Revista zona febrero 2018

Page 1

FEBRERO • #91 • $2.50 FEBRERO 2016 #72 • US $2.50

BOXEO

¿HAY VIDA EN LOS PESOS PESADOS?

KOBE BRYANT LA NBA NO SERÁ TAN DIVERTIDA

MLB

GUERRERO SÚPER CON CLASE SHOW UN GIGANTE LLAMADO JOSÉ ALTUVE

PICULÍN ORTIZ ‘EL CONCORD’ ESTÁ DE VUELTA

Miguel Ángel Cotto dejó una brillante carrera en la que demostró con acciones quilates. WL SÚPERsusBO EL EVENTO DEPORTIVO MÁS GRANDE DE ESTADOS UNIDOS SIGUE CRECIENDO.

1-Zona-91-portada new.indd 8

UNA PUBLICACION DE

UNA PUBLICACIÓN DE

1/29/18 8:01 PM


04 zona-hombre-columna 90.indd 4

12/4/17 11:53 PM


04 zona-hombre-columna 90.indd 5

12/4/17 11:53 PM


UN FUTURO HALL OF FAME El año 2017 fue muy duro y el deporte también tuvo un cierre inmerecido cuando el púgil Miguel Ángel Cotto cayó por decisión unánime en el combate del pasado mes de diciembre con el que el boricua ponía fin a una maravillosa carrera en la que no rehuyó a ningún rival y en la que enfrentó grandes nombres. En honor precisamente a una carrera que podríamos colocar al lado de luminarias como Félix ‘Tito’ Trinidad y Wilfredo ‘Bazooka’ Gómez, en ZONA de febrero –nuestra primera revista de 2018decidimos rendirle un merecido homenaje al cagüeño, uno de los atletas puertorriqueños que sin duda alguna veremos en un futuro no muy lejano siendo exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York.

Carlos Narváez Rosario Director Deportes zonasports@elvocero.com En Facebook: ZONA Sports Caribe

Mientras, en una de las notas de fondo, también quisimos mostrarle un pedazo de la grandeza de un jugador que dejó recientemente el plano físico y que fue (como dijo una vez Alberto Zamot), EX-TRA-OR-DI-NA-RIO. Se trata nada más y nada menos del maravilloso canastero Neftalí Rivera, alias Mr. Tornillo, quien hoy día mantiene el récord de puntos en un partido con 79 tantos. Y para continuar con ese mismo aire de homenaje, en Vibras hablamos de unos de los rockeros más queridos y de mayor trayectoria en la Isla: Bartolo ‘The Nightbreaker’, quien también falleció al filo de 2017 inundando de una gran tristeza la escena musical y la redacción de esta revista en donde su primogénito forma parte de nuestro equipo de periodistas. En tanto, y como de costumbre, Luis Mariano Muñoz, nuestro experto en Autos Clásicos, siempre nos sorprende y esta vez no fue la excepción. Luis nos presenta el auto deportivo más antiguo de Puerto Rico, el MG PA Midget de 1934. Sencillamente un vehículo increíble. La moda se engalana en nuestra revista con una espectacular sesión coordinada por nuestro especialista Arnaldo Rivera Braña, quien nos trae a la sensual modelo Nicole Bouche en Diva. Seguimos con las degustaciones en Tasca y nuevas ideas para estar en forma. Que la disfruten.

Carlos GRUPO EDITORIAL Director Editorial: Juan Miguel Muñiz • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Carlos Narváez Redacción local: José Enrique Bartolomei, Yamaira Muñiz, Bryan Eloy García • Director de Arte: Héctor L. Vázquez GRUPO ADMINISTRATIVO Presidente: Salvador Hasbún • Director de Ventas Edwin Cruz Ejecutivas de Ventas: Michelle Ayala, Ivette Alvarado, Marines Muñiz • Directora de Tráfico: Ilia Pérez ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902

•4•FEBRERO 04 zona-hombre-columna 91.indd 6

1/29/18 8:15 PM


ADRENALINA P.8

NBA P.12

DIVA P.18

AUTO CLÁSICO P.50

04 zona-hombre-columna 91.indd 7

1/29/18 8:15 PM


Armario

EL LOOK PARA TU DATE Por Ricardo Javier Agosto

Especialista en Imagen y Comunicación Fotos: Leonardo Thillet Facebook: Hombre con Estilo.

C

ada vez que pones empeño en tu apariencia envías un mensaje a las personas que te rodean. Por supuesto que te sentirás fenomenal contigo mismo, pero la atención a tu imagen también le expresa a los demás tu dedicación y confiabilidad. Estas cualidades positivas es lo que le comunicas a tu pareja cuando dedicas tiempo a escoger tu atuendo para salir juntos. Y vamos, no me refiero a ir a la farmacia o al supermercado, sino a una ocasión especial que se planifica y ambos tienen altas expectativas de la velada. Lo primero que necesitas considerar a la hora de escoger tu vestimenta es el lugar a dónde ambos asistirán. Pregúntate, por ejemplo, si el restaurante exige algún código de vestimenta, si tiene un balcón, o si todo ocurre en el interior. Esas respuestas te darán una idea del atuendo que debes seleccionar. Si tu pareja desea sorprenderte o desconoces la información del lugar, te verás excepcional con una chaqueta de corte moderno. Combínala con un pantalón de otro color que haga contraste como este look de blazer azul y pantalón gris de Hugo Boss. Si la cita es al aire libre como la terraza de Kona Grill en el Mall of San Juan, no fallarás con un mahón, tenis minimalistas y una chaqueta cruzada de cuadros en conjunto con una camiseta de color sólido. Y no olvides los accesorios, piezas como un pañuelo y gafas para el sol harán la diferencia de cualquier atuendo. Sobre todo, recuerda que una de las mejores muestras de estilo es brindarle respeto a tu pareja. ¡Aprovecha la ocasión para escuchar lo que te dice y disfrutar la velada! Recuerda que para más consejos, visítanos en hombreconestilo.com, y síguenos en Youtube, Facebook e Instagram.

La clave de un buen look está también en los detalles: gafas de sol y pañuelos realzan la impresión general.

•6•FEBRERO 06-ARMARIO - ZONA 91.indd 6

1/26/18 10:50 PM


Caja de info créditos:

Modelo: José Valdés Atuendo: Hugo Boss, Mall of San Juan (787)773-2677 Shooting: Kona Grill, Mall of San Juan (787)303-4275 Executive Chef Kona Grill: José Soto

•7•FEBRERO 06-ARMARIO - ZONA 91.indd 7

1/26/18 10:51 PM


Adrenalina

El carro del piloto francés Sebastian Loeb causa una explosíón en el río. Parte del secreto para tomar grandes escenas son conocer bien el terreno y llegar antes que los protagonistas.

•8•FEBRERO 08 adrenalina - ZONA 91 .indd 8

1/26/18 10:52 PM


CAZADOR DE IMÁGENES Ser fotógrafo del rally Dakar, el más temible que existe, también es un deporte extremo. Y el reportero Marcelo Maragni lo practica como nadie. Por Federico Mariel - Fotos: Redbull Photofile

•9•FEBRERO 08 adrenalina - ZONA 91 .indd 9

1/26/18 10:52 PM


Adrenalina

E

Marcelo Maragni es un veterano de los rally; este brasileño de Sao Paulo ha estado en más de media docena de Dakar, y ha recorrido decenas de miles de millas a través de dunas y desiertos de Sudamérica. ¿Está buscando el tiro perfecto? Bueno, sí, y no. Marcelo sabe que nunca consigue la foto perfecta. Pero con estrategia, inteligencia y un Land Rover, puedes tener una magnífica instantánea. Si bien cada día de rally es diferente, siempre es lo mismo: estudiar los mapas, explorar el terreno y llegar antes que los participantes. Para la cuarta etapa del Dakar, Maragni eligió salir del vivac la noche anterior para asegurarse un lugar cerca de la línea de salida. Una tranquila noche acampando en las dunas fue el preludio perfecto para una magnífica mañana de carreras. ¿Es peligroso? Para el habitual transeúnte, sí podría serlo –hay que tener conocimiento de cómo funciona la carrera, sus vehículos y lo que hay en su libro de ruta, y qué tipo de líneas van a tomar para asegurarte de que estás

El Dakar no es para cualquier piloto, tampoco para cualquier fotógrafo. alejado de su camino. Pero Marcelo tiene ese conocimiento, lo que significa que está listo y dispuesto a acercarse para conseguir la foto perfecta. Maragni ha estado cubriendo la carrera desde el año 2009, la primera vez que se celebró en Sudamérica. Este año continúa fotografiando el Rally, esta vez para el Red Bull Content Pool. La carrera se disputó en 14 etapas durante quince días,cruzando de Perú a la Argentina, recorriendo algo más de 5,000 millas. Tuvo como protagonistas a 142 motoras, 50 quads, 104 automóviles y 41 trucks. De los 337 vehículos que partieron del Pentagonito de Lima, solo llegaron a la meta 185. El cambio violento de frío extremo a calor extremo, el desierto y los ríos, las

piedras o enormes pozos son tremendos rivales que, de a poco, va demoliendo a los competidores y a quienes pretenden seguir la competencia de cerca. El trabajo de Marcelo es seguir cada etapa y estar tan cerca de la acción como sea posible. Luego transmite las fotos vía Inmarsat. Cada una tiene una aventura detrás. “Hasta ahora, mi mayor aventura en el Dakar se produjo en la carretera de Uyuni a Tarija, en Bolivia, cuando se regresaba a Argentina. Estábamos atrapados en la grava y no había ningún otro carro cerca”, explica Marcelo. Por suerte para él llegaron los equipos de rescate. “Habíamos estado en la etapa, en la milla 50. Allí tomamos algunas buenas fotos que luego enviamos por satélite (Inmarsat) desde nuestro Land Rover. El poder hacer esto es muy práctico”. “Volvíamos a Tarija y de repente vimos una ola de agua que bajaba desde la montaña hacia nosotros. No había tiempo de dar marcha atrás, así que nuestra única oportunidad era continuar. Golpeamos el agua y ésta subió por

•10•FEBRERO 08 adrenalina - ZONA 91 .indd 10

1/26/18 10:52 PM


encima del bonete del Land Rover, hasta casi taparnos. Era como conducir un bote, ¡no tenía ni idea de cómo iba a terminar todo! Continuamos así durante unos 300 pies, luego el agua bajó. Me llegaba ya por las rodillas pero enseguida supe que no iba a ir a peor. Así que seguimos conduciendo, intentando evitar el agua todo lo que podíamos y logramos salir adelante”. El Premio Emilie Poucan a la mejor foto del Dakar 2018 fue otorgado a Eric Vargiolu, fotógrafo de la Agencia DPPI, que cubrió su 40mo. Dakar este año y comparte como lo logró. “Había estudiado esta etapa y sabía que los carros salían a las 6 de la mañana, justo al amanecer. También sabía que iban hacia el Este, lo que nos iba a permitir tener una luz perfecta aprovechando los primeros rayos de sol, si teníamos suerte de evitar la bruma matutina. Por primera vez, los autos salían primeros, así que no había ningún rastro de moto. ¡Era algo excepcional!”, explicó el fotógrafo a la organización del Dakar.

Al igual que los competidores, los fotografos deben estar preparados para superar cualquier circunstancia. Quedar atrapado en el desierto es muy peligroso, en especial cuando cae la noche. Deben conocer perfectamente el recorrido para no causar ningún accidente y saber cómo conducir a través de las dunas o cómo cruzar un río caudaloso.

•11•FEBRERO 08 adrenalina - ZONA 91 .indd 11

1/26/18 10:52 PM


NBA

LOS SECRETOS

DE GINÓBILI EL BALONCELISTA ARGENTINO SUPERÓ LA BARRERA DE LOS 40 AÑOS Y SIGUE JUGANDO COMO UN NIÑO. Por Federico Mariel - Fotos: AP y Suministradas

E

ra el último minuto, del último juego, de la temporada 2016-2017 de la NBA. Emanuel David Ginóbili fue llamado a descansar y se sentó entre los suplentes, mientras que de los cuatros costados del AT &T Center de Texas bajaba una ovación abrumadora. El argentino, emblema de los Spurs, agradeció tímidamente los aplausos, con sabor a posible despedida, pero el número 20 no tenía claro su futuro. “Francamente, estuve cerca de no volver a estar acá –recuerda Manu–, pero regresé porque todavía amo al baloncesto. Miré bien hacia atrás y adelante, pero como sabía que tenía la opción de elegir lo tomé con calma. Siempre supe que la chance de regresar iba a estar ahora, el año que viene, en dos, tres o cuatro años. Estaba seguro de volver esta temporada, aún disfruto estar aquí todos los días en esta organización

increíble”. Es un niño de 40 años. El escolta de San Antonio luce vital y llenó de energía en su temporada 16 en la NBA. ¿Cómo hace Ginóbili para estar a la altura de jugadores de la mitad de su edad, en un deporte tremendamente exigente desde lo físico? Sacrificio y disciplina, en especial a la hora de alimentarse: “He limitado mucho el consumo de azúcar y bajé el de harinas blancas también. No como tantas carnes rojas. Antes la mayor parte de las comidas eran de carne, ahora es más de pescado. Antes consumía 60% carne, 20% pollo y 20 % pescado. Ahora mi dieta la modifiqué y es un 50 % de pescado, 20% de carne y 20% de pollo”. Hasta se animó a ir un poco más allá y explicó que puede comer asado porque está dentro de su dieta. De todas formas agrega: “No soy fanático ni extremista en lo que como

•12•FEBRERO 12 GINOBILI-ZONA 91.indd 8

1/26/18 10:52 PM


“Jugo de Abuelo”, así lo apodaron a Manu sus compañeros de los Spurs. Es una forma graciosa, mezclada con admiración, de hablar del argentino como el dueño de la fuente de la juventud.

