercer lugar con el título en su torneo. Santa Teresita, por su parte, tropezó ante Carmen Sol y San Benito y descendió a la cuarta posición. Adianez, que no participó el pasado fin de semana, está quinto; Sagrada Familia de Corozal sexto; y San Felipe de Arecibo séptimo. Carmen Sol y San Benito entraron en el Top-10 por primera vez. Los Soles, que están octavos, ganaron el torneo de La Luz y vencieron en el camino a Santa Teresita que estaba tercero. Mientras que San Benito subió a la décima posición tras vencer a Santa Teresita y vender cara su derrota ante Discípulos de Cristo.
Una jugadora de Carib acomoda un balón durante uno de los partidos del pasado fin de semana. >Suministrada / José Raúl Santana
San Benito subió al séptimo puesto al vencer a La Salle de Bayamón, que estaba clasificado número cinco. >Suministrada / José Raúl Santana
DEPORTES >31