12 GINOBILI-ZONA 91.indd 9

1/26/18 10:52 PM


NBA pero me cuido. Si vamos a un restaurante y hay un pan ahí con aceite de oliva, no lo rechazo!!” Otras dos virtudes de Manu, y que mucho han ayudado a salir siempre para adelante son su sentido del humor y tener los pies en la tierra. “Me parece que me celebran todo porque soy un viejo de 40”, escribió Ginóbili en una columna que tiene en un periódico argentino. Y añadió: “Si hago 10 puntos es la hazaña del viejo de 40 y si hago 2 puntos es porque ‘bueno ¿qué quieres?, tiene 40’. Es un momento en donde está todo bien. Hay mucho revuelo por lo que hago, pero no me parece diferencial. No estoy viviendo en éxtasis porque entraron dos seguidas, de la misma manera que no me deprimo si tengo tres partidos sin puntos”. La ascendencia de Manu en el grupo es enorme. En pequeños gestos y actitudes el bahiense agiganta su leyenda. Y sus compañeros, con Patty Mills a la cabeza, eligieron bautizarlo primero como “abuelo” y ahora ante cada acción en la que se destaca el 20 de los Spurs le dicen que es por el “jugo de abuelo” (“Grandpa juice”). Ginóbili se lo toma con humor: “El GrandPa Juice me tiene repodrido. Cada vez que hago algo gritan Grandpa Juice. Me hace bien, está bueno que pueda transmitir algo así y que mis compañeros lo sientan de esa manera. Trato de jugar todos los partidos con el mayor entusiasmo posible. A veces se puede y a veces no, como anteanoche (en la derrota ante New Orleans Pelicans), que fui un desastre y el jugo estaba totalmente podrido. El jugo estaba vencido”. “No deberíamos necesitarlo, pero él es un grandísimo jugador y un tremendo competidor. Su energía contagia y nos alimentamos de ella”, comentaba semanas atrás el australiano Patty Mills, su gran amigo en este equipo. Manu terminó el año con 20.8 minutos de promedio en cancha, además de 8.4 puntos, 2.3 rebotes y 2.4 asistencias. Totalmente inesperado.

Cuando llegó a los Spurs, en 2002, los compañeros casi no le prestaban atención. Ganó cuatro anillos de campeón. •10•FEBRERO

12 GINOBILI-ZONA 91.indd 10

1/26/18 10:52 PM


Veteranos de mil batallas Ginóbili compartió una divertida imagen junto a un águila calva. “Hermanos!...calvos”, escribió.

“Me parece que me celebran todo porque soy un viejo de 40” OTRO SECRETO No sólo es una dieta disciplinada esta la respuesta de la fórmula del “GrandPa Juice”. Otro apoyo fundamental es su primo, con quién trabaja desde 2011. Cada 35 o 40 días, Paulo Maccari, fisioterapeuta, se sube al avión en Madrid y se baja en San Antonio. “Durante los diez días que estoy con Manu trabajo sobre la prevención. Lógicamente, si hay una lesión, se le da prioridad. Pero lo fundamental es tratar de evitar llegar a la lesión”, comenta Maccari. Él trabaja con el “Método Busquet” que se basa en terapia manual para relajar todas las cadenas fisiológicas (las cadenas musculares, visceral y lo neurovascular). “Se busca siempre el porqué de los problemas para tratar la causa y no la víctima (normalmente el músculo cuando se lesiona es víctima de procesos que suceden a distancia). Por lo tanto el trabajo se basa sobre posturas de relajación de la diferentes zonas del cuerpo”, detalla el primo del baloncelista. Sobre lo específico del trabajo, el fisioterapeuta cuenta que “en los días que no hay partido, lo que hacemos es trabajar sobre una articulación clave

para un deportista, como es la cadera. Además, el hecho de haber sufrido una fractura de nariz hace que ventile menos. Y por eso también nos concentramos mucho en el tórax: en ablandarlo, relajarlo, también relajar la columna, como para que todos los movimientos sean fluidos y no le generen lesiones”. La vitalidad de Manu es contagiosa. “Tiene 40 años y lo ves jugando con más energía que la que a veces le ves a jugadores de 20 o 30 años. Nos da una motivación extra para todos los del equipo. Si alguien de 40 años está compitiendo de esa manera, tu no puedes frenar y tienes que competir tan duro como puedas. Pero a veces es imposible competir tan fuerte como él”, declaró su compañero Davis Bertans. “Me llevo diez puntos con mis compañeros, somos muy distintos, hay 20 años de diferencia, un abismo. Nos llevamos bárbaro, nos entendemos. En 16 años nunca hubo un vestidor conflictivo. La pasás bien, hay buena gente. El objetivo es común y suma”. En el futuro de Ginóbili hay lugar para el estudio. “Me gustaría estudiar después de que me retire. Con internet hay un millón de recursos. Hay muchos sitios de donde se pueden aprender un montón de cosas. Pero meterme a cursar en una universidad, la verdad que no lo sé, no lo creo”, contó Manu. Por ahora hay que gozar con el GrandPa Juice. Uno nunca sabe cuando se acaba.

Cuando Ginóbili cumplió 40 años y 81 días, pasó a ocupar el puesto número 19 de jugadores con más edad que hayan disputado un partido en la NBA. Pese a su edad, Ginóbili no es el más viejo en la actualidad del mejor baloncesto del mundo. Ese lugar le corresponde a Vince Carter, hoy en Sacramento Kings, seis meses más grande que el argentino. En caso de que los Spurs lleguen a la final de la temporada y Manu juegue algún partido en la definición, podría subir hasta el puesto número 12 en la lista de los jugadores de mayor edad. El más veterano fue Nat Huckey quien a los 45 años y 363 días jugó su último partido en 1948. Segundo en esta lista aparece Kevin Willis, de los Mavericks. Se había retirado a los 42 años, pero volvió a los 44 para seguir jugando. Se retiró en 2007. En el tercer lugar está el recordado Robert Parish, “El Jefe”, uno de los baluartes de los Bulls de la gloriosa época de Jordan. Tiene el récord de mayor cantidad de partidos en la NBA, con 1,611. Se retiró a los 43 años, en 1997. El gigante congoleño Dikembe Mutombo (7’ 2”) es el cuarto de la lista: tenía 42 años y 300 días cuando se retiró, jugando para los Hawks en 2009. Y quinto, una verdadera leyenda como Kareem Abdul-Jabbar, quien inició su trayectoria de veintidós temporadas en la NBA en los Milwaukee, para apuntalar luego la época dorada de Los Angeles Lakers, junto a Magic Johnson. Al momento de su retiro (1989, a los 42 años recién cumplidos), Abdul-Jabbar tenía el récord de puntos, rebotes defensivos, cantidad de partidos y varios más en la historia de la NBA.

•15•FEBRERO 12 GINOBILI-ZONA 91.indd 11

1/26/18 10:52 PM


Testo

LAS DOS CARAS DE LAS PROTEÍNAS EN POLVO Beneficios y riesgos de esta “ayuda extra” para ponerse en forma. Los aportes que realiza y las consecuencias de su consumo inapropiado.

Por: Facundo Simal

•62•FEBRERO 16 testo ZONA 91.indd 62

1/26/18 10:53 PM


Entre los alimentos con proteínas de origen animal se encuentran en huevos, pescados, carnes y productos lácteos.

E

n algunos casos, la obsesión por llegar a lucir una figura tonificada lleva a las personas a duplicar los esfuerzos y horas de trabajo en los centros de entrenamiento. Y en pos de acelerar esa búsqueda de resultados deseados, muchos deciden sumar “ayudas” desde la alimentación. Los suplementos de proteínas son complementos a los que se acude cuando la persona necesita un “extra” del macronutriente, porque con la alimentación no llegan a cubrir el requerimiento diario. Algunos están compuestos por derivados del suero de leche, de la soja o de caseína. Se mezclan con agua, leche o yogur. Y se le pueden agregar fruta o hielo para preparar un batido o utilizarlo como ingrediente en algún preparado. A diferencia de las barras proteicas, el polvo es más sencillo de digerir. Entre los beneficios que aporta se mencionan que acelera el metabolismo, favorece el descenso de peso y fomenta el desarrollo de masa muscular. Además, controla el apetito (sirve como colación entre las comidas principales), fortalece el sistema inmunológico, incrementa los niveles de serotonina y disminuye la ansiedad. Y es óptimo para consumir antes (al menos 30 minutos) y después de los entrenamientos porque repara y protege el tejido muscular. El suplemento acompaña a un plan alimentario. Pero primero lo que hay que hacer es la dieta, y si esta es la correcta no es necesario porque ningún suplemento reemplaza a la comida. ¿En qué casos convienen? Cuando se entrena la cantidad correcta y se sigue la dieta requerida, y pese a ello los resultados demuestran que la rutina no alcanza, es recién cuando los suplementos se posicionan como una opción.

El problema surge entonces cuando se altera el régimen alimentario. Hay gente que, con la intención de lograr un cuerpo perfecto, tiende a consumir el suplemento proteico desmedidamente y sin el asesoramiento profesional. Buscan un apoyo externo para ponerse en forma y tonificar más rápidamente a costa del consumo del polvo, más allá del propio entrenamiento. LOS RIESGOS DE UN CONSUMO INADECUADO

Entre las posibles consecuencias de una ingesta en exceso, están la aparición de acné, la inflamación abdominal y la excreción de calcio, provocando debilidad ósea (osteoporosis). Esto sucede porque las proteínas tienen pH ácido, y como el cuerpo necesita contrarrestarlo lo hace sacando calcio de los huesos, ya que estos contienen pH alcalino. Tanto la acidez como la alcalinidad en el organismo traen problemas para la salud, por eso el cuerpo se encarga de corregir los diferentes pH, y con el exceso de proteínas, lo hace de esta forma. El consumo de proteínas no afecta al riñón, pero si el riñón presenta alguna enfermedad la dieta rica en proteínas (principalmente las de origen animal) puede generar mayor deterioro funcional. Es por ello, que a los pacientes con insuficiencia renal se les aconseja reducir el consumo de carnes. A modo de conclusión, el consumo sin la orientación de un profesional puede entorpecer la resistencia y el rendimiento atlético mediante la deshidratación y la pérdida de minerales esenciales.

•17•FEBRERO 16 testo ZONA 91.indd 63

1/26/18 10:53 PM


Diva

NICOLE

BOUCHE A LO “WESTERN” N

icole Bouche es una de las modelos más cotizadas en la industria de la moda de nuestra Isla. Con su espectacular estatura de 5’11 y curvilínea figura, esta argentinopuertorriqueña es preferida tanto en pasarelas como editoriales de revistas en Puerto Rico. Para la revista ZONA de febrero, Nicole se transforma con su versatilidad, de una chica de la gran urbe, en la vaquera sensual, divertida y perfecta que nos inspira a mirar hacia el oeste. •18•FEBRERO 18 DIVA -ZONA 91.indd 18

1/26/18 10:25 PM


•19•FEBRERO 18 DIVA -ZONA 91.indd 19

1/26/18 10:25 PM


Diva

•20•FEBRERO 18 DIVA -ZONA 91.indd 20

1/26/18 10:25 PM


Por Arnaldo Rivera Braña Modelo: Nicole Bouche de Element Maquillaje y peinado: Emmanuel Marrero de Tavárez Studio Moda: Lisa Thon Calzado: Galería Sombreros: El Galpón, Viejo San Juan Localidad: “Hacienda Rosa la de Lares”, Carretera 176 Camino Los Andinos, Cupey Asistente de fotografía: Crystal Amador Fotos: Manuel Vélez

•21•FEBRERO 18 DIVA -ZONA 91.indd 21

1/26/18 10:26 PM


PUNTO G

PROLONGA TU VIDA

Según una nueva investigación estadounidense, la actividad sexual impacta de manera positiva en los procesos de envejecimiento celular. Por Marcelo Gibert - Foto: IStock Photos

L

a intimidad sexual, además de ser sumamente beneficiosa para los involucrados en ella, puede tener también múltiples beneficios en la salud, según ha podido comprobar la ciencia estudio tras estudio en los últimos años. Para la prevención de enfermedades como el cáncer de próstata, para potenciar el autoestima, reducir el estrés, reforzar las defensas y hasta como analgésico natural, el sexo tiene incontables beneficios. Ahora, de acuerdo con los resultados de una nueva investigación de un equipo de científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, el sexo también es una de las variables que podrían cimentar la posibilidad de una vida larga. El estudio, publicado en la revista científica Psychoneuroendocrinology, ancla la explicación de esta novedad en los telómeros, unas estructuras que se encuentran en los extremos de los cromosomas y juegan un papel fundamental en el envejecimiento de las células; funcionan como una especie de reloj que limita su tiempo de vida. Cada vez que una célula se divide, sus telómeros se acortan. A medida que las células se dividen, parte del ADN de los cromosomas se pierde, por lo que estos están dotados en sus extremos de estas estructuras, que se suicidan para

evitar que material genético importante se pierda en el proceso. Por eso, se consideran un gran indicador de la longevidad y la esperanza de vida de una célula: cuanto más largos sean, más tiempo tendrá por delante la célula antes de empezar a deteriorarse. Lo que muestra esta investigación es que podría existir una relación entre la longitud de los telómeros y la frecuencia de la actividad sexual.

El sexo, con los cuidados básicos, es siempre beneficioso. Hace tiempo que muchas investigaciones indagan en diversos procesos y actividades que podrían contribuir a alargar los telómeros. Por ejemplo, uno de los casos, publicado en la revista científica PLOS One en 2016, relacionaba el número de hijos de una serie de mujeres con la longitud de sus telómeros. Pero las recientes investigaciones son las primeras en relacionar concreta y directamente la longitud telomérica con la actividad sexual. En el nuevo estudio participaron 129 mujeres que, aunque tenían diferencias en variables como la edad, el peso o los

niveles de estrés, tenían todas parejas sentimentales estables. Después de extraer una muestra de sangre y se analizó la longitud de los telómeros. De esta manera los investigadores concluyeron que existía una relación estadísticamente significativa entre esa longitud y sus niveles de actividad sexual. Concretamente, aquellas que tenían relaciones sexuales una vez a la semana o más, tenían telómeros más largos. Sin embargo, como indican los autores del estudio en un comunicado, sería un error tratar de sacar conclusiones definitivas de sus investigaciones. En primer lugar, por el tamaño de la muestra y además porque todavía se desconoce la relación causal. Una de las hipótesis que manejan los científicos es que la causalidad podría darse al revés. Es decir, que podría ser que las mujeres más sanas y con menos rasgos de envejecimiento se encuentren mejor física y anímicamente y decidan practicar más sexo que el resto, por ejemplo. De cualquier manera, dado que existen múltiples beneficios del encuentro sexual confirmados por la ciencia, hacerlo con frecuencia puede modificar indirectamente la esperanza de vida. Siempre con los cuidados pertinentes que prevengan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

•22•FEBRERO 22 PUNTO G - ZONA 91.indd 22

1/26/18 10:26 PM


•23•FEBRERO 22 PUNTO G - ZONA 91.indd 23

1/26/18 10:26 PM


LA MÁS MEMORABLE: La victoria de Miguel Cotto sobre Sergio “La Maravilla” Martínez estremeció el Garden.

•24•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 24

1/29/18 7:45 PM


Nota de Portada

FIN DE

UNA ERA

Miguel Cotto habló con acciones más allá de las palabras y labró una brillante carrera cuya última parada será el Salón de la Fama del Boxeo Internacional Por Carlos Narváez Rosario / Fotos: AP, Miguel Cotto Promotions y Archivo

L

a mesa estaba servida para que el cuatro veces titular divisional Miguel Ángel Cotto abandonara el boxeo como ningún exmonarca puertorriqueño lo había hecho antes: siendo campeón. Pero el poco conocido Sadam Ali se presentó como una muralla de gran determinación y corazón, y al final frenó la materialización de ese gran momento. Fue lo que comúnmente sucede cuando mezclas juventud con hambre, versus veteranía. Pero esta vez Ali tuvo tuvo también algo de suerte de su lado. Una severa lesión que le sobrevino al boricua entre el sexto y séptimo asalto, lo mermó, pero no frenó su instinto de gladiador, el mismo que le acompañó por 16 años de trayectoria. Una vez más Cotto demostró –aún en la derrota- esas cualidades que

lo hicieron ser uno de los máximos peleadores puertorriqueños de todos los tiempos y que lo harán llegar – seguramente en su primer año de elegibilidad- al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Sus 16 años sobre el ensogado fueron magistrales aún cuando no poseía el soberano carisma que acompañó a la otra gran estrella puertorriqueña Félix “Tito” Trinidad. Precisamente, otro de los ingredientes que tuvo la noche de su despedida, fue que ese mismo día –un 2 de diciembrese conmemoraban los 17 años de la sonora victoria de Trinidad sobre el méxico-californiano Fernando “El Feroz” Vargas, en una batalla que tuvo lugar en Las Vegas y que hoy sigue siendo muy recordada, comentada y debatida.

•25•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 25

1/29/18 7:45 PM


Nota de Portada Cotto, sin embargo no pudo emular a su compatriota, pero sumó algo más que una victoria: respeto y admiración. También obtuvo muchas conquistas que sin dudas lo hacen formar parte de un selecto grupo en el que se encuentran Trinidad y Wilfredo “Bazooka” Gómez. El cagüeño ganó seis títulos mundiales, cuatro de ellos en divisiones diferentes, algo que ningún excampeón puertorriqueño ha logrado en la historia. También fue capaz de reinventarse y sumar a su esquina las mejores mentes para encarrilar su carrera en momentos difíciles. Tras el rompimiento con su tío y entrenador Evangelista Cotto, el boxeador que representó a Puerto Rico en múltiples eventos internacionales y mundiales a nivel amateur, trabajó con figuras como Emanuel Steward, Pedro Luis Díaz Benítez y Freddie Roach. Fue el máximo peleador boricua en ver acción en el histórico Madison Square Garden, con un total de 10 presentaciones allí, siendo su última frente a Sadam Ali ante poco más de 12 mil fanáticos. En Nueva York, Cotto dejó su marca en 11-2 y 7KO’s. Cotto abandonó la escena con récord de 41-6 y 47 nocáuts, pero enfrentó a lo mejor de su era. El cagüeño realizó un total de 21 peleas de campeonato mundial en su carrera, superando a Trinidad y Gómez quienes cerraron sus trayectorias con 20 peleas titulares. Gómez, sin embargo, ganó 18 de sus 21. Trinidad y Cotto solo 16. SUS GRANDES MOMENTOS

• Gana su primer título mundial Septiembre de 2004 - Un Miguel Ángel Cotto con marca de 19-0 y 16KO’s, y que venía de vencer por puntos un súper experimentado Lovemore Ndou, llegó a un abarrotado Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, para enfrentar al brasileño Kelson Pinto, un púgil que lo había vencido en dos ocasiones a nivel amateur. Pero Pinto supo en carne propia que las cosas no serían igual en profesional. Cotto despachó a Pinto a los 32 segundos del sexto episodio para ceñirse su primer título, el de la división súper ligero de la

Cotto enfrentó a los mejores peleadores de su era. Muchos de ellos se convirtieron en campeones mundiales luego de caer a manos del boricua.

•26•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 26

1/29/18 7:45 PM


Yuri Foreman (izq.), Paul Malignaggi (arriba) y Ricardo Torres (sobre estas líneas), vivieron en carne propia la fuerza de las manos de Miguel Cotto.

Organización Mundial de Boxeo (OMB). • Victoria sobre Ricardo Torres Septiembre de 2005- Randall Bailey, DeMarcus Corley y Muhammad Abdullaev (debut en el Garden) fueron victorias que antecedieron al esperado pleito ante el invicto colombiano Ricardo Torres (28-0), pelea en la que Miguel Cotto fue declarado como la nueva gran figura del boxeo puertorriqueño. Cotto, que fue derribado por primera vez en su carrera al visitar la lona en el segundo asalto, le dio de la misma medicina al suramericano, pero le multiplicó las visitas. Torres cayó en el primero, cuarto, sexto y séptimo asalto, obligando al referí David Fields a detener la acción a los 1:52 del séptimo round para así aumentar a 25-0 y 21KO’s. • Gana segundo título divisional Diciembre de 2006 - Justamente luego de vencer a Paul Malignaggi, Miguel Cotto aceptó enfrentar a su compatriota Carlos “El Indio” Quintana por la vacante welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Ambos llegaban invictos al duelo que tuvo lugar en el Boardwalk Hall de Atlantic City. Allí Cotto dejó claro una vez más

Cotto calificó la pelea ante Ricardo Torres como la más dura de su carrera. que su gancho de izquierda al cuerpo era la más letal de sus armas. Quintana cayó en el quinto asalto y el referí Steve Smoger detuvo el combate permitiendo que Cotto se hiciera de su segundo título divisional. • Despacha por TKO a Zab Judah Junio de 2007 - Zab Judah era un púgil que venía de vender caro sus derrotas ante Cory Spinks, Kostya Tszyu, Carlos Baldomir y Floyd Mayweather Jr. Su estilo escurridizo lo hacía ser un rival muy incómodo, pero el boricua puso freno a sus intenciones en un emocionante combate lleno de drama. Fue la segunda defensa de Cotto de su título welter de la AMB. • Se define ante Shane Mosley Noviembre de 2007 - Fue un literal choque entre dos rápidos y furiosos rivales. Shane Mosley no era cualquier peleador.

Aunque mayor en edad que Cotto, no estaba acabado, y en su resumé ya tenía dos sólidas victorias sobre Oscar de la Hoya, dos peleas ante Ronald “Winky” Wright, otras dos con Fernando Vargas, y venía de ganar el título interino welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Cotto defendía su corona de la AMB. Un choque técnico táctico que definió al boricua como todo un estilista sobre el ensogado. Una victoria por decisión unánime en lo que fue la cuarta presentación de Cotto en el Garden de Nueva York. • Primer revés: Antonio Margarito Julio de 2008 – Se trataba de la quinta defensa de Miguel Cotto de su título welter de la AMB y se preveía que sería igualmente un intenso duelo de la gran rivalidad boxística entre México y Puerto Rico. Y así fue. Cotto tomó la ofensiva combinando con efectividad, pero los golpes de Margarito se volvieron más intensos a partir del séptimo asalto. El daño que el mexicano le infligió a Cotto fue increíble. Su rostro quedó literalmente desfigurado y el boricua terminó dejando por primera vez su orgullo a un lado, para

•27•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 27

1/29/18 7:45 PM


Nota de Portada colocar la rodilla en el undécimo obligando la detención del pleito en vías de su primer revés. La victoria de Margarito fue puesta en duda meses después tras revelarse que el peleador había alterado sus vendajes para su pelea con Shane Mosley en enero de 2009. Tanto Margarito como su entrenador Javier Capetillo fueron suspendidos por la Comisión Atlética de California. “Estoy seguro de que hizo trampa”, dijo Cotto. El revés descarriló la carrera de Cotto. • De vuelta al reinado welter Enero de 2009 – Miguel Cotto logró una cómoda victoria por nocáut a los 2:38 del quinto asalto en Madison Square Garden ante el inglés Michael Jennings para ganar la vacante welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Fue además la última pelea del boricua de la mano de su tío y entrenador, Evangelista Cotto. Un altercado entre ambos, los separó por el resto de sus carreras. • Segundo revés: Manny Pacquiao Noviembre de 2009 – Luego de una cerrada victoria por decisión dividida en el Garden ante Joshua Clottey, las dos estrellas de la empresa Top Rank, Cotto y Manny Pacquiao se enfrentaron en el MGM Grand de Las Vegas. Aquí Cotto fue guiado por segunda vez por el poco reconocido entrenador puertorriqueño Joe Santiago. Pacquiao tenía a Freddie Roach de su lado. Fue una pelea en el peso intermedio de 145 libras. El filipino que venía subiendo de peso, derribó a Cotto en el tercero y cuarto asalto. Fue una pelea muy dura para Cotto y que fue detenida a los 2:05 del duodécimo asalto por el referí Kenny Bayless al entender que Cotto ya no ripostaba el ataque de Pacquiao que ganaba su séptimo título mundial en una séptima división. • Fallece don Miguel Cotto Enero de 2010 – Un 3 de enero, el padre y mentor de Miguel Cotto, don Miguel Cotto Carrasquillo falleció de forma repentina mientras manejaba su auto. La noticia, al día de hoy, es una que conmueve al cuatro veces campeón divisional. “El siempre está en mi esquina”. • Tercer título divisional: entra Steward Junio de 2010 – Tras su derrota ante

Las tarjetas no reflejaron lo cerrado que fue el duelo entre “Canelo” Álvarez y Cotto en 2015.

“Sentí la satisfacción más grande de mi carrera”, dijo Cotto tras vencer a Margarito. Pacquiao, Cotto entendió que era tiempo para reencaminar su carrera de la mano de un nuevo entrenador. El miembro del Salón de la Fama, Emanuel Steward aceptó trabajar al lado del boricua y lo acompañó a su pelea en el nuevo estadio de los Yanquis para enfrentar a Yuri Foreman a quien derrotó sin complicación por nocáut técnico en el noveno asalto para ceñirse su tercer cinturón divisional. Se trató del título superwelter de la AMB. • Vence a Antonio Margarito Diciembre de 2011 – Dos años después de su controversial revés ante Antonio Margarito y ante el velo de trampa que rodeaba a éste último, Miguel Cotto –que venía de realizar una segunda y última pelea con Steward que concluyó en una

victoria sobre el nicaragüense Ricardo Mayorga- regresó al Garden para un ajuste de cuentas con Margarito quien ya había recibido el visto bueno para volver a pelear tras su suspensión. Cotto vapuleó a sus anchas a Margarito. El referí Steve Smoger detuvo el choque a los 3:00 del noveno asalto y con ello Cotto se llevó la victoria más anhelada. “Recibí la misma cantidad de golpes esta vez y no terminé como en la primera”, le dijo Cotto a Margarito en evidente relación a la controversia que enfrentó el mexicano en su pelea con Mosley y que el boricua entendió llevó sobre el ring en el primer pleito entre ambos. “Sentí la satisfacción más grande de mi carrera”. Esta fue además el primero de tres combates de Cotto de la mano del entrenador cubano Pedro Luis Díaz Benítez. • Lleva al limite a Mayweather Jr. Mayo de 2012: Fue a penas la segunda pelea en la división superwelter de Floyd Mayweather Jr. Un éxito de taquilla y ventas de PPV al tratarse de los dos mejores peleadores de esa categoría

•28•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 28

1/29/18 7:45 PM


La relación de Miguel Cotto y Freddie Roach trascendió más allá del cuadrilátero. El entrenador estadounidense logró encarrilar la carrera del boricua que venía de dos duras derrotas en 2012, una de ellas ante Floyd Mayweather Jr. (foto superior).

en aquel momento. Una pelea en la que demostraron sus quilates técnicos y donde Cotto puso en jaque las artimañas del ‘MoneyMay’ que al final fue favorecido como de costumbre por los jueces de Las Vegas. “Miguel Cotto ha sido el rival más fuerte que me ha tocado enfrentar”, declaró Mayweather Jr. luego del pleito. El último combate de la mano de Top Rank. • Cuarto revés: Austin Trout. Diciembre de 2012: Austin Trout sorprendió con gran utilización de la técnica boxística a Miguel Cotto en un cerrado combate ante una audiencia en la ‘Gran Manzana’ en favor del boricua. Trout le ofreció una revancha a Cotto, pero ya en sus planes estaba un pronto pleito con Saúl “Canelo” Álvarez. Esta fue la última pelea de Cotto junto a Pedro Luis Díaz Benítez. • Inicia la era con Freddie Roach Octubre de 2013 – Miguel Cotto acudió

al reputado entrenador Freddie Roach en vías de salir del marasmo que lo acompañó en el 2012. Peleando en el Amway Center de Orlando, Florida, Cotto venció sin problemas a Rodríguez por nocáut en el tercer asalto para dar inicio a su nueva etapa de la mano de Freddie Roach. También regresó a hacer negocios con el promotor Bob Arum y Top Rank. • Memorable cuarta corona divisional Junio de 2014 – La noche previa a la exaltación al Salón de la Fama del Boxeo Internacional del extriple campeón puertorriqueño Félix “Tito” Trinidad, junto a Oscar de la Hoya y Joe Calzaghe, la joven estrella boricua Miguel Ángel Cotto se alzó con una histórica victoria por nocáut técnico a los seis segundos del décimo asalto sobre el entonces campeón peso mediano Sergio “La Maravilla” Martínez. Cotto se convirtió en primer boricua en lograr una cuarta corona en una

división diferente. Fue una pelea que tuvo lugar en el Garden y en la que además tenía las apuestas en su contra 2-1. Para Cotto fue su primera pelea en las 160 libras aunque el pleito fue acordado en un peso intermedio de 159. El boricua derribó en tres ocasiones a Martínez en el primer asalto y lo demás fue historia. “Me conectó cuando estaba frío y nunca me pude recuperar”, recordó Martínez. Para Cotto el saldo fue el resultado de haber logrado lo que calificó como “el campamento más hermoso de mi carrera”. • Firma de $50 millones con Roc Nation Marzo de 2015 – Miguel Cotto dejó en estado de “shock” al promotor Bob Arum al firmar con la empresa del rapero Jay Z, Roc Nation Sports, un lucrativo contrato de $50 millones por tres combates. • Cerrado revés ante “Canelo” Álvarez Noviembre de 2015 – Después de un tiempo de pláticas, y una cómoda victoria en junio ante el australiano Daniel Geale, finalmente Miguel Cotto acuerda para enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez en donde estaría en la raya el título mediano del CMB que poseía el boricua. Dos días antes, por una controversia de Cotto y el Consejo Mundial, el puertorriqueño decidió no pagar las sanciones impuestas por el organismo boxístico. El título solamente estuvo disponible para “Canelo” quien ganó al final la contienda por decisión unánime. • De vuelta al trono ante Kamegai Agosto de 2017 – Tras casi dos años fuera del ensogado y un infructuoso intento de enfrentar a James Kirkland abriendo el 2017, Miguel Cotto rompió relaciones con Roc Nation Sports y se unió a Golden Boy Promotions para enfrentar al japonés Yoshihiro Kamegai a quien venció por decisión unánime para ganar la corona superwelter de la OMB.. • Agridulce fin ante Sadam Ali Diciembre de 2017 – En lo que se esperaba fuera un cierre triunfal, Sadam Ali, quien en 2016 había sido derrotado por Jessie Vargas vía nocáut técnico, sorprendió a Cotto desde el campanazo inicial realizando un buen combate cuerpo a cuerpo. Pero cuando Cotto ya se aprestaba a tomar control total de la escena, una severa lesión en el brazo izquierdo, puso fin las intenciones de Cotto, quien con mucha gallardía se las arregló para cumplir con los doce asaltos y un sonoro aplauso.

•29•FEBRERO 24 COTTO - ZONA 91.indd 29

1/29/18 7:45 PM


Perfiles

MALOS PERDEDORES Federer, James y Messi parecen haber nacido con un defecto de carácter, pero en realidad puede ser su gran virtud. Por Martín Casullo - Fotos: AP

30 MALOS PERDEDORES - ZONA 91.indd 8

1/29/18 7:43 PM


Roger Federer llora tras perder una final frente a Nadal. Lebron James explota contra un juez. Messi no tiene consuelo tras perder una final de Copa América. Derrota es la palabra que no soportan los mejores del mundo. •31•FEBRERO 30 MALOS PERDEDORES - ZONA 91.indd 9

1/29/18 7:43 PM


Perfiles

E

l pequeño Roger Federer miraba por televisión a su ídolo el alemán Boris Becker y se ilusionaba. Empezó en el club Old Boys. Quien lo vio jugar por primera vez, en 1989, y quedó asombrado fue el entrenador checo Seppli Kacovski. “Después de dos días de trabajo, supe que era un talento extraordinario. Nació con una raqueta en la mano. Es ambicioso porque no es ciento por ciento suizo. Tiene la calma de su papá, Robbie, suizo de pura cepa. Pero la ambición viene por el lado de su mamá, Lynette, sudafricana. Los suizos no tienen ambición”, contó años después aquel entrenador. De chico, tenía carácter fuerte y rompía raquetas o se lamentaba hasta el hartazgo cuando perdía. Se mudó a la Swiss National Tennis Center, a los 14 años, y solo volvía a su casa los fines de semana. Dos años después, dejó el colegio secundario con la promesa de volver si no le iba bien en el tenis. Según señaló su padre, no le gustaba para nada hacer la tarea y tenía problemas de atención. “No era nada fácil trabajar con Roger. Era una persona poco puntual, llegaba tarde al entrenamiento y había que empujarlo para que empezara con las sesiones. No era demasiado trabajador y se cansaba rápidamente porque los ejercicios los hacía con suma facilidad. A pesar de eso trabajó mucho”, decía Paul Dorochenko, uno de sus primeros preparadores físicos. A los 17 años, sus padres lo llevaron a un psicólogo por su conducta. “Cuando perdía un partido, se escondía detrás de la silla del juez árbitro y no dejaba de llorar durante 10 minutos. Gritaba y golpeaba con el pie su raqueta por toda la pista”, cuenta su madre, que junto a su esposo intentaba que Roger se calmara durante los partidos. “Nos mandaba a callar y nos decía que nos fuéramos a tomar algo y que le dejáramos tranquilo. Luego, si perdía, en el camino a casa en el coche no hablaba con nadie”, agrega. De otro lado, el menor de los varones

Pequeños y hermosos demonios La señora Lynette esperaba la hora indicada en un elegante restaurant de un club deportivo de Basilea, desde donde se veían las canchas de tenis. Cerca de su mesa una señora le dice a la otra: “Mira, mira, ahí está ese niño rompiendo de nuevo su raqueta. Pobre, se nota que tiene serios problemas”. Lynette Federer bajó la mirada y se retiró avergonzada por el espectáculo que había dado una vez más su hijo Roger. Poco tiempo después Roger supo lo ocurrido y se prometió cambiar radicalmente. Leo Messi tuvo problemas de crecimiento y sus padres no podían pagarle el tratamiento. Sin embargo, eso nunca le impidió tratar de ganarle a todos, a todo. Pero sus padres, Jorge y Celia, reconocen que cada vez que volvía de mal humor rompía cosas en la casa. La infancia de Lebron fue más dura. Su madre tenía apenas 16 años cuando él nació, no conoció a su padre y tenía seria dificultades para hacer amigos. Fue, sin dudas, uno de los miles de jóvenes que el deporte. salvó.

Roger, Leo y LeBron no soportan perder ni en sus deportes, ni en nada. Messi era Leo, y también era el “juguete” favorito de sus hermanos más grandes Rodrigo y Matías. Para ellos dos no había nada más divertido que ganarle al enano, no solo jugando al fútbol sino a cualquier cosa. Porque los juegos siempre terminaban con Leo perdiendo, enojado y tratando de darle algún puntapié a los hermanos que escaban riéndose. ¿Qué dice el mejor futbolista del mundo de aquellos días? “Terminábamos mal, siempre peleados. Aunque ganáramos nosotros, mi hermano me jodía igual porque sabía que me calentaba. Siempre terminábamos mal, yo llorando y recaliente”.

Sus compañeros de las divisiones inferiores de Newell´s lo recuerdan perfectamente, por sus goles increíbles y por lo mucho que se enojaba cuando perdía a cualquier cosa. “Me acuerdo cuando jugamos en la PlayStation 1 al FIFA 93-94 –comenta entre risas Agustín Roani, uno de sus excompañeros del equipo argentino–. No era bueno jugando a la Play y si iba perdiendo por muchos goles, se levantaba y “pum”, te apagaba la Play. No le importaba nada… iba y desconectaba!”. Leo era tímido y reservado, incluso tenía la virtud de no enojarse ni protestar cuando le pegaban una patada durante un partido de fútbol (cualidad que hoy mantiene), pero cuando perdía se transformaba en un volcán. Era capaz, si el equipo iba perdiendo, de quitarle el balón a un compañero para marcar un gol. Incluso hoy, a los 30 años, no soporta que lo saquen de algún partido. Su instinto competitivo es más fuerte.

•32•FEBRERO 30 MALOS PERDEDORES - ZONA 91.indd 10

1/29/18 7:44 PM


Son los tres número uno más importantes de los deportes más populares. Además de no saber perder tienen muchas cosas en común: hacen parecer sencillo lo imposible y dan la sensación de que juegan sin sudar.

Con el tiempo aprendió a morderse el labio y a meter su mal humor para adentro. Pero la cara de bronca lo denuncia siempre. Quién nunca aprendió a perder, aún hoy, es LeBron James. Y, a diferencia de Federer o Messi, jamás se preocupó por disimularlo: “Es muy duro para mí felicitar a alguien después que has perdido por su culpa y ante su equipo”, explicó sin inmutarse James. “Soy un ganador y eso no significa que sea un mal perdedor o algo parecido”. James estableció que había aprendido que si alguien le ganaba no había motivo para ir a felicitar al contrario. “Eso es algo que para mí no tiene sentido. Antes que nada soy un competidor, eso es lo que realmente soy”, subrayó James. “Para mí no tiene ningún sentido dirigirme al culpable de haber perdido el partido y darle la mano”. LeBron intentó mejorar sus reacciones con yoga, tratando de relajarse incluso en los tiempos muertos, y no le sirvió.

Pensó que con un buen vaso de vino se sentiría mejor y así fue. Se sentía mejor, se hizo un catador experto, pero cuando va perdiendo en un juego la bronca aflora. Muchos recuerdan cuando, en la presente temporada James, al no poder recibir un mal pase de un compañero, se enojó y salió directamente de la pista para sentarse en el banco, sin comunicarlo al juez y dejando a los Cavaliers con cuatro jugadores Como el entrenador no tuvo tiempo de pedir el cambio y su relevo lógicamente no estaba pronto, todo el equipo fue sancionado con falta técnica. Sin embargo, muchas veces ese mal humor, esos momentos cumbres de fastidio, pueden transformarse en una potente motivación para sus compañeros. Incluso para el mismo protagonista. No hay nada tan motivador y liberdador de las presiones, y a la vez peligroso, que la bronca. La clave está en lograr una exlosión de energía controlada. •33•FEBRERO

30 MALOS PERDEDORES - ZONA 91.indd 11

1/29/18 7:44 PM


Tasca

LOS AROMAS DEL VINO Aprendiendo a oler, en una copa de vino se puedn detectar hasta 200 aromas diferentes. Por Yaira Solís Escudero •34•FEBRERO 34-TASCA - ZONA 91.indd 34

1/26/18 10:35 PM


N

o es hasta que te interesas por los temas vinícolas que te das cuenta que, a pesar de tener una nariz como todos y el sentido del olfato, no lo haz usado al 100 por ciento de su capacidad porque eres incapaz de percibir los aromas –especialmente los del vino– con la misma facilidad que aquellos que te rodean en una cata de vinos, por ejemplo. Ciertamente el olfato es el sentido más sensible que tenemos y se estimula con mucha facilidad. Es también el sentido con conexión directa al cerebro, capaz de detectar hasta 10 mil olores; pero como todo en la vida, si no se usa se deteriora con rapidez. Así, ya que entraste al interesante mundo del vino, no temas usarlo. Es importante que entienda que la nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior y que el olfato se encuentra justo en su fondo pero en la parte superior listo para ayudarte a “decodificar” todos los aromas que percibes. El interior de la nariz está constituido por dos cavidades que se llaman fosas nasales y estas a su vez están separadas por un tabique. Cada fosa se divide en dos partes: la anterior o vestíbulo, cubierta por una membrana mucosa llamada epitelio olfativo, y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, es donde se encuentran los receptores olfativos que te permiten captar los distintos olores. Cada célula receptora termina en pequeños pelitos llamados cilios, y estos están conectados a columnas de células que sirven de soporte a los receptores del olfato. Lo importante es entender que este se puede educar o ejercitar y, que una vez logrado, podrías ser capaz de distinguir hasta cuatro mil aromas u olores. Y en una copa de vino, para que tengas idea, podrías encontrar hasta 200 aromas diferentes. Vez que bien te hará desarrollar tu olfato ¿cómo? Sencillo ¡oliendo! Cuando te sirves una copa de vino en su interior se concentran los aromas que provienen de la uva madura, así como del ‘terroir’ donde está sembrada la vid, los olores de las levaduras que convirtieron ese “jugo de uva” en vino y los aro-

El olfato es uno de los sentidos más delicados, y su desarrollo parece no tener límites.

mas que de otras materias que han estado presentes en su proceso de maduración. Luego, los aromas se clasifican en primarios, secundarios y terciarios. Los primarios son los que llegan directamente de las uvas maduras con que se ha elaborado el vino y significan la base sobre la que se edifica el resto de los aromas e indican procedencia del vino, tipo de suelo y hasta el clima en donde creció la vid. Los secundarios son los que forman durante la fermentación alcohólica y la maloláctica (proceso por el cual el ácido málico presente en la pulpa de las uvas se transforma químicamente en ácido láctico) y se perciben como aromas a levadura, pan, mantequilla y hasta crema. Los terciarios o buqué de crianza son los que están relacionados al envejecimiento del vino en barricas de madera y su tiempo de guarda en botellas. Fue Emile Peynaud, reconocido como el enólogo más importante del siglo XX (fallecido en 2004) y catedrático de la Universidad de Enología de Burdeos desarrolló entre otras cosas importantes para la evolución de vinos de alta gama de Francia, un sistema donde agrupó en 10 categorías los aromas del vino que se

pueden percibir durante una cata. 1. Frutales: olores que evocan limón, naranja, frambuesa, fresa, grosella, cereza, guineo, ciruela, mirabel, pasas, confituras, frutos salvajes, bayas, etc. 2. Florales: relacionados con la flor de vid, acacia, rosa blanca, jazmín y manzanilla. 3. Animales: que se identifican con la caza, almizcle, carne o pelo de animal. 4. Balsámicos: se destacan pino, regaliz, resina, menta e incienso. 5. Madera: procedentes de los taninos de las barricas de roble y se identifican con madera verde, cedro, sándalo, lápiz, corteza, caja de puros, duela, etc. 6. Químicos: que recuerdan ácidos: acético, málico, sulfuroso, medicinal, cloro, farmacéutico, etc. 7. Especiados: anís, eneldo, pimienta, albahaca, tomillo, nuez moscada, clavo. 8. Etéreos: recuerdos de acetona, laca de uñas, levaduras fermentadas, lácteos, mantequillas, etc. 9. Empireumáticos: recuerdos de humo de tabaco, piedra quemada, pólvora, caucho, cuero, café, etc. 10. Vegetales: predominio de herbáceo, zarcillo, monte, hoja de parra, helecho, té, laurel, pastos, etc.

•35•FEBRERO •35•FEBRERO 34-TASCA - ZONA 91.indd 35

1/26/18 10:35 PM


Momentum

•36•FEBRERO •36•FEBRERO 36 momentum - ZONA 91.indd 36

1/26/18 10:36 PM


MONSTERS, INC. En Nazaré (Portugal) existe la “fábrica” de olas más grandes del planeta. Incluso se cree que una ola surfeada, en enero, por el portugués Hugo Vau puede batir todos los récords, pero su altura está estudiada. Se cree que puede superar los 78 pies. Foto: AP / Armando Franca

•37•FEBRERO •37•FEBRERO 36 momentum - ZONA 91.indd 37

1/26/18 10:36 PM


Vibras

UN VERDADERO

ROMPE

NOCHE

Bartolo ‘The Nightbreaker’, abandonó físicamente la escena del rock boricua, pero dejó grandes historias Por Carlos Narváez Rosario - Zona

E

ra un empedernido rompe noche, cuyo nombre era sinónimo de puro rock and roll, y vivió de hacerlo desde 1983. El músico mayagüezano José Bartolomei Rodríguez, mejor conocido en la escena como Bartolo ‘The Nightbreaker’, abandonó antes del cierre de 2017 su presencia física, pero regaló a su escena musical un gran legado. El reconocido bajista y uno de los rockeros de mayor trayectoria en Puerto Rico, y que vivió de la música durante toda su carrera, enfrentó con bravura una dura lucha relacionada a un problema cardiaco. ‘Bartolo’ esperaba con ansías celebrar los 30 años de sus ‘Nightbrakers’ en donde en muchas ocasiones era acompañado por los reconocidos músicos, el baterista Ricky Díaz y el guitarrista Danny Rosa.

•38•FEBRERO 38 BARTOLO - ZONA 91.indd 38

1/29/18 6:43 PM


•39•FEBRERO 38 BARTOLO - ZONA 91.indd 39

1/29/18 6:43 PM


Vibras

Con más de treinta años en la música, Bartolo cosechó el cariño que supo sembrar. Desde que se conoció la noticia de su fallecimiento, la cuenta de Bartolo en Facebook no ha parado de crecer y recibir mensajes de amor de los fanáticos. Arriba: Danny Rosa, Bartolo, Hernán Mejía y Ricky Díaz después de un show en Orlando.

También varió por muchos años y múltiples ocasiones su fórmula haciendo partícipe a otros músicos de distintas zonas de Puerto Rico. Incluso se le conoció además como el rockero que posiblemente haya llevado su música a todos los pueblos y rincones de la Isla. Cientos de amigos, quienes estuvieron solidarios con ‘Bartolo’ durante el tiempo en que estuvo recluido, realizaron varios eventos de recaudación de fondos en los que rememoraron varios de los éxitos que continuamente tocaban junto el músico, quien además de su afición a su arte, también era un gran seguidor de los deportes, un legado que dejó en su único hijo, José Enrique ‘Kike’

“Espero que la historia del Rock en Puerto Rico me guarde un huequito” Bartolomei, actual periodista de deportes de EL VOCERO y ZONA. El deceso del músico, quien se mantenía en contacto con sus seguidores y público a través de la redes, no empece al largo tiempo que llevaba recluido en una institución hospitalaria en Mayagüez, sacudió a todos sus colegas y hasta las estaciones de radio, como Alfa Rock 106, difundieron la noticia con

pesar, de una figura que siempre quedará en el recuerdo. “La vida le dio a mi padre la oportunidad de despedirse de sus seres más queridos. Incluso hasta en sus últimas horas, no titubeó en mantener esa alegre actitud que tanto lo caracterizó”, expresó Bartolomei Torres en un mensaje enviado a la afición de su padre. “Más que un héroe para mí y muchos, Bartolo fue una leyenda. ¿La razón?, porque las leyendas nunca mueren”, agregó el joven periodista que en ocasiones se unía a su padre en una muestra de que la música y el arte también corrían por su sangre. En marzo de 2017, Bartolo viajó a la Florida en donde tuvo su última

•40•FEBRERO 38 BARTOLO - ZONA 91.indd 40

1/29/18 6:43 PM


IN MEMORIAM

LAS LEYENDAS NUNCA MUEREN Por José E. Bartolomei Torres

Bartolo comenzó su carrera en el Rock n’ Roll en su natal Mayagüez en el 1983. El bajo su compañero de carretera.

presentación fuera de Puerto Rico, tocando en un Bar & Grill en donde demostró que su pasión estaba más viva que nunca. Durante sus años de trayectoria, tuvo el honor de abrirle concierto a decenas de reconocidas bandas norteamericanas en el pasado, tales como Nightranger, Firehouse, The Romantics, y a proyectos encabezados por los vocalistas como Rick Emmet, de Triumph y Steve Augeri, de Journey, a quien promovió en el Oeste en su una de sus últimos eventos. “Pocas cosas me hacen escribir en serio en mi ‘wall’. Bartolo ha muerto y lo siento en mi alma. Descansa en paz mi pana”, comentó Jorge Arraiza, bajista del grupo Fiel a la Vega quien hacía unos

El primer recuerdo que me viene a la mente sobre mi padre es él, sentado en la mesa de nuestra casa en Ponce, con su tradicional ‘palito’ de ron redactando propuestas y escribiendo canciones. Fue allí donde nacieron la mayoría de sus himnos del rock & roll puertorriqueño. También sus grandes actividades con cantantes de renombre. Pero más allá de su pasión por la música y su admirable –y nunca debatible percepción– de que la década del 80 fue la mejor de su género, papi fue siempre una persona noble, conservadora y amante de los animales. Tímido en la casa, pero un personaje fuera de ella. Ese era Bartolo. De las personas que, aunque lo veías poco, te marcaba mucho. Y eso no lo percibes con cualquier individuo. Con él tuve mi primer contacto con el deporte, ‘hobbie’ que pocos conocen sobre mi papá. Asistíamos con frecuencia al Estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce, para presenciar el enfrentamiento entre sus Indios de Mayagüez y mis Leones.

Como papi se empeñaba casi siempre en sentarse detrás del dogout de la novena mayagüezana, aprendí a controlar mis emociones desde niño. Algo que le estaré eternamente agradecido. Un sentimiento de estima que igualmente comparten sus más allegados. Papi era de los que se inventaba cualquier actividad con tal de recaudar fondos para alguien. Al final, la vida se lo devolvió con dos estupendos tributos previo a su fallecimiento. Con apenas 49 años, lo lógico y racional es decir que se nos fue muy pronto. Pero Bartolo vivió su vida como quiso y cuando quiso. Se disfrutó cada segundo y el resultado es que su legado está más vivo que nunca. Pienso que la vida, en parte, le dio la oportunidad de despedirse de sus seres más queridos. Incluso en sus últimas horas, tras más de 70 días en cuidado intensivo, papi no titubeó en mantener esa alegre actitud que tanto lo caracterizó. Más que un héroe para mí y muchos, mi papá fue una leyenda. Por la sencilla razón de que las leyendas nunca mueren.

meses precisamente había recibido en su negocio de comida rápida la sorpresiva visita del músico. Otros de sus fieles amigos, como el caborrojeño, Danny Rosa, también se mostró muy emotivo ante la partida de Bartolo. “Gracias por mantener viva la música que amamos, por contar conmigo por tantos años, por las innumerables experiencias vividas, pero sobre todo por tú amistad. Hoy, con mucho dolor ‘Roouss’ (como me decías por mi apellido), se despide de ti ‘Toloxxx. Acá Ricky, Oscar y los muchachos seguiremos con el ‘Concherto’. Tu partida nos duele hasta en el hueso”, apuntó Rosa. •41•FEBRERO

38 BARTOLO - ZONA 91.indd 41

1/29/18 6:43 PM


EL 52° SUPER BOWL

CUANDO ESTADOS UNIDOS SE DETIENE Fecha: 4 de febrero Ciudad: Minneapolis (EE.UU.)

I

gualar la emoción del último Super Bowl, en el que Nueva Inglaterra logró una remontada histórica ante Atlanta (perdían 28-3 y ganaron 3428), no será sencillo. Pero la gran final del fútbol americano siempre es un espectáculo único en todo sentido. Y este año el dueño del espectáculo del entretienpo será Justin Timberlake. Los Patriotas, con el Tom Brady (foto) el mejor quarterback de todos los tiempos, tratarán de conquistar su sexto cetro de NFL y alcanzar así a Pittsburgh Steelers como las franquicias más ganadoras de la liga. Las Águilas disputarán su tercer Super Bowl, luego de perder dos finales (ante los Piratas y los Patriotas).

•42•FEBRERO 42 calendario ZONA 91.indd 42

1/26/18 10:39 PM


Calendario

2018

SIN TREGUA Será un año plagado de acontecimientos históricos. Además de la gran final de la NFL o la MLB, que vuelve a Puerto Rico, se jugará la Copa del Mundo de fútbol, el mundial de voleibol y también el de baloncesto femenino. Por Martín Casullo - Fotos: AP y Suministradas

•43•FEBRERO 42 calendario ZONA 91.indd 43

1/26/18 10:39 PM


Calendario

FINALES NBA

LOS WARRIORS NO SE RINDEN Fecha: A partir del 31 de mayo Ciudad: ¿Golden State? ¿Cleveland?

L

os Golden State Warriors y los Cleveland Cavaliers disputaron las últimas tres finales de la NBA y son candidatos a reencontrarse en 2018, más allá de que ninguno tuvo un comienzo arrasador en la nueva temporada. Liderado por Stephen Curry (foto) y Kevin Durant, el “súper equipo” de los Warriors irá en busca de su tercer anillo desde 2015.

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

LA MECA DEL DEPORTE INVERNAL Fecha: 9 al 25 de febrero / Ciudad: Pyeongchang (Corea del Sur)

U

nos Juegos Olímpicos son siempre unos Juegos Olímpicos. Los de Pyeongchang llegan, sin embargo, marcados por la sombra del doping en Rusia y el escándalo de Sochi 2014, donde se manipularon decenas de muestras y el anfitrión terminó perdiendo el primer lugar del medallero. Las miradas apuntarán a los rusos, que solo podrán competir bajo bandera neutral, pero también a figuras como las esquiadoras estadounidenses Lindsey Vonn, de regreso tras su ausencia en Sochi por lesión, y Mikaela Shiffrin, el austríaco Marcel Hirscher y la noruega Marit Bjorgen. También busca un lugar en Corea del Sur el biatleta noruego Ole Einar Bjorndalen, el deportista más laureado de los Juegos de invierno, que cumple 44 años poco antes de la cita. Puerto Rico tendrá un representante. Se trata de Charles Flaherty (foto), quién recibió el aval para representar a Puerto Rico en los eventos de ‘slalom’ y ‘giant slalom’.

•44•FEBRERO 42 calendario ZONA 91.indd 44

1/26/18 10:39 PM


JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

DE TRIPAS CORAZÓN

Ciudad: Barranquilla Fecha: 19 de julio al 3 de agosto

E

GRANDES LIGAS

LA MLB REGRESA A LA ISLA Fecha: 17 y 18 de abril / Ciudad: San Juan

C

on dos juegos entre los Indios de Cleveland y los Mellizos de Minnesota en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, las Grandes Ligas vuelven a Puerto Rico. Una oportunidad que no se puede perder: ver en acción a las estrellas boricuas Francisco Lindor (en la foto partiendo el bate) y Roberto “Bebo” Pérez, por Cleveland, y Eddie Rosario, Kennys Vargas y José O. Berríos, por Minnesota.

l Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) no dejó que el devastador paso del huracán María detuviera la participación de los atletas puertorriqueños en los eventos clasificatorios para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 en Barranquilla, Colombia. Se estima que la delegación boricua superará los 300 atletas, entre ellos aseguraron su participación la tenista Mónica Puig (medalla de oro en Mayagüez 2010 y Veracruz 2014) y el vallista Javier Culson (foto).

CHAMPIONS LEAGUE

MILLONES POR UN SUEÑO Final: 26 de mayo / Ciudad: Kiev (Ucrania)

E

l fútbol español ganó las últimas cuatro ediciones de la Champions League -tres Real Madrid (Cristiano Ronaldo en la foto) y una Barcelona-, pero esta vez su dominio parece estar en serio riesgo. Los poderosos Manchester City y Paris-Saint Germain (PSG) -rival de los merengues en octavos de final- invirtieron cientos de millones de dólares y quieren dar finalmente el golpe en Europa tras sus millonarias inversiones. La lista de candidatos, más abierta que nunca, también incluye a equipos como Bayern Múnich, Chelsea, Manchester United y Juventus. La final será el 26 de mayo en Kiev, aunque los equipos tienen la mente puesta en los duros cruces de octavos de final, que se jugarán entre el 13 de febrero y el 14 de marzo. •45•FEBRERO

42 calendario ZONA 91.indd 45

1/26/18 10:39 PM


MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

Calendario

EL GRAN ACONTECIMIENTO

Fecha: del 14 de junio al 15 de julio País: Rusia

C

18VO. MUNDIAL DE BALONCESTO FEMENINO

HACIENDO HISTORIA

Fecha: 22 y el 30 de septiembre / País: España

P

uerto Rico consiguió en agosto pasado, su primer pase a un Mundial y su segunda medalla en este tipo de clasificatorio. La Selección Nacional no estaba en el medallero desde el Torneo de Las Américas de 1995 donde también se colgaron el bronce. El quinteto boricua espera contar con el núcleo de canasteras que ganó la medalla de bronce e hizo historia el pasado agosto en el Premundial, y con la veterana armadora Carla Cortijo y la jugadora de ascendencia puertorriqueña que milita en la WNBA, Jazmon Gwathmey.

19NO. CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL MASCULINO

TENIS

DE ALTO VUELO

ETERNOS FEDERER Y NADAL

Fecha: entre el 10 y el 30 de septiembre Países organizadores: Italia y Bulgaria.

Fecha: 27 de agosto al 9 de septiembre Ciudad: Nueva York (EE.UU.)

E

E

l campeonato organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la Federación Italiana de Voleibol y la Federación Búlgara de Voleibol. Competirán en el evento 24 selecciones nacionales afiliadas a la FIVB por el título mundial, cuyo actual portador es el equipo de Polonia, ganador del Mundial de 2014. Puerto Rico disputará el Grupo D junto a Bulgaria, Cuba, Finlandia, Irán y Polonia. Los primeros cuatro de cada grupo pasan a la segunda fase.

omo sucede cada cuatro años, el planeta deportivo contendrá el aliento con el Mundial de fútbol. Todas las miradas apuntarán en esta ocasión a Rusia, el país más grande del mundo. No estarán equipos como Italia, Holanda o Chile, pero sí las dos grandes estrellas del deporte, el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, y varios de los favoritos de siempre. Alemania intentará la hazaña de repetir el título de 2014, pero Francia y los renovados Brasil (con Neymar – foto–) y España también llegan con el cartel de favoritos. Un escalón por detrás, selecciones como la Argentina, Inglaterra, Uruguay y Portugal buscarán dar el golpe. Tras el sorteo del 1ro. de diciembre en Moscú, la hoja de ruta ya está trazada.

l tenis vivió un 2017 inesperado e inolvidable. El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer se repartieron los cuatro Grand Slams, pero parece difícil que puedan repetir la hazaña en un 2018 en el que regresarán de sus lesiones el serbio Novak Djokovic, el británico Andy Murray y el suizo Stan Wawrinka, que cuentan con conquistas en los Grand Slams. Además, la nueva generación, encabezada por Alexander Zverev y Dominic Thiem, intentará anotar por primera vez su nombre en un título grande. El misterio quedará resuelto una vez que concluya el US Open, el cuarto y último Grand Slam de la temporada. Por supuesto, en cada torneo donde juegue Mónica Puig (foto) la esperanza de una gran sorpresa siempre está latente.

•46•FEBRERO 42 calendario ZONA 91.indd 46

1/26/18 10:39 PM


JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD

18VO. CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO

LAS ESTRELLAS DEL FUTURO

EL MUNDIAL DE ELLAS

Fecha: 6 al 18 de octubre Ciudad: Buenos Aires (Argentina)

País: Japón / Fecha: del 29 de septiembre y el 20 de octubre

L

a capital argentina recibirá en octubre la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Viajarán los mejores deportistas del mundo entre los 14 y los 18 años, jóvenes que están llamados a ser las estrellas del mañana. Los organizadores prometieron un evento más innovador que nunca y el Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó con entusiasmo la propuesta. El evento será un laboratorio de ensayos de las transformaciones a las que está apostando el organismo de los anillos en su intento de captar nuevas audiencias. Puerto Rico también estará presente con jóvenes talentos como Adriana Díaz quién aseguró “quiero ganar el oro” en tenis de mesa.

C

elebrado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Federación Japonesa de Voleibol, mostrará el nivel de organización que los japoneses están preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Competirán en el evento 24 selecciones nacionales afiliadas a la FIVB por el título mundial, cuyo actual portador es el equipo de los Estados Unidos, ganador del Mundial de 2014. Como la selección masculina, Puerto Rico estará en el Grupo D junto a Brasil –favoritas para ganar–, Kazajistán, Kenia, República Dominicana y Serbia.

•47•FEBRERO 42 calendario ZONA 91.indd 47

1/26/18 10:39 PM


Octanos

ALFA ROMEO S PRESENTA SU PRIMERA SUV Stelvio, la nueva SUV de Alfa Romeo, es fiel a su herencia y transforma cada viaje en pura emoción.

telvio es la primera SUV ‘premium’ de tamaño mediano que usará el emblema de Alfa Romeo. Se trata de una obra maestra de la tecnología, ingeniería y artesanía italiana, arraigada profundamente al ADN de la compañía. Este modelo, recién llegado a la Isla, redefine todo un enfoque de innovación y estilo; y se venderá exclusivamente en el concesionario, Alfa Romeo de San Juan en la marginal de la avenida Rafael Martínez Nadal. La nueva SUV, inspirada en el “Passo Stelvio” en los Alpes Italianos a 9,045 (uno de los caminos más desafiantes del mundo), estará disponible en Puerto Rico en dos modelos que ofrecen una gran variedad de características de serie al consumidor. Esto incluye un motor turbo de aluminio con 2.0 litros de inyección directa y una transmisión automática de ocho velocidades que proporciona 280 caballos de fuerza y 306 libras-pie de torque. También se incluye un eje de transmisión de fibra de carbón único en su clase, escape doble en aluminio, aros en aluminio de 18 pulgadas (también disponibles en 19” y 20 pulgadas) y asientos en piel. Ambos modelos cuentan con

•50•FEBRERO •48•FEBRERO 48-Octanos - ZONA 91.indd 50

1/26/18 10:40 PM


POTENCIA

MOTOR

REACCIÓN

280 HP

2.0 turbo 4C

De 0 a 62 millas por hora en 5.7 segundos

cámara de reversa con sensor de estacionamiento, puerta trasera eléctrica, guía con fondo plano inspirado en la Fórmula Uno con botón de arranque incorporado, y mucho más. • Motor turbo en aluminio de cuatro cilindros y 280 caballos de fuerza, que convierten a la nueva Alfa Romeo Stelvio en la mejor de su clase • Marcos de las ventanas en negro brillante y ‘racks’ del techo negros • ‘Calipers’ en tres colores a escoger (rojo/negro/amarillo) • Asientos delanteros con ajuste eléctrico en 12 direcciones • Suspensión deportiva • 13 colores exteriores a escoger • Sistema de audio Harman Kardon • Innovador selector de modo de conducción Alfa DNA, que modifica el comportamiento dinámico del vehículo en función de la selección del conductor: - Modo dinámico: proporciona un frenado y maniobrabilidad más intensos, con potencia, transmisión y aceleración más agresivas.

- Modo natural: entorno de confort para una conducción diaria equilibrada. - Modo eficiencia Avanzada: ecológico para lograr el menor consumo de combustible. • Detalles interiores en madera de nogal claro o roble en gris oscuro • Fácil acceso a las tecnologías esenciales, por lo que todos sus modelos incluyen Apple CarPlay y Android Auto. • Pantalla ancha a colores de 8.8 pulgadas que pone todo a la vista, mientras que el sistema de información y entretenimiento ofrece dirección en tiempo real del entorno y rendimiento del vehículo. Cuenta con la última generación exclusiva de tecnología AlfalinkTM. Estos vehículos comienzan desde $52,700 y cuentan con una garantía Alfa de 4 años / 50,000 millas. El vehículo está disponible en Alfa Romeo de San Juan localizados en la calle Acuarela Marginal de la Ave. Martínez Nadal en Guaynabo. Para más información pueden visitar web, alfaromeopr.com y en las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

•51•FEBRERO •49•FEBRERO 48-Octanos - ZONA 91.indd 51

1/26/18 10:40 PM


Autos Clásicos

4 3 9 1 T E G D I M A P G M O IC R O T R E U P N E O U IG T N A EL AUTO DEPORTIVO MÁS ve en la Isla. vi oy h e qu a rr te a gl In en cida Una maravilla mecánica naariano Muñoz - Fotos: Suministradas Por Luis M

E

sentamos l reportaje que les pre a para la aquí, en forma exclusiv iliariza Revista ZONA, nos fam deportivo MG, que con un histórico auto to europeo más posiblemente sea el au . antiguo en Puerto Rico mos sobre las are orm No solo le inf e raro ejemplar, sino especificaciones de est s datos históricos que también ofreceremo sados dueños, sobre algunos de sus pa ginal en Londres desde su propietario ori

eño actual, el amigo en el 1934, hasta su du arida. Rafael F. Martínez Marg final de pa eta El auto está en la ado por el taller ctu efe restauración, trabajo con la ayuda de su Kat Kare de Santurce, arida. dueño, Martínez Marg IDGET MODELO MG PA M

1934

vo fabricado entre Fue un modelo deporti rano de 1935, marzo de 1934 y el ve unidades, de las construyéndose 1,973

viven 150 autos. cuales se entiende sobre el último de los EL modelo P-Type fue idget fabricados modelos deportivos M cambio mayor en antes de que se diera un any Ltd. (MG). la firma MG Car Comp ma MG y la Durante el 1934, la fir n técnicamente Morris Motors Ltd. era aunque las mismas compañías separadas, radas por el mismo fueron fundadas y nomb Morris. dueño, William Richard convirtió en En el 1934, Morris se

•50•FEBRERO •52•FEBRERO 50 autos clásicos - ZONA 91.indd 52

1/26/18 10:42 PM


•53•FEBRERO •51•FEBRERO 50 autos clásicos - ZONA 91.indd 53

1/26/18 10:42 PM


Autos Clásicos

en asociado de la “England House of Lords”, y Morris recibió el título de Lord Nuffield. Por razones parcialmente desconocidas, Lord Nuffield decide en el 1935, vender la MG Car Company al conglomerado de Morris Car Company. Este cambio dejó fuera de balance a MG, que coincidentalmente sucedieron exactamente en el mismo tiempo en el cual el modelo PA, conocido como “P-Type”, sería reemplazado. En septiembre de 1935, MG hizo la transición hacia el modelo PB, una variante del modelo PA, pero con un motor más potente, una transmisión “close ratio”, un nuevo panel de instrumentos y una nueva parrilla de diseño vertical. La producción del modelo PB continuó hasta 1936, cuando se fabricaron cerca de 500 unidades. DOCUMENTACION Y PROVENENCIA DEL MG PA NO. 3494

El auto fue originalmente entregado a Boyer & Bentley Ltd. de Londres SE15, el 6 de junio de 1934, posteriormente vendido a C. W. Rowlingson el 25 de junio de 1934. Luego el auto pasó a manos de P. Mainprice en julio de 1937 y finalmente a

Solo quedan 150 unidades del MG PA Midget 1934 F. Hanson en mayo de 1938. El auto permaneció en Inglaterra, en Coventry hasta septiembre de 1947, pero luego se le perdió el rastro. Los registros del Negociado de Vehículos de Londres fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, 1939 a 1945. Se especula que fue Armand Sanisi quien trajo el auto a Puerto Rico en los setenta. A principios de los 80’s, José M. González Berndt adquirió el auto de Sanisi. En manos de Berndt el auto recibió ciertos arreglos, como parte de la carrocería, que fue fabricada en madera y se le adaptaron uno frenos de Datsun. El fenecido Lcdo. Manuel González Gierbolini, abogado de Berndt en Puerto Rico, adquirió el auto a fines de los ochenta, pero por problemas mecánicos abandonó el proyecto.

En diciembre de 2008, su dueño actual, Rafael F. Martínez Margarida, adquiere el auto de la viuda de González Gierbolini, y se dio a la tarea de llevar el auto a sus condiciones originales de nuevo. Para esto, contrata los servicios del taller especializado Kat Kare de Santurce, donde el auto permanece hoy recibiendo los toques finales de su restauración. ESPECIFICACIONES DEL MG PA 1066

Registro/Tablilla: AYX 308 es el número que identifica el auto (modelo en el reportaje) y se presume que también es el número de tablilla original, ya que los registros con las letras YX que preceden el número, corresponden a Londres y fueron emitidos durante junio y julio de 1934, fechas que coinciden con su fabricación. Motor: es el de fábrica, 4 cilindros de 847cc de desplazamiento, cigüeñal de 3 puntos de apoyo, una compresión de 6.2:1, eje de leva a la cabeza (OHV), doble carburación S.U. y desarrolla unos 36 caballos de fuerza a 5,600 rpm. Escape: El auto está equipado con el bajante especial de fábrica de acero fundido, con cuatro tubos bajantes

•52•FEBRERO 50 autos clásicos - ZONA 91.indd 54

1/26/18 10:42 PM


uniéndose en uno y un solo silenciador. Transmisión: El modelo PB utiliza la transmisión de 4 velocidades, nosincronizada. MG diseñó una pieza que subía o bajaba manualmente, que evitaba que por error se engranara la reversa en lugar de la tercera velocidad. Este sistema, entonces único de MG, eventualmente fue copiado y utilizado por Ferrari. Suspensión: MG utilizó un sistema sencillo y efectivo de amortiguamiento conocido como el André Hartford. Frenos: Los frenos son de tipo mecánico, operados mediante un sistema cables, utilizando frenos de tambor de 12” de diámetro adelante y atrás. Aros y Gomas: MG seleccionó unas ruedas Rudge Whitworth de 48 “spokes” en acero, de 19”de diámetro y utilizó gomas Dunlop 4.00”x19”. Instrumentación: MG utilizó el tacómetro mecánico Jaeger de 0-6,000rpm, un reloj de temperatura de aceite Jaeger de 30-100C, reloj de temperatura de agua de 30-100C, reloj Jaeger de presión de aceite de 0-160 psi y un reloj de amperaje Lucass de -10 a 20 amperes. Pintura: El auto salió de fábrica

originalmente con una pintura negra e interiores color rojo sangre, y durante su restauración recibió el mismo color, pero utilizando pintura moderna Glasurit con capa de base cubierta por “clear coat”. PROCESO DE RESTAURACION

Durante el tiempo que el auto pasó por el proceso de restauración, el chasis recibió el proceso de “sandblasting” y cubierto en pintura de uretano negra. Las maderas que forman parte estructural en la carrocería y el chasis fueron reemplazadas y tratados contra las inclemencias y la polilla. La parte trasera de la carrocería del vehículo recibió nuevos paneles en acero y aluminio, y el resto de los componentes se mantuvieron originales. El motor fue completamente reconstruido por Kip Motors y se le añadió la bomba de agua original opcional y el dínamo fue reconstruido al igual que la transmisión. Se le cambiaron los piñones de 1 y 3. Pueden comunicarse con Luis Mariano Muñoz, escribiendo a: autosconluismariano@gmail.com

Entre los detalles puede verse la placa original de Morris Motor y el motor de cuatro cilindros y 36 HP. El trabajo de reconstrucción en su mayoría fue efectuado por el taller de Kat Kare en Santurce, bajo la supervisión del propio Jaime I. Del Valle y el dueño del auto Rafael Martínez Margarida. El auto estará completo próximamente y será exhibido en Plaza Las Américas en un futuro evento.

•53•FEBRERO 50 autos clásicos - ZONA 91.indd 55

1/26/18 10:42 PM


Homenaje

MR. TORNILLO

Tras su partida, el excanastero Neftalí Rivera dejó un legado imborrable en la historia del baloncesto puertorriqueño y su recuerdo ahora será eterno. Por Yamaira Muñiz Pérez - Fotos: Suministradas / Editorial Deportiva CAIN

A

ntes que Neftalí Rivera llegara con su espectáculo al Baloncesto Superior Nacional en 1969, Alberto Zamot, uno de sus más acérrimos rivales y defensores (bueno, al menos hacía el intento una que otra noche), ya tenía más o menos un historial de la clase de jugador que era el gran Teddy. Rápido, ágil, atlético, certero en su tiro, buen manejo de balón, competidor, disciplinado…en fin “un jugador EXTRA-OR-DI-NA-RIO”, contó Zamot. Cuando llegó a Puerto Rico e hizo su debut con los Piratas de Quebradillas, el otrora armador de los Vaqueros de Bayamón durante 14 temporadas se dedicó a estudiarlo. “Fue mi rival de toda la vida y una rivalidad bien grande porque me tocaba defenderlo a él, que no era tarea fácil.

Mi juego era bien defensivo. Me gustaba gardear. Y las batallas entre Neftalí y yo fueron inmensas”, recordó. “Algunas veces yo lo paraba en 28 o 30 puntos, pero también tuve mis noches buenas con él. Y admitido por el propio Neftalí, ya me tenía a mí en la cabeza cuando venía a jugar contra Bayamón”. Es decir, que si había alguien que conocía a la perfección una de las debilidades de Neftalí – sí, porque era humano – ese fue Zamot. “Yo sabía cuáles eran sus debilidades. Su mano zurda era una. Yo sabía que cuando tenía que usarla le ponía presión y lo obligaba a pasar la bola. Yo trataba siempre de obligarlo hacia el lado izquierdo. El lado derecho era un criminal porque era sumamente rápido y tenía muy buen manejo”, dijo. Ese año, los Vaqueros, que

•54•FEBRERO 54 NEFTALY-ZONA.indd 38

1/26/18 10:45 PM


En total, Rivera jugĂł 15 temporadas en el BSN, logrando un total de 7,482 puntos en su carrera, para una increĂ­ble media de 19.2.

54 NEFTALY-ZONA.indd 39

1/26/18 10:45 PM


Homenaje

estaban bajo las riendas del dirigente estadounidense Arthur “Art” Loche, sumaron su cuarto título frente a los Cardenales de Río Piedras. “Sin embargo, muy pocos jugadores como Neftalí han pasado por Puerto Rico”, admitió Zamot. Y es que la historia del baloncesto puertorriqueño no puede escribirse sin mencionar su nombre. Considerado por muchos como el mejor escolta anotador de todos los tiempos a nivel local, e incluso, para algunos, internacional, jugó 15 temporadas en el BSN. Trece de esas campañas fueron con Quebradillas, donde ganó cuatro campeonatos en las temporadas de

Aún mantiene el récord de puntos en un solo partido con 79 tantos 1970, 1977, 1978 y 1979 junto a su inseparable compañero de cancha, Raymond Dalmau, con quien formó uno de los binomios más recordados y temidos en la historia del BSN y el Equipo Nacional. A tal punto, que juntos llegaron a nueve de diez finales, cuatro de ellas contra Zamot y los Vaqueros, que llegaron a ganar tres de esas.

Desde su debut, Neftalí demostró su fina puntería al promediar 223 puntos y coronarse como el campeón anotador de la liga (título que repitió en 1973) además de ganar el premio de Novato del Año. Esto sin olvidar que para aquella época no existía la línea de tres puntos. Sin embargo, uno de sus mayores logros y el momento más significativo de su carrera fue cuando la noche del 22 de mayo de 1974 estableció el récord de puntos en un partido al anotar 79 ante los Taínos de Mayagüez, equipo que dirigía Fufi Santori; mientras que los Piratas estaban al mando de Armandito Torres. Una marca que todavía sigue intacta y que todo apunta, por el juego físico de hoy día, a que será casi imposible de romper.

•56•FEBRERO 54 NEFTALY-ZONA.indd 40

1/26/18 10:45 PM


Fufi...pa’ ti

Izquierda: Con Armandito Torres, quien aseguró sobre el juego de los 79 puntos: “Fue una puntería extraordinaria, metiendo el balón de todos los lados… no hay duda de que si hubiera existido la línea de tres puntos y los bonos en tiros libres, Neftalí hubiera coqueteado con los 100 puntos”. En otras escenas: enfrentando a Rubén Rodríguez; jugando para Ponce; y junto a Flor Melendez representando a Puerto Rico.

El marcador final fue de 153-82. En ese juego, Neftalí estableció varias marcas del BSN al anotar 34 canastos de campo y conseguir 52 puntos en la segunda mitad. Dalmau y él se combinaron para 109 tantos, también una gesta histórica del BSN. En su carrera a nivel local terminó con 7,482 puntos, 1,291 asistencias y 1,052 rebotes en 390 partidos. “Él era un espectáculo en la cancha porque la combinación de él y Dalmau fue única. De los primeros nuyoricans de impacto. Yo sabía que eran 50 puntos seguro porque era un show”, comentó otro rival de Neftalí sobre el tabloncillo, el excanastero Luis Brignoni, quien militó con Bayamón (1972-79, 1983), Río Piedras (1979-82),

Fajardo (1984) y Caguas (1985-86). “Yo tuve la oportunidad de jugar colegial con él y Neftalí era de los mejores armadores que había visto en mi vida, nacional e internacionalmente. Cogía a los ‘gares’ americanos y se los metía en un bolsillo como si nada. Era un salvaje”, expresó, por su parte, Carlos “Charlie” Bermúdez, quien por años figuró como centro de aquella famosa selección nacional de 1979 y de los Indios de Canóvanas. En otras palabras, el legado que dejó Neftalí cuando se retiró y, luego, cuando su luz se apagó el pasado 23 de diciembre a los 69 años de edad es, sin lugar dudas, incomparable. Sin olvidar su destacada actuación

Yo estaba allí en los 79 de Neftalí dirigiendo a Mayagüez una, otra y otra vez. Sin respetar la distancia encestaba aquel Pirata con precisión y constancia al derecho y al revés. No había quien lo gardeara diecinueve pa’ Borrero a Cheo espetó veinte puntos y los restantes cuarenta se los metió a todos juntos. Ya como potro cerrero corría por el tablero dribleaba y siempre anotaba pues a nadie le pasaba. -“Pásala condenao”yo gritaba desde el banco mis Indios por el barranco rodaban abochornaos. No había piedad pa’l caído y con el juego perdido este Pirata bandido el punto setenta y nueve lo obsequió con un “TORNILLO”. En los 79 de Neftalí esa noche no dormí... Fufi Santori

con el equipo de Puerto Rico en el Centrobasket de 1969 disputado en Cuba, donde terminó como el líder en canastos anotados con 72, y en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976. “Neftalí nos deja un legado bien grande”, sostuvo Zamot. “Trajo a Puerto Rico un sistema de juego que no se había visto. Un juego certero, de rapidez y de dominio en la cancha que muy pocos jugadores tenían en esa época”. “Pero el legado que dejó fue el famoso tornillo, que él lo inventó. Él daba como un giro de 360 grados en el aire que era una cosa que nadie podía imitar, y, claro, ese tiro tan extraordinario que tenía a distancia y que muy pocos tenían”, apuntó.

•57•FEBRERO 54 NEFTALY-ZONA.indd 41

1/26/18 10:45 PM


FIT

CIRCUITO PARA EMPEZAR EL AÑO EN FORMA Un circuito para quemar muchas calorías te ayudará con esas libras demás. Por Marianette Castro - Fotos: Carlos Rivera Giusti

D

espués de la época navideña cierto es que lo que nos dejan es un rezago de consecuencias que repercuten en subir unas cuantas libras y subir nuestro porcentaje de grasa corporal. Aquí les presentaré una buena manera de deshacerse de eso de manera efectiva y rápida. Sabemos que dentro de las resoluciones de año nuevo muchos añadimos en nuestra lista perder peso y tener un estilo de vida mas saludable, es hora de hacerlo. Una buena manera para quemar esas calorías y grasa es realizando entrenamientos en circuitos. El entrenamiento en circuitos ofrece una multitud de beneficios para la salud. Los entrenamientos en circuitos comprenden de nueve a doce estaciones que trabajan los grupos musculares principales desde los más grandes hasta los más pequeños. Si tu excusa para no ponerte en forma es el tiempo, ya no puedes utilizarla.

El entrenamiento en circuito generalmente se planifica por tiempo y es mucho más rápido que otro tipo de métodos. Que se haga en un tiempo menor no quiere decir que la efectividad también lo sea, ya que estarás consiguiendo las mismas mejoras que durante un entrenamiento específico de más de 45 minutos como se suele hacer. Si eres principiante comienza con ejercicios más sencillos atendiendo en todo momento a la práctica. Si ya tienes cierta experiencia aumenta la intensidad y disminuye el tiempo de descanso entre estaciones (es bien retante). Este circuito que te presento es uno intermedio ya que contiene algunos ejercicios compuestos (más de un ejercicio a la vez), realízalo por 45 segundos cada ejercicio y 20 segundos de descanso entre cada ejercicio completando cuatro vueltas, si eres avanzado puedes hacer hasta 6 vueltas.

•58•FEBRERO 58 FIT - ZONA 91-Correccion’s iMac.indd 58

1/26/18 10:46 PM


1

2

3

5

4

6

Ejercicio # 1

• BURPEES/ FLOOR JACKS. Empezamos de pie, nos agachamos para hacer una sentadilla o squat, ponemos las manos en el suelo con los brazos estirados, tiramos los pies para atrás haciendo un salto de rana o frog jump, quedándonos en la posición de plancha. En la posición de plancha abrir y cerrar las piernas simultáneamente como si fuera un jumping jacks.

Ejercicio # 2

• JUMP SQUAT. Párate derecho, flexiona las rodillas ligeramente, pero asegúrate de mantener recta la espalda. Salta inmediatamente hacia arriba. Trata de subir las manos lo más alto que puedas, mientras tienes los pies en el aire. Desciende en la misma posición en la que empezaste. Balancea los brazos hacia atrás e inmediatamente repite el segundo paso.

Ejercicio # 3

• BACK LUNGE / SINGLE DUMBBELL OVERHEAD. Mantén los hombros hacia atrás y tus manos una hacia al lado estirada y la otra con el dumbbell arriba de tu cabeza y el brazo estirado. Toma un paso grande hacia atrás con tu pie izquierdo. Ahora estas parado con tus piernas separadas. Baja tu cadera hasta que tu rodilla frontal forme un ángulo de 90º. El ‘dumbbell’ va en el brazo que pertenezca a la pierna de la fuerza, o sea la de atrás.

Ejercicio # 4

• ROPE JUMP. Salta sobre la cuerda con los dos pies juntos a un ritmo moderado ( depende de cuán ágil eres con la cuica). Mantén

los tobillos y rodillas relajados para absorber el impacto. Trata de que sea un movimiento fluido y no dos posiciones diferentes.

Ejercicio # 5

• PUSH UPS. Colócate en el suelo, boca bajo, con las manos apoyadas en el suelo, justo por debajo de los hombros y separadas a la misma distancia. Los pies deberán estar levemente separados a la altura de las caderas o juntos. Tensa la parte superior del cuerpo y los glúteos y lleva la mirada hacia adelante o abajo, sin curvar en ningún momento la espalda. Flexiona los brazos y lleva los codos oblicuamente hacia afuera. Baja con control el cuerpo hasta que la línea formada por el abdomen, el tórax y la barbilla queden en una línea suspendida sobre el suelo.

Ejercicio # 6

• HIGH PLANK/ SINGLE DUMBBELL KICK BACK. Recuéstate boca abajo en posición de flexión de pecho (pushup). Mantén tus palmas en el suelo al lado de tus hombros y tus pies flexionados con los dedos de tus pies sobre el suelo. Respira profundamente y levanta tu cuerpo a la posición superior de una flexión de pecho (push-up). Tu cuerpo debe formar una línea recta desde tus talones hasta la parte superior de tu cabeza. Observa al suelo para mantener a tu cabeza en posición neutral, con un brazo sujeta una mancuerda y realiza un tríceps kick back por 20 segundos y luego lo realizas con el otro brazo. Para mas información sobre rutinas puedes accesar a Da+masfitpr en Facebook o escribiendo a DaMasfit@gmail.com •59•FEBRERO

58 FIT - ZONA 91-Correccion’s iMac.indd 59

1/26/18 10:46 PM


Millenials

PROMESA DEL TENIS BORICUA

Natalia Pérez tiene solo 11 años y es la campeona nacional en la categoría 12 y 14 under Texto y foto: Bryan Eloy García

•60•FEBRERO 60 Millenials - Zona 91.indd 60

1/29/18 7:37 PM


L

a finca del tenis puertorriqueño sigue agregando talento de alto nivel. En 2017, Natalia Pérez, de 11 años, demostró que es una promesa de este deporte y de mantener el paso que lleva podría llenar de gloria a Puerto Rico en un futuro. Uno de sus logros más notables alcanzados el año pasado fue coronarse campeona en el Campeonato Seccional Juvenil en las categorías 12 y 14 años. También logró el título del Columbus Day Open en Florida. Por sus ejecutorias se posicionó número uno en el ranking local de su categoría y 18 en Estados Unidos. “El 2017 fue importante porque logré ganar mi primer torneo Seccional en Puerto Rico. También comencé a participar en torneos importantes en Estados Unidos alcanzando buenos resultados”, indicó Pérez, quien espera un 2018 con altas expectativas. “Espero continuar mejorando mi ranking nacional en 12 under, mientras comienzo a experimentar en categoría más altas. También espero comenzar a jugar en Cotecc”, destacó. La estudiante de sexto grado de Baldwin School nació en Houston, Texas, pero llegó a Puerto Rico a sus cuatro años. A su llegada a la Isla sus padres la apuntaron en ballet y gimnasia, sin embargo en esos deportes no duró mucho ya que desde pequeña era competitiva y enérgica. Su pasión era el tenis. “Me interesó porque desde que comencé el deporte me llamó la atención. Me gustó que podía ser competitiva y enérgica en la cancha y eso se convirtió en una pasión, el simple hecho de darle a una bola”, destacó Perez. Sus primeros pasos en el deporte fueron a los cinco años. “En ese momento estaba más concentrada en entrenar duro para ser mejor cada día y no en una meta como tal. Sin embargo, debido a mi trabajo intenso entiendo que comenzaron a

Natlalie Pérez es una de las jugadora con más proyección entre las tenistas boricuas, que tiene a Mónica Puig como norte.

La española Garbiñe Muguruza y Mónica Puig son su inspiración llegar buenos resultados a tan corta edad”, sostuvo. Pérez sabe que tiene un futuro prometedor. Por eso comentó que “de aquí a cinco y 10 años me veo jugando tenis profesional”. Asimismo comentó que su inspiración es Garbiñe Muguruza y Mónica Puig. “Mi inspiración es Muguruza porque tiene el tipo de juego que quiero desarrollar: ser agresiva, consistente y entrar en la red”, dijo. “Y sí, Mónica me ha inspirado a

seguir mi carrera en el tenis y algún día quisiera llegar a los Juegos Olímpicos y lograr una medalla de oro”, sentenció. Otros logros de Pérez conseguidos en 2017 fueron: finalista de Georgie Bowl (torneo nivel 3); campeona en doble en los torneos National Hard Court Championship y Columbus Day Open. Además de Pérez, el tenis boricua tiene otras promesas que están despuntado como es el caso de Lauren Anzalotta y María Cecila Aguiar de solo 15 años. Anzalotta fue parte del equipo de Puerto Rico en la Copa Federación junto a Mónica Puig. Terminó 2017 entre las mejores 350 raquetas del mundo. Mientras Aguiar terminó el mismo año de forma sensacional al lograr ser finalista en dobles de dos torneos prestigiosos en Estados Unidos: el Eddie Herr y el Orange Bowl.

•61•FEBRERO 60 Millenials - Zona 91.indd 61

1/29/18 7:37 PM


A los 42 aĂąos, con 79 torneos ganados y tras superar decenas de obstĂĄculos, Woods quiere demostrar que el fuego sagrado sigue ardiendo en su interior.

62 Tiger - ZONA 91.indd 8

1/26/18 10:48 PM


Golf

TIGER

VII En noviembre ocupaba el puesto 1,199 en el mundo. En 2018 apunta a lograr un regreso, el séptimo, como jamás se vio en la historia del golf. Por Sergio Deutsch - Fotos: AP

•63•FEBRERO 62 Tiger - ZONA 91.indd 9

1/26/18 10:48 PM


Golf

“Me encantaría poder disputar un calendario completo en 2018, pero no sé lo que va a suponer para mí disputar dos torneos seguidos”, reflexiona Tiger. “Ojalá pudiera saber ahora qué torneos voy a poder disputar”.

L

a soñada vida de Tiger Woods fue transformándose lentamente en una gran tortura. Tanto en el plano personal, con sus escándalos con las parejas de turno, y en lo deportivo con sus serias lesiones. El azote del ganador de 14 Majors ha sido su espalda, y cabe reseñar que su última operación en este sentido -la cuarta- se produjo el 19 de abril de 2017. A veces no podía dormir por los dolores. Cada día su adicción y la ingesta masiva y cotidiana de analgésicos opioides crecía. “Era droga sobre droga en un intento desesperado por matar el nervio del dolor”, estableció Tiger. “Era como golpear tu cuerpo como 200 veces al día. Y lo peor es que no sabía dónde me estaba metiendo”. En mayo fue detenido por la policía, que lo encontró dormido en su Mercedes con el motor en marcha y las luces del freno encendidas en un arcén de una carretera en Florida. Fue acusado de

“Trato de llegar al punto de soportar una buena carga de trabajo” conducir en estado de ebriedad. Pero un análisis toxicológico posterior detectó en su organismo cuatro medicamentos diversos como Vicodín, Stilnox u OxyContin y el principio activo de la marihuana. Pagó una multa de $250 y 50 horas de trabajo comunitario. Hoy, por suerte, sólo le ven tomar ibuprofeno a mitad de ronda en vez de lo de antes, tramadol o hidrocodona, y sus rivales – inevitables admiradores –, le elogian sin escatimar palabras. “Me ha sorprendido su swing tan fluido, la velocidad de la cara de su palo al impactar la bola, la distancia que conseguía”, dice Patrick Reed, uno de

los jóvenes del circuito de un golfista que hasta hace nada era un viejo cascado al que le dolía darle a la bola, y dolía a los que lo veían. “Y lo que es más importante, el cuerpo no se le ha quejado”. “No pensé que fuer a capaz de volver a jugar así”, repite su caddie, Joe LaCava. “Ha estado mucho mejor de lo que esperaba. En los últimos entrenamientos no le daba con tanta velocidad y distancia. Es un ser competitivo que cuando empezó a jugar aquí solo pensó en ganar. Y solo los campeones como él le dan mejor en competición que entrenando”. El 31 de agosto de 2017 el ex número 1 del mundo subió a Twitter un vídeo ejecutando un golpe de ‘approach’ con el mensaje: “El médico me ha dado el Ok para empezar a hacer pitching”. Desde entonces había compartido vídeos pegando un hierro corto y también el ‘driver’. También presumió de su célebre ‘stinger’, uno de sus golpes

•64•FEBRERO 62 Tiger - ZONA 91.indd 10

1/26/18 10:48 PM


Las siete vidas del tigre El retorno en diciembre de 2017 fue el séptimo regreso de Woods a la competición tras ausencias prolongadas en los últimos ocho años. En 2009 regresó ocho meses después de romperse los ligamentos de la rodilla (y de ganar lesionado su último grande, el Open de EE.UU. de 2008). Logró seis victorias en la temporada, que terminó con la gran crisis de su vida, la rotura de su matrimonio y el reconocimiento público de sus problemas como adicto al sexo y al juego. Cinco meses después del estallido de la crisis, regresó al golf para jugar el Masters del 2010. En abril de 2011 volvió a lesionarse en la rodilla. Estuvo cuatro meses fuera de circulación. Regresó en agosto de 2011 y disfrutó de dos temporadas completas de salud y éxitos. Aunque no aumentó la lista de grandes (está aún en 14, a cuatro del récord de Jack Nicklaus), dejó la de victorias en un total de 79, a tres de Sam Snead, el que más ha ganado de siempre. En 2014 tuvo sendos lapsos de cuatro y tres meses sin jugar después de operarse la espalda. Y en diciembre de 2016 regresó, por penúltima vez, después de 16 meses parado tras operarse de nuevo la espalda. Duró tres meses en el circuito. Todos sus regresos fueron optimistas, pero quizás no tanto como este último.

más característicos y exitosos. El ‘stinger’ –así lo bautizó el propio jugador– es un golpe que Tiger ejecutó con mucho éxito durante la pasada década. Un golpe utilizado desde el tee con hierros que imprimía a la bola la trayectoria baja y penetrante que permitía evitar el viento y que le llevó al triunfo en el British de 2006 en Hoylake.”El regreso del ‘stinger’ #starwars”, escribió Woods, en un tuit que ha sido ampliamente celebrado por su legión de seguidores. Es evidente que su vuelta es positiva para el mundo del golf. Con él

se alcanzaron las más altas audiencias televisivas y en su ausencia incluso Nike ha dejado el negocio de los palos y Adidas ha vendido TaylorMade. Ahora, toca saber si el norteamericano puede hacer frente a la nueva generación. Tiger sigue siendo el golfista que más semanas ha ocupado el número uno mundial (683) y tiene El cubre palos de Tiger es uno de sus sellos distintivos. El negocio del golf no pudo recuperarse desde que Woods perdió protagonismo.

a tiro convertirse en el que más torneos del PGA Tour ha ganado. Tras las buenas sensaciones dejadas en el Hero World Challenge, el golfista apuntó que debía estudiar su calendario para 2018 y que no se prodigaría en exceso, el Tigre tiene puesta su mirada en el Masters de Augusta que tendrá lugar del 5 al 8 de abril, en el que sería su primer ‘Major’ desde el PGA de 2015. “Estoy progresando y tratando de llegar al punto en el que pueda soportar una buena carga de trabajo. Me encantaría poder disputar un calendario completo en 2018, pero no sé lo que va a suponer para mí disputar dos torneos seguidos”, explica. “Mis dudas eran por saber si podía obtener un buen resultado. Creo que he dado buenas señales. He dado buenos golpes con el driver, con los hierros y con el putter. Y no me ha dolido nada. Solo la cabeza después de haber hecho algún bogey…”, demostrando que recupero el humor y el optimismo. Amén.

•65•FEBRERO 62 Tiger - ZONA 91.indd 11

1/26/18 10:48 PM


El suizo se mostró emocionado como si ganara un título por primera vez.

Zona Hall

ROGER FEDERER E

Foto: AP

l año recién comienza pero Roger Federer ya se encargó de grabar uno de los momentos del año: sus lágrimas incontenibles durante su discurso como campeón del Abierto de Australia traspasaron todos lo posible. A sus 36 años, 5 meses y 20 días ganó su 20° título de Grand Slam pero para el suizo, que lloraba como un niño, parecía que hubiese sido el primero. Sus estadísticas parecen mentira: en 20 años como profesional, ha estado 302 semanas como número uno del mundo, levantó 96 títulos de la ATP, ganó 6 veces el Abierto de Australia, una vez Roland Garros, 8 veces Wimbledon y 5 veces el Abierto de Estados Unidos. Lleva 1139 triunfos y es el segundo jugador de mayor edad (36 años, 173 días) en ganar un Grand Slam en la Era Abierta (después del autraliano Ken Rosewall, 37).

•66•FEBRERO 66 ZONA HALL 91.indd 66

1/29/18 8:14 PM


En apoyo a la comunidad puertorriqueña...

Desde el pasado mes de octubre estamos alcanzando más lectores al aumentar nuestra distribución de periódicos a

170,000

*

ejemplares diarios

Líderes en circulación** diaria de lunes a viernes. Reiteramos nuestro compromiso con nuestros lectores, haciéndole frente al reto de brindar mayor acceso al acontecer diario. *Circulación desde el lunes 23 de octubre de 2017. **Información suministrada a las firmas de auditoría de circulación (AAM y CAC) sobre la circulación impresa total y sujeta a auditoría.

18-21 ESTADIOS 89.indd kk rev.indd 21

10/31/17 11:23 1:03 PM PM 12/4/17


04 zona-hombre-columna 89.indd 4 fp zona yunque.indd 1

10/31/17 4:34 PM 10/19/17 12:14 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.